NOVIEMBRE 2019 NÚMERO 47
8 32
Éste es el plan de la DGAF para fortalecer al autotransporte Tipificaciones de robo al transporte: cronología, implicaciones y ¿cómo vamos?
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
APRUEBAN
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 47 NOVIEMBRE 2019 canacar.com.mx
canacarmexico
ROBO AL TRANSPORTE DE CARGA COMO DELINCUENCIA ORGANIZADA
P O R CO N V I CC I Ó N
C
oncluimos el mes de octubre. Con base en el trabajo que venimos realizando en el tema de la impartición de justicia, se logró que hoy el transporte de carga sea considerado un delito del crimen organizado. Esto facilitará para que las penas al robo que sufrimos sean más severas. Como ustedes recordarán, ya se había hecho un trabajo previo en la ampliación de delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa, dentro del artículo 19, incluyendo el robo al transporte de carga y pasaje. También, como recordarán, hace 2 años logramos que el robo pasara del fuero común a un delito federal. Seguiremos trabajando en la impartición de justicia, pero a la vez tendremos que seguir trabajando en materia de prevención del delito, por que, como bien les hemos ido informado, por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por parte del secretario Alfonso Durazo, y el subsecretario Ricardo Mejía, en el robo al transporte no es un resultado favorable el que hemos tenido en el corto plazo. Por ello, las medidas preventivas que hemos implementado en CANACAR, a través de la plataforma que hoy tenemos para atender las zonas conflictivas, será una de las herramientas que usemos para que podamos evitar ser sorprendidos por la delincuencia.
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional @enriquexmg
Puedes ver el mensaje en www.canacar.com.mx
C A R TA D E P O R T E
D I R ECC I Ó N D E CO M U N I C AC I Ó N APRUEBAN
ROBO AL TRANSPORTE DE CARGA COMO DELINCUENCIA ORGANIZADA
Director de Comunicación Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Reportero Eduardo Méndez Vargas reportero@canacar.com.mx
26 CENTRAL 1 POR CONVICCIÓN 3 INFOGRAFÍA 4 COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA 7 INDICADORES
INFORMACIÓN DE PESO
8 Éste es el plan de la DGAF para fortalecer al autotransporte
OTRA DE CANACAR
12 Inauguran en Puebla Expo Transporte ANPACT 2019 16 Todo un éxito el stand CANACAR en Expo Transporte 2019 17 Exhibe CANACAR primer documental del autotransporte de carga mexicano
Diseñadora Editorial Jazmín Orozco Rosas design@canacar.com.mx Gerente de Producto Karina B. Toledo Alvarez gerentedeproducto@canacar.com.mx Fotógrafo Roberto Martínez Espejel IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR @canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar
18 Renuevan CANACAR y Volvo camión al CONALEP Allende 20 Alistan primer Centro de Capacitación en el Edomex 22 KM 280 30 CANACAR EN IMÁGENES 32 REPORTAJE: Tipificaciones del robo al transporte: cronología, implicaciones y ¿cómo vamos?
38 MANIOBRA 41 LA OPINIÓN
OTRA DE CANACAR
42 Firman Alianza Centro-Bajío-Occidente en la RAI 2019 44 Celebran consejeros reunión en Puebla 45 Aprueban diputados Ley “Anti Jammer”
@canacarmexico
2
#Canacar
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
INFOGR AFÍA
#SoySocioPorConvicción
3 / Noviembre 2019 FUENTE Y DISEÑO: AMVO
CO M IS I Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA Enrique Armando González Muñoz Presidente
Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General
Ismael Romo Márquez Tesorero
Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General
José Luis Almaraz Villegas Protesorero
José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente
Jorge Arizona Amador Vicepresidente General
Luis Enrique Meza Sánchez Comisario
José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío
José Refugio Muñoz López Vicepresidente E jecutivo
Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente
Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro
José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General
Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte
Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte
Jorge Alberto Casares López Secretario de Fomento a la Productividad Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de I nfraestructura Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace L egislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores
@canacarmexico
4
#Canacar
Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional
Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Carlos Salas Buz Secretario de transporte de G rúas I ndustriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de B ienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de B ienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo
@canacarmexico
6
#Canacar
INDICADORES
SEPTIEMBRE 2019 INFLACIÓN
TIPO DE CAMBIO Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.
PRECIO DIÉSEL Precio promedio en estaciones de servicio de expendio al público.
INPP Índice Nacional de Precios al Productor excluyendo petróleo.
VENTA DE VEHÍCULOS DE CARGA
0.26 %
VAR ANUAL
3.00 %
$ 19.60
VAR ANUAL
+ 2.97 %
$ 21.15
VAR ANUAL
23.90 %
0.52 %
VAR ANUAL
2.81 %
2,701
VAR ANUAL
3.6 %
unidades
Menudeo.
CETES
7.72 %
Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días.
Tasa Anual
TIIE
8.19 %
Tasa de Interés Interbancaria de equilibrio a 28 días. Promedio.
CRUCES DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA FRONTERA NORTE
6,424,789
Número de cruces de enero a agosto de 2019.
NUEVO LAREDO, TAMPS.
2,100,892
TIJUANA, B.C.
924,237 CONCENTRAN
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
902,998
61.1 % DEL TOTAL
COMERCIO MOVIDO POR AUTOTRANSPORTE DE CARGA
55.1 %
CON VALOR DE
IMPORTACIÓN
48.3 %
$ 147,065
EXPORTACIÓN
61.8 %
$ 189,733
$ 336,798 Millones de dólares
Enero a agosto 2019.
Millones de dólares
**Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos oficiales de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT. #SoySocioPorConvicción
7 / Noviembre 2019
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Éste es el plan de la DGAF para fortalecer al autotransporte Puebla, Pue.- Consciente del rol fundamental que tiene el autotransporte de mercancías en el desarrollo económico del país, Salomón Elnecavé, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), tiene claro que para impulsar el desarrollo eficiente y sostenido del sector es clave modernizar el marco normativo para que, de forma orgánica, se resuelvan diversos pendientes, entre ellos, asuntos de sobrerregulación y concesiones en grúas. En el marco de Expo Transporte ANPACT 2019, el funcionario de la SCT expresó a la Revista Transportando al País, que la dirección a su cargo está revisando la legislación vigente y afirmó que han identificado leyes y reglamentos que se han vuelto obsoletos. En ese sentido, apuntó que avala el proyecto impulsado por CANACAR para sustituir la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal por una nueva Ley General de Transporte, con un enfoque a la eficiencia del sector, la competitividad logística y el combate a la corrupción. “La actualización del marco normativo otorgará la certeza jurídica y operativa que el gremio necesita para adaptarse a las condiciones actuales del mercado”, señaló el titular de la DGAF.
@canacarmexico
8
#Canacar
Alista lineamientos para emplacamiento de convertidores Como parte de ese plan de fortalecimiento normativo, el funcionario explicó que es primordial desahogar algunos asuntos urgentes heredados de la pasada administración, por lo que afirmó que antes de finalizar el año se publicará en el sitio correspondiente el Aviso por el que se darán a conocer los lineamientos para el emplacamiento de los denominados “dollys”. “Es un procedimiento que está establecido en la última modificación realizada a la NOM-012. Es del conocimiento de todos que vamos a realizar al 100 por ciento la inspección de los convertidores. Lo que tenemos contemplado es apoyarnos de las Unidades de Verificación,
adicional a los Centros SCT de los estados, para cumplir ese objetivo”, sostuvo el funcionario. Añadió que el documento preliminar actualmente se encuentra en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) en espera de comentarios. “Es importante destacar que sólo se van a poder emplacar aquellos convertidores que hayan sido diseñados, fabricados y utilizados exclusivamente para la aplicación que fueron creados. “Los denominados dollys hechizos, sin documentación ni garantías de fabricación, no podrán emplacarse ni circular y no habrá prórrogas”, sentenció el directivo.
