CANACAR Comunica Septiembre 2015

Page 1

SEPTIEMBRE 2015

canacarmexico

AÑO 10 NÚM. 145 SEPTIEMBRE 2015

EJEMPLAR GRATUITO



Bitácora Año X Edición 145 Septiembre 2015

Dejan huella Acciones que Fortalecen al Transporte

p. 22 central MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE INFOGRAFÍA

p. 2 3

INFORMACIÓN DE PESO México y Estados Unidos se sientan a platicar de transporte

rut@ 140

Acelera a fondo industria automotriz

4 6 8

Secciones

OTRA DE CANACAR Socios de CANACAR fortalecen cadena logística de comercio exterior SAT noquea a importadores ilegales Le dan más venas al país Escuchar las necesidades de nuestros afiliados, tarea primordial de CANACAR Voluminosos por vía electrónica Convenio bilateral aéreo podría sacar del camino al camión

12 13 13

Columna: Transportando a México Columna: Plataforma Con el diésel en las venas Revisan autoridades y sector programa de modernización Firmarán SCT y transportistas Acuerdo Integral por la Seguridad Vial “Debemos impulsar la reindustrialización del país”: Manuel Herrera, presidente de CONCAMIN CANACAR en imágenes

18 19 20 28 28

POR LA LIBRE

14 16 16

30 32

TÉCNICA 25 años de surcar los mares Anuncia DEAN proyectos en infraestructura fronteriza

34 34

Evitan robo de combustible desde el celular Le echan ojo a los puentes Pronóstico económico a la baja Crecen ligeramente ventas de camiones: ANPACT Prueban resistencia de pavimentos Aduanas modernas, el reto: SHCP Las API abrirán infraestructura básica a la inversión privada Breves del sector

36 38 38 39 40 40 43 44

TRANSPORTE 2.O

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio F. Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán Montemayor González Protesorero Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Primmer Prosecretaria Promotora de Infraestructura Argelia Bortoni González Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Prosecretario de Transporte de la Industria Automotriz Carlos Mijares Vásquez Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Transfronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Transfronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Emilio Santamaría Ontavilla Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú

Canacar México

Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García

1 / Septiembre 2015


Mensaje de

nuestro Presidente Hemos participado en un acercamiento que tiene resultados favorables para el entendimiento y los acuerdos que tanto requiere esta industria. Las diversas organizaciones de autotransporte e industriales fuimos convocados hace unas semanas por la SCT, en donde el titular de nuestra cabeza de sector nos anunció la firma inmediata de un necesario Acuerdo Integral por la Seguridad Vial. La seguridad en las carreteras es un compromiso de todos sus usuarios y, permanentemente, ha sido un aspecto fundamental en el conjunto de temas que CANACAR ha puesto en la mesa. Subrayamos este mensaje de apertura por parte de la autoridad para incrementar las condiciones de seguridad en nuestras vías de comunicación y el interés en otros puntos primordiales como el programa de renovación vehicular, capacitación y nuevos procedimientos de trámites electrónicos. Este tipo de encuentros muestran un paso firme en el diálogo y coordinación de temas prioritarios, que desde nuestra óptica, aún hay muchos e importantes pendientes que resolver, por eso planteamos la mejor disposición con la autoridad para mejorar la imagen de nuestro sector y hacer efectiva su viabilidad y desarrollo.

Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente nacional @rmontemayorm

@canacarmexico

2

#Canacar


infografía

COMPOSICIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS 2015

*Curul de mayoría relativa queda pendiente

Canacar México

3 / Septiembre 2015

Elaboración: CANACAR. Fuente: Instituto Nacional Electoral (INE).

Dados los resultados de la pasada elección federal intermedia del 7 de junio, con una nueva integración del Pleno de la Cámara de Diputados, da inicio este mes de septiembre los trabajos del primer periodo de sesiones de la LXIII Legislatura. Con esta nueva composición también quedarán integradas diversas comisiones legislativas como es la Comisión de Transportes en donde se discuten, analizan y reforman diversas leyes e iniciativas como es la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, entre otras de interés para el sector del autotransporte de carga. Aquí damos a conocer el actual orden de las fuerzas políticas en el Palacio Legislativo de San Lázaro.


información de peso

México y Estados Unidos

se sientan a platicar de transporte

70

%

de la carga

intercambiada por vía terrestre entre ambos países se hace por el estado de

Texas: SCT

@canacarmexico

4

#Canacar

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) acordaron actualizar el memorándum de licencias, mediante el cual se otorga reciprocidad en el reconocimiento de las mismas, con el fin de suscribirlo en septiembre. Lo anterior, derivado de un encuentro entre autoridades mexicanas y estadounidenses donde también se platicó del mutuo reconocimiento de los procesos de inspección físicomecánicas de vehículos, cumpliendo así parte de los compromisos de la agenda del mecanismo denominado Diálogo Económico de Alto Nivel, informó la SCT en un comunicado.

Otros temas revisados fueron el emplacamiento de vehículos de transportistas mexicanos que realizan actividades de largo recorrido y la iniciativa conjunta para evitar la duplicidad de las revisiones a los transportistas al ingresar a Estados Unidos, lo cual genera mayores tiempos de espera e incrementa el costo de las operaciones, por lo que ambas partes acordaron trabajar con las autoridades locales para atender esta situación, señaló la dependencia. En este encuentro participaron el director general de Autotransporte Federal, Adrián del Mazo Maza, Susan Kurland, secretaria adjunta de Aviación y Asuntos Internacionales y Scott Darling, titular de la Administración Federal para la Seguridad de los Autotransportistas del DOT.


Los integrantes del Consejo Nacional Directivo y colaboradores de CANACAR queremos expresar nuestras más sinceras condolencias y unirnos a la pena que en estos momentos embarga a la familia de nuestro Vicepresidente Ejecutivo

Mtro. José Refugio Muñoz López por el sensible fallecimiento de su Sr. Padre

J. Refugio Muñoz Gutiérrez acaecido el pasado 5 de agosto.

Con profundo respeto, lamentamos el deceso y elevamos una oración por su eterno descanso, deseando la pronta resignación a familiares y amigos por lamentable pérdida. PRESIDENTE NACIONAL

ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU México, D.F., septiembre de 2015.

A nombre de la Familia Muñoz López, me permito agradecer sentidamente las muestras de solidaridad que recibimos en días pasados por el sensible fallecimiento de nuestro Señor Padre

J. Refugio Muñoz Gutiérrez Dios lo tenga disfrutando en su reino. Sinceramente José Refugio Muñoz López Canacar México

5 / Septiembre 2015


rut@140 En nuestro Twitter se comenta...

CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López Jorge Reyes Suárez David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca Jesús Héctor Hernández Padilla

COMUNICACIÓN Coordinador editorial: Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Columnistas: José Refugio Muñoz López Julio César Muñoz Cruz Fotografía: Roberto Martínez Espejel Editor gráfico: Elsy A. Bautista Maldonado Coordinador de medios: Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx

PUBLICIDAD Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx Tel. 5999-7151

IMPRESIÓN

Litho Signus SA de CV

DISTRIBUCIÓN CANACAR

@canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Certificado por Lloyd Internacional, S.C. Miembro activo de Prensa Unida de la República A.C. Canacar es una publicación mensual con número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2005022316053700-102, número de Certificado de Licitud de Título: 13152 y número de Certificado de Licitud de Contenido: 10725, domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litho Signus S.A. de C.V., Coras mz 109-lt 1, Col. Ajusco Coyoacán C.P. 04300- Tels: (0155) 4983-9479 / 4989-8324.

@canacarmexico

6

#Canacar


Canacar MĂŠxico

7 / Septiembre 2015


a fondo industria automotriz

Acelera @canacarmexico

8 #Canacar

700 mil mexicanos

laboran en la cadena productiva automotriz

E

l periodo de consolidación y expansión que vive la industria automotriz en México en los últimos años motiva a acelerar a fondo para alcanzar la meta prevista por el gobierno federal de producir 5 millones de automóviles en el 2020, en contraste con los 3.2 millones manufacturados en 2014, lo que colocaría al país en el top five de productores de vehículos a nivel global. El año pasado la producción automotriz en el mundo creció 2.8%, en México este crecimiento fue significativamente mayor: 10.3%, reveló recientemente el titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto. Datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), refieren que en los primeros siete meses de 2015 la producción nacional alcanzó un millón 981 mil 869 unidades; mientras que en el mismo periodo de 2014 fueron un millón 857 mil 228, es decir una variación de 6.7% de crecimiento.


