Dos Copas Mundiales Dos Copas América Una Copa de las Confederaciones Un Campeonato Paulista Una Copa de Brasil Un título de La Liga Una Copa del Rey Una Copa Intercontinental Una Copa de Campeones de la UEFA Una Copa UEFA Dos Balones de Oro Jugador de la década de la Serie A Tres veces jugador del año de la FIFA Un Botin de Oro del Mundial FIFA Un Botin de Oro de Europa
Ya era tiempo para un nuevo desafío Ahora yo, soy poker
CardPLayerLa.Com
STAFF/ aÑo 2 / NÚMERO 9
Publicidad Web Site
info@cardplayerla.com www.cardplayerla.com
04/ sUMario ♠ 10/ PoRtaDa
CARDPLAYER MEDIA LLC
Chairman and CEO President and COO Online Gaming Counsel Chief Financial Officer Chief Media Officer VP Intl. Business Development
Barry Shulman Jeff Shulman
Allyn Jaffrey Shulman Peter J. Romleski, Esq. Justin Marchand Dominik Karelus
CARDPLAYER LATINOAMÉRICA Directores
Editor Coordinador General Redactor Colaboradores
Fotos Diseño & Dirección de arte Editorial e Imprenta
Bryan Droznes Juan Manuel Meryn
Sergio Stuart
Brian Saslavchik Alejo Stefanini
Ricardo Ortíz Yonathan Velázquez Natalia Revello Sol Moschetti
Francisco Silva Traverso GALT S.A. Ayolas 494, CABA Argentina
GERARDO GODÍNEZ Entrevista con este reconocido jugador nacional, cuya meta es ganar un main event del Latin American Poker Tour, y ya obtuvo un high roller de esta gira.
06 / noticias Toda la actualidad del poker nacional e internacional expresada en resúmenes.
08 / Batalla De Planetas
agradecimiento
Natalia Revello Carlos Monti
- Suscripciones -
Para adquirir la revista: http://poquer833.com/cardplayer
CardPLayerLa.Com
44 / con PasaPoRte Diego Ventura nos relata un interesante viaje a Praga.
14 / laPt
48 / DesDe aDentRo
El triunfo del chileno Rojas en Lima y la participación de los mexicanos.
Entrevista con quien encabezó una campaña para llegar al Salón de la Fama.
28 / estRateGia Ariel Mantel y Adam Sherman se agregan a nuestros Pro.
info@cardplayerla.com
Tres Pro hablan sobre cómo jugar cerca de la burbuja en posiciones tempranas.
El torneo internacional de PokerStars que ganó el mexicano Mikel Unanue.
20 / huMBeRto BRenes Foto de tapa
42 /JueGos De Mente
38 / Mano a Mano Aaron Massey cuenta su receta para ser exitoso en el poker.
Gabriela Hill y otra anécdota: jugando frente a un gorila…
52 / loni haRWooD Extensa charla con la mujer que ganó un brazalete y llegó a tres FT WSOP.
58 /Manos De toRneos Análisis de jugadas modelos y reales, en situaciones definitorias.
66 /no toDo es PokeR Michael Phelps, el atleta más ganador del olimpismo, y su pasión por las cartas.
www.
.com.br
Las mejores barajas del mundo
noticias |
Latin Series of Poker Chile: Diego Nicolás es el campeón Tras cuatro jornadas a puro poker, en la gira sudamericana se coronó el argentino/.
Montenegro, Engelberth Varela, Iván Lucá, José Capdevilla, Rodrigo Quezada, Amos Ben, Felipe Velásquez, Sebastián Ruiz, Miguel Ventura y Javier Venegas.
Un total de 225 jugadores se dieron cita en el Casino Dreams de Puerto Varas para poder vivir una de las grandes paradas del circuito de torneos de poker en la región. Jugadores de todas partes de Chile, Argentina, Venezuela y de otras nacionalidades no quisieron perderse este BetCRIS Latin Series Of Poker Chile 2013. El torneo contó con jugadores de la talla de Alex Manzano, Felipe
La mesa final fue transmitida por CardPlayerla.com. Diego Nicolás empezó con todo, eliminando a los dos primeros jugadores. Luego vino el show de Andrés Herrera, quien arrasaba contra cualquiera que se le pusiera enfrente. Tras más de dos horas de 3-handed, fue Mario López quien dejó primero el camino para dar paso al heads up final. El conteo daba favorito a Herrera, sin embargo, Nicolás ganó algunas manos para darlo vuelta y se terminó coronando campeón de este Latin Series Of Poker Chile con un premio de 60.063 dólares. ♠
noticias |
Casino comete un error y entrega u$s 1 millón a la persona equivocada Ocurrió en el Horseshoe Casino Cincinnati durante un sorteo de u$s 1.000.000/.
CardPLayerLa.Com
Cientos de miles de personas se anotaron en el Horseshoe Casino Cincinnati para participar de los 3 sorteos que entregarían u$s 1 millón cada uno. El primero se lo llevó una mujer llamada Reatha Jenkis. En el segundo sorteo, el elegido fue Kevin Lewis. Justamente Lewis, de 52 años, estaba presente en el casino y subió a recibir el premio. Pero unos minutos más tarde, mientras verificaban su identidad, se dieron cuenta que quien había ganado era otro hombre con exactamente el mismo nombre y apellido, ausente en ese momento. Pero la historia tiene un final feliz.
Kevin Kline (sí, también se llama Kevin), vicepresidente del casino, dijo: ”Esto fue error nuestro. Así que, consistente con nuestro compromiso
de hacer lo que es correcto con los clientes, el Horseshoe le otorgará u$s 1 millón a cada uno”.
Ambos Kevin Lewis, clientes habituales del casino, admitieron que el premio es el mayor que ganaron en sus vidas. ♠
torneos online | la batalla de los planetas
Lafuerza estuvo con Mikel Unanue Un mexicano ganó el torneo online internacional de PokerStars
♠ Textos / Arieb Ortega
T
uvimos oportunidad de charlar con Mikel Unanue, quien el pasado domingo 25 de agosto emergió vencedor de la promoción Batalla de los Planetas de PokerStars, una clasificación general que premia a los jugadores de sit & go’s de la sala en base a su desempeño de manera semanal, y al final de mes, reúne a los mejores jugadores de cada nivel para competir en un torneo triple shootout con una bolsa de $ 50.000 en juego. Mikel tiene 25 años y es del puerto de Veracruz. Fue introducido al mundo del poker por un primo que solía jugar con sus amigos en su casa por allá del 2007. Al principio Mikel no tenía ningún interés por las partidas, pero un día su primo le enseñó a jugar y “de ahí no hubo vuelta atrás”. En el 2008 empezó a jugar en línea todo lo que se encontraba: cash, MTTs y sit & go’s. Eventualmente encontró su lugar en los sit & go’s, enfocándose desde el año pasado a los torneos de seis jugadores de velocidad normal, logrando establecerse en los de $ 15. El cash fue dejado de lado pero su pasión por los MTTs era demasiada para olvidarlos. Mikel continúa jugando un poco de MTTs, donde ha conseguido tres buenos premios, pero su juego principal son los sit & go’s.
CardPlayerLA.com
En los últimos tres meses, Mikel regresó a jugar los sit & go’s 6-Max de $ 7 y ha escalado hasta llegar a los de $ 30. Fue ahí donde tras una buena racha la semana previa logró meterse quinto y clasificarse por primera vez al torneo mensual de PokerStars, Batalla de los Planetas. Un total de 499 jugadores se clasificaron al triple shootout en la búsqueda de su parte de los $ 50.000 en premios. Salvo unas pequeñas complicaciones en el heads up, Mikel logró superar su primera mesa de sólo 6 jugadores sintiéndose bastante cómodo. Con 81 jugadores avanzando, la segunda ronda fue con mesa completa de 9 jugadores, y una vez más Mikel empezó jugando los primeros niveles de la misma manera que sus oponentes, bastante tight, “pero después marqué la diferencia metiendo presión en las blinds cuando los niveles ya estaban más altos”, contó. Llegando a la mesa final se empezó a sentir la presión, había bastante dinero en juego y la mesa discutió la posibilidad de hacer un trato pero un jugador se negó. Se empezaron a repartir cartas y durante una hora completa de juego ningún jugador fue eliminado. Mikel reconoció sentir nervios en el momento: “Cuando empezó sólo quería cobrar entre los primeros seis, donde ya la paga era muy buena, pero empecé a levantar fichas”. Mikel se encargó de dar el primer nocaut de la mesa final, tras lo cual las fichas empezaron a moverse más y los jugadores fueron cayendo eliminados con Mikel manteniéndose siempre un poco arriba del promedio de fichas. El mexicano se hizo del chip lead cuando quedaban seis jugadores, lo cual ayudó a dejar de lado los nervios: “Ya cuando tenía más fichas empecé a jugar más tranquilo y afortunadamente todos mis juegos aguantaron, no tuve bad beats. Tuve mucha suerte pero también jugué sin miedo en los momentos importantes”, agregó.
De repente, Mikel se encontraría abriendo desde el botón a 440 en blinds 100-200. “cmonk33” desde small blind mandaba al centro su stack de 2.463 con K♠Q♠ y Mikel hacía el call con Q♥Q♣. Mikel sintió que el torneo era suyo cuando vio una Q caer en el flop para dejarlo heads up con una ventaja de más de dos a uno en fichas. “WWO16” era el último obstáculo en el camino a la victoria y Mikel lo afrontó con toda la confianza de su mejor juego. Aunque empezando el heads up su oponente logró darle la vuelta al duelo, el mexicano recuperó el liderato rápidamente y selló su victoria cuando todo el dinero fue al centro preflop con Mikel soteniendo A♠J♥ contra el 5♣5♦ de “WWO16”. El board trajo un par de jotas con valor de $12.000 para Mikel, que sintió “una gran sensación, pensé en mi familia, en todo lo bueno que puede traer este torneo en lo económico, mucha felicidad. La verdad fue un buen logro para mi carrera ahora que estoy empezando”, concluyó. Después del impresionante score, Mikel, que actualmente se dedica a jugar en línea en PokerStars, mezclado con un poco de cash en vivo en el casino local, planea seguir sumando a su bankroll con su habitual multi-tabling de 6 a 8 mesas de sit & go’s, esperando el próximo año poder participar en torneos del circuito en vivo como el Latin American Poker Tour y la World Series of Poker. “Voy a seguir dándole, mi sueño es estar viajando por el mundo jugando torneos, y pues por el momento a seguir trabajando en mi juego, seguir esforzándome cada día, aprendiendo de gente que sepa más que yo, y ahora que tengo algo de bank jugaré más MTTs los domingos. Espero jugar algún torneo del WCOOP (World Championship of Online Poker) ahorita que vienen en septiembre y pues ojalá vengan scores más grandes que éste, yo sólo seguiré haciendo bien las cosas y a ver qué pasa en el futuro”. ♠
RESULTaDOS (U$S).POS./ 1º
NOMBRE/ Mikel Unanue (Méx)
4º
omba (Sue)
2º
3º
5º
6º 7º
8º 9º
WWO16 (Esl)
PREMIO/ 12.000 7.500
cmonk33 (Can)
4.500
WhEADa (Fin)
2.200
entim (Irl)
Mr.Aatto (Bel)
Kleo Wyatt (Rus) Suffmeier (Ale)
3.,350 2.735
1.700
1.200
775
“Ganar Un laPt es un Reto PeRsonal” - TexTos: briAn sAslAVcHiK / foTos: nAtAliA reVellO -
CardPLayerLa.Com
Gerardo Godínez - Quiere ganar un LAPT -
entreVista / GERARDO GODÍNEZ Si bien “Chiclick” es un especialista en cash, tiene entre sus objetivos máximos lograr el título en el main event del tour de PokerStars. Y quizá sea en Panamá, para el cual ya se ha clasificado. Aquí, un mano a mano que reseña quién es y qué hace uno de los jugadores más reconocidos de México.
Acaba de ganar un paquete para el LAPT de Panamá, donde intentará ser el primer mexicano en ganar un main event de ese tour. Lejos no está, puesto que ya probó el éxito en un high roller. De eso y de muchas cosas más, Gerardo Godínez nos platica en este entrevista con CardPlayer México. -¿QUÉ JUEGAS REGULARMENTE? -Yo juego cash
-¿EN DÓNDE? -Tenemos varios clubes, pero yo voy especialmente a Master Tournament. De lunes a jueves.
-¿QUÉ CLASE DE MESAS HAY AHÍ? -Juego u$s 10-20, una mesa muy buena. Y hay veces en las que juego también en otros lugares. -ME
HABLARON
MUY
BIEN
DE
MASTER TOURNAMENT, ¿QUÉ TAL TE PARECE A TI?
-Está muy bien el lugar, realmente bueno. Tal vez haya que mejorar algunas cosas con el servicio pero en líneas
generales es un muy buen lugar. Se puede estar muy tranquilo ya que es un lugar que está muy aislado de lo que es la ciudad. Tengo la ventaja de que hay una ruta muy accesible hasta donde es el club, casi que no hay tráfico de autos. En 30 minutos estoy ahí.
-¿Y CÓMO ES UN DÍA EN TU VIDA? -A ver, por ejemplo los martes voy temprano a jugar. A partir de las 11 de la mañana, casi que me levanto, desayuno y me voy. El resto de los días voy a jugar más tarde. -¿HACES ALGO MÁS APARTE DEL POKER?
-Sí, casi todos los días atiendo asuntos de mis negocios… Siempre hay algo que hacer.
-¿QUÉ OTRAS ACTIVIDADES TIENES? -Tengo un negocio de artesanías mexicanas, un spa y ahora vamos a empezar a poner chicas para hacer masajes en el casino. Además tengo mi familia… ¡Una vida muy ocupada! Bancos, familia, trámites y un niño. CardPLayerLa.Com
ENTREVISTA / GERARDO GODÍNEZ
CardPLayerLa.Com
-¿CUÁNTOS AÑOS TIENE TU NIÑO? -Tiene dos años. Le suelo preparar el desayuno por las mañanas…
-¿LOS FINES DE SEMANA TAMBIÉN
JUEGAS?
-Los fines de semana hago vida totalmente familiar.
-¿Y NO PIENSAS QUE LOS MEJORES
DÍAS PARA JUGAR SON SÁBADO Y DOMINGO?
-Son buenos, pero el resto de los días también. Yo no voy porque tengo que separar un poco y tomarme tiempo para mi familia. -¿CÓMO TE TOMAS EL HECHO DE
JUGAR LOS LAPT?
-Me lo tomo como un momento de relax, tratando de pasarla bien. Lo mismo hago cuando voy a WSOP o algún que otro EPT.
-¿QUÉ SIENTES CADA VEZ QUE VAS
A LOS LAPT?
-Son momentos muy lindos. Uno está con su gente, se habla su idioma y tengo muchos conocidos y amigos que me hacen pasarla muy bien en el viaje. Además es un reto personal el hecho de algún día poder llegar a ganar un LAPT. Antes de plantearme otros torneos más grandes por Europa y EE.UU. quiero tener éxito en los LAPT. Ir paso a paso es la cuestión. Esta temporada pienso estar presente en cada una de las paradas que ofrece el circuito. -¿VAS A LOS PCA? -¡Tengo mala suerte con el PCA!
