Don Bosco revista prpal 2015

Page 1

RECREOS ANIMADO S

BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DON BOSCO 1815 2015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA SABANAGRANDE 2015

NÚCLEO LÚDICO ESTÉTICO RECREATIVO. COORDINADORA: MARY VERBEL


PRESENTACIÓN RECREO • PRIMARIA: 11° D ANIMADO 16 DE JULIO • SECUNDARIA: 11° C ONCE GRADO CyD

RECREO ANIMADO 22 DE JULIO NOVENO GRADO

RECREO ANIMADO 29 DE JULIO OCTAVO GRADO

• PRIMARIA: 9° A y B

• SECUNDARIA: 9°A y B

• PRIMARIA: 8° A y B

• SECUNDARIA 8° C y D

RECREO • PRIMARIA: 11° ANIMADO 5 DE AGOSTO • SECUNDARIA: 10° DECIMO Y ONCE GRADO


PRESENTACIÓN Para la familia salesiana el BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE DON BOSCO es una fecha especial, ya quebrinda la oportunidad de revivir el carisma de Don Bosco, haciendo presencia de su espiritualidad y el amor que expresó hacia los niños y niñas, adolescentes y jóvenes. Para Don Bosco el PATIO, era muy importante en la formación y educación de los jóvenes; cuando un niño se siente feliz expresa sus sentimientos con alegría, grita, y salta. El decía: “Me gusta ver a los muchachos durante el recreo y cuando los veo a todos jugando, sé que el demonio no tiene nada que hacer”. “Deseo ver a mis muchachos corriendo y saltando alegremente en el recreo, porque así estoy seguro de que las cosas marchan bien”. “Jueguen, corran, diviértanse, así me gusta. Procuren no hacerse daño y ser buenos”.1 Las estudiantes de la Institución educativa escuela Normal Superior Nuestra Señora de Fátima, junto con el apoyo del Núcleo Lúdico Estético recreativo en el bicentenario de Don Bosco han organizado los RECREOS ANIMADOS, para vivenciar un auténtico encuentro entre las estudiantes de primaria, secundaria, educadores y las hermanas salesianas. Es aquí en el patio donde se conoce la verdadera personalidad de las niñas, se expresan libremente sin temor de regaños, llamados de atención, este es el lugar donde se intercambian abrazos, sentimientos, risas y se logra una sincera comunicación. En mayo de 1884 Don Bosco escribió desde Roma una carta a sus muchachos y a sus salesianos de Turín. Hablaba del patio y el recreo, porque es allí donde el maestro se convierte en un amigo y se gana la confianza de sus estudiantes. Esta es la parte donde la comunidad salesiana se transforma en una hermosa familia. Tomado de http://www.colegiosanjosecolon.edu.uy/files/el_juego_en_la_casa_de_don_bosco.pdf 1


“Familiaridad con los jóvenes, especialmente en los recreos. Sin familiaridad no se demuestra el amor y, sin esta demostración, no puede haber confianza. El que quiera ser amado hace falta que haga ver que ama. Jesucristo se hizo pequeño con los pequeños y cargó con nuestras debilidades. He ahí el maestro de la familiaridad. El maestro al que se ve sólo en la cátedra es maestro y nada más, pero, si comparte recreo con los jóvenes, se hace como hermano”.2 “El Patio”, fue un elemento esencial en el sistema preventivo de Don Bosco, en este espacio es más fácil desarrollar los juegos y compartir con las niñas con confianza y alegría, se fortalecen las relaciones, el entusiasmo, la espontaneidad y las condiciones físicas. A continuación se encuentran las evidencias de los recreos organizados por los grados de 8°, 9°, 10° y 11°.

2

Tomado de la Carta de Roma conoce a Don Bosco


RECREO ANIMADO 16 DE JULIO ONCE GRADO PRIMARIA dirigido por 11°D 

PRIMERO LA ALEGRIA SALESIANA PRESENTE EN EL RECREO ANIMADO. “EL RECREO ES EL MOMENTO EN QUE LAS NIÑAS SE LIBERAN, SON ELLAS MISMAS. ES EL MOMENTO DE DECIR AL OIDO UNA PALABRA OPORTUNA”

Eldía viernes, 16 de Julio del presente año, las estudiantes de 11 D, llevaron a cabo un recreo animado con las niñas de 1 a 5 grado. El motivo de esta celebración fue el Bicentenario de Don Bosco. Durante el receso se realizaron actividades como: Rumba terapia, bailando canciones del Movimiento Juvenil Salesiano y música variada, piscinas, rondas, y una serie de diferentes juegos lúdicos, cada uno liderado por varias estudiantes del grado 11, y dirigido a un grupo representante de cada grado. La idea era motivar a las estudiantes de la básica primaria a participar de alegría salesiana, teniendo en cuenta los mensajes de Don Bosco, y haciéndoles ver que alegría no es desorden, para que ellas así incentiven sus ganas de hacer parte activa de esta comunidad salesiana.

