Junio 2019

Page 1

JUNIO 2019 NÚMERO 42

NUEVO LEON,

CAPITAL DEL AUTOTRANSPORTE doble remolque 14 Operadores, e inseguridad, desafíos

mundiales del transporte: IRU

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

genera 32 Migración incertidumbre en

comercio transfronterizo

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 42 JUNIO 2019 canacar.com.mx

canacarmexico



P O R CO N V I CC I Ó N

N

uevamente en el mes de mayo, como desde hace 20 años, CANACAR participando en Expo Proveedores del Transporte. Este año se esperaron 10 mil personas por día, con lo que llegamos a casi 30 mil participantes. Es relevante que, siempre en este evento, todos los temas logísticos de nivel nacional se exponen aquí en Nuevo León. Por eso me es muy grato agradecerle a nuestro vicepresidente de la Región Noreste, Demetrio Tamez, su hospitalidad y su cooperación con la institución, para lograr que este evento siga proyectándose año con año. Es muy importante que resaltemos que en este mes tuvimos la oportunidad de tener un reunión con el subsecretario de Transportes, Carlos Morán, y con el director general de Autotransporte Federal, Salomón Elnecavé, en la cual pudimos expresar los puntos más importantes de nuestro sector que hoy nos están afectando, resaltando el tema de inseguridad, la profesionalización, la falta de conductores, la necesidad de un tarifario para el servicio de grúas, el tratado denominado T-MEC, alertando cómo no hubo reciprocidad para nuestro sector. Es importante que sigamos con estas mesas de trabajo para que posteriormente empecemos a ver cada uno de los puntos específicos. Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional @enriquexmg

Quiero agradecer a nuestro Presidente por toda su participación, todo lo que colabora la oficina central con nosotros para que este evento se realice por durante tantos años. Para nosotros es un honor y un placer realizar este evento, ya que tenemos la oportunidad de convivir en familia con todos los transportistas que nos acompañan, tanto del transporte local como el foráneo, para ver las mejoras que hay para nuestras unidades y empresas, ya que ahora no es sólo cuestión de refacciones, sino también de sistemas GPS, de rastreo o softwares; infinidad de cosas que cada vez más han ido creciendo. Cuando iniciamos era una sala, ahora ya son 5 salones de gran espacio, y año con año el evento tiene cada vez mas éxito, y siempre es un gusto recibirlos en casa, que estén con nosotros. Gracias. Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste Puedes ver el mensaje en www.canacar.com.mx


C A R TA D E P O R T E

D I R ECC I Ó N D E CO M U N I C AC I Ó N Director de Comunicación Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Reportero Eduardo Méndez Vargas reportero@canacar.com.mx

NUEVO LEÓN,

CAPITAL DEL AUTOTRANSPORTE

24 CENTRAL

1 POR CONVICCIÓN 3 INFOGRAFÍA 4 COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA 7 INDICADORES INFORMACIÓN DE PESO

8 México, segundo país con el diésel más caro de AL 10 Urge legislar el “Jammer”: ANERPV OTRA DE CANACAR

12 Analizan en Manzanillo desafíos del transporte 14 Operadores, doble remolque e inseguridad, desafíos mundiales del transporte por carretera: IRU

16 Transporte, mecanismo para integrar Latinoamérica: CIT 18 Presenta CANACAR nueva plataforma de capacitación 20 Arranca SAT carriles de carga automatizados 22 KM 280 30 CANACAR EN IMÁGENES 32 REPORTAJE: Migración genera incertidumbre en comercio transfronterizo 44 MANIOBRA 47 LA OPINIÓN 42 Compromiso y coordinación, claves para reducir inseguridad carretera: AMIS 43 Publican Estrategia Nacional de Seguridad 44 Entra en operación entronque Hill-Costerita

@canacarmexico 2 #Canacar

Diseñadora Editorial Jazmín Orozco Rosas design@canacar.com.mx Gerente de Producto Karina Toledo Alvarez gerentedeproducto@canacar.com.mx Fotógrafo Roberto Martínez Espejel PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx T. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR @canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.


INFOGR AFÍA

Elaborado #SoySocioPorConvicción por: CANACAR con información del DOF. 3 / Junio 2019 FUENTE Y DISEÑO: AMVO


CO M IS I Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA Enrique Armando González Muñoz Presidente

Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General

Ismael Romo Márquez Tesorero

Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste

Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General

José Luis Almaraz Villegas Protesorero

José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente

Jorge Arizona Amador Vicepresidente General

Luis Enrique Meza Sánchez Comisario

José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío

José Refugio Muñoz López Vicepresidente E jecutivo

Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente

Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro

José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General

Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte

Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste

Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte

Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales

Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos

Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte

Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte

Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos

Jorge Alberto Casares López Secretario de Fomento a la Productividad Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de I nfraestructura Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace L egislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores

@canacarmexico 4 #Canacar

Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional

Carlos Salas Buz Secretario de transporte de G rúas I ndustriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de B ienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de B ienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo



@canacarmexico 6 #Canacar


INDICADORES

ABRIL 2019 INFLACIÓN

TIPO DE CAMBIO Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.

PRECIO DIÉSEL Precio promedio en estaciones de servicio de expendio al público.

INPP Índice Nacional de Precios al Productor excluyendo petróleo.

VENTA DE VEHÍCULOS DE CARGA Menudeo.

0.05 %

VAR ANUAL

4.41 %

$ 19.02

VAR ANUAL

3.69 %

$ 21.36

VAR ANUAL

13.79 %

0.32 %

VAR ANUAL

4.63 %

3,169

VAR ANUAL

27.2 %

unidades

CETES

7.78 %

Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días. Tasa Anual

TIIE

8.49 %

Tasa de Interés Interbancaria de equilibrio a 28 días. Promedio.

INCIDENCIA DELICTIVA

PRIMER CUATRIMESTRE 2018

2019

VAR %

ROBO A TRANSPORTISTA

3,893

4,134

6.2 %

CON VIOLENCIA

3,196

3,652

14.3 %

SIN VIOLENCIA

697

482

-30.8 %

CRUCES DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA FRONTERA NORTE

2,837,871

Número de cruces de enero a abril de 2019

NUEVO LAREDO, TAMPS.

916,481

TIJUANA, B.C.

390,614

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

396,969

CONCENTRAN

60.0 % DEL TOTAL

Número de cruces.

**Elaborado por la Unidad de Estudios Económicos de CANACAR con datos oficiales de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI, SESNSP y SAT. #SoySocioPorConvicción 7 / Junio 2019


I N F O R M AC I Ó N D E PE S O

MÉXICO, SEGUNDO PAÍS CON EL DIÉSEL MÁS CARO DE AL Un comparativo entre los 19 países que integran la Cámara Interamericana de Transportes (CIT), arroja que en México se vende el diésel con el segundo precio promedio más caro de la región con $ 1.12 dólares, superado por Uruguay con $1.19 y seguido por Perú con $ 1.03 dólares. A precios del cuarto mes del año, Chile ocupó la cuarta posición con un precio que alcanzó los $ 0.98 dólares, seguido por Costa Rica con $ 0.97 dólares.

por CANACAR e INEGI, el consumo de combustible en las empresas de transporte representa hasta el 44 por ciento de los gastos totales, incidiendo directamente en los costos logísticos del país. PRECIOS PROMEDIO DEL DIÉSEL EN LOS PAÍSES AFILIADOS A LA CIT PAÍS

PRECIO (DOLÁRES)

1

Uruguay

1.19

2

México

1.12

3

Perú

1.03

Cabe señalar que Brasil ocupó el octavo peldaño con un precio promedio de $ 0.92 dólares, que refleja una disminución considerable a un año de las huelgas por los altos costos de los combustibles que paralizaron al país carioca.

