REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
EL CARNAVAL UN ESPACIO CULTURAL Y EDUCATIVO COMO SISTEMA PREVENTIVO
ESTUDIANTES DE 11° A, B Y D DIRECTORES DE GRUPO: YAMILE DEDE GLADYS QUINTERO MARY VERBEL BARRIOS
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
SABANAGRANDE 2015
TABLA DE CONTENIDOS IDENTIFICACION DEL PROYECTO INTRODUCCION 1. EL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.3 OBJETIVOS 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.4 JUSTIFICACIÓN 1.5 LIMITACIONES 2. MARCO REFERENCIAL 2.1 ANTECEDENTES 2.2 MARCO TEÓRICO 2.2.1 Origen de carnaval 2.2.2 Historia del carnaval 2.2.3 Las danzas tradicionales del carnaval de Barranquilla 2.2.4 Carnaval de Barranquilla patrimonio de la humanidad 2.2.5 Carnaval educativo 2.3 MARCO LEGAL 3. MARCO METODOLÓGICO 4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 4.1
RECURSOS
4.1.1 HUMANOS
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
4.1.2 MATERIALES 4.1.3 FINANCIEROS 4.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 5. ACTIVIDADES
5.1 SELECCIÓN DE CANDIDATAS 5.2 PRIMER DIA: Toma de la institución 5.3 SEGUNDO DIA: Letanías, Disfraces y lectura del bando 5.4 TERCER DIA: Comparsas Prueba de talento 5.5 CUARTO DIA: Coronación 5.6 QUINTO DIA: Salida a la plaza junto con todas las instituciones educativas CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
EL CARNAVAL UN ESPACIO CULTURAL Y EDUCATIVO COMO SISTEMA PREVENTIVO
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
IDENTIFICACION DEL PROYECTO NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DE SABANAGRANDE
TITULO DEL PROYECTO:
EL CARNAVAL,
UN ESPACIO CULTURAL Y EDUCATIVO COMO
SISTEMA PREVENTIVO
1.3 COORDINADORES DEL PROYECTO:
DIRECTORES DE GRUPO 11° A YAMILE DEDE 11° B GLADYS QUINTERO 11° D MARY VERBEL BARRIOS
1.4 PRESIDENTA DEL CARNAVAL:
VALENTINA FONTALVO ESTUDIANDE DE 11° D
1.5 REINA CENTRAL
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
MARIA CAMILA FONSECA ESTUDIANTE DE 11° D
INTRODUCCION El carnaval es una tradición declarada por la Unesco como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad. Es una fiesta que se ha extendido de una manera particular a todos los municipios de la costa atlántica, se demuestra el sentir de la población con la música, las comparsas, la alegría, el folklor y la espontaneidad de su gente. Es la fiesta del Caribe colombiano que se engalana con el sonar de los tambores en la cumbia, el porro, el mapalé, la puya y los merecumbés. Al son de la danza y los disfraces se festeja el carnaval en la arenosa. Su diversidad lo hace diferente, es rico en expresiones culturales y es propiedad de toda la población
que se
manifiesta de diferentes maneras. Durante los carnavales se distinguen las danzas tradicionales o folklóricas, especiales con coreografía y argumento propio; comparsas con creatividad e ingenio en sus planimetrías; las letanías, los disfraces que pueden ser individual o colectivos, y constituyen la base primordial
del carnaval.
También se manifiesta la cultura material de los objetos artesanales mediante las carrozas, las mascaras y sombreros decorados, las carrozas, los cantantes y los grupos musicales. El carnaval educativo es realizado para involucrar
la parte pedagógica,
social y cultural; para fortalecer cada una de las expresiones culturales y artísticas representativas del Caribe colombiano. En la institución siembra valores salesianos que son características del sistema preventivo de Don Bosco.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Promueve campañas formativas, preventivas y acoge mensajes positivos con la alegría salesiana que se vive y se
siente en las actividades
carnestolenticas.
En el carnaval educativo de la Normal de Fátima se enlazan muchas expresiones artísticas que se reflejan particularmente en el gozo y el disfrute sano de toda la familia de la Normal de Fátima El Carnaval es el escenario ideal para integrar a toda la comunidad educativa en un solo contexto, en él se resaltan los valores culturales y contribuye significativamente en el crecimiento personal, la prevención y solución de problemas que afectan a los jóvenes como: embarazos a temprana edad, violencia intrafamiliar, acoso escolar, abuso sexual y dificultades en la convivencia.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
1. EL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La muerte de una Liz Zarco estudiante de 11° C entristece a una comunidad, por ser el carnaval alegre y vivallero, donde se baila y se goza, la institución decide realizar unos carnavales menos bulliciosos, donde se haga énfasis en la parte cultural y artística, dejando a un lado la parte rumbera y la orquesta. El grupo de 11° C no está de acuerdo con esta celebración porque se debía tener respeto hacia la niña. Pero en este caso esta es una actividad cultural donde se vive y se siente la alegría salesiana.
La vida es una y debe
continuar, cuando Dios hace el llamado es porque nos necesita y no podemos oponernos a sus designios.