ACTIVIDAD: PISCINASO El juego consistía en hacer grupos de mínimo 5 estudiantes, por medio de rondas como: “Agua cristalina” “Ato, ato” “Chocolate pisa pies”, y a medida de que cada grupo iba ganando iba obteniendo la oportunidad de ingresar a dos piscinas que se encontraban ubicadas en la gruta, mientras dos o tres grupos disfrutaban de su ingreso a las piscinas el resto de niñas seguían jugando las rondas infantiles y se agregaban otras como “tierra – agua” “timbol” mientras esto sucedía, iban siendo mojadas con una manguera por lo cual a esta actividad le llamamos “El mangueraso”.


EVIDENCIAS:

Niñas de 1° disfrutando del “Mangueraso”

Estudiantes a quienes fue dirigida la actividad, y algunas de sus líderes. (Valeria, Valentina y Samari)


Por medio de rondas todo es más divertido.

SEGUNDO

El día16 de Julio del 2015 un grupo de 11°D fue el encargado de la realización de los diferentes juegos o actividades, en el grado 2, se realizó un pequeño mini desafío y luego en un juego de bombas con agua.

“DON BOSCO ERA EL ALMA Y LA ALEGRIA EN LOS RECREOS”.

ACTIVIDADES: CARRERA DE SACO Dimos inicio a la actividad asignada con una carrera de sacos.Con este juego las niñas ejercitan su velocidad, el esfuerzo y la resistencia. Este es un juego perfecto para que las niñas mejoren su coordinación. Las niñas se divirtieron mucho con este juego. Se inició con un breve calentamiento y luego las niñas es organizaron en una hilera, márcalos dos líneas una de entrada y una de salida, la primera niña que llegaba era la ganadora realizamos este ejercicio alrededor de tres veces con niñas diferentes a medida que fuese su turno, las niñas se divirtieron mucho al igual que las estudiantes de 11°.


LANZAR BOMBAS CON SACOS Lanzar una bomba de agua de un saco a otro sin dejar que la bomba de agua se reventará así las niñas se ayudaba a mejorar la coordinación y el trabajo en equipo. GUERRA DE GLOBOS CON AGUA Consistía en que se llenaban unos globos con agua y luego se le daba a cada niña dos globos. A la señal todos los niños deberán lanzar sus globos a dar a un compañero, con la intención de que todos los niños estén mojados y no salgan secos de este juego. Luego nosotras éramos las que procedíamos a llenar los globos y se los lanzábamos a las niñas desde las gradas de la cancha de primaria, y con una manguera las mojábamos, el objetivo de la actividad con agua era que ellas se divirtieran de una manera diferente y se relacionaran con chicas de otros cursos ya que todas podían jugar.

Pasar el globo con los sacos

Momento donde las estudiantes de 2° están participando de la actividad.


TERCERO

ACTIVIDAD: RUMBA TERAPIA Esta actividad se realizó con las estudiantes de 3º de primaria. El fin era que las niñas se animaran, bailaran y disfrutaran de un recreo animado y mariano; Como el recreo era alusivo a SAN JUAN BOSCO, las estudiantes la pasaron muy alegres y nosotros como líderes de esta actividad no dejamos de que las niñas pararan de reír y de estar felices, alegres, etc.; ya que queríamos que se viera reflejada la frase de SAN JUAN BOSCO que es: “LA SANTIDAD CONSISTE EN ESTAR SIEMPRE ALEGRES”. Para la realización de esta actividad se utilizaron canciones religiosas, alabanzas como: la canción del pato, aclamad a Dios. Además las líderes del MJS intervinieron e hicieron la coreografía de la canciónde Don Bosco. Utilizamos canciones también de la vida cotidiana, ya que las niñas les gusta bailarlas. Se escogió esta activad para que las niñas se animen a hacer algún deporte ya que permite desarrollar la resistencia, coordinación motora y mejora el proceso de información y memoria. Los aeróbicos o rumba terapia también ayudan en el fortalecimiento de los músculos, agilizan y estilizan el cuerpo, aumentan la resistencia al esfuerzo físico y fortalecen el corazón y el sistema cardiovascular.


