Exuvia

Page 1


Escuela de Arquitectura y Urbanismo - UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CURSO: Diseño Arquitectónico V

CÁTEDRA: Arq. Carlos Bardales Orduña

AUTORES:

Alcántara Huaripata Rosa Angélica

Ascate Valverde Luis Orlando

Catalán Alfaro Francisco Manuel

Rios Valderrama Leandro Rodrigo

Sánchez Campos Samanta Nicole

Solano Charcape Charlotte

En un mundo en constante cambio, la arquitectura debe enfrentar nuevos desafíos. El reciclaje adaptativo es una solución sostenible que reutiliza edificios existentes, respondiendo a las necesidades actuales sin construir desde cero. Este enfoque preserva el valor histórico y cultural, permitiendo una adaptación respetuosa con el pasado y alineada con el presente. Así, la arquitectura se convierte en un catalizador del cambio, equilibrando innovación y tradición.

Como estudiantes del VI ciclo de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Trujillo, bajo la guía del Dr. Mg. Arq. Carlos Bardales Orduña, buscamos destacar la importancia del reciclaje adaptativo en la arquitectura. A través de la reutilización creativa de edificaciones, promovemos un desarrollo sostenible, integrando lo teórico y práctico en soluciones que respetan el pasado arquitectónico y responden a las necesidades actuales. Con esta experiencia, aspiramos a contribuir a un cambio positivo en el entorno construido y en la sociedad.

Este proyecto se centra en el reciclaje adaptativo, transformando espacios existentes para responder a nuevas necesidades. Además de lo técnico, buscamos que la población comprenda el valor de estas intervenciones. Al transformar edificios antiguos, equilibramos la preservación del entorno con soluciones habitables que responden a las demandas actuales, promoviendo un desarrollo sostenible.

Los autores

EL RECICLAJE ADAPTATIVO

EL REFERENTE ADAPTATIVO

EL SECTOR

EL EDIFICIO EXISTENTE

LA PROPUESTA GENERAL EL PROYECTO

EL PROYECTO

EL PROYECTO LA EXPERIENCIA

d E r T J v o p E c L I A A A T i C a 1 0 L E

LA PIEL QUE MUDA

LA PIEL QUE MUDA:

RECICLAJE ADAPTATIVO

Alcantara, R., Ascate, O., Catalán, F., Ríos, L., Sánchez, S., Solano, Ch.

Siempre hemos escuchado que nada es para siempre, que todo es un ciclo con un inicio y fin, que nosotros mismos somos solo un momento y que no podemos existir hasta el fin de los tiempos, no hemos podido y no podremos competir contra el tiempo, el que nunca se detiene y no perdona nada ni a nadie, pero, ¿Cómo podríamos usar esta “trágica situación” como una oportunidad para hacer que los rastros físicos a pesar de tener un ciclo como todo en la vida, tengan una segunda vida?

LA PIEL QUE MUDA:

RECICLAJE ADAPTATIVO

Es entonces la técnica del reciclaje adaptativo una herramienta mediante la cual la arquitectura puede seguir aspirando a ser sostenible, conservadora, patrimonial y generadora de cultura.

En palabras del premio Pritzker Anne Lacaton, "La demolición es un desperdicio de muchas cosas: un desperdicio de energía, de material y de historia".

Por otro lado, otro punto en el cual el reciclaje adaptativo contiene un aspecto importante de interés arquitectónico, es la preservación del patrimonio. Puesto que cada edificio existente en la ciudad ha sido en su tiempo un hito, sea cual sea la función que haya tenido, al menos para un grupo de personas, así sea pequeño, ha tenido un significado simbólico, el trabajar sobre esta capa y generar un palimpsesto, da como resultado el enunciado de que se respeta la esencia y la vida anterior del propio edificio.

El paso del tiempo es inevitable incluso para los proyectos arquitectónicos. Todos los edificios están sujetos a las consecuencias de las condiciones atmosféricas y los diferentes usos que se les atribuyen a lo largo del tiempo. Esta situación debería representar un fin claro para los edificios construidos, sin embargo, es decisión de la sociedad tomar estas mismas estructuras y darles un nuevo uso que contribuya de manera positiva al desarrollo urbano de la ciudad y convertir a este en un caso que expone ideales como la construcción sostenible, el desarrollo integral urbano, la preservación del patrimonio cultural, etc.

Actualmente existen distintas formas de lograr que la arquitectura sea sostenible y rentable, pero no todos estos caminos han sido procesos en los cuales se haya tenido una construcción hecha. Son pocos los casos de reciclaje adaptativo de edificios frente a los que se realizan desde cero como un proyecto en sí. La arquitectura aprovecha el reciclaje adaptativo como un medio para ser sostenible puesto que no existe un gasto de recursos ni ningún tipo de demolición de edificio, lo que a su vez no contamina el medio ambiente, puesto que disminuyen las emisiones de gases contaminantes presentes también en la producción de nuevos materiales necesarios en el caso de tener una construcción nueva.

Alcantara, R., Ascate, O., Catalán, F., Ríos, L., Sánchez, S., Solano, Ch.

Catalán, que para que

Siempre hemos escuchado que nada es para siempre, que todo es un ciclo con un inicio y fin, que nosotros mismos somos solo un momento y que no podemos existir hasta el fin de los tiempos, no hemos podido y no podremos competir contra el tiempo, el que nunca se detiene y no perdona nada ni a nadie, pero, ¿Cómo podríamos usar esta “trágica situación” como una oportunidad para hacer que los rastros físicos a pesar de tener un ciclo como todo en la vida, tengan una segunda vida?

El paso del tiempo es inevitable incluso para los proyectos arquitectónicos. Todos los edificios

Es entonces la técnica del reciclaje adaptativo una herramienta mediante la cual la arquitectura puede seguir aspirando a ser sostenible, conservadora, patrimonial y generadora de cultura.

01

Así mismo, esta estrategia de reciclaje adaptativo representa una oportunidad para la arquitectura de generar un entorno urbano donde predomine la interacción social entre los ciudadanos. Partiendo de la premisa de que el edificio que se interviene está en abandono, el tomarlo y dotarlo de nuevos usos que tengan que ver con la recreación pública y la integración comunitaria representa una estrategia urbana de gran impacto, para todos los ciudadanos.

Actualmente existen distintas formas de lograr que la arquitectura sea sostenible y rentable, pero no todos estos caminos han sido procesos en los cuales se haya tenido una construcción hecha. Son pocos los casos de reciclaje adaptativo de edificios frente a los que se realizan desde cero como un proyecto en sí. La arquitectura aprovecha el reciclaje adaptativo como un medio para ser sostenible puesto que no existe un gasto de recursos ni ningún tipo de demolición de edificio, lo que a su vez no contamina el medio ambiente, puesto que disminuyen las emisiones de gases contaminantes presentes también en la producción de nuevos materiales necesarios en

No podemos pasar por alto que, por más viejo que sea el edificio que se interviene, haya tenido historia e impacto dentro de un conjunto social. Es nuestro deber como arquitectos tomar la oportunidad que nos da el reciclaje adapativo y usarla para prolongar la identidad de estos recintos en las nuevas generaciones.

Si estas intervenciones se llevan a una escala macroscópica, entonces dejarían una huella más grande en la sociedad, puesto que así se revalorizarían aún más las oportunidades de conocer y aprender de la historia de la ciudad a través de la arquitectura. Es de vital importancia que se construya (o mejor dicho, re-construya) la identidad que se ha perdido por múltiples factores.

Es claramente una chance que se presenta gracias al reciclaje adaptativo, convertir los sueños perdidos en el ayer en nuevos sueños para el futuro.

Teniendo un contexto más particular, si se trata de buscar y tomar estos conceptos para aplicarlos en nuestra ciudad, debemos pensar en el uso que podríamos darle a los edificios del centro histórico de Trujillo.

lo que en cierta parte ha representado que los ciudadanos no pierdan la identidad sobre su propia historia, sin embargo, la cantidad de edificaciones que han tenido un nuevo uso son pocas en comparación con las que aún están en estado crítico o en permanente abandono.

aplicarlos en pensar en del actualmente representado aquí papel sobre perspicaz diseño un desde el

Es de conocimiento general que nuestra ciudad tiene una riqueza histórica la cual se ha mantenido por la presencia de las propias edificaciones que datan de la época virreinal, muchas de estas actualmente han tenido un cambio en el uso que principalmente ocupaban,

Es aquí donde entra a tener una papel sumamente importante el reciclaje adaptativo, puesto que habiendo aún edificaciones que no se han intervenido, la gente no ha perdido por completo su identidad y respeto. Si existe la posibilidad de repotenciar este sentido de pertenencia sobre nuestra ciudad, debemos aprovecharla y evitar su desperdicio.

Es claro que para poder intervenir en cualquiera de estas edificios debe existir un estudio perspicaz previo de la zona, en este caso del Centro Histórico de Trujillo, que servirá para realizar un diagnóstico petinente para tomar las mejores decisiones sobre el diseño o intervenciones dentro de la ciudad.

Si queremos tomar un caso local en específico, el Hospital Belén es uno de estos. Es un edificio que ha funcionado desde tiempos remotos, pues a partir de 1551 brindó y sigue brindando servicios hospitalarios a todos los ciudadanos de Trujillo. Debido a esto, es el hospital más icónico no solo del Centro Histórico, sino también de la ciudad.

algún

No obstante, este edificio ha tenido múltiples afecciones en cuanto a su estructura principal, debido al tiempo que tiene. Múltiples propuestas se han sugerido para algún tipo de renovación, sin embargo, se tomó como decisión final que será mejor la reubicación del hospital. Este evento dejaría al actual Belén como un edificio abandonado, carente de un uso asignado.

Es así que tener algún tipo de intervención arquitectónica a base de la metodología del reciclaje adaptativo representaría una buena oportunidad en este contexto debido a distintos aspectos, puesto que se podría a dotar al centro histórico de espacios públicos y recreativos.

Intervenciones de este calibre podrían servir como proyecto piloto para que en un futuro edificios que se identifican como en abadono o desuso en el centro histórico pasen por este proceso.

Además, este no solo representaría un caso ordinario de reciclaje adaptativo, pues también significaría un reto para los proyectistas, ya que al tratarse del centro histórico, este debe intervenirse cuidadosamente. Existe un reglamento específico para el sector en sí, el cual no permite especular mucho con formas o volúmenes complejos.

generar partir

Sin embargo, cabe cuestionarse, ¿cómo contribuirían las distintas intervenciones que se pueden plantear en el hospital Belén de Trujillo para mejorar las condiciones urbanas? ¿Cómo se podría generar ciudad a partir de dotarle de nuevos usos a las instalaciones de un edificio que era antiguamente un hospital?

Pues, si partimos de la premisa de que en el centro histórico hay una ausencia de espacios destinados para la recreación pública, es necesario que se destine a una parte del edificio un espacio que tenga como función la integración de la comunidad, lo cual contribuiría a tener una mayor conexión urbana.

nuevas funciones para el entorno inmediato.

Para poder situarnos y entender como funcionaría el reciclaje adaptitvo en contexto simulares y como abordaron estos mismos problemas es necesario buscar los antecedentes.

Por otro lado, generaría una oferta de espacios de locales comerciales capaces de albergar a comerciantes que causaban desorden en las calles. Especulando un poco de la función que tendría, relacionando y enfocándolo a las dinámicas urbanas, podría presentarse como una buena oportunidad para solucionar este tipo de problemas presentes desde mucho tiempo atrás.

Por último, revitalizaría la identidad trujillana que se ha perdido en los últimos tiempos, pues se tendría mayor respeto y admiración por poner en valor un edificio que ha significado un hito para tiempos atrás y que actualmente converge y convive con el mismo significado especial pero en otros usos para servir a otra generación.

Un ejemplo de caso para el reciclaje adaptativo es el Núcleo Ochogavía, en Chile, el cual es un edificio que anteriormente funcionaba como un hospital. Por problemas políticos que ocurrieron en la ejecución de obra, el edificio no contaba con la capacidad para abarcar todos los requerimientos necesarios que demandaba la manutención del hospital. Es por eso que luego se tornó en un edificio abandonado que no tenía ningún uso y no aportaba nada a la ciudad, a modo de elefante blanco. Años después se optó por reciclar la estructura y germinar en ella nuevas funciones para el entorno inmediato. el estos es adaptativo que edificio se tornó en un edificio abandonado no tenía ciudad, se

Para poder situarnos y entender como funcionaría el reciclaje adaptitvo en contexto simulares y como abordaron estos mismos problemas es necesario buscar los antecedentes.

Un ejemplo de caso para el reciclaje adaptativo es el Núcleo Ochogavía, en Chile, el cual es un edificio que anteriormente funcionaba como un hospital. Por problemas políticos que ocurrieron en la ejecución de obra, el edificio no contaba con la capacidad para abarcar todos los requerimientos necesarios que demandaba la manutención del hospital. Es por eso que luego se tornó en un edificio abandonado que no tenía ningún uso y no aportaba nada a la ciudad, a modo de elefante blanco. Años después se optó por reciclar la estructura y germinar en ella nuevas funciones para el entorno inmediato.

Así mismo, la colaboración entre autoridades locales, especialistas en conservación y la

Por otro parte también está el caso del edificio histórico del Hospital del Condado de Cook, el cual fue construido entre 1912 y 1914. La estructura original consta de ocho pisos más un sótano y utiliza una fachada de estilo Beaux Arts, haciendo referencia a lo clásico, con columnas jónicas estriadas de tres pisos. El edificio es el único ejemplo de un hospital público de estilo Beaux Arts jamás construido en los Estados Unidos. La reutilización adaptativa presente en el edificio permitió integrar un nuevo diseño contemporáneo que protege la integridad histórica exhibiendo los atributos únicos del edificio y además revitaliza la ciudad circundante.

adaptativa de la arquitectura brutalista.

https://www.archdaily.pe/pe/967506/la-rehabilitacion-y-r eutilizacion-adaptativa-de-la-arquitectura-brutalista

comunidad es esencial para el éxito del proyecto de reciclaje adaptativo. La participación activa de los ciudadanos en el proceso de planificación y toma de decisiones puede garantizar que las intervenciones reflejen las necesidades y aspiraciones de la comunidad. Además, fomentar una cultura de respeto y aprecio por el patrimonio histórico puede contribuir a mantener y fortalecer la identidad cultural de Trujillo a lo largo del tiempo. Con un enfoque integral y participativo, es posible transformar el centro histórico de Trujillo en un vibrante y dinámico núcleo urbano que celebre su pasado mientras se proyecta hacia un futuro prometedor.

Estos y otros casos admiten que el reciclaje adaptativo no solo implica restaurar y reutilizar edificios, sino también considerar cómo estas intervenciones pueden contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad. La rehabilitación de edificios históricos puede incentivar el turismo cultural, promover la economía local y fortalecer la identidad comunitaria. Es importante que las intervenciones también incluyan estrategias para mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios, lo que puede hacer que estos espacios sean más atractivos y funcionales para los residentes y visitantes. De esta manera, la revitalización del centro histórico puede convertirse en un modelo de desarrollo urbano que combina la preservación del patrimonio con la innovación y el progreso.

Así mismo, la colaboración entre autoridades locales, especialistas en conservación y la

En conclusión, el reciclaje adaptativo de edificios históricos en Trujillo representa una valiosa oportunidad para revitalizar y preservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad. A pesar del paso del tiempo y el deterioro de muchas edificaciones, estas estructuras aún tienen el potencial de contribuir positivamente al desarrollo urbano. Transformar estos edificios para nuevos usos no solo conserva su valor histórico, sino que también enriquece la identidad cultural de la comunidad.

REFERENCIAS

Cedeño, A. (2023). Adaptive reuse: Its potential role in sustainable architecture and its relationship with restoration and rehabilitation.

http://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.4520

Cutieru, A. (2021). La rehabilitación y reutilización adaptativa de la arquitectura brutalista.

https://www.archdaily.pe/pe/967506/la-rehabilitacion-y-r eutilizacion-adaptativa-de-la-arquitectura-brutalista

d E r T T v o p E r E E A A A T i F n 2 0 L E

COOK COUNTY HOSPITAL

ANÁLISIS TIPOLÓGICO

DEL REFERENTE

ANÁLISIS FORMAL

El Cook County Hospital es un destacado ejemplo de la arquitectura Beaux-Arts, conocida por su monumentalidad y rica ornamentación. La fachada, meticulosamente organizada de manera simétrica, transmite una sensación de orden y autoridad, típica de las grandes instituciones públicas del siglo XX. La disposición jerárquica de los elementos arquitectónicos acentúa su grandeza y permanencia en el tiempo.

Un rasgo prominente del diseño son las columnas estriadas que se alzan desde el cuarto hasta el sexto piso, aportando una poderosa verticalidad y robustez a la estructura. Estas columnas refuerzan la estabilidad visual del edificio, mientras que las detalladas cornisas en cada nivel aportan un toque de sofisticación, alineándose con los principios clásicos del estilo Beaux-Arts.

El uso de materiales como el ladrillo, granito y terracota desempeña un papel crucial. No solo aseguran la durabilidad del edificio, sino que también crean un contraste atractivo entre texturas y colores. La terracota se utiliza en molduras y pilastras ornamentales, añadiendo un toque decorativo que realza la fachada y la hace visualmente más rica.

Las ventanas, organizadas de manera ortogonal y repetitiva, refuerzan el ritmo visual y la simetría del diseño. Sin embargo, las ventanas arqueadas sobre los accesos principales rompen esa uniformidad, destacando las entradas y creando puntos focales que atraen la mirada.

El diseño del hospital combina su monumentalidad con una funcionalidad óptima, satisfaciendo las demandas de una gran institución médica sin comprometer su elegancia arquitectónica. El edificio refleja el poder y la estabilidad necesarios para una instalación de salud pública, mientras que su estética refinada muestra la influencia del Beaux-Arts en la arquitectura estadounidense.

Finalmente, el hospital se integra armoniosamente en su entorno urbano, sirviendo como un hito dentro del Illinois Medical District. Aunque monumental, mantiene una relación equilibrada con su entorno, preservando su valor histórico y arquitectónico. Así, sigue siendo un símbolo funcional y patrimonial de Chicago, resaltando tanto por su historia como por su adaptación a las necesidades actuales de la ciudad.

PARADERODEADMINISTRACIÓNDERUSH

UNIVERSIDAD DEILLINOIS

HOSPITAL JOHN H . STROGER

ESTATUA DE LOUISPASTEUR

THE LYDIAN

La fachada del antiguo Hospital Cook County conserva gran parte de su carácter neoclásico Beaux-Arts, ya que los trabajos de restauración iniciales se concentraron en reparar el exterior. Durante este proceso, se reemplazaron más de 4,500 piezas de terracota para preservar la apariencia original y el detalle de la fachada.

En cuanto a la volumetría, el edificio consistía en un bloque alargado con naves anexas en los extremos, formando una disposición en “C” hacia la parte trasera del terreno. Sin embargo, tras el abandono del hospital, se evidenció que restaurar y preservar estas alas sería extremadamente costoso, lo que llevó a la decisión de retirarlas por completo, dejando solo el cuerpo central.

El cerramiento del edificio refleja su estética clásica y distintiva. Como en otros ejemplos del estilo Beaux-Arts, la fachada simétrica y monumental está hecha de materiales tradicionales como ladrillo, terracota y granito, que refuerzan tanto su solidez como su grandiosidad visual.

Los vanos reciben un tratamiento particular en cuanto a tamaño y forma. Las puertas de acceso, grandes e imponentes, están enmarcadas por columnas o pilastras, mientras que las ventanas son en su mayoría ortogonales. Las excepciones se encuentran en los dinteles sobre las entradas principales, donde las ventanas presentan un arco que resalta el acceso al edificio.

Otros elementos arquitectónicos que destacan son las columnas estriadas que se extienden del cuarto al sexto piso, añadiendo una sensación de verticalidad y refinamiento. Las cornisas decorativas embellecen los remates de los pisos y terrazas, complementando las ornamentaciones en puntos clave de la fachada y realzando el diseño general.

En la parte trasera del edificio, se ha optado por reducir los patrones ornamentales, manteniendo el respeto por el diseño original, pero utilizando materiales contemporáneos y carpintería moderna, lo que aporta un toque actual al edificio sin desentonar con su carácter histórico.

Piedra caliza

Yeso

Mampostería de ladrillo

restaurado

Mármol Metal (acero)
Vidrio
Ladrillos
Vidrio
Mármol
Concreto
Aluminio
Revestimiento amaderado

ANÁLISIS FUNCIONAL

La accesibilidad al Cook County Hospital ha sido un aspecto fundamental en su rehabilitación y diseño, garantizando que todos los visitantes, incluidos aquellos con movilidad reducida, puedan acceder fácilmente a las instalaciones. La nueva estructura incorpora rampas y pasillos amplios, asegurando que los usuarios puedan desplazarse sin obstáculos. Además, se han instalado ascensores en puntos estratégicos que conectan los diferentes niveles del edificio, permitiendo un acceso fluido entre las áreas clínicas y los espacios públicos.

En un contexto más amplio, la accesibilidad en el Cook County Hospital también se enmarca dentro de un compromiso mayor con la inclusión en el sistema de salud de Chicago. La ubicación del hospital, en una de las áreas más densamente pobladas de la ciudad, hace que sea un punto de atención esencial para una comunidad diversa que incluye poblaciones vulnerables y de bajos ingresos. Al mejorar la accesibilidad física, el hospital busca eliminar barreras que históricamente han limitado el acceso a servicios de salud adecuados, promoviendo la equidad en la atención médica.

La entrada principal, marcada por la moderna marquesina de acero y vidrio, está diseñada para ser accesible, facilitando la llegada de pacientes y visitantes. Se han incorporado puertas automáticas que minimizan la necesidad de esfuerzo físico al ingresar, lo que resulta especialmente beneficioso para aquellos que utilizan sillas de ruedas o andadores.

Además, se han considerado elementos como señalización en braille y ayudas visuales, mejorando la experiencia de quienes tienen discapacidades sensoriales.

El diseño también contempla áreas de espera cómodas y accesibles, con asientos adecuados y espacios que permiten la movilidad. Este enfoque integral en la accesibilidad no solo cumple con las normativas vigentes, sino que también refleja un compromiso con la inclusión y el bienestar de todos los usuarios. La atención a la accesibilidad contribuye a crear un entorno acogedor y funcional, alineando la modernización del hospital con su misión de servicio público.

Además, el Cook County Hospital ha implementado programas de atención comunitaria y servicios de transporte para pacientes que pueden tener dificultades para llegar al hospital, ampliando así su alcance y mejorando la atención a la población local. Este enfoque macro en la accesibilidad demuestra cómo el hospital no solo se esfuerza por ser un centro de atención médica, sino también un pilar de apoyo para la comunidad, abordando las necesidades de salud de manera integral y fomentando un sistema de salud más justo y accesible para todos. En un mundo donde la equidad en el acceso a la atención médica es crucial, el Cook County Hospital se posiciona como un modelo a seguir, buscando no solo curar enfermedades, sino también eliminar las barreras que impiden el acceso a servicios esenciales para todos los ciudadanos.

L

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

ZONIFICACIÓN DEL USO

DEL SUELO

La ciudad de Trujillo presenta una mixtura de usos en su centro histórico. Este dinamismo ha permitido la coexistencia de viviendas, comercios, instituciones públicas y privadas, así como de oficinas gubernamentales.v

Sin embargo, se puede evidenciar un cambio de usos a través de los años debido a la incorporación de diversos equipamientos y atractores metropolitanos en diferentes puntos de la ciudad.

Asimismo, también se han identificado edificaciones y lotes desocupados, lo que plantea la necesidad de políticas que gestionen de manera eficiente estos espacios para evitar el deterioro y asegurar su integración en el desarrollo del centro urbano.

LEYENDA

Comercio

Vivienda

Otros Usos

Sin uso

Educación

Recreación

Salud

Además de su función cultural y turística, el Centro Histórico de Trujillo también alberga una variedad de usos que impulsan el desarrollo económico local.

La presencia de oficinas gubernamentales y entidades financieras en la zona no solo proporciona servicios a la comunidad, sino que también genera empleo y fomenta la actividad económica.

Asimismo, la ubicación estratégica de muchos negocios en el centro, como cafeterías, boutiques y tiendas de artesanías, convierte a esta área en un destino atractivo para los consumidores, promoviendo un ambiente comercial dinámico.

