Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
Mรณdulo II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
MÓDULO II El Adolescente: Fisiología - Valoración del Crecimiento – Aspectos Psicosociales
1 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas INDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 3 1.
EL ADOLESCENTE ........................................................................................................................................ 6 1.1. Etapas de la adolescencia ............................................................................................................. 9 2. ASPECTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DEL ADOLESCENTE (MENSTRUACIÓN, OVULACIÓN) CAMBIOS EN LOS ADOLESCENTES ................................................................................................................ 13 2.1. Aspectos anatómicos y fisiológicos: cambios físicos en los adolescentes ................................... 13 2.2. Aspectos hormonales .................................................................................................................. 21 2.4. Menstruación .............................................................................................................................. 22 2.5. Ovulación .................................................................................................................................... 23 3. PROGRESO DEL DESARROLLO COGNITIVO EN EL ADOLESCENTE ......................................................... 29 3.1. Desarrollo Cognitivo ......................................................................................................................... 29 3.2. Cambios cognitivos en la adolescencia ............................................................................................. 29 4. ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LA SEXUALIDAD DEL ADOLESCENTE ......................................................................... 32 5. ASPECTOS SOCIALES QUE INFLUYAN EN LA ADOLESCENCIA ................................................................................. 34 A. Distanciamiento de los padres: ....................................................................................................... 34 B. Acercamiento a los iguales: ............................................................................................................ 35 C. La identificación con el grupo: ........................................................................................................ 36 6. FISIOLOGÍA DE LA RESPUESTA SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES .......................................................... 36 6.1. La sexualidad en la adolescencia: ..................................................................................................... 36 6.2. Etapas del desarrollo de la sexualidad .............................................................................................. 37 6.3. importancia de recibir una buena educación sexual a esta edad: ............................................... 38 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................ 40 CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DEL MÓDULO II ........................................................................................ 42
2 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
INTRODUCCIÓN
El ser humano ha ido evolucionando a lo largo de esta vida, tanto como la medicina y la tecnología nos han dado muchos beneficios, la familia como núcleo familiar también ha evolucionado y por ende los adolescentes ya no son los mismos de años anteriores, tanto el comportamiento como la fisionomía cada vez tienen otra forma mucho más acelerada y más independiente, el ser humano existe en la medida que coexiste con los demás, teniendo en cuenta que desde el momento del nacimiento son los otros los que, no sólo ayudan a crecer y desarrollarse, sino que van enseñando a descubrirse a sí mismo, a los demás y al mundo en el que se vive. La familia es una organización que se muestra a través de los valores sin embargo, los niños, las niñas y los adolescentes, se encuentran hoy con grandes dificultades para adquirir estos aprendizajes de la convivencia y de la aceptación de los demás, porque en los entornos donde se socializan no siempre se potencian estos valores, considerando que la familia, la escuela, el grupo de iguales y los medios de comunicación, como referentes en el proceso de socialización, en múltiples ocasiones potencian otro tipo de valores y de formas de relacionarse con los demás. Por otra parte, dos de estos ejes fundamentales: la familia y la escuela, cada vez ceden más terreno a los medios de comunicación y al grupo de iguales, debido a los cambios cualitativos que desde hace un tiempo se vienen produciendo en la sociedad europea y más concretamente en la española; cambios que se hacen evidentes en la organización social, política y económica, donde se valora el tener, el poder, el éxito, el individualismo y en general, la “ley del más fuerte”, haciendo entonces más difícil el aprendizaje de estos valores relacionados con los Derechos Humanos. Así, la familia cada vez tiene menos tiempo para ejercer la función educativa, imponiéndose lentamente un cierto “aprendizaje social” que trae como consecuencia que cada vez más los niños y las niñas aprenden a descubrir la vida, a sí mismos y a los demás con personas diferentes a sus padres. Del mismo modo, los medios de comunicación especialmente la televisión, juegan un papel más que 3 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
relevante en estos aprendizajes, pues como invasores silenciosos” y como “educadores invisibles”, van llenando poco a poco las vivencias y experiencias de sentimientos, emociones e ideas de individualismo y de insensibilidad ante los demás; al mismo tiempo, proyectan todo tipo de situaciones donde están ausentes, en la mayoría de ocasiones, la resolución de conflictos de manera pacífica, y donde se manifiestan como válidas y legítimas aquellas situaciones donde la fuerza frente a los demás es lo correcto; la realidad que vive nuestra adolescencia ya desde si en ser una etapa muy crítica por los cambios tanto físicos y psicológicos es estos factores muchas negativos que no colaboran con el crecimiento de nuestra población tenemos así la música con contenido sexual y agresivo, las fiestas que no son nada saludables comprendido por situaciones no positivas, el internet como una herramienta de doble filo sin filtro donde se puede encontrar información tanto positivas como negativa. Tenemos que conocer a nuestros adolescentes desde una punto de vista anatómicos, fisiológicos, psicosocial. Este Diplomado nos permitirá encontrar aquellas estrategias y desarrollar habilidades para el trabajo arduo con los adolescentes en tanto a la sexualidad positiva para ellos trabajaremos en las Instituciones Educativas con las habilidades desarrolladas en el campo educativo en la salud sexual y reproductiva. Los módulos están debidamente diseñadas para el trabajo minucioso y profesional, temas totalmente novedosos e innovadores aún no trabajados en nuestro país. Autor: Susanne Nelly Franchini Calderón Obstetra- Docente de Diplomados e Institutos tecnológicos en carreras de salud con 7 años de experiencia en el rubro docente, capacitada internacionalmente en el campo de la educación sexual integral en Chile y Argentina. •Obstetra de Profesión con 8 años de experiencia en el trabajo de la salud sexual y reproductiva de nuestros adolescentes en las instituciones educativas. •Miembro de la Asociación Mundial de Sexología Médica (desde octubre 2017).
4 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
•Especialidad en Sexualidad y Discapacidad (Buenos Aires –Argentina) Julio 2017 •Participación en el V Congreso Mundial de Sexología Médica modalidad on line (Noviembre 2017) •Curso De Educación Sexual –CESOLAA Universidad de Chile Noviembre 2017 •Diplomado en Prevención Prenatal de Discapacidades Fundación Waal – Holanda Octubre 2017 – Abril 2018 (en curso) •Diplomado en Asesoría de Tesis Instituto de Calidad de Educación - Universidad San Martín de Porres Agosto 2014 – Diciembre 2014
5 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
UNIDAD I 1. EL ADOLESCENTE La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos. El comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia. Los determinantes biológicos de la adolescencia son prácticamente universales; en cambio, la duración y las características propias de este periodo pueden variar a lo largo del tiempo, entre unas culturas y otras, y dependiendo de los contextos socioeconómicos. Así, se han registrado durante el pasado siglo muchos cambios en relación con esta etapa vital, en particular el inicio más temprano de la pubertad, la postergación de la edad del matrimonio, la urbanización, la mundialización de la comunicación y la evolución de las actitudes y prácticas sexuales. La adolescencia es un periodo de preparación para la edad adulta durante el cual se producen varias experiencias de desarrollo de suma importancia. Más allá de la maduración física y sexual, esas experiencias incluyen la transición hacia la independencia social y económica, el desarrollo de la identidad, la adquisición de las aptitudes necesarias para establecer relaciones de adulto y asumir funciones adultas y la capacidad de razonamiento abstracto. Aunque la adolescencia es sinónimo de crecimiento excepcional y gran potencial, constituye también una etapa de riesgos considerables, durante la cual el contexto social puede tener una influencia determinante. Muchos adolescentes se ven sometidos a presiones para consumir alcohol, tabaco u otras drogas y para empezar a tener relaciones sexuales, y ello a edades cada vez más tempranas, lo que entraña para ellos un elevado riesgo 6 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
de traumatismos, tanto intencionados como accidentales, embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Muchos de ellos también experimentan diversos problemas de adaptación y de salud mental. Los patrones de conducta que se establecen durante este proceso, como el consumo o no consumo de drogas o la asunción de riesgos o de medidas de protección en relación con las prácticas sexuales, pueden tener efectos positivos o negativos duraderos en la salud y el bienestar futuros del individuo. De todo ello se deduce que este proceso representa para los adultos una oportunidad única para influir en los jóvenes. Los adolescentes son diferentes de los niños pequeños y también de los adultos. Más en concreto, un adolescente no es plenamente capaz de comprender conceptos complejos, ni de entender la relación entre una conducta y sus consecuencias, ni tampoco de percibir el grado de control que tiene o puede tener respecto de la toma de decisiones relacionadas con la salud, por ejemplo, decisiones referidas a su comportamiento sexual. Esta incapacidad puede hacerlo particularmente vulnerable a la explotación sexual y a la asunción de conductas de alto riesgo. Las leyes, costumbres y usanzas también pueden afectar a los adolescentes de distinto modo que a los adultos. Así, por ejemplo, las leyes y políticas a menudo restringen el acceso de los adolescentes a la información y los servicios de salud reproductiva, máxime si no están casados. En los casos en que sí tienen acceso a servicios de esta índole, puede ocurrir que la actitud de las personas encargadas de dispensarlos muestran frente a los adolescentes sexualmente activos suponga en la práctica un obstáculo importante para la utilización de esos servicios. •
Se calcula que en 2015 murieron 1,2 millones de adolescentes, es decir, más
de 3000 al día, en su mayoría por causas prevenibles o tratables. •
Las lesiones por accidentes de tránsito fueron la principal causa de
mortalidad en 2015. Otras causas principales de mortalidad entre los
7 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
adolescentes son las infecciones de las vías respiratorios inferiores, el suicidio, las enfermedades diarreicas y los ahogamientos. •
Cada año se registran en el mundo 44 nacimientos por cada 1000 chicas de
15 a 19 años. •
La mitad de todos los trastornos de salud mental en la edad adulta empiezan
a manifestarse a los 14 años, pero la mayoría de los casos no se detectan ni son tratados. Los adolescentes (edades entre los 10 y los 19 años) representan aproximadamente una sexta parte de la población mundial (1200 millones de personas).
