Septiembre 2017

Page 1

SEPTIEMBRE 2017 NÚMERO 21

ENTREVISTA: AGEDI pone en el mapa a las grúas industriales P. 34

#SectorUnido / TRANSPORTANDO AL PAÍS

ROBO

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 21 SEPTIEMBRE 2017 canacar.com.mx canacarmexico

contra el al autotransporte en CARRETERAS



Bitácora p. 26 central

ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN

Se une sector al llamado de CANACAR contra el robo al autotransporte de carga

EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS ESTE DELITO INCREMENTÓ 179 % #JuntosXlaSeguridadPública

L

a Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) solicitó a las autoridades del gobierno federal y al Congreso de la Unión atender el robo al autotransporte de carga en diversos puntos de la red carretera del territorio mexicano, el cual se ha incrementado de manera alarmante durante los últimos meses.

Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE

2

INFOGRAFÍA

3

rut@140

4

INFORMACIÓN DE PESO Lo que viene para la segunda parte del año

6

OTRA DE CANACAR Enfrentará #SectorUnido robo al autotransporte de carga en carreteras

8

Combatirán @FiscaliaEdomex y CANACAR robo al autotransporte

10

Participará CANACAR en reuniones de seguridad en Puebla

12

Logra @DCanacar 300 empresas inscritas en su nivel básico e intermedio

14

Recibe ICET Allende simulador para la capacitación de operadores

14

Agilizar cruces fronterizos, uno de los temas centrales en la renegociación del TLCAN: Montemayor

16

Instala CONAGRÚAS red estatal de coordinadores

18

Participa CANACAR en mesas horizontales del TLCAN

18

En la renegociación del TLCAN no vamos a ceder “sustancia por rapidez”, aseguró el secretario de Economía

20

Pide SCT evitar compra, distribución y enajenación ilegal de combustible

21

Deberán transportistas equiparse con dispositivo de registro electrónico para horas de servicio en EUA

21

CANACAR EN IMÁGENES

30

Seguridad, competitividad y sustentabilidad, prioridades del transporte en esta administración: Yuriria Mascott

32

Incrementan operativos para combatir el transporte ilegal de combustible

33

AGEDI pone en el mapa a las grúas industriales: Carlos Salas

34

POR LA LIBRE Incierto contexto en la renegociación del TLCAN

36

TÉCNICA Vehículos ostensiblemente contaminantes en la CDMX

38

Servicios de grúas autorizadas por la SCT

39

Aumenta 7.2 % flujo de carga entre EUA y México

39

Puntos por considerar de la nueva factura electrónica

40

Dictamen fiscal para efectos de seguridad social

42

Noticarga

44

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio Francisco Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán José Montemayor González Protesorero Edgar Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Jorge Alberto Casares López Prosecretario de Fomento a la Productividad Juan Manuel Ramos Cantú Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Trimmer Prosecretario Promotor de Infraestructura Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Alberto Berrón Fuentes Secretario de Enlace con el Sector Asegurador Leobardo G. Saldívar Caballero Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte César Humberto Mariles García Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Secretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Jorge Almanza Mosqueda Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Marcos Gabriel Gámez Placeres CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú

Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García


@rmontemayorm

H

ablar del #SectorUnido es hablar del vínculo institucional que existe entre organismos y agrupaciones que buscan el progreso común de la industria del autotransporte, trabajando coordinadamente con las autoridades y legisladores para orientar los esfuerzos y acciones hacia el desarrollo de nuestro sector. Hoy más que nunca los sectores productivos del país debemos cerrar filas ante la compleja situación que hoy en día se presenta en el renglón de la seguridad. Es importante levantar la voz ante el elevado e imparable número de robos que se registran diariamente en las carreteras del país, así como apoyar y trabajar con la autoridad para establecer los mecanismos que mejoren la seguridad de quienes transitamos en los caminos de México. Por eso insistimos al Congreso de la Unión, ahora que en septiembre inicia un nuevo periodo legislativo de sesiones, que es necesario ya tome cartas en el asunto con modificaciones legales de manera urgente elevando la tipificación del robo al autotransporte como un delito federal para otorgarle certeza legal en dicha materia a una actividad primordial de la economía nacional y el abasto de la población.

Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional

@canacarmexico

2

#Canacar


infografía

LOS DATOS SECTORIALES

10 %

81%

El autotransporte es un sector clave en el impulso de la economía y desarrollo del país, ya que moviliza el 81% del valor de la producción nacional.

El sector de autotransporte registró un incremento de 10 % en los últimos cuatro años, en la cantidad de toneladas transportadas, lo que significa el 56 % de la carga total en nuestro país y la generación de 940 mil empleos para los mexicanos.

28 % En tres años disminuyó 28 % el número de accidentes en carreteras federales, al pasar de 25 mil en 2012 a 17 mil en 2015.

Elaboración propia con información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) #TodosXlaSeguridadVial

3 / Septiembre 2017


rut@140 En nuestro Twitter se comenta...

CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Diseño Editorial Jazmín Orozco Rosas Fotografía Roberto Martínez Espejel Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx Tel. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR

@canacarmexico

Canacar México

canacarmexico

comunicacioncanacar

Canacar México

Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.

@canacarmexico

4

#Canacar


#TodosXlaSeguridadVial

5 / Septiembre 2017


Información de peso

Lo que viene para la segunda parte del año Los industriales prevén que la economía nacional, medida a través del PIB, registrará un avance de 1.7 a 2.2 por ciento para el cierre de 2017, asimismo la actividad industrial en su conjunto mantendrá un comportamiento de entre 0.0 y 0.5 % de crecimiento respecto a 2016.

Desafíos y oportunidades

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) ajustó sus expectativas de crecimiento al cierre de este año, por lo cual informó que se generarán alrededor de 635 a 655 mil empleos en todo el país al concluir 2017, de los cuales entre 260 y 290 mil serán generados en el sector industrial. El tipo de cambio lo calcula en 18.90 pesos por dólar al final del año, así como una inflación de 5.9 %.

Entre los pendientes que debemos mantener durante la segunda parte de este 2017 destacan:

A corto plazo En opinión de CONCAMIN, una de las prioridades para el corto el plazo es fortalecer las bases internas del crecimiento, promover la modernización integral de la planta productiva e impulsar la productividad de la economía. “Esta es la mejor alternativa para enfrentar la incertidumbre externa y aprovechar el talento y espíritu emprendedor de los mexicanos”, dijo. En lo externo, la modernización del TLCAN y la diversificación de mercados, inversiones y fuentes de tecnología, definen la ruta que debemos seguir para responder a los desafíos del presente y las exigencias del mañana, agregó el organismo industrial.

@canacarmexico

6

#Canacar

En términos generales nuestra economía se mantiene estable y con perspectivas mejores a la de meses anteriores, pero no a los niveles necesarios ni al potencial del aparato productivo mexicano, señaló.

• Reactivar la inversión productiva pública y privada. • Fortalecer el avance del mercado interno, por ser un motor indispensable para el crecimiento de la economía. • Elevar el contenido nacional en la oferta exportable. • Avanzar en la sustitución competitiva de productos importados para el mercado nacional. • Acelerar el paso de la actividad económica, fortaleciendo al sector industrial mexicano. Además, es importante no perder de vista que una renegociación del TLCAN favorable para México ampliará las oportunidades de inversión, comercio y cooperación en América del Norte pero no resolverá los desafíos que, en materia de productividad, integración de cadenas de valor, modernización tecnológica, entre otros factores, limitan nuestra capacidad de crecimiento y desarrollo. Esto significa que, sin perder de vista la importancia de modernizar el TLCAN, México debe atender los problemas estructurales que frenan su desarrollo competitivo, puntualizó.

2.2 %

crecerá la economía nacional al cierre de 2017 prevé CONCAMIN


¡Conoce nuestra plataforma digital! www.canacar.com.mx

Te presentamos nuestras aplicaciones móviles para iOS y Android Una excelente herramienta para acceder a todo lo que necesitas saber y conocer como afiliado.

¡DESCÁRGALAS!


otra de canacar

Enfrentará #SectorUnido robo al autotransporte de carga en carreteras “Con unidad y acciones conjuntas, entre autoridades de los tres niveles y autotransportistas, es como enfrentaremos la problemática de robo al autotransporte de carga en carreteras, el cual genera graves pérdidas materiales y económicas a las empresas del sector”, señaló el #SectorUnido. La Policía Federal (PF), la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, (CONCAMIN), la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), celebraron una reunión de trabajo para buscar los #cómoSí en el combate de este ilícito. CANACAR, en voz de su Vicepresidencia Ejecutiva, dijo que la atención a este flagelo debe ser encabezada por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y los tres niveles de autoridad en el país. Asimismo, propuso la reactivación del Programa Nacional de Seguridad para el Autotransporte (PNSA), establecer operativos de vigilancia y protocolos de seguridad en los principales corredores donde se presenta este flagelo, así como impulsar las iniciativas de Ley que buscan reconocer el robo al autotransporte de carga como un delito federal.

@canacarmexico

8

#Canacar

La @PoliciaFedMx, a través de Julio Alberto García Hernández, director de Operaciones de la PF, llamó al #SectorUnido a coordinar acciones que reduzcan el alto índice de robos al autotransporte de carga. Igualmente, exhortó a los empresarios a fomentar la cultura de la denuncia. De la misma manera, mostró su apertura para trabajar en conjunto con las cámaras y asociaciones sectoriales, con el fin de respaldar los esfuerzos en materia de seguridad. En su momento, Adolfo Elim Luviano Heredia, titular de la DGAF, señaló que ya se trabaja en el desarrollo de un proyecto de paradores seguros. Asimismo, ratificó la postura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de fungir como interlocutor entre el sector y las autoridades responsables de brindar seguridad pública. @ANTPMexico propuso establecer un protocolo de reacción, denuncia e investigación que le dé seguimiento al robo carretero de camiones y mercancía. También, respaldó el posicionamiento de CANACAR sobre la inseguridad y se sumó a las acciones para apoyar el combate contra los robos.