LEYENDA

Comercio

Vivienda

Vivienda-comercio

Otros Usos

Sin uso

Educación

Recreación

Industria

Vivienda-Industria

Salud

PERFIL B

Jr. Ayacucho
Salud
Vivienda
Jr. Ayacucho
Religioso
Comercio

Educativo

Jr. Ayacucho
Jr. Ayacucho
Comercio

V. Comercio

Otros Usos
V. Comercio
Otros Usos Comercio Comercio

E T T o d E F i c i i i n x 4 0 L E E E S

HOSPITAL BELÉN

UBICACIÓN DEL

EDIFICIO

EMPLAZAMIENTO

El Hospital Belén de Trujillo, una de las edificaciones más emblemáticas del Centro Histórico de la ciudad, ocupa la Manzana N° 53. Esta manzana está delimitada por las calles Bolívar al norte, Ayacucho al este, Diego de Almagro al sur y Bolognesi al oeste. La ubicación del hospital es estratégica, ya que se encuentra a solo unas cuadras de la Plaza de Armas, lo cual le confiere un papel protagónico como parte del patrimonio arquitectónico e histórico de Trujillo.

La orientación del edificio es predominantemente hacia el norte, con la fachada principal ubicada en la calle Bolivar. Esto facilita el acceso y la visibilidad del hospital desde una de las vías más importantes del Centro Histórico.

LEYENDA

Hospital Belén

Municipalidad Provincial de Trujillo

Mercado Central

Catedral de Trujillo

Plaza Mayor

Teatro Municipal

TERRENO Y ÁREAS

El Hospital Belén de Trujillo está ubicado en una poligonal de forma irregular que sigue las alineaciones de las calles circundantes: Bolívar , Ayacucho, Diego de Almagro y Bolognesi. La forma del terreno es asimétrica, adaptándose a la configuración de la manzana, y su superficie total se estima en unos 12 206 m². El perímetro de la poligonal es de aproximadamente 472 m, aunque esta cifra puede variar ligeramente debido a la forma no regular del terreno.

El área construida del hospital abarca 6 953m², distribuyéndose en diversos pabellones, edificios históricos y ampliaciones modernas que componen el complejo hospitalario. La disposición de estas estructuras responde a un diseño que integra elementos de la arquitectura colonial y adaptaciones funcionales necesarias para un centro médico, incluyendo pasillos, salas de atención y otras áreas especializadas. Las áreas libres del hospital suman aproximadamente 3,000 m², e incluyen patios interiores, jardines y otros espacios abiertos.

LEYENDA

Área Total (12 206.20 m²)

Área Construida (8 010.75 m²)

Área Techada (22 787.90 m)

Perímetro (472.60 m)

VIAS Y ACCESIBILIDAD

El Hospital Belén de Trujillo está rodeado por cuatro jirones del Centro Histórico: Bolívar al norte, Ayacucho al este, Diego de Almagro al sur y Bolognesi al oeste. El Jr. Bolívar, es de gran importancia cultural, ya que conecta diversos puntos de interés del centro de la ciudad y facilita un acceso peatonal y vehicular fluido hacia el hospital, lo que lo convierte en una vía clave para el tránsito en la zona.

El jirón Ayacucho, mantiene un carácter mixto con áreas residenciales y comerciales. Es utilizada por vehículos y peatones que transitan entre el hospital y otros sectores, proporcionando acceso directo a servicios y tiendas locales. La arquitectura refleja la historia de la ciudad, con fachadas que combinan estilos tradicionales y algunas adaptaciones más modernas, lo cual le añade un toque diverso al entorno.

Diego de Almagro y Bolognesi, que rodean el hospital por el sur y el oeste respectivamente, son vías que conservan una atmósfera colonial y sirven tanto para el tránsito vehicular como peatonal.

LEYENDA

Jr. Bolognesi

Jr. Diego de Almagro

Jr. Bolívar

Jr. Ayacucho

Av. España

JR. BOLIVAR
JR. AYACUCHO
JR. DIEGO DE ALMAGRO
JR. BOLOGNESI
Plaza
Mayor
Mercado Central
Mayorista

ORIGEN DEL EDIFICIO

El Hospital Santiago fue fundado en 1551 junto a la iglesia de Santa Ana en Trujillo. Se trasladó a su ubicación actual en 1557 y fue renombrado como Hospital Belén. En 1755, se realizaron las primeras ampliaciones importantes, con la construcción de nuevas áreas para mejorar sus servicios. Sin embargo, un terremoto en 1759 destruyó gran parte de Trujillo, lo que obligó a una reconstrucción que modernizó las instalaciones del hospital para adaptarlo a las necesidades de la época.

En 1874, pasó a estar bajo la administración de la Sociedad de Beneficencia, lo que trajo una mejora en la organización y calidad de la atención médica. Durante el siglo XX, fue objeto de varias restauraciones, equilibrando la preservación de su valor histórico con la mejora de su infraestructura y condiciones médicas. En 1977, fue transferido al Ministerio de Salud; en 1982, recibió el título de Hospital de Especialidades Médicas Belén de Trujillo, consolidándose como un centro clave de atención especializada en la región.

En su historia reciente ocurrió en 2006, se inauguró el pabellón materno infantil, que amplió significativamente los servicios de ginecología y pediatría. A lo largo de los años, el hospital ha pasado por varias renovaciones para modernizar su equipamiento, manteniendo siempre un equilibrio entre los avances médicos y la conservación de su legado arquitectónico y cultural.

El primer bloque construido del Hospital Belén de Trujillo fue la Capilla de Belén , en el siglo XVII, que sirvió como el núcleo religioso y espiritual del hospital. Esta capilla fue la primera edificación significativa del complejo y estaba destinada a brindar servicios religiosos tanto a los pacientes como al personal. En la época colonial, la atención espiritual era parte integral del proceso de curación, por lo que esta estructura marcó el inicio de la consolidación del hospital.

Después de la capilla, se construyó el Patio de los Enfermos , también en el siglo XVII, siendo el primer espacio de hospitalización. Este bloque incluía habitaciones para el tratamiento de los enfermos, dispuestas en torno a un patio central rodeado de corredores. La arquitectura siguió el modelo de los hospitales coloniales, donde el patio central y los corredores permitían la ventilación cruzada y la entrada de luz natural, creando un ambiente saludable para los pacientes.

Con la creciente demanda de atención médica en

el siglo XVIII, se construyeron otros bloques, como el Patio de las Mujeres al sur del hospital, destinado exclusivamente para pacientes femeninas. Este bloque también siguió el diseño de un patio central rodeado de habitaciones. Posteriormente, en la parte oeste, se edificó el Patio de los Hombres , que alojaba a los pacientes masculinos y mantenía el mismo estilo arquitectónico colonial. Esta separación por género respondía a las costumbres de la época y ayudaba a organizar el espacio de atención.

En el siglo XIX, se agregaron áreas complementarias para las funciones administrativas, la

Patio de mujeres XVIII
Patio de hombres XIX
Patio de los enfermos XVII

cocina y el almacenamiento. Estos bloques de áreas de servicio y administrativas estaban ubicados en distintas secciones del hospital y permitían mejorar la operatividad del complejo. La expansión del hospital siguió manteniendo el estilo arquitectónico colonial con patios internos, adaptándose a las necesidades médicas y funcionales de cada época y consolidando al Hospital Belén como una de las instituciones médicas más importantes y antiguas de Trujillo.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se agregaron áreas específicas para laboratorios, farmacia y otros servicios médicos espe-

cializados, integrándose a la estructura existente sin alterar su estilo característico. Estos nuevos espacios permitieron que el hospital atendiera a una población cada vez mayor y que ofreciera tratamientos más avanzados. A pesar de las modificaciones, el hospital ha sabido conservar su valor histórico y arquitectónico, manteniendo su importancia como un centro de salud fundamental en la ciudad.

En las décadas posteriores, el hospital continuó ampliándose para adaptarse a los avances en la medicina y a las demandas de una población en crecimiento. Las intervenciones recientes han

buscado preservar las estructuras antiguas, con restauraciones que aseguran la conservación de los elementos coloniales. Así, el Hospital Belén de Trujillo no solo se mantiene como un hito histórico de la ciudad, sino también como una muestra viva de la evolución de la medicina en el Perú, integrando lo antiguo con lo moderno en un mismo espacio funcional y patrimonial. Esta integración de tradición y modernidad ha permitido que el hospital conserve su papel como referente en salud y patrimonio, siendo uno de los complejos más significativos en la historia de Trujillo y de la región.

ORIGEN PLANIMÉTRICO DEL EDIFICIO

Después de la construcción del "Patio de los Enfermos" y la Capilla, el Hospital continuó su expansión con la adición de varios bloques en diferentes etapas. Uno de los siguientes bloques importantes fue el "Patio de las Mujeres," construido en el siglo XVIII para atender específicamente a pacientes femeninas. Este bloque se ubicaba en la parte sur del hospital, cerca del jirón Diego de Almagro. La disposición del "Patio de las Mujeres" seguía el diseño tradicional de hospitales coloniales, con un patio central rodeado de habitaciones y corredores.

Posteriormente, se construyó el "Patio de los Hombres" en la parte oeste del hospital, cerca del jirón Bolognesi. Este bloque fue destinado a la atención de pacientes masculinos y replicaba el estilo de los otros patios, con corredores y habitaciones dispuestos en torno a un área central abierta, lo que permitía una adecuada ventilación e iluminación natural.

LEYENDA

Patio de los enfermos

Patio de mujeres

Patio de hombres

Almacén

Administración

Cocina / comedora

Patio de las Mujeres
Patio de los Hombres
Almacén
Cocina
Administración

ANÁLISIS CONTEXTUAL

ENTORNO INMEDIATO

El Hospital Belén de Trujillo, como se explicó anteriormente, se encuentra rodeado en sus cuatro fachadas por calles con edificaciones de múltiples usos, algunos complementarios a la actividad médica del hospital y otros que desempeñan una función más distante o alejada de este ámbito.

La altura edificatoria máxima de los frentes no supera los 13 metros de longitud, siendo evidente que no existen lotes que sobrepasen un cuarto nivel. La materialidad de las edificaciones varía en términos de levedad y técnica constructiva, encontrándose tanto sistemas constructivos tradicionales como el aporticado, utilizados aún en la actualidad, como otros que han trascendido el tiempo, como la quincha y el adobe. Por esto, en términos de materialidad, predominan elementos como el ladrillo, el concreto, los bloques de adobe y los muros de quincha, junto con otros materiales complementarios.

Considerando todos estos factores, resulta evidente que la calidad edilicia en el entorno se ha visto desequilibrada debido a que no todos los edificios fueron construidos de manera contemporánea. Así surge la duda de cuántas estructuras aún tienen el potencial de continuar en pie y cuáles requieren una intervención urgente para ser restauradas o fortalecidas en su composición interna.

Jr. Diego de Almagro
Jr. Bolívar
Jr. Bolognesi
Jr. Ayacucho

El frente este, en la Calle Ayacucho, muestra una transición hacia materiales más modernos, como el ladrillo y el concreto. A diferencia de las otras fachadas, aquí las edificaciones utilizan un sistema constructivo de muros de ladrillo reforzados con columnas y vigas de concreto armado, lo que garantiza una mayor resistencia estructural y durabilidad. Los techos de losa de concreto reflejan un enfoque más contemporáneo, proporcionando una protección sólida contra las altas temperaturas y ofreciendo una mayor resistencia a los fenómenos climáticos y sísmicos, en línea con las construcciones más modernas de la ciudad.

Las edificaciones ubicadas en el frente norte, sobre la Calle Bolívar, se caracterizan por el uso predominante del adobe y el ladrillo. Estos materiales tradicionales son comunes en la región debido a sus propiedades térmicas, que permiten mantener los espacios frescos en los meses cálidos y moderadamente cálidos en los inviernos. Los muros portantes de adobe son reforzados con madera, lo que proporciona estabilidad estructural adicional. Los techos, por su parte, están cubiertos con tejas, un material que no solo complementa el estilo colonial de la zona, sino que también ofrece protección frente a las precipitaciones ligeras que ocurren en el verano.

4 NIVELES

NPT + 11.20

Perfil urbano del Jr. Ayacucho
Perfil urbano del Jr. Bolívar
Jr. Ayacucho
Jr. Bolívar

Cuadra Área de estructurac ón urbana A7 B7

NPT + 11.50 4 NIVELES

Cuadra Área de estructuración urbana A7 B7

Ladrillo Concreto
Ladrillo Adobe

Jr. Diego de Almagro

El frente oeste, en la Calle Almagro, sigue un esquema mixto similar al del frente norte, utilizando tanto adobe como ladrillo en sus construcciones. Las edificaciones aquí mantienen muros portantes de adobe, pero con refuerzos de ladrillo en puntos estratégicos, lo que proporciona mayor estabilidad y resistencia ante cargas y movimientos sísmicos. Al igual que en otros frentes, los techos de tejas siguen siendo un elemento distintivo que combina funcionalidad y estética, respondiendo a las necesidades climáticas de la región, especialmente en términos de manejo de la humedad y protección contra la radiación solar directa.

Perfil urbano del Jr. Diego de Almagro

Jr. Bolognesi

En el frente sur, a lo largo de la Calle Bolognesi, las construcciones emplean adobe y quincha como materiales predominantes. La quincha, una técnica tradicional que combina caña y barro, es ideal para las condiciones sísmicas de la región, ya que ofrece flexibilidad y resistencia. Estas edificaciones se destacan por la ligereza de la estructura, lo que permite una mayor absorción de movimientos sísmicos. Los techos, nuevamente cubiertos con tejas, están soportados por vigas de madera que refuerzan la construcción y aportan al carácter arquitectónico tradicional de esta zona histórica.

4 NIVELES

3 NIVELES

Perfil urbano del Jr. Bolognesi
NPT + 11.50
NPT + 9.30

Cuadra

Cuadra Área de estructuración urbana A7 B7

Ladrillo

La fachada de Almagro evidencia desgaste y una falta de aprovechamiento par revitalizar el Hospital con el contexto. Además, se resalta la necesidad de intervención para mejorar su integración y apariencia, con el fin de así dinamizar los usos poco intencionados, a diferencia de otras fachadas. Esto puede ser entendido por la domesticidad que prima en los edificios, cuya planta baja es la que se orienta al comercio.

Aunque ya no es un acceso principal, el frente en Ayacucho sigue siendo significativo. Su diseño requiere mantenimiento para mantener una presencia adecuada en el entorno urbano, más aún considerando que desde este perfil se observa la Iglesia Belén. Aunque los usos de en frente sean notoriamente residenciales, el comercio habita las plantas bajas.

ENTORNO AMBIENTAL

El Hospital Belén y sus alrededores se caracterizan por un clima subtropical, debido a su ubicación en la costa de Trujillo, una de las principales ciudades del norte de Perú. Este clima combina las influencias del océano con las condiciones típicas de la costa desértica, creando un ambiente cálido y húmedo en los meses de verano, y fresco pero agradable en el invierno. Los veranos se destacan por temperaturas que alcanzan hasta 26 °C, con una sensación de humedad bastante marcada y cielos que a menudo permanecen nublados o parcialmente nublados. Durante esta época, el calor puede ser persistente, especialmente entre los meses de enero, febrero y marzo, que son los más calurosos del año.

En contraste, los inviernos son frescos, con temperaturas mínimas que bajan hasta 14 °C, pero raramente más bajas. Los cielos en invierno suelen estar parcialmente cubiertos, pero las condiciones siguen siendo agradables para la mayoría de las actividades al aire libre, ya que no se alcanzan extremos de frío. A lo largo del año, las temperaturas fluctúan en un rango moderado, oscilando entre los 17 °C y 26 °C, lo que proporciona una estabilidad térmica notable en la zona. La temperatura media anual, cercana a los 18 °C, crea un ambiente cómodo durante la mayor parte del año. Entre los meses de julio y octubre, las temperaturas son más frescas, lo que ofrece alivio de los intensos veranos.

Otro factor relevante en el entorno del Hospital

Belén es la alta radiación solar. Según el SENAMHI, la zona registra una puntuación de 9 en la escala de radiación UV, lo que indica una exposición significativa a los rayos ultravioleta. Esta alta radiación, combinada con la escasa nubosidad en los meses más calurosos, aumenta el riesgo de daños solares, lo que implica que tanto los residentes como los visitantes deben tomar precauciones adicionales para protegerse del sol. En cuanto a las precipitaciones, estas son muy escasas. El área experimenta un régimen de lluvias bastante seco, típico de las regiones costeras del norte de Perú. Las lluvias se concentran en su mayoría en los meses de febrero y marzo, cuando la poca precipitación que ocurre ayuda a hidratar ligeramente el entorno. No obstante, estas lluvias son insuficientes para revertir el carácter seco de la zona, que permanece mayormente árida durante el resto del año.

Los vientos también juegan un papel importante en el clima de la región. Predominan los vientos que soplan de oeste a este, especialmente durante los primeros meses del año. En los meses de enero, febrero, marzo y abril, los vientos alcanzan su mayor intensidad, con velocidades que pueden llegar hasta los 38 km/h. Esto genera una sensación de frescura, que mitiga un poco el calor veraniego. En cambio, durante el resto del año, los vientos son más suaves, con velocidades promedio de 28 km/h, lo que genera un ambiente más calmado pero aún con una brisa constante. Estos vientos aportan un respiro refrescante, especialmente en los días más cálidos, contribuyendo a la

El Hospital Belén de Trujillo, ubicado en el centro histórico de la ciudad, ha sido un testigo clave de la evolución urbana y arquitectónica de la región. Su diseño, influenciado por el estilo colonial y republicano, muestra elementos que responden a las condiciones climáticas locales. Uno de los fenómenos que se pueden observar en el entorno de este hospital es el efecto Venturi, que se manifiesta en la forma en que los vientos se canalizan y aceleran al pasar entre las estructuras del hospital y los edificios cercanos. Este fenómeno ocurre cuando el flujo de aire se ve restringido en ciertas áreas, creando una mayor velocidad del viento en puntos específicos, lo que favorece la ventilación natural de los espacios interiores del hospital y sus patios, mejorando el confort térmico para los pacientes y el personal.

Los frentes urbanos que rodean el Hospital Belén también juegan un papel importante en la creación de microclimas urbanos. Las calles estrechas y las fachadas continuas de los edificios que conforman el entorno inmediato actúan como canales para el viento, potenciando el efecto Venturi en ciertos sectores. Esto no solo mejora la circulación de aire en los espacios públicos cercanos, sino que también puede afectar la sensación térmica en los alrededores del hospital. A nivel urbano, este fenómeno tiene un impacto positivo en la calidad ambiental, ayudando a mitigar el calor en una ciudad que suele tener un clima cálido, mientras que la histórica arquitectura del hospital sigue integrándose con los patrones de flujo de la ciudad.

ANÁLISIS FORMAL

ENVOLVENTE

El Hospital Belén de Trujillo, fundado en el siglo XVI, es uno de los edificios históricos más emblemáticos de la ciudad de Trujillo, Perú. Su envolvente, es decir, la estructura exterior que lo rodea, refleja una serie de elementos arquitectónicos y estilísticos que merecen ser analizados desde una perspectiva formal.

En términos de composición formal, la envolvente del Hospital Belén sigue principios característicos del estilo colonial español, con influencias barrocas que fueron adaptadas a las condiciones locales. La fachada principal está marcada por una distribución simétrica que enfatiza la entrada principal, la cual suele ser enmarcada por pilastras y un frontón triangular, elementos típicos del barroco tardío en el Perú. Esta simetría genera una sensación de equilibrio, mientras que las decoraciones y relieves añaden dinamismo visual.

El uso de materiales en la envolvente también es notable. El edificio está construido en adobe y ladrillo, materiales tradicionales de la región, con un revestimiento de cal y pintura que resalta su color blanco característico. Este material otorga al edificio una apariencia robusta y masiva, pero a la vez cálida y austera, en sintonía con la función hospitalaria del edificio.

1

Volúmenenes regulares ortogonales.

Tension entre volúmenes

Ritmo y repetición en vanos de ventanas 2

Esta entrada emblemática del Hospital Belén es una obra que fusiona con maestría la ornamentación barroca colonial con patrones geométricos, los cuales embellecen y a la vez cumplen funciones prácticas de iluminación y ventilación. Los elementos decorativos de esta fachada presentan intrincados detalles tallados que evocan el esplendor de la época colonial, cuando el diseño arquitectónico buscaba reflejar tanto riqueza ornamental como funcionalidad. Las aberturas cuidadosamente dispuestas permiten una circulación de aire óptima y la entrada de luz natural, creando un ambiente más fresco y confortable, adecuado para los requerimientos de un edificio hospitalario. Este aspecto funcional se integra de manera tan sutil con el diseño decorativo que el conjunto resulta armonioso, manteniendo un equilibrio entre estética y practicidad.

La monumentalidad de esta entrada, junto con el esmero en sus detalles, hace de esta fachada un verdadero ícono de la arquitectura histórica de Trujillo y un reflejo de la riqueza cultural de la ciudad. Su diseño no solo rememora el estilo colonial barroco, sino que también refuerza la identidad patrimonial del hospital como un espacio que ha sido parte del tejido urbano durante siglos. En conjunto, esta puerta secundaria del Hospital Belén representa un balance perfecto entre funcionalidad y belleza decorativa. Su estilo clásico, posiblemente vinculado a las técnicas de la época colonial, se distingue por el uso de hierro forjado y patrones ornamentales simétricos que otorgan un carácter único y majestuoso al edificio.

Este tipo de diseño refleja una clara influencia histórica y una atención minuciosa al detalle ornamental, características fundamentales de la arquitectura colonial, donde la decoración detallada y los acabados geométricos desempeñaban un papel relevante. En cercos perimétricos de edificios históricos, como el Hospital Belén, esta combinación de funcionalidad y estética tiene una doble misión que refuerza su valor cultural y su durabilidad. Además de aportar mayor solidez al muro perimetral, estos detalles ornamentales enriquecen visualmente la fachada, creando una experiencia estética que dialoga con el entorno urbano y cultural. Los diseños geométricos y motivos decorativos en los muros no solo embellecen el edificio, sino que actúan como un enlace entre el pasado y el presente, recordando a los transeúntes la herencia colonial del lugar.

Este enfoque arquitectónico va más allá de la mera función estructural, ya que los detalles ornamentales se integran a los elementos constructivos, otorgándoles a su vez una simbología cultural y un carácter identitario. Al preservar y restaurar estos cercos y ornamentos en el Hospital Belén, se logra mantener su cohesión con el patrimonio histórico de la ciudad, asegurando que la estructura no pierda su autenticidad en medio de un entorno en constante modernización. Así, esta ornamentación representa tanto una técnica de construcción perdurable como un símbolo de identidad, y permite que el edificio mantenga su relevancia y atractivo para generaciones futuras.

MOLDURAS DE YESO EN LAS FACHADS

PUERTA DE MADERA ROBLE
CELOSÍA CRUZADA EN VANOS PRINCIPALES
PILARES CON ORNAMENTACIÓN CLÁSICA

CPILARES QUE COMPONEN CERCO PERIMÉTRICO

BASES DE PILARES DE MAYOR ANCHO

ORNAMENTACIÓN EN REJAS PRINCIPALES USO

ANÁLISIS ESPACIAL

ESCALA

El Hospital Belén de Trujillo se caracteriza por una rica variedad de desniveles en su infraestructura, lo que le otorga un carácter único dentro de la arquitectura hospitalaria. Desde sus sótanos hasta los pisos superiores, se pueden encontrar áreas de diferentes alturas que generan una diversidad de sensaciones espaciales para quienes lo recorren. Los pasillos y espacios con techos altos evocan una sensación de monumentalidad, creando un ambiente amplio y aireado que transmite grandiosidad y respeto, lo cual puede tener un impacto positivo en la percepción de los usuarios. Estos espacios, con grandes alturas, permiten que el aire circule libremente y ofrecen una atmósfera abierta, que contrasta con las áreas de techos más bajos y estrechos.

Por otro lado, el hospital también cuenta con zonas donde los techos son más bajos y los espacios más reducidos, generando una experiencia más íntima, pero a veces con una sensación de "escala aplastante". Estos espacios pueden parecer opresivos para algunos, debido a la percepción de cercanía y confinamiento que provocan. Sin embargo, estos contrastes en la escala y altura de los distintos niveles del hospital pueden ser intencionados para generar un sentido de orientación, ayudando a los usuarios a moverse entre las distintas áreas del complejo hospitalario y creando transiciones espaciales que marcan la importancia de ciertos ambientes o zonas.

