Septiembre 2016

Page 1

canacarmexico

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 9 SEPTIEMBRE 2016 canacar.com.mx

FORO LOGÍSTICO DEL TRANSPORTE Encuentro que dejó importantes experiencias PÁG. 6

Tipificar atraco al autotransporte de carga como delito federal, la demanda del gremio

alarma al sector

Alza en ROBO

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

NÚMERO 9

SEPTIEMBRE 2016



Bitácora

p. 22 central + 40 %

ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN

Incrementa el robo al autotransporte de carga Alarmante incremento se registra en la incidencia de robos al autotransporte de carga a nivel nacional, por lo que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) manifiesta su preocupación debido a la tendencia alcista que se observa en el porcentaje de robos en los últimos años. La problemática De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), el robo contra el transporte de carga impactó al sector al aumentar de 2014 al 2015 en 73.5 por ciento el delito en las carreteras del país, esto es, pasó de 568 hurtos de unidades en 2014, a 986 en 2015, detalló CANACAR en conferencia de prensa. “Observamos que el número de robos sigue a la alza durante los dos últimos años de manera consistente, siendo que en el primer semestre de 2015 se registraron 474 delitos, mientras que durante en el primer semestre de 2016 se contabilizaron 663 robos, lo que significa un incremento del 40 por ciento”, indicó Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional del organismo.

663 robos

contra el autotransporte de carga sucedieron durante el primer semestre de 2016, lo que significa un incremento del 40 % en comparación con el mismo periodo en 2015

@canacarmexico

1

#Canacar

Secciones

MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE INFOGRAFÍA

2 3

INFORMACIÓN DE PESO rut@140

4

OTRA DE CANACAR Fortalecer la capacitación, determinante en el desarrollo sectorial: Montemayor Sesiona CNE en el marco del Foro Logístico del Transporte #TransportandoAlPaís llega al Bajío Buscan cámaras y asociaciones mejorar seguridad en Guanajuato Analizan esquema de horas de conducción aplicable en EUA Entregan camión y simulador para capacitación Realiza Montemayor gira de fortalecimiento gremial por el sureste #TransportandoAlPaís llega al Sureste Celebra ATCCEVAC 28º aniversario con expo de transporte Capacitación Acercamiento DELEGACIONES CANACAR Analizan importancia económica del autotransporte en la CDMX Logra Transporte Limpio mitigar 5 millones de toneladas de CO2 Reciben socios de Jalisco a presidente nacional de CANACAR Integra CANACAR Comisión de Seguridad Sobrerregulación al autotransporte en Sinaloa Presenta CANACAR propuestas al proyecto de horas de conducción

6 7 7 7 8 8 10 11 11 12 12 14 14 14 16 18 20 20

CMET Maestría CANAPAT-UNAM: Por la profesionalización del autotransporte de pasajeros CANACAR en imágenes

28 30

POR LA LIBRE Los retos del autotransporte de carga Ratifican acuerdo sobre facilitación del comercio Reforma a la Ley de Inversión Extranjera Analiza CANACAR reforma laboral Suma 182 empresas #TransportandoAlPaís

32 34 34 34 35

TÉCNICA Norma para productos peligrosos de consumo final Resolución de la SCJN sobre contabilidad electrónica Representación impresa del CFDI Precios de transferencia Dudas sobre método de pago Noticarga

35 36 37 38 40 42

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio Francisco Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán José Montemayor González Protesorero Edgar Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Edgar Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Primmer Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú

Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García


@rmontemayorm

D

ifícil situación atraviesa en estos momentos el autotransporte de carga del país, debido a diversos factores que dificultan la operación de una actividad que es fundamental para la economía nacional. La inseguridad que se ha venido resintiendo en las carreteras debido al creciente problema del robo al transporte, es un llamado de alerta para nuestro gremio, luego de que en los últimos años, y en lo que va del presente, la tendencia alcista de este delito no se ha detenido. Ante la problemática, continuamos trabajando para mejorar la coordinación con autoridades federales, estatales y municipales a fin de crear mecanismos más eficientes que ayuden a recuperar la seguridad en las vías de comunicación. El tema no sólo queda en la esfera de las autoridades de gobierno, esta preocupación también la hemos llevado al Congreso de la Unión, en el que hemos transmitido a diputados y senadores la necesidad de elevar a rango de ley federal el delito de robo al transporte de carga en carreteras. Hay mucho por hacer en este renglón de la seguridad, con el apoyo de nuestros agremiados, acercándose a nuestra cámara, reportando eventos de este tipo, generaremos mejor información y facilitaremos la labor de las instancias encargadas de la seguridad, así como certeza legal en la materia, que refleje la tranquilidad en nuestros caminos.

Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional

@canacarmexico

2

#Canacar


1.5 % 4.1 % 5.9 % 2.6 % 7.5 % 6.1 %

2016*

2015

2014

2013

2012

2011

ELABORACIÓN CANACAR CON INFORMACIÓN DE BANXICO/INEGI

* CIFRAS AL SEGUNDO TRIMESTRE

AUTOTRANSPORTE

AÑO

4.0 %

3.9 %

1.3 %

2.6 %

2.5 %

2.5 %

PIB

CRECIMIENTO DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN RELACIÓN CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

infografía


rut@140 En nuestro Twitter se comenta...

CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca Jesús Héctor Hernández Padilla COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Diseño Editorial Jazmín Orozco Rosas Fotografía Roberto Martínez Espejel Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx Tel. 5999-7151 IMPRESIÓN Litho Signus SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR

@canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Canacar México

Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litho Signus S.A. de C.V., Coras mz 109-lt 1, Col. Ajusco Coyoacán C.P. 04300Tels: (0155) 4983-9479/4989-8324.

@canacarmexico

4

#Canacar


Canacar México

5 / Septiembre 2016


otra de canacar

Fortalecer la capacitación, determinante en el desarrollo sectorial: Montemayor • Realiza con éxito CANACAR León Foro Logístico del Transporte

Dar seguimiento en su capacitación, exhorta Montemayor a transportistas certificados Fortalecer la capacitación es un factor determinante en el desarrollo del autotransporte de carga, señaló Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, durante la inauguración del Foro Logístico del Transporte realizado por la delegación de León, Guanajuato. Una vez entregado en este marco el distintivo CANACAR #TransportandoAlPaís, a casi media centena de transportistas de la región Centro-Bajío del país, el líder gremial dijo que “las empresas que hoy recibieron esta distinción deben seguir con la responsabilidad de capacitarse para profesionalizarse aún más”. Indicó que portar esta marca exige que continúen desarrollando mejores prácticas en sus procesos de operación y administración, con el fin de llevar al sector hacia la modernización de todos sus componentes.

“En un año de acciones en esta materia se logró certificar a nueve empresas transportistas en ISO 9001, otras 41 recibieron el distintivo CANACAR #TransportandoAlPaís y casi 30 la marca Guanajuato”, destacó. La profesionalización de estas empresas no termina con las distinciones recibidas sino que sigue más allá con la búsqueda de su modernización, actualización constante y mayor capacitación, agregó. Adelantó que como resultado del primer Foro Logístico del Transporte se trabajará, en conjunto con el gobierno local, en el desarrollo del clúster logístico de Guanajuato, el cual buscará detonar el potencial logístico de este estado y vincular eficientemente al autotransporte de carga con las diferentes industrias instaladas en el Bajío.

“México hoy requiere que juguemos en equipo y nos coordinemos cámaras, asociaciones y autoridades de los diferentes niveles de gobierno, con un solo objetivo: buscar los cómo sí para solucionar los problemas que enfrenta el sector, entre ellos, inseguridad, bloqueos carreteros, restricciones de circulación y la mala calidad del medio ambiente”, enfatizó. En su momento, Enrique Armando González Muñoz, vicepresidente región Centro-Bajío y delegado de CANACAR en León, Guanajuato, resaltó que la cámara ha cumplido con la tarea de buscar mecanismos para profesionalizar al sector.

@canacarmexico

6

#Canacar

“CANACAR hizo la tarea en el último año, en materia de capacitación”, resalta Enrique González


Sesiona CNE en el marco del Foro Logístico del Transporte La Comisión Nacional Ejecutiva de CANACAR sesionó en el marco del Foro Logístico del Transporte, organizado por la delegación de León, Guanajuato, con el fin de revisar el avance de los temas que integran la agenda que desahoga la dirigencia nacional, encabezada por Rogelio F. Montemayor Morineau, ante autoridades de los diferentes niveles de gobierno, entre los cuales, destacan la creación de una red de Paraderos Seguros Certificados, las reformas a la Ley de Inversión Extranjera (LIE) y a la legislación penal en relación con el robo al transporte.

