ER ST PÓ
L BO ÚT CA E F AN A D BL EL LA CU EL ES STR E
“POR LAS CUERDAS: AUGE Y CAÍDA DEL BOX EN PUERTO MONTT” Historia, personajes y anécdotas de un deporte que trascendió a los barrios populares para convertirse en motivo de orgullo de toda una ciudad y una época. ZONA ALBIVERDE:
caminos que conducen Los
a
Primera B
IVÁN ZAMORANO:
MARÍTIMO PORTUARIO:
confesiones
Torneo de menores repite con éxito
Las
gran capitán del
NACIONAL DE MAXIBÁSQUETBOL - CRISTIANO RONALDO - ESTRELLA BLANCA - POLIDEPORTIVO – COLUMNAS Edición n° 7, Año 3, Febrero 2014 / PUERTO MONTT / CHILE / $ 1000 / www.juegolimpio.cl
editorial
Estrella Blanca: 79 años de una bella historia
sumario HISTORIA. pág 04-11 “Por las cuerdas: auge y caída del boxeo en Puerto Montt”, reportaje que recoge los mejores momentos de este deporte, sus protagonistas y las razones que incidieron en el declive de la actividad.
12
Por Sergio Mansilla Director revista “Juego Limpio”
U jóvenes reunidos en torno a una pelota
n 24 de Enero de 1935, un grupo de
de fútbol, decidieron formar un club que los marcaría desde sus inicios para toda la vida. Fue en las arenas del puerto en construcción (donde hoy día se encuentra ubicado el sector portuario) para más tarde asentarse en tres barrios emblemáticos de la capital regional: Chorrillos, Miraflores y Angelmó.
MAXIBÁSQUETBOL. pág 12 Las postales que dejó la 23ª versión del Campeonato Nacional celebrado en la capital regional el año recién pasado. Historias, resultados, fotos y anécdotas. DEPORTES PUERTO MONTT. pág 17 El prometedor arranque en la segunda rueda y las verdaderas “finales” que deberá enfrentar el cuadro albiverde para subir a “Primera B”. IVÁN ZAMORANO. pág 20 El ex capitán de “La Roja” estuvo en la inauguración del estadio de Los Muermos y habló con “Juego Limpio”. Del fútbol, de la Selección y del club de sus amores.
Juego Limpio Ed. N°7
20
17
MARÍTIMO PORTURIO. pág 22-38 Un resumen con lo que fue la segunda versión de este campeonato de menores organizado por Estrella Blanca. Equipos, resultados, fotos, entrevistas y más.
No eran muchos. Apenas unos cuántos visionarios. Entre ellos, Guillermo Kipreos, Arístides Andrade, Santiago Plencovich, Gabriel Ojeda, Bernabé Bahamondes, Simón Bahamondes, Leonidas Bórquez, Luis Palma, Exequiel Ulloa y Armando “Chato” Cárdenas. Lo llamaron ”Estrella Blanca” y el objetivo sería la formación y el crecimiento de las personas a través del deporte. De ello, han pasado 79 años de una historia rica en logros deportivos. Lo fue el boxeo, otrora brillante rama que paseó por todo el país a un grupo excepcional de jóvenes pugilistas; el remo antes y ahora, con triunfos dentro y fuera de la ciudad, hasta culminar con el campeonato Mundial Máster conseguido el año 2013 en Italia; y el fútbol, el cual desde 1990 tiene su propio semillero, a través de la Escuela de Fútbol, formando ya a la fecha, más de 3 mil jóvenes para el fortalecimiento de esta disciplina a nivel amateur, pero también profesional. Los logros deportivos han sido muchos, pero lo más importante - y que nos llena de orgullo - ha sido el crecimiento que ha logrado la institución a base de esfuerzo propio. Todo, gracias al gran trabajo de dirigentes, padres y apoderados, sin los cuales hubiese sido imposible llevar al club en el lugar de prestigio que ostenta hoy.
04 Staff /
22
Director Responsable SERGIO MANSILLA A. - Representante legal ALEX MANSILLA CAZORLA - Editor Periodístico FREDY VARGAS R. - Editor de textos CINTHYA VERA S. - Colaborador MARIO TAPIA - Fotografía YURI MIRANDA, TORNEO.CL, ARCHIVO JUEGO LIMPIO- Diseño EDUARDO MEDINA, CRISTIAN EVENS- Columnistas MARIO TAPIA, GERVOY PAREDES - Impresión ANDINA (que sólo actúa como impresor) - Produce TORNEO. CL, Fono 65-2753541/ 09-7963741, E-mail: torneocontacto@gmail.com– Web www.juegolimpio.cl- Cartas al director director@juegolimpio.cl.
Los años pasan, la historia está presente y nuestro futuro lo vemos con optimismo, porque lo más importante de todo, la semilla que son los niños, crecen cada día con más fuerza. Es el llamado, el mensaje que nos envían nuestros fundadores desde el cielo a través de la estrella, en especial de la blanca que en el mes de enero siempre está presente. Ella, nos transmite seguir con las enseñanzas que nos dejaron como herencia: esto es esfuerzo, respeto, disciplina, tolerancia y sobre todo, amor por el deporte y la familia.
3
4
Juego Limpio Ed. N°7
“POR LAS CUERDAS:
AUGE Y CAÍDA DEL BOX EN PUERTO MONTT” Fue el deporte del pueblo y una de las actividades que más alegrías le dio a la ciudad. Entregó entretención, pero también imágenes de victoria y gallardía en un Chile asediado por las necesidades. Más aún: forjó un batallón de ídolos, los cuales se grabaron a fuego en el corazón de los porteños. Una historia a prueba de golpes. Por Juego Limpio
Proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social 2013
Juego Limpio Ed. N°7
Los Lagos, Puerto Montt, oficialmente en 1909 de la mano de uniformados del Regimiento “Llanquihue” y de E manera paralela a otro deporte que prometía copar las calles y plazas, como era el fútbol. Ese año, civiles y militares l boxeo, añosa disciplina cuyo origen data desde la Antigüedad, surge en la actual capital de la Región de
dieron vida a la primera organización dedicada a la actividad, a la cual pusieron por nombre “Club de Esgrima y Box”. Sería el comienzo de una historia plagada de éxitos para el deporte local. Eso sí, no exento de dificultades.
EL COMIENZO DE LA HISTORIA
EL INOLVIDABLE “TORTILLA” HERNÁNDEZ
Para hablar del boxeo en Puerto Montt es imposible no arrancar mencionando la figura de Ricardo Wisso. Llegó desde Osorno con el cartel de instructor de box en la policía de Osorno allá por 1912, instalándose con un salón de box de la ciudad. Lo hizo en la calle Cayenel, la cual fue erigida entonces como el “primer barrio del boxeo puertomontino” (Historia del Deporte en Puerto Montt, 1998).
Los años 40 son recordados en la historia del boxeo como la década del florecimiento de la actividad. Comienzan a aparecer los grandes dirigentes, como fue el caso de Guillermo Varas, y nuevas instituciones, como Modelo, Lintz y Vicente Pérez Rosales, a los centros ya existentes como el Tani, Fernandito, Sangra, Alfredo Maldonado, Santiago López, Alberto Goecke, Cayenel y Estrella Blanca.
No fue sino hasta la década de los años 20´ que el rudimentario boxeo local comenzó a hacer su despegue. Eran años de peleas a puño limpio y donde los asaltos se pactaban a través de duros desafíos en los diarios locales de la época, como “El Llanquihue” y “El Correo del Sur”. Los escenarios eran entonces el Teatro Municipal, el Club Alemán e incluso carpas de circo. Fue una época que marca la aparición de los primeros representantes y productores de eventos, pero también de los primeros fraudes deportivos.
“Las veladas se hacían en el Teatro Colón – recuerda el destacado periodista y cronista de “El Llanquihue”, Juan Barrientos - que quedaba en la calle Ancud. Era un cine municipal muy bonito, que tenía balcón, de todo…pero que se abandonó debido a que se encontraba a un costado del mercado, lo que hacía que llegaran los ratones. En ese lugar se inició el boxeo”.
Algunos de los pugilistas que destacaron en esos años fueron Aquiles Riquelme y Carlos Riveros, este último, inscrito en la historia por haberse consagrado como Campeón Nacional Militar (1928) y Vice Campeón Nacional en dos oportunidades (1930 y 1933). Osvaldo “Tortilla” Hernández, fuerza y talento. Fue uno de los primeros boxeadores puertomontinos en llegar al profesionalismo.
Así, no era de extrañar que comenzaran a aparecer nuevos
púgiles. Uno de los más recordados: Osvaldo “Tortilla” Hernández, quien le debe su apodo a su afición a este entrañable manjar del sur de nuestro país. “Él trabajaba con un carretón de caballo, no existían las camionetas - recuerda el también boxeador y uno de sus discípulos, Rubén Araya - y en Modelo todos lo conocían y lo respetaban. Era bien querido por todos. Como boxeador era peleador y tenía un estilo a la americana que yo saqué de él, siempre peleando adentro y cambiando golpe por golpe. Era duro, difícil de tirar al suelo”. Una de sus peleas más recordadas es la que hizo representando a Puerto Montt en el Campeonato Nacional de 1944. Allí venció en estrecha pelea a Alejandro Cortes de Chuquicamata, luego de estar al borde del K.O. Era corajudo. Y en esa contienda, lo hizo notar. Otras peleas memorables, serían las que libraría a nivel local con uno de los pugilistas más talentos del que se tenga recuerdo, como Timoteo Báez y otras no tan destacables, libradas a su manera fuera del ring.