4

Cuba

1.01

5

Chile

0.98

6

Costa Rica

0.97

7

Rep. Dominicana

0.95

8

Brasil

0.92

En contraste, Ecuador es el país con el precio más bajo del diésel con $ 0.27 dólares, que en pesos mexicanos equivaldría a un costo promedio de $5.15 pesos por litro.

9

Nicaragua

0.89

10

Argentina/Honduras

0.88

11

Paraguay

0.82

12

El Salvador

0.81

Según datos de la Comisión Reguladora de Energía, durante 2018 el consumo promedio diario de diésel en México alcanzó los 334 mil 200 barriles diarios. Asimismo, según el documento “Conociendo a la industria del autotransporte de carga”, realizado

@canacarmexico 8 #Canacar

13

Guatemala

0.78

14

Panamá

0.74

15

Colombia

0.73

16

Bolivia

0.54

17

Ecuador

0.27

Fuente: Global Petrol Price. Precios promedio. Abril 2019.


#SoySocioPorConvicción 9 / Junio 2019


I N F O R M AC I Ó N D E PE S O

Urge legislar el “Jammer”: ANERPV Durante un robo a vehículo de carga con el uso del dispositivo llamado “Jammer”, los delincuentes tardan aproximadamente dos minutos en conectarlo al encendedor del camión. Una vez activado, a través de sus múltiples antenas, el artefacto satura de “información basura” a todo el espectro de una frecuencia en particular. El bloqueo puede alcanzar a cualquier señal de radiofrecuencia: GPS; canal celular en todas sus bandas 2G, 3G o 4G; Bluetooth; Wi Fi y Low Jack, y puede impedir que la información para transmitir posición llegue a una radio base.

En entrevista para la Revista Transportando al País, Víctor Manuel Presichi, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) sostuvo que la necesidad de sumar esfuerzos para regular y sancionar el uso de este dispositivo es uno de los proyectos prioritarios para el organismo en este 2019, ya que se ha convertido en la herramienta preferida por los hampones.

“Buscamos que se prohíba tanto la importación como la comercialización del “Jammer” en México. Y que la portación sea suficiente elemento para Imposible asegurar el dispositivo ni procesar al que la autoridad pueda remitir al delincuente acusado por su uso, ya al Ministerio Público, que no existe sanción además de castigar su uso en vías federales”, judicial en la materia, afirmó el directivo.

De acuerdo con la Policía Federal, el “Jammer” es el artículo más encontrado cuando se detiene infraganti a quienes comenten robo contra lamenta PF. vehículos de carga en vías federales de comunicación; Según datos de las 36 empresas afiliasin embargo, no pueden asegurar el das a la ANERPV, el robo a vehículos dispositivo, ni procesar al acusado de carga en el primer cuatrimestre del por su uso, ya que no existe sanción año creció 60 por ciento con relación judicial en la materia. a 2018.

@canacarmexico 10 #Canacar

Crece demanda de GPS y telemetría en el transporte De acuerdo con los reportes de los socios de la ANERPV, ya son más de 500 mil dispositivos GPS instalados en el territorio nacional. De ese volumen, cerca del 35 por ciento operan en tractocamiones; otro 30 por ciento en vehículos de reparto en todas sus modalidades y cerca del 15 por ciento en vehículos particulares de flotillas. El 20 % restante no lo precisó. Asimismo, derivado de los niveles crecientes de inseguridad y de la avanzada sofisticación con que se comenten los delitos, otro nicho de negocio que ha crecido es la instalación del GPS en remolques. De acuerdo con el directivo, si bien es cierto que apenas acapara el 5 por ciento del volumen total, en los últimos dos años este negocio se ha duplicado cada 12 meses, y se espera que continúe la tendencia este 2019 con posibilidad de alcanzar el 10 % de las cifras recabadas por la asociación.


#SoySocioPorConvicción 11 / Junio 2019


OT R A D E C A N AC A R

Analizan en Manzanillo desafíos del transporte como el trato recibido en el T-MEC, y los retrasos en aduanas, así como, a nivel nacional, la falta de operadores y la inseguridad. Rivas Barba sostuvo que el puerto de Manzanillo, resaltó su posición geografica privilegiada, su moderna infraestructura y alto nivel de manejo de carga, aspectos que lo han posicionado como el puerto de referencia en el Pacífico. Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico del Estado (SEFOME), Walter Oldenbourg, resaltó la realización del evento, en un escenario en el que el aumento de combustibles es imparable, al igual que la inseguridad, los desafíos propios del puerto.

La delegación Manzanillo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) realizó el foro “Retos del Autotransporte de Carga 2019”, que incluyó participación del periodista Jorge Zarza con una conferencia magna, así como ponencias especializadas. José Antonio Rivas Barba, vicepresidente de la Región Occidente de CANACAR, afirmó que el encuentro permitió generar una agenda de colaboración entre la autoridad estatal y representantes del sector que abone a mejorar la cadena logística. Asimismo, destacó que en este espacio se mostraron tendencias, productos y áreas de oportunidad dentro de la cadena logística. Detalló que el sector está inmerso en varios complejos a nivel internacional,

@canacarmexico 12 #Canacar

El funcionario también expresó el interés de hacer alianzas no solamente para el desarrollo del puerto y el estado sino con territorios vecinos. Reveló que recientemente se reunió con el Secretario de Desarrollo Económico en Jalisco para trabajar en la firma de un convenio de colaboración para impulsar, entre otras cosas, la logística entre ambas entidades. Oldenbourg reconoció que la CANACAR como una importante institución que representa con profesionalismo los intereses del sector no sólo en Manzanillo sino en el país. En tanto, Carlos Hidman, representante de CANACAR en Manzanillo, agradeció a todos los que hicieron posible el evento y ratificó el compromiso de la delegación por dignificar a los operadores y alcanzar las sinergias

necesarias a favor de la industria del autotransporte de carga. La diputada federal Rosa María Ballardo, secretaria de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara baja, informó que se ha trabajado en temas de seguridad, beneficios tributarios, análisis de la circulación del fulles, entre otros temas, a través de un parlamento abierto al diálogo con los empresarios. Durante la conferencia magistral, Jorge Zarza sensibilizó a la comunidad transportista sobre el valor del esfuerzo, la dedicación y la perseverancia, así como los valores que los empresarios y colaboradores de este sector deben practicar para a hacerlo más competitivo.


#SoySocioPorConvicción 13 / Junio 2019


OT R A D E C A N AC A R

Operadores, doble remolque e inseguridad, desafíos mundiales del transporte por carretera: IRU Lograr que el transporte de carga sea cada vez más eficiente y amigable con el ambiente fue el tema central de la Asamblea Anual de la IRU 2019.

fugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo; José de Jesús Muñoz, secretario general y el tesorero Ismael Romo Márquez.

Con sede en Ginebra, Suiza, la Organización Mundial de Transporte por Carretera (IRU por sus siglas en inglés) se reunió para abordar tales desafíos y se expuso que es urgente frenar el déficit de conductores, impulsar marcos regulatorios para modos de transporte más eficientes y reducir los embates de la inseguridad que están afectando a la industria en diversas regiones del mundo.

De acuerdo con González Muñoz, la falta de conductores profesionales es un problema que padece el sector a nivel mundial. Sin embargo, la forma de afrontarlo sigue siendo muy distinto entre los países de la Unión Europea. Dijo que algunos lo ven como un problema exclusivo para el pequeño empresario, y se están registrando casos donde se impulsa que conductores de empresas pequeñas migren a las grandes corporaciones del transporte.