#TodosXlaSeguridadVial

9 / Septiembre 2017


Combatirán @FiscaliaEdomex y CANACAR robo al autotransporte Toluca, Estado de México.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), comandada por Alejandro Jaime Gómez Sánchez, y CANACAR, a través de su delegación Valle de México, dirigida por Alejandro Salas Martínez, combatirán de manera integral el robo al autotransporte de carga en la entidad mexiquense, que actualmente ocupa la tercera posición en el top 10 de los lugares con mayor incidencia de este flagelo según SensiGuard. En una reunión celebrada en las instalaciones de la FGJEM, ambas instituciones, acordaron llevar a cabo acciones que reduzcan este ilícito, entre ellas, realizar protocolos de reacción oportuna, operativos de vigilancia, mejorar la comunicación entre las autoridades y la cámara, desarrollar trabajo de inteligencia conjunta, así como promover la cultura de la denuncia para desarticular a las bandas de delincuentes dedicadas al asalto de camiones, eficientar la coordinación con

otros estados, establecer enlaces operativos y mesas de trabajo para revisar el avance de estas tareas. En su momento, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, explicó el impacto del robo en el sector, entre otros, el alza de las pólizas de seguros y la pérdida de operadores, así como el mapa delictivo del alarmante crecimiento de este ilícito en la zona centro del país. Por lo cual, propuso replicar en las otras entidades de la región el protocolo de reacción que llevan a cabo las autoridades del Estado de México para brindar atención oportuna ante la inseguridad. En este sentido, la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte (DGCRVT), detalló que recuperó dos mil 14 vehículos de carga de julio de 2015 al 2 de agosto de 2017. De enero al 2 de agosto de este año rescató 207 tractocamiones, 144 cajas secas, 35 semirremolques, 25 plataformas, 119 camiones y 3 dollys, informó esta institución mexiquense. Por su parte, la FGJEM y demás autoridades presentes mostraron su disposición de trabajar conjuntamente con CANACAR para combatir eficazmente el robo al autotransporte de carga en esta entidad. Asimismo, se buscará mejorar el seguimiento de este ilícito con sus homologas de Hidalgo, Puebla, Morelos, Guanajuato y Michoacán. Finalmente, Emilio Mendoza Almaraz, coordinador regional de @CANACARValleMex, destacó los resultados positivos que ha dado el chat instaurado con la @FiscaliaEdomex para la atención oportuna de los transportistas del Valle de México.

@canacarmexico

10

#Canacar


#TodosXlaSeguridadVial

11 / Septiembre 2017


Participará CANACAR en reuniones de seguridad en Puebla CANACAR participó, junto con ANTP, el Consejo Ciudadano de Puebla (CCP) y otras asociaciones, en una reunión de trabajo para abordar la problemática de robo al autotransporte de carga en la entidad poblana, informó la Vicepresidencia Ejecutiva (VE) de la cámara. Derivado de ésta se acordó que el órgano gremial participe en las reuniones celebradas mensualmente entre la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y otras autoridades, “con el fin de trabajar conjuntamente en acciones para prevenir y reducir el índice delictivo que se presenta en el estado”, dijo José Refugio Muñoz López, titular de la VE. Asimismo, se establecerán operativos de seguridad en los puntos de mayor incidencia delictiva en los que participarán la Policía Federal (PF) y Estatal, así como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), “con el objeto de detectar cualquier ilícito que se presente en

el traslado de mercancías y la circulación de vehículos por las vías federales y estatales de dicho estado”, explicó el funcionario. “La Fiscalía se comprometió a agilizar el procedimiento para la liberación de las unidades que sean recuperadas. A través, del CCP se recabará la información relativa a todos los ilícitos que se han presentado para elaborar una estadística que apoye a la investigación respeto de cómo y en qué lugares específicos se viene suscitando este delito. Se establecieron enlaces para la atención inmediata de los reportes de robo”, fueron otros de los acuerdos de esta reunión de trabajo resumió Muñoz López. EL DATO Puebla ocupa el cuarto lugar del Top 10 de estados con mayor número de robos después de Veracruz, Michoacán y Estado de México.

Robos primer trimestre de 2017 ENTIDAD

SENSIGUARD

SESNSP

Veracruz

85

85

Michoacán

80

12

Estado de México*

65

0

Puebla

61

348

SensiGuard Supply Chain Intelligence Center (SCIC). Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). *Cero robos o la entidad no reporta datos al SESNSP.

@canacarmexico

12

#Canacar


#TodosXlaSeguridadVial

13 / Septiembre 2017


Recibe ICET Allende simulador para la capacitación de operadores Daimler Vehículos Comerciales de México entregó un simulador al Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET) de Allende, Nuevo León. La entrega de la herramienta fue realizada por Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR y Edgar Peña, director de Ventas de la fabricante de camiones. “Profesionalizar a los transportistas mexicanos mediante estos simuladores tiene un gran valor para nosotros, ya que es muestra de nuestro compromiso con la integridad física de los operadores, pieza clave para garantizar la seguridad vial en las carreteras y caminos de todo el país”, comentó el directivo. Ratificó el compromiso de la empresa con CANACAR de otorgar una beca para el uso y aprovechamiento de este simulador, por cada camión adquirido bajo el convenio de colaboración establecido entre ambas partes. El equipo entregado al ICET IX cuenta con sistema visual, monitor de 50 pulgadas, procesador CPU modelo

CANFTL00216, estación de instrucción y monitores adicionales laterales que permitirá a los alumnos adentrarse en los principales aspectos de la conducción del vehículo como arranque, frenado, cambios de velocidad y manejo en diferentes tipos de pavimentos y condiciones. Se beneficiará entre dos mil y tres mil conductores por año, resaltó la armadora. A la entrega asistieron Fernando Turner Dávila, secretario de Economía y Trabajo del Estado de Nuevo León y presidente ejecutivo de la Junta Directiva del ICET, quien resaltó que “con operadores profesionales y bien pagados, generaremos el bienestar que necesita el estado de Nuevo León y todo México”. Asimismo, estuvieron presentes Rosa María Zúñiga, directora general adjunta de Planeación y Desarrollo de la SCT; el alcalde de Allende, Silverio Flores Leal; el director del ICET, Fernando Iturribarría; así como los delegados de CANACAR en Allende y Monterrey, Esteban Armando Cavazos Leal y Antonio Demetrio Tamez Salazar, respectivamente.

Logra @DCanacar 300 empresas inscritas en su nivel básico e intermedio El distintivo #TransportandoAlPaís logró 300 empresas inscritas en su nivel básico e intermedio, 147 y 153 respectivamente, provenientes de las regiones Norte, Noreste, Noroeste, Sureste, Bajío, Occidente y Centro, informó CANACAR. Entre los avances de este programa destacan la capacitación de mil 209 personas en rubros como las normas 012 y 068, régimen fiscal, marco jurídico, logística del transporte y su cadena de suministro, selección vehicular, diagnóstico energético y ahorro de combustible, mantenimiento de la flota vehicular, conducción técnico-económica y monitor vial, señaló el organismo gremial.

@canacarmexico

14

#Canacar

Estos cursos fueron impartidos por CONUEE en un 33.5 %, CANACAR 33 %, IMT 25.7 % y la Policía Federal 7.8 por ciento. Asimismo, se firmará un convenio de colaboración con la Fundación Carlos Slim para que, a través de su plataforma Capacítate para el Empleo, este instrumento de profesionalización alcance un mayor número de empresas del sector, adelantó. Se buscará que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se sume a la lista de instituciones capacitadoras de la Red Nacional #TransportandoAlPaís, dijo la Vicepresidencia Ejecutiva de la cámara. Recientemente, se celebró una sesión informativa sobre el CFDI 3.3 con empresas de la región Centro.


INFOS, innovación estratégica en seguridad y capital humano “La única manera de saber el futuro es construirlo, y en seguridad no es la excepción”.

de un buen modelo de seguridad a la medida de las necesidades del cliente”

En Infos GROUP nos encargamos de construir modelos de seguridad funcionales, innovadores y efectivos basados en la predicción de los escenarios que nos arrojan los análisis de información retrospectiva y coyuntural o de momento, porque estamos convencidos de que la única manera de saber el futuro es construirlo, es una afirmación que hemos obtenido de viva voz del Maestro José Gonzalo Vázquez Salguero Director General de Seguridad Privada de este Holding especializado en el capital humano, consultoría, equipamiento, profesionalización y servicios de transportación terrestre, aérea y fluvial, así como de las diferentes modalidades de seguridad: logística, de bienes y valores, de personas, vigilancia aérea, protección electrónica, vigilancia remota y servicios canófilos, quien refiere de manera contundente que una de las grandes trampas en las que hemos caído en México es jugar el juego de los delincuentes olvidándonos de la estrategia y la inteligencia.

En Infos GROUP estamos comprometidos con la sociedad y con nuestros clientes, en crear un ambiente de seguridad que les permita desempeñar sus actividades sociales y comerciales con tranquilidad. Nuestra División de inteligencia esta dedicada 100 % al análisis de información, de rutas, áreas y puntos para identificar las vulnerabilidades de su sistema de seguridad y/o cadena de suministros y la manera en que las amenazas pudieran incidir en tiempo y lugar con ellas, esto con el fin de que podamos evitar que se genere la oportunidad y reducir el riesgo al máximo y para eso contamos con tecnología de punta, dispositivos mecánicos de retardo de apertura de caja, trabadores de patín, centro de monitoreo de carga, dispositivos de rastreo satelital y staffing service especializado para nuestros clientes.

