Cancuníssimo junio 2015

Page 1



WWW.CANCUNISSIMO.COM




JUNIO 10 14

CIUDADANA Ana Hernández COLECCIONABLES: FRANCESCA CAPUTO, “VIVA LA VIDA”

19

CABALLERO A LA MEDIDA: POR EL MUNDO CON ESTILO

22

VIAJES: LA, NADA CLÁSICO Alicia Rodríguez

25

ESPECIAL: 1 PLUS A TU VIAJE

29

DAY PASS

34

TURISMO: ROMÁN RIVERA TORRES, HACEDOR DE UN DESTINO

36

BELLEZA: SKIN FOOD Carolina Bellavista

38

GASTRONOMÍA: ALIMENTACIÓN ALTERNATIVA

43

DEPORTES: EL DÍA STAY GOLD Sebastián Azcárate

44

BACK TO BASICS, POR AMOR AL JUEGO Jackie Navarrete

48

NEGOCIOS: CCE, MÁS FUERTE QUE NUNCA

56

SE EL CAPITÁN DE TU PROPIO NEGOCIO Carolina Marín

62

HISTORIAS DE REPORTERO Carlos Loret de Mola

64

OPINA Y EXPRESA: ¿QUIÉNES RECIBEN Y CUENTAN TUS VOTOS?

74

EDUCACIÓN: LA OTRA FORMA DE APRENDER Amaranta Guevara Rodríguez

76

FOROS DE CINE EN QUINTANA ROO David Pantoja

77

GENERACIÓN EN ADAPTACIÓN Blademir Álvarez

79

COMUNIDAD: EL OBSERVADOR Valentina Castro

14

25

38

34

74



SUMARIO Ya es el mes del padre, por lo que felicitamos a todos aquellos que con esfuerzo y dedicación, cuidan y procuran el bienestar de su familia. Así mismo este mes da inicio el verano, y no existe nada mejor que planear una escapada a otro lugar, es por eso que en nuestro especial del mes, decidimos darle un plus a esos viajes que venimos recorriendo desde siempre, ese “extra” que muchos destinos alrededor del mundo ofrecen pero que desconocemos, ya sea un festival de música, un festival gastronómico o algún torneo deportivo. Y para los que se quedan en la ciudad, sabemos que Cancún es el destino predilecto para vacacionar, pero muchas veces no sabemos los beneficios que tenemos por vivir en este paraíso, no pasamos de la playa y de las plazas comerciales, por lo que este mes, te preparamos un artículo con los Day Pass de la ciudad, si no sabes lo que es, no te preocupes, también te lo explicamos. Recuerda que hay beneficios por ser local. En negocios fuimos a platicar con Luis Cámara, actual presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, quien nos cuenta de cómo este consejo se ha vuelto más fuerte que nunca, apoyando y promoviendo la creación de importantes y nuevos proyectos en el Caribe. Román Rivera Torres, otro gran ejemplo como padre de familia, desarrollador y arquitecto, inspiración para las nuevas generaciones con su proyecto turístico que hoy en día es Puerto Aventuras. Francesca Caputo, tiene un sin fin de viajes que contar y así lo hizo en nuestra sección de coleccionables donde también nos platicó del inicio de La Dolce Vita en Cancún y muchas aventuras.

www.cancunissimo.com comentarios@cancunissimo.com

DIRECTOR GENERAL Vicente Álvarez Cantarell vac@cancunissimo.com COORDINACIÓN EDITORIAL Manuel Vázquez Jiménez manu@cancunissimo.com ASISTENTE EDITORIAL Kevin Darza COORDINACIÓN WEB Azucena Morales RELACIONES PÚBLICAS Ana Hernández anita@cancunissimo.com COLABORADORES Alekz Ol Alicia Rodríguez Amaranta Guevara Blademir Álvarez Carlos Loret de Mola Carolina Bellavista Carolina Marín David Carranza David Pantoja Danny Benítez Dionisio Cozzi Esteban Torres Gerard Rivero Jackie Navarrete Jorge Arechandieta Marco Martínez Mónica Martell Valentina Castro Sebastián Azcárate

Portada

DIRECTORA ASOCIADA Margarita Álvarez Cantarell margarissima@cancunissimo.com EDITORA POLÍTICA Y COMUNIDAD Gloria Palma gloria@cancunissimo.com DIRECTOR DE ARTE Mauricio Sigüenza Islas mauro@cancunissimo.com DISEÑO GRÁFICO Ibsan López arte@cancunissimo.com SOCIALES Yasmin Reyes sociales@cancunissimo.com GERENTE DE VENTAS Jeniffer Mendía Zamora jenny@cancunissimo.com CANCÚN: Ma. Dolores Velarde lole@cancunissimo.com DISTRIBUCIÓN Cancún Rucel Itzá Mérida Ofelia Álvarez Tels: (999) 947 5172 - (999) 968 3168 Miami Doris Martell dorismartell@cancunissimo.com

Fotografía: Ricardo Roa Asistente de fotografía: Mariela Garcin

DE VENTA EN:

Cancún centro: Farmacia París • Lavandería Alborada • Mas Mail Center Inc. Súper Viveres • Plaza Galerías • Cafetería Sanborn’s • Voceadores: Av. Nader Av. Bonampak • Av. Tulum • Av. Xel-Há • Av. Xcaret. Mérida: Puntos de venta Estados Unidos: Miami Beach • Doral • Hollywood • Fort Lauderdale • Coconut Grove • Coral Gables

Es un producto de:

CANCUNÍSSIMO, Año 23. Nº 266 Junio 2015. Revista Mensual editada y distribuida por CANCUNÍSSIMO, S.A. de C.V. Tel y Fax: +52 (998) 287 1545, Mero 26 y 28 SM 3, Cancún, Q. Roo, 77500. Editor responsable: Vicente Álvarez Cantarell. Correo electrónico: vac@cancunissimo.com. Certificado de Licitud de Título Número 9463, Certificado de Licitud de Contenido Número 6619, Reserva al Título en Derechos de Autor Número 04-2012-032913435100-102. Impreso en: NuPress Printing, Inc. 2050 North West 94th Ave, Miami Florida Code 33172. CANCUNÍSSIMO, es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresan el punto de vista de sus editores, sino que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material editorial y gráfico publicado en esta revista. CANCUNÍSSIMO no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad del anunciante.



De última hora Imagínate que de repente aparece en el mercado un comercial en el que te dicen: “Te hacemos una pregunta sencilla. ¿Quién eres? ¿Qué puedes ser? ¿A Dónde vas? ¿Qué hay allá afuera? ¿Cuáles son las posibilidades? La Marca del Siglo te presenta con orgullo el primer sistema artificialmente inteligente. Una entidad intuitiva que te escucha, te entiende y te conoce. No es sólo un sistema operativo. Es una conciencia.” Tantas cosas con las que vivimos día a día, tantos momentos para disfrutar que no podemos observar por tener los ojos puestos en nuestros smart loquesea, que llegar a ese sistema operativo que nos conduzca y manipule como un ser humano, ya está presente. Platicaba con una amiga, vieja conocida y nueva amiga, ser humano con quien no había tenido la oportunidad de conversar y nos conectamos por el Face para empezar a mensajearnos por el Messenger y luego por el WhatsApp, hasta poder usar el teléfono para lo que se hizo: conversar, y llegado el momento invitarnos a estar presentes. Platicaba con ella, decía, y curiosamente nuestra conversación tomó los caminos de la comunicación y los hijos. “Habemos un chorro de seres limitados tratando de entender qué pasa con el mundo, con los hijos, la gente esta cada día más sola. Los chavos, cada vez en mayor número van a terapia y muchos van porque intentaron suicidarse y cada día hay más desesperanza por la economía, los amigos son los del face, ya no es tu vecino al que no conoces o tienes poco interés en conocer.

Cada día nos encontramos viviendo una gran soledad en un mundo común , y me refiero a soledad interna. Afuera hay mucho ruido pero la gente se siente sola. En Rancho Viejo y más allá es la misma sensación que en Lagos o en Suecia. Nos están vendiendo un mundo de tecnología sin contacto real, nos están programando para vernos y hablar igual. Hay un libro que leí hace años, “El Abrazo que Cura”, estaba adolescente -me decía ella-, y decidí dar abrazos, saludar a mis amigos y gente conocida con un abrazo. De unos años para acá la gente se queda tiesa, se hace para atrás, se incomoda. El contacto físico ya no aplica en este momento, a menos que sea sexual.” En este momento es más fácil tener comunicación a través de los dispositivos que hablar, le repliqué, y eso que no digo nada del contacto físico. Acercarse con palabras al prójimo, hablar de amor, intentar establecer una relación desde el interior no es correcto en nuestros tiempos. Mandarte fotos y textos cortos, limitar mis expresiones a ciento y tantos caracteres, es correctamente permitido. Acercarse, tocarse es únicamente el preludio del acto sexual; acercarse, tocarse para sentirse y disfrutar de la presencia de la otra persona por el simple hecho de compartir, da vergüenza y no es algo practicado, le decía. Los tiempos han cambiado aunque siguen siendo iguales, antes eran cartas, telegramas, ahora mensajes, ¿cambio para mejor? Espero que sí.



ANITA HERNANDEZ

@ANITAHERNANDEZ_

CIUDADANA 10

Amo las primeras citas Sin importar si son citas románticas o juntas de trabajo, las primeras veces todos sacamos lo mejor de lo mejor, somos tolerantes, cuidamos los detalles, ponemos nuestra mejor cara, desde una noche antes preparamos el outfit que nos vamos a poner, nos esmeramos en el perfume y las mujeres atenuamos hasta el maquillaje ¿a poco no? Pero que tal cuando ya hay confianza jajajajaja todo cambia. Se rompe el hechizo y damn! ¡Sale la personalidad real! ¿te ha pasado?

Euro Style Aquí en Cancún, muy cerca de Costco, entre el Banorte y el Scotiabank, hay un lugar único: el show room de Euro Style, donde podrás encontrar lo mejor de lo mejor en vajillas de porcelana española, ellos representan la marca Capeans (mi modelo favorito se llama primavera y va perfecto con tu desayunador, un par de mimosas y un menú de lo más glam); Idurgo es la marca de maestros cuberteros que ofrecen y tienen unos juegos que cualquier mujer que este por casarse, deseará tener en casa. El show room esta abierto de lunes a viernes y los puedes contactar por mail: pcamarillo@topmilenium.com

Fathers day Este verano del 2015, el día del padre al igual que todos los días, se que escucharé a mi papá, a Jorge Pama, decirme quedito, casi en secreto… “Aquí estaré siempre”. Así, como un pacto, como una serie de promesas que le hice y me hizo para tenernos diario, para estar presente, para no olvidarnos nunca.

Perfection Hace dos semanas inicie mis tratamientos en Perfection ¿ya conoces la clínica? Es un spa medico que esta sobre la avenida Bonampak, a unos metros de la entrada de Puerto Cancún, yo quiero hacerme todos los tratamientos que ofrecen -desde la primera vez que entre a sus cabinas- y he de confesarte que me encantó la honestidad con la que te hacen el diagnóstico, de tal forma que inviertes justo en el que necesitas; por ejemplo, si tu problema es de flacidez o de grasa ahí te explican con que maquinas combatirlas. Yo… jamás haré publico mi diagnostico, pero, si te comparto que en el abdomen, piernas y brazos estoy muy aplicada con accent, vacum y radiofrecuencia. Anímate y llama para hacer tu cita al 8842130 o 8845664.

p.d.1 AMO el glamour que envuelve a Cartier -joyero de reyes, rey de los joyeros- inolvidable el coctel donde presentaron la nueva colección de relojes Clé ¡Guardo en mi memoria que toda la noche porte el reloj de oro rosado con pavé de diamantes, acompañado de collar y aretes de la colección trinity Just for one night, one million girl!

p.d.2 ¿Listos para el 1er aniversario de Tory Burch en La Boutique Palacio Cancún?

p.d.3 Aún no me recupero del concierto de The Gipsy en el ME, una noche mágica, a la orilla de la alberca bajo la luz de las estrellas, bailamos y cantamos al ritmo de Volare Ooooooh, cantare Ooooh!

p.d.4 Love me or hate me, both are in my favor… If you love me, I´ll always be in your heart… If you hate me, I´ll always be in your mind.



Karley e Ian Worslow

Camila Sodi

Ana Layevska y Rodrigo Moreira

MAXIM - ME ME Cancún fue sede del relanzamiento de la revista MAXIM, evento al que asistieron diversas celebrities. Fue un fin de semana lleno de fiestas exclusivas, cada una con tema diferente pero todas con el glamour y estilo únicos de ME Cancún. La fiesta dio inicio en el Rose Bar ambientada por el DJ residente Carlos Velázquez y Nico Dumont. Al día siguiente la fiesta continuó bajo el sol en The Beach Club @ ME, donde los invitados pudieron disfrutar de la mejor Pool & Beach party, con Nico Dumont, y el ex integrante de Moenia, MIDI.

José María Torre

Para cerrar en el ambiente más cool, el evento principal, la presentación de la revista MAXIM, se realizó en una exclusiva Black Carpet, donde desfilaron las celebridades e invitados VIP. Ambientando la noche por Camila Sodi como Dj, Además asistieron importantes personalidades de E! Entertainment como Patricia Zavala y Renato López, entre otros, así como Ana Layevska, Rodrigo Moreira y muchos más.

Sebastián Zurita

12

Nico Dumont

Brenda Zambrano y Joaquín Raffoul

Ana Cristina Gastelum, Leticia Sahagun y Alexa Ivan

Lety Sahagun, Alejandra Ivanicevich y Patricia Zavala

Alan Salomon y Faisy

Alejandra Malagon y Karina Robles


13


COLECCIONABLES

FRANCESCA CAPUTO “VIVA LA VIDA”

Su amor por el azul de Quintana Roo y la pasión por los barcos nació por esos veranos de su infancia que pasaba en Capri, es por eso que hablar de la vida de Francesca Caputo es hablar de una vida muy viajera, de mucho color y llena de anécdotas. 14

E

lla de Roma, de papá napolitano y mamá toscana, cuenta que llegó a México por un accidente, venía arribando de un extraordinario viaje que realizó en su juventud a Brasil, -donde vivió dos años- y su idea era llegar a California, para vivir el sueño americano.“Yo venía de Manaos, y mi avión salió de Caracas hacía los Ángeles con escala a México, en esa dichosa conexión la aerolínea perdió mi equipaje y fue cuando empecé a alucinar el aeropuerto del DF”. Lo único que conocía en ese entonces era Acapulco, por lo que esperanzada en recuperar su maleta decidió quedarse en un cuarto por unos días mientras se solucionaba lo del equipaje.

“Después de una semana de traerme ‘mañana y mañana’, me preocupé bastante pues ya no me sentía segura de viajar a California sin mi material de trabajo que iba en esa maleta. En ese entonces yo hacía y vendía artesanía muy linda” Por ende Francesca se puso las pilas y sin saber su destino no dudo en ir a tocar puertas al hotel Las Brisas, y ahí consiguió su primer trabajo en México. “Dije: ‘Tengo 22 años, hablo 4 idiomas, necesito trabajo’. Era otra época, no había tantos extranjeros, con otra apertura mental-laboral, me dieron chamba de hostess en el restaurante de especialidades”. Hablamos de Acapulco en el 82 donde el servicio era servicio, los capitanes eran de otra escuela, desde luego le brindaron una ardua educación hotelera, un entrenamiento en donde conoció al


chef George Savio que era corporativo Westin. El venía a hacer sus rondas, a “regañar” -dice entre risas- y a corregir las cosas que no le parecía. Pero fue en la remodelación del Hotel Las Brisas cuando se le presenta la oportunidad de trabajar 3 meses en Camino Real Cancún. Y a pesar de no contar con un sueldo, Francesca sabía el crecimiento laboral que se le presentaría por lo cual no lo desaprovecho.

“Te encontrabas a toda la gente en el banco, en la pescadería, el mercado 23 o en Casa Bautista que salvaba a todos en esa época. San Francisco y La Bodega del teniente era como ir a Sams hoy en día. Había dos cooperativas con las que trabajábamos excelente; una de Punta Sam y otra de Puerto Morelos.

“Llegué a Cancún, sin un sueldo pero con un alojamiento en un cuarto en la Bonampak, recuerdo que era vil selva, había unas mini casitas todas iguales, se llamaba Real Caribe, era como ir a la jungla, tenía una motito cuando entraba en esta calle te lo juro que decía ojala que no se acabe mi gasolina porque no había nada de nada” Su primer recuerdo de Cancún y que nunca olvidará fue la parada en Playa Delfines, dice que literalmente fue mirar el color del mar y decir “Aquí me voy a quedar, este mar no es normal, paramos cinco minutos en el mirador y esos cinco minutos me entraron en el alma” Ese flechazo que tuvo con el Caribe Mexicano empezó mientras le daban un mini recorrido de bienvenida rumbo al Camino Real, hotel en donde el gerente era Nick Van Der Kaijj, George Savio, chef corporativo de la compañía era ahí Subgerente. Sin embargo la guapa Francesca, no perdía su objetivo principal que era ganar y aprender de los grandes, fue muy profesional, y es por eso le dieron esta oportunidad de entrenarse en todas las áreas, aunque ella tenía claro que su fuerte era alimentos y bebidas. El corporativo quería ver su desarrollo tanto en reservaciones, ventas, concierge, ama de llaves hasta finalmente en alimentos y bebidas. “Me pusieron a trabajar por todos los departamentos, como debe de ser, si fue difícil, fueron muchísimas horas pero fue una escuela muy importante, que creo que todos los que trabajan en una cocina deberían tener, también fue un poco complicado al principio porque empecé a trabajar con la gente local que todavía no estaban tan abiertos a los extranjeros y menos a una mujer, y así un montón de situaciones que se presentaron pero de ellos llamado La Dolce Vita, comenzando con una propuesta que él le hizo. Ella no tenía el capital pero si también atesoro buenos recuerdos como el cono- muchas ganas de emprenderlo. Irremediablemente, fue una sinergia muy propositiva, él necesitaba cer a grandes personas como el chef Florentino y a en la operación una mano italiana -el era suizo- y era el momento clave para el centro de Cancún. Amilca Vázquezr” “Abrimos la Dolce Vita en el 84 los únicos restaurantes ‘buenos’ donde se podía ir a comer era el Augusto Cesar, Pizza Rolandi, Carrillos, en definitiva muy poca oferta gastronómica para el buen comer y Al finalizar esa larga jornada de entrenamiento la en la Yaxchilán los locales mexicanos muy típicos, pero “finos” de verdad no habían”. asignaron completamente en alimentos y bebi- Contenta y orgullosa, cuenta que La Dolce Vita abrió el 14 de febrero de 1984, con 10 mesas únicadas hasta que se le propuso re abrir un restau- mente, haciendo de una casa un restaurante. Todavía se acuerda de su primer cliente; el ex Teniente rante del hotel que había estado cerrado mucho Montes de la policía, el tenía una granja de codornices y nosotros le comprábamos haciendo el paté tiempo “Yo aluciné, si lo quería pero no estaba de codorniz, un sello del restaurante. preparada, había sido un entrenamiento muy concentrado como para darme esta oportunidad “George Savio no dejó el hotel hasta que el restaurante no despegó. Para mí fue una cantidad de tra‘George, mi mentor y maestro me dijo yo te ayu- bajo enorme pero era parte de esa escuela donde George todos los días hacía la preparación antes do’, enseguida acepté la oportunidad y tuve que de irse al hotel, el chef llegaba y había la mitad de las cosas preparadas, se trabajaba una cantidad avisar que no regresaba a Acapulco”. de horas increíbles, hacíamos absolutamente todo lo que se vendía en el restaurante, la pasta, el Respaldada por George Savios reabrieron con éxito el restaurante Las Brisas del Camino Real, con hoteleros de esa época como Abelardo Vara y con una cantidad de personas que venían a checar lo que se estaba haciendo, era una época en donde todos estaban observando qué hacía el otro para llevar a Cancún a un nivel que ya se merecía.

LA DOLCE VITA

pan y mucho más.. una producción realmente completa y hasta nos tocaba el mantenimiento; desde lavar las servilletas, plancharlas, así como el servicio de lavandería eran actividades que tenía que hacerse para salir adelante”. Hoteleros, ejecutivos, fueron descubriendo el lugar, las concierges de los hoteles empezaron a mandar gente y así se fue corriendo la voz. Se empezó a tener un público mixto de gente local con turistas que venían de los mejores hoteles, ahí definitivamente empezó la locura completa, filas con reservación y filas sin reservación. Poco después, el centro de Cancún tuvo un corazón fantástico de bonitos restaurantes como el Bucaneros, la Fonda del Ángel, Du Mexique, L’Alternative, toda esta zona se había convertido en una “opción gastronómica”, abrieron también La Fondue, y L’escargot.

La energía que cargaba Francesca a sus 24 años era imparable, su juventud y las ganas de trabajar la hicieron aceptar un siguiente proyecto que La zona hotelera también empezó a ofrecer restaurantes que no fueran dentro de los hoteles. hasta el día de hoy sigue siendo uno de los favo- “Nos ofrecieron abrir una segunda Dolce Vita en la segunda fase de Plaza Caracol, aceptamos pero ritos entre los cancunenses. no una Dolce Vita porque sabíamos que no era repetible, -tenía algo demasiado personal, demasiado característico y amoroso- no era un restaurante que pudieras hacer una cadena ni un doble. Después de colaborar el Camino Real lo que le si- Era imposible reproducir eso, no sería lo mismo. Nos asociamos con Hans Luebbe de Plaza Caracol guió fue una exitosa mancuerna con George Sa- y de ahí salió Savios, un restaurante con un menú más del norte del Italia, más moderno, más bar y vio para crear un restaurante italiano en el centro no tan formal”.

