Bihotzez 7/ 2010
VISITA OFICIAL AL CONSEJO DIOCESANO DE CÁRITAS
A la vista de la reflexión realizada este curso y presentada por la Mesa de Acompañantes de las vicarías III y VII y también tras haber tratado la situación de las Acogidas en los dos Consejos Diocesanos de Cáritas anteriores, se convocó para el del 21 de junio a los responsables de Acción Social de la Diputación y de Eudel (Bizkaia) a dicho Consejo, de cara a transmitirles esa preocupación que se ha venido detectando y trabajar con ellos posibles vías de mejora.
10
Visita de representantes forales y municipales de acción social al Consejo de Cáritas Diocesana de Bilbao
A
cuden D. Juan María Aburto (Diputado de Acción Social) acompañado de D. Iñigo Pombo y D. Jon Etxebarria, también de la Diputación Foral de Bizkaia, así como D. Ricardo Barkala (Concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao) en representación de Eudel-Bizkaia. Tras las presentaciones, Rodolfo Ituiño, expone -a modo de introducción- algunos datos básicos sobre la situación de las Acogidas y hace un breve resumen de las principales inquietudes mostradas en la reflexión de la Mesa de Acompañantes. Presenta -a modo de ejemplo- cifras de hasta el 70% de aumento de personas atendidas en algunas acogidas desde que empezó la crisis, cómo se están endureciendo la aplicación de los requisitos, etc. Desde Cáritas se les hace ver la preocupación existente por un cierto retroceso en lo conse-
guido estos últimos años, lo que ha llevado a Cáritas a atender en las acogidas no a ‘los últimos’, sino a muchas personas que están a la espera de cobrar ayudas públicas. Se trataría -desde la clave de la denuncia transformadora- de buscar cauces de trabajo conjunto o coordinado para entre todos, atender más y mejor a las personas que están pasándolo peor en nuestro entorno, especialmente a corto y medio plazo. Ricardo Barkala expresa su preocupación por el paso de la tramitación de la nueva Renta de Garantía de Ingresos a los servicios de empleo ‘Lanbide’, aún sabiendo que muchos de sus perceptores no son personas ‘empleables’ al menos a corto plazo. Acepta que en los Servicios Sociales de Bilbao hay mucha carga de trabajo pero no cree que haya grandes retrasos, manifestando incluso que “en algunas bases no hay lista de espera”. Señala también
cómo al ser la RGI un Derecho Subjetivo no cabe responder que ‘no hay recursos’ para ella. Sí concreta cómo algunas de las tramitaciones deberían sacarse de las bases, como las de Complementos de Pensiones de las personas mayores, por justicia social y porque aligeraría la carga de trabajo. Juan Mari Aburto -por su parte- hace patente la sensibilidad y la preocupación de la Administración y de su equipo en concreto por este asunto, y pone como ejemplo el incremento del presupuesto para Acción Social mientras que se han disminuido las dotaciones presupuestarias para el resto de partidas. También señala cómo -a nivel de prestaciones sociales- en Euskadi somos “la envidia del resto del Estado”. Jon Etxebarria informa que las atenciones en la DFB se han incrementado un 44% en los cuatro primeros meses de 2010 con respecto