Convertimos el capital humano en el eslabón más fuerte de su sistema de seguridad

La esperanza no es una estrategia

“En seguridad Logística o de transporte de carga, el trabajo de inteligencia es fundamental para el diseño

#TodosXlaSeguridadVial

15 / Septiembre 2017 Publirreportaje


Agilizar cruces fronterizos, uno de los temas centrales en la renegociación del TLCAN: Montemayor

La agilización de los cruces fronterizos deberá ser uno de los temas centrales en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), destacó Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, al encabezar la reunión mensual de trabajo de la Comisión Nacional Ejecutiva (CNE) del órgano gremial. En este marco, los integrantes de la CNE indicaron que el robo al autotransporte de carga provoca fuga de aseguradoras y alza del 100 % en pólizas de seguros; por lo cual, urgieron a las autoridades a buscar en el corto plazo soluciones a este flagelo que le genera graves pérdidas económicas a las empresas del sector. Otro avance informado fue el crecimiento de la Red Nacional #TransportandoAlPaís con 280 empresas (registradas al cierre de esta edición) del sector en los niveles básico e intermedio, informó @cucomunozl. Asimismo, se agilizó la recuperación de unidades en el Estado de México como resultado de la coordinación con la @FiscalEdomex y otras autoridades estatales encargadas de la seguridad y el trásito municipal, señalaron consejeros pertenecientes a la delegación @CANACARValleMex. Esta reunión de consejeros nacionales contó con la visita de @adriandelmazo, quien agradeció la amistad, el trabajo conjunto y los #cómoSÍ logrados con CANACAR en su responsabilidad como titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT).

@canacarmexico

16

#Canacar


#TodosXlaSeguridadVial

17 / Septiembre 2017


En la renegociación del TLCAN no vamos a ceder “sustancia por rapidez”, aseguró el secretario de Economía En reunión de trabajo con senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, explicó que el gobierno mexicano “no va a ceder sustancia por rapidez” en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Señaló que existen tres preocupaciones en torno a la negociación del TLCAN: expansión del comercio, no restricción de éste; el Cap. 19 del Tratado, que se refiere a la solución de controversias entre los países miembro y las salvaguardas para la protección de industrias. “No vamos a ceder sustancia por rapidez, eso, sin duda, lo digo con toda convicción, y estaremos haciendo lo mejor porque esta negociación tenga objetivos claros y trate de ser muy transparente para que los mercados puedan tener una lectura clara de hacia dónde vamos”, aseguró el secretario de Economía.

industria ha sido seriamente dañada y no tiene el mismo nivel de exigencia que tienen las investigaciones en materia de competencia desleal o de comercio desleal”, precisó. “Dar la tentación de utilizar instrumentos que ya habían sido desincentivados a ser usados en América del Norte sería como abrir la Caja de Pandora de nuevo. Y los más afectados no serían necesariamente sólo los exportadores mexicanos, pudieran ser los exportadores estadounidenses; entonces, podríamos terminar en un escenario donde desmantelaríamos el proceso de apertura”, comentó. En tanto, la senadora Gabriela Cuevas Barrón, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, señaló que la política comercial en México, no sólo es importante, sino que es de inmensa relevancia para la vida de millones de familias en nuestro país.

Guajardo Villarreal, detalló que percibe tres áreas de preocupación: “la primera es una fijación extrema sobre el concepto de déficits comerciales (…), encantado de analizar la situación de lo que le llamamos rebalanceo comercial, siempre y cuando logremos mejorarlo a través de expansión del comercio, no a través de restricción del comercio”.

Indicó que México ha sido un país abierto al mundo, que habla por el libre comercio y por los acuerdos multilaterales y que entiende que en el diálogo se encuentra la mejor forma de encontrar soluciones a los problemas que nos aquejan. Y por supuesto, el comercio exterior en nuestro país cobra, al día de hoy, una dinámica mucho más importante.

El otro tema, se refiere al Capítulo 19 del TLCAN y otro elemento, que tiene que ver con las salvaguardas, donde hay un tratamiento especial en América del Norte que exenta o le da licencia a estos tres países a no ser tratados igual que al resto del mundo.

Afirmó que toda esta política comercial resulta indispensable para nuestro país, pero también cree que debemos poner la mirada en lo que más ha preocupado no sólo a los inversionistas, también a otros países y que tiene en los ojos del mundo a México, a Estados Unidos y a Canadá y es la renegociación del que fue en su momento el tratado más ambicioso del mundo.

“La salvaguarda, es un mecanismo automático para reintroducir aranceles cuando consideramos que una

@canacarmexico

18

#Canacar


#TodosXlaSeguridadVial

19 / Septiembre 2017


Instala CONAGRÚAS red estatal de coordinadores

El CONAGRÚAS instaló una red estatal de coordinadores como parte de su nueva estructura de trabajo. “El propósito es apoyar de forma integral a las delegaciones de CANACAR, así como captar las problemáticas regionales e integrar una agenda de temas prioritarios para el subsector de grúas de arrastre, salvamento y depósito de vehículos”, señaló Raúl Barrón Arellano, líder de este grupo de trabajo.

Esta nueva estructura se dividirá en seis regiones: Noroeste (Baja California, Sonora y Sinaloa), Norte (Chihuahua, Durango y Zacatecas), Noreste (Nuevo León, Coahuila, SLP y Tamaulipas), Occidente (Jalisco, Nayarit, Colima, Aguascalientes y Michoacán), Centro-Bajío (Gto., Qro., EDOMEX, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Guerrero y CDMX) y Sureste (Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Yucatán).

Participa CANACAR en mesas horizontales del TLCAN La Vicepresidencia Ejecutiva (VE) informó que CANACAR participa en las mesas horizontales que se conformaron para obtener las posturas del sector empresarial mexicano, con el objeto de que éstas sean tomadas en cuenta por parte de las autoridades al momento de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Las mesas en las que se acreditó CANACAR son remedios comerciales, facilitación y comercio, inversión, ambiental, transporte y solución de controversias, indicó la VE durante la reunión de trabajo mensual de la Comisión Nacional Ejecutiva (CNE) del órgano gremial. En seguimiento a la renegociación del TLCAN se realizaron diversas consultas públicas para conocer la posición de los sectores con respecto a este tratado internacional, con el fin de que sirvan como guía para que las autoridades negociadoras consideren la opinión de los sectores en pro de mejorar este acuerdo tripartita, informó la cámara. Las entidades participantes fueron la Secretaría de Economía (SE), el Senado de la República, CONCAMIN y el ICC México.

@canacarmexico

20

#Canacar


DEBERÁN TRANSPORTISTAS EQUIPARSE CON DISPOSITIVO DE REGISTRO ELECTRÓNICO PARA HORAS DE SERVICIO EN EUA

PIDE SCT EVITAR COMPRA, DISTRIBUCIÓN Y ENAJENACIÓN ILEGAL DE COMBUSTIBLE

La Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que el pasado 16 de diciembre de 2016, la Administración Federal de Seguridad de Autotransporte (FMCSA) publicó la regla definitiva 49CFR 395 referente a nuevas medidas para el cumplimiento de horas de servicio, la cual exige a los transportistas que circulen en los Estados Unidos de América, con vehículos domiciliados en Estados Unidos, Canadá y México, equiparlos con un dispositivo de registro electrónico (Electronic Logging Device, ELD). Transportistas y conductores deberán cumplir con esta medida a partir del 18 de diciembre de 2017. Para mayor detalle accesa al link: https:// www.fmcsa.dot.gov/hours-service/elds/electronic-logging-devices

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), solicitó a CANACAR difundir entre sus afiliados se abstengan de comprar y/o utilizar combustibles de cualquier tipo cuya procedencia se pueda presumir ilegal, para evitar así, la configuración de conductas que constituyan delitos que son sancionados conforme a lo dispuesto en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, informó la Dirección Jurídica del organismo gremial.

#TodosXlaSeguridadVial

21 / Septiembre 2017


LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG SECRETARIO DE GOBERNACIÓN LIC. RENATO SALES HEREDIA COMISIONADO NACIONAL DE SEGURIDAD MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DR. MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES SEN. PABLO ESCUDERO MORALES PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE SENADORES DIP. MARÍA GUADALUPE MURGUÍA GUTIÉRREZ PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

A LA OPINIÓN PÚBLICA LA PROBLEMÁTICA En tan sólo los últimos 3 años, las empresas del autotransporte de carga han resultado seriamente afectadas por una imparable escalada de robos que azota en las carreteras del país.

de llevar el abasto de todo lo que consumen y producen los mexicanos a lo largo y ancho del país, un sector dinámico que contribuye al desarrollo de la economía al movilizar el 81 % del valor de la producción nacional y el 56 % de la carga total en nuestro país.

Observamos una problemática compleja en donde la capacidad y procedimientos del Estado, en sus diferentes niveles, ha quedado totalmente rebasado por la acción de grupos delincuenciales organizados que han diversificado sus operaciones a otras actividades criminales, encontrando en el transporte carretero un blanco apropiado para allegarse de recursos.

Sin embargo, los transportistas observamos una verdadera falta de interés en el sector por parte de las autoridades y legisladores, al no considerar la verdadera trascendencia y alcance que significa la labor, así como el servicio del transporte de carga en México.

El robo al transporte de carga está presente, materialmente, en todo el territorio nacional, concentrándose hoy en día en la región Oeste, Centro, Noreste y Sureste del país y en corredores industriales de importantes volúmenes de producción.

LA DENUNCIA

Por lo que lamentablemente podemos decir que hoy nuestras carreteras se han convertido en “tierra de nadie”. El autotransporte de carga es un eslabón primordial que integra la cadena productiva nacional, encargado

Los transportistas agremiados en CANACAR estamos sufriendo seriamente los daños directos y colaterales de la inseguridad. La incapacidad de la autoridad, en los tres niveles gobierno, de frenar la operación y desplazamiento de los grupos delincuenciales, ha hecho vulnerable a los transportistas en las carreteras del país en donde son despojados tanto del tractocamión, el remolque y la carga, misma que puede ser desde la materia prima hasta el producto terminado para su comercialización.


