Mayo 2019

Page 1

MAYO 2019 NÚMERO 41 / TRANSPORTANDO AL PAÍS

Cruces fronterizos: impacto 32 REPORTAJE: de los retrasos y alternativas para no dejar de mover mercancías

canacarmexico

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 41 MAYO 2019 canacar.com.mx



P O R CO N V I CC I Ó N

T

ermina el mes de abril. Nos reunimos con Policía Federal, con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, representadas por Arturo Jiménez y Alfonso Durazo, respectivamente, en la cual se logró establecer el Plan Carreteras Seguras. Este es uno de los elementos que requerimos, junto con la reforma al Artículo 19, para revertir la situación tan lacerante que afecta no únicamente a la industria del autotransporte sino a la industria nacional, por el alto riesgo que implican los robos en carretera. Estas situaciones esperemos que empiecen a dar resultados en próximas fechas. Seguiremos trabajando de manera coordinada con todas las instancias de gobierno para que logremos el objetivo deseado: tener carreteras seguras y seguir siendo un factor determinante para que sigamos moviendo a México.

Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional @enriquexmg

Puedes ver el mensaje en www.canacar.com.mx


C A R TA D E P O R T E

D I R ECC I Ó N D E CO M U N I C AC I Ó N

ASÍ OPERARÁ EL PLAN

CARRETERAS SEGURAS

Director de Comunicación Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Reportero Eduardo Méndez Vargas reportero@canacar.com.mx

24 CENTRAL 1 POR CONVICCIÓN 3 INFOGRAFÍA 4 COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA 7 INDICADORES

INFORMACIÓN DE PESO

8 Agudiza escasez de operadores también en Europa 10 Crece 6.7% parque vehicular del autotransporte de carga en 2018

OTRA DE CANACAR

12 CANACAR expone agenda y condiciones del sector a Subsecretaría de Transporte

14 Se integra CONCAMIN a mesas de trabajo de seguridad con gobierno de Puebla

16 Impulsa CANACAR exitosos modelo de Semilleros de Conductores en Guanajuato

18 Busca CANACAR destrabar pendientes en los servicios de grúas 20 Robo al transporte ya es delito grave: ¿Qué sigue? 22 KM 280 32 CANACAR EN IMÁGENES 32 REPORTAJE: Cruces fronterizos: impacto de los retrasos y alternativas para no dejar de mover mercancías

44 MANIOBRA 47 LA OPINIÓN 42 Arranca nueva etapa de capacitación en Mexicali 44 Así se vivió el Taller OEA-VUCEM de CANACAR 46 Estos son los resultados del combate al robo de combustibles

@canacarmexico

2

#Canacar

Diseñadora Editorial Jazmín Orozco Rosas design@canacar.com.mx Gerente de Producto Karina Toledo Alvarez gerentedeproducto@canacar.com.mx Fotógrafo Roberto Martínez Espejel PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx T. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR @canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.


INFOGR AFÍA

Elaborado por: CANACAR con datos de INEGI. #SoySocioPorConvicción 3 / Mayo 2019 FUENTE Y DISEÑO: AMVO


CO M IS I Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA Enrique Armando González Muñoz Presidente

Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General

Ismael Romo Márquez Tesorero

Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste

Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General

José Luis Almaraz Villegas Protesorero

José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente

Jorge Arizona Amador Vicepresidente General

Luis Enrique Meza Sánchez Comisario

José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío

José Refugio Muñoz López Vicepresidente E jecutivo

Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente

Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro

José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General

Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte

Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste

Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte

Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales

Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos

Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte

Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte

Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos

Jorge Alberto Casares López Secretario de Fomento a la Productividad Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de I nfraestructura Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace L egislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores

@canacarmexico

4

#Canacar

Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional

Carlos Salas Buz Secretario de transporte de G rúas I ndustriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de B ienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de B ienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo



@canacarmexico

6

#Canacar


INDICADORES

MARZO 2019 INFLACIÓN

TIPO DE CAMBIO Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.

PRECIO DIÉSEL Precio promedio en estaciones de servicio de expendio al público.

INPP Índice Nacional de Precios al Productor excluyendo petróleo.

VENTA DE VEHÍCULOS DE CARGA Menudeo.

(+)0.39 %

VAR ANUAL

4.0 %

$ 19.23

VAR ANUAL

2.94 %

$ 21.46

VAR ANUAL

20.77 %

0.18 %

VAR ANUAL

4.25 %

3,167

VAR ANUAL

16.7 %

unidades

CETES

8.02 %

Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días. Tasa Anual

TIIE

8.51 %

Tasa de Interés Interbancaria de equilibrio a 28 días. Promedio.

INCIDENCIA DELICTIVA

PRIMER TRIMESTRE 2018

2019

VAR %

ROBO A TRANSPORTISTA

2,944

3,147

6.9 %

CON VIOLENCIA

2,414

2,801

16.0 %

SIN VIOLENCIA

530

346

-34.7 %

CRUCES DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA FRONTERA NORTE

2,128,441

Número de cruces de enero a marzo de 2019

NUEVO LAREDO, TAMPS.

686,482

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

297,405

TIJUANA, B.C.

293,216

CONCENTRAN

60.0 % DEL TOTAL

Número de cruces.

**Elaborado por la Unidad de Estudios Económicos de CANACAR con datos oficiales de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI, SESNSP y SAT. #SoySocioPorConvicción

7 / Mayo 2019


I N F O R M AC I Ó N D E PE S O

Agudiza escasez de operadores también en Europa Un nuevo informe de la International Road Transport Union (IRU) detalla que la industria del autotransporte de carga en el viejo continente se enfrenta a la mayor escasez de conductores profesionales en décadas. El informe se basa en sondeos a miembros de la IRU, así como a organizaciones asociadas desde octubre de 2018 hasta enero de 2019, donde revelaron un déficit del 21 por ciento en el sector del transporte de carga. “El problema se está acelerando y se prevé que llegará al 40 por ciento a medida que la demanda de los servicios crezca en 2019”, detalla el documento. Boris Blanche, director general de la IRU, advirtió que la industria debe tomar medidas inmediatas y contundentes para hacer frente a la escasez de conductores. “Si no se controla, tendrá graves implicaciones para la economía europea y conducirá a un aumento de los costos para las empresas, los consumidores y los pasajeros”, sentenció el directivo citado en el documento. De acuerdo con la IRU, en cambio, no hay escasez de oportunidades en esta profesión. De hecho, la investigación encontró que la satisfacción laboral tiende a ser alta, con solo el 20 % de los conductores encuestados expresando alguna insatisfacción con su trabajo.

@canacarmexico

8

#Canacar

¿Qué está causando la escasez de conductores? Según la investigación de IRU: • El 57 % los hombres y el 63 % de las mujeres operadoras creen que la imagen deficiente de la profesión está reprimiendo el reclutamiento. • El 79 % de los conductores creen que la dificultad de atraer mujeres a la profesión es una razón de la escasez. • Datos del Foro Internacional de Transporte muestran que las mujeres representan solo el 2 % de los conductores de transporte en Europa. • El 70 % de los conductores de entre 25 y 34 años creen que la dificultad de atraer a los jóvenes es una de las principales razones de la escasez. • El 76 % de los conductores cree que las condiciones de trabajo, y el 77 % que largos períodos fuera de casa disuade a muchos de ingresar a la profesión. • La industria también sufre de una fuerza laboral que envejece. En Europa, la mayoría de las empresas del sector emplean conductores cuya edad promedio es de 44 años.

¿Qué se debe hacer para detener el déficit? Según la IRU, es imprescindible emprender de manera urgente un esfuerzo global para abordar las percepciones erróneas negativas y mejorar la imagen de la profesión. Al mismo tiempo, to-

das las partes interesadas de la industria deben actuar para mejorar las condiciones de trabajo, el tratamiento a los conductores, así como la infraestructura para detonar el desarrollo del sector.