15


COLECCIONABLES Después de ese éxito Francesca comenzó a trabajar los proyectos de Hans, le hicieron diseño de restaurante, concepto, menú y demás… comenta que La Fishería era de George Savios y Jorge Kauffer quien empezó como gerente de Dolce Vita, pasó a Savios y a la Fishería como gerente asociado. “Aunque años después, Kauffer compró mi parte de La Dolce Vita. Cuando yo regresé de mi largo viaje ellos ya tenían una segunda Dolce Vita en la zona hotelera enorme y muy distinta, les fue súper bien, Jorge trabajó por años con nosotros y cuando yo me fui poco a poco fue comprando mis acciones de La Dolce Vita, entró también el hijo de George, Juan José Casal entre otros” Caputo tenía que cerrar este ciclo pues aún tenía un sueño en un cajón y tenia que cumplirlo; Era navegar, tener una aventura especial con su vida y formar una familia.

UNA MAMÁ COMO POCAS

alimentos adecuados para sus hijos y para que no se enfermaran, creó un diario a bordo de todas las recetas, afirma que combinó el trabajo del restaurante con todo eso. “Fue bellísimo, duró 7 años, más los 3 de antes, fueron 10 años de toda esa mágica historia”.

PUERTO AVENTURAS, SU NUEVO HOGAR Tras vivir en altamar y en Nueva Zelanda, regresan a Cancún pero se encuentra con un Cancún caótico, dado que cuando bajas del barco luego de una gran aventura como la que experimentó con su familia ya no se ubicaba en la ciudad.

Francesca siempre tenía en mente seguir viajando, pues entre tanto trabajo decidió tomarse un año sabático porque quería cruzar el Atlántico, quería aventurarse y sin pensarlo tanto, ese mismo año viajó a Italia para tomar un curso de vela y así agarrar un barco y hacer su viaje. “Tomé el curso de vela y pretendía “El inquilino al que le rentaba no quería pagarme, que alguien me subiera a un barco a la tienda que se rentaba súper bien en un princicambio de que le ayudara a cocinar pio ya no le encontraba interesados, la casa en o algo así… la idea era navegar. Pero Villa Sicilia que era una joyita la tenía que dar reCharlie –mi pareja sentimental de galada y de Savios ni hablar”. Indiscutiblemente ese entonces- me cae de sorpresa a se topó con un Cancún que no le favorecía, era Roma, me sorprendió con toda una una economía muy difícil, necesitaba activarse, serie de cosas que me atrapó, acce- ya no quería vivir aquí, se sentía muy perdida. dí regresar a Cancún, no realicé este Pero la inteligencia que también la caracteriza le sueño, regresamos muy decididos hizo tomar una mejor decisión y se fue a vivir con en tener un hijo, fue una decisión lo- Maribel una amiga suiza en Akumal donde estuvo quísima pero bellísima y fue cuando trabajando con ella en su posada y ahí comenzó nació Rocco. una vida nueva.“No quise vender mi casa hasta venderla bien, la renté y con eso me ayudaba. Mis Pero esa espinita de poder navegar hijos se adaptaron increíblemente, fuimos aquí jamás se fue y estando embaraza- una novedad en Puerto Aventuras.” da el chef Alain Grimond Q.E.P.D, Ahí mismo puso un Sushi Bar siendo un éxito para de Du Mexique, sabía del sueño de la gente local, era pequeños de pocas mesas, súFrancesca que era tener un barco. per sano y lindo donde se producía solo productos “El tenía un velero, le cambié su locales de los pescadores. “Hasta que nos pegó velero por un departamento que el huracán Wilma en 2005, Puerto Aventuras fue yo tenía en Hacienda del mar en la muerte total hasta un año después, no había un Punta Sam. Me encuentro con un turista, la economía bajó, una cosa alucinante. No barco que ciertamente no era el logré superar este bache. No tenía ingresos pero primer barco que alguien se tiene tenía gastos, ya había vendido mi casa de Cancún que comprar, un barco de 34 pies, y estaba empezado a construir esta”. mucho más barco del que un principiante debe de tener con un bebé, Ella agradecida con la vida por tantas oportunicompletamente, vivía en la laguna, dades, dice que un señor que iba a comer todos pues puse mi barco en el Calinda los días a su negocio resultó ser chef y cuando que era el muelle que me quedaba vio que ella había cerrado el sushi la invitó a tramás cerca y en el muelle de Calinda bajar con él, pues tenía una compañía catering iba a familiarizarme con este barco Caribbean Sol y en ese mismo tiempo también para conocerlo” tomó otro proyecto de un restaurante en Playa del Carmen, colaboró con su hermano que tieLa silla de bebé que se coloca en el ne la compañía de café en Cancún, -antes Café coche, en la vida de Francesca fue Koba-, ahora café Donnini. diferente, ella lo ponía en el velero, lo amarraba a su inflable y subía a Rocco para poder velear. Sin embargo hacer sola es muy distinto “Y hasta que lo del catering tuvo más forma me que hacerlo en grupo, por lo que empezó a frecuentar a la denominada banda de los beach boys y ahí pareció genial y empezamos a trabajar a full, conoció a Alex Bravo, -quien después se convertiría en el papá de su hija Vedra-, comenzaron siendo pude dejar los otros trabajos, y este chef con el buenos amigos, él era capitán de los catamaranes, salía todos los días a Isla Mujeres “Ahí nació una que trabajé -más grande que yo- se dedicaba verdadera amistad y cuando me di cuenta de que no se movía suficiente mi barco me dio mucha tris- también a la Web y me dijo ‘yo ya estoy cansado teza y mejor lo integramos a su compañía de charter”. de esto ya no tengo edad, cerramos su compañía y abrimos la mía. Él se dedica ahora a toda En ese entonces el restaurante Savios funcionaba en automático y llega a un acuerdo con George y le la pagina Web me hace toda la parte de oficivende Dolce Vita, para ella poder emprender de lleno con su navegación que tanto había anhelado y na, atiende a mis clientes y ahora tenemos esta le propone a Alex Bravo lo siguiente: compañía Puerto Aventuras Catering. “No tengo para pagar un capitán; puedo rentar mi casa, mi tienda, vamos a dar la vuelta, te vienes con tu novia, me ayudan con Rocco y yo me hago cargo de toda la aventura, él habla con la novia, dice que si, pero tres semanas antes de salir se pelean a muerte y ya no viene su chica, viene Bárbara una amiga mía y empezamos a navegar a Islas Caimán, Jamaica, Honduras, Belice, Guatemala... Y en Jamaica algo pasó que nos enamoramos, aprendimos juntos, con Rocco y Bárbara a bordo, ella también se enamoró en Jamaica y se quedó por ahí, regresamos un año y medio después llegamos a tierra, éramos otras personas”. No sabían cual era su destino, pero si estaban seguros de la importancia de esa historia que habían creado en altamar por lo que deciden tener a Vedra y formalizar su relación. En 1994 nació Vedra, Francesca había vendido la Dolce Vita pero seguía colaborando con algunas cosas en Savios, mientras navegaba mandaba menús, pues nunca se desconectó por completo pero por bancarrota lo cerraron. Otra viaje en el mar que recuerda con mucho amor es la que hizo con sus hijos a bordo, Vedra y Rocco “Fuimos a Cuba porque había mal tiempo donde encontramos el barco que fue de nuestra familia, de nuestra vida, se llama Kiara, era un barco mucho más grande, estaba medio abandonado, lo compramos barato, lo llevamos a Fort Lauderdale lo metimos en un astillero trabajamos en él 3 meses, volvimos a salir. Empezamos a recorrer el caribe, 2 años, luego Panamá, Galápagos, Marquesas, Polinesia, Australia... y si cuento todo el viaje tendríamos que hacer otra entrevista para coleccionables”. En ese tiempo de navegación se enfocó a la producción de la comida, ya que tenía que conseguir los

Con ella trabaja Pino Mantelli, el amor de su vida como ella lo llama. A él lo conoció en las épocas de L’Alternative en Cancún, él vino de Miami, era chef de un restaurante famoso y se reconquistaron hace dos años, es decir se volvieron a enamorar 25 años después. Fue una historia súper divertida “El trabajaba en lo que fue Alternative, todas las noches me iba de la Dolce Vita al L’Alternative, y hace un par años nos encontramos por Facebook jamás imaginamos lo que iba a suceder, ya separados y ya con hijos grandes, nos escribimos durante un año entero hasta que nos enamoramos nuevamente” Definitivamente Francesca desde muy joven tuvo admiradores pero su sex appeal radicaba en su espontaneidad y en esa energía que la ha canalizado en cada proyecto “Yo no era consciente de esta sensualidad, no la manipulaba, era natural. Hoy en día ya de adulta puedo mirar hacia atrás y puedo entender todo eso. En ese entonces era la juventud, el éxito, hacer las cosas con amor y con pasión, en donde obviamente ayudaba ser joven”



EVENTOSS

Maru Trujillo, Andrea Artigas Noemi Constandse y Nenina Albor

Carmita Acevedo

“LLAVES POR UNA CAUSA” A BENEFICIO DE CRUZ ROJA A nombre de Tiffany & Co., Adriana Artigas agradeció el entusiasmo con que fue recibida la acción de los directivos para ayudar a la delegación Cancún de la Cruz Roja, a través de una dinámica que consistió en abrir un candado y al girar la llave y deslizar la herradura, se hacían acreedoras a un regalo de esta marca. La lista de invitadas se extendió por todo el interior de la lujosa boutique ubicada en Fashion Harbour, esperando contar con la suerte necesaria para llevarse a casa un obsequio. Diana Garza y Jeanette Seijo Cristina Alcayaga y Elena Villarreal

Claudia Madrigal y Shadid Camino Verónica Van Welink

Ivette Lecanda y Olga Belyntskeva Sisi Tane, Mónica Zenteno y Verónica Vega

18

Claudia Marzuca, Karla González, Vero Kelleher y Paty Conde


CABALLERO A LA MEDIDA

Por el MUNDO con estilo

H

abía una vez una época en la que tomar un avión era sinónimo de glamour. Y más aún, vestirse para la ocasión: hombres y mujeres desplegaban sus mejores outfits, preparándose para ser tratado como todo un VIP. Pero el tiempo pasó y tú piensas en el próximo destino, pones tú dedo en el mapa y decides a donde te vas de vacaciones. Le estas invirtiendo con ganas, investigas, conoces gente que ha viajado al mismo lugar. Cada vez te ilusionas más. Casi listo. Entonces llegas y te encuentras rodeado de gente en playera y shorts cargo, gorras de béisbol y cangureras, y zapatos Teva, Crocs o tenis viejos y sucios. De pronto, están en el primer plano de todas las fotos que tomas y de todos los paisajes que ves mientras tratas de capturar tus propios recuerdos del lugar que no podías esperar para estar en él. Aprender a viajar de manera eficiente es una habilidad que te dará beneficios siempre que lo hagas. La verdad es que todos somos parte y construimos el paisaje donde estamos. Somos los protagonistas de nuestra vida, donde una palmera, un hotel o el hermoso mar que nos rodea es la escenografía. Es decir, tampoco tienes que andar de traje y corbata, si la situación no lo requiere. No existe mejor estilo que aquel que se viste siempre dependiendo de la ocasión. Muchos de nuestros clientes a lo largo de nuestra consultora, han priorizado el confort, a la hora de adquirir una prenda. A veces es realmente tentador pasar todo el día en ropa de ejercicio, pero afortunadamente hay muchas otras opciones de ropa cómoda. Puedes estar cómodo y también verte bien con sólo un poco de esfuerzo extra y planeación. Siempre evitando el estrés adicional de dejarlo todo a último momento.

DIONISIO COZZI Y GERARD RIVERO

gas la lista, cubre todos los elementos de tu viaje. Piensa en las actividades que planeas hacer. ¿Harás caminatas? ¿Es probable que nades? ¿Asistirás a algún evento importante? Recuerda que no será un viaje de negocios, dependiendo el lugar, el clima o la época del año, la cultura del país, puedes optar por una camisa blanca, que será ese salvavidas en la tormenta para cualquier situación, ya sea caminando en el desierto de Sahara, o cenando en Restaurante Le Meurice de París. La clave es maximizar al mínimo la cantidad de prendas que deseas usar, si tienes un par de zapatos que solo combina con un pantalón, olvídate de llevarlos. Primero básicos en corte, diseño y color. Apegarte a una paleta de colores fijos que te favorezcan, significa que todo combinará con lo demás, y algunos complementos (pashminas, un sombrero Borsalino para protegerte del sol) puede cambiar de manera drástica la apariencia de tu atuendo. A descansar con estilo, y no descansar del estilo. Los lugares más bellos te lo agradecerán, al igual que el turista. Buen viaje.

HAZ UNA LISTA. Antes de empezar a empacar tus maletas, haz una lista. Desde playeras hasta artículos para el baño y calzado, una vez que todo está escrito, es mucho más fácil organizar las necesidades y eliminar los elementos redundantes. Cuando ha-

19


EVENTOSS

Miguel Couchonal, Laura Fernández, Gabriel Mendicuti y Alejandro Burillo

Rocío Infante y Lubomir Hladik Abelardo Vara, Sylvia Saldaña y Enrique Baca

NUEVA CÓNSUL DE REPÚBLICA CHECA EN CANCÚN

Daniela Aguirre, Mónica Schondube y Ayari Liaño

Rocío Infante fue nombrada oficialmente como la nueva cónsul honoraria de la República Checa en Cancún, por el embajador de dicha nación en México, Lubomir Hladík, quien presidió la ceremonia durante un coctel que se sirvió en el área de albercas del renovado hotel Presidente Intercontinental. A este acto se dieron cita los homólogos de la nueva cónsul, así como la secretaria de turismo estatal, Laura Fernández, y el representante de la Secretaría de Economía, Luis García Silva.

Pepe Infante y Claudia Vázquez

Marian y Alberto Vázquez



Nada Clásico ALICIA RODRÍGUEZ AVILA

Había leído en varios sitios de viajes que el famoso letrero de Hollywood era una de las cosas más decepcionantes del mundo, al verlo la verdad pensé lo mismo, pero con el paso de los días me fue pareciendo más encantador al igual que esta ciudad que cualquiera que se diga viajero debe conocer.

E

n esta ocasión no te voy a hablar de los clásicos que debes conocer como Santa Mónica, Venice Beach, Beverly Hills, Rodeo Drive, El Paseo de la Fama de Hollywood, su Downtown con su imponente Walt Disney Concert Hall y el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) y para los que gustamos de los lugares con buen diseño, concepto y modernidad, qué decir de Silverlake; Esta mini guía va dedicada a todos los viajeros a quienes nos motiva conocer aquellos lugares que comparten los “Lifestyle Influencers” y bloggers que seguimos en nuestras redes sociales favoritas.

TRANSPORTE Si está en tus posibilidades renta un coche. Moverse será mucho más fácil y cómodo en esta ciudad. Tips para los que viajen en “low budget”: No teman a los parquímetros, hay gente muy generosa que paga mucho más de lo que van a usar, así que haz que el copiloto se baje y vea el lugar disponible que tenga más tiempo pagado y solo agréguenle un poco más de monedas para aumentar el tiempo y así devolver el favor al que sigue. #win ;) Si vas por varios días, podrás recorrer sus carreteras con increíbles paisajes para visitar y conocer otras ciudades que más llamen tu atención en el mapa. Las opciones son muchas y todas muy atractivas. Te recomiendo ir a San Francisco (del que espero hablarte en otra edición).

HOSPEDAJE Considero que quedarse en hostales es una opción inteligente, divertida y memorable. Siempre acudo a Hosteling International pero para mi sorpresa, no hay uno en el área de Los Ángeles. Así que después de navegar por Internet di con Banana Bungalow ubicado en West Hollywood (603 N. Fairfax Avenue). Rápidamente acudí a Google Maps y me di cuenta que estaba ubicado a unos pasos, literal a unos pasos de Melrose Avenue con tiendas como American Apparel, Urban Outfitters… (en ese momento supe que había encontrado el mejor hostal del área). Y la emoción por esta avenida sigue en ascenso porque ahora se encuentra también la tienda de la “Girl Boss” Sophia Amoruso, Nasty Gal. Banana Bungalow es acogedor, es divertido, ofrece desayuno, computadoras, juegos, actividades y su ambiente es extremadamente juvenil; seguro saldrás mínimo con un par de amistades nuevas.

22


VISITA Melrose Avenue Tiene el equilibrio perfecto entre lo sofisticado, bohemio chic y lo “trendy” (léase hipster, cool, moderno…) Si te gusta la moda, el arte, el diseño, la decoración y la gastronomía, las opciones son varias. Entrar a tiendas de decoración siempre me inyecta una dosis extra de inspiración, cualquiera que sea tu profesión te invito a hacerlo, sales con ideas nuevas para aplicar en todos los ámbitos. Cisco Home ofrece todo para decorar tu espacio favorito si te gustan los ambientes eclécticos, vintage, relajados, naturales y refinados a la vez. No dejes de tomarte una foto en su pared lateral con la frase: “Made in LA”, será una de tus fotos favoritas para compartir en Instagram. A unos pasos se encuentra Blu Dot, una propuesta totalmente distinta a Cisco Home, si amas lo moderno, esta es tu tienda. Como buena fanática de los programas en televisión de repostería, no me pierdo Ace of Cakes, donde la pastelería Charm City Cakes es la protagonista, por eso cuando vi el local Duff’s Cake Mix, Bakery and DIY Studio, la emoción me invadió. Compré el Cake in a Jar y la verdad es que sí, estaba riquísimo. Si te quieres sentir un auténtico profesional vale la pena pagar por crear tú mismo tus propios pasteles o cupcakes, los precios son accesibles y la experiencia única. A un costado se encuentra Charm City Cakes West donde desde sus ventanas se pueden apreciar los pasteles más bonitos y elegantes que te puedas imaginar.

Un “must” es Alfred Coffee & Kitchen, un encantador lugar para disfrutar de café, abierto los 7 días de la semana que puede ser una buena opción para calmar el hambre con sus ricos sándwiches, ensaladas, pasteles, jugos, por mencionar algunos, todo en un ambiente relajado al más puro estilo californiano, donde se dan cita incluso muchas celebridades para pasar un agradable momento. Ya sea que vayas acompañado o solo con tu computadora, saldrás inspirado. En la esquina de Melrose Avenue con Fairfax Avenue, además de encontrarse Banana Bungalow, del que ya hablamos, se ubica también a unos pasos: Known Gallery, un espacio dedicado al arte con una gran atmósfera e inigualable ambiente especialmente en sus “opening nights”. Definitivamente un lugar que exhibe con gran calidad obras de reconocidos artistas de la actualidad.

Definitivamente mi tienda favorita en esta misma ubicación es Ten Over Six; desde la recepción te ofrecen alguna bebida refrescante y con esa sensación de calidez empieza el festín visual con cientos de objetos que van desde accesorios, ropa, decoración, discos, libros, arte, entre otros productos bellamente seleccionados que dan vida y color a esta hermosa tienda que alberga también los diseños especiales de muchos diseñadores independientes, sirviendo así como un “pop-up” de marcas que encuentran en Ten Over Six su representante en la costa oeste de los Estados Unidos. Sobre Melrose Avenue hay una pequeña desviación (Melrose Pl) en donde se encuentra para tu referencia, Books by Marc Jacobs con las publicaciones más actuales del mundo del diseño, la fotografía, la moda, la música, y las artes en general, además de bio grafías de reconocidos creativos, divertidos accesorios que pueden ser increíbles souvenirs, como libretas, colores y cosas que te sacarán una sonrisa.

Si tu visita a LA incluye un domingo, nada de levantarte tarde, vale la pena madrugar y asistir a Fairfax Flea Market, en las instalaciones de Fairfax High School, con una pequeña cuota entrarás a este mercado en donde querrás comprarlo todo. Y caminando un poco más encontrarás LACMA, una obligación conocerlo. Si tienes suerte como yo, encontrarás exposiciones temporales de ensueño. Sabrás que llegaste cuando veas la obra de Chris Burden “Urban Lights (2008)”, un sitio que ha sido fotografiado sin parar, lo que la ha convertido en un ícono de Los Ángeles. Si ir a un museo te abre el apetito y eres fan de lo orgánico no debes dejar de visitar Whole Foods sobre la misma avenida, una buena opción para comer rico, barato y saludable. La historia de Los Ángeles fusionada con lo más actual de la cultura americana la hacen distinta visualmente a cualquier otra ciudad de los Estados Unidos. Es divertida, es cálida, es entretenida y es un punto obligado en tu “bucket list”.

23



ESPECIAL DE VIAJES

S

iempre parece existir una razón para viajar, las más comunes son para disfrutar de unos días libres, relajarse en algún lugar de la naturaleza o simplemente conocer algo de mucho interés. También están los viajes no tan motivadores, como el de negocios, o la boda de una prima que no conoces, pero que es el pretexto adecuado para aprovechar y conocer a toda la familia.

Pero... ¿Por qué no viajar por una razón que además de valer la pena, te deje una experiencia que nunca olvidarás? Por eso te mostraremos algunos lugares, que además de ofrecerte lo que normalmente más disfrutas de un viaje, te dan una razón extra, ese plus que siempre hace falta en todos los gustos y sabores. Ahora lo único que debe importarte es que si quieres conocerlos, ¡debes hacerlo ya! Hagamos maletas y empecemos el viaje.

25


¿Quién no ama la música? Si eres de los que la aman más que la comida, y nunca has podido ir a esos conciertos que tanto ves en Internet ya sea por el trabajo, la escuela o porque no tienes dinero; pero que darías cualquier cosa por estar ahí. Es momento de ahorrar, o pedir vacaciones, date un tiempo y conoce estos maravillosos destinos como todo un rockstar.