La filosofía de la institución con los principios de Don Bosco: la razón, la religión, el trabajo y el amor, hacen que se haga un acto de reflexión para definir las actividades del carnaval. Si se piensa con la razón se destaca el valor de las personas, la conciencia, la naturaleza humana; con el trabajo la manera como se desarrollan las competencias laborales y las actividades en equipo; la religión busca formar al creyente en su naturaleza trascendente; y el amor que trasmite el docente a sus estudiantes haciéndolos entrar en razón, afrontando sacrificios y fatigas.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
La escuela educa en valores, pero la realidad contextual es otra, el mundo está lleno de conflictos, violencia, inseguridad, intolerancia.
Los medios
alienan a los jóvenes y muchas veces los lleva a la pérdida del valor de la vida volviéndose facilistas, irresponsables y superficiales. La sociedad actual atraviesa por una crisis de principios y valores que
conllevan a la
delincuencia, la drogadicción, violencia, alcoholismo y otros.
La falta de tolerancia hace que se olvide que las personas son diferentes y piensan de distinto modo. La falta de respeto, hace que no se reconozca ni se valore a las personas como son con sus defectos y sus virtudes. La falta de alegría, entristece la vida y una casa salesiana sin alegría no tiene sentido.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo vivenciar los principios salesianos haciendo del carnaval un espacio cultural y educativo como sistema preventivo?
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
Aprovechar los espacios culturales y educativos del carnaval para fortalecer el sistema preventivo y principios salesianos.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.3.2.1
Estimular los valores artísticos, creativos y lúdicos de la comunidad educativa mediante las fiestas del carnaval.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
1.3.2.2
Propiciar a las estudiantes una sana integración y participación en las diferentes actividades demostrando sus muestras folclóricas y artísticas de manera responsable.
1.3.2.3
Integrar a la comunidad educativa de la institución con las actividades que realiza el municipio destacando su alegría y sana diversión.
1.3.2.4
Fortalecer el trabajo en equipo e integrar a la comunidad educativa en la alegría del carnaval.
1.4 JUSTIFICACIÓN
El carnaval de la Normal involucra a toda la comunidad estudiantil, desde el preescolar hasta el programa de formación complementaria. Es una actividad que une a toda la institución en una sola fiesta, se vive y goza sanamente, se refleja la alegría que es característica viva de Don Bosco. Esta fiesta popular da oportunidad para que toda la comunidad educativa se integre en una sola celebración, donde se vive y se siente el sabor costeño, donde se reflejan valores propios de la institución, la alegría, la diversión sana, el respeto, la tolerancia, la solidaridad que se refleja en el trabajo en equipo, cuando se ensayan las comparsas., y se organizan las actividades.
El Carnaval es una fiesta colectiva que da la oportunidad de manifestar los sentimientos,
es
una
expresión
cultural
que
entrelaza
procesos
comunicativos donde se respeta las individualidades y se tolera las particularidades, se comparte y se valora a las personas aceptándolas como
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
son.
El carnaval integra a toda la comunidad educativa, se interactúa
compartiendo momentos de sana diversión,
ideas, pensamientos, se
fortalecen los valores que contribuyen en la construcción cultural y el desarrollo de la convivencia ciudadana.
Desde la escuela se modela el carnaval, infundiendo valores que trasmitan mensajes significativos que fortalezcan la tradición y contribuyan con la preservación de la máxima expresión artística y cultural como patrimonio de la humanidad. La Normal se caracteriza por la elegancia de sus carnavales, son expresiones artísticas que resaltan los valores y la alegría salesiana. Los maestros se integran participando activamente en la celebración de estas fiestas, fomentan valores históricos de identidad y pertenencia que fortalecen la cultura ciudadana de la familia salesiana.
Las estudiantes desde el preescolar hasta el programa de formación complementaria se involucran en el carnaval mostrando sus dotes artísticas. Expresan su creatividad en la diversidad de sus
acciones, en el baile
plasman sus sentimientos y emociones, llenan de regocijo la semana de la alegría.
Este es un espacio primordial, donde se promueven campañas pedagógicas, formativas y preventivas: la convivencia ciudadana, la violencia intrafamiliar, prevención de embarazos a temprana a edad que son de mucho beneficio a la sociedad. Se motiva a las estudiantes para que despierten el espíritu creativo y fortalezcan las expresiones culturales, basada en la creatividad de las estudiantes con la danza, la música, los disfraces, las letanías y como quien lo vive es quien lo goza, se hace merito a esta frase que es típica de los barranquilleros en el festejo del carnaval.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
2. MARCO REFERENCIAL 2.1 ANTECEDENTES
El carnaval de la normal no tiene una fecha exacta en que se inicio, datos suministrados del cuaderno de trabajo número 23 en los avances del proyecto de desarrollo cultural del carnaval de Fátima realizada por el licenciado Juan David Romero.
En una entrevista hecha a la señora María
Josefa Casalins viuda de Blanco, cuenta que antes no se hacía carnaval sino que se hacía énfasis en la organización de las actividades folclóricas. En la década de los 50 los carnavales formaban parte del proyecto pedagógico de la normal.