5

millones

de autos es la meta de producci贸n prevista para

2020

Canacar M茅xico

9 / Septiembre 2015


Ruedas por el mundo En 2013 China continuó por tercer año consecutivo en la primera posición como el mayor fabricante de vehículos en el mundo seguido por Estados Unidos y Japón, refiere información consultada en ProMéxico. Igualmente, la entidad paraestatal indica que cifras de la AMIA y la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (ANFAVEA), señalan que durante 2014 México superó a Brasil con una diferencia en producción de 246 mil 530 vehículos ligeros, colocándose como el séptimo productor a nivel internacional y el primero en América Latina con 2.9 millones de vehículos ligeros.

19

méxico es el

7º 4º

productor y el

exportador de vehículos pesados en el mundo: proméxico

14

estados del país

de las principales armadoras tienen presencia en FUENTE: ProMéxico

Oportunidad de negocio El tan comentado boom que atraviesa esta industria provoca que el autotransporte de carga enfoque las baterías en ella, por tal razón, Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, indica que los transportistas deben profesionalizarse a fin de atender con eficacia la demanda de servicios de las empresas automotrices que se están instalando en el país principalmente en el Bajío, Puebla y Monterrey. El uso de tecnología para rastrear los cargamentos y optimizar los tiempos de entrega de materias primas a las líneas de producción, advierte, es uno de los aspectos en los que están trabajando los empresarios del autotransporte de carga con el objeto de ofrecer mayor calidad en el servicio a sus usuarios. Por su parte, Enrique Armando González Muñoz, vicepresidente Región Centro-Bajío de CANACAR, explica que las empresas de transporte buscarán @canacarm @canacarmexico

10

#Canacar

establecer sinergias con firmas logísticas y crear hacia su interior aéreas específicas para la atención especializada del sector automotriz; igualmente se certifican en diversos estándares como el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC) y el Customs-Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT), a fin de ofrecer mayor seguridad a los dueños de la carga. Eduardo Solís Sánchez, presidente ejecutivo de la AMIA declara que esta industria crecerá alrededor de 60% hacia finales del 2020; por lo que se necesitará fortalecer la cadena de proveeduría en la cual el autotransporte de carga juega un papel importante ya que por este modo se mueve gran parte de la carga automotriz.


Canacar MĂŠxico

11 / Septiembre 2015


Socios de CANACAR

fortalecen

cadena logística de comercio exterior

Nuevo León, Chihuahua y Baja California encabezan la lista con el mayor número de empresas inscritas a este programa

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuenta con más de tres decenas de transportistas inscritos en el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC), entre los que destacan socios de CANACAR. El NEEC es un programa que busca fortalecer la seguridad de la cadena logística de comercio exterior a través de la implementación de estándares mínimos en materia de seguridad, entre ellos, planeación de la seguridad en la cadena de suministros, controles de acceso físico, socios comerciales, gestión aduanera, seguridad de la información y documentación, manejo e investigación de incidentes y seguridad de los vehículos de carga, contenedores, remolques y/o semirremolques, detalla el SAT.

Las empresas afiliadas inscritas al esquema son: -Súper Express González -Transportes Don Trucking -Autotransportes Romedu -Servicios de Carga Transcar -Auto Express Hércules -Atlas División Transporte -Indiana Transport -Transportes Mon-Ro -Servicio Internacional de Enlace Terrestre -Líneas 1 de Mayo -Frio Express -Transportes Unidos Castañeda -Flensa -Comandos Shuttle -Transportadora Egoba -Servicio de Transporte Internacional y Local -Autotransportes Varela Dávila -Akna Transportes -Transportes Águila de Oro

-Fletes Industriales Regiomontanos -Auto Transportes Alanis -Fletes y Transportes Ruiz -Autofletes Chihuahua -Transportes de Carga Santoyo -TLW Freight México -TUM Transportistas Unidos Mexicanos División Norte -Corsa Transportes -Transmaquila -Multivias Logísticas -Transportes Innovativos -Transportes Mor -Two Way Transfer -Fletes México Chihuahua -Transportes Trensa -Esgari Holding México -Jesús Eduardo Unda López -Transportes LGA

En proceso de preautorización se encuentran: Transportes Elola, Gaspar Vargas Díaz, Consorcio de Servicios Internacionales, Ismael Reyes de la Rosa, Autotransportes Generales de Carga Tamez y Fletes Sotelo. Las entidades con más empresas inscritas en este programa son Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Tamaulipas, Aguascalientes, Estado de México, Veracruz, Coahuila, Sonora, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Distrito Federal. También este organismo adjunto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) refiere que están inscritos en el NEEC quince agentes aduanales. @canacarmexico

12

#Canacar


Le dan más

venas al país

SAT noquea a E importadores ilegales

n la presente Administración Federal se han realizado más de 30 importantes obras de conectividad en diferentes estados de la República, carreteras, libramientos y autopistas, que permiten ir cristalizando paulatinamente la estrategia de convertir a México en un hub logístico de clase mundial, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Al más puro estilo boxístico el Servicio de Administración Tributaria (SAT) noqueó a 101 importadores que introducían al país vehículos a un precio menor del real; es decir, a precios subvaluados, y los dio de baja del padrón de importadores.

La meta prevista para el 2018, detalló la dependencia, es de 90 carreteras con una inversión de 104 mil millones de pesos, permitiendo la movilidad de la población que diariamente entra y sale de una entidad a otra por la vía terrestre.

Las importaciones se realizaron en Ciudad Juárez, Mexicali, Nuevo Laredo, Piedras Negras, Reynosa y Tijuana, durante el periodo del 1 de enero de 2014 al 26 de junio de 2015, informó el SAT.

Los estados con mayor crecimiento en infraestructura son:

3

Estado de México Morelos Oaxaca Puebla San Luis Potosí Sinaloa Tamaulipas Tlaxcala Zacatecas

millones 602 mil 455 dólares

en impuestos omitidos fueron los daños por estas conductas ilegales Estas conductas ilegales causaron daños por 3 millones 602 mil 455 dólares en impuestos omitidos, correspondientes a 10 mil 855 vehículos importados en esas circunstancias. Adicionalmente se identificaron a tres importadores que emplearon sellos falsos de las autoridades de Estados Unidos para realizar la introducción y se emitieron nueve órdenes de embargo por transmisión de información falsa de un proveedor en el extranjero, detalló.

Aguascalientes Baja California Sur Chihuahua Coahuila Colima Durango

90

nuevas carreteras es la meta de la sct para 2018

Canacar México

13 / Septiembre 2015


Escuchar las necesidades de nuestros afiliados, tarea primordial de CANACAR Así lo expresó el vicepresidente de la Región Noreste, Ernesto Gaytán Palomo, quien resaltó las diversas acciones que está realizando en su nueva encomienda dentro de la reestructuración que vive el organismo gremial, con el objetivo de atender las demandas de los transportistas de la zona. Excesivas y muchas veces lentas son las revisiones en los cruces internacionales tanto de autoridades mexicanas como estadounidenses siendo esto uno de los principales obstáculos que enfrenta el autotransporte de carga lo cual complica enormemente el movimiento de mercancías en la frontera, explicó el consejero camaral. Lo anterior debilita la cadena de suministro y frena las exportaciones con nuestro vecino del norte, sobre todo de manera muy particular, ocasiona un freno a la producción automotriz debido a que muchas de las empresas de esta industria trabajan bajo estándares de entrega denominados “justo a tiempo”, y las numerosas inspecciones que sufren los camiones mexicanos provocan retrasos en la entrega de materias primas para la manufactura de vehículos, aseguró el transportista. El encargado de la región integrada por Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas explicó que se han realizado constantes reuniones con diferentes autoridades de ambos lados de la frontera con el objetivo de solucionar dicha problemática; “sin embargo, no hemos logrado coordinarnos todos los involucrados para establecer un mecanismo que eficiente y agilice los cruces Internacionales. Estamos trabajando en una de las principales líneas de acción de la nueva mesa directiva de CANACAR, en la que las seis vicepresidencias regionales tenemos la encomienda de acercarnos a los afiliados y conocer de viva voz sus necesidades y comunicarlas a la Comisión Nacional Ejecutiva con el objetivo de que sean atendidas, explicó Gaytán Palomo. Comentó que la principal actividad es celebrar reuniones periódicas con los delegados de su zona para informarles los resultados de las gestiones de la cámara ante diversas autoridades, a efecto de que lo transmitan a los agremiados de la región.

