Cariño - Issue #1

Page 1

L O S JARDINES DE POLIN IZADORES ES TÁ N Z U MB A N D O C O N E X P E C TACIÓN

TERRENO NEUTRAL Un campamento que estimula la reconciliación comunitaria

LA FORMA EN QUE COMEMOS UNA PUBLICACIÓN DEL EJÉRCITO DE SALVACIÓN

VOL. 22, NO. 03 | OTOÑO 2016

La transformación del paladar estadounidense

LA BUENA VIDA Familias saludables

Tiempos difíciles

Cómo criar voluntarios

Para eliminar la obesidad infantil

¿Puede la religión traer paz a la esfera

Cuando los padres retribuyen, sus hijos

pública?

lo harán también

1

CARIÑO

OTOÑO 2016


CARIÑO

O TO ÑO 2016

2


CONTENIDO LA BUENA VIDA | OTOÑO 2016

Vol. 22, No. 03

24

TECNOLOGÍA A nivel nacional, los jardines de polinizadores están zumbando con expectación

Desde la Casa Blanca hasta su propio patio, hay una gran cantidad de iniciativas en operación para salvar un frágil eslabón de nuestro ecosistema.

8

| BY KATHERINE DAVISYOUNG

4

NOTA DE LA EDITORA

6

BREVES NOTICIAS

7 DESDE MI ESQUINA | POR BOB DOCTER 8

De gris a verde

Las ciudades convierten zonas muertas en espacios cívicos vibrantes.

12 INSPIRACIÓN

33

Cómo criar voluntarios

Cuando los padres retribuyen, sus hijos lo harán también.

| POR JACKELINE LUNA

Esfuerzos para prevenir e intervenir en la obesidad infantil en todo EE. UU.

| POR CHRISTIN THIEME

33 ARTES

| POR ALMA BAHMAN

Pesca milagrosa

Una lancha hecha a mano ofrece sostén, sostenibilidad y más. | POR EDICSON SÁNCHEZ, TTE.

20 RELIGIÓN

Un centro en una zona de guerra

El Ejército de Salvación trabaja en uno de los barrios más peligrosos de Costa Rica para impulsar a su juventud a superarse y salir de ahí.

| POR JARED MCKIERNAN

41 NEGOCIO

38

Este campamento estimula la reconciliación para jóvenes y cuerpos policíacos.

38 EDUCACIÓN

18 PRIMERA PERSONA

Terreno neutral

Un guerrero lucha contra la trata de personas.

| POR KRISHNENDU RAY

36 GOBIERNO

14 INICIATIVA

Más allá del deber

La forma en que comemos

El paladar estadounidense se transforma conforme nuevos inmigrantes ayudan a reinventar nuestra identidad cultural.

Estilos de vida saludables, familias saludables

ENTREVISTA

| POR DAWN MACKEEN

28 FAMILIA

El don del bufón

Un best seller mantiene a los niños riendo durante épocas difíciles, y hace que se emocionen con la lectura.

Descubrir la armonía

| POR KRISTIN MARGUERITE DOIDGE

| POR MINDY FARABEE

44 BUENOS MEDIOS

¿Puede la religión traer paz a la sociedad?

46 BUENAS COSAS

3

CARIÑO

OTOÑO 2016


“Deseo hacer algo grande y maravilloso, pero debo empezar haciendo las cosas pequeñas como

SABEMOS

si fueran grandes y maravillosas”. —ALBERT EINSTEIN

que usted desea tener un impacto positivo en su mundo.

NOTA DE LA EDITORA

¿Quién no lo desea? Todos deseamos crecer para llegar a ser la mejor versión de nosotros mismos. Crecer en generosidad. Crecer en paz. Crecer en liderazgo. Crecer en alegría. Crecer espiritualmente. Sabemos que no solamente desea hacer algo, sino que desea ser algo: ser un mejor ser humano. Cariño es una revista dedicada a inyectar el bien a nuestra vida cotidiana. Leer bien, comprar bien, hacer el bien y ser buenos. Somos una revista enfocada en lo que significa diseñar y vivir la “buena” vida. Nos enfocamos en construir una comunidad, crear relaciones íntimas y niños felices y saludables, inspirar proyectos y programas, y hacer surgir un espíritu generoso. Compartimos historias verdaderas de hermosos seres humanos que hacen cosas increíbles, porque eso nos inspira a ser lo que sabemos que podemos llegar a ser. Nos inspira a elevarnos. En un mundo lleno de caos y con los medios inundados de noticias y opiniones, Cariño se sumerge en algo más profundo para ofrecer historias sobre problemas reales con acciones tangibles que usted puede realizar para dejar un mundo mejor que el que usted encontró.

J E FA E DI T ORI A L Christin Thieme E DI T OR F U N DA DOR Robert Docter, Ph.D. DI RE C T OR E DI T ORI A L Jared McKiernan E DI T ORA S É N I OR Karen Gleason E DI T ORA Mindy Farabee E DI T ORA DE E S PA Ñ OL Mary Docter T RA DU C T ORA Araceli Ardón DI RE C T OR DE A RT E Kevin Dobruck DI S E Ñ A DORA G RÁ F I C A Carol Martinez DI RE C T ORA DE E S T RAT E G I A DI G I TA L Shannon Forrey C OORDI N A DORA DE C ON T E N I DO DI GITAL Nicole Bouschet DI RE C T ORA DE OP E RA C I ON E S Anne Ducey

Cariño (ISSN 2473-411X) es publicada trimestralmente por el Territorio Oeste del Ejército de Salvación EUA, dirigido por el Comandante territorial, Comisionado James Knaggs y el Secretario en jefe, Coronel Doug Riley.

Así que únase a la tribu: Una persona con Cariño es buena y hace el bien.

Envíe sus cartas al editor a caring@usw.salvationarmy.org. Precios de suscripción EE. UU. $15, Canadá y México $18, otros destinos internacionales $20 por año. Suscríbase en caringmagazine.org.

CHRISTIN THIEME es la jefa editorial de New Frontier Servicios para suscriptores póngase en contacto en el 562-

Publications.

491-8343, caring@usw.salvationarmy.org, o Caring Magazine, PO Box 22646, Long Beach, CA 90802..

Conéctese con Christin sitio web caringmagazine.org

Preguntas sobre publicidad póngase en contacto en el 562-

facebook caringmagazine

491-8332 o en caring@usw.salvationarmy.org.

twitter @caringmagazine correo electrónico christin.thieme@usw.salvationarmy.org

Para propuestas de artículos o reimpresiones póngase en contacto en caring@usw.salvationarmy.org.

CONVIERTA LOS BUENOS PENSAMIENTOS EN BUENAS ACCIONES VISITE CARINGMAGAZINE.ORG SUBSCRIBIRSE / OBTENER AYUDA / OFRECERSE COMO VOLUNTARIO / ENCONTRAR UN LUGAR DE CULTO/ DONAR

CARIÑO

O TO ÑO 2016

4


5

CARIÑO

OTOÑO 2016


REGISTRO DE ELECTORES

EXPECTATIVAS ÉTICAS

En Washington, en donde las elecciones se llevan a cabo exclusivamente por correo, los electores potenciales sin un domicilio permanente tienen un problema: la falta de una dirección postal significa que no tienen un lugar para recibir una boleta electoral. Por ello, el Ejército de Salvación en Bremerton se asoció con la Oficina del Auditor del Condado de Kitsap para registrar a personas para que voten, permitiendo a quienes estén sin hogar recibir una boleta electoral en el domicilio del cuerpo. BREVES NOTICIAS

“Registrarlos es el primer paso para llevarlos a la línea de meta, que es votar en las contiendas locales, estatales y nacionales”, dijo Kyle Joyce, gerente de división electoral del auditor

SEÑAL DE SEGURIDAD En respuesta al sentimiento anti inmigrante después del voto Brexit, muchos londinenses portaron un alfiler de seguridad como una manera de demostrar apoyo para sus vecinos. Significaba seguridad; que el portador era una persona junto a la que era seguro sentarse en el autobús, caminar por la calle o tener una conversación. De acuerdo con el Consejo Nacional de Jefes de Policía, el Reino Unido sufrió un 57 por ciento de incremento en reportes de ataques xenofóbicos después de que pasó el referéndum.

LA HISTORIA DIGITALIZADA Una exhibición digital permanente y gratuita (Historia de la filantropía moderna, accesible en historyofgiving.org) narra los últimos 500 años de la filantropía global.

CARIÑO

O TO ÑO 2016

del Condado de Kitsap. La Directora de Servicios Sociales del Cuerpo de Bremerton, Sheryl Ann Piercy, promovió la campaña de registro con carteles y volantes. Ella generó también entusiasmo hablando con clientes, y enfatizando el sentido de comunidad que la votación puede crear. “Algunas personas han estado sin hogar o luchando por años, y nunca cruzó por sus mentes que ellos podrían votar”, dijo Piercy. “Y ahora están conectados. Ahora saben que ellos son importantes”. Estos votantes recibirán ahora sus boletas electorales cuando vayan al cuerpo a recibir una comida o algún otro servicio.

Un estudio reciente de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania encontró que a las mujeres se les exigen estándares éticos más altos en el trabajo si se comparan con sus contrapartes del sexo masculino. La socióloga organizacional Mary-Hunter McDonnell trabajó con Jessica Kennedy de la Universidad Vanderbilt y Nicole Stephens de la Universidad Northwestern en un experimento con voluntarios, pidiéndoles a cada uno determinar una sentencia de prisión para un administrador de un hospital que había presentado intencionalmente una petición falsa a Medicare. La sentencia recomendada fue de aproximadamente 80 días para el candidato masculino y 130 días para la candidata femenina. McDonnell analizó también la acción disciplinaria en 500 casos en 33 estados en los que un abogado fue castigado por la Asociación Americana del Derecho (American Law Association). Ella le dijo a NPR: “Las mujeres tenían una probabilidad del 35 por ciento de ser inhabilitadas en cualquier caso, y los hombres tenían una probabilidad del 17 por ciento. Así que eso sugiere que las mujeres tenían una probabilidad 106 por ciento mayor de ser inhabilitadas que los hombres”.

ARTE DE ALCANTARILLAS Una serie de alcantarillas decoradas como casas por el artista Biancoshock, basado en Italia, son un recordatorio de las circunstancias en las que a veces se encuentran las personas que no tienen hogar. Él tituló a la serie Borderlife (Vida en el límite), le dijo a TakePart, porque las personas que viven en las alcantarillas “están siempre balanceándose en la delgada línea entre lo correcto y lo incorrecto, entre la necesidad y el deseo, entre la vida y la muerte... Siempre lejos de todos, siempre ocultos de los ojos de las personas”. biancoshock.com

LISTA DE DESEOS PARA DONATIVOS El Ejército de Salvación se asoció con Amazon en una campaña nacional para impulsar una cantidad sustancial de donativos en especie, que tuvo como resultado 3,000 artículos donados, que el Ejército valuó en $37,471. Durante un mes, Amazon promovió listas de deseos para tres proyectos caritativos diferentes en su sitio web, dando a los compradores la oportunidad de comprar artículos para el proyecto caritativo de su elección. “La campaña sirvió como una prueba piloto para que Amazon evaluara el apetito de sus compradores para aprovechar este sistema de realizar donativos, y para probar sus beneficios para los proyectos caritativos involucrados”, dijo Deborah Knutson, directora territorial de comunicaciones, relaciones corporativas y administración de marca en el oeste de los EE. UU. del Ejército de Salvación. “Con alrededor de 100 donativos al día, fue una respuesta muy positiva para una asociación de reciente creación”. El Ejército de Salvación enfocó su campaña en las necesidades de los niños, así que los artículos de la lista de deseos (aproximadamente 100 artículos diferentes que costaban menos de $100 cada uno), incluyen juguetes para niños, libros, suministros para arte, juegos y ropa. 6

UN SONIDO PARA FORZAR EL CEREBRO Los desarrolladores de una nueva empresa, Brain.fm, crearon una plataforma que toca música especialmente diseñada para ayudar a la mente a hacer una de tres cosas: concentrarse, relajarse o dormirse. El noventa por ciento de los usuarios escuchan la sesión de “concentración” que toca una pista tranquilizante, con pulsaciones suaves, que combina los sonidos ambientales con ligeras melodías. Escuche con audífonos para aprovecharlo al máximo, y Brain.fm asegura que el sonido fuerza a su cerebro a llegar al estado de concentración deseado. El Dr. Giovanni Santostasi, neurocientífico de la Universidad Northwestern, realizó estudios controlados de usuarios y encontró que quienes escuchaban las sesiones de “concentración” se desempeñaban significativamente mejor que quienes escuchaban una versión placebo.


¿QUÉ ES LO BUENO? DESDE MI ESQUINA

Hombre, Él te ha declarado lo que es bueno… (Miqueas 6:8a).

LA humanidad busca “la buena vida”, siempre tratando de descubrir de qué se trata: cómo reconocer su presencia, cómo lograr su contenido, y cómo comprender su poder. Si tomamos las decisiones requeridas pronto en la vida, tendemos a tropezarnos con la experiencia. Sin embargo, debemos cumplir con los criterios desconocidos, en los que el dinero no participa. Uno no puede comprar la buena vida. Webster, en su “Encyclopedic Unabridged Dictionary of the English Language” (Diccionario enciclopédico no abreviado del idioma inglés) incluye dos definiciones bajo el listado de buena vida. En la primera, la define en un contexto moral y religioso como “una vida vivida de acuerdo con las leyes morales y religiosas de la propia cultura”. En la segunda, más orientada al dinero, la define como “una vida abundante en comodidades y lujos materiales”. Exploremos mi “buena vida”. En julio pasado, llegué a los 88 años, el mismo número que las teclas en un piano. La mayor parte de las personas, especialmente los pianistas, hacen esta analogía. Yo no. El piano nunca llegará a 89 teclas. Y yo sí pienso hacerlo. He tenido la vida más maravillosa, llena de felicidad y alegría por mis padres, Lloyd y Violet (Hay) Docter, así como por mi hermano gemelo, Richard, y especialmente por la mejor decisión que tomé, pedirle a Diane Beecher que se casara conmigo. Nuestro amor sigue creciendo con la ayuda de seis maravillosos hijos que nos dieron 15 nietos y dos bisnietos.

¿Pero cómo describe uno completamente una buena vida? ¿Puede ser el placer? Vivir la buena vida es placentero, pero demasiadas personas buscan la buena vida en lugares insensatos, y no la pueden encontrar ahí. Así que, no es el placer. ¿Puede ser la felicidad? ¡Definitivamente! ¿Puede ser un sistema de valores positivo? Sí. Es parte de la “buena vida”. Le da forma a tu ser, y hace que tus impulsos sean espontáneamente positivos. ¿Puede ser el carácter? Sí, especialmente cuando se conecta con “la otredad”. ¿Puede ser la virtud? Claro, es la parte buena del “carácter”. ¿Puede ser el cariño? Es indispensable. Sin el cariño, no te involucras.

Pero Él ya ha dejado claro cómo vivir, qué hacer, lo que Dios espera de los hombres y las mujeres. Es muy simple: Haz lo que sea equitativo y justo para tu prójimo, sé compasivo y leal en tu amor, y no tomes la vida muy en serio: toma a Dios en serio (Miqueas 6:8, MSG). BOB DOCTER , Ph.D., es el editor fundador de New

Frontier Publications. Conéctese con Bob sitio web caringmagazine.org facebook caringmagazine twitter @caringmagazine correo electrónico bob.docter@usw.salvationarmy.org

7

CARIÑO

OTOÑO 2016


DE GRIS A Las ciudades alrededor del país están usando planeación urbana innovadora para convertir zonas muertas en espacios cívicos vibrantes.