Así lo consideró Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, quien encabezó la participación de una comitiva de directivos, integrada por José Re-

@canacarmexico 14 #Canacar

“Esto está generando preocupación al Consejo de la IRU, ya que se debe pensar en generar un escenario equi-

tativo para todos los empresarios, sin importar el tamaño de las empresas ni el país de su procedencia”, señaló. El líder de los transportistas en México apunta que la IRU ha señalado que la base para reducir el déficit de conductores profesionales debe partir de un esfuerzo ilimitado por dignificar la actividad. En ese sentido, destaca que el método que CANACAR ha impulsado para dignificar y formar conductores en México va en línea con los objetivos trazados por la IRU y señala que la experiencia de la Asamblea sirvió para ratificar el compromiso con el gremio nacional de continuar estableciendo centros de capacitación a lo largo y ancho del país bajo estándares internacionales.


Otro aspecto relevante de la reunión tuvo que ver con un análisis profundo por impulsar medios de transporte de alta capacidad de carga para hacer más eficiente y seguro el traslado de las mercancías. En ese asunto, dijo, la diferencia es el enfoque, ya que la propuesta nace como una posible solución al déficit de conductores y para reducir emisiones. Señala que los integrantes de la IRU tienen claro que los vehículos de alta capacidad de carga están hechos para productos y carreteras específicas. “Lo que nosotros conocemos como el doble remolque, los europeos no lo conciben para transportar tonelajes altos, sino para mover cargas voluminosas y en carreteras con las condiciones adecuadas”, afirmó González Muñoz.

cia con México es que el gobierno México, y hemos tomado nota de alguespañol alcanzó sinergias con los nos casos de éxito en los que se revirtió transportistas y actuaron frente a el problema”, asentó el directivo. grupos radicales, dedicados al terrorismo, al ser identificados Finalmente, tras sostener como los responsables de Dignificar y formar un diálogo con la Amerilos robos. can Trucking Association conductores en México va en línea (ATA), se precisó que el Asimismo, miembros de la robo de mercancías es con los objetivos IRU han identificado un un fenómeno que tamtrazados por la IRU, crecimiento desmedido en bién está afectando a el mercado secundario de asegura Presidente los transportistas norteaautopartes relacionado con mericanos. Sin embarde CANACAR. el robo de unidades pesago, dijo, allá no se roban das, atribuido a la cercanía con Áfrilos camiones, sólo las mercancías. ca y Asia. “También acordamos tener comunicación para retomar iniciativas que les “El robo de camiones y la venta de permitieron reducir el robo de unidapiezas es algo que también se vive en des”, concluyó el directivo.

Otro de los asuntos analizados es el robo de mercancías y camiones que está golpeando a la comunidad europea y norteamericana por igual. En España, dijo, se roban muchos productos de petroquímica secundaria, como etilenos y polietilenos, así como hidrocarburos. La diferen-

Nuestra participación en la asamblea ratifica el compromiso con el gremio nacional de continuar estableciendo centros de capacitación en el país, sostiene el Presidente. #SoySocioPorConvicción 15 / Junio 2019


OT R A D E C A N AC A R

Transporte, mecanismo para integrar Latinoamérica: CIT

CANACAR acudió a la XXXI Asamblea General Ordinaria celebrada en Uruguay, que este año se enfocó en compartir los principales desafíos que enfrenta el sector en cada uno de los 18 países miembros, entre los que destacaron la profesionalización, el comercio exterior, la legislación aduanera y la renovación vehicular, para luego proponer soluciones integrales de alcance regional. Puntualmente, la comunidad andina pidió actualizar la normatividad que regula el transporte internacional de mercancías por carretera entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. A pesar de que ya existe un pacto regional, se evidenció que las auto-

@canacarmexico 16 #Canacar

ridades fronterizas no lo cumplen, y que cada país trata el asunto de diferente forma. Los países que integran la Placa Mercosur pidieron construir un marco regulatorio para disminuir fraudes y clonación de documentos, así como facilitar la devolución/repatriación de coches robados, asunto que se ha agravado en los últimos años. También señalaron la importancia de identificar a responsables por accidentes de tránsito y trabajar en un sistema de gestión en seguridad vial. En Brasil, la problemática tiene que ver con una flota que excede la demanda de los servicios de transporte. Se

habló de un parque que supera los 300 mil camiones y una crisis que reduce los márgenes de ganancia para las empresas transportistas, que no puedan pagar cuotas de financiamiento. En este caso, a nivel interno, se habló de buscar mecanismos para que la economía en aquel país regrese a un crecimiento del PIB a tasas del 4 al 5 % al año. Y a nivel regional se pidió revisar la expansión de los operadores logísticos que han concentrado una gran parte de los servicios en la región. Colombia expuso la renovación vehicular como su principal desafío, ya que más de 21 mil unidades de carga superan los 36 años de


antigüedad. En ese país, la formula que la comunidad transportista propone para modernizar el parque vehicular de forma sostenible implica fomentar el ingreso de vehículos más limpios, aumentar los mecanismos financieros para las empresas de transporte, fomentar la chatarrización y establecer 25 años de antigüedad como el límite para que un camión pueda circular. En el caso mexicano, Enrique Rustrian Portilla, presidente del Capítulo México de la CIT, explicó que la inseguridad es uno de los principales desafíos del sector, y detalló que en México recientemente arrancó el Plan Carreteras Seguras en sinergia con la iniciativa privada y el gobierno federal, como un proyecto integral para mejorar la seguridad carretera. Respecto a la mano de obra calificada, expuso que en México hacen falta más de 50 mil operadores; sin embargo, destacó las bondades del Distintivo CANACAR y compartió algunos datos clave de los semilleros de conductores que la cámara ha instalado en el país.

la CIT ratificó por un año más a CANACAR en la presidencia del Capítulo México, que también está integrado por la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT).

Se reúne CANACAR con ALADI Aprovechando que la Asamblea se realizó en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración, (ALADI), una comitiva de CANACAR se reunió con Alejandro de la Peña, secretario general del organismo, en el que se habló de reforzar los lazos de trabajo para abordar una agenda regional a favor de la profesionalización del sector, considerando a la industria del autotransporte como el elemento clave para la integración de la región.

Enrique Rustrian

La ALADI solicitó a CANACAR una relación con temas claves en los que se pueda trabajar de manera colaborativa, y abrió sus puertas a la comunidad transportista nacional para impulsar el comercio exterior para la expansión de la actividad del transporte a nivel internacional.

En el marco normativo, refirió que la cámara busca una Ley General de Transporte que sustituya al marco normativo vigente que fue creado hace más de 23 años y se considera obsoleto. En su mensaje, Alejandro de la Peña, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI, señaló a la integración logística entre México y Latinoamérica como el desafío macroeconómico principal y para lograrlo, dijo, será muy importante sobreponerse primero a los desafíos locales. Tras la participación del transportista veracruzano, el Consejo de

#SoySocioPorConvicción 17 / Junio 2019


OT R A D E C A N AC A R

Presenta CANACAR nueva plataforma de capacitación

En un esfuerzo por hacer cada vez más accesible la herramienta de capacitación en línea para los participantes del Distintivo Transportando al País Transportando a México, CANACAR presentó la nueva plataforma de “Capacitación DC”, en operación desde el 15 de abril de 2019 en la página web http://www.servicios-dc.com En atención a los socios, una de las principales novedades de la interfaz es que ya permite generar los formatos de inscripción y reinscripción para participar en el Distintivo. Asimismo, por primera vez en la historia del gremio, CANACAR puso a disposición de los participantes en el Distintivo una Bolsa de Trabajo que busca facilitar a las empresas la búsqueda de personal a través de la publicación de vacantes de trabajo.

@canacarmexico 18 #Canacar

De acuerdo con la dirección de profesionalización de CANACAR, el proceso para publicar vacantes de trabajo, es el siguiente: •

La empresa deberá descargar el formato de solicitud a través de la página servicios-dc.com del apartado de Beneficios.

Deberá llenar el formato anexando la URL de su página oficial en caso de tener.

Enviará el formato al correo soporte3@canacar.com.mx.

