Revista de informatica

Page 1


“No hay camino para la paz, la paz es el camino”


4 EDITORIAL

5 ECLESIAL

6 LA GRAN PANTALLA

8 PANTALLA CHICA

11 EL TECNO-ESPACIO

12 TEMA CANDENTE

14 RINCON ATLANTICENSE

15 COLOMBIA SUEÑA…

16 EL ARTISTA DEL MES

17 EL CLOSET


4:

Editorial


5:

Misericordiosos como el padre

Ser apóstoles de misericordia significa tocar

El evangelio de la misericordia

y acariciar las llagas de Jesús, presentes

continúa siendo un libro abierto,

hoy también en el cuerpo y en el alma de

donde se siguen escribiendo los

muchos hermanos y hermanas suyos, dijo el

signos de los discípulos de cristo,

papa

gestos concretos de amor, que

francisco

enfermedad

en

puede

su

homilía.

encontrar

Toda en

la

son

el mejor testimonio de

misericordia de dios una ayuda eficaz, dijo

misericordia.

para agregar; de hecho su misericordia no se

que una manera de anunciar estas

queda lejos, desea salir al encuentro de

buenas noticias realizar las obras

todas las pobrezas y liberar de tantas formas

de

la esclavitud que afligen a nuestro mundo. El

corporales, que son el estilo de

papa índico que 6odos estamos llamados a

vida

ser

medio de estos gestos sencillos y

escritores

vivos

del

evangelio,

Francisco

la

misericordia del

explico

espirituales

cristiano,

porque

y por

todo

fuertes, a veces hasta invisibles,

hombre y mujer de hoy. El camino que el

podemos visitar a los necesitados,

señor resucitado nos indica es de una sola

llevándoles

vía, va en una única dirección salir de

consuelo de Dios.

portadores

de

la

buena

noticia

a

nosotros mismos, para dar testimonio de la fuerza

sanadora

del

amor

que

nos

ha

conquistado. Por eso dios quiere llegar a las heridas de cada uno para curarlas. Al curar estas

heridas,

confesamos

a

Jesús,

lo

hacemos presente y vivo; permitimos a otros que

toquen

su

misericordia

y

que

lo

reconozcan como señor y Dios, al igual que lo hizo el apóstol tomas.

la

ternura

y

el


:

Gran pantalla

La cinta de superhéroes Batman vs superman el origen de la justicia, supero las expectativas de su lanzamiento convirtiéndose en la sexta película más taquillera de la historia en su fin de semana de estreno. En Colombia además la cinta alcanzo en su apertura 999.062 espectadores y un recaudo en taquilla de $10.934.126.805, lo que significa que el filme se convirtió en la película con el primer fin de semana más taquillero en la historia del cine de Colombia. Así logro ubicarse también como la apertura más grande de una película de Warner Bross en la historia de Colombia, según datos de la misma compañía productora y distribuidora, que lo dio a conocer a través de un comunicado. La gran batalla de los superhéroes de los estudios Warner Bross sin duda fue uno de los estrenos más esperados para el año, a pesar de sus críticas fuertes, se posiciona como el sexto mejor estreno de fin de semana de todos los tiempos. Para el bloguero barranquillero diego rueda las críticas no son siempre lo que en verdad se piensa, sino una moda de repetir un comentario. En este caso hubo un mal comentario y todos empezaron a ver lo malo. Rueda opina que el filme cumplió el objetivo de una película de superhéroes.