IRU marca la ruta para hacer frente al déficit Para enfrentar el desafío, la IRU ha trabajado en estrecha cooperación con sus miembros para crear un plan de acción de medidas a corto, mediano y largo plazo. Entre las medidas inmediatas se incluye:

• La recopilación periódica de datos sólidos de las empresas para supervisar tendencias.

• Establecerá una Red de Mujeres en el Transporte destinada a mejorar su representación en todos los niveles de trabajo de este sector.

• Una iniciativa conjunta con el European Shippers Council (ESC) para desarrollar principios comunes destinados a mejorar el tratamiento de los conductores en los lugares de entrega.

• Contribuirá a incentivos como la creación de premios a conductores y las empresas con el mejor desempeño en términos de reclutamiento, inclusión y retención.

• IRU también ha establecido un grupo de expertos para abordar la legislación

MAPA DE LA ESCASEZ

NORUEGA

En el Reino Unido, la salida del país de la Unión Europea llega justo cuando se estima que su escasez crece a una tasa asombrosa de 50 conductores por día. IRLANDA

de formación de conductores y su eficacia.

En Noruega, las compañías de camiones estiman que su demanda de conductores aumentará un 12 % en 2019. Combinada con la tasa de FINLANDIA vacantes del 22 % identificada en 2018, esto aumentará la escasez de conductores a un 35 por ciento.

SUECIA ESTONIA

La edad promedio de los conductores en Alemania supera los 47 años, lo que supone que el 47 % de la fuerza laboralLETONIA en los camiones se retirará para el 2027, LITUANIA creando un déficit de alrededor de 185,000 conductores.

DINAMARCA

BIELORRUSIA

REINO UNIDO

S ÍSE PA JOS BA

BÉL GIC A

REPÚBLICA CHECA

SUIZA

HUNGRÍA

VIA DO

AUSTRIA

FRANCIA

RUMANIA

ESLOVENIA

ITALIA

CROACIA BOSNIA HERZEGOVINA

PORTUGAL

SERBIA

ESPAÑA

En España hacen falta 12,000.

En Bélgica, los operadores estiman que las necesidades de la industria requerirán un 28 % más de conductores que los niveles en 2018, lo que provocará una escasez de conductores de casi el 50 por ciento.

UCRANIA

ESLOVAQUIA L MO

De acuerdo con la Unión Europea de Transportistas por Carretera, en Francia se precisa un déficit de 23, 000 conductores.

POLONIA

ALEMANIA

Las compañías de camiones en Rumania enfrentaron un déficit del 37 % GRECIA en 2018 e indicaron que serían necesarios un 32 % En Italia la más de conductores para cifra asciende crecer en 2019, lo que a 15,000. generaría una escasez de conductores de casi el 70 % si no se aborda el problema. BULGARIA

MACEDONIA

ALBANIA

#SoySocioPorConvicción

9 / Mayo 2019


I N F O R M AC I Ó N D E PE S O

Crece 6.7 % parque vehicular del autotransporte de carga en 2018 Según datos de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), la flota de vehículos que componen la industria del autotransporte de carga en 2018 alcanzó las 982 mil 856 unidades, lo que representa un crecimiento del 6.7 por ciento con relación a los 917 mil 381 vehículos registrados en 2017. La Estadística Básica del Autotransporte Federal 2018 elaborada por la dependencia adscrita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), también revela que el tractocamión de dos ejes fue la unidad motriz que más creció, con un alza del 6.8 por ciento, al pasar de 301 mil 088 unidades en 2017 a 322 mil 979 vehículos en el año anterior. Por clase de servicio, el documento señala que la flota de vehículos empleada para mover carga general creció 6.4 por ciento, al pasar de 786 mil 876 unidades consignadas en 2017 contra las 841 mil 403 registradas en 2018.

6.4 %

Por su parte, el autotransporte de carga especializada creció 7.7 por ciento, al pasar de 130 mil 505 unidades en 2017 a 141 mil 453 el año anterior. En este rubro destaca que la flota dedicada al movimiento de 3.9 % automóviles sin rodar

@canacarmexico

10

#Canacar

apenas creció 3.9 por ciento, al pasar de 7,105 unidades a 7,399 en los últimos dos años. Por entidad federativa, el top cinco de los estados con mayor número de vehículos de carga sigue liderado por la Ciudad de México, que en 2018 registró un incremento de 7.2 % de una flota de 193 mil 350 unidades contra las 179 mil 372 de 2017; Nuevo León registró un incrementó de 6.2 % de una flota de 138 mil 383 contra las 129 mil 782 de 2017; Jalisco registró un incrementó de 7.7 % de una flota de 66 mil 802 contra las 61 mil 611 de 2017; Tamaulipas incrementó 5.7 % de una flota de 56 mil 386 contra las 53 mil 124 de 2017 y Estado de México registró un incrementó de 6.1 % de una flota de 51 mil 118 en 2018 contra las 48 mil 002 de 2017). Finalmente, otro dato relevante del documento lo aporta el número de permisionarios, que en 2018 alcanzó los 178 mil 196, y que representa un alza de 4.9 por ciento contra los 169 mil 312 registrados en 2017. Destaca que la figura de personas morales PERSONAS MORALES 6.1 % creció 6.1 por ciento al tocar las 27 mil 374 en 2018, contra las 25 mil 720 en 2017, mientras que las personas físicas crecieron ape- PERSONAS FÍSICAS nas 4.9 por ciento, al pasar de 143 mil 592 en 4.9 % 2017, contra 150 mil 822 en 2018.


#SoySocioPorConvicciรณn

11 / Mayo 2019


OT R A D E C A N AC A R

EXPONE CANACAR AGENDA Y CONDICIONES DEL SECTOR A SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE Una comitiva de CANACAR, liderada por su presidente nacional, Enrique González Muñoz, sostuvo un encuentro con Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transporte de la SCT, donde se analizaron las condiciones del sector, se expusieron asuntos pendientes y se presentaron propuestas de trabajo colaborativo para hacer más competitivo al autotransporte de carga. González Muñoz destacó ante el funcionario que CANACAR trabaja en una agenda orientada principalmente a la seguridad, la actualización del marco legal y normativo, el fomento a la competitividad, la profesionalización y el comercio transfronterizo, entre otros rubros de interés. En seguridad, el líder de los transportistas advirtió que es la materia más complicada y urgente que se debe atender eficazmente, al afirmar

@canacarmexico

12

#Canacar

que todas las instancias de seguridad de este país deben sumar esfuerzos para disminuir la incidencia delictiva y generar certeza para los empresarios, como por ejemplo, impulsando leyes que endurezcan las penas contra el robo de carga y optimizando la persecución de los delitos. Pidió el apoyo de la dependencia para generar condiciones de seguridad para la prestación del servicio mediante el fomento de los paradores seguros. Al respecto, Morán Moguel, acompañado por Salomón Elnecavé, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), se comprometió a desginar personal para visitar los 474 espacios identificados en las carreteras, y afirmó que buscará que los concesionarios de las autopistas inviertan en la creación de más paradores que cumplan los estandarés de seguridad y confort propuestos por CANACAR.

Por otra parte, en cuanto al marco normativo, CANACAR reiteró la propuesta de sustituir la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que data de 1993 por una nueva Ley General de Transporte, que sea el marco de referencia para la homologación de reglamentos federal, estatales y municipales alusivos a la prestación del servicio. En este rubro, Morán Moguel celebró el ofrecimiento e instruyó a Salomón Elnecavé a analizar a fondo el contenido de la propuesta para trabajar en los cambios necesarios. Asimismo, en el tema de la seguridad vial, los transportistas expresaron la necesidad de establecer un límite de antigüedad de 20 años para que los vehículos presten servicios, y fomentar un programa de apoyo a la micro y pequeña empresa enfocada a la renovación vehicular.


