Historias del oro

Page 1

Eran las 10 de la mañana del viernes 13 de abril, un día soleado en la Urbanización del Oro, sale don Víctor con machete en mano para podar el árbol y cortar la rama de la discordia. Cuando en el segundo machetazo aparece de manera inmediata y por “arte de magia” la policía y fiscalía a bordo de un patrullero, para detenerlo, enmarrocarlo y proceden a ingresar al plantel a hacer lo mismo con la Directora. En ese interín se producen jaloneos, griteríos de la gente de los alrededores, el personal interviene para proteger a los suyos, los estudiantes se asustan, los padres aparecen para mostrar su indignación por el acto policial en el colegio, mientras los vecinos mostraban su conformidad por este acto de presunto daño a la ecología de la urbanización del Oro.

La gente de esa época cuenta que se convocó con urgencia a una reunión general de padres y madres de familia para rescatar a la Directora y personal de servicio encarcelados, cuentan que desde el colegio partió una larga marcha; tipo procesión; con dirección a la comisaria del Oro con el fin de traer a su Directora capturada por cumplir su trabajo. Las malas lenguas señalan que la directora estuvo varias horas detenida juntamente con Don Víctor, le abrieron un proceso legal a ambos que duró casi dos años… pero a partir de allí hay una bronca silenciosa o guerra no declarada entre la urbanización y el colegio…¡Haberlo sabido antes!

Cuentan los antiguos administrativos que alrededor de la institución se tenían varios árboles que daban sombra y eran parte del ornato ecológico de la urbanización. Pero cuando estos alcanzan altura y profundidad, causan daños a la infraestructura y en épocas de otoño caían las hojas y en paralelo sus frutos secos. Este era un árbol de molle que se ubicaba en el jirón La Luna pero que caprichosamente varias de las ramas traspasaban los muros del cerco perimétrico que tenía el colegio, causando malestar en la comunidad por la constante caída de hojas, frutos y otros productos del mencionado arbolito.

LA DIRECTORA ENCARCELADA

Un buen día la Directora de esa aquellos tiempos, ordena al señor guardián del colegio, que un viernes 13 de abril corte las ramas de ese árbol. para que no siga ocasionando malestar con la caída de hojas secas y frutos en las veredas de las aulas colindantes. Este buen personal, obediente el gordito, se prepara para cumplir la orden de su jefa, pero se da cuenta que necesita un machete o tijeras podadoras, para lo cual recurre a un vecino de su total confianza, el cual accede a prestarle con la condición de que cuando termine le devuelva de inmediato. Este vecino comenta a otros vecinos la acción que realizará el colegio con el árbol en cuestión… así que se preparan para dar la sorpresa a la directora y compañía.

Erase los años 90`, época socialmente convulsa por la que atravesaba el país, época donde los derechos humanos y derechos ambientales cobran bastante protagonismo en todo el mundo. El ámbito educativo peruano tampoco es indiferente ante estos cambios globales, que son para vivir en armonía con el prójimo y con la naturaleza. En ese contexto nace el boom ecológico en la sociedad nacional e internacional.

docentes eran amigos míos, al enterarse que sería adjudicado y tomaría posesión de cargo en la institución señalada, me recomendaron dar de baja ese siniestro instrumento, destruirlo o en el mejor de los casos desaparecerlo. Personalmente no creo en esas situaciones, ni malas vibras, poderes ocultos y maldiciones. No tome ninguna importancia a las predicciones de los colegas que experimentaron su poder y terribles consecuencias.

