Portafolio de trabajos
Valentina FernĂĄndez Profesor JosĂŠ Morales Recursos proyectuales, 2018.
Índice: • • • • • • • • • • • • • • • • •
introducción (pág.3) Pagina de descanso ( pág.4) Trabajos de técnicas constructivas (pág.5-6-7-8-9) Pagina de descanso (pág. 10) Trabajos de color (pág. 11-12-13-14-15) Pagina de descanso (pág.16) Trabajos de taller de aplicación I (pág.18-19-20-21-22-23) Pagina de descanso (pág.24) Trabajos de taller de aplicación II. (pág.25-26-27-28-29-30-31-32-33) Pagina de descanso (pág. 34) Trabajos de grabado.(pág. 35-36-37-38-39) Pagina de descanso (pág.40) Trabajos de pintura del cuerpo II (pág. 41-41-43-44--45) Pagina de descanso (pág. 46) Trabajos personales (pág. 47-48-49-50-51-52-53-54-55-56-57-58-59-60-61-62-63-64-65-66-67) Pagina de descanso (pág. 68) Conclusión (pág.69)
En este portafolio se ha registrado una variedad e trabajos artísticos realizados a solicitud de ramos de la universidad , al igual que trabajos personales . Estos trabajos varían en diversos lenguajes tales como la tridimensionalidad, la pintura, el grabado, intervenciones en la naturaleza, pruebas de materiales y murales. Registrando de esta forma mi formación y exploración artística, la cual me ha ayudado a desarrollarme brindándome experiencia.
Técnicas constructivas Bajo esta asignatura trabajamos explorando con diversas materialidades tales como, cemento, madera, fierros, vaciados, etc. Explorando en ellas y aprendiendo a como manejarlas. Los registros fotográficos son de una pequeña serie de volúmenes que representan ruinas, dándole este efecto con el trabajo bruto y con terminaciones no muy pulcras. Los trabajos se dividieron en cuatro partes , las cuales permitieron hacer una exploración con diferentes pruebas de materiales.
Primera prueba de material
Vaciado de pasta muro con CD quebrados y cera de vela.
Segunda prueba de material
Fierros soldados al arco, texturizados con pasta de cola frĂa y arena, y base de cobre alterada con acido maniĂĄtico.
Tercera prueba de material
Vaciado de cemento pigmentado con canela, y piedras adheridas con frague.
Cuarta prueba de material
Estructura de matera cubriera con pasta de aserrĂn pigmentada y ornamentada con palos quemados y grabados.
Color Los trabajos que se registran tenĂan como finalidad aprender a utilizar el color, por lo cual consisten solo en practicas. Gracias a esto pude desarrollar un poco mas mi motricidad fina, aprender a mezclar y replicar colores, conocer como los colores estĂĄn compuestos, como generar contrastes y una buena composiciĂłn, aprender a como velar pinturas y conocer los soportes y detalles tĂŠcnicos.
Transferencia complementaria
Ejercicio de replicar colores
Ejercicio de facetados
Ejercicio de veladuras.
Taller de aplicación I Durante este periodo trabajamos bastante con la pintura, empezamos con unos ejercidos de luz, es decir, de como actúa la luz sobre los colores, variando por las condiciones del clima y la hora, concretando este ejercicio con una pintura del edificio de anotomía cierta hora del día, en mi caso fue durante la tarde en un día nublado. El siguiente ejercicio consistió en abstraer la figura humana mediante un volumen de arcilla, posterior a eso realizamos un libro del proceso, en donde registramos el volumen mediante fotografías, dibujo y pintura.
Pintura con acrĂlico sobre madera entelada
Pintura con acrĂlico sobre tela
Pintura con acrĂlico
FotografĂa en caja de luces
Dibujo con carbรณn
Trabajo colectivo, pintado con plasticina sobre trupan.