Esta diversidad arquitectónica, con la presencia de desniveles, no solo enriquece la experiencia sensorial de los usuarios, sino que también es un reflejo del crecimiento histórico del hospital a lo largo de los años. Los distintos niveles y alturas responden a las ampliaciones y adaptaciones realizadas a lo largo del tiempo, lo que añade un componente histórico y patrimonial a la monumentalidad del edificio. Esto convierte al Hospital Belén en un espacio que va más allá de su función médica, proyectándose también como un lugar de interés arquitectónico y cultural.

Esta compleja distribución de desniveles en el Hospital Belén de Trujillo no es solo una cuestión arquitectónica, sino que también tiene un impacto funcional y psicológico en la experiencia diaria de los pacientes, visitantes y personal. Los espacios de mayor altura, con sus techos elevados y amplios ventanales, no solo ofrecen una sensación de libertad y monumentalidad, sino que también permiten la entrada de luz natural, contribuyendo a un ambiente más relajado y acogedor.

La luz y el aire, especialmente en áreas con conexiones a patios o espacios exteriores, pueden ser elementos clave para mejorar el bienestar físico y emocional de los pacientes. Estos espacios transmiten una sensación de seguridad y tranquilidad, lo que puede ser particularmente importante en momentos de estrés, como cuando se espera en una sala o se transita hacia una consulta médica.

En contraste, las áreas de techos más bajos, como los sótanos o ciertos pasillos estrechos, generan una sensación diferente, a veces percibida como más opresiva o de "escala aplastante". Sin embargo, estos espacios también cumplen un propósito, ya que pueden ser más funcionales para determinadas actividades hospitalarias, como el almacenamiento de suministros o áreas de servicio.

Estos cambios en la altura y la escala espacial crean un juego de contrastes que no solo enriquece la percepción sensorial del edificio, sino que también responde a las diferentes necesidades y usos que se le dan a cada área dentro del hospital. De esta manera, la arquitectura del Hospital Belén no solo refleja un estilo monumental, sino que se adapta a los requerimientos de un centro de salud que ha crecido y evolucionado con el tiempo.

Estos contrastes entre espacios monumentales y zonas más íntimas permiten una interacción dinámica entre quienes transitan por el hospital, ofreciendo tanto momentos de apertura y respiro, como áreas de mayor concentración y eficiencia. Esta dualidad, a su vez, convierte al hospital en un lugar tanto práctico como simbólicamente significativo, donde la arquitectura juega un rol esencial en el bienestar de sus usuarios.

VENTILACIÓN

La ventilación cruzada en el Hospital Belén de Trujillo es esencial para la salud y bienestar de los pacientes, ya que permite la renovación constante del aire en las habitaciones y áreas comunes. Este tipo de ventilación natural aprovecha la presencia de aberturas estratégicamente ubicadas, como ventanas o puertas, que permiten el paso del aire fresco desde el exterior, expulsando al mismo tiempo el aire viciado del interior. Asimismo, la calidad del aire es crucial para prevenir infecciones y reducir la concentración de agentes patógenos.

La conexión del hospital con patios interiores o espacios abiertos es un factor clave para mejorar la circulación del aire. Estos espacios no solo permiten una mayor exposición al aire libre, sino que también favorecen la creación de corrientes de aire natural que circulan por los pasillos y las habitaciones, facilitando la ventilación cruzada. La presencia de áreas abiertas dentro de la infraestructura del hospital ayuda a reducir la humedad y eliminar la acumulación de contaminantes, creando un ambiente más saludable.

Es importante que estos espacios no estén obstruidos y que las ventanas y puertas puedan abrirse adecuadamente para maximizar el flujo de aire. En este sentido, la planificación de los espacios abiertos y la arquitectura que facilite una buena ventilación debe estar integrada con los objetivos de control de infecciones hospitalarias. Por lo tanto, fomentar la ventilación cruzada a través de la conexión con patios o áreas abiertas es una medida sencilla pero vital para asegurar que el aire en el Hospital Belén de Trujillo se mantenga en condiciones óptimas.

ÁREAS

LIBRES

El Hospital Belén cuenta con amplias áreas libres que han sido diseñadas para fomentar el bienestar y la tranquilidad de sus pacientes, visitantes y personal. Estas zonas están pensadas como espacios de descanso y recreación. Los jardines, senderos y patios están integrados cuidadosamente en el entorno del hospital, ofreciendo a quienes lo transitan un respiro del ambiente clínico. La vegetación en estas áreas, compuesta por especies como palmeras, bugambilias, ficus y geranios, contribuye a crear un microclima agradable, donde el aire fresco y las sombras naturales invitan a la relajación.

El diseño también toma en cuenta la movilidad de las personas. Hay senderos amplios y accesibles que facilitan el tránsito de pacientes con diferentes necesidades, como aquellos en sillas de ruedas o en camillas. Además, se han dispuesto bancos y zonas de descanso en puntos estratégicos, aprovechando las sombras naturales y las vistas hacia los jardines.

LEYENDA

Plazoleta (202 m²)

Plazoleta (203 m²)

Patio (101 m²)

El Hospital Belén es un espacio donde la arquitectura se fusiona armoniosamente con la naturaleza. En sus jardines, se pueden encontrar esbeltas palmeras que, con sus altos troncos y frondosas copas, aportan una sensación de frescura y verticalidad, además de ofrecer sombra en las áreas exteriores. Este tipo de vegetación, contribuye a mejorar la calidad del aire y proporcionar un espacio tranquilo para la recuperación y el bienestar de quienes lo visitan.

Además de las palmeras, encontramos bugambilias, cuyas vibrantes flores púrpuras, rosadas y anaranjadas contrastan con el verde de las hojas y brindan un toque de color que alegra el paisaje. Estas plantas trepadoras se han dispuesto estratégicamente en muros y cercas, creando cortinas naturales que delimitan los espacios sin necesidad de estructuras rígidas. Las bugambilias, con su resistente naturaleza, añaden un carácter tropical al ambiente y requieren un mantenimiento sencillo, lo que las convierte en una excelente elección para este tipo de entornos.

También se encuentran los ficus y geranios, que complementan el diseño paisajístico del hospital. Los ficus crean áreas de sombra ideales para el descanso, mientras que los geranios, añaden detalles de belleza en zonas específicas, como macetas y parterres. Esta variedad de vegetación no solo contribuye al bienestar visual, sino que también mejora el microclima del lugar, promoviendo un ambiente más fresco y acogedor para los pacientes y sus visitantes.

PALMERAS GUGAMBILIAS

ANÁLISIS FUNCIONAL

ZONIFICACIÓN

La macrozonificación del Hospital Belén de Trujillo organiza sus áreas funcionales para brindar atención integral y especializada a los pacientes, optimizando los flujos internos y asegurando que cada servicio esté estratégicamente ubicado para facilitar el acceso y la eficiencia operativa. La disposición de los espacios prioriza la zonificación por niveles de atención, áreas de emergencia, hospitalización, consulta externa y unidades de apoyo diagnóstico y terapéutico. Cada área está interconectada para promover una atención continua y segura, minimizando los desplazamientos tanto de los pacientes como del personal y garantizando una respuesta rápida ante emergencias. Además, esta organización permite gestionar eficazmente el volumen de personas y mantener la seguridad e higiene en cada uno de los ambientes, adaptándose a la demanda diaria del hospital y cumpliendo con los estándares de calidad en el servicio de salud.

LEYENDA

Servicios generales

Emergencia

Pediatría

Hospitalización

Administración

Maternidad UCI

Diagnóstico

Cirugía Consulta

El bloque de Servicios Generales del Hospital Belén de Trujillo no solo constituye un área funcional, sino que es también un emblema del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad. Al ser uno de los sectores más antiguos del hospital, su estructura mantiene el diseño de un antiguo claustro colonial con un amplio patio central, caracterizado por la presencia de arcos de medio punto, típicos de la arquitectura colonial. Este diseño no solo aporta valor estético, sino que también simboliza la historia de los primeros centros de atención en la ciudad, donde los espacios se organizaban para favorecer la circulación de aire y la tranquilidad necesaria para los pacientes.

Asimismo, el bloque de Hospitalización, aunque adaptado a las necesidades de atención moderna, ha sido un punto de referencia en la prestación de servicios médicos desde la época colonial, cuando el hospital se erigió como uno de los principales centros de salud de la antigua Trujillo. Este bloque fue concebido para ofrecer atención continua a la población, y su permanencia en funcionamiento es una muestra del compromiso histórico del hospital con la salud pública. En conjunto, estos espacios representan no solo la arquitectura y el urbanismo de una época, sino también la evolución del sistema de salud y el sentido de comunidad y asistencia que definieron a Trujillo desde sus inicios.

CIRCULACIÓN HORIZONTAL

La circulación horizontal en el Hospital Belén no solo impacta en la funcionalidad, sino también en la percepción y el confort de quienes transitan por el edificio. Al encontrarse rodeados de estructuras altas, los usuarios experimentan un entorno de dimensiones estrechas y opresivas, que pueden dificultar el acceso rápido y seguro a diferentes servicios, especialmente en situaciones de emergencia. Estos pasadizos angostos y poco iluminados generan cuellos de botella, lo cual ralentiza el flujo en las horas de mayor afluencia.

A su vez, la falta de una señalización clara contribuye a que los usuarios, particularmente los que no están familiarizados con el hospital, tengan dificultades para orientarse entre los diversos bloques. Este diseño desorganizado de la circulación no solo afecta la experiencia del visitante, sino que representa un reto para el personal médico, que requiere movilidad eficiente entre áreas. La disposición actual exige una reconfiguración que permita una mejor distribución de los pasillos, otorgando claridad en las conexiones entre bloques y asegurando un tránsito fluido y cómodo para todos.

Estos problemas de circulación también afectan al personal de salud, que necesita moverse de manera ágil entre las áreas de emergencia, consulta externa y hospitalización.

Circulación horizontal LEYENDA

CIRCULACIÓN VERTICAL

La circulación vertical en el Hospital Belén de Trujillo está diseñada principalmente para conectar los distintos niveles del edificio, permitiendo el acceso entre el semisótano y el piso principal. Esto se logra a través de rampas amplias que facilitan la movilidad de pacientes y personal, además de puentes en forma de rampa que permiten una circulación continua entre áreas separadas. Cada piso también cuenta con núcleos de escaleras distribuidos estratégicamente para asegurar el acceso rápido y seguro a distintas zonas del hospital.

Dado que el hospital atiende a una variedad de pacientes, incluyendo personas con movilidad reducida y usuarios de sillas de ruedas, es fundamental que se cuente con rampas bien diseñadas y suficientes puntos de acceso vertical accesibles. Estas características mejoran la inclusión y la comodidad de los pacientes, asegurando que todos puedan desplazarse de manera eficiente entre los servicios disponibles, lo cual resulta esencial en una infraestructura sanitaria de esta envergadura.

La circulación vertical del Hospital Belén de Trujillo incluye rampas y escaleras que conectan el semisótano con el piso principal, facilitando el acceso para pacientes con movilidad reducida.

LEYENDA

Circulación vertical

En el bloque de servicios generales del Hospital Belén, la combinación de distintos tipos de circulación vertical, como escaleras y rampas, facilita una movilidad eficiente y adaptada a las diversas necesidades de los usuarios. Las escaleras permiten un desplazamiento rápido para el personal, mientras que las rampas, con una inclinación accesible, garantizan un acceso sin barreras para personas con movilidad reducida y el transporte de equipos. Este enfoque inclusivo asegura que las rutas de acceso sean efectivas y que el flujo de tránsito entre áreas administrativas, de servicios y de almacenamiento sea constante, apoyando así la operatividad del hospital.

La amplitud de estas escaleras y rampas impacta directamente en la funcionalidad y experiencia de quienes las utilizan. Espacios amplios permiten que múltiples personas transiten simultáneamente, evitando aglomeraciones en las áreas de servicios generales, donde el tráfico suele ser alto. Esta amplitud no solo proporciona comodidad en el desplazamiento, sino que también crea un entorno organizado y profesional que contribuye a una experiencia más segura y eficiente. Al reforzar la sensación de fluidez y seguridad, el diseño de estas circulaciones mejora la productividad del personal, garantizando que el hospital responda a los altos estándares de accesibilidad y funcionalidad requeridos en el cuidado de la salud.

La circulación vertical en el Hospital Belén, compuesta por escaleras y rampas prolongadas, desempeña un papel crucial en la conexión entre los distintos niveles de los bloques de hospitalización y UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). Estas rutas permiten un desplazamiento seguro y continuo de pacientes, personal médico y visitantes entre plantas, asegurando que las transiciones entre niveles se realicen sin obstáculos. Las rampas, diseñadas con inclinaciones suaves y barandales de soporte, facilitan la accesibilidad para quienes tienen movilidad reducida o requieren asistencia, mientras que las escaleras proporcionan una opción rápida para el personal en situaciones de emergencia. Estos elementos no solo cumplen con los estándares de accesibilidad, sino que también están estratégicamente ubicados cerca de áreas críticas para optimizar el tiempo de respuesta en momentos clave, garantizando la rapidez y eficiencia necesarias en un entorno hospitalario.

Por otro lado, la integración de estas rampas y escaleras prolongadas contribuye a una circulación vertical coherente y organizada dentro del hospital, al conectar las áreas de hospitalización con los espacios de UCI en un recorrido continuo. La disposición de estos elementos asegura que, incluso en situaciones de emergencia, el flujo de personas se mantenga ordenado y funcional, evitando aglomeraciones o interrupciones que puedan afectar la calidad de la atención.

Circulación horizontal
Circulación vertical

Circulación horizontal

Circulación vertical

La circulación horizontal en el Hospital Belén constituye el sistema de conectividad vital que integra todas sus áreas y facilita un flujo ágil y seguro entre los distintos bloques del complejo. Este diseño ha sido cuidadosamente planificado para atender a las demandas funcionales de un hospital de gran envergadura y a su vez respetar el valor patrimonial de sus diferentes edificaciones, las cuales se extienden desde el acceso colonial en la calle Bolívar hasta la fachada moderna de la calle Bolognesi. A través de una serie de corredores y pasillos amplios y bien iluminados, se logra un recorrido continuo que permite a pacientes, visitantes y personal moverse sin interrupciones, superando las diferencias de estilos arquitectónicos y épocas que caracterizan a cada uno de los bloques del

hospital. Este sistema de circulación integrada no solo facilita la movilidad diaria, sino que también permite que los espacios históricos y modernos coexistan de manera armoniosa y operativa, asegurando una experiencia funcional y estéticamente atractiva para quienes transitan en el día a día por el hospital.

Además de conectar los diferentes espacios físicos, la circulación horizontal cumple con altos estándares de accesibilidad que son fundamentales en un entorno hospitalario. Las rutas están libres de obstáculos, lo cual es especialmente importante para pacientes en camillas o sillas de ruedas y para aquellos con movilidad limitada, asegurando un desplazamiento seguro y cómodo. La

disposición estratégica de estos pasillos permite una distribución eficiente de áreas de atención primaria, salas de urgencias y espacios administrativos, logrando reducir la congestión en áreas clave y facilitando el acceso a los servicios médicos. En situaciones de alta demanda, como emergencias médicas o períodos de gran afluencia de público, este diseño asegura un control adecuado de los flujos de personas y permite al personal médico desplazarse con rapidez entre las áreas esenciales. Esto resulta particularmente valioso en escenarios críticos, donde cada segundo cuenta y una buena organización del tránsito interno puede hacer una diferencia significativa en la calidad de la atención que se ofrece.

El diseño de la circulación horizontal también permite que el hospital se mantenga flexible ante futuras expansiones o mejoras en infraestructura, facilitando la incorporación de nuevas tecnologías y la actualización de servicios sin necesidad de modificar el flujo principal del complejo. A medida que el Hospital Belén se adapta a las crecientes necesidades de atención médica, la circulación horizontal garantiza que estas actualizaciones no afecten la continuidad operativa ni la conectividad entre bloques, preservando la experiencia integral del paciente y del personal. En el contexto de una emergencia sanitaria o una demanda de atención extraordinaria, este sistema permite distribuir a los usuarios de forma segura, evitando acumulaciones en puntos

críticos y asegurando que el tránsito en las zonas comunes y de acceso sea fluido y controlado.

Este enfoque de circulación integrada no solo facilita la operatividad y seguridad del hospital, sino que también contribuye a la preservación de su valor cultural. La planificación de la circulación respeta y realza la estructura histórica del hospital, convirtiendo la experiencia de desplazamiento en una oportunidad para valorar el patrimonio arquitectónico del lugar. El contraste entre los pasillos modernos y las fachadas coloniales, en lugar de generar una ruptura, resalta la evolución del hospital, permitiendo que los usuarios experimenten el tránsito a través de un espacio que refleja tanto la historia como el progreso en

el campo de la salud. En este sentido, el Hospital Belén no es solo un lugar de atención médica, sino un ejemplo de cómo la arquitectura hospitalaria puede combinar la funcionalidad moderna con el respeto por el legado histórico, creando un entorno donde se integran la eficacia operativa y el compromiso cultural. Así, el Hospital Belén se consolida como una institución modelo en la preservación de su patrimonio arquitectónico y en su adaptación a los retos contemporáneos de la atención en salud, permitiendo que la historia y la modernidad converjan en un mismo espacio operativo y humanizado.

Circulación horizontal

Circulación horizontal

Circulación horizontal

Circulación horizontal

DISTRIBUCIÓN

La distribución arquitectónica del Hospital Belén de Trujillo en los bloques de Servicios Generales y Hospitalización está diseñada para optimizar la funcionalidad y la atención al paciente.

El bloque de Servicios Generales se organiza alrededor de un patio central, un elemento típico de la arquitectura colonial, que permite una circulación fluida entre sus distintas áreas. Este bloque alberga las zonas de mantenimiento, almacenes y apoyo logístico, asegurando que los servicios esenciales estén siempre disponibles para el funcionamiento del hospital. La disposición de los espacios en este bloque facilita la coordinación del personal y el acceso a los recursos necesarios, promoviendo la eficiencia operativa.

Por otro lado, el bloque de Hospitalización está diseñado para proporcionar un entorno acogedor y seguro para los pacientes. Este espacio se caracteriza por habitaciones amplias y bien iluminadas, que garantizan la comodidad y el bienestar de los internados. La distribución de este bloque permite una conexión directa con otras áreas clave del hospital, como emergencias y consulta externa, facilitando el flujo de pacientes y el trabajo del personal médico. En conjunto, estos bloques constituyen una estructura funcional que respalda la misión del hospital de ofrecer atención de calidad a la comunidad.

BLOQUE DE SERVICIOS GENERALES

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

El Hospital Belén de Trujillo combina arquitectura tradicional y moderna para conservar su valor histórico y cumplir con los requisitos actuales de infraestructura hospitalaria. Fue inicialmente construido con materiales locales como adobe y piedra, que ofrecen aislamiento térmico adecuado para el clima seco de la región. Aunque estos materiales aportan durabilidad, su baja resistencia sísmica ha motivado varias remodelaciones.

En las áreas más recientes, se han incorporado concreto reforzado y acero, que mejoran la estabilidad estructural en una zona sísmica como Trujillo. La materialidad del hospital refleja la combinación de arquitectura colonial y contemporánea, logrando un equilibrio entre la preservación histórica y las necesidades modernas. Las áreas más antiguas mantienen las gruesas paredes de adobe y detalles coloniales en muros y techos, parte del patrimonio arquitectónico peruano, que también proporciona un aislamiento térmico efectivo y eficiencia energética.

LEYENDA

Concreto

Dywall

Container

Sistema actual de concreto armado

Expansión de aires a través del sistema

Drywall

Sistema constructivo en seco de tabiques y cielos rasos de placas de yeso laminado

Espacios de almacén y almacenamiento distirbuidos en la última planta prefabricada

Albañilería sustituyente del adobe y piedra

HOSPITALIZACIÓN

El bloque de Hospitalización está diseñado con un sistema estructural de pórticos de concreto reforzado que otorgan solidez y una alta resistencia sísmica, un requisito clave en una región con alta actividad tectónica como Trujillo. Las losas de concreto permiten distribuir de manera uniforme el peso de los equipos médicos y camas hospitalarias en múltiples niveles, lo cual asegura que la estructura pueda soportar una gran carga sin comprometer su integridad. Este sistema estructural hace que el bloque de Hospitalización sea seguro y adecuado para albergar pacientes durante períodos prolongados. En cuanto a la materialidad, se priorizan elementos que brindan comodidad y seguridad. Los suelos están revestidos con vinilo antideslizante para evitar accidentes y facilitar la limpieza constante, mientras que las paredes están recubiertas con paneles resistentes a la humedad y pintura sanitaria, lo cual garantiza que el espacio se mantenga aséptico y fácil de limpiar. Las ventanas de esta área también están hechas de materiales resistentes que contribuyen al aislamiento térmico y acústico, proporcionando un ambiente cómodo para los pacientes.

Sistema constructivo

Materialidad

1. Concreto liso
2. Pintura celeste
3. Yeso blanco
4. Acero obscuro
5. Losa rojiza
Ladrillo Concreto

CIRUGÍA

En el bloque de Cirugía, el sistema estructural de concreto armado ha sido cuidadosamente diseñado para minimizar las vibraciones y ofrecer una rigidez estructural máxima, esencial para los procedimientos quirúrgicos que requieren un entorno de precisión y estabilidad. Esta estructura incorpora además un sistema de mampostería confinada que refuerza el aislamiento acústico y térmico, ayudando a mantener un ambiente controlado y estable dentro de los quirófanos. Este diseño permite que las intervenciones quirúrgicas se realicen con la mayor tranquilidad y concentración posible, reduciendo el riesgo de contaminación por ruidos externos y manteniendo la temperatura ideal en todo momento.

La elección de la materialidad en este bloque es igualmente fundamental para cumplir con las normativas sanitarias exigentes, por lo que se han seleccionado materiales especializados como el piso de resina epóxica, que facilita la desinfección y evita la acumulación de bacterias, minimizando así cualquier riesgo de infección. Las paredes están recubiertas con paneles antibacterianos que previenen eficazmente la proliferación de microorganismos y simplifican la esterilización de los espacios, mientras que los techos están equipados con sistemas avanzados de filtrado que aseguran un ambiente completamente libre de partículas en suspensión.

Sistema constructivo Materialidad

2 3 4 5

1. Concreto liso
2. Pintura celeste
3. Yeso blanco
4. Acero obscuro
5. Losa rojiza
Ladrillo Concreto

PEDIATRÍA

En el bloque de Pediatría, el sistema constructivo está diseñado para crear un entorno seguro y acogedor para los niños, utilizando paredes de mampostería confinada y estructuras de concreto armado que garantizan la estabilidad estructural y una alta resistencia sísmica, adecuada para una zona de atención tan sensible. La disposición de las áreas dentro del bloque está cuidadosamente planificada para permitir una supervisión continua y efectiva de los pacientes pediátricos, con pasillos amplios que facilitan el tránsito de camillas y el desplazamiento del personal médico.

Además de contar con salas de juego y áreas de espera amplias, los consultorios y espacios de atención están adaptados a las necesidades específicas de los niños, con mobiliario de dimensiones adecuadas y esquinas redondeadas para evitar accidentes. La materialidad en Pediatría incluye pisos de vinilo en tonos suaves y coloridos, que son antideslizantes, de fácil limpieza y resistentes al desgaste, cualidades fundamentales para garantizar la seguridad e higiene en un entorno infantil de alta rotación.

Las paredes están pintadas con acabados no tóxicos y antibacterianos, una característica esencial para asegurar un ambiente saludable y libre de agentes patógenos. Además, el diseño incorpora elementos visuales y decorativos, como murales con temas naturales o personajes amigables, que crean un entorno visualmente estimulante y alegre para los pacientes pediátricos.

Sistema constructivo

Materialidad

1. Concreto liso
2. Pintura celeste
3. Yeso blanco
4. Acero obscuro
5. Losa rojiza
Ladrillo Concreto

DIAGNÓSTICO

El bloque de Diagnóstico requiere de una estructura altamente resistente para soportar el peso y tamaño de equipos médicos avanzados, como los de resonancia magnética, tomografía computarizada e imagenología de alta precisión. Por esta razón, el sistema estructural se basa en columnas y vigas de concreto armado con refuerzos específicos, que no solo garantizan la estabilidad de estas máquinas pesadas, sino también la seguridad estructural frente a vibraciones y movimientos inesperados. Este refuerzo es esencial, ya que muchos de estos equipos requieren un entorno extremadamente estable para un funcionamiento óptimo.