Al estar solo en el despacho de dirección del colegio señalado pude realizar una detallada inspección ocular del ambiente que tendría a cargo, había lo siguiente: un cuadro enorme del corazón de Jesús, láminas del señor de los milagros, dos vírgenes de las mercedes, una calavera didáctica arropada y el maldito sillón, Me acerqué con mucha cautela al infernal artículo de oficina, pero confieso que sentí una profunda atracción ante ese elemento que tenía tan mala fama. Fue así como, sin pensarlo, automática e inexplicablemente me senté, pude experimentar un extraño placer, teniendo rápidamente una visión de momentos ocurridos en aquel plantel.

la institución estuve alerta, en el momento de la transferencia de cargo percibí que la directora saliente estaba sentada en una silla fija, que no presentaba las características con que me la habían descrito, pero haciendo una observación panorámica del espacio de la dirección pude observar el sillón supuestamente maldito, que había ocasionado todos los problemas a los directores. Este sillón era de aspecto elegante, moderno, cómodo, ergonómico y generaba una tentación a usarla. Culminado todo el proceso administrativo engorroso de transferencia pude observar con cercanía y detenimiento el sillón en cuestión.

En un colegio de la zona se encuentra un sillón considerado maléfico o hasta maldito, este noble artículo de oficina se encuentra en la dirección del plantel, muchas personas que han pasado como directores o directoras de ese centro señalan los poderes oscuros y las consecuencias fatales de dicho mueble. Este sillón lo describen como negro, paño oscuro, giratorio, con ruedas y al estilo “pata de gallo”. Los exdirectores señalaban que lo dejaban en un lugar determinado, extrañamente era encontrado en otro lugar y siempre con la sensación de estar siempre en Algunosmovimiento.delos

Todo ese periodo trabajé sin contratiempos cuidándome de lo que pudiera ocurrir en el corto y largo plazo, culminé mi periodo directivo con relativo éxito, pero a cabo de dos años se cumple la maldita profecía, llegan dos sobres con notificaciones de denuncias administrativas y tiempo después una notificación de denuncia penal. La profecía se cumplió y aún sigo defendiéndome de todos esos procesos…¡

Las consecuencias señaladas por los exdirectores eran las siguientes: todo directivo que trabajaba en dicho colegio mínimamente terminaba con algún problema, dificultad de salud, proceso administrativo, denuncia civil o penal o desgracia laboral. Es así como históricamente en este plantel consecuentemente a ocurrido esas situaciones probadas objetivamente y que al aparecer no tienen una explicación razonable. Ha habido un sin número de escándalos de todo tipo, inclusive con propaganda de prensa incluida y hasta en la ugel respectiva era conocida esa Alsituación.llegara

EL SILLÓN MALÉFICO DEL COLEGIO

El gato negro del director tiene asignadas dos únicas funciones: La directa, capturar y ahuyentar a los molestosos roedores. La indirecta esta señalada con ahuyentar los malos espíritus, contrarrestar la mala vibra, los elementos extraños y las situaciones paranormales que pudieran ocurrir en el plantel. La administración del colegio cree que el gato negro está cumpliendo su labor a cabalidad porque los últimos reportes de gestión lo señalan con altos índices de efectividad, en cristiano: está cumpliendo su trabajo el gato negro del director.

A esto contaban algunos trabajadores administrativos que en ciertas horas de la noche o del día sucedían cosas extrañas, estos elementos parece que supieran los momentos para manifestarse, señalaban que se cerraban las puertas de manera extraña, se cerraban las ventanas de manera abrupta, se oían voces en espacios desocupados, se escuchaban extraños sonidos y algunas almas en pena en forma de niña.

Ya en el cargo pude percibir extrañas sensaciones donde pareciera que me daban la bienvenida, las luces se encendían extrañamente por cerca de una semana, tuve que llevar al electricista para que lo solucione. La siguiente semana percibí extraños olores que emanaban de un área del segundo piso, suponía que el olor provenía de la parte externa del plantel, pero para sorpresa mía provenía de un espacio del plantel. Estábamos en plena pandemia y no había ningún alma en el Tiempocolegio.después en mi despacho de dirección encontré a las vírgenes en extraña posición, recuerdo que las dejé mirando a diferentes posiciones, al cabo de retornar a mi despacho en una semana, las encuentro mirándose y con una capa a una de ellas. Preocupado llamo a mi adjunta para preguntar si asistió al colegio en las fechas de los hechos ocurridos, a lo cual ella me manifiesta que nunca se acercó al colegio por el temor al contagio del Covid-19.

