Pequeñas palabras que dan significado a una gran frase, igual que la naturaleza, pequeñas cosas que dan pasó a otras más grandes. Descubramos ahora el verdadero significado de la frase Paz con la Naturaleza, esa paz que empieza en nuestro espíritu y que nos hace adentrarnos en lo más profundo de la Tierra, para después elevarnos sobre las nubes y luego hacernos caer, y correr entre las selvas hasta conocer a la Madre Tierra, llegando así a
a la Madre Tierra, llegando así a descubrir el verdadero ser integral que habita en todos los seres humanos, al cual sólo podremos encontrar indagando en lo más profundo de nuestras casi olvidadas almas; conociendo, adaptándonos, innovando. Es en este punto donde todas las ciencias se unen para trabajar por un solo objetivo en común: preservar la
solo objetivo en común: preservar la vida. Porque Paz con la Naturaleza no es sembrar un árbol o reciclar, es algo más; es un estilo de vida; es levantarse todos los días con la meta de respirar un aire más puro, beber un agua más clara, ver una ciudad más verde, hacer algo para lograrlo; ese debe ser el pensamiento de los científicos del hoy y del mañana, es su esencia, el poder del descubrimiento, de la innovación. La importancia de las ciencias dedicadas al desarrollo sostenible es restaurar al mundo que estamos destruyendo desde hace mucho tiempo y que estamos empujando poco a poco hacia un abismo. El significado de paz es ausencia de guerra y hay que frenar la guerra porque destruimos la naturaleza que aún no la conocemos. Porque
Tierra es el primer paso: su fisonomía, su estructura, su funcionamiento, saber que necesita de todo lo que tiene. Debemos entender que está tan viva como nosotros, que puede temblar, sangrar, llorar y estremecerse de dolor. Recordemos y aprendamos de aquellos ancestros indígenas que respetaban a quien les dio la vida; volvamos a creer que los árboles tienen alma y que hay espíritus en los bosques si es eso necesario para que nosotros también apreciemos lo que nos
apreciemos lo que nos queda. Lo que nos queda del sistema más perfecto que jamás ha existido, un sistema que nos incluye a nosotros. Está hecho para que convivamos en armonía con todo lo que nos rodea, porque somos nosotros los que debemos adaptarnos a nuestro entorno y no de la manera contraria. El objetivo es recuperar la perfecta comunión que hubo alguna vez y renacer en una cultura del medio ambiente, que se acerque cada
que florezca alrededor del medio ambiente, que se acerque cada vez más a la naturaleza hasta ser uno solo; lastimosamente, hasta ahora sólo hemos sabido caminar en la dirección contraria. Es por este distanciamiento que no entendemos lo que ocurre a nuestro entorno y hacemos tanto daño. Tanto daño es el que debemos reparar antes de que sea irreversible y nos convirtamos en el cáncer del planeta.
«Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol». -Martin Luther King, Jr.
Por: Valentina Ricardo
Sabemos En esta ocasión, te voy a mostrar el hermoso arte de las mandalas. Aunque parece complicado, en realidad es bastante fácil, además de ser una súper alternativa para relajarte y decorar cualquier cosa que desees!
que la moda es cíclica; las
cosas que un día estuvieron in se van y regresan, mucho más si se trata de artes que se han vuelto clásicos por ser elegantes y prácticos para todos, como es el caso de la tendencia ZENTAGLE ART la cual se reinventa para ofrecernos mayor frescura y versatilidad.
Las Mandalas pueden contener tanto las formas geométricas y orgánicas. También pueden contener imágenes reconocibles que tienen significado para la persona que la está creando.
Crear tu propia mandala: Al crear
su propio mandala, pensar en él como un eco de su alma. Dibujar y colorear un mandala puede ser una experiencia personal muy enriquecedora en personal muy enriquecedora en la que la que en tu y las se mira en se tu mira interior y interior encontrar En esencia, los mandalas colores y formas, encontrar colores las y formas, patrones para representan la conexión entre patrones representar representar cualquierpara cosa de su actual nuestro mundo interior y la cualquier cosa su actual estado cualquier de ánimocosa a sudedeseo más realidad exterior. de su actual estado de ánimo a su deseo deseado profundamente por sí mismo, El diseño de estado másserdeseado profundamente para un querido, o para de la sus propios ánimo a su por sí mismo, para un ser humanidad. mandalas Un MANDALA es un diseño deseo más querido, o para la humanidad. puede ser a abstracto complejo que deseado. deseado la vez suele ser de forma circular. ca. profundament fuente De hecho, "mandala" es una e por sí mismo, de palabra sánscrita que para un ser significa "círculo". Mandalas querido, o tienen generalmente un para la punto central de humanidad. Tú identificación, de la cual puedes diseñar una emana una serie de Inspiración y mandala para mandala para símbolos, formas y formas. terapéutica. simbolizar un simbolizar un MANDALAS estado de estado de ánimo le PARA ánimoque que le gustaría gustaría lograr. lograr. COLOREAR Si no eres tan bueno dibujando no te preocupes, hay libros con diseños de mandalas en blanco impresas para colorear, sólo para ti! Para dar color a tu mandala: elije desde lápices de colores, acuarelas, plumones, o cualquier otro tipo de material de arte para colorear.