-¿CÓMO ES ESO? -Intenté ir cuatro veces… El primer año casi más me divorcio. El segundo año me perdí el avión. El tercero mi hijo entró en emergencia en el hospital. ¡Recién este año pude ir! De hecho, el primer año tenía el boleto comprado y no terminé yendo. En el tercero apenas llegué a Bahamas, me llamó mi esposa y me dijo que nuestro hijo estaba en el hospital de emergencias. Así como llegué, me vine. -¿Y ESTE AÑO CÓMO TE FUE? -No del todo bien. Jugué muchos eventos pero sin mucho éxito. Estuve en la habitación con Matías Gabrenja (Festivuss), nos conocíamos de antes, de jugar al Magic. Un gran amigo.
-¿QUÉ TAL WSOP? -Voy desde hace ya cuatro años y me quedo un mes en Las Vegas. Juego todo lo que haya, no discrimino nada. Es todo muy loco, se tiene muy poco control. Creo que se debe ser muy ordenado para triunfar en Las Vegas, poniéndose horarios y límites para todo. Si te dejas llevar es muy loco todo, casi que muchos de los jugadores que vamos no tenemos conciencia de los días y horas que pasamos. Se vive al revés. -VEO QUE HACES MUCHO HINCA�
PIÉ EN EL ORDEN…
-Sí, el orden debe ser fundamental para la vida de un jugador profesional de poker. Si dejas que todo fluya, se te va de las manos. La actitud, el orden, presencia y una buena rutina son primordiales. Se debe estar bien en muchos aspectos para que en las mesas te vaya bien.
Ahora intento tener más orden, antes me pasaba que estaba con muchísimas cosas a la vez y en definitiva no me concentraba en nada de todo lo que hacía. Me pasaba de olvidarme maletas, gafas, pasaporte y muchas otras cosas más. De hecho una vez me olvidé una maleta en Starbucks en la que tenía muchas cosas de valor. Tenía dinero, mi iPad, iPhone y otras cosas más. Mi mujer me enseña mucho a ser más ordenado con mi vida y trato de escucharla. ♠
El triunfo en Lima Gerardo Godínez, “chiclick” En el mundo online, suma cuatro cobros en WSOP, siendo el más importante el de este año, 11.490 por su 42º lugar en el 5.000 NLHE 6-handed. Sin embargo, su mejor perfomance en vivo quizá haya sido el 18º puesto en el main event de 10K por la Grand Final del EPT 2012, disputado en Madrid, por el que cobró u$s 59.369. Aunque también tiene bien guardado dentro de su corazón el gran triunfo en el high roller por el LAPT de Lima, el final de la temporada anterior, gracias al cual se quedó con 44.835 dólares. Después de hacer un deal entre los últimos cuatro jugadores, dentro de los cuales estaba José Manuel Nadal, Godínez venció al peruano Jose Luis Hauyon para quedarse con el trofeo.
CardPLayerLa.Com
torneos internacionales | lapt de lima
Chi-chi-chi Por tercera vez en la historia del tour ganó un chileno. Triunfos de los hermanos Nadal en paralelos.
♠ Textos / alejo stefanini
Perú - enviados especiales fotos / carlos monti
L
a cuarta estación de la sexta temporada del PokerStars.net Latin American Poker Tour llegó a Lima, otra vez. El encanto de la capital peruana sedujo nuevamente al torneo insignia de Sudamérica y, como ya es habitual, agrupó a lo mejor de la región, pese a que estaba fresquita la participación de varios grinders conocidos en los paños de Las Vegas en ocasión de la Serie Mundial.
Día 1A/. Ya en el arranque el field de 213 entradas resultó atractivo. Entre las caras más conocidas que se dieron cita en el Atlantic City estaban los Team PokerStars Pro Leo Fernández, Angel Guillén, el Grillo Christian De León, Humberto Brenes y el Team Online Jorge Limón. También dieron el sí los locales Gerardo Rodríguez, Walid Mubarak, Martín Sansour y David Figueroa; los chilenos Alex Manzano y Amos Ben; los argentinos Fabián Ortiz (tras su histórico 17º en el Main Event), Julián Menéndez, Miguel Ángel José, Francisco Araujo y Juan
CardPlayerLA.com
Pablo Gossn. Otros destacados eran el último campeón, el estadounidense Jordan Scott (juega bajo bandera mexicana); el Full Tilt Ambassador brasileño Leonardo “Todasso” Martins y su compatriota Bruno Kuwaiti. El día finalizó con un podio de locales en el chip lead. El primero era Gabriel Díaz -venía de ganar el LSOP disputado, precisamente, en el Atlantic City-, seguido por Carlos Mubarak (194.000) y Jorge Postigo (160.500). Otros destacados que también pudieron avanzar fueron Julián Menéndez (124.000), Gian Carlos Oliveri (102.700), Humberto Brenes (83.100), Martín Sansour (41.700) y Daniel Ospina (31.000). El mejor mexicano era Guillermo Olvera Acuña, 16º, con 99.100 fichas. Sólo 55 players lograron pasar.
Día 1B/. Resultó una jornada llena de emociones, en la que jugadores de toda la región dieron el presente para no perderse una de las paradas más interesantes del circuito. Por eso, un total de 334 jugadores se inscribieron, superando las expectativas de todos. La calidad de los nombres hablaba por sí sola: Leo Fernández, Ángel Guillén (ambos, haciendo uso del reentry), Nacho Barbero, Freddy Torres, Mario López, Mayu Roca, Bolívar Palacios, Joaquín Melogno, Fabián Ortiz, Julio Belluscio, Gerardo Godínez, Pablo Tavitian, Ramiro Petrone, Santiago Nadal, entre tantos otros, brillaban por presencia. Sólo 104 lograron avanzar al Día 2, para completar 159 sobrevivientes. Al concluir el día, el local César Kou se mostró como chip
Fecha: 31/7 al 4/8 Buy in: u$s 1.650 Inscripciones: 547 Pozo: u$s 810.000
leader parcial con 233.100 pountos en fichas. Peligroso, el argentino Nacho Barbero lo seguía con 206.300 y completaba el podio otro peruano, Víctor Castro (185.900). También habían pasado el Grillo De León (178.000), en un expectante cuarto lugar; y Leo Fernández (156.900). El marcador era dominado por los locales, que de los mejores diez habían incluido seis jugadores. Juntando las dos jornadas, el Grillo era sexto.
Día 2/. Ésta fue la jornada ITM, reservada a los mejores 88 players, quienes al menos cobrarían 2.280 dólares. Afuera de esa lista se quedaban Gerardo Rodríguez, Daniel Ospina y Leandro Bustillo, por
TOP 1O Día 1.-
ejemplo. Luego llegó la explosión de la burbuja cuando Ricardo Lozano vio cómo se quebraban sus 10-10 contra A-6 porque otro A salió en el river para que festejara el villano. En el grupo que pasaría por caja se encontraban Freddy Torres, Nacho Barbero, Humberto Brenes, el Grillo de León, Javier Venegas, Norberto Iglesias, Mayu Roca, André Akkari y Gabriel Díaz, entre otros. Aunque, para hablar de destacados, hubo que nombrar a Julián “soydelmillo” Menéndez, quien acumuló una enorme pila de 740.000 fichas. Gran jornada que, sin dudas, lo tuvo como protagonista. Para destacar, el 7º puesto de Gerardo Godínez, con 556.000 puntos. Otros que tuvieron una buena labor fueron el local Walid Mubarak (eliminó Barbero en el puesto 45º, A-K vs. 10-10 con un A en el flop), quien avanzó con 709.000, y el uruguayo Martín Fuentes, quien pasó con 537.000. El único Team PokerStars Pro que seguía con vida era Leo Fernández, con 289.000.
TOP 1O Día 2.-
POS./ 1º
NOMBRE/ César Kou (Per)
FICHAS/ 233.100
POS./ 1º
NOMBRE/ Julián Menéndez (Arg)
4º
Carlos Mubarak (Per)
194.000
4º
Johan Ibáñez (Col)
7º
Miguel Velasco (Col)
2º
3º
5º
6º
8º 9º
10º
Gabriel Díaz (Per)
Nacho Barbero (Arg)
Víctor Lay (Per)
Christian de León (Mex) Jorge Postigo (Per)
Leo Fernández (Arg) Carlos Noriega (Per)
224.500
206.300 185.900
178.000
162.000
160.500 156.900
154.600
2º
3º
5º
6º 7º
8º 9º
10º
Walid Mubarak (Per) Gabriel Díaz (Per) Scott Diver (Can)
FICHAS/ 740.000
709.000
675.000
640.000 628.000
Andrey Spitsyn (Rus)
570.000
Carlos Noriega (Per)
530.000
Gerardo Godínez (Mex) Martín Fuentes (Uru)
Victor Lay (Per)
556.000
537.000
480.000
CardPLayerLa.Com
♠ angel Guillén
♠ Gerardo Godínez
Día 3/. Tras cuatro largas jornadas y después de que el día lo comenzaran 27 jugadores, se armó la mesa final. El día transcurrió tranquilo para Julián Menéndez, manteniendo el liderato durante una buena parte del tiempo aunque con algunos altibajos. Así y todo, el argentino logró, una vez más, llegar a una FT del circuito. En el camino quedaron jugadores de la talla de Martín Fuentes, el Team Pro Leo Fernández y los locales Walid Mubarak y Jorge Postigo, este último como burbuja de la mesa final no oficial luego de toparse contra reyes cuando tenía K-8
MESa FINaL.-
POS./ NOMBRE/ 1º Patricio Rojas (Chi)
FICHAS/ 2.165.000
4º
1.570.000
2º
Andrey Spitsyn (Rus)
5º
Ricardo Chauriye (Chi)
3º
6º 7º
8º
Víctor Lay (Per)
Julián Menéndez (Arg) Scott Diver (Can)
Rafael Pardo (Col)
Carlos Noriega (Per)
CardPLayerLa.Com
1.750.000
1.655.000 1.525.000
1.045.000 675.000
540.000
en mano; no le alcanzó el 8 del turn. Luego, y en poco menos de un nivel, se dio la eliminación del colombiano Johan Ibáñez en manos del chileno Ricardo Chauriye y, ahora sí, se formó la mesa final oficial. ¿Cómo? Ibáñez se restó con J-9 y recibió el call de Chauriye con A-Q. Las comunitarias no ayudaron y el colombiano se despidió del torneo. El chileno Patricio Rojas, grinder online, era el chip leader con más de 2,165M en fichas, seguido de cerca por el agresivo ruso Andrey Spitsyn (1,750M). Ningún mexicano definiría en el Top 8. El mejor clasificado había sido Fernando Islas, 16º (u$s 5.600), seguido por Godínez, 18º (5.180).
Día 4/. La acción comenzó con poco juego post flop hasta que, en la primera gran mano, el canadiense Diver fue all in en el river sobre una apuesta de Menéndez. El argentino foldeó tras pensar poco tiempo y allí comenzó a debilitarse. Noriega, quien llegaba último en el chip count, pagó jugado un 3-bet de Chauriye y casi se triplicó tras hacer escalera con 7-8
♠ Christian De León
vs. A-Q del chileno. Justamente Menéndez, el único campeón de una parada de LAPT (Colombia 2011) en esta mesa final, fue el primero en partir. En un desafortunado cruce, “soydelmillo” chocó su Q-Q vs. A-A de Ricardo Chauriye, quedando eliminado 8°. Se jugaron algunas manos más hasta que los jugadores decidieron tomarse un break para discutir un arreglo. Generalmente llamaría la atención un trato entre siete jugadores, pero esta vez los blinds estaban muy altos y ninguno se había despegado del resto en el chip count. Al ratito el deal ya estaba definido. Como era de esperar, el acuerdo hizo que el juego se soltara un poco y comenzaron a caer las eliminaciones. El local Carlos “Pulpín” Noriega se jugó con Q-3 sobre una subida de Diver, quien pagó con K-Q, y la mejor mano aguantó. Luego le llegó el turno al ruso hispanoparlante Spitsyn, quien no pudo ganar con 8-8 al A-7 de Pardo, quedando eliminado 6°. El último en el chip count en ese momento era el canadiense Diver, y justamente él fue el siguiente en partir: restado preflop con K-9, nada pudo hacer ante el A-K de Rojas. Chauriye tenía la oportunidad de triplicarse en una mano en la que fue all in de frente y recibió el call de Lay. Sin embargo, Rojas shoveó atrás, generando el fold del peruano y dándole la oportunidad a Chauriye de triplicar su stack. Era A-10 de Ricardo contra J-J de Patricio. El board trajo todas bajas y un chileno eliminó a otro.
♠ Rafael Pardo
En el 3-handed, Rojas comenzó a despegarse cada vez más, juntando más de 2/3 de las fichas en juego, y aún más cuando eliminó a Lay con A-10 vs. 6-5, restados preflop. El heads up comenzó con una ventaja de 3 a 1 para Rojas y poco pudo hacer el experimentado Pardo, que tuvo que terminar jugado por 12 ciegas con A-2 contra A-10 del chileno que, sin ayuda del board, se quedó con la mano. Este triunfo de Patricio Rojas es el tercero para un jugador chileno tras los títulos conseguidos por Alex Manzano (LAPT Brasil 2011) y Aliro Díaz (LAPT Chile 2012). ♠
RESULTaDOS (U$S) .POS./ NOMBRE/ 1º Patricio Rojas (Chi)
PREMIO/ 123.840
4º
60.000
2º
Rafael Pardo (Col)
5º
Scott Diver (Can)
3º
6º 7º
8º
Víctor Lay (Per)
Ricardo Chauriye (Chi) Andrey Spitsyn (Rus) Carlos Noriega (Per)
Julián Menéndez (Arg)
100.000 80.000 50.000
45.000
40.000 16.660
CardPLayerLa.Com
Hermanos paralelos Los hermanos mexicanos José Manuel “Nadalon” y Santiago “Sanpri” Nadal se quedaron con los dos eventos paralelos de mayor prestigio. Primero fue José Manuel, quien superó a un masivo field de 364 jugadores para lograr el second chance y un premio de u$s 33.060 tras derrotar al argentino Gabriel Muzzio en el heads up. Este es el segundo second chance que gana José Manuel tras su victoria en la Gran Final de la 5ª temporada en San Pablo, cuando se llevó u$s 64.393. El torneo
CardPlayerLA.com
tuvo a grandes exponentes en las etapas definitorias, como el chileno José Luis Capdevilla (4°), el argentino Juan Martín Pastor (7°) y el colombiano Faiber Rodríguez (16°). Al día siguiente, su hermano Santiago repetiría la hazaña pero en el evento high roller. Con un field de 42 jugadores y u$s 5.000 de buy in, este torneo es uno de los más prestigiosos del LAPT. Lo más interesante llegó al momento del 3-handed, en el que participaron Nadal, el grinder online argentino Leandro Bustillo y el experimentado tico José Rosenkrantz. Se discutió un deal pero Bustillo lo rechazó ya que no le gustaban las condiciones y, lamentablemente para él, fue el siguiente en partir. Al momento del heads up, Nadal tenía la ventaja pero la cedió tras perder contra escalera interna del costarricense. Sin embargo, “Sanpri” recuperó el chip lead ganando un flip y lo definió con A-5 vs. Q-9. Así, se llevó un cheque por 62.240.
多quien es el mejor jugador de poker?
