SEPTIEMBRE 2020 NÚMERO 57
20
ESTADO DE DERECHO E INVERSIÓN COMO LA BASE DE LA RECUPERACIÓN: BANORTE
32
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
SIETE DE CADA 10 CAMIONES SUPERAN LOS 10 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
24
TRANSPORTISTAS DEBERÁN ACATAR HORARIO MATUTINO DE RESTRICCIÓN EN PRIMERA ETAPA, AUNQUE PODRÁN OBTENER PERMISOS ESPECIALES
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 57 SEPTIMBRE 2020 canacar.com.mx
canacarmexico
Tecnología innovadora. “Ahorros incomparables.”
Disminuimos el
47%
en accidentes con los sistemas de seguridad.
Hasta el
9%
Hasta el
40%
de ahorros en combustible
de menos gasto en mantenimiento preventivo
La nueva tecnología GHG17 hará que tu negocio sea competitivo y rentable, obtén potencia optimizada, seguridad mejorada, mayor tiempo de actividad lo que se traduce en ahorros incomparables para mejor tu operación.
Juntos lideramos el progreso. #VolvoLaInversiónInteligente #PensamosEnUnFuturoParaTodos
Volvo Action Service
Rescate carretero
50% más tiempo en carretera con los sistemas de telemática
>
POR CONVICCIÓN
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
I
niciamos el mes de septiembre. Por datos del INEGI detectamos que somos la tercera industria más afectada por las secuelas de la pandemia, con decrecimiento de -37%, únicamente por debajo de la industria hotelera y del esparcimiento.
Creo que es importante que veamos que realmente este segundo trimestre del año nos afectó, pero la tendencia sí nos ha mejorado. Hay que recordar que nosotros en el mes de abril teníamos únicamente operando el 64.4% de nuestro parque vehicular. En el mes de mayo el 51.20%, ya en el mes de junio se mejoró al 77.20 y en julio, hasta donde tenemos cuantificado, el 80.3%.
1
Esto derivado a que algunas actividades no esenciales empezaron a convertirse en esenciales, y vuelvo hacer hincapié en que la transversalidad de la industria del autotransporte nos va a ir dando la pauta conforme se vayan incorporando otros sectores de la economía a la actividad. Creo que es valioso que vayamos viendo que dentro de esta nueva normalidad tenemos que retomar temas como nuestros trámites ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Hemos tenido un acercamiento con la Dirección General del Autotransporte Federal, que encabeza el ingeniero Salomón Elnecavé, en el sentido de que se nos está atendiendo y viendo los casos en particular que requerimos, y expresando nuestra problemática que han ido despejándose. Sabemos que no está operando como debiera, con la prontitud que requiere nuestro sector, pero seguiremos trabajando simplemente no con exponer la problemática sino con también llevar una propuesta; como todos los integrantes de la comisión nacional, en su momento, me han apoyado con el ingeniero para que esto fluya de esta manera. Quiero mencionar que lo relevante que viene en este mes de septiembre es que tenemos que trabajar muy de cerca con nuestras autoridades para ver el posicionamiento de la Ley General de Autotransporte para que definitivamente tengamos ya un control sobre esa sobrerregulación que se nos presenta en diferentes estados de la República. Como se nos presentó en agosto la firma de convenio de Querétaro esperamos próximamente hacerlo en Baja California, pero con la Ley General de Transporte ya es establecer una norma clara, una reglamentación clara y que se aplique la ley con base a lo que nos rige a nosotros que es la federación: la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional de CANACAR @enriquexmg Puedes ver el mensaje en: www.canacar.com.mx
#SoySocioPorConvicción
>
VIDEO
>
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
Enrique Armando González Muñoz Presidente
Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General
2
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General Jorge Arizona Amador Vicepresidente General Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General Ismael Romo Márquez Tesorero José Luis Almaraz Villegas Protesorero Luis Enrique Meza Sánchez Comisario Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos
Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad
Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional
Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de Infraestructura
Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional
Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace Legislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte
CONTACTO DE VENTAS Pachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México dir.operacion@canacar.com.mx
Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal
>
@canacarmexico #CANACAR
Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Carlos Salas Buz Secretario de transporte de Grúas Industriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la Industria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de Bienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo
>
CARTA DE PORTE
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
Contenido NÚMERO 57
SEPTIEMBRE 2020
Septiembre 2020
SIETE DE CADA 10 CAMIONES SUPERAN LOS 10 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
20
ESTADO DE DERECHO E INVERSIÓN COMO LA BASE DE LA RECUPERACIÓN: BANORTE
32
3
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
24 CENTRAL TRANSPORTISTAS DEBERÁN ACATAR HORARIO MATUTINO DE RESTRICCIÓN EN PRIMERA ETAPA, AUNQUE PODRÁN OBTENER PERMISOS ESPECIALES
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 57 SEPTIMBRE 2020 canacar.com.mx
ACUERDA CANACAR LINEAMIENTOS A FAVOR DEL TRANSPORTE EN QUERÉTARO
canacarmexico
DIRECTORIO COMUNICACIÓN directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx
coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx
creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx
1 2 3 4 6 7 8 9
directora operativa lorena del valle luna
10
ejecutivos de cuenta
11
director.bajio@canacar.com.mx
sirenia astudillo miranda ejecutivo.proveedores4@canacar.com.mx
12
besay castelan rodríguez
ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx
13
donovan falcón robles
ejecutivo.proveedores3@canacar.com.mx
14
POR CONVICCIÓN Comisión Nacional Ejecutiva Carta de Porte INDICADORES KM 280 INFORMACIÓN DE PESO Lanzan plataforma “Data México” Cae IED en primer semestre Licencias vencidas durante pandemia, vigentes hasta 31 de diciembre: SCT Nuevos Directores Generales en Coordinación de Puertos Progreso y Puerto Madero tienen nuevos directivos Exhortan a los Centros SCT a mejorar servicios Esta es la velocidad máxima para camiones en vías federales OTRA DE CANACAR Sesiona CNE; fortalecen vínculo con socios
16 García´s Trucking: 25 años de liderazgo y vocación transportista 18 Colima y Mercado Libre impulsan a PyMES 19 Socios CANACAR ayudan a damnificados por “Hanna” 20 Siete de cada 10 camiones superan los 10 años de 32 antigüedad 22 Infografía 23 Acerca CANACAR créditos a transportistas del Edomex 24 CENTRAL 30 CANACAR en imágenes REPORTAJE: 32 Estado de Derecho e inversión como la base de la recuperación: BANORTE 38 MANIOBRA 41 LA OPINIÓN 42 DESDE LA CABINA
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litoprocess SA de CV, Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, 53569, Naucalpan, Estado de México.
@canacarmexico Canacar México @canacarmexico CANACAR
#SoySocioPorConvicción
>
24
>
INDICADORES
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
JULIO 2020 NÚMERO DE CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
INFLACIÓN AL CONSUMIDOR
0.66 %
ACUMULADOS DE ENERO A JULIO
FRONTERA NORTE
VAR % ANUAL: 3.62 %
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
4
4,400,530
2,398,600
Exportación Importación
2,001,930
INFLACIÓN AL PRODUCTOR
0.95 %
% de Participación
74.8
VAR % ANUAL: 4.48 %
Nuevo Laredo Cd. Juárez Tijuana
Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo (INPP).
PRECIO DIÉSEL
$19.69*
(-) 6.81 % VAR % ANUAL
PRECIO GASOLINA REGULAR
PRECIO GASOLINA PREMIUM
$18.60*
$19.08*
(-) 4.12 % VAR % ANUAL
(-) 9.01 % VAR % ANUAL
Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público. *Pesos por litro
1,409,255 597,622 639,547 % de Participación
FRONTERA SUR
74,694
59,525
Exportación Importación
15,169
% de Participación
VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA
2,478
12,208
Julio
Acumulado Enero - Julio.
Unidades
Unidades
(-) 6.9 % VAR % ANUAL
(-) 40.4 % VAR % ANUAL
MARÍTIMAS
$22.44 Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.
CETES A 28 DÍAS
4.82% Certificados de la Tesorería de la Federación. Promedio.
TIIE A 28 DÍAS
5.23%
1.3
796,284
179,715
Exportación Importación
616,569
% de Participación
TIPO DE CAMBIO
60.14
AÉREAS E INTERIORES
13.5 611,768
213,850
Exportación Importación
397,918
% de Participación
TOTAL
10.4
5,883,276
2,851,690
Exportación Importación
3,031,586
% de Participación
100
Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio. Promedio.
Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
KM 280
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter Escríbenos a @canacarmexico 6
>
@canacarmexico #CANACAR
Síguenos en #CANACAR
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
Lanzan
PLATAFORMA “Data México”
Esta plataforma permite la integración, visualización y análisis de datos públicos para fomentar la innovación, inclusión y diversificación de la economía mexicana, además de contar con herramientas para implementar mejores políticas públicas. “Data México va a permitir contar con datos y una nueva manera de acercarse a la producción estadística que generan las entidades, para mejores tomas de decisio-
nes”, refirió Graciela Márquez, titular de la dependencia. Márquez abundó en que Data México será una herramienta fundamental no solo para la toma de decisiones de política pública, sino también para estrategias que involucren a los sectores privado, académico y social. Julio Santaella, presidente del INEGI, subrayó que la información estadística debe ser confiable para la toma de decisiones, además de veraz, oportuna y de calidad. Actualmente la plataforma está en la versión 1.0 y para los próximos años se espera que tendrá una línea de evolución. La plataforma se puede consultar en la siguiente liga: https://datamexico.org/
#SoySocioPorConvicción
>
L
a Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lanzaron la plataforma Data México, un sitio para concentrar información socioeconómica generada por diversas dependencias a nivel nacional, estatal y municipal, sobre industrias, ocupaciones y productos, entre otros.
7
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
Cae IED en
PRIMER semestre
8
Participación de la IED por Sector Económico Enero – Junio 2020
2020
Dirección de Desarrollo del Autotransporte Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales Dirección de Desarrollo del Autotransporte Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales
La Inversión Extranjera Directa (IED) cayó 0.7% en el primer semestre de 2020, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).
D
urante el primer trimestre del año, antes de la pandemia de Covid-19, la IED en el país reportó un alza de 1.7% en relación con el primer cuarto de 2019.
En un comunicado, la dependencia resaltó que durante la primera mitad de 2020 se captaron 17,969.3 millones de dólares (mdd), producto del ingreso de 24,418 mdd registrados como flujos de entrada y 6,448.7 mdd en flujos de salida.
El mensaje resalta que más de la mitad de los recursos se trataron de reinversión de utilidades, mientras que por nuevas inversiones se dio 16.9%; y, por cuentas entre compañías, 29.6%.
