NUEVAS REALIDADES
Nuevas Realidades
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
VI Promoción Docente: MG.ARQ Carlos Bardales Orduña Diseño Arquitectónico IV Asistente de cátedra: Maria Isabel Gutierrez Integrantes: Cruz Verde Ulices Reyes Calderón Erik Aguilar Jimenez Einer Rubio Vera Wilser Avalos Villacorta Antony
TRUJILLO-PERU 2020
4
5
6
7
PRESENTACIÓN La presente revista realizada por un grupo de estudiantes de la VI Promoción de la escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Trujillo, tiene por objetivo realizar una propuesta de un mercado híbrido que ordene los flujos urbanos con una visión sostenible de identidad, que sea adaptable al estilo de vida cambiante del ser humano, integrando nuevas soluciones y creando nuevos espacios con significado. Actualmente nos encontramos distanciados físicamente debido a la pandemia del COVID 19 que ha azotado a todo el mundo, pero convertimos esta dificultad en una fortaleza, con la intención de transmitir los cambios que debemos afrontar en estos tiempos difíciles, en este caso enfocándonos en los mercados, que han quedado expuestos con una clara deficiencia para abastecer las necesidades humanas, es por esta razón que ponemos a su disposición nuestra capacidad creativa plasmada en la siguiente revista, invitándole a usted como lector a imaginar el nuevo enfoque del mercado, así que prepárate para las NUEVAS REALIDADES. ATT: LOS AUTORES
8
9
ÍNDICE
10
11
1
01 LOCALIZACIÓN
06 ANÁLISIS DE TIPOLOGÍA
1 1
Plano de localización del sector
Identidad del proyecto
1
Características generales del sector
Inclusión y Accesibilidad Universal Sostenibilidad y resiliencia
02 UBICACIÓN
07 MERCADO TEMPORALES
Plano de ubicación del sector Plano del terreno
UCAL-COLEGIO DE ARQUITECTOS
Evolución del terreno Certificado de parámetros urbanísticos
08 PROPUESTAS DE MERCADO
1
Propuesta 1: Einer Propuesta 2: Antony Propuesta 3: Ulices Propuesta 4: Erick Propuesta 5: Wilser
03 CONTEXTO Contexto inmediato Contexto mediato
09 PROPUESTA DE
04 PERFIL DEL USUARIO
MERCADO TEMPORAL
Características cuantitativas del usuario
Mercado temporal
Características cualitativas del usuario Análisis de la Actividad Predominante
1
05 FODA
12
10
10 FUENTE FOTOGRÁFICA Y/O BIBLIOGRÁFICA Fuentes bibliográficas
13
LOCALIZACIÓN 01 MERCADO LOS PORTALES
14
15
LOCALIZACIÓN
LOCALIZACIÓN
1.1 PLANO DE LOCALIZACION DEL SECTOR ESTRUCTURACIÓN URBANA
Pertenece al área de estructuración urbana II(AE II) conformando por las áreas urbanas y urbanizables de los distritos de Trujillo. Además en esta área se instalan los principales equipamientos urbanos de la ciudad
UBICACIÓN DEL SECTOR
Se encuentra ubicado en los limites del distrito de Trujillo y el porvenir, a 4km aproximadamente al noreste del centro histórico de la ciudad de Trujillo,
ZONIFICACIÓN
REGION LA LIBERTAD
UNIDAD TERRITORIAL
PROVINCIA DE TRUJILLO
La unidad territorial del sector es el área metropolitana, sub sector A2.
Pertenece a usos especiales de suelo, destinada para los establecimientos de intercambio comerciales de víveres y de productos.
17
LOCALIZACIÓN
1.2 CARACTERISTICAS GENERALES DEL SECTOR
LEYENDA
PORVENIR SECTOR CENTRAL BARRIO 2 PORVENIR SECTOR M A M P U E S T O BARRIO 1 URB. HUERTA BELLA
PERFIL DE LOS USUARIOS
Después de un análisis de trabajo campo se tiene que los habitantes del sector son en promedio de clase media y clase baja dedicados al comercio en gran parte ,también existe una gran porcentaje dedicados al rubro del transporte como los mototaxistas, taxistas y algunos de clase media establecen su negocio propio.
LA RINCONADA 4TA ETAPA RINCONADA 3RA ETAPA 1RA FASE RINCONADA ERA ETAPA 2DA FASE URB.SOL CHACARERO
18
DEL
LÍMITES DEL SECTOR
NORTE: Av. Pumacahua ESTE:Urb.Huerta Bella SURESTE: Rinconada 4ta Etapa SUR: Rinconada 3ra Etapa OESTE: Urb. El Sol del Chacarero y la Urb Chimú
USOS DE SUELO Y TENDENCIA
Con mayor énfasis dentro de los usos de suelo se tiene que esta ocupado por el uso de vivienda ,entonces se ve claramente que la tendencia del sector va hacia un desarrollo de urbanización con habilitaciones urbanas de tipo residencial. DENSIDAD DE EDIFICACIONES
Viendo el desarrollo de comercio ,viviendas y equipamientos existentes del lugar el sector tiene una tendencia a futuro de cambiar la densidad media de sus edificaciones y esto debido al aumento de la población, teniendo como consecuencia el crecimiento vertical de las edificaciones llegando a tener una densidad de edificación alta con un promedio de 6 a 7 pisos por lote. CANTIDAD DE POBLACIÓN
N° MANZANAS=14 N° LOTES POR MANZANA=28 PROMEDIO DE HABITANTES POR LOTE=5 personas N° PERSONAS DE LA URBANIZACIÓN LOS PORTALES II ETAPA= 1960
19
02 UBICACIÓN MERCADO LOS PORTALES
20
21
UBICACIÓN
UBICACIÓN
2.1 PLANO DE UBICACIÓN DEL TERRENO
REGIÓN: LA LIBERTAD PROVINCIA: TRUJILLO DISTRITO: TRUJILLO SECTOR: URBANIZACIÓN LOS
2.2 PLANO DEL TERRENO
El mercado “Los Portales” se encuentra ubicado en la frontera del distrito de Trujillo, en la intersección de la Prolongación Sánchez Carrión y la Av. El Progreso. Los lotes colindantes al mercado tienen usos diferentes entre los cuales prevalece el uso comercial. Además, el terreno se encuentra orientado hacia el noreste, recibiendo iluminación EL TERRENO PRESENTA: ÁREA TOTAL: 336.72m2 PERÍMETRO: 295.51 m
PORTALES II ETAPA MANZANA H-LOTE 17
USOS DE SUELO
22
VIVIENDA
VIVIENDA-COMERCIO
COMERCIO
EDUCACIÓN
RECREACIÓN
23
UBICACIÓN
UBICACIÓN
2.3 EVOLUCIÓN DEL TERRENO AÑO 2001-2006
AÑO 2006-2009
Era un terreno vacío, el cual era usado como terreno de cultivo Esta era la actividad predominante en el sector.
El señor Pedro Aguilera Pesantes y Portal S.A y comerciantes de la asociación llamada Santa Rosa llegando a un acuerdo para la compra del terreno.
24
AÑO 2009-2011
Después de años de adquirido el terreno por fin se pudo ver realizado el mercado Los Portales, al principio solo eran algunos los puestos que funcionaban.
AÑO 2011-2014
El mercado los portales empezó a tomar forma, se pudo ocupar casi en su totalidad, se dividió en pequeños puestos. Los cuales empezaron a funcionar.
AÑO 2014-2016
Se puedo dar un mejor desarrollo en la infraestructura, y los puestos que empezaron siendo precarios poco a poco llegaban a construirse de material noble.
AÑO 2016-2020
En la actualidad el mercado se encuentra distribuido en tres zonas: zona húmeda, zona semi-húmeda y zona seca. con espacios aglomerados y falta de una correcta infraestructura debido a la pandemia del COVID-19
25
UBICACIÓN
UBICACIÓN
2.4 CERTIFICADO DE PARÁMETROS URBANISTÍCOS
LOTE NORMATIVO MÍNIMO
RETIROS PERMITIDOS
El mercado los portales se encuentra ubicado exactamente en la MZ H LOTE 17 Urb. Los Portales 2da. Etapa - Trujillo, la zonificación urbana donde se encuentra ubicado el terreno es de uso comercial zonal.
3 m en Avenida 2m en calle
ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIÓN
150(ancho de via+retiros
COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN
6.5
USOS DE SUELO PERMITIDOS Y USOS COMPATIBLES
26
350 m2
C o m e r c i o zonal(RDA max50 % de área techado total resultante
27
CONTEXTO 3.1 INMEDIATO MERCADO LOS PORTALES
28
29
CONTEXTO INMEDIATO
3.1.1
ACCESIBILIDAD Y SISTEMA VIAL
VÍAS ARTERIALES
VÍAS LOCALES
Son aquellas que forman parte del sistema vial, y es la que posee el mayor flujo vehicular, debido a que esta vía conecta a casi todo Trujillo y permite la integración entre las Vías Colectoras con las Vías Locales. Conformada por la Av. América
son las mas cercanas al mercado y su función es conectar de manera directa con el mercado, además por ellas el flujo vehicular y peatonal es relativamente medio. Conformada por Av. El Progreso Av. Pesqueda Av. Mochica Calle Las Margaritas Calle Los Jazmines Calle Las Violetas
VÍAS COLECTORAS
Son las vías que parten de la vía arterial y por las cuales los distintos tipos de microbuses y transporte privado transitan hasta llegar al sector. Prolongación Unión Prolongación Sánchez Carrión Av. Pumacahua
30
LEYENDA
VÍAS ARTERIALES VÍAS COLECTORAS VÍAS LOCALES
31
CONTEXTO INMEDIATO
CONTEXTO INMEDIATO
HITOS DE TRUJILLO
DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 5.8KM
32
DESDE EL MERCADO EL MAYORISTA 3.8KM
25 min
23 min
1 h 08min
44 min
35 min
33 min
46 min
37 min
DESDE LA PLAZA DE ARMAS DE TRUJILLO 4.7KM
DESDE EL MERCADO LA HERMELINDA 3KM
19 min
10 min
52 min
30 min
35 min
18 min
30 min
21 min
En análisis de red vial, tomados como referencia la universidad nacional de Trujillo y de la plaza de armas, que están a un aproximado de 5.2 km.
Son dos de los mercados con mayor flujo de personas ya que son los principales mercados de abastecimiento para la población.
