
5 minute read
Visita al Consejo Diocesano de Cáritas de Juan Mari Aburto y Ricardo Barkala.
from BIHOTZEZ Nº49
Bihotzez 7/ 2010 VISITA OFICIAL AL CONSEJO DIOCESANO DE CÁRITAS
A la vista de la reflexión realizada este curso y presentada por la Mesa de Acompañantes de las vicarías III y VII y también tras haber tratado la situación de las Acogidas en los dos Consejos Diocesanos de Cáritas anteriores, se convocó para el del 21 de junio a los responsables de Acción Social de la Diputación y de Eudel (Bizkaia) a dicho Consejo, de cara a transmitirles esa preocupación que se ha venido detectando y trabajar con ellos posibles vías de mejora.
Visita de representantes forales y municipales de acción social al Consejo de Cáritas Diocesana de Bilbao
Acuden D. Juan María Aburto (Diputado de Acción Social) acompañado de D. Iñigo Pombo y D. Jon Etxebarria, también de la Diputación Foral de Bizkaia, así como D. Ricardo Barkala (Concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao) en representación de Eudel-Bizkaia. Tras las presentaciones, Rodolfo Ituiño, expone -a modo de introducción- algunos datos básicos sobre la situación de las Acogidas y hace un breve resumen de las principales inquietudes mostradas en la reflexión de la Mesa de Acompañantes. Presenta -a modo de ejemplo- cifras de hasta el 70% de aumento de personas atendidas en algunas acogidas desde que empezó la crisis, cómo se están endureciendo la aplicación de los requisitos, etc. Desde Cáritas se les hace ver la preocupación existente por un cierto retroceso en lo conseguido estos últimos años, lo que ha llevado a Cáritas a atender en las acogidas no a ‘los últimos’, sino a muchas personas que están a la espera de cobrar ayudas públicas. Se trataría -desde la clave de la denuncia transformadora- de buscar cauces de trabajo conjunto o coordinado para entre todos, atender más y mejor a las personas que están pasándolo peor en nuestro entorno, especialmente a corto y medio plazo. Ricardo Barkala expresa su preocupación por el paso de la tramitación de la nueva Renta de Garantía de Ingresos a los servicios de empleo ‘Lanbide’, aún sabiendo que muchos de sus perceptores no son personas ‘empleables’ al menos a corto plazo. Acepta que en los Servicios Sociales de Bilbao hay mucha carga de trabajo pero no cree que haya grandes retrasos, manifestando incluso que “en algunas bases no hay lista de espera”. Señala también cómo al ser la RGI un Derecho Subjetivo no cabe responder que ‘no hay recursos’ para ella. Sí concreta cómo algunas de las tramitaciones deberían sacarse de las bases, como las de Complementos de Pensiones de las personas mayores, por justicia social y porque aligeraría la carga de trabajo. Juan Mari Aburto -por su parte- hace patente la sensibilidad y la preocupación de la Administración y de su equipo en concreto por este asunto, y pone como ejemplo el incremento del presupuesto para Acción Social mientras que se han disminuido las dotaciones presupuestarias para el resto de partidas. También señala cómo -a nivel de prestaciones sociales- en Euskadi somos “la envidia del resto del Estado”. Jon Etxebarria informa que las atenciones en la DFB se han incrementado un 44% en los cuatro primeros meses de 2010 con respecto
CARITASEN ELIZBARRUTIKO KONTSEILURA EGINDAKO BISITA OFIZIALA