Anteriormente se realizaba en el patio salón sitio donde se
proyectaba el desarrollo cultural de las actividades del carnaval.
En la
década de los 70 se recuerda a Magali Marchena con su creatividad para generar disfraces, y fue ella una de las reinas de esa época; se empezó a utilizar el teatro por su remodelación. En la década de los 80, se recuerda a la reina de los docentes Edelmira Castro, junto con el rey momo Wilfrido Del Campo, quien se daba combate con todo ese grupo de entusiastas mujeres. En la década del 90 el proyecto cultural avanza y sale de los intramuros de la institución a las calles de la población. En esta época fueron reinas: Rita Belén (93), Ledys Carrillo (94), Vilma Bruges (95), Lourdes Giovanetty (96), Rosa Barandica (98), Fabiola Bayona (99).
En el 2000 continua Margarita Siciliani, y se decreta a Wilfrido del Campó como el Rey momo tradicional y cada año un rey momo institucional
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
(Letelier),
Eva Ariza (2001), Doris Martínez Balza 2002), Emelda Meza
(2003), Virginia Niebles (2004), Cissi De la Cruz (2005),
Tere Contreras
(2006), Angie De Moya (2007), Sandra Mier (2008), Tere Ospino (2009),
Ofelia Gamarra (2010), Yolima Montenegro (2011), Yamile Dede (2012)1, Enna sarmiento (2013), Laura Pérez (2014). Y en el 2015, la docente Viviana Benítez, con la reina de las estudiantes de 11° María Camila Fonseca, quien a su vez se ganó el reinado intercolegial.
1
Tomado de http://issuu.com/jndvdrm/docs/cuaderno_de_trabajo___23_carnaval. Po Juan David Romero
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
2.2 MARCO TEÓRICO
2.2.1 Origen del carnaval
El carnaval de Barranquilla tiene su origen desde España, fue introducido a América por los españoles y portugueses entre los año 1600 y 1700; a su vez, recibió la influencia de las celebraciones que se llevaban a cabo durante la Colonia en Cartagena de Indias. Es la fiesta pagana que es festejada por muchas personas en el planeta.
Su origen se remonta tres siglos atrás
cuando los conquistadores españoles llegaron con sus festividades católicas al continente americano, Se combina con las ceremonias aborígenes de los esclavos africanos y las fiestas de los que venían del viejo mundo. También se menciona la novena de la candelaria que se festeja en Cartagena, fueron antecedentes históricos del carnaval de barranquilla.
En el carnaval hay mucha diversión, hay bailes y disfraces. Pintarse la cara es un acto se remonta a la antigüedad, Es una continuidad de antiguos Saturnales, en honor al dios Saturno. Cuando el cristianismo se expandió toma más auge y de ahí el nombre de carnaval, que proviene del término italiano carnevale, y este a su vez del latin carnem levare, cuyo significado es carnem: carne y levare: quitar. Es decir quitar la carne.
A finales del siglo XIX, aparece en los Carnavales de Barranquilla el rey el rey momo,
se caracterizaba por ser un personaje burlón, irónico, con un
humor negro y un poco cruel. El Momo era el hijo del sueño y la noche y
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
estaba presente en las fiestas de los locos, en los pueblos y ciudades. Después se fue transformando en el protector de todos aquellos que se entregaran a las festividades, al escándalo, el vicio y excesos.
Algunos instrumentos musicales que se utilizan en el carnaval desde su inicio: tambores, llamador, guache, las maracas, la flauta de millo, gaita hembra, gaita macho que se utilizan durante los desfiles populares y en las presentaciones de las comparsas.
El carnaval de barraquilla inicia el sábado con la batalla de flores, las calles se convierten en espacios para la danza, el paso de los disfraces y el desfile de personajes particulares y famosos como la negra puloy, el monocuco, la marimonda… Los espectadores se vuelven bailarines, el rico se viste de feo, el hombre se viste de mujer, es una fiesta colectiva que se realiza solo con el fin único de gozarlo. En el carnaval no hay reglas. El domingo la gran parada donde solo se presentan grupos folklóricos, cumbiambas y comparsas. El lunes de carnaval,
el festival de orquestas participa diferentes grupos
musicales, orquestas y agrupaciones. El martes, es el entierro de Joselito que simboliza el fin de las festividades. El miércoles es de cenizas inicio de la cuaresma. La celebración del carnaval es la despedida de la carne, ya que se inicia los cuarenta días en la que la religión prohíbe todo tipo de placeres.
2.2.2 Historia del carnaval Datos históricos del carnaval2
2
Tomado de: http://www.colombia.com/turismo/ferias-y-fiestas/carnaval-de-barranquilla/historia/
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
En 1876 se oficializó la celebración de la fiesta folclórica, que dura cuatro días, inicia con la batalla de flores y finaliza con la muerte de Joselito. 1888 Surge la figura del Rey Momo (símbolo de la máscara).
