Septiembre 2021

Page 1

SEPTIEMBRE 2021 NÚMERO 68

ES ISRRAEL DELGADO VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN NOROESTE

12

INAUGURA GOBERNADOR ELECTO DE NL LA EXPO PROVEEDORES DEL TRANSPORTE 2021

22

Todo un éxito

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

EXPO PROVEEDORES DEL TRANSPORTE 2021 Pese a pandemia, el sector acudió al llamado del evento, logrando récord de asistencia y networking.

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 68 Septiembre 2021 www.canacar.com.mx

canacarmexico


>

POR CONVICCIÓN

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

H

ago mi ultimo mensaje con la honrosa distinción que me dieron los socios de CANACAR de ser presidente de la misma. Gracias a Dios, primeramente; a mi familia, por terminar este periodo con salud y con el entusiasmo y el orgullo de haber representado a nuestra cámara. Gracias a todos los socios que, por convicción, me mostraron no con palabras sino con hechos por la alta afiliación que hoy tiene nuestra cámara, la confianza que depositaron en ella. Gracias a todo el gran equipo que conforman CANACAR. Al maestro José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo, por siempre estar puntual a las necesidades de nuestro sector. Gracias a todo el equipo de nuestros directores regionales: Lorena; Mary; Alfredo; Axel; Anwar y Óscar, que siempre estuvieron atentos a entender la problemática que hoy vivimos y que CANACAR, aunque está dividida en 7 regiones, esto era para potencializar las problemáticas que tenemos. Gracias a los vicepresidentes generales que siempre, con su buena disposición, con sus consejos adecuados, me permitieron tomar con los mejores elementos las decisiones siempre en favor de nuestra institución. Gracias Miguel Ángel Martínez; gracias, Jorge Casares; gracias Ernesto Gaytán; gracias Jorge Arizona. Y gracias a mis vicepresidentes que colaboraron conmigo regionalmente potencializando la idea: gracias ingeniero Ramón Medrano; gracias ingeniero José Antonio Rivas; gracias Manuel Sotelo; gracias Juan José Ortiz; Alejandro Salas, eres un guerrero; muchas gracias por tu apoyo siempre, Demetrio Tamez; gracias Israel por los proyectos que vienen en el futuro, Isrrael Delgado nuestro último vicepresidente regional. Gracias José de Jesús Muñoz, secretario del Consejo de Administración, por tu apoyo y compañía en estos tres años y medio. Gracias al tesorero Ismael Romo, que no únicamente tuvo funciones dentro de la tesorería, sino que fue incansable compañero de lo largo de estos 3 años y medio. Agradezco mucho su disposición, su cordura y sobre todo el equipo que hicimos. Gracias a los expresidentes que en 32 años le han dado grandeza a CANACAR: Francisco Dávila, Bernardo Litjzsain, León A. Flores, Tirso Martínez, Jorge Cárdenas, Juan Carlos Muñoz, Roberto Díaz, Rogelio Montemayor. Y una mención muy especial y con gran cariño y recuerdo para Don Miguel Quintanilla y Manolo Gómez. Gracias, y mi reconocimiento a la gran mayoría de los Delegados, que con sus acciones y actitudes hicieron crecer la afiliación de nuestra institución. Más de 40 delegaciones trabajando con un mismo objetivo. Y no puedo dejar de agradecer también a todo el gran equipo que conforman CANACAR: la licenciada Olimpia Hernández; también a Josefina Gómez; Irla Espinosa; Rubén Hernández, por siempre ser puntuales en la distinción de los temas que aborda nuestra cámara, esos temas coyunturales que hay que atender de manera profesional. También hay que reconocer y darle las gracias a nuestra área de profesionalización, que uno de los grandes objetivos que teníamos de la formación de más y mejores centros de capacitación se lograron, y que esperemos continúen. Gracias al licenciado Alan David Trejo por esa gran disposición que tuvo siempre para posicionar la presidencia de CANACAR, cuidando los pequeños grandes detalles; esa coordinación que hoy ejerce sobre las vicepresidencial regionales. Ojalá y sigas creciendo. Gracias Eduardo Méndez, por siempre estar buscando la manera de que lo que hace CANACAR tenga la difusión, a través de audios, a través de videos, y que se entere la gente qué se viene haciendo dentro de nuestra cámara. Y gracias a todo el personal administrativo de las regiones, y de nuestras oficinas centrales, por siempre ser quien solucione la problemática que vivimos en nuestro sector. Y creo que con esta misma temática llegué y con esta misma convicción me voy. Hoy les hago un atento llamado: hay que seguir creyendo, por qué hoy la unidad es la fortaleza que nos va sacar a salir adelante ante los grandes riesgos que tiene la industria nacional y nuestro sector.

1

Muchas gracias.

Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional de CANACAR @enriquexmg VIDEO

#SoySocioPorConvicción

>

Puedes ver el mensaje en: www.canacar.com.mx



>

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

Enrique Armando González Muñoz Presidente

Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General

2

Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General Jorge Arizona Amador Vicepresidente General Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General Ismael Romo Márquez Tesorero José Luis Almaraz Villegas Protesorero Luis Enrique Meza Sánchez Comisario Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste

Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte

Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal

Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte

Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos

Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad

Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional

Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de Infraestructura

Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional

Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico

Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional

Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace Legislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte

CONTACTO DE VENTAS Pachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México dir.operacion@canacar.com.mx

Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal

>

@canacarmexico #CANACAR

Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Carlos Salas Buz Secretario de transporte de Grúas Industriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la Industria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de Bienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo


>

CARTA DE PORTE

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

Contenido NÚMERO 68

SEPTIEMBRE 2021

Septiembre 2021

ES ISRRAEL DELGADO VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN NOROESTE

12

INAUGURA GOBERNADOR ELECTO DE NL LA EXPO PROVEEDORES DEL TRANSPORTE 2021

22

3

Todo un éxito

22 CENTRAL

Pese a pandemia, el sector acudió al llamado del evento, logrando récord de asistencia y networking.

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 68 Septiembre 2021 www.canacar.com.mx

ENTREGA CANACAR DISTINTIVO TRANSPORTANDO AL PAÍS Y GALARDONES IRU 2020

canacarmexico

1 POR CONVICCIÓN 2 COMISIÓN NACIONAL

DIRECTORIO COMUNICACIÓN directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx

coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx

creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx

ejecutivo de cuenta sirenia astudillo miranda ejecutivo.proveedores4@canacar.com.mx

estadística y estudios económicos jorge santander contreras a.estudio2@canacar.com.mx

4 6

INDICADORES KM 280

INFORMACIÓN DE PESO 8 HAY NUEVO TITULAR EN SEGOB 10 TRESGUERRAS ARRAIGA A HIJOS DE OPERADORES A LA PROFESIÓN 12 ES ISRRAEL DELGADO VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN NOROESTE OTRA DE CANACAR 14 INSTALAN MESA DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN EN EL AUTOTRANSPORTE CON GUARDIA NACIONAL 15 PARTICIPAN SOCIOS CANACAR EN JORNADA DE CAPACITACIÓN DE GUARDIA NACIONAL 16 SE SUMAN MÁS MUJERES PARA CAPACITACIÓN AL IECA SILAO 18 PRESENTA CANDIDATO DE UNIDAD PROYECTO DE TRABAJO A SOCIOS

21 INFOGRAFÍA 28 CANACAR EN IMÁGENES REPORTAJE 30 PRÓRROGA Y PRUEBAS EL ACUERDO POR COMPLEMENTO CARTA PORTE 36 MANIOBRA DE SALIDA 40 IMPLEMENTAN PROGRAMA DE INSPECCIÓN CONJUNTA CBP 42 REGISTRO DE EMPRESAS ANTE VUCEM 44 INICIO DE VIGENCIA DE OBLIGACIONES FISCALES EN SUBCONTRATACIÓN

Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”.