La administración debía tomar las medidas necesarias para contrarrestar esa situación, consultando a chamanes, brujos, adivinos y astrólogos, recomendaron la mejor solución; Un gato negro, quedé intrigado por las múltiples respuestas coincidentes, La historia de los gatos negros es muy amplia, hay mucha literatura al respecto, es así que el escritor norteamericano Edgar Alan Poe inmortalizó a los gatos de ese color.

Al ingresar a una institución educativa siempre uno averigua el historial formal y no formal del lugar laboral que lo acoge, muchas veces lo no formal es determinante para realizar una buena labor pedagógica y administrativa. Es así como encontré una escuela profundamente espiritual no necesariamente abocado a la religiosidad. Al ingresar a dicho plantel pude encontrar cuatro vírgenes repartidas por diversos lugares, otras imágenes religiosas, cuadros cristianos y una calavera en la dirección del plantel.

EL GATO NEGRO DEL DIRECTOR

En otro de los ambientes que son usados por el almacén se encontraron extrañas excavaciones sobre la tierra, espacio donde antes vivía un guardián del plantel, señala el personal que se encontraron hierbas extrañas, restos de huacos, algunos huesos no identificados y algunos productos agrícolas putrefactos. Todo indicaba que eran restos de pagos a la tierra, mesadas o ritos ancestrales.

Cuentan veteranos trabajadores de la institución educativa ubicada en la Urbanización del Oro un romance sonado entre directivos del colegio, este idilio fue un secreto a voces que llegó hasta la ugel respectiva, esta novela era la comidilla de profesores, padres de familia y administrativos. Se sabe que le hicieron un seguimiento exhaustivo a ese par de tórtolos, dentro y fuera de la institución. Analizaron hasta el mínimo detalle a la pareja, sus actitudes dentro y fuera del colegio, esto fue facilitado por los celos casi enfermizos de uno de ellos.

El Romeo de la institución era un ancashino, alto, blanco, buen mozo, buena presencia y un maduro viril, ella una dama de altas cualidades, madura, elegante y de modales recatados. Esta historia de amor memorable en la institución nació en horas de ardua labor de gestión administrativa, pedagógica e institucional. Cuando este romance se inició no había quien lo pare, por más que fue un secreto a voces en el plantel y que todas las miradas siempre estaban dirigidas hacia los últimos románticos de los 90`.

En las reuniones sociales es normal ver a los directivos en la mesa de honor dirigiendo cada actividad, pero esta pareja se las traía porque era la comidilla de la farándula institucional y que observaba el accionar de ambos al milímetro. Así culminaron su periodo, uno pidió su cese al cargo y al magisterio, mientras que la Julieta se fue del país. Una memorable historia de amor famosa en el colegio de la Urbanización del Oro…¡Amores en tiempos de clase!

Se señala que a partir de ese año se instaló en la institución educativa la pedagogía del amor, las unidades didácticas llevaban implícita esa carga, los documentos de gestión, ni que decir de los memorándums, informes, planes de trabajo que se cursaban estos dos flechados por cupido estaban llenos de perfumes, poesía, corazones y con mucha carga emotiva. Los documentos pedagógicos eran puro fuego, creándose motivos y “sin razones” para coordinar todo juntos. Se cuenta que el trabajo de gestión entre directivos era interminable en el plantel y se sabe que continuaba fuera de ella, se hacian horas extras en nombre del amor y la pasión. Cuentan los “urracos” de esa época que el idilio pedagógico fue un flechazo a primera vista, pero siempre toda historia de amor prohibida tiene sus críticas, muchas de ellas reñidas con la moral y la ética. Al parecer los tórtolos eran casados, causando en gran parte de la comunidad su indignación y en otras su aprobación, pero ambos bandos estaban atentos a todos los pormenores de este romance institucional.