La mayoría de los jóvenes goza de buena salud, pero la mortalidad prematura, la morbilidad y las lesiones entre los adolescentes siguen siendo considerables. Las enfermedades pueden afectar a la capacidad de los adolescentes para crecer y desarrollarse plenamente. El consumo de alcohol o tabaco, la falta de actividad física, las relaciones sexuales sin protección y/o la exposición a la violencia pueden poner en peligro no solo su salud actual, sino también la de su adultez e incluso la salud de sus futuros hijos. Fomentar comportamientos saludables durante la adolescencia y adoptar medidas para proteger mejor a los jóvenes contra los riesgos sanitarios es fundamental para la prevención de problemas de salud en la edad adulta, así como para la salud futura de los países y su capacidad para desarrollarse y prosperar. La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual...) así como la de autonomía individual. En el aspecto emocional, la llegada de la adolescencia significa la eclosión de la capacidad afectiva para sentir y desarrollar emociones que se identifican o 8 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
tiene relación con el amor. El adolescente puede hacer uso de su autonomía y comenzar a elegir a sus amigos y a las personas que va a querer. Hasta entonces no ha escogido a sus seres queridos. Al nacer conoció a sus padres y tal vez a algunos hermanos y el resto de sus familiares. Después, de alguna manera, sus padres fueron eligiendo sus compañeros de clase y amigos. Pero al llegar a la adolescencia, puede hacer uso de cierta capacidad de elección para poner en marcha uno de los mecanismos más significativos de esta etapa. Llevando implícita la capacidad para discriminar sus afectos: querer de diferente manera a cada persona que le rodea y personalizar sus afectos. Esto debido a la llegada del pensamiento abstracto que le permite desarrollar su capacidad para relativizar. La discriminación de afectos, a través del establecimiento de diferencias en el tipo y la profundidad de sentimientos, le permite la personalización de sus afectos. El adolescente está en un camino medio entre la edad adulta y la infancia, en lo que hace referencia a la vivencia de sus emociones, estando presente una mezcla singular de sus comportamientos. Todavía tiene una forma de manifestar sus deseos mediante una emotividad exacerbada o con la espontaneidad propia de la infancia, pero ya empieza a actuar de una manera sutil en las interacciones, o con una cierta represión relativa de sus emociones, tal como hace el adulto.
1.1.
ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco personas en el mundo es adolescente, 85 por ciento de ellos viven en países pobres o de ingresos medios, y alrededor de 1,7 millones de ellos mueren cada año. La OMS define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 u 11 años hasta los 19 años, y considera dos fases: la adolescencia temprana, de los 10 u 11 hasta los 14 o 15 años, y la adolescencia tardía, de los 15 a los 19 años, Sin embargo, la condición de juventud no es uniforme y varía según el grupo social que se considere apto.
9 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
a.
Adolescencia temprana (11-13 años) Es la primera etapa de desarrollo del niño. Se caracteriza porque comienza a experimentar cambios físicos a una gran velocidad. En esta fase aparecen los caracteres sexuales secundarios.
Los cambios psicológicos y sociales no tienen un gran desarrollo durante esta fase, sino que son consecuencias o se derivan de los cambios físicos. El adolescente observa cómo su cuerpo se desarrolla y cambia, y esto provoca una gran curiosidad
y
una
situación
extraña
para
él.
Las
transformaciones acercan al adolescente a su grupo de amigos, que también experimentan los mismos cambios, por lo que existe una identificación grupal. Durante esta fase no se producen cambios psicológicos porque en lo que se refiere a los procesos cognitivos, el adolescente sigue pensando en concreto, no ha desarrollado la abstracción del pensamiento, no percibe las implicaciones futuras y se encuentra todavía muy lejos del pensamiento adulto.
Los contactos con el otro sexo tienen un carácter exploratorio, también lejos del deseo sexual adulto.
b.
Adolescencia media (14-17 años)
10 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
Al comienzo de esta fase, el adolescente ya ha finalizado casi por completo su maduración sexual: sus órganos sexuales están prácticamente desarrollados y ha adquirido el 95 por ciento de su estatura. A partir de este momento, los cambios físicos se ralentizan sobremanera, lo que le permite al adolescente fijar su imagen corporal y desarrollar más fácilmente una imagen de sí mismo. En esta fase adquieren vital importancia los cambios psicológicos y sociales.
Durante estos años desarrolla el pensamiento abstracto y la capacidad de percibir las implicaciones futuras, aunque en circunstancias conflictivas, como etapas de estrés, puede sufrir regresiones hacia el pensamiento concreto y ser incapaz de percibir estas implicaciones. La capacidad de percibir en abstracto provoca que el joven desarrolle también una cierta capacidad discursiva, además de identificarse con otras personas, grupos e ideologías. El adolescente también desarrolla y potencia una imagen de sí mismo, un rol que proyecta hacia los demás. La pertenencia a un grupo social y la necesidad de independencia respecto del grupo familiar también
son
consecuencias
directas
de
los
cambios
psicológicos y cognitivos durante esta etapa.
El narcisismo y la sensación de invulnerabilidad es otra de las consecuencias de los cambios psicológicos del adolescente. Proyecta su imagen hacia el resto del mundo con el objetivo de acaparar atención. La sensación de invulnerabilidad y de fortaleza hacen que el adolescente pueda ser más agresivo en ciertas circunstancias y puede acarrear comportamientos de riesgo, como el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
11 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
El contacto con el otro sexo se incrementa, aunque no sólo responde a un deseo sexual creciente, sino también al narcisismo y la exploración de los propios límites del adolescente, que necesita poner a prueba el grado de atracción que posee.
c.
Adolescencia tardía (17-21 años) El desarrollo físico y sexual ha terminado. El adolescente ya es físicamente adulto y sus órganos sexuales están plenamente capacitados para la reproducción. El pensamiento abstracto también se ha desarrollado en su totalidad y el joven puede pensar en abstracto sin dificultad y percibe perfectamente las implicaciones futuras de sus actos. El desarrollo del pensamiento es un factor individual que depende de las condiciones del entorno y de las propias capacidades de la persona. A partir de este momento, el adolescente comienza a enfrentarse a las exigencias del mundo adulto, las necesidades de atención y de pertenencia a un grupo pierden importancia en pro del fomento de las relaciones individuales. Ahora bien, los problemas no terminan ahí, pues de los que deciden “unir” sus vidas un 44% no utiliza ningún método anticonceptivo. Tal vez este sea el motivo por el cual 63 de cada mil adolescentes en nuestro país ya son madres. Esta cifra que supera el promedio mundial implica mayores probabilidades de morbimortalidad infantil, así como de complicaciones obstétricas, está vinculada con la deserción educativa temprana que ya mencionamos.
