Revista_Nº_48_ActualidadMinera&Construccion

Page 44

construcción

Desarrolladora del Pacífico: proyectos de calidad en ubicaciones estratégicas • Lic. Antonio Espinosa Montoya, Director Ejecutivo: “Aunque parezca mentira, nuestras ventas se incrementaron notablemente durante la pandemia”. • “Por el trabajo remoto imperante la configuración de los departamentos y el diseño interior han cambiado”.

Antonio Espinosa M.

L

icenciado Espinosa, ¿cómo está el mercado inmobiliario en este segundo semestre del 2021? - Distinguimos tres etapas claramente marcadas: prepandemia, pandemia y etapa electoral. En la etapa prepandemia las ventas estuvieron muy bien en los diferentes segmentos del mercado, llámense A, B, C, y algo del D; durante la pandemia nuestras ventas se incrementaron notablemente y llegamos a crecer entre 15% y 20% en facturación. En la etapa postelectoral, la situación incierta que vive el país, ha originado cierta caída de las ventas en algunos de nuestros proyectos, especialmente los productos dirigidos a los segmentos A y B1. Sin embargo, los proyectos orientados al segmento B2 y segunda vivienda siguen vendiéndose bastante bien. ¿En qué distritos está trabajando Desarrolladora? - Trabajamos tradicionalmente, en primera vivienda, en San Isidro, Miraflores, Magdalena y Jesús María, de manera preferencial, pero podemos desarrollar proyectos también en otros distritos. En segunda vivienda, somos los únicos que hacemos productos llave en mano, es decir, casas construidas y financiadas a 20 años en la playa. En el Km. 70 de la Panamericana Sur, playa Puerto Viejo, acabamos de entregar 400 unidades de vivienda y estamos construyendo 200 unidades adicionales. La gente, por la pandemia, estuvo encerrada, por lo tanto ve una oportunidad de liberarse y qué mejor que una casa de playa con aire fresco, más seguridad, muchas comodidades, además puede realizar trabajo remoto desde una casa de playa sin problemas. Antes en los condominios de playa, en inverno, la presencia de gente no pasaba de 7%; en los condominios que hemos construido la ocupabilidad de las casas llega a 60%. Además en los condominios que nosotros construimos ofrece-

44 / Revista ActualidadMinera&Construcción

mos otras ventajas muy importantes: un restaurante funcionando, un minimarket, una posta médica, una cancha de tennis y cancha de fulbito con su respectivo profesor. Las personas que compran vivienda en San Isidro o Magdalena, me imagino que serán jóvenes. - Son jóvenes, pero también adultos mayores que están volviendo a sus distritos de origen, por ese fenómeno que se conoce como el “nido vacío”, es decir, los hijos se casan y se van, quedando los padres solos en grandes casas que no la pueden mantener y prefieren volver al distrito donde antes vivieron. ¿Y qué nos dice sobre los costos de producción en vivienda? - Hay una tendencia creciente en los costos de producción por la elevación del tipo de cambio, los materiales están más caros, porque la importación se realiza en dólares. Eso implica trabajar con mucho tino, rehacer presupuestos para lograr el equilibrio necesario. La tendencia en los últimos años es la construcción vertical, es decir, edificios, pero también la ciudad demanda cocheras, ¿cómo ve usted el tema? - Efectivamente, la apuesta es por edificios y creo que eso va a continuar, por falta de terrenos, pero las cocheras constituyen un costo para el promotor o constructor, no reditúan beneficios, es un servicio que se le da al edificio para poderlo vender. Sin embargo, hay zonas donde es necesario construir muchas cocheras y otras zonas que no tienen mucha necesidad de ellas. Por ejemplo, nosotros tenemos un edificio en Jesús María, al lado del Club Lawn Tennis, donde se hace una cochera por cada tres departamentos, porque hay gente que no tiene auto, se desplaza de otra manera. Las personas que compran un departamento en este proyecto se hacen socios de Lawn Tennis pagado por nosotros, además tienen canchas deportivas a su disposición. También hoy se habla de edificios ecoamigables, ¿cómo ve usted el tema? - Efectivamente, este tipo de edificaciones se van incremen-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Nueva vía unirá Comas con San Juan de Lurigancho

1min
page 73

Digitalización y sostenibilidad en la minería: cómo ocurre esta conexión en la práctica

2min
page 72

Australiana Strike Resources despachó el primer embarque de mineral de hierro peruano a China

2min
page 71

Ciudad Bicentenario permitirá promover la construcción de más de 32 mil viviendas

1min
pages 66-69

Marcobre inaugurará un moderno instituto tecnológico en Marcona

1min
page 70

“La visión moderna de las empresas comunales es la creación de valor compartido

3min
pages 60-61

Buenaventura: Unidad Tantahuatay recibe “Certificado Azul” de Autoridad Nacional del Agua por gestión eficiente del recurso hídrico

1min
page 59

Actualidad Minera & Construcción distinguió con el Premio “Aristos” a 3 destacadas empresas

2min
pages 64-65

Gobierno Regional de Cajamarca y Huawei firman acuerdo de cooperación por la transformación digital de la región

3min
pages 62-63

Simposium Internacional del oro, plata y cobre

1min
page 58

SNMPE: Gobierno y sector privado deben trabajar juntos para afianzar sostenibilidad y competitividad de industria minero energética

2min
pages 56-57

Emprendedor de Espinar apunta a convertirse en el principal proveedor de servicios de ingeniería en el Sur del Perú

2min
pages 42-43

Desarrolladora del Pacífico: proyectos de calidad en ubicaciones estratégicas

6min
pages 44-45

Liderando proyectos multidisciplinarios para el desarrollo minero y energético

7min
pages 46-47

G&S INGELEC logró la certificación ISO 9001 tras concursar con éxito en Innóvate Perú

5min
pages 38-39

Bomba RASMIN Pumps: gran aporte tecnológico en bombas de desplazamiento positivo de pistones

5min
pages 40-41

Éxito empresarial rompiendo paradigmas imperantes

8min
pages 48-49

Alfredo Thorne: “La economía ha ganado mucho espacio con el rebote cíclico”

5min
pages 54-55

Mina Justa despachó el primer embarque de concentrados de cobre

3min
pages 50-51
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.