Para asegurar la protección radiológica, se han implementado paneles aislantes en las paredes, que controlan la dispersión de radiación y protegen a quienes se encuentran fuera de las áreas de exploración. En las salas de diagnóstico por imágenes, las paredes están recubiertas de plomo o con láminas protectoras específicas para evitar cualquier fuga de radiación hacia otras áreas del hospital, garantizando un entorno seguro.

La materialidad en esta área es de alto rendimiento y durabilidad. Los suelos de vinilo homogéneo no solo son ideales para mantener una higiene estricta y facilitar la limpieza, sino que también ofrecen resistencia al tráfico constante de personal y al traslado de equipos pesados. Los techos están equipados con iluminación LED de alta intensidad y bajo deslumbramiento.

Sistema constructivo

Materialidad

1. Concreto liso
2. Pintura celeste
3. Yeso blanco
4. Acero obscuro
5. Losa rojiza
Ladrillo Concreto

SERVICIOS GENERALES

En el bloque de Servicios Generales, el sistema estructural se compone de muros de concreto y estructuras de acero que son especialmente resistentes, preparados para soportar el peso y las vibraciones generadas por la maquinaria pesada utilizada en áreas como lavandería, mantenimiento, cocina y otros servicios esenciales del hospital. Este diseño robusto asegura que los equipos industriales necesarios para el funcionamiento diario del hospital puedan operar sin comprometer la estabilidad estructural del edificio. Las divisiones internas están cuidadosamente planificadas para una distribución funcional, optimizando el flujo de trabajo y facilitando el movimiento eficiente del personal y los materiales entre áreas como la lavandería, el mantenimiento y la gestión de residuos. Esta organización interna permite una circulación ordenada y evita interrupciones en los servicios.

La elección de materialidad en este bloque es clave para soportar las exigencias del uso intensivo. Los pisos de concreto pulido no solo ofrecen resistencia al tránsito constante y a la abrasión causada por el uso de equipos pesados, sino que también facilitan la limpieza y el mantenimiento, una característica esencial en áreas donde la higiene es una prioridad constante. Las paredes están recubiertas con azulejos en las zonas de limpieza, lo que asegura una mayor durabilidad y permite una fácil desinfección, manteniendo altos estándares de limpieza en estas áreas de alto uso.

Sistema constructivo

Materialidad

1. Concreto liso
2. Pintura celeste
3. Yeso blanco
4. Acero obscuro
5. Losa rojiza
Ladrillo Concreto

CONSULTA EXTERNA

El bloque de Consulta Externa del Hospital Belén cuenta con un sistema constructivo basado en mampostería confinada y concreto armado, ideal para soportar el flujo constante de pacientes y acompañantes que acuden diariamente al hospital. La estructura modular permite configuraciones internas flexibles, adaptables a las necesidades cambiantes del hospital, desde la ampliación de consultorios hasta la creación de áreas de espera más grandes y confortables. Este sistema de muros de mampostería, en combinación con columnas de concreto, no solo garantiza una gran estabilidad estructural, sino también un adecuado aislamiento acústico, esencial para mantener un ambiente tranquilo y privado en el que se pueda atender a los pacientes sin distracciones o ruidos excesivos del exterior.

En cuanto a materialidad, se han seleccionado acabados duraderos y de fácil mantenimiento para un entorno de alto tránsito, como baldosas cerámicas antideslizantes en los suelos, que contribuyen a la seguridad de los usuarios, y pintura antiséptica en las paredes, lo cual permite mantener altos estándares de limpieza y desinfección. Además, las ventanas están equipadas con vidrio de seguridad laminado, que refuerza tanto la durabilidad como la protección de esta área contra posibles impactos. Estos elementos aseguran que el bloque de Consulta Externa no solo sea funcional y seguro, sino también cómodo y confiable para pacientes y personal médico.

Sistema constructivo

Materialidad

1. Concreto liso
2. Pintura celeste
3. Yeso blanco
4. Acero obscuro
5. Losa rojiza
Ladrillo Concreto

ALMACÉN

El Hospital Belén presenta un sistema constructivo y estructural que combina elementos tradicionales y modernizados. Desde su construcción en el siglo XVI, el hospital ha experimentado varias remodelaciones que incluyen el uso de muros de adobe y piedra para las primeras edificaciones, una técnica tradicional en el norte del Perú debido a su durabilidad y disponibilidad local. A lo largo del tiempo, las renovaciones y ampliaciones del hospital han incorporado materiales y técnicas más modernas, como el uso de estructuras de concreto reforzado, lo que ha mejorado su resistencia sísmica, un factor crucial debido a la alta actividad sísmica de la región. En estas áreas, se observan columnas y vigas de concreto que funcionan como armazón para soportar el peso de las estructuras de los nuevos pabellones.

La materialidad del Hospital Belén refleja una mezcla entre la arquitectura colonial original y las intervenciones contemporáneas. Las áreas antiguas aún conservan paredes gruesas de adobe, arcilla y caña, que no solo ofrecen un buen aislamiento térmico, sino que también representan un patrimonio arquitectónico. Por otro lado, las áreas remodeladas emplean materiales modernos como el concreto armado, vidrio y acero, que cumplen con las normativas de construcción y se adaptan a los requerimientos médicos actuales. Este contraste de materiales permite preservar la historia y el carácter colonial del hospital, al mismo tiempo que se garantiza una infraestructura funcional y segura, adecuada para los servicios de salud.

Sistema constructivo

Materialidad

1. Concreto liso
2. Pintura celeste
3. Yeso blanco
4. Acero obscuro
5. Losa rojiza
Ladrillo Concreto

MATERNIDAD

El bloque de Maternidad del hospital utiliza un sistema estructural compuesto por concreto y acero, reforzado para soportar tanto la infraestructura como los equipos especializados en atención neonatal y materna, garantizando la seguridad y eficiencia operativa en cada área. La configuración de este bloque considera un diseño constructivo que facilita la circulación fluida de pacientes y personal médico, evitando interrupciones que podrían comprometer la atención de las madres y los recién nacidos, especialmente en situaciones de emergencia. Los corredores son amplios y están diseñados para una circulación sin obstáculos, mientras que las estructuras de soporte están integradas en el diseño para asegurar una distribución eficiente de servicios esenciales, como oxígeno y electricidad, en las áreas de trabajo y de atención continua.

La materialidad se enfoca en crear un ambiente seguro, acogedor y adecuado para la atención perinatal, con suelos de vinilo acolchado que no solo absorben el impacto, sino también contribuyen a la reducción del ruido y disminuyen el riesgo de accidentes. Las paredes están recubiertas con pintura no tóxica y antibacteriana, lo cual es fundamental para asegurar un entorno saludable y libre de contaminantes. Además, todas las áreas de este bloque están climatizadas para mantener una temperatura constante y están aisladas acústicamente, creando un ambiente de confort y tranquilidad para las madres y los bebés en sus primeros días de vida.

Sistema constructivo

Materialidad

1. Concreto liso
2. Pintura celeste
3. Yeso blanco
4. Acero obscuro
5. Losa rojiza
Ladrillo Concreto

DETALLES

CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES

MONTAJE DE METAL PARA PUENTE

La estructura del puente está compuesta principalmente de vigas de acero, reforzadas con perfiles metálicos que soportan la carga.

Las barandas están hechas de tubos metálicos horizontales y verticales. Las conexiones entre las vigas principales y secundarias parecen estar realizadas mediante soldadura o, en algunos casos, con tornillos de alta resistencia que aseguran la rigidez y estabilidad general del puente.

Debajo de la plataforma principal, se observan refuerzos diagonales de acero que distribuyen la carga de manera uniforme, proporcionando estabilidad adicional y reduciendo posibles vibraciones o movimientos ante el paso de peatones. Estas uniones están diseñadas para resistir los momentos y fuerzas de corte, características de las cargas variables a las que están sometidos los puentes peatonales.

El diseño de los detalles estructurales en el dibujo técnico incluye especificaciones precisas, como las dimensiones de cada sección de las vigas, el tipo de material y los puntos específicos de soldadura.

CONTENEDORES

PREFABRICADOS

La estructura mostrada en la imagen es una construcción modular prefabricada, que parece utilizar contenedores o paneles metálicos como paredes y estructura base. La fachada presenta paneles metálicos verticales con aberturas para puertas y ventanas. La estructura de soporte está compuesta por marcos de perfiles de acero, que brindan rigidez y soporte para los paneles de cerramiento.

El diseño técnico detalla los elementos estructurales y las uniones necesarias para ensamblar la estructura, indicando las secciones y materiales específicos utilizados, como perfiles en forma de "C" y "U". Estos perfiles están dispuestos de manera que soportan tanto la carga del techo como la de las paredes, permitiendo que el módulo sea resistente y estable. Además, se incluyen detalles de las conexiones y refuerzos en las esquinas, lo que refuerza la solidez estructural del módulo.

Las especificaciones incluyen puntos de soldadura y anclaje, necesarios para ensamblar cada pieza del marco con precisión. Este tipo de construcción modular permite una instalación rápida y eficiente, al mismo tiempo que asegura una estructura firme y adaptable a distintos usos.

MÓDULOS PREFABRICADOS DE DRYWALL

La estructura en la imagen corresponde a un sistema de construcción en drywall, utilizada para divisiones interiores o cerramientos ligeros. El diseño está compuesto por postes estructurales metálicos de calibre 20, que sirven como marco para sostener las placas de drywall y brindan la rigidez necesaria al sistema. Los postes se encuentran distribuidos a lo largo de la estructura, formando una retícula que permite la correcta fijación de los paneles.

Las placas de drywall están especificadas como tablas de roca de 12.7 mm de espesor, que se fijan al marco estructural. Este tipo de material es resistente, de fácil instalación, y permite un acabado liso en las paredes. En la base, se utiliza un canal metálico también de calibre 20, que asegura la estabilidad y alinea el sistema de pared con el suelo.

Los detalles técnicos en el plano incluyen las uniones y anclajes necesarios para fijar las placas de drywall y asegurar los postes metálicos en las esquinas y puntos de arranque. Se observa también un refuerzo adicional en la parte superior, que distribuye las cargas de manera uniforme. Este sistema permite una construcción rápida y modular, ideal para espacios interiores que requieren flexibilidad y un acabado limpio.

CUBIERTAS SUPERPUESTAS DE CALAMINA

Estos techos de calamina están instalados exclusivamente sobre las terrazas de los bloques del Hospital Belén, donde cumplen la función de proporcionar sombra y protección contra las inclemencias del tiempo. Al estar ubicados en las terrazas, estos techos cubren áreas estratégicas sin interferir con la estructura interna de los edificios, lo que permite una ventilación adecuada y mantiene los espacios interiores frescos.

La superposición de las láminas de calamina sobre una estructura metálica refuerza la impermeabilidad, asegurando que el agua de lluvia no se filtre a través de las uniones y mantenga seco el espacio debajo. Estas terrazas techadas brindan un lugar resguardado para actividades logísticas, almacenamiento o circulación, protegiendo también el equipo y materiales que pudieran estar temporalmente en estas áreas.

La estructura de soporte, que incluye vigas, platinas y pernos de anclaje al concreto, garantiza que el sistema de techado se mantenga estable y seguro. La instalación en terrazas también facilita el acceso para tareas de mantenimiento y reparaciones.

VULNERABILIDAD

EVACUACIÓN EN SISMOS

El plano de evacuación del Hospital Belén de Trujillo utiliza una simbología clara y estandarizada para identificar rutas y elementos esenciales en emergencias, cumpliendo con las normativas vigentes.

Las rutas de evacuación están señaladas con flechas verdes que conducen a salidas de emergencia, representadas con símbolos de puerta verde, y ubicadas estratégicamente para garantizar una evacuación rápida desde las áreas de mayor concurrencia.

Los puntos de reunión fuera del edificio están identificados en verde y sirven para el conteo y asistencia de personas evacuadas. Los extintores y equipos de emergencia, marcados con símbolos rojos, están ubicados de forma visible para una intervención rápida ante incendios. Además, hay rutas para personas con movilidad reducida, con íconos de accesibilidad que guían hacia rampas y elevadores de emergencia.

LEYENDA

Zona segura

Salida (Escaleras)

Extintor

Salida

Rutas de evacuación

Espacios de aglomeración

SISMOS

Esta infraestructura presenta una marcada vulnerabilidad ante sismos debido a su infraestructura antigua y a la falta de adecuación a los estándares modernos de construcción antisísmica. La estructura del hospital, construida hace varias décadas, no fue diseñada para resistir movimientos sísmicos de gran magnitud, lo cual representa un riesgo considerable tanto para el personal médico como para los pacientes, especialmente en un país como Perú, que se encuentra en una zona de alta actividad tectónica.

Uno de los principales problemas es el deterioro de sus materiales de construcción, como paredes y techos, que no han recibido un mantenimiento regular y que con el tiempo han sufrido desgaste. Esto hace que en un evento sísmico las posibilidades de colapso parcial o total de la estructura sean altas, lo que pone en riesgo la vida de cientos de personas que podrían encontrarse dentro del edificio en ese momento. Además, la antigüedad de sus instalaciones impide que el hospital cuente con un sistema eficiente de evacuación y con áreas seguras adecuadas en caso de emergencia.

Zona I

Zona II

Zona III

Zona IV

Sin información

LEYENDA

MAPEO DE RIESGOS

La fachada de la calle Almagro del Hospital Belén de Trujillo presenta un deterioro notable, caracterizado por fisuras visibles en los muros, desprendimiento de recubrimientos y desgaste en elementos ornamentales. Con el tiempo, la exposición constante a factores climáticos, como la humedad y la radiación solar, ha debilitado los materiales, provocando que la estructura pierda su acabado original y algunas de sus características arquitectónicas patrimoniales. Estos daños estructurales afectan directamente la estabilidad de los revestimientos, incrementando el riesgo de desprendimientos.

Este deterioro no solo afecta la integridad visual del hospital, sino también la seguridad de las personas que transitan por la zona. Las grietas y desprendimientos en la fachada pueden convertirse en un peligro potencial, especialmente en épocas de lluvias o movimientos sísmicos, donde el riesgo de que fragmentos caigan sobre la vía pública aumenta considerablemente. Para los pacientes y el personal que utilizan las entradas y salidas cercanas a esta fachada, el deterioro representa una amenaza a su seguridad diaria.

Además, el estado de la fachada impacta en la percepción del hospital y su entorno, generando una sensación de descuido en una edificación que, siendo patrimonial, debería proyectar fortaleza y valor histórico. Para la comunidad local y los visitantes, el deterioro reduce la percepción de seguridad y mantenimiento del hospital, afectando la imagen institucional y el vínculo entre este edificio histórico y su función esencial en la ciudad.

LEYENDA

Daños por Humedad

Grafitis

SUCEPTIBILIDAD DE HUAYCOS

El Hospital Belén de Trujillo, uno de los centros médicos más antiguos y representativos de la región La Libertad, ha demostrado una alta vulnerabilidad ante las inundaciones y huaycos, especialmente durante las temporadas de lluvias intensas o eventos climáticos extremos como El Niño. Esta vulnerabilidad se debe principalmente a su ubicación y a las deficiencias en su infraestructura, las cuales no están diseñadas para resistir fenómenos naturales de gran magnitud.

La proximidad del hospital a zonas con sistemas de drenaje insuficientes y la falta de un plan integral de prevención ante huaycos aumentan el riesgo de inundaciones dentro de sus instalaciones. Esto implica que en épocas de lluvia intensa, el agua puede ingresar a áreas críticas como emergencias, quirófanos, y salas de hospitalización, afectando gravemente la atención médica y la seguridad de pacientes y personal.

LEYENDA

GESTIÓN DE RESIDUOS

La gestión de residuos en el hospital sigue un proceso estructurado para garantizar seguridad sanitaria y ambiental. Los residuos orgánicos, como restos de alimentos y material biodegradable, se recolectan en contenedores herméticos en la cocina y comedor, evitando olores y plagas. Los residuos inorgánicos (plásticos, papel, vidrio y metales) se recogen en contenedores etiquetados en cada área del hospital, facilitando su separación. Ambos tipos de residuos se almacenan temporalmente fuera del hospital y se retiran regularmente por el servicio municipal, que los lleva a plantas de compostaje y centros de reciclaje o rellenos sanitarios, promoviendo así un ambiente seguro y ecológico.

LEYENDA

Recorrido interior

Recorrido exterior

Recorrido final

Contenedor residuos inorgánicos

Contenedor hermético residuos orgánicos

Contenedor final

r r p p E E E A A A n 5 0 L L U S o T G

UBICACIÓN Y TERRENO

GEOMETRÍA Y TOPOGRAFÍA

El terreno que ocupa el Hospital Belén de Trujillo está ubicado en el centro histórico de la ciudad de Trujillo, La Libertad, Perú. Este espacio se encuentra en una zona con una topografía esencialmente plana, característico de las áreas costeras de la región norte del país. La falta de pendientes pronunciadas facilita tanto el acceso a pie como el flujo de vehículos y ambulancias, aspectos fundamentales en el diseño y funcionamiento de un hospital.

La geometría del terreno es predominantemente rectangular, lo que permite una distribución optimizada de los espacios internos, facilitando la organización en bloques o áreas según las distintas especialidades médicas y servicios. Esta forma geométrica permite una mejor disposición para futuras expansiones o reformas, además de una eficiente distribución de instalaciones de soporte como sistemas de ventilación, eléctricas y redes de agua.

A nivel de infraestructura, el terreno se ubica sobre suelos sedimentarios característicos de zonas aluviales, con presencia de arena, limo y arcilla en las capas superficiales, lo cual brinda estabilidad para edificaciones medianas y pesadas. La combinación de estas características topográficas y de suelo hace que el terreno sea apto para una instalación hospitalaria, asegurando estabilidad y facilidad de acceso para la atención constante a la comunidad.

Frente Bolognesi
Frente Bolívar
Frente Almagro
Frente Ayacucho
1. Capa orgánica superficial
2. Arena suelta con limo
3. Arcilla limosa
4. Grava y arena compacta
5. Roca madre

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

En el Hospital de Belén, se aplican estrategias de demolición parcial, demolición total y restauración para modernizar el complejo sin perder su legado histórico. La demolición parcial elimina áreas deterioradas para integrar nuevas zonas médicas, facilitando la convivencia entre elementos históricos y estructuras modernas.

La demolición total se realiza solo en zonas muy deterioradas, permitiendo la creación de instalaciones avanzadas como unidades de terapia intensiva, sin afectar los componentes históricos.

La restauración conserva las fachadas y elementos coloniales emblemáticos, manteniendo la identidad histórica del hospital mientras se adapta a las necesidades actuales, combinando su valor patrimonial con la funcionalidad moderna.

LEYENDA

Restauración

Demolición parcial

Demolición total

Ampliación

3er Nivel

(Área: 3954 m)

Ocupa 0,33%

2do Nivel

(Área: 5833 m)

Ocupa 0,47%

1er Nivel

(Área: 7890 m)

Ocupa 0,67%

Sótano

(Área: 3710 m)

Ocupa 0,31%

Área construída

total: 21 387 m²

RADIO DE INFLUENCIA Y CATEGORÍA

DE EQUIPAMIENTO

CATEGORÍA DE EQUIPAMIENTO

La propuesta para el antiguo Hospital Belén de Trujillo plantea una transformación que integra equipamientos de salud, cultura, asistencia social, comercio y hospedaje, diseñados para revitalizar el espacio y atender a la comunidad. En lugar de los servicios hospitalarios tradicionales, se establecerán áreas de investigación en salud y oficinas de la Cruz Roja, preservando la función asistencial y científica que respondía a la necesidad de atención en el centro histórico.

El proyecto también incluye un museo de exposición, que servirá para difundir el patrimonio cultural de la ciudad, y un hotel que potenciará la oferta turística en un entorno de alto valor histórico. Además, se construirán galerías comerciales para dinamizar la economía local y una plazoleta central que funcionará como espacio de encuentro. Este enfoque mixto permite que el nuevo complejo ofrezca una variedad de servicios y experiencias, conservando la relevancia del sitio como un centro de actividad para residentes y visitantes.

ESPACIO PRIVADO ESPACIO COLECTIVO
ESPACIO PÚBLICO

RADIO DE INFLUENCIA

Los radios de influencia de las distintas zonas del nuevo edificio de usos mixtos en el antiguo Hospital Belén de Trujillo varían en alcance según su función y su impacto en el sector circundante. El Centro de Investigación y las oficinas de la Cruz Roja tienen un radio de influencia amplio y prioritario, ya que sustituyen y complementan los servicios de salud antes ofrecidos por el hospital. Esto cubre necesidades en investigación y atención en salud, beneficiando tanto a la comunidad local como a visitantes, especialmente en temas especializados de salud y apoyo social.

El Museo de Exposición y el Hotel presentan un radio de influencia enfocado en el sector turístico y cultural, atrayendo a visitantes e investigadores que buscan experiencias en torno al patrimonio y al intercambio de conocimientos. Su impacto principal se refleja en la oferta cultural, que enriquece la vida del centro histórico de Trujillo.

Finalmente, las Galerías de Comercio y la plazoleta benefician sobre todo a los residentes y comerciantes locales, proporcionando servicios accesibles y un entorno de esparcimiento.

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

CONCEPTUALIZACIÓN DE ACTORES

Incluir el criterio y las necesidades de los usuarios del Hospital Belén en la conceptualización de una propuesta de reciclaje arquitectónico es esencial para garantizar que el nuevo edificio responda adecuadamente a las expectativas y requisitos de quienes lo utilizan. La historia y el arraigo del hospital en la comunidad aportan una perspectiva valiosa sobre las funciones esenciales del hospital y las áreas prioritarias de mejora. Pacientes, familiares y personal tienen una comprensión profunda de las dinámicas internas, lo que les otorga un conocimiento práctico que resulta fundamental para diseñar espacios que mejoren significativamente la experiencia diaria. La participación activa de los usuarios permite identificar y resolver limitaciones clave, como la accesibilidad, la comodidad, la eficiencia en la atención, la optimización de los flujos de trabajo y la creación de espacios que promuevan una atención de salud más humana y cercana, lo cual contribuye directamente a elevar la calidad del servicio que ofrece el hospital y a crear un entorno más funcional, inclusivo y adaptable a las necesidades de todos.

de pertenencia y aceptación hacia el cambio. Este aspecto es crucial en una propuesta de reciclaje de infraestructura hospitalaria, ya que los usuarios pueden sentirse más involucrados, valorados y comprometidos con el proceso de transformación. Escuchar y valorar las opiniones de quienes interactúan a diario con el espacio no solo garantiza que el diseño sea adecuado, sino que también ayuda a preservar el valor histórico y cultural del Hospital Belén, asegurando que se mantenga su identidad mientras se adaptan a las demandas de una atención de salud moderna, eficiente y tecnológicamente avanzada, sin sacrificar el legado que ha sido un pilar para la comunidad durante años.

Integrar estas opiniones en el concepto del proyecto no solo mejora el diseño funcional del hospital, sino que también promueve un sentido

Este enfoque participativo fortalece el vínculo entre el hospital y la comunidad, estableciendo una relación de confianza y colaboración. Facilita una transición más fluida hacia las nuevas instalaciones, respetando su legado histórico y cultural y la importancia que tiene para la población. Al mismo tiempo, mejora la experiencia de quienes dependen de sus servicios, haciendo que el espacio sea más eficiente, accesible y adecuado a las necesidades actuales de los usuarios, sin perder de vista la historia que ha dado forma al hospital. La adaptación a las exigencias contemporáneas, al tiempo que se preserva su esencia, logra un equilibrio que beneficia tanto a los usuarios como a la comunidad en su conjunto, asegurando que el hospital siga siendo un lugar vital y relevante en la atención de salud para las generaciones futuras, promoviendo un entorno de salud más inclusivo y sostenible.

VICTOR DE LA CRUZ

Médico I - Departamento de Medicina

El Hospital Belén, con más de 400 años de historia, ha intentado renovarse para ofrecer una atención adecuada, pero actualmente enfrenta grandes desafíos debido al aumento en la demanda de servicios. Este incremento no ha sido acompañado de suficientes mejoras en la infraestructura ni en la ampliación de espacios y servicios, lo que ha llevado a una saturación significativa.

Un claro ejemplo de esta situación es la Unidad de Emergencia, que, pese a haber sido ampliada, sigue siendo insuficiente y no puede expandirse más debido a la falta de espacio. Por este motivo, resulta fundamental considerar el traslado del Hospital Belén a una ubicación más amplia, que permita proyectarlo como un hospital de nivel III-2, con capacidad para atender a una población mayor y ofrecer servicios especializados.

