JULIO 2018 NÚMERO 31
32
Vicepresidencias Regionales: Retos y futuro de CANACAR. Conoce los proyectos de los 7 vicepresidentes para alcanzar los objetivos del presidente nacional, Enrique González Muñoz.
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
AUTOTRANSPORTE DE CARGA,
en jaque POR
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 31 JULIO 2018 canacar.com.mx canacarmexico
INSEGURIDAD Imparable el alza del robo carretero
P O R CO N V I CC I Ó N
N
os encontramos en el marco de Expo Carga 2018, hoy es importante manifestar que durante las últimas semanas a través de un estudio presentado en CONCAMIN expusimos el impacto del robo al autotransporte de carga. Cifras alarmantes: 92 mil 500 millones de pesos, que equivalen a medio punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB). Hay que recordar que nosotros generamos 563 mil millones de pesos en actividad económica de logística, equivalente al 3 por ciento del PIB. De ahí la importancia de que tomemos medidas correctivas ante los altos índices de delincuencia que tenemos en nuestro sector. El transporte de carga en todas sus modalidades ha sufrido un incremento considerable en los últimos cuatro años, llegando un 116 por ciento en los robos, dejándonos secuelas muy graves; estaremos tratando de llevar estrategias, no únicamente para manifestar la problemática, sino para tener caminos para dar solución a esto. Seguiremos trabajando con el fin de que las autoridades, los usuarios de transporte y otras modalidades generen las sinergias para tener mejores resultados. Es un placer seguir al frente de esta cámara, llevando acabo las acciones que necesitamos para determinar nuestro mayor éxito.
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional @enriquexmg
Puedes ver el mensaje en www.canacar.com.mx
CO M IS I Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA Enrique Armando González Muñoz Presidente Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente G eneral
Ismael Romo Márquez Tesorero
Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente R egión Noreste
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente G eneral
José Luis Almaraz Villegas Protesorero
José Antonio Rivas Barba Vicepresidente R egión Occidente
Jorge Arizona Amador Vicepresidente G eneral
Luis Enrique Meza Comisario
José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente R egión Bajío
José Refugio Muñoz López Vicepresidente E jecutivo
Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente
Alejandro Salas Martínez Vicepresidente R egión C entro
José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario G eneral
Jorge Arizona Amador Vicepresidente R egión Noroeste
Pedro González Zaragoza Prosecretario G eneral
Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente R egión Norte
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores
Edgar Martínez Chavero Prosecretario de Transporte I ntermodal
Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores
Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de H idrocarburos
Daniel Huerta Vargas Secretario de Enlace con O rganismos I nternacionales
Jesús Sánchez Quintanilla Prosecretario de Transporte de H idrocarburos
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Jorge Alberto Casares López Secretario de Fomento a la Productividad Jorge David González Prosecretario de Fomento a la Productividad Mario Marroquín Salazar Secretario Promotor de I nfraestructura Juan Manuel Ramos Cantú Prosecretario Promotor de I nfraestructura
Enrique Rustrían Portilla Prosecretario de Enlace con O rganismos I nternacionales Rómulo Mejía Durán Secretario de A poyo a la Profesionalización del Autotransporte Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de A poyo a la Profesionalización del Autotransporte
Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente R egión Sureste
Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte I nternacional Ramiro Montemayor Santos Prosecretario de Transporte I nternacional Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos
Carlos Esquivel Ortega Secretario de Vinculación con el S ector E ducativo
León Flores Elizondo Secretario de Normatividad del Autotransporte
Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la I ndustria Automotriz
Esteban Armando Cavazos Leal Prosecretario de Vinculación con el S ector E ducativo
Eduardo Balderas Prosecretario de Normatividad del Autotransporte
Omar Tamez Prosecretario de Transporte de la I ndustria Automotriz
Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de I nnovación y Desarrollo Tecnológico
Miguel Muñoz Ortíz Secretario de A poyo al M icro y Pequeño Transportista
José de Jesús Castañeda Bañuelos Prosecretario de Transporte de la I ndustria Automotriz
Jorge Dávila Villar Prosecretario de I nnovación y D esarrollo Tecnológico
Francisco Cervantes Palacios Prosecretario de A poyo al M icro y Pequeño Transportista
José Luis González Salce Secretario de Transporte de B ienes de C onsumo
Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace L egislativo
Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas E speciales
Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de B ienes de C onsumo
Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Transporte de Zonas Económicas E speciales
Antonio Reyes Becerra Prosecretario de Transporte de B ienes de C onsumo
Miguel Sámano Secretario de Enlace con los G obiernos E statales
Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo
Miguel Flores Garza Prosecretario de Enlace L egislativo Marcos Gabriel Gámez Placeres Secretario de Enlace con el S ector A segurador Gilberto Cueva Pizarro Prosecretario de Enlace con el S ector A segurador César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte
@canacarmexico
2
#Canacar
Arturo Chávez Sánchez Secretario de Transporte de la I ndustria del H ierro y el Acero
Carlos Fernández Martínez Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo
Juan Gerardo Bortoni Gonzáles Prosecretario de Transporte de la I ndustria del H ierro y el Acero
Jorge Almanza Mosqueda Secretario de Transporte Consolidado
Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte I ntermodal
Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado
INFOGR AFร A
#SoySocioPorConvicciรณn
3 / Julio 2018
C A R TA D E P O R T E
24 CENTRAL AUTOTRANSPORTE DE CARGA, EN JAQUE POR INSEGURIDAD El robo carretero está llegando a niveles insostenibles, alerta CANACAR
D I R ECC I Ó N D E CO M U N I C AC I Ó N Director de Comunicación Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Reportero Eduardo Méndez Vargas reportero@canacar.com.mx Diseñadora Editorial Jazmín Orozco Rosas Fotógrafo Roberto Martínez Espejel
P O R CO N V I CC I Ó N
CO M ISI Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA I N F O G R A F Í A I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
8 Rechaza CANACAR aranceles impuestos provenientes de EUA 10 Alerta CANACAR riesgo en suministro de combustibles OT R A D E C A N AC A R
16 Incrementa valor de la carga transportada por camión en región NAFTA 18 Ratifican CANACAR y Fiscalía Edomex compromiso para combatir robo al autotransporte
20 Anuncian la primera edición de Expo EnCargo 2018 K M 28 0 23 Avanzan CANACAR y DGCFT en compromiso de profesionalización para conductores
28 Seguridad patrimonial, principal reto para garantizar abasto de mercancías
29 Trazan CANACAR y SAT ruta de entendimiento fiscal C A N AC A R E N I M ÁG E N E S 32 Vicepresidencias Regionales: Retos y futuro de CANACAR 45 Avanza la NOM-087, a favor de la seguridad vial 46 Piden a SCT informar estado de obras carreteras 47 Condena CANACAR toma ilegal de plazas de cobro
@canacarmexico
4
#Canacar
PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx T. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR @canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
#SoySocioPorConvicciรณn
5 / Julio 2018
@canacarmexico
6
#Canacar
#SoySocioPorConvicciรณn
7 / Julio 2018
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Rechaza CANACAR aranceles impuestos provenientes de EUA Luego que el gobierno de Estados Unidos de América anunciará la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México, es claro que la medida va contra los principios de un acuerdo comercial que se está buscando fortalecer a través de la renegociación del TLCAN, consideró la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR). La organización transportista expresó su rechazo a las acciones unilaterales por
@canacarmexico
8
#Canacar
parte de la Administración del Presidente Donald Trump, sobre todo, porque se dan en el marco de una renegociación de un tratado comercial de impacto global. “Si bien los empresarios mexicanos buscamos tener un TLCAN más moderno y productivo, ello no debe ser a cualquier costo. No se vale que el Presidente Trump viole los acuerdos comerciales que han prevalecido en la región por tantos años”, afirmó el presidente nacional de CANACAR, Enrique González Muñoz.