5
6
Juego Limpio Ed. N°7
“POR LAS CUERDAS: AUGE Y CAÍDA DEL BOX EN PUERTO MONTT”
EL BOX COMO FIESTA POPULAR El gran despegue del box sin duda se vivió en los 50´y 60´con el nacimiento de los Campeonatos de los Barrios. La instancia convirtió a este deporte en una fiesta popular que reunía a vecinos de Modelo, Lintz, Chorrillos, Angelmó y Miraflores en torno a sus ídolos locales, pero también en el semillero de grandes figuras que luego destacarían enlas competencias nacionales. Algunos de ellos, Luis Huineo, Raúl Bustamente, Hernán “Roto” Díaz, Manuel Melián, Pedro Ñanco, Enrique Gadaleta, Luis y Pedro Avendaño, Mario Sánchez, José “Llanada Grande” Vivar y uno que más tarde daría que hablar: Honorio Bórquez. “El boxeo era tan lindo, como era lindo el fútbol. Cada barrio tenía su barra. Estrella Blanca tenía su barra, el Pérez Rosales tenía su barra, el Lintz también lo suyo….no habían peleas y el perdedor se llevaba un bonito aplauso, tanto como el ganador”, recuerda el ex boxeador de Estrella, Enrique Gadaleta.
Juan Barrientos, ex cronista de “El Llanquihue” y “El Mercurio” junto a doña Fresia, su señora, ambos testigos de los años de gloria del boxeo local.
Deportivo Estrella Blanca, quienes gracias a un gran trabajo desde sus bases (Román González en la dirigencia) y el entusiasmo de sus deportistas, se las ingeniaban de igual modo para representar a Puerto Montt en los campeonatos nacionales.
Manuel Lagos Jelvez, ex marino, luego gran dirigente, vital en la tarea de levantar el alicaído boxeo porteño (Historia del Deporte en Puerto Montt, 1998)
Gran artífice de este periodo de esplendor del boxeo porteño fue Manuel Lagos Jelvez, ex marino y luego connotado dirigente, quien se hizo cargo de la actividad en un periodo complejo. Por un lado, las grandes figuras de la época venían en franca declinación, lo que mermaba la notoriedad de los deportistas locales en el ámbito nacional; y por otro, estaba el terremoto de 1960, el cual había dejado grandes daños, no sólo a nivel estructural, sino que también a nivel social y organizativo. Y es que el box no era una actividad donde abundara el dinero. “Yo me iba a entrenar con jeans, porque no habían pantalones cortos - rememora nuevamente Gadaleta - . Pero también habían cabros que venían a entrenar luego de haber caminado largo trecho bajo la lluvia y desde Alto Bonito…y a “pata pelá”. Si todos no tenían zapatillas… Con decirte que el club que tenía puchingball, era millonario”. En ese contexto, quienes cumplían gran labor en aquella época, y así lo reconoce la historia, es el Club
Otro aspecto importante para el desarrollo de la actividad fue la reinauguración del Gimnasio Municipal de calle Lota en 1965, hasta ese entonces reservado principalmente para la práctica del básquetbol. Así, sería cosa de tiempos que empezaran a llegar delegaciones de todo Chile para medirse con nuestros valores locales. Curicó, Concepción, Villarrica, Valdivia y Castro, serían algunos de los invitados estelares.
Selección de Puerto Montt en Nacional de Boxeo de Santiago. Raúl Bustamante, Enrique Gadaleta, Pedro Ñanco, Manuel Melián, Pedro Avendaño, Luis Avendaño y Antonio Cárdenas, DT.
Juego Limpio Ed. N°7
Una de las tantas delegaciones puertomontinas que representaban a la ciudad a nivel nacional. Esta vez en Tierra del Fuego.
Puerto Montt en Campeonato Nacional de Boxeo Amateur de Santiago. En la foto: Manuel Lagos, Alejandro Vargas, Germán Ñanco, Pedro Ñanco, Alejandro Parra, Juan Melían y Hernán Cárdenas.
7
8
Juego Limpio Ed. N°7
EL NACIMIENTO DE UNA LEYENDA Tres figuras recurrentes de las veladas boxeriles porteñas: Enrique Gadaleta, Raúl Bustamante (vicecampeón de Chile en 1963, mosca) y Pedro Ñanco.
“POR LAS CUERDAS: AUGE Y CAÍDA DEL BOX EN PUERTO MONTT”
La portada que la afamada revista “Estadio” le dedicó al gran Honorio Bórquez, tras conseguir el título latinoamericano de mediano ligero en 1968.
El “pequeño gladiador” de Neruda Uno de los boxeadores que brilló a comienzos de los 60´ en Puerto Montt fue Raúl Bustamante, apodado el “Huacho Ra”. Era oriundo de la población Modelo e hizo toda su carrera en Estrella Blanca de la mano de Antonio Cárdenas. Una de sus peleas más recordadas fue la que hizo en el marco del Campeonato Nacional de 1963 disputado en el Teatro Caupolicán de Santiago, cuando debió enfrentar a Jorge Barcia, destacado pugilista nacional, campeón chileno, sudamericano y latinoamericano, en la final de la categoría gallo. El combate fue especial por el lamentable fallecimiento de su madre, acaecida tan solo a pocos días del que quizás fue el desafío más importante de su vida. Pero también, por la presencia de un inesperado espectador de entre la multitud: el poeta y escritor Pablo Neruda. Fue de sus manos que en esa edición recibió el “premio a la constancia”, y de él, que gracias a su espíritu de lucha y baja estatura, nació la idea de tomar esa noche la palabra y bautizarlo ante toda la multitud como “el pequeño gladiador”.
Uno que se grabó a fuego en la historia del deporte puertomontino y en particular, en el boxeo, fue el gran Honorio Bórquez, apodado “El Coloso”. Una de las primeras alarmas las encendió en el Campeonato de los Barrios de 1965, cuando se tituló vicecampeón en su categoría defendiendo los colores de Lintz. De ahí en adelante, serían puras alegrías.
La primera de ellas, se produciría en 1967 cuando conquista el primer título de campeón de Chile para Puerto Montt en los medio medianos ligeros. Y de manera invicta. La victoria aquella tendría ribetes de hazaña, por lo que toda la ciudad se volcó para recibir a su ídolo deportivo en una noche que muy pocos olvidan. Fue un día 08 de diciembre.
“El Coloso” en pleno combate con Rubén Loayza en 1970 (Foto en libro “Vida y fulgor de un boxeador puertomontino”, 2005).
Juego Limpio Ed. N°7
Más tarde, en 1968 y tres meses después de este logro, “El Coloso” vuelve a llenar de orgullo a la ciudad, esta vez al titularse Campeón Latinoamericano de Boxeo en representación de Chile. Sus víctimas en aquella ocasión serían el brasileño Miguel Oliveira, el argentino Víctor Galindez (los dos campeones del mundo) y el uruguayo Benítez.
Cerraron la época de gloria de Honorio Bórquez para Puerto Montt, dos campeonatos nacionales: uno también en 1968 y el otro al año siguiente, en 1969. Tras ello, “El Coloso” se dedicaría al boxeo profesional. César Sánchez, historiador puertomontino, destaca de la época “la potencia de sus puños y su resistencia física al castigo, convirtiéndolo rápidamente
El diploma que acredita a Honorio Bórquez como el campeón en mediano ligero en el Campeonato Nacional de Boxeo de 1969. Un momento histórico para Puerto Montt.
en un diestro boxeador que remataba sus peleas a través de fulminantes nocaut”. “Donde pegaba Bórquez, no crecía pelo”, era el dicho de la época, recuerda Mario Cárdenas, poeta popular y asiduo espectador. Todo un retrato de lo duro que castigaba el crédito local.
Honorio en su hogar de Pob. Modelo, posando junto a la portada de revista “Estadio” para “Cracks del fin del mundo” de revista “Juego Limpio”.
AÑOS SETENTA: TIEMPO DE COSECHA Y DE CAMBIOS La década del 70´ es recordada en la historia del boxeo porteño como el de “cosecha”. El gran trabajo realizado durante la década pasada comenzaba a dar sus frutos y eso se notaba en los Campeonatos Nacionales Extraordinarios realizados en Arica el 70´, donde brilla con luces propias Carlos Soto, tras coronarse campeón de Chile en la categoría gallo; y el 71´ Carlos Mansilla y Pedro Godoy, tras conseguir el cetro de campeón en los medianos ligeros y pluma, respectivamente.
Junto a ellos, también alcanzaron notoriedad en esa época pugilistas de la talla de Juan Rute, Harry Espinoza, José “Llanada Grande” Vivar, Hernán “Roto” Díaz, Daniel Cheuquemán, Emilio Díaz, Mario de la Paz y Jaime Altamirano. Cierra este periodo de grandes triunfos, Luis Huntelicán, campeón de Chile en categoría pluma en el Nacional de Punta Arenas 1973, y Pedro Soto, también campeón de Chile en categoría medianos ligeros en el Nacional de Coyhaique de 1976. Pedro Godoy, triple corona en 1971: Campeón de Chile, Campeón Nacional Militar y Campeón Olímpico Militar.
9
10
Juego Limpio Ed. N°7
“POR LAS CUERDAS: AUGE Y CAÍDA DEL BOX EN PUERTO MONTT”
Rubén Araya, destacado ex seleccionado de boxeo de Puerto Montt, en categoría gallo. Contemporáneo de Honorio Borquez.
A partir de allí, comenzaría un periodo de reorganización en el boxeo puertomontino y de lenta decadencia después, donde quizás el último gran hito sería al mando del dirigente Orlando Chamia. Se trata del Campeonato Nacional Adulto Regionalizado, realizado en Puerto Montt en 1984 y en cuya ocasión se consiguieron cinco preseas de oro y el torneo, gracias a los pugilistas Alejandro Vázquez, José Tapia, Antonio Rojas, Hugo Fuentealba y Ruperto Donoso.
Algunas de la razones para este oscuro panorama, el adiós de los antiguos dirigentes que le dieron éxito y continuidad a la actividad; lo que desembocó en la falta de recursos para dotar de indumentaria y personal técnico a los deportistas; la llegada del Gobierno Militar, que acabó con los espectáculos nocturnos y entre ellos el boxeo, que usualmente se realizaban los lunes y sábados; y otra, el nacimiento de las críticas hacia la actividad debido a su “rudeza”, la cual se mantiene hasta hoy. ¿Posibilidades de un resurgimiento? “No lo veo - cree Mario Cárdenas -. La gente dejó de ir y en el gimnasio no está la atracción para que el cabro de barrio pueda motivarse, como
Jaime Altamirano, destacado boxeador porteño, en su expedición como seleccionado chileno en el Panamericano de Venezuela 1977.