@canacarmexico Canacar México @canacarmexico CANACAR

#SoySocioPorConvicción

>

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

EXPO PROVEEDORES DEL TRANSPORTE 2021


>

INDICADORES

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

JULIO

NÚMERO DE CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

INFLACIÓN AL CONSUMIDOR

0.59 %

ACUMULADOS DE ENERO A JULIO

FRONTERA NORTE

VAR % ANUAL: 5.81 %

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

4

2021

5,266,911

2,830,192

Exportación Importación

2,436,719

INFLACIÓN AL PRODUCTOR

0.44 %

% de Participación

74.5

VAR % ANUAL: 5.30 %

Nuevo Laredo Cd. Juárez Tijuana

Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo (INPP).

PRECIO DIÉSEL

$21.74*

10.35 % VAR % ANUAL

PRECIO GASOLINA REGULAR

PRECIO GASOLINA PREMIUM

$20.28*

$22.21*

9.03 % VAR % ANUAL

16.40 % VAR % ANUAL

Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público. *Pesos por litro

1,791,705 722,760 744,749 % de Participación

FRONTERA SUR

95,778

76,416

Exportación Importación

19,362

% de Participación

VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA

2,308

15,534

Julio

Acumulado Julio

Unidades

Unidades

(-) 6.9 % VAR % ANUAL

26.8 % VAR % ANUAL

MARÍTIMAS

$19.97 Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.

CETES A 28 DÍAS

4.32% Certificados de la Tesorería de la Federación. Promedio.

TIIE A 28 DÍAS

4.51%

1.4

998,219

211,723

Exportación Importación

786,496

% de Participación

TIPO DE CAMBIO

61.8

AÉREAS E INTERIORES

14.1 709,682

253,620

Exportación Importación

456,062

% de Participación

TOTAL

10.0

7,070,590

3,371,951

Exportación Importación

3,698,639

% de Participación

100

Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio. Promedio.

Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT.

>

@canacarmexico #CANACAR



>

KM 280

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter Escríbenos a @canacarmexico 6

>

@canacarmexico #CANACAR

Síguenos en #CANACAR


4.0 v ENLÁZATE A LA ASISTENCIA EN EL CAMINO PULSANDO UN BOTÓN

MEJOR DISEÑO Y NAVEGACIÓN

VLOG, NUEVA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN DE VIDEOS

CONSULTA LA CLASIFICACIÓN CARRETERA

ACTUALIZA LA

ACTIVA LAS NOTIFICACIONES Y MANTENTE INFORMADO

APP CANACAR

NUEVA VERSIÓN


>

INFORMACIÓN DE PESO

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

HAY NUEVO

TITULAR EN SEGOB

8

O

lga Sánchez Cordero notificó al presidente de la República el pasado 26 de agosto, su intención de dejar el cargo como titular de la Secretaría de Gobernación para volver a su escaño en la bancada de Morena en el Senado de la República. En un video difundido en redes sociales, Andrés Manuel López Obrador, agradeció el compromiso y desempeño. Por su parte, el presidente de Morena en la Cámara Alta, Ricardo Monreal, le dio la bienvenida a Sánchez Cordero para incorporarse como senadora propietaria. “Le expresamos nuestro beneplácito por su decisión y le damos la bienvenida”, dijo Monreal. Sánchez Cordero envió un documento al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Eduardo Ramírez, para notificarle su “determinación de reincorporarse, a partir de esta fecha (26 de agosto de 2021), a las actividades legislativas” como senadora de la República. Finalmente, e 29 de agosto, fue elegida como presidenta de la Mesa Directiva de la LXVLegislatura.

>

@canacarmexico #CANACAR

Llega Augusto López a SEGOB Al tiempo que López Obrador anunció la salida de Cordero del gabinete, informó que invitó al entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, a asumir el cargo al frente de SEGOB. “He invitado para que ocupe el cargo de secretario de Gobernación a mi paisano, amigo y compañero entrañable, a Adán Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco. Le pido a mis paisanos que se le permita venir a ayudarme para terminar de consolidar el proceso de transformación”, dijo el mandatario federal. Mientras, el gobernador tabasqueño señaló que pedirá licencia a Congreso local para que después asuma el cargo como secretario de Gobernación. López Hernández es licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y cuenta con maestría en Ciencias Políticas por la Escuela de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de la Universidad de París II.


A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAIS

CUOTA CANACAR 2021 Hacemos

de su conocimiento que con la intención de apoyar a nuestros socios y mantener activa su afiliación en el difícil momento económico que atraviesa el país, derivado de la crisis de salud mundial, con el fin de seguirle brindando un servicio de calidad la cuota CANACAR 2021 se mantendrá en $1,100.00 (un mil cien pesos 00/100 M.N.) por unidad, la membresía es anual por renovación o afiliación. Válido para socios que estén al corriente en su cuota 2020, efectuando su pago durante el mes de noviembre sobre cada unidad motriz registrada ante la SCT.

Así mismo, agradecemos su participación y apoyo brindado durante el 2020, reiterando nuestro compromiso por seguirle atendiendo.

OFICINA CENTRAL: CONDESA (55) 5999 7100 Ext. 7128, 7156, 7117 y 7144 ejecutivomembresias2@canacar.com.mx ejecutivomembresias@canacar.com.mx ejecutivomembresias1@canacar.com.mx t.fierro@canacar.com.mx


>

INFORMACIÓN DE PESO

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

TRESGUERRAS ARRAIGA

A HIJOS DE

10

OPERADORES A LA PROFESIÓN

E

l 25 de agosto pasado, la compañía celayense Tresguerras arrancó un nuevo semillero de operadores. Se trata de un proyecto conformado por 10 alumnos, hijos de conductores que ya colaboran en la empresa transportista. A través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) de Guanajuato se materializó el proyecto, con el que busca arraigar a la profesión a las nuevas generaciones. Además, al ser una iniciativa con los hijos de conductores, la firma también busca fortalecer los vínculos con las familias de sus colaboradores, para que puedan hacer también carrera profesional dentro de la compañía. El IECA, es uno de los organismos pioneros en capacitación, y en fomentar el arraigo a la profesión de conductor de autotransporte federal. En el plantel de León, cuenta con el primer Centro Especializado de Alta Tecnología, exclusivo para brindar capacitación del autotransporte federal. El caso de Tresguerras se suma al de otras compañías de la región Bajío, las cuales, en sinergia con CANACAR, ofrecen la capacitación a los interesados, y una vez graduados, garantizan el puesto de trabajo a nuevos conductores. En promedio, desde el IECA, egresan trimestralmente, entre 15 y 35 operadores por generación. Destaca que, recientemente más mujeres han calificado al esquema de capacitación, con lo cual se ha fortalecido la inclusión de más mujeres a la profesión.