CUARTO Y QUINTO

LA ASITENCIA SALESIANA ES PROMORDIAL EN LA FORMACIÓN EDUCATIVA DE NUESTROS JÓVENES.

El día 16 de julio del 2015 en las horas del descanso nos encontrábamos en la cancha de primaria con las estudiantes de 4º y 5º, teniendo una excelente oportunidad para interactuar con ellas.

ACTIVIDADES: GLOBOS DE AGUA: Esta actividad consistió en que las estudiantes hicieran 4 grupos tanto de 5º como de 4º, en los cuales tendrían unos sacos y en ellos pasarse unos globos llenos de agua; las niñas se divirtieron mucho ya que estuvieron concentradas en no dejar caer el globo de agua al suelo. CARRERA EN PERIODICOS: Esta actividad consistió en que las niñas tenían que hacer un camino de periódicos e írselos pasando desde la última niña hasta la primera para que así pudieran llegar hasta la final de la cancha. Esta actividad fue realizada por Darina Pertuz y Samira Muñoz encargadas de animar a las estudiantes de 4º y 5º de primaria. Andrea Márquez recopiló las evidencias.

Las niñas están haciendo la actividad: carrera de periódicos


Estudiante de 11º coloca un globo de agua para que las niñas sigan con su actividad.

Las niñas reciben un baño desde las gradas


SECUNDARIA: DIRIGIDO POR 11°C Fecha: 16 de julio del 2015 OBJETIVO Incentivar y motivar a las estudiantes de la institución educativa escuela normal superior nuestra señora de Fátima para la gran fiesta que se nos aproxima, los 200 años de nuestro padre, maestro y amigo. Ofrecer a las estudiantes un espacio adecuado para el juego, la comunicación y la recreación desarrollando en ellas actitudes de cooperación, respeto mutuo y respeto a los espacios materiales fomentando su creatividad, autonomía y la necesidad de ayudarse mutuamente es decir fomentando el trabajo en equipo.

EL RECREO ES UN LUGAR DE ALEGRIA Y DE ESPONTANERIDAD, ES UN ESPACIOPARA LA LIBRE EXPRESION ACTIVIDADES: LAS BOLAS DE HARINA DESCRIPCIÓN:Las estudiantes deberán formar grupos equilibrados, a unos metros de ellas se encontraran unas tazas de harina, dentro de estas hay unas pelotas, ellas deberán cogerlas con la boca y llevarlas a la otra taza que está ubicada un poco más lejos, sin utilizar las manos, todo se repite hasta que todas las pelotas estén el segunda taza y el equipo que lo realice primero será el ganador. DESAFÍO SALESIANO: DESCRIPCIÓN: en esta actividad las estudiantes deberán dividirse en 5 grupos y pasar por 4 estaciones.   

Estación número1: pasar de un extremo a otro por medio de unas canastas. Estación número 2: con una toallita vamos a coger agua de un recipiente y transportarla hacia el otro lado. Estación número 3: pasar por debajo de la cuerda.


 

Estación número 4: encestar 2 aros Estación número 5: recoger las últimas fichas del rompecabezas

En cada estación iban recogiendo fichas. Para culminar se encontraba una integrante del grupo con los ojos vendados y esta con las indicaciones de sus compañeras debía armar el rompecabezas que era una imagen de Don Bosco. LLENA LA BOTELLA DESCRIPCIÓN: dentro de cada botella plástica meterá un pedazo de papel cometa para darle color al agua. Se llenan los baldes de agua y se colocan lejos de las botellas de plástico, se forman grupos de 4 estudiantes y se organizan 4 estaciones… el juego cosiste coger agua de los baldes con la esponja e ir pasándola por las estaciones niña por niña hasta llegar a la botella y exprimir la esponja… el grupo que llene primero la botella será el ganador. “DON BOSCO ERA EL PRIMERO EN LOS JUEGOS, ERA EL ALMA DEL RECREO”. Experiencia: Inicialmente cabe destacar la gran motivación de las estudiantes al momento de realizar esta actividad. Se realizó en la carretera al frente de Laura vicuña en la hora del recreo, al tocar la campana nos dirigimos al punto de cita donde nos encontramos con las alumnas de sexto, organizamos la actividad, las ubicamos en los puntos claves necesarios para realizar la actividad, les dijimos a las niñas que formaran grupos de 10 e hicieran filas les explicamos lo que tenían que hacer. Al comenzar la actividad les dijimos que el equipo que ganara recibiría premio y esto las motivo aúnmás, habían 3 equipos, equipo A, B y C, todas ansiosas por comenzar, al iniciar las niñas corrían muy rápido para coger la pelota con la boca y llevarla a la otra taza tenían un poco de dificultad para cogerlas y por eso se atrasaban un poco, al finalizar este jugo tan divertido terminaron muy cansadas pero aun así deseaban volver a jugar pero el tiempo no lo permitía, el equipo ganador fue el equipo A pues fueron veloces y se concentraron, el equipo recibió su premios y todas se fueron felices a sus salones.