CARIÑO

O TO ÑO 2016

8


ENTREVISTA

VERDE

Hay

estudios que han demostrado los miles de beneficios que los humanos obtenemos por la simple presencia de plantas verdes. “Los árboles y los parques son esenciales para un funcionamiento humano positivo”, comentó Kathleen Wolf, una científica social investigadora de la Universidad de Washington y el Servicio de Investigación Forestal de EE. UU. “Estar en contacto con la naturaleza puede ayudar a las personas a mejorar la forma en que procesan información”. Aunque procesar información puede parecer a veces nuestro trabajo más importante, la verdad es que el follaje puede hacer maravillas no solamente para nuestra capacidad de resolver tareas en el trabajo y en la escuela, sino también en muchas otras áreas. Más allá de la salud física, puede fortalecer el sentido de comunidad de un vecindario, aumentar la concientización, e incluso aumentar la rentabilidad de un distrito comercial. Armadas con esta investigación, las ciudades han empezado a transformar creativamente algunos de sus más grandes lastres, los espacios muertos que han crecido alrededor de reliquias de infraestructura tales como vías férreas y puentes que ya no se usan, convirtiéndolos en parques y otros espacios verdes llenos de vegetación. A la fecha, este movimiento de reverdecimiento comunitario ha reimaginado espacios que van desde la High Line de la Ciudad de Nueva York al 606 de Chicago, hasta la BeltLine de Atlanta. Ryan Gravel, el diseñador urbano que fue el visionario que logró esta última—un corredor ferroviario que está actualmente en proceso de convertirse en un parque de 22 millas de largo que eventualmente conectará a más de 40 vecindarios de Atlanta—está ayudando a impulsar este cambio. Él está convencido de que recuperar nuestra infraestructura muerta para convertirla en espacios cívicos vibrantes no solamente ayudará a los estadounidenses a dejar el sofá y hacer ejercicio, sino que mejorará su calidad de vida en general al reconectar

POR D AW N MA C K E E N

9

CARIÑO

OTOÑO 2016


comunidades que llevaban mucho tiempo fracturadas por la construcción de carreteras y otras rutas de transporte. Él sabe de lo que habla. Al crecer en los suburbios de Atlanta, su mundo estaba definido por el auto y un tramo de autopista de seis millas de largo, que lo mantenía cerca de casa en una ciudad dividida, un modelo de planeación urbana asociado con el escape y la decadencia urbana. No ocurre así con los hijos de Gravel. Para ir a la tienda, su primer impulso es tomar la bicicleta, no subirse al auto. En su nuevo libro, “En dónde queremos vivir: recuperando la infraestructura para una nueva generación de ciudades” (“Where We Want to Live: Reclaiming Infrastructure for a New Generation of Cities”, St. Martin’s Press, 2016), el padre de 44 años de edad describe su visión para poner ese

espacio de encuentro comunitario. No se trata de solamente personas transportándose o haciendo ejercicio. Conocen amigos. Salen en citas. Pasan el día en la BeltLine, gastan su dinero en restaurantes y tiendas, y cambian su punto de vista sobre lo que realmente es la vida urbana. Y lo que es más importante, está catalizando un cambio cultural mucho más grande en lo que son nuestras expectativas sobre dónde vivimos. Si vamos a gastar dinero de verdad en infraestructura, deberemos pensarlo bien y asegurarnos de que esté logrando beneficios múltiples. Estamos gastando—en Atlanta y en todo el país— miles de millones de dólares en nuevos cruces de autopistas, en hacer más anchas las carreteras, pero pocas veces hablamos sobre el impacto de esa carretera en la comunidad. Estos proyectos, ya sea la BeltLine, la High Line o el Río L.A., están catalizando ese tipo de discusión.

“LA NATURALEZA NO ES UN LUGAR PARA IR DE VISITA. ES NUESTRA CASA”.

A N T E S D E L A C O N S T R U C C I Ó N D E L A B E LT L I N E , LEÍ

LAS CIUDADES SON MUY COMPLEJAS; ¿CÓMO L A D I V E R S I D A D E N S U S V I S I TA N T E S ?

HECHO DE QUE MUCHOS DE NOSOTROS NO

Tiene que ser accesible. No puede ser un espacio exclusivo. Pero también depende de dónde esté. Más de la mitad de las comunidades en la BeltLine se consideran comunidades con carencias. Hay que dar la bienvenida a las personas con programación. Algo que he notado es que muchos afroamericanos tienen grandes picnics de reunión familiar en el parque. Y muchas [comunidades] asiáticas tienen una población de adultos mayores que hacen Tai Chi en las mañanas. Es importante tener un espacio que pueda ofrecer para eso, y catalizar ese tipo de programas sembrando la idea en alguna organización local. Así que ese tipo de actividades están incluidas en el diseño del espacio. Atlanta no tiene una gran población latina, pero si deseamos atraerla, necesitamos encontrar qué tipo de espacios diseñados ofrecerles, para darles lo que desean o usar el idioma que hablan.

CRECIMOS EN UNA ÉPOCA EN LA QUE LAS PERSONAS COMPRABAN EN EL CENTRO DE Y

NO

H A B I TA D O S

Y

POR

EN

PEQUEÑOS

VIVÍAN

EN

PERSONAS

CENTROS

VECINDARIOS

CON

DIVERSOS

A N T E C E D E N T E S Y P U N T O S D E V I S TA , L O C U A L E R A C I E R T O E N L A V I D A E S TA D O U N I D E N S E H A S TA Q U E H U B O I M P O R TA N T E S R E A C O M O D O S DEMOGRÁFICOS

QUE

N AT U R A L E Z A

MUCHAS

DE

CAMBIARON

LA

COMUNIDADES.

¿ C Ó M O P O D E M O S V O LV E R A C O N C E B I R L O QUE DESEAMOS DE UNA CIUDAD?

Ciertamente subiéndonos a la BeltLine. Estamos apenas en las etapas iniciales de implementación, pero ya está funcionando. Hemos tomado lo que históricamente era una barrera: una vía férrea entre vecindarios, literalmente uno y otro lado de las vías, y la hemos transformado en este

CARIÑO

O TO ÑO 2016

TIRADERO

S E D I S E Ñ A U N E S PA C I O V I B R A N T E Q U E I N V I T E A

EN SU LIBRO, USTED ESCRIBE SOBRE EL

CIUDAD

PROSTITUCIÓN,

Estaba casi totalmente abandonado. Había algunas veredas, pero eso no era todo. Algunas áreas tenían tanto crecimiento de vegetación que era imposible cruzar. En algunas áreas había campamentos de personas sin hogar que hacían que otras personas evitaran ir ahí.

futuro al alcance de todos nosotros. Cariño habló con él por teléfono desde su ciudad natal. A continuación aparece un fragmento editado de la conversación.

COMERCIALES

HABÍA

I L E G A L D E B A S U R A , Y H U R T O S E N E S E E S PA C I O .

- GARY SNYDER

LA

QUE

CONFORME REGRESADO

10

LAS A

REINVERSIONES

MUCHAS

ÁREAS

HAN

URBANAS,


tiene que ser para todos, entonces facultaremos a nuestros funcionarios electos para hacer lo correcto. ¿ Q U É P U E D E N E N S E Ñ A R N O S E S PA C I O S D E ESTE TIPO SOBRE EQUILIBRAR LA VIDA URBANA C O N E L A M B I E N T E N AT U R A L ?

Se les enseña a las personas que la naturaleza no es algo que ocurre solamente en el campo, sino que es algo que nos rodea a todos. Si pensamos en ello cuidadosamente, podríamos diseñar nuestras comunidades para incluir criaturas vivientes además de las personas. Hay mucha discusión sobre el valor de la naturaleza para las personas, para la salud mental y la salud física, e incluso para las condiciones económicas. Los árboles en las calles mejoran el valor de los comercios y proveen un hábitat más agradable para algunos tipos de animales. Puesto que los seres humanos responden muy favorablemente a la naturaleza, los lugares que incluyan a la naturaleza como una parte integral de su ecosistema serán más atractivos. ¿CUÁLES SON ALGUNAS DE SUS HISTORIAS FAV O R I TA S

SOBRE

C R E AT I VA M E N T E

CÓMO LOS

RESPONDIERON

RESIDENTES

AL

PROYECTO?

Hay personas que se han casado como resultado de la BeltLine. Ellos [ahora] tienen un hijo y viven en la BeltLine. Y una historia más grande es el Desfile de linternas. Una mujer de Nueva Orleans tuvo la idea de que las personas hicieran linternas caseras y caminaran por el sendero en la oscuridad. El primer año fueron 200 personas; el segundo año, fueron 400; y en septiembre pasado, hubo más de 60,000. Lo que esto muestra es que hay una demanda potencial para una vida cultural en la ciudad a la que las personas no tienen acceso. A fin de cuentas, el sendero Eastside [de BeltLine] es solamente una placa de concreto de dos millas de largo. Es solamente infraestructura, pero permite una nueva manera de vivir que realmente no era posible antes.

Diseñador urbano Ryan Gravel

VA R I A S

DE

E S TA S

COMUNIDADES

SE

HAN

ENCONTRADO REPENTINAMENTE LUCHANDO CON LAS FUERZAS DE ABURGUESAMIENTO QUE VIENEN JUNTO CON EL EMBELLECIMIENTO. ¿LE P R E O C U PA Q U E L A B E LT L I N E P U E D A E L E VA R E L VA L O R D E L A S P R O P I E D A D E S A L R E D E D O R DE ELLA, Y EXPULSAR A LAS COMUNIDADES C O N C A R E N C I A S Q U E YA E S TÁ N P R E S E N T E S ?

Sí, eso ya ha ocurrido. Todavía es pronto para saber cuál es el impacto. O es ya un problema, o será en el futuro un problema mucho más grande. Hay cosas que estamos haciendo. El quince por ciento de nuestro incremento de impuestos para financiar el distrito [un mecanismo para redirigir una porción de los ingresos impositivos, muchas veces hacia la reurbanización] se utiliza para pagar 5600 unidades de vivienda asequible, lo que es una gran inversión. No es suficiente, pero es algo grande. Hay cosas que está haciendo la ciudad, pero la escala del problema es muy grande. Si amplificamos este mensaje de que esto

DAWN MACKEEN, autora de “The Hundred-Year Walk” (La

caminata de cien años), es una escritora que radica en Los Ángeles. Conéctese con Dawn sitio web dawnmackeen.com twitter @dawnmackeen

11

CARIÑO

OTOÑO 2016


CÓMO CRIAR VOLUNTAR IOS POR JACKELINE LUNA

Un inicio temprano

Empezar pronto hace más probable que un niño retribuya después.

en ser voluntarios como familia puede tener el mayor impacto en la conducta filantrópica del niño en el futuro, de acuerdo con DoSomething.org, que indica que la influencia de la familia en un joven tiene más impacto durante los años de secundaria y el inicio de la preparatoria. DJ, de ocho años, todavía no ha iniciado la secundaria, pero sí es voluntario. De hecho, ha pasado la mitad de su vida retribuyendo a su comunidad: desde entregar cobijas y alimentar a quienes no tienen hogar, hasta ayudar a las familias a disfrutar la cena del Día de Acción de Gracias. Él dijo que disfruta de ser voluntario, y no tiene planes para disminuir, y eso no es una coincidencia. Un estudio reciente llevado a cabo por la Universidad de Indiana y Vanguard Charitable encontró que los niños que presencian o experimentan el trabajo voluntario de sus padres tienen más probabilidades de ser voluntarios ellos mismos, y también de hacer donativos en el futuro. Por cada incremento del uno por ciento de la incidencia de los padres como voluntarios, el estudio encontró que las probabilidades de que un niño se volviera voluntario aumentaron en un 0.8 por ciento. A lo largo de los años, DJ observó la pasión de su madre como voluntaria. Nicole Small, administradora del fideicomiso y las propiedades del Ejército de Salvación en el oeste de EE. UU. y madre de DJ, ha recaudado dinero y donado su tiempo para el AIDS Project Los Angeles (una organización que ofrece servicios para los enfermos de SIDA), y ha dedicado incontables horas para ayudar a las personas sin hogar. Ella le da crédito a la abuela de DJ por poner el ejemplo. “[Ser voluntario] es algo que me inculcó mi madre”, dice Small. “Y es algo que yo sabía que iba a hacer con él”. Ella no esperaba que su hijo participara en el trabajo voluntario a tan temprana edad, pero después de notar la empatía que su hijo sentía hacia los limosneros y las personas que solicitaban comida, Small decidió que sería una buena idea mostrarle a su hijo cómo podía él ayudar.

DJ ha pasado la mitad de su vida siendo voluntario junto a su mamá, Nicole Small. Foto por Amy Hudson.

CARIÑO

2016 O TO ÑO 2016

12


Un estudio reciente llevado a cabo por la Universidad de Indiana y Vanguard Charitable encontró que los niños que presencian o experimentan el trabajo voluntario de sus padres tienen más probabilidades de ser voluntarios ellos mismos, y también de hacer donativos en el futuro.

“Él me pedía a mí o a su papá dinero para dárselo a las personas”, comenta ella. “Creí que era importante que él participara para marcar una diferencia, no solamente dando dinero, sino haciendo algo”. El dúo madre-hijo ha estado preparando comidas y kits para entregárselos a las personas sin hogar desde finales del 2012. Small dijo que mantienen su auto bien provisto de kits y cobijas. Y aunque DJ disfruta haciéndolo durante todo el año, hay una festividad que espera con ansia: el Día de Acción de Gracias. Entonces es cuando tiene la oportunidad de ser un acomodador y ayudar a las familias a disfrutar de una cena en forma. “Siempre dicen ‘muchas gracias’ y ‘que Dios te bendiga’ y todo tipo de cosas agradables, y me hacen sentir muy bien”, dice él. Trabajar juntos como equipo ha hecho que Small y su hijo se sientan más unidos, dijo ella. El trabajo voluntario es algo que DJ asocia con su madre. “No es que a su papá no le guste hacerlo, es simplemente algo que hacemos nosotros juntos”, añadió. Small puede recordar solamente una sesión como voluntario en la que su hijo se sintió un poco incómodo. “Parecía un poco ansioso y yo no sabía por qué. La gente no venía a nosotros por comida, nosotros íbamos hacia ellos y les dábamos comida, y quizá él sintió que los estábamos molestando”, dice Small. Cualquiera que sea la situación, Small dijo que ella desea que DJ sepa que es bueno ayudar a las personas. “Le recuerdo a mi hijo que nosotros podríamos estar en su lugar”, dice ella. “Pienso que es importante que los niños vean que hay otras personas más desafortunadas”. Algunas de las oportunidades de trabajo voluntario en las que DJ y Small han participado han llegado a través de Amy Hudson, coordinadora de voluntarios y ollas para el Ejército de Salvación en el sur de California. Hudson muchas veces envía un boletín por correo electrónico indicando las próximas oportunidades para trabajo voluntario. Ella dijo que es normalmente durante los últimos meses del año cuando se ve un aumento en las familias que desean hacer trabajo voluntario juntos. “Hay muchas familias que tratan de retribuir durante

la temporada de fiestas”, dijo Hudson. “Están tan agradecidas por tantas cosas que desean tratar de hacer algo por los demás”. La familia Melott ha respondido a muchos de los correos electrónicos de Hudson a través de los años, ayudando a distribuir juguetes en el Centro Comunitario de la Familia Siemon para Jóvenes, del Ejército de Salvación en el sur de Los Ángeles durante el evento “Juguete y júbilo” (“Toy and Joy”) de diciembre, y haciendo trabajo voluntario en un albergue de emergencia para personas sin hogar, el Bell Shelter. Para Tom Melott, el director de finanzas del Ejército en el oeste, para su esposa Debbie Melott, directora asistente de servicios del campus en el Colegio para Entrenamiento de Oficiales de Crestmont, y para sus dos hijas Caitlyn, de 19 años y Elise, de 26, ser voluntarios como familia ha sido la norma durante cerca de dos décadas. Los Melott han pasado sus vacaciones familiares visitando diferentes cuerpos en todo el territorio. “Crecer en el sur de California y ver el Ejército en el sur de California es diferente que ver el Ejército en el Territorio Oeste”, dice Debbie Melott. “Visitamos otras instalaciones del Ejército de Salvación y trabajamos como voluntarios para que nuestras hijas puedan ver que el Ejército es un poco diferente en las áreas rurales”. La familia no se ha limitado a ayudar a otros cuerpos del Ejército de Salvación, sino que han ayudado a construir casas para Habitat for Humanity y han viajado a Ensenada, México, a trabajar como voluntarios. Melott dijo que iniciaron el trabajo de voluntarios desde que sus hijas eran pequeñas, inculcándoles la actitud filantrópica. Como dijo ella: “Hemos hecho todo esto para que ellas vean que no es solamente ir a la iglesia los domingos y eso es todo”.