En cuanto acogida, el bloguero apunta que pudo sentir la emoción en la sala de cine. Se resalta el papel de Ben Affleck como Batman el cual “estuvo genial”. Sin embargo se critica que el film no muestre toda la amistad que este tenía con superman. Ya que según los comics su confrontación se da más adelante. Los medios internacionales como Hollywood reporter, rolling Stone, the times, Forbes y the guardian publicaron críticas no muy cálidas con respecto al desarrollo de la película. Otros como variety, el mundo y empire vieron aspectos más positivos sobre la gran batalla que comienza justo en el fin del hombre de acero. Pese a las críticas, el atractivo de ver pelear a dos de los superhéroes más emblemáticos fue suficiente para establecer un nuevo record del mejor debut previo a las vacaciones de mitad de año. Zack snyder, director del film, presenta un reparto de altura con actores como Henry cavill (superman), Amy Adams, Jesse Eisenberg, Diane Lane, Holly hunter, Laurence Fishbume y Gal Gadot, en su primera participación como mujer maravilla. Si los cálculos se mantiene, Batman vs superman será el mejor estreno de todos los tiempos para Warner Bross superando a Harry Potter las reliquias de la muerte 2, Batman el caballero de la noche asciende y el caballero de la noche.


8:

Pantalla chica

La mundialmente popular serie de televisión "Juego de Tronos", regresa en su esperada sexta temporada con "más emoción y mucha más sangre que en las anteriores", según dijeron los protagonistas en una charla con EFE en Londres. La nueva entrega de la superproducción televisiva de HBO basada en la saga literaria "Canción de hielo y fuego", del escritor George R.R. Martin, se estrenará el próximo 24 de abril, una fecha marcada en el calendario por su ingente legión de seguidores en todo el mundo. Sin embargo, a diferencia de cómo se desarrollaron las cinco entregas anteriores, ésta será la primera vez que la serie se anticipará a los libros, ya que Martin no logró terminar a tiempo la última entrega, "Vientos de invierno", que comenzó a escribir en 2010. "Para la gente que se ha leído los libros sí supone un cambio drástico desde el punto de vista histórico. Sin embargo, ahora los guionistas han tenido más libertad artística", aseguró la actriz holandesa Carice van Houten, quien da vida en la serie a la sacerdotisa Melisandre. "Nos adentramos en un territorio completamente nuevo; hemos llegado al final de los libros. Suena raro escribir el futuro de 'Juego de Tronos' sin Martin", dijo la británica Ellie Kendrick, que regresa interpretando a Meera Reed tras una temporada ausente. Además de Kendrick, otro que vuelve a la serie un año después es el joven Isaac Hempstead-Wright, en su papel de Bran Stark. El segundo hijo de Ned Stark y Catelyn, tras encontrar finalmente al Cuervo de Tres Ojos (Max von Sydow), recupera el protagonismo perdido en la

"En esta temporada veremos que hay muchas cosas que, por fin, comienzan a cobrar sentido", afirmó el actor, antes de que Kendrick, que estaba junto a él en la charla, le cortara y añadiera: "Hay revelaciones del pasado que resultarán muy interesantes".

El deseado Trono de Hierro, sede del poder del Rey de los Siete Reinos, seguirá siendo propiedad del joven Tommen Baratheon (Dean-Charles Chapman), después de la muerte de su hermano Joffrey. "Tommen tiene como objetivo superar sus miedos. Contrariamente al resto del mundo, Tommen no ansía el trono, y sólo quiere estar con su mujer, a la que ama", relató Chapman, que avisó a los espectadores que la nueva temporada de la serie es "mucho mejor y más sangrienta" que todas las anteriores. Lo mismo dijo el británico Iwan Rheon, que da vida al odiado Ramsay Bolton: "Veremos mucha, mucha más sangre, pero también se dará respuesta a preguntas que hasta ahora estaban en el aire". Y concluyó: "No puedo decir más, sólo que lo que viene es muy emocionante". A falta de una semana para su estreno mundial, los actores advierten a su legión de seguidores:


11:

TECNO-ESPACIO

Un contrato marcado por las tres firmas de Steve Jobs, Stephen Wozniack y Mike Markkula, durante la tarde de un primero de abril, logro darle vida en 1976 al ahora

La multinacional estadounidense

gigante tecnológico Apple,

que

que celebra hoy sus 40 años

700.000 millones de dólares en

de existencia en medio de

capitalización bursátil, empezó a

éxitos y polémicas.

