Canarias online 2 navidad

Page 1

Canarias online www.vasoscomunicantesonline.com

Feliz Navidad entrevista

EN BUSCA DE VALENTINA reportaje RINCONES DE SENSACIONES rutas Lanzarote canarias style aar贸n g贸mez

N潞2 noviembre-diciembre


Como vasos comunicantes nos uniremos a ustedes para que la conexión con su entorno fluya en equilibrio.

SERVICIOS:

• Expertos en revistas corporativas • Auditoría y asesoramiento de comunicación • Prensa y comunicación en la empresa • Community Manager • Servicio de creación y modernización de la imagen corporativa. • Servicio de seguimiento de noticias

www.vasoscomunicantesonline.com comunicación@vasoscomunicantesonline.com creativos@vasoscomunicantesonline.com



ABOGADOS Esteban García Afanador Miguel A. Hdez. Carnero

Despacho de Abogados Servicios:

Asesoría Jurídica. Civil. Penal. Laboral. Contencioso Administrativo. Mercantil.

De Lunes a Jueves de 16:00 a 20:00 PREVIA CITA Esteban García Afanador garciaafanador@egafanador.com

606 935 893

Miguel Ángel Hernández Carnero miguecarnero2003@yahoo.es

666 556 852

Doctor Antonio Glez. nº6 1ºC 382001 La Laguna

922 632 320


10

En Busca de Valentina

Costa de La Punta del Hidalgo, Tenerife. Foto: Fernando García

16

Rincones de sensaciones

Editorial Quién nos lo iba a decir. En un momentito nos hemos puesto en noviembre y, con la llegada de este mes, llega también el segundo número de Canarias online. Estamos muy felices con la acogida que ha tenido esta revista entre todos nuestros seguidores y por

Submarinismo

32

eso, es un deber para nosotros agradecerles la interacción diaria con nosotros y el entusiasmo con el que nos han recibido. Seguimos adelante y en esta ocasión les traemos un número del que estamos muy orgullosas. Podrán conocer a nuestras Islas Canarias desde todas las perspectivas: desde el fondo del mar; desde nuestras tradiciones; desde el humor canario y desde todos los rincones de sensaciones maravillosos que ustedes mismos nos

Papas y mojo

38

han recomendado. Además, viajamos entre islas con En Busca de Valentina, un proyecto muy especial del que les hablamos en nuestra entrevista principal. Por eso, les damos la bienvenida con muchísima ilusión a esta se-

Redacción:

comunicación@vasoscomunicantesonline.com

Maquetación y diseño:

gunda entrega de Canarias online. No se olviden de encontrarnos

creativos@vasoscomunicantesonline.com

en las redes sociales donde actualizamos a diario la información

www.vasoscomunicantesonline.com

más relevante de nuestras Islas.

Foto de portada: Fernando García


06

me gusta

Alice Munro, premio Nobel de Literatura Mi vida querida, La vida de

lenguaje la han hecho mere-

las mujeres, Demasiada fe-

cedora de este ilustre.

La RAE apuesta por modernizar su imagen

licidad, Las lunas de Júpiter

Y para ello ha mejorado su

o Amistad de juventud son

web para que pueda verse

algunas de las joyas que nos regaló Alice Munro, recién nombrada premio Nobel de Literatura, justamente un

Y en física: nobel a los padres de Higgs

correctamente en móviles y tablets. Las novedades que incorpora son el acceso a las últimas ediciones de la

año después de anunciar su

El belga François Englert y

gramática y de la ortografía.

retirada. La escritora cana-

el británico Peter Higgs son

A partir de este mes ya es-

diense destaca por relatar

los galardonados con el Pre-

tará disponible este portal

historias sobre sociedades

mio Nobel de Física 2013

que ha estado en periodo

pequeñas que luchan por

por teorizar la existencia

beta. Asimismo, se mantie-

mejorar sus condiciones de

de la partícula subatómica

ne la posibilidad de con-

vida, los aspectos mora-

Bosón de Higgs. Según la

sultar on line con el DRAE,

les asociados junto con su

Real Academis de Ciencias

que se actualizará a una

armonioso y certero uso del

de Suecia “por su descu-

nueva edición próximamen-

brimiento teórico de un

te, hasta ahora una de las

mecanismo que contribuye

opciones más utilizadas

a nuestro entendimiento

por los usuarios. Lo

del origen de las partículas

mismo ocurre con la

subatómica con masa".

consulta del Diccionario Panhispánico de Dudas que tam-

1

bién se mantiene.


Radio ECCA inaugura sus cursos formativos 2013-2014 Radio ECCA inicia el curso con el objetivo de que ninguna persona adulta carezca de titulación oficial. “Póngase una meta. La formación es el camino”, es el eslogan que ha elegido Radio ECCA para el curso 2013-2014. De esta forma, la Emisora Cultural de Canarias propone a su potencial alumnado que se convierta en protagonista de la transformación que el escenario actual necesita, pero con el compromiso y el esfuerzo individual de cada persona, maximizando los beneficios que tiene la formación. 410 acciones formativas orientadas y adaptadas a las circunstancias y necesidades

la que se pretende incentivar el consumo local, en pe-

actuales de formación para el

queñas tiendas, frente a las

empleo. Más información

multinacionales. El objetivo

en: www.radioecca.org

es ayudar a los pequeños comerciantes y así obtener un producto diferente, de calidad y muy original: gastronomía gourmet, artesanía, productos ecológicos... Nos ha gustado esta noticia que

En Navidad, apuesta por el pequeño comercio

nos indica que las pequeñas iniciativas pueden servir para paliar aún más la crisis y para que nuestro vecino sienta el

Así se presenta esta campa-

apoyo de quienes le rodean.

ña que circula por la red con

No está nada mal.

1. By Lucas Taylor (http://cdsweb.cern.ch/record/628469) [CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/

licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons)


08

cultural

Y descubrimos que era una fuente La inauguración (y conclusión), 10 años después, de la escultura monumental Fighting Snakes, en Santa Cruz de Tenerife, y la visita de su autor, José de Guimaraes, fue sólo uno de los hitos culturales que nos dejan estos dos meses en Canarias. Cine, artes plásticas, música, patrimonio… La vida cultural ha vuelto a las capitales con la apertura del curso. ¡Adiós, sur, hasta el próximo verano!

1

8 de septiembre

Textos: Domingo J. González

2

cine); gran calidad de los traba-

o quizá su eclecticismo, pero

Hambre de festival

jos (el jurado otorgó dos men-

el Pueblo Canario nunca tuvo

Los cortos Liza Namo! y Pen-

ciones); y buena asistencia de

excesiva consideración, hasta

ny Dreadful conquistaron el I

público hambriento de cine. No

ahora. El Gobierno de Canarias

Tenerife Shorts. La clausura fue

se puede empezar mejor.

declara Bien de Interés Cultural

un buen resumen de todo el

4 de octubre

este conjunto arquitectónico,

festival: humildad que rayó en

Un nuevo BIC

obra de los hermanos Néstor

la desnudez (lo importante es el

Sería su finalidad comercial

y Martín Fernández de la Torre

3


en plena Ciudad Jardín de Las

Y además…

Palmas de Gran Canaria. 11 de octubre

10 de octubre

Tenerife Shorts no ha sido el

Y era una fuente…

Jaubert indiano

único. Hemos tenido otros estre-

Primero, la vimos color cemen-

El ilustrador palmero Víctor

nos festivaleros como el (mediá-

to. Un buen día, nos enteramos

Jaubert repite, por segundo año

tico) Festival de Cine de Gáldar o

de que, en realidad, era roja

consecutivo, como autor del

el (literario) Periplo, en Puerto de

y azul. Ahora, descubrimos,

cartel de los Indianos. Y es que

la Cruz, centrado en la literatura

por arte de magia, que es

su dibujo humorístico encaja a la

de viajes y aventuras.

una fuente. El portugués José

perfección con la fiesta más im-

Viajes y aventuras, muchas y

de Guimaraes donó Fighting

portante del Carnaval palmero.

variadas, querrán tener en el mundo de la música Tripolar y Neomaniac, las dos bandas ganadoras del concurso LalaCore, convocado en Tenerife y resuelto en plenas fiestas del Cristo, en La Laguna. Y hablando de concursos, Álex Rosa fue el vencedor del

4

Snakes a Santa Cruz de Tenerife y el ayuntamiento la fue construyendo a retazos. Casi 15 años después y con la presencia de su autor, la inaugura como parte de los actos del 40

5 (1) Proyección de Penny Dreadful, premio del público, en Tenerife Shorts. (2) Fighting Snakes en el Parque de La Granja. (3) Fragmento del cartel de Los Indianos 2014. (4) Neomaniac, ganadores del LaLa Core en categoría Metal. (5) Una de las fotos de la serie Kickboxing, de Álex Rosa.

de Fotografía de Prensa, que se celebra bianualmente como parte de Fotonoviembre. Rosa consiguió la victoria gracias a la serie Kickboxing. Estos dos meses nos dejan, además, la puesta en marcha de la Oficina de Apoyo al Sector Cultural (www.oficinasectorcultural.com)

aniversario de la I Exposición

del Gobierno de Canarias. La

de Escultura en la Calle.

seguiremos de cerca.