#TransportandoAlPaís llega al Bajío 41 empresas procedentes de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luís Potosí, recibieron durante la ceremonia de inauguración del Foro Logístico del Transporte, organizado por la delegación de León, Guanajuato, el distintivo CANACAR #TransportandoAlPaís, con lo cual se avanza en la meta de incorporar a este programa a 300 micro y pequeños autotransportistas de carga.

Buscan cámaras y asociaciones mejorar seguridad en Guanajuato Cámaras y asociaciones, entre ellas, CANACAR, CANAPAT, ANTP y CONCAMIN, se reunieron en el marco del Foro Logístico del Transporte, organizado por la delegación de León, Guanajuato, con el fin de fortalecer líneas de comunicación y acciones que conduzcan a disminuir la inseguridad en el Bajío; por ello, acordaron crear un bloque para llevar a cabo una gestión conjunta ante las autoridades encargadas de brindar certeza jurídica y seguridad.

Canacar México

7 / Septiembre 2016


Analizan esquema de horas de conducción aplicable en EUA Con el apoyo de un representante del Departamento del Transporte (DOT, por sus siglas en inglés), los integrantes de la Comisión de Horas Efectivas de Conducción de CANACAR analizaron el esquema de horas de conducción que se aplica en los Estados Unidos, con el fin de seguir recabando información que permita definir una postura para presentarla ante la autoridad encargada del proyecto de NOM en esta materia.

Entregan camión y simulador para capacitación Durante el Foro Logístico del Transporte, organizado por la delegación de CANACAR en León, Guanajuato, dos importantes armadoras entregaron un simulador y un camión para ser empleados en la capacitación de los operadores. “Esto es una muestra de la búsqueda de los cómo sí para impulsar la profesionalización del sector”, señaló Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional del organismo gremial.

@canacarmexico

8

#Canacar


Canacar México

9 / Septiembre 2016


Realiza Montemayor gira de fortalecimiento gremial por el Sureste Uno de los objetivos de la administración que encabeza Rogelio F. Montemayor Morineau, es lograr un mayor acercamiento con los socios de todas las regiones del país, por ello, realizó una gira de fortalecimiento gremial por el sureste de México. Ante afiliados del estado de Veracruz señaló que esta entidad se encuentra entre los tres primeros estados, junto con Puebla y el Estado de México, con mayor incidencia de robo al autotransporte de carga. “No podemos quedarnos con los brazos cruzados ante el problema que esto representa”, apuntó. Afirmó que el sector requiere certeza legal en este renglón de la seguridad, por lo cual enfoca parte de su tarea al frente del organismo gremial en buscar la tipificación del robo al autotransporte de carga como un delito federal. “Desde aquí llamamos al Poder Legislativo a atender estas iniciativas de reformas que van en este sentido”, declaró el líder de los transportistas. Resaltó que las carreteras deben ser seguras para sus usuarios, por lo cual, dijo busca la coordinación

@canacarmexico

10

#Canacar

entre autoridades de las diferentes entidades para combatir el delito. “Busquemos esquemas de seguridad que garanticen la circulación segura de las unidades, busquemos rutas seguras en el estado, por ello, llamamos también a la SCT de la entidad para que todos sumemos ideas y voluntades a fin de disminuir el riesgo en las carreteras”, puntualizó.


#TransportandoAlPaís llega al Sureste Montemayor Morineau, indicó que la cámara continua trabajando en la modernización del sector, reconociendo al micro y pequeño empresario como la unidad sustancial para detonar el desarrollo del autotransporte. Junto con ello, la profesionalización a través de la capacitación, generará la productividad de las empresas, como lo persigue el distintivo de CANACAR #TransportandoAlPaís, el cual fue entregado a más de una decena de transportistas veracruzanos, que reconoce las buenas prácticas y calidad del servicio que demandan los usuarios, resaltó.

Celebra ATCCEVAC 28º aniversario con expo de transporte La Asociación de Transportistas de Carga de la Zona Centro del Estado de Veracruz (ATCCEVAC), afiliados a CANACAR, celebró su 28º aniversario con la realización de la primera expo de transporte en Veracruz que logró reunir a más de una centena de proveedores de la industria, transportistas de la región, autoridades y especialistas en diversas materias relacionadas con el sector que impartieron catedra de sus conocimientos. En la ceremonia de inauguración, Juan Manuel Diez Francos y Tomás Ríos Bernal, presidentes municipales de Orizaba y Córdoba respectivamente, destacaron la importancia de trabajar de la mano con los transportistas de la región, con el objetivo de elevar la competitividad del sector y en beneficio del abasto regional. Asimismo, anunciaron que están en proyecto importantes obras en materia de infraestructura que beneficiarán al movimiento de mercancías por dichas entidades.

la ATCCEVAC, enfatizó el compromiso de los transportistas de esta región de sumar a la visión que la dirigencia nacional de la cámara tiene para lograr el desarrollo del sector. Igualmente, destacó que este evento sirvió para aumentar la capacitación de las empresas afiliadas al organismo, ya que se contó con la participación de diversos especialistas que impartieron pláticas técnicas y administrativas sobre mantenimiento, reparación, selección vehicular y seguridad logística, entre otros.

En su momento, Fernando Arreola Trimmer, delegado de CANACAR en Córdoba-Orizaba y presiente de

Canacar México

11 / Septiembre 2016


Capacitación

En materia de capacitación la delegación de CANACAR en Córdoba-Orizaba realiza un importante esfuerzo, a través del Centro de Capacitación del Autotransporte (CCA), forma 80 operadores por cada ciclo escolar que son empleados en las compañías del ramo.

Acercamiento

En el marco de esta gira, Montemayor Morineau, sostuvo un encuentro con Camilo Castagne Velasco, coordinador de la Policía Federal en el estado de Veracruz, para tratar temas de seguridad en el transporte y manifestarle la preocupación del sector por esta clase de ilícito en las carreteras de la entidad.

@canacarmexico

12

#Canacar


Canacar México

13 / Septiembre 2016


DELEGACIONES

Analizan importancia económica del autotransporte en la CDMX

Culiacán

El autotransporte de carga es el principal abastecedor de insumos y genera 1.8 millones de empleos directos, con un parque vehicular de 100 mil unidades, aunque sólo 20 mil de ellas cumplen los requisitos normativos diseñados para ese sector de la economía. Así se afirmó durante el Foro Transporte de Carga de la Ciudad de México, convocado por la diputada Francis Pirín Cigarrero, presidenta de la Comisión de Movilidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

La delegación de CANACAR en Culiacán participó en la ceremonia de entrega de diversas obras para el estado de Sinaloa, con lo cual se mejorará la infraestructura local y la distribución de mercancías. Jalisco La Universidad Tecnológica de Jalisco y la delegación de CANACAR en Jalisco promocionan la carrera como Técnico Superior Universitario en Administración del Sistema de Transporte Terrestre. León Con gran éxito la delegación de CANACAR en León impartió conferencias y talleres técnicos-prácticos a personal de las empresas transportistas en el marco del Foro Logístico del Transporte. Puebla Durante la 8ª reunión mensual del Comité de Prevención de Accidentes en Carreteras (COPREA), en el que forma parte CANACAR a través de su delegación en Puebla, se acordó establecer un paradero seguro en la carretera a la altura de Xonacatepec de Puebla a Orizaba.

En la primera mesa de trabajo, titulada Prestadores y Usuarios de Servicios de Carga, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, habló sobre la elaboración de políticas públicas que cumplan con tres principios básicos: sustentabilidad, logística y movilidad, ya que, señaló, el volumen de carga es de 84 por ciento y el principal medio de transporte para el abasto de productos e insumos. Aseveró que además de ser el primer abastecedor de insumos, el autotransporte genera 1.8 millones de empleos directos y apoya a 6 millones de familias. Una de sus propuestas consiste en crear centros de capacitación para conductores. La Ciudad de México (CDMX) genera el 16.5 por ciento de la riqueza nacional, que es el valor de todo lo que los ciudadanos producen. Afectar al transporte es afectar la producción de la riqueza, ya que el 2 por ciento de sus actividades son primarias, 5.5 por ciento industriales y el 89 por ciento radica en las actividades terciarias, que son los bienes y servicios, consideró.