levantarse desde un taller de

actualmente

supera

los

garaje con un presupuesto de 1.300 dólares. Pero fue hasta el 76,

y

con

la

inversión

de

Markkula, de 225.000 dólares,

que la compañía tomo nombre e inicio

la

elaboración

piezas de su imperio.

de

las


12: 3:

Tema candente

El proceso de paz con las Farc mantiene en vilo a Colombia. ¿Pero valdría la pena un acuerdo sin el

ELN, la otra guerrilla del país? Un encuentro reciente entre los jefes de las dos últimas formaciones guerrilleras latino americanas relanzo las especulaciones. Fundada en la década de 1960, las Farc y el ELN, que cuenta con cerca de 8000 y 2500 combatientes, respectivamente, no han seguido el mismo camino en su acercamiento con las autoridades. Nacidas de una insurrección campesina de obediencia marxista, las farc mantienen desde hace más de dos años negociaciones de paz en cuba, mientras que el ELN, inspirado en la revolución cubana, mantiene hasta el momento contactos exploratorios con el gobierno.

El presidente colombiano Juan Manuel santos revelo haber autorizado el encuentro entre los dirigentes de las dos guerrillas en la habana, con el fin de lograr avances en la búsqueda del fin del conflicto armado, uno de los más antiguos del planeta, con un saldo de unos 220.000 según cifras oficiales. Ese encuentro es muy importante pues todos entienden que no puede haber un posconflicto exitoso si el ELN no se une al proceso de paz, explica el presidente de la AFP, especialista del conflicto en el seno de la fundación colombiana paz y reconciliación. Colombia ya tuvo un precedente en la década de 1990 cuando otro movimiento, la guerrilla maoísta del ejército de liberación popular se desmovilizo, solo luego del fracaso de una coordinación nacional de las guerrillas para negociar con el gobierno. -lección de historiaEl dirigente supremo de las Farc, Timoleon Jiménez también parece haber tenido en cuenta la lección de la historia después de haber recibido a su homólogo del ELN Nicolás Rodríguez llamo a esa organización a seguir su ejemplo. “nos resulta urgente y necesario que el ELN se vincule a los diálogos de paz” escribió en una carta que aún no recibe respuesta. Existe una única certeza si el ELN abre negociaciones lo hará separadamente. Desde la habana el número dos de las Farc Iván Márquez evoco dos mesas y un mismo proceso de discusión. Según fuentes diplomáticas contactadas por la AFP las negociaciones con el ELN podrían tener a ecuador como sede, donde el presidente socialista Rafael correa ya ha propuesto en varias ocasiones sus buenos oficios. “el ELN no quiere sumarse a la mesa de las Farc porque estima que su proceso está demasiado rápido”, indica a la AFP el politólogo Víctor de Currea, profesor de la universidad javeriana de Bogotá.


Esta guerrilla ha basado su combate sobre el tema de los recursos naturales, saqueados según ella por las multinacionales, multiplicando los actos de sabotaje a las infraestructuras o secuestrando a los empleados del sector. Las divergencias se traducen sobre el terreno militar. Las Farc decretaron una tregua unilateral desde diciembre, mientras que el ELN ha intensificado sus actividades, incitando a santos a ordenar el refuerzo de la ofensiva en su contra. El jefe de estado un dirigente de centroderecha fuertemente criticado por la oposición hostil al dialogo con las Farc, intenta conseguir la paz antes de dejar el poder. El jefe negociador del gobierno con las Farc, Humberto de la calle, descarto iniciar diálogos paralelos con el ELN si la dejación de las armas “no está clara” en la agenda. El gobierno tiene un afán para completar y acelerar el proceso. El problema es que piensa en el calendario electoral mientras el ELN piensa solo en los cambios sociales, estima Currea. Según el, en caso de un acuerdo con las Farc únicamente, una parte de los guerrilleros desmovilizaciones podría unirse a las filas de la segunda rebelión, aun activa.