PLAZA DE ARMAS DE TRUJILLO
MERCADO MAYORISTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
33
CONTEXTO INMEDIATO
CONTEXTO INMEDIATO
HITOS DEL PORVENIR
DESDE LA PLAZA DE ARMAS DEL PORVENIR 2.3 KM
10 min
8 min
30 min
20 min
15 min
10 min
18 min
15 min
DESDE EL MERCADO VICTOR LARCO 1.8 KM
DESDE EL MERCADO LA RINCONADA 0.7 KM
8 min 20 min 10 min 15 min
34
DESDE EL MERCADO SANTA ROSA 0.3 KM
Tomamos como referencia la Plaza de Armas y el Mercado Victor Larco pertenecientes al distrito del Porvenir, obtuvimos un promedio de distancia de 2.1 Km.
8 min
PLAZA DE ARMAS DEL PORVENIR
MERCADO LA RINCONADA
20 min 10 min 15 min Son los dos mercados mas cercanos al sector, se encuentran en un promedio de 0.5 km y mantienen estrecha relación y conectividad.
MERCADO SANTA ROSA
35
CONTEXTO INMEDIATO
CONTEXTO INMEDIATO
VIA ARTERIAL
AV. AMÉRICA ESTE
Es una de la vías colectoras con el mayor flujo vehicular debido a que por ellas transitan las diferentes empresas de transporte tanto publico como privado
2.60
10.00
10.00
5.00
2.60
2.40
30.90 AMÉRICA ESTE AV. AV AMÉRICA ESTE
VIA COLECTORA
2.30
AV. PUMACAHUA
9.25
12.50
7.85
3.70
Es una vía colectora, que es muy transitada por su ubicación entre los distritos de Trujillo y el porvenir, además cuenta con una berma central con una gran vegetación y con doble iluminación
35.60
36
AV AV.PUMACAHUA PUMACAHUA
37
CONTEXTO INMEDIATO
CONTEXTO INMEDIATO
VIA COLECTORA PROLONGACIÓN UNIÓN
1.30
5.00
11.40
11.40
1.80
Es una de la vías colectoras con el mayor flujo vehicular debido a que por ellas transitan las diferentes empresas de transporte tanto publico como privado.
30.90 PROLONGACIÓN PROLONGACIÓN UNIÓN UNIÓN
PROLONGACIÓN SÁNCHEZ CARRIÓN
30.90 30.90
30.90
30.90
30.90
30.90 30.90
Es una de las vías colectoras mas transitadas debido al comercio en sus frentes y además posee un gran flujo vehicular, cuenta con una berma central y dos carriles.
30.90 PROLONGACIÓN SÁNCHEZ CARRIÓN
38
PROLONGACIÓN SÁNCHEZ CARRIÓN
39
FLUJO PEATONAL
El análisis de campo realizado en el horario de 9:00 a 2:00 pm, nos muestra que el mayor flujo peatonal se presenta en las cercanías del mercado por la Av. Progreso, ya que las personas realizan las actividades de compra y venta.
FLUJO MEDIO ALTO FLUJO MEDIO BAJO FLUJO BAJO
40
41
FLUJO PEATONAL
El índice de flujo vehicular resulto del análisis realizado dentro de los horarios: 10:00 am – 3:00pm, pudimos apreciar una gran aglomeración vehicular en la prolongación unión y en la prolongación Sánchez Carrión
FLUJO MEDIO ALTO FLUJO MEDIO BAJO FLUJO BAJO
42
43
CONTEXTO INMEDIATO
3.1.2
CONTEXTO INMEDIATO
PERFILES URBANOS
VISTAS DESDE EL TERRENO
DEL MERCADO AL NORTE
Observamos una gran afluencia de comerciantes debido a que esta es una zona de comercio y lo cual además también genera un poco de congestión vehicular.
DEL MERCADO AL ESTE
El uso indebido de las calles, que son empleadas como paraderos informales de carros tanto de los comerciantes como de los usuarios que llegan a este lugar. DEL MERCADO AL OESTE
44
En este lado del mercado no hay mucha afluencia de personas, pero si cuenta con una gran ventaja la cual es que tiene vista hacia el parque de su entorno.
45
CONTEXTO INMEDIATO
CONTEXTO INMEDIATO
VISTAS DESDE EL TERRENO
DEL NORTE AL TERRENO
Se encuentran vivienda que se han convertido en vivienda – comercio, siendo puestos de venta, bodegas debido al comercio existente
DEL ESTE AL TERRENO
Podemos observar que hacia el este del mercado se encuentran en su mayoría viviendas que pueden alcanzar hasta los 5 niveles
DEL OESTE AL TERRENO
Se puede apreciar un gran parque colindante el cual ofrece una estupenda vista
46
47
CONTEXTO INMEDIATO
CONTEXTO INMEDIATO
VISTA DESDE EL ESTE AL TERRENO
48
49
CONTEXTO INMEDIATO
CONTEXTO INMEDIATO
VISTA DESDE EL OESTE AL TERRENO
50
51
CONTEXTO INMEDIATO
CONTEXTO INMEDIATO
VISTA DESDE EL NORTE AL TERRENO
52
53
CONTEXTO INMEDIATO
3.1.3
CONTEXTO INMEDIATO
SERVICIOS BÁSICOS
PLANO DE RED DE AGUA
El mercado los portales si cuenta con el servicio básico de agua y también cuentan todos sus alrededores, si hay abastecimiento por medio de tanques cisterna en el interior del mercado
54
PLANO DE RED DE LUZ
LEYENDA CON AGUA SIN AGUA
El sector del mercado los portales cuenta con alumbrado publico, lo cual brinda una adecuada iluminación para la seguridad vial y genera una buena visibilidad en la noche, logrando un f ácil acceso para los habitantes de la zona
LEYENDA CON LUZ SIN LUZ
55
CONTEXTO INMEDIATO
CONTEXTO INMEDIATO
N
3.1.4 CARACTERISTICAS PAISAJISTAS DEL TERRENO SAUCE Poseen esbeltas y fibrosas ramas, tienen la corteza acuosa y la característica mas notoria es su dureza, largura y resistencia. NEEM El árbol puede adaptarse a climas calurosos y húmedo debido a la capacidad de su sistema de raíces para extraer el agua en el fondo MOLLE Es originario de américa del sur, alcanzando una altura máxima de 7metros formando una copa.
56
2 4
4
10m
1 3
AV. EL PROGRESO
8m 1
PALMERA
7m
Tienen una altura entre 15 a 20 metros de altura y su radio en la copa puede alcanzar los 3 metros.
2 3
18m
VISTA HACIA EL PARQUE
AV. PUMACUAHUA
PROL. SANCHÉZ CARRIÓN
57
58
PALMERA EN EL PARQUE LOS PORTALES
PALMERA EN EL PARQUE LOS PORTALES
59
CONTEXTO 3.2 MEDIATO MERCADO LOS PORTALES
60
61
CONTEXTO MEDIATO
3.2.1
CONTEXTO MEDIATO
ZONIFICACIÓN DE USOS DE SUELOS USO EXISTENTE
USO PLANIFICADO
En el plano de zonificación planificado se dio un uso de suelo particular, distribuido en mayor proporción al uso de vivienda, estableciendo algunos parámetros para su uso, en poca proporción al comercio, con sus respectivos equipamientos primordiales cubrieron algunas necesidades básicas como es salud y educación.
LEYENDA
COMERCIO VIVIENDA RECREACIÓN EDUCAC IÓN SALUD
62
En la actualidad algunos de los usos de suelo planificados en el PDU no concuerdan con lo establecido, eso de debe a la necesidad misma de la gente que adapta su entorno a su ritmo de vida.
Podemos apreciar que en plano de usos existentes predomina la vivienda, muchos de las áreas destinadas a comercio cambiaron y se convirtieron en vivienda o en uso mixto
GRÁFICA DE USO DE SUELO
N N
LEYENDA
COMERCIO VIVIENDA RECREACIÓN EDUCACIÓN SALUD
63
CONTEXTO MEDIATO
3.2.2 A.
EQUIPAMIENTOS
EQUIPAMIENTOS PLANIFICADOS
N
CONTEXTO MEDIATO
RECREACIÓN
Conforme al plano de desarrollo urbano se muestran los diferentes usos asignados al suelo urbano, en el podemos apreciar que existen 3 parques cercanos al sector
B.
EQUIPAMIENTOS EXISTENTES
A un rango de 300-500 metros a la redonda del mercado “Los Portales”, se encuentran 3 centros educativos, un centro de salud mental, una clínica y la Demuna pro mujer.
N
SALUD
Dentro del sector se puede encontrar una clínica privada llamada Clínica Anticona y centro de salud mental comunitario LEYENDA
64
LEYENDA
COMERCIO COMERCIO EDUCACIÓN EDUCACIÓN SALUD SALUD RECREACIÓN RECREACIÓN
LEYENDA
LEYENDA
COMERCIO COMERCIO EDUCACIÓN EDUCACIÓN SALUD SALUD RECREACIÓN RECREACIÓN
65
CLÍNICA ANTICONA
66
Este establecimiento de salud se encuentra ubicado en la Prolongación Unión Mz.L.Lote 05 Urb. Los Portales. Es una institución privada que funciona en general las 24 horas del día para el publico en general.
CENTRO EDUCATIVO JOSE CARLOS MARIATEGUI
Se encuentra ubicado en la Av. Pumacahua, muy cerca al mercado los portales aproximadamente a 3 minutos. Es un colegio publico de educación, funcionando en el turno de la mañana y siendo de genero mixto.
67
3.2.3
ESPACIOS PÚBLICOS
Entre los espacios públicos podemos encontrar los comerciantes informales, los paraderos de motos y el parque al costado del mercado. Los comerciantes informales ubicados en las afueras del mercado, generan congestión peatonal ya que ocupan la mayor parte de la vereda. Los paraderos de moto taxis informales en la parte oeste y también en la prolongación Sánchez Carrión ocasionan un congestionamiento vehicular. El parque los portales ubicado en la parte oeste del mercado, dispone de una fuente en el centro, también cuenta con áreas verdes pero con falta de mantenimiento.
68
COMERCIANTES INFORMALES
PARADERO DE MOTOTAXIS
PARQUE LOS PORTALES
69
3.2.4
CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
ASOLEAMIENTO En este punto de la tarde la intensidad solar es relativamente baja, se pueden apreciar ligeros rayos solares con poca intensidad.
La presencia del sol origina gran cantidad de sombras en todo el sector, en esta hora se puede apreciar la menor incidencia de rayos solares.
