PROGRAMACIÓN ESPACIOS COMUNES ALUMNOS DEL PROYECTO TGD INTRODUCCIÓN: Esta programación pretende sistematizar la actuación con los alumnos del Proyecto TGD en aquellos contextos del colegio distintos del aula de apoyo y del aula de referencia: patio del recreo, patio del comedor, pasillos, etc. Es importante que sea conocida por todos los profesores para unificar criterios y pautas de actuación. OBJETIVOS GENERALES: - Para los Alumnos: Aprender a utilizar adecuadamente y generalizar las rutinas sociales: saludo, despedida, pedir permiso, etc. Mantener contacto visual con las personas con las que se interactúa. Aumentar la participación en actividades grupales. Jugar con otros niños en el patio del recreo y en el de comedor. Aumentar la intención comunicativa con los adultos y los iguales. Pedir ayuda cuando la necesiten (si se caen,...) Tomarse el desayuno en los primeros minutos del recreo. Favorecer el juego en el comedor a través de un calendario de juegos. - Para los Educadores: Ofrecerles explicaciones claras y sencillas Asegurarnos que nos están mirando y escuchando cuando les hablamos. Potenciar el acercamiento de los niños con sus iguales. Darles pautas de comportamiento para jugar con los compañeros. Iniciarles en el juego para que progresivamente tiendan al juego espontáneo. Actuar con naturalidad con los alumnos ( por ejemplo: regañarles, alabarles,....) cuando la situación lo requiera. METODOLOGÍA GENERAL: Se utilizará principalmente el modelado de adultos y de los iguales, dándoles patrones de comportamiento adecuados, que ellos puedan aprender por imitación. Especialmente al principio, el adulto será el mediador del juego y de las relaciones con los iguales. En el patio del recreo la Técnico III (Ana) se encargará de atender, supervisar y servir como punto de referencia a todos los alumnos, pero se centrará cada día en el trabajo específico con uno de ellos (iniciándole en juegos, potenciando su relación con otros niños, etc). Del mismo modo, realizará un seguimiento de las actividades para poder posteriormente evaluar la consecución de los objetivos propuestos.