En cuanto a competitividad, González Muñoz reiteró los beneficios de simplificar y digitalizar los trámites del autotransporte, a fin de hacer más eficiente el proceso y evitar hechos de corrupción. En este sentido, Morán Moguel afirmó que se han realizado cambios administrativos al interior de la Subsecretaría para dar respuesta a todos los trámites en menos de dos días a partir de la entrega total de la documentación del transportista. Además, señaló que las altas y bajas de vehículos, así como la expedición de licencias y placas son algunos de los trámites que la Subsecretaría buscaría simplificar en el corto plazo, y se comprometió a analizar otros trámites y procesos para determinar cuáles convendrá digitalizar. Respecto a la profesionalización, se ratificó el compromiso de alcanzar 20 centros de capacitación en el país, y se pidió el apoyo de la dependencia para agilizar los trámites que pide la SCT para la acreditación de los centros. En cuanto al comercio internacional, la petición de CANACAR fue clara: analizar en conjunto la forma en que las empresas americanas están operando en México, así como la forma en que se llevan a los operadores a trabajar a Estados Unidos.

Asimismo, se propuso añadir una leyenda en la licencia de los conductores fronterizos, donde se especifique su validez únicamente en territorio mexicano, con la finalidad de reducir la competencia desleal en la región. Morán Moguel se comprometió a analizar a fondo el tema, a cruzar información con el SAT y aduanas, a fin de identificar prácticas que afecten el desarrollo de los transportistas mexicanos. En ese sentido, CANACAR también propuso investigar el crecimiento desmedido que han tenido los operadores logísticos extranjeros al margen de vacíos legales, ocasionando una reduccion en las utilidades sobre todo de los micro y pequeños transportistas. Otro de los temás que la Subsecretaría calificó como prioritario fue el relativo a la prestación del servicio de grúas. Salomón Elnecavé adelantó

que la DGAF se reunirá con directivos de CONAMER para destrabar el anteproyecto del Reglamento de los Servicios Auxiliares de Arrastre, Arrastre y Salvamento y Depósito de Vehículos, y confirmó que se solicitará el apoyo de CANACAR para analizar y, en su caso, actualizar el tabulador de los servicios. Adicionalmente, CANACAR pidió al funcionario que se investigue el incremento desmedido de las empresas prestadoras de este servicio, pues se ha identificado que no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad en sus vehículos ni en la ubicación de los depósitos vehiculares, entre otros aspectos. Por parte de CANACAR, a la reunión acudieron Antonio Elola Salas, Carlos Salas Martínez, Ernesto Gaytán Palomo, Ismael Romo Márquez, José Refugio Muñoz López, Miguel Ángel Martínez Millán, Ramón Medrano Ibarra, Roberto Díaz Ruíz, Rogelio Montemayor Morineau y Uriel Joffre, como miembros del Consejo Nacional Ejecutivo del organismo. En representación del gobierno federal, estuvieron presentes Ricardo Alfredo Neri Vela, director general de la Direccion General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, y Elizabeth Barba, directora del Centro Metropolitano de la DGAF en la Ciudad de México.

#SoySocioPorConvicción

13 / Mayo 2019


OT R A D E C A N AC A R

Se integra CONCAMIN a mesas de trabajo de seguridad con gobierno de Puebla Puebla, Puebla.- La Secretaría General de Gobierno del estado pidió a la Comisión de Seguridad y Prevención del Delito de CONCAMIN constituir un comité de seguridad para que los industriales se integren a las mesas de seguimiento del robo al transporte que recién comenzó el gobierno estatal. El titular de la dependencia, Fernando Manzanilla Prieto, señaló que lo primordial es cruzar información entre industriales y autoridades para contener el robo al transporte de carga en diversas zonas del estado mediante acciones conjuntas. José Refugio Muñoz López, presidente de la Comisión de Seguridad y Prevención del Delito de CONCAMIN, expuso al funcionario cifras críticas que han tenido una preocupante alza en el delito, ya que tan sólo en el estado de Puebla el robo a transportistas con violencia incrementó 724 por ciento del año 2012 al 2018. El también vicepresidente ejecutivo de CANACAR añadió que la carretera México-Puebla-Veracruz se ha convertido en la vialidad con la mayor

@canacarmexico

14

#Canacar

incidencia delictiva contra transportistas de todo el país, y que en varios municipios de la entidad el robo se ha extendido a vehículos de reparto en la última milla. Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR y vicepresidente de CONCAMIN, dijo que el problema ha afectado la integridad de algunos operadores, quienes incluso ya se están negando a circular por la región. En dicha reunión se acordó también mejorar la coordinación entre las policías, fiscalías y autoridades de los tres niveles de gobierno, en el que coordinar trabajos de inteligencia, agilizar la recepción de denuncias y la devolución de unidades recupera-

das serán las acciones prioritarias del comité de seguridad. También se acordó que este grupo de trabajo se encargará de celebrar reuniones de evaluación y seguimiento con los actores involucrados en el Plan Carreteras Seguras, respondiendo al llamado de Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En la reunión también estuvo presente la diputada Federal por el estado de Puebla, Maiella Gómez Maldonado, quien fue el enlace para reunir a CONCAMIN con autoridades del estado y trabajar para alcanzar los acuerdos. También estuvieron presentes Gilberto Higuera Bernal, Fiscal General del estado; Héctor Marcos Sánchez Moreno, comisionado de la Policía Federal en Puebla; Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública; Antonio Peniche García, secretario de Infraestructura Movilidad y Transportes y Fernando Chávez Méndez, director de la SCT en Puebla.


#SoySocioPorConvicciรณn

15 / Mayo 2019


OT R A D E C A N AC A R

Impulsa CANACAR exitoso modelo de Semilleros de Operadores en Guanajuato La vicepresidencia de la región Bajío de CANACAR, comandada por Ramón Medrano, y la subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de Guanajuato, a cargo de Juan José Álvarez Brunel, arrancaron, en abril pasado, el primer Semillero de Operadores en el que 20 jóvenes recibirán capacitación en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para convertirse en conductores profesionales de vehículos quinta rueda para la empresa Tracusa del Sol. Se trata del primer grupo de este 2019 que será formado bajo el modelo de capacitación externa, es decir, en los institutos de formación del estado, bajo el cobijo de una sola empresa de autotransporte de carga federal. De acuerdo con Lorena del Valle, directora operativa de la región Bajío de CANACAR, existen dos modelos de capacitación mediante los semilleros: el interno, que implica la capacitación en centros de formación propios de las empresas; y el externo, como el caso de Tracusa, que envía a los candidatos a cualquiera de los planteles IECA con los que cuenta el estado. De acuerdo con la directiva, en el modelo interno CANACAR gestiona un plan de becas que se entrega directo a los operadores, mientras que, en el externo, además de la beca, se gestionan recursos para los institutos de capacitación.

@canacarmexico

16

#Canacar


Según su testimonio, la sinergia que se alcanza entre el gobierno estatal, CANACAR y las empresas transportistas es lo que otorga el valor agregado a la capacitación, ya que se fomenta el empleo entre la población, se fortalecen los institutos del estado, y se capacita al recurso humano conforme a las necesidades del mercado laboral. Los operadores que egresan de los semilleros obtienen una licencia B o D, según las necesidades de las empresas, y se consideran aptos para integrarse al mundo laboral, ya que CANACAR desarrolla de forma conjunta con las empresas los programas de formación de manera personalizada. Generalmente se capacitan a grupos de 20 personas durante casi 3 meses, y es posible que hasta 5 cinco empresas resguarden el semillero bajo su cobijo. O bien, hay quienes cobijan a la totalidad del grupo, cubriendo parte de los gastos durante la capacitación con el objetivo de reclutarlos una vez capacitados, como es el caso de Tracusa del Sol.