#SoySocioPorConvicciรณn
9 / Julio 2018
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Con un pronunciamiento de esta talla que atenta contra la competitividad y comercio de nuestro país, el líder de los transportistas expresó el apoyo del organismo al gobierno mexicano al responder con medidas equivalentes a los aranceles impuestos e, incluso, llevar el caso a instancias internacionales de comercio. “Nuestro total apoyo al gobierno mexicano a la decisión de responder con categoría; estamos de acuerdo que las medidas equivalentes estén en vigor hasta que EUA cancele el impuesto”, expresó González Muñoz. Agregó que en un momento en que la unidad nacional es importante para tener una visión clara de la competitividad nacional, es justo tener un trato respetuoso de parte de los socios comerciales. Sobre el impacto que pudieran ocasionar dichas medidas arancelarias a la industria del autotransporte, el directivo precisó que no es posible
saberlo, dado que es muy reciente su aplicación y será la industria fabricante la que advertirá de los efectos que podrían provocar medidas anticomerciales de esta naturaleza. Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, CONCAMIN, señaló que, ante la ausencia de una justificación económica y la falta de sensibilidad política en EUA para mantener negociaciones en un marco propositivo, es justificable que México actúe en reciprocidad imponiendo medidas similares a los productos que anunció Secretaría de Economía. “México como nación responsable en equidad del comercio internacional no puede estar sujeto a presiones que salgan del marco de convivencia internacional en la materia. La decisión demuestra que la negociación no es suficiente, por eso apvoyamos la respuesta del gobierno mexicano en estas medidas, afirmó el organismo.
ANÁLISIS SOBRE EL COMERCIO DEL ACERO Y ALUMINIO ENTRE MÉXICO Y EUA ALUMINIO AC E RO En 2017, la demanda total de acero de EUA fue de 107 millones de toneladas. Aproximadamente 91 % de las importaciones totales de acero de EUA correspondió a 20 países, principalmente Canadá y Brasil. México ocupó el 4º país de donde EUA importó acero, con el 9 % del volumen total.
@canacarmexico
10
#Canacar
En 2016, el consumo total de aluminio ascendió a 9.3 millones de toneladas en EUA, de las cuales 64 % fueron importadas. México ocupó el 11º lugar de donde EUA importó más aluminio, con el 1.4 % de sus importaciones totales.
#SoySocioPorConvicciรณn
11 / Julio 2018
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Alerta CANACAR riesgo en suministro de combustibles
El alza de los precios de los insumos en la cadena de suministro y los altos índices de robo al autotransporte pueden afectar el abasto de hidrocarburos en México, alertó la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR). Uriel Joffre Vega, secretario de hidrocarburos de transportistas al servicio de Petróleos Mexicanos (Pemex) de CANACAR, señaló, en conferencia de prensa, que de 160 compañías dedicadas al transporte de hidrocarburos, 15 han dejado de operar por el incremento de los costos de los principales insumos, las primas de seguros y el impacto de la inseguridad. Joffre Vega detalló que de 3 mil 800 autotanques que operaban de manera oficial para Pemex en 2015, actualmente circulan 3 mil 100. “La cadena de suministro se puede romper si continúa el retiro de este
@canacarmexico
12
#Canacar
segmento”, alertó Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de la cámara. Ambos explicaron que a pesar de los esfuerzos, los ajustes tarifarios que ha autorizado Pemex para los transportistas, no han sido suficientes para compensar el costo de los insumos. “Aproximadamente existe un desfase de 25 por ciento”, precisó Refugio Muñoz. Respecto al impacto del robo en carretera y en ductos, cada día se pierden 27 mil barriles de combustibles por ordeña ilegal, mientras que por autotanque son 12 mil barriles al año. Enrique González, presidente de CANACAR, dijo que los delincuentes operan de diversas formas y que en los últimos casos de asalto, se ha reportado el vandalismo a las unidades para poder saquearlas, es decir, las dañan con piedras o pintura. “La inseguridad no es un problema del sector, sino social”, comentó.
#SoySocioPorConvicciรณn
13 / Julio 2018
OT R A D E C A N AC A R
Precisó que anteriormente la delincuencia robaba productos de fácil realización y, posteriormente, se vendían hasta en mercados sobre ruedas. “Hoy por hoy, los hidrocarburos es el segundo producto que más prefieren. Es decir, que además de productos terminados, se están robando materias primas y hasta productos peligrosos. Esto ocasiona que la administración de riesgos en el transporte de hidrocarburos se encarezca cada vez más”, advirtió el directivo.
queremos la desaparición de ésta”, subrayó el directivo.
Por lo anterior, CANACAR hizo un llamado a la petrolera mexicana y a las autoridades para realizar acciones que mitiguen el costo de los insumos del suministro de hidrocarburos y frenen la inseguridad.
No obstante, descartó que exista algún tipo de “paro técnico” durante los próximos días que interrumpa el abasto del 30 % del combustible que se tiene en el país y que viaja por autotanque.
“Hemos tenido gestiones en Policía Federal. De alguna manera, sí hemos logrado avances en materia preventiva, pero hoy no queremos la administración de la inseguridad en México,
@canacarmexico
14
#Canacar
Y añadió: “Con Gobernación, a través de CONCAMIN, le hemos expresado muy abiertamente al secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, la situación que estamos viviendo. Tomó nota y nos prometió un banderazo de seguridad un poco más severa en los puntos que tenemos determinados de mayor incidencia de robo. Desgraciadamente quedó como una buena intención”, lamentó.
“No es función de CANACAR amagar con un paro técnico. Nuestro objetivo es alertar sobre los riesgos que existen si Pemex no se pone de acuerdo con sus clientes y con la autoridad para frenar este problema”, sostuvo el directivo.
#SoySocioPorConvicciรณn
15 / Julio 2018
OT R A D E C A N AC A R
4.1% MARZO 2017-2018
VALOR DE LA CARGA POR CAMIÓN NAFTA
Incrementa valor de la carga transportada por camión en región NAFTA Durante marzo de este año, el transporte terrestre de mercancías entre México, Estados Unidos de América y Canadá alcanzó un valor de 82.6 mil millones de dólares, siendo el camión el principal modo de traslado con el 62.9 % (66.5 mil mdd), cifra que refleja un aumento del 4.1 % en comparación con marzo de 2017, según cifras de la Oficina de Estadísticas del Transporte del gobierno estadunidense. Puntualmente, el comercio por camión entre Estados Unidos de América y México alcanzó los 35.5 mil millones de dólares, que representa el 64.8 % del total transportado. Sin embargo, refleja una caída del 4.4 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Por estados, Texas, Michigan y Nueva York se posicionaron como las tres principales entidades para la carga de camiones, siendo Laredo, Detroit y El Paso los tres puertos fronterizos más solicitados. Finalmente, cabe señalar que las computadoras y sus piezas, vehículos de motor y sus partes así como maquinaria eléctrica, son los tres insumos que más se movilizaron por camiones en ambos países.
VALOR DE LA CARGA ENTRE MÉXICO Y EUA MARZO 2017-2018
4.4 %
Durante el tercer mes del año el camión se colocó como el principal modo de transporte entre México, EUA y Canadá.
@canacarmexico
16
#Canacar
#SoySocioPorConvicciรณn
17 / Julio 2018
OT R A D E C A N AC A R
EL DATO A partir de un chat telefónico, organismos acordaron iniciar trabajos de inteligencia para disminuir incidencia delictiva.
Ratifican CANACAR y Fiscalía Edomex compromiso para combatir robo al autotransporte
Alejandro Salas, vicepresidente de la región centro de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y el fiscal general de justicia de la entidad, Alejandro Gómez, refrendaron el compromiso para combatir el robo al autotransporte de carga. En una reunión en la capital mexiquense, el funcionario se congratuló por los buenos resultados obtenidos en el chat telefónico implementado hace varios meses, ya que permitió la recuperación de al menos 400 millones de pesos en el valor de mercancías robadas en 2017. Por ello, Gómez puso a disposición de CANACAR una línea de comunicación directa con los fiscales regionales en el centro del país, con el propósito de llevar a otro nivel dicho chat utilizado hasta ahora por ambos organismos. “Ha llegado el momento de realizar trabajos de inteligencia con base en los datos
@canacarmexico
18
#Canacar
recabados a partir del chat para darles la vuelta a los hampones”, sostuvo. Por su parte, Alejandro Salas indicó que una de las tareas fundamentales de la organización transportista es promocionar entre los agremiados una cultura de denuncia y seguimiento al delito. En ese sentido, ambos organismos acordaron iniciar en breve una serie de talleres informativos sobre el proceso y los canales adecuados para denunciar delitos contra el movimiento terrestre de mercancías. Para concluir, el funcionario mexiquense aseguró que la fiscalía a su cargo está sumando esfuerzos con la PGR para encontrar los instrumentos adecuados para la implementación de la federalización del robo al autotransporte, “vamos a coordinarnos en todo lo que podamos”, concluyó.