EL TIEMPO LIBRE HA DEJADO DE SER MERA OCASIÓN PARA EL DESCANSO Y EL OCIO, Y SE HA CONVERTIDO EN MARCO PRIVILEGIADO DE AUTOREALIZACIÓN Y DE RELACIONES INTERPERSONALES


RECREO ANIMADO 22 DE JULIO A CARGO DE NOVENO GRADO PRIMARIA DIRIGIDO POR 9° B y A 

PRIMERO

ACTIVIDADES: CORRE EN BUSCA DE DON BOSCO: OBJETIVO: el objetivo de la actividad es preparar a las estudiantes para el gran bicentenario de Don Bosco en el cual se busca animarlas y motivarlas para así vivir la fiesta de nuestro maestro de la mejor manera al estilo salesiano con alegría y diversión. Llevando todo esto a cabo a través de dinámicas tales como carreras de sacos y la cuchara con el limón. DESCRIPCIÓN: en esta actividad las estudiantes realizan carreras de sacos, dirigidas por las estudiantes del grado 9° quienes las supervisaran y animaran en el juego, además de esta divertida actividad también se realizó el de la cuchara con el limón en el que tenían que pasar por una serie de obstáculos y llegar a la final. ORGANIZADORAS DEL RECREO


EVIDENCIAS

Inicio de la actividad con las estudiantes de 1°, la seño Mary y estudiantes de 9°

Carrera de la cuchara y el limón


NiĂąas participando en la carrera de sacos


Sor Ă ngela participando del recreo animado


SEGUNDO

“ORDENA LA FRASE DE DON BOSCO” OBJETIVO: Incentivar a las estudiantes para que participen con la alegría que caracterizó a Don Bosco, además ayudar a conocer un poco más de la vida de este santo, de su labor y de su trabajo con todos los jóvenes. Por medio de los rompecabezas desarrollar habilidades cognitivas y de pensamiento. DESCRIPCIÓN: En esta actividad se conformaran diversos equipos de 10 estudiantes en adelante a cada uno se le otorgara un rompecabezas el cual contiene una frase o imagen de Don Bosco, los equipos iniciaran la competencia cuando se les indiquen y se premiaran a los tres primeros equipos que logren armar su rompecabezas. “DINÁMICAS AL MEJOR ESTILO SALESIANO” OBJETIVO: Integrar a las estudiantes de segundo para que se animen a participar en la dinámica. DESCRIPCIÓN: Se realiza una gran ronda con el fin de que todas las estudiantes interactúen con compañeras de otros cursos comenzaremos cantando las dinámicas que aparecen a continuación, y al ritmo de las palmas nos movemos y hacemos las mímicas que indica cada dinámica para esto habrá una líder. Esto lo realizaremos tanto las instructoras como las estudiantes de manera calmada para que las estudiantes comprendan cada parte de la canción. Para esta actividad escogimos el siguiente repertorio de dinámicas “A MOLER CAFÉ” OBJETIVO: Seguir atentamente la canción, de coordinación con el fin de incentivar al trabajo en equipo. DESCRIPCIÓN: el animador les pide a los participantes que formen una enorme ronda poniendo su mano en la cintura de su vecino, el animador les enseña la canción y los pasos que deben hacer a los participantes Canción: Animador: ¿Porque nos gusta la adrenalina? Participantes: ¡No sé! porque, Animador dice: Otra vez, ¿Porque nos gusta la adrenalina? Participantes: ¡No sé! Porque,