10

entrevista

En Busca de Valentina Manuel González, creador de Mestisay y director artístico de En Busca de Valentina, nos cuenta todos los detalles de este precioso proyecto. Lo define como una propuesta que va más allá de la unión de dos repertorios de canciones muy populares, de dos grupos con una larga historia en la música de Canarias: Taburiente y Mestisay, y de la versatilidad y enorme talento de dos cantantes: Olga Cerpa y Luis Morera. Pasen y lean. Fotos: Miriam Cejas


» ¿Qué es EBDV?

» ¿Cómo surge este original

debe renunciar a su patrimonio

Es una actitud, una forma de

proyecto?

oral musical pero que tampoco

entender y darse a entender, una

De forma natural. Llevábamos

debe esconderse ni estancarse

acción que quiere llamar la aten-

años pensándolo y estos dos

en los falsos folklorismos, que

ción sobre los procesos de crea-

últimos años diseñándolo.

debe estar abierta al mundo sin

ción cultural que nacen en terri-

Taburiente y nosotros somos

perder su esencia, que debe

torios insulares como el nuestro.

amigos de lejos, nos sentimos

tener la voluntad de exportar

Todo eso, para nosotros, está

cómplices con ellos de muchas

su talento fuera de sus fronte-

reflejado en una imagen que es

ideas y conceptos en torno

ras naturales sin complejos.

a la vez un totem, la figura de

a la música y a la cultura de

» Han buscado una presenta-

Valentina la de Sabinosa.

Canarias. Una Canarias que no

ción con un formato novedoso


12

entrevista

y fresco que nos lleva de viaje

están solos en el escenario

por las Islas a través de la músi-

¿quién más ha participado?

ca y que dio pie a un pequeño

En cada uno de los lugares

documental llamado De Isla a

donde se representa EBDV

Isla ¿Qué tal la experiencia?

invitamos a colectivos y artistas

Increíble en los planos humano

de las comarcas donde toca-

y profesional. Enseñar las Islas

mos. Aunque es más trabajoso,

y sus sonidos, voces e instru-

eso vivifica el proyecto, lo hace

mentos sin tener que recurrir a

más reivindicativo y solidario

los tópicos, de forma desnuda,

con la idea de que en cualquier

grabados en directo, en los

lugar de las Islas hay talento

lugares de origen de muchos

escondido, que es muy fácil de

de esos músicos, aficionados

focalizar a través de EBDV.

o profesionales de distinto

» También se han utilizado los

signo estético y vital, que son

sonidos del viento, el mar, el

capaces de entenderse por-

ruido de la calle… ¿Cuál era

que pertenecen al mismo país,

su papel en EBDV?

porque comparten la misma

Canarias es un territorio de luz,

sensibilidad, que se nutren

de mares, de vientos alisios…

de un ADN cultural propio…

Todo eso se coló en el video

Increíble también la dimensión

que rodamos por las Islas. Ha

social que está adquiriendo el

sido una experiencia maravi-

mensaje de Valentina gracias a

llosa volver a recorrer las Islas

todo ese trabajo videográfico

grabando esto. En cada uno

volcado en las redes, con más

de esos lugares mágicos de

de cien mil visitas en el canal

la geografía canaria se han

que tenemos en Youtube.

grabado a tambores y cháca-

» Mestisay y Taburiente son

ras gomeros, pitos y tambores

los artífices de EBDV pero no

herreños, bateristas, espadas y


panderos de Pascua lanzaroteños, saxos, acordeones… Una amalgama estupenda. Timplistas como el majorero Althay Páez, el grancanario Germán López o el tinerfeño Beselch Rodríguez, lapas majoreras, tambores batás, darbukas, guitarristas, pianistas, bajistas, xilofonistas y otros instrumentos musicales completan el registro instrumental de colaboraciones. Han sido también numerosas las voces que se han prestado a colaborar cantando algunos de los versos de la canción En Busca de Valentina: junto a Luis Morera y Olga Cerpa han grabado voces ya veteranas como Olga Ramos y su hijo Jose Manuel, Héctor González, Fabiola Socas, la herreña Angélica Pérez, el cantautor Andrés Molina, los lanzaroteños Juan Manuel Padrón y Sergio Cabrera, los hermanos grancanarios, Isa y Manolo Padrón; las cantantes Alba Hernández e Irene


14

entrevista

Niebla; las solistas de Jóvenes

los Coroneles de Fuerteventura

del escenario, y a los que nos

intérpretes Idaira Trujillo, Na-

o el pórtico acristalado del TEA

van a ver. Hay proyectos que

yra González y Lourdes Pérez

en Santa Cruz de Tenerife; el

uno lleva; otros, los menos, te

o las laguneras Elena y Cande-

muelle de las Nieves en Agaete

arrastran y te hacen sentir he-

laria González.

o del de Arinaga; la costa de

rramienta de una causa, de un

» Se ha cuidado todo al de-

Anaga; las calles del casco histó-

destino. En Busca de Valentina

talle, hasta las localizaciones

rico de La Laguna; el Confital de

es de estos últimos.

de las grabaciones se han

Las Palmas de Gran Canaria…

» ¿Qué lugares les quedan por

hecho en lugares emblemáti-

Más de cuarenta localizaciones

visitar?

cos de las Islas…

en todo el Archipiélago.

Estaremos en San Fernando de

Se han registrado grabaciones

» EBDV vio la luz a finales del

Maspalomas, el próximo 15 de

en lugares emblemáticos de Ca-

año pasado y es ahora cuan-

Noviembre. En el teatro Circo

narias: museos históricos como

do se está desarrollando la

de Marte, en Santa Cruz de La

la Casa de Colón o el Museo de

gira por todas las islas, ¿qué

Palma, los días 20 y 21 de Di-

Carta de Valle Guerra; paisajes

podemos encontrar en este

ciembre. Y en la plaza de Santa

emblemáticos de nuestra geo-

espectáculo?

Ana de Las Palmas el día 5 de

grafía como La Geria, el Mirador

Una energía increíble, algo que

Enero. Después, ya veremos.

de la Playas o el camino de la

nos lleva a nosotros, los que te-

Los tiempos están para impro-

Virgen de El Hierro; la Casa de

nemos la suerte de estar encima

visar y vivir al día.