#SoySocioPorConvicciรณn
9 / Noviembre 2019
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Alistan más puntos para exámenes médicos
¿Y las grúas? Elnecavé fue claro al explicar sobre el Reglamento para el Servicio Público de Grúas de Arrastre y Depósito de Vehículos que actualmente se está revisando en conjunto con la Guardia Nacional, por lo que tendrá que esperar su aprobación: “Es importante señalar que con la constitución de esta nueva entidad de seguridad, recientemente hemos retomado la revisión a detalle de cada artículo contenido en el reglamento. Sin embargo, es importante que se consolide y se esclarezcan las jurisdicciones que tendrá cada una de las áreas que la conforman para poder concluir el proceso de ratificación del reglamento. Posteriormente, será sometido al escrutinio de los interesados, y se publicará hasta alcanzar acuerdos entre usuarios y permisionarios de estos servicios”, anotó el funcionario.
@canacarmexico
10
#Canacar
Por otra parte, el directivo informó que en conjunto con CANACAR, la DGAF alista más puntos para la realización de exámenes médicos a conductores del autotransporte federal en el país, y han iniciado la operación en doble turno en la Unidad de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, toda vez que ya no existen los denominados “terceros autorizados”. Detalló que ambos organismos trabajan desde hace varias semanas en un proyecto que contempla el despliegue de unidades móviles para realizar los exámenes, así como en la habilitación de más puntos de atención de Medicina Preventiva en algunas centrales de carga de distintas entidades para tales efectos.
Respecto a las citas para que los conductores acudan a los exámenes, el funcionario señaló que a partir de octubre el sistema ha empezado a bloquear una cita por operador, luego de identificar una “especie de sabotaje, en el que un mismo usuario tramitaba su cita de manera excedida, saturando la plataforma digital”. “No hay vuelta atrás en la revocación de los terceros autorizados. El único camino para que los conductores puedan obtener su examen médico certificado que les permita tramitar o renovar su licencia federal es a través de nuestra plataforma web, disponible en la dirección de la DGAF. Les sugerimos acudir a las citas programadas y no sabotear la plataforma”, sentenció el directivo.
#SoySocioPorConvicciรณn
11 / Noviembre 2019
OT R A D E C A N AC A R
Inauguran en Puebla Expo Transporte ANPACT 2019
Pide ANPACT certeza para el autotransporte en torno a NOM-044.
Puebla, Pue.- Con un llamado a otorgar certeza jurídica a los transportistas en torno al abasto de Diésel UBA (DUBA) en todo el país, a 14 meses de que culmine la vigencia de la producción de vehículos pesados que cumplan con los estándares de emisiones Euro V/EPA 7, Miguel Elizalde Lizárraga, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), inauguró la Expo Transporte ANPACT 2019, en su primera edición en el Centro Expositor de Puebla. “Ni un paso atrás a la NOM-044, ni tampoco un freno al autotransporte. Necesitamos DUBA en todo el país para que no se detenga la producción de vehículos más amigables con el ambiente pero, sobre todo, que se procure la seguridad en las carreteras del país”, sostuvo el directivo.
@canacarmexico
12
#Canacar
En su turno, Francisco Cervantes, presidente de CONCAMIN, reiteró que el 100 por ciento de las mercancías en el país se entregan en vehículos de carga, y que más del 90 por ciento de los pasajeros se movilizan a través de autobuses. En ese sentido, lamentó algunas iniciativas impulsadas por autoridades federales y en diversas entidades del país que buscan regular la circulación de vehículos pesados. “Imagínense la catástrofe de un día sin transporte”, expuso.
Acompaña Presidente de CANACAR a Mesa Directiva de ANPACT en el evento.
OT R A D E C A N AC A R
Robo al transporte es el principal delito, reconoce Gobernador de Puebla. Por su parte, Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, reconoció que el robo de hidrocarburos y al autotransporte de carga siguen siendo los dos principales delitos en la entidad. Sin embargo, afirmó que se han tomado acciones para reducir el robo, con acciones de vigilancia y la construcción de zanjas a la orilla de las carreteras para evitar el hurto de vehículos y sus mercancías. “Vamos a atender cada planteamiento que ustedes nos han hecho. No vamos a vacilar con medidas de seguridad y
con la aplicación de la ley en contra de cualquier persona y organización que esté involucrada con cualquier delito”, señaló posteriormente ante los medios de comunicación. En tanto, Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía, inició su discurso comprometiéndose a exponer la petición hecha por el titular de ANPACT sobre la disponibilidad del DUBA ante los miembros del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador.
EL DATO Según ANPACT, la industria del autotransporte en conjunto aporta casi el 6 % del PIB Nacional y representa sustento para más de dos millones de familias en el país.
Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía
@canacarmexico
14
#Canacar
Como parte del presídium estuvo Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR; así como los titulares de CANAPAT, Aurelio Pérez; de ANTP, Alex Theissen; de CONATRAM, Elías Dip; de AMIA, Eduardo Solís, y de AMDA, Guillermo Prieto, entre otros. Por el lado de la SCT, acudieron Carlos Morán, subsecretario de Transporte y Salomón Elnecavé, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF).
#SoySocioPorConvicciรณn
15 / Noviembre 2019
OT R A D E C A N AC A R
Todo un éxito el stand CANACAR en Expo Transporte 2019
Puebla, Pue.- Con el firme propósito de estrechar vínculos con la comunidad transportista y público en general, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) acudió a la feria más importante de vehículos pesados en América y montó un stand para atender a los asociados que se dieron cita en esta ciudad. El nuevo stand construido en 17.8 metros cuadrados recibió la visita del presidente nacional, Enrique González y consejeros transportistas para realizar el corte de listón y hacer presencia ante la industria del transporte.
co la Revista Edición Especial del 30 Aniversario de la organización. Asimismo, se exhibió el documental: Una Nación Sobre Ruedas: el autotransporte de carga en México, producido por Clío como parte de la celebración.
Durante los tres días de feria, los responsables de atender el stand CANACAR obsequiaron al públi-
Con el apoyo de la delegación de CANACAR en Puebla y Jalapa, Veracruz, el espacio también fue
@canacarmexico
16
#Canacar
aprovechado para invitar al público a conocer los beneficios del Distintivo CANACAR, así como para difundir los valores y objetivos del organismo. Si bien es cierto que no es la primera vez que CANACAR participa en el “Pabellón de las Instituciones”, en esta ocasión la imagen del organismo lució renovada y vanguardista.
CANACAR
Disponible en nuestro canal de YouTube
Una nación sobre ruedas: 30 años de CANACAR
Exhibe CANACAR primer documental del autotransporte de carga mexicano Una Nación Sobre Ruedas: El autotransporte de carga mexicano es el título del documental que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) elaboró para conmemorar el trigésimo aniversario de su constitución. Presentado en “prime time” ante socios la noche del 29 de septiembre durante la Convención Nacional CANACAR 2019, el documental plasma el papel histórico del autotransporte de carga en la construcción de la República Mexicana, desde la época de la Revolución, y la apertura comercial y económica con el TLCAN, hasta nuestros días. Realizado por Editorial Clío en coordinación con CANACAR a lo largo de casi un año, el filme se divide en siete grandes bloques en los que ofrece una mirada microscópica al mundo del autotransporte de carga, con todos los elementos centrales de esta actividad económica: operadores, camiones, mercancías, carreteras, almacenes, hubs logísticos, montacargas, entre otros conceptos que componen la grandeza y solidez que caracteriza a este segmento de la industria. Asimismo, académicos, consultores, expertos logísticos, y hasta proveedores de la industria se sumaron al llamado del documental para apuntar, desde su trinchera, los avances y los obstáculos para el desarrollo de la red carretera, las adecuaciones y condiciones del marco legal, la evolución del mercado interno, la evolución del comercio internacional en el marco del TLCAN, las controversias no
resultas con Estados Unidos, y la posición particular de la CANACAR en torno a estos conceptos. El papel de la profesionalización, y el papel del sector educativo y productivo del país, el de la Banca de Desarrollo; el caso del desarrollo de la industria automotriz y el auge que trajo a la industria del transporte, así como las principales innovaciones tecnológicas aplicadas al sector en los últimos años, son algunos otros componentes abordados en este archivo histórico y de investigación sobre este importante sector en México. “Se trata del primer documental en México en el que se aborda exclusivamente la industria del autotransporte de carga. Estoy muy orgulloso de pertenecer a este sector, a esta Cámara y de poder celebrar junto con los socios estos primeros 30 años de esta forma”, apuntó Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR. A lo largo de las siete siguientes ediciones de la Revista Transportando Al País, presentaremos los detalles de cada uno de los bloques contenidos en el documental, por lo que, le invitamos a estar pendiente de las próximas entregas.