>

@canacarmexico #CANACAR


CONOCE NUESTRA

PLATAFORMA DIGITAL www.canacar.com.mx


>

INFORMACIÓN DE PESO

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

ES ISRRAEL DELGADO

VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN NOROESTE

12

L

a Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) anuncia que, desde este día, Isrrael Delgado Vallejo asume la responsabilidad como Vicepresidente de la Región Noroeste de CANACAR y continúa siendo Delegado en Tijuana, BC.

“El trabajo debe rendir frutos. Esta región es ejemplo de ello. Desde que Isrrael llegó como Delegado en julio de 2019, logró reorientar la imagen y la representación de nuestra cámara entre los transportistas de la región, echó a andar ya el Centro de Capacitación de Tijuana, ha sido promotor de las buenas prácticas, pero sobre todo, ha sido impulsor de la Unidad de nuestro gremio. Por todo ello, es que merecidamente, hoy es designado en esta nueva responsabilidad”, expuso Enrique González Muñoz, presidente nacional. Isrrael Delgado Vallejo, cuenta con más de 30 años de trayectoria como empresario destacado de la industria del autotransporte de carga en Tijuana, y ha demostrado crecimiento constante y sostenido al frente de su empresa especializada en el movimiento de carga internacional, siendo gran impulsor del desarrollo de las exportaciones manufactureras de la región. “Ahora como Vicepresidente la responsabilidad es mayor. Ya no solo es Tijuana, sino que buscaré impulsar a las Delegaciones de La Paz,

>

@canacarmexico #CANACAR

y Sonora, buscando ser un promotor de formalidad, la profesionalización la agilización de los cruces aduaneros y la optimización de la movilidad”, dijo Delgado Vallejo. Profesionalización y competitividad, las bases de su proyecto Delgado Vallejo llega a la vicepresidencia de la Región Noroeste con un objetivo claro: que las empresas que integran CANACAR en la zona sean más competitivad y seguras. “Mi objetivo es seguir promoviendo la participación de de los socios. Seguir fortaleciendo el esquema de profesionalización para operadores ahora en La Paz y Sonora, y seguir dignificando la profesión”, dijo. Acerca de CANACAR Tijuana Los cruces del autotransporte de carga por la frontera norte incrementaron en 15.4% en julio de 2021, al pasar de 899,298 a 1 millón 037 mil 715 cruces. En la frontera norte se registró un incremento del 11.4% anual, al totalizar 760,766 cruces. En julio 2021, Tijuana alcanzó 114,888 cruces, lo que representa el 11.1 del total. De enero a julio 2021, Tijuana tuvo un total de 744,749 cruces, lo que representa 10.5% el del total.



>

14

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

INSTALAN MESA DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN EN EL AUTOTRANSPORTE CON GUARDIA NACIONAL

J

osé Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, propuso el relanzamiento del Programa Laica, así como retomar los programas de Monitores Viales y de Observadores en los operativos. Esta tarde, los lideres de CONCAMIN, ANTP, CANACAR, CANAPAT y CONATRAM, con conjunto con Com. Jorge Alberto Trejo Terrazas, Director General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional; Of. Marcos Guadarrama Merino, de Grupos de Atención Especializado al Transporte (GAET), así como Sub Insp. Miguel Bernés Aguilar del GAET, instalaron la “Mesa de Seguridad y Operación en el Autotransporte”, en la cual, de forma periódica se revisarán los principales pendientes del sector, y se sumarán esfuerzos para blindar la cadena logística en el país. En el encuentro, celebrado con todas las medidas sanitarias en la sede de CANACAR, José Refugio Muñoz López, Vicepresidente Ejecutivo de CANACAR, propuso una serie de acciones para ser

>

@canacarmexico #CANACAR

consideradas como parte de las directriz de la Mesa, entre los que destacan: Relanzamiento del programa LAICA. Reforzamiento al Programa de Capacitación a operadores, ante el alto índice de accidentes que señaló la Guardia Nacional.Retomar el programa Monitor Vial dirigido a los operadores.Recuperar el programa de observadores en los operativos, que se llevan a cabo por parte de la GN y SCT en las carreteras. Por parte de CANACAR, además de Muñoz López, participaron en el encuentro Olimpia Hernández, directora Jurídica y de Gestión Institucional; así como Pilar Herrera, asesora jurídica y de operación aduanera; de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), participó Patricia Vizcaya, directora Jurídica y de Normatividad; de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), Claudio Gallegos, secretario general; y de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), Héctor Alfaro Pérez Gallardo, gerente Jurídico.


PARTICIPAN SOCIOS CANACAR EN JORNADA DE CAPACITACIÓN DE GUARDIA NACIONAL cumplimiento normativo de parte de quienes se encargan de verificar su cumplimiento. Por qué es importancia el Decenio de Acción para la Seguridad Vial En agosto de 2020, la Asamblea General de la ONU proclamó el Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030, con el ambicioso objetivo de prevenir al menos el 50% de las muertes y lesiones en el tránsito para 2039. Al respecto, en México se promueve la participación de las autoridades para implementar coordinadamente políticas o programas de seguridad vial, e involucrar a la sociedad civil, empresas y usuarios de las vías, en el desarrollo de estrategias nacionales, estatales y locales de seguridad vial.

E

n cumplimiento al segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030, la Guardia Nacional invitó a delegados, representantes y empresarios adscritos a cámaras y asociaciones de autotransporte federal a nivel nacional para participar en la implementación del “Programa de Seguridad Vial para Operadores de Autotransporte”. El objetivo, es capacitar a la mayor cantidad de operadores de los servicios de carga para que identifiquen los factores de riesgo en la conducción, así como los ordenamientos que los regulan, con la finalidad primordial de prevenir hechos de tránsito y sus consecuencias en las vías generales de comunicación. La capacitación fue impartida por los responsables de las áreas de Autotransporte Federal y Seguridad Vial de la Coordinación de Batallones de Seguridad en Carreteras de todos los estados del país. De parte de CANACAR, diversas fueron las empresas que acudieron al llamado de la autoridad. Socios de Baja California, Chihuahua, Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Valle de México, Puebla, y Veracruz, no dejaron pasar la oportunidad de enviar a sus operadores a la jornada de capacitación. De acuerdo con algunos testimonios, el hecho de que sea la propia autoridad la que imparta la capacitación le proporciona un enfoque de alta relevancia al compromiso de mejorar la Seguridad Vial en el país. Asimismo, permite conocer la perspectiva del

>

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

15


>

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

SE SUMAN MÁS MUJERES PARA CAPACITACIÓN AL IECA SILAO 16

C

omo una acción de continuidad para contar con operadores altamente capacitados y dignificar la profesión, este 16 de agosto de 2021, 19 alumnos iniciaron formalmente el Curso de Capacitación para Conductores de Tractocamión en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Plantel Silao, Guanajuato. Se trata de una nueva generación, en la cual, destaca la participación de 2 mujeres. Como ya es tradición, esta es una iniciativa que se vuelve realidad, gracias al apoyo que otorga la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de Guanajuato, el Clúster Logístico y de Movilidad y CANACAR Guanajuato. En este proyecto participan 5 empresas autotransportistas de carga del Bajío, tales como: • Tracusa La Ruta del Sol • Express MG • Logística Marú • Gopa logística y • Transliner del Bajío Se espera que luego de 3 meses de capacitación los 19 alumnos puedan integrarse como conductores profesionales, ocupando las plazas laborales que ofrecen las corporaciones antes señaladas. En lo que va del 2021, ya son dos las generaciones que egresan del Semillero de Conductores de Guanajuato, en donde el 99% de los alumnos encuentran en el autotransporte de carga una oportunidad para mejorar su calidad de vida. Cabe señalar que la capacitación no solo abarca aspectos técnicos sobre la conducción de los vehículos pesados, sino también comprende valores como la responsabilidad, la honestidad y la perseverancia, como elementos base para la formación de elementos con calidad humana excepcional.