>
@canacarmexico #CANACAR
Fuente: Secretaría de Economía
Fuente: Secretaría de Economía
Por sector: las manufacturas, 43.2%; servicios financieros y de seguros, 15.4%; transportes, 14.1%; comercio, 6.6%; minería, 4.9%; y, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 4.8%. Los sectores restantes captaron 11.0 por ciento. En tanto que por país de origen, Estados Unidos lideró con 38.6%; seguido de Canadá con 19.1%; España, 11.2%; Alemania, 6.8%; Reino Unido, 3.3%; y, otros países aportaron el 21.0% restante. Cabe señalar que este año, por primera vez en 4 lustros, México quedó fuera del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2020, elaborado por la consultora AT Kearney. Asimismo, la firma Fitch catalogó al país en el grado de inversión BBB-, que es la nota más baja posible del grado de inversión. Por su parte, la agencia Moody's se unió a los ajustes de nota que realizó Fitch y rebajó la calificación de México a “Baa1” desde “A3”, con perspectiva negativa. Con este ajuste, México pierde el llamado “grado alto” de inversión en las principales escalas calificadoras y pasa a uno considerado “bueno”.
>
Licencias vencidas durante pandemia,
VIGENTES
hasta 31 de diciembre: SCT
La dependencia también llamó la atención a que la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, es la única instancia facultada para la práctica del examen psicofísico integral. Es importante señalar que en cumplimiento a las disposiciones emitidas por el Gobierno de México el 20 de marzo de 2020, para contener la propagación del COVID-19 , la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) determinó la suspensión de trámites en materia de autotransporte federal, con excepción de las
autorizaciones provisionales para circular, así como las prórrogas de la vigencia y efectos jurídicos de las constancias de aptitud psicofísica, certificados de capacitación de operadores y licencias federales de conductor, la cual fue extendida hasta el último día de este año. Cabe recordar que el 9 de julio de 2020 se reinició la atención de trámites en las oficinas de la Dirección General de Autotransporte Federal, así como en los Centros SCT ubicados en las entidades federativas que se encuentran en semáforo epidemiológico naranja, a través de un sistema de citas; por lo que los operadores que ya cubrieron todos los requisitos para la expedición, renovación, cambio de categoría u obtención de categoría adicional, están en posibilidad de agendar la cita que les permita concluir el trámite requerido.
#SoySocioPorConvicción
>
L
as licencias federales de conductor que hayan vencido durante la pandemia, tienen validez hasta el 31 de diciembre, recordó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mediante comunicado.
9
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
Nuevos directores
GENERALES
en Coordinación de Puertos
10
A
sí lo informó la coordinadora general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Rosa Icela Rodríguez, quien dijo que la llegada de ambos contribuirá a impulsar la transformación que se pretende alcanzar en la operación de los puertos del país, para dar cumplimiento al encargo del Presidente de la República, licenciado Andrés Manuel López Obrador, de hacer más eficientes los procesos, combatir la corrupción y acabar con la impunidad.
Rocío Bárcena Molina.
Rodrigo de la Riva.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, designó como directora general de Fomento y Administración Portuaria a Rocío Bárcena Molina, y como nuevo titular de la Dirección General de Puertos a Rodrigo de la Riva.
Rocío Bárcena cuenta con 46 años de servicio profesional, 23 en la docencia y el resto en la administración pública. En esta última se ha desempeñado como directora de Planeación Estratégica en la Coordinación Ejecutiva del Gabinete de Seguridad del entonces Gobierno del Distrito Federal; directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores, coordinadora de Capacitación en la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, asesora del programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal y jefa de la Unidad de Atención a Población en el Sistema Nacional DIF.
>
@canacarmexico #CANACAR
Estudió dos licenciaturas, una en Filosofía por la Universidad La Salle y otra en Educación Preescolar por la Universidad Pedagógica Nacional, además cuenta con estudios de maestría en ambas áreas. Por su parte, Rodrigo de la Riva tiene 27 años en la administración pública local y federal, con experiencia en asuntos jurídicos y de contraloría, así como de dirección y coordinación en materia de procuración de justicia.
Estudió la licenciatura en Derecho en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales- Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México; cuenta con Maestría en Ciencias Penales por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores y doctorado en Ciencias Penales por la Universidad Tepantlato. Fue coordinador general de Investigación Estratégica en la Fiscalía General de la capital y Subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales en la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México. Es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, desde 1996 a la fecha.
>
Progreso y Puerto Madero
TIENEN
NUEVOS directivos
E
Aurelio Antonio Argüelles Rodríguez es ingeniero en Ciencias Navales por la Heroica Escuela Naval Militar y estudió las maestrías en Administración Naval y Seguridad Nacional en el Centro de Estudios Superiores Navales.
Jorge Carlos Tobilla Rodríguez es ingeniero en Ciencias Navales y cuenta con maestrías en Administración Militar y en Seguridad Nacional, ambas por el Centro de Estudios Superiores Navales.
Carlos Tobilla Rodríguez y Rosa Icela Rodríguez.
Desde el 17 de agosto, Carlos Tobilla Rodríguez y Aurelio Antonio Argüelles Rodríguez se desempelñan como directores generales de las Administraciones Portuarias Integrales (API) de Progreso Yucatán y Puerto Madero, respectivamente, en cumplimiento a la instrucción del presidente de la República.
Se ha desempeñado como administrador de Logística en el Estado Mayor General de la Armada, fue director general de Servicios de la Secretaría de Marina, además de Oficial, Capitán de Cargo y Comandante de Buques en Yucatán y Quintana Roo.
Ha trabajado en cargos operativos y administrativos de la Armada de México, fue Oficial, Capitán de Cargo y Comandante de Buques en Salina Cruz, Oaxaca, y Puerto Chiapas, además cuenta con experiencia diplomática como agregado naval en el Reino de Suecia y concurrente en la República de Alemania.
Con estos nombramientos suman siete las API´s en las que se han registrado cambios de director general: Tampico, Tuxpan, Altamira, Ensenada, Progreso, Puerto Vallarta y Puerto Madero; y una más: Manzanillo, donde el titular fue removido y se designó un encargado de despacho.
#SoySocioPorConvicción
>
l secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal les instruyó tener presentes los cambios propuestos por el Presidente de la República en materia portuaria y aduanera, con el objeto de eliminar la corrupción en los puertos del país. En tanto, Rosa Icela Rodríguez, coordinadora general de Puertos y Marina Mercante, reiteró que se trabaja en esa directriz para cumplir con los cambios y transformación del sistema portuario mexicano.
11
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
Exhortan a los Centros
SCT
a mejorar servicios
12
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, presidió reunión virtual con los directores generales de los 31 Centros SCT de los estados de la República, quienes le presentaron un balance de las actividades realizadas en el territorio nacional.
E
l secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, presidió reunión virtual con los directores generales de los 31 Centros SCT de los estados de la República, quienes le presentaron un balance de las actividades realizadas en todo el territorio nacional. Acompañado de los subsecretarios Cedric Iván Escalante Sauri, de Infraestructura; Carlos Morán Moguel, de Transporte; y Salma Jalife Villalón, de Comunicaciones, Arganis Díaz Leal destacó la importante labor que realiza la dependencia para conectar a todos los mexicanos. Del mismo modo, convocó a los titulares de los Centros SCT a seguir trabajando como equipo, con el propósito de cumplir con todos los compromisos y maximizar los recursos disponibles, en el marco de la contingencia sanitaria y económica, actuando siempre con transparencia y honestidad. Además, les solicitó mantenerse alertas para atender de manera inmediata, las posibles afectaciones que se presenten en la infraestructura, derivadas de un desastre natural. Finalmente, Arganis Díaz Leal los exhortó a redoblar esfuerzos y les externó su compromiso de que visitará todos los Centros SCT del país.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
Esta es la velocidad máxima PARA
CAMIONES en vías federales
L
a Dirección General de Autotransporte Federal, comunicó un incremento en el número de accidentes en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal de nuestro país, donde se ven involucrados vehículos con placas del servicio público federal. Derivado lo anterior y con el objeto de cambiar la tendencia negativa de accidentalidad, CANACAR exhorta a promover entre los conductores principalmente, el cumplimiento de los límites de velocidad señalizados por tipo de vehículo o configuración vehicular y tipo de camino, que se establecen en los artículos 134 y 135 del Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal que señala que la velocidad máxima para camiones es de 80 km/hr. Cuando en algún tramo de la carretera federal no haya dispositivo para el control de tránsito que fije el límite máximo de velocidad, ésta será la establecida en la tabla siguiente:
CAMIÓN Y TRACTOCAMIÓN
13
Cabe señalar que el Artículo 135 establece que: No obstante los límites de velocidad genéricos señalados por el artículo anterior o los específicos que fijen los dispositivos para el control del tránsito para determinados tramos de la vía federal, los conductores limitarán su velocidad, tomando en cuenta las condiciones de tránsito, las de la vía federal y las del vehículo, así como las climatológicas que afecten la visibilidad y la adherencia a la superficie de rodamiento. Además, los conductores de los tractocamiones doblemente articulados deben cumplir con la velocidad máxima de 80 km/h, o la que se indique en el señalamiento, cuando ésta sea menor, que se establece en el numeral 6.1.2.2.2 de la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2- 2017, Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal. Cumplir con los tiempos de conducción y descanso de los conductores del Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado, que se regulan en la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SCT-2-2017, con la finalidad de reducir la incidencia de accidentabilidad.
VELOCIDAD MÁXIMA (KM/HR) NOCHE
VIALIDAD
50
50
CARRETERA URBANA
80
70
CARRETERA
#SoySocioPorConvicción
>
DÍA
>
14
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
Sesiona CNE; fortalecen vínculo con socios Como cada mes el Consejo Nacional Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se reunió para revisar los avances del último mes en la agenda sectorial y establecer la directriz de futuras gestiones a realizar por el organismo a favor del gremio.
P
or cuarta ocasión, y en atención a las medidas de salud recomendadas ante la pandemia por COVID-19, los directivos de la cámara sostuvieron este encuentro de manera virtual.
SEGURIDAD Ante más de 80 participantes, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, explicó que en materia de seguridad la incidencia delictiva de robo al transporte de carga a nivel nacional, de enero a junio entre 2019 y 2020 disminuyó en 24.2 por ciento. Sobre los delitos carreteros del fuero federal se reportaron 2, 692 robos, por lo que disminuyó un 11.6 por ciento. Sumando la incidencia del fuero común y del fuero federal se obtuvo que de enero a junio entre el 2019 y 2020 disminuyó en 20.1 por ciento. Por lo que toca a los estados de mayor incidencia del fuero común y del fuero federal, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Veracruz, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro y Tlaxcala concentran el 90.2% del total de los eventos denunciados.