“Nada en la vida es tan fácil como parece… el deporte es esfuerzo , es alegría, es talento y es amistad. Todos pueden dar valor y no todos pueden llegar a la victoria. El que practica deportes no pierde jamás… Haga de su hijo, un ganador en la cancha y/o en el gimnasio… pero lo más importante: un mejor ganador en la vida”…
Inténtelo con Daner Deportes Urmeneta 792 - E-mail: ventas@daner.cl - Puerto Montt
Juego Limpio Ed. N°7
era en esos años. Hoy todos sueñan con ser Alexis Sánchez, Arturo Vidal y no hay un solo referente como para compararse. No hay ídolos, no hay sueño, no hay ilusión por meterse ahí y ser famoso…es una historia que se acabó”.
Mario Cárdenas, poeta popular y fiel seguidor del boxeo en su época de oro. Autor del libro “La historia de Puerto Montt en décimas”.
Bonifacio Riquelme, el popular “guatón de la cagá”, animador habitual desde las gradas de cuanta velada boxeril se celebrara en la ciudad. Recordado por haber desafiado en una “pelea a la chilena” al gran Osvaldo “Tortilla” Hernández.
La trifulca del siglo Mario Olindo de la Paz Morales es un personaje de dilatada trayectoria en el deporte puertomontino y que a lo largo de los años se ha desempeñado en las más diversas disciplinas deportivas, lo que ha valido el reconocimiento de sus pares y de toda la ciudadanía (reciente Premio Deportivo 2013, Municipalidad de Puerto Montt). Una de ellas el boxeo.
La historia ocurrió mientras se desempeñaba como árbitro, tras exitosos pasos como boxeador y entrenador, en una pelea profesional pactada entre el gran crédito local puertomontino, Honorio Bórquez y uno que en ese entonces era la sensación a nivel nacional, como Roberto Ulloa, que venía desde Santiago. Era el título de Chile. Sin embargo, las cosas no salieron del todo bien. Mientras se disputaba uno de los round – relata De La Paz – y Bórquez trataba de zafar de las cuerdas a un ataque de su contrincante, éste decidió tomarlo de los oídos con las dos manos, lo que a todas luces estaba penado. Ulloa reaccionó, y no de la mejor forma, contra el árbitro del cotejo, dejando caer un “cobra poh árbitro conch… “Ahí le agarré las manos - cuenta - y lo sancioné por insolente. Estaba en ello, indicándoles la penalidad a los jueces, cuando siento que me tira hacia su cuerpo y me lanza un golpe en la mandíbula. Me fui contra las cuerdas”.
Mario de la Paz en su gimnasio de Pob. Modelo, apenas unos días luego de ser reconocido por la Municipalidad como deportista destacado 2013.
Esa noche terminaría mal. Bórquez en su ánimo de calmar a Ulloa recibe un cabezazo que lo tira al suelo, lo que convierte al hasta ese momento título nacional en una verdadera
trifulca. Suben carabineros e incluso boxeadores, que a esa hora y en ese lugar nada tenían que hacer. Uno de ellos, “Llanada Grande” Vivar, de quien De La Paz recuerda “tuve que detenerlo para que no le diera con una banqueta en la cabeza”. No sé salvaría de todos modos. Acabada la gresca, Ulloa sería víctima de un desalmado que haciendo uso de una arma corto punzante le propinó un corte desde la rodilla hasta el tobillo, por lo que debieron aplicarle un torniquete y trasladarlo inmediatamente a un centro asistencial. Fue boxeador, entrenador y también árbitro. Sería precisamente en esta última faceta que protagonizaría uno de los pasajes más recordados por la afición local.
11
12
Juego Limpio Ed. N°7
23° Nacional de Maxibásquetbol
La fiesta del baloncesto tuvo su final feliz Próximo torneo, que congrega a los mejores exponentes históricos de este deporte en nuestro país, se desarrollará este año en Temuco. Fotos: Yuri Miranda
U que se vivió en lo que fue la 23ª versión del Nacional de Maxibásquetbol, disputado na verdadera fiesta del deporte fue la
en Puerto Montt entre el 26 de octubre y el 02 de noviembre. Días de competencia y ardua lucha en el rectángulo, pero también de suma nostalgia y camaradería.
Daniel Viáfora, Héctor Henríquez, Julio Córdova, Hernán Mödinger y Mack Hilton, fueron sólo algunas de las viejas estrellas que volvieron a brillar, demostrando al público presente que podrán haber pasado los años, pero la magia y el profesionalismo para enfrentar cada cotejo como el último, sigue intacto. En lo alto del medallero, quedó el que será el próximo anfitrión de esta cita deportiva, Temuco, al conseguir una presea de oro y dos de plata, seguidos de Concepción y Antofagasta. Mención aparte, para el elenco de Llanquihue, quienes en categoría 55
años, volvieron a demostrar su poderío a nivel nacional, tras derrotar al combinado de la Región Metropolitana en la gran final. En el balance, más de 900 deportistas en cancha, 161 partidos, y 19 ciudades participantes, para una correcta organización - que no exenta de dificultades - , invitan a repetir la experiencia en la capital regional. Y por qué no, aspirar a ligas mayores. Queda la pelota botando.
Medallero 23° Campeonato Nacional de Maxibásquetbol Puerto Montt 2013
Medallero por ciudades
Categoría
Medalla Oro
Medalla Plata
Medalla Bronce
1°
Temuco
1 oro, 2 plata
35
Osorno
Valdivia “A”
Puerto Montt
2°
Concepción
1 oro, 1 plata, 1 bronce
40
Puerto Natales
Arica
Castro
3°
Antofagasta
1 oro, 1 bronce
45
La Unión
Aconcagua
Concepción “A”
4°
Villa Alemana
1 oro
50
Villa Alemana
Temuco
Antofagasta
4°
Osorno
1 oro
55
Llanquihue
Metropolitana
Chillán
4°
La Unión
1 oro
60
Temuco
Concepción
Puerto Montt
4°
Llanquihue
1 oro
65
Antofagasta
Santiago
Chillán
4°
Puerto Natales
1 oro
70
Concepción
Temuco
Chañaral
9°
Arica
1 plata
9°
Aconcagua
1 plata
9°
Santiago
1 plata
9°
Metropolitana
1 plata
9°
Valdivia
1 plata
14°
Puerto Montt
2 bronce
14°
Chillán
2 bronce
16°
Chañaral
1 bronce
16°
Castro
1 bronce
ZONA PINTADA
Juego Limpio Ed. N°7
Ancud tuvo su propia reunión cumbre
Un emocionante encuentro fue el que tuvieron ex jugadores del glorioso Deportes Ancud, campeón de la Dimayor los años 1987 y 1989. Ocurrió en el gimnasio Municipal de Puerto Montt, tras uno de los partidos del representativo de Llanquihue. Entre los presentes Héctor “Coco” Henríquez, Hernán López, Julio Córdova, y Luis “Caco” Suárez (al centro), quien no escondió su alegría ante tamaña cumbre del baloncesto: “Volver a ver a mis compañeros de equipo me pone muy contento. Era lo único que quería hacer. Y es que han pasado ya más de 20 años de ese logro, y todavía no ha podido repetirse”. “Caco” Suárez es uno de los basquetbolistas chilenos más destacado de todos los tiempos. Fue seleccionado chileno entre 1965 y 1973 y “top 3” según una encuesta realizado por FebaChile en 2009.
El regreso a casa de Mack Hilton
Fue de los más requeridos y de los que más cariño recibió de parte del público. Se trata del norteamericano Mack Hilton, quien fue protagonista del Campeonato de Maxibásquetbol como refuerzo del equipo de Llanquihue en la categoría 55. Atendió a la prensa, se sacó fotografías con quien se lo pidiera y hasta se dio tiempo para dar rienda suelta a otra de sus pasiones: la confección y venta de ropa deportiva. Se trató de la vuelta a casa de uno que ya conoce de esta zona. De hecho, fue campeón de la Liga Sur en 1985 con el Colegio San Javier y de la Dimayor en 2002 con Provincial Llanquihue. Una carrera plagada de éxitos que coronó con dos grandes hitos: el haber sido en 2001 el primer extranjero en ser llamado a la Selección Chilena y en 1998, elegido como el Mejor Deportista de Chile en la disciplina, según el Circulo de Periodistas Deportivos. “Ese equipo del San Javier salió campeón gracias al gran trabajo en equipo que había en la cancha. Y cuando tú juegas en equipo, siempre tienes más posibilidades de ganar que un plantel plagado de estrellas”; rememoró el ex Colo Colo.
El “Huaso” Arismendi y su marraqueta bajo el brazo Llegó como entrenador de Santiago en la categoría 50 y con un muy bajo perfil, pero bastó que llegara la cena de camaradería para que tomara notoriedad entre sus pares. Se trata de Edgardo “Huaso” Arismendi, uno de los basquetbolistas más destacados y recordados de esta disciplina, amén de su amplio curriculum. En él figuran 15 años en Unión Española como campeón, 10 años como seleccionado chileno, 7 sudamericanos y 2 mundiales, toda experiencia que plasmó en un libro llamado “Hablemos de Basquetball”. Fueron sus propios pupilos quienes tomaron el micrófono durante la gala para hacerle un tributo, al cual el público respondió con un fuerte aplauso y el aludido, con un emocionante gesto de agradecimiento. “Me sorprendieron, porque soy más bien quitado de bulla. Hasta me sentí un poco agitado. Pero lindo, la gente se te acerca y te saluda. Es que el mundo del básquetbol es como una familia y nadie se olvida de tu trayectoria”, expresaba el ex hispano. Los libros, en tanto, se vendieron como pan caliente. En buena hora.