LOS DIRECTIVOS DEL AMOR

Pero todo romance tiene su inicio, problemas, alejamiento, reconciliación y demás devaneos, Es así como el galán a partir del inicio de ese romance era milimétricamente controlado por su Julieta, cada vez que se acercaba una fémina al adonis, esta encendía las alarmas de peligro, muchas veces haciendo gestos o teniendo actitudes que valían más que mil palabras. El galán venía precedido de un historial envidiable de conquistas dentro y fuera de la institución, era todo un picaflor de los andes, teniendo incontables historias al respecto. Las diferencias y/o problemas que tenía el romance directivo se reflejaban en las reuniones donde a veces se daban la contra públicamente, muchas veces criticándose ácidamente, haciendo evidente ante el auditorio que estaban peleados.

Siendo así, la administración entró a tallar, para tomar conocimiento de los hechos y comprobó que la madre de familia estaba con la prenda que describía la administrativa, se le absolvió las preguntas, consultas e interrogantes que tenía la dama en cuestión. La administración buscó la manera de persuadirla sobre su indumentaria con mucha delicadeza sin necesariamente ser discriminador. invasivo y mucho menos hacer sentir mal a la polémica dama.

La Tigresa del Oriente, apelativo de una madre de familia del colegio del Oro, ocasionó cierto alboroto entre las personas encargadas de la portería porque se presentaba con una diminuta minifalda, causando algunas miradas de disconformidad otros de complacencia y otros de indiferencia. Un administrativo con tono de evidente molestia me señala que una madre de familia con diminuta prenda de vestir quería ingresar a la institución a realizar un trámite administrativo y conversar con el director del plantel. Se le atendió en esa oportunidad rápidamente en la zona del patio, pero dimos el incidente por superado en esa oportunidad. Pero esto se repetiría en reiteradas oportunidades, recibiendo quejas, comentarios, sentencias y hasta malos presagios por la reiteración de esa presunta inconducta de la madre de familia.

Cuentan los encargados de la portería del colegio que tienen como función recepcionar a los estudiantes por una de las puertas de acceso al plantel y atender a los padres que necesitan atención administrativa. Este personal reporta a una peculiar madre de familia que siempre venía arropada con un saco que reflejan la características piel de un felino de nuestra amazonia peruana, aunque existe uno famoso que lleva el nombre de Otorongo en la selva y puma en el ande peruano. Estos señores de la portería ni corto ni perezoso la bautizaron con el apelativo de tigresa del oriente

Pasaron los meses y me entero que los administrativos tenían una orden no formal, que le impedía el ingreso al plantel por continuar asistiendo vestida de una manera inadecuada para el colegio, desconociendo lo que ocurría diariamente en la puerta de ingreso, unos meses después llega una solicitud de traslado de matrícula, donde se presenta una constancia de vacante para un lejano distrito de Lima, la administración le da trámite a los documentos presentados sin saber que era la dama que habìa causado serias controversias en las puertas del plantel.

Tiempo después los administrativos señalaron que ya no veían venir a la tigresa del Oriente, personalmente desconocía el grado o sección en el que era madre de familia, pero indagando con los datos y la docente a cargo se pudo confirmar que la famosa tigresa del oriente había trasladado a su hija a otra institución educativa, hasta el momento desconozco los motivos. ...las malas lenguas señalan que algunos administrativos le pusieron la cruz, no la dejaban ingresar al colegio, en especial las mujeres, en cambio cuando habían varones cuidando dicho lugar, estos se hacian de la vista gorda…¡Cuál será la verdad de esta historia!

