Recursos Didácticos

Page 1

RECURSOS DIDテ,TICOS PARA UNA CLASE DE SOCIALES

ENTERATE

Pensar en disfrutar y creer que lo que estudio es muy interesante.

VAMOS TODOS A APRENDER

BUSCAR EL LADO PRテ,TICO A LO QUE ESTUDIAS.

EDITORA: YULISSA FERNANDA MENDOZA DUQUE


CONTENIDO 1. IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. 2. RECURSOS O MATERIALES DIDÁCTICOS 2.1.1 VIDEOS. 2.1.2 MAPAS . 2.1.3 IMÁGENES. 2.1.4 GRÁFICOS.


IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Entre las distintas ramas de las Disciplinas Científicas encontramos la misma metodología de trabajo, pero el Objeto de Estudio varía notoriamente de unas a otras, y en el caso de las Ciencias Sociales, como su nombre nos está indicando, el campo de estudio es el análisis de las Sociedades y Grupos Sociales, y como éstos se relacionan con el medio o entorno donde viven, además del rol de cada uno de los individuos. Desde que nacemos que formamos parte de un Grupo Social determinado, siendo en

el

caso

de

la

familia

un

Grupo

Social

Primario,

donde

tenemos

un

comportamiento determinado, mientras que en otros tenemos otra forma de relacionarnos, siendo esto de lo que se encarga de analizar esta clasificación dentro del mundo científico. Sin embargo, como su objeto de estudio es muy ambiguo, y su Campo de Estudio es muy amplio, no es posible contar con una Metodología Científica netamente pura y experimental como sí sucede en otras disciplinas científicas, por lo que existen muchas disciplinas que se encuentran en constante debate por su inclusión o exclusión dentro de este grupo. Lo cierto es que podemos distinguir una gran variedad de disciplinas que van desde la Psicología hasta la Antropología que tienen como punto en común al Hombre y su comportamiento como individuo en sociedad.


RECURSOS O MATERIALES DIDÁCTICOS

La actividad del maestro, es decir, la enseñanza, se considera como una actividad de mediación entre la cultura, en su sentido más amplio, representada en el currículo, y el alumno. Por tanto, el maestro, a través de la actividad de la enseñanza, ha de facilitar el aprendizaje del alumno, para lo cual dispone de diferentes elementos, medios o recursos, de los que se ayuda para hacer posible su labor de mediación cultural. Esas ayudas del material didáctico es todo aquel objeto artificial o natural que produzca un aprendizaje significativo en el alumno. Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en determinadas circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje (por ejemplo, con unas piedras podemos trabajar las nociones de mayor y menor con los alumnos de preescolar), pero tenemos que considerar que no todos los materiales que se utilizan en educación han sido creados con una intencionalidad didáctica, distinguimos los conceptos de medio didáctico y recurso educativo. Los materiales didácticos son usados para apoyar el desarrollo de niños y niñas en aspectos relacionados con el pensamiento, el lenguaje

oral

y

escrito,

la

imaginación,

la

socialización,

el

mejor

conocimiento de sí mismo y de los demás, los materiales didácticos han ido cobrando una creciente importancia en la educación contemporánea. Las memorizaciones forzadas y las amenazas físicas dejaron de ser métodos viables hace mucho tiempo, dando paso a la estimulación de los sentidos y la

imaginación.


Q

多QUE RECUERSOS PODEMOS USAR?


VIDEOS

contribuye a la formación de una concepción científica

del

mundo

en

profesores

y

estudiantes, mediante su uso en diferentes funciones:

Función

informativa.

Cuando

el

objetivo del mensaje es describir una realidad

lo

atendiendo

más a

objetiva

las

posible,

necesidades

del

grupo. Los medios de enseñanza son elementos de suma importancia en el proceso enseñanzaaprendizaje, material

estos

de

brindan

modo

que

el

soporte

permiten

dar

cumplimiento a los objetivos, favoreciendo a

Función

motivadora.

mensaje

trata

voluntad

del

de

Cuando influir

el

en

destinatario

la

para

sensibilizarlo en torno a un tema.

que los estudiantes se puedan apropiar del

Función expresiva. Cuando el mensaje

contenido de manera reflexiva y consciente,

permite

en

emociones.

una

unidad

entre

la

instrucción,

la

educación y el desarrollo.

expresar

sus

propias

Función evaluativa. Cuando el video

El video es considerado como un medio de

se realiza para valorar una conducta

enseñanza de gran utilidad en las ciencias

determinada.

médicas.

Teniendo

planteamiento, documental

se

a

en

cuenta

realizó

fin

una

de

este revisión

detallar

las

características generales de este medio de

Función

investigativa.Cuando

se

utiliza el video para realizar trabajos de investigación.

enseñanza y la necesidad de evolucionar

Función

hacia formas más interactivas. Se citaron

interés se centra en el código mismo,

algunos antecedentes de esta temática y las

o sea, utilizando un video explicar el

experiencias

mecanismo de trabajo con video.

del

programa

cubano

de

educación médica dentro y fuera del país. Se propuso la utilización de la tecnología de disco versátil digital para dar soporte a una nueva

forma

de

video

como

medio

didáctico.El video didáctico es una valiosa fuente

de

información

científica

que

metalingüística.

