Recursos Didácticos

Page 1

Aprende recursos tecnologicos educativos para docentes Fundación Picasso.

El itinerario que se recorre en este espacio, desde el punto más alejado del cosmos a la inmediatez de la atmósfera terrestre, constituye un Sitio del museo de la casa natal de Picasso en Málaga, España; donde nació y vivió sus primeros años este famoso pintor. Exhibe: cerámicas, libros ilustrados y obras gráficas del artista.

viaje abarcable para el ser humano gracias a la fotografía, la investigación astrofísica, los telescopios y las cada vez más sorprendentes técnicas de rastreo del universo.

Además tiene un centro de documentación, investigación e información sobre éste. Sitio creado por profesores españoles de educación Básica y Media para incorporar las TIC en la enseñanza de la Historia.

El Malpensante es una de las revistas literarias más importantes de Colombia. Sus artículos examinan la paradójica complejidad del mundo y aportan a la madurez crítica y artística del continente.

Sitio en español para la enseñanza gratuita del Inglés, ofrece cursos que van desde básicos hasta avanzados.


Contenido 2.Arte: Fundaci贸n Picasso.

3.Lengua Castellana y literatura: El Malpensante.

4.Naturales: sorpresas del cosmos.

5.Historia: Educa Historia. 6.Lengua extranjera: La mansi贸n del ingl茅s.


Fundación Picasso.

7.Entretenimiento. El Museo Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso nació bajo el nombre de Fundación Pablo Ruiz Picasso, por acuerdo del pleno del Excmo. Ayuntamiento de Málaga de 26 de Febrero de 1988. La Fundación era un Organismo Autónomo Municipal creado con el objeto Los museos, como contenedores de estudiar y promover la obra y la figura del patrimoniales, precisan de un artista. La casa natal de Pablo Picasso, en el nº personal especialista en tratar los temas patrimoniales. Todos 15 de la Plaza de la Merced de Málaga, fue los bienes patrimoniales son declarada objeto de estudio que movilizan Monumento saberes, proporcionan información y general En esta sección, se pone a disposición de Históricoconocimiento más allá de sí los usuarios de la página web textos en Artístico de mismos. A la vez, son valiosos instrumentos procedimentales formato PDF sobre diversos aspectos Interés Nacional que permiten que el proceso de relacionados con Pablo Picasso. Se el 25 de marzo enseñanza - aprendizaje sea trata de pequeños ensayos, introducciones de 1983. Natal estimulado por la emoción de construir el conocimiento generales a temas determinados, de Picasso en el mediante el desarrollo de aclaraciones de cuestiones puntuales... Sistema Español competencias cognitivas a partir de la participación activa.1 elaborados desde la propia Fundación; en de Museos un unos casos, se han hecho para facilitar recorrido por la una información suplementaria a la Casa Natal Cronología picassiana; en otros, se han incluye la recreación de un salón escrito al hilo de nuestras exposiciones o del siglo XIX y una serie de salas que muestran como respuesta a la consulta concreta de diversos objetos originales, recuerdos familiares y usuarios del Centro de Documentación piezas realizadas por el pintor malagueño, que documentan la vinculación familiar, social y Más información sobre obra de Picasso en cultural de Pablo Picasso con la tierra donde distintos museos nació.2 https://delicious.com/#picassocasanatal/ Picasso. 2


3

El Malpensante

.

El Malpensante revista literaria colombiana fundada en octubre de 1996 por Andrés Hoyos Restrepo y Mario Jursich. El nombre de la revista fue extraído de un libro de aforismos escrito por Gesualdo Bufalino. El Malpensante se ha convertido en uno de los principales referentes culturales de Colombia. Literatura, cine, música, arte, arquitectura, diseño, política. La amplia variedad de lecturas paradójicas contenidas en sus páginas han redefinido para toda una generación de lectores lo que significa "ser malpensante": una marca de placer literario; una ventana para acceder a miradas particulares y profundas de la cultura; una firma editorial innovadora, una garantía de calidad y credibilidad.1 En su portal Wed se encuentran archivos de ediciones pasadas y de la nueva, tienda, columnas portafolios gráficos y una serie de categorías referidas a todos los contenidos del arte. Tener en cuenta el arte, al momento de enseñar lleva a la construcción por parte de los estudiantes de un proceso complejo en el que interactúan una serie de destrezas y habilidades, enfocadas a la realización de un ejercicio, por ser este tipo de actividades, aspectos sumamente atrayentes, los seres potencializan sus dimensiones, sin tenerlas en cuentas, dando como resultado obras maravillosas producto de, de la afectividad otorgada a su ejecución La era del nuevo siglo ofrece información en todos los ámbitos y es obligación de todas las instituciones facilitar la construcción del aprendizaje, por eso el portal de esta revista ofrece métodos fáciles para interactuar en ella. 2