>

@canacarmexico #CANACAR



>

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

PRESENTA CANDIDATO DE UNIDAD PROYECTO DE TRABAJO A SOCIOS 18

R

amón Medrano Ibarra se reunió con autotransportistas su Plan de Trabajo, como parte de una Gira en la que visitó a los socios de todo el país. Acompañado de Enrique A. González Muñoz, presidente nacional, Ramón Medrano Ibarra realizó la tradicional Gira de Presentación de su Plan de Trabajo, en la que, además, reconoció las fortralezas y áreas de oportunidad de cada región. En las sedes del Estado de México, Tijuana, León, Veracruz y Jalisco, Medrano Ibarra explicó que, en esencial, su plan es fortalecer la estructura de nacional del organismo, dando continuidad a la gestión del expresidente González Muñoz y, al mismo tiempo, imprimir su experiencia en pro del gremio a nivel nacional.

>

@canacarmexico #CANACAR

Para Medrano Ibarra la profesionalización, inseguridad, renovación vehicular, promoción de la formalidad del sector y garantizar certidumbre operativa son la base de su plan. Y aunque, en esencia, estos son temas conocidos, la manera en cómo se buscará hacer frente a estos desafíos será totalmente nueva y contundente. Durante los encuentros, Medrano Ibarra dijo que, en entre los objetivos estratégicos de su gestión se encuentran el reforzamiento de la vinculación con organismos públicos y privados, promover la creación de la Agencia de Seguridad en Carreteras, desarrollar terminales y paradores, incrementar y fortalecer los Centros de Formación de Conductores, gestionar un Programa Integral para la Modernización Vehicular, fortalecer a los Delegados y Vicepresidentes


>

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

19

“Desde este momento les quiero decir que vamos en el mismo camión”. Todas las acciones que emprendamos en CANACAR serán para beneficio de todos, siempre promoviendo la dignificación de nuestro querido sector”, afirmó Medrano. A detalle, este es el Plan de Trabajo: FORTALECER LA RELACIÓN CON LOS PODERES PÚBLICOS. El objetivo es robustecer el canal de comunicación, y mantener al gremio en extrema cercanía con diputados y senadores, así como con las autoridades de los gobiernos estatales y municipales. Mediante alianzas, y trabajo en equipo, se construirán los puentes nece-

sarios para trasladar las mercancías y los alimentos que se producen y se consumen en el país. Medrano dijo que buscará que la autoridad sea sensible a la importancia de mantener el régimen fiscal actual, buscando fortalecer la formalidad en el sector. MODERNIZACIÓN DEL PARQUE VEHICULAR. Se gestionará un programa integral que permita sacar de circulación aquellas unidades de carga obsoletas, para poner a rodar vehículos de reciente modelo. En este plan, Medrano Ibarra buscará contar con estímulos fiscales y atractivos esquemas de financiamiento, dentro de un marco legal. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. Se va crear un Plan Integral de Trabajo que permita el desarrollo de los Vicepresidentes Regionales y Gene-

#SoySocioPorConvicción

>

en la estructura CANACAR, ofrecer nuevos productos y servicios que realmente generen un valor agregado para pequeños y medianos empresarios, así como promover los beneficios de la formalidad empresarial.


>

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

20

rales, así como de los Delegados y colaboradores de la institución. En esta línea, el nuevo presidente dijo que modernizará algunas líneas de acción y establecerá indicadores estratégicos sobre el avance hacia los objetivos de la cámara. IMPULSO A LA FORMALIDAD. Es sabido que en el sector prevalece un alto margen de informalidad. De cara a los desafíos que se vislumbran, resulta urgente evolucionar. Es por ello que trazará una campaña de profesionalización empresarial, donde el objetivo principal será demostrar las ventajas de ser formales, serios, competitivos y congruentes. MEJORAR LA SEGURIDAD. En una acción de continuidad, buscará expandir a 12 la Creación de Centros Regionales de Alertamiento, que garanticen la Reacción Inmediata para atender el robo al Autotransporte de Carga.

>

@canacarmexico #CANACAR

Como una acción complementaria, promoverá la creación de la Agencia de Seguridad de Carreteras, como un órgano público descentralizado que traze la hoja de ruta para blindar, específicamente, la Cadena Logística. FORMAR MÁS CONDUCTORES PROFESIONALES. Como Canacar, Medrano se comprometió a seguir impulsando la capacitación para el personal de las empresas de los afiliados. “Estoy aquí, ante todos ustedes, consciente del alto grado de responsabilidad y compromiso que representa defender los intereses de nuestro sector. Es momento de empezar un nuevo ciclo, concentrarnos en las acciones que debemos tomar para consolidarnos como una industria unida: competitiva. Congruente y más fuerte que nunca”, manifestó Madrano Ibarra, como ideas principales de su Gira de Presentación.


>

INFOGRAFÍA

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

INFOGRAFÍA 21

>

#SoySocioPorConvicción


>

CENTRAL

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

22

>

@canacarmexico #CANACAR


>

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

INAUGURA

GOBERNADOR ELECTO DE NL

EXPO

LA PROVEEDORES DEL TRANSPORTE 2021

23

Samuel García, dijo que su gobierno buscará ser un facilitador para el desarrollo del sector, por lo que impulsará el desarrollo de infraestructura para mejorar la conectividad del estado.

>

#SoySocioPorConvicción


>

CENTRAL

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

Por primera vez desde que inició la pandemia, los protagonistas del autotransporte de carga se reunieron en este evento de gran tradición, el cual, reforzó su enfoque de promover las mejores soluciones conceptulaes y tecnologicas para hacer más eficiente y seguro la operatiuvidad del sector. 24

En ese contexto, el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, fue el encargado de realizar el Corte de Listón de la Expo. No obstante, momentos previos, expresó ante miembros de CANACAR que buscará dar las mayores facilidades para el desarrollo del sector y ser realmente un gobierno gestor, que facilite la logística, por lo que impulsará el desarrollo de infraestructura, y la seguridad, para darle una mayor conectividad al estado. El funcionario estatal añadió que ha buscado la manera de tener un estado hiperconectado, con carreteras de primer nivel y que garantice la seguridad de los uauarios, que se pueda blindar los camionos hacía la frontera. Por lo anterior, expuso que hará todo lo posible para construir la red carretera necesaria para que los transportistas

>

@canacarmexico #CANACAR


>

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

puedan llegar a Texas sin necesidad de cruzar por Tamaulipas. “Antes de tomar protesta como gobernador de Nuevo León, es un orgullo estar con este gremio tan importante para el país y no se diga para nuestro estado. Siempre he sido muy cercano al transporte de carga, conocemos perfectamente las dolencias que hay en materia administrativa, fiscal, los reglamentos creativos que sacan los gobiernos poniendo permisos, cobros y obviamente entorpeciendo la logística”, agregó.