¿Quién es Valentina? Valentina Hernández nació en Sabinosa, el pueblo más occidental de Canarias. Un pueblo pequeñito de la isla de El Hierro, azotado históricamente por la emigración. Valentina era iletrada, no sabía leer ni escribir, pero

"Hay proyectos que uno lleva, otros te arrastran y te hacen sentir herramienta de una causa. En Busca de Valentina es de estos últimos".

desde joven desarrolló un talento natural para la improvisación poética, el canto y la interpretación del tambor herreño. Además, poseía un tremendo carisma. No era habitual que las mujeres campesinas de aquella época tuviesen protagonismo ‘artístico’ en sus ambientes, pero ella consiguió hacerse valer por la fuerza y el estilo con el que transmitía lo que cantaba, que además era algo que sonaba atemporal por su primitivismo y autenticidad. Parte de su longeva vida estuvo relacionada con el pozo de Sabinosa, que tenía fama entre las clases pudientes canarias del XIX y principios del siglo XX, por tener unas aguas con propiedades curativas. Su marido Edras y ella atendieron a los visitantes al pozo durante muchos años. Allí, en mitad de un paisaje agreste y alejado del mundo, como entretenimiento a sus visitantes les cantaba sus canciones y tonadas tradicionales. Se convirtió en un personaje pintoresco de la Isla y, ya mayor, con el grupo folklórico de su pueblo, comenzó a viajar por las Islas. Después vendría, dos años antes de morir, su primera aparición televisiva. Ahí fue cuando se expandió popularmente su leyenda. Materiales audiovisuales: canal de EBDV en Youtube http://www.youtube.com/user/enbuscadeValentina?feature=watch


16

reportaje

Rincones de sensaciones Un mar de sabores, olores y colores para descubrir en las siete Islas Canarias Bosque de El Cedro. La Gomera. Foto: Pepe Villaverde


Playa de Benijo. Tenerife. Foto: Fernando García

Las Canarias, las Islas Afortunadas como tantos visitantes ilustres las bautizaron están situadas en mitad del Océano Atlántico, en una posición que las engloba dentro de la zona macaronésica formada por otros cuatro archipiélagos más: Azores, Cabo Verde, Madeira e Islas Salvajes. Hemos querido destacarlas de forma especial, contándoles los rincones favoritos de los canarios. Esos lugares de ‘sensaciones’ donde uno se siente libre ante la inmensidad del océano, las maravillosas puestas de sol o, simplemente, tomando una caña fresquita o un aperitivo en uno de esos rincones con encanto.

ISLAS OCCIDENTALES

idílicos. De esta isla es Rosana

olvidarse de todo”. Y si tengo

El Hierro, la isla del meridiano

García, que no tiene ninguna

que nombrar otro, este sería El

se convertirá muy pronto en

duda cuando le preguntamos

Faro de Orchilla, el punto más

la primera isla completamente

por su rincón favorito. No ten-

occidental de Europa, un lugar

sostenible. En El Hierro todo es

go ni que pensarlo, comenta,

solitario y precioso”.

tranquilidad y sosiego. Las ro-

“El Roque de Bonanza es un lu-

La Palma, la isla de las flores, la

cas volcánicas se suceden por

gar perfecto para bañarse, por-

isla bonita donde escuchar a sus

la costa como inolvidables es-

que allí lo único que se escucha

habitantes nos regala una ca-

tatuas que nos ofrecen paisajes

es el mar, allí uno es capaz de

dencia en el tono muy peculiar,


18

reportaje

sencillamente conquistadora. Desde allí nos habla Jairo López de la Montaña de El Molino, en Barlovento “Se trata de una de las 4 montañas que rodean, vigilan y protegen mi pueblo, Barlovento, antiguos conos volcánicos ya erosionados en las medianías. Tiene una pista de cemento por lo que se puede llegar directamente en coche,

La Graciosa. Lanzarote. Foto: Marta Plasencia

tomando un desvío señalizado

municipio de San Andrés y Sauces. Antiguamente era el prin-

a la derecha en la carretera que

cipal núcleo de población, pero ahora lo es Los Sauces en las

une Barlovento y Garafía por

medianías, capital de la comarca noreste. La zona alrededor de

Gallegos, al poco de empezar,

la iglesia (de los siglos XVI-XVII) es preciosa. Se llega por una

antes del kilómetro 1. Es ideal

empinada calle con viejos adoquines. Tiene 3 plazas en terra-

para las puestas de sol y tiene

za fruto del desnivel de la ladera. Hay una fuente, y al fondo la

una visión increíblemente am-

torre campanario de la iglesia. Tiene 2 restaurantes ideales para

plia de la Isla. Además, tiene

comer, y diferentes entre sí. Uno es más clásico de pescados,

también un mirador de estre-

típico canario, aunque también tiene carnes. Y el de la terraza

llas para el cielo nocturno y el

superior es diferente, actualmente más tipo tasca, el dueño es

turismo astronómico. Es ideal

catalán, y tiene platos no habituales en la isla. El ambiente es

para pensar, respirar, comer

también tranquilo y sereno. El mar está muy cerca y a veces se

un bocadillo… mientras el sol

escuchan las olas. Yo la última vez me tomé aquí un buen té con

va cayendo.”

mi pareja. Y además, siempre está merodeando un gato grande

Jairo nos habla también con

y precioso que se pasea como un seductor y se deja acariciar”.

cariño del Barrio de San

La Gomera es la isla del silbo, la preciosa isla escarpada cuya orogra-

Andrés. “Está situado en la

fía destaca por su abruptuosidad. Sobre ella nos da más pistas Marta

costa, casi junto al mar, en el

Plasencia, me gustan especialmente “Los atardeceres en el Mirador


Betancuria. Fuerteventura. Foto: Alejando Padrón Pindado

del Santo, desde donde se

pequeño arroyo que lo recorre

capital de la provincia. De ella

puede admirar el palmeral del

todo el año. Y beber del agua

Yaiza Hernández destaca en el

caserío de Taguluche. Ves cómo

congelada y transparente”.

municipio de El Puerto de La

se funde el sol con el océano y

Por su parte, Eva Curbelo nos cita

Cruz, una cafetería regentada

tiñe de ocre el barranco. Muy

tres lugares: la ermita de la pa-

por unas señoras alemanas, está

romántico”. Después, citaría “El

trona de La Gomera, la Virgen de

situada en la zona del Casino

bosque de El Cedro. Es increíble

Guadalupe en Puntallana, la Pre-

Taoro, “tiene unas vistas increí-

adentrarte por sus senderos,

sa de los Chejelipes y, también,

bles del Puerto de la Cruz y

donde te atrapa una sensación

destaca la Playa de Chinguarime

en verano es perfecto para ir a

de calma interior, rodeada de

como una de sus favoritas.

tomarte un trozo de tarta y un

la espesa laurisilva y los gran-

Tenerife, la isla amable, coro-

café, te entra una paz enorme.

des helechos. Solo escuchas el

nada por el padre Teide es la

Como dato curioso te contaré


20

reportaje

que la última vez que fui, en el murito había un lagarto (hay muchos y están protegidos porque son especies endémicas) cogiendo sol”. Por su parte, Brian Rodríguez destaca en el Médano al atardecer el Flash Point. “En uno de esos días despejados del Médano, con poco viento, ir sobre las siete de la tarde en verano a tomar un mojito mientras cae la tarde es muy relajante, sobre todo porque es la hora en la que los windsurfistas dejan la tabla y comienza una

Faro de Orchilla. El Hierro. Foto: Ana Martín

especie de cambio de turno, aparece la gente ya duchada y

las mareas largas, puedes pasar el día allí disfrutando de una de las

vestida para la noche, con una

mejores playas de Tenerife”.

especie de alegría indescriptible después de un día de sol y

ISLAS ORIENTALES

playa. Es un instante mágico y

Fuerteventura es la isla más erosionada de esta provincia. Su

si además es luna llena la verás

aspecto lleno de dunas y arena blanca recuerda mucho a los de-

aparecer y subir por el hori-

siertos africanos. De ella nos habla Eva Machín, “Yo te diría que

zonte”. Además, “otro rincón

a mí me gusta mucho la villa de Betancuria y sus pequeñas calle-

destacable es la Playa de Beni-

juelas, tiene rincones súper bonitos. Hay un panel en la villa de

jo en Anaga, con sus preciosos

Betancuria que contiene poemas de anónimos de Fuerteventura

roques alzándose orgullosos

y también, por supuesto, del gran Unamuno”. Por su parte, Laly

en el mar, en septiembre, con

Benítez nos cuenta que su rincón favorito de Fuerteventura es El


Playa de las Canteras. Las Palmas de G C. Foto: Alejandro Padrón Pindado

Barrio de San Andrés. La Palma. Foto: Verónica Galán

Cotillo. Allí pueden

pescar para comer, coger

carretera que tiene mucho

contemplarse las me-

cangrejos, cantar a la luz de la

encanto y allí hubo también

jores puestas de sol

hoguera… Se ve Montaña Cla-

una embotelladora de agua”.

de la Isla, es frecuente

ra y Alegranza al fondo, tiene

Marta Suárez destaca en Las

ver a personas acer-

un azul increíble ese mar y la

Palmas los famosos bocadillos

carse al lugar a disfru-

arena gruesa más agradable

de calamares con alioli que se

tarlo y hacer fotogra-

que puedas tocar”.

hacen a un costado del paseo

fías impresionantes.