Mandalas son una gran herramienta para la meditación y y elelaumento la meditación aumentode de la auto-conciencia. Muchas Muchas culturas auto-conciencia. Muchas auto-conciencia. diferentes de el todo el todo mundo diferentes de todo mundo utilizan culturas diferentes de el mandalas en sus los utilizan mandalas en susmandalas prácticas mundolosutilizan los en prácticas espirituales. espirituales. sus prácticas espirituales.
¡ANIMATE!
HAZ UNA MANDALA
La cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al ser humano y a su dignidad y que ponen en primer plano los derechos humanos, el rechazo a la violencia en todas sus formas y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación. La escuela se transforma así en un
espacio abierto a nuevas propuestas, en un espacio de discusión, de respeto y de afectos. Entonces, la escuela necesita abrirse a su entorno, porque en definitiva tiene que ser un lugar de encuentro, debe acoger y reconocer la singularidad de cada uno de sus alumnos, debe propiciar que la construcción de la enseñanza, sus fines y sus metas sean colectivos, permitiendo que todos los miembros
todos los miembros de la comunidad educativa puedan formar parte de ella. La enseñanza de la democracia y de los derechos Humanos es un proceso permanentemente reflexivo y de largo plazo, en el que hay que considerar que el cambio es una constante, para lo cual se debe contar con espacios y momentos para el debate, la reflexión y yconstrucción de propuestas. construcción de propuestas. La Cultura de Paz, resultado de un largo proceso de reflexión y de acción no es un concepto abstracto, sino que fruto de una actividad prolongada a favor de la paz en distintos periodos históricos y en diferentes contextos, constituye un elemento dinamizador, abierto a las constantes y creativas aportaciones que hagamos. educación en este ocupaocupa un La educación en proceso este proceso un importante papel pues pues gracias graciasa ala larelación importante papel relación sinérgica que con la interactivainteractiva y sinérgicay que mantiene mantiene confavorece la Cultura de paz Cultura de paz el desarrollo del resto favorece el desarrollo del resto de de ámbitos donde esta se desarrolla y ámbitos desarrolla y de la construye.donde Es a esta travésseprecisamente construye. educación que las sociedades alcanzan mayores cotas de desarrollo humano, superan los prejuicios y estereotipos que segregan y separan a unos de otros, se establecen relaciones basadas en la cooperación y la participación, se aprehende y comprende el mundo diverso y plural en el que vivimos, se desarrollan las habilidades y capacidades necesarias para comunicarse libremente, se fomenta el respeto de los derechos humanos y se enseñan y aprenden las estrategias para resolver los conflictos de manera pacífica.
para resolver los conflictos de mmanera pacífica. ¿Pero cuáles son los valores mínimos universalizadles que deben orientar la Educación para la Cultura de Paz? Los 5 principios clave que definen la Cultura de Paz son los valores para crear espacios de paz en los centros docentes. Se necesitan estos cinco principios clave que definen la Cultura de Paz:
*Respetar la vida *Rechazar la violencia. *Compartir con los demás. *Escuchar para entender. * Redescubrir la Solidaridad.
La educación es uno de los medios fundamentales para edificar una Cultura de paz….
Hola a todos los lectores de FRIEDEN, en esta oportunidad les traemos un top 3 de las personas más importantes en el ámbito de la paz ,valientes que alzaron sus voces para denunciar y proclamar la paz a los cuatro vientos; por eso ellos transformaron al mundo!
Dr. Martin Luther King Jr. Uno de los pacifistas más famosos de nuestros tiempos, el Dr. King era un ministro bautista y un miembro clave del movimiento por los derechos civiles. Predicaba sus creencias por medio de protestas pacíficas y peleaba por los derechos igualitarios para afroamericanos y víctimas de injusticias.
