BIHOTZEZ Nº 69

Page 14

Gure barriak | Nuestras noticias

Dos nuevas compañeras territoriales para el Consejo de Cáritas Bizkaia

Renta de Garantía de Ingre

Ni un paso atrás Cuidemos el enfoque. Asentemos los puntos de partida previos porque quizá faciliten el ansiado consenso y puedan ser también el “check-list” que comprobará después la coherencia de esta reforma. Nos basta con cuatro: - Opción preferentemente por las personas en situación vulnerable y en exclusión.

Con el cambio de año ha coincidido el relevo de dos de las Consejeras Territoriales que representan al voluntariado de Cáritas en las siete Vicarías que componen nuestra Cáritas Diocesana.

Así, en el Consejo Diocesano de Cáritas del 5 de febrero de 2018, Carlos Bargos -director de la entidad- agradeció sus años de dedicación como Consejera representando al voluntariado de la Vicaría III a Carmen Badiola, que dio el relevo en esa tarea a Marta Ferrer, voluntaria de la Acogida de Cáritas de Torre-Urizar.

De la misma manera, en el Consejo celebrado en diciembre, también dio las gracias a Marián Bilbao por su labor de representación de la Vicaría II en el Consejo Diocesano de Cáritas. A partir de ahora, Marian Sobrino -voluntaria de Sopuerta y Artzentales- realizará esa función los tres próximos años. Muchas Gracias!

Espainiako Caritasen bisita Manuel Bretónek eta Natalia Peirok, Espainiako Caritasen Konfederazioko Presidenteak eta Idazkari Nagusiak, bisita egin ziguten aurreko martxoaren 7an, Caritas Bizkaiaren eta Kooperaren lana bertatik bertara ezagutzeko. Ongi etorri!

- Perspectiva de Derechos Humanos - Mirada integral, multidimensional del ser humano: relaciones, familia, participación, empleo, formación, salud, vivienda, ingresos, sentido vital, reconocimiento social. - Búsqueda de la convivencia y la cohesión social, planteando posibilidades reales de vida digna. Es importante subrayar que partimos de una valoración positiva del actual sistema de protección social. Ha permitido mantener importantes niveles de bienestar, cohesión e inclusión. Ha ejercido un impacto positivo para rebajar las tasas de pobreza y reducir la desigualdad. Además, sus efectos no se circunscriben solamente a los beneficios sobre las familias perceptoras, sino que se extienden al conjunto de la economía del país, generando un flujo económico significativo. Pero sin duda es un sistema mejorable. Vemos imprescindible que el actual modelo desarrolle el doble derecho: Garantía de Ingresos para la Inclusión Social. Hasta el momento no se han garantizado debidamente, es necesario ampliar los itinerarios de inclusión social de forma que la activación laboral sea una más de las posibles respues-

2018ko uda • Bihotzez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.