Desde 2011 a la fecha ya son más de 500 conductores capacitados mediante los semilleros en la región. Otras empresas afiliadas a CANACAR, como Royal Transports de Salamanca, para vehículos doblemente articulados, o Express Milac de Celaya, se han sumado a este exitoso modelo de Semilleros de Operadores. Finalmente, la directiva confirmó que en breve se promoverá un proyecto diseñado especialmente para que las Pymes puedan formar y reclutar sus propios conductores, sentando un precedente de apoyo con enfoque al micro y pequeño empresario del transporte en la región.

#SoySocioPorConvicción

17 / Mayo 2019


OT R A D E C A N AC A R

Busca CANACAR destrabar pendientes en los servicios de grúas

Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, exhortó a los integrantes de CONAGRUAS alcanzar acuerdos internos y trabajar en una propuesta para la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) que permita destrabar el reglamento de servicios auxiliares al autotransporte federal, el sistema de tabulador de tarifas y ordenar a los prestadores de este servicio en el territorio nacional. En un esfuerzo por escuchar y ayudar a resolver los desafíos que enfrentan los diversos sectores que componen el gremio, el líder de los transportistas sostuvo un encuentro a puerta cerrada con el Comité Nacional de Grúas, Arrastre y Salvamento y Depósito de Vehículos de la cámara (CONAGRUAS), con el fin de establecer una postura común sobre

@canacarmexico

18

#Canacar

el rezago jurídico y operativo de este sector y encontrar sus respectivas soluciones. En la reunión también participaron representantes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI). Por parte de los permisionarios, la principal preocupación tiene que ver con el incremento en los permisos expedidos en la administración anterior, lo que ha generado una saturación en tramos específicos. “Donde había 5 ahora hay 20 permisionarios. Además, les están permitiendo el ingreso con vehículos viejos, con depósitos fuera del área permitida, por lo que pedimos que se investiguen esos permisos”, plantearon los integrantes de

CONAGRUAS ante el Presidente Nacional. Por su parte, la AMIS explicó que del 50 por ciento de los costos que las aseguradoras destinan para servicios de arrastre y salvamento, el 10 por ciento lo absorbe un grupo muy reducido de empresas plenamente identificado, con cobros excesivos. El organismo lamentó que a pesar de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cuenta con un tabulador de tarifas desde el 2017, haya truncado la parte del salvamento fuera del camino en el anteproyecto del Reglamento de Servicios Auxiliares al Autotransporte Federal, Arrastre y Salvamento, que también sigue pendiente de publicación.


“Esto preocupa a las aseguradoras ya que sin el reconocimiento oficial del reglamento y del tabulador es imposible acabar con los altos cobros”, señaló la asociación. Cabe señalar que el anteproyecto del reglamento fue publicado en octubre de 2017 ante la CONAMER para la recepción de comentarios. CANACAR, de manera oportuna, emitió una serie de recomendaciones, sobre todo en la interpretación y aplicación del reglamento y el tabulador, sin que desde entonces se haya obtenido respuesta por parte de la SCT. Otro de los asuntos pendientes tiene que ver con la desatención que padece el sector. De acuerdo con Tomás Martínez, asesor de normatividad de CANACAR, hay grúas estatales y federales que operan sin distingo de las respectivas jurisdicciones y fuera de la ley. En el rubro federal, dijo, se ha cumplido con el protocolo de la denuncia, con escasos avances de la autoridad. El tema se agudiza con las grúas estatales. “Hemos hecho el esfuerzo para llegar a acuerdos, pero lejos de resolverse, el problema se ha agravado”, lamentó el directivo. Con lo anterior, Enrique González Muñoz acordó con los participantes cerrar filas y presentar una propuesta de trabajo para la DGAF con el ánimo de resolver este pendiente antes de que finalice el primer semestre del año. Tanto grueros, así como la AMIS y CESVI acordaron formar un frente común y agradecieron el apoyo del presidente, reconociendo la disponibilidad para gestionar las peticiones del sector.

#SoySocioPorConvicción

19 / Mayo 2019


OT R A D E C A N AC A R

CANACAR acude a la XXXI Asamblea de la CIT Una comitiva de CANACAR, liderada por Enrique Rustrián Portilla, presidente del Capítulo México de la Cámara Interamericana del Transporte (CIT), acudió a la trigésima primera Asamblea General Ordinaria del organismo el 6 y 7 de mayo en Montevideo, Uruguay. En representación de Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, Rustrán Portilla acudió al llamado del evento para exponer la situación actual del transporte de carga mexicano, así como los vínculos que unen a México con Latinoamérica como una plataforma logística de vanguardia. En el marco del evento, CANACAR también se reunió con Alejandro de la Peña Navarrete, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) para intercambiar experiencias, casos de éxito y las mejores prácticas relacionadas con el sector transporte y el comercio exterior, con el fin de coadyuvar a la expansión de la actividad a nivel internacional. La Cámara Interamericana de Transportes fue creada el 25 de mayo de 2002, por inicia-

@canacarmexico

20

#Canacar

tiva de la Confederación Nacional del Transporte de Brasil (CNT) y de entidades de transporte de carga y pasajeros de 16 países de América del Sur, Norte y Central. Con el objetivo de persuadir la discusión y analizar las tendencias para el sector en todo el continente, la CIT está actualmente formada por más de 100 entidades de 18 países, denominados “Capítulos CIT” de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En esta edición, la agenda marca la elección de los participantes del nuevo director regional de la CIT para el periodo 2019-2020, así como el inicio de la convocatoria para los presidentes de los Capítulos y Secretaría General. Afiliación de transportistas, presente y futuro del transporte, energías amigables con el medio ambiente, operadores logísticos, mejora continua en empresas del transporte, el futuro de los fletes, entre otros, son algunos de los temas que se tocarán en la Asamblea.


#SoySocioPorConvicciรณn

21 / Mayo 2019


KM 280 Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter

Escríbenos a @canacarmexico

@canacarmexico

22

#Canacar

Síguenos en #CANACAR



CENTRAL

@canacarmexico

24

#Canacar


ASÍ OPERARÁ EL PLAN

CARRETERAS SEGURAS Como una estrategia integral que permitirá combatir el robo al autotransporte de carga y pasajeros, Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó el Plan Carreteras Seguras, que coordinará a diversas dependencias y contará con la participación de las principales cámaras empresariales. De acuerdo con Durazo Montaño, tras celebrar reuniones para identificar la magnitud de la alta incidencia delictiva en el sector, fue posible trazar una estrategia con acciones y responsabilidades concretas para cada uno de los organismos participantes, en un marco de cooperación y coordinación interinstitucional, acordando, entre otras cosas, lo siguiente:

Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)

#SoySocioPorConvicción

25 / Mayo 2019


CENTRAL

Enrique A. González Muñoz, Presidente Nacional de CANACAR

ACCIONES

1

AUTORIDAD U ORGANISMO RESPONSABLE

Establecer un candado codificado para el transporte de mercancías, en el que a través de un Código “MECIE” impreso en la documentación soporte se incluya:

M = Mercancía por tipo, según catálogo. E = Edad del conductor. C = Color de piel del conductor. I = Identificación de las siglas del nombre del conductor y los primeros tres dígitos y/o letras de las placas. E = Estatura del conductor.

Ejemplo: CC: 17: 27: M: ALA: 398: 165:

Policía Federal, División de Seguridad Regional

CC-17-27-M-ALA-398-165 Candado Codificado Producto alimenticio, según catálogo Edad del conductor Tez moreno Arturo Leal Acosta Placa Estatura del conductor 1.65 mts.

2

Establecer un Centro Único de Reporte al Robo de Transporte de Carga y de Pasajeros.

CCE y CANACAR

3

Iniciar un programa de Paradores Seguros que cuenten con una certificación de seguridad con el fin que los operadores tengan lugares seguros para la pausa y descanso en sus rutas.