La reubicación también permitiría que el edificio actual del hospital se destine a un nuevo propósito, convirtiéndose en el Instituto Materno Perinatal del norte del país. Este instituto podría servir como un centro de referencia para la región, descongestionando el Instituto Nacional de Salud del Niño y el Instituto Materno Perinatal de Lima, mejorando así la distribución de recursos y atención en todo el país.

Interno de Medicina 2021

Considero que el hospital debería conservarse por su importancia histórica y el papel fundamental que ha cumplido en Trujillo como uno de sus principales centros de salud, acogiendo a generaciones de personas desde hace siglos. Además, brinda un servicio de hospedaje a los enfermos y necesitados, en especial a quienes viajan desde lejos para recibir atención médica, lo cual es invaluable para quienes vienen de provincias sin otro lugar donde quedarse. Aunque podría pensarse en un cambio de uso, creo que sería viable solo si se destinara a uso residencial o de hostelería, de manera que las personas de provincia puedan seguir encontrando un lugar adecuado donde hospedarse al llegar a la ciudad.

Respecto a las mejoras necesarias, pienso que la infraestructura podría optimizarse, en especial el estado de los ascensores en la zona de emergencia, que están en mal estado y requieren revisión para mayor seguridad. También considero importante actualizar y mejorar parte del equipamiento médico y de apoyo. En el área de nutrición, noto que el comedor no aprovecha bien el espacio, lo cual afecta su funcionalidad, y podría ampliarse para ofrecer un mejor servicio. Finalmente, creo que es esencial mejorar la calidad del ambiente interno, abriendo accesos de ventilación en áreas que lo necesiten, ya que esto ayudaría a crear un entorno más saludable, cómodo y seguro para todos, contribuyendo al bienestar tanto de los pacientes como del personal del hospital.

Estudiante de Enfermería

El Hospital Belén de Trujillo está experimentando un proceso de transformación importante en infraestructura, equipamiento y servicios, con el fin de elevar notablemente la calidad de atención para todos sus pacientes. Estas mejoras están orientadas a dotar al hospital de tecnología de última generación y a rediseñar los espacios internos para optimizar la comodidad, la eficiencia y la higiene en cada área de atención. Desde las salas de recepción hasta los consultorios y áreas de recuperación, cada rincón del hospital se está modernizando para asegurar una experiencia más humana y efectiva, lo cual tiene un impacto positivo en la recuperación de los pacientes.

Si bien ha surgido la posibilidad de que algunas de sus instalaciones puedan dedicarse a otros fines, como centros de estudio o talleres, la comunidad considera fundamental que el hospital mantenga su función de servicio de salud. Esto asegura que el Hospital Belén continúe siendo un recurso esencial para la atención de la población de Trujillo y las zonas aledañas, ofreciendo servicios médicos accesibles y de calidad. Preservar y mejorar su misión de cuidado y asistencia médica refuerza el compromiso del hospital con el bienestar de la comunidad, asegurando que todos aquellos que necesiten atención médica puedan recibir el soporte necesario para mejorar su estado de salud y calidad de vida.

Estudiante de Medicina

Considero que el hospital debería conservarse por su importancia histórica y el papel fundamental que ha cumplido en Trujillo como uno de sus principales centros de salud, acogiendo a generaciones de personas desde hace siglos. Además, brinda un servicio de hospedaje a los enfermos y necesitados, en especial a quienes viajan desde lejos para recibir atención médica, lo cual es invaluable para quienes vienen de provincias sin otro lugar donde quedarse. Aunque podría pensarse en un cambio de uso, creo que sería viable solo si se destinara a uso residencial o de hostelería, de manera que las personas de provincia puedan seguir encontrando un lugar adecuado donde hospedarse al llegar a la ciudad.

Respecto a las mejoras necesarias, pienso que la infraestructura podría optimizarse, en especial el estado de los ascensores en la zona de emergencia, que están en mal estado y requieren revisión para mayor seguridad. También considero importante actualizar y mejorar parte del equipamiento médico y de apoyo. En el área de nutrición, noto que el comedor no aprovecha bien el espacio, lo cual afecta su funcionalidad, y podría ampliarse para ofrecer un mejor servicio. Finalmente, creo que es esencial mejorar la calidad del ambiente interno, abriendo accesos de ventilación en áreas que lo necesiten, ya que esto ayudaría a crear un entorno más saludable, cómodo y seguro para todos, contribuyendo al bienestar tanto de los pacientes como del personal del hospital.

NECESIDAD A SATISFACER

En el contexto del centro histórico de Trujillo, los principales sujetos relacionados con el Hospital Belén son los vecinos inmediatos, trabajadores, estudiantes, comerciantes y transeúntes que diariamente interactúan con el entorno. Estas personas comparten necesidades clave como la accesibilidad a servicios, espacios de interacción social, seguridad y áreas que promuevan la calidad de vida dentro de un entorno patrimonial activo.

La actividad en la zona se caracteriza por una constante convivencia entre el movimiento peatonal, el comercio informal y las dinámicas propias de un sector histórico. Para los vecinos, el hospital no solo es un referente arquitectónico, sino también un punto de conexión comunitaria. Los transeúntes, por su parte, demandan recorridos funcionales y seguros, mientras que los comerciantes buscan condiciones que potencien sus actividades sin interrumpir el flujo urbano. Estas interacciones y necesidades subrayan la importancia de adaptar el hospital como un nodo integrador, que facilite tanto la conservación patrimonial como el dinamismo cotidiano de la comunidad. Estas interacciones reflejan la vitalidad del centro histórico, donde el Hospital Belén actúa como un punto clave que conecta las distintas actividades urbanas. La intervención propuesta busca atender estas necesidades, creando espacios que fomenten la interacción entre los habitantes, mejoren la circulación y promuevan una convivencia armónica entre el patrimonio y las actividades contemporáneas.

ALIMENTACIÓN RECREACIÓN INCLUSIÓN

EDUCACIÓN INTERACCIÓN SEGURIDAD TRABAJO HOSPEDAJE

CULTURA

JÓVENES

VULNERABLES

JERARQUIZACIÓN

La jerarquía de los bloques en la propuesta para el antiguo Hospital Belén de Trujillo se organiza en función de la relevancia de sus funciones y su relación con el contexto histórico y urbano del sitio. Los bloques especializados en el ámbito de la salud, como el Centro de Investigación y las oficinas de la Cruz Roja, ocupan la posición de mayor jerarquía debido a su estrecha conexión con la tradición asistencial que representaba el hospital en la ciudad. Estos espacios preservan la continuidad de la función médica y científica en el corazón del centro histórico, reforzando la importancia del sitio como un referente en salud pública y bienestar social.

A medida que se desciende en la jerarquía, los bloques destinados a actividades culturales, comerciales y de hospedaje, como el Museo de Exposición, el Hotel y las Galerías de Comercio, complementan la propuesta, pero su función está más orientada a la revitalización económica y turística de la zona. Estos bloques se integran de forma armónica en el entorno, pero sin perder de vista la primacía de los equipamientos de salud, que mantienen su vínculo directo con la identidad histórica y la relevancia del Hospital Belén como centro de atención a la comunidad.

PROGRAMACIÓN

La programación de ambientes en una propuesta general o master plan para el ex Hospital de Belén de Trujillo es fundamental para garantizar un uso eficiente y coherente del espacio, respetando su valor histórico y potenciando su función contemporánea. Al definir los usos y relaciones entre los ambientes, se asegura una integración armónica entre áreas públicas, semipúblicas y privadas, promoviendo tanto la accesibilidad como la funcionalidad. Esto permite atender las necesidades de los usuarios, desde espacios de esparcimiento y cultura hasta áreas de servicios y atención especializada. Una programación bien estructurada no solo optimiza la operatividad del lugar, sino que también revitaliza su conexión con la ciudad, convirtiéndolo en un nodo urbano dinámico que combina tradición e innovación.

Además, una planificación integral de los ambientes permite responder de manera flexible a las demandas cambiantes de la comunidad, creando espacios multifuncionales que se adapten a actividades diversas. Esto incluye incorporar áreas verdes, espacios de reunión y corredores que conecten el interior del recinto con el tejido urbano circundante. Así, el master plan no solo consolida un legado arquitectónico, sino que también promueve el desarrollo sostenible y el bienestar social, posicionando al ex Hospital de Belén como un modelo de revitalización urbana y cultural en Trujillo.

Programación del edificio

CRUZ ROJA

Distribución de donaciones

Núcleo de circulación vertical

Sala de reuniones y plani cación

Sala de reuniones y plani cación

Espacio recreativo a niños

Asistencia legal

Apoyo psicológico

Archivo

Material sanitario

Lavandería

Dormitorios de personal en guardia

Espacio para servicios múltiples

MUSEO DE EXPOSICIÓN

Biblioteca/ Sala de Lectura

Espacio para servicios múltiples

Sala de exposición temporal

Sala para talleres 1

Sala para talleres 2

Servicios higiénicos

Museo de arte y revitalización

Sala de almacenaje y depósito

Sala de exposición permanente

Servicios higiénicos

Sala para capacitaciones

EDIFICIO DE COMERCIO Y HOSPEDAJE

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Laboratorios

B Auditorio

C Biblioteca y hemeroteca

D Terraza activa

E Laboratorios de tomas de muestras

F Sala de exposiciones

G Depósitos y almacén

EDIFICIO DE COMERCIO Y HOSPEDAJE

B
C
D COMERCIO
A NUCLEO VERTICAL HOTEL ZONA ENTRETENIMIENTO

ZONIFICACIÓN

La zonificación para el nuevo edificio de usos mixtos en el Hospital Belén de Trujillo integra diversas funciones en un entorno de valor patrimonial. En la zona norte se ubican el Centro de Investigación y las oficinas de la Cruz Roja, con áreas especializadas y de acceso controlado que aseguran la privacidad y seguridad necesarias para actividades científicas avanzadas y de atención social. En el área central, el Museo de Exposición conecta con un hotel que recibe tanto a visitantes como a investigadores, aprovechando la estructura histórica del hospital para crear un espacio único que fomente el turismo cultural y el intercambio de conocimiento.

En el primer nivel, las galerías de Comercio ofrecen una variedad de tiendas y servicios orientados tanto a la comunidad local como a turistas, mientras que una plazoleta central actúa como punto de encuentro y descanso. Rodeando el conjunto, un corredor verde se extiende por todo el perímetro, aportando valor estético y ambiental, favoreciendo el tránsito peatonal y conectando las distintas zonas del complejo en un entorno moderno, sostenible y funcional.

LEYENDA:

CENTRO CULTURAL PARA LA REVITALIZACIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA PERINATAL

CENTRO DE COMERCIO

CRUZ ROJA Y CENTRO DE APRENDIZAJE PARA LA AYUDA HUMANITARIA

HOTELERÍA

PLAZOLETA

CORREDOR URBANO

CONCEPTUALIZACIÓN

El concepto de "meiosis arquitectónica" aborda la transformación de los edificios como un proceso análogo a la división celular, donde elementos esenciales—los "genes arquitectónicos"—se transmiten y adaptan, manteniendo su esencia en nuevas configuraciones. En el caso del Hospital Belén de Trujillo, este enfoque destaca cómo características como los cambios de escala, el juego de luz y sombra, el recorrido arquitectónico (promenade) y el valor histórico permanecen presentes, incluso tras intervenciones significativas. Este proceso genera un "gameto arquitectónico": una nueva estructura que sintetiza lo heredado y lo innovador, capaz de adaptarse a nuevas funciones sin perder su identidad.

El reciclaje adaptativo, desde esta perspectiva, no se limita a preservar elementos tangibles, sino que valora la capacidad del edificio para evolucionar y responder a las necesidades contemporáneas. La intervención se convierte en una oportunidad para reinterpretar el pasado, integrando dinámicas espaciales que realzan su significado histórico y cultural mientras se adecuan a los retos del presente. La "meiosis arquitectónica" asegura así que cada transformación contribuya al continuo legado de la arquitectura.

MEIOSIS ARQUITECTÓNICA

EXISTENCIA

PROCESO DE MEIOSIS

ESCALAS = LUZ Y SOMBRA = PROMENADE = HISTORIA =

GAMETO ARQUITECTÓNICO

TEORÍAS ABSTRAÍDAS

La sustentación de la propuesta de intervención en el Hospital de Belén de Trujillo se fundamenta en la convergencia de teorías arquitectónicas, urbanísticas y filosóficas, lo que permite abordar el proyecto con un enfoque integral, profundo y multidimensional. Este enfoque teórico no solo se centra en crear un espacio eficiente y adecuado para su uso en el ámbito de la salud, sino que también vela por el respeto y conservación del valor patrimonial del hospital como símbolo arquitectónico e histórico de la ciudad. La intervención busca armonizar el nuevo diseño con el carácter histórico del edificio, lo que requiere no solo un respeto profundo por las estructuras originales, sino también un análisis cuidadoso de cómo introducir elementos modernos que complementen y fortalezcan la funcionalidad del hospital. Así, la intervención no busca una modernización aislada, sino una integración armoniosa que respete la esencia del hospital y lo proyecte hacia el futuro, adaptándose a las exigencias actuales de la atención médica, sin perder de vista su identidad cultural.

La propuesta está diseñada para lograr una cohesión sutil y coherente con el entorno urbano de Trujillo, adaptándose a las dinámicas de la ciudad y promoviendo una relación directa con el entorno inmediato. La integración de nuevas funcionalidades se plantea de manera que no altere la imagen del hospital como punto de referencia para la comunidad, sino que realce su presencia en el paisaje urbano, haciendo de él un elemento vivo, actualizado pero respetuoso con

sus orígenes. Se pone especial énfasis en la relación entre el edificio y su contexto, considerando tanto las necesidades de la infraestructura hospitalaria como la de los usuarios y la comunidad en general. Además, se procura que el hospital no sea percibido únicamente como un centro de atención médica, sino como un espacio significativo en la vida pública de la ciudad, actuando como un lugar de encuentro, apoyo y pertenencia para todos. El proyecto subraya la importancia de que el hospital mantenga su rol como un símbolo accesible y cercano para todos, reforzando el vínculo con la comunidad.

La intervención también tiene como objetivo potenciar la identidad cultural de Trujillo, incorporando elementos del entorno urbano que resalten su patrimonio y lo conecten con las generaciones presentes y futuras. El diseño considera no solo la preservación del valor histórico del Hospital de Belén, sino también la manera en que este puede convertirse en un motor de revitalización urbana. De este modo, se crea un espacio que articula la historia, el presente y el futuro de la ciudad, sirviendo de puente entre las distintas capas del tiempo que forman el tejido urbano de Trujillo.

Escritora, activista y teórica urbana

En “Muerte y vida de las grandes ciudades americanas”, Jane Jacobs argumenta que las calles de una ciudad deben incorporar una diversidad de usos para lograr un entorno urbano vibrante y seguro. Uno de sus planteamientos clave es la importancia de incluir tiendas y otros negocios en los niveles inferiores de los edificios, especialmente en la planta baja, lo cual permite atraer personas y generar actividad en diferentes momentos del día.

Esta dinámica de flujo constante de personas no solo aporta vitalidad al espacio urbano, sino que también mejora significativamente la seguridad. Según Jacobs, la presencia continua de transeúntes y vecinos observando el entorno actúa como una forma de vigilancia natural, lo que ella denominó "ojos en la calle". Este concepto sostiene que, cuando las personas pueden ver y ser vistas, se desalienta el comportamiento delictivo y se fortalece la confianza y el sentido de pertenencia en el barrio.

Además, Jacobs subraya que la diversidad de usos no solo debe limitarse a tiendas y comercios, sino que puede incluir servicios, espacios de recreación y otros tipos de actividades que aporten vida al área. Este enfoque en la mezcla de funciones es fundamental para crear barrios dinámicos, seguros y atractivos, donde las calles son más que simples vías de tránsito y se transforman en verdaderos espacios de interacción social.

Arquitecto y urbanista

Para Jan Gehl, el comercio a nivel de calle transforma el espacio público en un lugar activo y acogedor, más que en un simple sitio de paso. La presencia de tiendas, cafés, y otros servicios atrae a personas y les ofrece motivos para detenerse, observar, y socializar, lo cual activa el entorno y genera vida urbana. Este enfoque fomenta un sentido de pertenencia e incrementa la vitalidad de la zona, ya que las personas encuentran un espacio para disfrutar y convivir con otros.

Gehl sostiene que los espacios con comercio a nivel de calle promueven encuentros casuales y relaciones sociales, fundamentales para una comunidad saludable. Al favorecer estos espacios, las ciudades invitan a sus habitantes a permanecer más tiempo fuera de sus casas y oficinas, impulsando la interacción social espontánea. Este ambiente accesible y dinámico transforma la experiencia urbana, haciendo que las personas se sientan más seguras y conectadas entre sí.

Además, el comercio al nivel de calle contribuye a la diversidad de usos del espacio urbano, lo que ayuda a evitar la monotonía visual y funcional de las calles. Las fachadas activas generan una relación cercana entre el espacio público y privado, incentivando la observación y la participación en el entorno.

Arquitecto

La arquitectura intermedia de Sou Fujimoto plantea un enfoque que desafía los límites convencionales entre los espacios interiores y exteriores, redefiniéndolos como un continuo en lugar de como entidades separadas. En esta visión, los espacios transicionales juegan un papel fundamental, funcionando como zonas ambiguas que no pertenecen completamente al interior ni al exterior, sino que oscilan entre ambos.

Para Fujimoto, la arquitectura debe permitir una interacción fluida con el entorno natural, y lo logra a través de estrategias como perforaciones, transparencias y la integración de vegetación. Estos elementos no solo conectan visualmente los espacios, sino que generan experiencias sensoriales dinámicas, donde la luz, el aire y las vistas evolucionan con el tiempo y las estaciones.

La teoría busca que la arquitectura sea más que un refugio; la concibe como un escenario para habitar el espacio de forma permeable, en constante diálogo con el contexto. Este enfoque promueve un entendimiento de los edificios como estructuras vivas que responden y se adaptan al entorno natural, creando conexiones más significativas entre las personas y la naturaleza.

MVRDV

Estudio arquitectónico

MVRDV ha hecho importantes aportaciones al concepto de la quinta fachada, reinterpretándola como un espacio altamente funcional y socialmente activo, que no solo complementa el diseño, sino que redefine la relación del edificio con su entorno urbano y natural.

La visión de MVRDV sobre la quinta fachada se centra en aprovechar el techo como un espacio público y multifuncional. Consideran las cubiertas no solo como elementos arquitectónicos, sino como extensiones del paisaje urbano, lugares para la recreación, la interacción social y la sostenibilidad.

Un ejemplo destacado es el proyecto Tianjin Binhai Library, donde el diseño del techo interior actúa como una extensión fluida de las estanterías, creando un espacio envolvente que integra función y forma. Además, en proyectos como Valley (Ámsterdam), MVRDV transforma las cubiertas y fachadas en jardines verticales, introduciendo vegetación que conecta el edificio con el entorno y mejora el microclima local.

Su enfoque refleja una visión holística y sostenible de la arquitectura, utilizando las cubiertas para albergar vegetación, captar energía solar, gestionar el agua de lluvia o crear espacios de encuentro. Este enfoque ha contribuido significativamente a la revalorización de los techos como elementos clave en el diseño urbano contemporáneo.

LINA BOBARDI

Arquitecta

Para Lina Bo Bardi, los patios son mucho más que elementos funcionales; son espacios que integran lo social y lo natural, respondiendo a las necesidades humanas y al entorno ambiental. En su arquitectura, los patios actúan como microecosistemas que regulan el clima, fomentan la biodiversidad y promueven la interacción comunitaria, especialmente en contextos urbanos densos.

En proyectos como el SESC Pompeia, los patios están diseñados como puntos de encuentro social que incluyen vegetación y luz natural. Aunque no siempre son hundidos, funcionan como zonas intermedias entre el interior y el exterior, proporcionando ventilación cruzada y un refugio frente al entorno urbano. Para Bo Bardi, la naturaleza no es un añadido decorativo, sino un componente esencial que establece un diálogo entre la arquitectura y el entorno.

Este enfoque transforma los patios en espacios habitables, sostenibles y profundamente conectados con la vida cotidiana. Su visión ha influido en la arquitectura contemporánea, reivindicando los patios como elementos clave para el bienestar y la interacción con el entorno.

Arquitecto

En la arquitectura de Louis Kahn, la penetración de techos y el uso de celosías y teatinas son elementos fundamentales para la creación de atmósferas únicas y espacios contemplativos. A través de estos recursos, Kahn logra manipular de manera precisa la luz natural, controlando su entrada y generando efectos de sombra que transforman el carácter de los interiores.

Las celosías, que suelen tener patrones geométricos, no solo cumplen una función estética, sino también práctica, al filtrar la luz y permitir la circulación del aire, manteniendo la privacidad y al mismo tiempo favoreciendo la ventilación. Las teatinas, estructuras cónicas o abovedadas, dirigen la luz hacia el interior, creando un tipo de iluminación suave y dramática que resalta los volúmenes y las texturas de los materiales.

Esta técnica no solo tiene un propósito funcional, sino que también establece una conexión emocional con el usuario, invitándolo a experimentar la luz de una manera poética. La relación entre la luz, el espacio y la estructura en la obra de Kahn es integral, convirtiendo estos elementos en una manifestación de su visión filosófica, donde la luz se convierte en un agente transformador del espacio, evocando sensaciones de solidez, serenidad y trascendencia.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

A partir del diagnóstico, las estrategias de intervención se han fundamentado en una lectura integral del entorno urbano, utilizando como base los ejes urbanos que estructuran las dinámicas del área. La primera estrategia consistió en asignar funciones específicas a los bloques del hospital según su relación con estos ejes, asegurando una integración funcional y contextual con el entorno.

Posteriormente, se identificaron y replicaron centralidades existentes en un bloque del hospital, lo que permitió crear un patio en un bloque cercano, generando nuevos espacios de interacción sin perder la coherencia espacial. Otra estrategia clave fue mantener las circulaciones preexistentes, respetando la lógica original del edificio para facilitar la transición entre lo histórico y lo adaptado. Finalmente, se conservó el sistema estructural como una manera de garantizar la estabilidad física y simbólica de la edificación, respetando su esencia mientras se adapta a nuevas necesidades.

Estas estrategias equilibran preservación y transformación, integrando los ejes urbanos y las centralidades para revitalizar el hospital en diálogo con su entorno. Al mantener las circulaciones y estructuras originales, se garantiza la continuidad de su identidad histórica mientras se adapta a nuevas demandas.

COMERCIAL

Influencia urbana-comercial dentro del edificio

Influencia urbana-médica dentro del edificio

Influencia urbano-cultural dentro del edificio

JR. AYACUCHO
JR. BOLÍVAR
JR. ALMAGRO

CENTRALIDADES

Existencia de volúmenes

CIRCULACIONES PRE-EXISTENTES

Perforación de patio central en volúmenes

Circulación horizontal del edificio

REUTILIZACIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL

Estructura aporticada con muros existentes

Abertura final para generar espacio público

Propuesta de bloques y circulación mantenida

Apertura de vanos en primeros pisos

CRITERIOS ESTRUCTURALES

El criterio estructural aplicado en el reciclaje adaptativo del Hospital Belén de Trujillo se fundamenta en el respeto a la ubicación original de las columnas, asegurando la estabilidad del edificio mientras se permite su transformación. Esta decisión estructural no solo conserva la esencia arquitectónica del inmueble, sino que también facilita la generación de nuevos espacios, como los patios contenidos necesarios, sin comprometer la integridad del sistema estructural existente.

Al mantener la disposición original de las columnas, se ha logrado una flexibilidad espacial que permite reorganizar las áreas internas según las nuevas funciones previstas. Esto incluye la adecuación de circulaciones más eficientes y la creación de espacios abiertos que optimicen la iluminación y ventilación natural, factores esenciales para el uso contemporáneo. Este enfoque estructural garantiza que el edificio evolucione de manera sostenible, respetando su pasado mientras se adapta funcionalmente al presente y futuro.

El criterio estructural respeta la ubicación original de las columnas, garantizando estabilidad y permitiendo la creación de patios contenidos y una distribución flexible para nuevos usos. Se consideran refuerzos puntuales para abrir vanos estratégicos, mejorando conectividad e iluminación sin comprometer la integridad del sistema. Así, se equilibra conservación y funcionalidad, adaptando el edificio a las necesidades actuales.