Indio, California, amado por tener paisajes amplios con una vista montañosa, un valle con clima cálido casi todo el año, ideal si lo que quieres es respirar aire. Pero si lo que buscas es ir por los numerosos festivales y eventos especiales que se realizan anualmente en Indio, estas en el lugar indicado ya que se le considera “La Ciudad de los Festivales”, el conocidísimo es el Coachella, gran festival de música que se desarrolla durante los fines de semana de abril en el que se pueden escuchar distintos géneros musicales como el rock alternativo, hip hop, electrónica y otros.

Si eres de los que gustan de experimentar otras costumbres y disfrutar de las festividades de otras culturas pero por alguna razón no las conoces, debes saber que la mejor forma de aprender sobre ellas es conociéndolas desde su interior, y aquí te damos unas opciones ya sea para encontrar una conexión espiritual o de otro tipo con cualquier otra cultura. Lo padre de esta experiencia es que aprenderás y le dará un toque extra a tu vida, y eso siempre vale la pena. Nada es más tradicional en México que las fiestas del día de los muertos que se celebra prácticamente en todo el país, los primeros días de noviembre. Altares, ofrendas, inciensos y velas invaden los rincones más significativos de los mexicanos y se detiene por completo el movimiento de las ciudades para recibir a aquellos que regresan de la muerte a visitar a sus seres queridos. Y en Xcaret, tiran la casa por la ventana y se visten con los colores de la flor de cempasúchil para darte la bienvenida a esta celebración llena de música, gastronomía, y una gran variedad de actividades que muestran lo bello que es esta tradición.

26

De clima templado y unos paisajes terracotas debido a las edificaciones características del viejo continente, Perugia es un lugar que vas a amar si eres joven y quieres visitar Europa, pues a pesar de ser una ciudad relativamente pequeña y antigua, tiene una vida muy cultural diversa y amplia, donde podrás encontrar pequeñas ferias, muestras o espectáculos por sus callecitas medievales. Un ejemplo de estos es el Festival de Jazz de Umbria, uno de los festivales de jazz más importantes del mundo que se ha celebrado cada año, desde 1973 en esta ciudad. Son 10 días del mes de julio, donde se abraza lo mejor del jazz italiano e internacional en distintos puntos de la ciudad, como la Arena Santa Juliana, el teatro Pavone, Oratorio de Santa Cecilia, la Piazza IV Novembre y los jardines Carducci.

Cracovia, definitivamente no es un lugar que cualquier ser mortal visitaría o que quizás pasaría por nuestra mente, sin embargo, el Unsound Festival-Interference es un buen pretexto para considerar ir a Polonia. Instalaciones, foros de discusión, música extrema, composiciones llenas de distorsión, pero sobre todo de vanguar-

dia, conforman el programa de este festival que se lleva a cabo durante octubre, lo más recomendable para este festival es seleccionar los eventos a los que se quiere ir, armar una ruta de conciertos, y no perder el tiempo en cargar las pilas de las cámaras, ya que están estrictamente prohibidas las fotografías.

La India, entre otras comparaciones, no solo es desierto, ciudades en desarrollo y paisajes cubiertos de arena, aquí también hay color, hay vida y sobre todo tradiciones. Por ejemplo, una vez al año durante los inviernos, las arenas alrededor de Jaisalmer cobran vida en tonalidades brillantes, música y risas del Festival del Desierto. Vestidos con trajes brillantes, la gente de la danza del desierto cantan baladas inquietantes que hablan del valor, romance y tragedia. La feria atrae a encantadores de serpientes, titiriteros, acróbatas y artistas populares, donde los camellos, la cultura popular rica y el colorido de Rajastán son el espectáculo.

¿Quién no ama Japón y sus costumbres ancestrales que hipnotizan? Una tradicional taza de té, velas e incienso serán gran parte de lo que verás en cualquier rincón de este país. En Aomori, por ejemplo, lo tradicional y lo moderno se unen, creando una mezcla de colores que son dignos de admirar. Y una de las festividades más divertidas y coloridas de este lugar que se celebra anualmente en agosto e incluyen linternas llamadas nebuta que se ven en desfiles de todas las calles del centro de Aomori durante una semana, acompañadas de bailes, y fuegos artificiales.


ESPECIAL DE VIAJES

La comida no solo une a las familias y amigos sino también a las naciones y estamos seguros que si un ser de otro planeta prueba la comida mexicana, también uniría a mundos. Es toda una infinidad de sabores y texturas alrededor de todo el universo, por lo que vale la pena conocer esos eventos donde se muestra lo mejor de la gastronomía de un país, abróchate los cinturones y ve preparado con unos cubiertos que estos destinos serán deliciosamente increíbles.

Por supuesto nuestro destino favorito, que es también nuestro hogar, no podría faltar. Cancún es el destino vacacional por excelencia, aquí encuentras de todo, playas, hoteles, parques temáticos, centros comerciales, y por supuesto comida. Ya con una variedad de eventos gastronómicos en la ciudad, pero el más significativo es el Wine and Food Festival que posiciona a Cancún como un destino culinario de primer nivel, y que se celebra cada año con el fin de reunir el talento de chefs de renombre mundial, los mejores sommeliers de la tierra hoy en día, las mejores bodegas de Europa y las Américas y a los amantes de la comida y el vino en uno de los destinos más hermosos del mundo.

Para los amantes de los juegos, torneos o competencias les tenemos una lista de destinos que seguramente van a querer visitar, no estamos hablando de Las Vegas y sus casinos con bebidas y fiestas interminables, estamos hablando de los buenos deportes. Estos son los destinos soñados por aquellos que disfrutan cualquier tipo evento de esta índole , si eres de los que no lo practican, ya va siendo hora de que te prepares, pues no querrás dejar de visitarlos. El surf es un deporte difícil y peligroso de practicar, pero uno de los más emocionantes que se puede ver, muchos son los lugares para practicar esta “danza acuática”, pero ninguno tan perfecto como Punta de Lobos en Chile. Este lugar se caracteriza por la fina arena gris, y por que está rodeada de grandes acantilados que llegan hasta unos 50 metros de altura y sus singulares elevaciones rocosas que son frecuentados por lobos marinos; de ahí su nombre. Cabe mencionar que en el 2013, fue nombrada reserva mundial de surf, por lo que de Abril a Junio, se lleva a cabo el torneo Quiksilver Ceremonial, perfecto para ir a observar y competir se lo dejamos a los expertos.

Sydney, famosa por su ópera, su arquitectura y edificación declarada patrimonio de la humanidad en el 2007. Pero lo que no sabes es que Sydney además tiene una vida urbana muy activa: festivales, obras de teatro, música, danza, y sobre todo un eventazo de gastronomía, como el Crave Sydney International Food Festival, donde los mejores chefs, escritores y amantes de la comida de todo el mundo se unen a más de 600 eventos durante todo el mes de octubre que celebran la gastronomía, como el popular Night Noodle Markets en el Hyde Park, el World Chef Showcase, el Breakfast en Bondi, y el Kids’ Crazy Island Tea Party, entre otros.

Rusia no se queda atrás, en más de moda y deliciosos de su capital Moscow, se cele- la capital para presentar su bra en el mes de Julio Taste menú al mundo y a sus visiof Moscow, donde te dan tantes. También encontrala bienvenido a la tierra de ras talleres y presentaciones Maravillas Gastronómicas: emocionantes de estrellas junto con los proveedores culinarias, ofreciendo viajes exclusivos de comida, vinos interactivos a diferentes paípremium, bebidas y servi- ses, envolviéndolos en una cios de primera calidad, en fiesta de música y recreación. los lugares gastronómicos

¿Te gustan los deportes extremos y las altas velocidades? Entonces debes visitar Le Mans, en Francia. Esta es una localidad que posee vistas increíbles de antiguos castillos y construcciones feudales, museos y ciudades antiguas que son características del viejo continente, además de estos tesoros antiguos, Le Mans tiene una de la carrera automovilísticas más importantes del mundo, una carrera de resistencia que se disputa anualmente en el mes de junio en el circuito de Sarthe, donde destreza y velocidad, son las cualidades que definen el evento.

Para los amantes del hielo, y los paisajes blancos con montañas y pinos cubiertos de nieve, les tenemos el Four Hills Tournament. Este es un evento que se compone de cuatro torneos que han tenido lugar cada año desde 1952 en temporada de invierno y se acostumbra celebrar en varios puntos de Alemania, como Oberstdorf, Garmisch-Partenkirchen y en Austria, en Innsbruck y Bischofshofen. Estos definitivamente son destinos que deben estar en la lista de tu pasaporte, así que alista tus abrigos porque seguramente los necesitarás.

27


HOTELERAS CELEBRAN EL DÍA DE LA MADRE Las Damas Hoteleras de Cancún, celebraron en grande el Día de las Madres con un desayuno organizado por su presidenta Cathy Bravo, mientras que Lulú Vara en esta ocasión fungió como anfitriona al realizarse el evento en el hotel Omni. Y como parte de la labor altruista que realizan, los fondos recaudados durante esta reunión fueron destinados a la asociación “Padrinos de Leche”. Minutos más tarde y como ya es costumbre, se cantaron las Mañanitas a las cumpleañeras del mes quienes partieron un exquisito pastel. Las cumpleañeras del mes

Chilena Diaz con Maricarmen y Rosi Erales

Inés Gurrola y Cristina Portella

Lucila Villaseñor, Cathy Bravo, Lulú Vara y Elizabeth Amuchastegui


E DAY PASS

SECCIÓN

s fin de semana, tienes un día libre o simplemente no quieres ir al trabajo y lo que buscas es un lugar donde te consientas, donde disfrutes de completa relajación y del sol, entonces tu necesitas un Day Pass. Cancún es por mucho, el destino turístico número uno de México y aquí encontrarás los mejores Day Pass que te puedas imaginar.

Una de las razones por las que no aprovechamos estas oportunidades, es por la falta de conocimiento, lo primero que debes saber es que un Day Pass es un pase donde puedes tener acceso a las instalaciones de un hotel por un día, generalmente por 8 horas, donde puedes disfrutar de todo el hotel como si fueras huésped, tomar las bebidas que quieras del bar, disfrutar del sol en la alberca, comida, playa, y otras cosa más, cabe mencionar que son baratos y en algunos casos reembolsables sobre consumo. Nosotros te presentamos esta guía con los mejores Day Pass de los alrededores, prepara tu bloqueador solar y lentes, que este será un recorrido caluroso que definitivamente vas a disfrutar.

1 2 3

PD: Recuerda que como todo, “aplican restricciones”.

1

2

4

ZONA HOTELERA

3

5

4

5 2

6

6 7

7 2

Precio: $60 USD, mujeres y $180 USD, hombres. Horario: Day Pass: 9:00 am a 6:00 pm. Night Pass: 6:00 pm a 1:00pm. Incluye: Buffet de alimentos y bebidas, acceso a todas las instalaciones del hotel y las animaciones del día o la noche. Ubicación: Blvd. Kukulkan, Km. 3.5.

Hoteles Oasis

Precio: Normal: $810 M.N. Promoción para cancunenses: $610 M.N. Horario: 9:00 am a 6:00 pm. Incluye: Alimentos y bebidas, así como acceso a todas las instalaciones y entretenimiento del hotel. Ubicación: Grand Oasis Palm, Blvd. Kukulkan, Km. 4.5. Grand Oasis Cancún, Blvd. Kukulkan, Km. 16.5. Oasis Sens, Blvd. Kukulkan, Km. 19.5.

Presidente Intercontinental

Precio: $500 M.N, adultos con $300 reembolsables en consumo y $250 M.N, menores de 12 años con $100 reembolsables en su consumo. Horario: 9:00 am a 6:00 pm. Incluye: Acceso a todas las instalaciones y actividades del hotel. Ubicación: Blvd. Kukulkan, Km. 7.5.

Me Cancún

Precio: $1200 M.N, adultos y $600 M.N, menores de edad. Horario: 8:00 am a 6:00 pm. Incluye: Alimentos y bebidas premiun y acceso a las instalaciones del hotel. Ubicación: Blvd. Kukulkan, Km. 12.

Hard Rock Cancún

Precio: Day Pass, $97 USD. Long Pass, $150 USD. Horario: Day Pass, 10:00 am a 6:00 pm. Long Pass, 10:00 am a 2:00 am. Incluye: Alimentos y bebidas del día, acceso a todas las instalaciones y eventos del hotel. Ubicación: Blvd. Kukulkan, Km. 14.5.

Emporio Family

Precio: $250 M.N, reembolsables en consumo. Horario: de 9:00 am a 6:00 pm. Incluye: Acceso a todas las instalaciones y actividades del hotel. Ubicación: Blvd. Kukulcan, Retorno Gucumatz, Km. 17.

Iberostar Cancún

Precio: Normal: $800 USD. Promoción para cancunenses: $800 M.N, adultos. $400 M.N, niños y menores de 3 años entran gratis. Horario: 9:00 am a 6:00 pm. Incluye: Todos los alimentos y bebidas, acceso a todas las instalaciones y actividades del hotel. Ubicación: Blvd. Kukulkan, Km. 17.

8 8

Temptation Resort Spa Cancun

The Westin Resort & Spa Cancun

Precio: $370 M.N, de los cuales, $350 son reembolsables para consumo. Horario: 10:00 am a 6:00 pm. Incluye: Acceso a todas las instalaciones, .actividades del hotel y un 40% de descuento en masajes de 50 y 80 minutos en el Heavenly Spa. Ubicación: Blvd Kukulcan Km 20.

29


SECCIÓN 1

1

2

RIVIERA MAYA 3

4 6

5 2 4

6

3

7 5

7

Moon Palace Golf & Spa Resort

Precio: Invitados: $102 UDS, adultos y $49 USD, niños. Colaboradores: $43 USD, adultos y $33 USD, niños. Horario: 10:00 am a 11:00 pm. Incluye: Alimentos y bebidas, acceso a todas las instalaciones y actividades del hotel. Ubicación: Carretera Cancún-Tulum Km. 36.5.

Hotel Cacao

Precio: $1000 M.N. Horario: 11:00 am a 6:00 pm. Incluye: Mínimo consumo de alimentos y bebidas y acceso a todas las instalaciones del hotel. Ubicación: Playa del Carmen, 1a Avenida Norte S/N, Manzana 31 Lote 1.

Royal Hideaway Playacar

Precio: $100 USD. Horario: 9:00 am a 6:00 pm. Incluye: Alimentos y bebidas así como acceso a todas las instalaciones y servicios del hotel. Ubicación: Playa del Carmen, Calle Lote Hotelero 6 Mz 6, Playacar.

The Palm

Precio: $500 M.N, reembolsables en consumo de alimentos y bebidas. Horario: 9:00 am a 6:00 pm. Incluye: Acceso a todas las instalaciones y eventos del hotel. Ubicación: Playa del Carmen, calle 8 Norte Mz 29 Lote 5, Centro.

Complejo Barceló Maya Beach Resort

Nota: El complejo tiene 5 hoteles: Hoteles Barceló Maya Beach, Maya Caribe, Maya Colonial , Maya Tropical y el Maya Palace Deluxe. Precio: $56.00 USD, adultos y $28 USD, niños (4 primeros hoteles). Barceló Maya Palace Deluxe: $70.00 UDS, adultos y $35 USD, niños. Horario: 7:00 am a 2:00 am. Incluye: Acceso a todas las instalaciones de los Hoteles Beach, Caribe, Colonial y Tropical; disco, teatro y show en vivo. En el caso del Day Pass en Barceló Maya Palace Deluxe, se puede disfrutar de los 5 hoteles. Ubicación: Carretera Chetumal-Puerto Juárez, Km. 266.

Grand Velas Riviera Maya

Nota: Solo hay Day Pass para amigos o conocidos de los huéspedes del hotel Precio: $150 USD, adultos y $75 USD, niños menores de 16 años. Horario: 10:00 am a 6:00 pm. Incluye: Desayuno y almuerzo, no incluye cena. Acceso a todas las instalaciones del hotel, excepto al spa, este tiene un costo adicional. Ubicación: Carretera Cancún-Tulum Km 62, Playa del Carmen.

Hard Rock Hotel Riviera Maya

Precio: Day Pass $97 USD, adultos y $47 USD, niños. Night Pass $70 USD. Full Day Pass $150 USD. Horario: Day Pass 8:00 am a 6:00 pm. Night Pass 7:00 pm a 3:00 am. Full Day Pass 10:00 am a 3:00 am. Incluye: Alimentos y bebidas, uso de instalaciones y actividades del hotel, excepto conciertos privados y eventos especiales. Ubicación: Carretera Cancún-Chetumal Km. 72, Puerto Aventuras.

8

8

COZUMEL 9

9

30

Hotel Be Cozumel

Precio: $30 USD, de los cuales $28 son reembolsables en consumo. Horario: 9:00 am a 6:00 pm. Incluye: Acceso a todas las instalaciones y actividades del hotel. Ubicación: Cozumel, Carretera Playa San Juan Km. 2.5, Zona Hotelera Norte.

Hotel Iberostar Cozumel

Precio: Day Pass normal, $750 M.N, adultos; $375 MN, menores y promoción para locales $500 M.N. Night Pass normal: $600 M.N, adultos. Promoción para locales $400 M.N. Horario: Day Pass 9:00 am a 6:00 pm. Night Pass 6:00pm a 2:00 am. Incluye: Alimentos y bebidas, uso de instalaciones y actividades del hotel, excepto eventos especiales. Ubicación: Cozumel, Carretera Costera Sur Km. 17, El Cedral.


“FRENCH STYLE” CON DANIEL ESPINOSA El diseñador de joyas Daniel Espinosa y la presidenta de la Cruz Roja Mexicana Delegación Cancún, Nenina Albor fueron los anfitriones del desayuno y taller de flores “French Style”, donde se presentó la Colección Mamá 2015 inspirada en Hans Christian Andersen, como uno de los autores más importantes de cuentos y fábulas que dejaron huella en su niñez, convirtiéndose en inspiración para crear estas joyas que forman una colección desenfadada, pero sobre todo mágica y femenina. El punto de reunión fue el hotel Live Aqua, en donde las asistentes quedaron fascinadas con cada una las piezas de la colección compuesta por bolsas, collares, gargantillas, pulseras, anillos, aretes. El 20 por ciento de las ventas que se generó durante el evento fue donado a la Cruz Roja de Cancun. Viviana y Lorena Deschamps

Nenina, Albor, Noemí Constandse y Daniel Espinosa Mari Juliao, Daniela y Lourdes Vara

Heidy y Haydee Colín


Socialíssimo

H

ESTEBAN TORRES

ay senti- “Por este conducto les comunico que con este informe de actividades termientos que mino con el cargo que se me confirió desde hace más de una década, ha simplemen- sido un verdadero honor llevar la representación y portar con gran orgullo te nacen, el pequeño listón color de rosa. En todos estos años he realizado acciones rebasan tus voluntarias organizadas sin ánimo de lucro de manera altruista y solidaria fronteras y frente a situaciones de vulnerabilidad derivadas de la lucha contra el cáncuando me- cer, intentando oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida para nos lo ima- los pacientes con cáncer en nuestro Estado. Motivaciones todas ellas que ginas, ya están instalados en tu co- hicieron que me dedicara al trabajo no remunerado con un decidido espíritu razón, así me pasó con dos familias de servicio”, con estas emotivas palabras cerró un ciclo de vida. La vamos a muy queridas de Cancún: los Jamit extrañar pero agradecemos toda su labor en pro de esta agrupación. y los Fichtl y en esta ocasión me refiero a Daniela Jamit y Vania Fichtl. Retomando el tema de los ciclos que se cierran, después de más de trece Cuando supe que Dani se iba de años de actividades del IDASH (Instituto para el Desarrollo Armónico del Cancún para radicar un tiempo en Ser Humano) en Cancún, este año concluyen un ciclo, “el ciclo del proyecto Europa, temí que se quedará a se- más bonito de nuestras vidas. Un proyecto que nos brindó mucho creciguir su vida por allá porque estaba miento, muchos retos, mucho aprendizaje, nos permitió conocer y comparmuy entusiasmada, pero cuál fue la tir con facilitadores, expositores, maestros e instructores maravillosos del sorpresa que regresó y muy feliz, ya camino espiritual y de desarrollo de conciencia, pero sobre todo nos regaló que durante su estancia conoció a lo más preciado de la vida. a ustedes y la bendición de poder servirles y quien se convirtió en su novio y con conocerles desde su esencia, desde su ser. Cecilia, Jenny y Carlos hemos el paso de los años, en su marido, y entregado nuestro trabajo y dedicación, ahora emprendemos nuevos prolo más bonito de la historia empe- yectos en nuestras vidas para seguir sirviendo a la Comunidad desde otras zará este fin de año cuando nazca “trincheras”, gracias, muchísimas gracias por su confianza y apoyo durante su primera hija, después casi dos esta etapa de nuestras vidas”, así se despiden los anfitriones pero con la años de matrimonio. Esta noticia es seguridad de informarnos de sus nuevos proyectos. motivo de alegría para todos los que hemos seguido esta historia porque un nuevo ser renueva las esperanzas de vida, siempre. El mismo caso de Vania Fichtl, a quien conocí el día que cumplió XV años, a través de su mamá, la bella Carolina Fichtl y desde entonces he seguido su vida fotográficamente en más eventos, siempre con el gusto que da ver realizar los sueños de una joven profesional como ella. Obviamente estuve presente en el día de su boda con Javier de la Borbolla, los dos lucieron radiantes y en días pasados confirmaron el nacimiento de su primer bebé para octubre, una niña también, por lo que su tía Ulrika ya tendrá pajecita para el día de su boda en noviembre.