LA TIGRESA DEL ORIENTE

En el preciso momento que culminaba de atenderlo al caco, ocurre una situación inusual, el cuadro del corazón de Jesús cae aparatosamente al costado en donde estaban sentados, generando un potente ruido seco y un extraño brillo que instantáneamente brotó del cuadro, esto asustó a toda la sala. La reacción del ladrón fue tirar todo que se estaba hurtando y salir despavorido del plantel con rumbo desconocido. La Directora quedó impresionada de los actos repentinos: la caída de la venerada imagen y la reacción del usuario del servicio. Reaccionó de a poco la directora y se percató que estaba siendo asaltada en su propia oficina y lo peor de todo no se daba cuenta de nada. Poco después cuenta que cuando atendía al supuesto padre de familia sentía una extraña sensación de incomodidad, mala vibra y molestia inusual, pero no le tomó Eseimportancia.impresionante cuadro del Corazón de Jesús hoy se puede visualizar en la dirección del plantel, es un lienzo impresionante de cristo, está probado sus milagros, muchos docentes le hacen su oración, otros se santiguan y otros le hacen la reverencia respectiva. A partir de esa fecha la Directora se volvió en una ferviente devota del sagrado corazón de Jesús, en la Dirección del plantel continua el lienzo y la ferviente directora testimoniaba a todos, la intervención milagrosa de la sagrada pintura.

Cuenta las historias del colegio que un ladrón se hizo pasar como padre de familia para hacer sus fechorías en la misma dirección del plantel. Cuenta que ese día el ladrón quiso perpetrar un golpe rápido en presencia de la directora, la distraía de diversas maneras mientras sus manos sustraían rápidamente todo lo que tenía a su alcance, monederos, carteras, engrampadores, calculadoras, sellos, relojes de mano y todo el material de oficina que poseía la dirección de dicho plantel. En esos instantes la directora del plantel no se daba cuenta de la situación que se vivía en su despacho, en su presencia estaba siendo atracada por este falso padre de familia.

Cuenta que por los años 90` la gestión de aquel entonces la llevaba a cabo una madura directora, muy amable ella, trabajadora y prestaba un buen servicio a la comunidad. Por esa época el colegio y específicamente la dirección del plantel estrenaban un cuadro del corazón de Jesús que lo había donado unos padres de familia muy devotos de la Virgen de las Mercedes, conocida en algunos lugares como “Mamacha de las mercedes”.

Se dice que cada 8 de junio de todos los años el guardián comunica que en las noches hay una extraña luminosidad en el área de la dirección del plantel, lugar donde se encuentra el lienzo bendito y milagroso…¡El que tenga ojos que vea, el que tenga oídos que escuche!

LA ESPIRITUALIDAD DE LOS DIRECTIVOS

En tiempos difíciles para todo ser humano o cuando hay un inminente peligro para su existencia se recurre a la fe religiosa, la espiritualidad y muy pocas veces a la ciencia para traer la paz interna o personal. Es así como en los tiempos de pandemia las personas del mundo se han vuelto más religiosas, este se pudo observar al fundarse más centros de oración, iglesias, grupos de oración, centros de fe cristianas y no cristianas.

EN OCTUBRE HAY TEMBLORES

En la institución ubicada en la Urbanización del Oro, cuentan las buenas y malas lenguas, veteranos y novatos, que el mes de octubre es un mes muy pesado para la institución educativa, porque siempre ocurren problemas, calamidades, escándalos y todos ellos empezaban y/o culminaban en el mes de octubre. Por ello que toda la comunidad educativa espera con cierto recelo y expectativa que el mes de octubre sea un mes sin temblores. Algunos trabajadores señalan que es un cuento “chino” el mes de octubre y que siempre ha sido normal.

Históricamente el ser humano siempre se plantea desafíos, esos desafíos muchas veces es dar la contra, ir contra la corriente, quebrar el status quo y revolucionar los espacios. Es así que siempre ha esas situaciones hay que tomarlas como referencias, anécdotas deportivas, más bien en octubre espero milagros, contradiciendo al famoso escritos peruano Oswaldo Reynoso, gran literato y maestro San Marquino.