Se validará la información para verificar que la empresa se encuentra participando en el Distintivo CANACAR y se procederá a realizar la publicación.

Cada empresa tendrá la posibilidad de realizar una publicación.

¿Cómo va la APP Paradores Seguros? Desde el pasado 8 de marzo d 2019, CANACAR puso a disposición de los participantes en el Distintivo la aplicación denominada Paradores Seguros, disponible para dispositvos móviles Android. Cabe recordar que la aplicación permite geolocalizar 474 paradores sugeridos por la Subsecretaría de Infraestructura de la SCT para realizar pausas y descansos. Además, los usuarios tienen la posibilidad de trazar una ruta origen-destino e identificar la existencia de los paradores localizados dentro de la ruta generada. Asimismo, pueden consultar los servicios de confort y seguridad con los que cuenta el espacio, entre otros datos. Además, el usuario puede


calificar y publicar comentarios sobre el lugar, de tal forma que esta información sea de utilidad para los demás usuarios. De acuerdo con personal de soporte de CANACAR, la aplicación ha sido descargadas por un número importante de empresarios; sin embargo, exhortó a sumar esfuerzos para fortalecer la aplicación, compartiendo fotos y datos de los paradores, a fin de evaluarlos y recomendarlos o no a otros empresarios. ¿Cómo creo mi cuenta? Es importante ingresar correctamente la razón social de la empresa, haciendo diferencias entre mayúsculas, minúsculas y signos de puntuación, por lo cual el socio debe ingresar el nombre de su empresa tal y como se inscribió en el programa del Distintivo CANACAR. ¿Qué ofrece la App? En el menú principal, la aplicación ofrece: • • • •

Botón de Pánico Paradores México Mapas de Ayuda Información

También permite agregar, eliminar o modificar contactos e incluye una lista de contactos de confianza. Por otra parte, en el menú secundario, los usuarios encuentran: • • • •

Manual de uso Aspectos legales y Boton de ayuda Botón 01 800 para reportar un incidente o eventualidad en el camino

En materia de geolocalización, la app incluye una venta que muestra información del parador:

• • • •

Calificación de usuarios Ubicación Servicios de ConfortServicios de Seguridad Distancia en relación a la ubicación actual Trazar una ruta origen-destino.

#SoySocioPorConvicción 19 / Junio 2019


OT R A D E C A N AC A R

Arranca SAT carriles de carga automatizados El pasado 2 de mayo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) arrancó un periodo de implementación y estabilización de carriles de carga automatizados a fin de fortalecer la modernización aduanera en el territorio nacional. El protocolo contempla la activación de un mecanismo de selección automática de las cargas utilizando tecnología de radiofrecuencia, en las siguientes aduanas:

Además, el SAT detalló que arrancó un periodo de pruebas de la misma iniciativa en:

@canacarmexico 20 #Canacar

ADUANA

OPERACIÓN

AICM

Importación

Mazatlán

Importación

Ensenada

Importación

Monterrey

Impo y Expo

Dos Bocas

Importación

Guadalajara

Importación

Colombia

Importación

ADUANA

OPERACIÓN

Toluca

Exportación

Guanajuato

Importación

Tijuana

Exportación

Juárez (Zaragoza)

Exportación

Puebla

Impo y Expo

Tampico

Impo y Expo

Ojinaga

Importación

Querétaro

Importación

Cabe señalar que los pedimentos de importación y exportación que se procesen mediante esta iniciativa estarán asociados al número de integración, por lo que efectuar el despacho de las mercancías deben presentar a la aduana el gafete único de identificación, provisto por la VUCEM.


P U B L I R R E P O R TA JE

Utility Trailers de México, 25 años de liderar el mercado de equipo aliado Este 2019 la compañía está celebrando un cuarto de siglo de dominar el mercado de cajas secas, refrigeradas y dolly´s en el país; y cuatro años de haber incursionado en la oferta de vehículos de carga del segmento Premium para consolidarse como un proveedor de soluciones integrales bajo la marca Gabriel Equipos

Este conocimiento de las necesidades y características tan especiales del mercado de carga, aunado a la calidad Premium de todos los productos y marcas líderes que se comercializan, ha permitido desarrollar productos con características exclusivas para el mercado mexicano. “Somos pioneros en

Finalmente, otro diferenciador de Utility es la gran cobertura que tienen en el país a través de diversas sucursales para venta de equipos, refacciones y talleres de servicio instaladas en Monterrey, Estado de México, Jalisco, Puebla, Veracruz, Tabasco, Guanajuato, Querétaro, Coahuila, Culiacán, Chihuahua y próximamen-

de Transporte.

la fabricación de equipos en aluminio, dejando atrás la era del acero negro. Además, somos el único fabricante de semiremolques que prueba todos sus productos en una

te en Tijuana.

De acuerdo con Gabriel García Díaz, Fundador y Director General de Utility Trailers de México, en estos 25 años la compañía se ha ganado el reconocimiento de la industria y la preferencia de los consumidores, gracias a la calidad suprema de sus productos y a la atención personalizada y confiable que se ha empeñado en ofrecer a sus clientes, lo que le ha permitido acaparar el 35 % del mercado de cajas secas y el 75 % de cajas refrigeradas, superando los 30 mil semiremolques vendidos en el territorio nacional. Al hacer un balance de su negocio, el empresario destaca el sentido humano que ha logrado sembrar por encima de los negocios en la fuerza de más de 400 colaboradores. “Hoy por hoy todos los que colaboramos en Utility siempre tratamos de ponernos de lado de los clientes, pensando en ofrecerles soluciones integrales basadas en calidad, honestidad, formalidad y la seriedad que a todos nos gusta recibir”, apunta el empresario. Por otra parte, para Gabriel de Uriarte Occelli, Director Comercial Corporativo de Utilty Trailers de México, el gran valor agregado de la empresa radica en tener una robusta fuerza de ventas profesional, en constante capacitación, para ofrecer, más que una venta, una verdadera consultoría a su gran variedad de clientes.

pista de alto rendimiento en E.U. antes de ofrecerlos al mercado. Asimismo, somos el único proveedor de equipo aliado con productos configurados específicamente para el mercado mexicano, con la flexibilidad de personalizarlos conforme a las necesidades de cada cliente” afirma Gabriel de Uriarte.

Con lo anterior, la firma hace la siguiente oferta: “Para lograr que el transporte de carga sea más competitivo, es imprescindible contar con vehículos seguros y modernos. En Utility somos conscientes de ello y de que nuestros clientes socios de CANACAR constantemente se esfuerzan por ser más eficientes y productivos. Es por ello que mediante este espacio queremos refrendar nuestro compromiso por hacer más rentables sus negocios con equipo aliado de alta ingeniera, soluciones financieras a la medida de cada compañía, como socios de negocio en equipos de transporte”.

Utility Trailers de México www.utility.com.mx 01 800 8845 489 ventas@utility.com.mx


KM 280 Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter

Escríbenos a @canacarmexico

@canacarmexico 22 #Canacar

Síguenos en #CANACAR



CENTRAL

NUEVO LEÓN,

CAPITAL DEL AUTOTRANSPORTE @canacarmexico 24 #Canacar


Monterrey, Nuevo León.- Con un mensaje de reconocimiento al gremio transportista en la entidad por su liderazgo en profesionalización, modernización vehicular y protagonismo en la economía estatal, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, encabezó la inauguración de la Expo Proveedores del Transporte 2019 en esta ciudad.

#SoySocioPorConvicción 25 / Junio 2019


CENTRAL

El evento llega a la edición número 20, consolidándose como uno de los más importantes para la industria del autotransporte de carga en el territorio nacional. Del 22 al 24 de mayo, más de 10 mil asistentes diarios se dieron cita en Cintermex, Nuevo León, para conocer los últimos avances tecnológicos en camiones, tractocamiones, remolques, y otros insumos y accesorios directos del sector, que fueron presentados por más de 100 fabricantes y comercializadores que ofertaron sus productos y servicios en el evento.