al mismo período de 2009. Este incremento de la atención por parte de la Administración no se refleja en una disminución en nuestras Acogidas, sino que también crecen las cifras, aunque en un porcentaje algo menor. Hacen referencia al incremento de personas dedicadas al Servicio de Lucha contra la Exclusión en la Diputación Foral, que han pasado de 33 empleados en 2003 a 60 en 2009, y que ahora se verán afectados por la nueva Ley de Garantía de Ingresos. Según ellos, esta nueva ley -y su decreto de desarrollo, en preparación- no parece que vaya a solucionar los problemas, temiéndose que “se convierta en un embudo”. Admiten que la tramitación de los expedientes en Diputación es de cuatro meses, pero señalan que la han reducido con ese aumento de personal y que es lógico que Cáritas tenga más ‘inmediatez’ en su respuesta que las administraciones. Cáritas señala cómo -según su Modelo de Acción Social- la persona es lo primero y en las actuales circunstancias, con más de un 50% de personas en las acogidas derivadas por los servicios sociales, muchas voluntarias ven que no están haciendo una “acogida” realmente como quisieran y debieran hacerla: basada en el acompañamiento de las personas más que en las ayudas económicas. Además, se reconocen los avances del sistema público de servicios sociales, pero se dice que -pese a ello- hay muchas personas que aún están fuera del mismo. En el intercambio de ideas y experiencias se vuelve a manifestar que no es bueno querer arreglarlo todo, porque es imposible y crea frustración, que debemos conformarnos con hacer lo posible. También se pide “imaginación” y “creatividad” para encontrar “otras vías”. Se reconoce por parte de Cáritas la labor que desarrollan en este campo tanto la Diputación Foral de Bizkaia como el Ayuntamiento de Bilbao, y se pide que se transmita una imagen inclusiva de las personas en situación de exclusión, de cara a fomentar una visión más sana, acogedora y solidaria

Foru Aldundiko eta Udaletako gizarte ekintzako ordezkarien bisita Bilboko Elizbarrutiko Cáritasen Kontseilura
III. eta VII. Bikariotzetako Laguntzaileen Mahaiak aurten egin eta aurkeztu duen hausnarketa ikusita, eta Cáritasen Elizbarrutiko bi Kontseilutan harreren egoera aztertu ondoren, Foru Aldundiko eta Eudeleko (Bizkaia) Gizarte Ekintzako arduradunei Kontseilu horretara etortzeko deia egin zitzaien, antzematen dugun kezka helarazteko eta, haiekin batera, hobekuntzarako bideak aurkitzeko. Honako hauek etorri ziren Kontseilura: Juan María Aburto jauna (Gizarte Ekintzako Ahalduna) eta Iñigo Pombo eta Jon Etxebarria, Bizkaiko Foru Aldundikoak hauek ere; eta Ricardo Barkala (Bilboko Udaleko Gizarte Ekintzako Zinegotzia) Eudel-Bizkaiaren ordezkaritzan. Aurkezpenak egin ondoren, Rodolfo Ituiñok oinarrizko datuak eman zituen harreren egoerari buruz eta Laguntzaileen Mahaiaren hausnarketan aurkeztutako kezka nagusien azalpen laburra egin zuen. Eman zituen zifren arabera, krisia hasi zenetik, zenbait lekutan % 70 egin du gora harrera egin zaien pertsonen kopuruak. Cáritasen aldetik dagoen kezka ikusarazi zitzaien, azken urteetan lortutakoan atzera egin baita; horren ondorioz, Cáritasek, ´azkenak` ez ezik laguntza publikoak kobratzeko zain daudenak ere atenditu behar izan ditu bere harrera-lekuetan. Beraz, -salaketa profetikoa abiapuntu hartuta-, helburua da elkarlanean eta denok koordinatuta jardutea, gure inguruan estutasun handian bizi direnei laguntzeko, batez ere epe laburrean eta ertainean.
de nuestra sociedad, poniendo el acento en los programas de incorporación social. El encuentro se estima muy positivo y enriquecedor, se agradece la presencia de las autoridades y se hacen votos por que se puedan establecer cauces fluidos de comunicación que ayuden a la colaboración entre las entidades en aras de ofrecer un mejor servicio a quienes más lo necesitan. En ese sentido se les solicita que envíen al Consejo una devolución con las propuestas de mejora que consideren oportunas, tras el análisis conjunto realizado, para continuar este proceso iniciado hoy.