1899 Se crea el cargo de Presidente del Carnaval y una junta organizadora. 1903 Se organiza la primera Batalla de Flores a través de propuesta de Heriberto Vengoechea, con el objeto de recuperar una tradición carnavalesca de años anteriores. 1918 Alicia Lafaurie Roncallo fue elegida primera Reina del Carnaval de Barranquilla. 1923 Se institucionaliza la figura de la Reina del Carnaval, suspendida durante cinco años. Este año se nombra a Toña Vengoechea Vives. 1967 Nace la Gran Parada de Tradición el Domingo de Carnaval, con presencia de todas las manifestaciones tradicionales de la fiesta. 1974 Se realiza la primera Guacherna, por iniciativa de la cantautora Esther Forero „La novia de Barranquilla (q.p.d). 1995 La Fundación Carnaval de Barranquilla crea el desfile de la Calle 17 presidido por el Rey Momo, personaje que se rescata ese año. Fue elegido Enrique Salcedo (q.p.d).
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
2000 Se crea la Gran Parada de Comparsas el lunes de Carnaval para darle espacio a la fantasía e innovaciones. 2002 El Carnaval de Barranquilla es declarado por el Senado de la República Patrimonio Cultural de la Nación.
2003 El Carnaval de Barranquilla es declarado por la UNESCO, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El anuncio lo hizo Koichiro Matsura, director general de la UNESCO, en ceremonia que se realizó el 7 de noviembre en la sede de esa organización en París.
2.2.3 Las danzas tradicionales del carnaval de Barranquilla
Las danzas tradicionales del carnaval de Barranquilla: pertenecen a esta modalidad: la danza del garabato, del Congo, mapalé, y el son de negro. Danza del Congo: Es una danza típica del Carnaval de Barranquilla, compuesta por parejas de hombres danzantes, ataviados con prendas brillantes
que
son
adornadas
con
lentejuelas, canutillos y otros elementos que le dan vistosidad, los acompaña un grupo de mujeres y los músicos. Algunas de estas danzas incluyen disfraces de animales de acuerdo a su identidad.3
3
Tomado de: http://carnavaldebarranquilla.org/el-carnaval/manifestaciones-folcloricas.html
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Danza del Garabato Simboliza los dos opuestos de vida y muerte,
expresión
universal
del
Carnaval. El ritmo se marca de acuerdo a la música tradicional de la danza
al
igual
que
los
desplazamientos y acentos.
Danza del Mapalé Es
un
baile
ascendencia participa
en
regional africana,
el
Carnaval
de que de
Barranquilla, donde la percusión es uno de sus elementos distintivos. El
Baile
de
las
mujeres,
los
movimientos de las caderas y la cintura pueden ser rápidos o lentos y sensuales. Bailan moviendo los brazos y los pies que van ligeramente separados uno del otro. Los movimientos realizados en la danza son coordinados.
Danza son de negros
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Es una danza propia de la zona del canal del dique del rio Magdalena. Representan a integrantes de la etnia africana utilizando pintura negra para el cuerpo. El elemento principal de la danza es la burla para
lo
cual
se
utilizan
la
expresiones faciales y corporales exageradas. Tradicionalmente era una danza interpretada por hombres, donde uno de ellos se disfrazaba mujer que era llamada “Guillermina”. Algunos grupos mantienen este personaje y otros cuentan con la participación de mujeres. El tema distintivo de la danza es la canción “La rama del tamarindo”
2.2.4 Carnaval de Barranquilla patrimonio de la humanidad “La fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia es el Carnaval de Barranquilla cuenta con dos designaciones: Patrimonio Cultural de la Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, títulos otorgados por el Congreso de la república y por la UNESCO respectivamente”4.
El carnaval de Barranquilla es una de la mejores fiestas
tradicionales de Colombia, es la más alegre llena de ingeniosos disfraces y originales comparsas; las calles se convierten en un escenario festivo donde los participantes se vuelven todos bailarines.
4
Tomado de: http://www.carnavaldebarranquilla.org/el-carnaval/declaratoria-unescocarnaval-de-barranquilla-patrimonio-de-la-humanidad.html
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Es patrimonio de la humanidad por que incorpora expresiones emblemáticas de la memoria del pueblo barranquillero, del Caribe colombiano y del rio del magdalena. Por la instrumentación musical de sus danzas, la preparación de sus cumbiambas, la elaboración de sus mascaras, la manera como confeccionan sus disfraces, indumentarias y accesorios. Su mejor fuente de inspiración es el apego a sus tradiciones y el intercambio intercultural que posibilita la permanencia de expresiones ancestrales, que cada año se revive, convirtiendo al carnaval en una alternativa de subsistencia y testimonio vivo de la tradición folklórica y cultural de la región Caribe.
2.2.5 Carnaval educativo
El carnaval de Barranquilla la cultura artesanal se expresa mediante los accesorios
artísticos
como
sombreros,
collares,
vestuario,
carrozas
decoradas y mascaras de animales; los músicos que deleitan con sus
melodías a la multitud, bailarines que danzan al son de sus comparsas, disfraces que personifican la problemática actual de la sociedad. representado por niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
Todo
Y una gran
mayoría del sector educativo.
La gobernación del Atlántico apoya a las instituciones para que organicen el carnaval educativo, destinándole recursos económicos desde las diferentes Secretarias de Educación.