62.8 M I L L O NE S D E E S TA D O U N I D E N SE S F U E RO N VOL U N TA R I O S

DURA N T E

7.9 BI L L O NE S D E H O R A S

C E RCA D E L

80 % DE L O S VO L U N TA R I O S DONARON A O BRA S CA R I TAT I VA S , C O M PARAD O S C O N E L

40% DE L O S NO VO L U N TA R I O S

JACKELINE LUNA es una escritora que radica en San

FUENTE: The Corporation for National

Francisco.

& Community Service. Conéctese con Jackeline correo electrónico jackeline_luna@msn.com

13

CARIÑO

OTOÑO 2016

INSPIRACIÓN

IEN N 22015 015


MÁS ALLÁ

DEL DEBER POR A LMA BAHMA N

CARIÑO CARIÑO CARING

O 22016 016 OTO TOÑO ÑO 2016 SPRING

14 14


INICIATIVA

FRANK MASSOLINI ABOGA POR LAS VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS COMO UN GUERRERO LUCHANDO CONTRA LA EXPLOTACIÓN A TRAVÉS DEL EJÉRCITO DE SALVACIÓN.

mayoría de los recién casados pasan su luna de miel celebrando un nuevo capítulo de su vida, pero Frank Massolini encontró que la suya fue una oportunidad de ayudar a alguien más a volver a empezar. Su historia inicia en septiembre de 1973, cuando el joven Massolini se inscribió en una clase de estadística. “Conocí a una joven de Tailandia, me enamoré y quise casarme”, dijo él. Dos años después, la pareja viajó al país natal de ella para realizar el matrimonio. Durante semanas, Massolini se sumergió en un nuevo mundo, impresionado por la belleza de la cultura y su gente. Aprendió también que el país tenía un lado oscuro que le cimbró la conciencia. “Me quedé aturdido y estupefacto por la explotación comercial de los niños que estaba ocurriendo en Tailandia”, comentó. “Aunque estaba yo ahí para estar con mi esposa y su familia, se me ofrecían constantemente: en taxis, en todas partes”. De hecho, el tráfico sexual ha crecido hasta llegar a ser una industria de miles de millones de dólares en Tailandia, un país que el Departamento de Estado de los EE. UU. ha señalado repetidas veces por su respuesta inadecuada al sufrimiento. Massolini no podía cerrar los ojos ante lo que pasaba. Al viajar hacia el norte desde Bangkok después de la ceremonia, Massolini y su esposa llegaron a Chiang Mai, Tailandia, para su luna de miel. Ahí es donde ellos se dieron cuenta de que había llegado el momento para entrar en acción. En el patio de un hotel de cinco estrellas, estaba parada una niña de 12 años, vestida en las prendas nativas de su tribu.

LA

15

CARIÑO

OTOÑO 2016


“Nos miramos el uno al otro, y simplemente tenía que ocurrir”, dijo él. “Es cosa de Dios; tenía que ocurrir. Aquí estoy, a muchas millas de mi casa, y la veo a ella. Tenía que hacer algo”. Massolini y su esposa patrocinaron a la adolescente, trayéndola a Chicago. “Trajimos a nuestra primera jovencita con una visa de estudiante a Lake Forest Academy en 1980”, indicó él. “Ella obtuvo mucha ayuda”. Desde entonces, han patrocinado a 26 niños, algunos víctimas de trata, otros no; pero todos con necesidad de educación, alojamiento y asesoría. El último niño que ellos patrocinaron acaba de graduarse de la Universidad de Eastern Michigan con una maestría en administración de negocios (MBA). Y estos 26 individuos son solamente una de las formas en las que Massolini ha dedicado su vida al servicio. El nativo de Ohio se involucró por vez primera con el Ejército de Salvación después de graduarse de Simpson College en Indianola, Iowa, como sociólogo. Massolini se mudó a Chicago para hacer trabajo de posgrado en el mismo campo durante los siguientes dos años. “Un minuto después de graduarme, el primer trabajo que tuve fue en el Ejército de Salvación”, comentó. Durante los siguientes cuatro años, Massolini trabajó como consejero y gerente de casos con el Freedom Center (Centro de Libertad) del Ejército, que abrió en Chicago en 1975. En el Freedom Center, Massolini ayudó a hombres que habían estado en la cárcel a obtener empleo, y eventualmente ascendió en su puesto hasta llegar a ser director del programa. Ha trabajado también como voluntario para el Ejército de Salvación durante 17 años. En su papel de voluntario fundó PROMISE (Asociación para rescatar a nuestros menores de la explotación sexual) en 2005, una iniciativa que usa educación y estrategias de prevención para combatir la explotación sexual de menores. Desde entonces, Massolini ha hecho crecer PROMISE desde una fuerza de trabajo local hasta un programa nacional patrocinado por el Ejército de Salvación. En el año 2010, abrió el primer hogar residencial con financiamiento privado en Illinois para víctimas de la explotación sexual comercial afectadas por trauma y a largo plazo, llamada Anne’s House (la Casa de Anne), nombrada en honor de una donante privada que lo llamó un día para decirle que le encantaba su modelo de negocios y que deseaba ofrecer su ayuda.

CARIÑO

O TO ÑO 2016

16

Y ha logrado todo esto como voluntario. “Yo rechazo un salario”, dijo él riéndose. Su generosidad no ha sido pasada por alto. En el año 2007, obtuvo el premio “President George W. Bush National Points of Light Award”, y en el año 2013 recibió el Premio William Booth, un premio nacional del Ejército de Salvación. Ha recibido también varios premios como voluntario del año. Estos días, Massolini pasa la mayor parte del tiempo que está despierto llevando a cabo capacitaciones, trabajando en Anne’s House, reuniéndose con donantes y cumpliendo con sus deberes como miembro de la junta de directores de Porchlight Counseling Services. Trabaja también con víctimas de agresión sexual en varias universidades. Los fines de semana, casi invariablemente está haciendo presentaciones relacionadas con PROMISE en iglesias, clubes de mujeres, reuniones de PTA y hospitales. Pero ya sea que esté desarrollando un currículo sobre explotación sexual comercial, capacitando a cuerpos policiales, o ayudando a mantener las luces encendidas en Anne’s House (literalmente es él quien resuelve las fallas de la corriente eléctrica), Massolini va más allá del deber para marcar una diferencia en las vidas de las víctimas de trata de personas. “Cuando se escapan de Anne’s House, vamos a buscarlos. Cuando se caen y se lastiman, los llevamos al hospital. Cuando están demasiado alterados emocionalmente para ir a la escuela, les buscamos otra escuela”, comentó él. “Es cosa de Dios”.

Frank Massolini, fundador de PROMISE (Asociación para rescatar a nuestros menores de la explotación sexual) [Partnership to Rescue Our Minors from Sexual Exploitation]

ALMA BAHMAN es una escritora que radica en Chicago.

Conéctese con Alma sitio web almabahman.com twitter @almabahman


17

NO G CARIÑ

SP RING 2016 OTOÑO 2016


POR E DICSON SÁ NC HEZ, T T E.

La lancha para el ministerio de la “Pesca Milagrosa” en Venezuela está hecha a mano con fibra de vidrio, resina, redes y otros materiales. Foto por Jueli de Sánchez.

CARIÑO CARIÑO

O 016 OTO TOÑO ÑO 22016

18 18


lancha pesquera en el Cuerpo de San Luis en Maracaibo, Venezuela, nos permite pescar y vender lo que capturamos para apoyar al ministerio local. Es la “Pesca Milagrosa”. Este fue un programa que nadie imaginó que nuestro cuerpo sería capaz de concretar. Impactó a los miembros de nuestro cuerpo y a las personas de la comunidad en tanto que ellos tendrían ahora la oportunidad de trabajar para el Ejército de Salvación en lugar de hacerlo en otras empresas. El programa tiene un equipo de pesca y cuatro marineros, un capitán y yo, junto con el coordinador regional del Ejército de Salvación en Venezuela, el Teniente Juan De Dios Soteldo y el consejo de financiamiento del Territorio Norte del Ejército de Salvación en Latinoamérica. Construimos la lancha pesquera a mano, utilizando resina, fibra de vidrio, tíner y brocha, entre otros materiales de construcción. Los miembros del equipo, a los que se les paga de acuerdo con su producción de pesca, reciben uno o dos días libres por semana, usando esos días para reparar las redes de pesca y completar el mantenimiento de la lancha. La meta es tener redes en una variedad de medidas de manera que podamos trabajar con diferentes tipos de peces, ya sean pequeños o grandes. El valor del pescado se determina por su tamaño. Los peces capturados a través del programa se venden a una instalación de procesamiento de pescado, y cada miembro del equipo se lleva pescados a su casa. Las familias locales que necesitan comida reciben pescado a un precio más asequible o mediante una cuota basada en sus circunstancias.

UNA

Esto ayuda a nuestro cuerpo y a los miembros de la comunidad porque ofrece oportunidades de trabajo de manera que pueden mantenerse y resolver las necesidades del hogar, y apoya los esfuerzos del Ejército de Salvación en la región de Venezuela para que pueda ser autosuficiente. Las oportunidades de extensión también han beneficiado a la misión del cuerpo. Nos ayuda a tener más contacto con personas en nuestra comunidad para compartir la Palabra de Dios. Esto es importante porque está al centro de lo que nuestro fundador deseaba para el Ejército. Esto ha resultado en una mayor asistencia al cuerpo, porque las familias de los pescadores que trabajan para “Pesca Milagrosa” empezaron a asistir a los servicios. El programa está siendo mantenido y está progresando. Hemos sido capaces de ayudar a otros y aprender más sobre la comunidad y sobre este campo de trabajo. Todo lo que se ha logrado hasta hoy ha sido con una sola lancha. Esperamos que en el futuro cercano tengamos dos lanchas terminadas para tener más impacto en la comunidad y en la autosostenibilidad del Ejército de Salvación en Venezuela y nuestro territorio. Estamos trabajando para que podamos seguir pescando y seguir haciéndolo durante muchos años en el futuro.

Con reportes de Vivian López EL TENIENTE EDICSON SÁNCHEZ es el oficial directivo del

Cuerpo de San Luis en Maracaibo, Venezuela, y director del programa “Pesca Milagrosa”.

Apoye el trabajo de “Pesca Milagrosa” y proyectos similares alrededor del mundo en westernusa.salvationarmy.org.

19

CARIÑO

OTOÑO 2016

PRIMERA PERSONA

Una lancha hecha a mano ofrece sostén, sostenibilidad y una conexión con la comunidad de Venezuela.


DESCUBRIR LA ARMONÍA PO R MIN D Y FAR ABE E

La creciente falta de civismo ha causado desasosiego a muchos estadounidenses. ¿Qué papel juega la religión en traer paz a la esfera pública?

EL

bloguero David Gushee se tomó un descanso de un mes este verano de su columna “Los cristianos, el conflicto y el cambio” para el Religion News Service. Un escritor prolífico, profesor de la Universidad Mercer y presidente electo de la Sociedad de Ética Cristiana, Gushee ha tenido desde hace tiempo un asiento de primera fila frente a la hostilidad que ha infectado a muchas de nuestras conversaciones nacionales. “Muchas veces la mejor respuesta a todo el horrible ruido es quedarse callado”, escribió en su columna de despedida. “Necesitaba una oportunidad para pensar en nuevas maneras de enfrentar las preocupantes circunstancias que estamos presenciando”, CARIÑO

O TO ÑO 2016

20

dijo en una entrevista con Cariño. “Lo que estaba viendo en mí mismo eran niveles poco saludables de cinismo y casi desesperanza respecto del estado de nuestra política. Y hasta cierto punto respecto de los cristianos que han quedado atrapados en argumentos entre las líneas izquierda y derecha con referencia a todo”. Gushee no es el único que ha tenido ya suficiente de pendencias. La creciente falta de civismo ha tenido un efecto perturbador en los estadounidenses; más del 80 por ciento de los cuales dijo en una encuesta de 2014 al Instituto Público de Investigación en Religión (Public Religion Research Institute, PRRI) que la naturaleza abrasiva del discurso público es motivo de “bastante” o “muy grave” preocupación.


Y eso fue antes de que el ciclo de elecciones de 2016 entrara a sus combativos meses finales. Ciertamente, para quienes pasan sus días pensando sobre cómo hacer el bien en este mundo, “esta campaña en particular en los EE. UU. ha sido una llamada de atención”, dijo Richard Mouw, un profesor de ética y presidente emérito del Seminario Teológico Fuller. Hablando en un podcast de mayo de 2016 con Leith Anderson, presidente de la Asociación Nacional de Evangélicos, Mouw continuó advirtiendo de una “falla en lo que llamábamos catequesis”, en la que las iglesias han fallado de algunas maneras en el trabajo de instruir a la congregación sobre cómo permanecer con un ánimo bondadoso hacia aquellos con los que no están de acuerdo. Esos pensamientos deben haber pesado mucho en la mente de Mouw 21

por algún tiempo; hace mucho, en los años noventa, escribió un libro explorando la consideración basada en la Biblia, “Uncommon Decency: Christian Civility in an Uncivil World” [Decencia poco común: el civismo religioso en un mundo sin civismo] (Intervarsity Press, 1992). Para cualquiera que vaya a buscarla, hay mucha perspectiva de la antigüedad sobre nuestras circunstancias actuales. Las negociaciones delicadas sobre cómo podemos ser diferentes juntos no eran conceptos extraños para los primeros cristianos, y el Nuevo Testamento es de muchas formas un documento sobre cómo los humanos han batallado con cuestiones difíciles sobre lo que significa ser simultáneamente hijos de su único Dios verdadero y personas en un mundo diverso. “Vemos que la iglesia nace dentro del contexto de un mundo realmente complejo y plural y negociar eso ha sido un reto desde el inicio”, dijo el Dr. James Read, director ejecutivo del Centro de Ética del Ejército de Salvación en Winnipeg, Canadá. “La forma que toma en nuestra época es única para nuestro momento, pero los retos y las preguntas no lo son”. La Biblia está llena de sabiduría sobre cómo traer la paz, la reconciliación y la justicia a una esfera cívica que muchas veces es polémica. Está la exhortación en Jeremías 29:7 para “procurar la paz de la ciudad a la cual os hice transportar”, y Mateo 22:35-40 sobre amar a tu prójimo en segundo lugar solo después de a Dios. Los lectores pueden consultar a Isaías 10:1-4 y Amós 2:6-7 para encontrar pasajes que proclaman el juicio divino contra aquellos que usen el poder del gobierno para aplastar a los pobres y permitir a la sociedad abusar del vulnerable, y mientras que la conocida cita de 1 Pedro 3:15 recuerda a los cristianos estar listos en todo momento para proclamar su fe, añade, “háganlo con delicadeza y respeto”. Pero investigaciones recientes indican que no es simplemente el mensaje, sino también el medio lo que ayuda a establecer el tono. Que las personas comprometidas con la religión tienden a estar comprometidas también con el civismo ha sido ampliamente documentado. En 2010, dos científicos políticos, Robert Putnam de la Universidad Harvard y David Campbell de Notre Dame, exploraron esa conexión a profundidad con su libro “American Grace: How Religion Divides and Unites Us” [La gracia estadounidense: cómo la religión nos divide y nos une] (Simon CARIÑO

OTOÑO 2016


Mientras que la conocida cita de 1 Pedro 3:15 recuerda a los cristianos estar listos en todo momento para proclamar su fe, añade, “háganlo con delicadeza y respeto”.