25

LA PRIMERA EXPO EN PANDEMIA Los protagonistas de la industria, se reunieron, por primera vez desde que se declaró al país en estado de emergencia por la COVID-19, en la Expo Proveedores del Transporte 2021, un evento que busca alentar la reactivación económica en el gremio, y en la región. Del 4 al 6 de agosto, más de 200 marcas expusieron las mejores soluciones de proveeduría para las empresas de autotransporte, mismas que están a la altura que demanda la región norte del país, que es considerada la “meca del autotransporte”

>

#SoySocioPorConvicción


>

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

Así lo dijo Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, al tomar la voz: “este evento es un parteaguas en la nueva normalidad del sector y marcará la pauta de los próximos eventos de la industria. Celebro que, con todas las medidas, se haya realizado esta expo en Nuevo León, por que ustedes son la meca del autotransporte de carga, si consideramos que en Nuevo León se registra una flota de 162 mil 291 unidades, la segunda de mayor relevancia para el sector.

NACAR, dijo que la pandemia ha sido dificil para el sector, toda vez que la facturación del sector cayó 28.9% y la productividad en 27.7%, mientras que se perdieron el 2.9% de los empleos.

En su turno, Antonio Demetrio Tamez Salazar, vicepresidente de la región noreste de CA-

Finalmente, el candidato de unidad a presidir CANACAR a partir de septiembre, José Ramón Medrano Ibarra, celebró que este evento marque el inicio de su Gira de Trabajo para legitimarse como el líder del sector a nivel nacional.

“Sin embargo, la Expo Proveedores del Transporte llega con gran entusiasmo empresarial, ya que nuestra industria sigue siendo fuerte, se sigue manteniendo en movimiento, y los empresarios mantenemos una perspectiva positiva para el comercio y el movimiento de mercancías”, dijo.

>

26

CENTRAL

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, expresó ante miembros de CANACAR que buscará dar las mayores facilidades para el desarrollo del sector y ser realmente un gobierno gestor.

>

@canacarmexico #CANACAR

“No estaré visitando a los socios en todo el país para presentar un mero plan de trabajo, sino que, voy a escucharlos, para que juntos, logremos esos acuerdos, y esos propósitos, y nos tracemos metas a corto y mediano plazo”, asestó el empresario. ESPACIO DE ANÁLISIS En calidad de presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Enrique Gonzñalez Muñoz, dijo que la


institución busca que la autoridad hacendaria pueda introducir cambios a la disposición fiscal “Carta Porte”, a fin de hacerla más flexible y que no afecte a la industria en general.

una mayor prórroga”, planteó el dirigente. “El peor de los escenarios que esta medida provocaría, es el desabasto, al no poder operar el transporte de carga bajo esta nueva disposición fiscal”, asestó.

González Muñoz, expresó ante medios de comunicación que se llevan a cabo reuniones con el SAT y cámaras empresariales para ver cómo se puede hacer más práctica esta disposición de CFDI con complemento Carta Porte.

LA EXPO Superando todas las expectativas, la Expo Proveedores del Transporte 2021 fue todo un éxito. Del 4 al 6 de agosto, más de 200 marcas expusieron las mejores soluciones de proveeduría para las empresas de autotransporte de carga y pasajeros.

“Estamos pidiendo una prórroga más allá del 30 de septiembre que es la fecha que la autoridad estableció para hacerlo obligatorio, a fin de que a las adecuaciones que se realicen se pueda incorporar dichos cambios. Lo que estamos pidiendo es que esta sobrerregulación no se preste a mayor extorsión de los delincuentes.

“La Expo Proveedores del Transporte llega con gran entusiasmo empresarial, ya que nuestra industria sigue siendo fuerte, y los empresarios mantenemos una perspectiva positiva para el comercio y el movimiento de mercancías”. >

Se le planteó a la autoridad que el documento del CFDI con los 185 datos (información de la empresa y mercancía, entre otros) pueda realizarse hasta el final de la entrega-traslado de la corrida que realice el transportista y no al inicio como lo establece la autoridad. Aclaró que no se oponen a la intención del Gobierno Federal de combatir el contrabando y la informalidad en el sector del autotransporte de carga. No nos oponemos, pero queremos algo más amigable para operar, además de

>

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

27


>

CANACAR EN IMÁGENES

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

APRENDE A PROTEGERTE

28

Las intersecciones son el punto en el que ocurren más accidentes sobre la carretera, siendo, no ceder el paso al girar, choques por detrás, colisiones en T, choques de refilón o atropello de peatones o ciclistas los incidentes más comunes. Ya lo sabes, toma precauciones.

PARADORES ¿SEGUROS?

En México, según la Subsecretaría de Infraestructura, de la SCT, existen cerca de 500 puntos en donde los operadores pueden detenerse para cumplir con las horas de pausa y conducción, pero solo el 10% de ellos cuentan con las disposiciones mínimas de seguridad, según un estudio de campo realizado por CANACAR.

>

@canacarmexico #CANACAR


>

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

PEAJE CARO

29

Ingresa a nuestra cuenta de INSTAGRAM @canacarmexico y comparte estas imágenes.

AVANZA EL TELEPEAJE

De acuerdo con el Gobierno Federal, de septiembre de 2019 a junio de 2020 se presentaron 91.8 millones de cruces vehiculares a través del sistema de telepeaje, lo cual significó un ingreso de 13,433 mdp sin IVA. El ingreso recaudado en la red operada por telepeaje abarca el 55% del ingreso total por cobro. Del total del ingreso generado por todo tipo de peaje, 55% correspondió a camiones, 39% a automóviles y 6% a autobuses

#SoySocioPorConvicción

>

De acuerdo con el INEGI el peaje es uno de los tres principales costos que deben contemplar los autotransportistas en su operación. Aunque, está dicho que cada año debe subir conforme a la inflación, en algunos puntos, el aumento se dispara, por lo cual, es un rubro que debe estar perfectamente vigilado y controlado por los empresarios.


>

REPORTAJE

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

PRÓRROGA Y PRUEBAS, 30

EL ACUERDO POR

COMPLEMENTO CARTA PORTE

>

@canacarmexico #CANACAR


#SoySocioPorConvicción

31

>

El pasado 27 de agosto concluyeron las mesas de trabajo acordadas con el SAT para atender el tema del complemento carta porte. CANACAR junto con demás organizaciones de transporte y usuarios del mismo, defendieron la necesidad de que el Servicio de Administración Tributaria entendiera las particularidades de las diferentes modalidades y servicios que se prestan, para que el proyecto en lugar de dificultad la operación, sirva como un mecanismo de lucha contra la informalidad y el contrabando de mercancías robadas.