The BesT Poker Player.com CardPlayerLA.com
CardPlayerla.Com
entrevista / eL LAtIno MAs FAMoso
“me interesa mÁs la historia Que plata la plata” Humberto Brenes protagonizó una campaña para ser incluido en el Salón de la Fama y cuenta por qué lo hizo. Repasa su historia, sus enfrentamientos con los grandes y cuenta sus sueños y frustraciones. Pensar que el Tiburón (¿por qué le dicen así?) quería jugar como Pelé...- TexTos: sergio stuart / foTos: carlos monti -
CardPlayerla.Com
EnTrEVISTA / eL LAtIno MÁs FAMoso
¿Quién más que Humberto Brenes merece ser el primer latino en entrar al Salón de la Fama del Poker? Hoy, ese sitio de privilegio está ocupado por 44 celebridades del juego y la industria, y todavía 21 siguen vivos. Los últimos pasajeros de ese vuelo directo hacia el estrellato fueron elegidos en el 2012: Eric Drache (director de WSOP del 73 al 88 y creador de los torneos satélites) y Brian “Saylor” “Sailor” Roberts, Roberts, ganador ganador del del Main Main Event Event en en 1975, 1975, ya ya fallecido. fallecido. En la lista encontramos a Doyle Brunson, David “Chip” Reese, Stu Ungar, Johnny Chan, Phil Hellmuth, Dan Harrington y Erik Seidel, entre otros. Son todos estadounidenses; no figuran latinos ni europeos. ¿Y por qué no ver al primer latino dentro de esa lista selecta? El tico Brenes, ganador de dos brazaletes de la Serie Mundial, cuarto en el ME del 88 y segundo en cantidad de cobros de ese evento, hizo una campaña en estos últimos meses para que la gente lo votara a través de Internet y su nombre sea el que, finalmente, aparezca en una nueva nómina de inducidos, a resolverse durante el Evento Principal que en noviembre coronará al mejor jugador del 2013. Previamente, en la primera semana de septiembre (cuando esta revista ya esté impresa) se conocerá una preselección. CardPlayer se comunicó con el Tiburón costarricense nacido el 8 de mayo del 51, buen esposo de Patricia y padre de José Humberto, Roberto y Jéssica, tres hijos que heredaron su pasión por el poker. De primera mano supimos el por qué de su movida.
-¿Por QuÉ Te decidisTe a Hacer caMPaÑa Para enTrar aL saLÓn de La FaMa?
-Una persona me habló sobre si me interesaba. Yo antes no le había prestado mucha atención a eso. Pero después de enterarme cómo estaba conformado el Salón, presté atención y me di cuenta de que no había ningún no estadounidense. Entonces, yo sería el primero en llegar.
contra los mejores. Por eso jugaba torneos y no abiertos, cash. Preferí buscar las victorias en torneos porque si logras ese objetivo es lo que queda en la historia. La historia no recuerda lo que ganas en mesas abiertas. Y, como te dije, me interesa más la historia que la plata. -¿Has Tenido rePercusiones de Tu caMPaÑa?
-En realidad, yo no le daba relevancia al tema, pero la historia se la termina dando. A mí, durante toda mi carrera como jugador de poker, me ha importado más la historia que la plata. Yo al poker lo tomo como un hobby, si bien en el 2006 me convertí en profesional al ser contratado por PokerStars.
-Me han dicho que yo debería estar entre los diez preseleccionados que se difundirán en septiembre. Pero no quiero hablar nada sobre el futuro, porque nunca me gusta decir que gané la mano antes de jugarla, no me gusta el triunfalismo. Sí te digo que estoy muy agradecido con la gente que me votó. Fueron tantos los que me ayudaron en todos lados… No doy nombres para no olvidarme de alguno. La gente que ha estado cerca de mí dice que soy el que más ha hecho en esto de la campaña.
si no es eL dinero?
de La FaMa?
-Siempre interpuse la competencia. Jugar al poker es una forma de competir. Por eso yo creo que entrar al Salón de la Fama es importante para mí y para el poker de Latinoamérica. Yo, como te cuento, jugué desde el 87 hasta el 2006 sólo por mi cuenta, y no fue buscando dinero. Siempre busqué competir
-Los latinos realmente empezamos hace poco a jugar. Además, para merecerlo se necesitan varios requisitos, entre ellos tener más de 40 años, sumar una trayectoria de más de 20… El poker es muy joven en Latinoamérica. Y, como la mayoría de las cosas, hay que madurarlo. Los norteamericanos tienen
-¿Y cuáL es La MoTiVaciÓn Para Querer ser eL PriMero, La esTadÍsTica?
-¿QuÉ es Lo Que Te LLaMa La aTenciÓn deL PoKer,
CardPlayerla.Com
-¿Por QuÉ crees Que no HaY LaTinos en eL saLÓn
siempre interpuse la competencia. jugar al poker es una forma de competir. Por eso yo creo que entrar al salón de la Fama es importante para mí y para el poker de Latinoamérica.
muchos años en esto. Yo creo que para los latinos se va a dar con el tiempo. Lógicamente esto nace en Estados Unidos, y por eso sólo ellos están incluidos en el Salón. Pero de a poco el poker fue trascendiendo sus fronteras. Sería un orgullo ser el primer no norteamericano en integrarlo.
Sacamos un poco a Humberto de su gran objetivo, cerramos la puerta del Salón por el momento y le preguntamos sobre cómo ve al poker hoy en día, sobre todo después del Black Friday, que si bien sucedió hace dos años, todavía sus ramificaciones llegan hasta el presente. “El poker levantó muchísimo. El Black Friday fue como un plumazo para Estados Unidos, pero ya volverá a lo que era antes. Incluso ya se está empezando a jugar en Internet en algunos estados. Espero que se haya aprendido algo, porque hubo motivos para que pasara lo que pasó. Fíjate que era el deporte más jugado de Estados Unidos. Porque lo puede jugar cualquiera: una persona de 60 años no puede jugar al fútbol americano". -¿cÓMo Ves eL PoKer LaTino?
-Hay un desarrollo muy grande hoy en día. Todos los secretos, las formas, los jugadores, todo se ve en todos lados. Hoy los latinos y sudamericanos somos conocidos en todos lados, y
descollamos en diferentes actividades. Yo soy fanático del Barcelona, y mira su delantera: bien puede haber un chileno (Alexis Sánchez), un argentino (Lionel Messi) y un brasileño (Neymar). Podemos brillar en cualquier cosa que nos propongamos. -¿QuÉ oPinas deL circuiTo LaPT?
-Que está cada vez más consolidado. Eso ha hecho que muchos jóvenes vean como un sueño jugar torneos en vivo. Hace que la gente le vaya perdiendo el miedo. Porque para jugar al poker, fútbol o billar hay que creérsela, creer que se puede. Es por eso que este circuito es muy importante. Sobre todo cuando lo gana alguien conocido de uno, porque eso te da más confianza, es como una inyección para pensar que tú también puedes hacerlo. -HaBLas MucHo de La conFianZa, de creÉrseLa. ¿Lo Tienes coMo aLGo FundaMenTaL en eL desarroLLo de una Persona?
-Claro. Mira, yo era el segundo en mi casa. Yo me la creí, empecé a jugar al poker y me fue muy bien. Entonces, mis hermanos me vieron e hicieron lo mismo, porque se la creyeron. “Si Humberto puede, nosotros también podemos”, CardPlayerla.Com
EnTrEVISTA / eL LAtIno MÁs FAMoso
La anécdota del Tiburón Humberto es conocido por sus bigotes, por jugar generalmente vestido con ropa deportiva, llevar dos lentes colgando, tomar su infaltable "Coca de dieta" (es diabético) y por su apodo: Tiburón. Muchos no saben cómo surgió ese sobrenombre. Así lo cuenta: "Fue en el 2006, después de firmar con PokerStars, estoy en mi primer día de la Serie Mundial. Se me acerca uno de los señores que venden protectores para cartas y le digo que no necesito ninguno, que no los uso porque suelo poner una ficha. Pero me
CardPlayerla.Com
insiste, me dice que necesitaba el dinero. Bueno, lo ayudé y le compré uno con forma de tiburón. Al final del día gano una mano abundante con color nuts. Y justo pasa Hellmuth al lado mío, ve mi cantidad de fichas y el tiburón, y me pregunta cómo se decía el nombre de ese animal en castellano, ya que en inglés es shark. Le contesté que se decía 'Humberto'. Y al final, quedó como mi apodo. Recuerdo que hice una nota con ESPN y me decían 'Shark'. Ese año fui 36º en el Main Event".
2
Los brazaletes de Brenes ambos los ganó en la serie Mundial del 93. un 2,5K PLo por 128.000 dólares y otro 2,5K limit hold�em por 149.000.
pensaron. Y la gente puede pensar lo mismo. Seguramente había y hay muchos jugadores mejores, pero yo siempre fui muy entusiasta, y no tenía miedo de competir. Estoy entre los máximos ganadores de siempre porque creo que se puede. Yo aprendí temprano, gracias a mi padre, después de jugar a los dados. Y eso que mis hermanos vieron, hizo que ellos también aprendieran. Después se trasladó a Costa Rica. Cuando los costarricenses sintieron que se podía, el poker en el país tuvo un gran desarrollo. Hoy existen muchos latinos que saben lo que es ganar un torneo. Veo un montón que van a llegar a ser excelentes. -¿cÓMo Quienes?
-Hay muchos, no quiero nombrar para no olvidarme de ninguno.
Volvemos a llevar a Humberto a Las Vegas, pero no entramos al Salón, como el dijo, para no decir que ganamos la mano
antes de jugarla. Llegamos a World Series of Poker para perseguir otra meta histórica a la que quiere llegar el Tiburón, y que vemos muy posible: alcanzar el récord de cantidad de cobros en el Main Event. Según las estadísticas, él suma ocho, igual que Doyle Brunson; está a uno de Robert Baldwin y a dos del récord de Berry Johnston. ¿Los podrá pasar? Mejor, se lo preguntamos a él.. -¿Los Podrás Pasar?
-Claro que sí. Tengo dos objetivos con respecto a la Serie Mundial. Ganar el Evento Principal y, como mínimo, ser el que más cobros sume en ese evento. Creo que puedo hacerlo porque tengo 20, 25 años más de poker. Puedo duplicar los 10. He participado en 24 series ya. Y en cantidad de cobros totales de WSOP tengo 72, sólo me pasan tres personas: Hellmuth, Seidel y Nguyen, que son Pro desde el 80 y pico; y yo, desde el 2006. Hasta ese año me dediqué más a mis empresas, porque el poker era sólo un hobby, como dije antes. Después sí comencé
de todo con el Tiburón -Ganaste brazaletes en hold'em y Omaha, ¿qué modalidad te gusta más? -Yo juego las que pude practicar en Costa Rica: hold'em, Omaha y 7 cartas. -¿Te gusta el online? -Me divierte de a ratos, pero a las dos o tres horas ya no me hace gracia.
-Una cosa que te haya dado el poker... -El reconocimiento. Nunca fui bueno en otros deportes, por eso le agradezco al poker que me reconozcan. -¿Te hubiese gustado destacarte en otros deportes? -Cuando era niño creía que era bueno al fútbol. Que iba a ser como Pelé o (Alfredo) Di Stéfano. A los 13 años llegó la realidad y supe que no iba a ser bueno. Tuve que aceptarlo...
-¿Qué es lo que más te dicen otros jugadores de poker? -Me hacen preguntas que me sirven para entrenar a mis hijos.
CardPlayerla.Com
EnTrEVISTA / eL LAtIno Mテ《 FAMoso
CardPlayerla.Com
a jugar a tiempo completo.
-¿siGues Teniendo eMPresas?
-Sí, pero ahora las manejan mis hijos y sobrinos. Tengo una empresa, Nueces Industriales, también algunas cafeterías en San José. -Has noMBrado a Brunson, HeLLMuTH, seideL. Y HaBrás juGado con Todos eLLos, Y oTros. ¿a QuiÉn recuerdas Más Y Por QuÉ?
-He jugado con todos. Perdí una final con Hellmuth; Negreanu es el único que me ganó dos finales. Recuerdo que jugar contra él fue muy agradable. -¿Te GusTarÍa enFrenTarLo de nueVo?
ganar la Serie Mundial; 2) enfrentarme otra vez con Negreanu, porque esta vez me toca ganar a mí; 3) jugar una final con Doyle Brunson, lo cual nunca pude hacer; y 4) que un hijo mío gane un brazalete. -¿aLGuno de Los Tres en esPeciaL?
-Cualquiera, pero el que está más metido es Roberto. Los tres juegan. Y te voy a contar algo que me ha pasado gracias al poker. El sábado tuve una sesión de poker de las 20 a las 7 y mi hija no me echó, como suele hacer cuando está con sus amigos. Ese día me dejó estar con ella, ja. Desde que tenía 13 años no me pasaba eso. Pero el poker me permitió hacerlo. ♠
-Te lo respondo con cuatro sueños que tengo en el poker: 1)
¿PUeDe lleGar al salÓn De la Fama?
Los requisitos para ser candidato son: • Haber competido en los mejores eventos. • Haber cumplido al menos 40 años al momento de la nominación. • Haber jugado high stakes. • Gozar del respeto de sus compañeros y rivales. • Tener una larga trayectoria en el mundo del poker. • Contribuir al crecimiento y al éxito del poker. Si uno analiza uno por uno los requerimientos se dará cuenta que Brenes es un fantástico candidato. Humberto juega torneos de poker desde 1974 y llegó a la mesa final del Main Event de la Serie Mundial en 1988, además de tener dos brazaletes (el único otro latino en lograr esto es el mexicano José Luis Velador) y nada menos que ¡72 cobros! Esta cantidad de ITMs lo ubica 4° en la lista histórica de cobros en WSOP, detrás de Phil Hellmuth (99), Erik Seidel (81) y Men Nguyen (79). Vale destacar que Hellmuth es miembro del Salón de la Fama desde 2007 y Seidel, desde 2010. Nguyen probablemente jamás sea miembro debido a las múltiples acusaciones de trampa que recibió.
Siguiendo con los requisitos, tal vez el más difícil de lograr sería el de haber jugado high stakes, pero Brenes también cumple con esto. Ha participado del super high roller de u$s 100.000 de buy in del PCA finalizando 5° en 2011 y 8° en 2012 (aunque cobraban 5). También tiene grandes resultados en torneos del World Poker Tour, ya que fue 2° en el Five Diamond World Poker Classic 2004 (u$s 923.475) y 3° en el Foxwoods World Poker Finals ese mismo año (u$s 636.930). También ganó el World Poker Open 2002 por u$s 502.460, aunque este torneo recién pasó a ser parte del WPT al año siguiente. Para cerrar con los requisitos, tal vez el punto más fuerte para su nominación sería su contribución al crecimiento del poker. El tico es uno de los embajadores más importantes que tiene este deporte en todo el mundo. Ha viajado alrededor del globo promocionando el juego y es un precursor en la región. Su status de estrella del poker es indiscutible y su tarea como promotor del juego han ayudado al crecimiento de este deporte. A CardPlayer, al menos, no le quedan dudas de que se lo merece...