CARIÑO

O TO ÑO 2016

& Schuster, 2010). Entre sus hallazgos, Putnam y Campbell aprendieron que no eran simplemente los estadounidenses religiosos, sino los estadounidenses religiosos con vínculos sociales fuertes quienes tenían mayor probabilidad de responder generosamente a sus comunidades, tanto en el ámbito seglar como en el ámbito sagrado. La naturaleza misma de la congregación juega un papel sutil pero poderoso en esto. Especialmente en los Estados Unidos, las congregaciones han actuado como los centros comunitarios de facto, pero la idea de que las comunidades religiosas son laboratorios para enseñar relaciones sociales estaba presente en los primeros días del cristianismo. “Recordemos que la palabra griega que ha sido traducida como “iglesia”, en general, es la palabra “ecclesia”, que... viene de un contexto político que significa un lugar de reunión, un tipo de foro abierto”, dijo Read. “Se supone que serían lugares en los que se aprendía lo que era trabajar en forma colaborativa con otras personas, en donde habría mayor o menor grado de unanimidad de opiniones. Ciertamente, a como yo lo entiendo, la iglesia debe ser una cuna para inculcar el tipo de responsabilidad civil y privilegio que va más allá de los límites de la familia biológica”. Putnam y Campbell identificaron también algo único en las redes sociales basadas en la religión: la “carga moral” que llevan, un fenómeno que incrementa su influencia. Como lo expresan ellos, “si te juntas con fanáticos de gimnasio, es probable que aumente tu interés en la salud y condición física, y de la misma manera, si te juntas con personas religiosas que hacen el bien, es probable que aumente tu propia motivación para hacer el bien”.

22


Hacerlo también compagina los motivos con los medios y las oportunidades, dijo Brie Loskota, directora ejecutiva del Centro para Religión y Cultura Cívica en la Universidad del Sur de California (USC). “Si compaginas la filosofía de operación de una teología que dice que deberías ser generoso o que es tu trabajo hacer el mundo un lugar mejor con la oportunidad— mediante un vehículo institucional como una congregación, para realmente actuar—es mucho más fácil que tener una noción abstracta de que ‘Yo debería hacer el bien’ sin un lugar en el que puedas hacer el bien”, dijo Loskota. Pero, ¿qué es lo que pasa cuando la idea del bien mismo se vuelve una pelota de fútbol política? “Una tradición cristiana de 2000 años de antigüedad debería ser capaz de trascender una polarización cultural y política de izquierda-derecha que pienso que tiene realmente tan solo 50 años en los EE. UU.”, dijo Gushee. Así que mientras estaba fuera de línea, decidió profundizar en los recursos espirituales, morales y teológicos de la cristiandad, lejos del mundanal ruido de los medios sociales y la blogósfera. Que él haya encontrado sustento al prepararse para su clase sobre los grandes líderes morales de la historia y la “muy querida comunidad” en su iglesia no fue una gran revelación. Pero fue algo más: una consolidación que llegó junto con el ritmo simple del leccionario, la repetición del Credo de Nicea. En otras palabras, tan importante como lo que estaba leyendo era el contexto que lo rodeaba. Desprendido del ciclo de noticias, Gushee dice que encontró consuelo en reconectarse con la historia eterna de la iglesia, diferente de la historia narrada por la cultura estadounidense. De hecho, una de las maneras más poderosas en que la religión puede enriquecer la esfera pública es su capacidad de elevar un sentido de humanidad colectiva más allá del juego terrenal de la política, creando un espacio compartido fuera de la arena política para reunirse y dar forma a mejores ángeles. La ayuda basada en la fe en casos de desastre es un ejemplo excelente de esto, de acuerdo con Loskota. El acto de ayudarse y ministrarse en el sufrimiento abre un espacio cívico en el que las personas pueden formar conexiones profundas con base en la creencia compartida en la santidad de la vida, no en la ideología. Aún más, indica Loskota, la investigación muestra que la curación del trauma realmente ocurre en la comunidad. Por otra parte, un autoexamen tranquilo ocurre, bueno, de manera tranquila, y lo hace uno solo. Lo que hace falta en mucha de la satanización que impulsa la falta de civismo es muchas veces una evaluación clara de nuestra propia culpabilidad individual. Como Mouw le dijo a Anderson, la solidez que viene de una exploración honesta de tu alma puede ayudar mucho a aplacar la urgencia de atizar las llamas de los debates acalorados. Hay un versículo sobre eso también: “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón: Pruébame y reconoce mis pensamientos: y ve si hay en mí camino de perversidad, y guíame en el camino eterno” (Salmos 139:23-24, RVA).

EL

80% de los estadounidenses en una encuesta de 2014

HAGA EL BIEN Lea la edición corregida y aumentada del libro de Richard Mouw “Uncommon Decency: Christian Civility in an Uncivil World, Revised and Expanded Edition” [Decencia poco común: el civismo religioso en una mundo sin civismo, edición corregida y aumentada] (IVP Books,

le dijo al Instituto Pú-

2010).

blico de Investigación en

Explore el Atlas

Religión (Public Religion Research Institute, PRRI) que la naturaleza abrasiva del discurso público es motivo de “bastante” o “muy grave”

de valores estadounidenses y otras investigaciones del Instituto Público de Investigación en Religión en prri.org Siga la columna de David Gushee, Christians, Conflict & Change [Los Cristianos, el conflicto y el cambio], con el Religion News Service en religionnews.com/ columns/david-gushee

preocupación.

MINDY FARABEE es editora de New Frontier Publications.

Conéctese con Mindy sitio web caringmagazine.org facebook caringmagazine twitter @caringmagazine correo electrónico mindy.farabee@usw.salvationarmy.org

23

CARIÑO

OTOÑO 2016


A NIVEL NACIONAL, LOS JARDINES DE POLINIZADORES ESTÁN ZUMBANDO CON EXPECTACIÓN PO R K ATH E R INE D AV IS-YOUNG

DESDE LA CASA BLANCA HASTA SU PROPIO JARDÍN TRASERO, HAY UNA GRAN CANTIDAD DE INICIATIVAS EN OPERACIÓN PARA SALVAR UN FRÁGIL ESLABÓN DE NUESTRO ECOSISTEMA.

CARIÑO

O TO ÑO 2016

su suave flujo de agua y sus luces parpadeantes, el Paseo del Río de San Antonio es muy conocido por CON ser un lugar encantador para dar un tranquilo paseo. Cada año, millones de visitantes se relajan entre sus sombreados patios, sus pintorescos puentes, su verde jardinería, y últimamente, sus enjambres cada vez mayores de mariposas monarca, de color naranja y negro, que con frecuencia se deslizan por el aire, atraídas por la flora que se encuentra en el zoológico cercano de la ciudad, los parques e incluso las escuelas públicas. Esto último no es coincidencia. En los meses recientes, San Antonio, que está directamente en medio del camino de la migración anual de las mariposas entre México y Canadá, ha lanzado un esfuerzo robusto para sustentar a las mariposas y otros polinizadores. “Estamos tratando de crear esta ‘autopista para las monarcas’ en toda la ciudad, de manera que tengan suficiente energía para lograr su migración”, dijo Rubén Lizalde, coordinador de proyectos especiales e iniciativas estratégicas de la oficina del alcalde de San Antonio. San Antonio no está solo. En todos los EE. UU., las ciudades, agencias gubernamentales, distritos escolares, organizaciones sin fines de lucro y ciudadanos ordinarios están haciendo cada vez más espacio a los jardines de polinizadores: terrenos llenos de plantas amigables con los insectos para sustentar mariposas y abejas. Todo es parte de un esfuerzo masivo y coordinado para rescatar una parte esencial y delicada de los ecosistemas de Norteamérica. Los polinizadores pueden ser abejas, mariposas, mariposas nocturnas, pájaros u otra vida silvestre que lleva polen de una planta a otra, un paso crucial en el ciclo vital de muchas flores y cosechas; y en décadas recientes, sus poblaciones han disminuido dramáticamente en todo el continente. Tan solo los números de la Monarca han bajado más del 80 por ciento en 20 años, y se teme que algunas de las 4000 especies de abejas en Norteamérica estén ya extintas. La pérdida del hábitat debido al crecimiento urbano, el cambio climático, la contaminación y el extenso uso de pesticidas están todos vinculados a

2424


Una abeja se posa sobre una planta de salvia en el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles. Las poblaciones de abejas han declinado rápidamente en toda América del Norte así que muchas agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro han empezado a enfocarse en plantar hábitats para sustentar a los polinizadores. Foto por Katherine Davis-Young.

25

CARIÑO

OTOÑO 2016


5 CONSEJOS PARA SUSTENTAR A LOS POLINIZADORES No hay una casa que sea demasiado pequeña para un jardín de polinizadores. Christine Casey del Centro para Miel y Polinización (Honey and Pollination Center) en UC Davis dice que incluso una maceta de flores en el balcón de un apartamento puede ser suficiente para atraer pájaros y abejas. Intente algunos de estos consejos para empezar: la impresionante caída en los números de los polinizadores, y la rápida disminución de estas pequeñas criaturas podría tener un impacto mucho más extenso. “[Esta iniciativa] es muy crítica”, dijo Mary Phillips, directora del programa “Jardín para la Vida Silvestre” de la Federación Nacional de la Vida Silvestre. “No sería posible obtener una tercera parte de lo que las personas comen sin los polinizadores”. Muchas de las frutas, verduras y nueces que comemos normalmente dependen de los polinizadores, dijo Phillips. La declinación de sus números podría llevar a escasez de alimentos y precios elevados. Podría, sin embargo, ser posible revertir la tendencia. “Este es un reto que todos tenemos la capacidad de enfrentar”, dijo Christine Casey, una entomóloga con el Centro para Miel y Polinización en la Universidad de California, Davis. “Incluso si usted vive en un apartamento y solamente tiene espacio para una maceta de flores en sus escalones de entrada, es mejor que no hacer nada”. Ese mensaje ha logrado llegar hasta la Casa Blanca. En 2014, el Presidente Barack Obama emitió un memorándum que les pedía a las agencias gubernamentales que hicieran su parte para salvar a los polinizadores, que contribuyen aproximadamente $15 mil millones a la economía agrícola de los EE. UU. “El problema es serio y requiere de atención inmediata para asegurar la sostenibilidad de nuestros sistemas de producción de alimentos, evitar un impacto económico adicional en el sector agrícola, y proteger la salud del medio ambiente”, escribió el presidente. La Primera Dama Michelle Obama plantó un jardín de polinizadores en la Casa Blanca, mientras que el memorándum del presidente pedía al Departamento de Agricultura de los EE. UU., a la Agencia de Protección Ambiental, al Departamento del Interior, y a otras agencias formar asociaciones públicas-privadas e implementar programas para apoyar a proyectos de conservación de polinizadores. La Federación Nacional de la Vida Silvestre fue una organización que hizo caso al llamado. “Nos dimos cuenta de que necesitábamos una campaña pública muy grande para atraer atención a este asunto”, dijo Phillips. “Sin precedentes” es como Phillips describió la cooperación entre su organización, el Servicio Forestal Nacional y docenas de organizaciones de jardinería y conservación. Juntas, las organizaciones han iniciado dos

1. Escoja las plantas adecuadas Carol Bornstein del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles dice que las plantas nativas del área son siempre la mejor elección puesto que son tanto las mejor adaptadas al clima como las favoritas naturales de su especie local de polinizadores. La Sociedad Xerces proporciona una lista de plantas para polinizadores recomendadas por región en xerces.org/fact-sheets. 2. Agregue una fuente de agua Las abejas y las mariposas también necesitan agua. Un baño para pájaros, fuente o estanque puede ayudar a atraer polinizadores a su jardín, pero Casey dice que incluso un pequeño tazón puede funcionar. 3. Olvide los productos químicos Los pesticidas son muy dañinos para los polinizadores. Siga los principios de jardinería orgánica y mantenga los productos químicos fuera de las plantas en floración. 4. Arregle su jardín como a usted le guste Las abejas y las mariposas no son muy exigentes sobre el arreglo de su jardín. El jardín de demostración de Bornstein incluye una “pradera” polinizadora que luce silvestre, así como un jardín de polinizadores manicurado y codificado con colores: ambos están llenos de pájaros y abejas. 5. Estimule a sus vecinos, a las escuelas de la localidad o al gobierno de la ciudad para que participen La mayor parte de los polinizadores vuelan, así que necesitan algún lugar al cual viajar una vez que hayan salido de su jardín trasero. Estimule a su comunidad a participar. Registre su jardín con el Reto del Millón de Jardines de Polinizadores (Million Pollinator Garden Challenge) en millionpollinatorgardens.org. Y pida al gobierno de la ciudad que se una al Compromiso de las Monarcas del Alcalde (Mayor’s Monarch Pledge) en nwf.org/mayorsmonarchpledge.