12 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
2. ASPECTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DEL ADOLESCENTE (MENSTRUACIÓN, OVULACIÓN) CAMBIOS EN LOS ADOLESCENTES
El adolescente experimenta cambios importantes en su vida tantos físicos, psicológicos los cuales acompañarán su vida a lo largo de su existencia. 2.1. ASPECTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS: CAMBIOS FÍSICOS EN LOS ADOLESCENTES La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico, y es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta transición debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social. Muchas culturas difieren respecto a cuál es la edad en la que las personas llegan a ser adultas. En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va unido a ceremonias y/o fiestas, como por ejemplo en el Benei Mitzvá, que se celebra a los 12 años para las niñas y 13 años para los niños (12 Años para los niños ortodoxos). Aunque no existe un consenso sobre la edad en la que termina la adolescencia, psicólogos como Erik Erikson consideran que la adolescencia abarca desde los doce o trece años hasta los veinte o veintiún años. Según Erik Erikson, este período de los 13 a los 21 años es la búsqueda de la identidad, define al individuo para toda su vida adulta quedando plenamente consolidada la personalidad a partir de los 21 años. Sin embargo, no puede generalizarse, ya que el final de la adolescencia depende del desarrollo psicológico, la edad exacta en que termina no es homogénea y dependerá de cada individuo, etc. La adolescencia es una etapa más de la vida en cada persona. La primera es la infancia, continúa con la adolescencia, y sigue con la edad
adulta
y
la
vejez.
La adolescencia comienza con la pubertad, y es el paso de la infancia a la vida adulta. En general se acepta que el inicio de la adolescencia está señalado por los cambios anatómicos y fisiológicos que se producen en el organismo y que suelen ser progresivos -en las chicas 13 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
los primeros cambios suelen aparecer sobre los 10-11 años y en los chicos entre los 12-13 años. La pubertad son los cambios corporales que se producen principalmente debidos a las hormonas sexuales (testosterona, progesterona y estrógeno), también influyen los aspectos
genéticos
individuales
y
la
alimentación.
a. En las mujeres: El primer cambio identificable en la mayoría de las mujeres es la aparición del botón mamario. La adolescencia en las mujeres comienza a los 10 o 12 años. Se caracteriza por un agrandamiento en el tejido glandular por debajo de la areola, consecuencia de la acción de los estrógenos producidos por el ovario. La edad de aparición es después de los 8 años; puede ser unilateral y permanecer así por un tiempo, y casi siempre es doloroso al simple roce. Al avanzar la adolescencia, el desarrollo mamario, además de ser cuantitativo, es cualitativo: la areola se hace más oscura y más grande, y sobresale del tejido circundante, aumenta el tejido glandular, se adquiere la forma definitiva, generalmente cónica, y se desarrollan los canalículos. Puede haber crecimiento asimétrico de las mamas.
El vello púbico, bajo la acción de los andrógenos adrenales y ováricos, es fino, escaso y aparece inicialmente a lo largo de los labios mayores, y luego se va expandiendo. El vello púbico en algunos casos coincide con el desarrollo mamario y en otros puede ser el primer indicio puberal. Suele comenzar a notarse a los 9 o 10 años de edad. Al pasar los años, el vello pubiano se hace más grueso y menos lacio, denso, rizado y cubre la superficie externa de los labios, y se extiende hasta el monte de Venus, y alcanza la forma triangular característica adulta después de 3 a 5 años (aproximadamente entre los 15 y 16 años de edad). El vello axilar y el vello corporal aparecen más tarde. 14 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
Los genitales y las gónadas cambian de aspecto y configuración. Los labios mayores aumentan de vascularización y aumenta la cantidad de folículos pilosos, hay estrogenización inicial de la mucosa vaginal, los ovarios y el cuerpo del útero aumentan en tamaño. Las trompas de Falopio aumentan después de tamaño, y aumenta el número de pliegues en su mucosa. Los labios menores se desarrollan, los labios mayores se vuelven luego delgados y se pigmentan y crecen, para cubrir el introito. La vagina alcanza una profundidad de 8 cm y, luego, de 10–11 cm. Por efectos estrogénicos, la mucosa se torna más gruesa, las células aumentan su contenido de glucógeno y el pH vaginal pasa de neutro a ácido un año antes de la primera menstruación (conocida con el nombre de menarquia o menarca). Se desarrollan las glándulas de Bartolino,
aumentan las
secreciones vaginales, la flora microbiana cambia (aparece el bacilo de Doderlein), la vulva sufre modificaciones en su espesor y coloración. Por último, en las mujeres que nacen con himen, éste se engrosa y su diámetro alcanza 1 cm. La menarquia o menarca, que es la primera menstruación, aparece precedida
por
un
flujo
claro,
inodoro,
transparente
y
bacteriológicamente puro que, visto al microscopio, tiene aspecto de hojas de helecho. La menarquia tiende a presentarse a los 11 o 12 años. Se denomina pubertad precoz cuando aparece de manera anormalmente temprana (8-10 años).
b. En los varones: El vello púbico aparece a inicios de la adolescencia. En la imagen: vello púbico de un adolescente varón. Los testículos prepuberianos tienen un diámetro aproximado de 2,5 a 3 cm, el cual aumenta por la proliferación de los túbulos seminíferos. El agrandamiento del epidídimo, las vesículas seminales y la próstata coinciden con el crecimiento testicular, pero no es apreciable 15 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
externamente. En el escroto se observa un aumento en la vascularización, adelgazamiento de la piel y desarrollo de los folículos pilosos. La espermatogénesis es decir, la producción de espermatozoides, se detecta histológicamente entre los 11 y 15 años de edad, y la edad para la primera eyaculación o espermarquia es entre los 12 y los 16 años. El pene comienza a crecer en longitud y también a ensancharse aproximadamente un año después de que los testículos aumentan de tamaño. Las erecciones son más frecuentes y aparecen las emisiones nocturnas. El vello sexual aparece y se propaga hasta el pubis, donde se aprecia más grueso y rizado. Puede comenzar a aparecer el vello axilar y, en ocasiones, en el labio superior (bigote). El vello en los brazos y en las piernas se torna más grueso y abundante entre los 13 y 14 años. Aumenta la actividad apocrina —es decir, de la secreción de las glándulas suprarrenales— con la aparición de humedad y olor axilares.
Cambios masculinos: - Aparece vello facial (bigote y barba) - Posible acné (debido a las hormonas) - La voz falla y se hace más grave - Los hombros se ensanchan - Aparece el vello púbico - Crece el vello en el pecho y la espalda - El cuerpo transpira más - Aparece el vello en las axilas - Los testículos y el pene aumentan de tamaño - El cabello y la piel se vuelven más grasos - Aumenta el peso y la altura - Las manos y los pies aumentan de tamaño 16 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
- Aumenta el vello en los brazos - Crece el vello en las piernas - Se inicia la capacidad reproductora - Eyaculación
Cambios femeninos: - La piel se vuelve más grasa - Aumenta el peso y la altura - Aumenta el sudor - Rostro más lleno - Posible acné (debido a las hormonas) - Los brazos engordan - Aparece el vello en las axilas - Se destacan los pezones - Crece el vello púbico - Los genitales se engrosan y oscurecen - Aumenta el vello en los brazos - Los muslos y las nalgas engordan - Las caderas se ensanchan - Crece el vello en las piernas - Se inicia la capacidad reproductora - Menstruación
17 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
2.2. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Desde el punto de vista práctico, los cambios habituales del crecimiento tienen tres grandes características:
Se realizan en forma secuencial, es decir, unas características aparecen antes de que aparezcan otras, como es el caso del
crecimiento de las mamas antes de la aparición de la menstruación (o regla o periodo), el vello púbico antes que el axilar, los miembros inferiores crecen primero que el tronco, los testículos se incrementan antes que el pene, etc. El tiempo de comienzo, la magnitud y la velocidad de cada evento es considerablemente variable entre las edades y los sexos. Cada evento del crecimiento sigue la ley de la variabilidad individual del desarrollo. Cada individuo tiene una propia manera de ser y la conserva a través de los años de la adolescencia, y en ella influyen diversos factores, como su origen étnico, su constitución genética o familiar, nutrición, funcionamiento endocrino y ambiente sociocultural. Basado en ello, la evaluación de la maduración sexual suele ser más valiosa desde el punto de vista clínico que la edad cronológica, que 18 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
es la correlación que por lo general preocupa a los padres y al mismo adolescente.