La capital del Perú tiene un historial de temblores especialmente en el mes de octubre, estos eventos telúricos han dejado muerte, enfermedades, temores y un historial negativo en el país. Siempre este mes es asociado a fuertes temblores, siendo el último gran sismo el 3 de octubre de 1974, cuya magnitud alcanzó más de los 7 grados centígrados en todas las escalas. El fenómeno natural tiene similitudes con los denominados fenómenos sociales, problemas en las diversas interacciones personales, grupales e institucionales, conocidos también como crac social, golpes sociales que traen consecuencias sociales negativas.

Hemos pasado varias temporadas en la institución del Oro y los meses de octubre han sido normales, nada atípico, todo ha transcurrido dentro de los márgenes de la normalidad, cordialidad y buena vecindad. Lo que me señala una veterana trabajadora que las características de calma, pasividad, armonía y buena convivencia son señales de algo. Señal de que vendrán días convulsos, tensos y acciones complicadas para la institución…¡Después de mí el diluvio!

Los ocultos talentos del secretario, aparte del deporte en general, es un organizador de eventos, tramitador, relacionistas y fundamentalmente deportista. Es así como múltiples donaciones, convenios, acuerdos y acciones a favor del colegio, son logros netamente de su gestión personal, a lo cual siempre guarda un perfil bajo sobre esos éxitos. Cuentan que en su ropero personal tiene en su haber casi cien camisetas de los diferentes equipos, campeonatos, eventos deportivos en los que ha participado con relativo éxito.

El secretario incomprendido ahora esta frisando la base seis, está en la década de los hombres sabios, la madurez parece haber llegado a su vida, se ha hecho más responsable, hay nuevos

Cuenta la historia interna de la comunidad del Oro, que muchas administraciones lo tuvieron relegado, apartado, no dándole el total de sus funciones administrativas, a pesar de que hacia los méritos necesarios para ello y a veces también “metía la pata”. Algunos cuentan que llegaron a extremos insospechados como la indiferencia laboral, el maltrato laboral y otras acciones presuntamente hostiles. Es como el secretario incomprendido vio pasar muchas administraciones que duraban cortos, medianos y largos periodos, pero él se seguía sosteniéndose en su cargo y siempre teniendo que lidiar con todas las gestiones.

EL SECRETARIO INCOMPRENDIDO

El secretario incomprendido hacia lo posible e imposible para trasladarse a su colegio de origen ya que era su alma mater laboral, aunque hace años no presta servicios en ese centro, pero mantienen una estrecha vinculación sentimental con dicha institución. Muchos aseguran que en ese centro pasó los mejores momentos de su vida laboral, cuentan las malas lenguas que hay algún viejo amor por allí, porque hasta la actualidad participa en eventos deportivos, sociales y artísticos defendiendo con honor y gallardía los colores de su ex centro laboral. Cuenta sus íntimos amigos y amigas que en largo plazo planea jubilarse en su alma mater laboral.

Uno de los personajes de leyenda de la comunidad del Oro es el secretario institucional, individuo sobre el cual se han tejido mil historias a su alrededor, pero resumimos que es un personaje incomprendido. Cuentan directores que antes de asumir el cargo en la institución del oro le hablaban sobre el polémico personaje que trabajaría en la administración general del plantel. Muchos de ellos a partir de esa información hicieron un prejuicio que muchas veces fue perjudicial para la gestión administrativa que iniciaría.

El secretario incomprendido es un personaje de barrio, pelotero, bonachón, pícaro, florero, amiguero, servicial y cumplidor en el trabajo. Muchos de los que han tratado con el secretario desconocen sus talentos escondidos, que muchas veces lo hacían el incomprendido institucional. En esta situación de incomprensión del recurso humano por parte de los administradores o líderes laborales no es nueva, a veces lo hacen de manera consciente y/o inconsciente, ocasionando en los trabajadores pugnas, fricciones, relaciones tensas y como consecuencia el quiebre comunicacional.