13
14
Juego Limpio Ed. N°7
Cena de camaradería
En línea con el espíritu del Campeonato de Maxibásquetbol, los deportistas, entrenadores y autoridades hicieron un alto en las competencias para compartir en la ya tradicional cena de camaradería. Esta se realizó en el Arena Puerto Montt y a ella asistieron la totalidad de las delegaciones participantes, desde Arica hasta Puerto Natales. Manuel Díaz, Omar Mejías, Patricio Zúñiga y Ricardo Cruz.
Lia Gutiérrez, Héctor Henríquez, Adolfo Gómez, Mónica García, Gloria Díaz y David San Martin.
Daniel Urrutia, Hernán Hechenleitner, Ricardo Herrera, Alex Bartsch y Ricardo Kuschel.
Guillermo Nanning, Mario Pérez, Francisco Villarroel y Carlos Binder.
Daniel Oyarzo, presidente Asociación de Maxibásquetbol Puerto Montt; Alejandro Sade, encargado de Deportes Municipalidad de Puerto Montt; Gervoy Paredes, alcalde Municipalidad de Puerto Montt; y Heriberto Soto, coordinador general 23° Nacional de Maxibásquetbol.
Juan Arcaya, José Luis Ramírez, Patricio Muñoz y Manuel Garrido.
Juego Limpio Ed. N°7
Despertando sueños en la Educación Municipal Al cumplir el primer año de nuestra administración municipal en Puerto Montt, Por Gervoy Paredes Rojas Alcalde de Puerto Montt uno de los principales temas de nuestro programa, la educación, se ha convertido en uno de los protagonistas de varios logros durante estos 12 meses. Así es. Como concejal, impulsé con ahínco que la propuesta del término del financiamiento compartido fuera una realidad; además, hoy estamos realizando una inversión de mil 860 millones de pesos en infraestructura educacional, interviniendo decenas de nuestras escuelas y liceos. Y ahora, como alcalde, he tomado la decisión de que, para que nuestros estudiantes puedan competir en igualdad de condiciones con los de la educación privada y subvencionada, entregar de forma gratuita la lista de útiles escolares, mochila y estuche a cada uno de los niños y niñas, de pre-kínder a Cuarto Año Medio, de las escuelas y liceos municipales. En octubre dimos a conocer esta medida a toda la comunidad a través de los medios de comunicación. No obstante, hemos considerado importante visitar las escuelas, reuniéndonos con los apoderados, mostrando las listas de útiles escolares y explicando en detalle de qué trata esta medida. Estamos hablando de una inversión de aproximadamente 600 millones de pesos. En términos reales son, en promedio, 80 mil pesos por lista, que las familias y apoderados se ahorrarán por cada uno de sus hijos. Más de 24 mil estudiantes se beneficiarán con esta medida universal; cercana a la Navidad y frente a un Nuevo Año. Esto significa que en total, entre útiles escolares y mejoramiento de infraestructura, el Municipio de Puerto Montt está haciendo una inversión de casi DOS MIL 500 MILLONES DE PESOS en EDUCACIÓN. Tengo la convicción de que la educación municipalizada debe terminar y volver a la administración del ministerio del ramo, sin embargo, mientras sea alcalde, me haré cargo de esta responsabilidad haciendo todos los esfuerzos para entregar una educación pública, gratuita y de calidad, como es el anhelo de la gran mayoría del país. “Puerto Montt, como tú lo quieres” es nuestro lema, “Despertando Sueños en la Educación Municipal” nuestra consigna.
La ANFP y el salvavidas de plomo Sabido es que cuando el Club de Deportes Puerto Montt perdió la categoría de Primera División B, hace ya casi dos años, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), por estatutos de su cuerpo orgánico de operaciones, entregó en cuotas a la institución local, una cifra cercana a los 600 millones de pesos. Eso sí, el compromiso expreso y apegado a letra y reglamento, señalaba que si el equipo volvía a recuperar la categoría, esta cifra debía reembolsarse a quien la entregó, es decir, al organismo rector del fútbol chileno ANFP. Los dirigentes actuales con ese dinero y la posibilidad de armar un plantel competitivo que permita recuperar rápidamente el ascenso para salir de esta categoría -para muchos calificada como “maldita”, de verdadero “limbo” futbolístico-, invirtieron la mayor parte de estos recursos. Llegaron más de 15 jugadores de nivel mayor incluso a esta categoría, además de un técnico experimentado como Gerardo Silva. Hoy el equipo está puntero y con grandes posibilidades de subir. Y pese a la alegría que significa ganar y ganar cada fin de semana, aparece en frente el “fantasma” de los 600 millones que hay que devolver. Lo que parecía ayuda salvadora en un momento para retornar, hoy es una pesada carga que no se sabe de dónde se podrá obtener, aunque hay voces de todos lados que desean asumir el desafío y dejar campo libre a que el equipo suba y vuelva a la Primera B.
Se dijo en un momento Por Mario Tapia Valenzuela conductor de radio y TV por la misma ANFP, que la forma de pago tendría flexibilidad, pero como ya es costumbre en esta categoría que parece importarle muy poco al propio organismo, cambian las reglas del juego y dicen que una vez ascendido el equipo hay 30 días para entregarle el dinero (para pagar). Desde el punto de vista del ente rector del fútbol, impresentable, pero esas son las reglas ahora. Y si Puerto Montt quiere subir y permanecer para proyectarse en el tiempo, debe tener el dinero de inmediato. No es serio visto de este modo, pero permanecer en esta categoría, donde muchos clubes cayeron para nunca salir hasta nuestros días, será mucho peor. Es por ello que ya hay desafíos importantes que cumplir una vez se logre lo que todos esperamos. ¿Vías de solución? Habrá pues que unificar criterios y consensos a nivel de autoridades municipales, instituciones públicas y privadas, comercio, hinchada y comunidad, a objeto de reunir los dineros que nos permitan cumplir con lo exigido. Por de pronto, el club ya está haciendo reuniones para planificar eventos y actividades que permitan captar fondos. Todo un desafío de ciudad, comuna y provincia, para proyectar al fútbol profesional en la ciudad que más crece en el sur de Chile, como lo es nuestro viejo y querido Puerto Montt.
15
16
Juego Limpio Ed. N°7
Cristiano Ronaldo, Balón de Oro 2013:
“Espero repetir el año próximo” En un diálogo exclusivo con el portal de la FIFA, el portugués habló acerca de su coronación como Balón de Oro, el fallecimiento de Eusebio, su presente en el Real Madrid y quizás de su desafío mayor: Brasil 2014. -Cristiano, lo vimos muy emocionado al recibir el Balón de Oro de la FIFA. ¿Qué le pasó por la cabeza al escuchar su nombre y qué significó recibir el galardón de manos de Pelé y Michel Platini? Saberme ganador me generó mucha felicidad y orgullo. Ganar un premio como este representa mucho trabajo y mucha dedicación, un esfuerzo de muchas horas. Ambicionaba mucho quedarme con mi segundo Balón de Oro y recibirlo de manos de dos leyendas como Pelé y Platini es un privilegio. Ahora espero repetir el año próximo y ganar el tercero. - Al margen del premio, el año 2013 ha tenido varios momentos remarcables en su carrera. ¿Destacaría alguno en particular? No sé si puedo remarcar uno por sobre el resto. O sí, sí… la clasificación para el Mundial. Creo que marcaría a ese como el que más recuerdo, el más emotivo. Sí. - Recientemente alcanzó la cifra de los 400 goles como profesional. ¿Cuál ha sido el más importante de todos y por qué? Todos los goles son especiales para mí. Obviamente, alguno habrá tenido más sabor que otro porque ocurrió en una fase final o en una final, pero creo que son todos importantes. Al menos para mí lo son, pues forman parte de mi cultura, de mí… me gusta hacer goles y que esos goles sean importantes para que ganemos algo. Habiendo dicho eso, insisto en que son todos importantes.
- Estos son momentos particulares para el fútbol portugués. Por un lado, el equipo se clasificó para jugar la Copa Mundial nada menos que en Brasil aunque, por el otro, acaba de perder a una figura con el triste fallecimiento de Eusebio. ¿Cuáles son sus sensaciones en medio de todo eso? Mi sensación es de tristeza. Murió una persona que era importante para Portugal, una verdadera bandera nacional. Obviamente, eso ha dejado a los portugueses y al mundo entero con mucha tristeza. Pero hay que entender que esto también forma parte de la vida. Todos vamos a partir algún día y por eso hay que mirar y encarar las cosas positivas que pasaron durante el año. Lo mismo para la vida de él, que fue un jugador tan importante. Hizo muchas cosas positivas y ganó muchos trofeos, tanto a nivel de selección como de clubes, principalmente en el Benfica. Es un hombre que quedará en nuestros corazones para siempre. - Completar una buena Copa Mundial de la FIFA sería una buena forma de homenajearlo… Esperamos hacer un buen Mundial. No hay que olvidar que tuvimos una fase clasificatoria muy difícil y que debimos enfrentar a Suecia en la repesca, dos partidos que resultaron sumamente complicados. Obviamente que el Mundial va a ser una prueba completamente diferente, y la preparación será distinta también. Todos ambicionábamos estar allí y principalmente por jugarse en Brasil, por la cultura que tiene y porque es el país que más juega al fútbol. Por todo eso es un orgullo, aunque sabemos que será una competición extremadamente difícil. Nuestra prioridad es pasar la fase de grupos. Después se verá qué sucede. - ¿Cuáles son los primeros recuerdos que tiene de una Copa Mundial? Es difícil de decir porque ya han pasado muchos años. Recuerdo algunos juegos, sí, aunque mis principales memorias están ligadas a los partidos de Brasil justamente. - Le ha tocado defender los colores del Manchester United y actualmente los del Real Madrid. ¿Existe algo más exigente e importante en el ámbito de clubes? Estamos hablando, en mi opinión, de los dos clubes más grandes del mundo. Y eso es un motivo de gran orgullo, claro. Cuando fui a Manchester gané títulos importantes, así como mi primer Balón de Oro. Y ahora estoy en el Real Madrid, que es el club más grande del mundo en la actualidad, con el cual estoy muy identificado. Llevo cuatro años y acabo de renovar por otros cinco porque creo que es el club ideal para mí, es el mejor, y por eso estoy muy feliz de poder representarlo.