Todos: ¡A Moler Café! ¡A moler café! ¡A moler a moler a moler Café!Se repite

“EL HIELO” OBJETIVO: motivar a las estudiantes a soltarse y relajarse un poco y además que al mismo tiempo refuercen la escucha y que estén atenta a las diferentes órdenes. DESCRIPCIÓN: el dirigente va a indicar cuál es la posición inicial del hielo luego él va a ir dictando las partes que se van derritiendo y las estudiantes lo imitan. Canción: Somos unos hielos, muy rígidos Se derrite un brazo, se derrite el otro se derrite mas Se derrite la cabeza se derrite mas Se derrite la cadera se derrite mas Se derrite las piernas se derriten mas “YO TENGO UN TIC” OBJETIVO: Concientizar al estudiante la importancia de la educación auditiva y la expresión corporal desarrollar funciones básicas al cantar y mover su cuerpo siguiendo sonidos y ritmos, con pausas y contrastes, es su aptitud rítmica. DESCRIPCIÓN: Primero nos disponemos en forma de ronda, luego las niñas le dan ritmo a la canción con las palmas y van repitiendo todo lo que dice y hace el instructor, como se puede observar el la canción, se mencionan manos y piernas, pero se pueden ir agregando otras partes del cuerpo a medida que trascurre la ronda. Canción: Yo tengo un tic, yo tengo un tic, tic… tic He llamado al doctor, me ha dicho que mueva la mano derecha, yo tengo un tic, tic… tic he llamado al doctor, me ha dicho que mueva la mano izquierda, yo tengo un tic, tic… tic he llamado al doctor, me ha dicho que mueva la pierna derecha, yo tengo un tic,


tic… tic he llamado al doctor, me ha dicho que mueva la pierna izquierda, yo tengo un tic, tic… tic he llamado al doctor, me ha dicho que muevael hombro derecho, yo tengo un tic, tic… tic he llamado al doctor, me ha dicho que mueva el hombro izquierdo, yo tengo un tic, tic… tic he llamado al doctor, me ha dicho que mueva la cadera, yo tengo un tic, tic… tic he llamado al doctor, me ha dicho que mueva la cabeza, yo tengo un tic, tic… tic he llamado al doctor, me ha dicho que mueva todo el cuerpo!! “EL GUSANO.” OBJETIVO: Permitir que los niños conozcan su esquema corporal, lo interioricen. Cuando los niños giran, cruzan, caminan de lado, dan una media vuelta y una vuelta entera, están realizando movimientos que exigen equilibrio, coordinación psicomotriz. Al formar una ronda aprenden a relacionar su cuerpo con el espacio físico, a ubicarse, guardar distancia. DESCRIPCIÓN: Los participantes de pie y en círculo repetirán los gestos y cantos del monitor. Acompañar los versos del animador con los gestos que expresa. CANCION: un halcón se comió un gusano Se agacha, lo mira, lo coge,lo come, lo escupe, lo pisa Y su cuerpo se enloquece.


“EL CIEN PIES EL CIEMPIÉS” OBJETIVO: Incentivar la cooperación y la coordinación entre las estudiantes, ya que al transcurrir la ronda no nos debemos soltar de nuestras compañeras (parte del cuerpo indicada). DESCRIPCIÓN: Nos disponemos en forma de ronda, luego pondremos nuestras manos sobre los hombros de la compañera que está a la derecha. Cuando Música inicie todos debemos empezar circular cantando la canción anterior. Se repetirá cuantas veces diga la persona que dirige, ya que al repetir la canción se va cambiando el lugar donde nos apoyamos en nuestras compañeras hasta llegar a los tobillos. Canción:

El cien pies el ciempiés

Es un bicho muy raro, Parecen un montón de bichos atados, Si miras bien parece un tren, Si cuentas sus patas llego hasta cien “EL TREN DE LA RISA” OBJETIVO: Identificar y Coordinar los movimientos requeridos en la ronda con las acciones a ejecutar (salto hacia delante o salto hacia detrás). DESCRIPCIÓN:Nos disponemos en forma de ronda, y al cantar la anterior canción iremos desarrollando las mímicas que acompañan la canción. Al momento de llegar a la parte de la canción donde las niñas cantan: chiki (se da un salto hacia delante) y chaka (se da un salto hacia atrás). Canción: Súbete al carro de la risa, ja,ja,ja Súbete a la moto de la unión, rum, rum Súbete al bote de la fantasía Súbete al tren del amor,chu,chu Que hace chiki Que hace chaka Que hace chiki chikichikichikichaka Que hace chaka Que hace chiki Que hace chaka Chakachakachakachiki


