Recursos Didácticos

Page 1

RECURSOS EDUCATIVOS REVISTA TECNOLÓGICA

AUTOR: DANIELA SEGRERA 13°1 B 2016

1


TABLA DE CONTENIDOS Recursos Educativos…………………………………………………………. Pag3 Clasificación de los Materiales Didácticos…………………………………. Pag4  Materiales Manipulativos  Materiales Audiovisuales  Materiales Convencionales Materiales Manipulativos……………………………………………………... Pag5  Juegos de sobremesa (Ventajas de esta)  Abaco ( Ventajas de esta) Materiales Audiovisuales……………………………………………………… Pag6  Imágenes ( Ventajas de esta)  Video ( Ventajas de esta ) Materiales Convencionales…………………………………………………… Pag7  Periódico ( Ventajas de esta)  Mapas Conceptuales ( Ventajas de esta) Actividad………………………………………………………………………….. pag8

2


RECRSOSEDUCATIVOS

En esta revista se presentan diferentes tipos de materiales didácticos, conociendo la importancia de la utilidad, el uso, las ventajas y desventajas que cada uno de estos materiales nos proporcionan ya que son considerados herramientas que ayudan al profesorado para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos. Los materiales didácticos pueden ser utilizados tanto en el salón de clases como también fuera de ella. Dependiendo del tipo de material didáctico que se utilice, estos siempre van a apoyar al contenido de alguna temática o asignatura. Los recursos didácticos, por lo tanto, son aquellos materiales o herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo. Haciendo uso de un recurso didáctico, un educador puede enseñar un determinado tema a sus alumnos. Los materiales didácticos son herramientas básicas que contribuyen al mejoramiento del aprendizaje siempre y cuando lleven inmersos objetivos enfocados al tema. Sirven como apoyo al profesor y ayuda a captar la atención de los estudiantes

3


CLASIFICACION DE LOS MATERIALES DIDACTICOS MATERIALES MANIPULATIVOS Los materiales manipulativos aumentan el los niños la disposición para el aprendizaje. Esta seria el conjunto de recursos y materiales que se caracterizan por ofrecer a los sujetos un modo de representación del conocimiento de la naturaleza, es decir la modalidad de experiencia de aprendizaje que posibilita este medio en contingente. Dentro de los materiales manipulativos se encuentran.  Juegos de sobremesas  Ábaco

MATERIALES AUDIOVISUALE Los materiales audiovisuales son un conjunto de técnicas visuales y auditivas que apoyan la enseñanza, facilitando una mayor y más rápida comprensión e interpretación de las ideas. Dentro de los materiales audiovisuales se encuentran:  Imágenes  Vídeo

MATERIALES CONVENCIONALES

     

Los materiales convencionales son aquellos que hasta la fecha han sido utilizados para transmitir a los alumnos la información de nuestro programa. Los más utilizados son: Mapas Conceptuales Cuadros sinópticos Cuadros Comparativos Mapas Mentales Libros Periódicos

4


MATERIALES MANIPULATIVOS EL JUEGO DE MESA Los juegos de mesa son una combinación entre lo lúdico y lo didáctico, y en este punto radica su importancia. Algunos especialistas coinciden en que la elección de un juego de mesa es importante a la hora de pensar como ayudara a la formación personal.. Además consideran que lo más importante es que los participantes, independientemente de su edad, sepan aceptar las reglas del juego para así poder disfrutarlo.

VENTAJAS.  Los juegos de mesa pueden ser muy educativos y ayudan a que el niño desarrollen sus capacidades motoras, mentales y sensoriales  Por medio de los juegos de mesas enseñan al niño de una manera divertida a cumplir las reglas del juego, a tener paciencia y esperar su turno, a trabajar en equipo y compartir con otros niños la actividad.  Los juegos de mesa además educan. Permiten al niño desarrollar su pensamiento lógico matemático.

EL ÁBACO El abaco es muy útil para trabajar distintos conceptos, si se quiere una información exhaustiva de actividades para hacer con el abaco. El abaco es útil cuando el niño ya tiene noción de cantidad y ha trabajado a través de otro material mas concreto el sistema posicional, ya que en el abaco las unidades, decenas etc., son abstractos.

VENTAJAS.  Comprenden el sistema posicional de nuestros números  Entiende el sentido de las operaciones básicas  Desarrollan la capacidad, imaginaciónconcentración memoria visual del niño  Es un instrumento de calculo

5


MATERIALES AUDIOVISUALES IMÁGENES La imagen es más que una representación icónica suelta. Es una practica social que se apoya en una representación, pero no se agota en ella, y supone un trabajo o una operación (social. Ya que sea a través de la imagen individual o colectiva, de los sentidos que le sobreimprimimos, de las tecnologías que las traen hasta nosotros) Centrándonos en el ámbito educativo, hay que considerar que la imagen puede ser y es un gran recurso y apoyo tanto como para el profesor como para los alumnos.

VENTAJAS  El alumno se siente protagonista de su propio proceso formativo, desempeñando el papel activo  La imagen despierta el interés por aprender, por tener iniciativa propia  La imagen ofrece numerosas posibilidades didácticas  Desempeña un papel esencial y de gran apoyo para la educación especial  Posibilita y fomenta la creatividad  Ayuda a comprender, ofrece y refuerza la información

EL VÍDEO Es un material audiovisual con cierto grado de utilidad en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. La producción de video ha desarrollado ser una herramienta útil para captar el interés y compromiso de los estudiantes en aprendizaje de temas específicos de diversas asignaturas.

VENTAJAS  Facilita el trabajo en equipo  Proporciona una visión mas general de tema expuesto  Motiva y despierta el interés del alumno en el proceso de enseñanza_ aprendizaje  Integra en una dinámica activa, personalizadora y participativa.  Desarrollan las capacidades de comunicación y representación

6


MATERIALES CONVENCIONALES EL PERIÓDICO Es importante que el alumno desarrolle sus capacidades de relación, de investigación, de cálculo de búsqueda de creación, de análisis o de síntesis, que no el que elabore productos perfectos. El periódico hace posible de manera asequible la enseñanza activa. Un periódico es un elemento integrador de la comunicación y como tal puede ser útil en las aulas de todos los niveles.

VENTAJAS  Distribución libre de condicionantes geográficos.  Comunidad virtual de usuarios conceptuales entre si.  Edición que puede ser relacionada por una sola persona con medios sencillos.  Aumento de espacio sin depender de las limitaciones de las paginas.  Posibilidad de insertar audio, video animaciones.  Fácil reproducción de color en tipografía e imágenes.

MAPA CONCEPTUALES Es un instrumento usado para la representación grafica de ideas o de una determinada temática, organizados jerárquicamente. Se visualiza como una red de conceptos en donde los modos representar los conceptos y los enlaces, las relaciones entre los conceptos. La importancia de la técnica de elaboración de mapas conceptuales dentro de las aulas radica en que es un modo didáctico poderoso para organizar información, sinterizarla y presentarla.

VENTAJAS  Facilitan una rápida visualización de los contenidos de aprendizaje.  Favorecen el recuerdo y el aprendizaje de manera organizada y jerarquizada.  Permiten una rápida detección de los conceptos clave de un tema. Así como de las relaciones entre los mismos.  Sirven como un medio para que los alumnos aprendan a elaborar mapas conceptuales de otros temas o contenidos de aprendizaje.

7


 Permiten que el alumno pueda explorar sus conocimientos previos acerca

de un nuevo tema, así como para la integración de la nueva información que ha aprendido.

ACTIVIDAD

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.