N N
7:00 AM
5:00 PM
Se puede apreciar casi nada de sombras a esta hora del día, ya que en este punto el sol se encuentra más perpendicular con el eje de la tierra, el sol tiende a hacer una ligera curvatura hacia el norte
En este horario hay una completa oscuridad en el sector, sin ningún rayo solar. 7:00 PM
70
12:00 AM
71
VENTILACIÓN
DIRECCIÓN DE VIENTOS
VIENTOS
La dirección y la velocidad varían dependiendo de la topografía del terreno en este caso la dirección del viento proviene del sureste con dirección al noreste.
72
VELOCIDAD DE VIENTOS
73
CONTEXTO MEDIATO
3.2.5
CONTEXTO MEDIATO
MAPA DE RIESGOS N
La zona donde se encuentra el terreno comprende depósitos de arena de compacidad media a densa, estos materiales están cubiertos por rellenos y/o arenas sueltas de espesor variable que en caso de sismos puede ocurrir un desastre con las construcciones.
N
ZONA AFECTADA POR EL DESBORDE DE QUEBRADAS
ZONA I ZONA II ZONA III ZONA IV
Zonificacion sismica
74
La ciudad de Trujillo a sido uno de los lugares más devastados a raíz del fenómeno del niño que afronto hace algunos años, nos hizo ver la falta de prevención, el desborde de las quebradas ocasiono daños materiales e inmateriales de gran envergadura.
ZONAS AFECTADAS POR EL RIO MOCHE
Mapa de Inundaciones
75
ANÁLISIS DEL PERFIL DEL USUARIO 4 Y SUS ACTIVIDADES MERCADO LOS PORTALES
76
77
USUARIO
USUARIO
4.1.1 COMERCIANTES FORMALES
Los comerciantes formales tienen establecimientos diferenciados por zonas y la que predomina es la zona seca con un 58,37% del total; en donde se encuentra los productos de abarrotes,ropa,entre otros. Siendo ello su principal fuente de ingreso.
COMERCIANTES FORMALES
251
ZONA SECA
12
ZONA SEMIHÚMEDA
167
ZONA HÚMEDA
0
50
100
150
200
250
300
COMERCIANTES
Se establece un cambio en el promedio de ganancia mensual de los comerciantes debido a la pandemia del Covid 19 ,en donde apreciamos una decadencia de ingresos hacia la actualidad.
INGRESOS
ANTES
AHORA
OTROS
CARNES
ABARROTES
0
78
500
1000
1500
2000
GÉNERO
MASCULINO 23% FEMENINO 77%
EDAD
30-50 40%
18-30 60%
La
mayor parte de comerciantes establecidos en el mercado de manera formal pertenecen al género femenino con un 77%,en donde la mayoría residen en la zona
La gráfica nos presenta una distinción de edades con un 60% ,las personas entre 18 a 30 años con predominancia ;en sí no podemos observar personas de edad avanzada estableciendo labores dentro del mercado
79
USUARIO
USUARIO
4.1.2 COMERCIANTES INFORMALES
GÉNERO
COMERCIANTES INFORMALES
20
ZONA SECA ZONA SEMIHÚMEDA
0
32
ZONA HÚMEDA 0
10
20
30
COMERCIANTES
40
A diferencia de los comerciantes formales esta zona se caracteriza por influenciar mas en la zona húmeda representando el 61,54% además apreciamos que la zona semi-húmeda no es característica de los comerciantes informales
FEMENINO 23% MASCULI NO 77%
INGRESOS
EDAD
Los ingresos ahora no sobrepasan a los 1000 soles debido al aislamiento social que AHORA deben cumplir y las ANTES medidas preventivas que establece el Estado
OTROS
CARNES
VERDURAS
80
0
500
1000
En las afueras del mercado los comerciantes predominan con el género masculino con un porcentaje de un 77%
1500
35-50 25% 20-35 75%
Los vendedores del comercio informal son en promedio de una adultez joven con un 75 %de promedio de la edad entre 20-35 años de edad
81
USUARIO
USUARIO
4.1.4 COMPRADORES
Título del gráfico
4.1.3 TRANSPORTE
37
MOTOTAXIS
GÉNERO
6
MICROBUS
MASCULINO 20% FEMENINO 80%
72
COMBIS
La mayor parte de los compradores son amas de casa representado el 80% del total ,hubo una excepción solo cuando se decreto la ley de solo poder salir los hombres a comprar lo necesario.
174
COLECTIVO 0
50
100
150
200
Título del gráfico EDADES 57
MOTOTAXIS
40-50 35%
25
COLECTIVO
82
30-40 45%
30
MICROBUS
20-30 20%
Las edades son variables pero en sí se resalta que ningún adulto mayor ni menor de edad acuden al mercado hacer las compras debido a la pandemia del Covid 19.
0
10
20
30
40
50
60
83
USUARIO
INGRESOS
4.1.5 RESIDENTES
Los datos obtenidos a continuación es debido a un análisis inmediato hecho en el sector CHOFER
45 viviendas entre unifamiliares y multifamiliares 120 personas por manzana N° de familias: 50 N° de miembros en la familia:5-7miembros promedio
OBRERO
N° de habitantes en la zona aldeaña: 375 aprox.
AMA DE CASA
4.2.1
COMERCIANTES FORMALES E INFORMALES COMERCIANTES FORMALES
EQUIPAMIENTOS
USUARIO
10
Seguridad Centros de salud Almacen Servicios Higienicos Jardin Guarderia Recreacion Estacionamiento Puestos
9 0 0 5 6 3 8 1 0
200
400
600
AHORA
800
1000
1200
1400
6
8
10
Y
EXPECTATIVAS DEMANDAS
Y
De las encuestas realizadas se pudo determinar que los comerciantes formales exigen una mayor presencia de seguridad y centros de salud.
ANTES
Al analizar los datos encuestados se encuentra que los ingresos en cada familia tiene una disminución comparado a los ingresos antes del Covid 19,ya que se restringió varios tipos de trabajos ya sea en obra, campo y entre otros estándares.
COMERCIANTES INFORMALES 5
Seguridad Centros de salud Almacen Servicios Higienicos Jardin Guarderia Recreacion Estacionamiento Puestos
6 8 0 0 0 7 0
84
4
CANTIDAD
1600
EQUIPAMIENTOS
0
2
EXPECTATIVAS DEMANDAS
2
4
6
CANTIDAD
8
En tanto encontramos que los comerciantes 9 informales tienen la expectativa de la creación de mas puestos formales y así 10 mejorar su calidad de vida. 10
85
USUARIO
USUARIO
4.2.2 COMPRADORES Y TRANSPORTE
4.2.3 RESIDENTES Y PERSONAS DE A PIE 7
Seguridad Centros de salud Almacen Servicios Higienicos Jardin Guarderia Recreacion Estacionamiento Puestos
6 1 7 6 1 2 0 0 0
2
4
6
8
CANTIDAD
EXPECTATIVAS DEMANDAS
EQUIPAMIENTOS
TRANSPORTISTAS Y/O PROVEEDORES 3
Seguridad Centros de salud Almacen Servicios Higienicos Jardin Guarderia Recreacion Estacionamiento Puestos
4 5 4 1 0 0 0 3 0
1
2
Por otro lado los compradores también demandan mas seguridad con la implementación de una comisaria cercana y una mejora en la infraestructura de los servicios higiénicos.
3
4
5
EQUIPAMIENTOS
EQUIPAMIENTOS
COMPRADORES
RESIDENTES
Y
7 0 0 0 3 1 4 1 2
4
6
8
CANTIDAD
Y
En cambio los transportistas y/o proveedores les gustaría la implementación de almacenes para así facilitarles la descarga de la mercadería.
8
Seguridad Centros de salud Almacen Servicios Higienicos Jardin Guarderia Recreacion Estacionamiento Puestos 0
PERSONAS DE A PIE
EQUIPAMIENTOS
EXPECTATIVAS DEMANDAS
4
Seguridad Centros de salud Almacen Servicios Higienicos Jardin Guarderia Recreacion Estacionamiento Puestos
2 0 2 3 0 3 0 0 0
1
2
3
4
EXPECTATIVAS DEMANDAS
Y
EXPECTATIVAS DEMANDAS
Y
Los residentes de la zona aledaña al mercado Los Portales demandan mas seguridad y poner fin al caos ocasionado por los comerciantes informales en las avenidas y veredas.
Mientras que las personas de a pie también les gustaría mas seguridad y una mejor infraestructura en los equipamientos de recreación.
CANTIDAD
CANTIDAD
86
87
USUARIO
USUARIO
4.3.1
N
ZONIFICACION DEL MERCADO
ZONA SEMI -HUMEDA
Dentro de esta zona se encuentran las juguerías y los comedores que existen dentro del mercado.
En el primer nivel del mercado se encuentran la zona húmeda, semi húmeda, seca, de servicios complementarios, de servicios generales en el cual podemos apreciar que la zona que predomina es la zona seca, la cual se encuentran abarrotes, ventas de CD, cereales, tienda de regalos, mercería, descartables, medicina natural, etc. El segundo nivel cuenta con una zona administrativa y escaleras que llevan a la azotea del tercer nivel.
ZONA SERVICIOS GENERALES
En el mercado podemos encontrar los servicios higiénicos y la zona de limpieza.
ZONA HÚMEDA
En esta zona podemos puestos de comercio como por ejemplo, la venta de carnes, pescados y lácteos.
ZONA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
ZONA SECA
En esta zona podemos encontrar los estacionamientos
Podemos encontrar la venta de ropa, ferreterías, venta de telas y abarrotes en general.
88
ZONA HÚMEDA
ZONA SEMI - HÚMEDA
ZONA SECA
ZONA DE SERVICIOS GENERALES
ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
89
USUARIO
USUARIO
4.3.2
DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO
PASADIZO 1 PASADIZO 2 PASADIZO 3 PASADIZO 4 PASADIZO 5 PASADIZO A PASADIZO B PASADIZO B1 PASADIZO B2 PASADIZO B3 PASADIZO C PASADIZO D PASADIZO E PASADIZO F PASADIZO G PASADIZO H
El mercado “Los Portales” consta con 467 puestos de venta, un contenedor de basura, una zona de carga y descarga que actualmente está invadida por comerciantes informales, servicios higiénicos para hombres y mujeres, escaleras, una caja de depósito, dos servicios higiénicos individuales, un vestuario, siete accesos peatonales y un acceso vehicular, 17 pasadizos de circulación y 4 estacionamientos.