Y si de buenas noticias hablamos, la que se despidió con el corazón lleno de bellos recuerdos de la mesa directiva del Grupo Desafío, fue Lilian Alarcón, quien presentó su renuncia al cargo de Presidenta de la Mesa Directiva y la propuesta de nombramiento de la nueva Mesa Directiva que quedó conformada: Presidenta María Angélica Vázquez Macedo; Vicepresidenta Gloria Hilda Carranza Aguirre; Secretaria Graciela Juana Wright Barajas: Tesorera Rosa Parra Lugo; Vocal Claudia María Estrella Castro y Yolanda Hernández Lugo.

32

Y después del gran éxito obtenido el año pasado, regresan este año los tradicionales Chiles en Nogada de Rocío González, que en esta ocasión volverán a ser a beneficio de la Camerata de Cancún y de Grupo Desafío. Lo anterior fue dado a conocer después de una mañana muy amena donde se brindó con café y té en el restaurante donde se servirán estas delicias del 31 de agosto al 14 de septiembre, obviamente en La Dolce Vita.

A falta de más tiempo y espacio, por último solo quiero sugerirles que el mejor regalo para papá este mes puede ser un reloj, porque un reloj es el regalo perfecto para demostrar el amor y admiración que sentimos. Además, es un accesorio básico que lo hace lucir espectacular y existen diferentes estilos y marcas que pueden adaptarse a su personalidad. Por ello, Bizzarro presenta estas recomendaciones que seguro le ayudarán a mejorar su estilo, yo soy víctima del tiempo y de los relojes, creo que coleccionarlos me da la confianza de tener más tiempo… ¿será?



TURISMO

Román Rivera Torres

Hacedor de un destino Uno de los últimos desarrolladores que pueden contar su historia viva, Román Rivera Torres narra desde los orígenes de Puerto Aventuras, las crisis que sorteó; humanas, económicas, financieras y de proyección, hasta retirar la maquinaria este mes de junio y declarar concluido su proyecto, ahora un destino y una pequeña ciudad en el mapa del país. 34


A

una hora al sur de Cancún y 20 minutos al norte de Playa del Carmen se ubica Puerto Aventuras, proyectado hace 26 años por un solo hombre, Román Rivera Torres, quien sorteó críticas, huracanes, crisis, muertes y soledad pero siguió tenaz en este desarrollo que, considerado en alguna etapa como “Muerto Aventuras”, aparece ya como destino turístico y poblado en los mapas del país.

En este Puerto operan tres marinas, habitan 3,500 personas y residen hasta 12,000 turistas en diversas temporadas del año, mientras en el poblado de apoyo, proyectado para 3,500 habitantes, se registra ahora una población de 16,000. Entre sus anécdotas sobre el origen de esta pequeña ciudad, cuenta: “yo me identificaba mucho con mi tío Paulino Rivera Torres; era mi padrino, trabajé con él muchos años. Lo que él inventaba, como Lomas de Cocoyoc, yo lo trabajaba; yo era el achichincle, el albañil, el arquitecto. Entonces, para mí era muy importante su opinión. “Cuando le dije que quería hacer este proyecto y que me iba a independizar, no pudo soltar al hijo; le dolió.

liquidado hacía mes y medio porque no había economía, y que en los viveros ya no estábamos sembrando palmeras. Ese fue el momento en que sentí que la crisis me podía ganar. Fue muy difícil porque además del trabajo y la economía, se conjuntaron varias cosas: mi socio, que era abogado y tramitaba los títulos de la Nación, junto con Paulino Rivera Torres, quien finalmente iba a ser mi socio financiero, se murieron el mismo día, con 57 años de edad y sin antecedentes de alguna enfermedad grave. Me quedé como colgado de la brocha. Ese fue el momento más difícil y fue crear y creer en el concepto. Aguantar. En esos casos la mejor medicina es el tiempo, porque con el tiempo cambian las cosas a favor”. Para fortalecerse y seguir adelante, Rivera Torres también se inspiró en un texto que transformó casi en un mantra: “Uno de esos días mi hijo Román me regaló un escrito que escribió Einstein sobre la crisis. Lo pegué en mi espejo para leerlo cada vez que me rasuraba en las mañanas. En resumen habla de que las crisis son el mejor momento para hacer cambios, para renovarse, para volver a sembrar. Tiene mucho sentido. Me lo grabé y me salí a hacer algo distinto. Fui a buscar

“A golpes, sobre la marcha”, fue modificando el proyecto que justo este mes de junio declara concluido al cien por ciento. “Es la etapa final”.

lado sino aquí mismo en la Riviera Maya. Estoy buscando un terreno de 120 hectáreas para desarrollar y aplicar todo lo que he aprendido. Quiero hacer un mundo náutico. Desde que soy chico vengo oyendo de la escalera náutica y todos hemos fallado en eso, aunque México tiene el litoral y la ubicación que permitiría que se diera casi natural. El mundo náutico crece y no lo estamos aprovechando a su máxima capacidad”. Aunque en la planeación de Puerto Aventuras, Riviera Torres contó con tres grupos de socios –arquitectos, desarrolladores y financieros-, defendió siempre su plan original, más orientado a hacer una comunidad: “Contrario a lo que hacemos los desarrolladores, yo no hice la primera casa para vender un metro cuadrado; yo hice la escuela, el centro cultural, el museo; me puse a hacer cosas que iban a conformar a una comunidad. Yo no quería que llegara aquí el muppet y el mariachi; quise que se empezara de otra manera”. Como resultado Puerto Aventuras –el destino y el poblado- es una comunidad apacible y segura, con una calidad de vida más elevada que en los grandes polos de desarrollo turístico de la entidad. Aquí, por ejemplo, los niños van caminando o en bicicleta a la escuela. Hace seis años el Ayuntamiento de Solidaridad entró a brindar los servicios públicos al poblado de 16 mil habitantes. “Fui responsable hasta ese momento”, dice Rivera Torres, aunque el conjunto residencial y el destino turístico permanecen bajo su administración. En el Puerto está el colegio que por cada niño tiene a uno becado, el Club de Vela a donde acuden diario 90 niños que han ganado campeonatos nacionales. Y, también para ellos, está la Casa Club que Riviera Torres diseñó como una isla con un faro y un puente colgante de madera. Para él ahora son sólo anecdóticos aquellos malos augurios que le acompañaron siempre en la consecución de su plan: “La gente decía: con esto ya se cae, se muere, ante todas las crisis que sorteamos, desde el huracán Gilberto, la recesión de Estados Unidos, la guerra del golfo, la influenza y hasta el chupacabras. La gente decía: ya es Muerto Aventuras. Pero por arte de magia las cosas siguieron caminando y yo seguí estricto en mi concepto base que me ayudó desde lo más simple; no permitir, por ejemplo, que la gente pintara su casa diferente o rebasara la densidad, hasta lograr todo un desarrollo urbanístico.

Él era mi invitado de honor al coctel de promoción que organicé en el Restaurante del Lago (Distrito Federal). La presentación empezó a la 19:00 y él llego a las 22:30. Interrumpió mi presentación; me dijo: a mí invítame a algo sólido en Cancún y no a una aventura en la selva. Cuando los invitados ya estaban por abandonar el salón, les dije: siéntense, les voy a invitar a una aventura padrísima en la selva. Y empezamos el concepto con ese nombre: Puerto Aventuras”. Desde esta anécdota han pasado ya 26 años, en el transcurso de los cuales Rivera Torres sorteó fuertes obstáculos; el más duro, la muerte de su padrino. “Una de las etapas más duras y de enorme soledad fue cuando varias situaciones externas se dieron en contra al mismo tiempo. En la crisis del 2007-2008, la gente se fue a buscar trabajo o a dónde invertir en otro lado. Yo tenía la costumbre de traer una libreta en la bolsa; cuando caminaba anotaba, por ejemplo, reparar un bache en tal calle, o volver a sembrar tal palmera que se está secando. Me acuerdo que en uno de esos días salí y no había gente; parecía pueblo desierto. “Aún así saqué mi libreta para anotar pero recordé que la cuadrilla para reparar baches la había

“Cuando empezamos el desarrollo no había nada. A la Comisión del Agua le decía: dame agua, y respondía: no tengo. Bueno, pues dame una conceotros mercados, otra forma, otro diseño. Me fui al sión y yo la meto; y me dieron la única concesión norte del país. Iba a una ciudad y hacía un coc- que había en todo México para introducir el servicio tel para ventas. Y empecé a vender en Torreón, de agua potable. Lo mismo con la CFE (Comisión Federal de Electricidad): yo traigo la luz desde PlaSaltillo, Guadalajara. Hice cambios. El verde no ya del Carmen, pongo la subestación y luego me se vende bien y cuesta mucho mantenerlo, pero registras el consumo. Así empezamos en el Puerto. el azul sí. Cambié el plan a más marinas”. Entre lo que habría cambiado desde el origen, “Y la decisión más importante que tomé hace Rivera Torres apunta hacia esa proyección: “Co- tiempo, con el primer presidente municipal que metí muchos errores. Cuando llegué aquí era bien tuvo Playa del Carmen, fue que nos permitieran chilango y no conocía las bondades de la zona a administrarnos solos, porque dado el crecimiento de la cabecera municipal no les alcanzan los fondo. Si hubiera sabido lo que sé ahora, el plan recursos ni el tiempo para dar servicios y mantemaestro de Puerto Aventuras lo hubiera hecho diferente; lo hubiera enfocado muchos más al nimiento. Yo quiero a Puertos Aventuras, déjenagua, con más canales, porque es nuestro prin- me que yo lo cuide; yo voy a recoger la basura, cipal atractivo, y natural; técnica y económica- voy a ser el policía y el bombero. Firmamos el acuerdo y desde ese día puedes ver que afuera mente se cae de la mata”. de la reja hay dos patrullas que sólo entran si se “A golpes, sobre la marcha”, como dice él, fue mo- les llama; adentro no hay gente armada, no hay policía, la escuela no tiene barda, no tenemos dificando el proyecto que justo este mes de junio declara concluido al cien por ciento. “Es la etapa vallas ni cadenas; ese es el concepto de esta cofinal. Este mes se van las máquinas. Ya terminé munidad: vivimos una vida diaria sana y segura. cien por ciento el desarrollo, se acabó, cierro. Voy a seguir administrando pero como desarrollador “En fin, nos tocó vivir el nacimiento de una ciudad”, puntualizó el desarrollador, quizá uno de los últiya termino. Estoy ahora buscando un terreno mos que pueden aún contar su historia viva. para otro proyecto, pero no me quiero ir a otro

35


BELLEZA

Skin Food CAROLINA BELLAVISTA

¿Alguna vez te has tomado el tiempo de leer las etiquetas de tus cosméticos? Si eres una de esas personas que normalmente no les importa que es lo que se ponen en el cuerpo diariamente, te voy a mencionar algunos productos –sustancias- que contienen la mayoría de cremas, shampoos y maquillajes. Muchas de ellas, hasta parecen trabalenguas o ni tenemos idea de qué se trata, sólo sabemos que suenan re-tóxicos. .mercurio .dioxano .pretolato .parebenos .polietileno eth .lauril sulfato de amonio .nitrosaminos, etc. Infinidad de tóxicos y una larga lista que podría continuar… Le recomiendo informarte y leer un poco de ellos. Éstos productos son de súper fácil absorción a la piel, pero ¿qué crees? tu cuerpo no puede liberarse de ellos, ya que las toxinas permanecen dentro y eventualmente se esparcirán y pueden dañar órganos. Ahora tómate un segundo y piensa cuántos productos usas diariamente y desde hace cuántos años. ¡OMG! Por otro lado, también tengo claro que definitivamente estamos en una era dónde nos preocupamos por nuestra alimentación, tratamos de comer mucho más sano, recurrimos a productos de limpieza orgánicos e intentamos vivir una vida más verde pero, ¿qué les parecería también hacerlo con sus maquillajes y cosméticos? Los cosméticos orgánicos contienen ingredientes de origen natural, así mismo éstos productos contienen extractos vegetales que provienen de cultivos orgánicos y no se prueban en animales; por lo tanto, cuando te maquilles y desmaquilles será como un tipo de alimento para tu piel: ¡Skin food! Te daré unas recomendaciones de maquillaje para este calor de primavera para que luzcas realmente hermosa y sana y ya no te pongas más plástico en la piel.

-Desmaquillante natural y el mejor: aceite de coco -Para hidratar tu cuerpo puedes usar aceites de: coco, aguacate, almendras y cremas que contengan vitamina E. -Correctores con árnica, funciona como analgésico y ayudan a incrementar la circulación sanguínea local. -Máscara de pestañas que contengan aceite de almendra, girasol, mamey o sábila. -Bálsamos multiusos para labios, mejillas o parpados a base de betabel o zanahoria. -Maquillaje fluido de avena. -Exfoliante natural: azúcar mascabado, miel de abeja y unas gotitas de limón.

Invierte unos minutos de tu tiempo para leer los ingredientes de los productos que utilizas diariamente para tu cuerpo. Estoy segura que lucirás radiante e incluso una piel más sana si te animas a cambiar tu hábitos. ¡Be natural be you! Si quieres más tips sígueme en Facebook: carobellavista

36



GASTRONOMÍA

Alimentación

ALTERNATIVA

¿Quién no ha escuchado la frase: “dime cuanta carne comes y te diré quien eres”? Varios estudios han demostrado que el consumo elevado de carnes rojas puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer y enfermedades del corazón, pero que si las reemplazamos por otras fuentes de proteínas con menos grasa, puede disminuir las posibilidades de tener esos problemas de salud y extender nuestros años de vida. Esto ha sido la causa del surgimiento de muchas dietas con ausencia de carnes o productos de origen animal, que han sido parte de la alimentación de las nuevas generaciones. A algunos simplemente les cuesta, por lo que optan por productos alternativos que además de sustituir la carne, les proporciona igual o mejor cantidad de beneficios para el organismo, como las lentejas, la soya, o frutos secos; que preparadas de la misma forma pueden tener un sabor similar.

FOTOGRAFÍA: DAVID CARRANZA

Cualquier cambio en si, es muy complicado y cuando de cambiar una dieta se trata, mucho peor. Para aquellos que son amantes de la carne, pero quieren comenzar con una dieta más rica en vegetales y menos productos de origen animal, les dejamos esta recomendación creada por Sandra Pratt alumna del Instituto Culinario de Cancún.

Vegan Burger INGREDIENTES

Lentejas 500 gr Ajo 2 dientes Tomates 3 piezas Cebolla Queso de macadamias Comino Curry al gusto Pan de Hamburguesa Perejil al gusto Sal y pimienta al gusto Lechuga Chipotle y Mayonesa Germen de trigo Pan molido

PREPARACIÓN Sofreír las lentejas con los ajos picados finamente, agregamos la cebolla y ya que esté dorada, agregamos dos de los tomates picados y agua que tape las lentejas. Ponemos las especias, perejil y tapamos. Cuando estas queden blanditas las dejamos enfriar y colamos el agua (quedará como una masa) y nos ponemos a moldear en forma de hamburguesa. En un sartén grande ponemos suficiente aceite de oliva y en lo que se calienta empanizamos las hamburguesas con el pan molido y las vamos poniendo hasta que queden doraditas. Poner el pan con poca mantequilla que se caliente un poco en un sartén. Para el aderezo simplemente agarramos mayonesa y en una licuadora le agregamos chipotle y dejamos que se haga una mezcla, se la untamos de un lado del pan y del otro un poco del queso de macadamia. Ponemos dos rebanadas de tomates, el germen de trigo y lechuga.

Técnica: Acrílico / tela Título: Alternativas

AUTORA: LUZ MARÍA SOLLOA Pintora, muralista y grabadora, miembro del consejo directivo del Salón de la Plástica Mexicana. Ha participado en diversos encuentros de muralismo alrededor del mundo.

38


PRESENTAN NUEVO HONDA HR-V Con un coctel entre amigos la agencia automotriz Honda Caribe presentó la HR-V, el último SUV de dimensiones compactas, un modelo de aspecto todo camino, aunque más enfocado a su conducción en carretera. El Honda HR-V es ocho centímetros más corto que un Nissan Qashqai. Su llegada a los concesionarios este verano de 2015, apuesta por estilo, diseño moderno y urbano para convertirse en una alternativa más económica al CR-V, enfocado a su conducción fuera del asfalto y espacioso. Patsy Ruiz y Jorge Echeverría

El equipo de Honda Alie Bourgeois, Gilberto Gálvez y Lima

Diego y Raquel Flores


TOMA PROTESTA NUEVA MESA DIRECTIVA DEL CCE La nueva directiva del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) que ahora preside Luis Miguel Cámara Patrón, para el periodo 20152016, rindió protesta ante el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo y el secretario de Desarrollo Urbano Estatal, Mauricio Rodríguez. Javier Olvera Iglesias, presidente de la Comisión Honor y Justicia de la CCE, fue el encargado de tomar protesta a los nuevos integrantes del consejo directivo que conforman: Eduardo Martínez González, como secretario, Eduardo Braun Burillo, como tesorero, Daniel Arroyo Shoener y Alejandro Arvizu Contreras, como vicepresidentes, Rodrigo Bretón Galindo, como vocal, entre otros.

Durante la ceremonia de toma de protesta Rodrigo de la Peña, Javier Olvera, Rafa Lang, Cristina Alcayaga, Francisco Córdova, Carlos Constandse y Artemio Santos

También se reconoció el desempeño del presidente saliente del CCE, Rafael Lang Uriarte, quien sin duda hizo un excelente papel al frente de esta agrupación. Este organismo, integrado por 25 cámaras y asociaciones empresariales, así como nueve instituciones Académicas, participaron en el trabajo previo que permitió la aprobación del programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Cancún 2014-2030.

Avi Ángel, Luis Cámara e Isaac Hamui

Mariel, Luis y Denisse Cámara

Ivonne Lemus y Lorena Solis

José Antonio Menéndez, Arturo Ancona y Eduardo Martínez

Rafael y Juan Pablo Aguirre Sergio González, Rudolf Bittorff y Mauricio Orozco

Daniel González y Rodrigo Bretón

Alejandro Arvizu, Manuel González y Héctor Alafita Daniel Cámara, Gerardo Marcedo y Martín Trozzo



Jane García y Salih Cene

Carlos Trueba y Carlos Constandse

VISITA CANCÚN EL PRESIDENTE INTERNACIONAL DE SKAL, SALIH CENE En el marco de la realización del Congreso de NAASC 2015, arribó a Cancún el presidente internacional de Skal, Salih Cene, quien visitó este destino turístico por segunda ocasión en menos de un año. Con un coctel en el hotel Royalton y posteriormente con una comida en la que estuvieron presentes todos los socios de Cancún y Riviera Maya, Salih Cene departió con sus homólogos caribeños cuyo capítulo preside actualmente Jane García, quien estuvo presente en cada uno de los actos de promoción a los que fue invitado este hombre vinculado a este organismo desde hace 35 años. Liz Peguero y Luis de Potestad

Marisa Setién y Ricardo Pérez


DEPORTES SECCIÓN

E

El Día Stay

l 22 de Junio del 2014, Sebastián despertó con un cúmulo de emociones, él junto a sus amigos empezaron a alistar los últimos detalles de Stay Gold. La mañana era cálida y el sol apenas pintaba el cielo, la atmósfera se llenaba de emoción pues era el día de la Carrera.

Desde aquel día me es difícil saber si sigo soñando o estoy despierto… Después de 1 mes de preparación, organización y sobre todo de muchísimas bendiciones, estábamos a horas de comenzar el primer día de este sueño. Por lo general se piensa que los milagros no suceden todos los días, pero en un mes mi familia y todo Stay Gold fuimos testigos de un gran número de milagros y bendiciones diarias; lo fácil con lo que fluyeron las cosas en ese tiempo fue impresionante. A donde quiera que volteaba había gente dispuesta a ayudar con el corazón en la mano, cancunenses, amigos, familiares, compañeros, gente que recién conocíamos, y hasta extranjeros nos apoyaron con todo lo que estuviese en sus posibilidades . Con mucho trabajo y dedicación cada día se veía más claro y más cerca la primer Carrera Stay Gold. Los días pasaron y por fin llego el esperado domingo, poco a poco el lugar recibía a muchísimas familias y amigos con ropa deportiva, ¡y hasta mascotas!, listas para empezar a calentar y disfrutar de varios kilómetros. Puestos de hidratación, los señalamientos, el arco de meta, las carpas, el sistema de sonido y los voluntarios estaban listos para el silbatazo de salida. Pero había algo que poco a poco fue invadiendo el lugar pues se podía respirar un enorme ánimo y la piel se me empezaba a poner chinita cuando todos los participantes se formaban detrás del arco de salida. Todos gritaban, aplaudian, brincaban, pero sobre todo se regalaban sonrisas mutuamente. Estaba todo listo; el increíble ambiente que todos irradiaban, la fabulosa mañana que Dios nos estaba regalando, el tiempo y el lugar eran perfectos. “¡En sus marcas… listos… fuera!” Y así arrancaron más de 200 competidores, el sonido que provocaban sus pisadas hacia vibrar el suelo entero, las sonrisas de oreja a oreja que todos lucían iluminaron el lugar haciéndole competencia al recién salido sol al ver pasar a todos por la línea de salida y saber que más adelante iban a con-

SEBASTIÁN AZCÁRATE

tar con los mejores voluntarios que un evento deportivo podría tener, me llenaba de tranquilidad y felicidad. Entre los participantes había corredores experimentados, triatletas, crossfiteros, basquetbolistas, nadadores, jugadores de fútbol americano, carriolas, universitarios, un amigo en silla de ruedas y amigos que preferían caminar y alentar a todos los participantes. Pero en especial había alguien que corría un reto más grande, mi mamá que se empezó a preparar con solo un mes de anticipación, se despertaba todas las mañanas a caminar y con el tiempo empezó a correr, dejo de fumar y se interesó por la técnica de correr, la aprendió a la perfección y estaba lista para su primer carrera. Decidí no acompañarla porque yo deseaba estar pendiente del evento, recibirla a ella y a todos los participantes en la Meta, sabía que ella lo entendería y viviría esta hermosa experiencia plenamente. Me sentía tranquilo porque fue acompañada todo el camino por unos y unas ángeles a los que llamo “La familia que escogí”.