CardPlayerla.Com
colUmna | ArIeL MAnteL
oPEn FACE CHInESE - Introducción al juego que genera adicción -
C Ariel Mantel Es un jugador recreacional, pero no por eso inexperto. Comenzó jugando en vivo en Los Ángeles y llegó a destacarse en los torneos más importantes del mundo, tanto en vivo como online/.
CardPlayerla.Com
ardplayer LA me invitó a que escriba unas líneas sobre OFC (Open Face Chinese) de modo tal que todo aquel que no conoce el juego pueda entender de qué se trata y conocer las razones por las cuales genera tanta adicción. Me encantó la idea de hacerlo ya que es un juego en plena expansión que recién está llegando a hacerse conocido en Latinoamérica. A simple vista parece un juego bastante inocente pero encierra mucha estrategia y manejo de información sobre la estrategia de nuestros oponentes y/o las tendencias que se van viendo a medida que transcurre una mano, tanto la nuestra como la de los oponentes, de modo tal que trataremos de utilizar toda esa información disponible para el mejor resultado posible. La base del juego consiste en formar tres manos de poker con trece cartas. Dos de ellas tendrán cinco cartas y la tercera tendrá sólo tres. Para que nuestra jugada sea considerada válida se debe cumplir la condición de que la primera mano de cinco cartas (bottom hand) sea
mejor (supere en valor) a la del medio (middle hand) y esta última supere a la de tres cartas (top hand). Para la mano de tres cartas no hay escaleras ni colores, por lo cual únicamente podremos formar carta alta, par o trío. Podemos jugar contra hasta tres oponentes al mismo tiempo. Si esto sucede, todas las 52 cartas del mazo serán utilizadas en cada mano por lo que se vuelve muy importante la capacidad de calcular probabilidades a medida que se acerca el final de la mano, ya que conoceremos con exactitud qué cartas faltan que se den vuelta. El juego comienza con cada jugador recibiendo cinco cartas iniciales. El jugador ubicado a la izquierda del dealer será el primero en presentar boca arriba sus cinco cartas, pudiendo ubicarlas como desee en cualquiera de las tres manos a formar. Una vez que lo hizo, esas cartas ya no podrán moverse por el resto de la mano y la acción pasa al jugador a su izquierda, que repite el proceso hasta que el dealer completa la primera acción. A partir de ese momento, el dealer
va repartiendo una carta a cada uno de izquierda a derecha e iremos acomodando de a una carta por turno hasta completar nuestro juego de trece cartas. Cuando la mano termina, cada jugador compara su mano contra la de sus oponentes de manera individual y se procede a computar los puntos ganados o perdidos contra cada uno de los jugadores. Cada una de las tres manos vale un punto, pero si logramos vencer a nuestro rival en las tres manos recibiremos seis puntos; esto se llama scoop. Si nuestro juego no es válido porque, por ejemplo, nuestra mano del medio es mayor en valor a la de abajo, perderemos automáticamente seis puntos contra cada rival además de tener que pagar los posibles bonus por mano (foul hand). Se cobran puntos adicionales (bonus) según el valor de nuestras manos, no hay una sola tabla de puntuación universal para esto, para la siguiente es la más usada: BoTToM Hand
Trio (three of a kind) Escalera Color Full house Poker (four of a kind) Escalera color Escalera real
0 2 4 6 10 15 25
MiddLe Hand 2 4 8 12 20 30 50
Asimismo, en la mano de tres cartas (top hand) se pagará un punto extra de manera incremental si se logra formar una mano entre 6-6-x y A-A-A. Es decir, par de seis pagara un punto extra, par de siete dos puntos extra y así hasta llegar a pierna de ases, que pagara 22 puntos extra.
Fantasy Land Gran parte del atractivo de este juego se centra en la posibilidad de clasificar a “Fantasy” mientras se juega una mano. Esto se logra formando al menos par de Q en la mano de tres cartas y que obviamente se respete la condición de tener mejor mano en el medio y aún mejor abajo. El que logra clasificar a Fantasy jugará la mano siguiente recibiendo sus trece cartas al mismo tiempo, boca a abajo, mientras que sus oponentes seguirán jugando según las reglas convencionales de recibir cinco cartas iniciales y luego de una en una. Esto conlleva una ventaja enorme ya que podremos fácilmente maximizar la cantidad de puntos a recibir en esa mano. Asimismo, una vez dentro de Fantasy podremos permanecer allí por una cantidad indefinida de manos, siempre y cuando logremos formar poker en la mano de abajo o full house en la del medio o trío en la de arriba. algunos tips útiles: Hasta aquí se describieron las
CardPlayerla.Com
CardPlayerla.Com
reglas del juego y cómo se desenvuelve cada mano. No me considero un experto del juego ni mucho menos pero igualmente me gustaría compartir algunos tips que desde mi humilde punto de vista hacen a la manera más rentable de jugarlo. Algunas opiniones internacionales que leí por ahí dicen que el objetivo siempre tiene que ser tratar de ganar al menos dos de las tres calles en forma consistente. Yo no estoy de acuerdo y por suerte ¡¡no soy el único!! En mi opinión, el objetivo primordial es intentar ir a Fantasy: las grandes diferencias de puntos se logran allí por lo cual siempre tiene que ser nuestra idea colocar nuestras primeras cinco cartas con un cierto criterio para ir preparando el camino a Fantasy Land. No es fácil lograrlo, por lo cual, dependiendo de nuestras cartas iniciales, podemos tomar una postura agresiva para colocarlas, y lo mismo con las dos o tres cartas siguientes. Si después de colocar la octava carta nuestras posibilidades de Fantasy
se ven muy difíciles, es mejor tratar de abortar el intento y salvar nuestra mano, aunque esto también depende de los juegos que estén mostrando los rivales. Al igual que en el Texas hold’em, es muy importante entender rápidamente el estilo de nuestros adversarios. En el OFC también hay jugadores con un approach tight y otros con uno más loose. Hay que entender que, en la gran mayoría de las manos, llegar a Fantasy está claramente en contra de nuestras probabilidades, pero la gran ventaja de lograrlo es que una vez que llegamos seguramente sacaremos mucho rédito y, si no lo logramos, sólo perderemos seis puntos en el camino, porque generalmente cuando nuestro oponente detecta que estamos próximos a foulear (caernos), toman una postura más conservadora con el fin de simplemente no “caerse” de la mano. Esto hace que a la larga no nos cobren muchos puntos extras por bonus porque no llegan a formar buenas manos.
No sé si matemáticamente es una comparación valida pero, para mí, ir a Fantasy es algo parecido a setminear en el Texas hold’em con la gran diferencia de que cuando seteamos en holdem nos asegura que vamos a stackear al rival. Eso es Fantasy para mí, setear y “stackear” casi garantizadamente; es por eso que de alguna manera justifico el hecho de ir siempre tras un objetivo que, a priori, parece –EV.
otros tips: • Siempre tengan un ojo en las manos de los oponentes. No sólo porque de esa manera sabremos si les estamos ganando la mano en las diferentes calles, sino porque visualizaremos las cartas que van saliendo en relación a nuestra propia mano. Así sabremos cuántos outs tenemos para lograr tal o cual juego; también sabremos si tenemos que cambiar el curso de nuestra mano porque vamos en camino de perder en dos o tres calles, y por último sabremos con qué outs cuentan ellos para lograr sus aparentes
objetivos. • No intenten ir a Fantasy cuando claramente es muy difícil, como por ejemplo cuando quedan cuatro cartas por recibir y para lograr llegar a Fantasy deberemos colocar con éxito tres de las cuatro. A esa altura de la mano es mejor adoptar una postura más conservadora. • Recuerden que perder todas las calles con una mano válida nos causa el mismo daño que caernos (foulear), medido en puntos perdidos, por lo cual de nada sirve formar una mano demasiado conservadora si a medida que transcurre ésta observamos que nuestro oponente va encaminado a ganarnos las tres calles. Ése es el momento de tomar riesgos, ya que igualmente el resultado final es el mismo. ¡No tenemos nada que perder! Una vez que arranquen con el OFC irán descubriendo nuevas cosas que harán que se vayan perfeccionando en la manera de jugar. Ojalá este juego logre ganar cada vez más espacio en Latinoamérica, de tal manera que se vuelva más
competitivo y, por qué no, alguna vez lleguen los torneos o las partidas oficiales en casinos, como ocurre en otros lugares del mundo. En mi opinión, no creo que lleguemos a verlo desarrollado en las salas online porque a simple vista pareciera que es un juego con solución matemática. Es decir, una computadora (un robot) puede ejecutar siempre de una manera relativamente fácil el mejor movimiento posible y eso hace que vea lejana la posibilidad de que el juego se desarrolle en el ámbito online, pero nunca se sabe… Suerte en las partidas. ♠
La base del juego consiste en formar tres manos de poker con trece cartas. Dos de ellas tendrán cinco cartas y la tercera tendrá sólo tres.
CardPlayerla.Com
anÁlisis Y estrateGia | AdAM sHerMAn
APrEnDIEnDo DEL PASADo - Usar la experiencia en tu estilo de juego -
E Adam Sherman
Es un jugador profesional de poker online y juega bajo el ID “Squee451”. Adam se especializa en coaching de asuntos matemáticos relacionados al poker y la interpretación de herramientas de apoyo como lo es Hold´em Manager. Pueden contactarlo en: adamshermancmc@gmail. com; o en su twitter: @squee451
n pos de convertirnos en un mejor jugador de poker, debemos asimilar muchos conceptos así como profundizar tantos otros. Creo que una de las mejores ideas para entender un poco acerca de jugar al poker es que no existe una única forma correcta de jugar una mano. Estoy convencido de que para determinar cuál es la manera más rentable se deben emplear aquellos conceptos que hemos adquirido en el pasado y volcarlos contra el jugador de turno que tengamos enfrente. Para llevar a la práctica lo que les estoy diciendo me gustaría darles un ejemplo de una mano en particular. En ésta voy a explicar qué ajustes debí hacer contra este tipo de oponente bastante especial y cómo la habría jugado si mi oponente hubiese sido un jugador más común como los que me suelo enfrentar. Esta mano ocurrió cuando quedábamos 60 jugadores en un sit and go de 180 personas en PokerStars. Estaba con 1.400 en fichas, siendo las ciegas 25-50. Me llegó limpia con K♣9♣ en el cutoff y decidí hacer una subida a 125. ¿Mis motivos? Antes que nada, yo venía jugando muy pocas manos
y mi imagen era muy tight. Además, ninguno de los jugadores que tenía detrás de mí presentaba una tendencia a hacer 3-bets; por último creo que K♣9♣ es una mano que juega muy bien post-flop. Mi lectura me decía que el botón estaba jugando muy tight, por lo que el objetivo era estar jugando esta mano post-flop y teniendo posición. Sólo la ciega grande decidió pagar mi subida, dejándose atrás un stack efectivo de 1.200. El flop vino 7♣7♠2♠. Generalmente éste es el tipo de flop que casi nadie suele conectar. Mi software de apoyo me decía que el jugador en la ciega grande era muy agresivo post-flop, además, que nunca había foldeado o pagado ante una apuesta en el flop, sino que las veces que las habían apostado sólo había subido la apuesta. De las dos veces que subió en el flop, en una le foldearon y en la otra le pagaron; aunque luego él resignó la mano en el turn tras una apuesta de su rival. Otro gran dato a tener en cuenta es que este jugador había defendido su ciega 3 veces de un total de 5 posibles, por lo que estaba defendiendo con el 60% de las manos. Estos datos son muy importantes
para terminar de determinar cuál será nuestro plan de la mano en la instancia post-flop. Yo sabía que era muy factible que este jugador me hiciera check-raise a mi apuesta de continuación. Por otro lado y a mi entender, con la mejor parte de su rango, manos como cualquier 7, A-A, K-K, Q-Q y 2-2, voy a estar esperando que simplemente me haga call a mi apuesta de continuación. Y, sabiendo que estoy enfrente de un jugador que hizo 100% de check-raise, voy a tener muy en cuenta la opción del “re-bluff” contra su check-raise. Finalmente, elegí apostar 125 en un pozo de 275. Inmediatamente, recibí un miniraise a 250. Sabiendo que iba a pasar esto, enseguida fui all in, lo que generó el fold suyo. A pesar de que mi jugada funcionó, aún creo que es más importante determinar si la jugada que hice fue rentable. Para corroborar esto uso una herramienta matemática como Poker Stove y unos cálculos. Cuando me hace check-raise aquí con la intención de pagar, espero que lo haga con proyecto a color, todos los 2 (2-X) y todos los pares con excepción de 7-7. Esto es aproximadamente el 25% de su rango de defensa, que es el 60%. Contra su rango, K♥9♥ tiene 32% de ganar la mano. El otro 75% de las veces espero que foldee a mi all in como lo hizo en esta ocasión. Ahora es el momento de hacer la matemática para determinar si mi plan de
apostar y luego ir all in sobre su check-raise es rentable. El 75% de las veces espero ganar lo que hay en el medio (650 fichas). Del 25% que me pague ganaré 1.800 (lo que hay en el medio más lo que él debe poner para pagar) el 32% de las ocasiones y perderé 1.150 el otro 68%. Para determinar el valor esperado (EV) hice una ecuación de cuánto gano cuando foldea multiplicado por la probabilidad de que foldee, menos cuánto pierdo multiplicado por la probabilidad de que pague: 0,75 x (650) - 0,25 x (0,32 x 1.800 0,68 x 1.150) = 436 Esto significa que cada vez que haga c-bet y vaya all in contra este oponente ganaré aproximadamente 8,6 ciegas grandes. Lo que sería importante decir es que yo, como jugador, no puedo tomar siempre esta misma línea, especialmente contra aquellos oponentes que son más pasivos, sabiendo que un check-raise mío cuenta con enormes chances de que me paguen. Asumiendo que estoy frente a un rival que foldea un 75% de las veces ante mi c-bet y que sólo hace checkraise con proyectos a color y pares en mano, que yo vaya all in nunca conseguiría el fold de mi oponente. La expectativa que tendré frente a este tipo de rival será: 0,32 x 1.800 – 0,.68 x 1.150= -206.
Lo que significa que vs. un jugador pasivo esta línea de juego me hará perder alrededor de 4 ciegas grandes en promedio. Esto sucederá cada vez que yo vaya all in ante su checkraise y él me termine pagando. Vs. el 2º jugador, el que es pasivo, mi apuesta de continuación se va a estar llevando el pozo un 75% de las veces y yo estaría foldeando el otro 25% ante una eventual subida de su parte. Por lo que “apostar-foldear” se convierte en la jugada más rentable contra este tipo de jugador. Numéricamente estaría ganando, en promedio, 3,5 ciegas grandes. El cálculo sería el siguiente: 0,75 x 275 – 0,25 x 125 = 175
Se hace muy difícil poder descifrar cuál es la jugada más rentable en esta clase de boards contra adversarios con los que no tenemos historial de manos. Así y todo, podemos aplicar conceptos que hayamos logrado con nuestra experiencia en las mesas. Por lo que ajustar nuestras decisiones en base a nuestra experiencia es la mejor forma de la que podemos esperar mejores resultados. Usando nuestro previo conocimiento, algunas herramientas que nos permita el poker online y haciendo matemáticas, estaríamos tomando nuestras decisiones de un modo más que seguro que si las tomáramos por puro instinto. ♠
anÁlisis Y estrateGia | ed MILLer
Un FLoP, DIEZ MAnoS - Ejemplos para saber qué hacer -
P Ed Miller Es teorista, jugador y autor de libros de poker. Sus últimos libros, “Playing the Player” y “How to Read Hands at No Limit Hold’em” están disponibles en notedpokerauthority.com/.