ZONA DE SERVICIOS
PASADIZO I PASADIZO K PUESTOS DE VENTAS SERVICIOS GENERALES
90 PRIMER NIVEL
CARGA Y DESCARGA
SEGUNDO NIVEL
91
USUARIO
USUARIO
4.3.3
ANTROPOMETRIA Y DIMENSIONAMIENTO PLANOS
CORTES
ISOMETRÍA
ZONA SECA PUESTO DE ABARROTES
PUESTO DE ROPA
92
93
USUARIO
USUARIO PLANOS
CORTES
ISOMETRÍA
ZONA SEMI-HUMEDA PUESTO DE JUGUERIA
PUESTO DEFRUTA
94
95
USUARIO
USUARIO PLANOS
CORTES
ISOMETRÍA
ZONA SERVICIOS GENERALES SERVICIOS HIGIÉNICOS
DESECHOS DE BASURA
96
97
USUARIO
USUARIO PLANOS
CORTES
ISOMETRÍA
ZONA HÚMEDA PUESTO DE AVES
ZONA SECA
PUESTO DE CDS
98
99
F 5 MATRIZ FODA
FORTALEZAS
100
Cuenta con una ubicación estratégica, la cual conecta de manera directa los distritos de Trujillo y el Porvenir y lo convierte en un punto importante de comercio La conectividad con otros mercados, para evitar aglomeraciones en casos de emergencia, con el intercambio de productos. Posee una gran aceptación en toda la zona convirtiéndolo así en uno de los mercados principales de comercio
101
O OPORTUNIDADES
102
Diseñar una nueva infraestructura que genere mejores condiciones de espacialidad para que las personas puedan vender y comprar y generar nuevos puestos de trabajo Ofrecer servicios de calidad para todos los usuarios y de esta manera ganar prestigio. Posibilidad de expansión territorial debido a la cercanía de espacios públicos
102
103
D DEBILIDADES
104
Poca conciencia ciudadana en la población tanto en los comerciantes como en los vecinos, en el arrojo de basura El sector no cuenta con seguridad ciudadana, generando aumento de la delincuencia y convirtiéndola en una zona de alto peligro Un caos generado por la gran cantidad de comerciantes informales
105
A AMENAZAS
106
La actual pandemia que ha dejado al descubierto las deficiencias y el colapso de la tipología del mercado. Presencia de personas de mal vivir provenientes de otros distritos atraídos por el flujo comercial La proximidad al canal Mochica el cual significa un peligro inminente, especialmente en temporada de lluvias.
107
MERCADO
MARKTHAL ROTTERDAM MVRDV-ARCHITECTS
108
109
110
111
IDENTIDAD DEL 7.1 PROYECTO ANÁLISIS DE TIPOLOGIAS
112
113
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
7.1.1
114
LOCALIZACIÓN
ROTTERDAM
CARACTERÍSTICAS
Es una ciudad neerlandesa situada al oeste del país, en la provincia de Holanda Meridional, cerca de La Haya. Situada a 30 km del mar, tiene una población de 634 660 habitantes. Además es la segunda ciudad más poblada del país y el área metropolitana de Rotterdam alcanza los 2,82 millones de personas.
Roterdam Es la segunda ciudad más poblada de los Países bajos. El centro de la ciudad es una amalgama de estilos y corrientes arquitectónicas en el que conviven los edificios históricos Y edificios muy modernos que han marcado tendencia durante los últimos años como el Markthal Rotterdam
HOLANDA MERIDIONAL
ROTTERDAM
115
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
7.1.2
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS
UBICACIÓN
ÁREA DE TERRENO TOPOGRAFÍA DEL TERRENO
Su extensión comprende 319 km²
PERÍMETRO DE TERRENO
Cuenta con un perímetro de 370 m
POBLACIÓN
Cuenta con una población 623 556 hab.
El edificio MARKTHAL se encuentra ubicado en el centro de la ciudad exactamente en la calle Binnenrotte en el barrio Laurenskwartier del distrito de Rotterdam, es una zona residencial y segura con poco desorden en la ciudad. LIMITES
116
- Por el norte: GROTEMARKT - Por el sur: NIEWSTRAAT - Por el este: BINNENROTTE - Por el oeste: DOMINEE JAN SCHARPSTRAAT
117
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
7.1.3
CONCEPTOS
1 PROPUESTA INICIAL
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
2
ELEVACION DE LA VOLUMETRÍA
ESTRATEGIAS PROYECTUALES 5 INTEGRIDAD CON EL ENTORNO
El edificio que alberga el Markthal Rotterdam es una combinación sostenible dedicada a la comida, al ocio, a viviendas y a estacionamiento, todo completamente integrado para mejorar y aprovechar al máximo las posibilidades sinergéticas de las diferentes funciones.
3
118
Para que el espacio del mercado quede en un ambiente cerrado se tuvo que elevar la volumetría en forma de una “U” invertida
Los requisitos del proyecto, viviendas, parking y mercado, daban pie a diseñar dos edificios de apartamentos con un mercado pequeño y económico FORMA DEL EDIFICIO
Se modelo la forma recta inicial que poseía a una forma mas circular para dar mas estabilidad y resistencia al proyecto
4
COLOCACIÓN DE NIVELES
Se implementaron los distintos niveles en los bordes de la edificación, los cuales iban a hacer de función residencial.
Colocación de un ventanal que impida la entrada de vientos pero, dejando el acceso libre para que las personas puedan acceder al mercado.
119
INCLUSIÓN Y 7.2 ACCESIBILIDAD UNIVERSAL ANALISIS DE TIPOLOGIAS
120
121
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
7.2.1
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
ACCESOS
ORGANIZACIÓN Y ACCESOS
ORGANIZACIÓN La organización del edificio esta diseñado para permitir el carácter inclusivo de las personas que se da a través del desarrollo de las actividades de compra y venta de productos Módulo
Dos módulos = Apartamento
Tres módulos = Restaurante
PLANTA 1: TIENDAS DE PUESTOS DE MERCADO
122
ALIMENTACIÓN
Y
La organización en el mercado y en todo el edificio se compone de espacios cuyas interrelaciones están reguladas por un tipo trama, por lo cual están compuestos de un modulo de 8 x 16 m aproximadamente
6/8 módulo = puestos de mercado
1/2 módulo = 1/4 módulo ascensor = caja de escaleras
El edificio híbrido contiene tres entradas principales y tres secundarias en el envolvente traslúcido. A si mismo seis ascensores que permiten el transporte de los ususarios hacia el mercado. También las partes laterales del edificio cuenta con un total de 6 accesos para permitir el ingreso en la zona residencial.
Puestos de mercado Tiendas de alimentación Entradas secundarias Entradas principales Entradas laterales
123
JERARQUÍA Es muy interesante resaltar el proceso mediante el cual el mercado Markthal Rotterdam consigue insertar lo público hacia lo privado creando un espacio semipúblico justo en medio de la edificación, en el cual se desarrollara el mercado, que podemos definirlo como un lugar público controlado y con un cerramiento adecuado para realizar las actividades
PÚBLICO SEMIPÚBLICO
124
PRIVADO
125
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
7.2.2
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
ZONIFICACIÓN Y AGRUPAMIENTOS
N
N
CARNE PECES PAN -P. LÁCTEOS FLORES C.FINOS OTROS SERVICIO COMIDA TIENDAS
La zonificación comercial esta equiparada para un mejor funcionamiento. Hay una solución de ventilación y salubridad muy buena, agrupando los alimentos que mayor olor tienen en el extremo donde se pueden usar tanto la ventilación natural como la artificial. Además el hecho de rodear de restaurantes el mercado genera una complementación ideal entre ambas a c t i v i d a d e s comerciales SERVICIO COMIDA
RESTAURANTE
RESTAURANTE ZONIFICACIÓN DEL PRIMER NIVEL
126
ZONIFICACIÓN DEL SEGUNDO NIVEL
127
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
FLUJOGRAMA
VIVIENDA
RESTAURANT
ABAST. DE PRODUCTOS
MERCADO
SS.HH
VIVIENDA
INTENSIDAD ALTA INTENSIDAD ALTA
SUPERMERCADO
INTENSIDAD INTENSIDAD BAJA BAJA
ESTACIONAMIENTO ESTACIONAMIENTO
ESTACIONAMIENTO
128
MERCADO EXTERIOR
ÁREA DE SERVICIO
La relación funcional de las zonas establecidas se dan a través de las necesidades requeridas de los usuarios, interpretándose a una jerarquía de uso de espacios con mayor flujo de utilidad los mercados y supermercados debido a la diversidad de productos que ofrecen y su accesibilidad dentro de ello.
129
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
7.2.3
CIRCULACIÓN Y FLUJOS N
CIRCULACIÓN
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
N
130
CIRCULACIÓN VERTICAL
La circulación se torna simple y lineal en el primer nivel debido a la actividad comercial del mercado;posteriormente en los niveles superiores la mayoría de circulación es vertical;conteniendo grandes paquetes de circulación: sean escaleras y ascensores públicos y de servicio. en la primera planta se alberga lo que es el mercado, estrechamente relacionado con el supermercado que se encuentra en el primer sótano
131
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
CIRCULACIÓN VERTICAL
Existe 6 ascensores en toda la edificación el cual conecta a todos los niveles del edificio.
LEYENDA Ascensores
Cuenta con escaleras eléctricas que conectan al mercado con la parte inferior en donde se encuentra el supermercado y los niveles de aparcamiento.
Escaleras Escaleras Eléctricas
El mercado cuenta con algunos restaurantes en sus alrededores para lo cual el acceso es mediante las escaleras.
1
132
ASCENSOR
2
ESCALERAS ELÉCTRICAS
3
ESCALERAS
133
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
COMPRADOR
PROVEEDOR
Personas que acuden al mercado para realizar el proceso de compra de bienes primarios, dentro de los cuales destacan personas entre los 23-30 años.
Abastecedores de todo el mercado, cumplen una función muy importante debido a la alta demanda de productos en los interiores del mercado.
TIPOS DE USUARIOS
VENDEDOR
Consta de un gran número de vendedores el mercado Markthal Rotterdam, la mayoría de comerciantes poseen su propio negocio y algunos que prestan su servicio
134
USUARIO VULNERABLE
Dentro de estos usuarios podemos encontrar a las personas con alguna incapacidad física, y además personas mayores o de la tercera edad.