@canacarmexico

14

#Canacar

Cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) indican que Nuevo León cuenta con un PIB estatal de 4.5%; Coahuila, 5.3% y Tamaulipas, de 3.2%, que en su conjunto dichas entidades suman en promedio 4.3% del PIB de la región. Ernesto Gaytán apuntó que otros obstáculos que enfrentan los transportistas en esta zona es la inseguridad en carreteras y la falta de un reglamento para grúas que evite abusos por parte de algunos malos prestadores de este servicio, así como la competencia

22 102 mil

permisionarios tiene registrados la DGAF en esta región

desleal por parte de transportistas informales, además de la dificultad que representa ante el Ministerio Público (MP) la liberación de unidades recuperadas de robo. Sobre este último, el directivo detalló que se estableció un canal de comunicación directo con la Policía Federal (PF) con el objetivo de informarle con prontitud sobre algún ilícito que se cometa en contra de un transportista, con el fin de brindarle apoyo inmediato y oportuno. “Es fundamental que los delegados de la zona tengamos buena comunicación y coordinación con las diferentes autoridades para darle pronta solución a los problemas de los afiliados”, agregó. Asimismo, urgió en la necesidad de que el Gobierno destine mayores recursos a la modernización y construcción de infraestructura carretera que facilite el movimiento de mercancías para abastecer las zonas urbanas, así como “hacer más seguro el recorrido en el intenso tráfico por las carreteras que nos conectan con los puertos y con el país vecino del norte”.


“Necesitamos hacer un esfuerzo para sumar a los pequeños transportistas a nuestra institución, con el fin de apoyarlos con capacitación y tratar de llevarlos a la formalidad”, puntualizó.

Ernesto Gaytán Palomo

Estados

Industrias:

Vicepresidente de la Región Noreste

Nuevo León

Maquiladora

Ganadería bovina

Coahuila

Manufacturera

Cultivo de algodón,

Tamaulipas

Acerera

granos y cítricos

@canacarmexico

15

#Canacar

Canacar México

15 / Septiembre 2015


VOLUMINOSOS

por vía electrónica

E

l Comité de Objetos Indivisibles, de Gran Peso y/o Volumen y de Grúas Industriales de CANACAR, solicitará a la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), que encabeza Adrián del Mazo Maza, diseñar un proceso electrónico para la realización de sus trámites ante esta dependencia.

Integrantes de este grupo, comandados por Ricardo Reyna Alanís, indicaron que uno de los problemas que enfrentan es la tardanza, por parte de la DGAF y de la Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT, para la liberación de los permisos que requieren para mover objetos de más de 90 toneladas de carga útil. Por tal razón, buscarán reunirse con el funcionario federal a fin de presentarle esta propuesta. Esta modalidad busca dar un paso firme hacia su profesionalización, por ello, trabajarán en el diseño de un estándar de competencia, avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), con el objetivo de certificar las habilidades del personal operativo de sus empresas. “El mejor instrumento para elevar la calidad de nuestro servicio y ser más competitivos es la capacitación”, concluyeron los integrantes de este comité durante su reunión de trabajo más reciente.

Convenio bilateral aéreo podría sacar del camino al camión

L

as inconsistencias en el Convenio sobre Transportes Aéreos entre el Gobierno de México y los Estados Unidos podría sacar del juego a los transportistas de carga y paquetería mexicanos, advierte CANACAR. Por ello, el organismo gremial sostuvo un acercamiento con autoridades del Gobierno y el Senado para expresarles la importancia de incluir a los usuarios del sector autotransporte en

@canacarmexico @canacarmexico 16 16 #Canacar #Canacar

las negociaciones previas a la aprobación de este pacto, con el objeto de garantizar que se cumplirán las condiciones de reciprocidad y trato nacional para ambos países contratantes. “Seguiremos gestionando y promoviendo el diálogo con las autoridades correspondientes a fin de mostrar nuestra postura en relación a este tema”, dijo Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR.


Canacar MĂŠxico

17 / Septiembre 2015


por la libre

Transportando a México Columna

Eficiencia y productividad “Sólo incrementando la productividad se impulsará el crecimiento económico y se elevará el poder adquisitivo de los mexicanos”. Luis Videgaray Caso

Eficiencia y productividad son dos conceptos que tienden a confundirse y, aunque interrelacionados, deben diferenciarse y ponerse en su justa dimensión. La eficiencia tiene que ver con el uso óptimo de los recursos, en tanto que la productividad es un indicador que mide la relación entre la cantidad de insumos utilizados y el producto obtenido. El primer concepto tiene una connotación esencialmente cualitativa, en tanto que el segundo la tiene cuantitativa.

José Refugio Muñoz López

Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y catedrático del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La función de producción adopta una forma matemática, en la que se relaciona la cantidad de producción (q), con el consumo de los factores productivos (T,L,K). Expresándose de la forma: q=f(T,L,K); se lee: la cantidad de producción depende, o está en función, de la combinación de los factores empleados en el proceso. La forma específica que adopta la función de producción, a su vez depende del nivel de desarrollo tecnológico incorporado en el proceso, pero invariablemente siempre se cumplirá el principio: a mayor consumo de factores, mayor cantidad de producción obtenida.

@canacarmexico

18

#Canacar

Todo proceso productivo persigue obtener el máximo beneficio económico, para lograrlo tiene que desarrollarse bajo el principio de eficiencia. Esto significa hacer un uso racional de los recursos disponibles, considerando las restricciones tecnológicas que en cada momento se establezcan. De esta manera, cualquier incremento que se pretenda inducir en la producción, sin considerar las condiciones técnicas en las que se desarrolla el proceso, genera un alto riesgo de incurrir en una sobreexplotación de los recursos, con su consecuente deterioro acelerado. Producción no es sinónimo de productividad, el incremento en la producción no necesariamente es consecuencia de un aumento en la productividad. La productividad es una forma de medir la eficiencia. Un proceso se considera técnicamente productivo o eficiente, si obtiene la máxima producción a partir de una determinada cantidad de factores, dado un estado de la tecnología. Un proceso es económicamente productivo, dada una tecnología, si alcanza el máximo valor monetario a costos determinados.


Plataforma Columna

Constitución y transporte de carga Con cierta frecuencia se escucha la idea de que el transporte de carga -sus diferentes modos- es un sector estratégico para el desarrollo de México. También hay conformidad, sobre todo entre actores interesados o involucrados en la cuestión (gobiernos, empresarios, organismos e instituciones de educación superior), en que el transporte de mercancías ha sido y es un sector de enorme importancia para la industria, el comercio y los servicios. ¿Su importancia histórica?, indudable. La historia económica de México deja ver, y explica, la trascendencia del transporte, como causa o efecto, en nuestro devenir. Por ejemplo, el transporte marítimo, en las importaciones y exportaciones en el Virreinato (Veracruz, fundado en 1519, puerto fundamental para el transporte de mercancías desde la Nueva España, y Acapulco, en 1531, punto comercial intermedio entre Filipinas y la Península Ibérica); el transporte ferroviario, en el último tramo del siglo XIX y principios del XX, durante los gobiernos de Juárez y Díaz; y el autotransporte de carga, a partir de la segunda mitad del siglo XX y lo que va del XXI. Como hemos comentado en este espacio, el transporte adquiere mayor relevancia a partir de la apertura económica y de la entrada en vigor de los tratados de comercio libre suscritos por México. Hoy en día, es el componente vital del comercio exterior del país. En el ámbito de los servicios, destaca considerablemente si se toma en cuenta el perfil exportador (modelo) adoptado desde mediados de los años ochenta del siglo pasado. Por otra parte, acompañado de la logística, su componente

inseparable, el transporte es un factor que determina, cada vez más, a las economías en cuanto a su competitividad en el mercado global, como puede verse en el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial (ht tp://lpi.worldbank.org). No obstante, se desconoce el valor del sector y sus aportaciones a las mejoras y equilibrios de la economía mexicana. Asimismo, se percibe que no se repara en que los principales retos que tiene el país respecto al resto del mundo tienen que ver, irremediablemente, con las transformaciones institucionales que se verifiquen, las políticas que se implementen y decisiones que se tomen en torno al transporte de carga. En el sentido que tienen las líneas anteriores, podemos decir, en esta ocasión, que a diferencia de lo que ocurre con otros sectores económicos, el transporte no ha tenido el espacio (peso) jurídico que en razón de la importancia y trascendencia aludidas podría tener. Podemos analizar, brevemente, los aspectos que de la Carta Magna pueden extraerse al respecto. Sectores estratégicos en la Constitución Se estima que un sector es estratégico por su importan-

cia para la economía. Comúnmente, esa condición es determinada o fija la intervención o el grado de intervención que puede tener el Estado en el sector de que se trate. Del denominado “capítulo económico” (artículos 25, 26 y 28) de la Constitución mexicana (1917) sobresalen los aspectos siguientes: 1. Funciones que el Estado ejerce de manera exclusiva en “áreas estratégicas”: Correos, telégrafos y radiotelegrafía. Minerales radiactivos y generación de energía nuclear. Planeación y control del sistema eléctrico nacional. El servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica. Exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos.