SCT y SSPC

4

Puntos de control certificados, que serán considerados como macrozonas dentro del parador para las empresas certificadas, donde se validará la carga de los camiones en coordinación con autoridades.

CCE, CONCAMIN, AMIS, CONMEXICO y la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial A.C.

@canacarmexico

26

#Canacar


Dentro del Punto de Control Certificado se contará con lo siguiente: •

Sistema de ingreso a través de lectura biométrica, reconocimiento facial y compulsa con QR biométrico

Unidad de lectura automática de Placas y Registro de Transporte (Acceso - Estancia - Salida), Monitoreo y revisión de carga con los sistemas más avanzados

Detección y control de precursores químicos y contaminación de carga

Básculas dinámicas de peso por carga documental

Monitoreo en tiempo real, tiempos de entrada y salida

Centro de Control para garantizar los procesos y el seguimiento de la unidad a través de rutas seguras y monitoreo en tiempo real de la unidad

Otorgamiento de espacio físico para oficinas de control y supervisión de las autoridades.

ACCIONES

5 6

Establecer un convenio de trabajo para que la Policía Federal tenga acceso a cámaras de vigilancia en casetas de cobro de los permisionarios y operadores de las autopistas concesionadas. Informar de accesos irregulares en las concesiones para blindar esas autopistas a cargo de la AMCIV.

AUTORIDAD U ORGANISMO RESPONSABLE

SSPC, SCT y la Asociación Nacional de Operadores y Administradores de Autopistas AC (AMCIV)

7

Instalar mallas metálicas en pasos peatonales de riesgo en las vías de comunicación a nivel nacional para evitar apedreamientos y posteriores acciones de robo de pasajeros y vehículos.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos CAPUFE, Policía Federal y CANAPAT

8

Inspecciones aleatorias de mercancías y vehículos en centrales de carga, de acopio, centros de distribución; áreas de comercio suburbano, rural, mercados, tianguis y de comercio informal.

SSPC y SAT

9

Establecer puntos de inspección carreteros esporádicos e intermitentes para evitar actos de corrupción, mediante la operación selectiva y conjunta de verificación de la documentación legal soporte del transporte de mercancías de los vehículos.

Policía Federal y la División de Seguridad Regional

10

Vinculación constante con centros de distribución, centrales de abasto y carga en la periferia de las zonas de mayor incidencia de robo al autotransporte de carga, para el intercambio de información sobre incidencias y eventos en los tramos carreteros de los operativos.

11

Coordinar, intercambiar y acceder a bases de datos del registro de parque vehicular para revisar el status legal de los vehículos.

Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

12

Intercambiar información con los C3, C4 y C5 de las entidades federativas así como las Fiscalías y Procuradurías para ubicar los cruces carreteros estales y federales libres que sirven de fácil acceso y donde se realizan la mayoría de los asaltos para inhibir estos delitos.

Unidad de Vinculación Tecnológica de la SSPC

#SoySocioPorConvicción

27 / Mayo 2019


CENTRAL

13

Utilizar la nueva aplicación de la División Científica de la PF llamada “PF Carretera”. Es una herramienta digital en tiempo real que informa incidentes y rutas seguras a nivel local y nacional.

14

Compartir base de datos de operadores en el Sistema Institucional de Licencias Federales en lo que respecta al Autotransporte Federal.

15

Compartir el Sistema Institucional de Autotransporte Federal (SIAF) en el que se registran las placas, datos de permisionarios y características de los modos de transporte.

16

Revisar los procesos para otorgar licencias y establecer filtros de revision en centrales de autobuses y reforzar la coordinación con la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva para revisar el estado psicofísico de los conductores.

17

Cotejar facturas de vehículos con validez y legalidad para garantizar el origen lícito de las mercancías por medio de la APP del SAT.

18

Uso de arcos de rayos gama para detectar armas y drogas en los puntos de inspección carreteros.

19

Las Coordinaciones Regionales de Construcción de Paz y Seguridad asistirán los operativos mediante círculos de protección perimetral en los puntos de revisión, contribuyendo al resguardo físico de autoridades y transportistas. Apoyarán en el traslado de presuntos responsables a centros de investigación en las distintas agencias del Ministerio Público.

Arturo Jiménez, Comisionado de Policía Federal

@canacarmexico

28

#Canacar

Policía Federal División de Seguridad Regional

SCT

SAT

Administración General de Aduanas (en sus ámbitos de competencia)

Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina Armada de México

De acuerdo con Durazo Montaño, las instituciones y dependencias involucradas en el operativo establecerán mecanismos de supervisión y denuncias ciudadanas que se difundirán ampliamente para evitar actos de corrupción o extorsión a turistas, usuarios de vías generales de comunicación, operadores de autotransporte de carga y de pasajeros. Y pondrán a disposición sus páginas de internet y redes sociales para difundir mensajes de seguridad y vialidad; así como para recibir comentarios, quejas o denuncias.

dores públicos, como legisladores han otorgado a esta importante industria para el desarrollo del país.

Al participar como invitado especial, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, señaló que el organismo transportista está listo para participar en la implementación de la estrategia, y agradeció la comprensión y el apoyo que tanto servi-

Reconoció el trabajo de Policía Federal, a quienes agradeció su entera disposición para materializar la estrategia, al tiempo que refrendo tambien el organismo transportista para cruzar información valiosa que permita hacer trabajos de inteligencia.

Señaló que, CANACAR avaló la creación de la Guardia Nacional, convencida de que es el camino correcto para preservar la seguridad. Añadió que a febrero de 2019, en el territorio nacional fueron consignado 990 delitos de robo a transportistas, de los cuales, el 80.3 % se perpetuaron en 4 entidades federativas, por lo que dijo, es urgente actuar.


¿En qué regiones arrancará el programa? En su mensaje, Arturo Jiménez Martínez, comisionado general de la Policía Federal, detalló que será en los tramos carreteros con mayor incidencia delictiva donde iniciará el programa: 1

Carretera Federal 150D de la Ciudad de México al Puerto de Veracruz, con longitud total de 397.8 kilómetros. (Abril 2019).

2

Autopista 37D que va de Morelia al Puerto de Lázaro Cárdenas,

Michoacán. (Abril 2019). 3

Autopista 57D en su tramo Ciudad de México-Querétaro y Autopista 45D en su continuación del trayecto Querétaro-Salamanca-Irapuato. (Abril y Mayo de 2019).

4

Autopista 95D en su tramo Ciudad de México-Cuernavaca-Chilpancingo. (Abril 2019).

5

Autopista 40D en su tramo Monterrey-Reynosa. (Abril 2019).

Evaluación y seguimiento A nivel federal, las diferentes corporaciones e instituciones se reunirán semanalmente, mientras que con los organismos empresariales se realizarán mesas trabajo quincenales, en el que participarán el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (CONMEXICO); la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), y la Cámara Nacional del Autotrasnporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), para evaluar y perfeccionar la estrategia que dejará la mayor responsabilidad a la Policía Federal.

CANACAR, SSPC, CAPUFE, PF, SCT, SEDENA, SEGOB, SHCP, entre otros sumarán esfuerzos de coordinación para implementar el plan

#SoySocioPorConvicción

29 / Mayo 2019


CANACAR EN FORTALEZA, GRANDEZA IMÁGENES LAY SOLIDEZ A LO LARGO DE 30 AÑOS DE CANACAR

Pioneros del autotransporte Importantes transportistas como Marcelo Quintanilla Rebollar, Tirso Martínez Angheben, Francisco J. Dávila y Jorge Cárdenas, reciben un galardón por ser empresarios y pilares que forjaron el desarrollo del autotransporte, dentro de la Convención Nacional de CANACAR. (Septiembre, 2010).