Demetrio Tamez

Al inaugurar el evento, González Muñoz reconoció que los 3 Centros de Capacitación para conductores que están instalados en la entidad han sido el ejemplo para replicar el exitoso modelo de operación en otras regiones del país, como en Baja California, Tamaulipas y Tlaxcala. En materia vehicular reconoció que Nuevo León también es referencia para el gremio nacional, ya que cuenta con la segunda flota más grande de camiones registrada ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con 138 mil 383 unidades al cierre de 2018, siendo además una de las flotas más modernas del país.

Enrique González Muñoz

Dijo que a pesar del buen momento que vive el sector en la región, CANACAR es consciente de los retos que enfrentan los tranpostistas en todo el territorio nacional, y ratificó su compromiso de seguir mejorando las condiciones de operación, impulsando cambios legislativos para reducir la inseguridad carretera, promover la actualización del marco normativo, reducir el cabotaje en la zona norte del país, dignificar la profesión de los conductores, entre otros aspectos. Por su parte, Roberto Russildi, secretario de Economía y Trabajo del estado, reconoció que esta industria forma parte importante de la actividad económica de Nuevo León, toda vez que el 83 % de las mercancías que se producen y fabrican en la región se mueven por autotransporte de carga.

@canacarmexico 26 #Canacar

Reconoce Presidente de CANACAR liderazgo del estado en profesionalización y modernización del sector.

Roberto Russildi


Añadió que durante el primer trimestre del año la economía del estado creció 4.2 por ciento, fenómeno que fue impulsado por el sector de las manufacturas que reportó un alza del 8.4 por ciento. En ese rubro, afirmó que los equipos de transporte aportaron el 30 por ciento de la economía en el primer trimestre de 2019, y participaron en el 36 por ciento de las exportaciones totales de Nuevo León, contribuyendo a superar 7 mil millones de dólares de superávit en la balanza comercial. “En Nuevo León la economía tiene buenos resultados y esta industria es parte fundamental. Quiero agradecerles y felicitarlos, ya que la manufactura de equipos de transporte lideró el crecimiento económico del estado, y la industria del autotransporte de carga incidió directamente en toda la cadena de valor que las empresas generaron en la región”, apuntó el directivo. Al dar la bienvenida en calidad de anfitrión, Demetrio Tamez Salazar, vicepresidente de la Región Noreste y delegado de CANACAR en Nuevo León, señaló que eventos de esta naturaleza abonan a la profesionalización, modernización y competitividad de las empresas.

Expo Proveedores del Transporte 2019 en Monterrey, NL, llegó a su edición número 20 con cifra récord de visitantes. “…eventos de proveeduría de este calado son, sin duda, una de las maneras más valiosas de abonar al desarrollo del sector, a través de la presentación de lo más nuevo y moderno para las empresas del transporte”, señaló el directivo transportista. Finalmente, Carlos Pardo, director general de Navistar México, consideró que Nuevo León es la capital del autotransporte en el territorio nacional, ya que lidera la fabricación de tractocamiones a nivel nacional, y contribuye a que México sea líder en exportación de estas unidades a nivel mundial. “Este año en este país se van a fabricar más de 70 mil camiones Clases 6 a 8, de las cuales, más del 80% se van a exportar. Quiero destacar que más de la mitad serán fabricadas en esta entidad”, sentenció el directivo.

#SoySocioPorConvicción 27 / Junio 2019


CENTRAL

lizados por personal y directivos de CANACAR durante los últimos 30 días. El líder de los transportistas explicó que CANACAR sostuvo en encuentro con Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transporte de la SCT para presentarle una agenda de trabajo con los principales desafíos del sector en materia de seguridad, profesionalización, actualización del marco normativo, renovación vehicular, servicios de grúas y digitalización de trámites ante la Dirección General de Autotransporte Federal.

Se reúne la Comisión Nacional Ejecutiva en Nuevo León Aprovechando la visita de empresarios transportistas provenientes de todos los rincones del país, Enrique González Muñoz, aprovechó el marco del evento para celebrar la reunión mensual de la Comisión Nacional Ejecutiva en la Sultana del Norte. En el encuentro González Muñoz expuso a los consejeros asistentes las gestiones, reuniones y esfuerzos rea-

@canacarmexico 28 #Canacar

Expuso que la reunión fue satisfactoria ya que el funcionario respondió a varios compromisos favorables para el sector, entre los que destaca el apoyo que la SCT brindará para la conformación de una red de paradores seguros, la sustitución de la Ley Federal de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la resolución urgente del reglamento de los servicios de arrastre y salvamento, entre otros. No obstante, señaló que el subsecretario pidió el apoyo de los transportistas para trabajar en equipo, ya

que los recursos y conocimientos del gobierno no son absolutos ni suficientes. En ese sentido, exhortó a los integrantes del consejo, a participar de forma activa y responsable en el diseño de un plan de trabajo integral para echar andar en equipo con la cabeza del sector. “Yo reconozco y agradezco su interés y participación en las propuestas que como CANACAR hacemos para defender los intereses generales del gremio. Sin embargo, para resolver temas puntuales es imprescindible su respaldo, ya que ustedes son quienes conocen a fondo los problemas, como el de grúas, como el de la migración de operadores, como los tramos con mayor inseguridad, como los mecanismos fiscales fronterizos”, apuntó el transportista ante su consejo. En ese sentido, reiteró que la fortaleza y posicionamiento de CANACAR es el resultado del apoyo que otorgan los transportistas con propustas a ideas. “CANACAR es suya, acérquense y extiendan las líneas de comunicación a los delegados y directores regionales”, sentenció el directivo.

Equipos de transporte aportaron 30 % de la economía en 1T 2019, afirma gobierno estatal.


Firma convenio CANACAR con armadora Por primera vez en la historia del autotransporte de carga en el territorio nacional, SCANIA y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) firmaron un acuerdo que incluye precios y esquemas financieros especiales para fomentar la renovación vehicular entre los socios transportistas con unidades de la firma sueca. De acuerdo con la firma sueca, el convenio fue diseñado exclusivamente para socios CANACAR, con un esquema de crédito que puede alcanzar desde 12 hasta 60 meses, 20 por ciento de enganche, así como el 12 por ciento de comisión por apertura. Por otra parte, contempla un esquema de arrendamiento único en el mercado, con 0 % de anticipo, 1 % de comisión por apertura, con una opción de recompra del 40 % a 5 años sin límite de kilometraje. Ambos esquemas están respaldados por la financiera de casa, Volkswagen Financial Services.

Los camiones Scania incluidos en el convenio cuentan con un año de mantenimiento preventivo.

“Este año cumplimos 25 años de presencia en México y queremos celebrarlo replicando el éxito rotundo que tenemos en vehículos de pasaje en el mercado de unidades de carga. Estamos convencidos que hoy este sector necesita cambiar, ser más eficiente y competitivo, y en Scania estamos listos para acompañarlos en la evolución de sus empresas como verdaderos socios de negocio”, concluyó el directivo.

En cuanto a precios de las unidades, Alejandro Garibay, director de ventas de Scania México, explicó que el convenio abarca los siguientes modelos y precios: R460

4x2

$1,780,000

R460

6x4

$1,979,000

R500

6X4

$1,974,000

Finalmente, el directivo detalló que toda su gama de vehículos incluye 1 año de mantenimiento preventivo, 3 años de garantía y 2 meses de entrega.

#SoySocioPorConvicción 29 / Junio 2019


CANACAR EN FORTALEZA, GRANDEZA IMÁGENES LAY SOLIDEZ A LO LARGO DE 30 AÑOS DE CANACAR

Impacto negativo Integrantes del Consejo Nacional Directivo, bajo la dirigencia de Tirso Martínez Angheben, reclaman a la autoridad hacendaria preservar los estímulos fiscales y facilidades administrativas para el sector del autotransporte. (Febrero, 2008).