2. “Áreas prioritarias” para el desarrollo nacional:

Julio C. Muñoz

Consultor Estudio Jurídico, Cámaras y Asociaciones

Comunicación vía satélite. “Ferrocarriles”.

3. Funciones que el Estado ejerce de manera exclusiva, a través del banco central autónomo, en “áreas estratégicas”: Acuñación de moneda. Emisión de billetes.

En la próxima entrega continuaremos con estos comentarios. Canacar México

19 / Septiembre 2015


franco crecimiento y consolidación de esta industria.

ENTRE TUERCAS

El gusto por el transporte lo heredó de su padre -arquitecto de profesión y transportista por vocación- y de su abuelo -operador de toda la vida-. A ellos les agradece haberlo encaminado en esta actividad ya que fueron los que dieron origen y desarrollo a la empresa de transporte de la familia, la cual surgió en sociedad con un familiar de su abuelo para adquirir un camión y brindar servicio a la industria del acero, dijo. “Crecí en un ambiente rodeado de operadores y en el taller de la empresa, siempre me han gustado los camiones y desde pequeño supe que me quería dedicar a esta profesión de la cual me siento muy orgulloso de desempeñar”, agregó.

EL APRENDIZAJE

Apuntó que las empresas familiares han evolucionado a un modelo de administración más organizado, “mi abuela llevaba las cuentas en una libreta a lápiz mientras mi abuelo manejaba el camión, pero con el paso del tiempo el uso de herramientas como programas administrativos y de contabilidad nos han permitido a los transportistas llevar un mejor control de nuestros negocios”.

Con el diésel “Siempre me han

gustado los camiones y desde pequeño supe que me quería dedicar a esta profesión que me enorgullece desempeñar”

É

en las venas

l es un joven transportista de la nueva generación de empresarios del autotransporte de carga, dinámico y emprendedor convencido de que la profesionalización y el uso de la tecnología son herramientas fundamentales para elevar la competitividad de este sector. Arturo Chávez Sánchez, actual protesorero de la cámara, comentó en entrevista con Comunicación CANACAR algunas de las ideas frescas que considera deben llevarse a cabo para impulsar el

El haber desempeñado diversos puestos dentro de la compañía como auxiliar de almacén y de cuentas por cobrar y pagar, entre otros, le permitieron aprender cómo funciona en su totalidad una empresa de este ramo.

LA OPORTUNIDAD

Como dicen por ahí: “las oportunidades en la vida sólo se presentan una vez”, y efectivamente a este joven transportista se le presentó una oportunidad de emprender -a los 25 años- un negocio propio de transporte el cual lleva cinco años


Actualmente participa activamente dentro de la Comisión Nacional Ejecutiva de CANACAR y en la delegación Valle de México dirigiendo exitosamente con el apoyo de las nuevas tecnologías de comunicación, seguridad y administración. En su visión el transporte actualmente debe apostarle a una sola palabra: “profesionalización”, sólo así los transportistas pueden estructurarse de una mejor manera, crecer y participar en otros nichos de mercado que están en plena detonación como el automotriz y el energético, enfatizó. Otra de sus facetas es la de consejero de CANACAR en la cual se desempeña activamente como protesorero y secretario de Fomento a la Productividad de la actual mesa directiva, así como subdelegado en la delegación de Valle de México, “debemos lograr que los transportistas se sumen a la cámara por convicción”, declaró. Canacar México

21 / Septiembre 2015


central

Dejan huella Acciones que Fortalecen al Transporte

Ver video en:

https://www.youtube.com/watch?v=m-eedNU1pEY @canacarmexico

22

#Canacar


Por cinco años consecutivos, el Foro Acciones que Fortalecen al Transporte se ha consolidado como el espacio natural de los empresarios dedicados a esta actividad para analizar y debatir el futuro del sector del autotransporte de carga. Organizado por la delegación de CANACAR León, el foro se ha mantenido por cinco años ininterrumpidos, buscando impulsar, junto con el sector académico y gobierno, la modernización y profesionalización de una industria que se ha colocado como la más representativa del estado de Guanajuato y el Bajío, región que marca una referencia importante en el desarrollo del país.

Canacar México

23 / Septiembre 2015


Expresan transportistas disposición para trabajar con ramo automotriz La importancia de la actividad de autotransporte de carga es inherente a la dinámica producción de la industria automotriz, señaló el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, (CANACAR), Rogelio F. Montemayor Morineau, puesto que es uno de los sectores económicos de mayor detonación y crecimiento acelerado con una meta de producción de 5 millones de autos para el 2020. En su presentación en el 5º Foro Acciones que Fortalecen al Transporte, realizado por la Delegación de CANACAR en la ciudad de León, Guanajuato, indicó que es precisamente la región Bajío la que marca una referencia importante en el desarrollo del país, pues aquí se han asentado las principales empresas del ramo automotriz y ofrece inmejorables oportunidades para los transportistas de México y para la economía local y nacional.

“En CANACAR creemos, desde hace un lustro, que este foro es un gran acierto, que aporta a la institución y a la industria, e impulsa acciones para mejorar la operación de nuestra actividad, pero sobre todo, profesionaliza y dignifica nuestro trabajo”. Con este tipo de espacios, señaló el empresario regiomontano, se generan importantes alianzas estratégicas entre la institución y la academia para diseñar esquemas de desarrollo del autotransporte, que ayuden a satisfacer la demanda de diversos sectores productivos que están teniendo un auge sustancial.

“…nos encontramos en una de las regiones más prometedoras y dinámicas para nuestra industria”, enfatizó. Con la presencia del gobernador de la entidad, Miguel Márquez Márquez, el líder nacional del organismo transportista de carga se dirigió a los empresarios del sector automotriz, a quienes expresó la disposición del gremio de escucharlos y tomar en consideración sus necesidades para brindarles el mejor servicio en su cadena de proveeduría y agregarle valor a sus productos. Montemayor Morineau habló de la importancia del foro realizado al considerar que se ha consolidado como el espacio natural de los empresarios dedicados a esta actividad para compartir y debatir el futuro del sector.

@canacarmexico

24

#Canacar

Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato, acompañado por otras autoridades de esta entidad y Enrique Armando González Muñoz, delegado de CANACAR en León, inauguraron este gran evento transportista.


Impulsar acciones para profesionalizar nuestra actividad: Enrique González En su oportunidad, Enrique Armando González Muñoz, vicepresidente de la Región Centro-Bajío de CANACAR, dijo que la profesionalización del sector es indispensable pues se requiere estar a la vanguardia, creando sinergias con las instituciones educativas para capacitar y orientar en la correcta operación de la actividad. Dijo que la delegación a su cargo desarrolló un proyecto integral de capacitación y consultoría “in situ”, respaldado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del estado para sus socios encaminado a la obtención de la certificación ISO 9001: 2008, el cual fue iniciado con la total convicción de 10 empresas de la región. González Muñoz sostuvo que para el sector automotriz los transportistas deben estar certificados, por lo que hay mucho interés por parte de las empresas de la región en obtener este estándar de calidad. Por ello, señaló que en estos momentos se está trabajando en dicha certificación y capacitación sobre la proveeduría que requiere el sector automotriz. Al clausurar los trabajos de este evento, Enrique Armando González Muñoz, también delegado de CANACAR en León, agradeció la enorme participación del gran número de asistentes en los dos días de trabajos de este evento que incluyeron talleres, cursos y pláticas informativas impartidas por diversos especialistas, “Gracias a ustedes demostramos que no hay quinto malo porque nosotros lo hicimos un éxito”, concluyó.

Celebra CANACAR segunda reunión de vicepresidencias regionales En el marco del 5º Foro Acciones que Fortalecen al Transporte, CANACAR llevó a cabo la segunda reunión de vicepresidencias regionales, en esta ocasión correspondió a la región Centro-Bajío, encabezada por Enrique Armando González Muñoz, y que está compuesta por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Guerrero y Distrito Federal. Los asistentes intercambiaron puntos de vista sobre las áreas de oportunidad que tiene la cámara para aumentar la afiliación de transportistas en esta zona; así como, elevar la profesionalización del autotransporte de carga con el objetivo de aprovechar el boom de la industria automotriz en el Bajío del país. Por ello, acordaron diseñar una agenda de trabajo que dé respuesta a las problemáticas regionales y que atienda a otros segmentos como el servicio intermodal y el de traslado de bienes de consumo.

