Recursos Didácticos

Page 1

Tecned Arte

Pensamiento CrĂ­ tico

Humanidades

Ciencias Naturales


Contenido 3.Ciencias Naturales Al Gore advierte sobre las tendencias climáticas (video). 4. Arte Como planear una visita escolar a un museo. 5. Pensamiento Crítico 27 formas prácticas para mejorar la instrucción. 6. Humanidades Lecturas del siglo XX. 9.Entretenimiento.


AL GORE ADVIERTE SOBRE LAS Tendencias climáticas.

Al Gore presenta diapositivas actualizadas de todo el mundo para argumentar que las preocupantes tendencias climáticas son incluso peores de lo que predijeron los científicos, y para aclarar su posición sobre el carbón limpio.

En este video se puede comprender como Al Gore habla de la importancia del medio ambiente, donde a raíz de la contaminación se ha deteriorado y ha ocasionado cambios climáticos. Al Gore ha alertado a las personas sobre los fenómenos del cambio climático para que adopten una posición distinta, enfrente el reto de hacer un mundo mejor y entiendan, de una vez por todas que la atmosfera y el planeta mismo no pueden seguir siendo vistos como caños abiertos.

http://www.ted.com/talks/al_gore_war ns_on_latest_climate_trends/transcript?language=es El video no solo lo podemos implementar en clase de Ciencias Naturales sino también en otras áreas del saber. En este tema se hizo uso de este recurso (Video), para facilitar el aprendizaje en los estudiantes y para que aprendan de una manera dinámica y significativa la importancia de cuidar el medio ambiente.

El objetivo de la ciencia es explicar los fenómenos y comportamientos de la naturaleza a través de la observación y las experiencias acerca de una situación específica.


Como planear una visita escolar a un museo.

Guía práctica para planear la visita de grupos escolares a Museos con el objeto de complementar las actividades educativas del aula de clase.

La visita guiada es uno de los medios utilizados con mayor frecuencia en los museos con fines educativos. Su objetivo central es facilitar la relación entre los estudiantes y el contenido de la exposición, haciéndola más directa. Las visitas de grupos escolares al museo tienen como objetivo complementar las actividades educativas de la escuela o colegio y deben ampliar e incentivar el interés de los estudiantes en la unidad de estudio que se persigue. Esta es una estrategia en donde se pretende ampliar los conocimientos del alumno y que este obtenga una actitud nueva que le permite "Aprender a Aprender" y "Aprender a Ser".


27 formas prácticas para mejorar la instrucción Guía compacta publicada por la fundación para el pensamiento crítico con 27 ideas prácticas para mejorar la enseñanza en cualquier asignatura y temas, con las que se promueve tanto el aprendizaje activo y cooperativo como el pensamiento crítico.

En este documento se presentan 27 opiniones Prácticas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, de forma que nosotros los docentes dispongan de un documento breve que le permita recordar permanentemente algunos elementos básicos que deben tener en cuenta cuando imparte instrucción u orientación a sus estudiantes. Estas proporcionan ideas para iniciar un proceso que permita a los estudiantes reflexionar sobre los contenidos que se esperan que comprendan a partir de sus ideas previas. Como docente puedo aplicar estas estrategias en las diferentes asignaturas, las cuales se puedan acomodar al estilo de aprendizaje de cada estudiante.


27 formas prácticas para mejorar la instrucción 1) Haga preguntas a los

8) Fomente el

18) Utilice cuadernos

estudiantes durante las

pensamiento

de aprendizaje.

clases para estimular su

independiente.

19) Organice debates.

curiosidad.

9) Fomente el

20) Solicite a sus

2) Utilice preguntas

escuchar con atención.

estudiantes escribir

guía.

10) Hable menos para

diálogos constructivos.

3) Aplique una prueba

que los estudiantes

21) Solicite a los

corta de cinco minutos

piensen más.

estudiantes que

al comienzo de cada

11) Sea un modelo.

expliquen tanto su

clase.

12) Utilice el método

propósito como su

4) Utilice

socrático para plantear

tarea.

presentaciones

preguntas.

22) Estimule a los

multimedia.

13) Fomente la

estudiantes para que

5) Simultáneamente

colaboración.

determinen el paso a

con la enseñanza de la

14) Trate de usar la

seguir.

materia, enseñe

enseñanza en

23) Pida a los

principios de

pirámide.

estudiantes que

pensamiento crítico.

15) Pida a sus

documenten su

6) Fomente el que sus

estudiantes que

progreso.

estudiantes se

redacten ejercicios de

24) Descomponga

conozcan entre ellos.

pre-escritura.

proyectos grandes en

7) Escriba los nombres

16) Asigne tareas

partes más pequeñas.

de los estudiantes en

escritas que requieran

25) Fomente el

tarjetas y pregúnteles a

pensamiento

descubrimiento.

todos, no solamente a

independiente.

26) Fomente el auto

los voluntarios.

17) Pida que los

evaluación.

estudiantes que

27) Enseñe

evalúen los trabajos de

aplicaciones útiles.

los demás.


Lecturas del siglo xx Resultado que se convocó en 1998 con el objeto de identificar las 25 literarias más representativas del siglo XX. Acompaña la selección algunos datos de interés sobre las creaciones y sus autores.

La lectura de obras literarias personificala esencia en la formación del individuo y así sea capaz de comprender estos textos de forma más rica y transmitir lo comprendido. Los textos literarios representan una oportunidad de experiencia en donde el estudiante afronta emociones con la que relaciona en su vida cotidiana.

Resultado que se convocó en 1998 con el objeto de identificar las 25 obras literarias más representativas del siglo XX. Acompaña la selección algunos datos de interés sobre las creaciones y sus autores


Obras literarias

Puesto

Obra

1

Cien años de soledad

2

Rayuela

3

Pedro Páramo La colmena

4 5

Romancero Gitano

6

Luces de bohemia

7

La familia de Pascual Duarte El Aleph

8 9

10 11 12 13

Veinte poemas de amor y una canción desesperada Campos de Castilla La ciudad y los perros Platero y yo Tiempo de silencio

14

Ficciones

15

Poeta en Nueva York

16

La casa de Bernarda Alba

Autor

Año de Edición

Gabriel García Márquez Julio Cortázar Juan Rulfo

1967

Camilo José Cela Federico García Lorca Ramón María del Valle Inclán Camilo José Cela

1969

1963 1955

1928 1920-24

1942

Jorge Luis Borges Pablo Neruda

1949

Antonio Machado Mario Vargas Llosa Juan Ramón Jiménez Luis Martín Santos Jorge Luis Borges Federico García Lorca Federico García Lorca

1912

1923

1963 1914 1962 1944 1940 1936


17

Paradiso

18

El Siglo de las Luces Doña Bárbara Niebla

19 20 21

El señor presidente

22

Canto General El túnel

23 24 25

Marinero en tierra El Jarama

José Lezama Lima Alejo Carpentier Rómulo Gallegos Miguel de Unamuno Miguel Ángel Asturias Pablo Neruda Ernesto Sábato Rafael Alberti Rafael Sánchez Ferlosio

1966 1962 1929 1914 1946 1940 1948 1925

Mide tu inteligencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.