ROBOS AL TRANSPORTE DE CARGA EN CARRETERAS NÚMERO DE ROBOS DEL 2014 AL 2017 DATOS

2014

2015

2016

INCREMENTO %

629

1087

1763

180

568

986

1590

179

SCIC1 SESNSP

2

Estimación de número de robos para finales de 2017: 2424 (37 %) 2600 2400 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0

2424

SCIC

1763 1590 1354

1087 986

629

663 474

568 239 2014

2016

2015 SCIC

SESNSP

1

SensiGuard Supply Chain Intelligence Center (SCIC)

2

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

Hoy, estamos frente a una crisis de seguridad en todo el país, en el que la ausencia de un proyecto verdadero de Estado para combatir la delincuencia ha motivado ya la generación de otros delitos como la extorsión, secuestro, bloqueos, violencia en contra de nuestros operadores, vehículos y empresas, además de otros problemas, como el déficit de operadores en el sector por la inseguridad y el riesgo de perder la vida. El Estado es el encargado de generar las condiciones necesarias para que el autotransporte y sectores productivos desempeñen sus funciones de manera adecuada y favorable. Pero desafortunadamente, el gobierno ha caído en una práctica en donde pareciera atender y escuchar el reclamo de la sociedad pero, en la realidad, no hay respuestas ni acciones de su parte. Por más reuniones e innumerables mesas de trabajo que hemos realizado con la autoridad, la situación grave continúa sin atenderse correctamente. No tenemos soluciones más que una reiterada indiferencia y su poca capacidad de respuesta ante la operación sistemática de la delincuencia.

2017 1ER. SEM.

SESNSP - 1ER. SEMESTRE

Al paso de los años, CANACAR ha venido denunciando los hechos y ha presentado propuestas para revertir la tendencia creciente de la inseguridad que se vive en las carreteras, sin encontrar un planteamiento decidido y coordinado por parte del gobierno para enfrentar y castigar a los delincuentes. Ante el fuerte problema que se ha desbordado sin control, vemos que en nuestro país la inseguridad genera incertidumbre y desconfianza de los inversionistas nacionales, sectores productivos y la sociedad mexicana, por lo que debiera ser de la mayor atención para el Estado por tratarse de un tema de Seguridad Nacional. México está en la lucha permanente de insertarse en la economía global: ha realizado importantes reformas estructurales en el país; busca instalarse como una gran plataforma logística de calidad mundial; es un gran receptor de importantes inversiones extranjeras y quiere participar en la modernización de TLCAN. Sin embargo, México encuentra en sí mismo su principal obstáculo para lograr desarrollarse en estos ambiciosos proyectos: la inseguridad y violencia.


Los empresarios de CANACAR condenamos la pasiva actitud de nuestras autoridades y legisladores responsables de transformar el inoperante combate en contra de la delincuencia, en donde la descoordinación entre órdenes de gobiernos favorece los movimientos y acciones ilegales de los delincuentes.

las empresas aseguradoras están retirándose del mercado y las pocas que quedan han incrementado las pólizas hasta en 200 por ciento, incrementando sustancialmente el costo logístico en nuestro país afectando, en consecuencia, su competitividad.

Mientras tanto, los números demuestran que, lo que resta del año 2017, la tendencia del incremento continuará, ya que se estima que el robo de carga incremente 37 % respecto al año 2016, en donde

Hoy en día, el robo al autotransporte se penaliza como un delito del fuero común, lo cual complica la persecución y seguimiento del mismo e imposibilita llevar una estadística real de los eventos.

LA LEGISLACIÓN

TOP 10 DE ESTADOS CON MAYOR ROBOS 1ER. TRIMESTRE DE 2017

ENTIDAD

NÚMERO DE ROBOS SENSIGUARD

SESNSP

Veracruz

85

85

Michoacán

80

12

Estado de México*

65

0

Puebla

61

348

Guanajuato*

48

0

Tlaxcala

43

279

Colima*

41

0

Jalisco

30

6

Ciudad de México*

21

0

Tamaulipas*

17

0

* Cero robos o la entidad no reporta datos al SESNSP

MAPA DE ROBOS AL TRANSPORTE DE CARGA EN CARRETERAS

RIESGO: LIGERO MODERADO ELEVADO MUY INTENSO


De forma inverosímil, el crimen encuentra un aliado perfecto en la legislación actual pues, tanto el robo en carreteras que sólo es tipificado como un delito del fuero común, y la forma como operan las bandas, la propia ley da ventaja al delincuente para evadirse ante la falta de coordinación entre todas las autoridades involucradas, lo que hace materialmente imposible la detención de quienes comenten el ilícito. Por ello, requerimos urgentemente el apoyo de los legisladores del Congreso de la Unión para que, en breve, sean aprobadas las iniciativas de ley existentes en el sentido de reconocer el robo al autotransporte de carga como un delito Federal. EL LLAMADO Es urgente la intervención decidida de nuestros gobernantes. La sociedad mexicana y los sectores productivos del país exigimos soluciones. México vive el hartazgo de la ola de inseguridad y experimenta la indignación e impotencia de ver que el Estado no es capaz de garantizar un elemento primordial para la convivencia social: la seguridad pública. Los empresarios del transporte levantamos nuestra voz y expresamos nuestra inconformidad por la inacción de nuestras autoridades ante el gran problema de inseguridad en México, por lo que hacemos un llamado a la sociedad en general, industriales, sectores económicos y productivos del país a sumarse a esta exigencia de la implementación de una verdadera estrategia integral nacional de seguridad que brinde tranquilidad social y encauce el bienestar del país. En CANACAR estamos atentos y listos para colaborar. Nuestra institución está en el mayor de los compromisos, como siempre, de trabajar día a día para tener un transporte moderno y eficiente. Los empresarios afiliados a nuestro organismo queremos abonar al desarrollo social y económico del país anhelando vivir en un México en paz. #JuntosXlaSeguridadPública Atentamente ING. ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU PRESIDENTE NACIONAL MTRO. JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ VICEPRESIDENTE EJECUTIVO Ciudad de México a miércoles 26 de julio de 2017

#TodosXlaSeguridadVial

25 / Septiembre 2017


central @canacarmexico

26

#Canacar


Se une sector al llamado de CANACAR contra el robo al autotransporte de carga EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS ESTE DELITO INCREMENTÓ 179 % #JuntosXlaSeguridadPública

L

a Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) solicitó a las autoridades del gobierno federal y al Congreso de la Unión atender el robo al autotransporte de carga en diversos puntos de la red carretera del territorio mexicano, el cual se ha incrementado de manera alarmante durante los últimos meses.

#TodosXlaSeguridadVial

27 / Septiembre 2017


Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SESNSP), demuestran que de 2014 a 2016 el robo al autotransporte de carga en carreteras creció 179 %, mientras CANACAR estima que durante el 2017 el fenómeno continuará y este delito aumentará 37 %. Producto de esta tendencia, las empresas aseguradoras han incrementado el costo de las pólizas hasta en un 200 %, llegando incluso a tomar la decisión de ya no asegurar las unidades de carga, lo cual afecta directamente a uno de los principales eslabones de la cadena logística, detalló CONCAMIN. De esta manera, CONCAMIN junto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO), Industriales MX y la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), se sumaron al llamado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) a las autoridades y legisladores para resolver, con acciones conjuntas, la problemática de robo al autotransporte de carga en las carreteras del país. A lo largo de los últimos tres años el transporte de carga fue seriamente afectado por el aumento incontrolable de robos, especialmente en la región centro del país, lo cual impactó directamente la competitividad de las empresas nacionales. “A pesar de que las autoridades han mostrado sensibilidad frente a dicho problema, a la fecha no se ha logrado combatir esta amenaza de manera contundente, no obstante, la gravedad de los delitos y que la sofisticación de las bandas criminales va en aumento”, alertó Miguel Elizalde Lizárraga, presidente de la Comisión de Transportes de CONCAMIN.

@canacarmexico

28

#Canacar

Elizalde Lizárraga apuntó que “el autotransporte de carga moviliza el 81 % del valor de la producción nacional y representa el 56 % del total de la carga que circula por el país, por lo cual un incremento en los costos no sólo afecta la capacidad operativa de las empresas de carga, sino también perjudica la distribución de insumos que componen la cadena productiva de la industria, lo cual impactará el precio final de los productos que consumen las familias mexicanas”. Las propuestas Por lo anterior, CONCAMIN se une al llamado del presidente nacional de CANACAR, Rogelio F. Montemayor Morineau, a las autoridades y legisladores para solucionar esta grave situación, y propone las siguientes medidas como una forma concreta de avanzar al respecto: 1. Aprobar las iniciativas de ley existentes para que el robo al autotransporte de carga sea establecido como un delito federal.


2. Reactivar el Programa Nacional de Seguridad en Carreteras, con la consecuente creación del Consejo Nacional y sus correspondientes Comités Estatales donde será fundamental la participación de la industria. 3. Establecer mecanismos que permitan y fomenten la coordinación entre las procuradurías estatales, así como la homologación de la información respecto a este tipo de delito. Las acciones Al cierre de esta edición, CANACAR estaba en espera de celebrar una reunión con Renato Sales Heredia, comisionado nacional de Seguridad, con el objeto de exponerle esta problemática que afecta la sustentabilidad de las empresas de autotransporte de carga. Previamente, la cámara se reunió con la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, a efecto de buscar una solución integral a la inseguridad que sufren los autotransportistas de carga en las carreteras del país. Como resultado de este encuentro, se logó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sea el interlocutor entre la industria y las autoridades responsables de brindar seguridad pública a la población, para buscar los #cómoSÍ que aumenten la seguridad pública en el movimiento de mercancías en la red carretera nacional. Asimismo, CANACAR sostuvo reuniones de trabajo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Policía Federal (PF) y la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), con el objetivo de buscar soluciones conjuntas que reduzcan el índice delictivo en el autotransporte de carga. En este sentido, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) debe encabezar a los actores involucrados en el desarrollo de una estrategia que combata eficazmente el robo de camiones y mercancías, puntualizó la Vicepresidencia Ejecutiva de CANACAR. “El sector unido seguirá promoviendo ante el Legislativo que el robo al autotransporte de carga sea considerado como un delito federal”, agregó.