Cabotaje Transportistas de CANACAR manifiestan su inconformidad en algunas carreteras del país, ante la invasión de extranjeros en el cabotaje mexicano. (2000).

@canacarmexico 30 #Canacar


Profesionalización Egresados de la escuela de capacitación en Veracruz reciben diploma que los acredita como profesionales del transporte de carga. (Enero, 1999).

Planteamientos Jorge Cárdenas Romo, presidente de CANACAR, en reunión con el entonces subsecretario de Ingresos de la SHCP, José Antonio Meade Kuribreña, para plantearle un conjunto de medidas orientadas a disminuir los efectos de la crisis financiera de 2008 en el sector. (Enero, 2009).

Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes #SoySocioPorConvicción 31 / Junio 2019


R E P O R TA JE

MIGRACIÓN

GENERA INCERTIDUMBRE EN COMERCIO TRANSFRONTERIZO

Jorge Arizona Amador Vicepresidente general de CANACAR Aduana: Tijuana, BC Estatus de cruces: Normalizado a 1.5 horas. Acciones CANACAR: Seguimiento y reuniones con directivos de las aduanas para compartir información y agilizar cruces.

Luciano Jiménez Laveaga Delegado de CANACAR en Mexicali, BC Aduana: Mexicali, BC Estatus de cruces: De regular a malo. Demoras de 4 a 6 horas. Era hora y media. Llegó a ser de 12 hrs. Acciones CANACAR: Reuniones para sensibilizar a la autoridad sobre los costos logísticos para las empresas en la región.

@canacarmexico 32 #Canacar

Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente de la Región Norte de CANACAR Aduana: Ciudad Juárez, Chihuahua Estatus de cruces: Normalizado a 2.5 horas. Acciones CANACAR: Sinergias con el CCE y el gobernador Javier Corral para agilizar cruces fronterizos. Propuesta al titular de la SRE, Marcelo Ebrad.

Rogelio Montemayor Morineau Expresidente nacional de CANACAR Aduana: Puente Internacional Colombia, Nuevo León Acciones CANACAR: Reuniones con autoridades municipales para agilizar cruces y hacer más seguras las filas de camiones.


La crisis migratoria en Centroamérica alcanzó al comercio transfronterizo mexicano. En abril pasado, el gobierno estadounidense cambió los esquemas de seguridad en las aduanas que comparte con México y reasignó a más de 700 agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) para realizar labores de persecución a

migrantes, afectando severamente el cruce de camiones con mercancías entre ambos países. En su punto más crítico, las demoras alcanzaron más de 12 horas para que un camión pudiera cruzar algunas de las aduanas. La decisión provocó pérdidas económicas que superaron los mil 375 millones de dólares por día,

según el Consejo Coordinador Empresarial, principalmente por el retraso en la entrega de productos y mercancías, así como un duro golpe a las empresas transportistas en cuanto a productividad de camiones y operadores, así como el sobrecosto en algunos insumos directos como el diésel, sueldos y, en ocasiones, reajustes en el precio de los fletes.

¿Cómo va el cruce de mercancías en la frontera norte? Con lo anterior, presentamos el diagnóstico y acciones de la situación que nos compartieron algunos de los representantes de CANACAR en las zonas fronterizas:

Eduardo Lozano Guajardo Delegado de CANACAR en Nuevo Laredo Aduana: Nuevo Laredo, Tamaulipas. Estatus de cruces: De regular a malo, con demoras de 5 a 8 horas Acciones CANACAR: Se logró sensibilizar al congresista estadounidense Henry Cuellar, para gestionar el regreso de los agentes a las aduanas y regularizar los cruces.

Federico Rendón Polín Leopoldo Chow Meza Delegado de CANACAR en Reynosa Aduana: Puente Pharr, Tamaulipas Estatus de cruces: De regular a malo, con demoras de 5 a 8 horas. La crisis llegó a 12 horas. El promedio era de 2 horas. Acciones CANACAR: Se logró que se dividiera el tránsito por horarios entre autos y camiones de carga.

Delegado de CANACAR en Matamoros Aduana: Puente Ignacio Zaragoza, Tamaulipas Estatus de cruces: Normalizado de 3 a 5 horas. Acciones CANACAR: gestiones para mejorar la infraestructura del puente y para que los grandes corporativos pidan en EU el regreso de agentes.

#SoySocioPorConvicción 33 / Junio 2019


R E P O R TA JE

De acuerdo con Jorge Arizona, vicepresidente general de CANACAR, por la aduana de Tijuana, los cruces se han normalizado a 1.5 horas. Durante la crisis CANACAR se centró en dar seguimiento permanente a los cruces y a buscar reuniones con directivos de las aduanas para compartir información. Por su parte, Manuel Sotelo, vicepresidente de la Región Norte de CANACAR, señaló que, en la aduana de Ciudad Juárez, poco a poco el tiempo de los cruces se ha normalizado a 2.5 horas, considerando que llegó a las 12 horas de espera, y que anteriormente no demoraban más de 1.5 horas en cruzar los camiones.

serción laboral para los migrantes. “Para las empresas del transporte de carga que facilitan el comercio internacional, los migrantes pudieran emplearse en áreas de mantenimiento, por ejemplo. Lo que buscamos es replicar lo que la Federación aplicó en el Sur, donde, una vez que los migrantes obtienen su residencia legal en el las empresas pueManuel Sotelo, país, dan emplearlos con sostuvo un esquemas de sueldos compartidos con el goencuentro con bierno”, afirmó el diMarcelo Ebrard, rectivo.

titular de la SRE en la que propuso incertar al mundo laboral a los migrantes de forma legal.

Durante la crisis como representante de CANACAR se centró en conformar sinergias con organismos claves en Chihuahua, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y lograron que el gobernador Javier Corral se reuniera con Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores para agilizar cruces fronterizos. Después de la crisis, la iniciativa privada continuó las reuniones con el funcionario federal. De acuerdo con Sotelo, los empresarios le propusieron a Ebrard establecer un protocolo de acciones de in-

@canacarmexico 34 #Canacar

Por su parte, Luciano Jiménez Laveaga, delegado de CANACAR en Mexicali, explica que poco a poco los cruces se han normalizado, con demoras de 4 a 6 horas. Cabe señalar que los camiones llegaron a tardar en cruzar hasta 12 horas en la crisis, y que el promedio antes de la contingencia era de hora y media. De acuerdo con el directivo, las reuniones que CANACAR tuvo para sensibilizar a la autoridad sobre los costos logísticos y financieros para las empresas en la región fueron claves para agilizar los cruces. Sin embargo, el directivo reconoce que hace falta empatía por parte de las autoridades norteamericana y mexicana, ya que no consideran todos los efectos de la crisis migratoria.


“Varios transportistas han reestructurado su cartera de clientes, y han buscado la forma de renegociar tarifas, sobre todo las que cuentan con la certificación”, ratificó el directivo.

inspeccion se satura. Es una crisis”, lamentó. Eduardo Lozano, delegado de CANACAR en Nuevo Laredo, Tamaulipas, dice que por la aduana correspondiente, los cruces poco a poco se han regularizado, aunque las demoras siguen alcanzando entre 5 y 8 horas.