Tanto la caminata como la carrera tomó su curso y poco a poco llegaban llenos de cariño y empapados en sudor, me regalaban un fuerte abrazo. Me compartían su felicidad y gozo al llegar al arco de meta. Yo sólo podía agradecerles a cada uno lo que estaban haciendo por mí, pero ellos no tenían idea de lo mucho que cambiaron mi vida al cruzar esa meta con una sonrisa. El día era para mí como el mejor cumpleaños, navidad, día de campo y evento deportivo que jamás hubiera tenido. Todos me estaban regalando un día en el que mi alma rebosaba de agradecimiento y felicidad. Un día que me acompañará toda la vida, un día que de manera literal me dio más y mejor vida, porque gracias a ellos, especialmente gracias a todos los patrocinadores que creyeron en el proyecto por unirse a la causa pudimos recaudar los fondos para seguir con mi tratamiento y monitoreo de la mejor manera. Gracias a cada persona que formó parte de este pequeño y enorme evento hoy puedo gozar de salud. Todas las instituciones, medios de comunicación, Municipio de Benito Juárez, y empresas privadas que nos apoyaron con su granote de arena haciendo esto posible.

Gold

late en nuestros corazones. Que somos un Cancún unido, pero sobre todo muy capaz.

El día de hoy me encuentro de maravilla, estoy gozando de una increíble salud y estoy continuando el camino que he decidido recorrer. Estoy cursando el primer año de Terapia Física y Rehabilitación en la Universidad Teletón en México. Extraño muchísimo Cancún, sin embargo, estoy muy contento de haber comenzado esta etapa de mi vida y de nuevo, tengo muchos sueños que cumplir. El más próximo se hará realidad el próximo verano 2015. Con un gran deseo de agradecimiento, vamos a llevar a cabo la 2da Carrera Stay Gold. El propósito de este año será ayudar a otra persona que esté pasando por una situación similar a la que superamos juntos el año pasado. Yo creo que “Uno recibe lo que da”, pero a mi parecer esta frase no debería terminar ahí, debería terminar diciendo: “Y uno debe dar lo que recibe”. Para que este ciclo de luz continúe. Nos encontramos organizando la siguiente carrera y muy pronto sabremos a quien vamos a tener el gusto de ayudar. Vamos a necesitar de todo el apoyo de Cancún, que como el año pasado, le ha cambiado la vida a alguien. Es difícil estar pasando por una situación como lo fue la mía, pero al tener personas como las que Dios y el universo puso en mi camino no podría haber pedido una mejor vida. Este año queremos salvar una vida, mejorarla y para eso vamos a necesitar de todo su apoyo una vez más. ¿Quieres formar parte de este movimiento? ¡Stay Gold!

Gracias a Cancún pudimos ofrecer un evento de calidad deportiva y humana, y es también gracias a Cancún que ahora nos es posible ver que si podemos cambiar las cosas, que somos una sociedad en donde el apoyo y la generosidad

43


DEPORTES

BACKTO BASICS JACKIE NAVARRETE

P

or amor al juego es un torneo que nace de “Sin embargo tuvimos que hacer una final porque las ganas de regresarle al Golf su verda- hay mucha gente que si quiere premios, entondero sentido, es decir su esencia misma. ces hicimos una mezcla de los dos, un torneo A mi me llamó mucho la atención barato, un torneo con pocos premios en donde porque es un torneo sin ningún pre- realmente se premie al jugador que juegue bien y mio en especial durante sus primeras que se preocupe por mejorar su juego”. tres etapas, es decir no hay oyeses, no hay longest drive, no hay rifas espectaculares, de Pues efectivamente esta idea a mi me encantó, hecho es un torneo sin ninguna pretensión. En- ya van algunas etapas de las 4 que se jugarán, el tonces seguramente en este momento estarás formato es Stroke Play; en el caso de los caballepensando ¿qué caso tiene jugarlo? ¿qué sentido ros es por categorías sin handicap, y en el de las tiene participar? Y eso es precisamente lo que le damas es una sola categoría al 80% de su hanpregunté a mi querido amigo Gerardo Peniche, dicap. Dependiendo del lugar en que se termine Director General del hermoso Campo de Golf se obtiene una cantidad de puntos que se van Puerto Cancún. acumulando para la final, de las cuatro etapas se eligen las tres mejores tarjetas es decir podemos En una platica entre amigos la pregunta fue: Ne- jugar mal o faltar a una etapa y aún así poder segro, -Como muchos lo conocemos- ¿Por qué se guir compitiendo, aunque después de lo que nos te ocurrió hacer un torneo así? A lo que él me res- dijo el Negro, estoy convencida que con jugar y pondió; mira Jackie lo que me llamó la atención pasarla bien yo me doy por bien servida. es que llegaba a los torneos y nadie luchaba por ser mejor, y todos estaban pensando en ganar dinero o ganar premios, nadie estaba ocupado en mejorar su juego, todos estaban pensando en que necesitaban más handicap para ganar “lana” o preocupados en que premios hay. Y eso fue lo primero que me motivo a decir; voy hacer un torneo en donde no haya premios pero que cueste poco y que sea Por Amor al Juego, la profundidad de todo esto es que; lo importante no es quien gana, sino que con jugar, ganas si te la pasas bien. En donde el mensaje es transmitir, vamos a divertirnos, vamos a jugar, no importa quien gane.

44

De verdad, todo mi reconocimiento al Negro Peniche, a Pancho Salazar, profesional del campo y a todo su staff que se desviven por atendernos como reyes. Gracias por regalarnos este aprendizaje de vida, por permitirnos poder tener la oportunidad de jugar un torneo en uno de los campos más bellos de Cancún y la Riviera Maya por menos de lo que nos cuesta ir al cine. Pero sobre todo gracias por aterrizarnos y devolvernos lo que en verdad es importante, competir para ser mejor únicamente Por Amor al Juego.


FESTEJAN A MAMÁS DE HOSPITEN

Mauricio Mejía

Cristina Martin del Campo y Ana Orozco

Las mamás y futuras mamás que asisten al centro hospitalario Hospiten, fueron invitadas a un desayuno que se realiza cada año con el fin de celebrarlas en su día. Y como parte de la importancia que tiene el estar informadas con todo lo referente a la salud de sus hijos, Mauricio Mejía, director de comercial de Tami K, fue invitado para impartir una interesante plática sobre la relevancia que tiene practicar la prueba del tamiz a los recién nacidos. Después de la charla y de un rico desayuno, se dio paso a la rifa por parte de patrocinadores quienes obsequiaron perfumes, tratamientos de belleza, ropa de bebé y mucho más. Carmen Quiroz

Gina Parodi

Yahaira Gavidia, Paola Sánchez y Alicia Mateos


SECCIÓN

Primer Motosurf GP Championship Race

JETSURF EN CANCÚN

Los checos Jacob Kornfeil, Michal Lostak y Daniel Zadera fueron los campeones del Motosurf GP

Varios días de adrenalina se vivieron en el primer campeonato mundial de JetSurf en Cancún las actividades deportivas fueron en marina ChacChi la cual estuvo abierta al público, tardes de demostración y por las noches cenas y cócteles de integración que se organizaron en distintos lugares como la fiesta VIP en el hotel Grand Velas. La jornada finalizó con la primera carrera de larga distancia, de aproximadamente 8 km, partiendo desde Coral Beach Hotel hasta Chac-Chi. Cerrando con broche de oro con la premiación, en donde se reconoció el trabajo de Mark Shtern y Eran Druker, distribuidores de las tablas en México, así como la premiación de los 3 campeones del Motosurf GP Championship Race.

Mark Stern y Jack Kohen

46

La cancunense Alejandra Rivas hizo una excelente competencia

Eran Druker, Liat Hershkovits y Omar Malachi

Or Yanai y Brenda Ruiz

Juan Pablo y Andrea Urquidi



NEGOCIOS

másfuertequenunca Soy abogado y como abogado me gusta que las leyes estén adecuadas a la realidad. Hay que conocerlas, revisarlas y reformarlas. Ya tenemos a un equipo de abogados que se integraron en esta etapa del CCE y se van a proponer muchas reformas en la legislación local que beneficien la inversión. Luis Cámara, presidente del CCE.

48


P P

NEGOCIOS

or primera vez un abogado, el notario público Luis Cámara -¿Qué tan fuerte es el CCE para influir en el Congreso y, por ende, en el gobierno? Patrón, preside, desde el primer día de mayo, el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE). -Esta es una agrupación de agrupaciones; un organismo de organismos, y como tal tiene, definitivamente, la fuerza que le dan sus miembros; tiene el Asume la presidencia después de estar en los tres conse- liderazgo de la iniciativa privada. jos anteriores que se distinguieron, con Francisco Córdova como presidente, por integrar a jóvenes empresarios y nuevas cámaras; -¿Qué representa entonces la reciente inclusión de Inverotel; es decir, de la con Cristina Alcayaga, por lograr la aprobación del decreto para el camagrupación de las cadenas hoteleras españolas en Quintana Roo? bio de huso horario y con Rafael Lang, por impulsar la creación de la asociación civil Ciudadanos por la Transparencia que busca, entre otros fines, un gobierno abierto. -Representa que tenemos un aliado importante. Esta asociación de hoteles españoles lleva seis años de que fue creada pero no se había integrado al CCE; apenas hace cuatro meses la incluimos. Se dio la coyuntura por la rela-¿Cuál será el toque especial de Luis Cámara?-, le preguntamos. ción que me une a ellos; están hoteles como Meliá, Iberostar, Riu, Bahía Príncipe, y Barceló. -Soy abogado y como abogado me gusta que las leyes estén adecuadas a la realidad. Hay que conocerlas, revisarlas y reformarlas. Voy a trabajar mu-¿Hubo alguna razón específica, en esta coyuntura, de que siendo abogado cho en eso. Voy a proponer muchas reformas legislativas a nivel estatal. Ya fueras postulado como presidente del organismo? tenemos a un equipo de abogados que se integraron en esta nueva etapa del CCE. Se van a proponer muchas reformas en la legislación local que beneficien la inversión. -No, el ser abogado no tiene nada que ver. Estaba ya participando desde hace tiempo y tuve el privilegio de que mucha gente insistió en que fuera yo. Poco a poco me fui decidiendo, y en un año se verán resultados. Por el momento, la primera reforma que propuso fue a los estatutos del CCE para que aumentara de cinco a siete el número de consejeros. Y ya se hizo. Por lo pronto, la integración de Inverotel marca una nueva e importante etapa para el Consejo Coordinador Empresarial. La principal inversión en la industria hotelera de Quintana Roo es la española, con unos 26,500 cuarEn cuanto a las otras reformas, las legislativas, apuntó que “primero, lo más tos de hotel en el norte del estado. En Inverotel están agrupadas 14 cadeimportante, es hacer lo necesario para que las condiciones de inversión nas de España con inversiones en el Caribe, Latinoamérica y otras regiones sean idóneas y las empresas sigan invirtiendo en el estado. Esas condiciodel mundo, donde uno de los problemas que más enfrentan –según sus nes implican desde seguridad ciudadana hasta certeza jurídica, reglas claúltimos informes- es la falta de infraestructura. ras, para que las empresas sepan a qué le están tirando y una vez que hayan invertido, se garantice el mejor seguimiento de sus operaciones pues en algunos casos se ven afectadas por situaciones internas o externas, incluso “Después de la gran crisis entre el 2009 y 2013, a partir del 2014 empezó una de gobierno. Esos temas habrá que afrontarlos y resolverlos juntos, en un recuperación. A partir de este año las inversiones han subido y hay muchos ambiente de diálogo, de coordinación, con las autoridades; en un ambiente nuevos proyectos de inversión. Tenemos un índice de ocupación de los mepropositivo y proactivo; nunca de enfrentamiento ni de guerra”. jores en la historia de Cancún. Esto es lo que hay que mantener porque de que hay inversión, sí hay inversión. Hay turismo, pero hay que mantenerlo y fortalecer sobre todo la infraestructura para no quedarnos con un producto -¿Ahorita cómo están las relaciones con el gobierno del estado? obsoleto”, agregó Luis Cámara y apuntó entre los proyectos por los que insistirán ante las autoridades, el puente de 1.2 kilómetros, desde el Hotel -Son buenas, hemos tenido buena aceptación en cuanto a que nos escuchan. Presidente hasta el Señor Frog´s, que desahogará la carga vehicular en la zona de discotecas de Punta Cancún. -¿Hay acción y seguimiento del gobierno a las necesidades del empresariado o nada más les escucha? “También insistiremos”, añadió, “en la remodelación del centro. Hay que traer turismo al centro. La gente que visita cualquier ciudad turística quiere -Ahí está nuestra labor. Hablar para que te escuchen y que no haya ninguna conocer la zona donde viven sus habitantes. Ya se hizo una parte de la averespuesta, es estéril. Ahí está nuestra labor de insistir y lograr, sobre todo pro- nida Tulum pero hay que rescatar también la Náder, la Yaxchilán”. poniendo soluciones, porque es muy fácil señalar lo que no está bien o debe cambiarse, pero si no das una solución completa y factible entonces la voz es Asimismo, el presidente del CCE comentó: “apoyaremos cualquier proyecde reclamo nada más. to que sea afín al turismo y no necesariamente hotelero. Los parques que se han hecho son inversiones que le han dado una gran personalidad al destiEn el CCE, aparte de la mesa directiva, hay un consejo consultivo integra- no, como Xcaret y Xoximilco. Pero todavía hay que apoyar más a este tipo do por 25 organismos y cámaras empresariales; es decir, por 25 líderes del de productos”, puntualizó. sector privado.

49


SEGUIMIENTO,SEGUIMIENTO...

N

unca esta demás hacer hincapié en que una de las partes fundamentales de una buena gerencia de proyecto es el seguimiento, es decir, seguir de cerca que todas las actividades programadas se lleven a cabo en la forma en la que fueron planeadas; el seguimiento implica revisar que los planes que conforman nuestro plan de proyecto se sigan al pie de la letra, de hecho, un Project Manager experimentado podrá afirmar que si un plan de proyecto está perfectamente elaborado, una vez que comienza, a lo que podrá dedicar la mayor parte de su tiempo es a dar seguimiento y controlar a tiempo las posibles desviaciones al programa que pudieran presentarse. Un gran porcentaje de errores pueden evitarse y controlarse con un seguimiento muy básico, que puede ir desde llamadas telefónicas y correos hasta elaboración de reportes. Analicemos las siguientes situaciones:

MÓNICA MARTELL

Por el momento vamos a dejar de lado todas las problemáticas obvias de procesos, comunicación y asignación de responsabilidades que se pueden reflejar en estos ejemplos y vamos a analizar sólo cómo pudieron minimizarse, solucionarse o evitarse con un poco de seguimiento. Todos los proyectos, tanto de inversiones millonarias, hasta el cumpleaños de la tía Rosy en casa requieren seguimiento, es decir, que el director del proyecto se asegure de que los engranes de la maquinaria del proyecto estén caminando, que no se atoren y que gire uno para que pueda girar el siguiente. La mayoría de las veces hay dudas, malos entendidos, alcances que no son claros, procedimientos o líneas de comunicación que no están establecidas; el gerente de proyecto, debe asegurarse que los involucrados saben qué deben hacer, tienen la información necesaria y la comprenden. Un error muy común es “asumir”, dar por hecho que el proyecto avanza sin asegurarse de que en verdad es así.

“No quise insistir” - Hola ¿Cómo vas? ¿Ya estamos listos para entregar? - ¿Para entregar? Pero si ni siquiera hemos empezado… • En los ejemplos anteriores, el cliente asumió que - ¿Cómo que no has empezado? contabilidad recibió la factura, asumió que pagó, - Como sabes, no podemos empezar si no hay asumió también que el proveedor se enteró de pago de anticipo que le pagaron y que comenzó a trabajar, para - No puede ser que no te hayan pagado, yo mandé finalmente dar por un hecho que su proyecto estu factura a contabilidad el mismo día que tu me taba listo. Nada de eso sucedió y fue una pérdida la enviaste a mí, hace más de un mes de tiempo. - Pues no me han depositado nada y la verdad no quise estar insistiéndote por el pago, no es mi estilo… • En la siguiente situación hubo un malentendido de fechas y el que organizaba el evento asumió “Me hubieras avisado” que todos estaban enterados de las fechas de - Hola, ya tengo todo listo para mañana: está conentrega; hacer una llamada al que realizaba la tratado el servicio de comida, los socios vienen presentación para confirmar fechas hubiera pode diferentes ciudades, el salón está decorado, dido aclarar el malentendido a tiempo y prograsólo me falta tu presentación para tenerla lista mar el evento con la fecha correcta, o bien, pedir para mañana temprano ¿me la puedes mandar a su proveedor que hiciera algo rápido para solupor favor? cionar la emergencia. - Oye, pero el acuerdo era que el evento sería el día 11 pero del mes que entra…no mañana. Yo no tengo lista la presentación. No tengo nada que • Y en la última situación no hubo claridad en la asignación de responsabilidades, las dos partes enviarte todavía. - ¡¿Que?! ¡Pero si vienen sólo a ver tu información! asumieron que el otro tenía la responsabilidad de - Lo entiendo, pero el acuerdo era en otra fecha, seguir el trámite, no dieron seguimiento ninguno revisa tus correos y las minutas, si me hubieras de los dos y se dan cuenta de que la actividad no avisado hace un par de días que lo planeabas se realizó cuando era demasiado tarde. todo para mañana, yo hubiera podido preparar al menos algo rápido, pero de hoy a mañana no En una situación de emergencia lo más imporpuedo hacer nada. tante es solucionarla de la mejor manera posible, no intentar solucionar el problema de fon“Y yo porqué” do cuando se está en un momento de crisis, lo - Le estoy dando seguimiento al trámite de permimás recomendable es dejarlo para cuando haya sos ¿cómo vas con eso? tiempo de analizar qué proceso falló y analizar - Pues te mandé la información hace un par de las lecciones aprendidas, pero el seguimiento semanas, me confirmaste el correo, inclusive lo ayudará a solucionar a tiempo las emergencias comentamos por teléfono. y minimizar el daño. - Si claro, pero había que ingresar los documentos, para estas fechas debía estar lista la licencia ¿no lo hiciste? - Pues claro que no, yo te pase la información, quedamos en que había que hacerlo, pero no sabia que me tocaba a mi.

50

A continuación algunos tips básicos de seguimiento: Insistir. Confirmar siempre vía telefónica o mail que el documento, mensaje o instrucciones se recibieron y de preferencia revisarlo con el involucrado, nuevamente: NO ASUMIR que lo recibió, que lo leyó y que lo comprendió. Es sorprendente la cantidad de malos entendidos que pueden derivarse de un correo electrónico mal redactado. Revisar la información. No hace falta una calculadora para saber que 35 + 82 no es igual a 8. Ahorrar tiempo a los expertos revisando la información antes de reenviarla o asignarla a un interesado, revisar de forma general, no en detalle, ese es trabajo de los colaboradores, pero tratar de no enviar errores u omisiones que son obvias, se va a ahorrar mucho tiempo de aclaraciones de situaciones que son fáciles de identificar a simple vista. Nunca de último momento. El seguimiento de último momento es inútil: si se pregunta por el pastel del cumpleaños 1 hora antes del evento, no habrá otro remedio que tener una fiesta sin pastel; sin embargo, preguntar al pastelero cómo va el pastel con las características que se pidieron, al menos 1 día antes tendrá tiempo de ir por sus ingredientes y cocinar toda la noche si es necesario. Registra en el calendario no sólo las fechas de entregas, también las fechas de seguimiento considerando el tiempo necesario para poder solucionar una emergencia en caso de presentarse. Cuidar a los involucrados. Una vez que el proyecto arrancó y antes de asumir que todos saben qué hacer, cuando y cómo hacerlo, hablar con cada uno de ellos y asegurarse que tienen todo lo necesario para hacer su parte del proyecto, información, materiales, comunicación y pagos. No quedarse con la información en el cajón. La mayoría de las veces si se recibe un documento es porque requiere de cierta acción y seguimiento: realizar una actividad derivada de ese archivo, reenviarla, responder, etc. Si no está claro, es importante no quedarse con la duda y preguntar qué paso es el siguiente con la información que se acaba de recibir, pero no guardarla en el cajón a esperar que se la pidan cuando ya es una emergencia.


LA GUÍA

DEPORTES PINTURAS

GASTRONOMÍA

PUBLICIDAD

DEPORTES

51


EVENTOSS

SEGUNDO TORNEO DE PESCA COPA CAPITAN FERRAT

Embarcación Victorio y Carlota, ganadores del 1er lugar

Por segundo año consecutivo se realizó el Torneo de Pesca “ Copa Capitan Ferrat”, una gran competencia que se realizó en la marina de Puerto Juárez, sitio de donde salieron todas las embarcaciones a sumar puntos tratando de pescar las mejores especies como: el marlín azul, marlín blanco, pez vela, wahoo, sierra y la barracuda. El torneo culminó con la premiación de los mejores pescadores, quienes se hiceron acredores a trofeos e insentivos economicos. Las embarcaciones ganadoras fueron “Victorio y Carlota”, “Amanecer” y “Cucaracha” quienes se llevaron el primero, segundo y tercer lugar respectivamente.