Las actividades del recreo animado ayudan a las niñas a explorar los movimientos de su cuerpo, del espacio y se estimula la interacción con los otros. Al cantar, reír y jugar en las rondas el niño expresa de modo espontáneo sus emociones, vivencias, sentimientos e ideas, a la vez que se familiariza con los juegos y rondas tradicionales de su entorno. Observaciones:La participación de las estudiantes de segundo grado fue muy buena tanto en asistencia como en participación a todas las niñas se les dio como distintivo una calcomanía de carita; a pesar que cuando organizamos la ronda con todo el grado no se ubicaron tan rápidamente estuvimos listas, comenzamos a dirigir y a realizar las dinámicas las estudiantes se mostraron animadas, alegres y entusiastas realizando satisfactoriamente y con mucha energía todas las actividades planteadas EVIDENCIAS

Rondas y canciones


Estudiantes de 2° participando en el recreo animado


Sor Ă ngela Y Mary acompaĂąando en los recreos animados.


NiĂąas cantando y armando el rompecabezas.


TERCERO

Organización de la Recreación de las estudiantes de 3° de la Normal de Fátima para incentivar la alegría y el espíritu creativo. ACTIVIDADES: PIENSA RÁPIDO OBJETIVO:Desarrollar en los jugadores mecanismos rápidos de reacción y reflejospara responder adecuadamente alos estímulos. DESCRIPCIÓN:Los jugadores se colocan de pie formando un en círculo menos uno de ellos, quien se ubicará en el centro de este. Él será el encargado de tirar los globos a cualquier jugador del círculo quien se lo devolverá y este a su vez nuevamente lo tirará al azar. A medida que avanza el juego se incrementa la velocidad con la que se lanza el globo, y se agregaran más lanzadores al centro del círculo (máximo cinco).

Ludy estudiante de 9° dirigiendo la actividad Piensa rápido


Piensa rápido GUERRA DE GLOBOS OBJETIVO:Conocer y respetar las normas del juego para desarrolla actitudes colaborativas y recreativas. DESCRIPCIÓN:Se armaran dos grupos, uno al frente del otro. Las provisiones (globos) estarán en el centro del campo de batalla, cuando se les dé la orden de batalla: preparados, apunten, fuego; los participantes correrán a buscar los globos para combatir con el equipo contrario (tirar los globos).


Preparadas para iniciar la guerra de globos


NiĂąas animadas participando en la guerra de globos


Fin de la guerra de globos


LOS CAMAREROS OBJETIVO:Promover en los participantes actitudes de trabajo en equipo y cooperación en los distintos espacios de interacción social. DESCRIPCIÓN: Cada equipo tiene que trasladar el mayor número de globos de agua. Se harán hileras por parejas, estas sostienes una bolsa de plástico con las que trataran de lanzar el globo a la próxima pareja de su equipo. Gana el equipo que más globos consiga transportar en el tiempo indicado. Quien deje caer los globos debe comenzar a realizar la activad desde la primera pareja de su equipo.

Juego camarero


Las niĂąas pasando por debajo del tĂşnel


CUARTO

ACTIVIDADES:DESAFÍO OBJETIVO Hacer que las estudiantes pasaran un rato diferente y agradable con sus compañeras, aprendieran a trabajar en equipo, poner en práctica la solidaridad, el respeto y tener presente el espíritu salesiano. DESCRIPCIÓN Formamos grupos de 5 niñas, las cuales corrían hasta la primera estación que consistía en una carrera de saco, hasta llegar a la segunda prueba que era saltar unas canastas estando dentro del saco, luego pasaban hasta la tercera prueba donde tenían que llenar un vaso por medio de una esponja llena de agua y cuando el vaso estuviera lleno tenían que soplar para que la pelota que se encontraba dentro de vaso callera en el vaso que tenía al frente, después pasaban a la cuarta prueba que se trataba de realizar un rompecabezas que tenía el logo de a propuesta pastoral 2015 y por ultimo llegar a la meta donde la recibían con un mensaje y un dulce a las participantes. Responsables: Alba Caballero 9°A Isabela Caballero 9°A Alejandra Hernández 9°B (Líder) Margie Ballesta 9°B Yina Miranda 9°B Jenifer Charris 9°B Participantes: Estudiantes de 4° EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: A través de esta actividad del desafío se permitió la integración de las estudiantes de 4ª; desarrollaron habilidades cognitivas, de asociación y mostraron sus destrezas físicas al correr y mantener el equilibrio Durante todo el proceso se observó mucho dinamismo en entusiasmo. La actividad fue organizada previamente y por eso se pudo ejecutar A nivel de las organizadoras o responsables del evento se notó la mejor disposición, entrega y compromiso. Es una actividad que debería realizarse ocasionalmente en todos los grupos para estimular el aprendizaje el libre desarrollo de la personalidad y potencializar las destrezas físicas