>

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021


>

REPORTAJE

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

> 32

Los propietarios de los bienes o mercancías cuando realicen el transporte por sus propios medios. (CFDI de tipo traslado con complemento carta porte)

C

omo resultado de las diferentes mesas de trabajo el pasado 3 de septiembre se sostuvo una reunión entre la jefa del SAT y el subsecretario de transporte de la SCT, donde se dieron a conocer los resultados de la primera etapa de las mesas de trabajo: La obligatoriedad del complemento carta porte será a partir del 1 de enero de 2022, previéndose un periodo de pruebas durante el mes de diciembre de 2021 en el que no será sancionable su incorrecta emisión. Se espera que esta prórroga sea dada a conocer en la versión anticipada en el portal del SAT de la tercera modificación a la RMF. Durante esta ventana de tiempo, se tendrán que adaptar los sistemas y

>

@canacarmexico #CANACAR


- Los propietarios de los bienes o mercancías cuando realicen el transporte por sus propios medios. (CFDI de tipo traslado con complemento carta porte) - Los intermediarios o agentes de transporte solo cuando realicen el transporte por sus propios medios. (CFDI de tipo traslado con complemento carta porte) - Los prestadores del servicio de autotransporte de carga, cuando lo lleven a cabo. (CFDI de tipo ingreso con complemento carta porte).

Sobre la propuesta de CANACAR, para que se emita al inicio de cada servicio un CFDI de tipo traslado con complemento carta porte y al final, previa validación del cliente, el CFDI de tipo ingreso correspondiente a esos servicios, en voz de la Mtra. Raquel Buenrostro se informó que el CFDI de tipo ingreso con el complemento carta porte deberá emitirse al inicio del traslado, por lo que es un tema no negociable.

33

Por ello, el SAT solo aceptará propuestas que se sustenten bajo esta premisa, para lo cual estamos trabajando en una que evite la excesiva emisión y cancelación de CFDI’s. Por parte del SAT, realizará ajustes en algunos campos del complemento (variaciones permitidas) derivado de los

#SoySocioPorConvicción

>

revisar su implementación por parte de los obligados a incluir en el CFDI el complemento carta porte, es decir, quienes materialmente realizan el traslado:

>

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021


>

REPORTAJE

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

> 34

>

Los intermediarios o agentes de transporte solo cuando realicen el transporte por sus propios medios. (CFDI de tipo traslado con complemento carta porte)

@canacarmexico #CANACAR

planteamientos operativos realizados por usuarios y prestadores del servicio. En los servicios locales (primera y última milla), el SAT prevé que el CFDI con complemento carta porte no se emitiría con todos los campos, para lo cual se relacionaría un código que el mismo SAT proporcionaría para dar cumplimiento. Durante las siguientes reuniones nos darían detalles sobre esta opción.


Las obligaciones en materia de comercio exterior relacionadas con la transmisión del CFDI con complemento carta porte previo al despacho aduanero (PITA y DODA), se pondrían en operación en una “segunda fase”, por lo que se realizarán los cambios a las reglas generales para su aplazamiento.

Se realizarán mesas de trabajo para abordar los temas operativos, jurídicos y de seguridad de la información. Fechas por confirmar.

35

Los prestadores del servicio de autotransporte de carga, cuando lo lleven a cabo. (CFDI de tipo ingreso con complemento carta porte).

#SoySocioPorConvicción

>

Se realizarán ajustes a la regla 2.7.1.9., por un lado para establecer la corresponsabilidad de la información contenida en el complemento carta porte, tanto del usuario como del prestador del servicio; por otra parte, aclarar que el complemento es obligatorio tratándose de bienes como de mercancías.

En relación con el transporte de materiales peligrosos, se revisarán las Normas Oficiales Mexicanas relativas, a efecto de realizar los ajustes al complemento y a la regla que armonicen su aplicación.

>

El SAT desarrolla una aplicación que facilitará la emisión del CFDI con complemento carta porte para los hombres camión, lo que les permitiría recopilar los datos del viaje y efectuar el timbrado cuando haya señal de internet disponible.

>

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021


>

MANIOBRA

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

MÉXICO

Capacitadas, 8 MIL PERSONAS en la gira FREIGHTLINER

P 36

or medio de aulas móviles equipadas con todo el tren motriz de los Tractocamiones Cascadia, un sistema digital, un simulador virtual de última tecnología y un equipo que provee una capacitación completa e integral mediante una práctica con experiencias reales, se ha elevado el nivel de conocimiento profesional para casi 8 mil clientes, técnicos y operadores en todo el país, durante seis años que se traducen en más de 114 mil kilómetros recorridos.

2021, el proyecto ha impactado a casi 850 personas de la mano de la Red de Distribuidores con aliados clave como son CACHISA, CANORSA, CYTSON, Zapata Camiones, DIFRENOSA, GRUVER, TECNO DIESEL, VENCE CAMIONES Y JIMÉNEZ AUTOCAMIONES.

El enfoque de la Gira Freightliner, desde que inició en 2016, ha sido entregar entrenamientos multidisciplinarios a los clientes, así como brindar herramientas para prevenir fallas y mejorar el rendimiento, maximizando la rentabilidad de los camiones Freightliner. Tan solo en

FRUEHAUF entrega equipo especializado a METTLER TOLEDO

M

ettler Toledo, empresa Suiza- Americana dedicada a la venta, mantenimiento, calibración e inspección de básculas de alto alcance y otros instrumentos de medición recibió dos unidades tipo plataforma desnivelada con cortinas marca Fruehauf. Estas plataformas de 48 pies están equipadas con suspensión neumática; tres ejes, patín sencillo; cortinas corredizas; 3 postes deslizables por lado; puertas abatibles, adicional cuenta con un sistema hidráulico para el accionamiento de dos rampas abatibles ubicadas en la parte posterior de cada plataforma, este sistema fue diseñado con dos pistones y una unidad hidráulica Power Pack; borda lateral fabricada en acero; viga tipo “I” formada con desnivel en acero de alta resistencia; toldo de aluminio con cerchas de acero galvanizado y frenos

>

@canacarmexico #CANACAR

ABS, cumpliendo así con las normas vigentes aplicables que establece la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT). Estas son las primeras unidades con estas características en su parque vehicular, “Considerando el historial comercial que hemos tenido en conjunto, sabemos que Fruehauf es una empresa que se respalda por su experiencia y la alta calidad de sus productos. Se espera tener el mismo nivel de satisfacción con este nuevo proyecto” concluyó Jorge Pelcastre.


>

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

MÉXICO

SCANIA México inaugura INSTALACIONES

E

n línea con su compromiso de brindar siempre el mejor servicio y ofrecer la calidad que sus clientes merecen, la firma sueca en México anunció que estrena instalaciones en El Marqués, Querétaro. SCANIA siempre se ha caracterizado por innovar e ir un paso adelante en materia de servicio, es así como la estrategia en el territorio mexicano sigue avanzando para brindar a sus clientes el servicio que se merecen, estando más cerca de ellos.