Lecturas Ing. Tirso Martínez Angheben da lectura a la revista de CANACAR, a lado del presidente en turno Manuel Gómez García, quien preside reunión sobre el tema del TLCAN. (Diciembre, 2002)

@canacarmexico

30

#Canacar


Compromisos Roberto Díaz Ruiz, presidente nacional de CANACAR, encabeza la reunión de trabajo de Comisión Nacional Ejecutiva, en la que se revisan los avances de diversos asuntos y acciones que ayuden a resolver las problemáticas del sector. (Diciembre, 2012).

Reconocimiento En manos del presidente de CANACAR, Bernardo Lijtszain Bimstein, el dirigente del CEN del PRI en el DF, Roberto Campa Cifrián, recibe un reconocimiento por el trabajo realizado en beneficio del transporte de carga. (Mayo 1996).

Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes #SoySocioPorConvicción

31 / Mayo 2019


R E P O R TA JE

CRUCES FRONTERIZOS: IMPACTO DE LOS RETRASOS Y ALTERNATIVAS PARA NO DEJAR DE MOVER MERCANCÍAS Nuestras carreteras son el aparato circulatorio en el que el autotransporte de carga traslada la producción y consumo de toda la población, y unen cualquier proceso de integración que resulta vital para el desarrollo sostenible de cualquier país.

@canacarmexico

32

#Canacar


Por cada día que la frontera permanezca cerrada se dejarían de transportar mercancías por hasta

1,375 millones de dólares

Para México y Estados Unidos, el autotransporte de carga tiene una importancia destacada: durante 2018 trasladó mercancías con valor de 495 mil 039 millones de dólares, que representa al 82.2 por ciento del comercio total que alcanzaron ambos países por 602 mil 238 millones de dólares. Este nivel de intercambio comercial sólo fue posible gracias a los 8 millones 582 mil 870 cruces de vehículos de carga que se registraron por las aduanas en la zona fronteriza, un promedio de 23 mil 514 cruces por día. Las cifras son reveladoras por sí solas. Queda claro que el flujo comercial alcanza valores inauditos y que la eficacia en las inspecciones

en los cruces de los camiones es clave para entregar mercancías de forma segura y a tiempo. Sin embargo, a mediados de abril pasado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió reasignar parte de su personal aduanero a labores de inspección migratoria, y amenazó un eventual cierre de la frontera con México con el propósito de contener la llegada de inmigrantes provenientes de países centroamericanos, lo que ocasionó una innecesaria congestión de vehículos de todo tipo en las garitas de las aduanas del país, principalmente de camiones de carga. El hecho generó preocupación en CANACAR, así como en otros orga-

nismos empresariales. Y aunque las aduanas no fueron cerradas en su totalidad, sí bajaron su capacidad operativa, los cruces fronterizos comenzaron a alentarse, generando afectaciones a la competitividad de la región y lastimando el comercio internacional. ¿Debe preocuparse el sector? A pesar de que la amenaza sigue vigente, y de que un cierre fronterizo sería catastrófico para toda la cadena de valor en la región NAFTA, valdría la pena recordar que de todas las amenazas que Trump ha realizado con relación a México, no se ha completado ninguna, ni siquiera la construcción del muro que fue su gran promesa de campaña.

#SoySocioPorConvicción

33 / Mayo 2019


R E P O R TA JE

Sin embargo, el problema está presente y es un asunto que mantiene alerta a la industria, ya que, aunque no hay precedente en la historia moderna de un cierre de esta magnitud, las afectaciones por cada día que la frontera permanezca cerrada, equivaldrían a dejar de transportar por carretera mercancías por hasta mil 375 millones de dólares. Impacto a México De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país se encuentran instaladas 5 mil 116 empresas en el programa IMMEX (Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación), un régimen aduanero especial para el autotransporte de carga. Por entidades, Chihuahua es el tercer estado con la mayor concentración de estos establecimientos con el 9.4 por ciento. De acuerdo con Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la región

@canacarmexico

34

#Canacar

norte de CANACAR, tan solo por el cruce de Ciudad Juárez, se comercian por día más de 154 millones de dólares, sólo por mencionar un recinto, aunque las demoras en los cruces afectaron la operación en otros puntos como Laredo, Nogales, San Ysidro y Otay Mesa. A este costo macroeconómico, habría que sumarle otros insumos directos a la industria del autotransporte de carga, como son los sueldos de los operadores, el consumo extra de combustible, pérdidas por improductividad de las unidades varadas, así como sanciones por incumplimiento de contratos, entre muchos otros factores que hacen que el cálculo sea variable. Las aduanas y las demoras El miércoles 27 de marzo de 2019 las operaciones en la aduana Zaragoza, en Ciudad Juárez, empezaron a alentarse, ocasionando que el cruce de camiones pasara de 4 a 10 horas.

Para no afectar a la población los industriales acordaron con el municipio de Ciudad Juárez, alcanzar una fila de camiones de hasta 15 kilómetros a partir de la aduana hacia suelo mexicano. El 3 de abril, en la aduana Zaragoza la fila de camiones ya alcanzaba el máximo permitido desde las 4:00 horas. Entre el 1 y 3 de abril, en la aduana de la Mesa de Otay, en Tijuana, el promedio de los retrasos alcanzó las 3 horas, y de tres mil doscientos camiones sólo cruzaron mil 650. En Puente Pharr, en Reynosa, Tamaulipas, la demora alcanzó las 8 horas, lo primeros días de abril, registrando el cruce de dos mil 500 camiones diarios promedio. En Nuevo Laredo, también Tamaulipas, cerca de siete mil quinientos camiones cruzaron a diario entre el 4 y 6 de abril, destinando hasta 8 horas en el cruce.


Cruces Fronterizos en el primer trimestre PRIMER TRIMESTRE ADUANA AGUA PRIETA

2019

2018

VAR. %

8,279.00

8,186.00

1.1

CD. ACUÑA

26,831.00

26,795.00

0.1

CD. CAMARGO

10,946.00

11,726.00

-6.7

287,849.00

297,405.00

-3.2

1,221.00

1,756.00

-30.5

CD. REYNOSA

210,181.00

215,162.00

-2.3

COLOMBIA

134,202.00

144,310.00

-7.0

MATAMOROS

92,636.00

91,314.00

1.4

MEXICALI

111,164.00

113,305.00

-1.9

587.00

505.00

16.2

NOGALES

126,960.00

124,013.00

2.4

NUEVO LAREDO

687,685.00

686,482.00

0.2

2,513.00

2,703.00

-7.0

91,955.00

85,456.00

7.6

1,231.00

1,614.00

-23.7

10,566.00

12,581.00

-16.0

86.00

80.00

7.5

TECATE

12,060.00

11,832.00

1.9

TIJUANA

287,392.00

293,216.00

-2.0

2,106,363.00

2,130,459.00

-1.1

CD. JUÁREZ CD. MIGUEL ALEMAN

NACO

OJINAGA PIEDRAS NEGRAS PUERTO PALOMAS SAN LUIS RIO COLORADO SONOYTA

TOTAL GENERAL

Elaborado por CANACAR con datos del SAT.