- La décima Liga de Campeones se está haciendo desear. ¿Se ha transformado esa obsesión en un hecho de presión? Genera alguna presión, sí, pero también genera ilusión. El Real Madrid tiene posibilidades de ganar la Liga de Campeones todos los años, una competición extremadamente importante y que todos los equipos que juegan buscan obtener. Vamos a ver si tenemos un poco de suerte y podemos conseguir la décima este año, que es lo que todos queremos. - Ya es conocido que el ambiente del fútbol admira a Cristiano Ronaldo pero, ¿a qué jugadores admira usted? No voy a nombrar uno en concreto, pero esta generación que integramos ahora tiene grandes jugadores en todos los equipos: los que están conmigo, los que están en el Barcelona, en el Bayern Múnich, y en otros equipos como el Manchester o el Manchester City. Tenemos la alegría de poder ver a esta nueva generación con grandes futbolistas y eso para nosotros, que competimos con ellos, es muy bueno. Y también lo es para el fútbol. No querría nombrar a ninguno en particular porque hay muchos a los que me gusta enfrentar y ver. - Para despedirnos, quisiéramos proponerle un juego. ¿Podría completar la siguiente frase? ‘En 2014, Cristiano Ronaldo será… (Piensa) …Será el mismo hombre que ha sido en 2013.
Juego Limpio Ed. N°7
TABLA DE POSICIONES
8
Pts. PJ PG DIF
1 Puerto Montt
33
14
10
20
2 Iberia
29
14
8
22
3 Melipilla
29
14
8
13
4 San Antonio
26
14
8
13
5 Audax Italiano
20
14
5
6
6 Malleco Unido
19
14
5
0
7 Trasandino
18
14
5
-3
8 Dep. Valdivia
17
14
5
-2
9 Dep. Linares
17
14
5
-5
10 Colo Colo
11
14
3
-24
11 Unión Española
10
14
3
-16
12 Ñublense
5
14
1
-24
Los
Deportes Puerto Montt
E
caminos que
conducen a
Primera B
l torneo de la Segunda División entró en tierra derecha y las posibilidades de lograr el ansiado ascenso para Deportes Puerto Montt parecen estar más cerca que nunca. Sin embargo, la carrera no está corrida y antes de lograrlo quedan ocho partidos que en la realidad asoman como verdaderas finales para el elenco de Gerardo Silva. El arranque durante la segunda rueda, ha sido alentador, ya que tras un receso de poco más de dos
meses y las incorporaciones de John Agüero y Jonathan Nuñez, el cuadro albiverde hasta aquí no ha sufrido mayores inconvenientes para doblegar a sus rivales. Fue 3- 0 a Ñublense, 2-1 a Valdivia y 5-0 a Unión Española, lo cual sumado a los traspiés de su más amenazante perseguidor, Iberia de Los Ángeles, explican porqué ostentan del primer lugar en la tabla de posiciones, y desde luego, la primera opción para quedarse con el cupo de la
Primera B. En el horizonte, aparecen salidas complicadas como Linares el 16 de febrero y Trasandino el 09 de marzo, pero también tres partidos en Chinquihue que serán claves para las aspiraciones sureñas. Se trata de las visitas de Audax Italiano, Melipilla y sobre todo, la de Iberia en la penúltima fecha (23 de marzo), partido que podría sellar de manera definitiva la suerte de ambos equipos.
Campeonato Nacional Segunda División Temporada 2013 – 2014 15ª fecha – 09 de febrero Puerto Montt – Malleco Unido 16ª fecha – 16 de febrero Linares – Puerto Montt 17ª fecha – 23 de febrero Puerto Montt - Audax Italiano 18ª fecha – 02 de marzo Puerto Montt - Melipilla 19ª fecha - 09 de marzo Trasandino - Puerto Montt 20ª fecha - 16 de marzo Colo Colo - Puerto Montt 21ª fecha - 23 de marzo Puerto Montt - Iberia 22ª fecha - 30 de marzo San Antonio - Puerto Montt
17
18
Juego Limpio Ed. N°7
POLIDEPORTIVO
CEB Puerto Montt campeón sub 17 de Liga Movistar
El equipo sub 17 del Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt, cumplió una inédita actuación el pasado mes de diciembre tras coronarse como campeón en la Liga Nacional Movistar. Esto, luego de derrotar en el cuadrangular final a la Asociación de Básquetbol de Ancud por 67 a 62, en partido disputado en el Colegio San Javier de la capital regional. El plantel fue dirigido por el argentino Mario Vecchio, y estuvo constituido por jugadores íntegramente formados en la cantera de la institución, entre los que destacaron Camilo Torres, Christopher Pardo y Joaquín Bartsch. En la ocasión, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, manifestó su alegría por este resultado, “lo que ratifica que la decisión tomada por su administración y Concejo Municipal en apoyar al club, fue la acertada”.
Empormontt campeón de Nacional de Baby Fútbol Portuario
El representativo de Empormontt, se tituló campeón del Campeonato Nacional de Baby Fútbol Copa de la Amistad Portuaria 2013 disputado en Puerto Montt, luego de derrotar en la final de manera inapelable al conjunto de Arica por 7 goles a 0. El cuadro local terminó invicto, luego de sendas victorias conseguidas sobre Chacabuco, San Antonio, Iquique y Antofagasta, del cual destacaron Mario Quinchamán (valla menos batida) y Andrés Villegas, goleador del torneo con 20 anotaciones. Alex Winkler, gerente general de la portuaria estatal, agradeció el esfuerzo de los jugadores y de toda la comisión organizadora que, a su juicio, dejó en muy buen pie a la empresa y su capacidad de desarrollar eventos de esta naturaleza. Del mismo modo se mostró llano a seguir colaborando con este tipo de iniciativas deportivas que ayudan a un mejor desarrollo de las actividades laborales. Cabe destacar que este torneo se realiza hace ya 10 años, y es primera vez que el conjunto de Empormontt obtiene la copa de campeón.
Fernanda Quiroz: la mejor deportista de 2013 No hubo dudas. La joven de 14 años y estudiante del Instituto Alemán, Fernanda Quiroz, se alzó como la mejor deportista de 2013, según la premiación que realizan hacia el final de la temporada el Instituto Nacional del Deporte (IND) Región de Los Lagos, y la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt, a instancias de organizaciones deportivas, autoridades, además de periodistas y comunicadores sociales de la zona. La gimnasta fue reconocida, debido a su destacada participación en los Juegos Deportivos Nacionales, donde conquistó medalla de oro en balón, plata en aro y bronce en “all around”; la Copa Alemania 2013, donde obtuvo el primer lugar en la categoría “all around” junior; y en el Campeonato Internacional de Gimnasia Rítmica “Copa Marista”, celebrada en Bahía (Brasil) donde entre otras, consiguió la medalla de oro en las clavas. Quien también recibió el reconocimiento de ambos organismos, fue Sigrid Hornig, como mejor entrenadora en gimnasia rítmica, merced al gran trabajo realizado durante el año con la promisoria deportista porteña.
Juego Limpio Ed. N°7
19
Luz verde a obras de reposición del Fiscal de Puerto Varas La primera quincena de enero, se iniciaron oficialmente los trabajos de reposición del Gimnasio Fiscal de Puerto Varas. La obra, que tiene un presupuesto aprobado de $ 1.650 millones de pesos, contempla una serie de arreglos, entre los cuales destaca el cambio de cubierta y pavimento, mejoras en camarines, accesos, servicios higiénicos y cambio completo de sistema eléctrico, iluminación, agua potable, alcantarillado, sistema aguas lluvias, climatización y ventilación. En la ocasión, Álvaro Berger, alcalde de Puerto Varas, se mostró contento con el inicio de las obras y “feliz por los deportistas y por todos aquellos que se verán beneficiados con la reposición de una de las infraestructuras deportivas más importantes de la ciudad”. Se adjudicó las obras, la constructora osornina “Carlos Marín e Hijos Ltda.”, la misma que en los años 50 edificó la actual estructura del Gimnasio Fiscal.
“Apolonia” se tituló campeón en Regata de Chiloé 2014 Con la participación de 77 embarcaciones y una competencia no exenta de dificultades, debido a la lluvia y el viento, se llevó a cabo la 13ª versión de la Regata VTR Chiloé 2014. Tras nueve etapas disputadas, entre el 25 de enero y el 01 de febrero, “Apolonia” se tituló campeón en la Clase Soto 40, mientras que con siete pruebas “Sirtecom” celebró en IRC 3, “Scimitar” lo hizo en J-105, “Pura Sangre” en IRC 1-2, “Spartaco” en IRC 4, “PVC Ventanas” en J-24, y “Tritón” en Clásicos. “Apolonia”, de Jaime Charad, aprovechó su cuarto puesto en la última regata disputada en Puerto Montt, la que fue ganada por “Yali” de Ramón Eluchans, para quedarse con la gloria por primera vez en el archipiélago, al sumar 37 puntos negativos y desplazar de la cima en el epílogo a “Pisco Sour” de Bernardo Matte, que culminó en el segundo puesto con 40 unidades. Tercero fue “Mitsubishi” de Horacio Pavez, con 42 puntos, cuarto “Santander” de Jorge Araneda con 44 y quinto los argentinos “Patagonia” de Norberto Álvarez, con 45.