1700m2 a 4000m2 para atender los requerimientos de los transportistas y ahora se complementa con parte de las instalaciones corporativas. “Queremos siempre brindar la mejor atención y estar más cerca de nuestros clientes. El mundo está en constante cambio y Scania México se adapta a esos cambios que pueden llegar a ser abruptos, pero que de ninguna manera serán un impedimento para continuar con la atención que nuestros clientes se merecen, tenemos un gran equipo que respalda el acompañamiento integral de nuestra marca”, destacó Alejandro Mondragón, Director General de Scania México.

37

Ahora las oficinas corporativas y taller de servicio en Querétaro, se ha dividido en dos sitios, lo que optimizará la atención y operación de la sucursal, así como la atención y venta de refacciones en la misma ciudad. Las dos nuevas ubicaciones obedecen al crecimiento que la marca ha tenido en el país y es que el año pasado pasaron de un almacén de

KENWORTH entrega 110 tractocamiones a TUM LOGÍSTICA

L

a firma transportista TUM recibió de parte de Kenworth un lote de 110 tractocamiones modelo T680, con base en el proyecto en el que participaron también Eaton y Cummins . Miguel Quintanilla, vicepresidente de Grupo TUM, subrayó que esta nueva flota estará enfocada a prestar servicio de distribución primaria en la cadena logística de FedEx Express México. “Para TUM Logística es prioritario ofrecer el mejor equipamiento y servicio para nuestros clientes; no obstante, la mezcla de elementos debe contener calidad, tecnología, eficiencia, pero, sobre todo, compromiso con la sustentabilidad, y justamente encontramos estos elementos trabajando de la mano de Kenworth”, declaró.

representando más de 40% de unidades del grupo, contribuye a que TUM se posicione dentro del Top 10 de compañías transportistas en nuestro país. Además, resaltó que el equipamiento tecnológico de este grupo de unidades incluye transmisiones automatizadas de última generación; sistemas activos de seguridad y mitigación de colisiones Wingman Fusion; la nueva pantalla 100% digital de 15 pulgadas y el volante Smartwheel; que en conjunto ofrecen una plataforma integral de seguridad y eficiencia que se verá reflejada en la experiencia de manejo de los operadores y en la reducción de riesgos de accidentes en carretera.

Con esta adquisición, la edad promedio de la flotilla de la empresa logística de Grupo TUM, se mantiene en 3 años, que,

>

#SoySocioPorConvicción


>

MANIOBRA

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

MUNDO

ALIANZA Trayecto apoya nuevamente a OPERADORES

E 38

n 2020 cuando la pandemia del COVID-19 estuvo en su momento más complejo, Alianza Trayecto salió a las carreteras a apoyar a los operadores que no detuvieron su marcha y se erigieron junto con todos los participantes de la industria del autotransporte, en “Héroes sin capa”.

Frente a la presencia de la denominada tercera ola, Alianza Trayecto salió nuevamente a los caminos nacionales para volver a entregar alimentos a operadores del transporte de carga. En 2020 Alianza Trayecto entregó cerca de 12,000 cajas de refrigerio para los operadores, ahora con esta iniciativa se considera el reparto diario de unos 300 paquetes para operadores del transporte de carga terrestre, sin distinción de empresa para la que laboren. Con base en la información compartida por Alianza Trayecto, las entregas en esta edición se comenzaron a dar en la caseta de La Carbonera, en el municipio de Arteaga, en la zona de Saltillo, Coahuila; tramo de gran afluencia de operadores. “El objetivo se espera estar dando estos apoyos durante las próximas 3 semanas”, compartió la compañía.

BEGO llega para conectar a MÉXICO BeGo, red digital que conecta carga con transporte terrestre, anuncia la llegada a México de BeGo App, la plataforma que a través de tecnología de Machine Learning e Inteligencia Artificial, ayuda a conectar carga con transporte con el objetivo de hacer más eficientes las operaciones de transportistas y dueños de carga. En México, la demanda por trasladar cargas excede a la capacidad de las unidades de las flotillas nacionales, aun así, el

40% del tiempo los camiones van vacíos, esto incrementa costos innecesarios de cada producto y servicio. Por esta razón, BeGo se dio a la tarea de desarrollar una plataforma, basada en inteligencia artificial, donde los dueños de carga pueden cotizar y reservar transporte de carga en cuestión de minutos; y los conductores encuentran carga dependiendo de su ubicación actual y futura, con el fin de disminuir regresos vacíos, costos de más y reducir emisiones de CO2 dañinas al medio ambiente. “La explosión de e-Commerce que hemos visto en los últimos meses tras la pandemia, así como la continua diversificación de cadena de suministro por parte de Estados Unidos, han acelerado el intercambio de productos entre México y USA”, es así como a través de la innovación, ingenio y diseño liberado en BeGo hemos creado formas más inteligentes de mover mercancías eficientemente”, comenta Jasiel Cárdenas, COO de BeGo.

>

@canacarmexico #CANACAR


LA OPINIÓN

L

a reunión del viernes de los transportistas con SCT de Jorge Arganis Díaz y el SAT de Raquel Buenrostro rindió frutos, luego de las mesas de trabajo que se realizaron para evaluar la “Carta Porte” y la implementación de un CFDI. Habrá una prórroga y el mecanismo iniciará en enero. Canacar que preside Enrique González y la Conatram de Elías Dip ya notificaron a sus miembros.

>

www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

TREGUA PARA ENERO A “CARTA PORTE” 39

Y NOTIFICAN Nombres, nombres y... nombres Alberto Aguilar Don Dinero https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/ nombres-nombres-y-nombres-concamin-riesgosa-eleccion-puntea-abugaber-castellanosal-margen-y-pelean-amparo-7181856.html

En URUGUAY buscan plan de apoyo a transportistas para ADHERIRLOS A LA FORMALIDAD l Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunció que uno de sus principales objetivos es formalizar el transporte de carga. Para lograrlo trabaja en diferentes medidas como la implementación de un control satelital, la obligatoriedad de la guía de carga electrónica y apoyos a los transportistas que hoy están bajo situación de informalidad. Según explicó el ministro, José Luis Falero, Uruguay tiene que seguir avanzando

hacia la formalización. Desde el MTOP se apoyará mediante préstamos y otro tipo de financiaciones a los transportistas de carga que hasta el momento “no han podido acceder a la formalidad”. Entre algunas de las medidas anunciadas, el ministro destacó que la cartera brindará apoyo financiero para que los informales puedan acceder a la renovación de flota. “Tenemos que ayudar a la persona que no ha logrado acceder a la formalidad en un vehículos que pueda lograrlo porque también su fuente laboral está ahí”, indicó Falero. Por otra parte, el ministro anunció que con el objetivo de reducir los siniestros de tránsito, se agregarán nuevos radares que controlen la velocidad en zonas urbanas y rurales. “Se está haciendo un llamado a licitación a través de la Corporación Vial para (colocar nuevos radares) en distintos puntos críticos del país, en coordinación también con las intendencias”, señaló.