Canacar México

25 / Septiembre 2015


CNE sesiona en tierras del Bajío La Comisión Nacional Ejecutiva (CNE), liderada por Rogelio F. Montemayor Morineau, sesionó en el marco del 5º Foro Acciones que Fortalecen al Transporte celebrado por la delegación de León, Guanajuato. Entre los temas abordados destacan el informe de la primera sesión ordinaria del Comité de Evaluación del Estímulo Fiscal al Autotransporte Federal de Carga, de Pasajeros y de Turismo, de la cual trascendió que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) había emitido hasta ese momento 194 folios para la destrucción de camiones obsoletos, lo que significa un avance del 3.23% de las seis mil unidades proyectadas para 2015.

Buscan

transportistas aprovechar boom

automotriz

Factor humano, parte integral del negocio Una de las piezas clave en cualquier negocio, y el autotransporte de carga no es la excepción a la regla, es el factor humano en el cual recae un elevado porcentaje del éxito y el logro de los objetivos de la empresa, indicó Alberto Riveroll Campos, director general de Control de Confianza, al impartir su conferencia “Factor humano, parte integral del negocio”, al arranque de los trabajos del 5º Foro Acciones que Fortalecen al Transporte. Explicó que un empresario líder es aquel que logra alinear el enfoque estratégico y la misión de la organización con todos sus integrantes; por lo que la falta de esta capacidad genera incertidumbre, confusión y dificulta el alcance de las metas de la misma. @canacarmexico

26

#Canacar

Implementar un proceso de certificación, desarrollar esquemas de profesionalización en conjunto con la academia, uso de buenas prácticas y crear estándares de calidad en el servicio, entre otros, son algunas de las acciones que deben realizar los transportistas con el objetivo de aprovechar el boom automotriz en el Bajío del país, coincidieron los participantes del panel empresarial titulado “Desarrollo de Proveedores de Transporte para el Sector Automotriz” celebrado en el 5º Foro Acciones que Fortalecen el Transporte. Indicaron que para 2020 la producción de vehículos en Guanajuato podría alcanzar más de un millón de unidades; por lo que un punto en el que se deberá trabajar es la eficiencia de las aduanas y el despacho fronterizo. Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, señaló que tenemos la capacidad y mano de obra para satisfacer las necesidades de esta industria, por lo que hay que buscar los cómo sí para que el transporte encuentre puntos de concordancia entre sus diversos modos -carretero, ferroviario, aéreo y marítimo- con el objeto de atender eficientemente el movimiento de la carga automotriz y sus componentes.


Calidad y productividad al estilo japonés La formación es fundamental para obtener resultados positivos tanto a nivel personal como empresarial, exclamó a su particular estilo Carlos Kasuga Osaka, empresario mexicano de origen japonés actualmente presidente del Consejo Directivo de Yakult México, al dictar la conferencia magistral de este foro denominada “Calidad y Productividad al Estilo Japonés”. La puntualidad, limpieza, disciplina y honestidad son algunos de los valores que la cultura oriental aplica al desarrollo de sus líderes, indicó. Asimismo, resaltó que nuestro país tiene infinidad de recursos naturales, humanos y materiales para convertirse en una potencia a nivel nacional prácticamente en cualquier materia; sin embargo, para logarlo en el corto plazo se deben emprender acciones urgentes en rubros como la educación, investigación y el desarrollo empresarial, asentó el japonés.

El segundo día de actividades del foro registró una gran asistencia de participantes a los talleres, cursos y pláticas informativas impartidas por diversos especialistas O.E INSERTO 1-2 PAGINA CANACAR GP MOVILIDAD.pdf en distintas materias relacionadas con el autotransporte de carga

1

8/17/15

4:14 PM

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Canacar México

27 / Septiembre 2015


Firmarán

SCT y transportistas

C

Acuerdo Integral por la Seguridad Vial

onvocados por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dirigentes de cámaras de industriales y del autotransporte del país convinieron la firma de un Acuerdo Integral por la Seguridad Vial.

Dicho acuerdo contempla la aplicación de diversas medidas en las que participarán la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Caminos y Puentes Federales (Capufe), el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), la Policía Federal (PF) y las cámaras y asociaciones del sector, entre ellas CANACAR. Durante el encuentro en el que se acordó la rúbrica de este pacto también se abordaron aspectos como la publicación de los programas integrales de capacitación de los conductores de vehículos de autotransporte, los cuales incluyen temas como nuevas tecnologías, transporte y medio ambiente, ahorro energético, inglés (para la licencia internacional), logística y transporte multimodal. Uno de los puntos más importantes de los programas es la inclusión de contenidos específicos para conductores de vehículos doblemente articulados (fulles), difundió la SCT.

A esta reunión de alto nivel asistieron la ANTP, ANPACT, CANACAR, CANACINTRA, CANAPAT, CONCAMIN y CONATRAM @canacarmexico

28 #Canacar

Revisan autoridades y sector programa de modernización

R

epresentantes de las cámaras y asociaciones más representativas del transporte revisaron con las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Economía (SE) el avance del programa de modernización del autotransporte federal. Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, después de participar en este encuentro señaló que se propuso flexibilizar los trámites de este esquema con el objetivo de que más transportistas se puedan sumar al mismo, ya que no ha tenido el arranque deseado debido a algunos factores que complican su operación. “Debemos hacerlo más accesible si queremos alcanzar la meta de las seis mil unidades en el primer año de su vigencia”, agregó. Comentó que es necesario aumentar el número de centros de destrucción y establecer un esquema de encadenamiento para la sustitución de unidades viejas por seminuevas. A pesar de las complicaciones que ha enfrentado este programa en sus primeros meses de desarrollo, el líder de la cámara, hizo un llamado a los transportistas para que se sumen a este esquema y lograr el objetivo trazado. Cabe mencionar que al cierre de esta edición el Servicio de Administración Tributaria (SAT) había autorizado ocho centros de destrucción ubicados en Chihuahua, Chiapas, Estado de México, Nuevo León, Baja California y León.


Canacar MĂŠxico

29 / Septiembre 2015


“Debemos impulsar la

reindustrialización del país”: Manuel Herrera, presidente de CONCAMIN Desarrollar un plan estratégico con una visión a largo plazo que impulse la reindustrialización del país es el objetivo central del trabajo que realizará Manuel Herrera Vega al frente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).

A

unos meses de haber asumido la presidencia de este organismo platicó con Comunicación CANACAR y explicó que debemos aprovechar las grandes fortalezas que tenemos en este momento como nación, entre ellas, la del bono demográfico -población económicamente activa- más grande de la historia. Sin embargo, acotó, los expertos dicen que en 20 años esta condición se revertirá y habrá que mantener a un grupo importante de adultos mayores, por tal razón, el momento de despegue económico para México es ahora, enfatizó.

Su proyecto de gestión está basado en tres ejes fundamentales: Uno. Crear la gran alianza por una política industrial de nueva generación en la que esté presente el compromiso del Gobierno en sus tres niveles, los tres poderes, la academia, los trabajadores y los industriales, el cual quede plasmado en agendas de competitividad industrial que permitan poner en blanco y negro todos aquellos aspectos que requerimos para tener una industria más competitiva. Dos. Establecer un Sistema Mexicano de Innovación que coadyuve a las empresas a generar mayor valor agregado a fin de competir en los mercados globales, lo que se pretende es articular todos los esfuerzos y proyectos que se están realizando en materia de innovación, así como generar una cultura en este sentido y replicar entre los integrantes de CONCAMIN las mejores prácticas innovativas, tales como el uso de nuevas tecnologías o metodologías. @canacarmexico

30

#Canacar


CONCAMIN buscará incidir en la legislación a fin de abatir problemas como la impunidad, corrupción, contrabando y piratería: Manuel Herrera

Tres. Generar un ecosistema nacional de encadenamiento productivo para acercar a las PyMES a sectores que están teniendo un crecimiento en sus niveles de exportación, tales como el automotriz, aeroespacial y el de alta tecnología, para lo cual se desarrollará una prueba piloto con 50 empresas que requieran de acompañamiento para certificarse o implementar procesos de calidad. “Éstas son las tres grandes propuestas de valor en el plan estratégico de CONCAMIN que buscan generar las condiciones para que el sector industrial sea más competitivo, coadyuvar a generar valor agregado a través de la innovación y generar el crecimiento industrial por medio del encadenamiento productivo”, apuntó Manuel Herrera.