Familia Ferrat

Embarcación Victorio y Carlota, ganadores del 2do lugar


TORNEO “DON ANDRÉS GARCÍA LAVÍN” Un premio de 200 mil pesos se llevó la embarcación estadounidense Generation capitaneada por Brad Wright, que por segundo año consecutivo fue la ganadora del primer lugar al capturar un Marlin Blanco, durante la sexta edición del torneo de pesca deportiva de Puerto Morelos “Don Andrés García Lavin”. Alrededor de 108 embarcaciones su sumaron a esta actividad que durante dos días mostró una reñida pero sana competencia, organizada por Novedades de Quintana Roo, y que logró PIES DE FOTOS convocar a autoridades municipales y estatales quienes se encargaron de hacer la entrega de premios a las mejores categorías por especie y a los primeros diez lugares.

Los bicampeones del primer lugar embarcación Generation del capitán Brad Wright

Ganadores del segundo lugar embarcación Wahoo del capitán Bartolomé Kiam

Los pescadores presumieron sus mejores especies

Durante la ceremomia de pesaje


Peña Nieto invita a trabajar ante las lluvias y ciclones en Solidaridad “En Quintana Roo sabemos que las acciones y medidas de autoprotección y autopreparación para enfrentar los fenómenos naturales son de vital importancia, por ello en la Riviera Maya hemos reservado los mejores días para acoger a los que velan por el bienestar de un país. Valoramos mucho su presencia”, afirmó el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante. Órdenes de gobierno suman acciones preventivas y de reducción de riesgos en Reunión Nacional de Protección Civil En el marco de la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2015 encabezada por el presidente de la República Enrique Peña Nieto y el gobernador del estado Roberto Borge, el presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora destacó la importancia del mismo en la suma de voluntades de los tres niveles de gobierno para seguir preparándose y responder en forma eficaz a la población en materia de prevención y afectación por desastres naturales.

El presidente municipal Mauricio Góngora, apuntó que con la realización de esta reunión se contribuye de manera decisiva a la aplicación de las políticas de Protección Civil, que con notable acierto llevan a cabo el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador de Quintana Roo Roberto Borge Angulo. En esta región los quintanarroenses han enfrentado con éxito poderosos huracanes como Gilberto o Wilma, nombres legendarios en todo el mundo para los estudiosos de esos fenómenos y que traen recuerdos a todo quintanarroense, así como vivencias que cuentan quienes los pasaron, mismas que están llenas de acciones solidarias, medidas preventivas y mucha cooperación de todos, autoridades y ciudadanos, para proteger la vida y el patrimonio de los habitantes.

Mauricio Góngora destacó que el emblema de esta reunión del Gobierno de la República es la de transformación, del trabajo conjunto, la planeación incluyente y la visión unificada por un país seguro.

Recibe la Riviera Maya a 10 secretarios de gabinete federal, 16 gobernadores y 33 titulares de Protección Civil de todo el país El evento contó con la presencia del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional; el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina; así como los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Secretaría de Turismo, 16 gobernadores de los estados costeros del país, representantes del gobierno federal y legisladores.

54

“Estas experiencias pudieron ser catastróficas, pero el esfuerzo individual y colectivo, la corresponsabilidad entre los sectores público, privado y social, entre individuos y gobierno, las convirtió en experiencias heroicas, ante cada uno de esos huracanes que dejaron huella, protegimos lo esencial y reconstruimos en tiempo record lo que nos destruyeron. La fortaleza que la sociedad adquiere cuando se une para salir adelante es asombrosa: eso es Solidaridad”, dijo el alcalde Góngora Escalante.

“En esta reunión con la participación de todos se miden nuestras capacidades para identificar nuestras fortalezas, prevenir y hacer un mayor compromiso para asumir una mayor responsabilidad, precisamente en favor de la protección civil de nuestro país”, afirmó Góngora Escalante. Por último deseó a los participantes que Quintana Roo sea una sede digna, que permita fortalecer el espíritu, el talento y la habilidad de cada uno de los responsables de Protección Civil en el país y acrecentar la capacidad y los planes de acción para protección.



Sé elcapitán de tu

NEGOCIOS

propio negocio CAROLINA MARÍN

Afortunadamente, en una era en la que el mar que lleva tu barco puede estar formado por código y algoritmos, es probable que logres aventurarte en esta misión sólo, fungiendo de tu propio capitán y sólo con ayuda de unos cuantos marineros, los cuáles como cualquier tripulación reciben una compensación por el servicio, más no se vuelven dueños de tu barco.

Aprendiendo a navegar en un mar de código

El Internet, tan inmenso como mar que ocupa el 71% del planeta, tiene muchas oportunidades para ti esperando ser utilizadas, sólo es cuestión de que las conozcas y las utilices a tu favor. Una de esas oportunidades es el crowdfounding, plataformas web que te permiten recolectar recursos de una comunidad en línea que aporta dinero a cambio de recompensas (regalos), durante el periodo que dura la campaña de recaudación. Existe también el crowdfunding financiero, que fondea startups entre inversionistas a cambio de una participación accionaria en la empresa (soyentrepreneur.com).

ILUSTRACIONES: SPACESHIPLABS

C

ualquier momento es bueno para que esa idea millonaria que tanto has esperado, te golpee entre ceja y ceja y luego decida acampar en tu cabeza por tiempo indefinido, o más bien por el lapso suficiente que te tome materializarla... Lo cual, se resume en: el tiempo que te lleve juntar el capital de inversión o convencer a algunos inversionistas en subirse al barco de tu proyecto.

¡Leven anclas! Qué esta idea está lista para zarpar Ahora que sabes que tú eres el capitán del proyecto, el barco es la idea, el mar es el internet (sitio de crowdfounding) y los marineros son los usuarios (aportadores de capital), ha llegado el momento de zarpar.

Estos son algunos sitios crowdfounding y sus descripciones según www.soyentrepreneur.com (página muy útil para eso del emprendimiento) que te pueden ayudar para materializar esa idea millonaria que tanto te quita el sueño.

5 opciones en línea para fondear un proyecto

56

1

2

3

Fondeadora (www.fondeadora.mx)

Crowdfunder (www.crowdfunder.mx)

Ideame (www.idea.me)

Plataforma para fondear proyectos en cualquier campo creativo: música, cine y video, fotografía, diseño, editorial y literario, ilustración y cómics, arquitectura y urbanismo, tecnología, arte y teatro, cultura, gastronomía, y moda. Los beneficiados obtienen el monto financiado menos comisiones. A través de la iniciativa Arca Fondeadora Creativa, los proyectos que sean lo suficientemente originales, creativos y arriesgados pueden obtener $1 por cada $1 recaudado por la comunidad de fondeadores del sitio, que ha financiado más de 200 proyectos y aportado más de $20 millones.

Es la plataforma pionera en México para inversiones de capital y participación de beneficios. Analiza el comportamiento de inversionistas dentro del sitio y genera con esos datos un formulario guía para que el negocio genere interés entre los inversores. Ha financiado seis proyectos en México, la mitad enfocados a servicios financieros y el resto a marketing digital, tecnología limpia y energía, con montos entre US$80,000 y US$2.5 millones. Da asesoría legal, financiera y fiscal a emprendedores para que estructuren sus rondas de inversión.

Es la única plataforma regional de crowdfunding en América Latina, con presencia en siete países. Apoya directamente a emprendedores con campañas de recaudación que duran 40 días en promedio y procura ofrecer varios métodos de pago. A través de ella se han fondeado en México 80 proyectos –de diseño, cine, video y música, principalmente–, con montos que van desde US$300 hasta US$65,000. Para postular una idea, recomienda enfatizar para qué se utilizará el dinero que se está solicitando y ofrecer recompensas atractivas.


NEGOCIOS

4

5

Karmashop (www.karmashop.org)

Kickstarter (www.kickstarter.com)

Plataforma que provee herramientas a organizaciones no lucrativas, iglesias, gobierno y compañías socialmente responsables debidamente registradas para recaudar fondos en línea de forma efectiva e involucrarse con sus donadores. El dinero puede recolectarse desde cualquier parte del mundo, a través de herramientas para transacciones como PayPal y Conekt, y a cambio de la donación no se requiere ofrecer una recompensa. El monto recaudado va directamente a la cuenta de la organización.

Plataforma pionera en Estados Unidos para fondeo masivo de proyectos como películas, juegos y música, y relacionados al arte, diseño y tecnología. Desde su fundación en 2009, 6.7 millones de personas han comprometido US$1,000 millones para fondear 66,000 proyectos creativos, algunos de ellos con base en ciudades mexicanas como DF, Oaxaca, Guadalajara, Mérida y Tijuana. A través de una campaña, cualquiera puede establecer una meta de fondeo y una fecha límite para alcanzarla. El fondeo es todo o nada (si no se alcanza la meta, los fondeadores no entregan el dinero). Cobra el 5% de los fondos recaudados.


TALENTO JORGE ARECHANDIETA

H

oy en día vivimos en un mundo que corre a velocidad record. Lo que hoy sirve mañana es obsoleto y pasado mañana ya es un clásico o retro. Vivimos en un mundo multi: Multidisciplinario, Multisegmento, Multiplaza, Multicanal, Multi, Multi Multi… El mundo se esta enfocando del macro al micro. Cada día se desmenuzan más las carreras y se generan de sus ramas, nuevas oportunidades de especialización. Lo que antes era una agencia de publicidad, hoy se ha convertido en diferentes agencias especializadas en: digital, multimedia, promociones, RRPP, empaque, e-commerce, BTL, diseño y todo se ha ido enfocando de una manera tal, que las ganadoras son las marcas.

No es lo mismo tener en una mesa sentado a un tipo que piensa en tu web, tu campaña, tus redes, tus promociones y tu identidad, que tener a 5 personas especialistas en cada una de las disciplinas mencionadas. Expertos en lo que hacen y que van a definir mucho mejor el destino de tu marca, creando en conjunto una estrategia mucho más definida que un tipo que se vende como “horno-tostador-televisión-radio-plancha”. Es seguro que algo no hace bien, o todo lo medio-hace. Señores: lo de hoy se llama TALENTO. Hoy en día no se puede entender a un ejecutivo acaparador que quiere tener el control de todo, que siente que todo lo sabe y que nada (que no se le ocurra a él) funciona. Lo más seguro es que tienes una marca estancada, porque el tipo esta llevando un rol de carrera profesional antigua, arrodillado ante el mando y cegado por la “seguridad” de su chamba y a eso se le llama egoísmo-ejecutivo. Un ejecutivo moderno siempre tiene que estar rodeado de talento, porque el talento es lo que lo va a hacer lucir y

58

sobre todo (y por encima de todo), va a hacer crecer a su marca. Si tienes una empresa y sientes que tu equipo ejecutivo no se actualiza, no sale a la calle, no lee, no estudia, no propone y sobre todo no se rodea de talento, temo decirte que estas ante una inminente etapa de re-invención. Tom Peters dice en su libro TALENTO: Imagino una sociedad auténticamente creativa: cada persona va de proyecto en proyecto de actuación en actuación. Las que proporcionan los cimientos sobre los que descansamos son comunidades voluntarias globales de intereses, más que de las corporaciones. Nunca se deja de aprender. La norma es la autoconfianza. Cada carrera consta de numerosas “Mini-carreras”, con descansos a lo largo del camino. (¡El esclavo del cubículo ha muerto! ¡Larga vida al agente libre!) Las personas no son sólo “personal”, y desde luego no son sólo “empleados”. Las personas son… ¡TALENTO! Y ellas, al igual que sus “jefes”, reconocen que el talento es todo lo que hay. Así que te invito a reflexionar, si tienes a alguien que medio te hace bien las cosas, seguramente medio te va bien, pero ¿te has puesto a pensar lo que sería de tu empresa si la entregaras en manos de especialistas? Eso es inversión pura que te entregará resultados y edificará un crecimiento sólido y constante a tu empresa a mediano y largo plazo, recuerda siempre esta tablita: Hay 3 tipos de servicio y puedes escoger el que más te convenga:

Bueno & Barato No será rápido. Rápido & Bueno No será barato. Barato & Rápido No será bueno.

Todo tiene su valor y todo tiene su tiempo. ¡He Dicho!



TURISSTEANDO L YASMIN REYES

os cancunenses nos sentimos muy honrados en saber que nuestro hermoso Cancún se reafirma como el destino turístico internacional preferido entre el mercado estadounidense para estas vacaciones de verano, por encima de otros sitios como Punta Cana, Paris, Londres y Roma, esta noticia fue dada a conocer por la compañía de viajes online reconocida a nivel mundial TripAdvisor, según un estudio sobre las tendencias de viajes. Sin duda una gran noticia.

Y con la apertura de un nuevo vuelo y San Juan Puerto Rico que se pondrá en operación por parte de la aerolínea Volaris a partir del próximo dos de julio de este año, Cancún fortalecerá liderazgo en el Caribe, pues se permitirá a 3.7 millones de puertorriqueños llegar a México sin tener que pasar por Estados Unidos. La frecuencia aérea entre Cancún y San Juan estará operando los días jueves y domingos con aeronaves A320 de 174 pasajeros. Y honor a quien honor merece, es por ello que desde este espacio queremos mandar un merecido reconocimiento a nuestra queridíssima y talentosa publirrelacionista Anamari Irabién, quien hace algunas semas se despidió del Fideicomiso de Promoción Turística de Cozumel y la Riviera Maya para seguir trabajando en nuevos e interesantes proyectos al frente de su empresa Irabien y Asociados. En un emotivo comunicado dijo que trabajar durante ocho años en este lugar le dejo gratas experiencias representando a dos de los destinos turísticos más importantes de México, en donde tuvo la oportunidad de haber colaborado bajo el extraordinario liderazgo de Javier Aranda Pedrero y después con Dario Flota Ocampo, a quienes considera sus maestros y amigos.

La que sigue expandiéndose es la empresa quintanarroense Best Day Travel, pues ahora abrirá un nueva oficina en Punta Cana, con ello estarían sumando cinco sedes alrededor del mundo distribuidas en Buenos Aires, San Paulo, Shangái, Colombia, Orlando, y Cancún-Riviera Maya. El director de la compañía Julián Balbuena, dijo que han dado este paso debido a la demanda de los touroperadores quienes han pedido la apertura de una nueva sede en dicho lugar. ¡Enhorabuena!.

Los que ya se encuentran preparando actividades son los organizadores del Festival Internacional de Cultura Maya a realizarse del 16 al 25 de octubre próximo. En el tema musical destacan conciertos por parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil y de la Orquesta Sinfónica de Quintana Roo y la entidad aportará 45 eventos, entre encuentros académicos, presentación de libros, conferencias y mesas panel. Para esta edición se contará con la participación de Cuba como país invitado.

El que se encuentra cada vez más cerca de convertirse en Pueblo Mágico, es el majestuoso Tulúm y es que según Jorge Portilla Manica, director de turismo de dicho municipio, aseguró que se cumplen con todos los requisitos que pide la Secretaria de Turismo Federal para formar parte de la lista de los lugares galardonados. Se espera que durante el mes de julio se dé el anuncio

Y si de disfrutar de un buen rato entre amigos de una manera muy original se trata, lo que está de moda es el “Clear Lounge”, el primer lounge acuático del mundo que se encuentra ubicado hacia la zona sur en la bella isla de Cozumel. Este novedoso espacio ofrece copas de oxigeno saborizado, pero además los visitantes pueden jugar algunos juegos de mesa o con pistolas de burbujas, también pueden entrar a una sala abajo del agua o tomarse fotos acuáticas.

Por otro lado es importante destacar que Cancún se ha convertido en sede de importantes eventos deportivos de toda índole y sin duda los acuáticos están teniendo mucho auge como es el caso de la segunda edición del Mundial de Wakeboard, que se realizò en la marina de Puerto Cancún donde participaron 50 exponentes de esta actividad procedentes de por lo menos 20 países donde Harley Clifford de Australia y Nicola Butler, de Estados Unidos se proclamaron como los ganadores

60


María Elena Cetina, Ariana Dutzi y Roger Alcocer

RECONOCEN A ARIANE DUTZI COMO DISEÑADORA En el marco del 472 aniversario de la ciudad de Valladolid, el presidente municipal de dicho lugar, Roger Alcocer García, entregó una placa conmemorativa a la diseñadora Ariane Dutzi, como un reconocimiento a su labor y al rescate de las tradiciones, fomentándolas a través de su arte, asimismo, por promover a nivel nacional e internacional el trabajo de las mujeres oriundas de Valladolid. Para agradecer dicho reconocimiento, Ariane Dutzi presentó un desfile de modas en la plaza central de Valladolid, en donde lucieron bellas modelos la más reciente producción de bolsas de mano hechas en esa ciudad, además de una colección de vestidos que completaron el atuendo. Ana Velasco y Yolanda Ruiz

Luli Surra, Lali Rossini, Ana Thenor y Bere Apostolo

Francesca Golinelli y Chloe Spitauer


HISTORIAS DE REPORTERO

GRACIAS, DIOS, POR LAS CAMPAÑAS CARLOS LORET DE MOLA A.

L

os millones de spots son insufribles. Las sonrisas vacías de miles de candidatos exhiben su seducción por la imagen por encima de la propuesta. Los cientos de millones de pesos de multas a los partidos suenan espectaculares… salvo que se pagan con nuestro dinero. Pero algo bueno está saliendo de las campañas. Dentro del hastío por el tono de la contienda y la pobreza intelectual (que no económica) de los contrincantes, una parte de la idea democrática de la competencia plural se está cumpliendo. Esta guerra de lodo nos permite enterarnos de cosas que no sabíamos, porque cuando en el chapuzón de agua puerca hay verdades (y hay que decantarlas de las no pocas mentiras que circulan), sirve conocerlas: Los ex senadores y ahora candidatos del PAN a los gobiernos de Querétaro y de Baja California, Pancho Domínguez y Carlos Mendoza, respectivamente, presumieron en conversación telefónica filtrada apoyos de un empresario por “6 kilos (se presume que millones de pesos) al mes” para sus campañas. Y que siendo senador Domínguez usaba con frecuencia aeronaves de la gasera Gas Express Nieto y guardaba silencio en la Comisión de Energía sobre las irregularidades de esa empresa.

hace campaña sin dejar de cobrar en el Senado aunque, claro, ya no va a trabajar. También que la candidata del PRI a gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, usa aviones privados del propietario de una empresa a favor de la cual cabildeó como senadora. Y que su oponente del PAN, Javier Gándara, colecciona mansiones de lujo en Estados Unidos, con un valor de 117 millones de pesos (de las trapacerías del gobernador local nos enteramos desde antes). Supimos que el candidato independiente al gobierno de Nuevo León, Jaime Rodríguez, “El Bronco”, omitió incluir en su declaración de bienes 70 mil 532 metros de solares urbanos y 62 hectáreas de parcelas de los que se hizo… cuando era alcalde. Hemos tenido información de los carísimos relojes del presidente del PRI, César Camacho, y los excéntricos viajes de la familia del presidente del PAN, Gustavo Madero. En grabaciones subidas a redes sociales, en anuncios de campaña o mediante investigaciones periodísticas y filtraciones, la sociedad ha recibido información buena y mala sobre los que aspiran a ocupar un cargo público. Es necesario limpiar la información precisa de las calumnias, pero es mejor que fluyan las acusaciones, que se someta a los candidatos al escrutinio de la sociedad y se ventilen sus negocios, sus propiedades, sus relaciones. Yo soy de los que preferimos enterarnos, aunque dé coraje. Y los tiempos de campañas son campo fértil para ello.

Supimos de las reuniones del SACIAMORBOS candidato del PRI al gobierno ¿Cuánto tiempo durará el zócalo de Oaxaca sin de Campeche, Alejandro Mo- “maestros” de la CNTE? reno, “Alito”, con el dueño de Oceanografía, Amado Yáñez; el uso que hacía del helicóptero de esa empresa y los negocios familiares del ahora candidato en el sector energético en Estados Unidos. Y que su “principal oponente” de Morena y el PT, Layda Sansores,

62


5º TRIATLÓN HACIENDA TRES RÍOS

C

uatrocientos atletas de toda la entidad y de origen extranjero, entre niños, jóvenes y adultos, se dieron cita en Hacienda Tres Ríos para participar en el 5to. Triatlón Hacienda Tres Ríos, en un inigualable entorno natural. La cancunense Vitxori Juanicotena y el cozumeleño Alan Carrillo se coronaron en esta competencia que se disputó en la modalidad de “sprint” y en varias categorías infantiles. Y no podía faltar el ambiente familiar que salió a relucir gracias a la participación de gran cantidad

de personas que acompañaron y alentaron a los triatletas en todo momento para que completaran las pruebas. La actividad comenzó en punto de las siete de la mañana con los competidores lanzándose al mar para la prueba de natación, posteriormente llegó el ciclismo de ruta con la prueba de 20 kilómetros que se completaron en un tramo de la carretera federal Cancún –Tulum, para concluir con la carrera pedestre de 5 kilómetros en el interior del parque que se completó con tramos rodeados de vegetación entre brechas y senderos, acompañados de mangle.

German Fayad, Guido Gaona, Oscar Orbe y Diego Arroyo


OPINA Y EXPRESA

¿QUIÉNES RECIBEN Y CUENTAN TUS VOTOS?

L

os funcionarios de casilla –presidentes, secretarios, escrutadores y suplentes- son ciudadanos que este 7 de junio recibirán, vigilarán, contarán y entregarán a resguardo, los votos que emita la ciudadanía en la elección de diputados federales. Acudimos a funcionarios de las mesas de votación que serán instaladas en la Zore 7 (Zona de responsabilidad electoral), la cual fue asignada a la cancunense Aurora Molina, reconocida como la mejor supervisora en la elección presidencial de 2012, y que abarca el primer cuadro y la zona fundacional de Cancún. Como habitantes de estas supermanzanas, ellas y ellos son pioneros o gente conocida desde la fundación de la ciudad.Son empresarios, restauranteros, desarrolladores, artistas, profesionistas, comerciantes que respondieron a una sola pregunta:

¿POR QUÉ ACEPTASTE SER FUNCIONARIO O FUNCIONARIA DE CASILLA? Guillermina Muñoz Cargo: secretaria Fui consejera varios años y sé que es muy difícil conseguir a los funcionarios de casilla; por eso, cuando me seleccionaron quise ser congruente y dije: si me costó tanto trabajo, tengo que responder. La participación ciudadana es muy importe; ojalá no aceptáramos nada más venir a votar como la mayoría de la gente, ni pensar que con eso ya cumplimos con una función ciudadana; es muy importante participar, estar presentes todos los ciudadanos, cumplir y no sólo exigir.