CardPlayerla.Com
robablemente lo más productivo que puedes llegar a hacer cuando te pones a estudiar acerca del poker sea construir rangos. Lo que les recomiendo hacer es elegir un momento determinado en una mano y luego fijarse de ver cualquier mano posible que se puede tener en ese momento. Algo así. Vamos a determinar el rango de manos en un simple flop. En este caso vamos a ser más breves de lo que realmente sería el análisis completo, ya que no nos darían los caracteres de este análisis. Cuando hago esto en mi casa suelo fijarme en cada una de las manos posibles y las decisiones que se tomarían con cada una de ellas. Estamos en una mesa de 5-10 en la que se pueden reconocer buenos jugadores fácilmente. Tu stack es de 1.000 y la mayoría de tus rivales te tienen cubierto. Todos foldean hasta que le llega el turno al hijack, quien eleva la acción a 30. Tú pagas en el botón. Las ciegas las tiran. Hay dos jugadores en el flop y en el medio un pozo de 75. El flop viene 10♦6♦3♠. Tu oponente apuesta 40. Ahora vamos a poner
de ejemplo unas diez manos que tú podrías tener acá y que haríamos con cada una de ellas. Antes de hacer esto me gustaría que sepan que el hecho de que mi oponente haya subido no quiere decir que sí o sí tenga una buena mano. Y en cuanto a mí, no suelo pagar preflop con basura. Tengo posición. En este flop en particular, es más importante tener posición y representa una gran ventaja mía sobre mi oponente. Es una fuente de información extra que tenemos sobre nuestro oponente y el valor de la información vale mucho más en esta clase de boards. A ver, si el flop fuese A-A-A, la posición no importaría mucho. O lo tienes o no lo tienes. Pero en esta clase de boards, en donde el valor de las manos cambian a gran escala a medida que se tira el turn y luego el river, tener una fuente extra de información es sumamente importante. En un flop como el que vimos, en el que la carta más alta no es ninguna figura, hay proyectos a color y varios de escalera, el sentido del board va cambiando mucho luego del turn y el river. Entonces podemos considerar este
flop como bueno y favorable para comparar nuestro rango entero vs. el rango del oponente. Mi línea en general será la de hacer pequeñas subidas con un gran rango de manos. Además, tengamos en cuenta que estos jugadores harán apuesta de continuación con mucha frecuencia. Así que cada vez que suba, a lo largo del ejercicio, lo haré a 100, es decir, 60 más. Recuerden también que tenemos stack efectivos por 1.000, pagamos la subida del jugador en hijack y tenemos posición sobre él estando en el botón. Y nuestro oponente hace una apuesta de continuación. He aquí las siguientes manos: 6♣6♥ Con set medio tenemos que subir. Vamos a estar subiendo un gran rango de manos, por lo que si flopeamos set menor o medio debemos hacer una subida a su c-bet. En caso que él tenga una mano como A-10, probablemente juguemos por stacks.
Q♥Q♣ No siempre hago 3-bet con Q-Q, más teniendo posición post-flop. Una de las principales razones es que voy a estar jugando mano a mano y que me gusta esconder mi rango, especialmente en flops como éstos. Con esta mano vamos a hacer una subida. Si voy a castigar sus bluffs, tengo que tener, a veces, muy buenas manos, y ésta es una de ellas.
10♥10♠ Top set. Sólo voy a pagar. Hacer slowplay con top set es algo natural si se quiere. Todo indica que en este board voy a estar subiendo muchas manos por valor pero creo que teniendo nuts estoy escondiendo una mano que tiene más valor que todas. Muchos jugadores me pueden decir que es algo arriesgado hacer slowplay con
esta mano, pero déjenme decirles que sólo con esta mano en especial haría slowplay.
A♠Q♦ Pagar. Tenemos dos overcards, un backdoor a color y, posiblemente, un as high para el showdown. No es una gran mano, pero recuerden que el porcentaje de c-bet de nuestro rival consta de muchas manos basura. Con esta mano prefiero sólo pagar que salir a bluffear, ya que si me limito a pagar estoy preservando el valor de showdown. No existe motivo alguno para seguir agrandando el pozo, por lo que subir no es una opción.
8♣7♣ Un proyecto de escalera interna pero con otros palos. Ésta es una mano con la que subiría. Nuevamente, volvemos a castigar a nuestro oponente por la gran tendencia que tiene a continuar y por la ventaja de tener posición sobre él. En caso de que nos resuba, claramente abandonaremos la mano. El hecho de hacer una subida convierte nuestra mano en semibluff, por lo que habrá veces en las que nuestra mano dejará de ser bluff y se convertirá en una mano que tiene valor. En ese último caso, vamos a poder sacarle mucho provecho. Q♣10♣ Top par con kicker marginal. Este debería ser un call mecánico. Si el pozo se agranda, nuestra mano ya no será buena. 6♠5♠ El par más chico con backdoor a color y proyectos a escalera. Ésta es una mano que probablemente haya resubido preflop. Si no lo hice, lo haré ahora. Además, un potencial trío de seis o la posibilidad de hacer color
runner-runner le agrega más valor aún. Muchas cartas van a ayudarnos en el turn -cualquier pica y cualquier seis o cinco. En caso de que nuestro oponente nos pague la subida, vamos a proceder a apostar fuerte una gran mayoría de las veces en el turn con una buena chance de que él abandone su mano.
A♦3♦ El par más chico con el proyecto a color máximo. Mucha gente hubiese subido mecánicamente esta mano ante un c-bet. Yo, en cambio, prefiero sólo pagar. En el supuesto caso de que terminemos all in en el flop, estamos ganando ante un set o un gran overpair -un rango que muy difícilmente tenga. Pagar en este flop cuenta con muchos argumentos. Tienen un proyecto a nuts. Pueden mejorar su mano muchas veces y hasta ya tienen algo de valor de showdown. En cuanto a mi rango, el hecho de estar subiendo muchas manos en este flop hará que muy pocas veces sea un proyecto con lo que haga la subida. En caso de que se complete mi color y si él me apuesta, sólo voy a pagar. 5♣5♥ Éste es el tipo de mano que voy a foldear en este flop. Existe un poco de valor de showdown, pero…. Vamos a foldear siempre que nos vuelvan a apostar y el proyecto no será tan fuerte como para arriesgarse a jugar un pozo grande. También foldeo manos como A♣5♣ y J♣9♣.
J♠9♠ Backdoor a color y proyectos de escalera con dos overcards. Me gusta pagar. Las siguientes cartas me pueden ayudar mucho, con lo que mi call estará justificado. Además, tengo posición. ♠
CardPlayerla.Com
anÁlisis Y estrateGia | steVe ZoLotoW
ALGUnoS ConCEPToS DE WSoP 2013 - No todo es color de rosa -
E Steve “Zee” Zolotow
También conocido como el Aguila Calva, es un exitoso jugador. Actualmente dedica la mayoría de su tiempo al poker. Se lo puede encontrar en cualquier torneo importante y jugando en Full Tilt, como uno de sus profesionales. Cuando se escapa del poker, frecuenta bares de Nueva York, cerca de Houston, en la Avenida A como Nice Guy Eddie’s y The Library. Casi todos los viernes termina en Doc Holliday’s, en la Avenida A y la 9ª calle. Prometió comprarle un trago a cualquier lector de CardPlayer que lo encuentre en uno de los bares.
CardPlayerla.Com
s imposible jugar una enorme cantidad de torneos que reflejen tu habilidad como jugador. He estado jugando muchísimos torneos NLHE de u$s 1.000 o u$s 1.500 en estas WSOP. Estos eventos suelen atraer entre 2.000 y 3.000 jugadores. Sólo un poco más del 10% estarán entrando en cobros. Y sólo tres o cuatro jugadores estarán ganando más de cien veces lo que invirtieron inicialmente. Supongamos que un jugador es el doble de bueno que el promedio -es decir, que espera ganar el doble de lo que ganará un jugador promedio-, sus chances de terminar en el Top 5 serán de menos del 0,5%. Para que un jugador refleje su habilidad en estos torneos deberá jugar cientos de miles de éstos para recién ahí obtener una muestra decente. Los resultados de estos torneos son virtuales, no dicen nada. Para realmente poder evaluar tu habilidad en estos torneos uno tiene que ser muchas veces mejor o muchas veces peor que el jugador promedio para poder evaluar tu juego en base a tus resultados. Además, la mejor forma de
evaluar tu juego en estos torneos es evaluando manos específicas, no evaluando el resultado.
¿Por qué jugar torneos? ¿Qué es lo lindo de jugar torneos? Parte de esta respuesta está en el síndrome de la lotería. Todos quieren invertir poco y ganar toneladas de dinero. Aquellos que ya tienen sus años conocen esto como el dicho que dice “convertir un fósforo en un aserradero”. La gente de WSOP estuvo muy bien en crear determinados productos que todo el mundo quiere consumir, cosas como los brazaletes, que son una obsesión incluso en muchos profesionales. En mi caso, siempre me lamento por haber elegido la frustración que te da jugar estos torneos en vez de las jugosas mesas de cash. Creo que cualquier buen regular de cash estaría ganando durante WSOP más del 60% de lo que habitualmente gana cuando no se está en WSOP. Y un gran jugador de torneos probablemente esté jugando decenas de estos torneos y nunca haya logrado cobrar ni siquiera en uno. Otra cosa: uno en los torneos se ve forzado a descansar,
jugar, comer, distraerse cuando el cronograma lo diga. En cambio, en el cash uno planta su propio cronograma y puede elegir en qué momento bajar la persiana e irse a su casa. No conozco a nadie que se haya quedado horas y horas jugando estando en una mesa difícil.
desarrollar resistencia y fuerza La resistencia se vuelve extremadamente importante. Tus decisiones más importantes serán aquellas que tomes, generalmente, en el último tramo de la sesión. Se llegan a jugar once niveles en un solo día. Once niveles combinados con breaks, break de cena de 90 minutos y todo el papeleo de embolsar las fichas nos llevan a una jornada de 14 horas. Esto puede resultar altamente agotador para cualquiera.
cuida a tu bankroll que éste te cuidará a ti Todos los años siempre nos cansamos de oír de jugadores que para el momento son estrellas. Muchas de esas estrellas que considerábamos hace unos años ahora están quebradas. Estos suelen ser aquéllos que salen en las portadas de Internet, revistas y hasta incluso aparecieron haciendo grandes bluffs en High Stakes Poker. ¿Qué le han hecho a su bankroll? Déjenme decirles qué le han hecho: la mayoría de estos jugadores se lo gastó en el casino, o bien en apuestas deportivas. Otros han intentado suerte en las partidas high stakes, incluso sabiendo que estaban en gran desventaja con los jugadores que había en la mesa. Ser un gran jugador online de los high stakes de pot limit Omaha no te hace un gran jugador de mixed
games en vivo, métanselo en la cabeza. Otra cosa, lo que sucede con el Poker Chino y toda la locura que hay sobre este juego. Es muy bueno en cuanto a la acción que genera, aunque carece de muchos de los elementos tradicionales que muchas de las modalidades de poker tienen. La moda del Poker Chino y la otra moda de querer hacer el Fantasyland puede resultar una combinación muy explosiva para los bankrolls de estas súper estrellas. En el fondo son chicos inexperimentados. Me he cansado de ver jugadores conocidos pedir dinero para jugar porque no tienen nada de lo que han ganado en los últimos años. Ya sé que he escrito mucho acerca del manejo del bankroll, aunque hay cosas que las debo repetir. La regla de oro: si llegan a meter un gran cobro no quieran subir de nivel. ♠
CardPlayerla.Com
mano a mano | un experto en lecturas
Aaron Massey - El grinder de Chicago y sus recetas -
textos / Brian Pempus
CardPlayerLA.com
E
ste jugador profesional es una de las nuevas caras de la escena del poker. Grinder de Chicago, solamente el año pasado tuvo ganancias por u$s 830.000 en torneos. Sus cobros en ese sentido ascienden a u$s 1,3 millón, entre los que podemos incluir 8 títulos y unos 60 ITM. En la última WSOP tuvo un total de 7 cobros. Sin embargo, cuando Aaron Massey no está viajando por algún torneo, lo pueden ver jugar regularmente en las mesas de u$s 5-10. Se define como un jugador cuya principal virtud es la percepción en la mesa, siendo sus lecturas un arma fundamental en su repertorio. Nos juntamos con él para que nos diga por qué piensa que el cash es tan importante en pos de tener un ingreso seguro de dinero y cuáles son los principales errores que ve en el ambiente del poker.
-¿Usas dinero del cash para financiarte los torneos? -Nunca tuve un buen bankroll como para jugar muchos torneos. Como todos ya saben, los torneos tienen una gran varianza. Si sabemos esto, no es ningún secreto decir que se debe tener una gran cantidad de dinero para ser profesional específicamente en torneos. Me acuerdo que al comienzo de mi carrera me las ingeniaba para dar algún que otro shot en torneos pero luego decidí que lo mejor era no hacerlo, ya que estaba a las puertas de que me afectara la varianza. Prefería pasar entre 12 y 14 horas jugando que tener que viajar o participar en algún torneo. Ya con el tiempo me fui armando de un mejor bankroll. Me
gustaría aclarar que en mis comienzos todo el dinero que ponía en juego era totalmente mío, no tenía a ningún backer que me pusiera la plata para jugar, por eso es que cuidaba mucho mi dinero y evitaba tirarlo en torneos. Ya con el tiempo fui conociendo gente y mejorando en el juego, permitiéndome conseguir un buen arreglo para participar en torneos y no tener que usar mi propio dinero. Así comencé a jugarlos.
-¿Crees que tu performance como jugador de cash se mide únicamente por lo que puedes llegar a ganar por hora? -Claro. Tener un registro de cuánto ganamos por hora es una fotografía de cómo estamos jugando. Y tener ese registro hace lo más parecido posible a un trabajo normal el hecho de vivir del poker. Creo que uno como jugador se debe enfocar en tratar de ganar lo mayor posible en cash en vez de ir a buscar la gloria en aquellos grandes torneos que salen en TV y en los medios. Uno puede hacer y llevar una buena vida siendo jugador de poker sin siquiera haber jugado un solo torneo.
-¿Qué errores crees que cometiste cuando dabas tus primeros pasos en el poker? -Tenía una gran tendencia a sobrevalorar mis manos. Recuerdo jugar u$s 1-2 y 2-5 y cometer una gran cantidad de errores. Creo que la principal razón por la que mejoré desde aquel tiempo a esta parte es por la gran cantidad de manos que jugué y lo que aprendí de ellas. En aquella época me involucraba en cosas raras en vez de esperar la situación adecuada y a ver cómo los otros se equivocaban. CardPlayerLA.com
mano a mano | un experto en lecturas
Esa impaciencia sumada al hecho de que sobrevaloraba mis manos hacían de mí un mal jugador. Hoy, con una visión más madura, recomiendo tener paciencia y dejar que los rivales se equivoquen solos y recién ahí entrar en juego para poder ganar dinero. Otra cosa que dejé en el camino fue el hecho de poner mi ego fuera de la mesa, respetando a todos y reconociendo mis errores. Hoy en día me río acerca de mi juego en mis comienzos.