#SoySocioPorConvicción
17 / Noviembre 2019
OT R A D E C A N AC A R
Renuevan CANACAR y Volvo camión al CONALEP Allende
Allende, NL.- Luz Elena Jurado Soto, directora general de Volvo Trucks México, acompañada de Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, y del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, entregó en comodato un tractocamión VNL de nueva generación con motor Volvo D13 EPA 10 GHG 17 a directivos del CONALEP Allende, para que alumnos de la carrera de operador de camión, así como técnicos mecánicos a diésel continúen con sus estudios. El dirigente nacional de CANACAR reconoció el liderazgo de Nuevo León para la industria del transporte en materia de profesionalización, y afirmó que la apertura de este centro educativo hace 10 años fue el detonante para replicar el modelo de profesionalización para conductores en otros estados del país. Asimismo, agradeció el compromiso y apoyo de la armadora al renovar la donación del camión de última generación, ya que garantiza que los alumnos sigan desarrollándose acorde a la vanguardia tecnológica. En tanto, la directora de Volvo Trucks refirió que más que un donativo, se trata de una alianza estratégica ya que representa un ganar-ganar para todos. La industria del autotransporte de carga es fundamental en la economía del país, dijo. “El 75 % de las mercancías en México se mueven a través del transporte de carga; es por ello que creemos e invertimos en el desarrollo del talento mexicano y lo que queremos es que cada vez
@canacarmexico
18
#Canacar
haya más operadores y técnicos especializados. Yo quisiera que aprovechen la unidad”, asestó la directiva. Por su parte Rubén Guajardo, director del sistema CONALEP en Nuevo León, se congratuló por la entrega del camión, ya que coincide con el 10º aniversario de la constitución del plantel educativo. “Quiero agradecer muy particular a Esteban Cavazos Leal, por las gestiones con Volvo y con el presidente de CANACAR para hacer posible la renovación de la unidad”. En tanto, el gobernador Jaime Rodríguez, afirmó que su gestión se ha enfocado en generar más y mejores oportunidades para los jóvenes que estudian en el sistema CONALEP. “Estoy seguro de que los alumnos aprovecharán esta unidad”. Finalmente, Enrique González Muñoz, realizó la entrega de reconocimientos a Don Ramiro Montemayor y Prisciliano Villarreal como miembros fundadores de CANACAR, así como a Mario Marroquín, por haber sido galardonado por la IRU como empresario transportista del año. Al acto asistieron Demetrio Tamez, vicepresidente de la región noreste de CANACAR, así como Esteban Cavazos, delegado de la cámara en Allende.
OT R A D E C A N AC A R
Alistan primer Centro de Capacitación en el Edomex La Vicepresidencia Región Centro de CANACAR recibió el pasado 10 de octubre la autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para operar el primer Centro de Capacitación para Conductores de Autotransporte federal en el Estado de México a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo Industrial (ICATI) en Cuautitlán. Bajo la actual administración de Enrique González Muñoz, presidente nacional, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se ha propuesto crear nuevos espacios para apoyar a los transportistas a fortalecer la capacitación de conductores con dos objetivos claros: reducir el déficit de 50 mil operadores y hacer más competitivo al sector. En ese sentido, desde marzo de 2018, el equipo operativo de las vicepresidencias en conjunto con la Unidad de Profesionalización de CANACAR, han sumado esfuerzos de coordinación para abrir más centros de formación en el territorio nacional. La región centro toma especial relevancia en el proyecto si se considera que no contaba con un centro de capacitación a pesar de albergar a más de 51 mil vehículos de autotransporte de carga federal. Asimismo, según empresarios de la región, cerca del 10 % de la flota está detenida por la falta de conductores profesionales.
@canacarmexico
20
#Canacar
Ruta de la profesionalización De acuerdo con Alejandro Salas, vicepresidente de la región centro, son más de 14 meses de arduo trabajo y una verdadera voluntad de colaboración, los elementos que hicieron posible la instalación de este centro, hechos que se traducen en la siguiente cronología: • Junio (2018): Reunión de CANACAR con Efrén Parada, titular de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), para trazar un proyecto conjunto de Capacitación para Conductores en el país. • Agosto (2018): Reunión con Jaime Rebollo Hernández, titular de la DGCFT-Edomex para arrancar proyecto en el ICATI de Cuautitlán Izcalli. • Septiembre (2018): Reunión con el equipo de trabajo del ICATI para iniciar carpeta de registro ante la SCT. • Octubre (2018): Reunión con la SCT para revisión de la integración de la carpeta. • Noviembre-Diciembre (2018): Reuniones entre CANACAR y autoridades del ICATI para revisar avances en la carpeta ante SCT. • Enero (2019): Inicia remodelación de aulas para la capacitación. • Febrero (2019): Selección de 4 instructores para impartición de cursos. • Marzo (2019): Reunión con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para iniciar el registro y certificación de los instructores. • Abril (2019): Instalación del simulador y entrega de motor donado por una armadora. • Mayo (2019): Reunión con la SCT para revisión de Cartas y Descriptivas y verificar avances de la carpeta. • Junio (2019): Reunión en CANACAR para ultimar detalles de la carpeta. • Julio (2019): Conclusión de las Cartas Descriptivas, capacitación de los instructores y registro ante la STPS.
• Agosto (2019): Inicia proceso de solicitud de reconocimiento ante SCT para obtener permiso de operación. • Septiembre (2019): Visita de inspección de la SCT para otorgar acreditación al ICATI. • 10 de octubre (2019): Entrega de reconocimiento para operar como Centro de Formación para Conductores.
De acuerdo con el directivo, el ICATI cuenta con el equipo y mobiliario requerido para arrancar operaciones, tales como aulas teórica y práctica; equipo de computo, aula multimedia, herramientas, motor y simulador. Asimismo, el plan de estudios se desarrolló conforme a lo que solicita la SCT, con la finalidad de que los conductores que egresen puedan obtener el certificado que les permita expedir o renovar su licencia como operadores de autotransporte federal. Finalmente, Salas expresó que el centro de capacitación instalado en el ICATI de Cuautitlán es resultado de una alianza forjada con la DGCFT, en la que cada organismo asume y ejerce sus funciones naturales: el ICATI educa y CANACAR hace que las cosas sucedan.
#SoySocioPorConvicción
21 / Noviembre 2019
KM 280 Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter
EscrĂbenos a @canacarmexico
SĂguenos en #CANACAR
Renuevan CANACAR y Freightliner camiones para capacitación Puebla, Pue.- Tres unidades del Nuevo Cascadia modelo 2020 fueron entregados de manera simbólica a directivos de CANACAR por parte de Daimler Vehículos Comerciales México (DVCM), para fortalecer la capacitación de operadores en tres entidades del país. Se trata de la renovación de los vehículos que la armadora alemana ha prestado en comodato desde hace más 10 de años al CECATI 28 de Aguascalientes, al CECATI 193 de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y al Centro de Capacitación de Autotransporte en Rio Blanco, Veracruz. Cabe señalar que las unidades ya se encuentran en operación desde inicios de octubre. De acuerdo con Manuel Medina, gerente de ventas de cuentas especiales de DVCM se trata de vehículos totalmente nuevos que incorporan los últimos desarrollos tecnológicos disponibles para el mercado mexicano, como el motor DD13 de 505 caballos de fuerza; dormitorio de 43 pulgadas, y aditamentos Premium como faldones y rines de aluminio.