Logra Transporte Limpio mitigar 5 millones de toneladas de CO2

Querétaro La delegación de CANACAR en Querétaro participa en la mesa de trabajo mensual con la Policía Federal y otros organismos, con el objetivo de mejorar la seguridad en el movimiento de carga por la carretera MéxicoQuerétaro. Saltillo En reunión con la SCT, Policía Federal (PF) y diversas cámaras, la delegación de CANACAR en Saltillo solicitó el apoyo de la PF para que se vigile que el tipo de grúa que se solicita no rebase las características de la unidad a remolcar. Valle de México A través de su cuenta de Twitter (@CANACARValleMex) la delegación de CANACAR en Valle de México informa a sus afiliados, entre otros, sobre las condiciones que imperan en los caminos del Estado de México.

@canacarmexico

14

#Canacar

La SEMARNAT entregó reconocimientos a las empresas, entre ellas socias de CANACAR, más sobresalientes y comprometidas con el medio ambiente que participan de manera voluntaria en el Programa Transporte Limpio (PTL), a través del cual, a lo largo de seis años de operación, se ha logrado la mitigación de 5 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Durante la ceremonia de premiación, Rosa María Zúñiga Canales, directora general adjunta de Planeación y Desarrollo de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la SCT, informó que en este sexenio se incrementó en un 100% el número de empresas participantes en relación con el 2012. Actualmente hay 292 empresas adheridas al PTL, y este año se han evaluado más de 44 mil unidades, las cuales han dejado de emitir 1.2 millones de toneladas de CO2, apuntó.


Canacar México

15 / Septiembre 2016


Reciben socios de Jalisco a presidente nacional de CANACAR En un ejercicio de acercamiento con los socios para escuchar sus necesidades, Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, se reunió con socios de la delegación de Jalisco. En este encuentro, destacó que esta entidad es importante en la actividad económica y comercial, además de tener una enorme vocación transportista. “Es un nodo comercial y logístico dinámico en la economía nacional y de la región”, detalló.

El líder de los transportistas comentó que el sector enfrenta situaciones desfavorables que dificultan la operación y desarrollo de esta industria como son el tema de la inseguridad, la antigüedad del parque vehicular, la restricción a la circulación del transporte en los municipios y estados, bloqueos carreteros, entre muchos más. Por ello, dijo que se trabaja en varias líneas de acción, una de ellas, buscar tratar el tema de la inseguridad con el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, así como, crear un bloque con diversas organizaciones de la industria para combatir este flagelo y reforzar la coordinación con procuradurías estatales. “Estamos trabajando intensamente dentro del Congreso para llevar el tema a una legislación federal”, aseguró. En su momento, José Antonio Rivas Barba, vicepresidente Región Occidente y delegado de CANACAR en Jalisco, informó que se reúnen constantemente con las autoridades de seguridad y justicia de la entidad, con el fin de exponer las problemáticas, entre ellas el robo de camiones y mercancías, que enfrenta el sector en la región para intercambiar puntos de vista que permitan diseñar soluciones a las mismas.

@canacarmexico

16

#Canacar



Integra CANACAR Comisión de Seguridad • Su objetivo es atender la problemática de inseguridad y bloqueos carreteros que enfrenta el sector, los cuales provocan graves pérdidas económicas y materiales a las empresas transportistas Durante la primera sesión de trabajo de la Comisión de Seguridad (CS) se explicó que en este año se incrementó el robo al autotransporte de carga, entre otros, en el corredor de Puebla-Orizaba-Veracruz y el Estado de México. Asimismo, es necesario agilizar en las procuradurías estatales el trámite para levantar la denuncia, así como cuando la unidad sea localizada se den las facilidades para devolución correspondiente, sobre todo en Puebla donde actualmente es muy complicado realizarlo, mencionaron los integrantes de esta mesa de trabajo. Igualmente, señalaron que es necesario impulsar las iniciativas que se encuentran en la Cámara de Diputados para efecto de que el robo al autotransporte pase a ser competencia del fuero federal. Derivado de lo anterior, se celebró una reunión con la Asociación Mexicana de Seguros (AMIS) para incorporarla a esta estrategia y se le solicitó la información relativa a estadísticas de robo al autotransporte del año 2015 y el primer semestre de 2016, así como trabajar en acciones conjuntas para prevenir el ilícito. Asimismo, por conducto del CMET se pidió formalmente una reunión con Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), con el fin de que asistan las cámaras y asociaciones que representa a efecto de plantear la problemática.

@canacarmexico

18

#Canacar

En cuanto a los bloqueos carreteros CANACAR participó en una reunión de trabajo de CONCAMIN para tratar este tema y los daños que estas acciones han ocasionado principalmente en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas y Tabasco, en la cual se indicó que existe un impacto logístico no sólo en el transporte de las mercancías a través de la vía ferroviaria, sino también en las carreteras afectando la distribución de las mismas, a las industrias y a la población en general. Seguridad Vial En materia de seguridad vial, la cámara participó en la presentación que realizó la Policía Federal (PF) respecto a un programa para prevenir accidentes dado el índice de siniestralidad que se ha presentado en el primer semestre de 2016, consistente en 6 mil 137 accidentes en carreteras federales. Dicho esquema pretende establecer una red de monitores de seguridad vial que apoyen a monitorear la situación de tránsito en las carreteras a través de los operadores, para lo cual, tendrán que pasar un proceso de capacitación, informó la dependencia. Para mayor información puedes llamar al Área Jurídica de CANACAR al 01 (55) 5999 7122


FORO INTERNACIONAL México, Plataforma Logística de América

22 y 23

noviembre 2016 CDMX

SALONES VALPARAISO

EN MEMORIA DEL MTRO. EMILIO SACRISTÁN ROY

®

Canacar México

19 / Septiembre 2016


Sobrerregulación al autotransporte en Sinaloa Atendiendo a que existe un anteproyecto de Ley de Movilidad y Tránsito Terrestre para el estado de Sinaloa, el cual se impulsa en el Congreso local, y que dentro de la misma se contemplan disposiciones para constreñir al autotransporte federal de carga a tramitar permisos para la ejecución de este servicio en caminos de jurisdicción estatal, CANACAR asistió a la reunión de trabajo en el Congreso local de Sinaloa, en donde se manifestó la postura de la cámara respecto del servicio federal de carga, argumentando que por ser un servicio de carácter federal no requiere de permiso local para entrar y desconsolidar su carga, dado que es un servicio que tiene su origen en un estado diferente al de su destino que es el estado de Sinaloa, se entregó una nota informativa con los argumentos a los diputados locales sobre el tema, informó la Vicepresidencia Ejecutiva a la Comisión Nacional Ejecutiva del organismo gremial. En relación con este tema, en agosto pasado la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un dictamen preliminar en relación con recomendaciones, a fin de eliminar los efectos anticompetitivos que se están presentando en el estado de Sinaloa en el servicio de carga local, recomendando liberar el transporte de carga local eliminando las restricciones por zona, facultades discrecionales para el otorgamiento de permisos, regulación de tarifas, derechos preferentes y conflicto de interés.

Presenta CANACAR propuestas al proyecto de horas de conducción La Comisión de Horas Efectivas de Conducción de CANACAR presentó sus propuestas sobre el proyecto de Norma Oficial Mexicana de Regulación de Horas Efectivas de Conducción en el Personal que Conduce, Opera y/o Auxilia en Caminos y Puentes de Jurisdicción Federal; el cual se trabaja en el subcomité de Criterios Médicos, Científicos y Tecnológicos del Comité Consultivo Nacional de Normalización del Transporte Terrestre de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) de la SCT. En este sentido, la cámara fijó su postura y logró que la autoridad tomara en cuenta sus comentarios, por lo que se acordó realizar la investigación médico-científica basada en la consulta a expertos en el tema. Por ello, se recabará la evidencia con apoyo de la UNAM, IPN y de médicos expertos de la DGPMPT. Asimismo, se acordó recabar información sobre la práctica en cuanto a las horas de conducción de los operadores de las micro, pequeñas y medianas empresas por medio de un formato que elaborará Medicina Preventiva, para efecto de analizarla y tomarla como referencia para determinar las horas efectivas de conducción. Recabar por parte de la Policía Federal (PF) las estadísticas de la siniestralidad del transporte de carga de lo que sucede en las carreteras del país para analizar los factores que influyen y las causas que los originan. Se solicitará a la Subsecretaría de Infraestructura lo relativo a la existencia y ubicación de los paraderos seguros, a efecto de analizar con que infraestructura cuentan y ubicarlos por rutas. Para mayor información puedes llamar al Área Jurídica de CANACAR al 01 (55) 5999 7122.