135
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
USUARIOS VULNERABLES
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
EJES
N COMPRADORES
El ascensor juega un papel muy importante como eje vinculador entre el espacio y los usuarios con dificultades mayores como son los discapacitados ,a través de ello se da un vinculo de integridad que se establece con clara eficiencia en el espacio híbrido, no solo en ese tipo de circulación ,sino también en la circulación horizontal con pasillos entre 2 metros aproximadamente para la buena circulación de estos ,utilizando una silla de ruedas o cualquier equipamiento de apoyo de los usuarios vulnerables.
136
137
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
N N
138
PROVEEDORES
VENDEDORES
139
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
7.2.4
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
DISTRIBUCIÓN Y ESTANCIA
N
PLANTA – 1: ESTACIONAMIENTO SUPERMERCADO
140
Apartamentos
Tiendas de alimentación
Supermercado
Restaurantes
Puestos de mercado
Estacionamiento
Y
Los 100.000m2 construidos dan paso a un programa compuesto por 228 apartamentos, 100 puestos de venta de productos frescos, 4.900 m² alimentación, 1.600 m² de restauración, espacios de preparación y degustación de dichos productos , 1.200 plazas de estacionamiento distribuidas en 3 plantas subterráneas y un supermercado de 1.500 m² en una cuarta planta también subterránea, con un centro de despacho con refrigeración y almacenamiento y áreas de preparación.
PLANTA 1: TIENDAS DE ALIMENTACION Y PUESTOS DE MERCADO
Tiendas de alimentación
Supermercado
Rampa de estacionamiento
En el primer nivel del edificio, la distribución es de la siguiente forma: las tiendas de alimentación están a cada costado del mercado, los puestos del mercado están en el centro del edificio y la entrada para el estacionamiento se encuentra en la parte posterior del edificio.
141
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
N° DE USUARIOS POR AMBIENTE
CAPACIDAD MÁXIMA
RESTAURANT Se ubica en la segunda planta,la cual puede abarcar una capacidad de 55 personas, el ambiente presenta una sola entrada ,la cual es vertical y sería dificultosa la entrada a personas con discapacidad física.
142
55
143
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
N° DE USUARIOS POR AMBIENTE
PUESTO DE VINOS En este ambiente esta a la altura del piso, pueden acceder todo tipo de usuarios como las personas que sufren de alguna discapacidad física(silla de ruedas)
10 144
145
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
7.2.5
ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS
MURAL(COLOR)
La vitalidad del comercio y el olor se contrastan; se muestra la naturaleza en las paredes y esa es la inspiración principal que se desarrollo en este proyecto.
FACHADA
Consta de una fachada de vidrio de 2800 m2 ya que el arco es muy alto y además esta revestida por piedra natural, la misma que se utilizo para el suelo del mercado.
VENTANAS
Permite a los residentes observar los diferentes puestos del mercado, el cual genera una vista impresionante desde los apartamentos.
146
147
ESCALA MONUMENTAL
148
La admiración por la grandeza del edificio híbrido hace enaltecer el respeto del hombre ,sintiéndose de menor rango a comparación con la mayor escala con una altura a nivel de piso de 40 metros.
ESCALA INTIMA Cada departamento del conjunto residencial tiene una escala íntima en donde los residentes se
sienten importantes con techos a una altura de 2.80 ;es un espacio de alojo ,de descanso ,de habitar ;quizá es el espacio más importante que te permite desarrollarte en familia ,en donde se pasa el mayor tiempo en vida .
149
ESCALA NORMAL
150
Por los pasillos, espacios de circulación tanto verticales como horizontales, las personas pueden estar cómodas debido a las escalas normales que presenta esta obra arquitectónica
Sensación de estancia
Esta sensación es el privilegio de todo ser humano de sentirse en casa en un espacio que le da protección, a pesar de tener función con el mercado no se escucha el bullicio ni se percibe los diferentes olores.
151
Sensación de Asombro Cada visitante al entrar al mercado es como tener un sinfín de emociones
152
al sentirse verdaderamente asombrado por la capacidad y la ornamentalidad de sus techos es como si estuviera cubierto lleno de agricultura ,como si fuera un huerto enraizado en las paredes ,sin duda tienen el privilegio de gozar del colorido mural ,es más su gran altura se mezcla con esto para tener esta sensación de asombro.
Sensación de tranquilidad Con la fachada hacia el exterior de cada departamento el usuario tiene consigo
un sentimiento de paz al interactuar con la iluminación ,la claridad de su espacio habitable, de sentirse acogido en un espacio con las personas mas importantes en su vida ,viendo el desarrollo de la ciudad ,la invitación que ofrece el envolvente de su fachada de vidrio para gozar con el exterior .
153
Sensación Aplastante
154
En los estacionamientos producen una sensación aplastante ya que al entrar al ambiente uno se encuentra con muros y columnas opacos sin ninguna iluminación natural.
RELACIÓN INTERIOR APARTAMENTOS-EXTERIOR
155
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
RELACIONES ESPACIALES INTERIOR-EXTERIOR
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
RELACIONES INTERIOR APARTAMENTO-EXTERIOR
El mercado Markthal Rotterdam se integra al contexto que lo rodea, existe una armonía con las demás edificaciones, ya que no desentona tanto en color como en forma y esta integrado de forma correcta. Así también podemos observar una gran fluidez visual, generado por sus fachadas libres y de esta manera poder recorrer visualmente las áreas del exterior de la edificación.
156
Con muchas visuales desde los apartamentos, se puede apreciar una gran vista del entorno.
RELACIONES INTERIOR APARTAMENTO-INTERIOR
RELACIONES EXTERIOR MERCADO-INTERIOR
Genera una visión amplia del mercado desde los apartamentos, además de una cercanía hacia el mismo.
Una fluidez espacial y de gran imponencia por el gran tamaño en la entrada de la edificación
157
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
158
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
ILUMINACIÓN NATURAL
VENTILACIÓN NATURAL
Lo que permite la iluminación hacia el mercado son las extendidas aberturas con un cerramiento de vidrio, permitiendo tener la mayor iluminación posible en su interior. Además a los departamentos ubicados en el contorno entra la luz natural debido a que poseen ventanas de vidrio acristalado hacia el exterior lo que permite el libre paso de rayos solares.
Se ha aplicado el antiguo principio de la chimenea, que funciona de la siguiente manera: por los extremos de la nave a nivel de la calle entra el aire del exterior, este aire asciende y sale por las aberturas en la parte superior, además al momento de ingresar por las puertas giratorias incide el aire a través de unas rejillas reforzando la ventilación.
159
SOSTENIBILIDAD 7.3 Y RESILIENCIA ANALISIS DE MERCADOS
160
161
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
7.3.1
FORMA E IMPLANTACIÓN
La geometría inusual en forma de arco esta diseñada para obtener el confort térmico que se busca en un mercado , aprovechando la orientacion de sus entradas con un envolvente translúcido que permite la protección de los fuertes vientos y asimismo obtener la mayor luz natural posible en el espacio ensamblado dentro de ella, todo esto gracias a su altura monumental de 40 m
162
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
RELACIÓN DEL ARTEFACTO ARQUITECTÓNICO (EDIFICIO) CON EL TERRENO la capacidad del edificio para adaptarse al terreno tiene como base en la trayectoria de forma de túnel subterráneo que había dejado el desvió del rio Rotte ,siendo este una porción delimitada de terreno húmedo e inestable para lo cual tuvo que apoyarse en un cimiento de 1.5 metros, pero con el ingenio de la arquitectura pudo integrarse dentro del predio con resultados positivos , teniendo como consecuencia la unión de necesidades distintas en un solo espacio.
163
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
7.3.2
MATERIALIDAD Y ESTRUCTURA CONCRETO PRETENSADO
El mercado nace de una cimentación de 1.5m de espesor en el cual se levantan 6 pilares simétricamente distribuidos, cuenta con un sistema de placas y losas de concreto entrelazados, los cuales dan origen a los departamentos y también le brindan una modulación. Para completar la estructura en forma de arco se utilizó un encofrado túnel.
SISTEMA DE CABLES DE ACERO
164
Las fachadas del arco interno están trabajados con un sistema de cables tensados a los cuales se fijan placas de vidrio transparente, esto permite un ahorro en los elementos constructivos y una excelente visualización de los murales coloridos internos desde el exterior con una sensacion de invitación.
165
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
MATERIALES
PIEDRA NATURAL GRIS
VIDRIO ACRISTALADO
El exterior del Markthal está elaborado con piedra natural gris, al igual que en las aceras, este detalle ayuda a da resaltar la parte interna de la infraestructura.
En los laterales del edificio se encuentran amplios balcones con barandales de vidrio, lo cual permite una vista completa al exterior
166
VENTANAS ACRISTALADAS
En el interior del arco las ventanas cuadradas de los apartamentos perforan las paredes internas primero en forma recta y luego en curvas permitiendo a los residentes mirar hacia el mercado, estas ventanas cuentan con triple acristalamiento para evitar así las molestias por ruidos o malos olores
167
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
7.2.8
EFICIENCIA ENERGÉTICA
El edificio a pesar de contener diferentes habilitaciones urbanas esta diseñado para obtener el confort térmico en diferentes espacios gracias a su sistema de almacenamiento térmico debajo del edificio que permite el intercambio de calor y frio y como consecuencia de ello se da la refrigeración en ambientes mas calurosos como es en el espacio residencial la cocina y en el mercado los restaurant ;incluso esta conectado a la calefacción de la ciudad .También cuenta con equipos sanitarios de bajo consumo de agua
168
169
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
7.3.4
BIOSEGURIDAD
DISTANCIAMIENTO FÍSICO, PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Siendo el mercado uno de los focos mas concurrentes en estos tiempos de pandemia, El Markthal Rotterdam tiene en cuenta los respectivos protocolos de bioseguridad y para evitar el ayuntamiento utiliza el tipo de mercado lineal en donde por la puerta principales da el ingreso y la puerta secundaria la salida de la gente con sus productos así manteniendo el oren y el distanciamiento social .
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
7.3.5
ÁREAS VERDES Y PAISAJISMO 1
5 3
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
4
4
2
En la entrada del mercado podemos encontrar dos arboles de 3m de altura y 6 arbustos de 1 m de altura cada uno dentro de un cuadrado de concreto, cada cuadrado mide aproximadamente 1m x 1m.