#SoySocioPorConvicción

35 / Mayo 2019


R E P O R TA JE

Desconfianza, la principal consecuencia Más allá del costo económico, la primera consecuencia real es la disminución de la cantidad de exportaciones hacia Estados Unidos, lo que podría afectar a otros mercados e industrias que más dependan de este país para la colocación de sus productos. Lo que puede verse afectado en el corto y mediano plazo es la desconfianza de los empresarios, lo que puede generar una parálisis en la atracción de inversiones y afectar el consumo, lo que podría materializarse en una recesión en el crecimiento del Producto Interno Bruto, por ejemplo. ¿Qué hacer? Ante casos de contingencia como este, de forma oportuna CANACAR nuevamente activó un plan de sensibilización y acercamiento con las autoridades federales, exhortando de forma respetuosa a que resolviera el problema de forma diplomática. Desde el reporte de los primeros retrasos en los cruces fronterizos, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, pidió claramente que el presidente Andrés Manuel López Obrador alcanzara acuerdos con el gobierno estadounidense para optimizar los cruces, refrendando su disposición y compromiso para contribuir en las medidas acordadas. A este llamado se sumaron por medios propios organismos como

@canacarmexico

36

#Canacar

el Consejo Coordinador Empresarial, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, e incluso el gobernador del estado de Chihuahua, Javier Corral, quien incluso entregó un pliego petitorio al canciller Marcelo Ebrard, para que con determinación anunciara medidas inmediatas para hacer frente a la contingencia. Sin embargo, a pesar de los múltiples llamados, hasta el cierre de esta edición el gobierno federal no había anunciado con claridad la estrategia política y económica que implementará para resolver la problemática. Con este entorno, la propia iniciativa privada fue quien tomó medidas y lanzó recomendaciones. El Centro de Inteligencia de la Cadena de Suministro de SensiGuard, por ejemplo, recomendó “monitorear la situación y planificar rutas para evitar los cruces más críticos en la frontera. Manuel Sotelo, vicepresidente de CANACAR en la región Norte, expresó que buscarían anticiparse algunos embarques, ante los retrasos que cada día se extienden más, así como mantener estrecha comunicación con proveedores logísticos, y con los propios clientes. Operativamente, algunas empresas han emprendido acciones humanitarias, como llevar agua y alimentos a los operadores que hacen fila, así como facilitar baños portátiles, y destinar hasta dos operadores para hacer más leves los estragos de las demoras.

En 2018 entre México y EU se registraron 8 millones 582 mil 870 cruces de vehículos de carga, un promedio de 23,514 por día


#SoySocioPorConvicciรณn

37 / Mayo 2019


MANIOBRA MÉXICO Ampliación de pista Zacatecas-Aguascalientes, este año: SCT Aunque la obra no estaba contemplada en el presupuesto anual de la dependencia, Javier Jiménez Espriú, titular de la SCT se comprometió a gestionar el arranque de las obras de ampliación de la autopista que conectará a Zacatecas con Aguascalientes, aunque, dijo, con ahorros. Al inaugurar el entronque a desnivel Noria de Gringos, el funcionario señaló que esta obra, cumple con los objetivos que persigue esta administración federal: la seguridad vial, el fomento a la actividad comercial y la promoción de diversas regiones en el país. El entronque beneficia a más de 14 mil usuarios de largo itinerario, con lo que se optimiza la logística en la región al reducir los traslados hasta 20 minutos.

CANACAR Jalisco refrenda compromiso de responsabilidad civil Para apoyar a uno de los sectores más vulnerables de la población, la Delegación Jalisco de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga realizó el primer Torneo de Golf con causa, que destinó los ingresos a la Casa Hogar “Mi Pequeña Familia”. El poder de convocatoria de esta oficina de CANACAR alcanzó a transportistas de todas las regiones del país, que se dieron cita para sumarse a la noble causa. La Casa Hogar alberga a niños y jóvenes en situación de calle, abandono, hijos de presos, migrantes, de entre 3 y 31 años.

@canacarmexico

38

#Canacar


MÉXICO

Arranca Grupo Modelo prueba de reparto con camión eléctrico Grupo Modelo presentó su primer camión de reparto urbano 100 % eléctrico desarrollado en conjunto con la marca china BYD, como parte de un programa piloto para iniciar entregas en la última milla mediante vehículos cero emisiones. El vehículo tiene capacidad para transportar hasta 11.5 toneladas de carga y autonomía de hasta 150 kilómetros. Por su avanzada tecnología, es posible recargar la batería en menos de 3 horas.

El 52 % de los mexicanos labora en la informalidad, de acuerdo a datos del cuarto trimestre de 2018 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Oaxaca volvió a ser el estado con la mayor tasa de informalidad, con un 74.3 % de la población ocupada no agropecuaria trabajando sin vínculo laboral reconocido. La informalidad ha sido un problema persistente para muchos estados del país, particularmente en estados del sur. El tener a tantas personas trabajando en la informalidad trae consigo diversas consecuencias que afectan el desarrollo económico de los estados, y del país. Los trabajadores informales carecen de acceso a los derechos laborales de los cuales los empleados formales gozan. Esto significa que no tienen acceso a la seguridad social ni a beneficios no salariales; además, los trabajadores informales tienden a tener menos acceso a capacitaciones profesionales y a herramientas de innovación, por lo cual mayores niveles de informalidad frecuentemente llevan a menores niveles de productividad. La baja productividad laboral, en turno, inhibe el crecimiento económico de los estados. Fuente: México, ¿cómo vamos? #SemáforoEconómico

La iniciativa forma parte de la estrategia integral de la firma AB InBev, dueña de la empresa cervecera, por reducir 25 % las emisiones de gases de efecto invernadero en sus operaciones para 2025. “El cambio climático es el problema más serio que enfrenta el planeta, y las empresas debemos actuar en todas las cadenas de valor para proteger al ambiente”, señaló Víctor Kortenhaus, director regional de logística y sustentabilidad al develar el vehículo en la Ciudad de México.

#SoySocioPorConvicción

39 / Mayo 2019


MANIOBRA MUNDO Presenta Volvo Trucks el camión más rápido del mundo Volvo Trucks eligió el Autódromo de Alta Gracia, Argentina, para presentar el Iron Knight considerado el camión más rápido del mundo. Con 2,400 caballos de fuerza, 4 turbo compresores, 6,000 Nm de torque, y motor de 13 litros con transmisión de doble embrague este potente camión, en realidad incorpora piezas iguales a los de los camiones de serie de Volvo, sólo que fueron implementadas algunas modificaciones para conseguir mayor potencia y rendimiento. El Iron Knight acelera de 0 a 100 km/h en poco más de cuatro segundos pesando 4,5 toneladas.

Canal de Panamá fortalece vínculos con México En el periodo fiscal 2017-2018, México se consolidó como el tercer usuarios mundial de este canal comercial, sólo superado por Estados Unidos y China, colocándose como el cliente más importante de la ruta interoceánica entre Norteamérica y el Caribe. De acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá (APC), México alcanzó 30 millones 418 mil 722 toneladas de carga en el periodo fiscal recién concluido. De esa cifra, los puertos mexicanos fueron el origen para siete millones 737 mil 210 toneladas, mientras que 22 millones 681 mil 512 tuvieron como destino alguno de los litorales del Pacífico y del Atlántico.

@canacarmexico

40

#Canacar


MUNDO China y Rusia marcan un hito en el transporte TIR Los operadores de transporte ahora tienen la libertad de elegir rutas entre China y Rusia según las necesidades del mercado, y pueden transportar fácilmente productos sin transbordos en la frontera entre China y Rusia, lo que aumenta la eficiencia ahorra costos y reduce tiempos de viaje, tras la firma de un nuevo acuerdo internacional entre ambos países para eliminar las restricciones a las rutas de carga y facilitar el acceso a los territorios de ambos países. Se trata de un hito en la historia del transporte por carretera, ya que representa el primer ejercicio de transporte bajo el Convenio TIR, que fue realizado desde China hasta Rusia por el operador de transporte D-Trans con sede en Moscú. Según expertos, el transporte puerta a puerta de mercancías bajo TIR a lo largo de esta ruta será, en promedio, hasta tres veces y medio más rápido que el mar o el ferrocarril, con costos totalmente competitivos. El Convenio TIR (del francés Transit International Routier o Transport International Routier) es un acuerdo que permite el transporte de mercancías por carretera bajo precinto aduanero entre dos países firmantes.

#SoySocioPorConvicción

41 / Mayo 2019


Arranca nueva etapa de capacitación en Mexicali La primera etapa de un nuevo esquema de capacitación para conductores de vehículos de carga arrancó ayer en el CECATI 84 de Mexicali, Baja California, con lo cual, gobierno e industria buscan frenar el déficit de más de 50 mil operadores profesionales que padece el sector en el territorio nacional.