Finalmente, el presidente nacional de CANACAR, Enrique González Muñoz, agradeció la entrega y reconoció el apoyo de la armadora, y se comprometido ha seguir dando resultados en una alianza con los fabricantes de camiones que calificó de “ganar-ganar para todos”. A la entrega simbólica acudieron los vicepresidentes generales de CANACAR Miguel Ángel Martínez, Ernesto Gaytán Palomo y Jorge Arizona; así como José de Jesús Muñoz, secretario general; Ismael Romo, tesorero de CANACAR; Roberto Díaz Ruíz, delegado en Aguascalientes; Carlos Fernández, secretario de transporte internacional; Leopoldo Chow, delegado de Reynosa; Luis Exsome, delegado en el Puerto de Veracruz; así como Flavio Rivera, presidente y director general de Daimler Vehículos Comerciales México.
“Cada año retomamos las unidades viejas, y entregamos nuevos vehículos, ya que, al igual que CANACAR, en Daimler estamos comprometidos con la capacitación, y este proyecto al final del día es una inversión, ya que fomenta la preservación del oficio de los conductores”, sentenció el directivo.
#SoySocioPorConvicción
23 / Noviembre 2019
CENTRAL
@canacarmexico
24
#Canacar
APRUEBAN
ROBO AL TRANSPORTE DE CARGA COMO DELINCUENCIA ORGANIZADA
#SoySocioPorConvicciรณn
25 / Noviembre 2019
CENTRAL
El pasado 17 de octubre, el Pleno del Senado aprobó, por 71 votos a favor y siete en contra, un dictamen que reforma la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, para incluir el robo a los servicios de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado, en el catálogo de delitos de delincuencia organizada.
actuación del crimen organizado a lo largo del país. Precisó que para diciembre de 2018 había un total de 12 mil 206 robos a autotransporte de carga, de los cuales 10 mil 371 fueron con violencia. Por ello, esta reforma dotará a las autoridades de instrumentos que le permitan hacer frente a este delito.
Lo anterior, debido a la alta incidencia de este delito, sus violentas formas de comisión, por su organización y estructura para perpetrarlo, los riesgos y amenaza a la integridad de las personas que se trasladan por carretera, así como el impacto negativo y pérdidas económicas que genera en el sector público, privado y en los diferentes procesos económicos.
En tribuna, la senadora del PAN, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, dijo que se debe catalogar a la delincuencia organizada como un problema de seguridad nacional. Esta propuesta, expresó, responde a una demanda social y significa una señal de disposición para combatir este crimen que tanto daño le hace al país.
El documento precisa que el autotransporte es un sector de gran relevancia para cualquier economía. Esta actividad contribuye con el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional, además de que genera seis millones de empleos directo e indirectos anuales. Se refiere que según datos del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), en México, el robo con violencia se detonó al pasar de 5 mil192 eventos durante 2015, a 9 mil 35 casos en 2017, lo que representó un crecimiento de 74 por ciento. Por ello, es fundamental que el robo a los servicios de autotransporte federal de carga, pasaje, turismo o transporte privado, sea investigado por el Ministerio Público, como delincuencia organizada, debido a la estructura y organización con la cual se perpetra. Al discutir el aval de la reforma, el senador de MORENA, José Alejandro Peña Villa, afirmó que este delito es parte de la
@canacarmexico
26
#Canacar
El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, señaló que incrementar las penas es un error que repite fórmulas de gobiernos anteriores. Esta doctrina se conoce como “populismo punitivo”. No se está cambiando el modelo de seguridad, esta reforma es parte de ese “modelo equivocado”, subrayó. En tanto, la senadora del PRI, Verónica Martínez García indicó que a través de esta reforma se brindan herramientas a las autoridades para hacerle frente al robo de autotransporte. Debemos implementar las medidas necesarias, para alcanzar la seguridad y el desarrollo del país, puntualizó. Por su parte, el senador Damián Zepeda, del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, se pronunció en contra de la iniciativa, al considerar que viola los derechos humanos. Es una contrarreforma al sistema de justicia panal y a la presunción de inocencia, apuntó. Lo que se requiere, dijo, es una mejor investigación y fortalecer a la Fiscalía General.
#SoySocioPorConvicciรณn
27 / Noviembre 2019
CENTRAL
Del Partido del Trabajo, el senador Miguel Ángel Lucero Olivas, afirmó que el combate a este delito es una preocupación permanente de su bancada, por lo que llamó a no permitir que la litis de amparos siga dejando en libertad a quien asalta al transporte de carga. Más del 85 por ciento de las mercancías en México, subrayó, se transportan en las carreteras y vías férreas. Al pronunciarse en favor del dictamen, el senador de MORENA, Ricardo Moreno Bastida, manifestó que se necesitan mejores instrumentos de investigación para que las autoridades puedan actuar contra las mafias, incluso antes de que se cometan los delitos. La senadora del PAN, Kenia López Rabadán pidió que se busque la coordinación de policías de los tres niveles de gobierno, con canales de
comunicación que garanticen resultados. Implementar políticas, pero sin violentar la presunción de inocencia como hoy se pretende hacer, concluyó. Al anunciar su voto a favor, el senador Martí Batres Guadarrama, de MORENA, expresó que esta reforma constituirá una herramienta disuasiva y operativa, que apoyará a la autoridad en el combate a la delincuencia. Con ella, agregó, se podrá proteger a la población y empresas “justo en una situación como la que vive el país en términos de violencia y delincuencia”.
Se tomó esta medida debido a su alta incidencia, las violentas formas de comisión, organización y estructura para perpetrarlo.
A propuesta de los senadores Miguel Ángel Mancera, del PRD, y Verónica Martínez García, del PRI, se modificó el dictamen para incluir al transporte ferroviario, debido a que éste no se contemplaba en el documento original.
¿Cómo quedó la Reserva?
Texto vigente
Propuesta de adición al cuerpo normativo del dictamen
Artículo 2º
Artículo 2º
XI.- El robo a los servicios de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado en los artículos 376 Ter, y sus agraviantes previstas en el artículo 377 y en el artículo 381 del Código Penal Federal.
XI.- El robo a los servicios de transporte ferroviario, autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado en los artículos 376 Ter, y sus agraviantes previstas en el artículo 377, así como en las fracciones VII, IX, XII , XVI, XVIII del artículo 381 del Código Penal.
Finalmente, el Pleno respaldó su planteamiento para precisar las causas que son agravantes para este tipo de delito. Y el dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados para los efectos correspondientes.
@canacarmexico
28
#Canacar
¿Qué representa un delito de delincuencia organizada? Según la actual Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, cuando tres o más personas se organicen de hecho para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por sí o unidas a otras, tienen como fin o resultado cometer alguno o algunos de los delitos siguientes, serán sancionadas por ese solo hecho, como miembros de la delincuencia organizada.
La importancia de las gestiones de CANACAR De acuerdo con el área jurídica de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), esta nueva tipificación se desprende de la Reforma al Artículo 19 Constitucional aprobado en febrero pasado, en el que se incluyó el robo al autotransporte de carga como delito grave que amerita la prisión preventiva oficiosa, pero que excluyó al autotransporte de pasaje y por ferrocarril. En ese sentido, fueron cerca de 8 meses los que José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, así como el área jurídica de la cámara, trabajaron en equipo con la Senadora Verónica Martínez, quien fue un baluarte para llevar la iniciativa a buen término. Finalmente, la iniciativa fue enviada a la Cámara de Diputados para su discusión y aval correspondientes luego de que los senadores Verónica Martínez García y Miguel Ángel Mancera, pidieran incluir también el transporte ferroviario.
#SoySocioPorConvicción
29 / Noviembre 2019
C A N AC A R E N I M ÁG E N E S
Personaje Aparece Don Leopoldo Almanza Vera, importante pilar de transporte mexicano, ante medios de comunicación, en el anuncio de las nuevas instalaciones de la empresa Tresguerras.
Innovación El Centro de Entrenamiento Técnico en Logística del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de San Luis Potosí cuenta con modernos simuladores para el entrenamiento de operadores.