“Atlántico, prioridad para el DPS en materia de paz”

El salón de la Casa Club de la Universidad Autónoma del Caribe fue el epicentro del primer encuentro de ‘Estrategias de Cooperación Internacional para el posconflicto’, donde se expusieron los programas sociales que se desarrollan en el departamento del Atlántico, dentro de la plataforma nacional de Programas y Proyectos del Departamento para la Prosperidad Social (DPS). El encuentro reunió al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; la directora nacional de la Unidad de Víctimas, Paula Gaviria; el rector de la Universidad Autónoma del Caribe, Ramsés Vargas; la embajadora de Suecia, Marie Anderson de Frutos; el gerente del Banco Mundial en Colombia, Issam Abousleiman; el subdirector de Programas y Proyectos del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Nemesio Royd Garzón y el director de Centro de Altos Estudios Para la Paz en la Uniautónoma, Dimas Martínez. Nemesio Garzón, subdirector del DPS, expuso el balance de inversión para la paz y el posconflicto a nivel nacional, a través de tres líneas estratégicas, las cuales son: Transferencias monetarias condicionales, Seguridad alimentaria con Intervenciones Rurales Integrales (IRI) y Nuevos Territorios de Paz (NTP).Este último, financiado por la Unión Europea y el Gobierno Nacional. “El departamento del Atlántico ha sido uno de los principales departamentos priorizados que tenemos en prosperidad social”, dijo Garzón. Agregó que estas acciones sociales son el camino para conseguir la paz. El programa de NTP ha intervenido en Barranquilla, Campo de la Cruz, Candelaria, Juan de Acosta, Manatí, Piojó, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucía, Suan, Tubará, Usiacurí y Luruaco.

14:

Rincón atlanticense

Víctimas en el departamento La directora nacional de la Unidad de Víctimas, Paula Gaviria, informó que en Barranquilla hay un total 80.000 mil víctimas y 120.000 en el departamento del Atlántico. En su intervención comentó que “actualmente más de 17.000 millones de dólares se han destinado a la política de atención y reparación. Son 54 billones la cifra total que destinó el Gobierno Nacional para la financiación de la política hasta el 2021”. Por su parte el gobernador Eduardo Verano se mostró optimista ante el pronunciamiento del inicio de diálogos entre el Gobierno y el ELN. “El presidente podrá aclimatar un proceso de paz en el tiempo prudencial que deba tomarse, estoy seguro que no solamente sacará adelante lo de las FARC sino también lo del ELN”, dijo. Entretanto, el rector Ramsés Vargas propuso que las regiones sean las que prioricen y definan la inversión de los recursos de cooperación internacional para el posconflicto. La iniciativa fue apoyada por representantes de la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, entre otros entes de cooperación que asistieron al evento.


15: ¿Para

“La cultura y la paz”

dónde

barajaron

Colombia sueña…

va

las

el

país?

líneas

Se

sobre

el

mantenimiento de la paz. Una de ellas será la cultura. La columna vertebral en el post-conflicto, el ente articulador, y medula del proceso

que

nos

espera

en

donde la ética, la política, la cohesión

social

y

una

clara

Junto al día soñado en que se firme

economía serán imprescindibles.

el acuerdo de paz y en torno a los

Tendremos

tiempos que seguirán con la época

nuestros intereses personales y

del

especialmente

post-conflicto,

también

nos

que

olvidarnos

de

manejar

los

llegaran etapas de incertidumbre. El

rencores y el odio agazapado

periodista enrique santos molano, en

que existirá. Hacer una piña en

una reciente entrevista, decía que

sectores como la educación, la

es “equivocado pensar que la paz se

economía, la salud y, como decía

va a dar con una firma”. En realidad

antes,

se abre un camino pedregoso por el

aglutinador. A través de ella,

que tendremos que transitar con

tendremos

miles de situaciones que requerirán

corazón a veces sostiene una

mucho esfuerzo personal. Se habla

lucha fratricida a la hora de

de que tenemos que reconstruir la

decidir

identidad y el tejido social maltrecho

realizar situaciones que crean

en un país en el que llevamos 60

incertidumbre.

años de guerra, aquejado, por lo

en

tanto,

punto que nos mantenga en el

de

una

crisis

multidimensional. En el reciente foro de Colombia 2016

la

camino,

con

la

cultura

que

coordinar

nuestras

habana

como

conductas

Esperemos encontraran

aunque

el

largo

y

que el y

pedregoso, pero camino al fin, hacia la paz.