Tras gestiones de CANACAR, CECATI 84 de BC reconfigura esquema de formación de conductores.

Si bien es cierto que desde 1999 este Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) reportado el egreso de más de cuatro mil 300 alumnos en esta especialidad, en octubre de 2016 se identificó que la mayoría de los alumnos, despues de obtener su licencia, tenían dificultad para desempeñar su profesión, ya que carecían de ciertos conocimientos y horas efectivas de práctica que demanda el mercado laboral.

@canacarmexico

42

#Canacar

“Y así lo hicimos. Primero analizamos la situación e identificamos los retos. Luego tocamos puertas, y nos fue grato encontrar a personas e instituciones comprometidas y dispuestas a sumar para un fin común”, manifestó el representante transportista. Según Jiménez, se trata de la primera etapa de un esquema totalmente nuevo en la formación de conductores, ya que se consiguió modificar y sumar lo siguiente:

• Se pasó de uno a dos camiones de última generación para prácticas, gracias al apoyo de Kenworth Mexicana.

cionó recursos para dos simuladores, siendo el primer centro del país con dicha cantidad de herramientas.

• Se instalaron un aula dinámica y dos estaciones para revisiones físico-mecánicas con realidad aumentada.

• Se extendió el curso de uno a dos trimestres.

• Transportistas donaron dos semirremolques y el gobierno local propor-

En Baja California se estima que hay un faltante de mil 500 operadores, con un alza del 15 por ciento en promedio anual. Con este centro, se preve que pueda frenarse el fenómeno.

De acuerdo con Luciano Jiménez, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en la entidad, fue a partir de entonces cuando, por instrucción de Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, se buscó dar solución al problema.

• El promedio de capacitación por alumno pasará de 18.7 a 97.8 horas efectivas.


Inauguran centro de formación con dos simuladores y aula con realidad aumentada. “Estoy convencido de que los esfuerzos aislados logran resultados parciales. Quiero agradecer el apoyo de todos lo que han hecho esto posible y exhorto a los compañeros transportistas a firmar un convenio de formación dual que vamos a tener con CECATI para hacer efectivas las horas de práctica”, añadió el directivo. En su mensaje, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, destacó que se haya logrado hacer una sinergia de esta magnitud en tan poco tiempo y llamó a los empresarios en la región a sumarse a la campaña para dignificar la profesión de los conductores

emprendida desde hace un año por CANACAR, en la que va implícita la apertura de más y mejores centros de capacitación. “Cuando yo llegué a la Presidencia de CANACAR sólo había siete centros en cuatro estados del país. Con éste llegamos a 9 en seis entidades y avanzamos a la meta de alcanzar 20 en todo el territorio nacional”, apuntó el directivo. Finalmente, de acuerdo con Jesús Omar Bon Campos, con este proyecto el CECATI busca reducir la curva de aprendizaje de los estudiantes y aumentar la inserción laboral en la entidad.

Al evento acudieron Gustavo Sánchez Vázquez, alcalde de Mexicali; Abel Graciano Aguayo, presidente del comité de vinculación escuela-empresa en Mexicali; Margarita Flores de Sánchez, presidente del DIF Mexicali; Jesús Felipe Verdugo López, director del centro SCT en Baja California; Juana Judith Leyva López, subdirectora de coordinación enlace operativo de la DGCFT; Juan Carlos Morán Quintero, coordinador estatal de la Policía Federal, así como Jorge Arizona, vicepresidente nacional de CANACAR, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, Ismael Romo, tesorero del órgano transportista, así como Ernesto Gaytán, vicepresidente general.

#SoySocioPorConvicción

43 / Mayo 2019


Atendiendo a una de las peticiones principales de los socios, CANACAR, a través de la Comisión de Aduanas, buscó un acercamiento con la autoridad encargada de la certificación OEA a través de la ventanilla única para celebrar en conjunto el primer Taller Práctico OEA-VUCEM del año en la sede de la cámara en la Ciudad de México. En el encuentro, en el que participaron cerca de 80 socios, el SAT, a través de la Administración de Certificación y Asuntos Internacionales de Auditoria de Comercio Exterior 2, explicó que la certificación OEA nació en 2012 en la Unión Europea como una forma de elevar la seguridad de la cadena logística internacional, y que está abierto a los operadores económicos en todo el mundo. Sobre compañías de transporte se dijo que en México únicamente 208 cuentan con la certificación, lo que muestra una gran área de oportunidad si se considera que la certificación garantiza un tratamiento prioritario en los movimientos de las mercancías, facilita diversos procedimientos y controles, entre otros aspectos.

@canacarmexico

44

#Canacar

Así se vivió el Taller OEA-VUCEM de CANACAR Se dijo que, además de hacer más segura la cadena logística, la certificación es un ejercicio de formalidad y profesionalización, ya que implica que las empresas mejoran sus procedimientos fiscales y aduaneros. Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Comisión de Aduanas de CANACAR, añadió que la certificación OEA permite cruces de camiones en la frontera con EU más rápidos al contar con un carril especial. Por su parte, la Administración de Modernización Aduanera aclaró dudas especificas de su operación y lanzó recomendaciones técnicas para que se aprovechen todas las bondades del sistema. Dijo que para utilizar la ventanilla única es imprescindible contar con FIEL, o con un sello digital tipo VUCEM.

Para tramitar la certificación OEA anunció que el único sitio oficial es www.ventanillaunica.gob.mx. Aunque aseguró que funciona en todos los dispositivos digitales, recomendó ingresar a través de ordenadores Windows, con navegador Mozilla Firefox 48. Una vez dentro, sugirió guardar el trámite cada 5 minutos para no perder la información, igual que antes de salir del sitio web. También dijo que es importante tener activo y localizado el RFC ante el SAT. Aunque este activo, pero si no está completó el registro, o sin folio, el VUCEM no permite los accesos. Finalmente señaló que el VUCEM fue diseñado para hacer más agiles y seguros los tramites para el sector, por lo que, pidió aprovechar los recursos que ofrece.


#SoySocioPorConvicciรณn

45 / Mayo 2019


Estos son los resultados del combate al robo de combustibles Un ahorro directo al erario, la protección de casi toda la cadena de distribución y el fortalecimiento del reparto de hidrocarburos mediante pipas, son algunos de los principales logros que ha dejado el combate al robo de combustibles, de acuerdo con Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República. En conferencia matutina del 23 de abril con el mandatario federal, Octavio Romero Oropeza, director

@canacarmexico

46

#Canacar

general de Pemex, detalló que por ducto el robo cayó a un promedio diario de 4 mil barriles, lo que equivale a ahorros por 12 millones de pesos. Sobre el suministro, manifestó que está normalizado, sin que haya prácticamente ningún registro de estaciones con demanda sin atender, tras la contingencia de abasto que se registro en diversas entidades del país al inicio del año.

Al inicio de 2018 López Obrador añadió que eran robados 56 mil barriles diarios de combustibles, alcanzando el promedio de 81 mil barriles al mes de noviembre. Con la intervención y el cuidado de los ductos, del 21 al 31 de diciembre cayó a 23 mil, y luego a 18 mil en enero. Para febrero ya solo eran 9 mil y así hasta alcanzar un promedio diario de 2 mil barriles diarios en algunos días de abril, señaló el mandatario. En su mensaje, reconoció el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional, de Marina y la Policía Federal, y subrayó que el respaldo de la población ha sido fundamental desde el arranque de la estrategia.


ASISTENCIA EN EL CAMINO

Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al

01 800 11 17 111

y recibirás la atención inmediata.

También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488

24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO


B E N E F I C I OS E XC L USI VOS PA R A SOCIOS C A N AC A R

@canacarmexico

48

#Canacar

Para mayor información de estas ofertas, comunícate al Centro de Atención CANACAR al 5999 - 7151 o en www.canacar.com.mx




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.