Esto permite cumplir con una función social,
Pedagógica y cultural que fortalece de manera significativa el patrimonio del Carnaval. La organización del carnaval a nivel educativo le da un sentido pedagógico, los niños aprenden a valorar sus tradiciones y las hacen respetar, lo viven de una manera sana y significativa, adquiriendo sentido de pertenencia sobre sus culturas y tradiciones. Por medio de estos escenarios
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
formativos se busca desarrollar campañas permanentes de prevención y solución de problemas que afectan a la sociedad.
El carnaval educativo cuenta con una personería jurídica, presidida por Raquel Cuentas, Directora de Núcleo Educativo. Ana María Henríquez y Luz Castro son rectoras del distrito de Barranquilla y de Sabanalarga, ellas han trabajado arduamente en este evento; la primera es prácticamente la fundadora del carnaval educativo, que se realizó por primera vez el 12 de febrero de 1999, y desde entonces se realiza todos los años. En el 2011, no se realizó por el invierno ocasionado en el sur del Atlántico. En el 2012, el gobernador José Antonio Segebre lo institucionaliza como El Carnaval Educativo del Departamento del Atlántico; según ordenanza de la asamblea departamental del atlántico N°000160 de diciembre 17 de 2012.
Por tradición el carnaval de Barranquilla es la fiesta folklórica y cultural de mas auge tiene y se festeja durante cuatro días. En las instituciones
educativas del municipio de Sabanagrande, también se realizan las fiestas cuatro días antes del Carnaval Oficial. Iniciando el lunes con la toma del colegio; el martes con el concurso de letanías, disfraces y lectura del bando; el miércoles con la prueba de talentos y comparsas; el jueves se hace la coronación de la reina central y las candidatas de los cursos dentro los muros del mismo plantel; el viernes se participa en el reinado intercolegial que se realiza en la plaza del municipio de Sabanagrande.
El carnaval educativo en las escuelas combina lo pedagógico, lo lúdico y lo artístico; se trabaja en la formación integral, en la convivencia ciudadana, la prevención de embarazos y la sana utilización del tiempo libre. Es así como se articula el carnaval en el contexto escolar, se generan currículos
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
alternativos que fortalecen la identidad cultural a partir de la diversidad tanto local, regional y nacional.
El carnaval de Barranquilla por ser patrimonio oral e inmaterial de la humanidad abre espacios de reflexión y tiene un alto contenido pedagógico y cultural. El carnaval educativo es una oportunidad que tienen las escuelas para crear ambientes de aprendizaje auténtico y creativo donde se fortalecen los conocimientos de manera lúdica, se abren espacios para la libre expresión, el intercambio de ideas, el trabajo en equipo, para desarrollar valores y sentido de pertenencia; la fiesta de los carnavales integra a toda la comunidad educativa, tanto estudiantes como docentes y hermanas se disfrazan, bailan y gozan sanamente dando muestra de una autentica cultura salesiana.
2.3 MARCO LEGAL
El congreso de Colombia según la ley N°706 26 de noviembre de 2001 por medio del cual se declara Patrimonio Cultural de la Nación el carnaval del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla: Decreta: Art.1. “Se declara Patrimonio Cultural de la Nación el Carnaval del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla y se le reconoce la
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
especificidad de cultura Caribe y se les brinda protección a sus diversas expresiones”5.
En el art. 3
“Autorizase al Ministerio de Cultura su concurso en la
modernización del Carnaval de Barranquilla como Patrimonio Cultural de la Nación en los siguientes aspectos: Organización del Carnaval Internacional de Barranquilla, promoviendo la interacción de la cultura nacional con la universal.
La Constitución política de Colombia de los principios fundamentales, título I, decreta:6 Articulo 7. “el estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana”. Articulo 8. “es obligación del estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la nación”.
De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del Caribe. Articulo 70. “el estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional”.
5
Tomado de : http://www.carnavaldebarranquilla.org/el-carnaval/declaratoria-nacional-patrimoniode-la-nacion.html 6
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.
3. MARCO METODOLÓGICO La organización del carnaval es una actividad que es organizada por las estudiantes
de
responsabilidades.
11°,
ellas
conforman
unos
comités
para
delegar
El comité organizador compuesto por una presidenta,
secretaria, tesorera y fiscales. Un comité de decoración, de logística y de protocolo.
De esta manera se planifican todos los pormenores
realizan durante el desarrollo de las actividades carnavaleras.
que se
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
El comité organizador adoptó un sistema de trabajo cooperativo para garantizar el orden y la disciplina en la realización y desarrollo de las actividades.
Se contó con la colaboración de los directores de grupo,
docentes, padres de familia y la comunidad educativa.
Cada día había
personas encargadas de la elaboración y lectura de los programas.
En la organización del evento 11° C no participó por que estaban de luto de la compañera de grupo que falleció iniciando el año escolar. La decisión de ellas fue respetada y los carnavales siguieron su curso normal. Solo que el último día como era costumbre traer una orquesta, esta no se dio, se trajo un circo que representó aspectos culturales del carnaval. Cada grado participó responsablemente en la organización de sus comparsas, y los vestuarios utilizados fueron muy bien caracterizados. Las reinas que representaban a los diferentes niveles, fueron escogidas teniendo en cuenta su alegría y su estilo al bailar.