P U B L I R R E P O R TA JE
CARMEX Trailers: Soluciones integrales para sus necesidades de transporte
La posibilidad de transportar mercancías de forma segura y eficiente en Norteamérica es hoy en día una realidad. CARMEX, empresa orgullosamente mexicana con más de 30 años de trayectoria, pone a disposición de los transportistas una gran variedad de remolques y semirremolques los cuales superan las especificaciones de durabilidad y eficacia requeridas por EUA, otorgándole a su negocio la confiabilidad que, a su vez, merecen las mercancías de sus clientes. En CARMEX Trailers encontramos una de estas empresas pioneras en la producción y comercialización de remolques, semirremolques y dollies en el territorio nacional. De acuerdo con Juan Antonio Rodríguez, Director General, la firma ha estado en el mercado por más de tres décadas operada por Industrias Pro Acero Monterrey, ya que en un inicio, justamente la industria del acero fue su principal nicho de negocio. Con el paso del tiempo y motivados a satisfacer la demanda del mercado mexicano, la corporación expandió su negocio y comenzó a ofrecer soluciones integrales en equipo aliado, ganando rápidamente la preferencia de los transportistas. Gracias a su calidad suprema, los remolques y semirremolques tienen presencia en México, Estados Unidos de América y otros 11 países en Latinoamérica.
Para información adicional puede contactar al correo itzelf@carmextrailers.com con Itzel Fernández
“Nuestra principal oferta radica en que ofrecemos soluciones integrales de transporte. Contamos con un equipo de ingeniería dedicado al diseño y producción de nuestros equipos, y otro de técnicos capacitados para brindar la asesoría personalizada y soporte
posventa en acorde a las peticiones de nuestros clientes”, afirma Rodríguez. Actualmente, CARMEX cuenta con una planta de producción en Guadalupe, Nuevo León, que se extiende a lo largo de 40 mil m2. Dicho complejo cuenta con 6 líneas de producción, que dan vida a cinco familias de productos divididas en Volteos, Plataformas, Tanques, Tolvas y Equipo Especializado. De acuerdo con el directivo, la calidad y confiabilidad de los productos CARMEX está comprobada por compañías de talla mundial como Navistar, que desde su planta en Escobedo puede surtir tractocamiones con remolques y semirremolques CARMEX. En ese sentido, usted puede confiar en los productos CARMEX, ya que cuenta con la certificación ISO 9001:2008, sobre calidad; la certificación ASME estampa “U” y “T” para la fabricación de recipientes a presión; así como el Registro DOT, que avala la circulación de los remolques y semirremolques CARMEX en la Unión Americana, y por supuesto, todas las normativas mexicanas. Con estas credenciales, la compañía hace la siguiente oferta: “Somos una empresa mexicana que está comprometida con la calidad y la atención personalizada. Operamos orgullosamente en México. En nosotros, más que un proveedor, usted puede encontrar un socio estrategico para sus negocios. Estamos a sus órdenes”, concluyó el directivo.
OT R A D E C A N AC A R
forman parte del Comité Organizador de dicho evento que se llevará a cabo los días 19 y 20 de septiembre del presente año en el Mazatlán International Center. Juan Manuel Millán Fuentevilla, Delegado de nuestra Cámara en la entidad, comentó que con la participación de Mazatlán en el Tianguis Turístico, se deben acentuar todas las vocaciones de Sinaloa, y eso incluye a la industria y la logística. “La logística es lo que conecta a los productores con los almacenadores, con los distribuidores, con el consumidor final; es el pegamento que une a todos o esos engranes que van agarrados unos con otros. Si Sinaloa quiere promover e incrementar y desarrollar su vocación industrial y logística por su área geográfica y su puerto, necesitamos hablar de logística”, dijo.
Anuncian la primera edición de Expo EnCargo 2018
Por su ubicación geográfica, Mazatlán es considerada la puerta de entrada del Corredor Económico del Norte, lo que permite que México conecte los mercados de Asia y la región Este de Estados Unidos, además de impulsar la competitividad de los estados que lo conforman. En la primera semana de junio, se llevó a cabo la presentación de la Expo EnCargo 2018, un encuentro profesional de logística, cadena de abastecimiento y suministro que tiene como objetivo brindar a los empresarios del Corredor mecanismos para mover sus productos por cielo, mar y tierra. CANACAR Delegación Mazatlán junto con CANACINTRA Mazatlán y la Universidad Politécnica de Sinaloa
@canacarmexico
20
#Canacar
Expo EnCargo 2018 espera contar con más de mil asistentes, y recibirá a importantes conferencistas de la industria logística, como nuestro presidente nacional Enrique González Muñoz, así como Gabriela Altuzar, Presidenta de AMACARGA; Alex Theissen, Director de Relaciones Estratégicas e Innovación de Solística; Alberto Montemayor, Director de Marketing y Ventas de Baja Ferries, entre otras personalidades.
EL DATO El Corredor Económico del Norte es una red de 19 municipios que tiene como objetivo fortalecer el desarrollo económico, social y cultural de sus regiones. Va desde Los Mochis, Sinaloa hasta Matamoros, Tamaulipas.
#SoySocioPorConvicciรณn
21 / Julio 2018
KM 280 Compartimos con ustedes los mensajes de nuestros seguidores en Twitter
EscrĂbenos a @canacarmexico
@canacarmexico
22
#Canacar
SĂguenos en #CANACAR
Avanzan CANACAR y DGCFT en compromiso de profesionalización para conductores Con el objetivo de establecer una estrategia nacional de profesionalización para conductores de vehículos de carga, directivos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y de la Dirección General de los Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) sostuvieron una reunión en la que se estableció un grupo de trabajo interinstitucional que dará seguimiento a dicha tarea. En la sede del organismo transportista, Enrique González Muñoz, presidente nacional, expuso que la evolución orgánica que ha tenido la industria logística en México en los últimos años ha originado la necesidad de contar con capital humano mejor capacitado. “En México se estima un déficit de cerca de 30 mil operadores. Asimismo, es interés primordial para CANACAR dignificar esta profesión, y para ello queremos establecer sinergias con los expertos y sumar esfuerzos para alcanzar una estrategia nacional”, afirmó. Por su parte, Efrén Parada Arias, titular de la DGCFT reiteró su disposición para echar andar el proyecto, que llegaría para dar orden y estructura a los avances que se han alcanzado en la materia, como los cursos para conductores que desde hace varios años se imparten en el CECATI 128, ubicado en Aguascalientes. En ese sentido, ambos organismos acordaron reforzar acciones para potenciar esas instalaciones existentes, e implementar un programa piloto que permita instalar nuevos Centros de Capacitación en diversos estados.
#SoySocioPorConvicción
23 / Julio 2018
CENTRAL
AUTOTRANSPORTE DE CARGA,
en jaque POR
INSEGURIDAD
Estudio de CANACAR revela severa afectación al sector y propone medidas a corto plazo.