Taller de aplicación II Los trabajos aquí registrados son producto de una exploración que realice en las calles de penco, el primer trabajo consistió en buscar arquitecturas históricas para la comuna, siguiendo una ruta basada en las poblaciones y estructuras antiguas de la fabrica Fanaloza o también llamada Loza penco, introduciéndome en una ardua investigación y concretando el trabajo con un libro de exploración y una pintura y un dibujo de una estructura elegida de la ruta que tome. El segundo trabajo registrado sigue siendo una exploración de las calles de penco , pero en este caso me base en los conceptos de apropiación de espacios en la vía publica, captando aquellas acciones humanas que urbanizan de cierta forma y le dan un carácter propio a la calle. En este caso realice mi pintura y dibujo en torno a una muralla de la vía publica adornada con pequeños volúmenes gastados. Y para finalizar registre una acción de arte también llamada «Land Art» realizada junto a un compañero de taller, con quien nos basamos en los conceptos de orden y clasificación , generando formas con piedras dentro de un charco estancado con musgo.
Dibujo con carbรณn
Pintura con acrĂlico
Dibujo con carbรณn y tinta china
Pintura con acrĂlico
Land art
Grabado Durante este taller aprendí a trabajar de una forma mas ordenada, ya que de por si el grabado consiste en una serie de pasos que hay que seguir para poder imprimir. Los trabajos aquí presentados son de punta seca, técnica de grabado en cobre, xilografía y colagrafía, la cual es una forma de grabado mas experimental pues nos permite trabajar con distintos materiales para generar texturas.
ColagrafĂa
XilografĂa
XilografĂa
Punta seca
Pintura del cuerpo II Este ramo consistió en hacer representaciones del cuerpo pero no desde un perspectiva figurativas, mas bien lo importante era captar la esencia y explorar en los materiales. Estas obras estas realizadas sobre un soporte de trupan, trabajadas con diversos materiales como pasta de muro , tinta china, arena, esmalte al agua, tierra, cola fría y azúcar la cual fue quemada con un soplete generando valores . Generalmente no utilice muchos pigmentos tales como pinturas acrílicas, mas bien permití que los propios materiales pigmentaran la obra.
Detalle: obra realizada con pasta de muro y valorizada con azĂşcar quemada con la ayuda de un soplete.
Trabajos personales Aquí presento una serie de trabajos realizados fuera del ámbito aniversario, en su mayoría consisten en pinturas realizadas con acrílico en diversos soportes tales como telas, trupan y vinilos. también registre algunos murales en los que he trabajado tanto al interior como en el exterior. Además muestro algunos bocetos, pinturas con tinta china y artesanías a las que dedico mi tiempo libre.
Pintura con tinta china
Serie de vinilos pintados con acrĂlicos e intervenidos con papel periĂłdico y sal.
Pinturas acrĂlicas sobre tela
Técnica mixta:
Soporte de trupan pintado con acrílico y texturizado con sal y papel periódico.
Pintura acrĂlica sobre tela intervenida con papel periĂłdico.
Aros artesanales: - Hechos de trupan pintados con acrĂlicos y grabados con guyas y cautĂn. -hechos de CD reciclados pintados con acrĂlicos.
Serie de pinturas acrĂlicas sobre tela.
Pintura sobre tela de un personaje de ficciรณn.
Dibujo utilizado como boceto para la ejecuciรณn de una pintura.
Muralismo:
Muralla de un comedor, pintada con acrĂlicos.
Muralla pintada con latas y pintura concentrada, junto a mi amiga.
Conclusión Es imposible evitar darme cuenta al ver todos mi trabajos la ayuda técnica que me ha proporcionado ciertos ramos universitarios, los cuales al principio pueden parecer muy básicos pero resultan ser aquello que sustenta toda mi producción artística posterior, dándome las bases para trabajar con diversos materiales, reconocer los colores y practicar la motricidad para ejecutar trabajos mas pulcros. Aun así no creo que mis trabajos anteriores carezcan de importancia ya que han sido parte importante de mi exploración personal, además me he podido dar cuenta que toda mi producción anexa a la universidad esta estrechamente ligada al ámbito pictórico , por lo cual considero que es el área en el que tengo mas experiencia ente todas las disciplinas.