Materiales: Rompecabezas, Vasos, Agua, Esponjas, Tablas, Sacos, Pelotas, Canastas, Postales, Ponchera. Evidencias



QUINTO

AEROBICOS SALESIANO “muévete al estilo salesiano” OBJETIVO: Preparar a las estudiantes en el mes previo al gran acontecimiento del Bicentenario de Don Bosco. Fomentar en ellas el aprecio por la festividad, motivarlas y animarlas para vivir la fiesta de mejor manera, con estilo salesiano, el estilo de Don Bosco. DESCRIPCIÓN: En esta actividad las estudiantes realizan bailes y ejercicios aeróbicos con la música representativa salesiana dirigidas por las guías quienes están frente a ellas mostrándoles paso a paso la coreografía, además se les enseña dinámicas y juegos en intercepciones para hacer del encuentro más acogedor y motivado para las niñas.

EVIDENCIAS:

Preparando el sitio para el desarrollo de la actividad


Inicio de los aerรณbicos


Estudiantes de noveno animando en el baile


La alegrĂ­a salesiana se siente con el baile de don Bosco


SECUNDARIA 9°C Y 9°A SEXTO

Estudiantes de 9° preparadas para iniciar la actividad


OCTAVOTodas se divierten jugando


Las estudiantes de 8° animadas en sus juegos.


NOVENO AEROBICOS SALESIANOS.

Las participantes siguen el ritmo de los aerรณbicos.


Aerรณbicos dirigidos por noveno

ONCE Partido de volibol


Partido amistoso de futbol de 11°


RECREO ANIMADO 29 DE JULIO A CARGO DE OCTAVO GRADO SECUNDARIA 

SEXTO

GUERRA DE AGUA OBJETIVO: Animar, divertir e incluir a las estudiantes de sexto grado de una manera diferente, como lo hacía Don Bosco con los jóvenesy así mismo dar a conocer lo importante que es la sana convivencia dentro de las relaciones interpersonales. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: La actividad constaba de dos partes, la primera tenía como objetivo conseguir la mayor cantidad de globos con agua dentro del tiempo asignado (2 min) y en la segunda las estudiantes debían hacer una guerra con los globos y hacer que los contrincantes cayeran al suelo para así obtener los puntos, el grupo que consiguiera cinco sería el ganador IMPLEMENTOS: Globos, Bolsas de basura negras, Baldes, pinturas, Canastas, fab, Agua EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS: Logramos cumplir nuestro objetivo el cual era trabajar en equipo, brindarles un rato diferente y divertido a las estudiantes de sexto, y liderar de la mejor manera.


Las estudiantes iniciaron la guerra de globos

AsĂ­ se vive el recreo salesiano en la Normal


OCTAVO Las actividades se realizaron con las organizaron.

mismas estudiantes de los grados que

PARTIDO DE FUTBOL OBJETIVO:Fortalecer la integración humana y promocionar sentimiento de felicidad llevando a cabo el futbol DESCRIPCIÓN:Hacer que las alumnas se integren entre sí, unas a las otras, no lograr que se separen los grupitos del recreo, si no que se integren unos a otros trabajando en equipo jugando futbol aunque muchas no les gusta les parece una buena distracción y lograr el propósito que es un divertido recreo(a fun recess) aunque no se logró llevarlo a cabo con las de 10 grado ya que ninguna se inscribió ni asistió nos tocó hacerlo con las misma compañeras de 8° C-D Recursos:Balón de futbol y las canchas de futbol Responsables: Camila Osorio 8°D y Idis Mora 8°C Participaste: De la 23 a la 29 y la 41 de cada grado

Encuentro amistoso entre las estudiantes de 8°


La diversiĂłn sana relaja tu mente y espĂ­ritu


RECREO ANIMADO AGOSTO 05 A CARGO DE DECIMO Y ONCE GRADO PRIMARIA ONCE Transición Organización de las niñas para dar inicio a la actividad


Juego de la peregrina


Primero

Estudiantes de 1° divirtiéndose en el brinca brinca. Nicol Sánchez, Laura Reales Mafe Fontalvo y la Seño Mary acompañando.