Cuando

el

Función lúdica. Cuando se utiliza el mensaje en el juego.


Interacción

de

funciones.

Cuando

entre sí. Esto casi todos lo cumplen.

de estas funciones interactúan LOSvarias MAPAS CONCEPTUALES, JJ ESTRATEGIAS PARA PENSAR, COMPRENDER Y ORGANIZAR EL CONOCIMIENTO

Identificar

las

ideas

o

conceptos

principales y escribirlos en una lista. Dividir

la

conceptos

lista,

escribiendo

separadamente

en

los una

hoja. Ordenar los conceptos desde el más general hasta el más específico en Son

herramientas

para

que

el

estudiante asimile mejor el proceso de aprendizaje, dice el experto en ciencias

de

la

educación

Antonio

Ontoria quien escribió el libro 'Mapas conceptuales', en el que cuenta cómo estas

estrategias

representar

una

idea

ayudan de

a

forma

gráfica.El libro explica qué es un mapa conceptual, cómo se elabora, qué

significa,

cuáles

son

sus

características y cómo se aplica en el aula. Luego muestra experiencias de colegios que lo han aplicado e incluso aclare la relación. TIPS PARA ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES

orden descendente. Organizar los conceptos en pedazos de

papel,

empezando

por

el

que

contenga la idea más general. Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales, estos conceptos deben ir en la misma línea, luego

relacionar

abajo

las

ideas

secundarias. Usar

líneas

conceptos,

y

que

conecten

escribir

sobre

los cada

línea una palabra o enunciado que


Los alumnos expresaron que anteriormente nunca habían

IMAGENES desarrollado

actividades

iconografía,

éstas

con fueron

consideradas como divertidas y como recurso preguntas,

activo

para

generar

y

comentar

debatir

experiencia personales relacionadas.

Por último, destacaron que aprender con imágenes Las

tareas

académicas

acompañadas

de

imágenes fueron percibidas por los alumnos como fuente de motivación y participación. De

igual

modo,

fueron

valoradas

como

auténticas en tanto favorecían la dinámica de la clase. Los estudiantes expresaron que las clases son

más interesantes cuando estaban

mediadas por recursos icónicos, se sintieron más

atentos

hacia

los

aprendizajes

e

gustosa, asimismo,

fue una experiencia

atractiva

e

expresaron

interesante; que

debería

extenderse a todas las asignaturas, y ser constante en todos los años de escolarización. En tanto perciben que se esfuerzan más por alcanzar los objetivos y las metas pedagógicas. EN CIENCIAS SOCIALES LAS IMÁGENES PUEDEN SERVIR PARA

implicados hacia las actividades académicas, aspectos que se manifestaba en las ganas de seguir ampliando y buscando más iconografías e información para enriquecer los trabajos solicitados.

Elaborar

presentaciones

multimedia

con imágenes digitales. Producir carteles gráficos. Elaborar reportes escritos ilustrados

Asimismo, percibieron que las clases fueron ricas en intercambios, que movilizaban sus ideas y reflexiones en tanto estaban más comprometidos afectivamente en la tarea.

con fotografías. Crear boletines digitales o impresos sobre temas de sociedad.


Crear folletos turísticos que incluyan

herramientas digitales para crear

fotografías.

gráficas llamativas y convincentes

Generar

tarjetas

postales

o

calendarios.

que ayuden a los

estudiantes

a

comprender conceptos más rápida y profundamente.

Prácticamente,

cualquier tipo de dato, procedente

GRAFICAS

de diversas disciplinas académicas, puede representarse gráficamente; lo que hace que la visualización de datos

sea

una

aproximación

al

aprendizaje con un enorme potencial para

un

amplio

rango

de

estudiantes. Estos por su parte, pueden interpretar y mostrar los datos que localizan o recopilan, de manera como

visual,

con

Hojas

herramientas

de

Cálculo

o

generadores de cuadros y gráficas en línea. Una gráfica consiste en la “representación de datos numéricos por medio de una o varias líneas que hacen visible la relación que esos datos guardan entre sí”. Las gráficas son una herramienta poderosa y eficaz para comunicar visualmente

diversos

tipos

de

información

numérica de manera que facilite tanto la comprensión de conjuntos de datos complejos como

evidenciar

tendencias.

relaciones,

Estas

pueden

patrones

tener

y

múltiples

formas: barras, columnas, áreas, dispersión, anillos, burbujas, radios, etc. Aprender

a

profundidad

La

utilizada en ambientes académicos; sin embargo, numerosos docentes esta

las

cosas

debatibles

transforman

datos

información

comparaciones evidencia

visualización

con

visibles

Las

visual

que

en

muestran

ponen y

y

gráficas

numéricos

y/o

patrones

en

tendencias.

Quien diseña una gráfica, además de establecer las relaciones y/o categorizaciones de los datos, debe determinar los elementos visuales (tipo

de

gráfica,

movimiento, etc).

visualización de datos ha sido muy

enriquecen

Hacer

color,

forma,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.