El Estadio Bicentenario Chinquihue de Puerto Montt, figura entre los flamantes recintos deportivos que postulan a la nominación “Estadio del Año 2013”, según el portal especializado www.StadiumDB.com, que premia al mejor coliseo deportivo inaugurado o refaccionado durante la pasada temporada. Entre los candidatos figuran estadios de la talla del “Mineirão” de Belo Horizonte, “Nacional” de Brasilia, “Arena Pernambuco” de Recife y “Maracaná” de Río de Janeiro – todos acondicionados para la Copa del Mundo - , además de otros de igual imponencia como el “Allianz Riviera” de Niza (Francia), “Ghelamco Arena” de Ghent (Bélgica) y el “Tele 2 Arena” de Stockholm (Suecia). Para votar - puntualiza el sitio - es necesario seleccionar un ‘top cinco’ de una lista de 16 nominados. Los mejores recintos reciben 5 estrellas, 4 los segundos, 3, 2 y 1 para los últimos postulantes. Cada estrella es un punto para el coliseo escogido, el cual se contabiliza a través del botón “votar”, ubicado debajo de la lista. ¿Fecha límite para sufragar? El sábado 22 de febrero
POLIDEPORTIVO
El Chinquihue nominado a “Estadio del año 2013”
20
Juego Limpio Ed. N°7
Iván Zamorano y Brasil 2014:
“El jugador chileno está mucho más preparado” Por Mario Tapia Valenzuela
El otrora “pichichi” del fútbol español y goleador sempiterno de la selección chilena, conversó con “Juego Limpio” en reciente visita a Los Muermos donde participó de la inauguración del hermoso estadio de esa comuna.
Iván Zamorano Zamora, ídolo del fútbol chileno, a sus 47 años, juega aún de manera recreativa para llevar la alegría del fútbol a todo Chile. Y Los Muermos no fue la excepción. Allí, junto a ex históricos del fútbol chileno como Gabriel “Coca” Mendoza, Pablo Galdámez, Francisco Rojas, Ariel Salas, y estrellas locales como Rodrigo Viligrón, Víctor Cancino y Víctor Barría, participó de un partido de exhibición, en el marco de la inauguración del estadio municipal ocurrida el pasado 26 de enero. Las cuatro mil personas que colmaron el hermoso recinto deportivo, aplaudieron a rabiar y disfrutaron a concho de la presencia de sus ídolos. En ese contexto, Zamorano accedió a dialogar con “Juego Limpio” sobre distintos temas del quehacer deportivo, y también, del rol social que ex futbolistas y deportistas de su talla tienen con el país y su gente. -Iván, ¿cuál crees debe ser el rol de ustedes como ex deportistas profesionales? Yo creo que efectivamente tenemos todos un rol con la sociedad deportiva nacional, y eso pasa por entregar a las comunidades lo que el fútbol nos dio. Y eso es una herramienta social y valórica importante que debemos transmitirlos a la gente, a la juventud. Hablo de lealtad, solidaridad, respeto y la promoción del fútbol en este caso. -Pudiendo quedarte en Italia, España o
en un país distinto ¿por qué decidiste permanecer en Chile? Porque este es mi país, aquí nací, a él me debo y decidí invertir con mi deporte, con nuestra gente e ir por todo el territorio difundiendo la actividad deportiva como la gran herramienta social que es. Soy orgulloso de ser chileno, anduve con mi bandera por muchos países del mundo, y además muchos deportistas han seguido este camino de invertir en el deporte, pero pensando en el fomento del mismo. -Y en el plano deportivo contingente, a tu juicio ¿qué de similar o de distinto tiene la Selección Chilena que va a Brasil 2014 con “La Roja “ que integraste en Francia 98´? Hambre, ese es el concepto de similitud de ambas selecciones. Nosotros teníamos muchas ambiciones, porque para muchos era y fue el primer y último mundial. Pese a que éramos pocos los que actuábamos en el extranjero, enseñamos el camino para los jóvenes que hoy forman la selección. Hoy son todos. El nivel es buenísimo. Eso quiere decir que el jugador chileno está mucho más preparado para hacer un gran mundial. -Colo Colo es tu equipo desde niño, nunca lo has negado, por el contrario, has estado involucrado e interesado en sus asuntos, ¿cuál es la percepción de su presente? Creo que es tiempo y momento de que el trabajo de Tapia y Riffo, den esa esquiva estrella 30 al equipo. Me baso en el buen trabajo que están haciendo. Además, creo que hay un buen plantel de jugadores y personas. Hemos sufrido, pero seguimos siendo hinchas y siempre lo seremos, en las buenas y malas, pero es necesario seguir este camino en Colo Colo, que es la formación, eso está caminando junto al trabajo que hace el cuerpo técnico. Creo que en forma realista, Colo Colo puede lograr el campeonato o pelear por ello. Durante la entrevista, que luego pasaría a ser una tertulia, Zamorano recordó sus tiempos esforzados en equipos de Primera B como Cobreandino y en su momento Cobresal, donde -dijo- el motor principal para su éxito futuro fue el sacrificio. Siempre, acompañado de cerca por otros grandes ex jugadores de nuestro balompié y rodeado por el cariño de la gente de Los Muermos y la Provincia de Llanquihue. Se fue feliz de conocer esta zona rural del sur del país. Tanto, que prometió un pronto retorno.
Juego Limpio Ed. N°7
21
Aniversario de Estrella Blanca: Un año Mundial medalla de oro lograda por Juan Carlos Diedrichs y Luis Opazo, en doble par master C. Durante la conmemoración de un nuevo año de la institución, dirigentes, padres y apoderados aprovecharon la oportunidad de compartir una misa en recuerdo de quienes forjaron la historia estrellera y que ya no están con nosotros. Algunos de ellos, Ernesto Hodge, Irene Díaz, Jorge Saavedra, Jorge Ulloa y Rodrigo Soto.
Pequeños estrelleros gritaron campeón en torneo cuadrangular Los clubes Estrella Blanca y Delegación Municipal de Alerce fueron los campeones del cuadrangular de Escuelas de Fútbol de las categorías 2001-2002 y 2003-2004, respectivamente, celebrado el pasado mes de diciembre en el Estadio Municipal de Alerce, en Puerto Montt. Francisco Oyarzún, encargado de deportes de la Delegación de Alerce, se mostró satisfecho por la realización del evento deportivo y expresó que se
trata de una actividad trabajada desde hace meses, la cual se concretó con mucho éxito y participación de las familias, quienes llegaron en masa hasta el reducto sintético de la “Ciudad Satélite”. Participaron también en el certamen, la Escuela de Fútbol Maracacinho, de la Provincia Argentina de Río Negro, ciudad de Cinco Saltos, y el representativo de la “Academia de Fútbol Mancilla” de la capital regional.
ZONA ESTRELLERA
Un año redondo. Así fue la celebración de los 79 años del Club Deportivo Estrella Blanca de Puerto Montt, desde su nacimiento un 24 de enero de 1935. Fue un año de alegrías en lo institucional, por cuanto lograron sumar apoyos en la tarea de llevar adelante el proyecto deportivo basado en la formación de niños y jóvenes, a través de la Escuela de Fútbol y la Rama de Remo; y en lo deportivo, luego de la brillante participación de la delegación de remo en el Mundial de Varese, Italia. Lo más destacado, la
Partido amistoso reunió a dos clásicos porteños Una jornada para el recuerdo vivieron los clubes Estrella Blanca de Puerto Montt y una delegación del Club de Amigos Súper Senior venidos desde Valparaíso, en la Quinta Región. Ambos cuadros diputaron dos encuentros en el complejo deportivo del cuadro de Mirasol en la categoría senior (45 a 70 años), en el marco de la cariñosa amistad existente entre ambas instituciones deportivas.
Ahora, el turno será del cuadro estrellero, ya que acabada la jornada futbolera fueron invitados a viajar hasta el norte del país, para participar también de sendos partidos amistosos, los que al interior del cuadro local esperan concretar en el transcurso de este año.
MA Construcciones Soluciones de Agua Potable y Alcantarillado
• Contratista de Obras • Desarrollo de Proyectos • Instalaciones Sanitarias • Confección de Redes de Agua Potable • Confección de Redes de Alcantarillado • Destapes de Alcantarillado • Reparaciones Varias
La Unión n° 478 / Puerto Montt - Chile Fono fax (65) 2481920 - Celulares 97791811/ 97991493 reparacionesma@gmail.com
2º Campeonato
Marítimo Portuario Puerto Montt
2013
Los pormenores de la exitosa versión del torneo organizado por el Club Deportivo Estrella Blanca que reunió a más de 400 niños en torno al deporte rey: el fútbol.
Juego Limpio Ed. N°7
¿Marítimo Portuario ?
23
Qué es el campeonato
E
s un espacio creado para la formación de niños desde su educación básica (5 a 11 años de edad) a través del deporte más popular de la tierra, como es el futbol, y desde el juguete más hermoso que el ser humano haya creado y que por siglos ha hecho feliz a la humanidad, como es la pelota. ¿Porque el campeonato es formativo, pedagógico y equilibrado? Porque se juega con reglas claras. Se trata del método “Futbol a la medida del niño”, el cual tiene las siguientes características: Nivel 1 - niños 5 - 6 años de edad Nivel 2 - niños 7- 8 años de edad Nivel 3 - niños 9 - 10 años de edad Nivel 4 - niños 11 -12 años de edad
Se juega en cuatro canchas en forma simultáneas y con medidas de 30x25 metros, pelotas de futbol n° 4, arcos 3x 1.5 metros y 5 x 2 metros -de acuerdo a sus edades-, y con tiempos de juego de 20 minutos por lado, con 10 de descanso. Por otro lado, no exista el fuera de juego y los cambios son libres (pueden incluso repetirse).
“Futbol a la medida del niño”, es un tipo de campeonato que se juega hoy día en los diferentes países de Europa, permitiendo que el niño sea feliz jugando bajo la metodología “Jugar para Aprender”. Se trata de un campeonato participativo, donde fundamental es el apoyo de la familia, padres, hermanos abuelos, etc., para hacer que el niño crezca en armonía
Sergio Mansilla Alvarado Gerente Técnico de C.D. Estrella Blanca y director de revista “Juego Limpio”
y feliz, aspecto clave en todo proceso educativo. Importante también, para llevar adelante esta noble tarea, es el apoyo de la empresa privada. Por ello, vayan nuestros agradecimientos una vez más a Empormontt, Naviera Magallanes y Servicios Portuarios Reloncaví, que han confiado en nosotros y apostado a lo más importante, a los niños de nuestro país. Esperamos que más empresas imiten este gesto y se sumen a este sueño, de modo de forjar un futuro mejor para los niños de nuestra ciudad y seguir aportando, aunque sea con un grano de arena, al crecimiento y desarrollo del deporte a nivel local.