Segundo




Tercero





Cuarto LIMBO (cuchara con limón) OBJETIVO: Mostrar la capacidad que tienen las niñas y jóvenes de realizar la actividad. DESCRIPCIÓN: para la realización de esta actividad, las niñas y jóvenes que participaron se ubicaron de tres en fondo donde debían de pasar por debajo de dos cuerdas con una cuchara y limón en la boca, después de pasar por debajo de las cuerdas debían de buscar una ficha de rompecabezas que consistía en una imagen de Don Bosco sin dejar caer el limón que se encontraba en la cuchara y dar una vuelta alrededor del lugar para llegar a la siguiente estación. JUEGO DE BOTELLAS. OBJETIVO:motivar a las estudiantes a integrarse a un ambiente sano y de diversión. Incentivar a cada una a desarrollar su creatividad. Participar en la diversión de dichas actividades. DESCRIPCIÓN: esta actividad consistió en que los participantes debían estar situados en un punto de salida, llevando una bolita de pin pon en una cuchara; derribando así unas botellas que se encontraban en forma de "bolos". Las botellas se encontraban colocadas en un lugar acercándose a la meta, estas estaban en tres hileras. CARRERA DE SACOS OBJETIVO: Desarrollar agilidad física y motora en cada estudiante DESCRIPCIÓN: La actividad de la carrera de saco consistió en que se formaban tres filas las primeras de cada fila empezaran cuando llegaban a la meta se tenían que devolver corrido para llevarle el saco a su compañera. La última de cada fila debía recibir una pieza de un rompecabezas para así pasar a la siguiente estación REVIENTA LOS GLOBOS OBJETIVO: incentivar a las estudiantes respetar el turno correspondiente y mantener un espacio de diversión y compañerismo.


DESCRIPCIÓN: La actividad consistió en un tablero de puyas el cual tenía como objetivo explotar unos globos llenos de agua con pintura dentro de los cuales habría ocultas unas fichas para un rompecabezas de Don Bosco. ENCUENTRA EL GLOBO DEL MISMO COLOR OBJETIVO: Fortalecer el trabajo en grupo, y la ayuda mutua para lograr ciertas tareas y mejorar la convivencia y la participación. * Motivar a las estudiantes para que realicen ciertas actividades lúdicas, con el fin de que pierdan el miedo para relacionarse con su entorno y con los diferentes materiales que allí se encuentran. DESCRIPCIÓN: La actividad " harina y agua" es una actividad grupal, en la cual cada una de las estudiantes debía pasar por las diferentes tazas llenas ya sea de agua o de harina, el objetivo era encontrar los globos que allí se encontraban y sacarlos con la boca, sin utilizar las manos u otra extremidad, una vez hecho esto debían buscar en cuál de los globos estaban las fichas para armar el rompecabezas de Don Bosco. Cada una debía repetir dichas acciones, hasta llegar al final de cada fila


Carreras de sacos



Competencia de bolo


NiĂąas participando en el juego de la harina y agua, buscan las bombas del mismo color para encontrar otra pieza del rompecabezas


Quinto



PREPARANDOSE PARA EL PISCINASO Y MANGUERASO









1.1 1.1.1

SECUNDARIA DECIMO Sexto



Estas experiencias dejan una enseñanza a todas las niñas que participan en las actividades recreo-deportivas, se vuelven más solidarias, aprenden a compartir, respetan las individualidades, aprovechan el tiempo libre, conocen más a sus compañeras, se relajan, se sienten libres y sobre todo se vive en un ambiente salesiano, donde prima la alegría y el entusiasmo. El recreo es un lugar donde se expresan todo tipo de sentimientos sin temor a los regaños o los llamados de atención, este es el momento adecuado para estar más cerca del corazón de nuestras niñas¸ Yo, Mary Verbel, gocé y disfruté mucho de estos momentos, fueron ratos donde pude percibir la alegría que sentían las niñas cuando participaban de las diferentes actividades; Sor Ángela, también nos acompañó en esto espacios lúdicos, ella observaba la felicidad que expresaban las estudiantes de primaria y hacia parte de los juegos. L El trabajo realizado por las estudiantes de 11°, 9° y 8° fue muy bonito, ellas dieron mucho de sí para que todas estas actividades se pudieran realizar. 11°D concluye diciendo GRACIAS, por la oportunidad que nos dieron para alegrar la vida de las niñas que participaron en los RECREOS ANIMADOS en el BICENTENARIO DE DON BOSCO.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.