37 %

Estima canacar crecerá el robo al sector al cierre de 2017 respecto al 2016

#TodosXlaSeguridadVial

29 / Septiembre 2017


CANACAR en imágenes

CAMINO AL VOLCÁN Foto ganadora del segundo concurso de Fotografía “México a través de las obras SCT”. Libramiento de Cómala, Colima.

PLATAFORMA LOGÍSTICA Y DE TRANSPORTE El secretario de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, impulsa en México la creación de una plataforma logística y de transporte de clase mundial.

Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes

@canacarmexico

30

#Canacar


TEMPERAMENTO El Presidente Donald J. Trump, ante miembros de la American Trucking Associations (ATA), quienes visitaron la Casa Blanca el pasado marzo para conversar sobre temas que afectan a la industria. NBC News. Jim Lo Scalzo/EPA.

SECTOR PUJANTE 95 por ciento de la construcción de la infraestructura del país requiere del servicio y uso de grúas industriales, indica @agedimx.

#TodosXlaSeguridadVial

31 / Septiembre 2017


SEGURIDAD, COMPETITIVIDAD Y SUSTENTABILIDAD, PRIORIDADES DEL TRANSPORTE EN ESTA ADMINISTRACIÓN: YURIRIA MASCOTT La subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, afirmó que durante la actual administración los principios de seguridad, competitividad y sustentabilidad son prioridades en la política del transporte en todas sus modalidades. “Ofrecer la más alta calidad de servicio, de manera particular en el transporte de pasajeros, forman parte de esas prioridades”, recalcó. En representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, felicitó a la CANAPAT por la próxima celebración de la Expo Foro 2018, que se llevará a cabo en la Ciudad de México del 7 al 9 de marzo del próximo año, evento en el que habrá una muestra de autobuses, refacciones, equipo y tecnología de punta para el autotransporte de personas. Ante el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (SECTUR), José Salvador Sánchez Estrada y el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), Jaime Jaime Delgado, Mascott Pérez dijo que México se mueve en autobús, ya que 96 por ciento de los pasajeros utilizan el autotransporte. En lo que va de esta administración se observa un crecimiento del 11 por ciento en el transporte de pasajeros. Por ello, la constante modernización del sector autotransporte beneficia al turismo, una de las principales fuentes de ingresos, ya que arriba del 80 por ciento de los turistas nacionales y extranjeros utilizan el autobús, aseguró. Este elevado número de usuarios exige un servicio cada vez de más alta calidad, más moderno, eficiente e innovador, y sobre todo, seguro; de ahí la necesidad de conductores mejor capacitados, vehículos

@canacarmexico

32

#Canacar

en mejores condiciones, y agilidad en los trámites de permisionarios y conductores. “En la SCT estamos muy conscientes de esta necesidad. Por ello trabajamos con toda intensidad para llevar a término el Plan Nacional de Infraestructura que contempla 52 nuevas autopistas, 80 carreteras federales, y ampliar y modernizar los 11 accesos de la Zona Metropolitana del Valle de México”, enfatizó la funcionaria. Asimismo, se fortalece el marco regulatorio del autotransporte con la modernización de las normas 012 y 068 (condiciones físico-mecánicas), la cual se homologó con Estados Unidos y Canadá, y la norma 087, referida a los periodos de labor y descanso de los operadores, tomando en consideración que 80 por ciento de los accidentes que ocurren en las carreteras son a causa del conductor, dijo. Adicionalmente, se ha promovido la operación de la ventanilla única, que facilita la obtención de trámites como licencias y otros documentos que se pueden hacer de manera electrónica y no presencial. El trámite de licencias de conductor para el autotransporte federal se incrementó en 44 por ciento al pasar de 186 mil tramitadas en el año 2015 a 268 mil en 2016, lo que se traduce en un crecimiento de 70 por ciento, explicó. Al evento acudieron el director general de Autotransporte Federal, Adolfo Elim Luviano Heredia; así como los presidentes de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), Rogelio F. Montemayor Morineau; de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Miguel Elizalde Lizárraga; y el director general de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Leonardo Gómez Vargas.


INCREMENTAN OPERATIVOS PARA COMBATIR EL TRANSPORTE ILEGAL DE COMBUSTIBLE La Secretaría de Gobernación (SEGOB) informó a CANACAR que se incrementaron los operativos de vigilancia e inspección en las carreteras del país, con el fin de aplicar medidas de seguridad más proactivas en la prevención, disuasión e investigación de delitos; por tal razón, la dependencia federal exhortó a las cámaras y asociaciones empresariales, industriales y de transporte a contribuir con las autoridades en la problemática que se presenta en los delitos de robo de transporte y almacenamiento de hidrocarburos. Serán verificadas las unidades de transporte público o privado de carga pesada que transiten en las carreteras federales que transporten volúmenes considerables de combustible diésel en recipientes más allá de lo establecido en los marcos normativos, por lo que los operadores deberán portar y exhibir ante la autoridad correspondiente, en caso de así solicitarlo, la factura o comprobante fiscal que acredite la posesión legal del combustible y evitar contratiempos o situaciones que los pongan en riesgo, representando un perjuicio para las empresas, comunicó CANACAR a sus agremiados. Asimismo, difundió que la autoridad pretende que se respete lo señalado en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, por lo que sus operadores deberán evitar transportar hidrocarburos (diésel en bidones) para no ser sancionados conforme a esta ley, ya que de tipificarse la conducta como delito se haría acreedor a lo siguiente: •

Cuando la cantidad sea menor o equivalente a 300 litros, se impondrá de 2 a 4 años de prisión, multa de 2,000 a 4,000 días de salario mínimo vigente en el lugar de los hechos.

Cuando la cantidad sea mayor a 300 litros pero menor o equivalente a 1,000 litros, se impondrá de 4 a 8 años de prisión y multa de 4,000 a 8,000 días de salario mínimo vigente en el lugar de los hechos.

Cuando la cantidad sea mayor a 1,000 litros pero menor a 2,000 litros, se impondrá de 8 a 12 años de prisión y multa de 8,000 a 12,000 días de salario mínimo vigente en el lugar de los hechos.

Cuando la cantidad sea igual o mayor a 2,000 litros, con pena de 10 a 15 años de prisión y multa de 10,000 a 15,000 días de salario mínimo vigente en el lugar de los hechos.

En caso de no poder cuantificarse el volumen de los hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, se impondrá de 10 a 15 años de prisión y multa de 10,000 a 15,000 días de salario mínimo vigente en el lugar de los hechos, siempre que se acredite que por las condiciones en que se encuentra contenido dicho volumen, se presuma que se trata de cantidades mayores a los 2,000 litros.

#TodosXlaSeguridadVial

33 / Septiembre 2017


AGEDI pone en el mapa a las grúas industriales: Carlos Salas

“E

mprendo mis planes con entusiasmo”, es una de las frases que se lee al entrar en la oficina de Carlos Salas Buz, presidente de la Asociación de Grúas, Equipos y Dispositivos Industriales (AGEDI); y justo así, fue como esta agrupación arrancó su historia en marzo de 2015. “Hemos dado pasos muy firmes en este tiempo”, dijo en entrevista para Comunicación CANACAR. Explicó que AGEDI ha logrado impulsar la representatividad de este sector, así como poner en el radar de las autoridades a esta especialidad que participa en el 95 % de los proyectos de construcción de infraestructura en territorio nacional. “Hoy somos muy visibles para la Policía Federal (PF), nuestros representantes regionales ya participan en las reuniones mensuales que tiene esta corporación en distintas zonas del país”. Asimismo, se tuvo un acercamiento muy importante con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para darle a conocer la importancia de las grúas

@canacarmexico

34

#Canacar

industriales y la tecnología avanzada con la que cuentan. “Éramos un tema desconocido para las autoridades. Logramos algo histórico, al reunir a los fabricantes de estos equipos con el área de normatividad de la SCT, para darle a conocer quiénes somos y los avances que esta especialidad ha tenido en materia de fabricación bajo esquemas y normas internacionales”, explicó Salas Buz. “Las grúas no vuelan, pero sí flotan”, exclamó el entrevistado. “Les explicamos técnicamente cómo funciona un equipo de estas magnitudes, su capacidad de carga y el bajo nivel de impacto que tienen sobre la infraestructura carretera. Nos comentaron que estaban esperando que alguna entidad les ofreciera esta información”, agregó. Derivado de lo anterior, surgió el ofrecimiento de una posible modificación a la norma 040 –que rige los objetos voluminosos y de gran peso– a efecto de crear un apartado especial para grúas industriales. “Ponernos en el mapa normativo es nuestra solicitud a la SCT”, remató.