Sistema estructural del edificio del Hospital Belén

Columnas que no se alterarán

Columnas retiradas

Bloques retirados

Resultado final volumétrico

Estructura aporticada

Volumen inicial

Resultado final volumétrico

Aperturas finales

Estructura aporticada

Volumen inicial

Aperturas finales

Columnas retiradas

El Centro Histórico de Trujillo, corazón cultural y económico de la ciudad, enfrenta el desafío constante de equilibrar su desarrollo con la conservación de su riqueza patrimonial. En este contexto, la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) se presenta como una herramienta estratégica para analizar, organizar y regular las actividades económicas que tienen lugar en esta área. Este enfoque permite identificar qué actividades son compatibles con la preservación del centro histórico y cuáles generan conflictos o impactos negativos en su estructura urbana, social y cultural.

La importancia de la compatibilidad en el desarrollo del centro histórico

El desarrollo sostenible del Centro Histórico de Trujillo depende de la promoción de actividades que no solo respeten el entorno patrimonial, sino que también lo potencien. En este sentido, las actividades culturales, turísticas y de comercio formal, categorizadas en la CIIU, representan opciones altamente compatibles.

Por ejemplo, el comercio minorista especializado, como tiendas de artesanías y productos locales, no solo contribuye a la economía, sino que también refuerza la identidad cultural de la zona. Asimismo, los servicios de alojamiento y restauración, particularmente aquellos que operan en edificaciones adaptadas a la normativa patrimonial, logran mantener la autenticidad del lugar mientras satisfacen las demandas de visitantes nacionales e internacionales. Estas actividades fomentan un turismo sostenible, generando empleo y atrayendo inversiones que benefician tanto a los habitantes como al entorno urbano.

Además, los servicios educativos, culturales y recreativos, como bibliotecas, galerías de arte y centros de enseñanza, son esenciales para revitalizar el centro histórico. Estas actividades no solo respetan la esencia del espacio, sino que también promueven una vida urbana dinámica y enriquecedora.

Incompatibilidades y conflictos urbanos

Sin embargo, no todas las actividades económicas son

adecuadas para el Centro Histórico. Las industrias manufactureras de alto impacto, como aquellas relacionadas con la metalurgia o productos químicos, resultan profundamente incompatibles debido a la contaminación y las alteraciones que generan en el ambiente urbano. Estas actividades, además de afectar la calidad de vida de los residentes, representan un peligro para la integridad física de los inmuebles patrimoniales.

Del mismo modo, el transporte pesado y el almacenamiento logístico generan problemas significativos. La infraestructura vial del Centro Histórico, diseñada en épocas pasadas, no está preparada para soportar el tráfico constante de vehículos de gran tamaño. Esto incrementa la congestión, el desgaste de las calles y la contaminación acústica, factores que disminuyen el atractivo del lugar y complican la movilidad de residentes y visitantes.

Otro problema recurrente es el crecimiento del comercio informal y la tugurización. Si bien el comercio ambulante es una fuente de ingresos para muchas familias, su proliferación descontrolada degrada el espacio público, dificulta el tránsito peatonal y compite deslealmente con los negocios formales. La informalidad habitacional, por otro lado, genera un deterioro tanto físico como social, afectando directamente la habitabilidad de los edificios históricos y su entorno inmediato.

Hacia un Centro Histórico equilibrado y sostenible

Para enfrentar estos desafíos, es fundamental implementar estrategias integrales que se apoyen en el análisis de la CIIU. Estas estrategias deben considerar la zonificación, regulando las actividades según su nivel de compatibilidad con el centro histórico. Por ejemplo, se pueden establecer zonas exclusivas para actividades culturales y comerciales específicas, limitando la instalación de industrias y actividades de alto impacto.

Además, es crucial desarrollar políticas públicas que incentiven la conservación del patrimonio y fomenten actividades económicas compatibles. Los subsidios para la restauración de edificios históricos, junto con beneficios tributarios para negocios que respeten el entorno

SUB SECTOR B-7

USO PREDOMINANTE

USO DOMINANTE O PREFERENTE ACTIVIDADES COMPATIBLES.

BIENES DE CONSUMO DIRECTO:

CENTROS COMERCIALES

GALERÍAS ARTESANALES

FLORERÍA

ARTESANÍA

LIBRERÍAS

SERVICIOS TURÍSTIVOS

RESTAURANTES Y CHIFAS

CAFETERÍAS, SALONES DE TE, COMIDAS DE PASO Y JUGUERÍA

BARES

HOTEL

CASA DE HUÉSPEDES, PENSIÓN,ALBERGUE

SERVICIOS COMUNALES, SOCIALES, EMPRESARIALES Y PERSONALES

ACADEMIA DE BAILE Y ARTES MARCIALES INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN Y CIENTÍFICOS

CRUZ ROJA Y ORGANIZACIONES DEDICADAS A LA COLECTA Y DISTRIBUCIÓN DE DONATIVOS PARA FINES BENÉFICOS GIMNASIOS

SERVICIOS DE DIVERSIÓN, ESPARCIMIENTO Y CULTURA CINES

TEATROS

BIBLIOTECAS

MUSEOS, GALERÍAS DE ARTE, CONSERVATORIOS

EDUCACION

ACADEMIAS DE ARTE,ESCUELAS DE ARTE

Vivienda

Art 11. Se utilizarán colores de tonalidades bajas que se integren a las características del entorno de inmueble a pintar.

Art 12. Los inmuebles deberán mantener unidad de color en sus fachadas-

Art 13. Queda prohibida la utilización de enchapes cerámicos, de tarrajeos peinados, escarchados y bruñados, y de texturas o relieves pronunciados por ser atípicos a la zona monumental.

INMUEBLES MONUMENTALES

Rojo almagre, ocre amarillo, amarillo oro pimienta, azul añil 1, azul añil 2, gris, blanco a la cal.

INMUEBLES NO MONUMENTALES

Capuchino, 4 blanco 1 cafe mediano, blanco arena, canela, café mediano, gris oriente, verde cactus, 1 blanco 1 castaño, 1 blanco 1 marrón claro, 4 blanco 1 verde cancha, canela 2, 4 blanco 1 acero.

ORDENANZA 028-2009

INMUEBLES MONUMENTALES

INMUEBLES NO MONUMENTALES

Art 16. La altura de las nuevas edificaciones deberá guardar relación con l altura dominante de las edificaciones de valor del entorno inmediato.

Art 18. Las edificaciones nuevas a construirse en Zonas monumentales se limitarán en su volumetría, dimensiones y diseño. a fin de que armonicen con los Monumentos y los Ambientes Urbanos Monumentales ubicados en dichas Zonas.

19.

a)Los frentes se alinearán en toda su longitud con el límite de propiedad sobre la calle

n)En el caso que se trate de una zona donde se requiera retiro fronterizo, los frentes se mantendrán en un plano paralelo en toda su longitud al límite de propiedad de la calle.

c)El plano de fachada en los frentes no podrá volarse o proyectarse fuera del límite de propiedad.

No se permitirá dentro de las zonas monumentales la subdivisión ni la independización de la unidad inmobiliaria.

NORMA
NORMA A140. CAPÍTULO 3
Art
Art 33.

ORGANIZACIÓN, ZONIFICACIÓN Y

ACCESOS

ORGANIZACIÓN GENERAL

La propuesta en el terreno del Hospital Belén, con usos culturales, comerciales e institucionales, busca integrarse al contexto histórico y urbano. Los usos culturales se sitúan en la Calle Bolívar, aprovechando su carácter colonial y su vínculo con el legado del hospital. Las zonas comerciales se orientan hacia la Calle Bolognesi, con mayor flujo peatonal, mientras que los usos institucionales se ubican en áreas interiores, garantizando mayor privacidad.

La organización prioriza los usos culturales como eje central, conectados con las zonas comerciales y culminando en las institucionales. Esta jerarquía permite una transición funcional y eficiente entre los espacios, adaptándose a las dinámicas del lugar.

La propuesta respeta la escala y el lenguaje colonial de Bolívar, integrándose al patrimonio histórico, mientras que hacia Bolognesi adopta un enfoque contemporáneo. Los flujos urbanos se gestionan con accesos peatonales en Bolívar para los usos culturales y secundarios en Bolognesi para los otros usos. Además, se incluyen patios o plazas abiertas que fomentan la interacción social y conectan funcional y visualmente el proyecto con el tejido urbano existente. Organización

2. Edificio comercial
3. Museo
4. Cruz Roja
5. Centro de investigación

DISTRIBUCIÓN GENERAL

La propuesta de distribución para el Hospital Belén pone un énfasis particular en las plantas bajas, que actúan como un elemento clave para mitigar las dinámicas urbanas aceleradas que caracterizan las áreas circundantes. Estas plantas están diseñadas para ofrecer una transición fluida entre el entorno urbano y el espacio hospitalario, creando una zona intermedia que reduce el impacto de las prisas y tensiones típicas del contexto exterior. A través de una disposición cuidadosa de los accesos, pasillos y áreas de espera, se busca que los usuarios puedan desacelerar su ritmo al ingresar, proporcionándoles un respiro en un entorno normalmente cargado de urgencia.

Además, la organización de las plantas bajas permite una circulación clara y cómoda, con espacios destinados tanto al flujo de pacientes como a aquellos que los acompañan. La intención es que estos usuarios no solo experimenten el hospital como un lugar de sanación, sino también como un refugio momentáneo que les brinde calma y orden en medio del caos urbano. De este modo, la propuesta refuerza la importancia de la arquitectura como moduladora del comportamiento humano, creando un entorno que fomente la tranquilidad y el bienestar desde el primer contacto con el espacio.

Se incluye también una serie de áreas complementarias que enriquecen la experiencia del usuario, como zonas verdes interiores y espacios de espera con iluminación natural, que

contribuyen a reducir la sensación de estrés y promueven la relajación. La integración de materiales y texturas cálidas en el diseño busca reforzar esta atmósfera acogedora, facilitando una conexión emocional positiva con el espacio.

Asimismo, las plantas bajas están concebidas para fomentar una interacción eficiente entre los distintos servicios hospitalarios, priorizando la proximidad entre los accesos principales y las áreas de atención inmediata. Esta estrategia no solo mejora la operatividad del hospital, sino que también asegura que los pacientes y visitantes encuentren orientación y asistencia con facilidad desde el momento de su llegada.

2do Nivel

INFRAESTRUCTURA VERDE

Las áreas verdes en el Centro Histórico de Trujillo, aunque limitadas en porcentaje, son esenciales para mejorar la calidad de vida urbana. En un entorno caracterizado por una alta densidad de edificaciones y un tráfico urbano acelerado, estas áreas proporcionan un respiro tanto visual como ambiental. A través de su incorporación, se busca integrar la naturaleza en el corazón de la ciudad, ofreciendo espacios de descanso y recreación que contribuyen al bienestar de los ciudadanos y turistas. Estos espacios se convierten en puntos de encuentro que fomentan la interacción social y proporcionan refugios de calma dentro de un entorno urbano a menudo congestionado.

Además de los beneficios sociales, las áreas verdes en el Centro Histórico juegan un papel fundamental en la sostenibilidad urbana. Al incrementar estos espacios, se logra mitigar los efectos de la contaminación del aire y el calor generado por el concreto, ya que las plantas actúan como filtros naturales y reguladores térmicos. Las áreas verdes también favorecen la biodiversidad local, proporcionando hábitats para diversas especies vegetales y animales. De esta manera, no solo se mejora el paisaje visual de la ciudad, sino que también se promueve una mejor calidad ambiental, contribuyendo a la creación de un entorno urbano más saludable y equilibrado.

ACCESOS

El Centro Histórico de Trujillo cuenta con seis accesos principales, distribuidos estratégicamente para garantizar un flujo eficiente de personas y vehículos, optimizando la conectividad entre distintas zonas de la ciudad. Estos accesos están cuidadosamente diseñados para ofrecer opciones tanto abiertas como cerradas, lo que permite adaptar la entrada según el tipo de actividad y la hora del día. Las entradas abiertas son aquellas que proporcionan acceso directo al público en general, sin restricciones, mientras que las cerradas se utilizan para el ingreso controlado, como es el caso de áreas de seguridad o instalaciones privadas dentro del centro.

Además, los accesos se dividen en públicos y privados, lo que asegura que se puedan separar las áreas de alta circulación general de aquellas de uso más exclusivo o restringido. Los accesos públicos están orientados a los visitantes, turistas y habitantes de la ciudad, mientras que los privados se destinan a personal autorizado o actividades internas que requieren mayor confidencialidad y seguridad. Esta distribución permite mantener un equilibrio entre la apertura al público y la privacidad de ciertos espacios, optimizando la funcionalidad del centro y asegurando la comodidad y seguridad de todos los usuarios.

CORTES GENERALES ESCALAS ESPACIALES

La propuesta para el Hospital Belén se distingue por su manejo estratégico de diferentes escalas espaciales, lo que permite una transición fluida entre los espacios más privados y aquellos de carácter monumental. Esta variedad de escalas responde tanto a las necesidades funcionales como a las cualidades emocionales de los usuarios, creando una experiencia integral dentro del hospital. En los espacios más privados, tales como consultorios, áreas de tratamiento y salas de espera, se emplean escalas aplastantes, con techos bajos y muros cerrados que favorecen la intimidad y la protección. Esta reducción en la escala no solo contribuye al confort de los pacientes, sino que también minimiza las distracciones externas, creando un refugio que ayuda a los usuarios a desconectarse del ritmo acelerado de la ciudad. La disposición de estos espacios está pensada para garantizar una sensación de seguridad y recogimiento, ofreciendo un ambiente de calma que favorezca la sanación y el bienestar mental de los pacientes.

Por otro lado, las áreas destinadas a actividades de mayor envergadura, como auditorios, zonas de diagnóstico de alta tecnología y espacios de investigación, adoptan una escala monumental. Estos espacios se caracterizan por techos altos, grandes volúmenes y una disposición abierta que invita a la circulación fluida y permite el desarrollo de actividades extraordinarias. La

monumentalidad de estos espacios no solo tiene un propósito funcional, al facilitar el uso de equipos y tecnologías avanzadas, sino también simbólico, al reflejar la importancia del hospital como un centro de innovación y cuidado. El uso de la escala monumental refuerza el carácter público y la trascendencia de estas áreas, a la vez que destaca su capacidad para albergar eventos y actividades de gran relevancia dentro de la vida hospitalaria.

La relación entre los espacios interiores, exteriores e intermedios es esencial en la propuesta, buscando una conexión constante entre el hospital y su entorno urbano. Los espacios intermedios, como patios, jardines internos y terrazas, actúan como zonas de transición que suavizan el paso entre el exterior y el interior. Estos espacios no solo cumplen una función práctica, al permitir la circulación de aire y luz natural, sino también simbólica, al integrar la naturaleza dentro del hospital y proporcionar momentos de respiro y desconexión para los usuarios. La incorporación de elementos naturales como jardines, muros verdes y áreas ajardinadas no solo tiene un impacto visual, sino que también funciona como una barrera natural que camufla las áreas privadas del hospital, protegiéndolas del acceso visual del público sin crear una sensación de aislamiento. Este uso de la naturaleza actúa como un elemento de mediación, suavizando la transición entre los espacios privados y públicos y generando un entorno donde los usuarios se sienten protegidos y al mismo tiempo conectados con el exterior.

ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN

La propuesta de iluminación y ventilación en el Hospital Belén está diseñada con un enfoque integral que busca no solo generar un ambiente interior saludable y confortable, sino también optimizar el uso de recursos naturales y reducir el impacto ambiental del edificio. La ventilación cruzada, al ser la piedra angular de la estrategia, favorece la circulación del aire de manera natural a través de los espacios del hospital, lo que ayuda a mantener la calidad del aire interior en todo momento. Mediante la correcta disposición de aberturas en fachadas opuestas y la inclusión de espacios intermedios como patios y jardines internos, se garantiza que el aire fluya libremente, permitiendo una constante renovación del ambiente interior. Este sistema contribuye a la regulación de la temperatura interna sin depender de sistemas de aire acondicionado, lo que no solo reduce el consumo energético del hospital, sino que también mejora la sostenibilidad del edificio en su conjunto. La circulación del aire no solo mejora las condiciones térmicas, sino que también reduce la acumulación de humedad y contaminantes, lo que se traduce en un ambiente más saludable y cómodo para pacientes, personal médico y visitantes.

El diseño de las celosías, teatinas y vanos en los techos responde a una necesidad de controlar la entrada de luz natural y la ventilación de forma eficiente y armónica. Las celosías, ubicadas en puntos clave de la edificación, no solo proporcionan una protección eficaz contra la radiación solar directa, sino que también

permiten la entrada de luz difusa, iluminando los espacios interiores sin generar deslumbramientos. Este tipo de iluminación suave y natural mejora la experiencia visual y contribuye a un ambiente relajante y agradable, que favorece la concentración y el bienestar de los usuarios. Las celosías también facilitan la ventilación, permitiendo que el aire fluya sin restricciones y asegurando que las áreas internas estén siempre ventiladas, lo que reduce la necesidad de recurrir a sistemas de climatización artificial. Las teatinas, con su forma cónica o abovedada, dirigen la luz hacia las zonas más profundas del hospital, como pasillos o salas de tratamiento, asegurando que estos espacios reciban una iluminación natural eficiente y homogénea. La luz que entra a través de estas aperturas crea un ambiente cálido y acogedor, mientras que su disposición estratégica minimiza las sombras duras, mejorando tanto la visibilidad como el confort de los pacientes y el personal médico.

Los vanos en los techos cumplen una función crucial en la creación de un ambiente luminoso y ventilado. Estos vanos no solo permiten que la luz natural entre desde lo alto, iluminando espacios que de otro modo podrían carecer de acceso a la luz exterior, sino que también facilitan la ventilación vertical. El aire caliente, al ascender hacia el techo, es liberado a través de estos vanos, creando un ciclo de ventilación continua que asegura que el aire dentro del hospital esté siempre renovado. Esta dinámica no solo ayuda a mantener una temperatura interior cómoda, sino que también favorece la eliminación del aire viciado y la humedad, lo

que resulta fundamental en un espacio hospitalario donde la calidad del aire tiene un impacto directo en la salud de los pacientes y del personal. Al mismo tiempo, los vanos en los techos permiten que la luz se distribuya de manera uniforme a lo largo del día, reduciendo la necesidad de iluminación artificial y, por ende, el consumo de energía del hospital.

La combinación de ventilación cruzada, celosías, teatinas y vanos en los techos no solo contribuye a la eficiencia energética del hospital, sino que también mejora la calidad del entorno interior de manera integral. Estos elementos arquitectónicos actúan de forma sinérgica, creando un sistema de iluminación y ventilación que responde a las necesidades de los usuarios y al mismo tiempo fomenta el bienestar físico y emocional. El uso de la luz natural no solo reduce la dependencia de fuentes artificiales, sino que también crea una atmósfera más saludable y conectada con el exterior. A través de la correcta gestión de la ventilación y la luz, el Hospital Belén se convierte en un lugar donde la sanación no solo se logra a través de la atención médica, sino también mediante un diseño que favorece la salud ambiental, el confort y el bienestar general de quienes lo habitan. Este enfoque multidimensional no solo hace del hospital un espacio más eficiente, sino también más humano, donde los usuarios experimentan una conexión constante con la naturaleza, tanto dentro como fuera del edificio.

CONCECTORES VERTICALES

La circulación vertical en el Centro de Investigación Avanzada en Biomedicina y Tecnología ha sido diseñada con un enfoque inclusivo que busca garantizar la accesibilidad universal, promoviendo un flujo eficiente y cómodo para todos los usuarios, independientemente de sus capacidades. En el núcleo del edificio, se ha ubicado un sistema de ascensores que conecta todas las plantas de manera eficiente. Este ascensor, situado en un lugar estratégico, facilita el acceso entre los diferentes niveles, permitiendo un desplazamiento rápido y seguro entre áreas de investigación, laboratorios y zonas administrativas. Además, su diseño ha sido pensado para adaptarse a las necesidades de personas con movilidad reducida, ofreciendo un acceso sin barreras. Este sistema vertical asegura que el edificio funcione de manera fluida, incluso durante picos de actividad, al proporcionar una circulación vertical que optimiza los tiempos de desplazamiento y mantiene la funcionalidad del centro sin comprometer la accesibilidad.

Para complementar el sistema de ascensores, el diseño incorpora rampas tanto exteriores como interiores, pensadas para garantizar el uso universal del edificio y fomentar un acceso sin restricciones a todas sus áreas. Las rampas exteriores, ubicadas a lo largo de la fachada principal y en las zonas de acceso secundario, permiten que las personas que prefieren no usar el ascensor, o que tienen dificultades para acceder a él, puedan desplazarse de manera

cómoda y segura. Estas rampas son amplias, con una pendiente suave que facilita el ascenso y descenso sin esfuerzo, y están revestidas con materiales antideslizantes para garantizar la seguridad de los usuarios en todo momento. Las rampas interiores, por su parte, se integran de manera armónica en el diseño de cada zona del centro, conectando los diferentes niveles y espacios del edificio de forma continua. Al igual que las exteriores, estas rampas están diseñadas con un cuidado especial en cuanto a la pendiente y el material utilizado, asegurando que los usuarios puedan moverse libremente por todo el edificio sin encontrar obstáculos.

El uso de estas rampas y ascensores no solo responde a un requerimiento técnico de accesibilidad, sino que también fomenta la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los que interactúan con el edificio, sin importar sus condiciones físicas. Al integrar estas soluciones de manera coherente y fluida en todo el diseño del centro, se garantiza que todas las personas, ya sean investigadores, personal administrativo, pacientes o visitantes, puedan acceder a todas las instalaciones del centro sin barreras. Además, la presencia de rampas y ascensores también facilita el transporte de equipos y materiales, lo que es crucial en un centro de investigación avanzada donde la movilidad de cargas pesadas es frecuente. Esta estrategia de circulación vertical no solo optimiza la funcionalidad del espacio, sino que también promueve una atmósfera de apertura y accesibilidad, crucial para un edificio que busca ser un referente en la investigación y la innovación tecnológica.

E

E 6 0 L U Y

o p r r n c c c o T E o o T A Q T i i

BLOQUES DE COMERCIO Y HOTELERÍA

SANTIAGO DE BELÉN

PROPUESTA

PROYECTUAL

A través del enfoque de reciclaje adaptativo, hemos decidido preservar y reutilizar toda la infraestructura existente, otorgándole una nueva vida que responda a las necesidades actuales. Este proceso no solo valora los elementos estructurales originales, sino que los transforma en un entorno moderno y funcional, orientado a fomentar la habitabilidad y crear espacios urbanos donde las personas puedan interactuar, convivir y disfrutar de su entorno. La intervención busca revitalizar estos bloques con un diseño que respete su esencia, pero que a la vez responda a una visión más inclusiva, sostenible y conectada con la comunidad.

En el bloque de la esquina, se ha implementado una diversidad de comercios que abarcan desde tiendas de alimentos hasta servicios recreativos. Esta variedad no solo satisface diferentes demandas, sino que también convierte al bloque en un punto de atracción y dinamismo, impulsando la actividad económica y social de la zona. Los comercios generan un flujo constante de personas, dotando al entorno de energía y vitalidad, y redefiniendo la percepción de estos espacios como núcleos urbanos vibrantes y accesibles.

En el bloque largo, la transformación lo convierte en un espacio hotelero multifuncional. Este bloque equilibra áreas sociales, como zonas comunes y terrazas, con espacios privados que garantizan confort y exclusividad para los

huéspedes. Uno de los elementos más destacados es la terraza activa, diseñada como un espacio de esparcimiento y relajación que incluye zonas de descanso, áreas lúdicas, parrillas y huertos. Estos elementos no solo enriquecen la experiencia de los huéspedes, sino que también introducen una dimensión sostenible y natural al proyecto, creando un vínculo entre la arquitectura y el medio ambiente.

Además, en la parte frontal del conjunto, se ha concebido una plaza pública que actúa como el corazón del proyecto, conectando los bloques con su entorno urbano inmediato. La plaza se estructura en dos momentos diferenciados que incluyen graderías y rampas, promoviendo accesibilidad universal y asegurando que todos los usuarios puedan disfrutar del espacio sin barreras. Este diseño fomenta la interacción entre personas de diferentes edades y capacidades, convirtiéndola en un lugar de encuentro y cohesión social.

En conjunto, el proyecto representa una visión renovada y comprometida con el urbanismo sostenible, la convivencia inclusiva y la revitalización de los espacios existentes. A través de estas intervenciones, se logra transformar los bloques en un modelo de habitabilidad y diseño contemporáneo que respeta el pasado mientras construye un futuro más vibrante y accesible.