En la parte lateral del edificio hibrido se encuentran diez arboles de 3 metros de altura, sembrados de paralelos a la pista y cada uno distanciado del otro de 12.2 m aproximadamente
Imagen sacada de Google maps
Imagen hecha en el programa de modelado Revit
1 2 Imagen hecha en el programa de modelado Revit
2 Perspectiva del edificio hibrido tomada desde una esquina, señalando la vegetación en cada lado del edificio
174
1
2
1
Imagen sacada de Google maps
175
Imagen sacada de Google maps
3 176
En la parte posterior del edificio hibrido podemos encontrar tres arboles de 6.1 m de altura aproximadamente.
Imagen hecha en el programa de modelado Revit
177
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
4 En la parte lateral del edificio hibrido se encuentran 12 cuadrados de concreto y en medio de ellos se encuentran arboles de 1 m de altura, cada cuadrado tiene 1m de largo por 1m de ancho y también hay Grass comenzando y terminando el edificio. El pequeño cuadrado de Grass tiene 3m x 5m aproximadamente y el otro cuadrado de Grass tiene 4m x 20m aproximadamente.
178
179
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
Imagen hecha en el programa de modelado Revit
180
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
Imagen encontrado en google maps
181
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
SINERGÍA ARQUITECTÓNICA
182
La escencia del proyecto se basa en la integración del uso comercial, residencial y de recreación en un mismo espacio de manera óptima , a su vez en su interior podemos encontrar un impresionante y colorido muro pictorico,el cual envuelve a todo el mercado, generando una sensación de asombro, todo esto convierten al edificio no solo en una excelente obra arquitectónica sino también un claro ejemplo de sostenibilidad.
183
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
MERCADOS EXPANDIDOS TEMPORALES
M-02
M-01 M-01
184
185
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
MICROMERCADO LOCAL
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
MERCADO LOS PORTALES
PRIMERA PROPUESTA: SHIFT ARCHITECTURE URBANISM
PUESTO DE CARNES
PUESTO DE ABARROTES
MODELO LOSA
186
PUESTO DE VERDURAS Y FRUTAS
187
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
SHIFT ARCHITECTURE URBANISM
La propuesta consiste en sacar los puestos con los productos necesarios cada mañana hacia las calles aledañas(peatonalizadas) de tal forma que estas se clasifiquen por el tipo de producto. Esto consiste en subdividir el mercado del distrito en micromercados y emplazarlos en parques o plazuelas a través de una grilla, definida por un ingreso controlado y tres camiones con productos frescos diferentes. “En lugar de ir al mercado, el mercado viene a tu barrio”
188
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
ORGANIZACIÓN
Tiene una organización de tipo modular que consta de una grilla de 16 cuadrados de 4X4 metros. Tres puestos con diferentes productos para tener un equilibrio de gente en las compras, en donde se venden los productos por paquetes para la rapidez de atención. También cuenta con un Espacio perimétrico para el abastecimiento de productos y Cuadriculas intermedias para la circulación hacia otros puestos.
189
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
DISTRIBUCIÓN Y ZONIFICACIÓN ENTRADA
PUESTOS DE ALIMENTOS
CAMIONES CON ALIMENTOS
CIRCULACIÓN DE LAS PERSONAS
La distribución de espacios estratégicos para minimizar el recorrido del comprador a través de una trama en cuadriculas para mantener la distancia correspondiente y evitar el contacto ;también cuenta con una circulación perimétrica de camiones de carga que abastecen productos. En la entrada contiene un sistema de desinfección, en donde también se permite el distanciamiento físico ;por ultimo sus dos salidas para tener mayor fluidez de retiro con menos tiempo . El modelo de micromercado tiene 3 zonas aisladas estrategicamente, con el fin de abastecer con diferentes tipos de productos frescos y variados
SALIDAS
190
191
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
IMAGEN PROPIA: ENTRADA
192
Entrada única para una mejor inspección y un buen acceso de manera de manera lineal para permitir la desinfección a través de líneas guías evitando el distanciamiento social y la propagación del virus.
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
IMAGEN PROPIA: SALIDA Distribuido estratégicamente para el rápido desalojo del lugar ya que se encuentra ubicado en los extremos para facilitar la salida instantáneamente una vez realizado la compra sin ninguna interrupción.
193
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
194
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
IMAGEN PROPIA: CAMIONES DE ALIMENTOS
IMAGEN PROPIA: PUESTO DE ALIMENTOS
Perímetro desalojado para el fácil acceso de camiones con productos para el abastecimiento a cada puesto de venta para evitar la congestión vehicular y permitir un buen funcionamiento .
Venta de alimentos diversificados por paquetes en cada puesto para evitar largas colas y hacer una rápida compra facilitando un fácil acceso en cada una de ellas a través de las cuadriculas establecidas.
195
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
IMAGEN PROPIA: PRIMERA CIRCULACIÓN El usuario llega al mercado y se traslada hasta el ambiente de verduras y frutas, y luego dirigirse a la salida mas próxima en la parte derecha
196
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
IMAGEN PROPIA: SEGUNDA CIRCULACIÓN El usuario llega al mercado y se traslada hasta el carne por la parte lateral izquierda debido a la ubicación del puesto.
197
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
IMAGEN PROPIA: TERCERA CIRCULACIÓN cuando el usuario solo quiere un comprar un producto tiene una circulación rápida, ya que solo llega al puesto, compra y recibe el producto y sale del mercado
198
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
IMAGEN PROPIA: PERSONA CON DISCAPACIDAD FISICA En todo mercado debe existir la inclusión social, personas con alguna discapacidad física o personas de la tercera edad, los cuales fácilmente puedan acceder a la compra de bienes de primera necesidad
199
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
BIOSEGURIDAD
200
IMAGEN PROPIA: LUGAR DE DESINFECCION La cabina de desinfección es un ente importante en un mercado que actúa en la entrada en donde todo comprador debe de ser evaluado para prevenir posibles contagios.
IMAGEN PROPIA: DISTANCIAMIENTO FISICO Siendo el mercado un lugar de incidencia mayor es esencial mantenerse distantes de un metro como mínimo para evitar la propagación del virus, para ello se debe hacer líneas guías de separación.
201
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
PROPUESTA 2: UCAL- COLEGIO DE ARQUITECTOS
202
203
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
ORGANIZACIÓN UCAL- COLEGIO DE ARQUITECTOS
Crear nuevos puntos para la comercialización de productos básicos de la canasta familiar; llevando los mercados actuales a los barrios que se encuentran dentro de su radio de influencia comercial. Cuenta con una disposición lineal en la cual los puestos están organizados por zonas, también tiene una entrada en la cual se encuentra una cambian de desinfección. En el interior el recorrido es en forma de U la cual te te dirige desde la entrada hacia la única salida que tiene. Esta propuesta también contiene módulos de emergencia y contenedores de desechos.
204
Organizado en zonas para ya no dar marcha atrás una vez realizado las compras ,con una disposición lineal que dirige la entrada hacia la salida ,en donde en todo lugar del mercado se encuentra las señalizaciones correspondientes para evitar aglomeraciones y posibles contagios.
205
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
DISTRIBUCIÓN
IMAGEN PROPIA: ESPACIO DE ESPERA
206
ESPACIO DE ESPERA
ESPACIO DE SALUD E HIGIENE
PUESTOS DEL MERCADO
Zona ubicada con sus respectivos círculos que distancia un metro para mantener la distancia y con una disposición de línea para un mejor ordenamiento .
207
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
IMAGEN PROPIA: SALUD E HIGIENE En caso de requerir atención medica se tiene instalado módulos de la cruz roja para posibles malestares y en caso de la higiene se cuenta con depósitos para cada tipo de desperdicio.
208
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
IMAGEN PROPIA: PUESTOS DEL MERCADO Se encuentran en una disposición lineal y cuenta con señalizaciones para la separación entre comerciantes ,se vende diferente producto en cada puesto para tener la disposición del recorrido en U.
209
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
CIRCULACIÓN
Circulación eficaz ,rápida y accesible de manera ordenada siguiendo una trama lineal con un recorrido adosado a los puestos de manera estratégica para que el comprador pueda abastecerse de todos los productos necesarios para el consumo propio obteniendo como resultado una mejor circulación y en menor tiempo permitiendo atender a la mayor población posible.
210
CIRCULACIÓN Zona de Verduras
Zona de Verduras
Zona de Carnes
Zona de Abarrotes
211
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
BIOSEGURIDAD
IMAGEN PROPIA: DESINFECCION
212
Al ingresar al mercado se tiene como prioridad la desinfección del visitante para evitar el contagio dentro del mercado y así no poner en riesgo la salud tanto de los comerciantes como de los compradores.
IMAGEN PROPIA: DISTANCIAMIENTO FISICO La distancia social obligatoria establecida por ley se tiene en cuenta en los mercados debido que es uno de los focos de infección mas propensos al contagio ,por eso se cuenta con una clara señalización.
213
AGUILAR JIMENEZ EINER
AVALOS VILLACORTA ANTONY
214
RUBIO VERA WILSER
CRUZ VERDE ULISES
REYES CALDERÓN ERIK
215
PROPUESTA 1 El proyecto se relaciona con el entorno a través de una secuencia de espacios públicos verdes. En la cual el edificio hace un aporte de área verde hacia la ciudad. El edificio hibrido se organiza a través de un área verde que en su condición es semipúblico; dicha área organiza toda la parte funcional de los espacios de venta. También se propone crear varias terrazas escalonadas lo cual esto permite una mejor ventilación e iluminación en los diferentes ambientes propuestos.