>
@canacarmexico #CANACAR
> En la reunión, CANACAR expusó la urgencia de lograr un esquema integral que tome como base las acciones actuales para combatir el robo al autotransporte, en el que se incluyan paradores seguros y a concesionarios de autopistas. Asimismo, se informó que el director general adjunto en la Subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana notificó a CANACAR que la Guardia Nacional pretende impulsar la coordinación de acciones con la Policía Estatal y Municipal para atender la incidencia que se presenta en las regiones. En ese sentido, se expuso que en cada Coordinación habrá una mesa de trabajo para
coordinar la estrategia de seguridad, en la que deberán participar todas las autoridades de los 3 niveles de Gobierno encargadas de la materia, así como cámaras y organismos industriales y el sector privado para atender la problemática por zonas. SOBRERREGULACIÓN En este asunto, se explicó el avance en cuanto a la socialización de la Ley General de Autotransporte con autoridades y legisladores. Se habló de reuniones con asesores del Diputado Francisco Javier Borrego Adame, para darles a conocer el Proyecto, que nace como una inicitiva de CANACAR para combatir la sobrerregulación y ordenar la legislación que actualmente rige al sector.
15
También se llevó a cabo reunión de trabajo con Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transporte de la SCT, a fin de darle a conocer el documento, y quien se dijo comprometido con el desarrollo del sector y dispuesto a impulsar la iniciativa. PROFESIONALIZACIÓN Finalmente, Irla Espinosa López, directora de Desarrollo del Autotransporte, informó los resultados del Segundo Ciclo de Conferencias titulado Oportunidades ante la Crisis y que fue impartido del 27 de julio al 4 de agosto del presente año de manera virtual. En dicho ciclo de conferencias se contó con la participación de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía; Nacional Financiera (NAFIN); la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE; la Secretaría de la Función Pública (SFP); el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y expertos de CANACAR. Para este ciclo de conferencias se tuvo un registro de 2 mil 800 personas y la asistencia de 1,929 participantes. El ciclo de conferencias fue grabado y para facilitar su consulta se proporciona el siguiente enlace: http:// servicios-dc.com/ServiciosDC/Videoconferencias.jsp#0.
#SoySocioPorConvicción
>
Asimismo, la dirección jurídica, a cargo de Olimpia Hernández, informó que el 24 de julio de 2020 se revisó con Guardia Nacional los avances de la ampliación de la red de Centros de Atención al Robo de Autotransporte en Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y Estado de México. Asimismo, se mencionó la extensión del Operativo Escalón a nivel nacional.
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
16
25años de liderazgo y vocación transportista El Valle de México es reconocida como una región de mayor arraigo para el autotransporte de carga del País. A través de los años ha visto nacer y consolidarse a grandes empresas, como es el caso de García´s Trucking que este 25 de septiembre de 2020 celebra 25 años de liderazgo y vocación ininterrumpida en la industria transportista.
A
unque la razón social de García´s Trucking se constituyó en 1995, en realidad, los orígenes transportistas de sus directivos se remontan a 1974, cuando Armando García se incorpora en el gremio como hombre-camión. “Nuestro fundador empezó desde abajo. Primero fueron un par de camioncitos que movían carga local. Gracias a su empeño y dedicación, con el tiempo fue creciendo en cuanto a numero de camiones y en capacidad operativa. Asimismo, su papá y hermanos fueron haciéndose de sus propios camiones y fue en septiembre de 1995 cuando deciden formalizar García´s Trucking con cerca de 20 camiones”, explica Samuel Muñoz, director general de la compañía. HACIENDO EL CAMINO RODANDO La vocación de la empresa siempre ha sido mover carga general. A principio fue a bordo de rabones o tortón´s, par luego dar paso a camiones. Con el paso del tiempo, la firma encontró en los vehículos doblemente articulados el mayor valor agregado que puede ofrecer a sus clientes, convirtiéndose hoy por hoy en una firma especializada en esta configuración. La fortaleza de la compañía se traduce en una flota de 216 unidades y mismo número de operadores profesionales, altamente capacitados y especializados no solo en el manejo de vehículos articulados, sino también en trato con cliente, normatividad, manejo de mercancías, entre otros rubros. En esa misma línea de altísimo nivel operan los 45 técnicos mecánicos que dan soporte total a la flota especializada, incluyendo unidades motrices y de arrastre.
>
@canacarmexico #CANACAR
> 17
Y es el personal administrativo, integrado por más de 60 colaboradores, el que completa la mancuerna que permite el liderazgo de García´s Trucking.
tenemos buena expectativa del negocio al cierre del 2020, por lo que creemos que vamos a poder encumbrar aún más nuestro año de aniversario”,
La base de la compañía está en el Valle de México, lugar donde han crecido y diversificado su operación. Un segundo patio de operación se encuentra en San Luis Potosí, aunque al atender clientes de alto rango en todo el país, tenemos presencia en las 32 entidades de la República.
EL FUTURO DEL GREMIO Al explicar su visión de la compañía a mediano y largo plazo, el directivo matiza que, en realidad, el gremio necesitar ser más unido para salir adelante. “En la medida en la que se reduzca la brecha de la competencia desleal, de la informalidad, y se fortalezcan las buenas prácticas, todas las empresas evolucionaremos de forma orgánica. Estoy hablando de que el mismo sector se valore a si mismo, en tarifas, en trámites, en flujo de mercado”, asesta Muñoz.
Para la compañía mexiquense la adaptación no solo será pensando en la empresa como un ente sino también en las interrelaciones que esta tiene con su entorno. “Hoy la pandemia nos obliga a acelerar varias iniciativas nuevas que ya veníamos trabajando a nivel interno, empezando por el tema de la sustentabilidad y la eficiencia. Tendremos que seguir apostando a la tecnología. Pero lo único que no cambia en el transporte es el operador”, matiza Muñoz. Ante este escenario, el directivo reconoce que sí cayó la productividad de la compañía durante abril y mayo pasado. No obstante, haber implementado una reconfiguración en la operación vehicular y en la búsqueda de nuevos clientes representó una acción que mantuvo a flote a García´s Trucking, “Nosotros entendimos la crisis como una oportunidad de crecer. Modificamos flota dedicada, buscamos nuevos clientes, reconfiguramos algunas rutas y ello nos permitió incursionar en otros mercados que no habíamos explorado. En este momento, al hacer un balance, nosotros ya empezamos a recuperarnos y
En ese sentido, la estrategia de García´s Trucking es clara: seguir consolidando clientes mediante la diversificación de productos, servicios, rutas y adquisición de nuevas tecnologías. AGRADECIMIENTO Conscientes de que celebrar 25 años de camino no podría ser posible sin colaboradores, clientes, amigos e incluso sin CANACAR, Samuel Muñoz hace una pausa en el trayecto para agradecer profundamente el compromiso, la confianza y el respaldo de todos los ya mencionados, ya que, según su propio testimonio este conjunto de elementos han sido la base del éxito de la línea de transporte. “Gracias, primero, a nuestros fundadores, porque sin su liderazgo no podríamos hablar de este aniversario. Gracias también a todos nuestros colaboradores por su empeño y dedicación para ser mejores cada día. Y por supuesto, gracias a nuestros clientes, que con su preferencia y exigencias, nos hacen ser mejores transportistas. Y finalmente, también agradecemos a CANACAR ese cobijo, ya que, sin su representación, el transporte de carga mexicano no podría entenderse como la industria que aporta el 3.4% del PIB Nacional. Y seguiremos moviendo a México”.
#SoySocioPorConvicción
>
EL ANIVERSARIO Llegar a 25 años de liderazgo empresarial, en plena pandemia por COVID-19, es sin duda un logro para García´s Trucking. La actual crisis del coronavirus no solo ha traído grandes cambios para la sociedad sino también para las empresas.
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
Colima y Mercado Libre impulsan a PyMES 18
E
El secretario de Fomento Económico de Colima, Walter Oldenbourg Ochoa informó que el Gobierno del Estado forjó una alianza con Mercado Libre a fin de promover el dinamismo de las industrias asentadas en la entidad que resultaron afectadas derivado de la pandemia por COVID-19.
l anuncio se dio a través de una entrevista radiofónica con una emisora local, en la que participa Carlos Hindman, delegado de CANACAR en Manzanillo. En el espacio, el transportista dijo que van a poder participar todos aquellos que ofrecen productos de comercio y servicios logísticos. En este caso, los afiliados a CANACAR pueden acercarse a la delegación para iniciar su acceso a la plataforma. “Yo creo que va a aumentar un poco el flujo de ventas aquí en el puerto, porque lo necesitamos” matizó Hindman Por su parte Oldenbourg explicó que el gobierno del estado ha analizado diferentes áreas de acción para mitigar el impacto económico que ha provocado la pandemia en las pequeñas empresas. “Estamos firmando un convenio para acercar a las PyMES a esta herramienta, y creemos que nos puede ayudar a que los negocios que antes no incursionaban en el comercio electrónico también avancen en materia de digitalización”, dijo el funcionario.
>
@canacarmexico #CANACAR
Añadió que Mercado Libre se comprometió a capacitar a los dueños de las micro y pequeñas empresas que califiquen a la plataforma, a fin de colocar los comercios y sus productos de forma exitosa. “También van a capacitar al personal de gobierno del estado para gestionar y revisar los avances”, abundó Oldenbourg. Finalmente, el funcionario agradfeció el apoyo del Consejo Sectorial del Puerto de Manzanillo, del que forma parte CANACAR, para llevar a buen puerto la reapertura económica en la entidad a través de la aplicación de ttodas las medidas sanitarias, con uso obligatorio de cubrebocas al interior del puerto, y actividades acordes a la semaforización y recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud. Al día, Mercado Libre comercializa más de 1 millón de productos, es decir que los internautas realizan 16 compras por segundo. En el último año, por esta plataforma se han vendido 421 millones de productos, con mas de 52 mil compradores y 11 mil vendedores.
>
Socios CANACAR ayudan a damnificados por “Hanna” La Delegación Reynosa de CANACAR no escatimó en esfuerzos y recursos para apoyar a más de 40 comunidades de Tamaulipas, tras el paso del Huracán Hanna. Del 27 de julio al 1 de agosto, los socios transportistas de la región pusieron a disposición de las autoridades varios camiones para rescatar a personas atrapadas en inundaciones, y ofrecieron más de 10 mil platillos a la población.
