ACTUALIDAD
MEJORES SALARIOS Y CONDICIONES LABORALES DIGNAS La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde Luján, asegura que el Gobierno actual se ha esmerado por garantizarle a la población trabajadora condiciones justas y adecuadas a sus necesidades, por lo tanto, ha efectuado la política de salarios mínimos, así como el ordenamiento de la subcontratación, además ha planteado modernizar el sistema de las Afores.
30 REVISTA GESTIÓN MÉXICO
El año 2021 comenzó con avances positivos para las condiciones laborales en la República Mexicana, puesto que entró en vigor el aumento al salario mínimo del 15% aprobado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Este logro demuestra que la actual administración, como lo señala la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde Luján, se preocupa por el bienestar integral de la población trabajadora, buscando alternativas que les permitan elevar su calidad de vida y las de su familia, así como alcanzar un futuro estable y próspero. El aumento para este año, es el resultado de la Nueva Política de los Salarios Mínimos (NPSM) que desde que fue efectiva ha beneficiado en términos reales tanto a aquellos que ganan menos, como a aquellos con mayores ganancias; de hecho, con el actual salario mínimo se puede cubrir 130.71% de la canasta básica, lo que significa que un
trabajador es capaz de solventar sus gastos básicos y contribuir a los de algún dependiente adicional. A nivel nacional el incremento anual beneficiará a 4 millones 552 mil 626 trabajadores, que representan el 22.85% del total de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Tan solo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) serán 505 mil 726 y en el resto del país a 4 millones 46 mil 900 trabajadores. Como distintivo en este 2021, por primera vez se incluyeron a las trabajadoras del hogar y jornaleros agrícolas, quienes tendrán un salario de $213.39 pesos en la ZLFN y de $160.19 para trabajadores agrícolas y $154.03 trabajadoras del hogar en el resto del país. Esta fijación otorgó un incremento de 30% mayor que el salario mínimo vigente para los jornaleros agrícolas y de 25% para trabajadoras del hogar, lo que beneficiará a 196,317 empleados que tenían un salario base de cotización menor.