4

El cosmos plantea numerosas incógnitas. Con el fin de compartir algunas de las respuestas conocidas, el Centro Virtual Cervantes emprende un viaje que tendrá lugar en tres etapas, desde lo más apartado —el objeto astronómico más lejano que ha podido observarse— hasta nuestro planeta. Hoy en día el universo es mucho más grande para nosotros que entonces, puesto que la adquisición de nuevos conocimientos, facilitada por el avance de la tecnología, ha expandido las fronteras de nuestro saber. Pero siempre desde donde nos encontramos, y un poco más allá. Tras treinta años de viaje, las naves Voyager, el ingenio humano que más lejos ha llegado, se encuentran sólo en los límites del Sistema Solar, donde comienza el vacío espacio interestelar. Las restricciones de desplazamiento y la imposibilidad de reproducir en un laboratorio los eventos que ocurren en el universo, como los choques entre galaxias, convierten al astrofísico en un receptor de la información, que aporta todo su ingenio para obtenerla en cantidad y calidad y aprovecharla al máximo, de aquí los grandes proyectos actuales. Cuando en esta ciencia se trata de información, se está hablando principalmente de radiación electromagnética, que incluye la luz visible que distinguimos.1 En este viaje, las «Sorpresas del cosmos» serán heterogéneas y estarán situadas a distancias muy distintas. No hay que fiarse de las apariencias, ni de los tamaños representados en las imágenes: aunque un grano de arena parezca en una fotografía del tamaño de la Luna, no significa que lo sea: siempre hay que recordar la escala. Tampoco hay que olvidar que cuanto más lejos se observa un objeto en el espacio, más tiempo ha tardado su radiación en llegar hasta nosotros, y por ello lo vemos en un pasado más lejano. Teniendo en cuenta este fenómeno, las tres etapas del viaje que propone la exposición son las siguientes: Hasta las fronteras de la Vía Láctea La Vía Láctea, nuestra galaxia El Sistema Solar 5 Las imágenes están llenas de objetos astronómicos -es lógico: la nada retratada no es interesante-, pero debido a ello transmiten una idea incorrecta de la realidad del espacio porque, de hecho, está casi vacío, y las distancias entre un sitio donde hay materia hasta el


siguiente son inmensas: un inabarcable océano de nada con pequeñísimos islotes. El formato cuadrado se escogió para evitar, en lo posible, dar a las imágenes un sentido de lectura que no tiene razón de ser, puesto que se trata de cuerpos con volumen «flotando» en el espacio.

Hasta las fronteras de la Vía Láctea En esta primera etapa del viaje, que nos llevará hasta las fronteras de la Vía Láctea, la radiación que observamos procede del denominado universo lejano. Allí las estructuras eran jovencísimas cuando emitieron esa luz. Es posible que buena parte de estos objetos no existan ya, pues la radiación que observamos ha invertido mucho tiempo en llegar hasta nosotros debido a la lejanía del punto de partida.

La Vía Láctea, nuestra galaxia Mil millones de años después de la formación del universo, empiezan la existencia de la Vía Láctea, que es una galaxia espiral con un diámetro de 100.000 años luz. El Sol, el centro de nuestro Sistema Solar, se encuentra en uno de sus brazos. Nuestra galaxia pertenece al llamado Grupo Local, un cúmulo pequeño de galaxias que solo tiene unos sesenta miembros, y en el que también se encuentran Andrómeda y las Nubes de Magallanes, que ya hemos visitado.

El Sistema Solar En el transcurso del viaje hemos llegado a nuestro pequeño barrio, el Sistema Solar, que es el único lugar del universo al que hasta el momento han podido desplazarse las misiones espaciales por las limitaciones de tiempo y las enormes distancias.2


Educa historia

En diciembre del año 2002 un grupo de profesores de secundaria que ya había utilizado y producidos medios audiovisuales para enseñar de la historia (diapositivas, vídeo y sonido) empezaron a trabajar en un nuevo medio que parecía la suma de todos los anteriores. Era lo que se vino a llamar informática multimedia. Se había producido un cambio cualitativo importante, el estudiante dejaba de ser pasivo para tener "interactividad", para tomar decisiones en el proceso de comunicación del aprendizaje. Y esto se aceleraba con la conexión de muchos ordenadores en red. En la red mundial que cambiaría el mundo, Internet. Era un grupo de voluntaristas que se apuntaba a cualquier cosa que pudiera mejorar unas aulas llenas de desmotivación y apatía por parte los alumnos. Muchos de los integrantes del instituto se hacían una y otra vez la misma pregunta ¿para qué hacer un portal generalista con recursos de historia? 1