Gran Canaria es la capi-

de La Playa de las Canteras

Lanzarote es la Isla

tal de la provincia oriental.

en Restaurante Bosmediano,

del Fuego, la Isla

Sobre ella nos habla Silvia

Casa Ñoño, una paradita de

de los Volcanes, la

Montesdeoca que destaca,

media tarde antes de ir a visi-

rojiza y bella Lanzarote es la

por supuesto, la Playa de las

tar el Auditorio Alfredo Kraus

armonía en todo su apogeo.

Canteras desde la barra, “Es

que corona el final de la pla-

Sioni Esparza nos habla con

genial ver la playa desde el

ya, un edificio que merece ser

mucha emoción de su rincón

mar y la barra es increíble,

visitado con mucha calma, su

de sensaciones de Lanzarote:

las algas en las rocas, las olas

valor arquitectónico y artístico

“La Playa de la Concha en

acariciándote los pies cuando

lo merecen.

La Graciosa es muy especial

va subiendo la marea. Mola

Hasta aquí las recomendacio-

porque viví allí mi adolescencia

mucho”. Además, destacaría

nes de algunos isleños sobre

y tengo muchos y muy buenos

el Valle de Agaete, un lugar

sus lugares favoritos de Ca-

recuerdos de ella. Cielos como

precioso, allí cultivan un café

narias. Si quieres contarnos el

precipicios absolutamente lle-

muy rico. Me parece muy

tuyo puedes mandarnos tus

nos de estrellas, dormir todas

especial. Hay un balneario

‘Rincones de Sensaciones’ a:

las noches mirando al cielo,

abandonado a orillas de la

comunicacion@vasoscomunicantesonline.com


22

conociendo

Panorámica del comedor de El Guaydil. Foto: Jorge Rojas

Guaydil Yaiza Alonso, dueña y chef de El Guaydil, nos cuenta cómo surgió uno de los restaurantes más emblemáticos de la ciudad de La Laguna. Situado en pleno centro junto a La Catedral sus orígenes estuvieron en manos de la casualidad. Comenzó a trabajar en el antiguo Guaydil, situado en la calle Nava y Grimón, para echar una mano a su dueño en aquel entonces, “le propuse que yo le ayudaba a levantarlo para que después lo pudiera traspasar. Empezamos a trabajar, comenzó a ir bien y al final a quien se lo traspasó fue a mí. En el año 2009 encontramos este local en Dean Palahí donde nos instalamos”.

Filosofía Al principio la idea era una tasca de cocina canaria, teníamos los quesos a plancha con mojo, potas, tollos, garbanzas, conejos, carne de cabra y completábamos la carta con platos de cocina creativa. Nos empezamos a dar cuenta de que lo que más le atraía a los clientes era lo creativo y empezamos a cambiar los platos, probando cosas nuevas y de ahí salió lo que ofrecemos ahora.


El equipo de El Guaydil. Foto: Jorge Rojas

Ingrediente estrella: el queso y la miel.

Tus referentes Todo lo que sé, todos los productos que conozco, es gracias a

Define la cocina del Guaydil

Carlos Gamonal padre. A nivel internacional, Jamie Oliver,

Cocina canaria creativa. Intentamos utilizar el mayor número de

me siento muy identificada con

productos canarios pero aportándoles contrastes.

él. Sin conocerlo, cuando abrí uno de sus libros y vi sus recetas, la fusión de sus platos, su inquietud

Cómo surgen las ideas

por la cocina de otros países… Su forma de cocinar, cómo usa las

Lo primero que suelo hacer es buscar un producto que me ape-

manos... Son cosas que suelen

tece trabajar. Por ejemplo, ahora estamos con la carrillera de

chocar a la gente y a mí es lo que

cerdo. A partir de ahí empiezas a probar, al cerdo le van bien

más me gusta porque lo hace de

los contrastes dulces, salados… y comienzas a utilizar salsas

forma natural, para notar las textu-

y diferentes versiones, al final consigues reinventar un plato.

ras, sentir los ingredientes.


24

conociendo

Foto: Fernando García

Montadito de batata

Cocina para todos los públicos Cuando elaboramos la carta siempre intentamos tener productos que puedas recomendar a todo tipo de público, desde celíacos, alérgicos, veganos, vegetarianos… El personal de sala sabe qué lleva cada plato e indica a los comensales las posibilidades que tienen. Todo lo que podemos se trabaja ecológico: el seitán, todas las semillas, las verduras, las lechugas, los tomates, todo lo que podemos conseguir de temporada que sea ecológico se usa. De esa forma pueden comer cositas con sabores diferentes pero dentro de sus limitaciones. Tenemos la precaución de utilizar freidoras diferentes para las personas celíacas, disponemos de pan sin gluten y procuramos tener

El montadito de batata es un clásico, viene desde el otro Guaydil y surgió por casualidad. Fue una Navidad, nos sentamos a cenar todo el personal y teníamos batata, tomates aliñados y queso. Empezamos a combinar estos tres platos y nos gustó mucho la mezcla, todos decíamos '¿qué rica la mezcla, no?' Dulce, tomates, la sal, el quesito… y ese fue el origen.

en cuenta todos esos detalles para acceder a todo tipo de público.

Decoración Nos dábamos cuenta de que en muchos sitios al montar un restaurante lo decoran y nunca más lo vuelven a tocar. Nos gustaba ofrecer a nuestros clientes cambios en el ambiente y que encontraran cosas nuevas cuando nos visitaran. Además, tenemos muchos amigos que son artistas, de esta forma mostramos sus nuevos trabajos.



26

en ruta

Paseando por Lanzarote

Lanzarote es una de las islas más orientales de Canarias. Destaca su sentido del paisaje, el entorno rojizo y negro, las costas volcánicas y sus casas blancas, la tranquilidad de su entorno… Y, por supuesto, sus vinos blancos, sin olvidarnos del exquisito Salmón de Uga. Daremos un paseo por su costa norte, centrándonos en Famara pero sin olvidarnos de la belleza del Archipiélago Chinijo para terminar recomendándoles una ruta desde Arrieta hasta Caleta de Famara.

Al llegar a Lanzarote sorprende

isla. Si tu deambular por la isla te

donde encontrarás gran varie-

sobremanera el paisaje. Esos to-

lleva a sus calles, no dejes de vi-

dad de productos típicos. Acér-

nos rojizos que contrastan con el

sitar la Playa del Reducto, una de

cate también a: La Iglesia de San

azul del mar y del cielo. Asombra

las playas canarias con bandera

Ginés; El Charco de San Ginés o

en especial la tranquilidad que

azul, muy accesible para el baño.

el Castillo de San José.

se respira en sus calles y que

Date también un buen paseíto

nos da pistas del carácter afable

por el Mercadillo Municipal de

De excursión a Famara

y cariñoso de los lanzaroteños.

Arrecife, Todos los miércoles en

Desde Arrecife, las conexio-

Arrecife es su capital, pueblo

horario de 9:00 a 15:00 horas, en

nes con el resto de la Isla son

costero y núcleo principal de la

el Parque José Ramírez Cerdá,

excelentes, en coche se llega


perfectamente, con aparca-

cemos como el Archipiélago de

mientos de sobra y en guagua

Chinijo: La Graciosa, Alegranza,

basta coger la línea 18 desde la

Montaña Clara, Roque del Este

Pista: Visitar

capital de la Isla para llegar a la

y Roque del Oeste.

costa norte, a Famara, concre-

En Famara es destacable el

el Archipiélago

tamente, nuestra playa favorita

Mirador de El Río, obra del co-

Chinijo es de obligada parada

de Lanzarote.

nocidísimo César Manrique, lu-

para los visitantes de Lanzarote.