Para realizar este trabajo se tuvo en cuenta la observación directa, material bibliográfico tomado de internet, los programas y eventos que se realizaron durante los días en que se celebró el carnaval educativo,
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 4.1 RECURSOS
4.1.1 HUMANOS
Las protagonistas del carnaval: estudiantes de 11° A, B y D, Directores de grupo de los cursos anteriores, candidatas de los grados preescolar hasta el
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
programa de formación complementaria; docentes, padres de familia, hermanas, las reinas de los municipios de Santo Tomás, Sabanagrande y Malambo; los grupos musicales y folklóricos;
4.1.2 MATERIALES
Los recursos materiales que se utilizaron en los carnavales: Globos, Papeles, pintura, máscaras, disfraces, tambores, flauta, luces, icopor,
tijeras,
pegantes, cintas, flores, vestuarios, sonido eléctrico, micrófonos,
4.1.3 FINANCIEROS
4.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
FECHAS
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
febrero
Elección de las candidatas para representar su respectivo nivel. Toma de la institución
Directores grupo docentes.
5y6
9
11° D G
LUGAR
de Teatro y
Patio Salón
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
10 11 12 13
Letanías, Disfraces y lectura del bando Comparsas Prueba de talento Presentación del circo educativo y Coronación Salida a la plaza junto con todas las instituciones educativas
11°
teatro
11°
teatro
11°
Canchas y teatro Directores de Calles y la grupo de todos plaza del los grados municipio de Sabanagrande.
REINA ESTUDIANTIL DE 11° D
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
5. ACTIVIDADES 5.1 SELECCIÓN DE LAS CANDIDATAS
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Para escoger a las reinas de cada nivel se hace una prueba de talentos, cada candidata se presenta ante el jurado calificador que está conformado por docentes de la institución. El primer día febrero 5, se presentaron las candidatas de los grados 9, 10 y el ciclo complementario. Participaron: Por noveno: Ganó: ROSA LINDA VIZCAINO Por décimo: Ganó SHARLOTH VITOLA Por el programa de formación complementaria: PAULA CORTINA E ISAURA DURAN Los jurados fueron: Carlos Padilla, Gladys Quintero, Inés Salas y Mary Verbel
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
CANDIDATAS DE LOS GRADOS 9, 10 Y PFC
Prueba talento para elegir la representante por grado
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Camila acompañada de dos candidatas de 10°
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
El segundo día
febrero 6, se presentaron las candidatas de 6, 7, y 8.
Participaron: Por sexto: Ganó: DIANA BUSTAMANTE Por séptimo: Ganó: JULIANA ADARRAGA Por octavo: Ganó: NORLIETH BOLAÑO Los jurados fueron: Carlos Padilla, Lourdes Giovanneti, Gladys Quintero, Sandra Mier, Inés Salas y Mary Verbel. Candidatas
Jurado
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
5.2 PRIMER DIA: TOMA DE LA NORMAL
En la Institución Educativa Escuela Normal Superior nuestra señora de Fátima se inicia el carnaval con la toma de la normal, las estudiantes en la hora de recreo se reúnen en una de las entradas de la portería para dar inicio al recorrido con la reina Central y la reina que representa a cada nivel. El desplazamiento se realizó por la carretera principal, da la vuelta por los alrededores de la primaria y finaliza en el patio salón;
aquí se hace la
presentación oficial de cada una de las reinas.
PROGRAMA Febrero 9 de 2015
Buenos días querida comunidad normalista.
En el día de hoy daremos inicio a la semana de la alegría, donde presentamos oficialmente a las candidatas de cada nivel apreciaremos sus talentos y sus dotes artísticos. También tendremos la oportunidad de ver las capacidades de algunas estudiantes para hacer rimas, versos, letanías y hermosos disfraces característicos de nuestro patrimonio cultural e intangible como es lo es el carnaval.
Quien lo vive es quien lo goza.
A continuación presentamos a cada una de las reinas con sus respectivos disfraces y bailes.
La alegría salesiana se vive y se siente en estos carnavales, con ustedes la reina de sexto grado: DIANA BUSTAMANTE. (Intervención de la reina y presentación de su baile.)
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
La fiesta en la normal se engalana al son de los tambores, con ustedes la reina de séptimo grado: JULIANA ADARRAGA. (Intervención de la reina y presentación de su baile.)
Al son del folclor vivamos con orgullo estos carnavales. Aplausos para la reina de octavo grado: NORLIETH BOLAÑO
(Intervención de la reina y
presentación de su baile.)
Con la música, la danza y los disfraces anímate a parrandear y gózate sanamente los carnavales. Con ustedes la reina de noveno grado: ROSA LINDA VIZCAINO (Intervención de la reina y presentación de su baile.)
Ven a vivir y a gozar con los carnavales en la normal. Recibamos con una bulla a la reina de décimo grado: SHARLOTH VITOLA (Intervención de la reina y presentación de su baile.)