Por su parte Rogelio Montemayor, expresidente nacional y transportista radicado en Nuevo León, señala que a pesar de que el gobierno mexicano ha informado que Lozano reconoce que fue gracias mantiene el diálogo con las autori- a las gestiones que CANACAR, en dades estadounidenses para evitar conjunto con los agentes aduaneel mayor daño posible al flujo de ros y grupos de empresarios del mercancías entre ambas naciones, lado americano, que se logró seny al mismo tiempo sostener una sibilizar al congresista estadounirelación de “mutuo respeto”, indi- dense Henry Cuellar, quien logró có que la cancillería gestionar el regreso mexicana debe tomar de los agentes a las Leopoldo Chow, acciones concretas en aduanas y regularizar la figura de política logró en el puente los cruces. pública que garantice Pharr un horario un Estado de Derecho No obstante, la crisis tanto para transpormigratoria sigue sienexclusivo para tistas, como para los do una realidad en la inspección propios migrantes. la entidad. “Acá en la frontera ya no tenede camiones: “Tenemos reportes de mos hacia donde 8:00 a 16:00 h. gente que se queda desplazarnos. Están en los puentes y gaocupando las plazas ritas en suelo mexicano al límite públicas como cocinas y dormitode la frontera, esperando que los rios, incluso para aseo personal”. manden llamar para cruzar bajo el modelo de asilo politico. La infa- De acuerdo con el funcionario, restructura de los puentes y cru- esta situación es la que genera inces son para vehículos, no para certidumbre, ya que las autoridapersonas, y nadie gestiona ni or- des norteamericanas cierran consdena el asunto, y pone en peligro tantemente las aduanas, por temor la vida de las personas, y tambien a un intento de cruce masivo. El afecta a nuestros negocios, porque directivo reconoce que, aunque impiden que crucen en tiempo hasta ahora no ha habido un ciey forma, porque el personal de rre total, sí se realizan simulacros,

#SoySocioPorConvicción 35 / Junio 2019


R E P O R TA JE

donde cierran por hasta dos horas la aduana, para disuadir a los grupos. “Es una incertidumbre constante”, lamenta Lozano. En tanto, Leopoldo Chow Meza, delegado de CANACAR en Reynosa, por la aduana Puente Pharr, se logró que los camiones estén cruzando en un promedio de 5 a 8 horas. Sin embargo, la crisis llegó a 12 horas, pero el promedio diario era de 2 horas. Como CANACAR, Chow dijo que se logró un horario especial para la revisión de camiones. “De seis a ocho horas se revisan autos, de ocho a 16 horas se revisan camiones, y a partir de ahí hasta el cierre nuevamente se revisan vehículos particulares”. Asimismo, se hizo la petición de un carril exclusivo para el tránsito sólo de las empresas certificadas C-TPAT, y que el trámite para que las empresas transportistas lo obtengan sea más rápido. Finalmente, para Federico Rendón, delegado de CANACAR en Matamoros, el Puente Ignacio Zaragoza poco a poco ha ido normalizando sus demoras con tiempos de 3 a 5 horas. Para lograrlo, CANACAR realizó un recorrido con drones que permitió identificar puntos críticos en materia de infraestructura y se logró que el municipio inyectara

@canacarmexico 36 #Canacar

dinero para mejorar la circulación de los camiones en las aduanas. Asimismo, en materia de operación, se logró que separaran los autos de los camiones para la inspección de los cruces. Por otra parte, del lado americano, se consiguió el apoyo del congreso local, ya que el “Just in Time” afectó a grandes corporativos de empresas armadoras y maquiladoras en ambos lados de la frontera. “La gestión de CANACAR permitió que corporativos de grandes aglomerados industriales empujaran al gobierno a regresar a los agentes a sus labores originales, y en eso estamos”, sentenció el directivo.

En conjunto, CANACAR logró sensibilizar a congresistas norteamericanos para agilizar los cruces de camiones, mejorar la infraestructura y legislar para que regresen agentes CBP a las aduanas.


#SoySocioPorConvicción 37 / Junio 2019


MANIOBRA MÉXICO Cero corrupción en infraestructura: SCT Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) afirmó que el combate a la corrupción es un asunto prioritario para la dependencia, y que no se ha dado, ni se dará, un solo contrato por asignación directa para obras de infraestructura. Durante una reunión con la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados que preside Ricardo Francisco Exsome Zapata, enfatizó que sólo se atenderá a las empresas que participen en las licitaciones, cumpliendo

Volvo Group Trucks México cambia de mando El pasado 6 de mayo, Luz Elena Jurado fue nombrada Directora General de Volvo Trucks y Mack Trucks en México, sustituyendo en el cargo a Martín Saenz quien ocupó el puesto durante un año, y que fue llamado para tomar su posición original como director financiero de la corporación. Con este nombramiento, Jurado hace historia al convertirse en la primera mujer mexicana en dirigir una filial del fabricante sueco, tras contar con una sobresaliente trayectoria de 26 años en la industria del transporte en México. “Nuestro reto es grande, pero con el talento de nuestro equipo y el compromiso de nuestra red de concesionarios, además de los excelentes productos con los que contamos, estoy segura de que tendremos grandes resultados”, declaró la directiva.

@canacarmexico 38 #Canacar


MÉXICO

con las bases de éstas, a partir de sus méritos, de su calidad, de su cumplimiento y de la estimación de presupuesto para hacer la obra. Para la Comisión que preside Exsome Zapata en la Cámara baja, la reunión con el titular de la SCT permitió plantear dudas e inquietudes en materia de infraestructura y que los legisladores sean escuchados. En su oportunidad, el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, al referirse

al Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2019, afirmó que ya se han realizado el 85 por ciento de las licitaciones públicas, por lo que prácticamente ya fue concluido este proceso y se trabaja en muchos frentes. En cuanto a la inversión dijo que, en total, considerando recursos fiscales, extra presupuestales y privados, se ejercerán alrededor de 70 mil millones de pesos, que permitirán generar alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos.

Los sistemas productivos en economías modernas están organizados en base a cadenas de suministros, las que incluyen procesos que van desde el diseño de productos a la distribución de los mismos al consumidor final. Las cadenas de suministro involucran a fabricantes, proveedores de materias primas, agentes logísticos y proveedores de tecnología, y basan su despliegue eficiente en la infraestructura de un país y su entorno de negocios. La interdependencia creciente entre agentes de la cadena de suministros es el resultado de múltiples tendencias industriales: la especialización de procesos y productos, la tercerización, la producción “just-intime” y la fabricacion de productos a demanda. El desempeño eficiente de una cadena de suministros requiere de un alto nivel de visibilidad y coordinación entre los diferentes participantes. Las tecnologías desarrolladas en el marco de la Cuarta Revolución Industrial –el internet de las cosas, la robótica avanzada, la impresión tridimensional y la inteligencia artificial– pueden mejorar dramaticamente la visibilidad, coordinación y desempeño de las cadenas de suministros. Los beneficios potenciales incluyen, entre otros, mejor control de inventario, reducción de efectos de fricción, y gastos de capital más bajos. La transformación de la cadena de suministros en el marco de la Cuarta Revolución Industrial es denominada Cadena de Suministros 4.0. Este concepto representa un factor clave para el crecimiento económico, contribuyendo a la competitividad de empresas y países, así como al atractivo para el fomento de la inversión. La Cadena de Suministros 4.0 contribuirá al desarrollo futuro de América Latina y el Caribe. Los sectores público y privado deben desplegar los mecanismos de colaboración necesarios para hacer este componente clave de la Cuarta Revolución Industrial una realidad. Autores: Raúl Katz, Maria Agustina Calatayud y Francisco Betti, publicado en es.weforum.org

#SoySocioPorConvicción 39 / Junio 2019


MANIOBRA MUNDO

Proponen camiones de alta capacidad para reducir emisiones Además de pensar en motores más eficientes y combustibles alternativos, apostar por camiones de alta capacitad de carga es una opción rentable para disminuir los gases de efecto invernadero, determinó la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) tras realizar una investigación a inicios de año. De acuerdo con el organismo, crear un marco político que respalde un sistema de transporte de este tipo en toda la Unión Europea ayudaría a reducir emisiones de CO2 hasta un 27 por ciento, y haría más rentable atender la creciente

@canacarmexico 4 0 #Canacar

demanda de servicios de transportación. Los vehículos de alta capacidad con el Sistema Modular Europeo (EMS) ya están permitidos en Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Portugal, España, Suecia y en mayoría de los estados federales de Alemania. Como parte del documento, la ACEA sugiere que los megacamiones sólo tendrían que circular por autopistas a un límite de 90 kilómetros por hora, y que el reparto de las mercancías en las ciudades correspondería a vehículos urbanos posiblemente eléctricos.