Mahatma Gandhi También entre los pacifistas más famosos, Gandhi fue un líder político prominente y un activista en la India que creía en la resistencia pacífica e implementó tácticas no violentas. Su meta en la vida era lograr la independencia hindú, la cual consiguió poco después de su asesinato por enseñar desobediencia pacífica, auto-disciplina y no cooperación.
Nelson Mandela Mandela dedicó su vida a luchar por la igualdad, justicia, paz y libertad para todos. A pesar de ser encarcelado y castigado injustamente durante su vida, siguió dedicándose a lograr la democracia y la igualdad. Nunca dudó en su misión y nunca luchó contra el racismo con racismo. Sus esfuerzos anti-apartheid en Sudáfrica cambiaron al mundo y su trabajo servirá siempre como inspiración para los demás.
Colombia es un país complejo y diverso, en el que la violencia y la paz adquieren una connotación especial. Colombia ha pasado por muchos procesos de paz y a lo largo de todos ellos los actores armados han seguido cometiendo crímenes, secuestros y diversos ataques en contra de
la población civil lo que ha impedido que la paz se haya podido alcanzar. A pesar de los esfuerzos del gobierno para poner fin al conflicto armado, la tan anhelada paz no se ha podido concretar, esta realidad en Colombia, genera una importante pregunta ¿Acaso es posible que en un país tan conflictivo y volátil para la violencia como lo es Colombia existirá paz algún día? La respuesta a esta pregunta no es tan evidente porque así como hay probabilidades que sí, también hoy obstáculos para alcanzarla. Debido a las negociaciones que se adelantan actualmente entre el gobierno y la guerrilla de las FARC (fuerzas armadas revolucionarias
colombiana) no se ha socializado lo suficiente por parte del Gobierno de Juan Manuel Santos. La mitad del país cree que la negociación con ese grupo guerrillero es la manera de conseguir una paz duradera, mientras que la otra mitad cree queestaesta se cree que se consigue consigue derrotando a la guerrilla: o en derrotando a ella plano militar o en de guerrilla: o una en mesa el negociación. plano militar o en una mesa de La experiencia en negociación. resolución de conflictos enseña que si un proceso de paz no tiene el suficiente apoyo de la sociedad civil, este puede fracasar durante la negociación o cuando se esté implementando lo acordado. Aparte de los beneficios materiales (en términos económicos y de desarrollo) que trae un acuerdo de paz para el país, para los expertos, el principal valor es la posibilidad de volver a
términos económicos y de desarrollo) que trae un acuerdo de paz para el país, para los expertos, el principal valor es la posibilidad de volver a construir el tejido social de las sociedades afectadas mediante procesos de reconciliación y perdón. La paz colombiana es posible pero si se llegase a afirmarse un acuerdo de desmovilización con la FARC el impacto que tendrá esto sobre la sociedad es todo menos negativo. El Proceso de Paz en Colombia, se resume en conversaciones y diálogos de paz entre el gobierno nacional y los grupos
revolucionarios con miras a
acabar el conflicto armado en Colombia. El proceso de paz comienza desde la presidencia de Belisario Betancur con los acercamientos con grupos insurgentes, llevando a que la guerrilla del M-19 se desmovilizará en 1989. El proceso de Paz luego se reanudó en la presidencia de Andrés Pastrana, donde el gobierno adelanto diálogos de paz con las FARC en San Vicente del Caguán, durante la fallida zona de despeje. Durante la presidencia de Juan Manuel Santos, se reinicia el proceso de paz en Colombia.
No podemos ser ajenos a la situación de nuestro país, no podemos seguir cultivando la indiferencia... El Papa Francisco nos recuerda: "VENCE LA INDIFERENCIA Y CONSTRUYE LA PAZ". Por tal motivo, en la Casa de Encuentros La Polka, vía las Palmas (Medellín) se llevó a cabo los días 26, 27 y 28 de febrero, la III Asamblea de Consejos Locales del MJS, bajo el
el
lema#HagamosLaPazJoven.
En las diferentes ponencias nos acompañaron el Padre Edward Posada, Sacerdote Arquidiocesano, el cual motivó a los participantes a ser unos buscadores de Dios y a hacerlo visible con gestos concretos de Misericordia. También, a través de un panel con tres invitados especiales, Sebastián Aguirre (Animador del Consejo Inspectorial FJS), Lina Guisao (Politóloga de la
presencia de Jesús Adán Colorado, periodista y fotógrafo del conflicto en Colombia, quien con una amena conferencia nos contó su experiencia y las historias de aquellos que han vivido más de cerca este conflicto, a través de la fotografía.