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes
@canacarmexico
30
#Canacar
Full Representantes del sector del autotransporte de carga en las instalaciones de San Lรกzaro, durante el foro de discusiรณn sobre el uso del doble remolque.
Exitosa presencia Concurrida asistencia en el nuevo stand de CANACAR instalado en la Expo Transporte 2019, en la ciudad de Puebla.
#SoySocioPorConvicciรณn
31 / Noviembre 2019
R E P O R TA JE
TIPIFICACIONES DEL ROBO AL TRANSPORTE:
CRONOLOGÍA, IMPLICACIONES Y ¿CÓMO VAMOS?
El pasado 20 de octubre una nueva reforma constitucional en torno al transporte fue aprobada en el Senado. Se trata de una modificación en la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada para catalogar ahora bajo este concepto el robo a los servicios de autotransporte federal de carga, pasaje, turismo privado y ferroviario. En términos prácticos, esta modificación busca que los robos sean investigados por el Ministerio Público debido a la estructura y organización con la cual se perpetran los robos. El dictamen resalta que, debido a la alta incidencia delictiva contra la industria, sus violentas formas de comisión, los riesgos y amenaza a la integridad de las personas que se trasladan por carretera y ferrocarril, así como por el impacto
@canacarmexico
32
#Canacar
negativo y pérdidas económicas que genera, es que debe considerarse como delincuencia organizada. Pero hay otro dato revelador. Según datos de la Cámara de Diputados, de todo el universo de delitos que cada año se cometen en el país, el 99 por ciento no se castiga, lo que ilustra la impunidad y la debilidad del sistema de justicia y la persecución de los delitos en el territorio nacional, según se lee en su página web. Sin embargo, esta medida legislativa no es la primera ni la única que se aprueba en beneficio del sector. Por lo anterior, ofrecemos este texto para delimitar diferencias y analizar el avance que se ha tenido en torno a los últimos cambios legislativos relativos a los servicios de autotransporte federal.
CRONOLOGÍA 21 DE FEBRERO DE 2018: Robo al transporte como delito federal
19 DE FEBRERO DE 2019: Robo al transporte como delito grave
Uno de los cambios legislativos más trascendentales para la industria tuvo lugar en esta fecha, cuando, tras más de 5 años de cabildeo por parte de CANACAR y CANAPAT, finalmente se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Reforma al Código Penal Federal y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que avaló el robo al autotransporte de carga, pasajeros, turismo y privado como delito federal.
Casi un año después de la primera tipificación, y tras 7 horas de discusión, la Cámara de Diputados aprobó la minuta del Senado que reforma el Artículo 19 Constitucional, ampliando el catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa, y en el que se incluyó el robo al transporte de carga.
En el documento, específicamente en el artículo 376 Ter se lee: “A quien cometa el delito de robo en contra de personal que presten o utilicen por sí o por un tercero los servicios de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o privado, se le impondrá una pena de 6 a 12 años de prisión cuando el objeto del robo sea la mercancía, y de 2 a 7 años de prisión cuando se trata de equipaje o valores de turistas o pasajeros. Las medidas aplican en cualquier lugar durante el trayecto del viaje, con independencia del valor de lo robado para ambos casos. Asimismo, cuando el objeto sea el vehículo automotor, se aplicará lo dispuesto en los artículos 376 Bus y 377 del Código Penal Federal, sin perjuicio de que se acumulen las penas que correspondan por otras conductas ilícitas que concurran en la realización del delito, incluidas las previstas en el párrafo anterior.
Es importante señalar que, durante la jornada legislativa, la diputada Miroslava Carrillo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, fundamentó el dictamen en tribuna, el cual contemplaba, en un primer momento, adicionar sólo tres delitos al catálogo: robo de hidrocarburos, programas sociales con fines electorales y enriquecimiento a través de actos de corrupción. Sin embargo, gracias al empuje en tribuna por parte de CANACAR, se aprobó la ampliación con nueve delitos más del catálogo de delitos graves, entre los que se incluyó el robo al transporte de carga.
¿Qué implica? De acuerdo con el Catálogo de Delitos Graves, la prisión preventiva oficiosa es una medida cautelar en la que se mantiene en prisión, durante el desarrollo del procedimiento penal, a la persona imputada de haber cometido el delito, independientemente de sí existen o no, pruebas fehacientes de su responsabilidad. De acuerdo con CANACAR, la reforma es benéfica para el sector en la medida que busca también busca inhibir el robo al transporte y evitar la salida rápida de quienes cometen el delito de robo, en lo que se conoce como “puerta giratoria”.
¿Qué implica? En términos prácticos, la medida suponía una ventaja para evitar que los delitos fueran atendidos exclusivamente en la jurisdicción del fuero común, sino que avalaba que las denuncias por robo al autotransporte de carga federal podrían ser atendidas en las instancias de jurisdicción federal. Asimismo, fijaba penas más severas y claras para los inculpados, con lo cual se busca inhibir los altos índices de robo al autotransporte.
#SoySocioPorConvicción
33 / Noviembre 2019
R E P O R TA JE
21 DE OCTUBRE DE 2019: Robo al transporte como delincuencia organizada En un hecho sin precedentes, el Pleno del Senado aprobó el dictamen que reforma la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, para incluir el robo a los servicios de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o privado, en el catálogo de esta legislación. A propuesta de los senadores, Miguel Ángel Mancera y Verónica Martínez García se modificó el dictamen para incluir al transporte ferroviario, por lo que la iniciativa fue enviada a la Cámara de Diputados para su discusión y aval.
¿Qué implica? Con esta nueva tipificación, el autotransporte de carga nacional puede tener la certeza que el robo será investigado por el Ministerio Público, como delincuencia organizada. Sin embargo, consciente de que no basta con tipificar los delitos, sino sumar esfuerzos para perseguirlos, la diputada Kenia López, pidió desde la tribuna que se busque una mayor coordinación de las policías de los tres niveles de gobierno, con canales de comunicación y protocolos asertivos que garanticen resultados.
23 DE OCTUBRE DE 2019: Aprueban “Ley Anti Jammer” Con una votación arrasadora, de 399 a favor, cero en contra y 1 abstención, el 23 de octubre la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de decreto por el que se adicionan el artículo 190 bis a la Ley General de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y se adiciona el artículo 168 TER al Código Penal Federal, que prohíbe la fabricación, comercialización, adquisición, instalación, uso y operación de equipos que bloqueen, cancelen o anulen las señales de telefonía celular, de radiocomunicación o de transmisión de datos o imagen, e impone penas de 12 a 15 años de prisión a quienes comentan estos actos. Inicialmente, la iniciativa fue presentada por la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC), el 17 de julio de 2019, durante la LXIV Legislatura.
@canacarmexico
34
#Canacar
Posteriormente, la iniciativa fue retomada por los Diputados Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN) y Juanita Guerra Mena (MORENA); y los Senadores Higinio Martínez Miranda (MORENA) y Jesús Lucia Trasviña Waldenrath (MORENA), el 14 de agosto de 2019. (LXIV Legislatura). En la exposición de motivos los legisladores afirman que el delito de robo a autotransporte en los últimos años se ha visto facilitado por el uso de inhibidores o bloqueadores de señales, los cuales bloquean el dispositivo GPS para recibir información del Sistema de Posicionamiento Global que orbita sobre la Tierra. Cuando el bloqueador o inhibidor de señales es activado, se cortan inmediatamente las conexiones entre dispositivos GPS y satélites, por lo que el rastreador satelital no registrará ubicaciones GPS.