AGUILAR JIMENEZ EINER ANTOBELI
216
217
EDIFICIO HIBRIDO – MERCADO LOS PORTALES
ZONIFICACIÓN
NIVEL 02
NIVEL 01
NIVEL 0
NIVEL 03
NIVEL 04
NIVEL 05
NIVEL 06
ESTACIONAMIENTO
ELEVACION DESDE EL PARQUE
CALLE EL PROGRESO
ELEVACION DESDE LA CALLE EL PROGRESO
EMPLAZAMIENTO
218
ZONA COMERCIAL ZONA DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO
ZONA ADMINISTRATIVA ZONA FORMATIVA ZONA DE EXHIBICION Y VENTAS
ZONA DE ESPACIOS POLIVALENTES ZONA DE SERVICIO
ZONA DE AREAS VERDES
40.92% DE AREA PUBLICA 2184.27 m2 ELEVACION DESDE LA A.V. SANCHES CARRION
219
NIVEL 1 I COMERCIO
NIVEL 2 I COMERCIO
7
6
9 6
5
10
8
8
220
12
5
3
LEYENDA
2
4
6
4
11
8
9 10
1
1. CARGA Y DESCARGA 2. CAMARAS FRIGORIFICACS 3. COMERCIO-ZONA HUMEDA 4. COMERCIO-ZONA SEMIHUMEDA 5. COMERCIO-ZONA SECA 6. SS.HH 7. GUARDERIA 8. POLIVALENTES 9. TÓPICO 10. PARQUE SEMIPUBLICO 11. PARQUE 12. BIOHUERTO
8 3
11
5
LEYENDA
3. COMERCIO-ZONA HUMEDA 4. COMERCIO-ZONA SEMIHUMEDA 5. COMERCIO-ZONA SECA 6. SS.HH 8. POLIVALENTES 9. EQUIPO DE BOMBAS POLIVALENTES 10. VIGILANCIA 11.ADMINISTRACION MERCADO 12. HALL
221
NIVEL 3 I COMERCIO -EXHIBICION
NIVEL 4 I ESPACIOS POLIVALENTES Y CAPACITACIÓN POLIVALENTE
9
6
8
8 8
12
8
13 13 13
8
5 LEYENDA
13
222
8 8
8
5 8
8
6
8
8
8
4
13
13 13
13
4. COMERCIO-ZONA SEMIHUMEDA 5. COMERCIO-ZONA SECA 6. SS.HH 8. POLIVALENTES 13.EXHIBICION Y COMERCIALIZACION
8
15 14
8 8 19 16 17
8
6
18
LEYENDA
6. SS.HH 8. POLIVALENTES 14. SALA DE REUNIONES 15. TALLER PARA COSTURA Y CONFECCIÓN 16. TALLER DE DISEÑO DE CALZADO 17. TALLER POLIVALENTE 18. TALLER POLIVALENTE 19. ADMINITRACION
223
NIVEL 5 I ESPACIOS POLIVALENTES-TALLERES
NIVEL 6 I ESPACIOS POLIVALENTES-TALLERES
21 8
8
8
8
8 8
8
20
22 22
8 16
8
8
6 LEYENDA
6. SS.HH 8. POLIVALENTES 16. TALLER PARA DISEÑO DE CALZADO 20.MAESTRANZA GENERAL 21. TALLER PARA COSMETOLOGIA 22. AULAS TEORICAS 23. TALLER PARA GASTRONOMIA
224
24
8
23 8
25
8
LEYENDA
8. POLIVALENTES 24. ESPACIO MULTIEVENTOS 25. TALLER POLIVALENTE
225
NIVEL 7 I ESPACIOS POLIVALENTES-TALLERES
NIVEL -4.5 I ESTACIONAMIENTO
26
8
8
LEYENDA
8. POLIVALENTES
226
LEYENDA
26. ALMACEN
227
CORTE A-A”
228
229
CORTE B-B”
230
231
VISTA DE LA A.V SANCHEZ CARRIÓN
232
233
VISTA DESDE EL PARQUE
234
235
ISOMETRIA
236
ISOMETRIA TERRAZA
237
PROPUESTA 2 La propuesta se desarrolla pensando en la convivencia de un edificio con distintos usos pero que a la vez se relacionen; tomando en cuenta también el entorno, las áreas publicas. Este edificio hibrido es capas de albergar programas diferentes, de promover la interacción de distintos usos urbanos y combinar las actividades privadas con lo publico. El edifico se organiza en un eje en el cual se encuentran las distintas zonas y usos.
AVALOS VILLACORTA ANTONY
238
239
EDIFICIO HIBRIDO – MERCADO LOS PORTALES
ZONIFICACIÓN
NIVEL 01
NIVEL 02
NIVEL 03
NIVEL 04
NIVEL 05
NIVEL 06
VISTA OESTE
CALLE PROGRESO
CALLE EL PROGRESO
NIVEL 07
UBICACION ZONA COMERCIAL
240
NIVEL -1
EMPLAZAMIENTO ZONA DE CENTRO DE CAPACITACION
ZONA DE ESPACIOS POLIVALENTES
ZONA DE AREAS VERDES
34% DE AREA PUBLICA
VISTA ESTE
241
NIVEL 2 I COMERCIO
NIVEL 1 I COMERCIO CORTE 1
5 1 1 4
NPT +-0.00m
1 1
3
6
1 6
1
1 1
CORTE 2
1
1
LEYENDA 1. COMERCIO 2. TOPICO 3. GUARDERIA 4. RECEPCION 5. VIGILANCIA
242
1
NPT +1.00m
1
NPT +4.00m
1 1
1
3
21 1
1
NPT +0.500m
1
1 1
2
6. SS.HH
1
1
1
NPT +4.00m
1
1
1
1
2
NPT +4.00m
1
1 1
LEYENDA
1
1. COMERCIO 2. OFICINA 3. RECEPCION 4. SECRETARIA
243
NIVEL 3 I COMERCIO
NIVEL 4 I CAPACITACIÓN TECNICA
1 1 1 5
2 34 1
NPT +7.00m
1
1 1
1
1
1
1
1 1
1
1
1. COMERCIO 2. SALA DE REUNIONES 3. OFICINA 4. SECRETARIA
244
5 NPT +10.00m
LEYENDA
1
1
1
5
1 1
NPT +7.00m
1
1
1
5
5. TERRAZA
1
1
NPT +10.00m
11
1
3
5 NPT +10.00m
4
LEYENDA 1. EXHIBICION
2
2. ESPACIO MULTIVALENTE 3. MAESTRANSA 4. BAÑOS 5. TERRAZA
245
NIVEL 5 I CAPACITACIÓN TÉCNICA
NIVEL 6 I POLIVALENTE
2 NPT +13.00m
1
1
2
2
NPT +16.00m
1
1
1
2
NPT +16.00m
NPT +13.00m
1 1
1 1 1
NPT +13.00m
1
NPT +12.00m
246
2 1
3
3
1
1 1
1
1
NPT +16.00m
1
LEYENDA
1
1. TALLERES 2. TERRAZAS
NPT +15.00m
1
1
1
2 1
1
1 1
1 1
LEYENDA 1. ESPACIOS POLIVALENTES 2. TERRAZAS
3. AULAS TEORICAS
247
NIVEL 7 I POLIVALENTE
NIVEL -1 I ESTACIONAMIENTO
3
2
1
1
NPT +19.00m
1
3
NPT +19.00m
2 1
3
1
NPT -2.00m
1
1
1
1
1
NPT +18.00m
248
3
INGRESO
2
3 1
NPT +19.00m
1
LEYENDA
1
1 1
1. ESPACIOS POLIVALENTES 2. ESCALERA 3. TERRAZAS
3
NPT -1.80m
1
3 LEYENDA
NPT -1.80m
4
1
3 2
1. FRIGORIFICOS 2. ALMACENES 3. ESTACINAMIENTO 4. EQUIPOS DE BOMBA
249
CORTE A-A”
250
251
CORTE B-B”
252
253
RENDERS
254
255
RENDERS
256
257
PROPUESTA 3 Se propuso unir el parque Los Jasminez con el espacio publico del mercado con un determinado lenguaje en el diseño; y aprovechando esa unión se propuso terrazas verdes escalonadas y volados en el edificio. También se propuso peatonalizar la calle El Progreso, para que el ser humano ganara mas espacio al auto, teniendo así un espacio publico mas amplio para poder transitar y potenciar la caminabilidad.
CRUZ VERDE ULICES FRANCISCO
258
259
EDIFICIO HIBRIDO – MERCADO LOS PORTALES
ZONIFICACIÓN
NIVEL 01
NIVEL 02
NIVEL 03
NIVEL 04
NIVEL 05
NIVEL -1 ELEVACION DESDE EL PARQUE
CALLE EL PROGRESO
ELEVACION DESDE LA CALLE EL PROGRESO
EMPLAZAMIENTO
260
ZONA COMERCIAL ZONA DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO
ZONA ADMINISTRATIVA ZONA FORMATIVA ZONA DE EXHIBICION Y VENTAS
ZONA DE ESPACIOS POLIVALENTES ZONA DE SERVICIO
ZONA DE AREAS VERDES 34% DE AREA PUBLICA
ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
ELEVACION DESDE LA A.V. SANCHES CARRION
261
NIVEL 1 I COMERCIO
NIVEL 2 I COMERCIO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
2 4 1
10
1
6
3
1 1
LEYENDA
9
1. COMERCIO 5. TOPICO 6. SALA DE RENIONES
LEYENDA 1. COMERCIO 2. SS.HH. 3. GUARDERIA 4. ESPACIO PUBLICO
262
5
7 8
1
1
7. OFICINA 1 8. OFICINA 2 9. VIGILANCIA 10. ZONA DE EXHIBICION Y VENTAS
263
NIVEL 3 I COMERCIO Y CAPACITACIÓN TÉCNICA
NIVEL 4 I ESPACIOS Y ESPACIOS POLIVALENTES
2 28 16
14 15 13
29
13
29
LEYENDA 1. COMERCIO 2. SS.HH.
29 12
1
11
1
12
13. TALLER PARA AULAS TEORICAS 14. SECRETARIA 15. OFICINA DEL SECRETARIO 16. OFICINA DEL DIRECTOR 28. HALL 29. TERRAZA
264
21
21
12. TALLER PARA CALZADO
20 21 21 21
21
29 21
21 21
21 21
21
LEYENDA
17 18
2. SS.HH.
19
21
11. TALLER PARA COSTURA Y CONFECCION
2
17. MAESTRAZA GENERAL 18. GASTRONOMIA 19. TALLER PARA COSMETOLOGIA 20. TALLER MULTIFUNCIONAL 21. ESPACIO POLIVALENTE 29. TERRAZA
21 21
21
21
21
265
NIVEL -1 I COMERCIO Y ESTACIONAMIENTO
NIVEL 5 I ESPACIOS POLIVALENTES
25 21 21
29
21 21 21 21 21
21 21
266
21
21
21 21
21
21
27 22
28
LEYENDA
2. SS.HH. 17. MAESTRAZA GENERAL
1
19. TALLER PARA COSMETOLOGIA
22. ESTACIONAMIENTO
22 1
23. CAMARAS FRIGORIFICAS 24. CARGA Y DESCARGA
20. TALLER MULTIFUNCIONAL 21. ESPACIO POLIVALENTE
1. COMERCIO
23
18. GASTRONOMIA
29. TERRAZA
21
24
LEYENDA
26
25. DEPOSITOS
1
26. ALMACEN 27. EQUIPOS DE BOMBAS 28. HALL
267
CORTE 1-1”
268
269
CORTE 2-2”
270
271
272
273
VISTA DE LA CALLE EL PROGRESO
274
275
VISTA DE LA A.V SANCHEZ CARRIÓN
276
277
ISOMETRIA 1
278
ISOMETRIA 2
279
PROPUESTA 4 Se propuso la creación de un mercado hibrido el cual se organiza radialmente a través de un espacio central en la condición de espacio publico, que sirve como elemento articulador del edificio, además este a su vez se conecta de manera directa con el parque de su entorno.