Universidad Nacional), y el Padre Rafael Bejarano (director de la obra salesiana Ciudad Don Bosco de Medellín) con el tema de reflexión en torno a la responsabilidad personal en los procesos de paz. Cerramos nuestro segundo día de trabajo con la presencia de Jesús Adán Colorado, periodista y fotógrafo del conflicto en Colombia, quien con una amena conferencia nos contó su experiencia y las historias de aquellos que han vivido más de cerca este conflicto, a través de la fotografía.
Además profundizamos la carta de identidad del MJS Colombia, revisamos y reestructuramos los desafíos de los consejos locales para este nuevo año. Una experiencia, que nos permitió ver la PAZ y la MISERICORDIA desde una perspectiva juvenil, y mirar que aportes podemos dar a la construcción de paz. ¡GRACIAS MJS, SEGUIMOS CRECIENDO Y FORMÁNDONOS EN COMPROMISO RESPONSABLE EN TORNO A NUESTRA REALIDAD! Tomado de la página: http://pastoralcmm.jimdo.com/
El significado de la oración trasciende en la manera en que más unidos estemos a dios, más lo amamos, si vives en sintonía con él, tu oración será vida y tu vida será oración, cuando oras vas más allá de un rezo o de la petición interesada no se trata de hablar mucho, ni de pensar mucho sino de amar mucho para que entres en la alegría del señor porque en la medida que crece la conciencia de que eres parte de dios y que él está en ti y en los que te rodean así mismo crece tu capacidad de vivir con
rodean así mismo crece tu capacidad de vivir con tu creador en una relación de amor y paz constante. Si bien la oración no es un lujo, es una necesidad, que surge por la gratitud constante, que se da ante las ganas de alabar y adorar pero también es la fortaleza y roca de cuando se pasa por turbulencia y brota de perdón o petición ya que orar es estar ahí y percibir el infinito e inconmensurable amor que dios profesa y siente por ti, por todos los que amas y por el universo
amas y por el universo entero. La oración es el acto liberador y dador de paz por excelencia, pues contiene el perdón y la misericordia que son el refugio perfecto para un alma serena o que necesita de armonía “nada te turbe, nada te espante, todo se pasa. Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene nada le falta solo Dios basta” dijo santa teresa de Jesús no hay mejor refugio que Dios quien nos trae la paz, quien es paz.
quien es paz. Cuando ores, ábrete a la aceptación serena y a la confianza firme que te dan paz interior, aceptar es dejar de pelear con la realidad y asumir sereno lo que vives como un aprendizaje, confía sin titubeos que todo lo puedes manejar con dios, con tus fuerzas que son las suyas también y con el apoyo de los que te aman. Además también celebra la grandeza del creador con alabanzas constantes que te salgan del alma: dios eres luz, eres grande, te bendigo, te adoro, toda la gloria para ti. Se cuenta que un a sabio le preguntaron sus discípulos: maestro, ¿Qué es orar? Y él les respondió: la oración es la respiración del alma, así como el cuerpo necesita aire y alimento, su alma necesita de la oración, que es el amor mismo de dios que escucha. Y ¿Cuándo hay que orar? Siempre- dijo el maestro con resolución –no imiten al que solo ora por necesidad y en épocas turbulentas, con una fe sísmica, es decir, que solo se acuerda del creador en los cataclismos y cuando las penas trituran. Una buena orante ama sin horarios, alaba, bendice, agradece, respira a Dios y lo vive incondicionalmente.
Por María del Rosario Romero
Un día una bella tacita decidió hablarle a un joven impaciente que la sostenía a diario con desprecio y ahogado en sus problemas del momento le llamo la atención y le conto su historia de vida: yo no siempre he sido esta tasa que sostienes ahora, hace tiempo era un montón de barro amorfo y mi alfarero se dedicó a amasarme y le dije:-no más déjame en paz, pero él me replico:-aguanta un poco, aun no es tu tiempo. Después el alfarero me puso en un horno ¡uff que calor! Y le increpe:- ¿por qué me haces esto? Y él me contesto paciencia todo estará bien .no creí que iba a soportar la temperatura, al fin me saco y me puso en una repisa de enfriamiento. Luego me cepillo y me pinto, olía, horrible, muy intenso y me sentía que me ahogaba-detente grite pero él me replico se paciente y confía en mí todo estará bien. Entonces llego lo peor me metió en un horno aún más caliente y creí que me sofocaría y el solo dijo: espera que todavía no es tu tiempo, me iba a rendir, no lo soportaría si pasaba un minuto más bajo esa atmosfera ardiente pero me saco y me refresque, el alfarero me dijo:-mírate en el espejo; yo no podía creerlo lo que vi era hermoso y agrego: te dolió todo el proceso pero te dio dureza y belleza. Ahora eres una linda taza porque tuviste aceptación y paciencia.