¿CÓMO HAN BENEFICIADO LAS MEDIDAS AL SECTOR? En contraste con la bonanza prometida con los cambios legislativos a favor del sector, en la operación y en la estadística, el robo a los vehículos de carga, las mercancías, e incluso, la violencia con la que se comenten los delitos, desafortunadamente van en aumento. Y es que, aunque las medidas contribuyen a desalentar a que se sigan comentiendo robos, a nivel jurídico, no se han concluído las disposiciones que marca la ley para aplicar el estado de derecho.
tada María del Pilar Ortega Martínez del grupo parlamentario del PAN, presentaron en sus Cámaras respectivas la iniciativa de reforma al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales que busca modificar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa dentro de los cuales se contempla el robo a transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, a fin de armonizar dicho Catálogo con la reciente reforma al artículo
Por citar un ejemplo, el pasado 10 de julio del año en curso, el senador Ricardo Monreal Avila del grupo parlamentario de Morena y la dipu-
¿CÓMO VAN LOS ROBOS? A continuación presentamos una serie de tablas estadísticas elaboradas por CANACAR, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Fiscalía General de la República (FGR), las cuales revelan que, lejos de disminuir, la incidencia delictiva ha incrementado 29 por ciento en los primeros ocho meses del año, tras sumar los delitos del fuero común y los del fuero federal. En este último rubro, CANACAR ha señalado a la autoridad la falta de coordinación en la recopilación de las cifras entre el SESNSP y la FGR, tras la federalización del robo.
19 Constitucional y con ello dar cumplimiento a lo establecido en el transitorio segundo del decreto correspondiente. Cabe señalar que, CANACAR el 22 de julio presentó escrito al senador Julio Ramón Menchaca Salazar, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, a fin de solicitar dictaminar a la brevedad posible las iniciativas antes mencionadas, atendiendo a que el Juez de Control no aplica la reforma al artículo 19 Constitucional argumentando que hasta en tanto no se realicen las modificaciones para armonizar el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, no ordenará la prisión preventiva oficiosa.
ROBO AL AUTOTRANSPORTE DE CARGA FUERO COMÚN ENERO-AGOSTO AÑO
CON VIOLENCIA
SIN VIOLENCIA
TOTAL
2018
6,569
1,307
7,876
6,777
1,032
7,809
2019
La incidencia en el mismo periodo entre 2018 y 2019 disminuyó 0.85 por ciento.
DELITOS CARRETEROS FUERO FEDERAL ENERO-AGOSTO AÑO
TOTAL
2018
1,407
2019
4,170
La incidencia en el mismo periodo entre 2018 y 2019 incrementó 196 por ciento.
INCIDENCIA DELICTIVA FUERO COMÚN Y FUERO FEDERAL AÑO
FUERO COMÚN
FUERO FEDERAL
TOTAL
2018
7,876
1,407
9,283
2019
7,809
4,170
11,979
La incidencia en el mismo periodo entre 2018 y 2019 incrementó 29 por ciento.
#SoySocioPorConvicción
35 / Noviembre 2019
R E P O R TA JE
HACE FALTA COMPROMISO Y COORDINACIÓN
Como se puede observar, tras la tipificación del robo al transporte como delito que amerita prisión preventiva oficiosa, en febrero pasado, el registro de robos en el fuero federal, ha aumentado intermitentemente, siendo junio el mes más perjudicial para el gremio con 595 reportes de robo.
A pesar de que directivos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) celebraron en su momento la reforma al Artículo 19 Constitucional y la conformación de la Guardia Nacional, así como la implementación del Plan Carreteras Seguras, en contraste, el organismo estima que lo más importante será que todos los actores involucrados, tanto públicos como privados, se comprometan y coordinen para abatir la inseguridad carretera. Cuestionado por la Revista Transportando Al País, Manuel Escobedo, presidente del organismo, afirmó que los trabajos de coordinación han sido muy fructíferos al arranque del Plan Carreteras Seguras; sin embargo, dijo, será difícil ver resultados favorables inmediatos.
Como se puede observar, Estado de México, Puebla y Michoacán encabezan la lista de entidades de mayor riesgo de robo para los transportistas. En estos primeros ocho meses del año, aparecieron Nuevo León, Morelos y San Luis Potosí,seguidos por Tlaxcala, Jalisco, Ciudad de México y Veracruz.
@canacarmexico
36
#Canacar
“Probablemente los próximos dos años, todavía se ponga peor la inseguridad, antes de empezar a ver mejoras. Lo importante de este plan es la voluntad que ya alcanzamos para empezar a trabajar de forma conjunta”, planteó el directivo. El directivo también señala que el mercado de transporte de mercancías tiene etapas cíclicas, es decir, periodos en donde empieza a subir la criminalidad, a repuntar el robo de camiones y la carga. Cuando ello ocurre, dijo, el sector asegurador impone medidas como incrementar primas, aumentar los deducibles, los coaseguros, disminuir cierto tipo de coberturas, no cubrir ciertos tramos carreteros, forzar a que los camiones circulen por carreteras de cuota, que circulen en ciertos horarios, entre otros.
Sin embargo, el empresario reconoció que el periodo actual de inseguridad ya salió de temporalidad, y los “malosos se están poniendo cada vez más peligrosos”, aunque se dijo optimista de que se lograrán los resultados esperados gracias a las medidas legislativas.
ACCIONES Y PROPUESTAS DE CANACAR De acuerdo con José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, para detener el incremento del robo al sector no basta con aumentar la vigilancia, ni tampoco es suficiente tipificar el delito en el Senado, sino atacar el problema con una estrategia bien establecida, con trabajo de inteligencia, coordinación en la persecución y la aplicación de las leyes en pleno Estado de Derecho. En reiteradas ocasiones, el funcionario ha insistido ante las autoridades correspondientes, una serie de recomendaciones para combatir con eficiencia, el delito: PROBLEMA
PROPUESTA
Carencia de base de datos.
Diseñar un sistema integral de información del robo al transporte que permita medir indicadores como: tipo de delitos, mercancías, vehículos, rutas, entre otros.
Falta de reacción inmediata.
Establecer un centro único de reporte de robo al transporte.
Falta de condiciones e infraestructura para pausas y descansos de operadores.
Crear un programa de corredores seguros certificados con acciones específicas y protocolos de seguridad.
Falta de equipamiento GPS.
Elaborar una NOM que establezca las características técnicas de los sistemas de rastreo satelital, que sea obligatoria para los fabricantes de equipos.
Legislar la importación, comercialización, uso y portación de “Jammers”.
En esta materia se ha avanzado, luego que el Congreso aprobada una reforma favorable para el sector.
Falta de capacidad de las policías.
Implementar arcos de seguridad y cámaras de video vigilancia en las zonas de mayor incidencia delictiva.
Diversidad de criterios en las corporaciones.
Elaborar manuales de procedimientos y actuación de las policías que describan cómo actuar en función del hecho delictivo.
Tortuoso procedimiento para recuperación de unidades.
Establecer un procedimiento ágil y simplificado que unifique los criterios para la devolución de las unidades recuperadas.
Dificultad para levantar denuncias.
Generar un proceso expedito y crear fiscalías especializadas a cargo de la FGR o de las fiscalías estatales para la investigación, levantamiento de carpetas para la investigación del delito.
Cobro excesivo de grúas.
Revisar tabuladores y trabajar con una sola base tarifaria con el CESVI para regular la recuperación de unidades.
#SoySocioPorConvicción
37 / Noviembre 2019
MANIOBRA MÉXICO Rechazan legalizar vehículos “chocolate”
Avanza capacitación para instructores en el Bajío Con el objetivo de preservar la profesión de conductor de autotransporte federal, el pasado 23 de octubre, el Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato, en conjunto con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y la Vicepresidecia Región Bajío de CANACAR realizaron el primer taller de capacitación dirigido ahora a personal de las empresas asociadas al Clúster que cuentan con la capacidad de desarrollarse como instructores y replicar la capacitación a sus compañeros operadores. De acuerdo con Lorena del Valle, líder de este proyecto, se trata de la etapa 2.0 del Semillero de Conductores iniciado en abril pasado, con el que se busca atender otra grave problemática del sector, como es la falta de instructores.