CARIÑO

O TO ÑO 2 016 2016

26

26


programas: “El Compromiso de las Monarcas del Alcalde” y la “Red del Millón de Jardines de Polinizadores”. El Compromiso de las Monarcas del Alcalde (Mayor’s Monarch Pledge) fue creado colectivamente por la Federación Nacional de la Vida Silvestre, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU., y los alcaldes de Austin y St. Louis. El programa enumera 24 sugerencias (25 para California) sobre cómo las ciudades pueden sustentar mejor a las mariposas, tales como plantar algodoncillo (la planta favorita de las monarcas), cambiar las prácticas de cortar el césped o introducir políticas más estrictas sobre pesticidas. Más de 130 ciudades de costa a costa han firmado hasta ahora. La mayor parte ha aceptado tres o cuatro de las recomendaciones. San Antonio fue un paso más adelante. “Pensaba que si íbamos a hacer esto, hagámoslo completamente. Yo deseaba ser el pionero”, dijo Lizalde. San Antonio, hasta ahora, es el único signatario del compromiso en los EE. UU. que ha adoptado todas las 24 acciones. Lizalde dijo que la mayor parte de las acciones encajan dentro de los programas que ya están establecidos en la ciudad. “Llamé al departamento de parques y al departamento de obras públicas, y ya habían dejado de usar ciertos pesticidas. En el código de nuestra ciudad, el algodoncillo era ya una de las plantas que íbamos a plantar”, dijo Lizalde. Además, el zoológico de la ciudad organizó su primer Festival de la Monarca este pasado marzo, el Alcalde Ivy Taylor ha visitado escuelas para hablar a estudiantes sobre restauración del hábitat, y la Universidad de Texas en San Antonio ha iniciado proyectos de investigación sobre polinizadores. Lizalde añadió que le gustaría ver una amigable competencia entre vecindarios para estimular a los residentes de San Antonio a hacer jardines de polinizadores en sus casas. “Pienso que hemos creado algo así como un modelo que otras ciudades pueden seguir”, comentó. La Federación Nacional de la Vida Silvestre ayudó también a lanzar el Reto del Millón de Jardines de Polinizadores (Million Pollinator Garden Challenge) en 2015. Phillips dijo que la meta es lograr que se agregue un millón de jardines de polinizadores, grandes y pequeños, al registro nacional para el 2017. Los jardineros del hogar, las escuelas, los clubes de jardinería y todos los otros jardineros pueden registrar sus jardines de polinizadores en línea. Hasta ahora, se han registrado cientos de miles. A la vez, los negocios privados, especialmente los que dependen de la industria agrícola, han estado invirtiendo en

polinizadores en los años recientes. El Mercado Whole Foods ha lanzado una campaña educativa sobre polinizadores, y además ha hecho donativos a la Sociedad Xerces, un grupo de conservación que trabaja para proteger invertebrados tales como libélulas, mejillones y estrellas de mar. General Mills, los fabricantes del cereal Honey Nut Cheerios, con su mascota que es una abeja amistosa, trabajaron también con Xerces en la restauración de hábitats. El jardín de polinizadores en UC Davis, mientras tanto, ha sido nombrado en honor de su mayor benefactor: Häagen-Dazs. Pero para los jardineros caseros que no tienen los recursos de una agencia gubernamental o de los grandes negocios, la idea de crear y mantener un hábitat para la vida silvestre puede a veces parecer intimidante. Así que cada vez más, las ciudades y las organizaciones están ofreciendo jardines de demostración para poner el ejemplo. Carol Bornstein, directora de jardinería del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles, designa al jardín de tres acres del museo, lleno de plantas nativas y otras características para atraer los polinizadores, “un terreno de capacitación para científicos ciudadanos”. El museo está cerca del centro de Los Ángeles, un campo de concreto en donde Bornstein espera probar a los visitantes que los espacios urbanos pueden ser también un hábitat para la vida silvestre. “Si lo plantas, ellos vendrán”, indica ella. El jardín del museo ha estado abierto solamente durante tres años, pero está (literalmente) zumbando con polinizadores. Y ninguna de las abejas, las mariposas y los colibrís que frecuentan el jardín fueron importados; todos ellos encontraron su camino hacia ahí por sí mismos, pasando sobre autopistas y paisajes urbanos. Con tantos ejemplos inspiradores como el anterior, Bornstein espera que el enfoque nacional sobre los polinizadores en los años recientes facultará a las personas a unirse a la causa. “Pese a que hay muchos retos, los jardineros tienen, más que nunca, la oportunidad de marcar una diferencia”, dijo Bornstein. Después de todo, añadió, “La jardinería es un acto de esperanza”.

HAGA EL BIEN Aprenda más sobre polinizadores y por qué son importantes del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE. UU. (US Fish & Wildlife Service) en fws. gov/pollinators Inicie un jardín de polinizadores de cualquier tamaño en su casa y regístrelo con el Reto del Millón de Jardines de Polinizadores (Million Pollinator Garden Challenge) en millionpollinatorgardens.org Encuentre 24 sugerencias (25 para California) sobre cómo pueden las ciudades adaptarse mejor para las mariposas en el Compromiso de las Monarcas del Alcalde (Mayor’s Monarch Pledge), que fue creado colectivamente por la Federación Nacional de la Vida Silvestre, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de los EE. UU., y los alcaldes de Austin y St. Louis en nwf. org/mayorsmonarchpledge

Otros recursos para conservación de polinizadores: La Sociedad Xerces (“The Xerces Society”) xerces.org

Los Ángeles.

The Pollinator Partnership pollinator.org

Conéctese con Katherine

USDA People’s Garden peoplesgarden.usda.gov

KATHERINE DAVIS-YOUNG es una escritora basada en

sitio web katherinedavisyoung.com twitter @kdyJournalist

27

CARIÑO

OTOÑO 2016


Participantes en Kroc Fit Kids disfrutan de excursiones mensuales enfocadas en el acondicionamiento físico al Cuerpo y Centro Comunitario Ray & Joan Kroc. Fotos por Peter Delgado.

CARIÑO

2016 O TO ÑO 2016

28


SALUDABLES, FAMILIAS SALUDABLES P O R C H R IS T IN TH IE ME

El Ejército de Salvación intenta prevenir e intervenir en la obesidad infantil en todo EE. UU.

ESTAMOS

a la mitad del día escolar, pero más de 200 niños de tercero, cuarto y quinto grados están en medio de una sesión de acondicionamiento físico inspirado en el baile latino (Zumba) en el Cuerpo y Centro Comunitario Ray & Joan Kroc en Biloxi, MS. Los estudiantes y los maestros están ahí en una excursión desde una escuela primaria cercana, lo que ocurre mensualmente como parte del programa del Ejército de Salvación llamado “Kroc Fit Kids” (Niños Saludables de Kroc), diseñado para estimular estilos de vida saludables mediante educación en nutrición y actividad física. A uno podrá extrañarle que el Ejército de Salvación trabaje activamente en prevenir e intervenir en la obesidad infantil, pero para una organización que existe para satisfacer las necesidades humanas, es exactamente aquí donde debe estar. Un reporte reciente de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades encontró que el 17 por ciento de los niños y adolescentes estadounidenses son obesos, pesando más que el 95 por ciento de los niños y jóvenes de la misma edad. Y Mississippi está en primer lugar entre los estados respecto de la tasa de obesidad en jóvenes de 10 a 17 años, con cerca del 22 por ciento. “Comer y vivir en forma saludable no está tan de moda aquí como podría estar en otros lugares, y la información no está disponible tan fácilmente, así que esto les llega a los niños

29

CARIÑO

OTOÑO 2016


de formas que no podríamos haber soñado, y les enseña hábitos para toda la vida que mantendrán hasta que sean adultos”, dice Erin Darche, directora de operaciones del Centro Kroc en Biloxi. “En el Ejército de Salvación, muchas veces enseñamos la importancia de mantener saludable nuestra relación con Dios, pero es importante mantener el cuerpo saludable también”. En todo el país hay 26 Centros Kroc como resultado del legado de $1.5 mil millones de Joan Kroc al Ejército de Salvación para erigir centros comunitarios en donde los niños y las familias estuvieran en contacto con diferentes personas, actividades y arte que de otra forma estarían fuera

el uso gratuito de las instalaciones del Centro Kroc. Las pruebas previas y posteriores al programa miden la estatura, peso, fuerza en la mitad superior del cuerpo, flexibilidad y capacidad cardiovascular del estudiante. Se implementó en Biloxi durante el año escolar 2015-2016 como parte de un estudio financiado por la Fundación Robert Wood Johnson y coordinado por el Dr. Jared Tucker, epidemiólogo e investigador en el Hospital Infantil Helen DeVos en Grand Rapids, MI. El objeto del estudio era probar la capacidad del modelo para reproducirse en otros centros. “Tenemos un largo camino por recorrer respecto de la obesidad infantil en este país, y el problema es multifactorial con factores que no pueden cambiarse fácilmente”, dijo Tucker. “Kroc Fit Kids encontró un programa que no quita tiempo del trabajo escolar, sino que ofrece un complemento de una manera ingeniosa y eficiente. Les pide a los maestros que hagan solamente lo que les sea posible incorporar a su salón de clase, y les da a los niños algo que tienen deseos de hacer”. Empezó en el salón de clases, también, como un proyecto de consulta grupal en un programa de graduados de liderazgo y administración para organizaciones sin fines de lucro en la Universidad de San Diego. “En ese momento, el consejo consultivo del Centro Kroc de San Diego había identificado cinco objetivos estratégicos, y uno de ellos era la prevención de la obesidad infantil. Cuando vimos el alcance de la programación en el Centro Kroc, sin embargo, nada se dirigía específicamente a ese objetivo”, dijo María Todaro, quien trabajaba en el momento como directora de mercadotecnia del centro y dirigió la creación del programa Kroc Fit Kids como estudiante de posgrado. Ahora, como gerente de relaciones corporativas para el Ejército de Salvación en el oeste de EE. UU., Todaro presta sus servicios como asesora del proyecto de la subvención nacional para Kroc Fit Kids. “El punto era crear un programa, basado en investigación, que se pudiera duplicar de la misma manera en múltiples mercados”. Así que con una subvención de $20,000 de la Fundación Ellen Browning Scripps, el Centro Kroc de San Diego hizo una prueba piloto de Kroc Fit Kids con 500 estudiantes de tres escuelas primarias asociadas, situadas a corta distancia del centro, durante el año escolar 2010-2011. “Estos niños tienen que hacer mucho trabajo en su escritorio, y no siempre pasan mucho tiempo afuera. Ellos nos ven como algo especial, que puede sacarlos de su escritorio para hacer algo divertido”, dijo Kathryn Korn,

Para el 2030, se pronostica que el 42 por ciento de los adultos de EE. UU. serán obesos. Del 38 por ciento de los adultos que son obesos hoy, un estudio de Gallup y Healthways muestra que el 29 por ciento tiene más probabilidades de decir que no tiene propósito en la vida y el 34 por ciento tiene más probabilidades de sufrir financieramente.

de su alcance. Un reporte de mayo de 2015 encontró que el impacto económico anual de los centros era en exceso de $258 millones, además de las contribuciones de “red de seguridad” a una comunidad como resultado de subsidios de membresías, trabajo voluntario y donativos en especie. Como un programa de prevención, Kroc Fit Kids incluye cuatro componentes de intervención basados en investigación: una asamblea escolar de 30 minutos con una introducción de cinco minutos sobre la importancia de la nutrición y el ejercicio y 20 minutos de actividad cardiovascular; una excursión guiada al Centro Kroc, enfocada en el acondicionamiento físico; en el Centro Kroc; sesiones de 10 minutos de actividad física al lado del escritorio que están integradas a las lecciones de inglés y matemáticas; y una noche de diversión gratuita para la familia en el Centro Kroc con actividades, refrigerios saludables y una lección para llevarse a casa. Además, los niños reciben un pase que les permite CARIÑO

O TO ÑO 2016

30


Un reporte reciente de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades encontró que el 17 por ciento de los niños y adolescentes estadounidenses son obesos, pesando más que el 95 por ciento de los niños y jóvenes de la misma edad. El Ejército de Salvación trabaja para terminar con la obesidad infantil tanto en forma de prevención (Kroc Fit Kids) como de intervención (Fit Kids 360).

CONTEO SALUDABLE UNA RUTINA SALUDABLE CON LA QUE LOS NIÑOS PUEDEN CONTAR

0

bebidas azucaradas al día

1

hora o más de actividad física al día

2

horas o menos de tiempo frente a la pantalla al día

3

porciones de lácteo bajo en grasa al día

4

mensajes positivos para sí mismo al día

5

porciones de frutas y verduras al día

6

comidas caseras a la semana

7

desayunos a la semana

8

horas de sueño o más por noche

FUENTE: Hospital Infantil Helen DeVos 31

CARIÑO

OTOÑO 2016

INSPIRATION

gerente de acondicionamiento físico en el Centro Kroc de San Diego. “Estamos tratando de hacer que el ejercicio sea divertido para ellos, y mostrarles que el ejercicio no viene en una misma talla para todos”. Eso es especialmente cierto para una actividad favorita de las salidas de campo: el juego de pillar con zombis. En el campo, los estudiantes usan banderas como en el fútbol con banderas. Si te quitan la bandera, te vuelves un zombi y tienes que correr para “pillar a los humanos”, quitándoles otras banderas. “Tratamos de darles cosas que son relevantes y hacerlas divertidas e interesantes”, dijo Korn. La programación de cada mes tiene un tema, desde el Mundial de Fútbol o los Juegos Olímpicos hasta el mes de la salud del corazón. En este último, Korn presenta formas diferentes de ejercicio cardiovascular que los deportes tradicionales (kickboxing, baile hip hop) para activar el corazón. La noche de diversión familiar de ese mes hace lo mismo con carreras de relevos de la familia, una oportunidad de escalar una pared de roca y un refrigerio, como una barra energética hecha por uno mismo. En todas las interacciones, ella enfatiza la “porra” de nutrición: “Baja grasa. Alta fibra. Mucha agua. Ejercicio”. Korn, quien dijo que en la escuela primaria era cohibida y no le gustaba la educación física, dijo que lo que más disfruta es mirar a las niñas ponerse a hacer ejercicio después de resistirse a hacerlo. “Cada vez que les enseñamos algo nuevo, les pido a los niños que levanten la mano si lo han jugado alguna vez antes. Muchas niñas no levantan las manos, pero finalmente es maravilloso ver cuán atléticas y competitivas que pueden llegar a ser”, dijo ella. “Siempre somos positivos y promovemos la compasión y el cuidado por los demás, así que no hay negatividad en un juego o una carrera. Enfatizamos que es importante animar a los demás, y eso hace que los niños se sientan más cómodos para probar nuevas cosas”. Esa seguridad subyacente es un componente clave de Kroc Fit Kids (y de Fit Kids 360, un programa independiente para intervenir en la obesidad infantil coordinado por HealthNet de West Michigan y que se ofrece en el Centro Kroc de Grand Rapids), y los pediatras lo prescriben a familias que tienen por lo menos un niño entre 5 a 16 años de edad cuyo índice de masa corporal (BMI, siglas en inglés) esté por encima del percentil 85 de su grupo de edad. El programa de ocho semanas es apoyado por profesionales como un dietista, un experto en salud conductual y un especialista en ejercicios. “Presencié un ejercicio en que los niños estaban destruyendo mensajes negativos que habían recibido respecto de su obesidad”, dijo el Teniente coronel James Nauta, especialista de proyecto del Centro Kroc. “Fue increíble ver a estos niños, que usted sabe que si siguieran de esa manera tendrían problemas de salud, destruyendo esos mensajes de los niños bravucones. Ver el crecimiento de los niños es realmente la parte más emocionante para nosotros”.