a. Altura: el estirón de la adolescencia Crecer es una característica destacada de la pubertad, el brote o estirón de la pubertad es una de las características fundamentales de la adolescencia. Tiene una duración de 3 a 4 años, con un promedio de 24 a 36 meses. Está caracterizado por un rápido crecimiento del esqueleto, llamado punto de velocidad máxima (PVM), que se manifiesta por un aumento rápido de la talla o crecimiento lineal, de aproximadamente 8 cm en la mujer y de unos 10 cm en el varón.10 Es seguida por una desaceleración o enlentecimiento progresivo del crecimiento lineal, hasta que se detiene por la fusión de las epífisis de los huesos largos, como consecuencia de los cambios hormonales. Actualmente se considera que el incremento en la velocidad de crecimiento es el primer signo de inicio de la pubertad en las niñas, aunque es más fácil de visualizar dicho cambio en el botón mamario. El crecimiento corporal no es homogéneo, por lo general se aprecia una gradiente distal: proximal, es decir, los pies y las manos crecen antes que las piernas y los antebrazos, y éstos lo hacen antes que los muslos y los brazos. La cadera crece antes que los hombros y el tronco, el cual se acompaña de una epífisis vertebral transitoria. Todos los órganos participan en el estirón del crecimiento, a excepción de la cabeza, el timo, el tejido linfático y la grasa subcutánea. El inicio del estirón es variable en edad, por lo que los padres o el adolescente puede manifestar preocupación por una supuesta precocidad o retardo en el crecimiento. Las necesidades nutricionales se hacen más intensas, hay disimetría fisiológica que causa cierta ‘’torpeza’’ motora, aumenta el metabolismo del calcio en el período de crecimiento rápido.
19 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
b. Peso En las mujeres, durante la pubertad temprana, la ganancia de peso continúa siendo de 2 kg por año, pero luego experimenta una aceleración que llega a un máximo después de alcanzar el punto de velocidad máxima de crecimiento. En los varones, el peso coincide con la talla, es decir, de 100 a 200 gramos por año. El aumento del peso puberal viene a representar el 50% del peso ideal del individuo adulto. (cita requerida)
c. Grasa corporal La grasa corporal total aumenta en la pubertad temprana para ambos sexos. Más adelante, las mujeres depositan grasa de manera más rápida y más extensa que en los varones, con predominio en miembros superiores, tronco y parte superior del muslo. En condiciones no patológicas, en ningún momento de la pubertad se espera que las mujeres pierdan grasa, mientras que los varones en el crecimiento rápido, pierden grasa en los miembros y el tronco. La mujer y el varón prepuberales tienen igual proporción entre masa magra (tejido muscular, huesos y vísceras) y tejido adiposo. En el varón, el aumento de la masa magra es paralelo al incremento de la talla y del estirón puberal en músculos y huesos, los cuales coinciden con el punto de velocidad máxima (PVM) de crecimiento. Por el contrario, en las mujeres se continúa acumulando el tejido adiposo en las extremidades y en el tronco. Este crecimiento divergente da como resultado que los varones tengan hasta un 45 por ciento de su peso corporal en músculos y que las mujeres hasta un 30 por ciento de su peso corporal en grasa. Al final de la pubertad, los varones son más pesados que las mujeres. El dimorfismo es muy importante para considerar el sobrepeso en el adolescente, ya que se debe determinar si es a expensas de tejido graso o de tejido magro. Los hombros y el tórax son más anchos que las caderas en el varón y a la inversa en 20 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
las mujeres y, en relación con el tronco, las piernas son más largas en el varón.
d. Crecimiento muscular El crecimiento muscular es un hecho sobresaliente, especialmente mientras dura el estirón de la estatura, con predominio en el varón, sobre todo por la acción de los andrógenos, que también influyen en la adquisición de la fuerza muscular. Por supuesto, el tamaño, la fuerza y la habilidad pueden no ser diferentes en un varón y una mujer, en función de la actividad física que desarrollen. El corazón y los pulmones también participan en el estirón del adolescente, más marcadamente en los varones, en quienes aumenta la presión arterial, así como la capacidad sistólica.
e. Dentición Importa el diagnóstico de las caries y alteraciones mecánicas. En general, se completan 28 piezas durante la adolescencia. De 9 a 11 años: 4 premolares De 10 a 12 años: los segundos premolares De 10 a 14 años: los caninos De 11 a 13 años: los segundos molares De 14 a 18 años las llamadas muelas de juicio, con lo que se completa la dentadura adulta.
2.2. ASPECTOS HORMONALES Las hormonas más implicadas directamente en la sexualidad son: los estrógenos, la progesterona y la testosterona. En realidad, estas hormonas se encuentran en los dos sexos, con distintos niveles de concentración (en el hombre hay mayor nivel de testosterona y en la mujer mayores niveles de estrógenos y progesterona). En la misma 21 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
persona, también varía el nivel hormonal en distintos momentos. Estrógenos: hormona femenina. A partir de la pubertad se incrementa su producción. Relacionada con el deseo sexual y el desarrollo de los caracteres sexuales (vello en pubis y axilas, desarrollo del pecho y de los órganos sexuales, distribución del tejido graso). Su secreción aumenta durante la ovulación. Progesterona: hormona protectora de la gestación en la mujer. Testosterona: es la hormona masculina que se produce sobre todo en los testículos. A partir de la pubertad se incrementa su producción. Relacionada con el deseo sexual y con el desarrollo de los caracteres sexuales (vello, cambios en la voz, en la estructura muscular, ósea, tejido graso y desarrollo de los genitales).
2.4. MENSTRUACIÓN La menstruación en un sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de la mujer. Todos los meses, su cuerpo se prepara para un posible embarazo. Si esto no ocurre, el útero, se desprende de su recubrimiento. Esta es la sangre menstrual, que sale del cuerpo a través de la vagina. Esta sangre es parte sangre y parte tejido del interior del útero. Los períodos suelen comenzar alrededor de los 12 años y continúan hasta la menopausia, cerca de los 51 años. La mayoría de las menstruaciones dura entre tres y cinco días. Además del sangrado, usted puede sentir: •
Dolores o calambres abdominales o pélvicos
•
Dolor de espalda baja
•
Hinchazón y dolor en los senos
•
Antojo de algún alimento en particular
•
Irritabilidad y cambios de humor
•
Dolor de cabeza y cansancio 22
Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
Debemos conversar en esta etapa de la adolescencia principalmente sobre este periodo donde la adolescentes entre los 10 u 11 años podría tener su menarquia (primera menstruación), ya que para ellas este tema es algo novedoso y podría causar mucha curiosidad o miedo, enseñarles que sucede en esta etapa, como nos debemos comportar. 2.5. OVULACIÓN Es el proceso en el que los cambios hormonales hacen que un ovario libere un óvulo y se produce normalmente una vez en cada ciclo menstrual. Solo puede quedarse embarazada si un espermatozoide fecunda un óvulo. La ovulación se produce, generalmente, de 12 a 16 días antes del inicio del siguiente periodo.
Mientras se acerca la ovulación, el cuerpo segrega cantidades cada vez mayores de una hormona llamada "estrógeno", que provoca que el endometrio se haga más denso y ayuda a crear el entorno adecuado para el esperma.