Luego que la Cámara de Diputados aprobó el 18 de octubre de 2019 la Ley de Ingresos de la Federación 2020, en la que, de forma sopresiva, se introdujo una reserva al artículo transitorio 15º que faculta la legalización de vehículos importados usados, organismos de la industria automotriz reconocieron la urgencia de resolver este importante asunto, pero rechazaron que sea a través de la legalización la mejor opción para alinearlos. La reserva, que faculta al Congreso de la Unión en un plazo máximo de ocho meses contados a partir de la entrada en vigor de esa Ley a “realizar las adecuaciones que correspondan en las leyes y ordenamientos aplicables, a efecto de solucionar la problemática de la posesión de vehículos importados usados localizados en el territorio nacional que no hayan cumplido con las obligaciones de la Ley Aduanera, fue impulsada por el Diputado Manuel López Castillo, del Grupo Parlamentario de MORENA. En respuesta la AMDA, AMIA, ANPACT, INA, CANACINTRA, CONCAMIN y COPARMEX solicitaron a la Cámara de Senadores, así como al Ejecutivo Federal su urgente e inmediata intervención y pronunciamiento que permita eliminar el transitorio. “Representaría avalar la ilegalidad además de un muy duro golpe al desempeño del mercado interno automotor, mismo que se encuentra en crisis después de 28 meses consecutivos de caída y con igual perspectiva hacia 2020”, explicaron los organismos.
@canacarmexico
38
#Canacar
De acuerdo con la directora operativa región Bajío de CANACAR, el valor agregado de este taller es su naturaleza aspiracional, toda vez que está enfocado a promover el desarrollo profesional y el arraigo del personal al brindar la posibilidad de convertirse en operador – instructor dentro de cada empresa. Asimismo, garantiza las mejores prácticas para mejorar las habilidades técnicas y ecológicas de los conductores, sobre todo de las micro y pequeñas empresas. “El sentido del curso es hacerles ver a los instructores cómo, a través de la capacitación y de sus habilidades, pueden enseñar a los demás a ser mejores en su profesión. Al final, les otorgamos una constancia firmada por el IMT y por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Guanajuato, con validez curricular a los 16 instructores que en esta ocasión participaron en el taller, en el que empresas transportistas de la talla de Mon Ro y Tracusa contribuyeron con tractocamiones para el desarrollo de las prácticas”, sostuvo la diretiva”.
MÉXICO Dan luz verde a materiales peligrosos por Puente III
Después de 19 años de gestiones por parte de agentes aduanales, empresarios, gobierno estatal y municipal, se autorizó el cruce de materiales peligrosos por el Puente del Comercio Mundial, factor que permitirá contar con una aduana más competitiva en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Así lo informó el presidente municipal Enrique Rivas, quien destacó que con este logro los transportistas ya no tendrán que ir hasta la aduana de Colombia, Nuevo León, para hacer el traslado. Se ahorrarán gastos y tiempo, asestó. Con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales, Edgardo Pedraza, mencionó se contemplan 300 cruces más diariamente por la aduana de Nuevo Laredo. Los químicos que podrán cruzar por esta aduana son los del Anexo 21, entre los que destacan baterías o pilas, residuos de níquel, aceite usado para frenos, desechos clínicos, desperdicios de balastras de lámparas, desperdicio de vidrio, líquido anticongelante, desechos de zinc, barriles y tambores, entre otros.
#SoySocioPorConvicción
39 / Noviembre 2019
MANIOBRA MUNDO
Éstas son las claves de la IRU para enfrentar el déficit de operadores A pesar de que desde 2014, los estados de la Unión Europea estiman que se crearon unos 13 millones de nuevos empleos, también han denunciado que muchas vacantes han quedado sin cubrir, ya que los empleadores luchan cotidinamente por encontrar personas con las habilidades específicas que necesitan. Este es un desafío particular en la industria del transporte por carretera, que actualmente enfrenta una grave escasez de conductores. Según la IRU, el 21 por ciento, o uno de cada cinco puestos de conductor de carga permanecen sin cubrir, mientras que en el lado del transporte de pasajeros, la cifra es del 19 por ciento. Es por eso que IRU se ha reunido con la Business Europe y empleadores de una variedad de sectores, incluyendo
@canacarmexico
40
#Canacar
manufactura, hotelería, agricultura, seguros, tecnología y venta minorista, para emitir una declaración conjunta dirigida a abordar los desajustes de habilidades y reducir la escasez de mano de obra en toda Europa. Las sugerecias incluyen una reforma a los sistemas de educación, y un mayor impulso a la capacitación que fomenten una mayor colaboración entre la educación y los empleadores. Las recomendaciones también incluyen incentivos financieros y asociaciones sociales para ayudar a las empresas de todos los tamaños a mejorar su fuerza laboral y adoptar la digitalización. Finalmente, los empleadores quieren ver a los responsables políticos promover la movilidad de los trabajadores y el talento en toda Europa.
MUNDO Nuevas plataformas de comercio impulsan al “hombre-camión” en EU
La Comisión Intersecretarial de Infraestructura, que encabeza la Secretaría de Hacienda, y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ya ubicaron 120 proyectos que podrían anunciarse este mes. La intención es que todas estas obras en materia carretera, puertos, aeropuertos, presas, generación de energía y gasoductos, principalmente, sean financiadas con capital privado… El programa de infraestructura abarca la modernización de los puertos de Altamira, Manzanillo y Veracruz, y la rehabilitación de los recintos portuarios de Salina Cruz y Coatzacoalcos. Los dos últimos, parte toral del Corredor Multimodal Interocéanico que permitirá conectar el Pacífico con el Golfo de México con una inversión cercana a los 5 mil millones de dólares. Este desarrollo transístmico creará un corredor energético para transportar crudo y petrolíferos en la mitad del tiempo que hoy se hace con la rehabilitación del tren y la construcción de nuevos almacenes. Además de este proyecto y la refinería de Dos Bocas, se impulsarán energías limpias con La Ventosa en materia eólica en Veracruz y complejos fotovoltaicos en Sonora y Baja California. Se contempla la modernización del Arco Sur alrededor de la zona conurbada del Valle de México, que permitirá conectar la megalópolis y darle su diseño final en materia de transporte. Se redefinirán los centros multimodales de transporte y almacenamiento de mercancías del Arco Sur, pero también del Arco Norte… La Cuarta Transformación, Darío Celis. EL Financiero.
Knight-Swift, la compañía de transporte más grande en EU, informó que su margen de ganancias para la segunda mitad de año caerá, a causa del exceso de capacidad de la industria y a la cifra record de pedidos de transporte realizados por las grandes plataformas, una combinación que, deliberadamente ha ocasionado que los “camioneros independientes” hayan aumentado su capacidad en respuesta a las tasas de requerimientos de transporte más altas originadas por los cambios en los patrones de envíos. Dos datos revelados por la compañía en su informe de ingresos reflejan el papel que están tomando los camioneros en los nuevos canales de comercio y plataformas de transporte. Los ingresos promedio de Knight-Swift por camión cayeron 3 por ciento en el segundo trimestre, lo que resulta preocupante para la compañía, toda vez que más del 90 por ciento de sus ganacias provienen de este negocio. Asimismo, los ingresos por corretaje, donde conecta a los conductores con clientes del “mercado spot”, cayeron un 10 por ciento, lo que se traduce en una sesión del mercado para los denominados “hombres-camión”, quienes han encontrado en las nuevas plataformas un área de oportunidad y crecimiento.
#SoySocioPorConvicción
41 / Noviembre 2019
OT R A D E C A N AC A R
Firman Alianza Centro-BajíoOccidente en la RAI 2019 En el pleno de la Reunión Anual de Industriales (RAI), los gobernadores de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, y San Luis Potosí firmaron la Alianza Centro-Bajío-Occidente para sellar el compromiso de convertirse en la región más competitiva de Latinoamérica. En el acto, los mandatarios Martín Orozco, Diego Sinhue Rodríguez, Francisco Domínguez y Juan Manuel Carreras, respectivamente, acordaron incluir recursos para este fondo en sus presupuestos de egresos estatales 2020.