HAGA EL BIEN Aprenda más sobre “Organ Wise Guys” y las rutinas “Wisercise” en organwiseguys.com Encuentre un Cuerpo y Centro Comunitario Ray & Joan Kroc cerca de usted en salvationarmyusa.org/ usn/kroc-centers Implemente la rutina “Conteo saludable” (“Healthy Counts”) con su familia. Done a los esfuerzos del Ejército de Salvación para prevenir la obesidad infantil en westernusa. salvationarmy.org

CARIÑO

O TO ÑO 2016

Fit Kids 360 encontró que el 50 por ciento de los participantes incrementaron su actividad física hasta por 60 minutos al día y 45 por ciento modificaron sus dietas para reflejar una mejora en la ingestión de frutas y verduras frescas. “Lo que está funcionando para familias que han tenido éxito en combatir la obesidad es cambiar hábitos en el ambiente familiar”, dijo Tucker, que coordina también análisis y recolección de datos para Fit Kids 360. “Tomamos un enfoque familiar porque tan solo enseñar a un niño qué comer no es suficiente; debemos enseñar a los padres y hacer que los hermanos acepten participar”. Él enseña el mensaje de Conteo Saludable (“Healthy Counts”), que ofrece como opciones y les pregunta a las familias qué es lo que desearían cambiar. El enfoque es entonces en fijar metas y cambiar cosas dando pasos pequeños, como reducir el sentarse a ver cinco horas de televisión al día a solamente tres. “Los factores primarios de riesgo o causantes de muertes en nuestro país son las enfermedades crónicas que son en gran parte prevenibles con estilos de vida saludables”, dijo Tucker. “Muchas veces les digo a las familias que cualquiera puede beneficiarse de esta información, porque es el tipo de conductas que llevan a una buena salud para todos nosotros”. Para Kroc Fit Kids, el estudio de implementación de un año en Biloxi y San Diego encontró que un 66 por ciento de los estudiantes respondieron a preguntas correctamente en los exámenes posteriores respecto a la actividad física y la nutrición. El 79 por ciento de los maestros estuvieron de acuerdo que el conocimiento de los estudiantes sobre el tema mejoró, y un 83 por ciento de los maestros dijeron que las actividades de salidas de campo eran una manera valiosa de mantener a los estudiantes físicamente activos. Tucker cree que Kroc Fit Kids, especialmente, está ahora listo para ser expandido a otros Centros Kroc en el país.

32

“No es siempre obvio que un programa desarrollado y organizado para funcionar en un ambiente funcionará en otro, pero en este caso lo hizo”, dijo él. “El beneficio de este estudio fue desarrollar el kit de herramientas que ayudará a formalizar el establecimiento en una nueva ubicación, detallando cómo acercarse a las escuelas y hablar con los administradores, y trabajar el proceso de planear el programa para el año”. El Centro Kroc y los centros comunitarios del cuerpo alrededor del país son los que proveen una gran oportunidad para que el Ejército de Salvación se enfrente a la obesidad infantil de una nueva manera, dijo Nauta. Él y el equipo de implementación del estudio están trabajando ahora con el Ejército a nivel nacional para identificar socios adicionales de financiamiento que podrían permitir la reproducción de ambos programas. Para Tucker, que pasa todos los días inmerso en la lucha contra la obesidad, no hay una respuesta fácil ni única. “Pero eso no la hace menos importante, sino más”, dijo él. “Tenemos mucho que aprender al estudiar lo que podemos hacer para tratar la obesidad de forma eficaz porque afecta a la vida, tanto en cantidad como en calidad. Es un tema de investigación que tiene consecuencias de vida o muerte para muchas personas”.

CHRISTIN THIEME es la jefa editorial de New Frontier

Publications. Conéctese con Christin sitio web caringmagazine.org facebook caringmagazine twitter @caringmagazine correo electrónico christin.thieme@usw.salvationarmy.org


POR KRISHNENDU RAY

Una y otra vez, el paladar estadounidense ha sufrido transformaciones importantes. Eso es porque lo que ponemos en nuestras bocas está directamente relacionado con cómo los nuevos inmigrantes ayudan a los Estados Unidos a reinventar su identidad cultural. 33

CARIÑO

OTOÑO 2016


A

sas, papas, col, manzanas, duraznos, mantequilla, queso, cerveza y whisky, cerdo y pollo, y con hierbas para dar sabor como eneldo, comino, apio, cebollín, acedera, rábano y berro. Esta es la base del paladar estadounidense construido con productos agrícolas nativos de América, como el maíz, los frijoles y las calabacitas. Con ciertas calificaciones, la primera cocina regional estadounidense, la cocina sureña, puede también incluirse en este amplio panorama. Lo que es crucialmente diferente sobre el Sur es que los aproximadamente 400,000 esclavos del oeste de África trajeron su propio paladar, técnicas e ingredientes para colocarlos dentro de la estructura del Norte de Europa, agregando arroz Carolina, quimbombó y jamón ahumado (para reemplazar los ostiones fermentados, caracoles y pescado que uno encuentra en África Occidental) y enriquecieron el repertorio regional. Esto se expandiría en vísperas de la Guerra Civil con los 4 millones de esclavos afroamericanos que incluían la mayor parte de los cocineros estadounidenses en ese momento, y cuyos descendientes se dispersarían por todo el país, especialmente en las ciudades norteñas durante la gran migración a principios de siglo XX. La siguiente gran transformación del paladar estadounidense ocurrió con el cambio en el centro de gravedad de los emigrantes del Mediterráneo y las ciudades de Europa del Este. Entre 1880 y 1924 llegaron italianos, griegos, armenios y judíos. Es la comida de estos grupos la que muchos estadounidenses consideraron primero diferente, y en retrospectiva la catalogaron como étnica, aunque la palabra “étnica” en este sentido no apareció sino hasta los años cincuenta. Es el sabor del aceite de oliva, el ajo, el romero, la grasa animal, las roscas de pan, la pizza, las aceitunas, las pastas, las sardinas, las alcachofas, el brócoli, el anís, el cilantro, el hinojo, el comino, el tomillo y el vino. Viendo hacia atrás, lo que es fascinante es que ni estas comidas ni sus pueblos fueron aceptadas como especialmente sabrosas por el resto de los estadounidenses hasta los años setenta. Especialmente durante la era progresiva de fines del siglo XIX y principios del XX, hubo muchas quejas de parte de los nutriólogos, economistas domésticos, reformadores sociales y maestros de escuela respecto a lo deplorable que era la higiene de esos pueblos, lo terrible que era su comida y sus sabores, y cómo provocaba el deseo de beber alcohol. Trataron de curar a los italianos y a los judíos de sus malos hábitos, e incluso en fechas tan recientes como 1955, James Beard, el padre de la cocina estadounidense moderna, viajó por toda Italia quejándose de que no podía encontrar ninguna comida que fuera buena. Afortunadamente los reformadores fallaron. Desde 1965 hemos estado experimentando la tercera gran transfor-

los Estados Unidos les gusta llamarse un “país de inmigrantes” y en ningún lugar es más evidente que en las cocinas de nuestra nación, en donde los diversos sabores y estilos de cocina de alrededor del mundo se unen para reinventar continuamente una cocina que hace mucho fue más allá de las hamburguesas y las papas fritas. Y en general, siempre ha sido así. Los datos de censos desde 1850 muestran que los nacidos en el extranjero han dominado las ocupaciones relacionadas con la comida, tales como panadero, carnicero, cervecero, propietario de bares y restaurantero. Aunque la fuente de migración ha cambiado desde el Norte de Europa al Mediterráneo a Asia, Latinoamérica y el Caribe, los migrantes siguen dominando las cocinas profesionales. Poco antes de la Guerra Civil, por ejemplo, el 70 por ciento de los panaderos en la ciudad de Nueva York eran inmigrantes, con frecuencia alemanes e irlandeses. En ese momento el 50 por ciento de los carniceros a nivel nacional, y el 70 por ciento en Nueva York, habían nacido en el extranjero. Y esa relación ha permanecido, con algo de variación, a través de las décadas. Esto puede contrastarse con abogados y maestros de escuela, que entre todas las ocupaciones son los que tienen el menor número de personas nacidas en el extranjero—solamente el 5 al 10 por ciento—lo que es fácil entender en profesiones que dependen del idioma. Para el año 2010 el 75 por ciento de los chefs y cocineros principales en la ciudad de Nueva York habían nacido en el extranjero, y a nivel nacional, el 35 por ciento. Desde los irlandeses y alemanes hasta los italianos, judíos, chinos, mexicanos, salvadoreños y bangladesianos al día de hoy, los estadounidenses nacidos en el extranjero han reformado continuamente lo que comemos ahora y cómo lo hacemos.

Casi ninguna otra cultura nacional de alimentos es tan buena como la cultura estadounidense para absorber influencias extranjeras y cambiar su forma de ser... y es algo bueno, porque hace al paladar estadounidense más interesante. Tres grandes transformaciones del gusto estadounidense En general, esto pasó en tres oleadas principales, que hablando ampliamente, marcan los cambios más significativos del gusto estadounidense. Con la oleada inicial de alrededor de 20 millones de inmigrantes y colonizadores germánicos y del norte de Europa, de Inglaterra, Escocia, Alemania e Irlanda, se desarrolló la estructura básica de carne y papas de la cocina estadounidense, con salchichas, hamburgueCARIÑO

O TO ÑO 2016

34


HAGA EL BIEN mación del gusto estadounidense, cuando otros 30 millones o más inmigrantes han entrado de los vastos territorios de Asia, América Latina y el Caribe, agregando aguacates, cilantro, mangos, jícama, curry, moles, fideos, tacos, soya, sushi, salsa de pescado, Sriracha e, irónicamente, chiles, que eran originalmente un cultivar del Nuevo Mundo. Entre todas estas innovaciones, la cultura de la comida estadounidense se ha vuelto un dominio dinámico, análogo a lo que pasó con la música popular en los años sesenta. La televisión y luego los medios sociales han jugado un papel crucial en esa transformación. Casi ninguna otra cultura nacional de alimentos es tan buena como la cultura estadounidense para absorber influencias extranjeras y adquirir una nueva forma. Yo postularía que la cocina estadounidense cambia aproximadamente cada 40 años, y que eso es algo bueno, porque hace que el paladar estadounidense sea más interesante y es una señal de la integración económica y cultural de sus poblaciones migrantes, algo que ocurre con menos frecuencia en Europa, por ejemplo. Sin embargo, el mundo no se ha vuelto plano, y ni a todo ni a todos se les valúa por igual. Tenemos datos del costo por comida en los años ochenta que muestra una clara jerarquía de sabor que es complicada en términos de raza y etnicidad. La comida japonesa está muy arriba, junto con la francesa, la italiana y la nueva estadounidense, mientras que la soul, la mexicana y la china permanecen en la parte de abajo de la escala en términos del precio que pueden demandar, mientras que

otras cocinas asiáticas, como la de la India, de Tailandia y de Vietnam oscilan entre los dos polos. En contraste, las cocinas española, griega y coreana están ascendiendo en términos de prestigio. Aquí es donde vemos la diferencia estructural entre la alta cocina y la comida étnica. El bajo respeto por la una está vinculado con las altas expectativas para la otra. La profesionalización de un dominio de comida es lo que hace desigual el campo de la cocina estadounidense. Los chefs estadounidenses más famosos son blancos o asiáticos y predominantemente del sexo masculino, aunque la mayor parte de la cocina cotidiana está en manos de mujeres y personas de color. Así que el color y el género no son periféricos a la producción de la profesión de los chefs. No puedo pensar en un campo de conocimiento que haya sido profesionalizado en la historia estadounidense sin hacerlo más masculino y más blanco en la primera fase de profesionalización (me vienen a la mente los campos de medicina, leyes, odontología, periodismo y docencia universitaria). La cocina está siguiendo ese patrón con algunas diferencias.

Lea el libro más reciente del Dr. Krishnendu Ray, “The Ethnic Restaurateur” [El restaurantero étnico] (Bloomsbury Academic, 2016), que se aleja de la discusión sobre la comida étnica que se enfoca en las actitudes de los consumidores, para explorar el mundo culinario desde la perspectiva de los creadores y productores. Puede encontrar más información de la Asociación para el Estudio de los Alimentos y la Sociedad en su revista mensual, “Food, Culture and Society” [Comida, cultura y sociedad], en food-culture.org Inscríbase en una excursión de comida urbana cerca

DR. KRISHNENDU RAY es un profesor asociado y jefe del

de usted a través de

Departamento de Nutrición y Estudios de los Alimentos en la

urbanadventures.com, o

Universidad de Nueva York (NYU), así como actual presidente

diseñe su propio recorrido y

de la Asociación para el Estudio de los Alimentos y la

lleve a sus amigos.

Sociedad (Association for the Study of Food and Society). Conéctese con Krishnendu twitter @raykris1

35

CARIÑO

OTOÑO 2016


TERRENO

NEUTRAL E N L O S ALREDEDORE S DE ST. L OUIS, MO, EL E J É R C I TO DE SALVACIÓN UN E A L OS JÓVEN ES C O N L OS CUERPOS POL ICÍACOS PARA ESTIMUL AR L A R E C ON CI LI ACI ÓN EN COMUN IDADES QUE HAN S U F R ID O LA I N JUSTI CIA SOCIAL .

OCHOCIENTOS

acres de lagos alimentados por manantiales y colinas ondulantes en las cuestas de las montañas Ozark ofrecen a quienes acampan en el espacio de la región de St. Louis, MO, lugares para pescar trucha arcoíris, retarse en los trayectos de cuerdas de altura, o aguzar su enfoque mental con tiro con arco. Si le agregamos a oficiales de policía como chaperones, el Campamento Mihaska, uno de los 45 campamentos del Ejército de Salvación en todos los Estados Unidos, se vuelve un terreno neutral para oficiales y jóvenes de algunas de las comunidades más segregadas de la región. “St. Louis tiene una historia de ignorar sus problemas raciales”, dijo el Capitán del Ejército de Salvación, Matthew O’Neil, el secretario divisional de la juventud del área. “Siendo el Ejército de Salvación, nosotros podemos confrontarlos y resolverlos”. Y así es que el “Camp Discovery” (Campamento de Descubrimiento), una sesión anual de Mihaska para jóvenes en riesgo, fue rediseñado el verano pasado como un puente social, que surge de la convicción en los líderes locales que el Ejército tenía un papel significativo que jugar en la reconciliación de la comunidad respecto de asuntos de injusticia racial. El componente del campamento se desarrolló en etapas, conforme el Ejército logró resolver cómo plantear la estrategia para una respuesta significativa a largo plazo a los disturbios civiles de 2014 que atrajeron la atención internacional a Ferguson, MO—un suburbio de bajos ingresos y predominantemente afroamericano de St. Louis—después de que la policía disparó contra un adolescente desarmado llamado Michael Brown. Durante los disturbios, los equipos de servicios en caso de desastre del Ejército de Salvación fueron a Ferguson a entregar comida y otras formas de ayuda. Después de los disturbios, el Ejército se mantuvo en contacto con las familias que recibieron ayuda mientras se vinculaba con otros jóvenes de la CARIÑO

O TO ÑO 2016

Keyshaun Jenkins (lado derecho), un asistente del campamento, de 15 años de edad, descubrió el programa Mihaska para jóvenes en riesgo por su contacto con el Cuerpo del Este de St. Louis. Cuando Jenkins no está en Mihaska, pasa la mayor parte de su tiempo dentro de casa, jugando videojuegos en la sala, porque “la parte del Este de St. Louis de donde soy es demasiado violenta para salir a la calle”.

