Caritasen jarduerak | Cáritas en acción
Una nueva experiencia de patrocinio comunitario “Cada uno de nosotros está llamado a ser un artesano de la paz, uniendo y no dividiendo, extinguiendo el odio y no conservándolo, abriendo las sendas del diálogo y no levantando nuevos muros”. Papa Francisco
Antecedentes: El 19 de septiembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó una serie de compromisos para mejorar la protección de las personas refugiadas y migrantes que se conocen como la Declaración de Nueva York para los Refugiados y Migrantes.
para los Refugiados (ACNUR) junto con el gobierno de Canadá acordaron activar la llamada Iniciativa Global para el Patrocinio de Refugiados, con la finalidad de promover el modelo de Patrocinio Comunitario de personas refugiadas alrededor del mundo.
Un día más tarde, el 20 de septiembre de 2016, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas
El patrocinio comunitario pretende ser un ejemplo de responsabilidad y esfuerzo conjunto y compartido para encontrar formas de responder conjuntamente a los movimientos de personas refugiadas, de una forma más eficaz, equitativa y justa. De esta manera se consigue:
Babesletza komunitarioa erantzukizuna eta ahalegina partekatzea da, errefuxiatuen mugimenduari elkarrekin erantzun ahal izateko, modu eraginkor, ekitatibo eta bidezkoan.
- Incrementar y mejorar el reasentamiento global de estas personas a través del compro-
miso de la ciudadanía, las entidades, las empresas… - Fortalecer a las comunidades locales que se unen para acoger - Mejorar el discurso sobre las personas refugiadas En este contexto, el ACNUR propuso al Gobierno español y al Gobierno Vasco la puesta en práctica de una experiencia piloto de patrocinio comunitario en Euskadi que pueda servir como modelo a replicar en otras comunidades autónomas, e incluso en otros países. Y las entidades elegidas para desarrollar el patrocinio fueron las tres Cáritas Diocesanas vascas y Jesuitas País Vasco, por su experiencia en el terreno de la solidaridad y la justicia social. 2019ko udaberria • Bihotzez