L
a Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) dio a conocer un estudio que examina la afectación de la inseguridad en la competitividad del sector y en la economía nacional y presenta propuestas para hacer frente a este fenómeno. Durante el foro “Impacto de la seguridad en los diferentes modos de transporte”, organizado por la Comisión de Seguridad y Prevención del Delito de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), José Refugio Muñoz López, presidente de dicha comitiva, reveló, ante medios de comunicación, que Puebla, Michoacán, Estado de México y Tlaxcala concentran aproximadamente el 75 por ciento de los delitos a este sector. Denominado “Agenda estratégica ante el impacto de la inseguridad en el sector del autotransporte de carga”, el estudio también revela que el hurto se disparó de 5,435 delitos en
@canacarmexico
24
#Canacar
2015, hasta 10,230 robos en 2017, lo que representa un crecimiento del 88 por ciento en dos años.
secuestro, la extorsión, el tráfico de personas y, recientemente, al robo al autotransporte de carga.
Asimismo, tan sólo en 2017, entre costos directos e indirectos, el costo del robo al autotransporte ascendió a 92,500 millones de pesos, lo que representa medio punto porcentual del PIB.
No obstante, señaló que son varios los elementos detonantes para el alza de la inseguridad en la industria, principalmente la zona, como son los tramos carreteros que conectan a la Ciudad de México, con los principales puertos del país, la presencia de grupos de la delincuencia organizada, y la entrada del nuevo sistema penal acusatorio.
En ese sentido, detalla, que los costos directos en los que incurre el sector transportista, sin contabilizar los costos por parte del Estado, representan el 7 % del PIB del sector del autotransporte de carga. “…esto se traduce en una caída del 0.3 % del PIB nacional, un dato que no es nada trivial”, se lee en el documento. Por su parte, Mauricio Millán Costabile, socio de la firma Consultores Internacionales –encargada de realizar el estudio–, reveló que el alto nivel delictivo se debe, en parte, a la guerra contra las drogas, los cárteles y sus células criminales, quienes han diversificado su cartera de actividades al
EL DATO En 2017, el costo del robo al autotransporte de carga ascendió a 92,500 millones de pesos. Los delitos contra vehículos de carga se dispararon 88 por ciento de 2015 a 2017. Cuatro estados concentran el 72 por ciento de la incidencia delictiva nacional. Transportistas trabajan en propuestas legislativas para combatir el problema.
¿CÓMO SE EL ABORÓ EL ESTUDIO? Para estimar el costo de la inseguridad, la firma Consultores Internacionales–encargada de realizar el estudio–, recurrió al modelo de costos, también conocido como modelo contable, donde le fueron asignados varios valores monetarios estimados a cada una de las variables que conforman el modelo. El documento, se divide en dos grupos que son costos directos e indirectos, quedando la formula: Costo de la inseguridad = Costos Directos + Costos Indirectos
como la adecuada para llegar al mencionado monto. Se consideraron como costos directos del transportista, aquellos que absorbe tales como el equipamiento preventivo, seguros, trámites y diligencias para recuperar unidades, deducibles, ingresos que deja de percibir, entre los principales. Los costos indirectos son aquellos que cuantifican el impacto económico de la inseguridad en otras ramas
y sectores, como resultado del encadenamiento productivo existente con el resto de la economía. La suma de cada una de las variables resulta en el costo de la inseguridad no solamente en el transporte de carga, sino para el resto de la economía nacional. De hecho, los costos incurridos por la inseguridad en 2017 ascendieron a 92,500 millones de pesos, que representa un 0.5 por ciento del PIB nacional.
VOCES DE L A INDUSTRIA Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR “La falta de infraestructura y personal capacitado en las entidades de gobierno, está quedando a deber en materia de persecución de los delitos contra el autotransporte” Refugio Muñoz, presidente de la Comisión de Seguridad y Prevención del Delito de CONCAMIN “El robo al transporte no debe seguir viéndose como sólo una afectación al empresario del sector, sino a toda la cadena productiva nacional, lo que conllevará a definir acciones integrales para contrarrestar el fenómeno”
José Jiménez Jaime, director general de CANAPAT “Urge que las autoridades erradiquen el autotransporte irregular, por la vía de utilizar los recursos normativos y legales vigentes. Además, promover incentivos fiscales y económicos que permitan soportar la operación legal y eficienciente del sector”
Leonardo Gómez Vargas, director general de ANTP “Es necesario que las autoridades cumplan lo señalado en la reforma en materia de delitos carreteros, así como impulsar la iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Nacional, y con ello endurecer las penas por este delito, reduciendo con ello los beneficios procesales a quienes las realicen”
Iker de Luisa Plazas, director general de la AMF “Urge reformar la Ley de Seguridad Nacional y de vías generales de comunicación. La falta de un adecuado marco jurídico, ha generado que el robo y saqueos al ferrocarril, sean factibles y con elevado índice de impunidad”
#SoySocioPorConvicción
25 / Julio 2018
CENTRAL
POLÍTICA PREVENTIVA
A fin de ejecutar acciones preventivas, el documento presenta las acciones prioritarias en ejes temáticos que tendrían que seguirse para hacer frente a este delito:
Establecer horarios de circulación en las zonas con mayor peligro al contar con seguridad por parte de la Policía Federal. Construir casetas/módulos de vigilancia, en la entrada y salida de los kilómetros más afectados por la delincuencia (Triángulo Rojo: Puebla-Tlaxcala-Veracruz). Promover y capacitar para la utilización, al interior del gobierno, de bases de datos del Secretariado y las distintas instituciones públicas, con el objetivo de generar algorítmos que predigan probabilidades y elementos en común en los delitos (Big Data).
POLÍTICA REACTIVA
Elaborar un manual de procedimientos y actuar de la policía ante los delitos al sector autotransporte, que describa el cómo reaccionar ante los hechos delictivos. Capacitar, entrenar y llevar a cabo simulacros de la fuerza policial, para tener la mejor estrategia y actuar ante un delito. Incluir y promover el uso de la tecnología para perseguir el delito en tiempo real mediante la comunicación con las aseguradoras y transportistas. Incentivar la denuncia de los delitos, mediante acciones concretas. En específico, generar la imagen de un Estado de Derecho sólido mediante la captura de los delincuentes y sanciones ejemplares que desincentive cometer el delito.
PROCURACIÓN E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
Simplificar procesos de denuncia, especialmente del informe policial homologado, para generar un proceso expedito. Proponer otros medios para llevar a cabo la denuncia; a pesar de que el delito ya es de fuero federal, ahora es necesario hacer las diligencias correspondientes en la PGR. Los medios electrónicos y el teléfono han dado resultados positivos en otros países. Promover un proceso simplificado y expedito para liberar las unidades que son objeto de investigación, eliminando trabas burocráticas o procesos innecesarios. Definir y establecer una estrategia de coordinación entre los distintos niveles de gobierno, tanto de manera vertical como horizontal, donde la comunicación sea efectiva y agilice procesos. Incentivar las propuestas existentes en materia de profesionalización de los ministerios públicos. Promover la centralización de capacitación policial, mediante una Academia Nacional de Policías.
@canacarmexico
26
#Canacar
CONCLUSIÓN El estudio determina que el sector ya ha empezado a implementar algunas medidas, pero es necesario el involucramiento de los otros agentes en la ecuación, con el objetivo de elaborar una política integral de seguridad para el sector del autotransporte de carga, cuyos beneficios se vean reflejados en un sector más seguro, mayores inversiones y mayor competitividad. Al final, los consumidores serían los más beneficiados al no tener que estar asumiendo un sobreprecio por los riesgos que hoy en día significa transportar la mercancía, concluye el documento.