23 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
Estos altos niveles de estrógeno provocan el aumento súbito de otra hormona llamada "hormona luteinizante" (LH). El aumento de la LH provoca la liberación del óvulo maduro del ovario: esto es la ovulación. La ovulación suele producirse entre las 24 y las 36 horas posteriores a dicha subida. Por este motivo, el aumento de la LH es un buen indicador de máxima fertilidad. La fecundación del óvulo solo puede producirse, como máximo, 24 horas después de la ovulación. Si no se fecunda, el endometrio se desprende (el óvulo, con él) y comienza el periodo. En este momento, comienza el siguiente ciclo menstrual. La ovulación se produce de la siguiente manera la duración del ciclo menstrual varía de una mujer a otra y de un ciclo a otro, pero suele ser de entre 23 y 35 días. La ovulación se produce, generalmente, de 12 a 16 días antes del inicio del siguiente periodo. Muchas mujeres piensan que ovulan en el día 14, pero este es solo un promedio. Lo cierto es que la mayoría de las mujeres ovulan en un día diferente del ciclo menstrual, lo que también cambia de un ciclo a otro. De hecho, el 46 % de los ciclos menstruales muestra una variación de siete o más días. Algunas mujeres manifiestan dolores agudos cuando ovulan, pero muchas no experimentan sensación alguna y no existen otros signos físicos de ovulación. Para quedarse embarazada, es importante que tenga relaciones sexuales los días fértiles y, si desea saber cuándo es mayor su fertilidad, es fundamental que conozca su cuerpo y su propio ciclo menstrual. Fases de la ovulación La ovulación u ovocitación abarca el periodo de auge hormonal en el ciclo menstrual, y puede dividirse en tres fases distintas: preovulatoria, ovulatoria y postovulatoria. 24 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
Eventos previos Cuando una niña nace lo hace con dos millones de ovocitos, de los cuales sólo 400 llegarán a madurar y el resto se atresiará (entrará en apoptosis). Estos dos millones de ovocitos están detenidos en la etapa de diplóteno de la profase I de la meiosis I, lo que se conoce como estado dictioteno y que se caracteriza por la presencia de cromosomas difusos rodeados por una membrana nuclear intacta llamada vesícula germinal. Con la menarquia o primera regla (y desde entonces en cada ciclo menstrual) va a madurar un grupo de folículos primordiales hasta el estado de folículo preovulatorio o de Graaf, el cual contiene un ovocito estancado en la profase de la primera división meiótica rodeado por una capa de células de la granulosa que conforman la corona radiata, una capa de células de la granulosa murales, una lámina basal protectora, y una red de capilares sanguíneos entre las capas de células de la teca interna y externa. Las células de la granulosa
mencionadas
van
a
funcionar
como
mensajeros
bidireccionales con el ovocito y el resto de células para favorecer la función folicular. De hecho, las células del cúmulo o cumulus oophorus son células de la granulosa que van a conectar, como si de un puente se tratara, el complejo corona-ovocito con las células murales de la granulosa. Además de todas estas capas celulares, el folículo de Graaf se caracteriza por un gran saco de fluido conocido como antro (del latín, antrum). Inducidas por la hormona luteinizante (LH), las células de la teca del folículo preovulatorio secretan androstenediona, que es convertido en estradiol (un tipo de estrógeno) por las células murales de la granulosa. A diferencia de otras fases del ciclo menstrual, la liberación de estrógenos al final de la fase folicular tiene un efecto estimulante en la hormona liberadora de gonadotropinas del núcleo arcuato del hipotálamo (GnRH), que a su vez promueve la expresión
25 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
de las hormonas luteinizante y foliculoestimulante (FSH) en la hipófisis. El aumento en la concentración de estas dos hormonas dará lugar al comienzo de la fase preovulatoria o folicular.
Fase preovulatoria o folicular Para que la ovulación sea exitosa, el ovocito debe estar rodeado por las células de la granulosa de la corona radiata y del cumulus oophorus. Debido al aumento de las concentraciones de FSH y LH, en el cumulus oophorus se induce un proceso proliferativo y de mucificación conocido como expansión del cumulus; en el que la mucificación se define como la secreción de ácido hialurónico para generar una red de células dispersas y a la vez unidas por una matriz pegajosa alrededor del ovocito. Esta red va a permanecer con el ovocito tras la ovulación, y se ha demostrado que es necesaria para la fecundación. Un incremento en el número de células del cúmulo genera un aumento del volumen de fluido del antro, lo que a su vez aumenta el tamaño de los folículos hasta unos 20 mm de diámetro. Este aumento de tamaño lleva al folículo antral a convertirse en folículo preovulatorio o de Graaf, el cual forma una pronunciada protuberancia o bulto en la superficie del ovario que permitirá en la posterior fase la liberación del ovocito.
Fase ovulatoria A través de una cascada de transducción de señales iniciada por la LH, el folículo secreta enzimas proteolíticas que degradan el tejido folicular en el sitio de la protuberancia del ovario. Esto permite la 26 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
liberación del complejo cúmulo-ovocito a la cavidad peritoneal, donde es captado por las fimbrias de los oviductos (o trompas de Falopio) e impulsado a través de ellas hacia el útero; permanecerá en el tercio externo de la trompa aguardando una posible fecundación. En este momento el ovocito ya habrá completado la primera división meiótica dando lugar a dos células: el gran ovocito secundario, que contiene todo el material citoplasmático, y el pequeño e inactivo primer cuerpo polar. La segunda división meiótica también comenzará y se quedará estancada en la metafase II hasta que el ovocito sea fecundado por un espermatozoide; sólo en este momento el ovocito completará totalmente la meiosis que iniciaron las oogonias en el desarrollo prenatal para llegar al óvulo. Si dicha fecundación no ocurriera, el ovocito degeneraría en las veinticuatro horas siguientes a la ovulación. Además, la membrana mucosa del útero y las glándulas endometriales ya habrán alcanzado su máximo tamaño. Fase postovulatoria Una vez liberado el ovocito al peritoneo en la fase ovulatoria, el folículo se rompe y se forma entonces el cuerpo lúteo en la superficie del ovario, que está constituido por células de la granulosa luteinizadas y que produce progesterona y estrógenos. Estas hormonas induce a las glándulas endometriales para que comiencen la producción del endometrio proliferativo y posteriormente el secretor, que será el sitio en el que el embrión crecerá si se da la fecundación. A su vez, la progesterona incrementará la temperatura basal del cuerpo al menos un cuarto o medio grado Celsius. En caso de que se diera la fecundación, el cuerpo lúteo crecería y seguiría produciendo hormonas hasta el tercer mes de gestación y luego iría desapareciendo lentamente. Pero si el ovocito no es 27 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
fecundado, el cuerpo lúteo desaparece y se produce la menstruación por la falta de producción hormonal.
Fases de la ovulación
La ovulación
28 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
UNIDAD III 3. PROGRESO DEL DESARROLLO COGNITIVO EN EL ADOLESCENTE 3.1. DESARROLLO COGNITIVO El desarrollo cognitivo se refiere al desarrollo de la capacidad de pensar y razonar. Los niños (entre 6 a 12 años de edad) desarrollan la capacidad de pensar en forma concreta (operaciones concretas) como por ejemplo, combinar (sumar), separar (restar o dividir), ordenar (alfabéticamente o por clase) y transformar objetos (por ejemplo, 5 peñiques = 1 níquel) y acciones. Estas operaciones también son llamadas concretas porque los objetos y hechos sobre los que se está pensando se encuentran físicamente presentes frente al niño.
La adolescencia es la etapa que marca el comienzo del desarrollo de procesos de pensamiento más complejos (también llamados operaciones lógico-formales), entre los que se encuentran el pensamiento abstracto (por ejemplo, posibilidades), la capacidad de razonar a partir de principios conocidos (construir por uno mismo nuevas ideas o elaborar preguntas), la capacidad de considerar distintos puntos de vista según criterios variables (comparar o debatir acerca de ideas u opiniones) y la capacidad de pensar acerca del proceso del pensamiento. 3.2. CAMBIOS COGNITIVOS EN LA ADOLESCENCIA Durante la adolescencia (entre los 12 y 18 años de edad), el adolescente adquiere la capacidad de pensar sistemáticamente acerca de todas las relaciones lógicas implicadas en un problema. La transición desde el pensamiento concreto hacia las operaciones lógico-formales se produce con el tiempo. El progreso que cada adolescente realiza en el desarrollo de su capacidad de elaborar pensamientos más complejos se lleva a cabo de formas diferentes. Cada adolescente elabora un punto de vista propio acerca del mundo. 29 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
Es posible que algunos apliquen las operaciones lógicas a la resolución del tareas escolares antes de poder aplicarlas a los dilemas de su vida personal. La presencia de cuestiones emocionales frecuentemente interfiere en la capacidad que el adolescente tiene para pensar con mayor complejidad. La habilidad para considerar posibilidades y hechos puede influir ya sea de manera positiva o negativa en la toma de decisiones.
El progreso que implica la transición desde un desarrollo cognitivo más simple a uno más complejo se evidencia a través de ciertos indicadores, entre los que se incluyen los siguientes:
a. Adolescencia precoz Durante la adolescencia precoz, los pensamientos más complejos se dirigen hacia la toma de decisiones personales en el colegio o el hogar, entre las que se encuentran las siguientes: El adolescente que se encuentra en esta etapa comienza a demostrar la habilidad para aplicar operaciones lógico-formales en las tareas escolares. También comienza a cuestionar la autoridad y las normas de la sociedad. Empieza a formar y verbalizar sus propios pensamientos y puntos de vista acerca de diversos temas generalmente relacionados con su propia vida, como por ejemplo: •
Cuáles son los mejores deportes para practicar
•
Cuáles son los grupos más convenientes para incluirse
•
Qué aspecto personal es atractivo o deseable
•
Qué reglas establecidas por los padres deberían cambiarse.
30 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
b. Adolescencia media Debido a que el adolescente cuenta ya con algo más de experiencia en el uso de los procesos del pensamiento más complejos, el énfasis en la adolescencia media frecuentemente se extiende e incluye cuestiones más filosóficas y futuristas, entre las que se incluyen las siguientes: •
El adolescente que se encuentra en esta etapa suele cuestionar con una mayor profundidad.