REYES CALDERÓN ERIK JHUNIOR
280
281
EDIFICIO HIBRIDO – MERCADO LOS PORTALES
ZONIFICACIÓN
NIVEL 01
NIVEL 02
NIVEL 03
NIVEL 04
NIVEL 05
NIVEL 06 ELEVACION DESDE EL PARQUE
ELEVACION DESDE LA CALLE EL PROGRESO
EMPLAZAMIENTO
282
ZONA COMERCIAL ZONA DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO
ZONA ADMINISTRATIVA ZONA FORMATIVA ZONA DE EXHIBICION Y VENTAS
ZONA DE ESPACIOS POLIVALENTES ZONA DE DE SERVICIO
ZONA DE AREAS VERDES
42% DE AREA PUBLICA
ELEVACION DESDE LA A.V. SANCHES CARRION
283
NIVEL 1 I COMERCIO
NIVEL 2 I COMERCIO CALLE EL PROGRESO
6
8
5
7
2 3
3
4
4 LEYENDA
8
5 8
LEYENDA
1.- CARGA Y DESCARGA
1
2.- CAMARAS FRIGORÍFICAS
2.- SALA DE REUNIONES
3.- SS.HH MUJERES
3.- SS.HH MUJERES
4.- SS.HH HOMBRES
2
1
5.- TÓPICO 6.- GUARDERIA
1.- EQUIPOS DE BOMBAS
4.- SS.HH HOMBRES
6
5.- ADMINISTRACIÓN 6.- ALMACÉN
7.- VIGILANCIA
284
8.- CAJA DE ESCALERA
285
NIVEL 3 I COMERCIO
NIVEL 4 I CAPACITACIÓN TECNICA
6
3
6 6
4
7
LEYENDA
2 1
1.- EQUIPOS DE BOMBAS 2.- ADMINISTRACIÓN 3.- SS.HH MUJERES 4.- SS.HH HOMBRES 6.- ALMACÉN 7.- TERRAZA
286
LEYENDA
13 7
12 5
4
10
9 3 5
1.- HALL- ESPERA
8
6
2.- ADMINISTRACIÓN
8
6
3.- SS.HH MUJERES
2
11 1
6
4.- SS.HH HOMBRES 5.- AULAS TEORICAS 6.- ESPACIOS DE EXHIBICIÓN 7.- ESPACIO MULTIEVENTOS 8.- TALLERES DE CALZADO
6
6
6
9.- TALLER DE GASTRONOMIA 10.- TALLERES DE COSMETOLOGÍA 11.- TALLERES DE COSTURA 12.- TALLERE MUNTIFUNCIONAL 13.- TERRAZA
287
NIVEL -1 I ESTACIONAMIENTO
NIVEL 5-6 I ESPACIOS POLIVALENTES
1 1
1 2
2
1
3 1
LEYENDA 1.- ZONA DE SERVICIO
1
1
2.- ZONA SERVIDA 3.- TERRAZA
1
LEYENDA
1
1
2.- CAJA DE ESCALERAS
1
3.- DEPÓSITO
3
288
1.- ESTACIONAMIENTO
3.- EQUIPO DE BOMBA
289
CORTE A-A”
290
291
CORTE B-B”
292
293
RENDERS VOLUMETRICOS
294
295
RENDERS VOLUMETRICOS
296
297
RENDERS
298
299
PROPUESTA 5 La intención de crear espacios con significado es a través de las necesidades requeridas del ser humano con el fin de obtener el confort dentro del hábitat ,es por ello que se plantea un edificio diferente dentro de la ciudad de Trujillo ,planteándose con espacios horizontales y balcones para obtener un recorrido al aire libre observando las áreas verdes. El comercio que es la escencia del proyecto se realiza en las plantas principales conteniendo entre ellas el área verde articulador entre el tránsito urbano y el edificio híbrido. RUBIO VERA WILSER JUNIOR
300
301
EDIFICIO HIBRIDO – MERCADO LOS PORTALES
ZONIFICACIÓN
NIVEL 0
NIVEL 1
NIVEL 02
NIVEL 03
NIVEL 04
NIVEL 05
NIVEL 06 ELEVACION DESDE EL PARQUE
ELEVACION DESDE LA CALLE EL PROGRESO
EMPLAZAMIENTO
302
ZONA COMERCIAL ZONA DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO
ZONA ADMINISTRATIVA ZONA FORMATIVA ZONA DE EXHIBICION Y VENTAS
ZONA DE ESPACIOS POLIVALENTES ZONA DE SERVICIO
ZONA DE AREAS VERDES 31% DE AREA PUBLICA
CIRCULACIÓN VERTICAL
ELEVACION DESDE LA A.V. SANCHES CARRION
303
NIVEL 1 I COMERCIO
NIVEL 2 I COMERCIO
CALLE EL PROGRESO
B
A
1
CALLE EL PROGRESO
1
A
A’
1
2 4
3
A’
B 1
LEYENDA 1.-COMERCIO
2
6
2.-TOPICO
3 4 7
3.-ESPACIOLÚDICO Y DE
5
LEYENDA
APRENDIZZAJE 4.-SALA DE GUARDERÍA
B’ 5.-SS.HH. GENERALES 6.-LACTARIO
304
4
7.-COCINETA
4
1.-SALA DE REUNIONES
B’ 2.-OFICINA TESORERA
3.-OFICINA ADMINISTRADOR 4.-COMERCIO
305
NIVEL 4 I COMERCIO Y CAPACITACIÓN TÉCNICA
NIVEL 3 I COMERCIO
CALLE EL PROGRESO CALLE EL PROGRESO
2
A A
2
1
2
2
2
2
2
2
A’
2
A’
1
3
2
B
1
4
B 1 1
1
LEYENDA
1
306
B’
LEYENDA 1.-COMERCIO 2.-MIRADOR
1
1.-COMERCIO
B’
2.-ZONA DE EXHIBICIÓN Y VENTAS 3.-ESPACIO MULTIEVENTOS 4.-SS.HH GENERALES
307
NIVEL 5 I CAPACITACIÓN TECNICA Y POLIVALENTES
NIVEL 6 I POLIVALENTES CALLE EL PROGRESO
CALLE EL PROGRESO
A
3
1
B
1
1
5
A
3
3
1
1
3
3
3
3
3
1
A’ 4
2
B
1
1
3
1
1
1
1
1
A’
1
1 1
1
1
1 2
1
1
1
2
LEYENDA
2
2
1
1
2
2
1
1
2
2
5
2 2
308
1
1
5
1
1
1.-TALLERES
B’
2.-ESPACIOS POLIVALENTES 3.-ALMACEN 4.-SS.HH GENERALES 5.-TERRAZAS
1
LEYENDA
1
B’
1.-ESPACIOS POLIVALENTES 2.-HALL 3.-TERRAZAS
309
NIVEL -1 I ESTACIONAMIENTO
PLANIMETRIA GENERAL
CALLE CALLEELELPROGRESO PROGRESO
310
311
CORTE A-A”
312
313
CORTE B-B”
314
315
VISTA DESDE EL PARQUE
316
317
VISTA DESDE LA CALLE EL PROGRESO
318
319
VISTA DESDE LA A.V SÁNCHEZ CARRIÓN
320
321
ISOMETRIA 1
322
ISOMETRIA 2
323
324
325
PLANO DE LOCALIZACIÓN
326
ZONA HÚMEDA
ZONA SEMI HÚMEDA
Esta propuesta de mercado se desarrolla en el parque contiguo al mercado los portales. Cuenta con 4 zonas bien definidas y establecidas para satisfacer las necesidades inmediatas de los usuarios ante algún acontecimiento que perjudique el libre comercio dentro del mercado de abastos.
ZONA SECA
ZONA SEMI SECA
327
FOTOMONTAJE DE MERCADO EXPANDIDO
328
329
TIPOLOGIA DE PUESTOS
330
331
ACCESOS
332
Se puede acceder a este a través de dos accesos que permiten un mejor control, con cabinas de desinfección para evitar posibles contagios ante la actual pandemia. Teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad, se establecen también parámetros y espacios amplios para evitar el contacto directo.
333
El presente trabajo esta dedicado a cada una de las personas que nos brindaron su apoyo durante la elaboración de esta revista. A nuestro docente Mg. Arq. Carlos Bardales Orduña, por las enseñanzas y dedicación brindada en este curso, el impulso que le dio a nuestro trabajo y apoyo a nosotros mismos como estudiantes y futuros arquitectos. A cada uno de los comerciantes del mercado Los Portales que nos ayudaron con la recolección de datos y durante todo el proceso de investigación. A nuestros familiares y amigos por apoyarnos en estos momentos tan difíciles azotados por la pandemia, distanciados pero a la vez unidos. Gracias totales
334
335
8 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS O FOTOGRÁFICAS Plano de la Estructura Urbana de Trujillo http://sial.segat.gob.pe/mapas/plano-estructura-urbana-provincia-trujillo Plano de Sectorización Urbana y Equipamientos de Trujillo http://sial.segat.gob.pe/mapas/plano-sectorizacion-urbana-equipamientos-trujillo https://drive.google.com/drive/folders/1xR45rUKyO6kxyruFXtKgM6EBD-s1-kMU https://drive.google.com/drive/folders/1Ygeasw_oRV8QYnVhLQ6MXlqo1vnHaPOc https://drive.google.com/drive/folders/1Pl8Udl1huvLW21AnsH3jNaXGCXNyHY29 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1EeovofCN53fkm2vg9QQmii7MrhLU0uQf https://drive.google.com/drive/folders/1Pkbr26UVn3DOUfNyb06he9yi2JP-VbFn https://www.archdaily.mx/mx/734117/markthal-rotterdam-slash-mvrdv?ad_source=search&ad_ medium=search_result_projects https://es.wikiarquitectura.com/edificio/markthal-rotterdam/# https://www.pinterest.com/pin/193232640248156921/ https://www.archdaily.com/22466/market-hall-in-rotterdam-mvrdv/62278756_picture-13 https://www.arqfoto.com/markthal-de-mvrdv-rotterdam/ https://issuu.com/randyvasquezalfaro/docs/pdf_completo
336
337