Este paraíso pertenece al muni-

chador incesante por conservar

En Chinijo se encuentra la Reser-

cipio lanzaroteño de Teguise y

la armonía entre el entorno y la

va Natural de los Islotes y el Par-

no exageramos si decimos que

expansión de la población. Una

que Natural del Archipiélago de

es uno de los rincones con más

acción que logró y que dotó a

Chinijos. Es además zona ZEPA,

encanto de Canarias, lugar pre-

Lanzarote de este paisaje idíli-

Zona Especial de Protección para

ferido por los deportistas del

co que mezcla el negro y rojo

las Aves. De todos los islotes La

mar para hacer surf, windsurf…

volcánicos con el blanco de las

Graciosa es el único que está ha-

La fuerza del mar en todo su

casas perfectamente integra-

bitado y se puede llegar a él por

esplendor llega a la Playa de

das con el entorno. Desde allí

medio de un ferry que lo conecta

Famara con todo el empuje del

se puede observar con claridad

con la isla grande. La Graciosa

Océano Atlántico, es por ello

el Archipiélago de Chinijo.

es lugar para artistas y amantes

por lo que los bañistas menos

Pero continuamos en Caleta

de la naturaleza que encontrarán

experimentados deben extre-

Famara. Ese pequeño pueblo

en el islote paz y tranquilidad,

mar la precaución, pero también

marinero, donde se respira tran-

así como un entorno natural sin

por lo que el espectáculo es im-

quilidad, perfecto para acercar-

asfaltado y con una amable po-

presionante. Desde su costa se

se a degustar un almuerzo en

blación siempre dispuesta a echar

observa parte de lo que cono-

alguno de sus restaurantes.

una mano al visitante.


28

rutas

Desde Arrieta hasta Caleta de Famara Seis horas de caminata por un paisaje inolvidable que nos llevará hasta Caleta de Famara. No se olviden de llevar agua y el equipamiento necesario para no tener imprevistos.

Foto: Patronato de Turismo de Lanzarote

Ruta: > La ruta parte desde Arrieta,

Atravesaremos uno de los maci-

especial las infraestructuras

junto al balneario y pasa por los

zos más antiguos de Canarias, la

hidráulicas y pozos antiguos que

puntos de: Lajero, Tabayesco, Las

riqueza natural es muy apreciada

nos encontraremos.

Peñas, Ermita de las Nieves, Pico

por su diversidad y sus ejempla-

> Duración: 6 horas

Maramajo y Caleta de Famara.

res únicos. Son de relevancia

> Dificultad: Media



30

con niños

La Cueva Pintada de Gáldar Una aventura arqueológica

En este número de Canarias online queremos proponerles una experiencia singular para sus niños, la visita a uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Canarias. Situada en Gran Canaria, en el municipio de Gáldar, la Cueva Pintada les permitirá conocer a historia de la Isla además de sentirse como Indiana Jones durante unas horas. Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada - Javier Betancor

Gracias a la forma de presen-

de Arminda, protagonista del

de una forma amena y cercana,

tación del museo y parque

discurso museográfico de la

información histórica que a priori

arqueológico, los visitantes

Cueva Pintada. Se trata de una

podrían percibir como aburrida.

podrán integrarse en el lu-

niña nacida en Agáldar, nombre

Durante el recorrido descubrirán

gar impregnándose de sus

que recibía la ciudad de Gáldar

restos del pasado que irán hilan-

leyendas y aportando a los

en aquella época, con la que los

do la historia de los antiguos ca-

niños un toque de aventura.

pequeños se sentirán identifica-

narios, sus costumbres y labores y

Además, disponen de la figura

dos y a través de ella recibirán,

su encuentro con los castellanos.


Programa Visita nocturna: el viernes 8 de noviembre se realizará esta actividad en tres turnos, 20:00 h; 20:30h, y 21:00 h. En diciembre se repetirá pero al cierre de la revista aún no se conocían las fechas. Cueva Pintada en familia: sábado 23 de noviembre de 2013, de 10:00 a 13:00 horas. Además, los días 26 y 27 de diciembre y 2 y 3 de enero se reaMuseo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. Foto: Gustavo Martín

lizarán los talleres de vacaciones de Navidad.

Actividades interesantes

técnico del museo y ofrece al

Para participar, tendrán que

Además de la visita, que puede

público información sobre el

inscribirse en el teléfono: 928

ser con guía especializado, el

mundo simbólico y, sobre todo,

895 489 ext.3. Consultar precios.

Museo y Parque Arqueológico

cómo podrían haber vivido la

Para más información visiten su

organiza diferentes actividades.

noche las antiguas poblaciones

web: http://www.cuevapintada.

Una de las más interesantes

prehispánicas.

com/portal/home.cueva y la web

es la visita nocturna. Con ella

También ofrece la actividad

de Arminda: http://www.arminda-

se pretende acercar al públi-

‘Cueva Pintada en familia’,

ylacuevapintada.com/

co a este yacimiento desde

se trata de una visita- taller

una perspectiva diferente a la

que pretende que las familias

habitual, aprovechando que la

compartan historias, propias y

noche ofrece un atractivo es-

colectivas, a través de activi-

pecial, obtendremos una visión

dades que van desde juegos

sugerente de este espacio ar-

y descubrimientos en torno a

queológico. La visita es guiada

los contenidos del museo hasta

(en castellano) por el personal

pequeñas creaciones en barro. Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada - Jorge Molina


32

deporte

Bajo el mar Sumérgete en los abismos marinos de Canarias Imágenes del Open Fotosub Güímar 2013 (5º puesto). Firma: Alberto Estrada, fotógrafo y Teresa Martín, modelo Camarón de lunares (Gnathophyllum elegans)


Morena negra (Muraena augusti)

De la mano de Teresa Martín y

Su afición les llevó a ir más

Alberto Estrada vamos a hacer

allá y pasito a pasito se van

un viaje muy especial. Un viaje

convirtiendo en expertos en

por las profundidades marinas

fotografía submarina. Teresa es

de Canarias. Donde el concepto

actualmente modelo de foto-

espacio-tiempo es comple-

sub y junto Alberto, cámara en

el mundo del submarinismo y

tamente diferente, donde las

mano convierten su inmersión

nos contestan sencillamente

sensaciones son literalmente las

en auténticas obras de arte,

que, “Empezar en el mundo del

de un nuevo mundo por cono-

“En realidad, para ser modelo

buceo comienza por probar con

cer. Nos ponemos la botella, las

de fotosub, no hace falta más

un bautizo y decidir si quieres

gafas y las aletas y nos vamos a

que tener a un compañero de

seguir explorando los fondos

sumergir bajo el mar…

buceo al que le guste la fo-

marinos. Si es así, durante el

Lo mejor del submarinismo:

tografía submarina. Un día te

curso te proporcionan el mate-

“Lo mejor del submarinismo

compras unas gafas de “pece-

rial necesario, hasta que poco

es la sensación de ingravidez,

ra” y acabas tirándote al agua

a poco puedas hacerte con tu

la posibilidad de conocer otras

con una malla amarilla.

propio equipo. Habitualmente

formas de vida y disfrutar de

Otra cosa es convertirse en un

el fotógrafo submarino co-

la naturaleza sumergida. La

buen modelo, para eso hacen

mienza a entrar en este mundo

sensación de libertad, la tran-

falta muchas horas de buceo y

metiendo al agua una pequeña

quilidad y el silencio, roto por

una buena compenetración con

cámara para poder tener un bo-

nuestra propia respiración”. Así

tu compañero”.

nito recuerdo de sus inmersio-

lo describen estos dos canarios

Les preguntamos por las he-

nes. Pero algunos le cogen más

amantes de este deporte.

rramientas para comenzar en

el gusto al fotosub y terminan

Anémona Alicia (Alicia mirabilis)


34

deporte

comprando equipos más complejos: cámaras réflex con sus respectivas carcasas, objetivos, cúpulas, flashes…”. Estamos seguros de que este ha sido su caso, muestra de ello son las imágenes que nos han cedido