@canacarmexico

20

#Canacar


Canacar México

21 / Septiembre 2016


central

+ 40 %

@canacarmexico

22

#Canacar


Incrementa el robo al autotransporte de carga Alarmante incremento se registra en la incidencia de robos al autotransporte de carga a nivel nacional, por lo que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) manifiesta su preocupación debido a la tendencia alcista que se observa en el porcentaje de robos en los últimos años. La problemática De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), el robo contra el transporte de carga impactó al sector al aumentar de 2014 al 2015 en 73.5 por ciento el delito en las carreteras del país, esto es, pasó de 568 hurtos de unidades en 2014, a 986 en 2015, detalló CANACAR en conferencia de prensa. “Observamos que el número de robos sigue a la alza durante los dos últimos años de manera consistente, siendo que en el primer semestre de 2015 se registraron 474 delitos, mientras que durante en el primer semestre de 2016 se contabilizaron 663 robos, lo que significa un incremento del 40 por ciento”, indicó Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional del organismo.

663 robos

contra el autotransporte de carga sucedieron durante el primer semestre de 2016, lo que significa un incremento del 40 % en comparación con el mismo periodo en 2015

Canacar México

23 / Septiembre 2016


Las zonas Según el reporte del SESNSP, la zona de alto riesgo para el transporte de carga se concentra en la Región Centro del país, siendo Puebla, Estado de México y Veracruz, estados que encabezan el top 10 de las entidades con mayor número de robos: Top 10

Los tres primeros estados de la lista muestran un preocupante incremento en el número de robos al transporte de carga: en Puebla, se registró durante el 2015 un incremento del 86 por ciento respecto al 2014. Mientras que durante el primer semestre de 2016, aumentó 75 por ciento, respecto de 2015, detalló la cámara a los periodistas. “En Veracruz, creció el robo al 200 por ciento del 2014 al 2015, mientras que en el primer semestre de 2016 incrementó 57 por ciento, respecto a 2015”, agregó Montemayor.

1

Puebla

2

Estado de México

3

Veracruz

4

Querétaro

5

Guanajuato

6

Jalisco

7

Michoacán

Encontramos que el Estado de México no reporta al SESNSP sus estadísticas de robo; sin embargo, de acuerdo al Reporte de Inteligencia de Robo de Carga en México de la empresa de servicios de seguridad logística, Freightwatch International, la entidad mexiquense además de que ocupa el segundo lugar en mayor incidencia de robo al transporte, cuenta con 42 eventos durante los 3 primeros meses de 2016, apuntó CANACAR.

8

Tamaulipas

Los tramos

9

Ciudad de México

10

San Luis Potosí

Fuente: SESNSP

@canacarmexico

24

#Canacar

El SESNSP reporta diversos tramos carreteros con una mayor incidencia de robos como es el corredor México-Puebla-Veracruz; México-Querétaro; Córdoba-Orizaba, entre otros:


• México-Puebla-Veracruz • México-Querétaro • Córdoba-Orizaba • Puebla-Orizaba • Texcoco-Lechería •

Av. López Portillo-Tultitlán-Cuautitlán Izcalli

Circuito Mexiquense tramo Huehuetoca

Reynosa-Nuevo Laredo “La Rivereña”

Ciudad de México Delegaciones: Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco (central de abastos) y Venustiano Carranza.

El robo contra el transporte de carga impactó al sector al aumentar del 2014 al 2015 en 73.5 %, según cifras del SESNSP

Canacar México

25 / Septiembre 2016


La afectación El líder de los transportistas resaltó “que para nuestros afiliados, el tema de la inseguridad ha venido a modificar otros aspectos de la operación de la actividad. Esto tiene que ver con el sector asegurador pues ante la creciente actividad delictiva, compañías aseguradoras ahora definen al autotransporte como un mercado de alto riesgo, por lo que han comenzado a retirarse”. Asimismo, las ventas de pólizas de seguro se han incrementado, en promedio, hasta el 100 por ciento, impactando la estructura de costos de la actividad, hasta el 4 por ciento en este año, siendo que en años anteriores sólo era del 2 por ciento, explicó. “Otro aspecto que repercute de manera negativa en las empresas es la pérdida total de la unidad, en muchos casos tanto tracto, caja y mercancía no son encontrados, por lo que estimamos que el 50 por ciento de las unidades ya no son recuperadas”, profundizó. Las mercancías Los productos con mayor demanda por la delincuencia son aquellos de fácil reventa en los mercados

@canacarmexico

26

#Canacar

En CANACAR estamos preocupados por el impacto negativo que causa este delito en nuestras empresas afiliadas, por ello al seno del organismo, recientemente instalamos la Comisión de Seguridad, la cual estará encargada de llevar los asuntos graves del problema de la inseguridad que aqueja al sector, a fin de trabajar y gestionar ante las autoridades competentes las soluciones necesarias que ayuden a mejorar las condiciones de nuestra actividad informó Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR


negros como alimentos y bebidas, medicamentos, combustible, misceláneos, ropa y zapatos, materiales de construcción e industrial. Las acciones “Ante la delicada situación que atraviesa nuestro sector, manifestamos que nuestras acciones van encaminadas a reforzar la coordinación con autoridades en la materia, de tal manera que solicitamos tener inmediato acercamiento con el Comisionado Nacional de Seguridad para establecer y definir procedimientos eficaces que ayuden a disminuir el robo al transporte”, detalló Montemayor Morineau.

ley para que la penalización de robo al transporte de carga en las carreteras se tipifique como delito federal, pues todo lo que ocurra en caminos de jurisdicción federal debe sancionarse en ese sentido y no del fuero común”, exclamó el titular del organismo gremial. “También llamamos a un frente común a través del Consejo Mexicano del Transporte, la Logística y Movilidad (CMET) en el que se sumen otros organismos como la CANAPAT y AMF que padecen de manera importante el incremento del robo en nuestro país”, concluyó.

Además, la cámara se dará a la tarea de buscar reuniones, a través de las delegaciones de CANACAR, con los procuradores de los estados en donde se agudizado la problemática, a fin de establecer acuerdos que nos lleven a mejorar la coordinación y entendimiento a efecto de mejorar la seguridad en carreteras de dichas entidades. El llamado “Asimismo, hacemos un llamado a las cámaras legislativas a fin de que se trabaje en una iniciativa de

Canacar México

27 / Septiembre 2016


CMET

Maestría CANAPAT-UNAM: Por la profesionalización del autotransporte de pasajeros

L

a Maestría en Administración con enfoque en el Autoransporte de Pasajeros CANAPAT-UNAM surgió ante el creciente interés del sector del autotransporte de pasajeros por fortalecer sus esquemas con el desarrollo académico especializado en el sector, y la preocupación permanente de la Universidad Nacional Autónoma de México por participar en la educación de las áreas importantes para el desarrollo del país. Como respuesta a las necesidades de una creciente modernización de esta actividad tanto en el país como en el entorno internacional, se firmó un convenio entre la CANAPAT y la UNAM; al día de hoy son 24 los

@canacarmexico

28

#Canacar

egresados de la primera generación de este grado académico, provenientes de diversas empresas del sector. La CANAPAT y la UNAM, a través de la Facultad de Contaduría y Administración y la División de Educación Continua de esta Facultad, se han mantenido en constante actualización con respecto a los conocimientos administrativos y operativos, así como de la utilización de herramientas que le permitan a los estudiantes tener una visión integral de la industria con una formación emprendedora. El plan de estudios de la Maestría incluye un curso propedéutico que aborda diversas áreas como Ad-


ministración, Contabilidad, Derecho, Matemáticas y Economía. Posteriormente, se imparten durante dos años las 4 materias obligatorias y 10 optativas a cargo de los catedráticos de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM y de expertos del sector del autotransporte de pasajeros, quienes se desarrollan actualmente en niveles directivos y por ende, son ampliamente conocedores de los procesos, problemáticas, operación y expectativas de la industria. El perfil del egresado como especialista en la administración de empresas de autotransporte corresponde a las necesidades y requerimientos del sector para posicionarse como líder a nivel internacional en cuanto a la forma de operar y prestar el servicio. Por ello, durante la Maestría se integran actividades como seminarios, conferencias y visitas a empresas tanto del sector como de otras áreas para observar la aplicación de los conocimientos abordados en el aula. Tras una exhaustiva evaluación de los alcances del posgrado recién concluido, se han fortalecido las áreas de oportunidad y el plan de estudios, el cual se mantiene en una constante actualización. La segunda generación de la

Maestría en Administración del Transporte de Pasajeros CANAPAT-UNAM dará inicio en agosto del año en curso, y con ello se ampliará la formación de profesionales altamente capacitados que actúen como ciudadanos con ética y responsabilidad, además de contribuir al sector del autotransporte con mayor competencia y compromiso. Nuestra industria aún cuenta con infinitas posibilidades de crecimiento para dar respuesta a una sociedad cada vez más dinámica y exigente. El cambio, la innovación y la apertura a nuevas formas de ver el transporte de personas son retos que deberán mantenerse constantes ante el ritmo y la creación de nuevas necesidades. Por ello, contar con gente más capacitada y conocedora a través de actividades enfocadas en la profesionalización es fundamental para el futuro del autotransporte de pasajeros. Colaboración especial de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), integrante del Consejo Mexicano del Transporte, la Logística y Movilidad (CMET).