•
Suele analizar también con una mayor profundidad.
•
Piensa acerca de su propio código ético y comienza a elaborarlo (por ejemplo, "¿Qué creo yo que es lo correcto?").
•
Piensa acerca de diferentes posibilidades y comienza a desarrollar su propia identidad (por ejemplo, "¿Quién soy?").
•
Piensa acerca de posibles metas para el futuro y comienza a considerarlas sistemáticamente (por ejemplo, "¿Qué es lo que quiero?").
•
Piensa acerca de sus propios planes y comienza a elaborarlos.
•
Comienza a pensar a largo plazo.
•
El hecho de que el adolescente piensa sistemáticamente comienza a influir en su relación con los demás.
c. Adolescencia tardía Durante la adolescencia tardía, los procesos de pensamiento complejos se utilizan para concentrarse en conceptos menos egocéntricos y en la toma de decisiones, entre las que se incluyen las siguientes:
31 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
•
El adolescente que se encuentra en esta etapa piensa con mayor frecuencia acerca de conceptos más globales como por ejemplo, la justicia, la historia, la política y el patriotismo.
•
Frecuentemente, desarrolla puntos de vista idealistas acerca de temas o cuestiones específicas.
•
Es posible que se involucre en debates y que no tolere puntos de vista diferentes.
•
Comienza a dirigir el pensamiento hacia la decisión de optar por una carrera.
•
Comienza a dirigir el pensamiento hacia el rol que desempeñará en la sociedad como un adulto.
4. ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LA SEXUALIDAD DEL ADOLESCENTE
La adolescencia, como su nombre lo indica (Adolescere –del latínsignifica crecer) es un período de cambios profundos en todos los planos, tanto el biológico, como el psicológico y el social. La pubertad, que forma parte de la adolescencia, señala el advenimiento de la madurez sexual (Pubes -del latín- significa vellos pubianos). Hemos tratado, en primer término, de delimitar los conceptos de pubertad y adolescencia. La pubertad es un fenómeno bien delimitado, quizás por estar pautado por hechos biológicos. Se define como el período en que madura el aparato sexual, manifestándose este por la aparición de la menstruación en la mujer, y por la emisión del semen en el varón, siendo el sujeto desde ese momento capaz de procrear. Esto va precedido por el brote de crecimiento característico de la edad, y acompañado por la adquisición, de los caracteres sexuales 32 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
secundarios, lo cual hace que la conformación corporal infantil se pierda definitivamente. En cambio, la adolescencia es un, concepto más difuso, porque entran a tallar aspectos culturales. De todas maneras, lo podemos definir como el período de transición que se extiende desde el comienzo de la pubertad hasta la edad adulta. Es, come), hemos dicho, un período de transformaciones profundas que se dan en tres planos: el biológico, el psicológico y el social. Antes de entrar a considerar los aspectos psicológicos, quisiéramos plantearnos algunos interrogante s acerca de cómo es tomado el fenómeno de la adolescencia en las distintas sociedades humanas, y en particular en las sociedades primitivas. Para justificar esto, que puede parecer una digresión, nos basamos en un concepto que Freud ha enunciado varias veces en su obra. Es el concepto de que lo que antes, en la pre-historia, fue estimulo 'externo, o acción directa sobre el ser viviente. Desde el punto de vista psicológico lo más importante a destacar es que estos cambios configuran una crisis de individuación, única en la historia del sujeto, donde abandona su condición de niño, reformula sus conceptos sobre sí mismo, y se proyecta al futuro de su adultez. Esta crisis normativa de la adolescencia refuerza las pulsiones instintivas y exacerba los conflictos anteriores. sobre todos los que han sido mal resueltos. Así. la estructura psicológica del adolescente resulta del encuentro entre las tensiones engendradas por esta crisis normativa, y las situaciones conflictuales vividas por el individuo a través de todas las etapas de su desarrollo psíquico. Cuando decimos crisis, no usamos la palabra en un sentido negativo, de disolución, sino en el! sentido de cambios tan rápidos o radicales que sobrepasa los mecanismos habituales de regulación, precipitando al sujeto en un estado de desequilibrio. 33 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
De ahí que la estructura psíquica del adolescente se caracteriza por las cualidades propias de ese equilibrio: es móvil, cambiante, contradictorio en que coexisten elementos primitivos (o infantiles) con otros más maduros, e inestable en tanto puede presentar elementos aparentemente patológicos que luego desaparecen por acción del proceso madurativo. Nos parece útil considerar' los procesos psicológicos en los momentos evolutivos: en la pubertad, y en la adolescencia propiamente dicha. Hablaríamos así del púber, y de la crisis puberal, y del joven: y de la crisis juvenil. Esta diferenciación por supuesto no es tajante, pues la pubertad se continúa insensiblemente en la adolescencia, pero la hacemos porque los conflictosen la pubertad se agrupan alrededor de dos problemas fundamentales: la transformación corporal, y el acceso a la vida genital. En la adolescencia propiamente dicha en los conflictos se centran en la búsqueda de identidad y el acceso al mundo adulto.
5. ASPECTOS SOCIALES QUE INFLUYAN EN LA ADOLESCENCIA A. DISTANCIAMIENTO DE LOS PADRES: La necesidad de independencia y libertad de la familia por parte del adolescente, genera en los padres mucha ansiedad, comportándose éstos de manera controladora. Además, la fuerte sexualidad de sus hijos genera ansiedad en los padres. Los padres y los adolescentes se distancian física y psicológicamente. En la adolescencia se pasa por un período de descalificación hacia los padres. Esto se debe al proceso normal de separación o independencia de ellos. Como no es un proceso fácil, es más fácil para el adolescente descalificar para que la independencia sea menos dolorosa.
El adolescente es considerado como objeto peligroso y en peligro: ante eso se protege y se prohíben cosas "por su propio bien". 34 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
El adolescente es considerado como un objeto sexual: el comienzo de la madurez sexual sorprende a la familia y la respuesta ante esto está en el grado de aceptación de la sexualidad de la misma. El adolescente es considerado como un individuo inadaptado: el adulto se ha acostumbrado a esperar de su hijo la turbulencia y la tensión. Así la sociedad tiene un tipo de adolescente que espera y merece. El adolescente es considerado como objeto perdido: los padres consideran perdido al hijo cuando éste comienza a cambiar sus afectos hacia otros objetos. El incremento de las presiones que tiene una familia hace que los adolescentes dependan más de sus coetáneos para el apoyo emocional.
B. ACERCAMIENTO A LOS IGUALES: En el aspecto social, ésta es la edad en que el individuo vive unido al grupo en mayor grado que en ningún otro momento de su vida; la vida social alcanza su máxima intensidad en "el grupo de iguales". El grupo de iguales se forma de forma espontánea, sin intervención del adulto y no incluye a todos los posibles participantes sino que hay una selección de los miembros. Se hace notar la popularidad o impopularidad de los miembros. Es autocrática y jerarquizada. Se empiezan a elaborar las primeras relaciones de igual a igual. Normalmente, los adolescentes se unen a los grupos que se parecen a él. Con el grupo se da una especie de "terapia grupal", cuentan sus cosas y en el grupo encuentran "eco", lo que les ayuda a comunicarse. El adolescente se siente bien al notar que hay otros que sienten y piensan como él. El tener relaciones efectivas con amigos les ayuda a desarrollar una auto-imagen positiva y a desarrollar mejores estilos sociales. Además les brinda la oportunidad de interactuar con personas del otro sexo.
35 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
C. LA IDENTIFICACIÓN CON EL GRUPO: es entonces, una piedra angular para lograr la identidad personal. La relación con el grupo los lleva a descubrirse a sí mismos como separados e independientes de los padres, surgiendo de esta manera un tercer concepto de desarrollo social: la autonomía. Los adolescentes tienen el deseo de ser populares y esta popularidad puede ser determinada por el estilo social y la personalidad de un joven. La popularidad tiene que ver con el "pertenecer", incluso pueden adecuarse a roles de género con tal de ser aceptado. Cuando, por el contrario, hay rechazo, tiende a haber menos adecuación social con los amigos, lo que implica falta de estilos sociales y de entendimiento social necesario para la interacción con los coetáneos. Los adolescentes rechazados, tienen mayor riesgo de desarrollar
problemas
emocionales
y
psicológicos,
usualmente
manifiestan problemas en la adultez
6. FISIOLOGÍA DE LA RESPUESTA SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES 6.1. LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: Es aquella en la que el joven se desarrolla física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios (los que no tienen que ver con el órgano reproductor, como la nuez en los hombres o el ensanchamiento de las caderas en las mujeres) y desarrollando el pensamiento maduro; pero también despierta un comportamiento sexual, se transforma en un ser sexual. La sexualidad no sólo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que representa la generación de deseos, sentimientos, fantasías y emociones, es decir, el desarrollo de una identidad sexual, que se puede definir como aquella parte de la identidad del individuo que le permite reconocerse y actuar como un ser sexual.