A
queda un tramo por recorrer en medio de la pandemia antes de empezar a recuperar lo perdido en los meses pasados.
“El domingo 26 de julio nos hablaron de protección civil, para pedirnos un camión que pudiera rescatar personas atrapadas en inundaciones. La afectación era tal que hubo socios que ofrecieron camionetas particulares tipo 4x4. Ese fue el inicio de todo. Al ver la respuesta de la gente, que no quería irse a los albergues por miedo a la rapiña en sus hogares, fue como decidimos llevar comidas a familias de más de 40 colonias”, abundó el transportista local.
“Todavía algunos compañeros estás sobre el 30% de su operación habitual, y esperamos que, ahora que las exportaciones ya empezaron, se normalice la economía y comencemos a mover más carga”.
Y la ayuda creció. Mediante los canales de comunicación internos que mantienen las delegaciones de CANACAR, se hizo extensivo el apoyo que llegó de todos los rincones del país. “La donación de alimentos durante toda una semana fue posible gracias a las aportaciones de transportistas y al habilitamiento de un comedor industrial ofrecido por un socio local”, matizó. Y el COVID-19 no cede De acuerdo con la comunidad transportista de la región, aun
Según el testimonio de Chow, la industria maquiladora aun no alcanza su máximo esplendor operativo, lo que ha provocado que la industria del transporte opere al 70% de su capacidad.
No obstante, en materia de salud, las autoridades han reportado que no se ha podido bajar la curva de contagios en la entidad. “Uno de los grandes desafíos es que tenemos como vecinos a la comunidad del Valle de Texas que es un destino muy importante en materia de exportación. No obstante, es uno de los sitios de mayor contagio por COVID-19 en todo Estados Unidos: ya superan los 50 mil casos. El riesgo es enorme para los que cruzan la frontera para trabajar en el Valle, por ejemplo, nuestros operadores. Haremos lo posible para no caer”, finalizó.
#SoySocioPorConvicción
>
sí lo explica Polo Chow, delegado de CANACAR en la localidad, quien dijo que fue una iniciativa en la que participaron socios transportistas y el personal de la oficina de representación.
19
>
20
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
Siete de cada 10 Camiones superan los 10 años de antigüedad
De acuerdo con un análisis realizado por CANACAR a la Estadística Básica del Autotransporte Federal recientemente publicada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con datos a 2019, de cada 100 vehículos de carga que circulan en el país 71 superan los 10 años. En promedio ponderado la antigüedad de la flota nacional alcanza los 20.3 años.
Antigüedad de la Flota Vehicular del Autotransporte de Carga UNIDADES MOTRICES
AÑOS
>
OTROS
TOTAL
0–5
12,911
8,999
370
64,169
245
86,694
6 a 10
14,717
6,651
339
52,209
273
74,189
11 a 15
20,679
10,216
746
71,808
308
103,757
16 a 20
15,185
8,215
519
40,812
137
64,868
21 a 25
10,409
5,611
374
29,212
54
45,660
26 a 30
14,739
9,360
337
27,274
72
51,782
31 a 35
4,368
4,860
155
20,611
59
30,053
36 a 40
7,620
11,248
218
20,420
39
39,545
41 a 45
6,817
11,883
174
14,181
20
33,075
46 a 50
4,452
7,098
116
7,047
9
18,722
Más de 50
3,161
5,153
176
4,216
10
12,716
PARQUE VEHICULAR
115,058
89,294
3,524
351,959
1,226
561,061
ANTIGÚEDAD
21.5
27.7
22.0
18.0
14.6
20.3
@canacarmexico #CANACAR
> Dato histórico que aporta la Estadística es que en 2019, por primera vez en la historia, el parque vehicular del autotransporte de carga superó el millón de unidades, al registrarse 1 millón 099 mil 371 unidades motrices y de arrastre, Del mismo modo se registró un crecimiento del 11.9% al compararlo con 2018.
En el documento destaca que de los tractocamiones de carga de tres ejes o T-3 hay un parque vehicular de 351 mil 959 unidades que circulan en el país, los cuales en promedio tienen una edad de 18 años, es decir que, el 67% supera los 10 años. En cuanto a la flota de los denominados T-2, alcanzan una antigüedad de 22 años.
Del total de la flota, el 51.1% corresponde a vehículos, es decir que 561 mil 061 son camiones, cifra 13.1% superior a la de 2018. En cuanto a las unidades de arrastre se alcanzó la suma de 537 mil 813, un ascenso del 10.58% respecto al año previo, y en ambos casos, se superan las 500 mil unidades, igualmente es un hecho histórico.
Movimiento de Mercancías por Tipo de Vehículo de Carga
La estructura empresarial del autotransporte de carga está mayormente compuesta por micro y pequeñas empresas. Del total de los 181 mil 031 permisionarios registrados en la SCT, el 97.4% está compuesto por este tipo de empresas y participan con el 54.2% del total del parque vehicular.
*Miles de Toneladas Transportadas
Total: 552,318* Participación (%)
21
Asimismo, se tienen un total de 3 mil 601 medianas empresas y mil 146 grandes, que representan respectivamente el 2% y el 0.6% del total de permisionarios y que en su conjunto cuentan con el 45.8% del parque vehicular. Cabe señalar que en 2019 el autotransporte de carga aportó el 3.4% del Producto Interno Bruto y atendió la demanda de 111 ramas de la economía nacional, que se traduce en 552 millones de toneladas de mercancías y productos transportados, que equivalen al 81.5% de la carga terrestre y 56.3% de la carga doméstica total. Asimismo, el 80% de las mercancías se trasladaron en combinación con tractocamiones de dos y 3 ejes. En tanto, del total de las unidades motrices, 488 mil 361 vehículos prestan el servicio de carga general, mientras que 72 mil 400 unidades lo hacen para carga especializada. Finalmente, de los 181 mil 031 permisionarios registrados –el 97.4% son micro y pequeñas empresas –, en su mayoría son personas físicas participando con el 85.7 por ciento, mientras que las personas morales lo hacen con el 14.3 por ciento.
#SoySocioPorConvicción
>
E
sto refleja la falta de incentivos, financiamiento y políticas que permitan su renovación”, explicó el organismo en el Boletín Económico del Autotransporte de Carga 05, publicado en la dirección: https://canacar.com.mx/servicios/ estadistica/boletin-economico/
>
INFOGRAFÍA
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
Los 10 estados más pesados Ciudad de México
Estas son las 10 entidades 226,148 con la mayor concentración TOTAL FLOTA 27,761 de carga 198,387 de vehículos en 2019, según la Estadística Básica Estado de México CARGA CARGA Ciudad de México del Autotransporte53,475 Federal de 226,148 la SCT. GENERAL ESPECIALIZADA TOTAL FLOTA TOTAL FLOTA 4,923 48,552 198,387 27,761 Nuevo León CARGA CARGA CARGA CARGA 153,901 GENERAL ESPECIALIZADA 53,475 GENERAL ESPECIALIZADA TOTAL FLOTA TOTAL FLOTA 125,519 28,382 Veracruz CARGA Nuevo León CARGA Ciudad de México GENERAL ESPECIALIZADA 153,901 226,148 46,968 TOTAL FLOTA TOTAL FLOTA 37,796 9,172 TOTAL FLOTA 28,382 125,519 27,761 198,387 Jalisco CARGA CARGA CARGA CARGA Estado de México CARGA CARGA 74,358 ESPECIALIZADA GENERAL ESPECIALIZADA 46,968 GENERAL 53,475 GENERAL ESPECIALIZADA TOTAL FLOTA FLOTA 68,210 6,148 TOTAL FLOTA 4,923 TOTAL48,552 Coahuila Jalisco CARGA CARGA Nuevo León CARGA CARGA GENERAL ESPECIALIZADA 74,358 153,901 42,546 TOTAL FLOTA GENERAL ESPECIALIZADA TOTAL FLOTA 6,243 36,303 TOTAL FLOTA 6,148 68,210 28,382 125,519 Tamaulipas CARGA CARGA CARGA Veracruz CARGA 65,534ESPECIALIZADA CARGA CARGA 42,546 GENERAL ESPECIALIZADA GENERAL 46,968 TOTAL FLOTA GENERAL ESPECIALIZADA TOTAL FLOTA 50,427 15,107 TOTAL FLOTA 37,796 9,172 Hidalgo Tamaulipas CARGA CARGA Jalisco 40,533 CARGA CARGA GENERAL ESPECIALIZADA 65,534 74,358 TOTAL FLOTA GENERAL ESPECIALIZADA TOTAL FLOTA 35,422 5,111 TOTAL FLOTA 15,107 50,427 68,210 6,148 Guanajuato CARGA CARGA Coahuila CARGA CARGA 55,553 CARGA CARGA 40,533 GENERAL ESPECIALIZADA GENERAL 42,546 TOTAL FLOTA ESPECIALIZADA GENERAL ESPECIALIZADA TOTAL FLOTA 7,564 47,989 TOTAL FLOTA 6,243 36,303 Chihuahua Guanajuato CARGA CARGA Tamaulipas 36,642 CARGA CARGA 55,553 GENERAL ESPECIALIZADA 65,534 TOTAL FLOTA TOTAL FLOTA GENERAL ESPECIALIZADA 31,501 5,141 TOTAL FLOTA 7,564 47,989 50,427 15,107 Hidalgo CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA CARGA 36,642 GENERAL ESPECIALIZADA GENERAL 40,533 ESPECIALIZADA GENERAL ESPECIALIZADA TOTAL FLOTA TOTAL FLOTA 35,422 5,111 Guanajuato CARGA CARGA 55,553 GENERAL ESPECIALIZADA TOTAL FLOTA 7,564 47,989 Chihuahua CARGA CARGA 36,642 GENERAL ESPECIALIZADA TOTAL FLOTA 31,501 5,141
22
CARGA ESPECIALIZADA
121 Personas Morales 197,219 RIOS DEL SECTOR 28,121 ,292 1,099,371 561,292 ,098 Personas Físicas 21 169,098 ,079 197,219 292 538,079 1,099,371 098 079 >
narios
narios
narios
arios
narios
arios
51.1%
85.7%
14.3%
48.9%
51.1%
85.7%
Mediano
100%
total
Micro
14.3%
Permisionarios 100%
total
Permisionarios
100%
51.1%
arios
total
100%
1,099,371 85.7%
Permisionarios total
100%
100%
197,219
Veracr
9,172
37,796
CARGA ESPECIALIZADA
CARGA GENERAL
Coahu
36,30
6,243
CARGA GENERAL
CARGA ESPECIALIZADA
Hidal
35,42
5,111
CARGA GENERAL
CARGA ESPECIALIZADA
Chihuah
5,141 CARGA ESPECIALIZADA
31,50
CARGA GENERAL
CARGA GENERAL
total
total Permisionarios
@canacarmexico #CANACAR
permisionarios part.% vehículos EMPRESARIAL part.% ESTRUCTURA DE Pequeño
147,966
1 a 5 unidades
81.8AUTOTRANSPORTE 269,411 24.5 DE CARGA
permisionarios part.% Nota: La diferencia Mediano del total de Grande 147,96629.7 81.8 28,318 15.6 325,938 permisionarios 1 a 5 unidades respecto al cuadro ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL Pequeño 6 a 30 unidades de la Estructura AUTOTRANSPORTE DEGrande CARGA Total Empresarial, se debe 15.6 3,601 2.0 181,40528,318 16.5 a que estos pueden permisionarios part.% vehículos part.% 6 a 30 unidades tener oficinas enMediano más 31 a 100 unidades 147,966 81.8 269,411 24.5 de un Estado, es por Total ello que es mayor 2.0 1,146 0.6 322,617 3,601 29.3 1 a 5 unidades en su número, de 31 a 100 unidades acuerdo con SCT. Grandemás de 100 unidades
48.9%
arios
48.9%
CARGA GENERAL
CARGA ESPECIALIZADA
Micro DEL ESTRUCTURA EMPRESARIAL Pequeño AUTOTRANSPORTE DE CARGA
PERMISIONARIOS DEL SECTOR 14.3%
48,55
4,923
Micro
RIOS DEL SECTOR
s
Estado de Méxi
Total
28,318
15.6 325,938 29.7 1,146 100.0 100.0 1,099,371
3,601
2.0
181,031 6 a 30 unidades
más de 100 unidades 181,405
16.5 181,031
322,617
29.3
31 a 100 unidades 1,146
más de 100 unidades
0.6
0.6 100.0
ASISTENCIA EN EL CAMINO
Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al
01 800 11 17 111
y recibirás la atención inmediata. También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488
24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
24
>
@canacarmexico #CANACAR
> 25
ACUERDA CANACAR LINEAMIENTOS A FAVOR DEL TRANSPORTE EN QUERÉTARO Transportistas deberán acatar horario matutino de restricción en primera etapa, aunque podrán obtener permisos especiales.