Panorama industrial Durante el primer semestre del año se observó una desaceleración importante en la industria por lo que, refirió, “hoy estamos proponiendo medidas urgentes que reactiven el mercado interno”, entre ellas, adelantar las compras gubernamentales que se realizarán en el cuarto trimestre del año. El líder de los industriales señaló que se requiere que el Gobierno ejerza de manera rápida este gasto y que se adelanten las obras en materia de infraestructura, lo cual puede fortalecer el mercado interno a fin de enfrentar el complejo escenario actual generado por la volatilidad de nuestra moneda y

los problemas económicos internacionales como el de Grecia.

El funcionario propone la creación de la Comisión Intersecretarial de Compras de Gobierno con el compromiso de generar el 35% para las micro, pequeñas y medianas empresas

Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refieren que durante el primer semestre de 2015 el sector industrial generó siete de cada diez empleos, lo cual demuestra la importancia de los industriales para impulsar el crecimiento económico nacional, indicó Manuel Herrera

El autotransporte de carga es un eslabón muy importante que genera mucho valor a la cadena industrial lo que lo convierte en un factor determinante en la competitividad de la industria mexicana, por ello, Manuel Herrera refrendó su apoyo a CANACAR a efecto de impulsar las acciones que sean necesarias para fortalecer el desarrollo de este sector, expresó.

Manuel Herrera, trabajará en siete ejes estratégicos para fortalecer la industria nacional: 1.-Impulsar la competitividad de las empresas a través de la certificación y la tecnología. 2.-Regionalizar el trabajo de CONCAMIN. 3.-Impulsar la innovación como primer factor de competitividad interna de las empresas. 4.-Desarrollar en conjunto con la academia capital humano calificado para el sector industrial. 5.-Asegurar el estado de derecho y la seguridad jurídica. 6.-Generar ecosistemas industriales que permitan aprovechar mejor la planta industrial instalada en México. 7.-Impulsar el desarrollo del entorno competitivo. Fuente: CONCAMIN

Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, ocupa un lugar en la mesa directiva de CONCAMIN como coordinador de Ecosistemas de Movilidad y Logístico Canacar México

31 / Septiembre 2015


CANACAR en imágenes

CUOTA DE GÉNERO Argelia Bortoni González, empresaria transportista que desepeña el cargo de prosecretaria Promotora de Infraestructura dentro de la actual Comisión Nacional Ejecutiva. 2015

@canacarmexico

32 #Canacar


RECONOCIMIENTO

En el marco del 5o Foro Acciones que Fortalecen al Transporte, el titular del gobierno de Guanajuato entrega un reconocimiento a Juan Carlos Muñoz Márquez, presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, por su destacada labor en actividades legislativas durante la LXII Legislatura. 2015 Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes

Canacar México

33 / Septiembre 2015


El transporte marítimo transporta anualmente a más de

cinco millones

25 años

E

l titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, destacó que esta dependencia impulsa una visión de conectividad logística multimodal, que integre los modos de transporte carretero, aéreo, ferroviario y marítimo, para hacer más rápido, seguro, eficiente y menos costoso el traslado de personas y bienes a todos los puntos cardinales del país y más allá de nuestras fronteras. Al tomar protesta a los miembros del Consejo Nacional Directivo

@canacarmexico

34

mares

de toneladas comerciales

2015-2016, de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM) que en este año cumplió 25 años de vida, informó que se están construyendo 52 nuevas autopistas y 80 nuevas carreteras para mejorar el transporte hacia las fronteras, hacia el sureste y hacia distintos puntos básicos en el traslado de mercancías en el país, mejorando la conectividad carretera. En materia portuaria, detalló que más de 67 mil millones de pesos en 25 proyectos invertirá la actual administración federal, con el objetivo

de ampliar las capacidades de los puertos del país, lo que permitirá duplicar la capacidad instalada del Sistema Portuario Nacional, para pasar de 260 a más de 500 millones de toneladas anuales. Por su parte, el presidente del nuevo Consejo Nacional Directivo de la CAMEINTRAM, Juan Pablo Vega Arriaga, dijo que el sector marítimo es estratégico, porque su competitividad no solamente incide en ese sector, sino que incide en la productividad del país al abaratar las cadenas logísticas y productivas.

proyectos en infraestructura fronteriza

D

#Canacar

36 millones

de surcar los

Anuncia DEAN ¿Qué es el DEAN? El DEAN fue creado por los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Barack Obama, en mayo de 2013, con el objetivo de forjar una relación económica más cercana y productiva

de personas entre nuestras costas y se movilizan por cabotaje cerca de

erivado del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos se anunció la inauguración de tres proyectos de infraestructura fronteriza en el 2015: el puente ferroviario Matamoros-Brownsville, el puerto de entrada Guadalupe-Tornillo en la frontera Chihuahua-Texas y la conexión aeroportuaria Tijuana-San Diego. La Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que también se tiene previsto la puesta en marcha del manifiesto único de carga ferroviario (tráfico sur-norte) y el desarrollo de manifiestos únicos de carga similares en las modalidades de transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Se acordó llevar a cabo la próxima reunión de alto nivel del DEAN en el primer trimestre de 2016 en México En los próximos meses el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) inaugurarán programas piloto de preinspección de carga en el aeropuerto internacional de Laredo y en el área de exportaciones en la aduana mexicana de Mesa de OtayBaja California, detalló.


Canacar MĂŠxico

35 / Septiembre 2015


transporte 2.0

Evitan robo de combustible desde el celular Con instalar un pequeño dispositivo en el tanque de gasolina y descargar una app en tu teléfono o tableta, sabrás si en la gasolinera te sirven los litros de a litro que estás pagando. La empresa mexicana Zenzzer está trabajando una solución tecnológica en la que “ahora podrás saber cuánto realmente te sirven en las gasolineras y compartirlo con todos”, es decir, monitorearás desde tu teléfono la cantidad exacta de combustible que está ingresando a través del dispositivo colocado en el tanque de gasolina, y compartirás en tiempo real la buena o mala reputación de las gasolineras que despachan incorrectamente el combustible. Esta app se encuentra en lista de espera para su lanzamiento, y con toda seguridad será un excelente recurso para evitar el robo del hidrocarburo y una medida de ahorro para el consumidor.

Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de la Contadora

Beatriz Elena Sebastian Ruiz hermana de nuestra compañera

Silvia Sebastian Ruiz Deseamos una pronta resignación y consuelo a familiares y amigos por tan irreparable pérdida Descanse en paz

@canacarmexico

36

#Canacar


Canacar MĂŠxico

37 / Septiembre 2015


Le echan ojo a los La tecnología aplicada

permite disponer de información sobre su comportamiento estructural derivado de las condiciones de su operación normal y ante fenómenos naturales como sismos o fuertes ráfagas de viento

PUENTES

A

ctualmente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) monitorea tres de los puentes más importantes en el país: Río Papaloapan, Chiapas y Baluarte, así como cuatro “puentes tipo”: El Caracol, Nautla, Raudal y el Papaloapan. En un comunicado difundió que el puente Río Papaloapan fue el primero en monitorearse de forma permanente, continúa y en tiempo real. “Cuenta con un sistema

de monitoreo local integrado por sensores de fibra óptica, tales como acelerómetros, medidores de desplazamiento, extensómetros e inclinómetros, dos cámaras de video, una estación climatológica y una sismológica”. El objetivo de estas acciones es garantizar la seguridad de automovilistas y transportistas que recorren las carreteras del territorio nacional, así como tomar decisiones de mantenimiento preventivo e instrumentar medidas correctivas en caso de ser necesario, apuntó la SCT.

Pronóstico económico a la baja Para BBVA Bancomer, si bien se espera un

mayor dinamismo de la actividad económica de la economía mexicana con respecto a 2013-2014 (1.8% en promedio), pronostican a la baja la previsión de crecimiento para el final de 2015 de 3.5% a 2.5% en el Producto Interno Bruto (PIB).