Laura Chuc Cargo: escrutadora Primero acepté por curiosidad y a los minutos de estar conversando con los capacitadores, me pareció que era afortunada por tener la oportunidad de vivir, y ver, de primera mano este proceso electoral, porque por lo general criticamos mucho y nos quejamos pero tampoco hacemos nada. Creo que vale la pena dar un poco de nuestro tiempo y comprobar, como lo he hecho hasta el momento, que los organizadores del proceso son honestos y comprometidos; me han dado mucha confianza.

Susana de Lara Cargo: presidente Para mí es muy importante ser funcionaria porque siento que es una responsabilidad como ciudadana. Formar parte de este proceso me da la seguridad que todo se lleva a cabo de una manera honesta. Es muy importante participar porque todos estamos buscando un cambio en el país, y siendo parte de este proceso, además de votar, podemos ayudar a mejorarlo.

Silvia Junco Ornelas Cargo: escrutadora En otras ocasiones ya me habían invitado a participar pero no vivía yo aquí; entonces dije: ciudad nueva, vida nueva, pues voy a aceptar. Es muy importante porque así yo puedo darle validez al proceso electoral, teniendo la seguridad de que fue honrado.

64


OPINA Y EXPRESA José Luis Cárdenas González Cargo: escrutador Es un deber ciudadano y es un orgullo que pueda uno participar en el proceso y colaborar de esta manera a que haya democracia. Ser funcionario me da la oportunidad de comprobar la transparencia de nuestras elecciones y eso creo que es básico; es una gran oportunidad participar y validar que las elecciones no sean arregladas o maquinadas en las urnas.

Mauricio Gayol Cargo: escrutador Es la sexta vez que soy funcionario de casilla y es mi deber; nos corresponde hacerlo porque así nos consta lo que se hace, para que no nos quejemos después o inventemos o nos dejemos influenciar por cosas que no son, ya que conocemos la realidad.

Alberto Domenech Cargo: secretario Acepté porque tengo interés de participar y porque es mi obligación ciudadana. La participación de los ciudadanos es parte de la democracia porque así checamos que el voto sea legítimo y que no lo pueda emitir nadie más que los ciudadanos.

Rosalba Barnard García Cargo: secretaria Me tocó y siempre que me toca acepto porque es un deber cívico que debo cumplir. Yo invito a todos: a los que nos llaman, a participar; y a los demás ciudadanos, a venir a votar, porque hay que seguir confiando, porque al fin y al cabo estamos mejor que en otros lados del país, y porque debemos seguir adelante sin perder la fe, aunque antes tenemos que participar; de otra forma, no podemos hacer nada.

Leobardo Barrera Piedra Cargo: presidente Me seleccionaron y hay que aceptar para cumplir. Nuestra participación es fundamental y es, además, un derecho que tenemos que ejercer; debemos salir a votar, seleccionar al que más nos convenza o nos convenga, pero participar.

Aurora Molina Cargo: supervisora Concursé para volver a ingresar al INE porque creo que es una de las instituciones en México que tienen más credibilidad, precisamente porque el baluarte de la transparencia en el proceso electoral son los ciudadanos; hay transparencia absoluta, más que en otras partes del mundo que he podido conocer. Pero sin esta participación ciudadana, la democracia sería una utopía.

65


SECCIÓN

José de la Peña, Paul Carrillo, Gabriel Mendicuti, Pedro Flota y Fidel Villanueva

45 ANIVERSARIO DE CANCúN

Entrega de las Llaves de la Ciudad

David Balám, Mauricio Góngora, Agapito Magaña, Luciano Sima y Gabriel Carballo

En la Plaza de la Reforma, se llevó a cabo la VI Sesión solemne del Ayuntamiento de Benito Juárez con motivo del 45 aniversario de Cancún. El acto protocolario estuvo a cargo de Paul Carrillo, presidente municipal, quien se encargó de entregar la medalla Sigfrido Paz Paredes en memoria de Roberto Cintrón, sus hijos Roberto y Bessy Cintrón fueron quienes recibieron este galardón. Además, se realizó la entrega de las Llaves de la Ciudad a 24 cronistas de otras localidades, mismos que fueron nombrados “Huéspedes Distinguidos”; por su parte, el ex-presidente municipal Rafael Lara, recordó a los asistentes cómo se fue formando este destino que a lo largo de estos 45 años ha albergado a miles de personas de todo el mundo.

Roberto y Bessy Cintrón recibieron el reconocimiento Sigfrido Paz Paredes en memoria de su padre Roberto Cintrón

Rudolf Bittorf, Miguel Ángel Couchonal, Carine Gebelin y Manuel Portella

Marlenne Hernández y María Juliao

Romárico Arroyo y Cristina Alcayaga

Guillermo Brahms, Tyara Schleske y Patricia Peralta.

Joaquín González y Magali Achach Linda Cáseres, Avril Carrillo, Jorge Torres y Thaily Carrillo,

66


BAZARÍSSIMO

67


OPEN HOUSE DEL MAR WALDORF INITIATIVE La escuela Del Mar Waldorf Initiative estrenó instalaciones con un open house donde los papás tuvieron la oportunidad de conocer este espacio además de pasar una tarde muy divertida cons sus hijos. Las nuevas instalaciones recibieron a los pequeños y sus padres para que disfrutaran de una tarde fantástica en la que juntos se invitó a los niños a usar su mente, mientras que la experimentada cuenta cuentos, Erika González los llevó de la mano por un mundo mágico. De esta manera los pequeños echaron a volar su imaginación a partir de una original narrativa rica en detalles. Rodrigro Medina, Aracely Medina, Lucía Quiroz, y Ricardo Medina Erika González

Jackie Lleonart y Teo Sacchetti

Regina Puente y Emma Osorio

Rosi Camara, Lucy Bouzid y Marilu Solis

Irma Manzur y Carol Fichtl

TARDE FESTIVA PARA CAROL FICHTL Con una amena convivencia la cancunense Carol Fichtl, celebró su cumpleaños en su rescidencia particular. Las invitadas disfrutaron de una maravillosa tarde para festejar en compañía de la homenajeada con una deliciosa paella y música en vivo de guitarra a cargo de Alejandro Sevilla. Después todas las presentes bailaron al ritmo de una buena salsa y cumbia, para culminar con el pastel y las mañanitas.

68

Dora Elia Garza, Sonia de la Peña y Socky Zubiran

Nayeli Domínguez y Mochi Daniel


EDUCACIÓN SECCIÓN

La otra forma de aprender AMARANTA GUEVARA RODRÍGUEZ

S

i deseas actualizar tu currículum con algunos buenos cursos o simplemente poner al día tu mente, una opción muy recomendable es un MOOC. Con su interesante nombre, acrónimo de Massive Open Online Course (Curso en línea masivo y abierto), los MOOCs ofrecen una nueva manera de estudiar desde casa, el trabajo o cualquier lugar que a uno le acomode.

Un Massive Open Online Course es tal como su nombre describe, un curso abierto que se encuentra en Internet y que una gran cantidad de personas pueden tomar al mismo tiempo. Por lo general duran entre 6 y 10 semanas y se forman por una serie de video clases que el alumno puede ver a su ritmo, exámenes, trabajos escritos e interacciones con maestros y alumnos por medio de foros, blogs o redes sociales. El primer MOOC nació en 2008 en la Universidad de Manitoba cuando los profesores Siemens and Downes abrieron el curso Connectivism and Connective Knowledge (Conectivismo y Conocimiento Conectivo) a cualquier persona que lo quisiera tomar a distancia. El curso, que en sí trataba las maneras en que las nuevas tecnologías podían cambiar la educación, puso en práctica sus teorías y fue tomado por unos 25 alumnos presenciales y más de 2,000 estudiantes a distancia. Desde ese primer curso, el mundo de la educación en línea fue rápidamente creciendo. El 2012 fue declarado el año del MOOC por The New York Times y, ahora, instituciones latinoamericanas y españolas empiezan a entrar a este negocio, lo que significa que se pueden encontrar cada vez más cursos en español, con temas relevantes a nuestra cultura y sociedad.

Una de las partes más interesantes de un MOOC es su aspecto masivo, junto contigo (aunque en partes distintas del mundo) otras miles de personas están tomando el mismo curso. Estas otras personas pueden interactuar contestando o haciendo preguntas, agregando lecturas que consideren relevantes a los temas que se están tratando o incluso calificando tus tareas y trabajos escritos. Gracias a esta gran interacción entre alumnos un MOOC tiene un nivel de dificultad, aprendizaje y sociabilidad que se iguala o incluso supera al del salón de clases tradicional.

COSTOS Y DIPLOMAS.

La mayoría de los cursos masivos en línea ofrecen, aparte de su modalidad abierta, una opción de certificación. Esta segunda opción tiene un costo que oscila entre 800 y 2,000 pesos, incluye un examen o un trabajo final y ofrece un reconocimiento oficial por parte de la universidad que aplicó el curso, de que has realizado el mismo. Esta opción es perfecta para mejorar

tu currículum vitae, ya que este reconocimiento tiene tanto peso como cualquier otro de curso presencial. ¿Cómo empezar con los MOOCs? Si vas a tomar tu primer MOOC, elige una materia que te apasione. No te vayas por lo que sientas que necesitas aprender, sino elige algo que desees aprender. Si siempre quisiste ser escritor, toma un curso de guionismo, literatura o narración creativa, si mueres por viajar a Francia, toma algún curso de gastronomía, arte o arquitectura de ese país. Terminar tu primer MOOC involucra hacer cambios en tu rutina y encontrar los momentos de la semana en los que te es posible dedicarle al estudio, siempre será un buen motivante que el tema sea algo que te gusta y que te saque de tu rutina. Y por temas ni te preocupes, que hay de todos colores y sabores, así que seguro no tendrás problema encontrando algo que te emocione. Otra recomendación es no optar por la versión certificada en tu primer MOOC, para que la presión de hacer valer tu dinero o trabajo final no aumente la carga del curso. Este primer MOOC lo puedes ver como un doble aprendizaje; será una manera de saber más sobre un tema que te interesa y una forma de entender cómo acomodar horas de estudio en tu rutina semanal, lo que te facilitará tomar otros cursos y te dará la seguridad de tomar clases más pesadas. Por último es válido recordar que, como en la mayoría de las experiencias educativas, puedes toparte con cursos horribles, MOOCs hechos con malas grabaciones, audio imposible de entender y material deficiente o aburrido. Si te topas con uno de éstos, déjalo y busca otro. Para empezar tu búsqueda te recomendamos Coursera, MiriadaX, Iversity y EdX, aunque hay muchas otras plataformas en las que podrás encontrar cursos de buen contenido. Anímate, que hay cientos de MOOCs esperando tu participación. www.coursera.org www.miriadax.net www.iversity.org www.edx.org www.khanacademy.org

69


N

DONA.AYUDA.SALVA.

o olvidemos que este 14 de Junio se celebrará en todo el mundo el Día del Donador de Sangre. La idea es crear conciencia sobre la necesidad de donadores voluntarios de sangre en todos los países y destacar el gran papel que éstos ocupan en sus ciudades ayudando a salvar vidas y a mejorar la salud y bienestar de muchas personas.

¿Sabías qué...?

Un donador altruista de sangre es una persona que proporciona su sangre o componentes sanguíneos, para uso terapéutico de quien lo requiera, sin la intención de beneficiar a alguien en particular; motivado únicamente por sentimientos humanitarios y de solidaridad, sin esperar retribución alguna a cambio.

Todos, siempre y cuando cumplamos con los requisitos básicos para donar, podemos ser donadores altruistas de sangre. Sin embargo, en Cancún , sólo entre un 2 y un 3% de las donaciones son altruistas. Es por eso que La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado para que esto cambie y que en el 2020, el 100 % del suministro de sangre provenga de donaciones voluntarias. El porcentaje tan bajo de donadores altruistas hace necesario que se solicite a muchos pacientes que repongan las unidades de sangre transfundidas durante alguna emergencia, esto se le conoce como donación por reposición. Esta es

la manera en la que los bancos de sangre mantienen a veces, con gran dificultad, sus reservas de sangre. Son muchas las familias que pasan momentos muy amargos viendo a un familiar en estado crítico mientras ellos tienen que buscar donadores, pero es aún más triste ver como en las donaciones por reposición, a veces, los familiares con el único propósito de cubrir el requisito de la donación de sangre omiten información o mienten sobre su estado de salud, solo para completar las donaciones solicitadas. Es por eso que Cancún recibe este mes una invitación, un llamado a la fuerza social que nos une, a la solidaridad que llevamos dentro. Es momento de despertar, de involucrarnos más, de comprometernos con nuestra ciudad y poner nuestra gotita de sangre al servicio de quien la necesite. Contribuyamos a crear una cultura de donación altruista que nos beneficie a todos, que

nos ayude a mantener nuestras reservas de sangre seguras y estables, eliminando además la necesidad de solicitar donadores para reponer las unidades transfundidas. Donemos por lo menos una vez al año. Es una gran oportunidad para salvar hasta 3 vidas, regenerar tu sangre y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Tratamientos de cáncer, cirugías y trasplantes que serían imposibles sin donación.

EXITOSÍSIMA SEGUNDA EDICIÓN RALLY MAYA 2015 Con la presentación de los autos clásicos participantes en la segunda edición del Rally Maya 2015, el organizador y promotor de esta convivencia automovilística, Benjamín de la Peña, felicitó a todos los participantes, en medio de una verbena popular que se organizó en el malecón Tajamar de Cancún. La ruta inició en Mérida, pasando por poblaciones como Bécal, Maní y Uxmal, para rematar en Cancún y una cena previa en Isla Mujeres, donde se les extendió la invitación a participar en la edición 2016, corregida, rectificada y mejorada. Y para cerrar con broche de oro Benjamín de la Peña, ofreció una comida en el restaurante Locanda Paolo como forma de agradecimiento a quienes formaron parte e hicieron posible la realización de este evento.

Los participantes del Rally Maya encabezado por Benjamín de la Peña

Josemi y Benjamín de la Peña

Familia Cícero

Jorge Acevedo y Fernando Martí

70


71


EVENTOSS Lydia Portilla, Gaby Rodríguez, Martha Rodríguez y Cecilia Loria

MARTHA RODRÍGUEZ FESTEJA UN AÑO MÁS DE VIDA Martha Rodríguez, celebró su cumpleaños. La cita fue en la residencia de una de sus mejores amigas Gaby Rodríguez quien en conjunto con Lydia Portilla y Cecilia Loria se encargaron de organizar todo el festejo. Un cuarteto musical amenizó la noche, mientras las invitadas disfrutaron de una deliciosa cena y una amena platica. Los abrazos, muestras de afecto, regalos, el pastel y las “Mañanitas” no podían faltar en esta velada tan especial.

72

Carolina Provencio y Eugenia Rueda.tif

Inna Germán, Leonor Villafaña y Cecilia Provencio

Adriana Nava, Cristina Borla y Judith Álvarez


COMUNIDAD Y SOCIEDAD

¡Una gran

comUNIDAD! Dos años de trueque en Cancún DANNY BENÍTEZ

M

ás que un lugar para promover el trueque y una economía más solidaria, más que un escaparate donde productores locales ofrecen sus artículos y servicios, más que un foro de libre expresión, el Eco Tianguis Alternativo y de Trueque es, a dos años de su conformación, una gran familia, una gran comunidad. Y para narrar esta experiencia, qué mejor que las voces de productores, consumidores y prosumidores en lo que fue su 2do Aniversario, en Plaza Bonita.

MUL K’AB

“Mi miel es de aquí, de Benito Juárez. Cerca de Leona Vicario tenemos una parcela en donde producimos miel”, nos dijo Rolando Barrera, productor apícola de la Sociedad Cooperativa Pueblos Laborando. Bajo el sello Mul K’ab, Rolando ofrece más de 47 productos derivados de la miel; entre ellos, jabones, shampoo, acondicionador, jarabes y ungüentos. “También cultivamos plantas ornamentales, pero principalmente tratamos de rescatar los frutales de la región”, agregó.

CAJA SOLIDARIA

Al frente de la Caja Solidaria se encontraba Claudia Salazar, quien es Contadora de profesión. “Yo me encargo de administrar los ‘xcanes’, que es el facilitador para poder trocar con los prosumidores; es decir, con la gente que ofrece sus productos o servicios en el Eco Tianguis”, explicó. La equivalencia de un ‘xcan’ es $1 peso, y si es que no tienes nada que trocar, deberás adquirirlos para consumir los productos. Al final, los que deseen de quienes ofrecen sus productos y servicios, pueden cambiarlos xcanes por dinero o abonarlo a un vale que les sirve para el siguiente Eco Tianguis. “Es un cambio de vida gradual, porque te encuentras con personas que van compartiendo bienes, servicios y saberes, y vas entendiendo por qué es importante cuidar lo que consumes, a partir del cuidado de la tierra, y evitar así un gasto excesivo. Es una revalorización de tu comportamiento como consumidor”, aseguró.

ECO HUERTOS

Por su parte, Francis Pérez, integrante de la Comunidad Eco Huertos, y quien ese día se encontraba ofreciendo té de estafiate, planta medicinal cultivada en este taller de agricultura orgánica, comentó: “Mi experiencia ha sido muy padre, porque he conocido más gente interesada en que las cosas cambien. El sistema en el que estamos inmersos nos está absorbiendo y no nos va a dejar avanzar nunca. Entonces, eso me da gusto, que cada día somos más”. A pesar de que el camino no ha sido fácil, dijo estar muy contenta porque de un modo u otro han persistido. “También con la interacción con otras organizaciones y colectivos con el mismo perfil y con los mismos objetivos de cambiar las cosas. Es también un foro donde podemos exponer, comentar y compartir lo que queremos: cambiar el rumbo del barco”. Carolina Soderstrom, precursora de este proyecto solidario, destacó que la actividad Eco Tianguis Alternativo de Trueque de Cancún es conocida en diferentes lugares de México: “Lo más gratificante es que ya a nivel nacional nos han reconocido; varios colectivos en todo el País nos conocen y estamos en contacto con ellos compartiendo experiencias. Al igual que con otras comunidades de Q. Roo, las comunidades mayas”. Sin embargo, precisó que una de las situaciones a las que más se enfrentan es a que ciertos productores creen que es una forma de generar grandes ingresos, cuando en realidad es una ventana al público para exponer sus productos. “La gente deja de venir porque ‘no le sale’, porque no le ven la parte social. En cambio, si hicieran intercambio con los demás productores, en lugar de irse solo con dinero, se irían con alimentos que ellos no cultivan, con experiencias, y también se pueden intercambiar saberes”, enfatizó Carolina quien, además de prosumidora, es Técnico Audiovisual y Diseñadora Gráfica. Como bien detalló, si tienes alguna profesión o sabes dar clases de algo, puedes intercambiarlas por alimentos o por otros servicios y saberes. ¡Hay muchas formas de participar! Talleres, exposiciones de arte, música, alimentos libres y saludables, plantas, semillas, libros, chocolate y muchísimas cosas más es lo que podrás encontrar el último domingo de cada mes en este cada vez más tradicional Eco Tianguis Alternativo y de Trueque.

73


SECCIÓN

#CORONASUNSETS

EN MAMITAS BEACH CLUB Mareli Cervera

Dani Blanchet, Yon Lara y Fer Blanchet Estefania Ahumada y Luisa de Freitas En su mayoría, quintanarroenses, gente de Guadalajara, Monterrey, DF, Mérida y muchos más se dieron cita para vivir la segunda edición del Corona Sunsets en Playa Mamitas, en donde mucha energía, el sol y sobre todo la buena música fueron los protagonistas de este festival. Fueron dos escenarios los que pusieron a bailar a todo mundo, en el Griffin tocó Laidback Luke, Robin Schulz, Claptone, Autograf, Viceroy, Le youth, y en el Crown Stage se presentó Nortec collective, Instituto Mexicano del sonido, Salón Acapulco entre otros. Ximena Uria y Paola Fernández

Mónica Hurtado, Juan Cruz y Camila Pérez

Sebastian Pequignot, Mariel Gil, Sahie Hoil, Yare Soledad, Jimena Mendoza Y Raúl Terán

Chalisa González, Ana Fernández, Rodrigo Frías y Sol Jara

74


CINEADIXIÓN SECCIÓN

Foros de Cine en Cancún y Riviera Maya DAVID PANTOJA

¿A quién no le gusta ver buen cine? A mi sí, y creo que a todos, pero a veces en la cartelera de los grandes complejos de proyección de películas, no tienen más opciones que no sean los típicos “blockbusters” taquilleros. Es cierto que se han preocupado por poner una “sala de arte” donde se proyectan muy buenas películas que inclusive han ganado premios en festivales a nivel nacional e internacional, pero hay muchas más opciones que nos pueden sorprender.

FESTIVALES

En específico en Quintana Roo, tenemos el privilegio de tener tres festivales de cine al año, lo cual abre en cierta medida la posibilidad de ver películas de gran calidad tanto en sus temas como en sus producciones. A principio de año se gesta el Festival de Cine Judío, quienes nos deleitan con una semana de proyección del contenido de su programación. Llega el mes de abril y junto a él, el Riviera Maya Film Festival, un festival de cine local que nos regala siete días de proyección de buen cine en lugares públicos y espacios abiertos, como la playa y salas de cine de Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum. Por su parte, en el mes de septiembre y octubre, el Tour de cine Francés llega a nuestra ciudad a través de la proyección de películas en los espacios que tiene Cinépolis dedicados para este tipo de ocasiones.