El
24 de agosto de 2020 la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y el Municipio de Querétaro, en conjunto con otros organismos de transporte, firmaron el Acuerdo para los Lineamientos de Registro de Vehículos de Carga Pesada en Querétaro, a fin de establecer los lineamientos de interpretación y aplicación que deberán considerar las Secretarías de Movilidad y de Seguridad Pública para regular los horarios de circulación para el autotransporte de carga en el municipio de Querétaro, conforme se establece en el Reglamento para la Movilidad y el Tránsito.
>
#SoySocioPorConvicción
>
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
El acuerdo fue firmado por Luis Bernardo Nava Guerrero, presidente municipal de Querétaro; Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR; Jorge Camacho Ortega, secretario del Consejo Directivo de COPARMEX; Leonardo Gómez Vargas, director general de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y Omar Alejandro Ortiz Muñoz, director general de la Asociación Mexicana de Organizaciones Transportistas (AMOTAC). Como testigos de honor participaron los representantes de la CANIRAC-Querétaro, CANACO, COPARMEX y la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, Delegación Querétaro.
>
26
CENTRAL
Con esta medida se busca brindar mayor seguridad a ciudadanos, disminuir hechos de tránsito y mejorar la calidad de los locales desplazamientos, así como optimizar la movilidad del municipio.
“Las partes firmantes asumimos el firme propósito de mejorar el orden y procurar una sana convivencia vehicular entre el transporte de carga y el resto de los vehículos. Con ello lograremos un equilibrio apoyando de forma conjunta a las industrias y transportistas, en beneficio de la economía local y velando por la calidad de los conductores y pasajeros que circulan por las vialidades”, matizó en el evento Saúl Antonio Obregón Biosca, secretario de Movilidad del municipio de Querétaro. En su mensaje, González Muñoz explicó que la logística es una actividad transversal en toda la industria. “De las 135 cámaras y asociaciones que conforman la CONCAMIN,
>
@canacarmexico #CANACAR
> En representación de CANACAR también acudieron Ismael Romo, tesorero nacional; Raúl Díaz, delegado en Querétaro, y Lorena del Valle, directora operativa región Bajío.
27
> “En México hoy tenemos referentes de polos de desarrollo muy valiosos. La industria de la logística y la movilidad representa alrededor del 5% de los empleos formales en el estado, y el 10% del PIB estatal”, matizó. Sostuvo que al firmar el acuerdo los transportistas asumen el compromiso de contar con un transporte bien organizado para el municipio y el Estado.
“Hoy vamos a respetar los horarios. Nos cuesta en términos operativos, pero entendemos que es primero la ciudadanía. Dejaremos de circular en los horarios que contempla el reglamento de tránsito”, concluyó. En su turno, al alcalde Luis Nava se congratuló por la firma del acuerdo, y dijo que se trata realmente de uno de los mejores ejemplos de lo que puede lograrse trabajando en unidad, con voluntad, con apertura, pero también con responsabilidad frente a los intereses del sector y de la sociedad. Reiteró que la movilidad es un tema prioritario para su administración y el acuerdo representa una alianza entre el sector productivo
#SoySocioPorConvicción
>
más del 90% tienen vínculo de manera directa con la logística y de manera indirecta el 100 por ciento”, dijo. Añadió que con una crisis como la actual, industriales y gobierno deben pensar que la movilidad va a ser la base para que las industrias salgan adelante.
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
y el gobierno municipal para respetar la restricción de horarios, y para definir los criterios de registro y circulación del transporte pesado con origen o destino en el municipio de Querétaro, con lo que se mantendrá la dinámica económica y se evita afectar a los transportistas, así como a industrias y negocios locales.
28
“El propósito de mejorar el orden y procurar la sana convivencia vehicular entre el transporte de carga y el resto de las unidades; con beneficios como la reducción en las emisiones contaminantes, la disminución en la probabilidad de accidentes graves y el ordenamiento vial”, expuso.
> Es importante mencionar que la duración del registro es de sólo
24 horas y es por unidad.
¿Cómo quedan las restricciones? Con este acuerdo, desde el 28 de agosto se restringe la circulación de vehículos de carga en las vialidades municipales entre las 06:30 y las 09:00 horas. 1.- P rimera Etapa: entra en vigor a partir del 28 agosto de 2020, en un horario comprendido entre las 06:30 y las 09:00 hrs., se restringe la circulación de vehículos de transporte de carga en las vialidades municipales. 2.- A quien le aplica esta restricción: a los vehículos de transporte de carga con una configuración de más de dos ejes o con distancia entre eje delantero y trasero de más de 4.5 metros. 3.- V ehículos doblemente articulados: solamente podrán circular en las vialidades del municipio de lunes a viernes en un horario nocturno de 22:00 a 05:00 horas del día siguiente.
>
@canacarmexico #CANACAR
> ta ante la Secretaría de Movilidad; el cual puede ser por internet y, servirá para que los vehículos que lo lleven a cabo puedan circular en el horario de restricción, para tales efectos se debe de observar lo siguiente: Se llevará a cabo en la plataforma digital, la cual se encuentra habilitada en el siguiente link http://107.21.35.55/ restricciontransporte/. Para realizarlo es necesario entrar en el apartado que dice “registro de empresas foráneas” (placas federales) y efectuar los siguientes pasos:
29
Crear una cuenta del transportista solicitante (correo electrónico, contraseña), tratándose de empresas deberá anexar acta constitutiva y poder notarial. Se enviará un correo para la activación de la cuenta (se deberá confirmar email).
5.- Q uedan exceptuados de la restricción de horario los siguientes: • Unidades revolvedoras y bombas de concreto. • Transporte de mensajería y paquetería en carga consolidada. • Unidades con sistema de refrigeración. • Transporte y traslado de valores en unidades blindadas y balizadas. • Transporte de materiales y residuos peligrosos que acrediten ante la Secretaría el cumplimiento de lo estipulado por la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, el Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, Normas Oficiales Mexicanas de la materia y demás disposiciones normativas aplicables. • Los vehículos de transporte de carga, siempre y cuando realicen el registro para la circulación 6.- R egistro: acto administrativo que, para efectos de control de la circulación de los vehículos de carga en las vialidades de jurisdicción municipal, se trami-
7.- R egistro de vehículos doblemente articulados: el registro lo deberán de llevar a cabo para que puedan circular, excepto en el horario comprendido de las 06:30 a 09:00 horas, dicho registro lo deberán realizar justificando la necesidad de su ingreso a dicho municipio. 8.- E s importante portar la constancia de registro, para efecto de poder circular y no sean infraccionados. La guía para el registro de empresas foráneas (placas federales) se podrá consultar en el siguiente link http://107.21.35.55/ restricciontransporte/registroforaneos/
#SoySocioPorConvicción
>
4.- V ehículos de Transporte de carga con largo itinerario cuyo destino no sea el municipio de Querétaro: deberán transitar de manera preferente por libramientos viales o rutas que eviten el paso por vialidades de competencia municipal.
Ingresar con el correo y contraseña proporcionado a fin de completar el perfil con los siguientes datos: • RFC, nombre y giro de la empresa • Cantidad de empleados • Ubicación • Municipio • Persona y teléfono de contacto • Registrar los vehículos, para lo cual se necesita: • Horario en el que planea circular por el Municipio de Querétaro • Marca, modelo y placas del vehículo (únicamente del vehículo automotor) • Nombre del operador • Documento de la carta porte (PDF o Imagen) • Documento de la licencia del operador (PDF o Imagen) • Documento de la tarjeta de circulación (PDF o Imagen) • Estado de origen del vehículo • Municipio de origen del vehículo • Estado de destino del vehículo • Municipio de destino del vehículo • Una vez realizado el registro, se deberá dar click en el botón autorización, con la finalidad de que genere la constancia de registro. • Imprimir la constancia, o portarla de forma digital para mostrarla en caso de ser necesario.
>
CANACAR EN IMÁGENES
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
CANACAR Y EL TLCAN
30
Para enriquecer las negociaciones del TLCAN en 1994, Canacar impulsó reuniones periódicas, a través de las Conferencias de Transporte de América del Norte con sus homólogos de Estados Unidos (American Trucking Association) y Canadá (Canadian Trucking Association). En la foto se capta el surgimiento oficial de la Alianza de América del Norte con sede en el Estado de Virginia, Washington. (Marzo, 1994)
RED A FAVOR DE LOS TRANSPORTISTAS
La primera edición del Foro Acciones que Fortalecen al Transporte 2011, se engalanó con la firma de un convenio para crear una red de recursos soportada por el CONACYT que permitió proyectos de tecnología, innovación, desarrollo y capacitación a favor del autotransporte de carga. (Diciembre, 2011)
>
@canacarmexico #CANACAR
> CHATARRIZACIÓN
Ingresa a nuestra cuenta de INSTAGRAM @canacarmexico y comparte estas imágenes.