COSTOS DIRECTOS Preventivo del Estado
$ 38,605
COSTOS INDIRECTOS
Seguros
(MILLONES DE PESOS)
$ 18,862
Minería excepto gas y petróleo
Resto de la economía
$ 4,516 Mercancía
$ 10,075
Equipamiento preventivo
$ 7,354
Unidad no recuperada
Unidad recuperada
$ 2,948
$ 2,720
Seguros de mercancía
Procuración e impartición de justicia
$ 1,705
COSTO DE LA INSEGURIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
+
$ 2,189
=
Comercio al por mayor de abarrotes
$ 1,468
Servicios de apoyo a negocios
Servicios relacionados con transporte
$ 1,164
$ 495
92,498 mdp
=
0.5 % del PIB
$ 397
#SoySocioPorConvicción
27 / Julio 2018
OT R A D E C A N AC A R
Seguridad patrimonial, principal reto para garantizar abasto de mercancías Riviera Maya, Quintana Roo.- Enrique González Muñoz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), señaló que el aumento del robo al autotransporte de carga ha llegado a niveles insostenibles, ocasionando un impacto en la competitividad nacional. Durante su participación en el panel: “Seguridad Patrimonial en el Transporte”, en el XVIII Foro Nacional de Transporte de Mercancías, organizado por ANTP, señaló que es crucial generar confianza y combatir este problema. “El robo en carreteras afecta a todas las regiones, y sin una estrategia para frenar la inseguridad pública, no sólo dañará a nuestro sector sino a todo el país”, aseveró. El directivo señaló que en tan sólo tres años, entre 2014 y 2017, el delito de robo al autotransporte de mercancías aumentó en un 117 por ciento.
conecta Puebla y Córdoba. También hay un alto índice delictivo en el Estado de México, Michoacán y Tlaxcala, aseguró.
Francisco Cervantes, CONCAMIN
En cuanto a los delitos del fuero común advirtió que, desde la federalización del robo carretero, la PGR dejó de registrar los delitos cometidos al autotransporte. “Desde CANACAR y CONCAMIN estamos dispuestos ha colaborar con la procuraduría para generar reportes sobre este delito”, afirmó. Enrique González, CANACAR
Apuntó que en la actualidad son robados todo tipo de productos, por ejemplo hidrocarburos, por lo que el costo logístico se incrementa de forma importante, principalmente, por alza en el costo de las pólizas de seguros. Por su parte Refugio Muñoz, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Prevención del Delito de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), señaló que el tramo de la carretera México-Veracruz, es el de mayor riesgo, seguido del que
@canacarmexico
28
#Canacar
Indicó que una política pública en seguridad patrimonial debe considerar los aspectos que vulneran el problema a atender y las acciones contundentes que habrán de tomarse para resolverlo, garantizando la continuidad de los negocios y las personas.
Refugio Muñoz, CONCAMIN
EL DATO Durante 2017 el robo con violencia a transportistas creció 41.17 %, reveló CANACAR en el Foro ANTP 2018.
Detalló que durante 2017 –año del que sí se tienen datos– los delitos del fuero común se incrementaron 11.64 por ciento con relación a 2016 y, en contraste, los delitos contra el patrimonio subieron 15.11 por ciento. En el panel también participaron Iker de Luisa Plazas, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF); José Jiménez Jaime, gerente general de la Cámara Nacional Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT); Edgar Chahín Trueba, miembro de la Mesa directiva de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), entre otros directivos de la industria del transporte de mercancías.
Trazan CANACAR y SAT ruta de entendimiento fiscal Como un esfuerzo por fortalecer el canal de comunicación, CANACAR presentó ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) un equipo de trabajo que atenderá las recomendaciones emitidas por el órgano y buscará desahogar los principales retos que preocupan al sector en materia fiscal. A través de la denominada Mesa de trabajo de combate a la ilegalidad y a la evasión fiscal, ambos organismos se comprometieron a trazar esquemas de coordinación encaminados a detectar, combatir y prevenir este tipo de actos elusivos, y a mejorar la atención a los empresarios transportistas. Algunos de los principales temas que se tocarán en la mesa son aquellos relativos al intercambio de información y al aprovechamiento de los sistemas tecnológicos implementados por la dependencia federal, así como el ejercicio conjunto de actos de comprobación de las obligaciones fiscales.
Los socios de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga Delegación Manzanillo lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del
Lic. Patricio Arturo Elizondo León Administrador de la Aduana de Manzanillo Expresamos nuestro más sentido pésame a familiares y amigos a quienes les deseamos pronta resignación por tan lamentable pérdida. Descanse en paz.
ENRIQUE A. GONZÁLEZ MUÑOZ Presidente Nacional CARLOS ADOLFO HINDMAN BAZÁN Delegado Manzanillo
Ciudad de México, mayo de 2018
#SoySocioPorConvicción
29 / Julio 2018
C A N AC A R E N I M ÁG E N E S
ASLA En mayo el Puerto Lázaro Cárdenas registró el ingreso a terminal de 26 mil 175 camiones, aumentando un 23 % la atención prestada a vehículos de carga en comparación con 2017.
100 años de CONCAMIN Para celebrar su centésimo aniversario, CONCAMIN invitó a amigos y asociados a un concierto protagonizado por la Orquesta Sinfónica del Estado de México y el tenor mexicano Arturo Chacón en el Castillo de Chapultepec, en el marco del programa Noche de Museos emprendido por la CDMX.
Paro brasileño Luego del paro protagonizado por camioneros en el país amazónico, la compañía Latam estimó en 13 millones de dólares el impacto de la contingencia.
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes
@canacarmexico
30
#Canacar
Parador Place Conekt Con una inversión de 14 millones de pesos, arrancó operaciones Place CONEKT, un espacio de resguardo y descanso para camiones y operadores de vehículos de carga, ubicado en Anáhuac, Nuevo León
Traslado Boletas Electorales Más de 280 millones de boletas electorales fueron transportadas por la firma Muebles y Mudanzas (MyM), desde una bodega del INE ubicada en Tepotzotlán, hacia todo el territorio nacional
#SoySocioPorConvicción
31 / Julio 2018
OT R A D E C A N AC A R
VICEPRESIDENCIAS REGIONALES: RETOS Y FUTURO DE
CANACAR
A
través del fortalecimiento y expansión de las Vicepresidencias Regionales, Enrique González Muñoz, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), busca mantener una buena comunicación con las autoridades y estar más cerca de los afiliados, dando continuidad al esfuerzo emprendido desde la gestión anterior. Para el plan de trabajo del líder transportista, las Vicepresidencias Regionales son los brazos de ejecución. Por ello, determinó elevar a siete el número de Vicepresidencias y crear el rango de Directores Generales para cada una de éstas, con el objetivo de engranar la toma de decisiones en favor de los agremiados. “Lo importante ahora es otorgar certeza y estructura a las vicepresidencias a través de un director. Es muy importante comenzar a trabajar las áreas de oportunidad en cada región, pero también detectar los riesgos que tenemos. Esta figura de directores generales está llamada a coordinar a los vicepresidentes con la oficina central, otorgar un valor agregado a la membresía CANACAR y mejorar la imagen de nuestra institución con la autoridad y con la sociedad en general”, afirma el directivo.
En 2017, la industria del
autotransporte de carga contribuyó con el 3.1 % del PIB Nacional
@canacarmexico
32
#Canacar
CANACAR afilia a
7
+ de
MIL
empresas de autotransporte
25 % del parque vehicular entre unidades motrices y de arrastre a nivel nacional.
En México se estima
déficit de + de 30 mil operadores. En capacitación: sólo 6 puntos registrados en el país.
OBJETIVO: 20 centros de profesionalización en el corto plazo.
El empresario guanajuatense confía que a través de este esfuerzo de fortalecimiento institucional podrá seguir enfrentado los principales retos de la industria nacional, tales como inseguridad, profesionalización, adopción de normas y la renegociación del TLCAN. Asimismo, de forma orgánica espera incrementar el número de afiliados al organismo, escuchando sus problemas específicos y proporcionando las herramientas para resolverlos. A continuación, presentamos una serie de entrevistas realizadas a los siete Vicepresidentes Regionales del organismo transportista, quienes expusieron sus proyectos y perspectivas para bajar la línea directiva en su respectiva demarcación.
#SoySocioPorConvicción
33 / Julio 2018
OT R A D E C A N AC A R
“Uno de los principales ejes de su gestión será la instalación de nuevos centros de capacitación para operadores”.