“Las reformas estructurales, en especial la Ener|gética, han detonado nuevas necesidades en los mercados que atendemos con nuestro servicio. Por tal razón, nos reunimos con las secretarías de Energía y Economía para informarles que nos estamos preparando para este gran reto”, detalló. Asimismo, “nos acercamos a la banca de desarrollo, específicamente a Nacional Financiera (NAFIN), con el objeto de diseñar esquemas de financiamiento acordes a la realidad operativa y económica de nuestros negocios, a fin de aumentar nuestra capacidad instalada y atender eficazmente la demanda que vendrá con la detonación de los proyectos que contemplan estas reformas”, mencionó el líder de @agedimx. En los planes a corto plazo de AGEDI destaca impulsar el desarrollo y profesionalización de este sector, a través de la implementación de cursos de alta dirección dirigidos a los propietarios de las empresas, la instalación de un centro de formación y capacitación de operadores de grúas industriales, el diseño de una carrera técnica corta validada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como la creación de una fundación que le dé certeza al capital humano en el diseño de un plan para su retiro laboral o fortalecer la educación de sus hijos con becas de estudio, adelantó.

puntos de vista sobre los principales temas del acontecer diario de la actividad que realizamos; además de tener la oportunidad de interactuar entre iguales, establecer alianzas comerciales y relaciones de negocio que mejoren su productividad”, refirió. Representación, trámites, gestión, certificación, capacitación, inteligencia de mercado, proveedores y servicios son los principales ejes torales de la agenda de trabajo de la agrupación. Actualmente, AGEDI cuenta con 72 socios activos que agrupan mil 800 grúas industriales, es un sector que creció 25 % en 2015-2016 y la estimación para 2017 es del 15 %, concluyó Salas Buz.

95 %

de la construcción de infraestructura del país requiere del servicio y uso de grúas industriales, sostiene Carlos Salas, líder de @agedimx

La marca de la casa, sin duda, es el Congreso Nacional de Grúas Industriales que este año se realizará por tercera ocasión del 8 al 11 de noviembre próximo en Guadalajara, Jalisco. “Este encuentro anual se ha convertido en el espacio favorito para los principales actores de nuestra industria, en donde intercambian

#TodosXlaSeguridadVial

35 / Septiembre 2017


por la libre

Incierto contexto en la renegociacion del TLCAN

México en general y los exportadores en particular, debieron haber planteado como una amenaza en su balance de riesgos la incertidumbre en las políticas de las principales potencias industriales y con ella las amenazas que podría afectar el comportamiento de la economía del país; desafío, principalmente, por el giro en la política comercial que está definiendo el gobierno estadounidense. Reducir el déficit comercial es la referencia directa y primordial que se hace en la propuesta de negociación junto con más de veinte aspectos que se plantean como objetivos para la nueva relación comercial de Estados Unidos con México y Canadá. Eminentemente esa premisa también incidirá en el comportamiento de las exportaciones de mercancías que salen de México. Y para ser más exactos, hago referencia a los productos manufacturados y agroindustriales cuyos precios dependen no sólo de la demanda de los consumidores, sino también de las medidas que fijará ese gobierno para las importaciones y, por supuesto, la presión que ejercerán las organizaciones de trabajadores en suelo estadounidense. Carlos Palencia Escalante

Si se permite la expresión, se pondrán trampas al país, a productos y sectores para los que prevalezca el interés estadounidense, para que se privilegie el comprarles más y venderles menos, para que sus normas predominen aunque se contrapongan a regulaciones equitativas; ejemplos, hay varios en temas y productos: exigir etiquetados a modo, cuestionamientos al transporte, observaciones y medidas a la pesca y para productos agropecuarios (atún y aguacate), sensibilidad de sectores domésticos (autos y electrónica), eliminar el mecanismo trilateral para la solución de disputas (capítulo XIX del TLCAN) para que al final de cuentas predomine el esquema estadounidense, y otros tantos temas e intereses.

Economista egresado de la Universidad Anáhuac; cuenta con estudios sobre comercio internacional, desarrollo empresarial y el proceso europeo de integración. Socio de CEO Consultores, Consultoría Estratégica & Outsourcing.

Los objetivos planteados y dicha premisa son sólo algunas de las señales que pueden estar causando incertidumbre en los exportadores (y organismos que los agrupan), tanto en proyecciones de producción, como en proyectos de inversión; además, de no gustarle al mandatario estadounidense lo negociado y cede a presiones internas por posiciones laborales y/o políticas, una vez más surgirán los comentarios en el sentido de denunciar y dar por cancelado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para proyectar a modo, tratados bilaterales. En otras palabras, la estrategia de negociación será poner en la mesa las máximas exigencias, atemorizar, amenazar y lograr se ceda a su favor.

@canacarmexico

36

#Canacar


Todo es imprevisible aunque se haya fijado la primera ronda de conversaciones entre el 16 y 20 de agosto en Washington y también que se hayan presentado el pasado lunes 17 de julio los grandes objetivos en temas relacionados con Comercio de Bienes; Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; Aduanas, Facilitación comercial y Reglas de Origen; Barreras Técnicas al Comercio; Prácticas Regulatorias para productos; Inversiones; Propiedad Intelectual; Transparencia; Empresas Estatales o controladas por el Estado; Política de Competencia; Trabajo y Medio Ambiente. Una acotación, se prevén siete rondas, una cada tres semanas, para concluir en enero de 2018.

El transporte es uno de los sectores que podría estar en el ojo de la renegociación del TLCAN: especialistas México en particular como parte de la plataforma de manufactura y exportación de los Estados Unidos. No pequemos de optimistas. Mucho habrá de analizarse y comentar al paso de las negociaciones y lo que los gobiernos vayan (y quieran ir) informando pues los tiempos políticos pondrán tensiones al proceso.

De ahí que los productos manufacturados y exportados por México al amparo de un programa de fomento –como el IMMEX– serán los más sensibles, pese a los mecanismos de importación temporal y proveeduría externa con bajos o nulos aranceles empleando otros tratados comerciales. Pero no sólo las exportaciones manufactureras están en juego. Si bien la concentración está en la negociación, como país no debe detenerse u olvidar que al interior hay que trabajar en México para mejorar la regulación, reducir costos y eliminar ineficiencias para que en combinación pueda amortiguarse el probable incremento de nuestros precios por el pago de aranceles por insumos, partes y componentes importados de países ajenos al TLCAN para ser incorporados a la exportación a ese mercado; es decir, el efecto de aumentar las llamadas reglas de origen para tener preferencia de acceso al mercado norteamericano. Hay que aclarar que cualquier endurecimiento de las reglas de origen puede afectar a las empresas instaladas en México y en caso extremo podría implicar el cierre de una o varias plantas de producción. Además, afectaría los componentes de la inversión extranjera directa, que consisten en la reinversión de utilidades y las cuentas entre compañías. Esto se daría si no se entiende que el comercio no es “suma cero” y en cambio debe verse a la región TLCAN y a

#TodosXlaSeguridadVial

37 / Septiembre 2017


técnica

Vehículos ostensiblemente contaminantes en la CDMX CANACAR informó a sus socios que el Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el segundo semestre de 2017, en donde se contempla el protocolo de actuación para verificar a los vehículos con placas federales ostensiblemente contaminantes que circulen por la vialidades de la CDMX, siendo la Dirección General de Vigilancia Ambiental, dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente, quien se encargará de realizarla en base al siguiente procedimiento: Por la autoridad: •

Permitir la inspección visual del motor y de humo.

Recibir la hoja en la que se acredita el motivo de la sanción impuesta.

Permitir el retiro y retención de la placa delantera, en el caso de que proceda (si la matricula se encuentra soldada, remachada, etcétera, el personal comisionado usara herramienta alternativa para retirar la(s) matricula(s) justificando en la sanción el motivo para el uso de dicha herramienta).

Podrá realizar el pago de la(s) sanción(es) en ese momento, cuando la autoridad ambiental cuente con el equipo electrónico portátil (hand held) y/o pagar mediante el formato universal de Tesorería, utilizando como línea de captura el concepto 51 debiendo tomar como referencia el folio encontrado en la boleta.

Detienen la unidad e indican al conductor el motivo de la detención.

• Se identificará la autoridad mediante oficio de comisión vigente, proporcionado por la Dirección General de Vigilancia Ambiental. •

vehiculares vigente, además del acta levantada ante el Ministerio Público y/o Juez Cívico en caso de robo del holograma o en su caso del certificado de verificación.

En la verificación podrá hacerse uso de la detección remota o sensor remoto o de tecnología alternativa, tales como analizadores de gases u opacímetros, así como de la identificación de manera visible de vehículos ostensiblemente contaminantes.

Aplicación de sanciones

Lo podrán realizar todos los días y horas del año.

En caso de determinarse el vehículo como ostensiblemente contaminante, podrá retirarse como medida cautelar, la placa delantera, debiendo indicarlo en la boleta de sanción, siempre y cuando el cobro de la sanción no sea realizado en el sitio.

Circular emitiendo visiblemente humo negro o azul. Detendrá al vehículo que sea presunto infractor en caso de emitir humo negro o azul de manera visible, circular en día u horario restringido y/o por no portar su holograma y/o el certificado de verificación vigente.

Circular y sea detectado por el Sistema de Detección Remota con valores mayores a los límites establecidos.

Por los propietarios o poseedores de vehículos: •

Detener la marcha del vehículo a indicación expresa del personal comisionado o autorizado.

Mostrar y permitir la tarjeta de circulación e identificación oficial vigentes.

En caso de aplicar sanción se hará mediante el equipo electrónico portátil (hand held).

Mostrar el holograma vigente de verificación adherido a los cristales y el certificado de verificación vehicular vigente.

El pago de las sanciones podrá realizarse mediante tarjeta de crédito o débito y la autoridad deberá entregar el comprobante de pago en el momento.

En caso de extravío del holograma deberá presentar el certificado de verificación de emisiones

@canacarmexico

38

#Canacar

Para cualquier duda o aclaración escríbenos a o.hernandez@canacar.com.mx, j.tapia@canacar. com.mx o p.herrerah@canacar.com.mx


AUMENTA 7.2 % FLUJO DE CARGA ENTRE EUA Y MÉXICO

La Oficina de Estadísticas del Transporte de los Estados Unidos de América informó que, de mayo de 2016 a mayo de 2017, el valor del flujo de carga entre EUA y México aumentó 7.2 por ciento, lo que representó 47 mmd. Los vehículos y partes fueron la principal mercancía movilizada por todos los modos de transporte entre ambos territorios, de los cuales 4,100 millones de dólares o 46.6 por ciento se movieron por camión y 3,700 mdd o 42.3 por ciento se trasladaron por ferrocarril. La maquinaria eléctrica fue el principal producto trasladado por el autotransporte de carga, detalló la dependencia estadounidense.