31
Durante la toma de protesta de León A. Flores al frente de CANACAR en 2003, el presidente de la República, Vicente Fox autorizó el Programa para la Modernización y Competitividad del Autotransporte de Carga, mejor conocido como chatarrización, que permitiría la destrucción con incentivos de más de 10,000 camiones en los próximos 10 años.
Julio 2020 es el primer mes en que México exporta con las nuevas reglas del T-MEC. Según ANPACT, se exportaron un total de 10,019 unidades, lo que significó un incremento del 0.4% con relación a las 9,983 unidades del mes anterior. (Julio, 2020)
EXPORTACIONES AHORA BAJO T-MEC
>
#SoySocioPorConvicción
>
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
32
ESTADO DE DERECHO E INVERSIÓN
COMO LA BASE DE LA RECUPERACIÓN:
BANORTE
En la medida en que no haya un mensaje del Gobierno Federal –junto con legisladores–, de que no se van a cambiar las reglas de inversión y no se garantice el Estado de derecho, será más complicada la recuperación de la economía tras la pandemia, señaló Gabriel Casillas, director general adjunto de análisis económico y relación con inversionistas de Grupo Financiero Banorte en un webinar ofrecido exclusivamente a socios de CANACAR.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
Al
encabezar el Foro Entorno Económico en la Nueva Normalidad, organizado por CONCAMIN y CANACAR de manera virtual, el directivo pronosticó que el PIB tendrá una caída del 9.8% para el cierre del año. Y aunque afirmó que sería la peor recesión desde 1932, esta no será la peor crisis, en parte porque no existe depreciación de la moneda superior al 300%, o niveles de inflación arriba del 150% que impacte las tasas de interés. Sin embargo, estimó que la recuperación para México no será vigorosa por la falta de apoyos fiscales y por la naturaleza propia de la pandemia, así como por asuntos internos que ya padecía el país hasta antes de la emergencia sanitaria, como la falta del Estado de derecho y la escasa atracción de Inversión Extranjera Directa (IED).
33
“Todos los indicadores de confianza empresarial están bajos. En el primer semestre la inversión cayó 19.5 por ciento”, dijo el directivo y añadió que algunas empresas han cancelado proyectos para el mercado mexicano. Enfatizó que este año México quedó fuera de la lista de Kearney, despues de 20 años de aparecer ininterrumpidamente en el ranking. “Fitch nos tiene en BBB-; S&P en BBB y Moody´s en Baa1 aunque en perspectiva negativa. Si nos quitan grado de
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional de CANACAR.
La caída del PIB en 2020 sería la más pronunciada desde 1932
>
#SoySocioPorConvicción
>
34
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
inversión los inversionistas tienen que salirse, vender bonos y no comprar, porque les piden tener bonos grados de inversión. Si como país queremos salir de la pandemia tenemos que actuar con claridad”, dijo el directivo.
De acuerdo con BANORTE, México podría tardar hasta 10 años en retomar los indicadores económicos registrados en 2018 si no se fomenta la inversión nacional y extranjera, y no se mejora el clima de negocios.
Ligado a la atracción de inversión el directivo dijo que es necesario mejorar el clima de negocios en México, y el reto está en la inseguridad.
“Tenemos el tema de los robos y homicidios dolosos. El ejército, mediante la Guardia Nacional, se veía como buena idea que pudo haber funcionado, pero les han dado actividades no propias de las fuerzas armadas, como detener el tema migratorio; o construir un aeropuerto; o administrar los puertos o aduanas, en lugar de actuar en contra del crimen y mejorar el Estado de derecho. La realidad es que la Guardia Nacional no ha funcionado”, matizó. inflación
A
l explicar diversas variables económicas para facilitar la toma de decisiones de los empresarios del autotransporte de caga en los próximos meses, Casillas afirmó que la inflación actualmente está controlada y auguro un escenario positivo. “Empezamos el
año con un pronóstico de crecimiento de inflación del 3.6%, pero luego la bajamos a 3.2% por la crisis tras el COVID y porque los precios de la gasolina se desplomaron. Pero ahora estimamos que cerremos el año con 3.7 por ciento”, dijo. empleo
D
e acuerdo con su testimonio y basado en información proporcionada por el IMSS, lo peor ya pasó. No obstante, ve difícil que se pueda recuperar ese millón de empleos formales perdidos. “La tasa de desempleo se nos fue de 3.2 a 5.5% en junio. Existen 13 millones de personas que están disponibles para trabajar, pero es probable que una gran parte ya no encuentre empleo, y eso puede dejar la tasa de desempleo en 8% al final del año. morosidad
D
e acuerdo con el directivo, la Banca Comercial no reporta un alza importante en este rubro, salvo en créditos personales. “Es probable que veamos un alza importante en los próximos meses, porque habrá muchas empresas que probablemente hayan acordado con los bancos congelar o diferir sus FEBRERO pagos, pero no van a poder pagar y seguramente se va ir al doble la cartera vencida. No obstante, no vemos quiebre de bancos, está dentro de lo esperado”, dijo.
Calificación crediticia de largo plazo de la deuda soberana de México
>
@canacarmexico #CANACAR
> apoyos fiscales
E
n México han sido limitados, se habla de recursos destinados equivalentes al 1.6% del PIB, dijo. “Esta cifra adolece si consideramos que en conjunto, los países del G20 han destinado el equivalente al 4% del PIB global, es decir, 12 billones de dólares”. Afirmó que, en el país, el tema fiscal se ha deteriorado, y que el gobierno está usando los fondos de estabilización. “Se están extinguiendo muchos fideicomisos. El tema es que son ingresos no recurrentes, que no van estar presentes en los próximos años”, matizó.
35
deuda pública
P
ara este 2020 la deuda subirá su valor el equivalente al 10% del PIB, principalmente por la depreciación del tipo de cambio. En la pasada administración federal, la deuda creció 7.7% del PIB en seis años. “Con Andrés Manuel López Obrador, en un año subió el 10% del PIB y sin endeudarse, lo que se agrava con la caída de la producción, y del PIB nominal”.
Gabriel Casillas, Director General Adjunto del área de Análisis Económico y Relación con Inversionistas de Grupo Financiero BANORTE.
elecciones en eu
P
Añadió que Trump ha probado ser un contrapeso real para la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Un ejemplo fue la atención prioritaria a la parte migratoria de parte del Gobierno mexicano, tras diversas presiones de la actual administración estadunidense. - JOE BIDEN l candidato a la presidencia de norteamerica votó a favor del TLCAN cuando fue senador y ha señalado, como parte de su campaña, que pretende incrementar la producción manufacturera en E.U. y disminuir su dependencia de China, ayudado de una estrategia de regionalización integral, para lo cual tiene destinado algún fondo.
E
Es percibido como figura conciliadora y menos imponente de la agenda norteamericana en México. Dentro de sus propuestas se encuentra un plan de 4,000 millones de dólares para Latinoamérica, para asuntos que van desde temas de seguridad hasta algunos sobre inversiones (principalmente enfocados en infraestructura y comercio).
¿cómo será
la recuperación?
Al explicar cómo estima que será reactivación económica, dijo que se presentará en forma de “swoosh”, o algo parecido al logotipo de Nike en forma de “V”, donde el costado derecho será pronunciadamente abierto. Indicó que la recuperación será menos vigorosa por la naturaleza de la recesión y por el clima de inversión que prevalecerá en el país, lo que hace suponer que la recuperación en México comenzará hasta 2024. Con base en los escenarios anteriores y la actividad política que enfrenta México con las elecciones
#SoySocioPorConvicción
>
- Donald Trump ara el directivo el T–MEC representa un triunfo político para Donald Trump, siendo las condiciones de negociación, uno de sus logros más emblemáticos, por lo que tratará de darle mayor fuerza. “Probablemente mostrará un postura muy severa en términos de su implementación. El mayor énfasis se centrará en las medidas laborales del nuevo tratado” explicó.
>
36
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
intermedias de 2021, el ponente consideró que la estrategia empresarial deberá basarse en: 1.- Diversificar actividades. 2.- Incrementar flexibilidad operativa. 3.- Mejorar capacidades digitales. 4.- Instrumentar políticas sanitarias más restrictivas de manera permanente. 5.- Contar con ahorros para sobrevivir en episodios como el que actualmente se vive.
como la eliminación de la compensación universal, lo que ha entorpecido la devolución de impuestos. A lo anterior, el directivo sumó los cambios en el etiquetado de alimentos agroalimentarios, 26 bloqueos en vías férreas en los primeros 8 meses del año, así como la toma de casetas y la inseguridad carretera. “nos han hecho mucho daño estas situaciones. Es urgente actuar”, sentenció Cervantes.
INDISPENSABLE CONTAR CON POLÍTICA PÚBLICA INDUSTRIAL: CONCAMIN Al participar en el Foro, Francisco Cervantes Díaz, presidente nacional de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), insistió en que se debe crean una agenda política, económica a industrial que genere certidumbre para los empresarios en todos los renglones. “De no crear una agenda dirigida exclusivamente a inversionistas, estimamos que tardaremos hasta 12 años en recuperar los indicadores económicos”, asestó el lider empresarial.
CONCEPTOS PARA TOMAR DECISIONES: •E l mundo enfrenta un choque proveniente de la pandemia por COVID-19, incrementando los temores sobre una recesión global este año. •L os mercados financieros se han deteriorado de forma similar a crisis previas, con elevada volatilidad que prevalecerá por lo menos hasta mediados de 2020. •G obiernos y bancos centrales han implementado acciones coordinadas masivas de estímulos. Se considera que mayores medidas continuarán en los próximos meses. •L os precios del petróleo han resentido la combinación de los choques de demanda (coronavirus) y oferta (sobreproducción global y tensiones entre Rusia y Arabia Saudita), forzando a un nuevo acuerdo de recorte de producción de la OPEP para mitigar la fuerte caída en los precios no observada desde 2002. • Estados Unidos entrará en recesión, forzando al FED a incrementar el estímulo cuantitativo, y también al gobierno a implementar un paquete fiscal sin precedentes.