Caballito de mar (Hippocampus hippocampus)

para ilustrar este reportaje con el que seguro que te entran ganas de probar. Canarias es un referente en el mundo de la fotografía submarina, especialistas de todo el mundo se reúnen en las costas de nuestra tierra para disfrutar del arte de fotografiar la profundidad del océano. Tere y Alberto acaban de participar en el Open Fotosub de Güímar, en Tenerife, “Ha sido una experiencia diferente, ya que ha tenido

Banco de roncadores (Punta Prieta)

un formato distinto al habitual, pudiéndose obtener fotografías

contentos con el resultado (quedaron quintos), a pesar de la gran

(de los fondos de Güímar) du-

competencia que había en este Open.”

rante un periodo de dos sema-

Finalmente hemos querido saber cómo se siente alguien tras una

nas, en lugar de realizar todas

inmersión. Ellos lo tienen claro, “Creo que la palabra que mejor

las fotos en un solo día, que

describiría la sensación después de una inmersión es: satisfacción.

es lo normal en otras compe-

Tras una buena inmersión puedes salir eufórico, relajado, cansado

ticiones. Hemos quedado muy

o con ganas de volver a sumergirte. Pero lo que es seguro es que


Gorgonia roja (Punta Prieta)

todos salimos del agua con ga-

causar con nuestra presencia

nas de tomarnos unas cervezas

en el medio submarino”.

junto a nuestros compañeros

Perfiles Nombre y Apellidos:

de buceo y poder comentar la

Inmersiones favoritas

Alberto Estrada Padrón

inmersión, las especies encon-

Sin duda el Mar de las Calmas,

Edad: 44

tradas y escuchar un sin fin de

en El Hierro, es uno de nues-

Ciudad de Nacimiento:

batallitas que, los más vete-

tros lugares preferidos para bu-

Londres

ranos, nunca se cansarán de

cear. También Playa Chica, en

Lugar de inmersión favorito:

compartir”. Y tú, ¿te animas?

Lanzarote o El Cabrón, en Gran

El Bajón, La Restinga (El Hierro)

Canaria son inmersiones que

Consejos para principiantes

nos gustan mucho a la mayoría

Nombre y Apellidos:

“Además del obligado curso

de los buceadores. En Tenerife

Teresa Martín García

de buceo, es necesario conocer

destacaríamos La Catedral (en

Edad: 34

tus propias limitaciones, respe-

el Puerto de la Cruz) o El Tubo

Ciudad de Nacimiento:

tar las normas y sobre todo ser

de Garachico en el norte y

Las Palmas de Gran Canaria

responsable y reducir al mínimo

Punta Prieta o Las Galletas en

Lugar de inmersión favorito:

las alteraciones que podamos

el sur de la isla.

Radazul, El Rosario (Tenerife)


36

galería

El Faro del Porís, Tenerife. Foto: Pepe Villaverde

Rincón de la foto ¿Te gusta la fotografía? ¿Eres de los que no para de subir fotos al Instagram? Mándanos tu imagen favorita de Canarias si quieres verla en esta sección con tu nombre y tus datos personales a: comunicacion@vasoscomunicantesonline.com

Playa de La Concha, Fuerteventura. Foto: Soraya Benítez


El Teide, Tenerife. Foto: Pepe Villaverde

Isla de Lobos, Costa Lanzarote. de Tacoronte. Foto: Alejandro Foto: Fernando Padrón Pindado García

Agulo, La Gomera. Foto: Fernando García


38

papas y mojo

Las truchas de la abuela Delmira Una de las tradiciones navideñas más hermosas de las familias canarias es la reunión de todas las generaciones para cocinar rosquetes, pestiños o truchas en esta época del año. El olor, el ambiente y las imágenes de los abuelos y los padres participando en su elaboración se mantienen en el recuerdo para siempre. Es a las truchas a las que vamos a dedicar nuestro Papas y Mojo de este número. Les contaremos la receta de la abuela Delmira, que se la enseñó a su hija y ésta a su nieta.

Los ingredientes que vamos a necesitar para 20 unidades son: > 1 kilo de batata guisada > Un puñadito de pasas málaga picadas > ½ copita de anís > Una cucharadita de postre de canela molida > Una copita de vino dulce > 100 gr. de azúcar > 200 gr. de almendras peladas y molidas > Limón rallado > Dos paquetes de obleas para empanadillas de La Cocinera


Elaboración Podemos guisar la batata con un palito de canela y un toquecito de matalauva si queremos que tomen más sabor. Una vez cocidas las pasamos a una fuente ancha y las escachamos con un tenedor, nunca con la batidora. Cuando tengan una textura de puré grueso, se le añaden las almendras picadas, el azúcar, la cáscara de limón rallada, la canela, el vino y el anís. Lo mezclamos todo muy bien y dejamos enfriar. La masa de la trucha también se puede hacer en casa, pero la solución de las obleas de la Cocinera también da muy buen resultado. Las rellenamos y las cerramos bien. Un truco para que no se nos abran al freírlas es humedecer el borde de la oblea con agua y cerrarlas con el tenedor. Debemos freírlas en un aceite suave y escurrirlas bien. Una vez fritas las espolvoreamos de azúcar y a saborear la Navidad canaria.

Las truchas son una especie de empanadilla dulce que se puede rellenar de cabello de ángel o incluso de almendras, pero las más típicas son las de batata.


40

canarias style

Aarón Gómez La comedia ha formado parte de su vida desde que tiene nariz y lo que no llevaba en su carga genética lo ha ganado con su experiencia sobre los escenarios durante más de media vida. Nos encontramos con él en El Regia, uno de los locales en los que actúa ofreciendo su espectáculo más arriesgado, ImprovisAarón. » Que eres creativo, lo sabe-

dibujadas en papel higiénico

mos, pero ¿de dónde viene

que me pasaba con dos bolí-

esa creatividad? En tu caso

grafos… infinidad de juegos y

¿nace o se hace?

eso se mantuvo hasta ahora.

La creatividad nace en

Lo que nunca pensé es que ese

todo el mundo, en algunos

podía ser un modo de vida.

muere porque hay quién la

» ¿Cómo fueron tus inicios?

alimenta y quién no. Creo

Comencé en el teatro también

que tiene mucho que ver

por mi hermano. Él hace tea-

con la familia, los padres y los

tro desde niño y viéndole me

hermanos son los culpables de

resultaba sencillo subirme a un

que el niño interior se manten-

escenario. Desde siempre la

ga vivo o muera. En mi caso,

comedia fue un modo de expre-

tengo una familia bastante artística, sobre todo un

sarme, una forma muy fácil de llegar a la gente, falsear una risa

hermano cuatro años

se nota mucho y sabes cuándo

mayor que yo que

has conectado con una persona

cuando yo llegaba

si la haces reír. Empecé coor-

a casa del colegio

dinando teatro en el colegio y

tenía una lista de

luego seguí con la compañía de

juegos inventados por él, películas

mi hermano que se llama Teatro 13. Comencé a hacer obras


Fotos: Pepe Villaverde de teatro, dirigí un grupo y de

¿Cómo se siente uno ante esto?

repente salió un café teatro, el

Genial, es genial sentirse

Chespir Café, donde empeza-

reclamado porque entiendes

mos muchos, Juanka, Yanely

que gusta lo que haces y ves

... Íbamos a probar, era muy

que funciona. Muchas veces

underground, como un hobby.

te llaman porque quieren que

Allí fuimos ganando tablas sin

se llenen las salas y es nor-

querer y, de repente, nos dimos

mal. Pero en sitios así como el

cuenta de que teníamos un mon-

MUECA, que además fue por

tón de tablas en café teatro. Así

una especie de aclamación

que, tengo 32 años y llevo más

popular porque el ayuntamien-

de media vida haciendo esto.

to no quería y la asociación de

» Y de repente te llaman para

vecinos insistió, me halaga. El

presentar festivales de cortos,

FIC también, no es sólo actuar

festivales de cine gastronómi-

en un local sino que son cosas

cos, para el MUECA (Festival In-

con más caché. Y lo del Festival

ternacional de Arte en la Calle),

de cortos de La Orotava fue

para formar parte del FIC (Fes-

por casualidad, porque estaba

tival Internacional Clownbaret)

previsto que Carlos Pedrós fue-

junto a grandes profesionales a

ra el maestro de ceremonias, él

nivel internacional…

no pudo y me recomendó a mí

Si, el Festival Internacional

- se lo agradeceré toda la vida-

Clownbaret era una asignatu-

y a partir de ahí empezaron

ra pendiente, era una de esas

a llamarme para este tipo de

cosas, como el MUECA, que

trabajo. Este año, Cineescena

siempre quise hacer.