-¿Recomiendas no subestimar a los malos jugadores de límites bajos? -La gente en esas mesas no suele foldear con mucha frecuencia. No sean agresivos porque sí, más sabiendo que la persona que tienen enfrente les va a pagar cualquier cosa. Ser agresivo todo el tiempo es igual de malo que los jugadores que pagan siempre. Esperen a las oportunidades y capitalicen sus manos. No se involucren en demasiadas manos, sean pacientes y verán cómo las situaciones vendrán solas. Y no gasten energías diciendo “esto no me va a volver pasar”, simplemente no cometan más errores y piensen todo en frío. El proceso de enseñanza no se detiene nunca.
-¿Qué cosas determinan el fin de una sesión para ti? -Existen muchas cosas a tener en cuenta. Cosas como la cantidad de horas que estuve jugando, cómo estuve runeando y principalmente cómo viene la mesa. Si la mesa viene tight, no veo muchas razones para quedarme. Si viene con mucha acción, no tengo drama en quedarme jugando durante más horas. Todo depende del momento. Es todo una mezcla entre los stacks que hay en la mesa, los jugadores y cómo crea que CardPlayerLA.com
esté jugando yo. Creo que una de las grandes ventajas del cash es que uno se puede retirar cuando lo desee. Y cuando la mesa esté buena, uno puede quedarse hasta cuando lo desee.
-¿Qué errores ves frecuentes en las mesas en las que sueles jugar? -En general te diría que la gente suele jugar muy agresiva, especialmente teniendo posición. Se pasan de agresivos. Además, veo que muchos intentan squeezear con mucha frecuencia. Se hace una tendencia muy transparente en muchos. Al menos para mí, que les presto mucha atención. El jugador promedio de cash no se da cuenta de estas cosas. Otro error que veo es que se dejan llevar mucho por sus emociones y actúan acorde a ellas. No entienden que no tienen el control absoluto de la mano y que hay un porcentaje de azar que no pueden controlar. La gente, cuando recibe un bad beat, se vuelve literalmente loca. Comienzan a cometer errores de todo tipo que son altamente rentables para los buenos jugadores. -¿Tienes algún truco para usar en las mesas? -Sí, claro, te podría decir que tengo todo un arsenal. Existen muchos factores psicológicos para manipular a tus rivales, cosas como mirarlos fijo, hablarles, sacarlos de contexto, ponerlos felices o contentos y tantas otras cosas que sirven para poder meternos dentro de su mente y ver cómo reaccionan a nuestros estímulos. ♠
JUeGos De mente | dIÁLoGo Con tres Pro
BUrBUJa: estrateGia DesDe Posiciones temPranas DAVID SANDS // Es uno de los mejores
ADAM JUNGLEN // Tiene 25 años y es de
MARC
jugadores del mundo, tanto online como
Stow, Ohio. En su carrera ha ganado más
Comenzó a estudiar finanzas en la uni-
en vivo. Tiene un 2º puesto en el WPT LA
de u$s 2 millones, entre lo que se puede
versidad de Carolina del Norte. Logró ser
Classic, Bellagio u$s 100.000 High Roller, y
incluir una victoria en el Sunday Million
Supernova Elite en PokerStars, habiendo
el u$s 100.000 Super High Roller. En su vida
de PokerStars. Su principal actividad es
comenzando a jugar al poker en el 2010.
cuenta con más de u$s 8 millones en cobros
jugar cash.
Su especialidad son los sit and go y los high
y está esponsoreado por 3-bet clothing.
ANDRE
LADOUCEUR
//
stakes de cash. En el 2012 logró un 13º puesto en el Evento Principal de WSOP y ganó el High Roller del IPT.
TexTos / craig taPscott ¿Qué cosas o factores nos pueden nombrar cuando se está en las primeras posiciones y se acercan los cobros en un torneo? ¿Qué cosas saben acerca de rangos y lecturas de jugadores en esta etapa?
-David Sands: Mi rango de apertura de manos en esta etapa va a depender de dos cosas principalmente: el tamaño de mi stack y cuánto respete yo a los jugadores que tengo detrás de mí por hablar. Como factores secundarios puedo nombrar otras cosas, tal como mi imagen en la mesa y qué tan cerca estemos de los cobros. Volviendo a lo más importante, diría que lo que más me importa a la hora de evaluar mi rango de apertura es cuántos jugadores tenga por detrás que cuenten con un stack ideal para hacerme un re-robo all in (re-steal).
CardPlayerla.Com
Con esto me refiero a stacks que van desde las 12 a las 22 ciegas grandes. Así y todo, por más que esto sea muy importante, no quiere decir que siempre mi rango será extremadamente tight. Hay muchos jugadores que sólo van all in con un rango muy reducido de manos, incluso sabiendo que yo puedo estar abriendo muy light. Si veo que en mi mesa hay muchos de estos jugadores, mi rango ya no será tan tight. Sí me voy a ajustar mucho cuando sepa que hay buenos jugadores detrás que son totalmente capaces de ir all in ante mis subidas con un rango
mucho más amplio. En ese caso, seré realmente tight. En caso de que tenga muchas fichas, prácticamente voy a abrir muchas manos sin importar a quiénes tenga detrás. El ICM dice que los jugadores, aun así estando cortos, deben ser lo más cuidadosos posibles con sus movimientos en pos de llegar a los cobros. Y ése es un buen motivo para explotar a los buenos jugadores.
-adam Junglen: La burbuja es un excelente momento para poder ganar fichas. Aunque lo que hay que tener en cuenta realmente es la profundidad
de los stacks y el buy in del torneo que estamos jugando (la gente suele ponerse ridículamente tight cuando está en un evento grande como lo es el ME de WSOP). Los jugadores suelen jugar tan tight a veces, que te diría que se puede abrir con cualquier mano. Aunque si estamos en una mesa con jugadores buenos y tenemos un stack no muy grande, lo correcto es jugar tight hasta llegar a cobros. En general recomiendo tener en cuenta estos factores y prestar cuidado con los jugadores competentes que sean capaces de hacernos un 3-bet light.
-Marc andre Ladouceur: Esto es algo que depende estrictamente de la relación de tu stack con el de los otros, el grado de habilidad de tus rivales y la imagen que tengas en la mesa. Es importante que sepamos hacer una distinción entre personas que quieren cobrar a toda costa o las que buscan explotar la situación para ganar fichas. Uno antes de elegir un plan debe analizar a cada uno de sus oponentes. Estarán los que dejarán robarte los pozos fácilmente y los que comenzarán a hacerte 3-bets muy light o re-steal light y te forzarán a
realizar muchos folds. Tienen que tener mucho cuidado con los buenos jugadores, son los que más problemas nos van a traer siempre, y especialmente en esta clase de situaciones tan específicas. Si tienen un stack de 30 ciegas grandes o menos, lo ideal sería ponerse más tight. En una mesa dura, no deben jugar muchas manos, especialmente si no están dispuestos a ir all in con ellas. Aquí recomiendo foldear manos como pares chicos y todas las combinaciones broadway off suit. Una buena estrategia en la burbuja es fundamental.
�¿cómo interpretan las subidas de posiciones tempranas si usteden están en posiciones tardías? ¿Qué factores intervienen a la hora de elegir entre jugar la mano o no?
-David Sands: Para poder determinar en ese momento cuál es el rango de open-raise de mi oponente, lo que hago es hacer memoria, tratando de recordar qué clase de manos le vi abrir en el pasado. Recordar sus manos es lo más preciso a la hora de determinar cuál es su rango. La vieja escuela habla de que hacer subidas desde UTG con manos marginales es una locura, ya que siempre va a haber alguien detrás nuestro que levante una mejor mano y vamos a terminar jugando un gran pozo contra un rival que tiene una buena mano y encima fuera de posición. Sin embargo, muchos jugadores de hoy en día dicen que el hecho de saber esto y que muchos lo sepan es un excelente motivo para hacer subidas desde UTG con manos marginales y ganar pozos sin que nadie ofrezca resistencia. Y yo, en lo personal, trato de identificar en cada uno de mis oponentes a qué escuela de pensamiento obedecen y, en base a eso, además de recordar qué manos abrió en el pasado, determino mi modo de jugar. Otras cosas que tengo en cuenta es qué pasa si yo hago un 3-bet. ¿Será mi oponente ca-
paz de hacerme un 4-bet light? Si me paga mi 3-bet… ¿Tengo ventaja postf lop sobre él? ¿Qué tan agresivos son los jugadores en las ciegas?
-adam Junglen: Si estamos hablando de una subida de un buen jugador y agresivo no tiene por qué ser necesariamente una buena mano. Dependiendo de su tendencia a hacer 4-bet, pueden considerar el hecho de hacerle un 4-bet como re-steal. La burbuja es como el juego del gato y el ratón. Uno tiene que identificar en su mesa quiénes están para cobrar y quiénes para ir a ganar el torneo. Si estoy ante una subida desde UTG y teniendo yo una mano con un A o K-J off en posiciones tardías, mi jugada casi estándar será hacer un 3-bet.
-Marc andre Ladouceur: Si estamos en posiciones tardías y enfrentamos subidas desde posiciones tempranas, lo que debemos tener en cuenta antes de actuar es qué clase de jugador está subiendo, cuál es nuestro stack y que tan buenos son los jugadores que tenemos detrás. Volviendo a su rango de apertura, en general pue-
do decir que un jugador malo casi siempre tendrá una buena mano si está subiendo desde allí, lo que no significa que no nos debemos involucrar. Un montón de regulares estarán haciendo 3-bet con cualquier mano que crean apta para jugar con la idea de sacar de su zona de confort a quien sea el original raiser. A mí en lo personal no me gusta acosarlos tanto post-f lop. En caso de que tenga una muy buena mano, voy a pagar solamente, dándoles la posibilidad a aquellos short stacks de que las claven mucho más light de lo que lo harían. En caso de que un regular con muchas fichas abra desde posiciones tempranas, analicen seriamente 3-betearlo, ya que la mayoría es capaz de hacerles un 4-bet muy, pero muy light. Evalúen su rango entero de open raise. En ese caso prefiero sólo pagar para evitarme problemas, seguramente estaremos jugando contra manos peores. Sólo haría 3-bet con premium. Como consejo general les recomiendo acordarse qué manos abrió anteriormente el rival en cuestión y en base a eso determinar qué hacer. ♠
CardPlayerla.Com
con PasaPorte | PrAGA
♠ PasaJero inviTado / diego Ventura
Gran oPorTunidad Para ConoCEr Y JUGar Qué mejor que jugar el Eureka Poker Tour, una serie de eventos por Europa del Este.
e
n octubre del año pasado me mudé a Hungría para vivir por un tiempo con mi esposa en su tierra natal, conocer a su familia y de paso aprender el idioma y visitar los alrededores. Tras una buena fase en el poker online decidí dar mi primer gran “shot” en un torneo en vivo internacional. Por Internet vi que había un gran festival de deportes mentales en Praga, República Checa, que incluía scrabble, Magic, backgammon, bridge, ajedrez, juegos en línea como Counter Strike y nuestro amado poker. Había muchos torneos no muy caros y se celebraban el Eureka Poker Tour y el European Poker Tour en el mismo período, ambos auspiciados por PokerStars.
Este gran festival llamó mucho mi atención y comencé a averiguar sobre los detalles del viaje eran sólo 6 horas de
tren desde Budapest y encontré un hotel barato alrededor del evento, entonces me pareció una excelente oportunidad para conocer la ciudad junto a mi esposa y practicar el poker en vivo. Aparte de eso, unos amigos brasileños iban a viajar al mismo evento, entonces pensé que sería una buena oportunidad para conocerlos personalmente y compartir experiencias sobre el poker.
El Eureka Poker Tour es una serie de eventos que pasan por países de Europa Central y Europa Oriental, como República Checa, Croacia y Bulgaria, con un buy-in de 1.000 euros, lo cual es mucho más accesible comparado con el EPT, considerando que estos eventos cuentan con la calidad y buena estructura ya conocida de la organización de PokerStars. El torneo se llevó a cabo en el Hotel Hilton en un área fuera
del casino. El día que llegué a la ciudad (1A) preferí no jugar para poder descansar y dar una vuelta, pero fui al evento para ver cómo era y fijarme si encontraba a mis amigos; me registré y recibí una tarjeta (PS Live) que almacena toda mi información personal, así, si voy a otro torneo en vivo de PokerStars, ya no necesito hacer el registro inicial para ganar tiempo y evitar colas, lo cual me pareció una excelente idea. El salón donde se realizó el torneo me pareció pequeño, las mesas estaban muy juntas y uno no podía recorrer el salón para ver la acción ni para encontrar a los amigos. Eso me incomodó un poco porque prácticamente, si es que no ibas a jugar, no podías estar ahí. Normalmente he visto en otros torneos que ponen unas bandas, pero aún así las personas que quieren ver pueden recorrer el salón con total comodidad.
Vi a muchos Team Pro de PokerStars como Liv Boeree, y tuve la oportunidad de compartir la mesa con Jude “j.thaddeus” Ainsworth, un jugador muy bueno que también fue un profesional patrocinado por PokerStars y hoy en día sigue siendo uno de los mejores jugadores online. Intenté prepararme lo máximo posible para el torneo, discutiendo con mis coaches y leyendo en foros, ya que hay varias adaptaciones que uno debe hacer del juego online al vivo. Estudiar la teoría me ayudó bastante, recuerdo que discutí con muchas personas el tema y me dijeron que no me desesperara porque tal vez iba a estar una hora sin jugar o más, pero lo importante era no perder la concentración en la mesa. El segundo día (1B) ya estaba preparado para jugar, llegué al salón, busqué mi mesa e intenté estar concentrado y al CardPlayerla.Com
PoKer con PasaPorte | PrAGA
mismo tiempo no quería parecer nervioso; me hubiera gustado conversar más con la mesa pero me sentí un poco introvertido y al mismo tiempo no participé en muchas manos, entonces no hubo mucho que decir en ese momento. Intercambié un par de palabras con la dealer y me dijo que ella no era local, que venía de Austria, y después la vi en otros eventos como el EPT, lo cual me hizo entender que PokerStars trabaja con el mismo equipo de dealers en ambos eventos y ellos viajan a todos los destinos, por lo tanto, sin dudas el profesionalismo y experiencia de todos ellos fueron excelentes en las mesas donde jugué, aunque algunos son más carismáticos que otros.
Como no estaba jugando mucho me dediqué a prestar atención a cómo jugaban los otros y me pareció una mesa fácil, con la mayoría de jugadores recreativos. Lamentablemente, después de algunas manos fui a otra mesa en la que percibí dos jugadores sólidos que estaban a mi izquierda y me incomodaron bastante con 3-bets y flats en posición; yo me sentí algo desesperado, sentí que no podía ganar ninguna mano y eso me llevó al error, como dije anteriormente, falta de experiencia y jugar tan pocas manos en un largo período, que fue la gran diferencia con lo que me había acostumbrado en Internet.