MUNDO eCommerce impulsa a operadores logísticos

Según un estudio del Observatorio Sectorial DBK, en 2018 los operadores logísticos en Europa alcanzaron una facturación superior a los 4,500 millo-

nes de euros, incluyendo ingresos derivados del almacenaje y operaciones realizadas sobre las mercancías (manipulación, transporte y distribución) y excluyendo el negocio derivado de servicios no asociados a operaciones de almacenaje, en gran medida , gracias al dinamismo del comercio electrónico, elevando el volumen del negocio un 5.6 por ciento respecto a 2017. Los servicios de almacenaje y operaciones en almacén generaron en 2018 unos ingresos de 2,135 millones de euros, tras crecer nuevamente por encima de la media del conjunto del sector. Asimismo, las operaciones con productos de alimentación y bebidas concentraron más de 40 % de la facturación, por delante de los segmentos de automoción y maquinaria eléctrica y electrónica.

#SoySocioPorConvicción 41 / Junio 2019


Directivos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) celebran la reforma al Artículo 19 Constitucional y la conformación de la Guardia Nacional, así como la implementación del Plan Carreteras Seguras; sin embargo, estiman que lo más importante será que todos los actores involucrados, tanto públicos como privados, nos comprometamos y coordinemos para abatir la inseguridad carretera. Al celebrar la 29a Convención de Aseguradores AMIS, Manuel Escobedo, presidente del organismo, afirmó que los trabajos de coordinación han sido muy fructíferos al arranque del Plan Carreteras Seguras; sin embargo, dijo, será difícil ver resultados favorables inmediatos. “Probablemente los próximos dos años, todavía se ponga peor la inseguridad, antes de empezar a ver mejoras. Lo importante de este plan es la voluntad que ya alcanzamos para empezar a trabajar de forma conjunta”, planteó el directivo. Señaló que el mercado de transporte de mercancías tiene etapas cíclicas, es decir, periodos en donde empieza a subir la criminalidad, a repuntar el robo de camiones y la carga. Cuando ello ocurre, dijo, el sector asegurador impone medidas como incrementar primas, aumentar los deducibles, los coaseguros,

@canacarmexico 42 #Canacar

Compromiso y coordinación, claves para reducir inseguridad carretera: AMIS disminuir cierto tipo de coberturas, no cubrir ciertos tramos carreteros, forzar a que los camiones circulen por carreteras de cuota, que circulen en ciertos horarios, entre otros. Sin embargo, el empresario reconoció que el periodo actual de inseguridad ya salió de temporalidad, y los “malosos se están poniendo cada vez más peligrosos”, pero se dijo optimista de que se lograrán los resultados esperados. Por otra parte, en su mensaje inaugural de los trabajos de la convención, el directivo ratificó el compromiso del sector asegurador por alcanzar el 4 % de crecimiento anual del PIB propuesto por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Para lograrlo, dijo, el sector se ha fijado dos prioridades: desaparecer la pobreza extrema de México y abatir la corrupción en nuestro país o, en un sentido más proactivo, mejorar los niveles de eficiencia de nuestras instituciones.

Añadió que es necesario invertir de 30 a 35 mil millones de dólares anuales adicionales a lo que ya se inyecta. En ese sentido pidió al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, impulsar una política pública en administración de riesgos que realmente complemente la estrategia macroprudencial de estabilidad financiera del país. “Lograr un marco legal y jurídico certero en la materia es crucial para generar estabilidad en la economía. Esto es así ya que los seguros, por un lado, contribuyen al desarrollo de la economía, fomentan la prevención, mitigación y protección efectiva de los riesgos del Estado, las empresas, así como los individuos y las familias”, asestó. Finalmente, pidió al gobierno federal claridad y congruencia en las acciones públicas, y pidió respetar la vocación y campo de accion de cada uno de los sectores que conforman ya economía nacional, para evitar riesgos innecesarios.


PUBLICAN ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de la República.

fue enviado al jefe del Eejecutivo federal por el Senado de la República el pasado 25 de abril, y fue expedido por el presidente de la República a mediados de mayo.

El decreto fue expedido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 14 de mayo. En el documento se explica que erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia son los objetivos centrales de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Advierte que debe impedirse por todos los medios legales la asociación entre delincuentes y autoridades. Y detalla que con base en la reciente reforma constitucional en materia de delitos graves que ameritan prision preventiva oficiosa, sin duda, viene a completar la bases que permitan un combtate aficaz contra la delincuencia. En general, el documento también señala que se enfatizará la capacitación de las fuerzas policiacas y la actualización en el uso de nuevas tecnologías. Finalmente, el documento reitera que la Cámara de Senadores analizará la estrategia para que, con base en su criterio, se contribuya a lograr fines y resultados específicos en materia de construcción de paz. El documento

#SoySocioPorConvicción 43 / Junio 2019


Entra en operación entronque Hill-Costerita

Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes inauguró en Sinaloa el Entronque Benjamín Hill-Costerita, un proyecto de 1.1 kilómetros que requirió inversión de 130 millones de pesos y que agilizará el tránsito de 30 mil vehículos diarios por el municipio de Culiacán. La vialidad, ubicada en el Libramiento Sur de Culiacán “Costerita”, podrá recorrerse a 80 kilómetros por hora y servirá para hacer más seguro el tránsito de vehículos de largo itinerario. En su mensaje, el funcionario señaló que la inauguración de la obra forma parte del objetivo

@canacarmexico 4 4 #Canacar

anunciado por Andrés Manuel López Obrador, de conservar caminos pequeños, y concluir obras inconclusas, pero de gran relevancia para la conectividad nacional. Adelantó que el mandatario autorizó 30 nuevos frentes de trabajo para comunicar a 80 cabeceras municipales que no contaban con camino pavimentado, antes de cerrar el año, siendo Oaxaca el principal estado a comunicar. “Nuestra prioridad es concluir obras que dan solución a necesidades y problemas de la población. Lo vamos a lograr”, ratificó el funcionario.


#SoySocioPorConvicción 45 / Junio 2019


Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga CANACAR, así como de la delegación Matamoros, Tamaulipas, se unen a la pena que embarga a la comunidad transportista de aquella región por el sensible fallecimiento de nuestro compañero y amigo

Sr. Javier Saldivar Guerrero Acaecido el pasado 11 de marzo de 2019. Expresamos nuestro más sentido pésame, rogando a Dios nuestro señor les de fortaleza. Atentamente Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional

Federico Rendón Polín Delegado

Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga delegación Matamoros Tamaulipas, se une a la pena que embarga a la comunidad transportista por el sensible fallecimiento de nuestro compañero y ex-delegado

Sr. Sigifredo García Palacios (9 de Marzo 2019) Deseando que Dios de fortaleza y consuelo a su familia para sobrellevar tan difícil situación. Atentamente Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional

@canacarmexico 4 6 #Canacar

Federico Rendón Polín Delegado

Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo


ASISTENCIA EN EL CAMINO

Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al

01 800 11 17 111

y recibirás la atención inmediata.

También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488

24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO


B E N E F I C I OS E XC L USI VOS PA R A SOCIOS C A N AC A R Para mayor información de estas ofertas, comunícate al Centro de Atención CANACAR al 5999 - 7151 o en www.canacar.com.mx

@canacarmexico 4 8 #Canacar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.