16:

Artista del mes

La popular cantante aseguró que después de 50 años de "huellas imborrables de dolor, está en las manos de todos que en este paso histórico (el diálogo entre gobierno y guerrilla), marquemos un antes y después en Colombia".

Juanes, quien dirigió el domingo de manera especial la edición del diario El Tiempo dedicada a la paz, invitó a los colombianos a "abrir la mente y el corazón a la idea de que la reconciliación y el perdón son los caminos para alcanzar la paz". En un artículo que escribió para el influyente rotativo local, el artista admitió que "son demasiadas las aristas y muy espinoso el camino, pero sólo si despertamos la conciencia individualmente podremos ayudar a que este sueño se haga realidad". Shakira, quien fue invitada por Juanes a escribir una columna en la edición que coordinó este domingo, exhortó por su parte a sus compatriotas a que "nos embarquemos en este proceso de paz y que juntos ayudemos a lograrlo".

"Este es el momento para construir la Colombia en cohesión próspera, segura y fuerte que nos merecemos y que siempre hemos soñado. Mi interés es contribuir a crear los medios para el acceso de los más vulnerables a una educación digna", escribió Shakira. El gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos y las FARC iniciarán el 8 de octubre próximo negociaciones de paz en Oslo, Noruega, las cuales seguirán después en Cuba, con Chile y Venezuela como países acompañantes. Como director por un día de El Tiempo, Juanes invitó a pronunciarse sobre el tema a políticos, expertos y cantantes, incluido el español Miguel Bosé, quien recordó que la paz "es por naturaleza el primer derecho universal del hombre".


El closet

Hay que seleccionar cuidadosamente cuales son las prendas de vestir que mejor reflejan las próximas tendencias. Unas de las tendencias que más hemos visto sobre las pasarelas es el estampado check es lo mismo que el estampado de cuadros, aunque dicho print se relaciona con el invierno, sobre todo por la utilización de tartan, para la primavera/verano 2016 arrasa. Por supuesto, no nos referimos solo al estampado de cuadros escoses, sino a cualquier tipo de print de cuadros, desde el más clásico al más moderno. El color plata ha sido una de las tendencias de moda de este invierno 2016, pero también encuentra en la temporada de primavera. En resumen, parece que nos guste brillar, pero las tendencias nos marcan que deben ser prendas plateadas con aspecto futurista y deslumbrante. Entre las piezas más destacadas de la nueva temporada, resaltamos una preciosa chaqueta estilo bomber de Gucci. Seguramente ya sabes que los pantalones culotte son tendencia total. Si aún no tienes ningún modelo en tu armario es hora que compres uno. Para la primavera/verano 2016 hay un montón de modelos para elegir, tanto en firmas low cost como de lujo. En cuanto a los accesorios que triunfaran la próxima temporada, se encuentra el pañuelo. Eso sí, debes combinarlo y llevarlo de una manera original: a modo de pulsera, de cinturón, en el pelo… en la primavera aún puede refrescar, por eso las firmas de moda también piensan en un jersey en tendencia. Si quieres ser la más fashion del lugar, opta por un suéter especialmente sencillo y de corte limpio, con cuello redondo y mangas largas y rectas. Puede ser liso o con un estampado discreto, como el de rayas. 3en cuanto a los jeans vuelven los de estilo skinny. Apuesta por un modelo ajustado y con rotos. Este tipo de jeans los podrás combinar con muchas partes de arriba. Un básico. Como cada primavera, las flores vienen de vuelta y esta vez los estampados florales vienen a dominar nuestros armarios. O al menos así debería ser. Vestidos, blusas, chaquetas bomber, faldas, camisas… se visten con bonitos prints de flores.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.