En general, pienso que la mayoría en el field eran jugadores recreativos y con un nivel técnico no muy bueno, pero a diferencia de otros lugares los jugadores tienen una tendencia más agresiva. Recuerdo que cuando me cambiaron por tercera vez la mesa ya estaba más equilibrada; en esta mesa me despedí del torneo pero noté la presencia de un jugador que me pareció bueno, estaba utilizando una estrategia tight-agresiva y después por Facebook, en las fotos de PokerStars, lo vi levantando el trofeo. Me alegré al ver eso porque me pareció que realmente él estaba jugando bien, sin cometer errores, aunque claro, hubiera deseado ser yo el que estuviera ahí.
Confieso que me sentí un poco incómodo e impaciente, y algunos factores como cambiar de mesa muchas veces no me favorecieron. Por la impaciencia realicé jugadas indebidas o innecesarias. Logré recuperarme, pero al final fui eliminado en una mano donde era el favorito. La sensación fue frustrante porque al menos deseaba pasar al segundo día; sin embargo era consciente de que mi desempeño no había sido muy bueno por mis propios errores. Aún tengo que mejorar mucho mi juego en vivo para considerarlo como una inversión seria.
Este torneo, si mal no recuerdo, pagaba aproximadamente 100.000 euros al primer lugar. ¿Nada mal, no? Muchísimo
dinero, y ya que me referí a eso, Praga es un destino atractivo para los eventos de poker de gran magnitud y para los jugadores, porque los torneos no tienen impuestos, entonces vale mucho más la pena jugarlos.
Decidí no participar en otros torneos para aprovechar el tiempo haciendo turismo y divertirme con mi esposa y amigos. Creo que la gran ventaja de viajar para participar en este tipo de torneos es también la oportunidad de conocer las ciudades y enriquecerse culturalmente. Fue interesante ver mucha gente de varios países, interactuar, compartir experiencias con amigos y otros jugadores. Praga es una ciudad muy bonita y tiene cierto parecido con Budapest, ya que ambas ciudades son atravesadas por los ríos Moldava y Danubio, respectivamente, y la arquitectura es parecida. Hay muchos puentes, como el Charles Bridge, que es especialmente para peatones y conecta el Old Town con el Castillo de Praga. En la misma zona se pueden encontrar museos (como el de Franz Kafka en pleno centro) y mucha historia sobre la ciudad.
Principalmente en el centro la mayoría de los lugares son preservados con diseños y arquitectura antigua, pienso que ésta es una de las cosas que más atrae a los turistas, muchos de ellos tienen interés en conocer la historia del país y con las calles y casas tan bien preservadas es como revivir lo que fue hace muchos años.
La mayoría de la comida típica es a base de cerdo, páprika, y de hecho es muy rica, aunque como también sucede en Latinoamérica algunos platos que son vendidos como típicos son realmente originarios de Hungría y no de República Checa. En el centro de la ciudad (Old Town) se puede encontrar una gran cantidad y variedad de restaurantes y hoteles.
Espero que en el futuro tenga más oportunidades de viajar a este tipo de eventos para adquirir más experiencia y algún día conseguir el tan ansiado trofeo o brazalete de un gran evento. ♠
DesDe aDentro | GABrIeLA HILL
una una nocHe nocHe inoLVidaBLe inoLVidaBLe con con KinG KinG KonG KonG - El gorila del que aprendí a jugar mi juego. ¡Decídete tú también! -
e
sta historia ocurrió el día que me topé con un gorila chino más aterrorizante que el mismo King Kong. Fue un reto y, sin querer, descubrí que había estado cometiendo un gran error en mi juego de poker en mesas abiertas. Durante años, cuando jugaba partidas de cash en mesas abiertas, solía subir 3 veces la ciega grande. Pensé que eso era lo que un buen jugador tenía que hacer, así que cuando jugaba $ 1-2, subía a $ 6, y cuando jugaba $ 2-5, subía a $ 15. A veces eso me funcionaba. Como cuando subía con pares pequeños o conectores del mismo palo. Me encantaba que entraran varios jugadores al pozo. Eso era lo que quería, que varios pagaran y si armaba dos pares o algún proyecto, generalmente había alguien pagándome.
Pero cuando me tocaban pares altos se metían 4 o 5 más y alguno me daba duro con un par más alto o lo que fuera, mis manos fuertes acababan perdiendo. Era demasiado frustrante, casi me sentía condenada a vivir soportando los golpazos bad beat del poker. Entonces tuve la oportunidad de sentarme en la mesa del gorila. Permítanme describirlo para ustedes. Este señor, como de 28 años, era un oriental con piel morena. Los ojos los tenía tan rasgados que era casi imposible hacer algún tipo de contacto visual; los ojos casi se le veían cerrados. La redonda cabeza del chino estaba cubierta de pelo negro corto y no se había afeitado sus enormes cachetes que revelaban una cantidad evidente de sobre peso. No tenía cuello y allí mismo comenzaba su vestuario: El usaba una casaca clásica
con los pin stripes de los Yankees de Nueva York. Moría de risa pensando para mis adentros que en toda la historia de los Yankees, nunca ha habido un chino, moreno y gordo en la alineación. El chino pesaba como 150 kilos, no hablaba, parecía mudo, bebía una soda de dieta y arrojaba las fichas al bote con singular violencia, además tenía como 10 veces más fichas que la pila promedio de la mesa. El gorila jugaba poker como un animal. Imaginen a un gorila en su mesa de poker… A éste sólo le faltaba hacer ruidos de gorila, pero apostaba igual de torpe y violento como lo haría un gorila en realidad. Y casi sin ningún esfuerzo tenía a todos aterrorizados en la mesa. Cuando yo llegué, todos se me quedaron viendo con ojos de “órale, la tía cree que va a poder jugar en esta mesa, pobrecita, no sabe la que le
espera”. Así que empecé a observar a los jugadores. Lo más evidente era el chino con la pila monstruosa y su forma fortísima de apostar. Obviamente yo no entro a ninguna mano jugando apretadísima. El jueguito del chino era apostar altísimo, tipo overbet y más, de tal forma que cada mano en esta mesa se llevaba un pozo de por lo menos 300, que representaba la pila inicial de entrada máxima a la mesa, o buy in. Parecía all in o fold, porque si entrabas a ver el flop, iba a ser carísimo continuar. Yo intenté no jugar contra él lo más posible, pero lo estaba observando para aprender, además no quería darle mis fichas tampoco, je, je. Tuve K-K y gané algunas fichas, igual con 10s en mano y allí aguante foldeando un rato más; sí pagué un par de flops baratos sin el chino y me quedaba media pila. Eran suficientes para entrar a un pozo multy way y
CardPlayerla.Com
DesDe aDentro | GABrIeLA HILL
Gabriela Hill Fue presentadora de Poker Alter Dark: Director’s Cut, en TV Azteca 7 de México, además de ser la voz del poker en español de WSOP en ESPN Latinoamérica y ESPN Deportes (EE.UU.) del 2004 al 2009. Ha trabajado más de 27 años como periodista y
presentadora de noticias y deportes en español y suma más de 465 horas de poker en televisión. Puedes encontrar a Gabriela jugando y conduciendo su programa de poker online en www.luvinpoker.com. También puedes visitar su web oficial: www.gabrielahillonline.com/.
esperar triplicar. Me salieron 7-7, abrí en posición mediana 3 BB y el chino y otro se metieron, además de otros dos; cayó el flop, uno apostó, yo fui all in y pagaron el rubio y el chino; al final ellos se jugaron el pozo lateral, el güero con 6-6 y el chino con 5-5, y yo me lleve el pozo principal. Jugué un ratito más, pero sólo me quedé a ver al chino dar espectáculo de poker. Entraba a casi todas las manos, siempre aumentaba entre 20 y 30 BB preflop, siempre beteaba o subía postflop 30 o 40 BB. Era un experto en achicar el campo, apostando fuerte, y reraising y se llevaba casi todos los botes antes del showdown con aire, achicaba el campo hasta que quedaba solo él... Ja Ja Un ejemplo que le vi hacer frecuentemente era que abría a por lo menos 20 veces la ciega grande ($ 40) preflop todas las manos, si alguien le resubía ($ 80 o más), él resubía de nuevo ($ 150 o más) arrojando las fichas
al centro. El oponente casi siempre foldeaba, a menos que tuviera algo súper jugable. Ya sabíamos que la siguiente apuesta iba a ser el martillazo para ponerte all in. Yo me fui a casa satisfecha de haber duplicado mi pila en una hora y media con el gorila allí. Fue una de las mesas más difíciles de mi vida, pero más que duplicar mis fichas ese día, aprendí algo más valioso. Cuando comencé a subir más caro, cosas buenas sucedieron. Robé ciegas y limperos en posición un montón de veces. Si me pagaban dos o más, subía aún más caro, trataba de jugar sola contra uno porque mi mano iba a ganar más veces en el showdown. De repente ya no me estaban matando mis ases. Resulta que con mis subidas pequeñas (raquíticas como les digo ahora) yo no lograba achicar el campo; al contrario, se metían más al bote y obviamente pescaban. Ahora obligándolos a foldear no me pongo en
“Aprendí que ser el od iado de la mesa tal vez sig nif ica que eres el mejor jugador. Cu ando alg uien en la mesa es od iado, por lo genera l sig nif ica que est á jugando mu y bien y que se est á lle va ndo las ficha s de todos. Ese nivel de ag resión, ¡es jus to lo que se necesita pa ra gan ar!”.
malas situaciones. Llegaba al heads up con más frecuencia. Y ese cambio hizo toda la diferencia. Así, comencé a ganar más regularmente pero tan pronto como empecé a jugar mejor, me encontré con otro problema... Ahora que estoy haciendo aumentos más grandes, la gente a veces se enoja conmigo. Si meto una gran subida en vez de igualar, los limpers a menudo se quejan. "Quiero jugar una mano, pero no nos dejas, linda”, protestan refunfuñando. O bien, si hago una gran subida postflop, los demás jugadores se quejan: "¡Me encanta esta parte, pero ahora no puedo jugar! ¿Qué pasa con todas esas subidas?". A veces me miran feo o escucho murmullos, y otras veo al oponente lanzando sus cartas haciéndolas golpear sobre la mesa al foldear.
Aprendí que ser el odiado de la mesa tal vez significa que eres el mejor jugador. Cuando alguien en la mesa es odiado, por lo general significa que está jugando muy bien y que se está llevando las fichas de todos. Ese nivel de agresión, ¡es justo lo que se necesita para ganar! El chino tuvo un impacto muy grande en mí. Ahora ya no me preocupa lo que piensen los demás. Me encantaría escuchar sus historias sobre cómo tratar con la gente en la mesa. ¿Cómo lo manejas cuando la gente se queja de lo agresivo que eres y que no les gustan tus subidas? Escríbeme a twitter a @Gabrielahill, quiero enterarme de cómo le haces tú y ¡decídete a jugar tu juego! ♠
Entrevista | Tres mesas finales y un brazalete en WSOP 2013
Loni Harwood - Las mujeres siguen dando que hablar en la escena del poker mundial - textos / Julio RodrĂguez -
S
eis cobros, tres mesas finales, un brazalete y u$s 874.698 en ganancias. Ese resumen es el que uno espera que hagan jugadores de la talla de Daniel Negreanu o Phil Hellmuth. Pero no, no es el caso. Esas estadísticas pertenecen a una joven de 23 años cuyo nombre es Loni Harwood. Si bien las mujeres están innovando cada vez más en el mundo del poker, fue esta chica de Staten Island en particular la que se llevó las luces de todas las cámaras en esta serie de WSOP. La neoyorquina no sólo probó que puede lidiar con los muchachos, sino que puede dominarlos. Lo que más mérito le agrega a la hazaña de Harwood es el hecho de la gran cantidad de jugadores que tuvo que superar para poder estar en la primera plana de los medios de poker. Su bankroll sólo le permitía jugar torneos de u$s 1.500 o menos. Harwood cobró en eventos que tuvieron un field de 936, 1.194, 2.071, 2.816 y 6.343 jugadores. Y el que ella ganó con-
taba con un total de 2.541 jugadores, habiéndose llevado por tal victoria una paga de u$s 609.017. Además, y no es un dato menor, es la mujer que tiene el mejor récord de mesas finales en una WSOP: tres. Gracias a la influencia de su padre, Harwood creció teniendo pasión por este juego. Ya cuando estaba en el secundario, había dado sus primeros pasos en el ajedrez para luego mudarse al poker. Esta historia es un común denominador en muchos de los grandes jugadores del mundo del poker. Las bases en este juego las logró jugando durante años decenas de satélites que la llevaron finalmente a dominar el arte de ser un buen jugador de torneos. Si bien lleva sólo dos años jugando grandes torneos en vivo, ya ha logrado hacerse un nombre dentro de la escena y, con ello, el respeto de sus pares. Le pedimos a Loni Harwood que nos diera una entrevista luego de que ella ganara el evento N°60 de la serie y acá está el resultado…
Mi papá me dijo que nunca estuviera satisfecha con nada y eso verdaderamente me impulsó a querer llegar cada vez más lejos.
-¿Cuándo te decidiste por dedicarte a jugar al poker profesionalmente, o tenías otros planes para tu vida? -Era una estudiante muy buena y responsable. Siempre estaba en el cuadro de honor gracias a las buenas calificaciones que obtenía en los exámenes. El plan era ir a la universidad y seguir el camino que venía haciendo desde el secundario. La verdad es que no tenía ninguna idea en mente pero sí sabía que quería seguir estudiando una vez que terminara el secundario. Vivía con mi mamá en Nueva York pero me iba varias veces al año a la Florida a visitar a mi papá. En uno de esos viajes estaba aburrida en la casa de mi padre y me puse a ver cómo jugaba en la computadora. Estaba jugando en PokerStars. A él siempre le gustaron mucho los juegos, de hecho, llegó a ser muy bueno en el Bridge y a mí siempre me trató de meter en el mundo del ajedrez. Pero a él también lo atrapó mucho el poker online; yo para esa época era toda una nerd porque me había metido mucho en el mundo del ajedrez, aunque luego todo cambió. El poker era mucho más cool de lo que era el ajedrez, en donde había ganado ya muchos trofeos. -¿Él te enseñó a jugar? -Es un gran jugador. En el 2009 ganó un evento de World Championship Of Online Poker (WCOOP) de la modalidad Stud. Somos muy parecidos, salí a él y eso creo que me ayudó mucho a la hora de aprender acerca del poker. ¡Claro que me enseñó él! Tenemos una conexión muy buena y eso me facilitó mucho poder aprender a la perfección las cosas que me explicaba. -¿Te dedicaste directamente al poker o antes pasaste por la universidad? -Ambos al mismo tiempo. Me anoté en Finanzas y cuando no
tenía que cursar lo único que hacía era sentarme a jugar al poker. Me volví realmente buena jugando satélites para torneos. Me acuerdo que gané entradas a muchos de los grandes torneos que se jugaban y luego se los vendía en dólares a mi papá. A él le gustaba jugar los grandes eventos, especialmente el Sunday Million de Stars. Me mantuve por mí misma jugando exclusivamente satélites hasta que empecé a jugar al poker en vivo. En mis comienzos me movía mucho por el under del poker, más que nada en clubes, y después salté a los casinos. Finalmente todo esto terminó conmigo yéndome a vivir a la Florida a ver si realmente podía hacer dinero con esto. Me fui para allá en enero del 2012 y ese mismo mes gané un evento de WSOP Circuit que me reportó u$s 30.000 en ganancias. Ése era el bankroll necesario para poder empezar a jugar regularmente las mesas de u$s 2-5 del casino. Seguí jugando cash y torneos hasta que en mayo gané otro evento de WSOP Circuit por u$s 23.000 más. Fue en Nueva Orleans.