VICEPRESIDENCIA REGIÓN CENTRO: IMPULSAR LA PROFESIONALIZACIÓN Bajo el liderazgo del presidente nacional Enrique González Muñoz, Alejandro Salas Martínez, vicepresidente de esta región, tiene la misión de fomentar de manera firme la apertura de centros de capacitación para la comunidad transportista de la zona conformada por el Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos y Guerrero, así como mantener las sinergias con la autoridad para combatir la inseguridad. Dentro de la industria del autotransporte de carga a nivel nacional, la zona centro es reconocida como un importante eje toral. Por allí pasa más del 70 % de toda la carga que se mueve desde y hacia el sur y norte del país. Es imprescindible. Alejandro Salas es consciente de los beneficios, pero también de los retos que representa su cargo ya que como buen transportista vive el trajín de este sector, y cuenta con tres años de experiencia en esta posición. Si bien los logros de Salas Martínez, como delegado fueron clave para que fuera nombrado en el cargo, el directivo es consciente que hay que redoblar esfuerzos para llevar a las grandes ligas a esta región.
@canacarmexico
34
#Canacar
De acuerdo con el directivo, uno de los principales ejes de su gestión será la instalación de nuevos centros de capacitación. Dentro de su plan de trabajo, en el Estado de México se contempla la creación de tres escuelas de conducción: una, en Cuautitlán Izcalli, otra en Ecatepec y una más en Toluca, respectivamente. Para lograr lo anterior, Salas Martínez confía en que, a través de la gestión de CANACAR Central, puedan establecerse vínculos con instituciones académicas y armadoras comprometidas con la profesionalización, por ejemplo, el CECATI.
Otro asunto prioritario de su proyecto es la inseguridad. “Hoy por hoy, el robo de mercancías ya no es privativo del autotransporte de carga, es un tema de seguridad nacional. Lamentablemente algunas entidades del centro del país están en focos rojos”, sostiene Salas. El directivo detalla que, fieles a la filosofía del Presidente Nacional, todos los delegados de la zona centro redoblarán esfuerzos para fortalecer las sinergias con las autoridades con la finalidad de arrancar trabajos de inteligencia para darle la vuelta a los hampones, y promocionar la cultura de denuncia.
LA REGIÓN EN DATOS
Agremia a más de
250 empresas transportistas, con un promedio de
12 mil unidades
motrices de parque vehicular.
TORNEOS
ESTIMADO SOCIO La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se complace en invitarle al 4º TORNEO DE GOLF CANACAR y al TORNEO DE BOLICHE CANACAR con el propósito de crear un espacio de convivencia deportiva que fortalezca nuestros lazos de amistad. SÁBADO 6 OCTUBRE 2018
¡CONSULTA LAS CONVOCATORIAS!
www.canacar.com.mx
#SoySocioPorConvicción
35 / Julio 2018
OT R A D E C A N AC A R
VICEPRESIDENCIA REGIÓN BAJÍO: “LA COMPETITIVIDAD LA IMPULSAMOS NOSOTROS” Para Ramón Medrano Ibarra, responsable de esta demarcación, el crecimiento que han tenido Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas en gran medida fue posible gracias a los servicios logísticos altamente profesionales que se prestan en la región. Sin embargo, las exigencias no paran y el reto ahora es llevar a otro nivel la competitividad del sector, bajando los niveles de inseguridad y la rotación de operadores de camiones de carga. Puntualmente, el plan de trabajo de Medrano Ibarra parte desde el interior de la vicepresidencia y sus delegaciones. Según el directivo, fortalecer la comunicación interna y mejorar el trabajo en equipo permitirá llevar a un nuevo nivel al sector transportista, de la mano con la autoridad y con la sociedad en general. “No estamos mal, de hecho, el Bajío se ha ganado el respeto de la industria gracias a los logros obtenidos desde la administración pasada, con nuestro actual presidente nacional. Se trata de mantener y fortalecer nuestra operación, y nuestro canal de comunicación con los tres niveles de gobierno”, afirma Medrano. De acuerdo con el transportista, este proyecto de fortalecimiento organizacional, de forma orgánica, permitirá atender los principales retos del sector a nivel regional, tales como la inseguridad y la profesionalización en la modalidad de la rotación de personal.
@canacarmexico
36
#Canacar
“Guanajuato desafortunadamente se ha convertido en tierra caliente en materia de seguridad. A pesar de los esfuerzos, nos parece que la autoridad ha quedado rebasada. Por ello, trabajaremos en dos frentes: el primero, a través de cursos de capacitación empresarial promoviendo buenos mecanismos de autorregulación, y el segundo, mediante el apoyo institucional, principalmente, con Policía Federal, para instrumentar el combate al robo carretero, ahora como delito federal”, afirma el directivo.
“Las oportunidades están ahí y el talento lo tenemos. Ahora nuestro proyecto busca fomentar la cultura de pertenencia empresarial, pues es común la migración del personal entre empresas. Este fenómeno también le pega a la competitividad”, sostiene Medrano.
Respecto a la profesionalización, el Bajío tiene retos muy particulares, ya que cuenta con grandes proyectos para la formación de talento, pero existe un alto nivel de rotación de personal, principalmente de los operadores de vehículos de carga.
“Si queremos trascender como industria, no sólo es reivindicarnos a nivel interno, sino también con nuestros clientes. Hay que escucharlos, y estar lo mejor preparados para poder atenderlos. No crece quién no quiere, porque las oportunidades son para los más capacitados”, concluyó el directivo.
Finalmente, el directivo afirma que las oportunidades son para los mejor preparados, y que promocionar entre los agremiados la cultura de la mejora constante, será su principal eje de acción para seguir impulsando la competitividad de la región.
LA REGIÓN EN DATOS
Esta demarcación agremia a
266 empresas de autotransporte, que representa una flota de 11 mil 292 unidades.
#SoySocioPorConvicción
37 / Julio 2018
OT R A D E C A N AC A R
VICEPRESIDENCIA REGIÓN OCCIDENTE: SEGURIDAD EN PUERTOS Y CAPACITACIÓN La vicepresidencia comprendida por Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán tiene claros dos retos. En voz de de su vicepresidente José Antonio Rivas Barba, tanto en Manzanillo como en Lázaro Cárdenas, algunas empresas han decidido retirarse del mercado afectadas por la inseguridad. Además, el robo de hidrocarburos en Guadalajara está abriendo más la brecha de la informalidad. Como en otros lados, la inseguridad le está pegando a la industria en esta región. Particularmente los puertos se han vuelto tierra de nadie. “En Michoacán, o no hay mercancía, o el riesgo de salir del puerto es bajo nuestra responsabilidad”, detalla el directivo. Para Rivas Barba, el fenómeno de la inseguridad es un problema de descomposición social promovida por la desigualdad económica y laboral. “Para un joven puede resultar más atractivo robar que trabajar. Y, por otra parte, con los índices de robo por los cielos, los pocos operadores que tenemos ya no quieren trabajar, pues lo ven como un riesgo”, lamenta el líder regional. En tanto, en Guadalajara y los poblados más cercanos a Guanajuato, está circulando mucho diésel robado. De acuerdo con el directivo, esto está
@canacarmexico
38
#Canacar
fomentando la venta ilegal de combustibles, golpeando seriamente la competitividad de las empresas formales. Por otra parte, en materia de profesionalización Rivas Barba aseguró que ha signado algunos acuerdos con instituciones académicas y armadoras, para operar nuevos centros de capacitación, como la Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ), donde gracias a gestiones de la Cámara, se cuenta con dos tractocamiones y mobiliario dedicado para la formación de operadores. En ese sentido de las colaboraciones, el directivo se congratuló por las sinergias que su equipo de trabajo ha establecido con los tres órdenes de gobierno de su región, reuniendo en mesas de trabajo tanto a alcaldes y gobernadores, como a directivos de la Policía Federal y Municipal. “A nosotros nos gusta sumar. Estamos convencidos de que la unión hace la fuerza”, afirmó. Finalmente, el transportista hizo un llamado para que tanto afiliados como transportistas en general tomen mayor conciencia de la responsabilidad que tienen como gremio y que todos pongan de su parte para que esta industria sea más competitiva.