comunidad a través de organizaciones sin fines de lucro de Ferguson, tal como el Centro de Esperanza y Paz. Más tarde, muchos de esos niños fueron incluidos en una recolección anual de juguetes y compra masiva. Los oficiales del Ejército vincularon a los jóvenes compradores con chaperones de los departamentos de policía del área como una manera de empezar a construir un puente sobre el abismo entre los residentes y las fuerzas del orden, un abismo que fue documentado por el Departamento de Justicia de los EE. UU. (DOJ, siglas en inglés) en su investigación tras la muerte de Brown. En el reporte de marzo de 2015, más de 100 páginas del DOJ describieron cómo Ferguson explotó a los residentes afroamericanos para obtener ingresos para la ciudad, usando el sistema judicial como un mecanismo para acosarlos y hostigarlos. “En vista de lo que ha estado pasando durante los últimos dos o tres años, cualquier cosa que pueda acercar a la profesión de policía con la comunidad es algo que apoyaré al 100 por ciento”, dijo Daniel Isom, quien fue jefe de policía de St. Louis del 2008 al 2013. Isom, que es miembro de la Junta de Consejeros del Ejército de Salvación desde hace mucho tiempo, aceptó participar en el rediseñado programa Camp Discovery después de su primer año, prometiendo trabajar con los departamentos del área para reclutar policías que participen en el programa. En el 2015, su año inaugural, participaron dos oficiales de policía, junto con 124 jóvenes, un número que permaneció relativamente constante en 2016, con la asistencia de 123 jóvenes al campamento. Sin embargo, el número de oficiales subió a 14, y viendo hacia adelante, Isom dice que ve el potencial para que el programa crezca mucho más allá de su inicio en la crisis de Ferguson, con la participación de oficiales de diversas comunidades en todo el estado. El año pasado, los dos oficiales participantes provenían de East St. Louis, una comunidad en problemas en las orillas orientales del Mississippi, tan indicativa de la decadencia suburbana que el St. Louis Post-Dispatch la designó como “El Soweto 36


con un énfasis especial en ejercicios de formación de carácter, tales como el trayecto de cuerdas de altura, y oportunidades de enfrentar en forma proactiva la ansiedad en la que viven muchos de los participantes. Tras ese éxito surgió la necesidad de crear más actividades educativas fuera del salón de clases, dijeron los programadores. Para Isom, el tipo de aprendizaje menos formal que se llevó a cabo como piloto el año pasado (y que también intencionalmente mantuvo a los policías sin uniforme hasta el último día y se les proporcionó mucho tiempo para nadar, pescar y hacer vida social con los asistentes al campamento) es un beneficio particular del programa. “Es solamente la naturaleza humana, cuando llegas a conocer a alguien en un ambiente más íntimo, empezarás a confiar en ellos y te sentirás cómodo cerca de ellos, y te fijas más en la persona que en su puesto”, dijo Isom. Hay varias iniciativas de la policía y la comunidad, indicó, que siguen los parámetros más estructurados de programas más conocidos como la Educación para Resistencia del Abuso de Drogas (Drug Abuse Resistance Education, DARE), un programa fundado en Los Ángeles a principios de los ochenta. Aunque son útiles a su manera, esos modelos pueden correr el riesgo de reforzar la jerarquía a costas de la comprensión mutua. “Pienso que los policías lograrán... una Envíe a un niño al percepción mejor de cómo son estos jóvenes—cuáles campamento a son sus esperanzas, sus sueños y sus miedos, y través del Ejército cómo muchas veces son consistentes con lo que los de Salvación en su oficiales desean también”, dijo Isom. “Cuando ves a comunidad local los policías que están en comunidades con carencias en westernusa. y con altas tasas de crimen, y a jóvenes que están salvationarmy.org en comunidades con carencias y con altas tasas de Siga las crimen, desgraciadamente ambos están tratando con actualizaciones los mismos factores de estrés. En maneras diferentes, del Campamento ambos están unidos a la comunidad”. Mihaska del Estos factores estresantes pueden tener poderosas Ejército de consecuencias conductuales, y O’Neil dijo que los Salvación en administradores hicieron amplios preparativos para Bourbon, MO, en los retos adicionales que el programa enfrentaba, facebook.com/ campmihaska asegurando que hubiera personal adicional y psicólogos a la mano para ayudar a trabajar con jóvenes que han sido condicionados por los constantes conflictos, algunos de los cuales luchaban contra problemas de salud mental e incluso ideas suicidas. Al terminar el campamento, el Ejército busca mantenerse conectado con los asistentes al campamento, y de hecho, la mitad de los jóvenes optaron por continuar en programas de formación de carácter el año pasado. Los organizadores saben que unos pocos días en verano es un pequeño oasis en la vida de un joven, pero tienen la esperanza de que pueda ser suficiente. “Yo tenía 6 años cuando fui a un campamento del Ejército de Salvación”, dijo Beck. “No tengo muchas memorias de cuando tenía 6 años, pero la sensación que tuve al cantar las canciones, sentarme alrededor de la fogata... sí recuerdo el campamento”.

HAGA EL BIEN

Foto por Jack Wang

Cuando ves a los policías que están en comunidades con carencias y con altas tasas de crimen, y a jóvenes que están en comunidades con carencias y con altas tasas de crimen, desgraciadamente ambos están tratando con los mismos factores de estrés. En maneras diferentes, ambos están unidos a la comunidad”.

- DANIEL ISOM estadounidense”. Ambos policías habían pasado por infancias difíciles ellos mismos, algo que compartieron abiertamente con los asistentes al campamento. “Queremos que los muchachos sepan que tienen opciones”, dijo Kimberly Beck, directora regional de servicios sociales del Ejército de Salvación, quien ha tenido un papel central en ambos Camp Discovery. “Eso incluye pensar en hacer una carrera en el cuerpo de policía”. Podría ser difícil para muchos de estos muchachos imaginar cualquier tipo de futuro. El Capitán James Scott, secretario del Ministerio para Hombres, Servicios Correccionales y Ministerios Multiculturales, quien estuvo a cargo de diseñar el currículo, recordó una reunión con 16 participantes en la que un niño asistente compartió la historia de un primo que había muerto recientemente como resultado de impactos de arma de fuego. “Nos dimos cuenta de que cada uno de nosotros había sufrido la experiencia de que algún conocido hubiera muerto a balazos”, dijo Scott. La sesión “Totalmente transformada” del campamento en 2016, abierta a muchachos de 9 a 16 años, se llevó a cabo a principios de julio. El currículo fue similar al del primer año, que se centró en temas de hacerse responsable de su propia conducta y comunidad, incluyendo discusiones sobre resolución pacífica de conflictos y cómo ser buenos ciudadanos. Hubo los juegos usuales de pelota gaga y correr por el lodo, tiempo libre en la alberca, y una noche reservada para el baile tradicional, pero 37

CARIÑO

OTOÑO 2016


CARIÑO

O TO ÑO 2016

38


EL EJÉRCITO DE SALVACIÓN TRABAJA EN UNO DE LOS BARRIOS MÁS PELIGROSOS DE COSTA RICA PARA IMPULSAR A SU JUVENTUD A SUPERARSE Y SALIR DE AHÍ. POR JARED MCKIERNAN

M

edia docena de niños ríen y se persiguen alrededor de un hipopótamo de plástico amarillo en el patio de juegos del Centro de Cuidado Infantil León XIII del Ejército de Salvación en Costa Rica, esquivando hábilmente los charcos que dejó una lluvia reciente. El sol ilumina sin mucha fuerza, pero el futuro se ve brillante. En el extremo del patio, sobre una cerca de dos metros y cruzando una angosta calle, está el notable recordatorio del presente. Filas y filas de casas improvisadas llenan el barrio, armadas descuidadamente con hojas de lámina, dobladas y oxidadas, pero que de alguna manera son capaces de resistir las frecuentes tormentas. La basura de las casas semi-permanentes se acumula, y los perros sin dueño corren a su gusto. El día de hoy está relativamente tranquilo, pero no deje que eso lo engañe. A media cuadra hacia arriba hay una angosta grieta, de no más de dos metros y medio de ancho. “Esa es la frontera”, dijo Yenifer Díaz, quien fue maestra en el Centro. Separa a dos barrios rivales que durante mucho tiempo se han enfrentado en una lucha territorial con muy poco espacio para evadirla. Y la tensión ha llegado a su máximo en los peores momentos. Díaz describe cuidadosamente una escena que guarda en la memoria. Fue el año pasado, a plena luz del día. “Los niños estaban afuera jugando, y de repente, empezamos a oír disparos al otro lado de la calle”. Ella rápidamente los metió a un salón vacío, les dijo que no se asustaran y que se sentaran en los escritorios más alejados de la ventana. “Tenía mucho miedo”, dijo Díaz. ¿Y los niños? “Ellos estaban muy relajados. Ellos dijeron: ‘Está bien, maestra. Esto es normal’”. Tan normal, de hecho, que ha ocurrido en otras dos ocasiones tan solo en el pasado año. Lo que no es normal es ese tipo de imperturbabi-

39

CARIÑO

OTOÑO 2016


HAGA EL BIEN Conviértase en un tutor

LOS EXPERTOS DICEN QUE EL BARRIO DE 16,000 HABITANTES EN EL BORDE NORTE DE SAN JOSÉ TIENE UNA DE LAS TASAS DE CRIMEN Y USO DE DROGAS MÁS ALTAS DE LA CAPITAL.

semanal y ayude a un niño sin hogar a lograr sus metas educativas. Encuentre una ubicación del Ejército de Salvación cerca de usted en volunteer.usawest.org Done a los esfuerzos del Ejército de Salvación para prevenir el desamparo en westernusa. salvationarmy.org

Fotos por John Murray

lidad en un grupo de niños de 7 a 8 años de edad frente a una situación de peligro mortal. “Uno de ellos dijo, ‘Yo conozco al tipo que está disparando. Nada más está borracho’”, dijo Díaz. El barrio León XIII debe su nombre a un papa que afirmó que la ciencia y la religión podrían coexistir. En la comunidad que lleva su nombre un siglo después, pocas cosas coexisten. Los expertos dicen que el barrio de 16,000 habitantes en el borde norte de San José tiene una de las tasas de crimen y uso de drogas más altas de la capital. Al crearse León XIII, varias ciudades cercanas reubicaron a sus residentes de más alto riesgo en los multifamiliares gubernamentales, diseñados en forma de cuadrícula con una cancha de fútbol en el centro. Ahora es una de las partes más densamente pobladas de todo el país. Ha sido destrozada por la violencia de pandillas y los traficantes de crack durante todo el tiempo que recuerda la mayoría de los residentes. En el reporte anual de 2015 de la Policía Judicial Investigadora sobre la violencia en Costa Rica, León XIII está calificado como de los cinco distritos más peligrosos en Costa Rica con 16 homicidios en 2014. Las balaceras, como las testificadas en el Centro, pueden ocurrir a cualquier hora del día. “Usted no puede caminar por ahí solo”, dijo la directora del Centro, Raquel Chávez, mirando hacia el barrio. “No es posible”. Cuando los niños se acostumbran a la violencia, como lo han hecho muchos de los que están en el Ejército de Salvación, ya no le tienen miedo, indicó ella. De acuerdo con un nuevo estudio, crecer en barrios pobres reduce significativamente las probabilidades de que un niño termine la preparatoria. Y mientras más tiempo viva un niño en ese tipo de barrio, el impacto es más dañino. Si aunamos la pobreza a la violencia y a las drogas, aumenta la probabilidad del daño. CARIÑO

O TO ÑO 2016

40

“Algunos de sus padres están en la cárcel”, dijo Díaz. Y esa es en parte la razón por la que trabajan tan intensamente en el centro para equipar a los niños con herramientas para que salgan de esa situación. De acuerdo con Chávez, muchos de los trabajos en San José requieren de fluidez en el inglés y por lo menos conocimientos básicos de computación. “Les enseñamos inglés y a usar computadoras porque esas son las cosas que tienen que saber hacer”, dijo Chávez. Aunque la educación es solamente un complemento de los que los niños reciben en la escuela, el personal toma su responsabilidad muy en serio. El Centro León XIII da servicio a hasta 75 niños, muchos de edad de secundaria, tanto antes como después de la escuela, proporcionándoles comidas, refrigerios, compañerismo y actividades de aprendizaje. Recibe aproximadamente el 70 por ciento de su financiamiento del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), que trabajan en ayudar a los esfuerzos de crecimiento y desarrollo de la niñez. Pero como lo indicó Chávez, con el objeto de crecer y desarrollarse, tienen que mantenerse vivos. “Lo más importante es que los mantengamos seguros aquí”, dijo Chávez. “Para tener una vida [más allá de este barrio]”.

Jared McKiernan es el director editorial de New Frontier Publications. Conéctese con Jared sitio web caringmagazine.org facebook caringmagazine twitter @caringmagazine correo electrónico jared.mckiernan@usw.salvationarmy.org


EL DON DEL BUFÓN

Había una vez un niño a quien le gustaba alegrar a las personas cuando se sentían deprimidas. Compartió su don de cariño en un libro que luego inspiró a cientos de miles de niños a acercarse a otros niños en situación de necesidad. Pero el libro que hizo esto posible estuvo a punto de no ser publicado. Cómo salió a la luz el libro ilustrado para niños y un best seller del New York Times de David Saltzman, “The Jester Has Lost His Jingle” [El bufón ha perdido su gracia] (The Jester Co., 1995) es en sí misma una historia de perseverancia. Saltzman se había interesado en escribir e ilustrar libros infantiles después de conocer a Maurice Sendak, el autor legendario de “Where the Wild Things Are” [Donde viven los monstruos] (HarperCollins, 1984). El impacto fue mutuo, de acuerdo con Sendak, quien contribuyó al epílogo del libro. “Nuestras vidas se cruzaron brevemente, pero lo recuerdo junto con todos los ansiosos y talentosos jóvenes con los que me he topado en el camino”, escribió Sendak. “Que él haya logrado superar sus tremendos problemas para producir un libro ilustrado tan lleno de promesa y fortaleza, tan lleno de espíritu elevado, valor y humor es algo definitivamente milagroso”. El problema empezó el día en que una tos seca se convirtió en un diagnóstico descorazonador—linfoma de Hodgkin—cuando Saltzman tenía solamente 20 años de edad y era estudiante en la Universidad de Yale. Pero con él, su concentración para publicar el libro creció cada vez más. Mantuvo un diario durante el siguiente año y medio con sus

POR K RI ST I N M A R G U E R IT E D OID G E

El best seller de David Saltzman mantiene a los niños riendo durante épocas difíciles, y hace que se emocionen con la lectura. 41

ÑO C A R I ÑO

OTOÑO 2016


“Depende de nosotros marcar la diferencia; depende de nosotros que nos importe”. - David Saltzman, “The Jester Has Lost His Jingle” [El bufón ha perdido su gracia] escritos y sus dibujos mientras preparaba “El bufón ha perdido su gracia” como su proyecto principal. “David tenía la capacidad de relacionarse con cualquiera que pasara por la calle, y los miraba a los ojos y hablaba con ellos”, dijo Barbara Saltzman, la madre de David y directora ejecutiva de The Jester & Pharley Phund, una organización sin fines de lucro creada por su familia tras el éxito del libro. “Él los hacía sentir mejor. Y eso es lo que hace el libro”. Antes de la muerte de David, unos días antes de su cumpleaños 23, su familia prometió publicar el libro en su forma original. En 1990, cuando la familia falló en obtener el apoyo de los editores tradicionales para cumplir el último deseo de David, nunca abandonaron el proyecto. “Ellos deseaban cortar el libro a la mitad e imprimirlo como un libro de bolsillo en blanco y negro”, dijo Saltzman. Ella, junto con su esposo Joe y su hijo Michael, decidieron encontrar una manera de hacerlo. Cinco años y una segunda hipoteca después, el libro se publicó finalmente. “David me mostró página por página la manera en la que quería el libro”, dijo ella. Mantenerse fiel a su visión resultó ser la decisión correcta: más de 330,000 ejemplares se han vendido en los 21 años desde la publicación de “El bufón”, que también ha sido traducido a dos ediciones bilingües en español/inglés y japonés/inglés. “La misión y la visión de David viven en este libro”, dijo Saltzman. “También fue capaz de tejer su propia experiencia de vida en este cuento mágico que les fascina a los niños y los estimula tanto”.