#SoySocioPorConvicción

>

E


>

DE SALIDA www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

IMPLEMENTAN PROGRAMA DE INSPECCIÓN CONJUNTA CBP 40

L

a Administración de la Aduana de Ciudad Reynosa, invita a participar en el Programa de Inspección Conjunta SAT/CBP, que tiene como finalidad la reducción de tiempos en el despacho aduanero, promover la facilitación aduanera y comercial de manera que beneficie la competitividad económica de ambos países, mejorando la eficiencia de los procesos aduaneros para la carga transfronteriza. En dicho programa, pueden participar todas las empresas certificadas en C-TPAT/ OEA, que realicen operaciones a través de la Aduana de Ciudad Reynosa, con sede en Tamaulipas para su exportación a Estados Unidos de América, por el puerto de entrada de Pharr, Texas. Los interesados deben contar con los siguientes requisitos: • I mportador/Exportador Certificado CTPAT/OEA. • Manufacturador Certificado CTPAT. • Transportista Certificado CTPAT. •C hofer con credencial FAST (Vigente) y Gafete Único. • Sello de Alta Seguridad ISP. • Seguro (actual). • Cruce pagado. •R ealizar las operaciones mediante el sistema PITA

Las operaciones inherentes al Programa de Inspección Conjunta, deberá presentarse con la leyenda: “Inspección conjunta”, para lo cual se habilitarán los andenes 23 y 24. Lo que debes saber del C-TPAT El Programa CTPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism), es una certificación oficial de la Aduana de Estados Unidos emitida por CBP (Customs and Border Protection) enfocada a brindar beneficios a las empresas que aplican y demuestran tener implementados procesos de seguridad en su cadena logística reduciendo los riesgos de que sus mercancías con destino al país del norte se encuentren contaminadas con mercancías y/o sustancias ilícitas como drogas, contrabando y /o artefactos terroristas entre otros, todo ello es la definición del CTPAT. Esta certificación nació después de la interrupción de las cadenas logísticas derivadas de los acontecimientos del 9/11 en el año 2001. Aunque hay empresas certificadas de todo el mundo, solamente las empresas de Estados Unidos de América (EUA), México y Canadá pueden aplicar de manera voluntaria en cualquier momento, las empresas de otros países requieren ser invitadas directamente por el gobierno de EUA.

>

@canacarmexico #CANACAR


NUEVO DIPLOMADO

EL FACTOR HUMANO, ELEMENTO CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES

El DISTINTIVO es 100% gratuito y no es requisito ser socio de CANACAR para participar.

INSCRIPCIONES

A TODO EL PERSONAL QUE LABORA EN LAS EMPRESAS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA.

Objetivo: Dotar de estrategias teóricas y INSCRIPCIONES AL prácticas que permitan entender, así como potencializar al elemento humano para que este pueda ser considerado como un elemento clave del éxito en las organizaciones. 6 Módulos 120 Horas Para acceder a este diplomado, es necesario que el interesado hayaegresado de manera satisfactoria de los niveles previos del Programa del Distintivo

Para consultar las convocatorias de cada uno de los niveles que integran el DISTINTIVO, favor de ingresar al siguiente link: www.canacar.com.mx/distintivo-canacar/como-participar

INFORMES Mayra Angelica Avila Avilez profesionalizacion2@canacar.com.mx Cel. 55 13 21 78 25

2021


>

DE SALIDA www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

REGISTRO DE EMPRESAS ANTE VUCEM 42

L

a Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM) mediante hoja informativa informó que a partir del 9 de agosto del año en curso, se encontrará disponible a través de la plataforma de la VUCEM el trámite de Registro de empresas transportistas de tránsito y de Consolidación de carga vía terrestre, el cual se encuentra en la siguiente ruta: www.ventanillaunica.gob.mx • Ingresar FIEL • Seleccionar el Rol(Persona Moral) • TrámitesàSolicitudes nuevas • Seleccionar Dependencia SHCP • Registros de Comercio Exterior • Registro de empresas transportistas de mercancía en tránsito. Asimismo, se podrán solicitar los siguientes tramites a través de la VUCEM: •M odificación al registro de empresas transportistas de mercancías en tránsito y de consolidación de carga vía terrestre. •R enuncia al registro de empresas transportistas de mercancías en tránsito y de consolidación de carga vía terrestre. De acuerdo con el sitio web: https://www.gob.mx/tramites/ficha/registrode-empresas-transportistas-de-mercancia-en-transito/SAT5088, el registro es necesario si se quiere prestar el servicio de autotransporte federal de carga para llevar a cabo el tránsito de mercancías, o si se busca prestar los servicios de consolidación de carga bajo el régimen de aduanero de tránsito interno. Una de las ventajas del registro es que las empresas operadoras de carga se encuentran autorizadas y registradas en el sistema informático aduanero para realizar traslados de mercancías.

>

@canacarmexico #CANACAR


CONVOCATORIA www.canacar.com.mx N.67 - Agosto 2021

A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAÍS

2021

INSCRIPCIONES

Se les hace la más cordial invitación a que se inscriban, y/o INSCRIPCIONES sigan participando en el AL Distintivo “Transportando al país, Transportando a México”. El Distintivo es un instrumento desarrollado por CANACAR, para promover e impulsar entre las empresas (micro, pequeñas, medianas y grandes) que brindan servicio público federal de carga, acciones que contribuyen a la profesionalización e incrementen la competitividad del sector. INFORMES Para consultar las convocatorias de cada uno de los niveles que integran el DISTINTIVO, favor de ingresar al siguiente link: www.canacar.com.mx/distintivo-canacar/como-participar

Mayra Angelica Avila Avilez profesionalizacion2@canacar.com.mx 55 1321 7825


>

DE SALIDA www.canacar.com.mx N.68 - Septiembre 2021

INICIO DE VIGENCIA DE OBLIGACIONES FISCALES EN SUBCONTRATACIÓN. 44

C

omo ustedes saben, con motivo de las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación laboral publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día 23 de abril del presente, también fueron reformadas algunas disposiciones del Código Fiscal de la Federación (CFF), la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA), mismas que conllevan nuevas obligaciones, tanto para los que se dedican a la prestación de servicios u obras especializadas, como para los contratantes de los citados servicios. Al respecto, CANACAR informó que el pasado 31 de julio, se publicó en el DOF un Decreto que modifica el artículo transitorio Primero, que establece que la vigencia de los cambios efectuados a los ordenamientos antes referidos será a partir del próximo 1 de septiembre. Con este cambio, tratándose de la retención establecida en el artículo 1-A fracción IV de la LIVA (retención del 6% del IVA por servicios de personal), estará vigente hasta el 31 de agosto de 2021, por lo que en los casos en que contraten servicios que actualicen la citada obligación, deberán continuar efectuándola hasta esa fecha. Además, destaca para el sector, lo siguiente: Tercero. A la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, las personas físicas o morales que presten servicios de subcontratación, deberán obtener el registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que prevé el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo, a más tardar el 1 de septiembre de 2021. Cuarto. Para fines de lo dispuesto en el párrafo tercero del artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo, tratándose de empresas que operan bajo un régimen de subcontratación, no será requisito la transmisión de los bienes objeto de la empresa o establecimiento hasta el 1 de septiembre de 2021, siempre que la persona contratista transfiera a la persona beneficiaria a los trabajadores en dicho plazo. En todo caso se deberán reconocer los derechos laborales, incluida su antigüedad, que se hubieran generado por el efecto de la relación de trabajo. Se sugiere consultar el texto íntegro del Decreto en el enlace: http://www. dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5625445&fecha=31/07/2021

>

@canacarmexico #CANACAR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.