Canacar México

29 / Septiembre 2016


CANACAR en imágenes

ACERCAMIENTO Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, saluda a socios de Jalisco, lo acompaña José Antonio Rivas Barba, vicepresidente Región Occidente.

MEDIOS Enrique Armando González Muñoz, vicepresidente Región Centro-Bajío, declara sobre el potencial de crecimiento del sector en Guanajuato.

Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes

@canacarmexico

30

#Canacar


CAPACITACIÓN CANACAR impulsa la capacitación en el sector a través de alianzas estratégicas con la academia y la industria armadora.

COMPROMISO Las armadoras de camiones están comprometidas con la formación de operadores y dan muestra de ello con la donación de unidades a los centros de capacitación.

Canacar México

31 / Septiembre 2016


por la libre

Columna Invitada Los retos del autotransporte de carga

El transporte de carga en México se ha convertido en uno de los pilares del desarrollo. Ese hecho se aprecia en la evolución del número de unidades a lo largo de todo este siglo. De acuerdo con las estadísticas oficiales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, comenzamos esta centuria con 372 mil 263 unidades registradas, entre las que se cuentan unidades motrices y de arrastre. Al término de 2015, la cifra llegó a 806 mil 405 unidades. Esto implica un crecimiento absoluto de 116.6 por ciento, o una tasa anual promedio de 5.1 por ciento para todo este lapso. En la medida que la economía ha tenido crecimientos del PIB ligeramente mayores al 2 por ciento en promedio, se percibe claramente que las unidades de transporte de carga han crecido a un ritmo que más duplican el crecimiento de la economía, lo que da una idea del dinamismo que ha tenido este sector. Incluso, cuando se toma específicamente el PIB del sector de transporte y almacenamiento, se observa que el crecimiento en términos reales entre 2000 y el cierre de 2015 fue de 32.7 por ciento, lo que implica una tasa promedio anual de 1.9 por ciento, muy cercana al crecimiento global de la economía. En la medida que la economía mexicana está en un proceso de modernización, caracterizado por la instalación de plantas manufactureras, así como en un persistente proceso de urbanización que implica la modernización del comercio interno, el autotransporte de carga ha requerido ser más dinámico que el crecimiento de la economía, para satisfacer las necesidades del país.

Enrique Quintana

Director General Editorial de El Financiero

Y, todo indica que esa dinámica seguirá en el curso de los próximos años. La economía mexicana ha basado su crecimiento, durante 2015 y la primera mitad de 2016, en el aumento del mercado interno, lo que genera necesidades adicionales de abasto para todos los sectores. Pero al mismo tiempo siguen estableciéndose plantas manufactureras que tienen como objetivo central el mercado norteamericano, que requerirán de transportar sus mercancías hacia su destino final o hacia los lugares en los que usarán otras modalidades de transporte, como el marítimo o el ferroviario.

@canacarmexico

32

#Canacar


Semblanza Enrique Quintana Director General Editorial de El Financiero

Así que aunque las exportaciones totales de México tengan un decrecimiento de 5.7 por ciento en términos de dólares durante los primeros siete meses de 2016, se trata de un descenso temporal. Cuando el sector industrial de la economía norteamericana recupere su dinamismo, veremos cómo las exportaciones vuelven a subir y mantienen la tendencia en el largo plazo. Sin embargo, en este sector de la actividad económica se cierne una amenaza: la posibilidad de que Donald Trump llegue a la Presidencia de los Estados Unidos y pretenda modificar el modelo de crecimiento que se ha construido en los últimos 25 años. Aunque hasta ahora, la candidata demócrata se encuentra adelante en las intenciones de voto, no puede descartarse la posibilidad de que Trump se vuelva un candidato competitivo durante las últimas semanas de la campaña.

Maestría en Economía. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escribe la columna periodística Coordenadas desde hace 25 años, que a la fecha es una de las más leídas en México por lectores influyentes en toma de decisiones de empresas, finanzas, política y economía. Ha sido nominado en diversas ocasiones como uno de los 300 mexicanos más influyentes en el país, por la revista Líderes. Ha ejercido el periodismo desde 1984, y es considerado como uno de los mejores periodistas especializados en economía. Fue colaborador del diario El Financiero desde 1984, y posteriormente uno de los fundadores del periódico Reforma en la Ciudad de México, donde estuvo por 20 años. Ha ofrecido múltiples conferencias y colaborado en diversos programas de radio como conductor y comentarista. En febrero de 2013 tomó las riendas del periódico El Financiero, como Director General Editorial, para hacerse cargo del proyecto de rediseño del periódico, tanto en la versión impresa, como en la plataforma digital y de televisión, siendo responsable de todos los contenidos editoriales en todas las plataformas, bajo la alianza que El Financiero estableció con Bloomberg.

Su discurso proteccionista podría poner límites a la expansión comercial del país en la medida que intente “proteger” a los productores norteamericanos. Aunque hay un brote de impulsos proteccionistas, la realidad es que el tejido productivo de Norteamérica está ya tan densamente formado, que en términos prácticos sería muy complicado cambiarlo. Si no sucede nada inesperado y se mantienen las tendencias que hemos visto hasta ahora, lo más probable es que la integración con Norteamérica sea aún mayor pues la competitividad de la región depende precisamente de su integración comercial y del aprovechamientos de las ventajas que tienen los países que integramos el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. Por esa razón, el sector del autotransporte de carga debe prepararse para un nuevo periodo de crecimiento, lo que implica la modernización de su estructura empresarial. A su vez, el gobierno requiere de políticas públicas y regulatorias que faciliten esta modernización y que no vayan a ser obstáculos para la modernización, pues nos podríamos poner desde aquí trabas al crecimiento de un sector esencial para el crecimiento del país.

Canacar México

33 / Septiembre 2016


RATIFICAN ACUERDO SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO México depositó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) el instrumento de aceptación del Protocolo de Enmienda al Acuerdo de Marrakech mediante el cual se incorpora el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) al anexo que contiene los Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías; a través de este instrumento, firmado por el Presidente Enrique Peña Nieto y ratificado por el Senado de la República, México reafirma su compromiso con la apertura comercial y la facilitación comercial. El objetivo del AFC es impulsar el comercio global agilizando el movimiento y despacho de aduana de las mercancías, eficientar los trámites y operaciones de comercio exterior, eliminar obstácu-

los administrativos y reducir tiempos de entrega y costos; asimismo, actualizará e incorporará prácticas y procedimientos que las aduanas han desarrollado en el transcurso de los últimos 20 años, promoverá el intercambio de información entre autoridades aduaneras de los miembros de la OMC y contribuirá a la capacitación y profesionalización del personal aduanero. Este Acuerdo adquiere gran relevancia para los esfuerzos de CANACAR por promocionar e implantar el Convenio TIR, sistema internacional de facilitación aduanera reconocido por el AFC como una de las herramientas que ayudarían a cumplir con los requisitos de facilitación de procesos fronterizos y de aduanas estipulados en el Anexo 11.

Reforma a la Ley de Inversión Extranjera

Analiza CANACAR reforma laboral

CANACAR participó en la reunión de trabajo de la Comisión de Enlace Legislativo de CONCAMIN, “al no tener contemplada en su agenda dicha iniciativa, se solicitó el apoyo para que la consideren y nos apoyen a que se dictamine en sentido negativo y se mantenga como actualmente se encuentra, a efecto de que no se aperture la inversión extranjera el transporte de Hidrocarburos, informó la Vicepresidencia Ejecutiva de la representación gremial. Asimismo, se trabaja coordinadamente con CAMEINTRAM en este tema, a fin de buscar el acercamiento con el Senado para que escuche los argumentos de defensa del sector, agregó.

En seguimiento a este tema los abogados que integran la Comisión de Asuntos Laborales de CANACAR analizaron los comentarios enviados por las regiones Noroeste, Bajío y Norte, con el objetivo de cerrar la etapa de consulta interna y elaborar el dictamen final de este grupo de trabajo a fin de presentarlo a la consideración de la Comisión Nacional Ejecutiva (CNE) para presentar una postura ante el Senado de la República.