2016

En se espera un crecimiento en el transporte al pasar de

2.9 3.3

El motor principal de desarrollo será la demanda externa, por la actividad económica de Estados Unidos a consecuencia de tres factores: La tendencia decreciente de la producción de petróleo. Menor dinamismo en las exportaciones manufactureras. El consumo y la inversión pública a la baja por la demora y cancelación de diversos proyectos de infraestructura. Para el segundo semestre de 2015 se espera una reducción del gasto público para cumplir con el recorte presupuestario anunciado. Estos mismos factores seguirán pesando en 2016, por lo que se estima un crecimiento de 2.7% en ese año, menor al 3.4% previsto anteriormente. Para el transporte se espera un crecimiento, al pasar de 2.9% a 3.3% el PIB del sector. @canacarmexico

38

#Canacar

%a

%

el PIB del sector Indicadores y pronósticos para México Actividad económica 2015 PIB 2.5 Inflación (% prom) 2.90 Tipo de cambio peso-dólar 15.1 Balanza comercial 4.6 PIB sectores (% var anual) Primario 5.8 Secundario 1.5 Terciario 2.8 Comercio 3.4 Transporte, correos y 2.9 almacenamiento Fuente: BBVA

2016 2.7 3.36 14.5 -0.8 2.7 2.8 2.7 3.4 3.3


Crecen ligeramente

ventas de camiones:

ANPACT

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que en julio pasado las ventas al mayoreo crecieron 1.4%, al registrar 3 mil 408 unidades vendidas frente a las 3 mil 361 del mismo mes del año anterior. En lo referente a ventas acumuladas al mayoreo durante julio de este año se registró un decremento de 1.2%, ya que durante los primeros siete meses de 2015 se vendieron un total de 19 mil 223 unidades, 242 unidades menos que el año anterior, detalló el organismo en su boletín estadístico mensual. Asimismo, ANPACT informó que la venta al menudeo no creció al reportar 3 mil 127 unidades comercializadas, una más que en julio de 2014. Sin embargo, el rubro de ventas acumuladas mostró números positivos al presentar un crecimiento de 4.1%, lo que quiere decir que 19 mil 395 unidades han sido adquiridas por el comprador final en los primeros siete meses del año.

19

mil

395 unidades han sido adquiridas por el comprador final en los primeros siete meses del año Canacar México

39 / Septiembre 2015


Prueban resistencia

de pavimentos Aduanas modernas, C el reto: SHCP

on el uso de un nuevo simulador de vehículos pesados (Mark VI) el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) comenzará a hacer pruebas aceleradas en pavimentos a escala real.

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que en esta administración se invertirán más de nueve mil 300 millones de pesos en 33 proyectos de modernización en las aduanas.

Dos terceras partes del Impuesto al Valor Agregado (IVA), es decir el 66%, se recauda en las aduanas, apuntó Luis Videgaray Caso, titular de la SHCP. “En los primeros cinco meses de este año estamos realizando 31 operaciones de comercio exterior por minuto”, agregó. Durante el segundo semestre de 2015 la dependencia federal planea tener listos los tres primeros proyectos de predespacho aduanero. El primero en Laredo, Texas, para la importación de insumos electrónicos y partes, que utilizan las industrias automotriz y aeroespacial. El segundo, en Tijuana, en Otay, para las exportaciones de productos agrícolas mexicanos. Y el tercero en Ciudad Juárez, para la exportación de productos electrónicos y de computación.

9

mil

300 millones de pesos en 33 proyectos aduanales se destinarán en la actual administración

@canacarmexico

40

#Canacar

Se trata de un equipo de tecnología sudafricana y patente danesa que permite realizar aplicaciones continuas de carga controlada sobre un pavimento que simula a aquellas aplicadas por el autotransporte o por una aeronave a escala real, detalló la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El Mark VI permite probar en dos meses los efectos del tránsito equivalente a 15 años de un tramo carretero y los de hasta 22 mil operaciones de aterrizaje en un día en una pista aeroportuaria, añadió. Tiene una longitud de 32 metros y un peso de 48 toneladas, que permite aplicar un rango de cargas que van desde media tonelada hasta once toneladas en dos ruedas para camiones pesados y hasta 20 toneladas en una rueda de aeronave, especificó la dependencia.

Es el más moderno y grande a nivel mundial para diseñar y evaluar pavimentos de carreteras y aeropuertos: SCT


La Oferta de Sí Vale para el Control de Gastos Una solución que se adapta a las necesidades de las empresas en expansión alrededor del mundo. Hoy en día, el control de gastos es pri-

mordial para todas las empresas, desde las grandes corporaciones hasta las PyMes; reducir costos y simplificar los procesos administrativos respetando las regulaciones fiscales se ha convertido en el foco de los líderes que llevan el rumbo de las compañías, pues esto implica contar con recursos para invertir en un importante reto: EL CRECIMIENTO. Para cubrir esta necesidad, los aliados estratégicos de las empresas en soluciones y servicios financieros, se enfrentan día a día a un mundo que demanda constante innovación porque en un mercado tan competitivo, cualquier organización empresarial debe distinguirse mediante servicios de vanguardia y productos diferentes, con mayor calidad y beneficios para los clientes. Tal es el caso de Sí Vale, filial mexicana del Grupo UP, enfocada en los medios de pago y que brinda soluciones para el control de recursos financieros. “En México respaldamos totalmente a la cultura de innovación del Grupo UP, apoyándonos en nuestros colaboradores y creando soluciones en conjunto con nuestros clientes y proveedores”. José Antonio García León, Director General de Sí Vale

Sí Vale cuenta con una amplia gama de servicios adaptados a necesidades reales y un claro ejemplo de esto, son los productos que ofrece para el control de gastos de Combustible. Según un estudio reciente, el 90% de los gastos vehiculares en las empresas es repre-

sentado por la carga de combustible y tan solo el 10% de estos gastos es para el mantenimiento de la unidad (llantas, servicio automotriz, lavado, grúas, etc.) Enfocándose en el control de este 90%, Sí Vale ofrece 5 Monederos Electrónicos de Combustible Certificados por el SAT, mismos que se ajustan a cada necesidad y tienen la mayor aceptación en el mercado gracias al respaldo de Visa, pues son aceptadas en cualquier estación de servicio que cuente con una terminal de punto de venta. Con el estado de cuenta en formato CFDI que asegura el 100% de su deducibilidad sin necesidad de emitir factura en cada carga y la mayor aceptación en el mercado, Sí Vale suma también beneficios para sus clientes brindándoles el control total de gastos al poder configurar candados para el uso de sus Monederos Electrónicos. A partir de lo anterior y por la extensa gama de productos con los que cuenta, estamos seguros de que Sí Vale cumple con las 4 características más importantes para elegir a un proveedor de soluciones en el control de gastos: Se integra fácilmente al sistema de control de gastos de su empresa Es fácil de utilizar Usted tiene el control total de las soluciones ofertadas Cuenta con un sistema de prevención de fraudes Consulte y compare los servicios que se ofertam y encuentre su solución para ésta y otras necesidades corporativas en www.sivale.mx

Canacar México 41 / Septiembre 2015 Publirreportaje pagado


EQUIPO

SEMINUEVO y CLASIFICADOS

INMOBILIARIA ORLAINETA

OFRECE INMUEBLES EN VENTA No. 1 TEPOZOTLAN No. 2 RANCHO EN TULTEPEC, Estado de México No. 3 JILOTZINGO, Estado de México No. 4 TEPEJI DEL RÍO, Hidalgo No. 5 TEXCOCO, Estado de México No. 6 LAGO DE GUADALUPE, CUAUTITLÁN, IZCALLI, Estado de México Contacto: Carlos Manuel Orlaineta Rebollar, Tel. oficina 6796-6292, cels. 04455-1865-3977 / 04455-4020-3606 / 04455-4933-8426 correos electrónicos: orlainetaasesoriaempresarial@yahoo.com.mx carlosmol83@yahoo.com.mx

VENDE PARTES SOCIALES

EXPRES DE OCCIDENTE MERCURIO S. DE R.L. DE C.V. Empresa Líder en su ruta de transporte de carga regular con

55 años de experiencia. Con sucursales en: Uruapan, Michoacán Morelia, Michoacán Apatzingan, Michoacán

Patzcuaro, Michoacán Guadalajara, Jalisco México, D.F. (matriz)

Contacto: 04455 5419 - 7354 correo electrónico: fsa4@hotmail.com @canacarmexico

42

#Canacar


500

millones

de toneladas se busca que muevan los puertos para 2018

Las API abrirán infraestructura básica a la inversión privada

P

ara convertir al país en un centro logístico global, se necesita la participación del sector privado no sólo en la construcción de terminales portuarias, sino en la construcción de la infraestructura básica que requieren los puertos para su crecimiento.

El coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Guillermo Ruiz de Teresa, externó ante los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) que ésta será la nueva forma de trabajar de las Administraciones Portuarias Integrales (API) con la industria de la construcción y operadores del mundo. El funcionario comentó que los puertos están totalmente abiertos a esta participación, con la que se logrará que en 2018 los puertos sean capaces de manejar 500 millones de toneladas, prácticamente duplicando la capacidad que se tenía al inicio de la administración. En el sector se cuenta con la Ley de Puertos, que permite manejar mucho más fácil la inversión privada, y que en estos seis años, se van a tener 67 mil millones de pesos de inversión en 25 proyectos, de los cuales prácticamente 80% es privado, detalló. Canacar México

43 / Septiembre 2015


Jurídico

Mantenimiento en carreteras del país

Breves del sector

Debido a las labores de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país, se recomienda a los operadores tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan: Carretera Autopista Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Libramiento Oriente de Saltillo Autopista La Carbonera-Puerto México Autopista Saltillo-Torreón Durango-Mazatlán Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Saltillo-Torreón Durango-Mazatlán Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Libre Oriente de Saltillo Puerto México-La Carbonera Autopista Saltillo-Torreón Durango-Mazatlán Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Libre Oriente de Saltillo Puerto México-La Carbonera Autopista Saltillo-Torreón Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Libre Oriente de Saltillo Autopista Saltillo-Torreón Monterrey-Nuevo Laredo Autopista Durango-Mazatlán Autopista Aculco-Cuernavaca

Tramo Km 60 al 67 y Km 66 al 75 Km 80 al 12 Km 225 al 235 Km 7 al 11 Km 38 al 42 Km 66 al 75 Km 0 al 6 Km 40 al 43 Km 60 al 65 y Km 66 al 75 Km 5 al 11 Km 225 al 235 Km 6 al 9 Km 42 al 44 Km 60 al 65y Km 66 al 75 Km 6 al 9 Km 225 al 235 Km 0 al 8 Km 60 al 66 y Km 66 al 67 Km 5 al 7 Km 0 al 8 Km 60 al 66 y Km 66 al 67 Km 42 al 44 Km 182 al 183

Construcción de paso a desnivel en carretera federal 45 sur

El centro SCT Aguascalientes informó de la construcción de un paso a desnivel en la carretera federal 45 sur, en el kilómetro 114+400, entronque con la carretera estatal (69) a San Bartolo, que conduce a la comunidad de Coyotes. Se realizarán cierres parciales durante el proceso de toda la obra y se permitirá la circulación de los vehículos, tomando las debidas precauciones.

Verificación de condiciones físico-mecánicas en las UV del país

Con base en la NOM-068-SCT-2-2014, a partir del 1º de julio del año en curso, la documentación que se entrega a los autotransportistas para la verificación de condiciones físico-mecánicas de los vehículos consiste en: el dictamen de verificación y el holograma colocado en las unidades vehiculares. Estos documentos son adquiridos por las unidades de verificación (UV) en los centros SCT del país y/o en la Dirección General de Autotransporte Federal, por lo que ya no son válidos otro tipo de formatos. Es importante que informen al correo electrónico: t.martinez@canacar.com.mx, si han podido realizar su verificación.

Modificación al Programa de Verificación Vehicular del DF

El 8 de julio pasado, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el acuerdo por el que se da a conocer el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el segundo semestre de 2015, el cual establece los requisitos para obtener la constancia de verificación con holograma cero para los vehículos matriculados en dicha localidad, incluyendo de carga.

@canacarmexico @canacarmexico 44 44 #Canacar #Canacar


Si durante el viaje se te presenta algún problema de detención injustificada, robo o accidente y requieres de asistencia telefónica legal...

SERVICIO ESPECIALIZADO

Asistencia CANACAR

en el camino contáctanos y te atenderemos de inmediato las 24 horas, los 365 días del año.

Canacar México

45 / Septiembre 2015


Fiscal

Gestión de trámites en medios electrónicos en el DF

En la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha 29 de junio fueron publicadas las reglas para la gestión de trámites por medios electrónicos ante la Secretaria de Finanzas, las cuales entraron en vigor al día siguiente, dejando sin efectos las publicadas el 11 de junio de 2014.

Deshabilitación y reactivación del Buzón Tributario

En virtud de que el Buzón Tributario, de forma general, fue deshabilitado, originando que muchos contribuyentes no pudieron acceder a esta herramienta para el envío de la contabilidad electrónica, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) hizo un llamado a la autoridad fiscal para que la falta de cumplimiento de esta obligación no tuviera consecuencias para los pagadores de impuestos. Derivado de ello, el Poder Judicial de la Federación determinó que la suspensión decretada respecto de las obligaciones fiscales que se deben realizar mediante el Buzón Tributario únicamente es para el efecto de que los pagadores de impuestos que acudieron en juicio de amparo no ingresen de forma mensual su contabilidad electrónica a través de esa herramienta.

Vencimiento del certificado de sello digital

Si su empresa emite facturas electrónicas y sólo utiliza un certificado de sello digital (CSD), debe tener cuidado con el vencimiento del mismo, ya que le será imposible emitir facturas electrónicas desde las aplicaciones de terceros si el CSD está vencido. Desde la página del SAT se puede descargar dicho certificado.

Formatos de alta en el IMSS y SAT en un solo trámite

El 28 de julio pasado, se publicaron oficialmente los formatos de trámite de alta en la Ventanilla Única Nacional. Para consultar los formatos que se modificaron, pueden enviar su petición al correo: c.moreno@canacar.com.mx, o consultar la página: www.dof.gob.mx.

Actualización del programa para certificados de sello digital y la FIEL

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualizó el Programa Certifica (de 3.0 a 4.0), que se utiliza para generar los archivos requeridos para obtener los certificados de sello digital y la FIEL.

IVA en servicio de autotransporte internacional de bienes 2015

La Administración Central de Normatividad de Impuestos Internos reiteró el contenido del resolutivo del 25 de marzo pasado, quedando de la siguiente manera: “B. Por lo que corresponde a la prestación del servicio de transportación internacional de bienes que inicie en el extranjero y concluya en territorio nacional, considerando que el artículo 16 de la Ley del IVA no contempla el supuesto de que el servicio de transportación internacional de bienes inicie en el extranjero y concluya en territorio nacional, ello con independencia de la residencia de la persona que contrate y pague el servicio, dicho servicio no será objeto del pago del IVA.”

Como en esta clase de servicio se erogan gastos cuyo IVA no es acreditable, la Dirección de Política de Ingresos de la SHCP determinará como deberán registrarse dichas gastos. @canacarmexico

46

#Canacar


Comprar facturas apócrifas es ilegal

El SAT alertó a los contribuyentes sobre la venta de facturas apócrifas que ofrece la empresa Gemsa Monterrey, a fin de presentarlas como comprobantes fiscales y acreditar deducciones falsas, es decir, simular operaciones, lo cual es sancionado por la ley como un delito grave. Las penas por fraude fiscal van de uno a nueve años de prisión, por lo que la dependencia recomendó a los ciudadanos no emplear ningún esquema de defraudación.

Capacitación CANACAR, en apoyo a las empresas autotransportistas para su desarrollo, profesionalización y competitividad en la prestación de sus servicios, impartió los siguientes cursos: - Regulación de peso y dimensiones y la nueva clasificación de carreteras. - Implementación de la norma ISO 39001, sistema de gestión vial en empresas de autotransporte.

Aduanas Trámite de engomado de vehículos para ingresar a la aduana de Toluca

Las empresas que requieren realizar el trámite para obtener el engomado de sus unidades y poder ingresar al recinto fiscal de la aduana de Toluca, deberán presentar una serie de documentos en original y copia para cotejo de la autoridad. Una vez integrado el expediente, se deberá presentar el vehículo a efecto de que le sea adherido el engomado y se autorice su ingreso. Para conocer los documentos que se deben presentar, comunicarse al teléfono 5999-7100.

Obligación de las empresas de registrarse en el INFONACOT

El 30 de julio pasado, el Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo por el que se dan a conocer tres formatos oficiales derivados del Programa para la Afiliación de Centros de Trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT). De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, todas las empresas que tengan trabajadores deberán registrarse como centros de trabajo ante el INFONACOT. No hacerlo puede generar multas de entre 50 a cinco mil salarios mínimos.

Normatividad Verificación de condiciones físicomecánicas para terminaciones de placas 5 o 6 y 7 u 8

Se les recuerda que en el mes de agosto de 2015 inició el plazo para verificar las unidades con terminaciones de placas 7 u 8, y concluyó el periodo para las placas con terminación 5 o 6. Los vehículos nuevos quedarán exentos de efectuar la verificación de condiciones físico-mecánicas por un periodo de dos años contados a partir de la fecha de su fabricación, salvo en aquellos casos en que se desee incrementar el peso bruto vehicular máximo autorizado establecido en la NOM 012, en cuyo caso se deberá someter los vehículos a la verificación obligatoria de condiciones físico-mecánicas una vez al año.

Canacar México

47 / Septiembre 2015


@canacarmexico

48

#Canacar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.