VICEPRESIDENCIA REGIÓN NORESTE: A FAVOR DEL ORDEN SIN RESTRICCIONES Un tema ineludible al representar a Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León es el de las restricciones a la circulación de vehículos de carga y el cobro de permisos por usar algunas vías de comunicación. Sin embargo, la postura de Antonio Tamez, vicepresidente de esta demarcación es clara: estamos de acuerdo en el ordenamiento y establecer horarios, pero no de pagar permisos de circulación.
“Desde siempre hemos mostrado nuestro compromiso con las autoridades para que la industria del autotransporte de carga sea más competitiva y segura. Y ellos lo saben. Sin embargo, ante las medidas tomadas desde el año anterior, nuestros esfuerzos ahora están enfocados en ayudar a que los transportistas cumplan con todos los reglamentos para evitar contratiempos”.
Y es que las tres entidades que integran esta vicepresidencia, en general, cuentan con un parque vehicular moderno y seguro. Asimismo, desde hace años, la zona norte ha sido la punta de lanza en el crecimiento orgánico que ha tenido el sector.
En cuanto a lo que ha mejorado en la región, Tamez destaca los avances en materia de capacitación. “Por el momento estamos trabajando muy de cerca con las autoridades estatales y de educación, así como con agremiados para impulsar la capacitación a operadores. Hemos modernizado las instalaciones del ICET y del CONALEP en varios planteles de la región, con grandes resultados”, afirma el directivo. Por último, el transportista hace un llamado a que tanto afiliados como no afiliados hagan suyos todos los beneficios que ofrece la cámara. “Las puertas están abiertas. Para poder hacer más fuerte a nuestra industria ante las autoridades y la sociedad es preciso unir fuerzas y trabajar en equipo. Todos los servicios que ofrecemos, tanto en capacitación como en administración de empresas, son de alto valor agregado. Estamos para ayudarles”, afirmó Tamez.
#SoySocioPorConvicción
39 / Julio 2018
OT R A D E C A N AC A R
VICEPRESIDENCIA REGIÓN SURESTE: “LA UNIÓN HACE LA FUERZA” Si hay una región que más esté padeciendo la inseguridad, es el sur de nuestro país. Por ello, fortalecer los canales de comunicación entre la cámara y la autoridad es de alta prioridad para Juan José Ortiz Ríos, vicepresidente de esta zona, quien tiene claro que sólo a través de un trabajo coordinado será posible combatir el fenómeno.
nidos. Sin embargo, vale la pena reconocer que no todos tienen los mismos intereses ni esperan lo mismo de la cámara y, por ello, vamos a redoblar esfuerzos para obtener buenos resultados tanto en profesionalización como en el cabildeo con la autoridad, y convencerlos de que si jalamos parejo, ganamos todos”, afirma el directivo.
Para la demarcación más grande de todas, integrada por Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Tlaxcala, la hoja de ruta es dar continuidad a la línea de acción establecida por el presidente nacional, Enrique González Muñoz: alertar sobre las afectaciones del robo al autotransporte y buscar soluciones integrales.
Para materializar lo anterior, Ortiz Ríos asegura que buscará gestionar la apertura de más centros de capacitación para operadores, replicando el caso de éxito alcanzado en Río Blanco, Veracruz.
En ese tenor, Ortiz Ríos afirma que su proyecto de trabajo tiene dos frentes: el primero, enfocado a coordinar los esfuerzos que hacen todas las delegaciones de la cámara tanto en Puebla como en Quintana Roo, proporcionando siempre la misma atención a los socios en todos los rincones; y el segundo, a favor de trabajar muy de cerca con las autoridades, mediante reuniones y acuerdos de colaboración. “Tengo el orgullo de liderar la región más amplia. Aquí hay una diversidad empresarial enorme, que va desde micro y pequeños hasta los grandes transportistas. No menospreciamos a nadie. Al contrario, todos son bienve-
@canacarmexico
40
#Canacar
Asimismo, aseguró que buscará escalar el nivel de las reuniones que actualmente tiene su equipo de trabajo con autoridades locales, tratando de llevar su mensaje a presidentes municipales y gobernadores, alertando respetuosamente sobre los graves padecimientos que están poniendo en jaque al sector, buscando siempre los mejores mecanismos de solución. Finalmente, el directivo hizo un llamado a que, tanto socios como transportistas en general, hagan suya a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga con el siguiente mensaje: “En estos tiempos de incertidumbre es importante unirnos para enfrentar los retos que se avecinan. No sabemos qué gobierno llegará, ni sabemos qué nuevos acuerdos comerciales habrá o se destruirán, pero el autotransporte siempre será la columna vertebral que seguirá moviendo a México. Y hacerlo con el soporte total del órgano oficial de consulta ante el gobierno en temas de transporte, como lo es la CANACAR, siempre será más sencillo servirle mejor a nuestro país”, concluyó el directivo.
VICEPRESIDENCIA REGIÓN NORTE: NORMAS E INFRAESTRUCTURA Para la vicepresidencia de la zona norte a cargo de Manuel Sotelo Suárez, los retos vienen principalmente de las aduanas: a nivel de normas con el Gafete Único, la certificación como Operador Económico Autorizado (OEA) y el Proyecto de Integración Tecnológico Aduanero (PITA); y a nivel de infraestructura, pues hace falta mejorar las instalaciones. Sobre el primer reto, el de la documentación, Sotelo afirma que el principal padecimiento es la desinformación por parte de los transportistas. “En los últimos meses, nuestro principal trabajo fue asesorar a todos los transportistas de la región en todos los cambios normativos, principalmente con la actualización del Gafete Único”, afirmó.
Respecto a la infraestructura, Sotelo señala que no es un tema nuevo. Sin embargo, se congratuló ya que gracias a gestiones de la cámara se han implementado proyectos de modernización con grandes resultados. “El tema de la infraestructura, es eterno. Pero también lo es nuestra lucha por estar a la vanguardia”, precisó el directivo. En cuanto a los retos internos, el empresario detalla que la capacitación es también uno de los principales retos que se debe atender de forma urgente, para hacer más competitivo a este sector. Para el directivo, la capacitación a operadores es importante; sin embargo, la profesionalización para mandos medios de las empresas de autotransporte es esencial. “Hoy tenemos en CANACAR diversas certificaciones, las cuales, deberían de cumplir todos los empresarios que puedan decirse comprometidos en esta industria. No se han dado cuenta que a través del apoyo de la cámara es más sencillo cumplir con todas las normas. Y a eso dedicaré mi gestión, a promocionar los beneficios de ser un socio por convicción”, precisa el directivo. Y agrega: “Si bajamos la comunicación a todos los transportistas, donde todos estén informados y actualizados en todos los sentidos, habré contribuido con mi granito de arena para ser más competitivos”, concluyó Sotelo.
#SoySocioPorConvicción
41 / Julio 2018
OT R A D E C A N AC A R
VICEPRESIDENCIA REGIÓN NOROESTE: TLCAN Y CONECTIVIDAD PREOCUPAN AL SECTOR Cerramos esta serie de entrevistas con Jorge Arizona, vicepresidente de la zona conformada por Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, donde la incertidumbre por la renegociación del TLCAN y la falta de infraestructura carretera son los principales factores que desafían a la comunidad transportista fronteriza. Los esfuerzos de la cámara realizados en el cuarto de junto en la renegociación han calmado un poco la preocupación, afirma Arizona. Sin embargo, ante las medidas arancelarias, entre otras, que recientemente ha tomado la administración del presidente Donald Trump, es preciso analizar los posibles escenarios en torno al TLCAN, afirma el directivo. “La cancelación generaría una afectación en cadena que acabaría golpeando con tubo a la comunidad transportista transfronteriza. Nuestros clientes –que son principalmente de la industria de la manufactura– bajarían su producción y demanda de servicios de transporte”, advierte.
@canacarmexico
42
#Canacar
LA REGIÓN EN DATOS
Tan sólo en Tijuana, se estima un flujo de
2 mil 500 contenedores de carga a diario, por lo cual es preciso modernizar la infraestructura aduanera.