@canacarmexico

34

#Canacar


En seguimiento al programa del Distintivo CANACAR “Transportando al país, transportando a México”, y con el objetivo de cumplir con las metas establecidas de incorporar a este esquema 300 micro y pequeños autotransportistas de carga. Hasta el momento se cuenta con la participación de 182 empresas, informó la Vicepresidencia Ejecutiva del organismo gremial.

Norma para productos peligrosos de consumo final Por lo que se refiere al anteproyecto de la NOM-018SCT2/2016 Transporte de productos de consumo final elaborados a partir de una substancia o material considerado como peligroso para propósitos de uso personal o uso doméstico que se encuentran en una presentación para la venta al público o para su adquisición por consumidores finales, se retomaron los trabajos de manera interna por la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), buscando su homologación con el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Químicos (GHS), con los principios del Enfoque Estratégico para la Gestión a Nivel Internacional de las Substancias Químicas (SAICM), y complementándose con la NOM002-SCT/2011 Listado de Substancias y Materiales Peligrosos más Usualmente Transportados; para que el documento se les haga llegar a los participantes del Subcomité No. 1 para análisis y comentarios, y continuar según lo establecido en el programa de normalización 2016, apunta el informe mensual de la Comisión Nacional Ejecutiva de CANACAR.

Con las empresas galardonadas se forman comités de manera regional para tener una relación más estrecha, escucharlos y atender la problemática a la cual se enfrentan y que la cámara pueda ayudarles a superarla, previendo que dichos comités sesionen de manera virtual, explicó José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR. “Con base en el diagnóstico obtenido en la visita virtual se les impartirá capacitación para ayudarles a mejorar en las áreas diagnosticadas, tales como, administración, mercado, finanzas, procesos, re­ cursos humanos, gestión administrativa, marco jurídico, fiscal, operación, ahorro de energía y mantenimiento”, puntualizó. Las etapas: 1. Inscripción 2. Capacitación 3. Autoevaluación 4. Visita virtual 5. Entrega del distintivo

Canacar México

35 / Septiembre 2016

técnica

Suma 182 empresas #TransportandoAlPaís


RESOLUCIÓN DE LA SCJN SOBRE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA E n relación con uno de los juicios de amparo promovidos en contra de la obligación de proporcionar la contabilidad electrónica de forma mensual a las autoridades fiscales a través de la página de internet del SAT, los Ministros de dicha Sala resolvieron el asunto en sesión del 7 de julio del presente año. A la fecha, la ejecutoria de referencia no ha sido publicada; sin embargo, en la página de internet de la SCJN, así como del comunicado de prensa emitido por dicho tribunal, podemos advertir que mediante una votación unánime de los cinco Ministros que integran dicha Sala, se resolvió negar el amparo y protección de la Justicia Federal en contra de la obligación de los contribuyentes de proporcionar la contabilidad electrónica a la autoridades fiscales de manera mensual, así como respecto a la obligación de contar con un buzón tributario, al considerar que no se viola el derecho de seguridad jurídica e inviolabilidad del domicilio. No obstante esta desafortunada resolución, la SCJN resolvió otorgar el amparo y protección de la Justicia Federal en contra de aquellas disposiciones que establecen que los oficios pre-liquidatarios se conviertan en definitivos cuando los contribuyentes no aporten pruebas para desvirtuar los hechos u omisiones dentro del plazo establecido. Dichas disposiciones prevén, que en ese supuesto, las cantidades determinadas en dicho oficio se harán efectivas a través del procedimiento administrativo de ejecución, vulnerando con ello el derecho fundamental de audiencia, toda vez que esa propuesta no constituye un requerimiento formal de pago, cuya inobservancia de lugar a su ejecución inmediata. Adicionalmente, la SCJN resolvió la protección constitucional en contra del Anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, en virtud de que los lineamientos técnicos necesarios para la generación de los archivos XML, con los que se debe remitir la información contable, vulnera el derecho de legalidad y seguridad jurídica. No obstante, los contribuyentes que promovieron amparos en contra de la obligación de proporcionar su contabilidad a través de la página de Internet del SAT y obtuvieron la suspensión para no cumplir con dicha obligación hasta en tanto sea resuelto su juicio, tendrían que dar cumplimiento a dicha obligación desde la fecha en que se encontraron obligados a ello; sin embargo, toda vez que la información contable es generada a través de los referidos archivos XML a que se refiere el Anexo 24, declarado incons-

@canacarmexico

36

#Canacar

titucional, podría considerarse que se encuentran legalmente imposibilitados para ello. En caso de que el SAT, tratando de subsanar el vicio de inconstitucionalidad antes señalado, publicara un nuevo Anexo 24, resultaría sumamente cuestionable el que pretendiera que los contribuyentes tuvieran que proporcionar la contabilidad electrónica relativa respecto a los periodos previos a su publicación de manera retroactiva. La resolución de la SCJN constituye un precedente aislado, el cual no resulta obligatorio hasta en tanto no se constituya Jurisprudencia, por lo que es probable que la Segunda Sala de la propia SCJN en las próximas sesiones listen asuntos del mismo tema a efecto de generarla. Será necesario analizar la ejecutoria, para determinar los efectos y alcances definitivos del amparo concedido; asimismo, se recomienda analizar detalladamente cada caso en particular. Para mayor información puedes llamar al Área Fiscal de CANACAR al 01 (55) 5999 7131


Representación impresa del CFDI Conforme van pasando los días, poco a poco se va tratando de disipar algunas dudas, aunque se van generando otras sobre la emisión de los CFDI, y es que entre reglas y anexos que se van modificando, la autoridad fiscal logra confundir, así que para no olvidar de forma general se repasara los requisitos de las representaciones impresas del CFDI de acuerdo a la regla 2.7.1.7., de la segunda RMF para 2016: Para efectos del artículo 29, fracción V del CFF… las representaciones impresas del CFDI, deberán cumplir con los requisitos siguientes: - - - - - -

Código de barras generado según especificación técnica del rubro I.D del Anexo 20 o número de folio fiscal del comprobante. Número de serie del CSD del emisor y del SAT, según rubros I.A y III.B del Anexo 20. La leyenda: “Este documento es una representación impresa de un CFDI”. Fecha y hora de emisión y de certificación del CFDI en adición a lo señalado en el artículo 29-A, fracción III del CFF. Cadena original del complemento de certificación digital del SAT. En representaciones impresas del CFDI que amparen retenciones e información de pagos emitidos conforme a lo dispuesto en la regla 2.7.5.4., adicionalmente deberán incluir: a) Los datos que establece el Anexo 20, apartado II.A., así como los correspondientes a los complementos que incorpore. b) El código de barras generado conforme a la especificación técnica establecida en el Anexo 20, rubro II.D.

-

En representaciones impresas de un CFDI emitidas conforme a lo dispuesto en la regla 2.7.2.14., y la Sección 2.7.3., se deberá estar a lo siguiente: a) Espacio para registrar la firma autógrafa de la persona que emite el CFDI. b) Respecto a lo señalado en la fracción II de esta regla, se incluirá el número de serie de CESD del proveedor de certificación de CFDI o del SAT según corresponda en sustitución del número de CSD del emisor.

-

En representaciones impresas del CFDI por pagos realizados (regla 2.7.1.35); adicionalmente, deberán incluir la totalidad de los datos contenidos en el complemento para pagos.

Es muy importante tener en cuenta todos los requisitos en materia de CFDI porque se puede caer en problemas de no deducibilidad, ya que la autoridad está siendo bastante estricta en este sentido. Por eso no está de más leer y volver a leer toda la información referente a este tema, ya sea como contribuyentes, o como profesionales (casi siempre), encargados de este tema, es primordial estar informados para apoyar al contribuyente y evitarse problemas. Para mayor información puedes llamar al Área Fiscal de CANACAR al 01 (55) 5999 7131.

Lo establecido en esta regla no será aplicable a la representación impresa del CFDI que se expida a través de “Mis cuentas”.

Canacar México

37 / Septiembre 2016


Precios de transferencia

E

l pasado 14 de julio de 2016 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, la tercera resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2016, así como sus anexos 1 y 1-A. Dentro de esta modificación se reforma la regla 2.12.8 en referencia a las consultas en materia de precios de transferencia. En primera instancia se indica que los contribuyentes que soliciten alguna consulta en relación con los precios de transferencia deberán hacerlo de acuerdo a la ficha 102/CFF dentro del anexo 1-A, de tal manera, que los requisitos para la presentación de una resolución en materia de precios de transferencia ahora se engloban en la ficha señalada anteriormente y ya no en la regla miscelánea en sí.