En su mensaje, reiteró que el sector industrial seguirá insistente con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para crear políticas públicas de largo plazo y reveló que la iniciativa privada ya trabaja en una agenda crñitica, donde el punto de partida es “por el crecimeinto económico actual”. El líder de los industriales lamentó, por otra parte, que el Gobierno Federal haya realizado cambios que afectan a los empresarios,
La gran pregunta: ¿En qué forma se recuperarán las economías?
La gran pregunta: ¿En qué forma se recuperarán las economías?
>
@canacarmexico #CANACAR
> Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la Confedeación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).
•E n términos de riesgos geopolíticos, las elecciones en E.U. serán el centro de atención en la segunda mitad del año. • Pronóstico del PIB de México será de -9.8% al cierre de 2020, reconociendo riesgos. •L a inflación anual quedará en 3.7% al cierre de 2020. •E l tipo de cambio continuará volátil. El pronóstico es que se asiente en los 22 pesos por dólar. •B anxico se unirá a la inercia global y continuará bajando este año su tasa de referencia a 4%. •S tandard & Poor’s redujo la calificación crediticia de México y Pemex de “BBB+” a “BBB”, dejando la perspectiva “negativa”, mientras que Fitch Ratings hizo lo propio al bajar de “BBB” a “BBB-”. Por su parte, Moody’s redujo también su calificación para México, pasando de “A3” a “Baa1”. •P ese a pandemia, recesión y clima de negocios incierto, México seguirá siendo país catalogado con “Grado de Inversión”. •E n el mediano plazo, México tiene que buscar tanto nuevos socios comerciales, como fuentes de crecimiento interno. • Al país le urge fortalecer el Estado de derecho para disminuir la impunidad y la corrupción. •E l cambio tecnológico traerá mejor nivel de vida para la humanidad. No obstante, va a implicar más emprendedores, creativos y mayor disciplina en el campo acádemico y empresarial.
37
¿En cuánto tiempo recuperaremos el nivel de actividad económica de 2018?
¿En cuánto tiempo recuperaremos el nivel de actividad económica de 2018?
>
#SoySocioPorConvicción
>
MANIOBRA
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
MÉXICO
Caen primas de camiones en primer semestre 2020
L 38
as bajas ventas de camiones nuevos en el país han causado que el valor de las primas directas de seguros en este ramo cayera 7.3% en el primer semestre del año, reveló el director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recaredo Arias.
Es importante señalar que el valor de las primas de autos para el sector asegurador en México representó 51.8 millones de pesos en el primer semestre del año, de las cuales el rubro de camiones representa el 34.69 por ciento.
Al presentar los Resultados del Seguro Mexicano, el directivo señaló que dentro de las primas directa de automóviles, las correspondientes a camiones alcanzaron un valor de 17 mil 983 millones de pesos, cifra 7.3 inferior en comparación con los 18 mil 774 mdp de 2019. “Probablemente sea de las bajas históricas más altas para camiones”, explicó el directivo.
Waze lanza alertas para cruces ferroviarios
C
on el propósito de mejorar la seguridad tanto de los conductores como del Sistema Ferroviario Mexicano, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) colaboraron con Waze para crear una nueva función en la aplicación que alerte a los usuarios cuando se aproximen a uno de los casi 8 mil cruces de ferrocarril que hay en el país.
>
@canacarmexico #CANACAR
La nueva función exclusiva de Waze, se alinea con los objetivos del Gobierno de México, la SCT y ARTF, al colocar en primer lugar la seguridad de los conductores, destacando los riesgos potenciales asociados con conducir sin precaución sobre zonas en las que existen cruces de ferrocarril. La función es parte de una iniciativa global y ha sido aprobada por los principales operadores de redes ferroviarias y otras organizaciones en otros países, incluidas MTA Long Island Rail Road, Amtrak, SEPTA, Brightline, Operation Lifesaver Canadá, la Asociación de Ferrocarriles de Canadá, CN y SNCF. “La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de México (ARTF) colaboró con Waze para una mayor seguridad ferroviaria. Al escuchar la alerta a través de la aplicación, se debe reducir la velocidad y hacer alto total. Es importante recordar que, por sus dimensiones, a los trenes les resulta imposible frenar a corta distancia” comentó el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Alejandro Álvarez Reyes.
> MÉXICO
Bajan incidencias contra trenes
En el marco de dicha colaboración se han establecido nuevos puntos de trabajo interinstitucional en tres centros de atención al robo del ferrocarril, en los estados de Puebla, Veracruz y Tlaxcala, siendo esta última la entidad que más ataques a trenes registraba en enero pasado con 36 casos, mientras que en junio de 2020 sólo hubo 3 casos, cifras que muestran una disminución significativa.
39
En ese contexto, el trabajo conjunto ha permitido alcanzar en 18 estados de la República un número de reportes situado por debajo del promedio, entre ellos: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Morelos, Nayarit y Oaxaca.
C
omo resultado de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en la red ferroviaria, bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Comunicaciones y Transportes (SCT) para disminuir la incidencia delictiva en el Sistema Ferroviario Mexicano (SFM), en el segundo trimestre de 2020 registró 383 reportes de robo producto/carga, en comparación con los 666 durante el primer trimestre, lo que representa una disminución del 40 por ciento.
En la categoría de robo, las incidencias reportadas no son de carácter judicial. La información que se presenta en el RSSFM no corresponde a carpetas de investigación ni a denuncias ante el Ministerio Público ni a denuncias levantadas ante la Fiscalía General de la República, por lo que la información que se genera son reportes de incidencias hechas por los concesionarios durante el período bajo análisis.
Crece flujo operativo de Traxión
En el reporte, que se compara con el mismo periodo del 2019, se muestra un crecimiento de 112.5% en la utilidad neta, al totalizar 151 millones de pesos. El incremento también se dio en los ingresos
consolidados, que se elevaron 6.8% a 3,279 millones de pesos. A través de un documento, Traxión afirmó que “logró estos resultados por los nuevos clientes que demandaron sus servicios ante el brote de la pandemia del Covid-19 y por la expansión en su capacidad operativa”. También ayudó la diversificación de clientes e industrias a las que presta servicios, así como sus eficiencias.
#SoySocioPorConvicción
>
T
raxión, la priemra empresa de transporte de carga y personal en cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró el segundo trimestre del año con un crecimiento de 15.9% en el flujo operativo (EBITDA), para alcanzar 748 millones de pesos.
>
MANIOBRA MUNDO
CEPAL revela alcance de la afectación comercial por COVID-19
L
a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó el Informe titulado “Los efectos del COVID-19” en el comercio internacional y la logística, en donde proyecta que la región tendrá una pronunciada caída de 23% en 2020, como consecuencia de los efectos económicos derivados de la pandemia del coronavirus.
40
Así mismo, el valor de las exportaciones regionales se contraerá 23% y el de las importaciones 25% en 2020,
cifra superior al 24% registrado en la crisis financiera de 2008. La disminución se da en un contexto en el cual el comercio mundial acumula una caída de 17% en volumen entre enero y mayo de 2020. América Latina y el Caribe estará marcada principalmente por los retrocesos en los envíos de manufacturas, minería y combustibles, y el desplome del turismo (-50%) arrastrará a las exportaciones de servicios, especialmente del Caribe.
Ampliarán inspección conjunta en Aduana Colombia
L
a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer una extensión del Programa de Inspección Conjunta que realizan autoridades sanitarias y aduaneras de México y Estados Unidos, específicamente en la aduana de Colombia, Nuevo León. El proyecto busca que el proceso de inspección conjunta, que se realiza desde el año pasado, cuente con un nuevo punto de verificación para alimentos perecederos del lado mexicano, por lo que se planea la construcción de alrededor de 1,500 metros cuadrados para almacenes frigoríficos que permitan conservar la calidad y propiedades de los productos durante las labores de verificación Mediante el esquema de Inspección Conjunta a lo largo de la línea fronteriza,
>
@canacarmexico #CANACAR
productores mexicanos exportaron a Estados Unidos más de 36 mil toneladas de alimentos agrícolas y pecuarios en 2019, con una reducción, en promedio, de 3.5 horas del tiempo que tardaban los embarques en cruzar la frontera, de acuerdo con Sader.
LA OPINIÓN
>
C
de conocimiento -no solo para cumplir con omo líder del multilateralismo y la complejidad de las nuevas reglas de oride la apertura económica, México gen- sino para atraer más y mejor inversión. debe capitalizar las enseñanzas En otras palabras, una modernización del obtenidas, y continuar abogando por la TLCAN puede también significar una momodernización de las cadenas de prodernización de las empresas mexicanas. No ducción regional. En ese sentido, un traobstante, nuestro país debe getado comercial como el T-MEC nerar las condiciones necesarias representa una buena noticia T-MEC: ¿LA APUESTA para que el T-MEC arranque en sólo si logra convertirse en una DE MÉXICO PARA terreno seguro. herramienta potenciadora de la RETOMAR SU economía, y si trae consigo una integración regional más acen- LIDERAZGO REGIONAL? Para contribuir al crecimiento LUIS LÓPEZ LINALDI del país, México debe invertir tuada que aquella ofrecida por en la protección institucional el TLCAN. OPINIÓN. del tratado y adoptar políticas MILENIO económicas congruentes para La pregunta que probablehttps://bit.ly/3gDCT9C ofrecer nichos de oportunidad, mente a muchos nos aqueja tanto a inversores mexicanos es: ¿cómo alcanzar dicho obcomo a inversores extranjeros. jetivo? Una de las respuestas Los arquitectos de nuestra economía deversa en trabajar de cerca con cada eleben aprovechar la permanencia de capítulos mento de las cadenas de valor. Se debe trascendentales en el Tratado como el catorver al T-MEC como la oportunidad para ceavo -protección recíproca de inversionesrobustecer dichas cadenas a través de con el objetivo de generar certidumbre. técnicas de innovación y transferencia
41
España negocia regulación al transporte con Gibraltar tras Brexit negociación, explica la federación de transportistas, se estaría articulando a través de una comisión de coordinación conjunta formada por representantes de los gobiernos de ambos países, entre los que se incluye el Ministerio de Transportes. El objetivo sería establecer un acuerdo para regular la actividad del transporte por carretera con Gibraltar tras la salida definitiva del Reino Unido de la Unión Europea. Para ello, desde el Ministerio de Transportes se ha solicitado a las asociaciones de transportistas que se les informe sobre la actividad real que las empresas transportistas españolas realizan en intercambios comerciales con Gibraltar a fin de poder evaluar el impacto de un futuro acuerdo de libre circulación y tránsito entre el Peñón y España.