Prográmate a disfrutar porque desde se prende el carnaval: con ustedes las reinas del programa de formación complementaria: PAULA CORTINA E ISAURA DURAN (Intervención de la reina y presentación de su baile.)
La alegría salesiana se vive y se siente con la reina de las hermanas: SOR CARMEN ROSA, aplausos para nuestra reina. (Intervención de la reina y presentación de su baile.)
A continuación nuestra soberana, que sienta la alegría con aplausos y una bulla… Con ustedes la reina de 11° MARIA CAMILA FONSECA. (Intervención de la reina y presentación de su baile.)
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Queremos agradecer a toda la comunidad por su participación en la toma de la normal, felicitaciones a todas por su buen comportamiento, esperamos que continúen gozando con alegría y respeto durante estos carnavales.
PRIMERA PRESENTACION DE LAS CANDIDATAS
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
LAS CANDIDATAS HACEN SU PRESENTACIÓN EN EL PATIO SALÓN
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
5.3 SEGUNDO DIA: Disfraces, Letanías y lectura del bando PROGRAMA Febrero 10 2015 Responsables: Malory Muñoz y María Fernanda Fontalvo
Disfraces
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
GANADORA: Mafe Berdugo disfraz de reciclaje
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Las candidatas hacen su presentación al público
LETANIAS
Estudiantes de 11° al momento de entrar para leer sus letanías
6° B Karol Cerpa, Isabela Bolaño, 6° C Ana Karina Escorcia, Camila Ortiz, Claudia Altamar, Madeleine González, 8° D Adelaida Gutiérrez 9° A Yoise Vargas, Natalia Artel 11° D Milagro Cepeda y todo el curso
LETANIAS 6° Somos muy carnavaleras y le digo con alegría que aquí llegaron las de 6° con unas letanías.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Doscientos años dando lora
Carnavaleo el aniversario Con Diana a toda hora gozo el bicentenario Coro:
quien lo vive es quien lo goza, el chikinguña es mala cosa
En la batalla de flores me voy a disfrutar la comparsa y tambores de este carnaval Aquí en la normal todo se puede lograr con este espectáculo de carnaval Ya con esta nos despedimos Con las letanías del carnaval no se les olviden las tareas sabemos que tenemos que estudiar.
LETANIAS 9°
El carnaval de la normal se vive con alegría Con la reina mas legal Quien lo vive es quien lo goza. Coro: Festejando sin parar gozaremos el carnaval Monocucos y marimondas Se visten con elegancia Pa el carnaval de la costa Que fiesta tan bacana Coro: Las marimondas del barrio abajo se preparan con entusiasmo Todo el pueblo barranquillero Que la suerte está echada Pues la maicena del carnaval
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Parece polvo de hadas Coro: Barranquillero que se respete tiene fe en su suerte
Echando lora este año Carnavalenado con entusiasmo Con Rosa linda gozaremos Al estilo salesiano Coro: Esto será extraordinario Lo digo de forma frontal El carnaval de Fátima Será una fiesta inmortal Coro: la comunidad educativa bailará con comitiva Y ahora voy con el chikunguña Mirándolo desde lejos No me creas gran pendejo Pa rasquiñita no tengo uña Coro: Quien lo vive es quien lo goza, con chikunguña es mala cosa Epidemia mas no tragedia Eso dice La autoridad Este año el chikunguña es personaje de carnaval. Coro: quien lo vive es quien lo goza, el chikunguña no es amistosa La guerrilla se desarmó Y no lo van a atacar mas A la gente colombiana Que pide a gritos la paz Coro: Es más fácil amar, que las armas usar. Dolor y dolor No me puedo sostené Ando agarrao en toa la pare
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Coro: la pare es mi basto, no me queda otra opción Llegó el carnaval No me puedo levantar
Ah que vaina esta Me duele hasta la quijá Coro: de los pies a la quijá, no me puedo enjabona. Santos en la Habana quiere hacer proceso de paz pero lleva un año ya y no ha conseguido ná. Coro: la gente desaparecerá, ya empieza a desconfía. Tenemos miss universo Ya varios años sin lograr La corona de Paulina La vamos a festeja. Coro: con paulina miss universo se adelanta el carnaval. La ministra Gina Como le gusta improvisa La jornada extendida La volvió aplaza Coro: ya no saben ni que hace, ahora la aplazó pa marzo 3 Cógete esta y que clase hasta las tres Pero se le ha olvidado Que no tenemos que come Coro: ahora nos quieren mantené en el colegio hasta el anochecé Ya con esta me despido Y me permito comunicarles Que disfruten los carnavales Sin alergias y sin 8 horas de clase.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Coro: aaameeeen.