Saltzman dijo que con el transcurso de los años, los niños que han crecido con el libro han dicho que ahora se lo están leyendo a sus propios hijos. “Es posible que ellos lo hayan conservado en su mesa de centro durante 20 años”, dijo ella. Saltzman, quien fue editora de Los Angeles Times, ha hecho avanzar los programas de estímulo de la lectura del Phund mediante donativos, asociaciones y subsidios de financiamiento, tal como la campaña de “USC Good Neighbors” (Buenos Vecinos de USC), que es financiada totalmente por los donativos de los empleados de la Universidad del Sur de California (USC). En las asambleas escolares del sur de California, Saltzman personalmente lee en voz alta el libro de David a niños en edad escolar y responde a sus preguntas. Ella regresa después de que ha concluido el maratón de lectura, para dar un reconocimiento a los estudiantes que hayan leído más páginas en cada grado, y para agradecer a todos su participación. “Su entusiasmo es contagioso”, dijo ella. “Sin importar lo cansada que esté yo, el minuto en que llego a una escuela y veo el entusiasmo de los estudiantes por ayudar a los demás e involucrarse en la lectura, me llena de energía y me impulsa a seguir”. Compartir lo que dijo David es la parte más crítica del éxito del programa, dijo ella. Su mensaje era inspirar a los niños a ser creativos, a creer en sí mismos, y no permitir que nada los detenga ni los obstaculice. En su residencia de Yale , David sonríe mien“Creo que de alguna forma soy tras su dibujo del “bufón” toma forma. Fotos de The Jester & Pharley Phund. su mensajera”, dijo ella.

Cultivar el cariño El cuento de “El bufón” no solamente mantiene riendo a los niños durante tiempos difíciles; también los mantiene emocionados sobre la lectura. Lo más notable de Jester’s Phund es su programa de aprendizaje de lectura “Reading Makes a Difference” (Leer marca la diferencia), que trabaja con escuelas de bajos recursos para financiar maratones de lectura que aumentan las habilidades de lectura y la compasión: los niños leen con el objeto de ganar libros para niños que están enfermos en los hospitales locales. Se han leído más de 40 millones de páginas desde que se lanzó el programa. “Al involucrarse en la lectura, se enganchan en la lectura y comprenden lo que David estaba tratando de transmitirles”, dijo Saltzman. “La razón por la que nuestros programas son tan exitosos es porque ‘El bufón’ habla a los niños, y ellos lo comprenden. Les inspira a avanzar, y a saber que, si están tristes, pueden ser felices de nuevo”.

CARIÑO

O TO ÑO 2016

Reconstruir mediante la lectura No son solamente los niños de las escuelas del área de Los Ángeles los que se benefician del mensaje de esperanza y alegría durante los tiempos difíciles. El Jester Phund trabajó con el Ejército de Salvación tras el Huracán Katrina en 2005. Los estudiantes en la escuela preparatoria de David en el sur de

42


California participaron en un maratón de lectura para enviar libros y muñecos de “El bufón” a los niños afectados por el desastre, incluyendo toda la ciudad de Nueva Orleans, partes de Houston y lugares intermedios. “Yo no quería que los libros y los muñecos fueran simplemente ‘enviados’, así que trabajamos con amigos que tenían parientes en el Ejército de Salvación que trabajaban en el área, y ellos personalmente les entregaban el libro y los muñecos de “El bufón” a los niños y familias que ellos sabían que tenían una especial necesidad de sonreír después de ese terrible desastre”, dijo Saltzman. “La fortaleza del Ejército de Salvación es que tiene presencia en todos los códigos postales”, dijo John Berglund, director de Servicios de Emergencia en Desastres de la región oeste de los EE. UU. Las colaboraciones son la clave del trabajo de respuesta del Ejército de Salvación, dijo Berglund, indicando por ejemplo los esfuerzos de rescate de $16 millones realizados por el Ejército de Salvación tres años después de que la súper tormenta Sandy afectó a Nueva York en 2012. Esto es en parte porque, tras desastres como Katrina, Sandy y el 11 de septiembre, proveer comida y alimentos se ha vuelto cada vez más complicado conforme las comunidades se vuelven más diversas. “Tenemos que seguir reinventando lo que son nuestros servicios”, dijo Berglund. “Sacar las cocinas móviles con comida y café ya no es todo lo que hacemos”. El Ejército de Salvación muchas veces dirige la coordinación de docenas de otras agencias sin fines de lucro nacional e internacionalmente para proveer ayuda a familias que están pasando por una crisis, usando tablas de “necesidades no satisfechas” para proveer gestiones complejas de

casos de desastre en que ya no “hay una misma solución para todos”. “Estamos llenando los huecos los 365 días del año”, dijo Berglund. “Tenemos centros de emergencia con la inteligencia adecuada, y podemos ser extremadamente flexibles”. Saltzman desea ayudar a las personas a superar el duelo y a llegar a ser una comunidad de bienestar social y curación, mientras cultivamos una cultura de cariño hacia los demás. “Nos agradaría ser capaces de expandir este programa exponencialmente para estar en todas las escuelas en el país todos los días”, dijo ella. El programa está basado en la simple visión de su difunto hijo, encapsulada en una línea de su libro: “Depende de nosotros marcar la diferencia; depende de nosotros que nos importe”. “Los niños internalizan el mensaje”, dijo Saltzman. “Me gustaría ver a todos internalizar ese mensaje y hacer de este mundo un lugar mejor”. KRISTIN MARGUERITE DOIDGE es una escritora que radica

en Los Ángeles.

HAGA EL BIEN Aprenda más sobre el programa escolar de The Jester & Pharley Phund, “Reading Makes a Difference” (Leer marca la diferencia) o compre el libro infantil ilustrado y gran éxito de ventas “The Jester Has Lost His Jingle” (El bufón ha perdido su gracia) (The Jester Co., 1995) en thejester.org Apoye al Ejército de Salvación en su comunidad local, ya que faculta a los niños, equipa a las familias y más en westernusa. salvationarmy.org

Conéctese con Kristin sitio web about.me/kristinmargueritedoidge twitter @kmarguerite_usce

43

CARIÑO

OTOÑO 2016


BUENOS MEDIOS

Durante 25 años Brenda Myers-Powell

La app Traffickcam les pide a los

We365 (Nosotros 365) sugiere un

Charity Miles le ayuda a

se llamó “Breezy” y ella dominaba el

viajeros que tomen fotos de sus cuartos

nuevo reto cada día para ayudarle

desplazarse con un propósito.

mundo, o eso es lo que ella pensaba.

de hotel vacíos y las suban al sitio

a tener impacto en su mundo.

Salir a la calle a caminar, correr

Era un mundo que la había convertido

para crear una base de datos para las

Desde dedicar cinco minutos para

o andar en bicicleta hará

en una prostituta adolescente y adicta

autoridades.Puesto que los tratantes

hacer algo agradable para alguien y

que la app mida la distancia

a las drogas. Después de un encuentro

de personas muchas veces toman fotos

compartirlo en los medios sociales,

y le ayude a ganar dinero y

violento con un “cliente”, Brenda se

de sus víctimas en habitaciones de

hasta enviar una tarjeta postal a

subsidios corporativos para

despertó en un hospital y decidió

hotel para “anunciarlas”, los cuerpos

jóvenes en una comunidad que

su proyecto caritativo. A la

cambiar su vida. “Dreamcatcher”,

policíacos pretenden usar la base de

declaró estado de emergencia

fecha, se han destinado más

ganador del Premio para un Medio con

datos de fotos de habitaciones de hotel

cuando varios jóvenes intentaron

de $1.7 millones para apoyar

Impacto Social 2016, sigue a Brenda en

vacías para identificar las habitaciones

suicidarse—cada reto le pide a

organizaciones que incluyen

su trabajo ahora con mujeres jóvenes

comparando los patrones de alfombras

usted que entre en acción. Revise

The Wounded Warrior Project,

para ver sus realidades desde sus

y papel tapiz, muebles, vistas desde las

sus horas como voluntario en la

ASPCA, y la American Diabetes

puntos de vista. Es una divulgación

ventanas, etcétera. traffickcam.org

app rastreadora de voluntarios para

Association. charitymiles.org

que contrasta la desesperanza contra

observar cómo crece su impacto.

la diferencia que una persona puede

we365.com

marcar en las vidas de muchas otras. dreamcatcherfilm.com

Caring_Furniture_Concepts:Layout 1 4/20/16 4:39 PM Page 1

FURNITURECONCEPTS

®

DURABLE FURNITURE ®

Solutions for Shelters, Rehab and Group Living Environments.

www.furnitureconcepts.com

800 969 4100 info@furnitureconcepts.com CARIÑO

O TO ÑO 2016

44


Ryan y Selena Frederick,

En “Unreasonable Hope”

Si usted ha visto alguna vez una

“The Whole30” [Las 30 completas]

blogueros en FierceMarriage.

[Esperanza irracional] (Thomas

Conferencia TED, sabe que un discurso

(Houghton Mifflin Harcourt, 2015)

com y coautores de “Two

Nelson, 2016), el autor Chad

breve y cuidadosamente preparado

proporciona la guía de recetas paso a

as One: A 30-Day Couple’s

Veach “dirige a los lectores más

puede despertar emociones y promover

paso para el exitoso programa Whole30

Devotional” [Dos como uno

allá de las respuestas cliché del

un sueño compartido. “TED Talks: The

de Melissa y Dallas Hartwig, que ha

solo: un devocionario de treinta

catecismo dominical que no logran

Official TED Guide to Public Speaking”

ayudado a cientos de miles de personas

días para la pareja] (Cormens

ofrecer consuelo real ni proveer

[Las Conferencias TED: la guía oficial

a transformar cómo piensan sobre su

Press, 2016), presentaron el

perspectivas para aumentar la fe

TED para hablar en público] (Houghton

comida, sus cuerpos y sus vidas. Su

“instavotional” como un nuevo

en los tiempos difíciles”. En lugar de

Mifflin Harcourt, 2016) por Chris Anderson

enfoque lleva a pérdida de peso y buena

formato para contenido devocional

eso, se basa en promesas bíblicas

explica cómo se logra un discurso público

salud, junto con mejoras en la calidad

con inspiración similar a la de

y en la historia de su propia hija,

poderoso, y lo prepara para hacerlo lo

del sueño, niveles de energía, estado

Instagram. Cada día incluye cuatro

diagnosticada con una enfermedad

mejor posible. No hay una fórmula fija; no

de ánimo y autoestima. Su primer libro,

secciones: Vea, una imagen con

devastadora y debilitante para

hay dos discursos que sean iguales. La

el éxito de ventas “It Starts With Food”

una cita que invita a la reflexión;

revelar pasos simples y decididos

meta es que usted pronuncie el discurso

[Empieza con comida], explicó la ciencia

Lea, con comentarios y versículos

para enfrentar el dolor, incluyendo

que solamente usted puede pronunciar.

detrás del programa. Este libro es un

para el día; Reflexione y aplique,

confiar en el amor de Dios,

Anderson se basa en su perspectiva e

plan para romper con los hábitos poco

que ofrece preguntas de discusión;

recordar su fidelidad previa, y

inspiración de sus Conferencias TED

saludables, reducir los antojos, mejorar

y Rece, con espacio para escribir

darse cuenta de la distinción entre

favoritas para crear un manual para

la digestión y fortalecer el sistema

las oraciones breves de él y de ella.

tener fe y aferrarse a la esperanza.

cualquier persona que esté lista para

inmunológico.

unreasonablehope.org

crear impacto con sus ideas.

45

CARIÑO

OTOÑO 2016


BUENAS COSAS

WO DESIGN ARTÍCULOS SELTZER

El WO|Disc ($16), hecho en los Estados Unidos de un material exclusivo, específico para mascotas y diseñado

Probablemente usted

para perros activos, será el favorito de su perro para el frisbee o el juego de estira y afloja. Las exclusivas textu-

no lo sepa, pero “The

ras frotan suavemente los dientes y encías de su perro, ayudando en su salud dental. Cada compra proporciona

Seven Year Pen” (la Pluma de siete años),

dos comidas para mujeres y niños en Etiopía, y cuando es el momento para una nueva, envíe el viejo disco de regreso y Wo Design lo reciclará en un nuevo producto. wodesign.com

junto con esta “Let’s Get Lost Pen” (Pluma para perderse, $8.95) oculta un inmenso cartucho de tinta en su interior. En lugar de ser como los 100 millones de plumas que se descartan cada día, esta pluma puede escribir 1.9 yardas por día

OTROS

durante siete años. Selt-

El ornamento de estrella para esta Navidad

zer, que diseña artículos

($6.75) está hecho en Pakistán como parte

útiles e ingeniosos para

del proyecto de comercio justo del Ejército de

la vida diaria, retribuye a

Salvación para el empleo y el desarrollo de la

EarthJustice, apoyando

comunidad internacional.

así causas ambientales. seltzergoods.com

usa.tradeforhope.com

VELAS “ONEGRID” Con la misión de “Un mundo. Una luz. Una red”, cada vela Onegrid que usted compra entrega luz solar para una persona que vive sin electricidad en una región rural del mundo. La flama tranquilizante en su casa significa que una familia puede eliminar lámparas de queroseno en la de ellos, reduciendo el riesgo de daños pulmonares e incendios. onegridcandle.com

KROCHET KIDS La Quinn es una nueva bufanda infinito ($48) de Krochet Kids International, que involucra a más de 150 personas en Uganda y Perú en trabajo, edu-

PROJECT 7

cación y tutoría, creando

“Si las personas van a comprar cosas, muchas

un ciclo sustentable de empleo y empoderamien-

OSOS PARA LA HUMANIDAD (BEARS FOR HUMANITY)

to con tejido de gancho.

Osos para la Humanidad hace hermosos juguetes (empezando

Cada pieza está firmada a

a $19.99), usando solamente materiales orgánicos certificados

mano por la persona que

que cumplan al 100 por ciento con el Estándar global de

la hizo, proporcionándole

textiles orgánicos (Global Organic Textile Standard, GOTS) y

un vistazo de cómo luce

las prácticas globales de comercio justo, mientras emplean a

el impacto para una per-

madres en situación de riesgo en los Estados Unidos. Por cada

sona. krochetkids.org

oso vendido, Osos para la Humanidad dona un oso a un niño en necesidad a través de su red de socios donadores. bearsforhumanity.com

CARIÑO

O TO ÑO 2016

cosas, entonces usemos esas cosas que ellos compran para ayudar a cambiar el mundo que nos rodea”. Esa es la filosofía del empresario social Tyler Merrick que fundó Project 7 (Proyecto 7), una marca de especialidad de chicles y mentas hechos en los Estados Unidos, incluyendo su chicle gourmet de sabor de manzana agria de caramelo, que se asocia con organizaciones sin fines de lucro para retribuir en siete áreas de necesidad alrededor del mundo. project7.com

46


47

CARIÑO

OTOÑO 2016


NONPROFIT U S P O S TA G E PA I D PERMIT NO. 1831 LOS ANGELES, CA T h e S a l v a t i o n A r m y U S A W e s t e r n Te r r i t o r y P. O . B o x 2 2 6 4 6 , L o n g B e a c h , C A 9 0 8 0 2 - 5 6 4 6

JUSTICIA SOCIAL NO ES UN CURSO.

ES UN LLAMADO.

boothuc.ca EDUCACIÓN PARA UN MUNDO MEJOR

CARIÑO

O TO ÑO 2016

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.