@canacarmexico

38

#Canacar

Sin embargo, el mayor cambio es la adición de la figura de “análisis funcional” por medio del cual la autoridad podría llevar a cabo, en el domicilio del contribuyente solicitante, una evaluación de sus activos, funciones y riesgos en caso de que la autoridad determine que la información presentada es insuficiente, presenta irregularidades o inconsistencias. Esta evaluación se llevará a cabo de la siguiente manera: I. Se hará del conocimiento del contribuyente, mediante buzón tributario el objetivo de las sesiones del análisis funcional, el lugar y el periodo para su realización.


El análisis funcional se deberá llevar a cabo en presencia del representante legal y del personal del contribuyente que se encuentre involucrado con el objetivo de la consulta formulada, incluyendo las cuestiones sustantivas y técnicas específicas. II. En cada sesión del análisis funcional, las autoridades fiscales levantarán una minuta en la que se deberá consignar al menos lo siguiente: a. Los datos generales de la empresa. b. Los nombres, identificación y puestos del representante legal y del personal de la empresa presentes durante el procedimiento. c. Los nombres, identificación y puestos de los funcionarios públicos presentes durante el procedimiento. d. El relato de los hechos y manifestaciones, incluyendo en su caso, la lista de la información, datos y documentación adicional aportados por el contribuyente. e. Los acuerdos tomados y compromisos contraídos para la continuidad y seguimiento del análisis funcional. f. Al concluir cada análisis funcional, se dará lectura a la minuta, a fin de que las partes ratifiquen su contenido, firmando de conformidad. III. Cuando por cualquier causa atribuible al contribuyente exista impedimento para

que la autoridad fiscal realice el análisis funcional a que se refiere esta regla o cuando el contribuyente se rehúse a llevar a cabo algún proceso de los descritos en la misma, las autoridades fiscales levantarán acta de tal circunstancia y continuarán con el trámite a la consulta. La regla limita la evaluación dentro de este “análisis funcional” a sólo la transacción para la que se está buscando una resolución en materia de precios de transferencia y hay que tomar también en cuenta que la misma regla dicta que: “En ningún momento, se considera el inicio del ejercicio de facultades de comprobación, cuando las autoridades fiscales lleven a cabo el análisis funcional en los términos de esta regla” Si bien se trata de una evaluación a la operación del contribuyente, siguiendo la naturaleza de una negociación con la autoridad, esta evaluación debería darse de forma amistosa entre ambas partes, el contribuyente está en derecho de negarse a que la autoridad lleve a cabo esta evaluación, pero es mi opinión que la negación a esta evaluación podría perjudicar la negociación que se esté llevando a cabo con la autoridad en materia de precios de transferencia. Para mayor información puedes llamar al Área Fiscal de CANACAR al 01 (55) 5999 7131.

Canacar México

39 / Septiembre 2016


Dudas sobre método de pago

D

ebido a las principales dudas que han surgido sobre la captura correcta del método de pago en los CFD´s, el SAT publicó en su portal las “Preguntas y respuestas sobre el Método de Pago” para expedir de forma correcta los comprobantes fiscales.

1. ¿Cuando se deba utilizar el “Catálogo de formas de pago” el valor del campo método de pago dentro del XML deberá contener la clave o la descripción señalada en dicho catálogo? El campo “método de pago” deberá contener siempre la clave numérica a dos posiciones con-

@canacarmexico

40

#Canacar

forme a dicho catálogo. No obstante, el contribuyente también podrá incorporar adicionalmente en dicho campo tanto la clave, como la descripción consignada en dicho catálogo.

Ejemplo: 01Efectivo


2. ¿En dónde se debe registrar el dato “Método de pago” en el CFDI? El dato de “método de pago” en términos de lo dispuesto por el artículo 29-A, fracción VII, los incisos a) y b) del Código Fiscal de la Federación (pago en una sola exhibición o en parcialidades), deberá registrarse en el campo o atributo denominado “forma de pago”. 3. ¿El uso del “Catálogo de formas de pago”, aplica a todos los tipos de comprobante, es decir, a CFDI de ingreso, egreso y traslado y retenciones? Sólo aplica para CFDI de ingreso y egreso. 4. ¿En qué casos se debe utilizar la clave 08 vales de despensa y en qué casos la clave 05 monederos electrónicos? - La clave 08 debe utilizarse cuando se trate de vales entregados en papel. - La clave 05 debe utilizarse cuando la prestación de despensa se otorgue a través de tarjeta electrónica. 5. Si el pago se efectuó a través de distintas formas de pago, ¿cómo deberán de registrarse en el XML las claves contenidas en el “catálogo de formas de pago”? En caso de aplicar más de una forma de pago en una transacción, deberá seleccionarse cada una de las claves aplicables, empezando por la que corresponda a la forma con la que se liquida la mayor cantidad del pago y así, progresivamente hasta llegar al final a la forma de pago con el que se liquida la mejor cantidad del pago, separadas por una coma (,).

6. ¿En qué caso aplica el uso del catálogo? - En las operaciones a que se refiere la regla 3.3.1.37., de la RMF vigente. - Cuando en el que se expida el CFDI o haya sido pagada antes de la expedición del mismo. 7. ¿Qué clave se deberá señalar en el CFDI que se elabore por las operaciones realizadas con el público en general a que se refiere la regla 2.7.1.24., de la RMF vigente? Se podrá asentar únicamente la clave “99 Otros” en lugar de tener que seleccionar cada una de las claves aplicables, empezando por la que corresponda a la forma con la que se liquida la mayor cantidad del pago. Esta misma solución podrá aplicarse en dicho CFDI cuando se tengan operaciones en donde en algunas se identifique la forma de pago y en otras no. A través de estas respuestas, la autoridad fiscal busca esclarecer las principales dudas, destaca la que señala que el uso del catálogo de métodos de pago, que aplica a los CFDI’s de ingreso y egreso; así como la no obligatoriedad del uso del catálogo cuando se trate de operaciones pendientes de pago al momento de expedir el CFDI, casos en los que se debe utilizar la expresión N/A u otra análoga. Si deseas consultar el documento del SAT, ingresa al apartado de Factura Electrónica (CFDI) Preguntas Frecuentes, Método de pago. Para mayor información puedes llamar al Área Fiscal de CANACAR al 01 (55) 5999 7131.

Canacar México

41 / Septiembre 2016


NOTIcarga

Fiscal Estímulo al buen contribuyente El SAT y Nacional Financiera invitan a todas las pequeñas y medianas empresas (Pymes) cumplidas con sus obligaciones tributarias, con ingresos entre dos millones de pesos (mdp) y hasta 250 millones de pesos anuales, para que accedan al Programa “Estímulo al Buen Contribuyente” a efecto de que se beneficien de créditos con instituciones bancarias. La finalidad del programa es que las firmas impulsen su negocio mediante la inversión, generen más ingresos y empleo formal. Si está interesado debe cumplir los siguientes requisitos: • Contar con e. Firma (firma electrónica o Fiel). • Contar con Buzón Tributario. • Estar al corriente en el envío de su contabilidad electrónica en los últimos tres meses.

Nacional Financiera guardará absoluta reserva de la información fiscal que le proporcione el Servicio de Administración Tributaria. Para dar su autorización, deberá ingresar a la sección Trámites del SAT y seguir la ruta: Buzón Tributario: Trámites: Crédito conforme a decreto del 18 de noviembre de 2015. En la aplicación debe dar su autorización con e. Firma.

¿En qué estamos? Reiteramos a ustedes, si tienen alguna propuesta que deba ser gestionada por la Comisión Fiscal de CANACAR, favor de enviarla por correo electrónico a: c.moreno@canacar.com.mx, dicha propuesta tendrá que estar debidamente argumentada y fundamentada.

• Haber declarado ingresos superiores a dos millones de pesos y hasta 250 millones de pesos en el ejercicio anterior. • Contar con opinión positiva del cumplimiento de sus obligaciones fiscales al momento de enviar la autorización.

Capacitación CANACAR llevó a cabo los siguientes cursos de capacitación: • Curso “Norma Mexicana NMX-17020-IMNC-2014”. • Curso “Aplicación de la NOM-068-SCT-2-2014”. • Curso “Formación de Instructores en Prevención de Accidentes y Técnicas de Manejo Defensivo”. • Taller “Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)”. • Curso “Conducción Técnica-Económica para Mandos Medios”. Los invitamos a participar en los cursos de capacitación que tenemos programados con el objetivo de que les ayuden a mejorar y perfeccionarse en la prestación de sus servicios.