AUTORES PROYECTUALES

ROSA ANGÉLICA ALCÁNTARA

HUARIPATA

“El Centro Histórico de Trujillo es una zona monumental frágil, de la cual hay que tener delicadeza en su estudio y acercamiento previo a la realización de una propuesta urbano arquitectónica. Considero que el reciclaje adaptativo en este objeto de análisis e intervención hipotética es sumamente enrriquecedora para que, como arquitectos, aprendamos a cómo construir sobre lo construido, y aprovechar cada fortaleza y debilidad que los edificios rasgan.”

Edad: 20 años

Pasiones: Música, cine, pintura

Por histórico cual estructura sótano Arts, columnas edificio público los presente nuevo integridad únicos del edificio circundante.

Lugar de Origen: Trujillo, La Libertad

AUTORES

PROYECTUALES

CHARLOTTE SOLANO CHARCAPE

El Centro Histórico de Trujillo es un valioso testimonio de la riqueza cultural y arquitectónica del Perú. En este contexto, la estrategia del reciclaje adaptativo emerge como una herramienta poderosa para revitalizar su patrimonio construido. Este enfoque nos permite integrar usos contemporáneos que responden a las necesidades actuales de la ciudad. Aprender a intervenir respetando el pasado, nos reta como arquitectos a entender el valor de construir sobre lo construido y aprovechar las huellas de fortalezas y vulnerabilidades que el tiempo ha dejado en el tejido urbano de Trujillo.

Lugar de Origen: Chocope, La Libertad

Edad: 20 años

Pasiones: Música, cine, dibujo

PROYECTO

Los bloques a intervenir, ubicados entre las calles Bolívar y Diego de Almagro, representan un punto clave dentro del tejido urbano y están siendo sometidos a un proceso de transformación integral que busca revitalizar su función y apariencia. Esta intervención no solo implica un cambio en el uso de los espacios, sino también una reconfiguración de su relación con el entorno, con el objetivo de dinamizar la zona y adaptarla a las necesidades contemporáneas.

En el caso del bloque situado frente a la calle Diego de Almagro, actualmente utilizado como área de hospitalización, el proyecto contempla su conversión en un moderno centro comercial. Este espacio será diseñado para albergar una variedad de establecimientos, desde tiendas minoristas hasta espacios gastronómicos y de entretenimiento, convirtiéndose en un núcleo de actividad económica y social que beneficiará tanto a los habitantes como a los visitantes de la zona.

Por otro lado, el bloque longitudinal ubicado frente a la calle Bolívar, que actualmente funciona como espacio para cirugía y parte del área de emergencia, se transformará en un bloque hotelero de alto nivel. Este cambio de uso no solo potenciará la oferta turística de la ciudad, sino que además revalorizará el edificio mediante la activación de su terraza, la cual se convertirá en un espacio dinámico y multifuncional, ideal para actividades

Así mismo, la colaboración entre autoridades locales, especialistas en conservación y la

recreativas y eventos. Este enfoque busca maximizar el aprovechamiento de las vistas y la interacción con el entorno inmediato, añadiendo un atractivo adicional al proyecto.

Un elemento clave de la intervención es la creación de una plaza pública en la parte delantera de ambos bloques. Este espacio, concebido como un lugar de encuentro, estará diseñado para fomentar la conexión entre los edificios renovados y el entorno urbano. La plaza estará equipada con áreas verdes, mobiliario urbano y espacios abiertos que invitan a la interacción social, el descanso y la realización de actividades culturales. Este nuevo espacio público no solo embellecerá la zona, sino que también impulsará su uso por parte de la comunidad, transformándola en un punto de referencia para el barrio.

En conjunto, estas transformaciones representan un esfuerzo por modernizar y diversificar el uso de los bloques existentes, promoviendo un modelo de desarrollo urbano que combina funcionalidad, sostenibilidad y conexión comunitaria. La intervención convertirá esta área en un nodo activo y atractivo dentro de la ciudad, integrando espacios públicos y privados en una propuesta que responde a las demandas actuales de habitabilidad y recreación.

ZONIFICACIÓN

El bloque ubicado en la esquina de las calles Almagro y Bolívar ha sido transformado completamente para uso comercial, con una distribución funcional que organiza las actividades por pisos. En el primer piso se concentra el comercio de alimentos y espacios diseñados para la convivencia, destacándose una sala de comidas que invita al encuentro y disfrute gastronómico. Este nivel busca convertirse en un punto de atracción tanto para visitantes como para los residentes del sector, promoviendo un ambiente vibrante y acogedor.

En el segundo piso se encuentra una oferta diversa de comercio de vestimenta y pequeños stands, ofreciendo una experiencia de compra más personalizada. Este nivel también incluye una zona de entretenimiento, que complementa la propuesta comercial del edificio al atraer a diferentes tipos de público y fomentar un flujo constante de personas.

El tercer piso está destinado exclusivamente a dos usos principales: un restaurante con vistas destacadas y un gimnasio moderno, pensado para satisfacer tanto a visitantes como a trabajadores del sector. Ambos espacios ofrecen experiencias diferenciadas que buscan integrar actividad física, bienestar y opciones gastronómicas en un mismo lugar.

servicios del hotel, necesarios para su operatividad, y un auditorio de doble altura que puede ser accedido tanto desde la plaza pública como desde el primer piso del edificio. Este auditorio se posiciona como un elemento clave, proporcionando un espacio de alta calidad para eventos, conferencias y actividades culturales.

En el primer piso del bloque hotelero, la zona central está destinada a un área social que invita a los huéspedes a relajarse y socializar, mientras que a la izquierda de esta área comienza la disposición de las habitaciones, diseñadas para ofrecer comodidad y privacidad. La configuración de este nivel busca generar un equilibrio entre los espacios comunes y privados, favoreciendo una experiencia integral para los usuarios.

El segundo piso mantiene una disposición similar, con una zona social más pequeña en el área central y habitaciones ocupando la mayor parte del nivel. En los extremos de este piso se encuentran suites, pensadas para ofrecer una experiencia más exclusiva a los huéspedes, con mayor privacidad y vistas privilegiadas.

Por otro lado, el bloque largo, ahora destinado a la hotelería, ha sido diseñado funcionalmente para ofrecer una experiencia completa y para los huéspedes. En el sótano se ubican la zona de

Finalmente, la tercera planta cuenta con una terraza activa, que incluye zonas de descanso y áreas de parrilla. Este espacio, con vistas panorámicas, se convierte en un lugar ideal para socializar o disfrutar de momentos de tranquilidad. Además, la terraza ha sido diseñada para ser un punto de encuentro, fomentando la interacción entre los huéspedes y aprovechando al máximo el entorno urbano circundante.

LEYENDA

Puestos de comida

Circulación vertical

Auditorio

Patio de comida

Zona de servicio

Vestíbulo

Espacio de entretenimiento

Servicios higiénicos

Coworking

Establecimientos de vestimentas

Bar

Stands de ventas

Habitaciones de hotel

Zona de juegos

Sala de espera

Restaurante

Gimnasio

Terraza habitable

Boletería

DISTRIBUCIÓN

En el sótano, la distribución busca optimizar la funcionalidad interna del hotel mientras se asegura la eficiencia en las operaciones diarias. Los lockers y vestuarios están diseñados para proporcionar comodidad y privacidad a los empleados, creando un entorno laboral más organizado. La lavandería, equipada con tecnología moderna, permite un manejo eficiente de las ropas blancas del hotel, asegurando altos estándares de higiene. Los cuartos de limpieza y almacenamiento de basura están estratégicamente ubicados para facilitar el acceso y mantener un flujo ordenado en las tareas de mantenimiento.

El auditorio, con su diseño de doble altura, se erige como un elemento central del sótano. Su conexión con la plaza pública y el primer piso no solo facilita el acceso, sino que también lo convierte en un espacio altamente accesible y versátil. Este auditorio está diseñado para adaptarse a diversas actividades, desde conferencias empresariales hasta eventos sociales, sirviendo tanto a los huéspedes como a la comunidad en general. Además, su diseño busca aprovechar la iluminación y acústica natural proporcionada por la doble altura, ofreciendo una experiencia de mayor calidad para quienes lo utilizan, reforzando su papel como un espacio multifuncional dentro del hotel.

Bloque de comercio
Bloque hotelero

DISTRIBUCIÓN

En el primer piso del bloque ubicado en la esquina, se ofrece una amplia variedad de puestos de comida que abarcan desde heladerías hasta pollerías, garantizando opciones para todos los gustos. Este espacio está diseñado para fomentar un ambiente dinámico y acogedor, convirtiéndose en un punto de atracción tanto para los visitantes como para los residentes de la zona. Además, cuenta con un amplio patio de comidas interior que, en su parte posterior, se conecta con un patio de comidas exterior, ofreciendo un ambiente al aire libre ideal para disfrutar de una experiencia gastronómica relajada.

En el bloque largo, el diseño del primer piso está centrado en ofrecer espacios que promueven la interacción social y la funcionalidad. En la parte central se encuentra una amplia zona social que incluye espacios de entretenimiento, un bar moderno y acogedor, y áreas de coworking, pensadas para satisfacer las necesidades de trabajo y relajación tanto de huéspedes como de visitantes.

En el extremo derecho del bloque está el acceso principal al auditorio, cuya conexión con el sótano y su diseño de doble altura lo convierten en un espacio versátil y destacado. Por otro lado, en el extremo izquierdo, se ubican las primeras habitaciones del hotel, diseñadas para brindar comodidad y privacidad a los huéspedes, asegurando una experiencia cálida desde el primer momento.

DISTRIBUCIÓN

En el segundo piso del bloque ubicado en la esquina, se encuentra una oferta comercial diversa enfocada principalmente en vestimenta, con tiendas que abarcan diferentes estilos y necesidades. Este nivel también incluye pequeños stands de comercio que ofrecen productos variados, complementando la experiencia de compra. Además, se cuenta con una librería que aporta un espacio para la lectura y la cultura, junto con una zona de juegos que añade una opción recreativa para visitantes de todas las

Por su parte, en el bloque largo, el segundo piso está diseñado para maximizar la comodidad y funcionalidad de los huéspedes del hotel. En la zona central se encuentran espacios de espera cómodos, destinados exclusivamente para el uso de los huéspedes, promoviendo un ambiente de relajación y socialización. El resto del nivel está compuesto por habitaciones individuales y dobles, diseñadas para ofrecer privacidad y confort. En los extremos del bloque se localizan las suites, que cuentan con terrazas privadas, proporcionando un espacio exclusivo con vistas privilegiadas, ideal para los huéspedes que buscan una experiencia.

DISTRIBUCIÓN

En el tercer piso del bloque ubicado en la esquina, se encuentra un restaurante que combina elegancia, comodidad y funcionalidad. Este espacio incluye un área privada diseñada especialmente para reuniones exclusivas, eventos corporativos o celebraciones personales, brindando privacidad y un ambiente cómodo. Además, cuenta con una pequeña terraza al aire libre que permite disfrutar de las vistas urbanas. En el otro extremo, se encuentra un gimnasio completamente equipado que incluye un espacio de espera cómodo para los usuarios, una zona de vestuarios amplia y bien organizada, así como otras áreas destinadas al cuidado y acondicionamiento físico, convirtiéndolo en un lugar moderno y funcional.

En el bloque largo, el tercer piso se transforma en una amplia terraza activa diseñada para la recreación y el descanso. Este espacio destaca por sus zonas de descanso que invitan a la relajación, una completa zona de parrillas pensadas para reuniones sociales y eventos al aire libre, y áreas lúdicas que promueven actividades recreativas para los huéspedes. Además, el diseño incorpora huertos coloridos que no solo embellecen el entorno, sino que también aportan un elemento natural y sostenible al proyecto. Estos huertos, cuidadosamente integrados, ayudan a crear un ambiente fresco y vibrante, convirtiendo la terraza en un espacio único y atractivo que invita a la conexión con la naturaleza en un entorno urbano.

ESPACIALIDAD

ESCALAS ESPACIALES

En ambos bloques se emplean distintos tipos de escalas que destacan por su funcionalidad y diseño. Los vestíbulos de ingreso en ambos edificios cuentan con una doble altura que aporta una escala monumental, otorgando un carácter imponente y ceremonial al acceso principal. Este diseño no solo resalta la importancia de estos espacios, sino que también crea una sensación de amplitud y grandeza que marca la primera impresión al ingresar.

En contraste, los demás espacios interiores, como las habitaciones, áreas comerciales y zonas sociales, presentan escalas normales que garantizan comodidad y una experiencia más íntima y acogedora para los usuarios. Este contraste entre las escaleras busca equilibrar funcionalidad y estética, adaptándose a las necesidades específicas de cada área.

Otro espacio con una escala monumental es el auditorio, que con su diseño de doble altura refuerza su jerarquía dentro del proyecto. Este elemento arquitectónico no solo destaca por su funcionalidad como espacio de eventos, sino que también se convierte en un punto de referencia visual y conceptual, acentuando la importancia de su uso dentro del conjunto. La elección de escalas en ambos bloques contribuye a organizar y jerarquizar los espacios, proporcionando una experiencia arquitectónica rica y bien equilibrada.

CONECTORES VERTICALES

En ambos bloques se han implementado distintos tipos de circulación que buscan garantizar funcionalidad, accesibilidad e impacto visual. Se incluyen escaleras normales como elementos básicos de conexión vertical, junto con ascensores que aseguran una experiencia más inclusiva y cómoda para personas con movilidad reducida, adaptándose a las necesidades de un público diverso.

En el bloque ubicado en la esquina, destaca una gran rampa que conecta todos los pisos de manera fluida. Este elemento no solo cumple con criterios de accesibilidad universal, sino que también aporta una experiencia espacial única, generando una sensación de continuidad y dinamismo en el recorrido por los diferentes niveles. La rampa, con su diseño llamativo, se convierte en un elemento arquitectónico protagonista dentro del bloque.

En la plaza exterior, se ha diseñado un sistema de circulación que combina escalones y rampas, permitiendo un acceso más universal a todos los usuarios. Estos elementos no solo facilitan el tránsito, sino que también ayudan a integrar la plaza con los bloques adyacentes, creando un espacio público inclusivo y accesible. Este enfoque en la circulación refuerza la funcionalidad y el carácter acogedor del conjunto, asegurando que cada usuario pueda desplazarse con comodidad y sin barreras.

RELACIONES ESPACIALES

ENTRE INTERIOR Y EXTERIOR

Ambos bloques, presentan una conexión intrínseca entre la espacialidad interior y exterior gracias a su relación directa con la plaza urbana propuesta. Los accesorios estratégicamente ubicados permiten una transición fluida, integrando las actividades internas con el dinamismo del espacio público. Esta disposición enriquece la experiencia del usuario, invitándolo a participar activamente en ambos entornos y generando una interacción constante entre lo privado y lo colectivo. Los espacios interiores se abren visual y básicamente hacia la plaza, permitiendo que el ambiente urbano se infiltre en el diseño arquitectónico, creando un equilibrio entre la funcionalidad y la conexión.

La plaza, concebida como un espacio de interacción y encuentro, actúa como un elemento articulador, potenciando la relación funcional y visual entre los bloques. Su diseño no solo fomenta la socialización y el esparcimiento, sino que también establece un marco que realza las cualidades arquitectónicas de ambos edificios. Los accesos desde los bloques se convierten en umbrales que difuminan los límites entre el interior y el exterior, mientras que la plaza opera como un conector activo que facilita la transición entre diferentes actividades. Este diálogo continuo transforma la plaza y los bloques en un conjunto armónico que no solo responde a las necesidades funcionales de comercio y hotelería, sino que también enriquece el carácter urbano.

ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN

Ambos bloques están diseñados para garantizar una ventilación eficiente que mejore el confort térmico y la calidad del aire en sus interiores. La ventilación cruzada, lograda mediante ventanas estratégicamente ubicadas, permite el flujo constante de aire fresco y el intercambio con el exterior, creando un ambiente más saludable y agradable para los usuarios. Este sistema aprovecha las corrientes de aire naturales, reduciendo la necesidad de ventilación mecánica y contribuyendo a la sostenibilidad del proyecto al minimizar el consumo energético.

En el caso del bloque ubicado en la esquina, además de la ventilación cruzada, se ha integrado un sistema de teatinas en el techo. Estas estructuras no solo permiten una ventilación pasiva adicional, sino que también favorecen la entrada de luz natural al tercer piso. La iluminación natural proporcionada por las teatinas transforma el espacio, generando una atmósfera más cálida y acogedora, mientras reduce la dependencia de la iluminación artificial durante el día. Este diseño combina eficiencia energética y bienestar, optimizando el uso de recursos y asegurando un entorno confortable para los usuarios.

En conjunto, estas soluciones de ventilación e iluminación demuestran un enfoque arquitectónico comprometido con el aprovechamiento de recursos naturales, promoviendo la sostenibilidad y creando espacios funcionales que mejoran la calidad de vida de quienes los utilizan.

SISTEMA ESTRUCTURAL

CIMENTACIONES

El plano estructural de cimentación del bloque de comercio y hotel es un documento esencial que detalla la base sobre la cual se erige la edificación. Este plano incluye la distribución de cimientos, pilotes y muros de contención, elementos vitales para asegurar la estabilidad y resistencia del edificio ante diferentes cargas y condiciones del terreno. Cimientos tipo zapata soportan la carga de las columnas y muros, mientras que los pilotes se utilizan en áreas con suelo menos resistente, garantizando así la integridad de la estructura.

Además, los muros de contención son cruciales para sostener el terreno adyacente y prevenir deslizamientos, asegurando la seguridad del espacio comercial y hotelero. El plano proporciona detalles constructivos sobre las dimensiones de los cimientos, el tipo de concreto y la disposición de las armaduras de acero, lo que garantiza el cumplimiento de las normativas de construcción. Con un enfoque en la funcionalidad y accesibilidad, este bloque de comercio y hotel se diseñará para ofrecer servicios esenciales a la comunidad en un entorno seguro.

SISTEMA ESTRUCTURAL

LOZAS

El plano de lozas del nuevo bloque de comercio y hotelero es un documento fundamental que detalla la estructura horizontal del edificio, diseñada para soportar las cargas de los pisos y distribuirlas adecuadamente a las columnas y muros. Este plano especifica la disposición de las lozas, que pueden ser de concreto armado, y su configuración en relación con el diseño arquitectónico del bloque.

En el plano, se pueden observar las dimensiones y el espesor de las lozas, así como las ubicaciones de las juntas de dilatación, que son cruciales para permitir la expansión y contracción del material debido a cambios de temperatura. Además, se incluyen detalles sobre la ubicación de las instalaciones eléctricas y de plomería que se integrarán en la losa, asegurando que el diseño sea funcional y cumpla con las normativas de construcción. Este enfoque en la planificación estructural garantiza que el bloque de comercio y hotelero no solo sea estéticamente atractivo, sino también seguro y eficiente en su funcionamiento.

MATERIALIDAD

La materialidad de ambos bloques, destinados a comercio y hotelería, no solo define su carácter estético, sino que también establece una conexión integral entre el interior y el exterior, marcada por su relación con la plaza urbana propuesta. Los pisos de madera, con su calidez natural, generan una continuidad visual desde los accesos hacia los espacios interiores, creando una transición suave que invita a interactuar con ambas áreas. Este material refuerza la percepción de un diseño acogedor y conectado con el entorno.

Las paredes de concreto pulido, con su acabado limpio y contemporáneo, ofrecen una superficie neutra que resalta las texturas naturales de la madera y los elementos ornamentales de la fachada. En puntos específicos, los paneles de madera brindan sofisticación adicional y definen áreas que invitan a una experiencia más íntima. Este enfoque material enriquece la espacialidad interior y dialoga con el carácter histórico de las molduras virreinales de la fachada.

La conexión con la plaza se materializa a través de accesos estratégicos que facilitan la circulación fluida y convierten a los bloques en un punto de interacción entre actividades comerciales y la vida urbana. La fachada, con sus molduras conservadas y su color sobrio, actúa como un puente visual y funcional entre la tradición y las exigencias contemporáneas.

HABITACIÓN

La habitación se caracteriza por una materialidad cuidadosamente seleccionada, que combina funcionalidad, elegancia y un diseño contemporáneo. Los pisos de parquet, con su textura cálida y natural, aportan un aire acogedor y refinado al espacio, mientras que las paredes de concreto pulido refuerzan un estilo moderno y minimalista, generando un contraste visual equilibrado. En ciertas zonas, los revestimientos de madera añaden un toque de sofisticación y calidez, destacando como elementos decorativos que conectan con el diseño interior general. Los servicios están revestidos con baldosas, un material duradero y práctico, ideal para garantizar resistencia y facilidad de limpieza.

En las suites, la terraza se distingue por su cerramiento de acero galvanizado, que no solo asegura protección contra las condiciones climáticas, sino que también complementa la estética moderna del conjunto. Este material, conocido por su durabilidad y bajo mantenimiento, se armoniza con los demás elementos, reforzando la continuidad visual y funcional del diseño. En conjunto, la combinación de estos materiales crea un ambiente equilibrado, acogedor y cómodo, adaptado a las necesidades de confort y a los estándares de diseño contemporáneo.

Concreto pulido
Baldosas
Acero galvanizado
Revestimiento de madera
Parquet

PATIO DE COMIDAS

El restaurante se define por una materialidad cuidadosamente seleccionada, que equilibra funcionalidad, calidez y diseño moderno. Los pisos de parquet, en un tono más oscuro que los utilizados en las habitaciones, aportan elegancia y profundidad al espacio, diferenciando visualmente esta área y marcándola como un lugar de reunión distintivo. Este contraste refuerza la identidad del restaurante, convirtiéndolo en un espacio único dentro del conjunto arquitectónico.

Los muros, realizados en concreto pulido en un tono claro, contribuyen a iluminar y ampliar visualmente el espacio, generando una atmósfera abierta, fresca y luminosa que invita a los comensales a disfrutar de un ambiente relajado y confortable. Este acabado liso y contemporáneo se complementa con zonas estratégicas revestidas en madera, las cuales añaden una textura orgánica y acogedora que equilibra la frialdad del concreto, creando puntos de interés visual que enriquecen el diseño general.

En su conjunto, la materialidad del restaurante no solo responde a las necesidades estéticas, sino que también fomenta una experiencia sensorial completa. Los contrastes entre los tonos del parquet, el concreto claro y los detalles de madera generan un espacio dinámico y armónico, adaptado tanto a las actividades gastronómicas como al confort de los usuarios, mientras mantiene una coherencia con la estética general del proyecto.

Concreto pulido
Acero galvanizado
Revestimiento de madera
Parquet

PLAZA EXTERIOR

La plaza se configura como un espacio dinámico y funcional, pensado para fomentar el tránsito y la interacción de los usuarios. Su diseño incluye un recorrido principal definido por un pavimento de piedra, que aporta durabilidad y una estética natural que se integra con el entorno. Este material, además de ofrecer un acabado resistente, genera un camino visualmente atractivo que guía a los visitantes a través del espacio.

En algunas zonas, el pavimento cambia a grava, creando áreas más flexibles que permiten el libre tránsito de las personas y diversifican las posibilidades de uso del lugar. La grava, además de ser funcional, añade textura y contraste al diseño, enriqueciendo la experiencia visual y sensorial de quienes recorren la plaza.

Los escalones y las rampas, elementos esenciales para garantizar la accesibilidad, están construidos en concreto, un material robusto y de bajo mantenimiento que asegura estabilidad y seguridad. Estas soluciones arquitectónicas no solo responden a las necesidades prácticas de movilidad, sino que también contribuyen a la integración espacial de la plaza, conectando de manera fluida los diferentes niveles y áreas del diseño. En conjunto, la materialidad de la plaza crea un espacio acogedor, accesible y visualmente atractivo, adaptado a las necesidades de un entorno urbano contemporáneo.

Piedra Grava
Concreto Césped

DETALLES ESTRUCTURALES

ENSAMBLAJE DE ESCALERA

El detalle estructural de la escalera muestra un diseño funcional y estético, donde se aprecian escalones dispuestos en una disposición angular. Cada peldaño está reforzado con un material resistente, garantizando la durabilidad y seguridad de la estructura. La conexión entre los escalones y la zapata de apoyo se resalta, destacando la importancia de un soporte sólido que distribuya el peso de manera uniforme. Los elementos verticales, como las barandillas, están diseñados para ofrecer seguridad, además de cumplir una función decorativa que complementa el diseño general.