2ºCampeonato Marítimo Portuario Puerto Montt2013
24
Juego Limpio Ed. N°7
Juego Limpio Ed. N°7
25
FICHA Institución: Escuela n° 7 Árabe Siria Categorías participantes: 2001-2002, 2003-2004, 2005-2006 y 2007-2008. Mejor resultado: 1er lugar en categoría 2005-2006 y 2007-2008. Entrenadores: Claudio Núñez. Jugadores destacados: Gonzalo Vega y Samuel Alvarado.
Escuela N°7 Árabe Siria
Durante muchos años, la Escuela Árabe Siria tuvo como hogar un recinto muy reducido, que se ubicaba en el lugar donde hoy está emplazado el gimnasio del establecimiento. Ese espacio sufrió grandes daños con el terremoto de 1960, por lo que los profesores de esa época y las autoridades educacionales gestaron la construcción del actual edificio, el que fue inaugurado el 14 de agosto de 1970.
Este recinto, cuyo director es Freddy Subiabre Pérez, tiene la misión de ser el guardador del Emblema de la República Árabe-Siria desde el 9 de enero de 1975. Respecto al Campeonato Marítimo Portuario, la delegación del establecimiento cumplió una excelente actuación, al conseguir el máximo trofeo en dos categorías: 2005-2006 y 2007-2008. Se trata de niños pertenecientes al taller de fútbol del establecimiento, el cual se encuentra a cargo del profesor Claudio Núñez.
2ºCampeonato Marítimo Portuario Puerto Montt2013
En medio del característico barrio del puerto, en plena calle Miraflores de Puerto Montt, se encuentra ubicada la Escuela Nº 7 Árabe Siria. Sus inicios se remontan al 9 de abril de 1928, cuando fue creada como Escuela de Tercera Clase.
26
Juego Limpio Ed. N°7
FICHA Institución: Escuela Capitán Arturo Prat Chacón Categorías participantes: 2001-2002, 2003-2004, 2005-2006 y 2007-2008. Mejor resultado: 2° lugar categoría 2005-2006. Entrenadores: Sige Mansilla.
Escuela Capitán Arturo Prat Chacón
Anclado en el corazón de la población Pichi Pelluco, se ubica uno de los establecimientos educacionales con mayor tradición de Puerto Montt: la Escuela Capitán Arturo Prat Chacón, creada según disposición del Decreto Supremo Nº 1.100 de 1973. Su funcionamiento como tal, data del 19 de marzo de ese mismo año, luego que autoridades hicieran entrega de un local compuesto por seis salas de clases, como Anexo de la Escuela Coeducacional Básica Nº 5. Su primera directora fue Luisa Cárdenas Álvarez. La gran demanda de matrículas generó que se habilitaran nuevas dependencias para la escuela. Para ello, se reparó y refaccionó la sede de la Junta de Vecinos de la Población Pichi Pelluco. Es así como el gobierno de la época, mediante el
Decreto 12.656 del 2 de julio de 1975, la denomina “Escuela Coeducacional Básica de Primera Clase Urbana”, para dos años más tarde - el 12 de septiembre de 1977 -
otorgarle su nombre definitivo. Hasta el año 2013, el establecimiento municipal contaba con un total de 32 docentes y 773 alumnos, divididos en 27 cursos: 5 de pre básica y 22 de enseñanza básica, provenientes de diversos sectores de Puerto Montt, como Pichi Pelluco, Las Bandurrias, Pelluco Alto, 18 de Septiembre, Villa Artesanía, Alerce, Mirasol y Valle Volcanes. Entre las actividades extraescolares que se desarrollan en la Escuela Arturo Prat, están cheerleaders, cheerdance, básquetbol, computación, taekwondo, atletismo, fútbol y baby fútbol, actividades estas últimas a cargo de Sige Mansilla, las cuales se desarrollan en el patio techado y cubierto del establecimiento tres veces por semana.
Juego Limpio Ed. N°7
27
FICHA Institución: Colegio Bosquemar Categorías participantes: 2001-2002, 2003-2004, 2005-2006 y 2007-2008 Mejor resultado: 5° lugar categoría 2003-2004 Entrenadores: Sebastián Vargas.
Colegio Bosquemar
crezcan en la libertad, en la identidad de valores y el respeto a las personas y el medio ambiente. Jóvenes integrales que conozcan tanto sus derechos como los deberes. En la actualidad, el Colegio Bosquemar cuenta con un total de 17 docentes
más el personal administrativo y paradocente, para atender a alumnos que van desde Prekinder hasta Octavo Básico. Uno de los aspectos fundamentales en la formación que entrega el establecimiento, dice relación con un estilo de vida saludable, lo que considera tres ítems: la participación da la familia en el proceso de aprendizaje, los hábitos alimenticios y la actividad física. En ese contexto, el establecimiento ofrece a sus alumnos los talleres de gimnasia artística, atletismo, coro y fútbol, el cual participó activamente en el Campeonato Marítimo Portuario 2013 en sus cuatro categorías, a cargo del profesor Sebastián Vargas.
2ºCampeonato Marítimo Portuario Puerto Montt2013
Debido a la ferviente necesidad de un amplio sector de la población Mirasol, en el año 2010 nació el Colegio Bosquemar de Puerto Montt, establecimiento particular subvencionado que principalmente atiende a niños y jóvenes de las poblaciones Bosquemar, Tenglo I, II, III y IV, y Parque Costanera. Con jornada escolar completa, este colegio dirigido por el profesor y Magister en Educación, Fernando Peters Becker, tiene como objetivo lograr que los alumnos, tanto hombres como mujeres, desarrollen sus capacidades y habilidades, ya sea en el aspecto cognitivo como en el emocional. El objetivo de los fundadores de esta unidad educativa es que sus alumnos
28
Juego Limpio Ed. N°7
FICHA Institución: Colegio San Francisco Javier Categorías participantes: 2001-2002, 2003-2004, 2005-2006 y 2007-2008. Mejor resultado: 3er lugar categoría 2007-2008. Entrenadores: Alfredo Lange y Sebastián Peña. Jugadores destacados: Maximiliano Elgueta, Francisco Navarro y José Pizarro.
Colegio San Francisco Javier
El colegio San Francisco Javier es el establecimiento de mayor tradición de Puerto Montt. En sus 153 años de vida ha visto pasar por sus aulas a familias completas, padres, hijos y nietos, que se han formado bajo el alero de la Red Educacional Ignaciana. El 22 de marzo de 1859, los sacerdotes Teodoro Schwerter y Bemardo Enbergt, junto con el hermano Schörer, abrieron la Escuela San José, un establecimiento primario para los hijos de colonos que se habían asentado en el poblado de “Melipulli”. Con el paso de los años, ya en 1882, la Escuela San José pasó a llamarse Colegio San Francisco Javier y se instaló en las históricas dependencias de calle Guillermo Gallardo, donde estuvieron ubicados hasta
2012, cuando se trasladaron al moderno establecimiento ubicado en el sector de Pelluco Alto.
Fue el año 2006 cuando se iniciaron las labores en el terreno que hoy alberga al Colegio San Javier. Un proyecto ambicioso, que convirtió a este establecimiento en el más moderno de Sudamérica, gracias a su infraestructura que incluye un observatorio astronómico, piscina temperada, laboratorios de última generación e instalaciones deportivas, cuyo objetivo es entregar una educación de calidad para sus alumnos. En relación al Campeonato Marítimo Portuario, el Colegio San Francisco Javier tuvo una destacada participación, al decir presente en las cuatro categorías. Se trata de niños de 5 a 12 años, todos pertenecientes a la rama de fútbol del establecimiento, a cargo de los profesores Alfredo Lange y Sebastián Peña.
Juego Limpio Ed. N°7
29
FICHA Institución: Colegio Domingo Santa María Categorías participantes: 2001-2002, 2003-2004, 2005-2006 y 2007-2008. Mejor resultado: 2° lugar en categoría 2003-2004 y 2007-2008. Entrenadores: Sebastián Romero. Jugadores destacados: Cristóbal Vargas y Benjamín Salamanca.
Colegio Domingo Santa María
Pre Kinder hasta 4° medio, y que trabaja con el objetivo de ser un colegio de excelencia, preocupado de la formación valórica, y sobre todo de obtener de
sus alumnos lo mejor de sí. Su director es Pablo Díaz Alarcón, y desde marzo de 2011 es uno de los colegios “Bicentenario” de la Región de Los Lagos, según decreto del Ministerio de Educación. En la actualidad, el colegio posee una amplia malla de actividades extraprogramáticas, entre las que destacan el vóleibol, atletismo, cheerleaders, gimnasia rítmica, tenis de mesa, básquetbol y el fútbol, del cual se desprenden los alumnos que participaron de gran manera en el Campeonato Marítimo Portuario 2013. Su director técnico, fue el profesor Sebastián Romero.