Cuentan la gente que conoce al secretario incomprendido, que hizo sus “pininos administrativos” en una vieja Olivetti, pasando por la brothers, potentes máquinas de escribir que antecedieron a las actuales computadoras de oficina, laptops, tablet y smartphone. Algunos veteranos señalan que llegó al plantel hace muchos años cargado de su Olivetti y una vieja máquina planillera, que en esos tiempos era el boom de la moderna administración. Su “gente” cuenta que el secretario incomprendido tiene colgados varios diplomas donde hay reconocimientos en campeonatos de mecanografía táctil realizados en CENECAPES y CEOS.

Un hecho extraño que quedó registrado en el libro de visitas de la institución educativa fue la presencia de un extraño supervisor que supuestamente venía a verificar la institución, lo había enviado la NEC (Núcleo Educativo Comunal) de Lima Metropolitana. El “flaco” era sabedor que eso no existía, pensando que el tipo estaba chiflado, estaba loco, era un estafador, le seguía “la corriente”, le hizo firmar el cuaderno administrativo de registro de visitas , donde colocó sus datos, firma y finalmente saca un viejo sello de madera. Cuenta que la tertulia versaba sobre situaciones administrativas del pasado para luego anotar y firmar en el cuaderno señalado, dándole la mano, acompañándolo a la puerta de salida que da al pasaje. Segundos después señala que se dirigió al monitor para hacerle seguimiento, pero increíblemente desapareció de las cámaras de seguridad. Salió presurosamente al pasaje y confirmó que desapareció de la Tiemponada.

después de ese incidente recordó y revisó los datos del misterio personaje en el cuaderno de visitas de la institución en la página 66, dándose con la sorpresa que los datos de esa persona están incompletos, pero extrañamente no figura la firma y el sello. El “flaco” hace memoria diciendo que le prestó el tampón para que ponga sus datos y coloque su firma respectiva, ¡No había nada! . El cuaderno de visita que se ubica en un anaquel de dirección tiene una hoja misteriosa señalada con un “post it” para ubicarla, los administrativos que saben de la historia revisan con respeto, recelo y misterio, pensando en que algún día se completarán.

Es sabido que toda persona, lugar y grupo humano posee o tiene un guardia protector estos pueden ser personas naturales, imágenes sagradas, santos, vírgenes, seres abstractos o entes. Varios directores que conozco de instituciones públicas y privadas poseen en su despacho un sinfín de artículos que son protectores espirituales personales y de la gestión. Es así como he podido encontrar en ambientes estratégicos de sus despachos cabezas de calaveras, ceniceros de calaveras, sahumerios, imágenes de vírgenes y santos, ekekos, estatuas ininteligibles, extraños collares, imágenes de plantas extrañas, mantos, imágenes de caudillos militares y Cuentanrevolucionarios.queenla institución del oro en tiempos de pandemia se hizo cargo un director delgado, casi enjuto, de peculiar andar, aparentemente serio y de perfil griego. Este personaje bastante escéptico tuvo una serie de presencias sobrenaturales en el colegio, que van con la presencia de extrañas personas que desaparecían luego de ser atendidas en la dirección del plantel, los monitores de las cámaras de seguridad instaladas en el colegio no graban a esas personas. Contaba que atendió a ex profesoras y profesores que hace muchísimos años habían fallecido; estos preguntaban por personas del colegio para luego retirarse y desaparecer de los monitores instalados en distintos lugares del plantel.

Esto rápidamente lo contó a su adjunta en plena pandemia del Covid 19, ella una experta en misterios y situaciones paranormales, recomendó al “flaco” tener un guardián espiritual. Esta dama señaló que debe ser sutil, divertido, no terrorífico, pasar desapercibido, atrayente, amigable con los niños, tener un nombre y ponerlo en la entrada principal del lugar. Fue así que la administración bautizó al personaje guardián del directivo como: ¡¡¡Don pepito!!!!

aires de gestión en su vida y nunca pierde su entusiasmo deportivo. Es así que sus íntimos señalan que renovará sus votos matrimoniales…¡Bien por el secretario incomprendido!

EL GUARDIÁN DE LOS DIRECTIVOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.