(Festival de Cine Gastronómico


42

canarias style

de La laguna) y otra vez Cortos en La Orotava. » Aunque llevabas muchos años de trabajo, la gente comenzó a reconocerte tras el anuncio de Cerveza Dorada en el Carnaval 2013 ¿Nos cuentas cómo surgió esta oportunidad? Si, y además empezó aquí en El

» Teatro, televisión, publicidad, humor ¿dónde te sientes más

Regia. En ese momento hacía

cómodo?

un show con Carla León y había

Yo creo que no puedo estarme quieto en una cosa y me moriría si

muy poquita gente. Yo si hay

lo hiciera. Lo que me gusta es el continuo cambio, no estar quieto.

poca gente me pongo un poco

Aunque si tuviera que quedarme con una sola me quedaría con la

tonto... Había diez personas y

comedia sin duda.

entre ellas estaba la directora

» Parece que la improvisación es uno de tus fuertes, ¿cómo fun-

de la agencia de publicidad

ciona? ¿Sale siempre bien?

donde trabajo ahora. Al final

Hombre, mal no me ha salido nunca, a veces sale mejor y otras no

me relajé y acabé improvisando

tan bien. En los shows de ImprovisAarón, que son los más duros,

muchísimo, gustó un montón y

siempre hay una base, una red. Pero hay una serie de ejercicios que

en un momento, no sé por qué

son completamente improvisados que yo corto o alargo según vaya

me dio por decir que yo no era

fluyendo. Cuando encuentras algo lo explotas o lo dejas aparcado,

actor sino que había estudiado

es muy de sentir, muy de piel. Lo peor es controlarlo todo, al públi-

publicidad. En el descanso me

co, si se lo está pasando bien, a la persona que tienes en el escena-

dijo que si me quería pasar por

rio, e ir buscando los juegos. Pero como todo, con la práctica acabas

la agencia, que estaban dán-

teniendo muchos recursos y muchos lugares a donde llegar.

dole vueltas a la campaña de

» Tienes una forma positiva de ver la vida, ¿es gracias a ella que

carnaval, así que fui, escribí la

resistes el ritmo que llevas?

canción y allí me quedé. Fue

Yo lo paso muy mal, tengo unos problemas de estrés que no cono-

algo mágico.

cía, nunca había estado estresado, ansiedad sí pero estrés no. Estuve


muy enfermo hace un año por culpa del estrés y a partir de ahí empiezas a cambiar, dices ‘o cambio o me muero’. Y obviamente, el que ames lo que haces produce un efecto positivo y evita que se dé ese estrés. No funciona siempre y también hay que dedicarse días a enfadarse y a estar mal, a tumbarse en el sofá a llorar y ver la lluvia pero que sea

Las preguntas de Pepe

(nuestro fotógrafo)

poquito. ¿Si no soy optimista

Referentes. Me gusta mucho Monty Python y Les Luthier, también

cómo voy a vender felicidad?

Andy Kaufman, Faemino y Cansado y Martes y Trece. Y en Canarias hay

» ¿En qué estás trabajando

grandes desconocidos, a los que cada vez se conoce más: José Dóniz,

ahora?

Quique Pérez, Abubukaka… gente muy buena.

Lo más importante que estoy

» De los sketchs que haces, ¿cuál es el que más te gusta?

haciendo ahora es intentar

A mí me gustan mucho las canciones mimadas. Con la mímica disfruto

sacar un proyecto audiovisual.

mucho, descanso, es un ratito para mí mismo.

Hay mucha oferta que está

» ¿Se entiende el humor canario fuera?

muy bien pero creo que hay

Sí se nos entiende, hay que evitar canarismos pero sí, en todos sitios

una facción que antes se cum-

hay ‘doñitas’ y ‘quinquis’.

plía con el Supositorio, con

» ¿Con qué te inspiras para los monólogos? Con lo que has vivido, partir

Chigüesque televisión, que

de lo real. Que la gente se sienta identificada es la clave del stand up

ahora mismo no existe. En eso

comedy, los monólogos.

ando. Es también una forma

» ¿Se vive de esto en Canarias? Sí, cuesta como todo, pero ahora mismo

para ir asentándome.

hay mucho más público que hace cinco años.


44

canarios de adopción

Dion Blake Nuestro canario de adopción vino a parar a Canarias desde Zimbabue en el año 1991. Hoy nos habla de cómo la suerte le acompañó hasta aquí y pudo estudiar lo que siempre estuvo presente en su vida, el arte. De sus preferencias dentro de este campo, de su interesante tendencia a utilizar materiales reciclados para crear sus obras y de su vida como un canario más. » De Zimbabue a Madrid y de Madrid a Tenerife, ¿Cómo acabaste en las Islas? Estuve viviendo cinco años en Madrid y durante ese tiempo conocí a mi pareja, que también estudiaba allí y que es tinerfeña. Tras visitar Tenerife en varias ocasiones decidimos cambiar Madrid por Tenerife por varios motivos: familiares y porque la vida aquí tenía más que ver con la de mi país de origen. Madrid no nos gus» Eres de Zimbabue, en

a estudiantes de Zimbabue con

taba para vivir.

principio es un país con poca

el fin de que realizaran estudios

» Eres artista, pero estudiaste

relación con España, ¿Qué te

universitarios aquí. Vine con dos

Bellas Artes tarde, estando

trajo aquí?

estudiantes más y pasamos el

aquí en Tenerife ¿siempre te

Tuve la suerte de obtener una

primer año aprendiendo español

gustó el arte?

beca que concedía el Ministerio

en Madrid, puesto que ninguno

Siempre. Desde los diez años

de Asuntos Exteriores de España

dominaba el idioma.

sabía con claridad que iba a


“El aire y la luz de Fuerteventura tienen un efecto calmante sobre mí, algo que me recuerda a mi tierra”.

el dibujo, aunque en la carre-

de material aprovechable que

ra me especialicé en pintura.

se tira es inmensa. Por otra par-

Desde hace diez años, sin em-

te el hallazgo me entusiasma,

bargo, cada vez pinto menos

encontrar material interesante

(con pinceles al menos) a favor

durante mis paseos supone

de otras técnicas.

casi una inspiración y a su vez

dedicarme a esto. Antes de

» ¿Cómo definirías tu obra?

un reto. Suelo trabajar con la

estudiar siempre estaba dibu-

Ahora mismo creo que la me-

madera o el cartón, dos mate-

jando o construyendo obje-

jor forma de definirla sería es-

riales interesantes estéticamen-

tos. Tuve la suerte de poder

cultura gráfica. Sigo pintando

te para mí y hay mucho de este

estudiar en España porque en

pero utilizo otros materiales en

material desechado.

mi país no había una facultad

vez de pintura.

» ¿De dónde viene tu inspira-

de Bellas Artes, además de

» Sabemos que utilizas mate-

ción?

que los estudios universitarios

riales de desecho o recicla-

No sabría decir. Siempre estoy

eran muy caros.

dos para trabajar ¿Por qué?

trabajando. Trabajo siete días

» ¿Con cuál de las opciones ar-

¿Qué te aporta este tipo de

a la semana con una rutina

tísticas te sientes más cómodo?

material?

bastante estricta y desde hace

Me siento cómodo tanto en la

Por un lado es una cuestión de

mucho tiempo; en el trabajo

pintura como en la escultura o

conciencia ya que la cantidad

diario está la inspiración. Suelo


46

canarios de adopción

trabajar de forma seriada y circular. A veces toco algo y más tarde vuelvo a la misma pieza y eso me lleva a otra obra. » ¿Estás trabajando en algún proyecto ahora? Siempre estoy trabajando, aunque no tenga ninguna exposición a la vista. Ahora mismo estoy haciendo unas piezas en madera que dejé aparcadas en un rincón del estudio hace un año aproximadamente. » ¿Después de tantos años viviendo aquí ya eres un poco canario, nos toca hablar de tu experiencia en las Islas. ¿Qué

fue lo que más te costó para

impuntualidad de la gente en

adaptarte a la vida aquí?

general. Al principio, cuando

Probablemente la insularidad, no

quedaba con amigos, siempre

me gusta volar y sí viajar, así que

era el primero en llegar, ahora

tengo un problema. Echo de

me ‘he subido al carro’ y ya sé

menos las largas distancias y las

que cuando se dice a las doce

amplias llanuras de Zimbabue.

nunca es a esa hora.