2ºCampeonato Marítimo Portuario Puerto Montt2013
El Colegio Domingo Santa María nace a la comunidad en 2003, como dependencia particular subvencionada de financiamiento compartido. Ubicada en calle A Nº 2080, Lomas de Cardonal - sector Mirasol, Puerto Montt, el establecimiento cuenta con un moderno edificio, amplias aulas, laboratorios de ciencias e informática, un gimnasio con equipamiento de primer nivel y una cancha de fútbol, donde se desarrollan algunas de las principales actividades deportivas y talleres extra programáticos. Es un establecimiento abierto a la comunidad, que ofrece educación desde
30
Juego Limpio Ed. N°7
Escuela de Fútbol
“Estrella Blanca” La Escuela de Fútbol de “Estrella Blanca” se fundó el 28 de abril de 1990, bajo el alero del club deportivo nacido en los legendarios barrios Chorrillo y Miraflores. Hoy están ubicados en el barrio Mirasol de Puerto Montt y son una institución ampliamente reconocida en la zona, debido a su encomiable trabajo orientado a la formación valórica y deportiva de jóvenes y niños, que con el tiempo se ha mantenido intacto. De hecho, por sus pastos ya han pasado más de cuatro mil niños, lo que ha convertido a la escuela estrellera en una fuente inagotable de nuevos talentos. Y ya no sólo para la institución, sino que también para un sinnúmero de clubes deportivos del amateurismo de la Región, e incluso del fútbol profesional.
FICHA Institución: Escuela de Fútbol Estrella Blanca Categorías participantes: 2001-2002, 2003-2004, 2005-2006 y 2007-2008. Máximo logro: 1er lugar categoría 2001-2002 y 20032004. Entrenadores: Sergio Mansilla, Fernando Mansilla y Óscar Díaz. Jugadores destacados: Óscar Díaz, Benjamín Pérez, Pedro Tureo, Benjamín Fuentes y Joaquín García.
Juego Limpio Ed. N°7
31
Sus inicios, sin embargo, distan mucho de ser como se le conoce en la actualidad. A comienzo de la década de los ‘90, los recursos de la recién formada escuela de fútbol eran escasos y la infraestructura precaria. Las pelotas eran de plástico y muchos de los niños llegaban a entrenar descalzos. Piedra angular para sacar adelante este proyecto, han sido padres y apoderados, quienes no han escatimado tiempo alguno en la tarea de generar recursos. Hoy cuentan con una cancha de fútbol de nivel, camerinos acorde a las necesidades de los deportistas, un quincho y una sala de estudio. Durante la segunda versión del Campeonato Marítimo Portuario, Puerto Montt 2013, la Escuela de Fútbol de Estrella Blanca fue la delegación más numerosa con más de 120 niños en cancha (años 2000 a 2008). Entrenadores fueron Sergio Mansilla, Fernando Mansilla y Óscar Díaz. Sus máximos logros en esta edición, el primer lugar en las categorías 2001-2002 y 2003-2004.
2ºCampeonato Marítimo Portuario Puerto Montt2013
32
Juego Limpio Ed. N°7
Los grandes pusieron el aliento,
los chicos la pasión Resultados finales
Más de 300 niños en cancha, día de sol radiante y un gran marco de público en las gradas, fueron el condimento para el cierre de la 2ª edición del Campeonato Marítimo Portuario, Puerto Montt 2013, realizado en el complejo deportivo de Estrella Blanca hasta el pasado 30 de noviembre.
Fue una jornada llena de entusiasmo dentro y fuera de la cancha. Y es que todos querían degustar el sabor de la victoria. Cumplieron con esa tarea los cuadros de Estrella Blanca “A”, campeones en las categorías 2001-2002 y 2003-2004; y la Escuela n° 7 Árabe Siria, quienes hicieron lo propio en 2005-2006 y 2007-2008. Gran trabajo de todos modos, lo mostrado por los colegios Bosquemar, Domingo Santa María, San Francisco Javier y de la Escuela Arturo Prat, quienes pese a no quedarse con los máximos trofeos, derrocharon entrega y espíritu deportivo, haciendo de este torneo un espectáculo apasionante. Animaron la jornada de cierre, la banda del Liceo Manuel Montt de Puerto Montt y el grupo cheerleader del Colegio Santa María. Entregaron copas y medallas, la directiva del Club Deportivo Estrella Blanca, con la participación de profesores, entrenadores y el gerente de Empormontt, Alex Winkler, junto a Naviera Magallanes y Servicios Portuarios Reloncaví, auspiciador de este innovador campeonato de menores.
FINAL 7 Y 8 LUGAR
Resultado
2001-2002 Partido 1
Resultado FINAL 7 Y 8 LUGAR 6
BOSQUEMAR
v/s
ARTURO PRAT
1
2003-2004 Partido 2
7
ESTRELLA “C”
v/s
ARTURO PRAT
4
2005-2006 Partido 3
4
BOSQUEMAR
v/s
SAN JAVIER “B”
3
FINAL 5 Y 6 LUGAR
2001-2002 Partido 5
5
ESTRELLA “B”
v/s
ESTRELLA “C”
0
2003-2004 Partido 6
1
ESTRELLA “B”
v/s
BOSQUEMAR
5
2005-2006 Partido 7
4
SANTA MARIA
v/s
ESTRELLA “B”
1
2007-2008 Partido 8
2
BOSQUEMAR
v/s
ARTURO PRAT
1
2001-2002 Partido 9
7
SAN JAVIER
v/s
SANTA MARIA
1
2003-2004 Partido 10
5
SAN JAVIER
v/s
ARABE - SIRIA
1
2005-2006 Partido 11
5
SAN JAVIER “A”
v/s
ESTRELLA “A”
1
2007-2008 Partido 12
8
SAN JAVIER
v/s
ESTRELLA
1
FINAL 3 Y 4 LUGAR
FINAL 5 Y 6 LUGAR
FINAL 3 Y 4 LUGAR
2001-2002 Partido 13
2003-2004 Partido 14 2005-2006 Partido 15 2007-2008 Partido 16
FINAL 1 Y 2 LUGAR
1
ESTRELLA “A”
v/s
3
ESTRELLA “A”
2
ARABE SIRIA
2
ARABE SIRIA
FINAL 1 Y 2 LUGAR ARABE - SIRIA
0
v/s
SANTA MARIA
2
v/s
ARTURO PRAT
1
v/s
SANTA MARIA
0
Juego Limpio Ed. N°7
CAT.
GOLES
NOMBRE GOLEADOR
EQUIPO
2001-2002
13
GONZALO VEGA
ARABE SIRIA
2003-2004
15
OSCAR DIAZ
ESTRELLA A
2005-2006
17
BENJAMIN PEREZ
ESTRELLA A
2007-2008
12
MAXIMILIANO ELGUETA
SAN JAVIER
MEJOR ARQUERO
EQUIPO
2001-2002
PEDRO TUREO
ESTRELLA A
2003-2004
FRANCISCO NAVARRO
SAN JAVIER
2005-2006
SAMUEL ALVARADO
ARABE SIRIA
2007-2008
CRISTOBAL VARGAS
SANTA MARIA
CAT.
JUGADOR JUEGO LIMPIO
EQUIPO
CAT.
2001-2002
JOSE PIZARRO
SAN JAVIER
2003-2004
BENJAMIN SALAMANCA
SANTA MARIA
2005-2006
BENJAMIN FUENTES
ESTRELLA A
2007-2008
JOAQUIN GARCIA
ESTRELLA
33
34
Juego Limpio Ed. N°7
Juego Limpio Ed. N°7
35
36
Juego Limpio Ed. N°7
º 2
Campeonato
Marítimo Portuario
Puerto Montt
2013
Juego Limpio Ed. N°7
37
Compañerismo, pasión, familia, grito de gol, la alegría del triunfo y la tristeza de la derrota, nada quedó fuera de esta segunda versión del Marítimo Portuario, organizado por Estrella Blanca. Un torneo que poco a poco comienza a enquistarse en el corazón de los porteños.
2ºCampeonato Marítimo Portuario Puerto Montt2013
38
Juego Limpio Ed. N°7
Opiniones
Campeonato Marítimo Portuario:
Ganó la familia Alex Winkler, gerente de Empormontt
Vicente Misini, apoderado Colegio San Javier
Sige Mansilla, director técnico Escuela Arturo Prat
Sebastián Romero, profesor del Colegio Domingo Santa María
“Excelente el campeonato organizado por las empresas marítimas y Estrella Blanca. A ellos nuestros agradecimientos, por habernos invitado por segundo año consecutivo. ¿Jugadores? Hay bastantes y de buen nivel en todas sus categorías. Es de esperar que este tipo de campeonatos sigan existiendo y que la empresa privada siga aportando, para que estos no sólo se hagan hacia final de año”.
“Realizar este tipo de campeonatos es muy beneficioso para todos los niños. Me interesaba que jueguen todos y eso se logró. ¿El ambiente? Cualquier persona que viene se da cuenta que es bueno. Los papás apoyando a sus hijos, hermanos…aparte de eso, los niños disfrutan mucho de esto, aunque pierdan o ganen, pero disfrutan y sobre todo, toman muchas experiencias que son positivas”.
Fabiola Bahamonde, apoderada de la Escuela Arturo Prat Chacón
Eduardo Candia, apoderado de la Escuela n7 Árabe Siria
“Buena idea hacer este tipo de campeonatos, porque los niños vienen a participar, a pasarlo bien y a entretenerse, independiente de si se gana o se pierde. Por otro lado, el ambiente es bueno, los papás siempre están acompañando a sus hijos y está muy bien organizado”.
“Una actividad como esta es destacable porque es entretenida, sana, educativa y familiar. Además, importante es resaltar la unión entre los colegios, independiente de que los niños no se conozcan. ¿El apoyo de la empresa privada? Excelente. Están pendientes del desarrollo de los niños y eso es muy bueno, porque se trata de actividades sanas, que finalmente van por un buen camino”.
“Apoyar con un granito de arena es lo mínimo que uno puede hacer para desarrollar esta tremenda iniciativa, que en realidad es mérito de Estrella Blanca, de los padres, de los distintos colegios que están participando, de Sergio Mansilla...Y basta ver el resultado: lo bien organizado, la alegría de los niños, la calidad de la cancha…es tremendamente gratificante”.
“Segundo año que participamos y veo que cada año están mejorando su organización, la competencia… Me parece bien y de estas cosas deben haber más, para que los niños puedan distraerse y salir de los famosos juegos e Internet. ¿Para destacar? El compañerismo de los niños -no importa de qué equipo eres-, el tratar de jugar limpio y el respeto entre ellos mismos”.