FOROS

Pero en el transcurso del año no sólo los festivales son lugares donde podemos ver buen cine, ya que existen algunos foros que también son una muy buena opción y que quisiera compartir con ustedes. La universidad del Caribe en Cancún, tiene dos días a la semana de buen cine, en dos conceptos interesantes, el primero se hace llamar “Biocinema” en el cual se proyectan películas y documentales que nos muestran temas de ecología y concientización para poder tener un equilibrio entre la naturaleza y el ser humano, este espacio se da los martes a las 8:00 pm dentro del

75

recinto universitario. El segundo concepto se hace llamar “Cinema Arte” donde “se exhiben esas películas que debes de ver antes de morir y que tiene un gran mensaje” en palabras de su coordinador Emilio Reyner. Películas clásicas y no clásicas, que se pueden disfrutar con una bolsa de palomitas en mano todos los jueves en punto de las 8:00 pm en la explanada sonorizada de la Universidad del Caribe. Cabe destacar que ambos días de proyección son de entrada gratuita. No sólo universidades tienen estos foros cinematográficos, en la ciudad podemos encontrar otros como lo son la Casa de la Cultura en Cancún, donde “El Cine Club” a manos de Rafael Fernández lleva ya 15 años entregándonos una estupenda programación de cine nacional como internacional todos los Martes a partir de las 7:00 pm. Con una buena taza de café en mano se lleva a cabo un debate y análisis entre los presentes. La iniciativa privada y lugares culturales no son la excepción y forman parte de este gran esfuerzo por darle al cinéfilo más opciones para ver buen cine. El Pabilo, un lugar dentro del centro de Cancún que abraza el arte, tiene un espacio de proyección llamado “El Cine Club” que proyecta buenas filmaciones los lunes y miércoles a las 6:30 pm de manera gratuita. Ciclos de cine completos que van desde películas premiadas en festivales europeos, hasta material fílmico mexicano que ha sido exhibido en el mundo entero. Pablo Luna es el encargado de hacer la programación de este foro para los amantes del cine, donde las ideas, comentarios y el debate previo y al finalizar la película también están garantizados.

La proyección al aire libre en un destino como Cancún es toda una experiencia que no podemos perdernos. Puerto Cinema es el lugar idóneo para hacerlo dentro del campo de golf de Puerto Cancún donde se proyectan películas que el público a lo largo de un mes vota en redes sociales. Así, el último jueves de cada mes las familias cancunenses pueden disfrutar de la proyección en una pantalla gigante y de manera gratuita. El cupo es de aproximadamente 500 personas. La función comienza a las ocho de la noche. Y por último el “Cine Club” de Playa del Carmen comandado por Víctor Morillas, es la delicia de chicos y grandes a lo largo de toda la Riviera Maya como Puerto Morelos, Playa del Carmen y Puerto Aventuras, quienes han podido disfrutar de este gran esfuerzo itinerante y muy profesional que está preocupado por llevar a los cinéfilos la pantalla grande a sus localidades. Así pues amigos, les comparto que podemos encontrar foros alternos a las salas de cine donde se proyecta buen material fílmico, nacional, internacional, de festivales, etcétera, pero sobre todo que también tenemos la oportunidad de convivir y conocer más apasionados del séptimo arte. Recordemos que el cine está hecho para ser visto, el lugar es lo de menos, el chiste es disfrutarlo al máximo.

75


Bye bye Rafa Q

Pero en el plano culinario ¿Qué tan creativo te permitió ser Cancún y México con sus ingredientes?

ESTEBAN TORRES

“Cancún me ayudó muchísimo a la hora de ser más creativo en la cocina, en primer lugar porque tenía que trabajar y cocinar en una ciudad de una cultura que no conocía. Y luego las adversidades de encontrar ciertos productos me hizo más creativo. Se dice que cuánto más adversidades tienes más necesidad de salir adelante tienes. La creatívidad es una manera de ser, si lo eres en la vida lo tienes que reflejar en tu trabajo. Y gracias a Dios, mi Antes de partir, le preguntamos que sería lo trabajo me ayuda a reflejar mi personalidad. Mi que mejor recordaría de Cancún… principal idea era hacer una cocina creativa tanto en Benazuza como en Oasis Sens, que al final Sientes que faltó algún reto por cumplir… “Supongo que es difícil quedarme con algo solo, contara una historia. Sus ingredientes han sido la creo que Cancún lo hace único la cantidad y clave para que mi cocina sepa a México”. “La verdad que soy una persona que no me gussuma de cosas con las que cuenta; sol, playa, ta hacer las cosas a medias. Y estoy seguro que gastronomía, infraestructura, cultura, ilusión, paz, ¿Qué sientes que has aportado a la cocina caribeña? si algo no se me hubiera cumplido, me quedaría naturaleza, etc. Yo creo que el conjunto de estas hasta que se realizara. Trabajo por la excelencia cualidades que posee Cancún es lo que hará jay cuando lo logro, pues me nace la necesidad de más me olvide de esta tierra. Si tuviera que elegir “Me gustaría que la gente se quedara con el trabajo que hemos realizado, que soy una persona muy hacer algo nuevo y luchar por un nuevo reto. algo, creo que me quedo con la ilusión y la alegría creativa y con una ilusión enorme por hacer las de su gente”. cosas bien. Por eso me gustaría que se quedaran “Tengo que agradecer a Oasis, al señor Pueyo y con dos trocitos de mi vida y no solo profesional sobre todo a cada uno de mis compañeros, por Para Rafa fue una decisión difícil la de abandonar sino personal también. BLACKHOLE y BENAZU- entenderme, enriquecerme, apoyarme y seguirEspaña para venir a México, pero aseguró que ha ZA, dos criaturitas a las que les he dedicado mi me en este camino en busca de nuestra felicidad, sido aún más dura la decisión de cambiar Canvida, talento, creatividad, sacrificio, pero nada que para nosotros no es otra que cocinar. Estoy cún para volver a casa. comparable a lo que estos dos restaurantes seguro que sin cada uno de ellos, este sueño no me han dado a mí: satisfacción, alegría, ilusión, se hubiera cumplido, porque bien saben ellos que “Pienso que todo se debe al cariño con el que crecimiento y reconocimiento. Cocinar debe de sólo siendo felices llegaran los éxitos. Será muy me habéis tratado todos, empresarios, prensa, ser serio pero comer divertido. Y aquí logramos difícil que me olvide de ellos y por supuesto allí medios, compañeros, amigos. Pero sobre todo, conseguir que cada uno de los comensales que donde esté os llevaré en un trocito de mi corazón. porque cuando algo lo sientes tuyo y lo vives con recibimos salieran con una sonrisa y ligeramente Y es precisamente Heart, corazón en inglés, mi intensidad, te cuesta dejarlo y desprenderte de emocionados. Para un cocinero no hay satisfac- nuevo reto que empiezo el 1 de mayo, un nuevo ello. Pienso que esto fue también lo que me paso ción más grande que ésta. Nuestra intención era, proyecto creado por los hermanos Adriá y Guy con Cancún y su gente. no sólo vender comidas sino emociones. Laliberté, el dueño del Cirque du Soleil”. uien se despidió de Cancún luego de casi cuatro años de integrarse al paisaje culinario fue el chef español Rafa Zafra, que estuviera al frente del restaurante Benazuza y promoviera la cocina molecular, valga la redundancia, de una forma espectacular.

RIVIERA MAYA SEDE DE NAASC 2015

Pierre Ruegg, Mauricio Gongora, Salih cene, Juan Ignacio Steta y Marco Cantoral

El 54 Congreso de NAASC 2015, celebrado en el hotel Barceló Riviera Maya, reunió a integrantes del Club Skal a nivel local, nacional e internacional, quienes recibieron al presidente mundial de la agrupación Salih Cene. El presidente de NAASC 2015, Pierre André Ruegg, fue el anfitrión de este evento junto con los skalegas del Club de Riviera Maya quienes además contaron con la presencia de Mauricio Góngora, presidente municipal de Solidaridad como invitado de honor a la ceremonia de inauguración, quien dio la bienvenida a todos los miembros de Skal Internacional dirigentes del turismo en todo el mundo, que promueven la amistad y el turismo a nivel global de países como Estados Unidos, Canadá, Jamaica y México, entre otros. En 2016 la sede será en Boise, Idaho. Las Skalegas Francelia Mota Yolanda Roanova, Doy Cooper con las esposas de los skalegas; Vanesa, Sara; Teresita, Beatriz e Ivonne, Veronica, Sharon, Alejandra, Xochitl, Lupita y Angela

76

Pierre Ruegg, Pedro Gómez, Joaquin Gutierrez, Miguel Angel Guardado y Francisco Fernández


GENERACIÓN DE ADAPTACIÓN BLADEMIR ÁLVAREZ

M

ucho se ha dicho y mucho se ha escrito de la era digital y de la información. Es cierto que ha cambiado nuestra sociedad radicalmente y muchas posturas se han planteado sobre los impactos que ha tenido. Desde la sepultura a la vida social interpersonal, hasta la maravilla de reencontrar con facilidad a gente, que probablemente, en otra época no hubieras vuelto a ver. Hablar de la era de la información y de la era digital solo es hablar de cambios. Rápidos cambios. Tan rápidos que hasta los más intrépidos tienen que invertir esfuerzo y tiempo para adoptarlos. Es cierto que en nuestra sociedad ya somos muchos (cada día más y más jóvenes) los que estamos inmersos en este modo de vivir pero en la cotidianidad de nuestra vida digital damos por sentado que todos entienden todo, y no es así.

Un día mi amigo Luís St. Martín me platico de lo que él llama “Tecnología geriátrica” y yo me reí como quien da por sentado que los adultos mayores solo tienen padecimientos de salud. Pensándolo un rato y después de una plática entendí que, calladamente, también sufren de la inadaptación en la era digital. Una inadaptación de algo que a nosotros nos da risa, pero que, en voz de ellos puede llegar a ser muy frustrante. Imagínate que ves que todos hablan en una mesa y tu no puedes ni siquiera abrir la boca. ¿Verdad que suena frustrante? Decidimos invitar a personas que están viviendo esta situación a nuestro programa de radio de los sábados y ve rd a d e ra m e n te salí con una perspectiva diferente de este tema. Encontré en voz de 5 adultos mayores un par de casos de éxito. Ellos hablaban de cómo lograron entender el uso de la computadora y de cómo la hicieron parte de su vida. Pero del otro lado de la mesa encontré frases repetidas de “Me da miedo” , “Quisiera aprender”, “No entiendo”.

Si tienes en casa a un adulto mayor, no des por hecho que su padecimiento tecnológico es crónico. Acércate, dale una motivación y muéstrale cómo vemos el mundo e invítalo a formar parte de él. Ellos te lo agradecerán.

Escuchando y viendo sus reacciones fuimos dándonos cuenta que los casos de éxito estaban directamente relacionados con las motivaciones. Una de las señoras presumía de su logro para comunicarse vía video llamada con sus nietos, cosa que para la mayoría de las personas es algo bastante y simple. Otra de las cosas que identifiqué fue un miedo infundado, y más bien cegado por la falta de conocimiento, de “echar a perder” las cosas por no saber usarlas. Claro que salimos al quite, enseguida ofrecimos apoyo e hicimos que se dieran cuenta de que mientras no agarraran a golpes las máquinas todo lo demás tendría arreglo. Y al final, trístemente, notamos que su inadaptación radica completamente en la falta de información y esto, a su vez, en la falta de interés que le damos los “adaptados” a los adultos mayores dando por sentado 2 cosas, que lo deberían saber; o que son demasiado “cabeza dura” para aprenderlo. Concluyo con tristeza que en la era donde presumimos de la comunicación inmediata y efectiva, nuestros adultos mayores están rezagados y todo por un problema de Comunicación. ¡Cuanta ironía!

77


SECCIÓN

Laura Fernández, Juan Gabriel, Roberto Borge, Lolita López Lira y José Luis Martínez, durante la colocación de la primera piedra del “Noa Noa

PONEN LA PRIMERA PIEDRA DEL NOA NOA

Juan Gabriel y Roberto Borge

Lizzie Cole y Evelyn Pintado

El gobernador del Estado Roberto Borge Angulo y el divo de Juárez Juan Gabriel colocaron la primera piedra de lo que será el centro de espectáculos “Noa Noa” que estará listo en su primera etapa, a mediados del próximo año. El inmueble que hace honor a Juanga, contará entre otros atractivos con un museo sobre la trayectoria del afamado cantautor mexicano, otro museo sobre el mariachi, ademas de un auditorio para 1,200 personas y una plaza gourmet que rendirá tributo a la gastronomía mexicana.

Manuel Barrera, Alfonso López y Sasa Milojevik

Los socios y fundadores del grupo Lomas Travel, Dolores López Lira y su esposo José Luis Martínez Alday, fueron los anfritriones de esta historica ceremonia de este megaproyecto que se ubicara en el hotel Generations Riviera Maya. Este complejo cultural contará también con un museo del tequila y otro más del vino, entre otros atractivos turísticos.

Rogelio Frachey y Lupita Alcocer

Zacil Rosado y Laura Fernández

Gustavo Núñez, Carlos Quijano y Rafaela Lantigua

78

Alex Carvina y Samantha Frachey

Miguel Ángel Flores, Anamari Irabién y Clementina del Tejo


el

Observador

COMUNIDAD

VALENTINA CASTRO

¿Te ha pasado que llega un punto en tu vida que de pronto pareciera que todo se estanca? No sale el negocio que llevabas esperando, truenas con la pareja, te quedas sin trabajo, te enfermas, etc., etc., etc. Entonces entras en un estado de frustración y/o enojo y comienzas a despepitar del jefe, la pareja, la maestra, el vecino, el policía, el gobierno, en fin, hasta del perro que se te atraviesa en la calle. O bien caes en una depresión que te genera una apatía y desmotivación en algunos, o todos los ámbitos de tu vida. Cuando menos cuenta te das, caes en una espiral hacia abajo y todo empieza a verse en tonos grises o de plano es más tirándole a negro. Piensas que tienes mala suerte en el amor y/o el trabajo y que tu vida “apesta”. Esta situación puede generar síntomas en tu cuerpo y, como lo mencioné con anterioridad, en tu estado anímico. Quizá identifiques estos síntomas: insomnio, dolores de cabeza, puede ser que hasta taquicardias, ansiedad, depresión severa, baja autoestima, en resumen tu cuerpo esta estresado: totalmente fuera de balance. La vida ahora sí es negra y caminas con una nube negra sobre tu cabeza, con cara de pocos amigos y ves todo a través de unos lentes de fondo de botella que distrorcionan tu percepción del entorno. Ahora bien, si reconoces esto en ti o en alguien cercano, ¿cómo hacer para parar esta “racha de negatividad”? El primer paso es reconocer esta “racha”, además de reconocer los síntomas en tu cuerpo y en tu estado de ánimo. El segundo paso es algo sencillo: observa qué es lo primero que piensas al despertar: ¿Es un pensamiento positivo o negativo? ¿te has escuchado a ti mismo? Si eres como el resto de los mortales, te darás cuenta que existe un diálogo interno en tu mente y depende mucho de éste diálogo lo que “recibes” de los que te rodean. Por que esa “pesonita” que te habla es la que dirige tu proceder en tu vida: es el timón de tu navío. Y no es ni más ni menos que su instinto de sobrevivencia.

yo también a mi esposa; si el político es un gandalla, pues yo también… y así nos podemos seguir ennumerando un sin fin de situaciones. Nos quejamos y esperamos que “el otro” cambie. Esto es vivir en el egocentrismo absoluto. No nos detenemos a pensar que la familia, la sociedad y el pais en el que vivimos son el reflejo de lo que somos. Nos quejamos en vano en las redes sociales, nos divertimos del ingenio compatriota a través de los famosos memes…. ¿y luego? ¿dónde están las propuestas? Exigimos el cambio, pero ¿dónde comienza el cambio? La respuesta es sencilla: en uno mismo. Todos creemos que aportamos soluciones a los problemas del país: ¡que renuncie EPN! exigen unos. Otros señalan a los gobernantes de sus estados o municipios con su “dedo inquisidor”, otros ven con “toda claridad” el origen perturbador de la corrupción. ¡Insisto¡ ¿Y luego? ¿Eso que resuelve? Sólo nos aventamos la papa caliente. Entonces si el cambio esta en uno mismo quizá valdría la pena reflexionar sobre lo siguiente: ¿Qué pasaría si revisaramos lo que nuestro ego nos dicta? Imaginemos que nuestras vidas son como el caudal de un río donde el agua fluye con continuidad. Por lo general obedece a los caprichos de la geografía: de pronto hay bifurcaciones, de pronto “curvea”, de pronto va en linea recta, a veces va rápido, a veces más lento, pero en ocasiones hay tramos en los que el agua se estanca. El agua estancada despues de un tiempo huele mal, se empiezan a descomponer la vegetación que rodea esa zona y se empiezan a producir microorganismos dañinos. Esto es lo que debemos de indentificar en nuestras vidas: ¿estamos fluyendo? ¿o estamos estancados? Es muy probable que si te sientes estancado sea por que sólo estas esperando que la vida te dé lo que, según tú, crees que mereces. Y justo éste fue el cuestionamiento inicial de este artículo: ¿tu vida es como tú quisieras que fuera? ¿No? Entónces, ¿qué estás haciendo mal que no estás recibiendo lo que exiges? Por que, por si no te has dado cuenta, simplemente la vida está respondiendo a tus actitudes. U otro plantamiento sería que la vida quizá quiera que reacciones, que despiertes, que te observes.

El tercer paso (el menos sencillo) es el de encender el botón del “observador” y comenzar a ver que hay una relación directamente proporcional entre lo que piensas y lo que recibes. Es decir que en general, obedecemos ciegamente a nuestro ego. Pero, ¿cómo está eso de encender el botón? En otras palabras, es poner atención a lo que te dice tu ego y darte cuenta de que lo que dice corresponde a tu actitud ante la vida. Es decir, lo primero El ego es seductor, siempre querrá que nos vayamos por el camino “fácil” que piensas al despertar, es equivalente a la intención con la que haces (yo primero, después yo y al último yo). Los demás que se frieguen. Su las cosas. Si observas o haces consciente esta ecuación, entonces encon- (ego) instinto de sobrevivencia hará que caigamos en la trampa que nos trarás la lógica entre lo que te sucede y lo que recibes de tu entorno. Y si pone día con día. Hace hasta lo imposible para que no encontremos el boobservas con detenimiento, te darás cuenta de que lo que te sucede no es tón de “el observador” (conciencia), y para que no salgamos de nuestra fortuito, tú lo generas (para bien o para mal). La mala noticia es que el ego zona de confort. Claro que nosotros por lo general cedemos por que nos da habla TODO el día. “flojera” pelear contra él, por que nos da miedo pelear una batalla que no sabemos si libraremos, o simplemente, ni siquiera nos hemos dado cuenta Por ejemplo, si eres una persona que vive con miedo, enojo, control y/o de que estamos dominados por el ego: este nos ciega, nos ensordece. Asi aprehensión, seguramente te costará trabajo mantener relaciones sólidas, que lo más “seguro” es señalar hacia afuera, en lugar de asomarse hacia conseguir una seguridad económica, encontrar trabajo, buena salud y/o adentro. Y ésta actitud de vida se convierte en un inconsciente colectivo bienestar. En cambio, si eres una persona que se siente seguro, tranquilo con el que todos nos conformamos, o preferimos conformarnos. consigo mismo, que buscas el bien común, seguramente tus amistades, tu salud, tu relación de pareja y de trabajo generan en ti satisfacción, tranqui- Lo interesante sería que cada uno hiciera el genuino compromiso consigo lidad, equilibrio y/o abundancia. mismo de “activar al observador” y de “bajarle los humos” al ego, haciendo una buena y honesta revisión de nuestros actos y pensamientos, y así geNo hay nada más fácil que “culpar” a el prójimo de tu “mala suerte” y no hay nerar el cambio interno que tendrá como resultado un cambio en nuestro nada más aterrador que hacerse responsable de tus propios actos. Esto entorno. No es fácil, que ni qué, mas no imposible. Si eres de los que exigen desafortunadamente, es un hábito que el ser humano tiende a tener y el el cambio en su entorno, entonces éste es un buen reto para ti. Empieza autor intelectual es el ego. Si lo trasladamos a un hábito “común”, es decir, por observarte y escucharte; cambia lo que creas que debas ajustar en tus que nuestra sociedad tenga la costumbre de pensar que si el vecino deja actos. Verás los resultados. la basura afuera, pues entonces yo también; si unos se pasan el alto, pues Cambia la forma de ver las cosas y las cosas cambiarán de forma. entonces yo también; si mi padre le faltó el respeto a mi madre, entonces Eckhart Tolle

79


EFEMÉRIDES ... De quienes han politiqueado.

Estrenando cargos: Gustavo Ortega Joaquín como Secretario Estatal de Turismo y José González Zapata como Director del Fondo Mixto en 1997, hoy OVC.

Meche Hernández, antes de

comenzar con su carrera política.

político mas honesto Don Rubén Encalada, el a tenido. que Cancún jamás hay

80

Rafael Lara Lara, en su papel de to Juárez. presidente del Municipio de Beni

Carlos Cardín de alcald e de Benito Juárez, jun to a Mario Villanueva Gobernador del estado y Edmundo Fernández que poco después suplió a Carlos Cardín .

Pedro Joaquín Coldwell ex Gobernador del estado con Ramiro Martínez Director de Cancún News, hace 32 años.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.