#SoySocioPorConvicción
>
L
a Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (FENADISMER), reveló que el Gobierno español estaría manteniendo conversaciones para la negociación del Tratado de Libre Comercio Específico con Reino Unido respecto a Gibraltar que se activaría a partir del 1 enero del 2021, una vez finalizado el periodo de transición del Brexit. Esta
>
DESDE LA CABINA
www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
Daniel Escalante Rodríguez
Trayectoria: 16 años Configuración: Doble articulado T3-S3-S2
42
“Un operador debe trabajar pensando que lo esperan en casa”
A
penas comenzaba el nuevo siglo cuando Daniel Escalante, de 37 años, se adentró en el mundo de los camiones. Según cuenta, empezó a manejar pesados en el 2003 acompañado de su hermano y guiados por su padre, quien ha sido operador toda la vida. “Lo traigo en la sangre”, afirma orgulloso. Para Escalante, la principal satisfacción de este oficio la obtiene de haber aprendido a dominar una bestia imponente, como el le llama a su camión. “Me gusta saber que soy yo el que la llev y es una preciosidad ver el amanecer cuando vas manejando, exclama emocionado. En estos tiempos de pandemia, Escalante es claro al señalar que comer saludable y seguro es más dificl que antes. “No encuentras restaurantes abiertos. Mi esposa me ayúda preparándo almuerzos para el camino, pero aun así, esta situación te obliga a comer tacos en la calle mientras hacen la carga o descarga”, explica. Para garantizar una buena alimentación, decidió acudir a los super mercados periódicamente y hacerse de provisiones suficientes para el camino, aunque a veces los tiempos no están a favor. “Yo, como operador, trato de comer lo mejor posible para tener buena salud: lo necesitamos. Más allá de un bistec o de un huevo, en carretera hay muy poca oferta sana disponible. O si la hay, es inseguro parar. En la casa nos cuidamos, pero en la carretera, uno se cuida solo”. El tema del millón es la inseguridad, dice. “Vivi en carne propia un incidente. Por fortuna capturaron al delincuente”, matiza. Sin embargo, confiesa el miedo que comparte con sus compañeros operadores, y la incertidubre que prevalece ahora todo el tiempo al rodar en ciudades y carreteras. “Tú te paras en la carretera para comer o bajar al sanitario, y ya te están
>
@canacarmexico #CANACAR
cayendo. Por eso trato de parar en lugares públicos, concurridos; paraderos grandes que tengan acceso cerrado, pero hay muy pocos”, lamente. Y como no es tan sencillo encontrar lugares con esas características, es común que Daniel tenga que aguantar el hambre hasta sentirse seguro, “Si ya me siento hambriento o cansado empiezo a hidratarme; tomo vitaminas; cosas naturistas; sueros. Trato de tener víveres para todo el camino y poder llegar al destino, casi sin bajar, o a lo mínimo”. Pero lo más dificil del camino no es la alimentación, sino la incomprensión de las autoridades sobre la actividad. Según considera Daniel, lo más complicado es lidiar con las autoridades locales. “Me da tristeza decirte que las aiutoridades abusan, son altaneros y prepotentes; buscan cualquier excusa para paranos y multarnos; les vale que tenemos que entregar la carga a tiempo”, espeta el operador. Finalmente, al expresar su visión de los operadores y el papel del gremio para el desarrollo del país, Escalante, aprovechó el espacio para invitar a los compañeros a hace conciencia de lo que conlleva manejar un camión. “Todos debemos pensar que manejamos un vehículo que, para empezar, es grande y muy pesado. Además, es nuestro sustento. Y lo más importante: un operador debe salir al viaje pensando en que lo esperan en casa, para llevar el pan, hacer lo posible para llegar bien y estar con los familiares. Hay que tomar cursos, buscar la manera de actualizar los conocimientos en cuanto a manejo. Eso hace la diferencia”, concluye.
> José Alfredo Zúñiga
Trayectoria: 27 años Configuración: T3-S3
A pesar de la situación en carreteras
43
“Hay que seguirle echando ganas” han decidido si quieren dedicarse a lo mismo que su padre, y aunque a José Alfredo le gustaría que lo hicieran, “yo lo que les digo es que hay que estudiar primero y dedicarse antes a otras cosas, pero lo que ellos quieran”.
>
#SoySocioPorConvicción
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
Anuncian sanciones
por presentar licencias apócrifas
44
L
a Administración Portuaria Integral de Veracruz mediante circular G.O./003/2020, informó que a partir del 5 de agosto del año en curso, aplicará siguientes sanciones a los conductores que presenten licencias de conducir apócrifas en los módulos de Centro de Atención Logística al Transporte (CALT).
• Licencias federales de conductor: http://app.sct.gob.mx/ConsultaInfracciones//detalleLicFederal.do
La medida se anunció luego de que se registrara esta mala práctica en diversas ocasiones, por lo que se consideran las siguientes sanciones: Primera vez: Cancelación temporal del acceso a las instalaciones Portuarias, por el término de 6 meses (después de ese plazo podrán ingresar única y exclusivamente con licencia original emitida por la SCT). Segunda vez (reincidencia): Cancelación definitiva del acceso a las instalaciones Portuarias. Por lo anterior, se invita a las empresas transportistas a validar en la página oficial de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la información referente:
>
@canacarmexico #CANACAR
• Historial de examen psicofísico integral: http://app.sct.gob.mx/ConsultaExamen/hismed.jsp
>
Conoce el titular de la SCT
instalaciones y proyectos del IMT
45
El IMT presentó al titular de la SCT los proyectos y programa de trabajo, con los que busca cumplir sus objetivos, los cuales contemplan la operación del transporte, la integración de los diversos modos y el establecimiento de un marco reglamentario que propicie la eficiencia, creatividad, confiabilidad y competitividad sana y equilibrada de todos los medios del transporte nacional.
Acompañado por el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, y por el director general del IMT, Roberto Aguerrebere Salido, el titular de la SCT visitó los sistemas de logística, de infraestructura, ingeniería vehicular e integridad estructural, así como el de hidráulica marítima. Asimismo, acudió a la pista de pruebas de la dinámica vehicular y al laboratorio de calibración de equipo oceanográfico e hidráulico. Finalmente, recorrió el laboratorio de simulación de maniobras de embarcaciones.
Arganis Díaz Leal examinó la actividad que se desarrolla en las diversas áreas que conforman el establecimiento oficial, que tiene por objetivo el estudio relacionado con la operación del transporte. El IMT fue creado el 15 de abril de 1987, mediante acuerdo presidencial, como órgano desconcentrado de la SCT, con facultades para llevar a cabo estudios relacionados con el sector transporte, en un ámbito público o privado, con organismos nacionales e internacionales y con base en los convenios y acciones que juzgara pertinentes. Sus objetivos contemplan desde entonces la operación del transporte, la integración de los diversos modos y el establecimiento de un marco reglamentario que propicie la efi-
ciencia, creatividad, confiabilidad y competitividad sana y equilibrada de todos los medios del transporte nacional. Colaboración con CANACAR El 18 de diciembre de 2019 la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga y el Instituto firmaron un convenio para el desarrollo conjunto de programas, cursos, estudios, proyectos, acuerdos y otras acciones de mutuo interés, de entre las cuales destaca la generación de un mapa interactivo para el análisis de la fluidez del autotransporte de carga en corredores carreteros. El proyecto principal del convenio asegura analizar los datos históricos de posiciones georreferenciadas de camiones de carga para identificar cuellos de botella y con ello, beneficiar la gestión logística de las empresas dedicadas al autotransporte de carga.
#SoySocioPorConvicción
>
E
l secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, visitó el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) el pasado 9 de agosto para intercambiar puntos de vista con los coordinadores técnicos de este organismo y recorrió laboratorios e instalaciones.
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.57 - Septiembre 2020
Crean guía de
46
precios para venta pesados seminuevos L a Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI México) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), presentaron la plataforma VIN PLUS, que buscará reducir fraudes en compra-venta de autos, así como la primer guía de precios de vehículos pesados usados. Esta información sumará certeza a los participantes de dichas transacciones, lo cual también ayudará a reducir fraudes en el proceso de compra-venta. Para
ello, las asociaciones pondrán a disposición de todas las Agencias y Grupos Distribuidores el acceso al sistema VINPLUS, el cual permite ampliar la información que emana de un Número de Identificación Vehicular (VIN, por sus siglas en inglés) Sobre la guía de precios, las distribuidoras de AMDA contarán con una guía de valores de referencia para las unidades pesadas comerciales. A dicha colaboración se suma la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, AMIS poniendo a disposición in-
formación relevante a través de la misma plataforma, integrando datos como robo de vehículos, declaración de pérdidas totales y la vigencia de pólizas de seguro. El objetivo es unificar la información de la identificación vehicular mediante fichas técnicas, clave homologada y valor comercial (algoritmo de depreciación) entre los sectores gubernamental, asegurador (AMIS), plantas armadoras y todos aquellos entes involucrados; convirtiendo esta herramienta en el principal medio de consulta automotriz en México, informó Ángel Martínez Álvarez, director general de Cesvi México. “Para los compradores y vendedores de vehículos seminuevos es muy importante conocer que dicho vehículo no está vinculado a un hecho ilícito; actualmente existe información pública que permite esta validación, si existe una denuncia con las autoridades correspondientes. La participación del sector asegurador es acercar información relativa a vehículos que hubieran sido robados durante la vigencia de una póliza, con esto seguir sumando a las personas involucradas en este proceso”, afirmó Recaredo Arias, director general de AMIS y presidente de GFIA (Federación Global de Asociaciones de Seguros). Cabe señalar que no había una regulación de clave vehicular asignada por el gobierno para identificar los modelos de vehículos, y tampoco existía un estándar en valores comerciales ni clasificación en equipo pesado (tractocamiones y camiones), además de que tampoco había sido desarrollado un catálogo estandarizado de marcas, modelos y versiones.
>
@canacarmexico #CANACAR
CONVOCATORIA
A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAÍS INSCRIPCIONES
Se les hace la más cordial invitación a que se inscriban, y/o INSCRIPCIONES sigan participando en el AL Distintivo “Transportando al país, Transportando a México”. El Distintivo es un instrumento desarrollado por CANACAR, para promover e impulsar entre las empresas (micro, pequeñas, medianas y grandes) que brindan servicio público federal de carga, acciones que contribuyen a la profesionalización e incrementen la competitividad del sector. INFORMES Para consultar las convocatorias de cada uno de los niveles que integran el DISTINTIVO, favor de ingresar al siguiente link: www.canacar.com.mx/distintivo-canacar/como-participar
Claudia García Morales profesionalizacion1@canacar.com.mx 55 5999 7133 55 3462 3245
2020