La Alianza estableció seis objetivos: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Consolidar la región como el Centro Logístico de México. Construir el futuro con base en la participación ciudadana. Asegurar el abasto energético para la industria en la región. Ser la región más competitiva de América Latina. Posicionar el atractivo de la región. Potenciar la economía digital. La importancia de esta alianza:
Lo que es una aspiración nacional se logra en el Bajío en términos de crecimiento económico, con un promedio en la región de 4.4 por ciento anual, que crece más que el promedio incluso de Latinoamérica y de la OCDE. Francisco Cervantes, presidente de CONCAMIN, apuntó que en la región Centro-Bajío-Occidente se han generado a lo largo de dos generaciones más de 8.4 millones de empleos directos, e hizo un paréntesis para hablar de México como el séptimo país en la industria aeronáutica global, con un crecimiento de 14 por ciento anual. “Si todas las regiones fuéramos así, el país crecería por encima del 7 por ciento anual, como algunos países de Asia”, sostuvo.
@canacarmexico
42
#Canacar
Además, en la región del Bajío están los dos únicos estados del país con calificación crediticia AAA+: Guanajuato y Querétaro. Y en los estados de la alianza se producen más de 7 mil vehículos diarios, aunado a que hay 30 millones de habitantes, 16.6 por ciento de la población del país, y 16.6 del PIB no petrolero. Participa CANACAR en la RAI Para refrendar el compromiso que los transportistas mantienen con los industriales, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, asistió a la RAI celebrada en León, Guanajuato, en la que acompañó a Francisco Cervantes Díaz, presidente de CONCAMIN. En su mensaje inaugural, el líder de los industriales exhortó a los empresarios a liderar el cambio que requiere México hacia una industria del futuro con inclusión social 4.0. Añadió que la CONCAMIN busca impulsar eventos que permitan la generación del conocimiento industrial y orientar las fortalezas del sector para que ocupe mayor liderazgo en materia de innovación. Señaló que actualmente, México está
adquiriendo una transformación industrial y derivado de ellos es que la RAI y la Industrial Transformation Mexico (ITM) se realizarán de manera conjunta y esto se decidió durante una reunión que tuvo en Alemania con Jochen Köckler, presidente de Deutsche Messe donde destacaron el papel que juega México en materia de la industria 4.0, su competitividad y oportunidades de crecimiento en el futuro. En las actividades del encuentro, González Muñoz presenció la ponencia Agenda Estratégica para el Desarrollo Integral del Sur, donde quedó claro la importancia de la cadena de proveeduría para la detonación de esta importante zona comercial para el país, y en la que los servicios como el transporte, será fundamental para llevar a buen puerto el proyecto. Al evento acudieron entre otros, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, el Presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Ricardo Exsome Zapata, así como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelí.
#SoySocioPorConvicción
43 / Noviembre 2019
OT R A D E C A N AC A R
Celebran consejeros reunión en Puebla Puebla, Pue.- La Comisión Nacional Ejecutiva de CANACAR aprovechó el escaparate de la Expo Transporte ANPACT 2019 para celebrar la reunión mensual en la ciudad de Puebla. En el encuentro, Enrique González Muñoz, presidente nacional, y José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo, explicaron el seguimiento que la cámara ha dado en asuntos como la inseguridad, la Ley de Ingresos de la Federación 2020, la sobrerregulación y la profesionalización. Seguridad En el primer rubro, Muñoz López explicó los detalles de un nuevo proyecto trazado en conjunto con la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, que dirige Alfonso Durazo, para instalar en Puebla el Primer Centro Único de Reporte de Robo al Autotransporte, en el que también participarán las empresas de rastreo satelital. “Este proyecto es resultado de las diversas reuniones que hemos tenido como CANACAR con el secretario Durazo. Ellos reconocen que no se han dado los resultados esperados con la Guardia Nacional, pero nos han demostrado apertura y nos han solicitado apoyo para buscar la manera de bajar los robos. De lo que se trata ahora es sumar esfuerzos y coordinar acciones para instalar, equipar y enlazarnos a este nuevo centro de operaciones que funcionará exclusivamente para reforzar la vigilancia y atender el robo al autotransporte en el corredor México-Puebla-Veracruz, con la posibilidad de extenderlo al estado de México, Querétaro y Guanajuato en el mediano plazo”, explicaron los directivos al consejo.
@canacarmexico
44
#Canacar
Ley de Ingresos de la Federación 2020 En este terreno, se informó que CANACAR ha dado puntual seguimiento al proceso legislativo y ha sostenido reuniones con diputados y senadores para sensibilizarlos sobre la importancia de conservar las mejores condiciones fiscales para los transportistas.
Puntualmente, la cámara ha estado atenta en mantener el estímulo del IEPS logrado en 2018, con un tratamiento especial para empresas que tributan en el régimen de coordinados. Asimismo, ha fijado especial atención a la redacción final del documento para evitar interpretaciones en su aplicación para el ejercicio fiscal 2020. Sobrerregulación En este punto las alarmas siguen encendidas. Y es que, de acuerdo con CANACAR, lejos de detenerse la imposición de
restricciones y permisos cada vez más municipios se suman a este tipo de iniciativas. De acuerdo con los directivos, el punto final a este desafío llegará si se logra sustituir la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal por una nueva Ley General de Autotransporte. Por lo anterior, se dijo que la cámara redoblará esfuerzos con otros organismos para concluir el documento, y posteriormente se enfocará en impulsar el proyecto en el Poder Legislativo para lograr su aprobación. “La SCT avaló ya nuestro proyecto. Contamos también con el respaldo de CONCAMIN y con algunos legisladores, pero debemos estar conscientes que el proceso es largo. Tenemos ahora el compromiso de sacar adelante el proyecto, involucrar a todos los organismos y ver por los intereses generales del gremio”, finalizó González Muñoz.
Aprueban diputados Ley “Anti Jammer” Con 399 votos a favor, cero en contra y 1 abstención, el 23 de octubre pasado la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de decreto por el que se adicional el artículo 190 bis a la Ley General de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y se adiciona un artículo 168 TER al Código Penal Federal, con lo que fue turnada al Senado de la República para los efectos correspondientes. El proyecto considera prohibir la fabricación, comercialización, adquisición, así como la instalación, portación, uso y operación de equipos que bloqueen, cancelen o anulen las señales de telefonía celular, de radiocomunicación o de transmisión de datos o imagen, excepto cuando sea por parte de las autoridades encargadas de centros de reinserción social, establecimientos penitenciarios o centro de internamiento para menores, así mismo imponer con penas de 12 a 15 años de prisión a quienes cometan esos actos. Inicialmente, la iniciativa fue presentada por la Diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC), el 17 de julio de 2019, durante la LXIV Legislatura. Posteriormente, la iniciativa fue retomada por los Diputados Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN) y Juanita Guerra Mena (MORENA); y los Senadores Higinio Martínez Miranda (MORENA) y Jesús Lucia Trasviña Waldenrath (MORENA), el 14 de agosto de 2019. (LXIV Legislatura). En la exposición de motivos los legisladores afirman que el delito de robo a autotransporte en los últimos años se
ha visto facilitado por el uso de inhibidores o bloqueadores de señales, los cuales bloquean el dispositivo GPS para recibir información del Sistema de Posicionamiento Global que orbita sobre la Tierra. Cuando el bloqueador o inhibidor de señales es activado, se cortan inmediatamente las conexiones entre dispositivos GPS y satélites, por lo que el rastreador satelital no registrará ubicaciones GPS. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de 2015 a 2018 el robo de autotransporte en México se incrementó en un 81 por ciento. Asimismo, según registros de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), este delito creció casi 90 por ciento tan solo de 2017 a 2018, y se elevó un 168 por ciento en el periodo de 2012 a 2018, según se lee en la iniciativa. De igual manera, la CANACAR estima que los costos incurridos por la inseguridad en el transporte durante el año 2017, ascendieron a 92,500 millones de pesos, lo que representa un 0.5 por ciento del PIB nacional.
#SoySocioPorConvicción
45 / Noviembre 2019
ASISTENCIA EN EL CAMINO
Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al
01 800 11 17 111
y recibirás la atención inmediata.
También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488
24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
B E N E F I C I OS E XC L USI VOS PA R A SOCIOS C A N AC A R Para mayor información de estas ofertas, comunícate al Centro de Atención CANACAR al 5999 - 7151 o en www.canacar.com.mx
@canacarmexico
48
#Canacar