» A tu llegada ¿qué es lo que

La gastronomía también forma

más te llamó la atención de

parte de la cultura canaria

nuestras costumbres?

» ¿Cuál es tu plato preferido?

Nada me sorprendió especial-

Me encanta la comida, absolu-

mente. Quizás me chocó la

tamente toda, no hay nada que


Perfil > 46 años > Lugar de nacimiento: Bulawayo, Zimbabue. > Años en Canarias: 22 > Profesión: Artista plástico. > Tu rincón favorito de las Islas:

no me guste por suerte pero

Soy muy aficionado al ciclismo y

si tengo que elegir algún plato

a correr. Los senderos de los mon-

diría una sopa de pescado y el

tes de Tenerife me gustan mucho

arroz amarillo de cualquier tipo

para practicar esos deportes.

que hacen aquí. » Si tuvieras que recomendar un lugar especial para visitar en las Islas ¿cuál elegirías? El aire y la luz de Fuerteventura tienen un efecto calmante sobre mí, algo que me recuerda a mi tierra. Es una isla distinta a las demás, más africana, y quizás por eso me siento más en casa.


48

relax Estreno

Futbolín Dir. Juan José Campanella Está llamada a ser una de las películas de estas Navidades. El sorprendente debut en el cine de animación del más que consolidado Campanella (El hijo de la novia, El secreto de sus ojos) es una historia para todos los públicos sobre superación y amistad, como manda el género, pero también sobre las grandes empresas que manejan el negocio del fútbol y su afán desmedido por el dinero. En San Sebastián, donde inauguró el festival, dejó buen sabor de boca.

Música The Next Day Extra David Bowie 2013 ha sido, entre otras cosas,

BR3D-BR-DVD

el año del regreso de Bowie. Ahora se reedita The Next Day,

Monsters University

que así se llamó el disco del

Se edita en BR, BR 3D y DVD,

retorno, con cuatro canciones

Monstruos University, una de

nuevas, dos remixes y los cuatro

las reinas de la animación de

videoclip oficiales. Para coleccio-

este año que acaba. La secuela

nistas y fans del ‘camaleón del

de Monstruos SA no estará en-

rock’ que ha vuelto, una década

tre las obras maestras de Pixar,

después, por la puerta grande.

pero cumple a la perfección con lo que se espera de ella: diversión para todos, buenos sentimientos, guiños adultos y jugosos resultados de taquilla.

Libro No busques trabajo Risto Mejide No busques trabajo fue el título de un artículo del siempre polémico Risto Mejide que, ante la situación en la que vive España, abogaba, con su habitual ironía, por el autoempleo y la emprendiduría. Ahora, se convierte en un libro esencial para todos los que comienzan aventura empresarial y, por ende, de vida.


Textos: Domingo J. González

Exposición Henry Moore en Santa Cruz Con El guerrero de Goslar descansando en la ahora Rambla de Santa Cruz, la capital tinerfeña lleva décadas unida al nombre de Henry Moore. Y eso que el guerrero no fue la escultura de Moore que se expuso en la ya célebre Exposición de Esculturas en la Calle de 1973. Pero esa es otra historia. Este año se conmemoran los 40 años de aquel magno evento y como uno de los principales actos, siete obras del escultor británico recalan en las calles chicharreras -en el entorno de las plazas del Patriotismo, del Príncipe, de la Candelaria y de España-. Hasta el 1 de diciembre.

Música

Teatro

Omar Sosa + Paolo Fresu: Alma

¿Quién teme a Virginia Woolf?

Las Palmas de GC. 23/11

Las Palmas de GC

El ciclo Jazz Otoño 2013 del

29-30/11 Carmen Machi y Pere Arquillué protagonizan esta nueva adaptación del clásico de Edgard Albee (en versión de Daniel Veronese). Un duelo de personajes (y actores), una lucha en la que nadie está libre de ser ‘el lobo’, un enfrentamiento entre los dos polos de una pareja que lleva a sus espaldas demasiados reproches no dichos.

Musical

Auditorio Alfredo Kraus se viste de gala para recibir a una

Los miserables

de esas parejas únicas que, de

SC de Tfe. 30/12-05/1

cuando en cuando, crea el jazz:

Su adaptación al cine no ha

el pianista cubano Omar Sosa

hecho más que agrandar la le-

y el trompetista italiano Paolo

yenda. Con sus 30 años de vida,

Fresu. Alma es su nuevo trabajo

Los miserables es uno de los

conjunto. Las críticas hablan de

musicales más importantes de

“un pausado, íntimo y reflexivo

la historia. Llega al Auditorio de

trabajo de free-jazz-fusion”.

Tenerife Adán Martín para cum-

Que lo que ha unido el jazz no

plir una cita, con el musical, que

lo separe el hombre…

el público tinerfeño tiene desde hace ya algunas Navidades. “Canta el pueblo su canción, nadie lo puede detener…”.


ss i

ht

* Comparte con nuestros lectores tu

mypermi

en tu móvil

ns

: // p t

50

o

rg/ o .

Web favorita escribiéndonos a: comunicación@vasoscomunicantesonline.com

Imprescindible, más aún hoy que llenamos nuestros dispositivos móviles, tablets o el propio ordenador con miles de aplicaciones con las que tratamos de facilitarnos el día a día. Una web que te alerta cada vez que alguna de las aplicaciones de tu móvil o alguna página de Internet intente acceder a alguno de tus datos personales.

B WE WE B S ra /nar tive / .l p: t y Aquí t

h

/

tenemos una de esas webs que nos sorprende por su originalidad, su diseño y por su carácter educativo. Además de encontrarse entre las 50 mejores de 2013. Sí, está en inglés, pero eso es una ventaja si estamos aprendiendo. Se trata de una web de historias, inéditas, fascinantes y locales, esas que nos cuentan el corazón de una ciudad.

S

Esta web está considerada como una de las mejores en edición de fotos on line. Por supuesto puedes bajarte la aplicación en tu móvil y disponer de ella. Se trata de un editor muy sencillo, intuitivo, que nos permite realizar los cambios típicos de brillo, contraste, tono y saturación sin ningún tipo de problema. Fácil y rápido. h

tt p: /

/ p i x lr

WE B S

m/ o .c


h

tt

k // : p

iosko.ne

t/

tt

Y aquí vamos con una web de las divertidas para jugar con los amigos. Tararea tu canción y midomi.com adivinará de cual se trata. No es el Shazam, pero tampoco la conocida aplicación es capaz con un simple tarareo de adivinar lo que estamos cantando. Apúntatela.

o. co

m/

h

WEBS

s . f or v

mi .c

S

Una de las webs más útiles para estar informadísimo, a la última en actualidad mundial si lo necesitas. Si eres de los que no puedes pasar sin ver un periódico o una revista, apúntatela, te tendrá actualizado cada día con las últimas noticias de tus publicaciones favoritas.

// e : p

w . m id o

En el Ciber Espacio encontramos absolutamente de todo. Esta página nos gustó, porque muchas veces tenemos dudas sobre cómo se pronuncia determinada palabra en concreto. Así que se las dejamos como una buena herramienta de aprendizaje.

/

W EB

tp

/w w / :

om

ht

WE B S


Canarias online

Publicidad a tu medida

Explora las diferentes posibilidades como soporte de comunicaci贸n online Un espacio de expresi贸n y emoci贸n para tu empresa Contactar: creativos@vasoscomunicantesonline.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.