36 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
6.2. ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD Al igual que el desarrollo físico y mental, la sexualidad se forma gradualmente y necesita pasar por una serie de etapas antes de completarse. Los cambios que se producen en la sexualidad pueden enmarcarse dentro de las etapas de la adolescencia y la pubertad, ya que las transformaciones físicas y mentales condicionan sobremanera el desarrollo de la sexualidad y de la identidad sexual:
a. Adolescencia temprana (11-13 años): Durante esta etapa, que se caracteriza por la velocidad de los cambios físicos en el adolescente, el joven se encuentra aún lejos del deseo sexual adulto, por lo que se presenta como una fase de autoexploración (a menudo a través de la masturbación), debido a los nuevos cambios físicos y psíquicos que experimenta (como la aparición de los primeros impulsos sexuales y de la espermarquia o primera eyaculación), y también de exploración del contacto con el otro sexo.
b. Adolescencia media (14-17 años): El adolescente ya está casi completamente desarrollado, sus órganos sexuales están listos para la reproducción y el deseo sexual se incrementa. En esta fase se desarrolla una sensación de invulnerabilidad y fortaleza que inducen al joven a comportarse de una forma narcisista. Se empieza a buscar el contacto habitual con el otro sexo y pueden llegar las primeras relaciones sexuales. El adolescente no sólo responde a sus impulsos sexuales, sino también a su narcisismo, es decir, pone a prueba la propia capacidad de atraer al otro. También se considera que durante esta etapa se produce el auge de las fantasías románticas. Las relaciones sociales fuera del entorno familiar, especialmente con amigos, empiezan a tener preponderancia, por lo que el adolescente contrapone los valores y la educación sexual recibida 37 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
de sus padres con la de sus amigos (en muchas ocasiones llenas de mitos derivados de la poca o nula experiencia sexual), lo que puede acarrear riesgos, si a esto se suma que el adolescente aún no ha desarrollado del todo el pensamiento abstracto y en algunas ocasiones le cuesta pensar en las consecuencias de sus actos. Además, al no haber desarrollado por completo el pensamiento adulto, el adolescente utiliza los sentidos para expresar sus emociones. c. Adolescencia tardía (17-21 años): El adolescente se ha desarrollado por completo, física y psíquicamente. La capacidad de pensar en abstracto y de ser consciente de las consecuencias futuras de los actos hace que el joven pueda mantener relaciones sexuales maduras y seguras. El deseo ya no sólo responde a un estímulo o pulsión sexual, sino que el adolescente, ya adulto, comienza a buscar otros valores en sus relaciones sociales, como la confianza o la reciprocidad.
6.3. IMPORTANCIA DE RECIBIR UNA BUENA EDUCACIÓN SEXUAL A ESTA EDAD: La pubertad y el desarrollo sexual son etapas de cambios constantes, donde el deseo y los impulsos sexuales dominan a una parte racional que no está del todo desarrollada. Recibir una buena educación sexual es muy importante, no sólo a corto plazo, es decir, para que el adolescente supere sin riesgos sus etapas de maduración física y psíquica, sino también para establecer el comportamiento sexual que tendrá el joven cuando sea adulto. Durante la adolescencia, el joven está expuesto a riesgos que se deben evitar mediante medidas preventivas: La sexualidad entra dentro de la intimidad: Las relaciones sexuales pertenecen a la intimidad de las personas, por lo que no es necesario
38 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
compartir los detalles sobre las mismas, a no ser que se quiera hacer. Los padres y el entorno no deben presionar al adolescente. •
Desarrollo de habilidades sociales y de autocontrol: Los impulsos sexuales dominan a los racionales durante la adolescencia, sobre todo al comienzo de la fase de adolescencia media, donde el joven ya ha desarrollado por completo sus órganos sexuales pero no el pensamiento adulto.
•
La educación debe proveer al adolescente de conocimientos que le permitan desarrollar conductas y comportamientos sexuales correctos.
•
Es vital dotar al adolescente de la Informar: información necesaria sobre los riesgos que traen las relaciones sexuales sin protección (embarazo precoz, Enfermedades de Transmisión Sexual, etcétera), así como de los beneficios que reporta practicar sexo seguro.
39 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
BIBLIOGRAFIA •
Amorín, D. (2008). Apuntes para una posible Psicología Evolutiva. Montevideo: Editorial Psicolibros-Waslala.
•
Castillo, G. (2007). El adolescente y sus retos. La aventura de hacerse mayor. Madrid: Ediciones Pirámide.
•
Corona, F., & Peralta, E. (2011). Prevención de conductas de riesgo. Revista Médica Clínica Las Condes, 22 (1), 68-75
•
Chávez - Hernández, A.M.; Gutiérrez-Marín, G. (2007). Antecedentes psicosociales que influyen en la ocurrencia del embarazo en las adolescentes. Acta Universitaria.Vol.17,no 5. Universidad de Guanajuato.
•
Dides, C; Márquez, A; Guajardo, A; Casas, L. (2007). Panorama de sexualidad y derechos humanos: Chile. Instituto de Medicina Social. Santiago de Chile,Río de Janeiro, Brasil: CLAM (Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos)
•
Galena Consultores (2010). Seguimiento del Plan de Educación en Sexualidad y Afectividad dirigido a Jóvenes Secundarios para el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). (Santiago de Chile).
•
Garbarino, J., González, A, & Faragó, P. (2010). Adolescencia y desarrollo emocional, social y cognitivo. En Pasqualini, D., & Llorens, A. Comps., Salud y bienestar de Adolescentes y jóvenes: Una mirada Integral (pp. 55-59). Recuperado dehttp://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/otras%20pub/SaludBienesta rAdolescente.pd
•
Fernández García, I. (1997). Comportamientos antisociales en el ámbito escolar y estrategias de actuación ante la conflictividad. Educadores nº 184. pp 27-41.
•
Martín Serrano, M (2005) « Adolescencia producida y adolescencia vivida: Las contradicciones de la socialización». Congreso Ser Adolescente Hoy. FAD y MTAS, Noviembre del 2005.
•
O.M.S. / O.P.S. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. 40
Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
•
Palma, I.;Abarca,H.; Moreno,C.(2002).Estrategias de prevención en salud sexual y reproductiva en jóvenes en América Latina y el Caribe: hacia una nueva síntesis de enfoques. Working Papers Series CST/LAC. Nº 14. UNFPA COUNTRY SUPPORT TEAM for LATIN AMERICA & The Caribbean UNFPA CST LAC- México City
•
Pasqualini, D., Llorens, A., & Pasqualini, T. (2010). Cambios físicos: crecimiento y desarrollo. En Pasqualini, D., & Llorens, A.Comps., Salud y bienestar de Adolescentes y jóvenes: Una mirada Integral (pp.44-54).