A nombre de todos los que formamos parte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga expresamos nuestras más sinceras condolencias y nos unimos a la pena que embarga a la familia del
Ing. Alex Theissen Long
Presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado A.C. (ANTP) por el lamentable fallecimiento de su querida madre
Sra. Patricia Long de Theissen
acaecido el pasado 20 de junio en Nuevo León. Deseamos una pronta resignación y nuestro más sentido pésame a familiares y amigos. Descanse en paz.
Asimismo, otro factor que le está generando contratiempos a la industria del autotransporte de carga en la región es la falta de conectividad, en términos de modernizar la infraestructura vial y aduanera existente, así como incrementarla para elevar la capacidad de aforo de mercancías.
ENRIQUE A. GONZÁLEZ MUÑOZ Presidente Nacional MTRO. JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo Ciudad de México a viernes 22 de junio de 2018
“Si se considera que Tijuana es uno de los principales puntos de intercambio comercial con EUA y hacia Canadá, es importante contar con infraestructura que esté a la altura del ritmo de transportación que se tiene actualmente”, afirma el directivo. En cuanto al fortalecimiento de la cámara en la región, Arizona destaca que, gracias a su gestión, la demarcación pasó de contar con tres instalaciones en Mexicali, Tijuana y Nogales, a cinco, contando las delegaciones inauguradas en Hermosillo y Mazatlán. “Lo que buscamos es mejorar la atención a los afiliados, y convencer a nuevos prospectos de la importancia de unir esfuerzos a través de la cámara para obtener resultados a favor de la industria nacional”. Y agrega: “Independientemente de los escenarios futuros, será más fácil transportar mercancías por todo el país, si se cuenta con el apoyo técnico y administrativo de CANACAR en el territorio nacional”, sentenció el directivo.
#SoySocioPorConvicción
43 / Julio 2018
¡Conoce nuestra plataforma digital! www.canacar.com.mx
Te presentamos nuestras aplicaciones móviles para iOS y Android Una excelente herramienta para acceder a todo lo que necesitas saber y conocer como afiliado.
¡DESCÁRGALAS!
@canacarmexico
44
#Canacar
máximo de 45 días hábiles posteriores a su publicación en el DOF. Por ello, CANACAR insiste en que hay que aprovechar el tiempo previo a su publicación para determinar la especificación y trazos de los sitios de descanso y resguardo.
Avanza la NOM-087, a favor de la seguridad vial Tras ser aprobado por el Comité Consultivo Nacional de Normalización del Transporte Terrestre, considerando comentarios y respuestas, el proyecto de Norma Oficial Mexicana avanza hacía su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Cabe señalar que una vez publicados los puntos por la secretaría, la cámara buscará trabajar de forma coordinada con todos los involucrados para formalizar un Programa Nacional de Paradores Seguros. “CANACAR está dispuesta a proporcionar las especificaciones técnicas mínimas para estos sitios, y vamos a considerar a usuarios y organizaciones del transporte, así como a Policía Federal, empresarios carreteros y gasolineros para el desarrollo de la infraestructura de éstos”, afirmó. Finalmente, el directivo se congratuló por la materialización de esta norma, ya que representa un proyecto basado en la unión sectorial y sinergias con la autoridad, que comenzó hace tres años y que hoy sienta las bases de un esquema de normatividad enfocado a la seguridad vial, y a la profesionalización de la industria del autotransporte.
De acuerdo con Refugio Muñoz, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), el principal objetivo de esta reglamentación es disminuir el número de accidentes viales en la red carretera del país. “Lo importante de su contenido es que se evitó invadir esferas a cargo de la ley laboral. Por eso el concepto de horas de conducción, y su único propósito es abonar a la seguridad vial”, destaca el directivo. La próxima norma establece, como puntos centrales, que todo operador tendrá que realizar una pausa de 30 minutos tras 5 horas de conducción continua, y que deberá portar una bitácora de servicio que será personal e intransferible. Además, en la modalidad del autotransporte de carga, en viajes que impliquen una conducción máxima de 14 horas, el conductor deberá tener una pausa no menor a 8 horas continuas. Por lo anterior, detalla Muñoz, se vuelve más urgente trabajar en un programa de paradores seguros en la red carretera del país para generar las condiciones necesarias para el cumplimiento de la norma. En ese sentido, gracias a gestiones de la cámara, se logró añadir un artículo transitorio al documento en el que se establece que la SCT dará a conocer un listado de los puntos a considerar como paradores seguros, en un plazo
#SoySocioPorConvicción
45 / Julio 2018
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga nos unimos a la gran pena que embarga a nuestro amigo y delegado de nuestra institución en Nogales, Sonora,
Octavio Andrade Corella por el lamentable fallecimiento de su Sra. Madre
Rosaura Corella de Andrade acaecido el 28 de mayo del presente año.
Piden a SCT informar estado de obras carreteras Ante las quejas de usuarios de autopistas de cuota, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) debe dar a conocer con claridad y desde su portal de internet, las obras existentes y programadas, así como el tiempo aproximado de demora que éstas representan para quienes transitan por ellas, propuso la diputada Rosa Guadalupe Chávez Acosta. La legisladora del PRI presentó una iniciativa de ley ante la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados, en la cual busca reformar el artículo 5 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, señalando que es necesario que la dependencia informe el costo de los trabajos en relación con las condiciones de las vías de comunicación, las permanentes reparaciones y diversas obras, que provocan demoras, accidentes y múltiples imprevistos. “Los usuarios saben que el boleto ampara solamente un seguro; sin embargo, no saben con claridad el tiempo máximo para hacerlo efectivo, la cobertura y ante quién hacerlo valido”, expuso la diputada.
@canacarmexico
46
#Canacar
ENRIQUE A. GONZÁLEZ MUÑOZ Presidente Nacional MTRO. JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo
Ciudad de México, mayo de 2018
El Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga expresa su más sentido pésame y solidaridad a la familia de un gran amigo de nuestra institución
Ing. Miguel Heberto Elizalde Lizarraga Presidente Ejecutivo de la ANPACT por el lamentable el deceso de su Sr. Padre
Don Miguel Heberto Elizalde Carrillo acaecido en la ciudad de Hermosillo, Sonora.
Acompañamos a familiares y amigos en su dolor, elevando una oración por su eterno descanso, deseándoles una pronta resignación. ENRIQUE A. GONZÁLEZ MUÑOZ Presidente Nacional MTRO. JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo
Junio 2018
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial (AMCIV) condenaron las acciones realizadas por grupos de supuestos manifestantes en días pasados, tendientes a obstaculizar la correcta operación de diversas autopistas en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit.
Condena CANACAR toma ilegal de plazas de cobro La toma de casetas es un delito federal que tiene consecuencias legales, sostienen organismos.
La interrupción del servicio brindado en las plazas de cobro, así como el llamado “boteo”, son actos ilegales que dañan al comercio y a la actividad logística, generando un entorno poco propicio para la inversión y la generación de empleos, manifestaron ambos organismos a través de un comunicado. “Es nuestro deseo agradecer y reconocer el profesionalismo de la Secretaría de Gobernación y de
la Policía Federal. En los últimos días y gracias a su intervención, se ha garantizado, por un lado, la seguridad de los usuarios y de los trabajadores de las plazas de cobro, así como el correcto funcionamiento de las vías de comunicación. Por el otro, el derecho de quienes, pacífica y legítimamente, han decidido manifestarse sin afectar a terceros”, manifestaron los organismos. CANACAR y AMCIV seguirán coadyuvando con las autoridades federales y estatales a fin de que se garantice un entorno de respeto pleno al estado de derecho, como condición fundamental para que sus agremiados sigan brindando un servicio de calidad a los usuarios de autopistas, en beneficio de la competitividad y el desarrollo económico de México, agregaron en el documento.
#SoySocioPorConvicción
47 / Julio 2018
B E N E F I C I OS E XC L USI VOS PA R A SOCIOS C A N AC A R
@canacarmexico
48
#Canacar
Para mayor información de estas ofertas, comunícate al Centro de Atención CANACAR al 5999 - 7151 o en www.canacar.com.mx