-¿Qué fue lo que más te ayudó a progresar como jugadora? -Me acuerdo que en mis primeros torneos me excitaba mucho por haber logrado pasar al día dos, sentía que ya había cumplido. Mi papá me dijo que nunca estuviera satisfecha con nada y eso verdaderamente me impulsó a querer llegar cada vez más lejos. Me inculcó también que para los juegos se debe mantener la mente en positivo y que así se logran grandes resultados. Así que ahora cada vez que juego siento que puedo jugar y eso me ayuda mucho con la confianza en mí misma. - Eras buena y responsable para el estudio, ¿crees que eso te da ventaja por sobre los
cada vez que estoy en una mesa de cash, siento que los hombres se piensan que son mejores por defecto y tratan de explicarme cosas que ya sé.
demás en lo que representa el estudio del juego? -Tampoco es que soy una fanática de los libros. Lo que me ayudó mucho fue que un amigo me mostró una base de datos de manos mías online y que desnudó muchos errores en mi juego que luego fui modificando. Lo que más me ayuda a mejorar es el historial de manos. Otra cosa que me ayuda mucho a mejorar permanentemente es discutir con colegas, incluido mi papá. Estamos todo el tiempo viendo maneras de jugar las distintas manos que se nos presentan y eso sirve mucho a la hora de no volver a cometer viejos errores, y agregan formas innovadoras para sacarles mejor rédito a nuestras buenas manos.
- Muchos hombres suelen jugarles distinto a las mujeres. ¿notas esto o no? -Antes de que ganara el brazalete la gente creía que yo era mucho más tight de lo que pensaban. Eso me permitía hacer muchos bluffs usando mi imagen tight de la mesa. Y cada vez que estoy en una mesa de cash, siento que los hombres se piensan que son mejores por defecto y tratan de explicarme cosas que ya sé. La verdad es que no entiendo muy bien por qué hacen eso, pero bueno... Ahora que gané un brazalete será cuestión de que me reconozcan... o no. -¿crees que el hecho de que hayas ganado
un brazalete siendo mujer ayudará a que otras mujeres se acerquen más al poker?
-Creo que puede ser algo positivo. De hecho, este año el número de mujeres que se inscribieron en el ME creció exponencialmente con respecto a otros años. Y esto se debe a que cada vez más mujeres tienen buenos desempeños en torneos o hacen buenas actuaciones. El hecho de que WSOP tenga un evento para mujeres sirve como la primera experiencia de muchas para que luego se sientan más cómodas jugando otros eventos en los que la mayoría son hombres. De todas formas, el hecho de ser la mejor jugadora mujer no significa nada. Quiero que la gente me reconozca por ser una gran jugadora, no por una de las mejores jugadoras mujeres. ♠
La Serie de Harwood en números .BUY IN
u$s 1.500 NLHE u$s 1.000 NLHE
PUESTO 560º 43º
PREMIO
u$s 3.082 u$s 6.783
u$s 1.500 PLO 8 or better
6º
u$s 39.083
u$s 1.500 NLHE
1º
u$s 609.017
u$s 1.500 NLHE u$s 1.500 NLHE
86º 4º
u$s 5.556
u$s 210.456
Mano de torneo EVENTO PRINCIPAL DE WSOP 2013
MARCEL LUSKE
A
K
243.000 EN FICHAS 60.000 EN FICHAS PORCENTAJES DE GANAR
A
DESPUÉS DEL FLOP: 85,56% DESPUÉS DEL TURN: 86,36%
K
RACHID BEN CHERIF
K
ANTES DEL FLOP: 71,54%
3
787.000 EN FICHAS
PORCENTAJES DE GANAR
K
DESPUÉS DEL FLOP: 8,38% DESPUÉS DEL TURN: 4,55%
3
ANTES DEL FLOP: 27,23%
PREFLOP: CON LAS CIEGAS EN 2.000-4.000 Y 500
FLOP: LUSKE PASÓ Y CHERIF PASÓ.
DE ANTE, LUSKE SUBIÓ A 10.000, CHERIF RESUBIÓ
TURN: LUSKE PASÓ Y CHERIF PASÓ.
A 31.000 Y LUSKE PAGÓ.
RIVER: LUSKE PASÓ, CHERIF APOSTÓ 46.000 Y LUSKE PAGÓ.
3
Q
A CardPlayerLA.com
3
flop
J
4
J
Q
4
A
turn
river
el marcke lus
AnÁlisis Las intenciones de Luske en esta mano son totalmente pasivas, tratando de controlar el pozo estando fuera de posición. Probablemente Luske nunca se enamoró de su A-K ni tampoco quería sobrevalorar la mano. Tampoco la línea de Cherif fue muy común, ya que tras demostrar agresividad preflop no siguió haciendo lo mismo post-flop. El tema es que no continuó en el flop ni en el turn, probablemente porque a esta altura el board estaba bastante coordinado y con muchas combinaciones posibles en el rango de su rival. Y por el lado de éste, pensó que el board se ponía cada vez peor y su top par ya no lucía tan bien. Finalmente Cherif decidió tomar la iniciativa y usar la scary card del river para apostar. Cherif apostó representando el color aunque fue atrapado por Luske cuando pagó sin siquiera tener color. La mano puede representar lo difícil que le resultó a Luske y lo difícil que es jugar una mano como A-K sin tener posición.
Nota: los porcentajes no incluyen empates y fueron sacados en www.cardplayer.com/poker-tools/odds-calculator/texas-holdem Para más estrategia, diríjase a www.cardplayer.com/poker-tools/hand-matchups. CardPlayerLA.com
Mano de torneo EVENTO PRINCIPAL DE WSOP 2013
PHIL IVEY
3
3
684.000 2
424.000 EN FICHAS 60.000 EN FICHAS PORCENTAJES DE GANAR
3
DESPUÉS DEL FLOP: 4,34% DESPUÉS DEL TURN: 2,27%
MAX STEINBERG
10
3
ANTES DEL FLOP: 18,30%
10
516.000 EN FICHAS
PORCENTAJES DE GANAR
10
DESPUÉS DEL FLOP: 95,66% DESPUÉS DEL TURN: 97,73%
10
ANTES DEL FLOP: 81,14%
PREFLOP: CON LAS CIEGAS EN 1.500-3.000 Y
FLOP: GREGG PASÓ, IVEY APOSTÓ 16.000, OKELOA
500 DE ANTE, IVEY SUBIÓ A 7.500 DESDE UTG,
SUBIÓ A 41.000, STEINBERG PAGÓ, GREGG
OLAOLUWA OKELOA PAGÓ, STEINBERG PAGÓ Y
FOLDEÓ, IVEY FUE ALL IN, OKELOA FOLDEÓ
ANTHONY GREGG PAGÓ DESDE LA CIEGA GRANDE.
Y STEINBERG PAGÓ.
3
3
10 flop
5
Q
5
10
turn
Q
A
river
A
ph i l ivey
AnÁlisis El show estaba listo en el Día 3 del Evento Principal. Los fanáticos del poker iban a tener a Phil Ivey en la mesa televisada con un stack de 141 ciegas grandes. Todo estaba dado como para Ivey volviera a hacer otro deep run en el ME. El pozo multiway en cuestión presentaba un proyecto a color y un más que tentador as high. En pos de proteger su set y ante una subida y un call, Ivey optó por ir all in. Rápidamente Okeloa se desprendió de su mano, aunque no sucedió lo mismo con Steinberg, quien pagó en el acto teniendo nuts y dejando a Ivey contra las cuerdas y con sólo un out que lo ayudara. El Rio quedó mudo mientras miraba la mano en la televisión y era testigo de cómo el mejor jugador del mundo era eliminado del torneo más importante del año. Por su parte, Steinberg terminó en el puesto 131° con 50.752 dólares de premio.
Nota: los porcentajes no incluyen empates y fueron sacados en www.cardplayer.com/poker-tools/odds-calculator/texas-holdem Para más estrategia, diríjase a www.cardplayer.com/poker-tools/hand-matchups.
Mano de torneo EVENTO PRINCIPAL DE WSOP 2013
ERIC HERSHLER
7
7
62.700 EN FICHAS
PORCENTAJES DE GANAR ANTES DEL FLOP: 51,95%
7
DESPUÉS DEL TURN: 84,09%
MICHAEL ODEH
A
7
DESPUÉS DEL FLOP: 77,07%
K
40.000 EN FICHAS
PORCENTAJES DE GANAR ANTES DEL FLOP: 47,71%
A
DESPUÉS DEL TURN: 15,91%
K
DESPUÉS DEL FLOP: 22,93%
PREFLOP: CON LAS CIEGAS EN 500-1.000 Y 100
FLOP: HERSHLER PASÓ Y ODEH PASÓ.
DE ANTE, HERSHLER SUBIÓ A 2.200 DESDE UTG,
TURN: HERSHLER APOSTÓ 8.000 Y ODEH PAGÓ.
ODEH RESUBIÓ A 5.400 DESDE POSICIÓN TARDÍA Y
RIVER: HERSHLER FUE ALL IN Y ODEH PAGÓ
HERSHLER PAGÓ.
QUEDANDO ALL IN.
7
7
K flop
5
8
5
K
turn
8
K
river
K
eric er hershl
AnÁlisis Esta mano se puede clasificar como el clásico y conocido cooler del poker. Trips para Odeh y full house para Hershler, quien dio el check al flop para no destruir la acción y más en un board tan seco. Lo propio hizo Odeh, ocultando también el valor de su mano. Ya en el turn, Hershler comenzó a construir el pozo para poder sacarle el máximo valor. Lo mismo hizo Odeh, quien sólo pagó con el objetivo de atrapar a Hershler en el futuro. En el river, en vez de optar por hacer una apuesta de valor, Hershler hizo una gran apuesta yendo all in con el objetivo de que Odeh creyera que estaba en bluff. Rápidamente Odeh pagó y percibió que estaba en problemas al ver a Hershler haciendo su showdown, aunque era casi imposible que no pagara en esa situación. Odeh quedó eliminado en esta misma mano mientras que Hershler terminó haciendo un deep run y finalizó en el puesto 273° con un cobro de u$s 37.019.
Nota: los porcentajes no incluyen empates y fueron sacados en www.cardplayer.com/poker-tools/odds-calculator/texas-holdem Para más estrategia, diríjase a www.cardplayer.com/poker-tools/hand-matchups.
Mano de torneo WSOP 2013 - 3.000 NLHE SHOOTOUT
DAVID BAKER
K
K
1.126.000 EN FICHAS
PORCENTAJES DE GANAR ANTES DEL FLOP: 78,18%
K
DESPUÉS DEL TURN: 0%
CLIFF JOSEPHY
10
K
DESPUÉS DEL FLOP: 51,52%
9
370.000 EN FICHAS
PORCENTAJES DE GANAR ANTES DEL FLOP: 21,48%
10
DESPUÉS DEL TURN: 100%
9
DESPUÉS DEL FLOP: 48,48%
PREFLOP: MESA FINAL, EIGHT-HANDED, CON LAS
FLOP: BAKER APOSTÓ 32.000 Y JOSEPHY PAGÓ.
CIEGAS EN 5.000-10.000 Y 1.000 DE ANTE, BAKER
TURN: BAKER APOSTÓ 74.000, JOSEPHY FUE ALL IN
SUBIÓ A 25.000 DESDE UTG Y JOSEPHY PAGÓ
Y BAKER PAGÓ.
DESDE EL CUTOFF.
4
4
Q flop
8
9
8
Q
turn
9
J
river
J
cliff josephy
AnÁlisis Al caer el flop, la suerte parecía estar del lado de Josephy, quien flopeó proyecto a color y a escalera a dos puntas. Además, la apuesta de continuación de Baker le ofrecía a Josephy muy buenas odds, de modo que tenía que invertir 32.000 para un pozo de 150.000. Al ver estas características en el desarrollo de la mano, Josephy no vio la necesidad de hacer algún tipo de semi-bluff con su mano. Muchos en este lugar lo hubieran hecho. A pesar de que Baker tenía dos blockers en el proyecto de Josephy, este último logró hacer nuts en el turn cuando el ocho le dio la escalera. Josephy shoveó el turn, sabiendo que ya tenía una presa para su trampa. Por otra parte, la fuerza de la mano y la cantidad de fichas que tenía Baker le daban toda la sensación de que tenía que pagar el all in. Dicho y hecho. Esta fue una mano clave para Josephy en la búsqueda de lo que fue su segundo brazalete. No sólo porque ganó muchas fichas, sino que también se pudo desprender de un gran rival como lo es Baker.
Nota: los porcentajes no incluyen empates y fueron sacados en www.cardplayer.com/poker-tools/odds-calculator/texas-holdem Para más estrategia, diríjase a www.cardplayer.com/poker-tools/hand-matchups.
no toDo es PoKer en LA VIdA
-Quiere nadar en fi chasMichel Phelps, el deportista olímpico más ganador de todos los tiempos, ya jugó WSOP
n
o alcanza una página para enumerar los logros del nadador Michael Phelps, apodado “La Bala de Baltimore”, ya retirado y hoy con 28 años, pero lo vamos a intentar: * Es el deportista olímpico con más medallas (22) en la historia, y el que más oros (18) acumuló. También el que sumó más doradas en eventos individuales (11) y más preseas en competencias individuales masculinas (13). Además, en Pekín 2008, se convirtió en el deportistas con más medallas de oro en un sólo Juego (8). * En cuanto a récords, consiguió varias marcas en piscina larga de los 100 y 200 metros mariposa y los 400 metros combinados, así como en 200 metros libre y combinados. * En cuanto a medallas en torneos en general, ganó 71 en mundiales, JJ.OO. y Campeonato Pan-Pacífico de piscina larga. Una máquina, la perfección dentro del agua, emergió con todas las metas posibles cumplidas y se dedicó a vivir sus pasiones que tenían más que ver con el aspecto lúdico. Primero tomó los palos de golf (juega bastante bien) y luego, lo que más nos interesa, las cartas para incursionar en el poker.
Según el sitio TMZ, Phelps ganó 100.000 dólares en una sesión de cash en el Caesar’s Palace de Las Vegas, algo que el estadounidense dejó entrever en Twitter (“Me parece que gané 100K”, escribió), aunque después negó. Sí, en declaraciones a CardPlayer, admitió: “Me encanta jugar al poker y es muy divertido, tenía ganas de probar algo nuevo. Es emocionante. Intento aprender algunas cosas, como leer a la gente y entender un poco la forma de pensar”. Lo cierto es que dentro del ambiente se hizo amigo de personajes como Antonio Esfandiari, Phil Laak y Phil Hellmuth, con quienes hasta se va de fiesta a clubes de Las Vegas. Para coronar su nueva pasión jugó en esta WSOP. Si bien dijo que había ido al Rio “a ver”, lo convencieron y se anotó en un NLHE de 5.000 dólares. Una vez retirado, Phelps aseguró que llegaba el momento de disfrutar de la vida. Con una fortuna estimada en más de 45 millones de dólares, parece que este incipiente romance suyo con el poker tendrá más capítulos a desarrollar en el futuro… ♠