@canacarmexico

42

#Canacar


Normatividad Verificación de condiciones físico-mecánicas Se les recuerda que desde julio pasado inició el periodo de verificación anual de las condiciones físico-mecánicas para los vehículos que porten placas de identificación vehicular con terminación 1 o 2.

Agilización de trámites

Asesoría en materia de normatividad CANACAR brindó asesoría en la materia de transporte de materiales peligrosos acerca de las rutas que deben seguir durante el traslado de este tipo de mercancías, tanto en el trayecto con y sin carga. Asimismo, a las empresas que tienen una Unidad de Verificación de condiciones físico-mecánicas y de emisiones contaminantes, respecto a la norma oficial mexicana de emergencia y las normas oficiales mexicanas vigentes relativas a emisiones contaminantes de vehículos en operación.

El Área de Gestoría y Trámites de CANACAR desarrolló un procedimiento para optimizar la realización de trámites, con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta e impulsar este servicio hacia los socios.

Aduanas y Comercio Exterior Operador Económico Autorizado (OEA) En el mes de septiembre llevaremos a cabo la plática informativa sobre el Operador Económico Autorizado en las siguientes ciudades: Fecha

Ciudad

05 de Septiembre

Mexicali

06 de Septiembre

Tijuana

12 de Septiembre

Ciudad Juárez

19 de Septiembre

Monterrey

23 de Septiembre

Guadalajara

Para mayor información, favor de ponerse en contacto al número telefónico 01 (55) 5999 7138.

Igualmente, se asesoró a los afiliados sobre las autorizaciones especiales de conectividad para conectar dos ejes o tramos de un mismo eje, así como de las autorizaciones especiales para entrar o salir de plantas productoras o de Centros Logísticos y/o de Transferencia, y las autorizaciones especiales de altura, se mantiene vigente, asesorando a todas las empresas de transporte de carga consolidada para que realicen su trámite ante la Dirección General de Autotransporte Federal. Así como, sobre el tema de Maza Bruta Verificada de los contenedores que ingresan de importación y de aquellos que van de exportación en los diferentes puertos del país y su relación con el tema de peso y dimensiones.

Canacar México

43 / Septiembre 2016


NOTIcarga

Jurídico Mantenimiento en carreteras del país

Plazas de cobro

Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país se sugiere a los operadores del transporte de carga tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de los elementos de la Policía Federal.

A partir del 1 de agosto del año en curso el Sistema de Telepeaje de I+D México está disponible en las siguientes plazas de cobro y no se requiere trámite alguno para hacer uso de las mismas:

CARRETERA

TRAMO

EVENTUALIDAD

Km 0 al 20 Km 52 al 55 Km 53 al 56 DurangoMazatlán

Km 55 al 57 Km 182 al 184 Km 186 al 214

Labores sobre tramo

Km 210 al 211 Autopista Gómez PalacioCorralitos

Km 126 al 188

• No. 478 Chichen Itza de Consorcio del Mayab, ubicada en el km. 115+500 Autopista Kantunil-Cancún, Población Piste, Municipio de Tinum, Yucatán, C.P. 97757, cuenta con 6 carriles multimodales. • No. 479 Tintal de Consorcio del Mayab, ubicada en el km. 237+700 Autopista Kantunil-Cancún, Población el Tintal, Municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, C.P. 77366, cuenta con 10 carriles multimodales. Esta plaza es un circuito cerrado, por lo cual es necesario se aseguren de que el tag sea reconocido a la salida del recorrido. Reglamentos de tránsito de los municipios de Nuevo León

Km 131 al 135 Km 147 al 150 Km 185 al 188

Incidencia delictiva CANACAR solicita a sus agremiados le informen si han sido sujetos de ilícitos en la carretera Puebla-Orizaba-Veracruz, de ser el caso, deberán proporcionar nombre de la empresa; día, hora y lugar de los hechos; datos de la unidad (modelo, marca, número de placas y serie); tipo de mercancía transportada y número de carpeta de investigación, a fin de hacerlo del conocimiento de la autoridad y solicitar una reunión de trabajo para atender esta problemática.

CENTRO DE CONVENCIONES TOLUCA

En relación con la publicación de los Reglamentos Homologados de la zona metropolitana de Monterrey hacemos de su conocimiento que, en todos los casos, aún no entra en vigor el capítulo relativo al autotransporte de carga. En caso de alguna inobservancia o irregularidad por parte de los agentes de tránsito en la aplicación de estos ordenamientos reportarlo con las siguientes personas de la delegación de CANACAR en Monterrey, Nuevo León: 01 (81) 1810-4372 Id 92*895343*1 01 (81) 1810-6114 Esteban Alanís Id 92*895343*2 01 (81) 1810-5870 Diana Rodríguez Nava Id 92*895343*3 Alfredo González

Conferencia Anual 19-20 de Octubre Competencia Nacional de Habilidades (SuperTecnico 2016) 18 de Octubre

@canacarmexico

44

#Canacar

MANUAL DE PRÁCTICA RECOMENDADA

Colección Colección

“Todos los participantes recibirán un CD con las Prácticas Recomendadas con su registro pagado”.

Informes: Dafne Marenco; dafne@dmsoluciones.mx; Tel.: (55) 5544.4631 Mobile: (55) 1295.1300


Curso Duración Fecha Instructor

segundo semestre

“Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” 6 horas Cuota de recuperación 19 de septiembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez

“Programación Neurolingüística aplicada a la eficiencia de las organizaciones de autotransporte y distribución” Duración 5 horas Cuota de recuperación Fecha 23 de septiembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Instructor Ing. Javier González García Taller

Taller Duración Fecha Instructor

“Falta de operadores y el desarrollo de personal en las organizaciones (ISO 90012015)” 5 horas Cuota de recuperación 21 de octubre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Ing. Javier González García

“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” Duración 6 horas Cuota de recuperación Fecha 24 de octubre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez

NOVIEMBRE

SEPTIEMBRE

2016

SERVICIO ESPECIALIZADO

Taller Duración Fecha Instructor

“Nuevo Esquema de Empresas Certificadas NEEC” 5 horas Cuota de recuperación 28 de octubre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Lic. Daniela Villalobos Jarillo

Taller Duración Fecha Instructor

“Transporte de Objetos Voluminosos y/o de Gran Peso, Maquinaria y Grúas Industriales” 5 horas Cuota de recuperación 14 de octubre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Lic. Tomas Martínez López

DICIEMBRE

OCTUBRE

Curso

Curso Duración Fecha Instructor

“Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” 6 horas Cuota de recuperación 14 de noviembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez

Taller Duración Fecha Instructor

“Regulación para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos” 5 horas Cuota de recuperación 25 de noviembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Lic. Tomas Martínez López

“Taller de metodologías efectivas de ventas y atención a cliente con programación neurolingüística en la distribución y el transporte.” Duración 5 horas Cuota de recuperación Fecha 25 de noviembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Instructor Ing. Javier González García Taller

“Aplicación de la Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014 Evaluación de la Conformidad - Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” Duración 8 horas Cuota de recuperación Fecha 8 de diciembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Instructor Lic. Tomas Martínez López Curso

“Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM – 068 – SCT – 2 – 2000. Relativa a las Condiciones Físico – Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga” Duración 8 horas Cuota de recuperación Fecha 9 de diciembre Socios $ 2,000.00 No socios $ 2,500.00 más IVA más IVA Instructor Lic. Tomas Martínez López Curso

Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo Mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999-7138


Si durante el viaje se te presenta algún problema de detención injustificada, robo o accidente y requieres de asistencia telefónica legal...

SERVICIO ESPECIALIZADO

Asistencia CANACAR

en el camino contáctanos y te atenderemos de inmediato las 24 horas, los 365 días del año.


La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga expresa sus más sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de Don Emilio Sacristán Roy personaje de ejemplar trayectoria profesional y académica, pieza fundamental en el proceso de concesionamiento ferroviario del país. Nos unimos a la gran pena que embarga a la familia de Don Emilio, deseándoles que encuentren paz y resignación por tan irreparable pérdida. ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo

Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se unen a la gran pena que embarga a la familia de nuestro Vicepresidente de la Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo por el sensible fallecimiento de su Sr. Padre Carlos Gaytán Rivera Con profundo respeto, lamentamos el deceso y elevamos una oración por su eterno descanso, deseándoles una pronta resignación. ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo

Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro amigo Don Silvino Mera Uribeo Deseamos a su familia una pronta resignación por la triste pérdida. DESCANSE EN PAZ ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo

Canacar México

47 / Septiembre 2016


@canacarmexico

48

#Canacar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.