Objetivo1: Utilizar las bibliotecas digitales para la búsqueda de información confiable desarrollando trabajos de excelencia. Temas: Uso de la biblioteca digital de la Utmach Bibliotecas digitales a nivel nacional Bibliotecas digitales a nivel mundial
¿Cuál es la diferencia entre una biblioteca digital y una base de datos científica? Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta, como por ejemplo; bases de datos académicas, en cambio, una biblioteca digital es n centro de recursos que se encuentran disponibles en formato digital (pdf, doc, jpg, bmp, mp3, etc.), la cual se accede por medio de las computadoras y de internet. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet. Mención 5 bibliotecas digitales a nivel nacional y especifique una descripción de cada una AGORA: La Biblioteca General pone a disposición de la comunidad universitaria el acceso a la Base de datos AGORA (Investigación Mundial en línea en el Sector Agrícola) por un período de seis meses. En este recurso de información se tendrá acceso a una de las colecciones más grandes del mundo de literatura agrícola, ofrecida por los principales editores de esta área del conocimiento. HINARI: La Biblioteca General pone a disposición de la comunidad universitaria el acceso a la Base de datos HINARI (Programa de Acceso a la Investigación en Salud) por un período de seis meses. En este recurso de información se tendrá acceso a una de las más grandes colecciones de literatura científica en salud, ofrecida por las editoriales líderes en biomedicina.
OARE: La Biblioteca General pone a disposición de la comunidad universitaria el acceso a la Base de Datos OARE (Investigaciones Ambientales). Programa que está dirigido por la Comisión de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en colaboración con las principales editoriales. El programa permite a los países en desarrollo acceder a una de las mayores colecciones del mundo de la investigación en ciencias del medio ambiente. REPOSITORIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA: El Repositorio Institucional de la Universidad de Cuenca administra, preserva y difunde en OPEN ACCESS los documentos académicos de la institución: tesis, trabajos finales de graduación, libros, artículos, resultados de investigación, trabajos docentes, etc. Actualmente está indexado en varios recolectores mundiales de metadatos OAI-PMH que incrementan su visibilidad y permiten la consulta y citación de sus contenidos en todo el planeta, garantizando de este modo el acceso ilimitado y continuo a nuestra producción académica/universitaria. REPOSITORIO PUCE: unidad de información que apoya a la docencia, investigación y consultas bibliográficas de la comunidad universitaria de la PUCE y del público en general. Aquí encontrará la producción académica generada al interior de nuestra Institución