EDUCA HISTORIA ofrece una serie de servicios a sus usuarios. Podríamos dividirlos en dos grandes grupos. Servicios para los usuarios del portal que editan alguna página web relacionada con la historia y servicios para los usuarios que sólo consultan el portal utilizando la información que éste les proporciona. Para esos usuarios que editan una página web relacionada con la historia en castellano hemos diseñado dos servicios básicamente, el Top de Historia y el Busca Historia (El top es lo que se conoce comúnmente en Internet como un anillo de webs, es decir, un listado de páginas web que se anuncian y que están jerarquizadas en función de las visitas que aportan al top y las visitas que se generan desde el top a las páginas mencionadas. Es un buen sistema de publicidad entre las personas interesadas en el tema de forma gratuita. El Busca Historia es un pequeño código que pueden utilizar para incluir en sus páginas web los profesores de manera que pueden utilizar nuestra base de datos desde su web ofreciéndolo como un servicio suyo y mejorando los contenidos de la web. Evidentemente ambos servicios son gratuitos. Para los usuarios "convencionales" que sólo consultan el portal existen otros dos servicios interesantes. El primero es un boletín de noticias en el que se les comunican por correo electrónico las novedades interesantes del portal, además se edita conjuntamente con los portales más visitados de historia en castellano otra versión (Boletín de Noticias de Historia) con noticias referentes a todo lo nuevo que se publica en Internet en castellano sobre temas históricos. En segundo lugar, el portal hace unos meses llegó a un acuerdo con www.portaldehistoria.com para editar conjuntamente unos foros de discusión en los que el usuario puede participar. Están estructurados por temas y, evidentemente hay una zona de debate, cada vez más visitada, dedicado a la didáctica de la historia.1 6


7

En las innovaciones educativas actuales puede apreciarse, tanto a nivel regional como nacional, una tendencia a la inclusión de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS), como una estrategia de mejora educativa. El uso de estos nuevos recursos tecnológicos implica nuevos planteamientos de diversa índole: la disponibilidad de los recursos, la propuesta pedagógica, los conocimientos de los profesores, el apoyo que ofrece la institución educativa, etc. En la práctica, el profesor debe considerar las ventajas y las limitaciones de un determinado material, en función de su utilización didáctica. Es decir, es necesario evaluar la calidad del software educativo, tanto desde su punto de vista técnico como pedagógico, para tomar una decisión sobre su potencial didáctico y, en consecuencia, sobre su integración curricular. En esa evaluación deberían tenerse en cuenta aspectos tales como: interfaz, contenido, interacción que ofrece el material, facilidad de uso, coherencia, motivación, facilidad de adaptación, recursos multimedia, navegación, seguimiento de resultados, cooperación que posibilita el programa.1 La mansión del inglés es una aplicación tecnológica, que permite adquirir de forma placentera los conocimientos de una lengua tan importante como es el inglés, esta ofrece vocabularios, ejercicios de gramática y una serie de actividades interactivas para que el estudiante pueda desarrollar las capacidades en esta lengua. A través de diferentes secciones se podrá acceder a una selección de textos cortos de grandes clásicos de la Literatura Universal. En el apartado 'Reading' encontrarás ejercicios de comprensión asociados a cada texto. Además de las soluciones, se incluye la correspondiente traducción al español. De esta forma, puedes ejercitarte y practicar la traducción en ambos sentidos.  En el apartado 'Audio Texts' se encuentran distintas lecturas con la opción de escuchar la pronunciación de los correspondientes textos. 

También se puede descargar gratis estos libros y otros títulos completos en versión original desde LECTOR VIRTUAL.2


Diviértete

8

Accediendo a los siguientes links aprende cómo funcionan algunos de los portales leídos y enriquece tus conocimientos por medio de las actividades que se encuentran en las aplicaciones:  http://www.mansioningles.com/index.htm  http://educahistoria.com/  http://cvc.cervantes.es/ciencia/sorpresas_cosmos/default.htm

Bibliografía: 

Fundación Picasso: 1. www.ub.edu › ARTÍCULOS CIENTÍFICOS › DIDÁCTICA DE LAS CSS.

2. http://fundacionpicasso.malaga.eu/.

 EL Malpensante: 1. http://www.elmalpensante.com/ 2. carolinadebenito.webs.com/laimportanciadelarte.htm  Sorpresas del Cosmo: cvc.cervantes.es/ciencia/sorpresas_cosmos/default.htm: 1. “Un viaje al encuentro del universo” Ana Domenéch. 2. Etapas. 

Educahistorai: 1.www.ub.edu › ... › DIDÁCTICA CON NUEVAS TECNOLOGÍAS

LA Mansión del inglés:

1. https://tecnologiainformaticaeducacion.wikispaces.com 2. http://kickme.to/mansioningles



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.