41 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DEL MÓDULO II 1. Según la OMS la adolescencia comprende: a. 10 – 12 años b. 10 – 19 años c. 11-15 años d. 12 – 18 años 2. ¿Cuantas etapas comprende la adolescencia? a. 2 b. 5 c. 4 d. 3 3. Los determinantes biológicos de la adolescencia son prácticamente…. a. Nacionales b. Internacionales c. Universales d. Locales 4. Sobre adolescentes se calcula que en 2015 murieron: a. 1,2 millones de adolescentes b. 2.5 millones de adolescentes c. 1.5 millones de adolescentes d. 3.5 millones de adolescentes 5. En el 2015 la principal causa de muerte en adolescentes fue: a. Males estomacales b. Accidentes de tránsito c. Intoxicaciones d. Drogas 6. Cada año se registran en el mundo 44 nacimientos por cada 1000 chicas de: a. 15 -17 años b. 17 – 19 años c. 15-19años d. 20-21 años 7. La mitad de todos los trastornos de salud mental en la edad adulta empiezan a manifestarse a los: a. 11 años b. 15 años 42 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
c. 14 años d. 18 años 8. Los adolescentes representan una: a. Cuarta parte de la población b. Mitad de la población c. Sexta parte de la población d. Tercer parte de la población 9. La adolescencia es principalmente una época de. a. Movimientos b. Cambios c. De enfermedad d. Fortalecimiento 10. La adolescencia temprana esta comprendidas a las edades de: a. 11-13 años b. 10-13 años c. 15 -19 d. 11-18 11. La adolescencia media comprende las edades de: a. 10 años- 14 años b. 14 – 16 años c. 15-16 años d. 11-14 años 12. La adolescencia tardía comprende las edades de: a. 17-15 años b. 17-19 años c. 12 – 15 años d. 18-19 años 13. En la adolescencia temprana aparece: a. los caracteres sexuales secundarios b. los genitales internos c. las hormonas en mayor volumen d. los rasgos faciales 14. El narcisismo y la sensación de invulnerabilidad es otra de las consecuencias de los cambios: a. Cambios físicos b. Cambios psicológicos 43 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
c. Cambios sociales d. Cambios emocionales 15. En la etapa media el contacto con el otro sexo a. Se incrementa b. Disminuye c. Carece d. No se da 16. En la etapa tardía el desarrollo físico y sexual a. Ha finalizado b. Ha comenzado c. Está en proceso de desarrollo d. Se ve afectado por las hormonas 17. En nuestro país ya son madres o padres a. 23 de cada mil adolescentes b. 63 de cada mil adolescentes c. 60 de cada mil adolescentes d. 75 de cada mil adolescentes 18. La adolescencia se caracteriza por el: a. Por el cambio humoral de tiempo en tiempo b. Por las constantes peleas con sus padres c. Por el crecimiento físico y desarrollo psicológico d. Por juntarse más con los padres que los mismos amigos 19. El Benei Mitzvá se celebra: a. 11 años los niños y no hay para niñas b. 12 años niñas y 13 años niños c. 9 años en adelante d. 10 años niña y 14 años niños 20. En las mujeres el primer cambio identificable es: a. Aparecen más hormonas b. Aparece el vello en las niñas c. Aparece el botón mamario d. Desaparece todo acné 21. La sensación de invulnerabilidad y de fortaleza hacen que el adolescente pueda ser más a. Tímido b. Critico 44 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
c. Agresivo d. Acomedido 22. El contacto con el otro sexo se: a. Se distancia b. Se diferencia c. Se suscita independiente d. Incrementa 23. se acepta que el inicio de la adolescencia está señalado por los cambios a. Psicológicos b. Sociales c. Anatómicos d. Anatómicos y fisiológicos 24. En algunos caos el vello púbico coincide con. a. el desarrollo muscular b. con el desarrollo mamario c. Con el desarrollo tejido graso d. Con el desarrollo óseo 25. Por efecto de quien la mucosa se torna mas gruesa a. Por efecto de crecimiento b. Por efecto humoral c. Por efecto estrogénico d. Por efecto glandular 26. La menarquia es: a. El indicador que marca la ovulación b. La primera menstruación c. La cantidad de parejas sexuales d. La frecuencia de infecciones vaginales 27. En los varones el vello púbico aparece: a. En la adolescencia b. En la juventud c. En la adultez d. En cualquier momento de la vida
45 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
28. Los testículos prepuberianos tienen un diámetro aproximado de: a. 2,5 a 3 cm b. 1.8 a 2.5 cm c. 1.9 a 3.5 cm d. 2.5 a 4 cm 29. En el escroto se observa un aumento en la: a. Inervación b. Vascularización c. Pulsatilidad d. Porosidad 30. Que es la espermatogénesis a. la producción de espermatozoides b. el conteo de los espermatozoides c. el crecimiento del espermatozoide d. la división del espermatozoide 31. La espermarquia es: a. Es la iniciación de una relación coital b. Es la primera eyaculación c. La producción de espermatozoide d. La frecuencia de espermatozoides en una relación coital 32. En el varón aparece a. Vello púbico-Vello facial- voz falla- posible acné b. Vello axilar – voz aguda c. No cambia nada d. Vello axilar- vello púbico- botón mamario 33. En la mujer la piel se hace más: a. Más tersa b. Más suave c. Más grasa d. Más tibia 34. Los cambios se realizan de forma: a. Agresiva b. Pausada c. Secuencial d. De un día para otro
46 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
35. La menstruación es: a. Es el cambio en las mujeres b. Es el sangrado normal de la vagina como parte del cambio en la adolescencia c. Es la primera vez que tienes relaciones coitales d. Es un sangrado anormal 36. Los testículos se incrementan antes que: a. El vello púbico b. El vello axilar c. El pene d. El espermatozoide 37. Sobre la altura del adolescente tiene una duración de: a. 5 – 6 años b. 1 – 2 años c. 3 – 4 años d. 7 – 8 años 38. En la altura se caracteriza por el rápido crecimiento de: a. De los músculos b. Del esqueleto c. Del cabello d. De las uñas 39. En las mujeres, durante la pubertad temprana, la ganancia de peso continúa siendo de: a. 4 kilos por año b. 5 kilos por año c. 2 kilos por año d. 3kilos por año 40. La mujer y el varón prepuberales tienen igual proporción entre: a. Masa encefálica b. Masa corporal c. Masa magra d. Masa muscular 41. En el varón, el aumento de la masa magra es paralelo: a. Incremento de la talla b. Incremento del peso c. Incremento de las hormonas d. Incremento de tejido sanguíneo 47 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
42. En las mujeres se continúa acumulando. a. Tejido laxo b. Tejido adiposo c. Tejido muscular d. Tejido óseo 43. Sobre la dentición: a. 29 piezas en el adolescente b. 27 piezas en el adolescente c. 24 piezas en el adolescente d. 28 piezas en el adolescente 44. Las hormonas más implicadas directamente en la sexualidad son: a. Testosterona – THS LIBRE- Progesterona b. Progesterona-Testosterona- Estramadol c. Estrógenos, la progesterona y la testosterona d. Tramadiol-Estradiol-Testosterona 45. Sobre las hormonas: a. En el hombre hay mayor nivel de testosterona y en la mujer mayores niveles de estrógenos y progesterona b. Los niveles en los 2 sexos son iguales c. Hay mayor producción de testosterona en la mujer y progesterona en el varón d. Hay una producción igualitaria hasta la adolescencia 46. Que tejido se desprende del útero en la menstruación a. Tejido endometrial b. Tejido miometrial c. Tejido perimetrial d. Tenido uterino 47. La ovulación es: a. El cambio y fase ovular en el periodo menstrual b. Es el proceso en el que los cambios hormonales hacen que un ovario libere un óvulo y se produce normalmente una vez en cada ciclo menstrual. c. Es la cantidad de óvulos en un periodo ovular d. Es el periodo por el cual se desencadena el embarazo
48 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
48. ¿Qué hormona provoca la ovulación? a. LSH b. LH c. LHH d. LVH 49. Solo……… vez (s) se da la ovulación en el mes. a. 1 vez b. 2 veces c. 3 veces d. 4 veces e. 50. Las fases de la ovulación. a. Son 2 b. Son 4 c. Son 3 d. Son 5 51. Cuando una niña nace lo hace con dos millones de ovocitos, de los cuales sólo: …….. llegaran a madurar. a. 500 b. 600 c. 400 d. 100 52. El desarrollo cognitivo se refiere: a. De pensar y razonar b. De hablar c. De expresarse d. De manifestarse 53. La palabra en latín Adolescere significa: a. Cambios b. Crecer c. Engordar d. Evolucionar 54. Un aspecto social es: a. Lo que la sociedad diga b. El distanciamiento de los padres c. El acercamiento de los padres d. Las situaciones familiares
49 Mod. II
Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes con Enfoque en las Instituciones Educativas
55. La sexualidad no sólo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que representa: a. La generación de deseos, sentimientos, fantasías y emociones b. La emoción de ser adolescente c. La herencia de los hijos que dejaré d. El acto de tener hijos 56. Es vital dotar al adolescente de la: a. De comida b. De información necesaria c. De hormonas d. De vitaminas 57. Las relaciones sociales fuera del entorno familiar, especialmente con amigos, empiezan a tener: a. Desinterés b. Interés c. Preponderancia d. Nulidad 58. La identificación con el grupo, es entonces, una piedra angular para lograr: a. La identidad personal b. La identidad cívica c. La personalidad d. El temperamento 59. El grupo de iguales se forma de forma espontánea, sin intervención del: a. De los hermanos menores b. De mis amigos c. Del adulto d. De los vecinos 60. En la adolescencia se pasa por un período ……………….hacia los padres a. De apego b. De desapego y amor c. De descalificación d. De aprehensión
50 Mod. II