LETANIAS 11° Este es un cipote carnaval Con alegría y sin parapeto Vacílala en la normal Y ojo con el irrespeto. Coro: Empeliculate bailando con la lectura del bando Las calles de la normal Se revisten de alegría Cuando nuestra reina pasa Se forma una algarabía Coro: vamos a pasarla mundial vivamos cipote carnaval Saludos al chikunguña pa Que nos deje quietos ya que estos carnavales No los vamos a goza Coro: Empeliculate bailando con la lectura del bando Esto será extraordinario lo digo De forma frontal, que el Carnaval de la normal Será una fiesta inmortal Coro: vamos a pasarla mundial vivamos cipote carnaval Aquí somos junioristas Te lo digo de corazón Lo que queremos este año Es que el junior quede campeón Coro: que viva el carnaval con las junioristas de la normal. Se despide bailando El combo carnavalero Que este año nos graduamos con alegría sin consuelo.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Mientras que los jurados deliberan observamos a nuestro grupo de reinas: 9° Rosa Linda Vizcaino 10° Sharloth Vitola P.F.C. Paula Cortina e Isaura Duran Docentes: Viviana Benítez
Las estudiantes de sexto grado nos acompañan con esplendoroso baile.
Presentación de las estudiantes de 11° que fueron reinas en años anteriores: Piedad Lastre, Anilaidys Solano, Alexis Berdugo,
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Ahora si llegó lo que estábamos esperando la lectura del bando a cargo de nuestra soberana María Camila Fonseca.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
LECTURA DEL BANDO
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
PRESENTACIÓN DELA REINA CENTRAL
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
5.4 TERCER DIA: Prueba de talento y Comparsas Miércoles 11 de febrero 2015
PROGRAMA Responsables: Andrea Torres y Melissa de la Torre El carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica y cultural más acogida en el litoral
del Atlántico, Sus participantes provienen de todas las partes del
mundo, se reúnen para disfrutar sanamente del jolgorio carnestoléntico que se vive y se siente. Las instituciones educativas hacen parte de ese festejo y lo hacen sensatamente, invitando a los niños, jóvenes y adultos
a que
participen sanamente y disfruten con alegría y respeto este evento. A continuación cada una de las reinas representara a sus grados mediante bailes y comparsas, demostrando sus habilidades y talentos.
Sexto grado: Diana Bustamante Séptimo grado: Juliana Adarraga Octavo grado. Norlieth Bolaño Noveno grado: Rosalinda Vizcaíno Decimo grado: Sharloth Vitola PFC: Isaura Duran y Paula Cortina
Cada representante con su comparsa hicieron lo mejor, fue un hermoso espectáculo, se vio el reflejo de muchas horas de ensayo y de trabajo en equipo. Todas son ganadoras, pero hay que elegir la mejor representación.
Categoría A: 6° y 7° ganadora: Juliana Adarraga (7°) Categoría B: 8° y 9° Ganadora: Rosalinda Vizcaíno (9°) Categoría C: 10° y PFC: Isaura Durán (PFC)
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
PRUEBA TALENTO DE LAS CANDIDATAS
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
SEPTIMO Y LA REINA DE LOS DOCENTES NOVENO Y PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
5.5 CUARTO DIA: CORONACIÓN
Febrero 12 de 2015 Responsables: Alejandra De la Hoz, Melissa De la Torre Para la coronación de la reina central se ha invitado a las reinas de Sabanagrande, Santo Tomas, y Malambo. También se hicieron presentes las profesoras que en años anteriores habían sido reinas. Recordar es vivir.
A continuación las evidencias que dejan la huella de este grandioso día: REINA DE SANTO TOMAS
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
REINA DE MALAMBO Y SABANAGRANDE
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
REINA DE LOS DOCENTES: Viviana Benítez
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
PRESENTACION DE REINAS DOCENTES Y REY MOMO INSTUCIONAL REINA SOR CARMEN ROSA
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
REINAS ESTUDIANTILES
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
COMPARSA INVITADA DE SANTO TOMAS
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
PREENTACION DE 11° EN LA CORONACIÓN
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
TRABAJO EN EQUIPO 11° Y HERMANAS
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
LAS HERMANAS TAMBIEN BAILAN
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
MUERE JOSELITO
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
JOSELITO ES LLORADO EN EL TEATRO
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
BAILE DE LA REINA CENTRAL
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
CORONACIÓN
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
5.6 QUINTO DIA
SALIDA A LA PLAZA DE TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
En el recorrido de los colegios
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
En la plaza viendo el reina intercolegial
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
BIBLIOGRAFÍA
http://issuu.com/jndvdrm/docs/cuaderno_de_trabajo___23_carnaval. Po Juan David
http://www.colombia.com/turismo/ferias-y-fiestas/carnaval-debarranquilla/historia/
http://carnavaldebarranquilla.org/el-carnaval/manifestacionesfolcloricas.html
http://www.carnavaldebarranquilla.org/el-carnaval/declaratoria-unescocarnaval-de-barranquilla-patrimonio-de-la-humanidad.html
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
ANEXOS Ensayo de 11° y hnas.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
FOTOS PARA EL RECUERDO
WILFRIDO
SOR MYRIAM Y CARMEN ROSA
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Vivi, margarita, Fabiola, Ofelia Adelmo
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
PROFES Y HNAS POSANDO
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
GLADY, AIDA WILFRIDO Y MARY CUARTETO GENIAL
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
ANTES DE LA SALIDA A LA PLAZA
TEATRO DESPUES DE LA CORONACIÓN
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO I .E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SRA DE FATIMA SABANAGRANDE-ATLÁNTICO Resolución No. 2139 del 03-12-99 NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO
Primaria