SERVICIOS DE GRÚAS AUTORIZADAS POR LA SCT En reunión de trabajo con la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) se acordó evaluar cómo se viene aplicando el tabulador de grúas que contiene las bases tarifarias de los servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos en el autotransporte federal, publicado por dicha autoridad en el Diario Oficial de la Federación el día 28 de febrero de 2017, el cual entró en vigor el 30 de marzo. Por ello, se acordó reunir de nuestros afiliados alguna inobservancia al tabulador o conducta contraria a lo dispuesto en los artículos 44 al 48 del Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares de los prestadores del servicio durante y después del mismo; la información deberá ser enviada a los correos electrónicos j.tapia@canacar.com.mx; p.herrerah@canacar.com.mx y o.hernandez@canacar.com.mx conteniendo los siguientes datos: nombre del prestador del servicio de grúas; nombre del usuario del servicio (transportista); evento (por accidente, robo o infracción); fecha, lugar y hora; datos de las unidades; tipo del servicio e inconformidad.

ESTIMADO SOCIO La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se complace en invitarle al

4º TORNEO DE GOLF CANACAR que se llevará a cabo el día 7 de octubre en el marco de la Convención Nacional 2017, con el propósito de crear un espacio de convivencia deportiva que fortalezca nuestros lazos de amistad.

¡CONSULTA CO CONS ON NSSULLTA TA LA LA CONVOCATORIA! CONV CO NV NVOC VO OC CAT ATOR ORIIA ORIA A! A!

www.canacar.com.mx www.canacar.com.mx

#TodosXlaSeguridadVial

39 / Septiembre 2017


PUNTOS POR CONSIDERAR DE LA NUEVA FACTURA ELECTRÓNICA

Ante cambios importantes como el de la nueva Factura Electrónica, se debe explicar al cliente la importancia de cumplir con las nuevas disposiciones fiscales de la forma más clara posible, por ello, se brinda esta lista de los cinco puntos más relevantes que se debe tomar en cuenta para que los dueños de negocio tomen acciones al momento de emitir y recibir los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), versión 3.3. ¿Qué cambios presenta la nueva Factura Electrónica? Todas las facturas, notas de crédito (comprobantes de egresos), recibos de honorarios y de arrendamiento, recibos de nómina electrónicos y comprobantes de recepción de pagos que sean emitidos deberán apegarse a la versión 3.3 establecida por el SAT a partir de julio de 2017. La nueva versión de comprobantes fiscales digitales incorpora nuevos catálogos como: tipo de comprobante, uso de Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), moneda, métodos y formas de pago, clave de producto o servicio, unidad de medida, impuestos y su aplicación, país, código postal, régimen fiscal e información aduanal. Además, se establecen nuevos lineamientos para validar y timbrar los CFDI, como validación del RFC receptor, fecha y lugar de expedición, moneda y tipo de cambio, entre otros. ¿Quién determinó realizar estos cambios? El Servicio de Administración Tributaria (SAT) determinó realizar la actualización para unificar y tener un mejor

@canacarmexico

40

#Canacar

control en el registro y presentación de la información fiscal a partir del contenido de las declaraciones y comprobantes fiscales digitales que envían los contribuyentes. Por ello, todos los contribuyentes, empresas y personas físicas, sin importar el monto de ingresos o la actividad que realicen, deben cumplir con esta nueva obligación fiscal. ¿Cuándo entra en vigor esta disposición fiscal? Esta nueva disposición fiscal entró en vigor a partir del 1 de julio de 2017; sin embargo, las dos modalidades de facturación versión 3.3 y 3.2 convivirán hasta el 30 de noviembre del año en curso. De esta forma, los contribuyentes tienen tiempo suficiente para hacer una adecuada migración de su facturación electrónica, poniendo especial atención a los aspectos que requieren una mayor inversión de tiempo, por ejemplo, relacionar claves y descripciones de los catálogos requeridos para llenar las facturas, así como realizar las pruebas necesarias para tener a tiempo la única versión válida. ¿Cómo se puede cumplir con esta obligación? Para realizar estos cambios es necesario contar con soluciones administrativas que se adapten a los negocios y a su vez integren los cambios en las disposiciones fiscales, en el caso del contador, se requiere un Sistemas que permitan integrar al registro contable los nuevos CFDI.


Cuota de recuperación

segundo semestre

“Programación Neurolingüística aplicada a la eficiencia de las organizaciones de autotransporte y distribución” 5 horas 8 de septiembre Ing. Javier González García Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” Duración 6 horas Fecha 18 de septiembre Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Socios $ 2,000.00 más IVA Cuota de recuperación No socios $ 2,500.00 más IVA

“Mantenimiento preventivo para las empresas de autotransporte conforme la NOM- 068-SCT-2-2000. Relativa a las Condiciones Físico-Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga” Duración 8 horas Fecha 21 y 22 de septiembre Instructor Lic. Tomas Martínez López Socios $ 3,000.00 más IVA Cuota de recuperación No socios $ 3,500.00 más IVA “Falta de operadores y el desarrollo de personal en las organizaciones (ISO 9001:2015)” Duración 5 horas Fecha 29 de septiembre Instructor Ing. Javier González García Socios $ 2,000.00 más IVA Cuota de recuperación No socios $ 2,500.00 más IVA Taller

Duración Fecha Instructor Cuota de recuperación

Duración Fecha Instructor

“Aplicación de la Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014 Evaluación de la Conformidad - Requisitos para el funcionamienTaller to de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” Duración 8 horas Fecha 20 de septiembre Instructor Lic. Tomas Martínez López Socios $ 2,000.00 más IVA Cuota de recuperación No socios $ 2,500.00 más IVA

Taller

Taller

Taller

Cuota de recuperación Taller Duración Fecha Instructor

NOVIEMBRE

SEPTIEMBRE

Taller

“Costos en el Autotransporte y Distribución” 5 horas 13 de octubre Ing. Javier González García Socios $ 2,000.00 más IVA Cuota de recuperación No socios $ 2,500.00 más IVA Taller Duración Fecha Instructor

Cuota de recuperación Taller Duración Fecha Instructor Cuota de recuperación Taller Duración Fecha Instructor Cuota de recuperación

“Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” 6 horas 16 de octubre Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA “Transporte de Objetos Voluminosos y/o de Gran Peso, Maquinaria y Grúas Industriales 5 horas 27 de octubre Lic. Tomas Martínez López Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

“Desarrollo y evaluación de las competencias del personal en el sector de la distribución y autotransporte (ISO 9001:2015)” Duración 5 horas Fecha 8 de diciembre Instructor Ing. Javier González García Socios $ 2,000.00 más IVA Cuota de recuperación No socios $ 2,500.00 más IVA Taller

DICIEMBRE

Duración Fecha Instructor

ESPECIALIZADO

OCTUBRE

2017 Taller

SERVICIO

“Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” Duración 6 horas Fecha 18 de diciembre Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Socios $ 2,000.00 más IVA Cuota de recuperación No socios $ 2,500.00 más IVA Taller

“Inducción para la implementación de un Sistema de Gestión Integral en empresas de autotransporte y distribución” 5 horas 10 de noviembre Ing. Javier González García Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA “Servicios Auxiliares de Arrastre, Arrastre y Salvamento, y Depósito de Vehículos” 5 horas 24 de noviembre Lic. Tomas Martínez López Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA “Selección Técnica de Vehículos” 6 horas 27 de noviembre Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo e-mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999 7138


Dictamen fiscal para efectos de seguridad social Como es sabido, la Ley del Seguro Social obliga a las empresas con un promedio anual de 300 o más trabajadores a presentar el Dictamen para efectos del IMSS, el cual establece la opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones, mismo que es elaborado por un Contador Público Autorizado (CPA). No obstante, quienes no se encuentren en el supuesto del párrafo anterior pueden hacerlo de manera voluntaria.

Puntos Importantes del nuevo SIDEIMSS son los siguientes:

Actualmente, la presentación del dictamen se realiza de forma presencial en las subdelegaciones del Instituto, o bien, a través de Internet mediante el Sistema Único de Dictámenes (SUDINET), con la publicación del IMSS en el DOF del 13 de julio del “Acuerdo ACDO. SA2.HCT.280617/149.P.DIR y su Anexo Único, relativo a la aprobación de la actualización de los formatos para el dictamen de obligaciones en materia de seguridad social”, es oficial para los patrones y sujetos obligados a dictaminar para efectos del Seguro Social el optar por utilizar el SIDEIMSS a partir del pasado 15 de julio de 2017, para la presentación del dictamen por CPA correspondiente al ejercicio fiscal 2016, y a partir del 1 de enero de 2018 será obligatoria su utilización.

2. Formulen y presenten su dictamen de forma electrónica, con lo cual se espera reducir alrededor de 40 horas hombre utilizadas para impresión, firmas, traslados, filas de espera y asistencia a bancos; a diferencia del trámite actual que es presencial y exige la presentación del dictamen impreso.

El SIDEIMSS, como medio electrónico para la formulación y presentación del Dictamen para efectos del Seguro Social, previsto en el artículo 16 de la Ley del Seguro Social (LSS).

@canacarmexico

42

#Canacar

1. Se registren en el IMSS como dictaminadores en materia de seguridad social, de forma totalmente electrónica y obtener respuesta en un plazo no mayor a 10 días hábiles, a diferencia del trámite actual que es presencial y dura 3 meses.