Una persona inquieta visito un sabio y le pidió que lo instruyera en el arte de amar. El maestro lo llevo a la cocina, lleno tres ollas con agua y las puso a hervir en una puso una zanahoria, un huevo en otra, y unos granos de café en la tercera. Más tarde saco los granos de café y con ellos preparo una bebida caliente, también saco la zanahoria y el huevo y le pidió al visitante que tocara cada cosa y probara la aromática bebida. Entonces dijo:-estos tres
elementos enfrentaron el mismo rigor del fuego y cada uno reacciono de un modo diferente, la zanahoria era dura y se tornó blanda; el huevo que era frágil en su interior se endureció y los granos soltaron su sabor y nos dieron una rica bebida. Amar es un arte tan exigente como pasar por el fuego, aunque sientas que te lastima regala siempre algo agradable; quien cree que amar es fácil está en un mundo equivocado.
1) ¿Cuál es tu fiesta ideal?
a) Un picnic en el campo. b) Un par de amigos y cervezas. c) Una noche de antro. d) Un concierto masivo con slam. 2) ¿Con cuál de éstas figuras históricas te identificas? a) Mahatma Gandhi. b) Nelson Mandela. c) Martin Luther King. d) Abraham Lincoln.
c) Margarita. d) Flor de ortiga.
c) Un cocktail. d) Tequila derecho.
4) ¿Con cuál de estos animales te identificas más?
7) ¿Tu mascota ideal es?
a) Paloma. b) Tlacuache. c) León d) Cocodrilo 5) ¿Cuál es tu color favorito? a) Blanco. b) Azul. c) Negro. d) Rojo.
3) ¿Qué flor te gusta más?
6) ¿Qué bebida prefieres?
a) Flor de lis. b) Loto
a) Agua simple. b) Una gaseosa.
a) Una tortuga. B) Un conejo. c) Un perro. d) Un halcón. 8) ¿Qué tipo de películas prefieres? a) Comedia romántica. b) Drama. c) Thriller. d) Terror. 9) Es tu disfraz ideal: a) Una túnica blanca.
b) De hippie. c) De vaquero. d) Una armadura dorada. 10) Unas vacaciones perfectas son: a) Un retiro espiritual. b) Visitar a la familia, amigos y ocuparse de los pendientes. c) Hacer rafting en el río d) Correr delante de los toros http://fundaciontelevisa.or RESULTADOS g/valores/articulos/testde-valor-cuan-pacificoMayoría de a) eres/#sthash.YmqxiPDc.d El Valor de la Paz hunde su raíz en tu puf corazón:
Siempre respiras hondo y piensas las cosas con calma, te parece que la vida es demasiado corta y bella como para vivirla sin tranquilidad. Por supuesto que hay cosas que te exasperan pero ¿qué gana uno enfureciéndose? Eres una persona muy pacífica. Mayoría de b) La semilla de la paz germina dentro de tu corazón: Has trabajado con voluntad y entrega en el valor de la Paz, eso no quiere decir que nunca te enojes, incluso puede que te tragues de vez en vez tus ganas de gritar. No desistas, eres una persona que ha elegido ser pacífica y necesitamos más gente con tu decisión.
Mayoría de c) No has terminado de pacificar tu corazón: Vas por buen camino, ya te has preguntado por el sentido de pelear por todo y contra todos. Sigue así, recuerda ejercitar la imaginación en soluciones no violentas. Aunque prefieres evitar la violencia, aún puedes llegar a las manos si te buscan el “lado malo”. Mayoría de d) Eres de mecha muy corta, piensa en relajarte un poco: Los impulsos en ti son muy intensos, te cuesta mucho refrenarte cuando alguien estorba, se mueve demasiado lento, te insulta o simplemente habla “golpeado”. Relájate, el mundo no está ideando cómo molestarte. Es necesario que te concientices y aprecies el valor de la Paz.