3. Realizar movimientos afiliatorios y efectuar pagos derivados de la presentación del dictamen de manera electrónica; a diferencia del trámite actual que exige acudir a las subdelegaciones y ventanillas bancarias respectivamente. 4. Consultar los dictámenes presentados, situación que actualmente no puede realizarse. Éste se encuentra disponible en el portal electrónico “IMSS Digital” ubicado en la dirección electrónica www.imss.gob.mx/SIDEIMSS


Si durante el viaje se te presenta algún problema de detención injustificada, robo o accidente y requieres de asistencia telefónica legal...

SERVICIO ESPECIALIZADO

Asistencia CANACAR

en el camino contáctanos y te atenderemos de inmediato las 24 horas, los 365 días del año.

#TodosXlaSeguridadVial

43 / Septiembre 2017


NOTIcarga

Fiscal Clave 99 “por definir” facturación electrónica

Constancia de situación fiscal INFONAVIT

El pasado 18 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017 en la cual se dieron a conocer varias reglas relativas a los CFDI. Respecto a la clave 99 “Por definir”, se modificó la Regla 2.7.1.32 de dicha resolución, mediante la cual se establece que los contribuyentes deben considerar para el campo que se menciona, lo siguiente:

Fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo emitido por el H. Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (INFONAVIT) que da a conocer las “reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos”, y está vigente desde el 29 de junio de 2017. Dicha constancia, que podrán obtener los particulares, acreditará su situación fiscal ante el INFONAVIT en los casos siguientes:

“II. Forma en que se realizó el pago se señalará conforme al catálogo de formas de pago que señala el Anexo 20, con la opción de indicar la clave 99 “Por definir” en el caso de no haberse recibido el pago de la contraprestación, siempre que una vez que se reciba el pago o pagos se emita por cada uno de ellos un CFDI al que se le incorpore el “Complemento para recepción de pagos” a que se refiere la regla 2.7.1.35.” Adicionalmente, el artículo sexto transitorio de dicha resolución, señala que lo anterior es aplicable a partir del 1 de julio de 2017; no obstante lo anterior, no se precisa situación alguna en cuanto a la versión 3.2 del CFDI, por lo que crea confusión si la eliminación de la expresión “NA” para incluir la clave 99 “por definir” también es aplicable para la versión 3.2 del CFDI, versión que sigue siendo opcional hasta el 30 de noviembre de 2017. De lo anterior se desprende que la aplicación de lo señalado anteriormente en cuanto a la señalar la clave 99 “Por definir” en el campo de forma de pago no aplicaría para el CFDI versión 3.2, si no únicamente para la versión 3.3 del CFDI, debido a que la regla no podría ser aplicable a la versión anterior ya que dicha versión considera el método de pago y la forma de pago de manera invertida en relación con la versión 3.3, en adición a que la versión 3.2 no contiene complemento de pago. Cabe mencionar que, no obstante, la conclusión a la que se podría arribar conforme a lo anterior es importante adoptar el criterio que mejor se acople a las circunstancias de la empresa y en todo caso hacer las adecuaciones correspondientes para migrar a la versión 3.3 del CFDI lo más pronto posible.

@canacarmexico

44

#Canacar

• Para celebrar contrataciones con la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, así como la Procuraduría Federal de la República; • Cuando el proveedor adjudicado con un contrato requiera subcontratar a otro particular; y • Para quienes pretendan acceder al otorgamiento de subsidios y estímulos de las dependencias y entidades señaladas. La constancia se emitirá a partir de la información contenida en las bases de datos del instituto y reflejará la situación que guarda el particular ante el INFONAVIT, por lo que no constituye acto o resolución de carácter fiscal ni prejuzga sobre la existencia de créditos a cargo del aportante, que pudieran derivar del ejercicio de las facultades del INFONAVIT como órgano fiscal autónomo. Los tipos de constancias que se expedirán, según corresponda, serán las siguientes: • Sin adeudo o con garantía; • Con adeudo; • Sin antecedente (para las personas físicas o morales que no cuenten con número de registro patronal registrado ante el instituto); y • Con adeudo, pero con convenio celebrado, las tres primeras constancias podrán ser obtenidas en el portal de internet del INFONAVIT y la última será emitida por la autoridad fiscal del instituto en las delegaciones regionales.


Normatividad • En caso de que a juicio del solicitante la constancia presente inconsistencias relacionadas con el o los números de registro patronal o con el estado de los créditos fiscales, se podrá acudir a la delegación regional que corresponda a efecto de aclarar el contenido de la misma. • Se establece que la constancia de situación fiscal que se expida tendrá una vigencia de 30 días naturales a partir del día de su emisión.

Nueva versión SUA-IMSS Ya se encuentra a su disposición en la página del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la nueva versión 3.5.0 del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), con motivo de la entrada en vigor del El Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción (SIROC). Se recomienda que antes de hacer la instalación de la actualización se haga un respaldo del programa SUA.

En julio inició la verificación anual de las condiciones físico-mecánicas para los vehículos cuyas placas tienen terminación 1 o 2. Se apoyó a las empresas de la Ciudad de México que trasladan contenedores del puerto de Manzanillo y Veracruz hacia Cuautitlán, que rebasan los 4.25 metros de altura ya instalados en los equipos de transporte, con el trámite ante la Dirección General de Autotransporte Federal para que obtengan sus autorizaciones especiales de altura en dichas rutas. CANACAR ingresó su solicitud a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para integrarse al Programa de Autogestión en Salud y Seguridad en el Trabajo, de tal forma que la cámara lleve a cabo el autocumplimiento con la regulación laboral. Se asesoró a empresas de mudanzas acerca de las solicitudes de conectividad mencionándoles que los usuarios son los que tienen que solicitar la conectividad, incluyendo en ésta, a los autotransportistas que vayan a ocupar dicha autorización de conectividad. En la ejecución del proyecto de certificación de CANACAR bajo la Norma Internacional ISO 9001 2015, se elaboró el calendario de capacitación así como la consulta con las empresas certificadoras en esta materia para seleccionar la que llevará a cabo la certificación de la cámara.

#TodosXlaSeguridadVial

45 / Septiembre 2017


NOTIcarga

Jurídico Número de emergencia y denuncia en Naucalpan

Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se unen a la gran pena que embarga a la Familia de nuestro socio transportista

Lic. Bernard Collia Orozco de Autotransportes Collia por el sensible fallecimiento de su Sr. Padre

Bernardo Collia Martínez acaecido el pasado sábado 12 de agosto. Con profundo respeto, lamentamos el deceso y elevamos una oración por su eterno descanso, deseándoles una pronta resignación. ROGELIO F. MONTEMAYOR MORINEAU Presidente Nacional JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresidente Ejecutivo Ciudad de México, lunes 14 de agosto 2017

@canacarmexico

46

#Canacar

La Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Naucalpan pone a disposición de los transportistas el número telefónico del Centro de Mando “C-4” 01 (55) 5371–2250, el cual funciona las 24 horas los 365 días del año para reportar cualquier incidencia delictiva que se presente con el autotransporte de carga al circular por las vialidades de ese municipio y se atienda de manera inmediata.

Plaza de cobro El Sistema de Telepeaje de I+D México ya está disponible en la plaza de cobro No. 324 Nacajuca del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras), ubicado en el Libramiento de Villahermosa s/n, Col. Ranchería Saloya 1era., sección Nacajuca, Tabasco, cuenta con 6 carriles multimodales y se encuentra integrada al corredor Cosoleacaque-Minatitlán-Villahermosa-Campeche. No se requiere de trámite alguno para hacer uso de la misma.


Mantenimiento en carreteras del país Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país se sugiere a los operadores del transporte de carga tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de los elementos de la Policía Federal. CARRETERA

Autopista Durango-Mazatlán

Autopista Cadereyta-Reynosa

Puerto MéxicoLa Carbonera

Autopista Libramiento Ote. de Saltillo Autopista Monterrey-Nuevo Laredo

Autopista Corralitos-Gómez Palacio

Autopista La CarboneraPto. México

TRAMO Km 7 al 19 Km 15 al 20 Km 16 al 19 Km 61 al 63 Km 112 al 129 Km 43 al 63 Km 43 al 66 Km 45 al 70 Km 46 al 66 Km 108 al 120 Km 110 al 120 Km 112 al 120 Km 115 al 120 Km 162 al 166 Km 202 al 204 Km 203 al 205 Km 203 al 206 Km 205 al 206 Km 209 al 230 Km 0 al 5 Km 2 al 5 Km 3 al 5 Km 53 al 57 Km 53 al 58 Km 55 al 57 Km 40 al 43 Km 40 al 45 Km 42 al 50 Km 58 al 70 Km 145 al 155 Km 127 al 155 Km 204 al 206 Km 209 al 210

EVENTUALIDAD

Pago de infracciones impuestas por la Policía Federal La Policía Federal (PF) pone a disposición de los usuarios de las carreteras y puentes de jurisdicción federal, 3 opciones para generar la línea de captura y realizar el pago de infracciones impuestas por esta corporación; deberán indicar el número de folio y expediente que se encuentran en la propia boleta. 1. Vía telefónica, al Centro de Atención del Comisionado (CEAC) a los números 088 y 01800 4403 690 lada sin costo. 2. Vía internet, ingresar al link http://sas.cns.gob.mx/ LinCap/LineaCap.aspx. 3. Oficinas de infracciones, acudir a cualquier oficina de infracciones, ubicadas en las estaciones de la Policía Federal en todo el país; consulta el directorio ingresando al link: https://www.gob.mx/cms/ uploads/attachment/file/131076/Directorio_de_ Infracciones-validado-_DGE.pdf

Labores sobre tramo

Te proporcionarán el número de cuenta (línea de captura), No. de convenio, fecha de la vigencia e importe a pagar, con lo cual puedes acudir a cualquier sucursal de BBVA Bancomer a realizar el pago. En ningún caso la Policía Federal retiene documentos en garantía del pago de la sanción.

#TodosXlaSeguridadVial

47 / Septiembre 2017


@canacarmexico

48

#Canacar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.