En la parte inferior del detalle, se presenta la "zapata de escalera", que actúa como base estructural, proporcionando estabilidad a la escalera. Este componente se conecta con el sistema de soporte mediante un conector específico, diseñado para garantizar una unión firme y segura. La representación técnica incluye medidas precisas, lo que es crucial para la correcta ejecución de la obra. Este diseño no solo cumple con los requerimientos funcionales, sino que también se integra armónicamente en el espacio arquitectónico, mostrando una atención meticulosa a los detalles y a la estética.

ENSAMBLAJE DE MURO

CORTINA

El muro cortina combina estética y funcionalidad a través de una estructura modular que se adapta perfectamente a la curvatura del diseño arquitectónico. Está compuesto por perfiles de aluminio, generalmente anodizados o pintados, que se conectan mediante juntas flexibles, permitiendo la expansión térmica sin comprometer la estabilidad estructural a lo largo de la curva.

El vidrio utilizado es laminado o templado, con tratamiento de baja emisividad para mejorar el aislamiento térmico y acústico, optimizando la eficiencia energética del edificio. El vidrio se fija a los perfiles mediante un sistema de sujeción oculta, lo que contribuye a una apariencia limpia y elegante. La curvatura del muro no solo facilita la entrada de luz natural y ofrece vistas panorámicas sin distorsión, sino que también permite distribuir de manera eficiente las cargas estructurales, mejorando la estabilidad frente a factores externos como vientos y cambios térmicos.

Este tipo de cortina de muro también favorece una estética contemporánea, al crear una sensación de ligereza y transparencia, lo que permite que el edificio se integre armónicamente con su entorno. Además, su diseño curvado proporciona una fluidez visual que suaviza las transiciones entre diferentes volúmenes del edificio, generando una continuidad entre el interior y el exterior, y destacando la arquitectura en su conjunto.

EFICIENCIA

ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

El edificio aprovecha de manera estratégica la tecnología para reducir significativamente su huella de carbono y promover prácticas sostenibles en su diseño y operación. El uso de las teatinas en la cubierta del bloque comercial le permite obtener iluminación natural en los pasillos creando espacios bien iluminados y agradables; asimismo, las ventanas están orientadas para captar la mayor cantidad de luz solar durante el día, minimizando la necesidad de iluminación artificial, lo que genera una menor emisión de gases de efecto invernadero, mientras que las terrazas verdes y los espacios ajardinados ayudan a regular la temperatura interior.

Las ventanas ubicadas a ambos laterales del edificio permiten una ventilación cruzada eficiente en los ambientes sociales, creando un flujo continuo de aire fresco que contribuye significativamente al confort térmico de los ocupantes. Este diseño no solo garantiza un ambiente más agradable, evitando sensaciones sofocantes y malos olores, sino que también reduce la necesidad de sistemas de ventilación mecánica, lo que a su vez disminuye el consumo energético del edificio. La ventilación cruzada ayuda además a mantener una calidad del aire interior óptima, eliminando posibles acumulaciones de humedad y partículas contaminantes, y promoviendo un entorno saludable y sostenible para quienes lo utilizan.

Ventilación Cruzada

Teatinas

Iluminación

AGUA

El edificio ha sido diseñado con un enfoque integral hacia el ahorro y la reutilización de agua, implementando diversas estrategias que permiten reducir el consumo y minimizar el impacto ambiental. Una de las principales medidas es la instalación de sistemas de recolección de aguas pluviales, que permiten capturar el agua de lluvia para su posterior uso en riego de áreas verdes y en la limpieza de las instalaciones. Este sistema no solo reduce la demanda de agua potable, sino que también optimiza el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles.

Otro aspecto clave en la estrategia de reutilización es el tratamiento de aguas grises, que se realiza a través de un sistema de filtrado y depuración para su uso en procesos no potables, como el riego o la limpieza. Este enfoque no solo reduce el volumen de agua que se desperdicia, sino que también optimiza los recursos disponibles, promoviendo una gestión más responsable del agua. Con estas estrategias, el edificio no solo asegura un uso eficiente de este recurso vital, sino que también refleja un compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Además, la instalación de dispositivos de bajo consumo, como grifos y duchas con reguladores de flujo, que limitan el desperdicio de agua son medidas se suman a una cultura de conservación que permea en todo el diseño del edificio.

Sistema de captación de aguas pluviales

Cisterna de almacén de agua para baños y cocina

Cisterna de almacén de agua para lavanderías y riego de jardines

Sistema de reutilización de aguas grises

Bajante de aguas grises

Distribución de usos no potables interiores

Servicios higiénicos nucleados

Riego de jardín

Filtro previo

Tratamiento de aguas grises

Equipo de bombeo

Depósito de acumulación de aguas tratadas

GESTIÓN DE RESIDUOS

La evacuación de residuos en un edificio es un aspecto clave para mantener la higiene y la funcionalidad de los espacios comunes. Este proceso se organiza de manera eficiente para facilitar el manejo de los desechos por parte de los residentes y el personal de limpieza. Para mejorar la funcionalidad se consideró la instalación de sistemas vertederos verticales con ductos que conectan los pisos directamente con un área de almacenamiento central en la planta baja, lo que agiliza la recolección y reduce el contacto directo con los residuos. Asimismo, estas bolsas de basura se sacarán directamente a los contenedores exteriores en horarios establecidos.

La ubicación estratégica de los basureros es fundamental para optimizar la gestión de residuos en un edificio. Los contenedores temporales (como basureros, papeleras, etc.) se han colocado en áreas comunes que sean de fácil acceso para las personas. Es esencial que estos espacios estén bien ventilados, sean lugares limpios pero sobre todo alejado de zonas habitadas para evitar olores desagradables y la proliferación de plagas. Además, se han habilitado pequeños contenedores o estaciones de reciclaje en cada piso para fomentar la separación de residuos y su disposición adecuada antes de trasladarlos al depósito principal. En el plano se muestra la ubicación de estos contenedores y su ruta de evacuación en la primera planta de los dos bloques.

Recorrido interior

Recorrido exterior

Residuos Peligrosos

Residuos Aprovechables

Residuos Orgánicos

INFRAESTRUCTURA

VERDE

Jacaranda

En nuestra propuesta hemos considerado implementar el árbol de la jacaranda para brindar una mayor identidad trujillana a nuestro proyecto de reciclaje adaptativo, ya que al ser una vegetación característica del CHT, además de servirnos como instrumento generador de sombra y confort para los usuarios, también nos ayuda a fortalecer el vínculo de integración del proyecto con su contexto inmediato.

Esta especie se caracteriza por ser un árbol ornamental nativo de Sudamérica, conocido por su llamativa floración de color violeta o lila. Puede alcanzar una altura máxima de entre 15 y 20 metros, con una copa amplia y redondeada que proporciona sombra. Sus raíces son extensas y superficiales, lo que lo hace ideal para suelos bien drenados, aunque puede causar problemas si se planta cerca de construcciones o tuberías, por ello, hay que tener cuidado al elegir cuidadosamente su ubicación.

Las hojas de la jacaranda son compuestas, bipinnadas, con foliolos pequeños y delicados, lo que le da un aspecto plumoso. Este árbol es caducifolio en climas templados, perdiendo sus hojas en otoño, mientras que en climas cálidos puede mantenerlas todo el año. Además, es resistente a la sequía una vez establecido, pero requiere pleno sol para crecer de manera óptima.

Por otro lado, en los huertos ubicados en las terrazas del bloque hotelero incorporamos una gran variedad de especies que no solo embellecen el espacio, sino que también aportan un valor funcional y sostenible. Entre las plantas seleccionadas se incluyen hierbas aromáticas como el romero que posteriormente es utilizado en áreas como la cocina del hotel para preparar platos frescos y sabrosos.

También hemos incluido plantas como el aloe vera, conocido por sus propiedades medicinales y cosméticas, es ideal para tratar quemaduras o hidratar la piel de forma natural. La lengua de serpiente, además de ser una planta ornamental resistente, contribuye a la purificación del aire en los espacios cercanos. Por su parte, el yantén, utilizado tradicionalmente en remedios naturales, aporta un valor adicional como planta medicinal versátil.

Además, hemos incorporado geranios en los huertos, que no solo aportan un toque de color y belleza con sus flores vibrantes, sino que también ayudan a repeler insectos y embellecen las terrazas con su agradable aroma. Estos espacios verdes no solo son productivos, sino que también ofrecen a los huéspedes una experiencia única de conexión con la naturaleza. Los visitantes pueden participar en talleres de cultivo, aprender sobre técnicas de jardinería sostenible o simplemente disfrutar del ambiente relajante que ofrecen las terrazas. Al incorporar estos huertos, el hotel reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la autosuficiencia y el bienestar de sus huéspedes y del medio ambiente.

Sansevieria trifasciata

Se caracteriza por sus hojas largas, erectas y en forma de espada, que pueden alcanzar entre 50 y 120 cm de altura. Estas hojas tienen un patrón distintivo con franjas transversales verdes y amarillas, dependiendo de la variedad. Es una planta de bajo mantenimiento, ideal para interiores, ya que tolera condiciones de poca luz y requiere riego moderado, permitiendo que el suelo se seque entre riegos. Además, tiene una capacidad para purificar el aire al eliminar toxinas como el formaldehído y el benceno.

Aloe Vera

Sus hojas son carnosas, de color verde grisáceo, con bordes dentados y espinas suaves, y pueden alcanzar entre 30 y 50 cm de longitud. Esta planta almacena en sus hojas un gel translúcido con propiedades medicinales y cosméticas ampliamente reconocidas, utilizado para aliviar quemaduras, hidratar la piel y mejorar la digestión. Es de fácil cuidado, requiere luz indirecta brillante, riego ocasional y un suelo bien drenado, lo que la hace ideal para interiores y jardines en climas cálidos.

Posee hojas grandes, ovaladas y de bordes lisos o ligeramente ondulados, dispuestas en forma de roseta basal. Las hojas son carnosas y con nervaduras prominentes, lo que le da un aspecto característico. Puede alcanzar una altura de entre 10 y 30 cm, incluyendo sus delgadas espigas florales que emergen del centro de la planta. El yantén es muy resistente, prospera en suelos compactos y es común en caminos y áreas urbanas. Es conocido por sus propiedades medicinales, ya que las hojas se utilizan tradicionalmente para tratar heridas, inflamaciones y problemas respiratorios.

Romero

Puede alcanzar una altura de entre 50 cm y 2 metros, dependiendo de las condiciones de cultivo. Sus hojas son estrechas, alargadas y de color verde oscuro en la parte superior, con un tono blanquecino en el reverso debido a una fina capa de vellosidades. Las flores son pequeñas, de color azul, violeta o blanco, y aparecen principalmente en primavera y verano. Es una planta muy resistente, que prospera en suelos bien drenados y bajo pleno sol. Además de ser ampliamente utilizado como hierba culinaria por su aroma y sabor distintivo, el romero también tiene propiedades medicinales.

Geranio

Dependiendo de la especie y variedad, puede crecer entre 30 y 60 cm de altura, formando matas compactas. Sus hojas son redondeadas o lobuladas, con bordes dentados y, a menudo, un aroma característico. Las flores, que aparecen en racimos, pueden ser de diversos colores como rojo, rosa, blanco, púrpura o bicolor, y florecen durante la mayor parte del año en climas cálidos. El geranio prospera en suelos bien drenados, con exposición a pleno sol o semisombra, y requiere riegos moderados. Por ello, es ampliamente cultivada en jardines y macetas por sus vistosas flores y facilidad de cuidado.

ATMÓFERAS Y SIGNIFICADOS

Las atmósferas creadas en el proyecto de reciclaje adaptativo del Hospital Belén de Trujillo son fundamentales para transformar la percepción y el uso del edificio, otorgándole nuevos significados que conecten emocionalmente con sus usuarios. Al pasar de un uso de salud a un uso comercial en el Bloque A y hotelero en el Bloque B, el diseño de los espacios se enfoca en generar ambientes que evoquen confort, modernidad y funcionalidad, sin perder la esencia histórica del lugar. Estas atmósferas son el puente que une el pasado del edificio con su nueva identidad, ofreciendo a los usuarios una experiencia rica en matices visuales y sensoriales.

En el Bloque A, dedicado al uso comercial, las atmósferas se centran en dinamismo y accesibilidad, invitando a los visitantes a explorar y disfrutar de un entorno vibrante. Aquí, los espacios están diseñados para ser acogedores y estimulantes, logrando que el comercio no solo sea funcional, sino también una experiencia atractiva que refuerce la conexión con el entorno urbano. Por otro lado, en el Bloque B, el enfoque hotelero prioriza la serenidad y la sofisticación, utilizando elementos como la iluminación cálida, las texturas suaves y las vistas cuidadas para generar espacios que promuevan el descanso y la introspección.

Estas atmósferas no solo influyen en la experiencia inmediata de los usuarios, sino que también dotan al proyecto de una narrativa propia, brindándole así, una identidad y una unión bien arraigada a su contexto, el Centro Histórico de Trujillo. Nuestro diseño invita a reflexionar sobre la importancia de preservar y reinventar el patrimonio arquitectónico, mostrando cómo un espacio puede adoptar nuevos roles sin perder su esencia cultural. Este hermoso equilibrio entre lo histórico y lo contemporáneo convierte al proyecto en un referente de sostenibilidad y diseño humano, donde cada rincón del proyecto cuenta una historia y cada usuario se convierte en parte de ella.

La creación de estas sensaciones a través de un correcto y pensado diseño arquitectónico es fundamental para establecer una conexión emocional entre los diferentes espacios y su gran variedad de usuarios. Nosotros como proyectistas y futuros arquitectos, mediante nuestra creatividad y visión, tenemos la capacidad de moldear el ambiente para evocar respuestas sensoriales que transformen la experiencia cotidiana. Desde la elección minuciosa de los materiales, la distribución detallada de las entradas de luz hasta la elección de las texturas de las superficies, cada detalle influye en cómo los usuarios perciben y viven el espacio, generando sensaciones de confort, sorpresa o serenidad. La arquitectura, así, se convierte en una herramienta poderosa para influir en el estado de ánimo y el bienestar de las personas.

FACHADA PRINCIPAL

La fachada principal del Hospital Belén, ubicada en Jr. Bolívar, destaca como un importante patrimonio histórico de la ciudad de Trujillo. Su diseño, caracterizado por la repetición de ventanas ornamentadas con elegantes cornisas, refleja el estilo arquitectónico de la época, donde la simetría y los detalles decorativos cumplían un papel central en la estética urbana. Este elemento distintivo no solo embellece la estructura, sino que también simboliza el equilibrio entre funcionalidad y arte en las edificaciones coloniales, la cual, se ve todavía mal enaltecida al romper el cerco perimetral que la rodeaba para la creación de un espacio público abierto mediante una plaza con mobiliario de descanso, espacios para la sombra y vegetación.

De forma similar, la fachada de Jr. Diego de Almagro posee la disposición repetitiva de las ventanas ornamentadas con cornisas, las cuales no solo dotan a la fachada de un carácter estético singular, sino que también refleja los valores simbólicos de orden y equilibrio propios de la arquitectura colonial. Cada ventana, meticulosamente trabajada, se convierte en un testimonio del esfuerzo por combinar funcionalidad con belleza en las edificaciones públicas de la época. Este diseño uniforme y armónico no solo permitía resaltar la importancia del Hospital Belén como institución, sino que también integraba la estructura al paisaje urbano de Trujillo, convirtiéndola en un referente arquitectónico y cultural.

PLAZOLETA

La inclusión de una plazoleta abierta al público en la propuesta arquitectónica no solo enriquece el entorno urbano, sino que también fomenta la interacción social, la recreación y el sentido de comunidad. En este espacio dinámico y multifuncional, las personas pueden convivir, relajarse, y participar en actividades al aire libre, contribuyendo significativamente al bienestar físico y mental de los usuarios. Además, su diseño puede incluir elementos que inviten a la creatividad y al intercambio cultural, como áreas destinadas a exposiciones temporales o presentaciones artísticas.

La plazoleta, al estar integrada de manera armónica al tejido urbano, fortalece la conexión entre el edificio y su contexto, funcionando como un enlace entre lo privado y lo público.

Este espacio abierto no solo mejora la circulación peatonal y vehicular alrededor del edificio, sino que también promueve el acceso democrático, asegurando que esté disponible para todos los ciudadanos, independientemente de su edad, género o condición social, consolidando un entorno inclusivo y accesible.

Asimismo, la plazoleta cumple un papel crucial como punto de reunión en caso de sismos u otras emergencias que requieran una evacuación urgente. Su diseño debe garantizar un espacio amplio, seguro y despejado, donde tanto el personal como los ciudadanos puedan congregarse temporalmente, asegurando así su protección y facilitando las labores de rescate o asistencia en momentos críticos.

RESTAURANTE

El restaurante, ubicado en el tercer piso del bloque comercial, se concibe como un espacio diseñado para cautivar los sentidos y envolver a los comensales en una experiencia única. Las atmósferas que genera combinan la calidez de los materiales naturales, como la madera y la piedra, con una cuidada iluminación que varía entre la luz natural durante el día y un resplandor suave y acogedor en la noche. Este juego de luces y texturas crea un ambiente elegante y relajado, perfecto tanto para encuentros íntimos como para celebraciones especiales.

Las vistas desde el restaurante son uno de sus mayores atractivos, ofreciendo un espectáculo visual que se extiende hacia el horizonte urbano e histórico. Las mesas situadas cerca a las ventanas permiten que los comensales disfruten de una conexión constante con el exterior, donde el movimiento de la ciudad y los matices del cielo se convierten en parte de la experiencia. Este diálogo entre interior y exterior genera una sensación de amplitud y serenidad, transformando una simple comida en un momento de contemplación y disfrute.

Aquí se busca generar emociones a través de su atmósfera cuidadosamente curada. Cada detalle, desde el diseño del mobiliario hasta la disposición de las mesas, está pensado para promover el confort y la conexión entre las personas. La combinación un entorno visualmente estimulante y la ambientación logran que las emociones se entrelazen con la gastronomía para crear recuerdos inolvidables.

En esta propuesta queremos mostrar que es posible transformar el antiguo uso de un hospital en un hotel a través del reciclaje adaptativo, aprovechando la estructura existente y reinterpretándola con creatividad para satisfacer las necesidades modernas sin perder su valor histórico y arquitectónico. Las habitaciones del hotel están diseñadas para ofrecer el máximo confort y funcionalidad, pero la suite que remata al final del pasillo es, sin duda, la joya de la propuesta. Su ubicación privilegiada y diseño exclusivo destacan por una mini terraza curva que se adapta perfectamente a la geometría única del edificio, brindando a sus huéspedes una conexión fluida con el exterior y una vista incomparable. Este espacio semicircular se convierte en un rincón íntimo donde relajarse y disfrutar del entorno, ya sea durante un amanecer tranquilo o una noche estrellada.

La suite está cuidadosamente distribuida para ofrecer ambientes amplios y bien definidos. Cuenta con una sala acogedora para relajarse o recibir visitas, una cocina moderna equipada con electrodomésticos de última generación, y un comedor que invita a compartir momentos especiales en familia o con invitados especiales. El dormitorio principal combina privacidad y lujo, con grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural, creando una atmósfera cálida y serena. Además, los servicios higiénicos están diseñados con acabados de alta calidad, integrando funcionalidad y estética para proporcionar una experiencia de confort superior.

AUDITORIO

El auditorio destaca como un espacio emblemático gracias a su diseño de doble altura, que enfatiza su grandeza y capacidad de acogida. Este elemento arquitectónico no solo potencia la sensación de amplitud y luminosidad, sino que también favorece una acústica impecable, asegurando que cada sonido, desde un susurro hasta una vibrante ovación, resuene con claridad y profundidad. Su ubicación estratégica dentro del complejo hotelero lo convierte en un punto de encuentro ideal para huéspedes y visitantes, integrando funcionalidad y estética en perfecta armonía. Las ventanas en los laterales permiten la entrada de luz natural durante el día, mientras que un sistema de iluminación realza sus líneas arquitectónicas en eventos nocturnos.

En el contexto del hotel, el auditorio se convierte en un espacio multifuncional que trasciende lo convencional. Su diseño de doble altura no solo impresiona creando una atmósfera imponente que inspira admiración desde el primer momento, sino que también permite la realización de una amplia variedad de eventos, desde conferencias corporativas hasta presentaciones artísticas. Este espacio, además, refuerza la propuesta integral del hotel al ofrecer una experiencia que combina la comodidad del hospedaje con la posibilidad de disfrutar de eventos culturales y sociales de primer nivel. El auditorio, con su majestuosidad y versatilidad, es un claro reflejo de la visión innovadora y comprometida con la excelencia que define al proyecto hotelero.

TERRAZA ACTIVA

La propuesta de terraza en el último nivel se concibe como un refugio de relajación y conexión con el entorno, pensado para brindar a los huéspedes una experiencia sensorial única. Este espacio elevado ofrece una vista panorámica incomparable, donde el horizonte se fusiona con el diseño arquitectónico, creando una atmósfera de serenidad y exclusividad. Los suaves juegos de luz natural durante el día, y la iluminación cálida y tenue en la noche, transforman la terraza en un escenario versátil, ideal para el descanso, la socialización o la contemplación en soledad.

La elección cuidadosa de materiales y texturas en la terraza potencia las sensaciones de confort y armonía. Pisos de madera cálida, mobiliario ergonómico y áreas verdes cuidadosamente distribuidas generan una sensación de cercanía con la naturaleza, incluso en un entorno urbano. Las plantas ornamentales y aromáticas, como el romero y los geranios, no solo embellecen el espacio, sino que también crean un ambiente fresco y revitalizante, envolviendo a los huéspedes en un entorno que invita a desconectar del estrés diario.

Más allá de su función como área de descanso, la terraza se convierte en un espacio de inspiración y conexión emocional para los usuarios. La suave brisa y las vistas despejadas estimulan los sentidos, proporcionando momentos de tranquilidad y renovación para el bienestar de los usuarios, dejando una impresión inolvidable en cada huésped que lo visita.

E E 7 0 l

Y

INSTITUTO DE

INVESTIGACIÓN

BIOMÉDICA PERINATAL o p r r n c c c O T E o o T A Q T i i

PROPUESTA

PROYECTUAL

El Instituto de Investigación Biomédica Perianal se concibe como un espacio integral que combina investigación científica avanzada con un entorno que fomenta la interacción, el aprendizaje y el bienestar de todos sus usuarios. Su programa de espacios abarca áreas públicas, colectivas y privadas, diseñadas para satisfacer las necesidades tanto de la comunidad científica como de los pacientes y visitantes, favoreciendo la colaboración interdisciplinaria y el acceso al conocimiento.

Entre los espacios públicos, el instituto contará con una moderna biblioteca, que será un centro de conocimiento y formación para los estudiantes e investigadores, con recursos tanto físicos como digitales. Además, contará con auditorios de diversas capacidades, ideales para conferencias científicas, seminarios y eventos académicos, promoviendo el intercambio de ideas entre expertos nacionales e internacionales. También se incluirá un restaurante que ofrecerá un espacio de socialización y esparcimiento para el personal y los visitantes, mejorando la experiencia en el día a día.

Los espacios colectivos estarán formados por laboratorios de investigación biomédica de última generación, equipados con tecnología avanzada para el estudio de enfermedades perianales y otros campos relacionados. Estos laboratorios estarán conectados con zonas de

descanso y salas de reuniones, creando un entorno que fomente la colaboración activa entre diferentes áreas de investigación y desarrollo. Además, el diseño contempla oficinas privadas para los investigadores principales, áreas administrativas y salas de consulta, asegurando la privacidad y el confort de los usuarios.

En cuanto a la arquitectura, el instituto aprovechará la materialidad original del Bloque de Consulta General del Hospital Belén, como sus muros de ladrillo y fachadas, integrándolos con elementos modernos como vidrio, acero y concreto, que mejorarán la funcionalidad, la iluminación natural y la eficiencia energética del edificio. Espacios verdes tanto internos como externos contribuirán a crear un ambiente saludable, proporcionando áreas de descanso y contemplación que conecten la ciencia con la naturaleza y el bienestar.

Este enfoque arquitectónico no solo preservará el patrimonio histórico del hospital, sino que también lo adaptará a las necesidades contemporáneas, posicionando al Instituto de Investigación Biomédica Perianal como un referente en la investigación biomédica, la innovación tecnológica y la educación científica, al tiempo que ofrece un entorno dinámico y colaborativo para el desarrollo de nuevas soluciones en salud.

AUTORES

PROYECTUALES

FRANCISCO MANUEL

CATALÁN ALFARO

“El Centro Histórico de Trujillo es una zona monumental frágil, de la cual hay que tener delicadeza en su estudio y acercamiento previo a la realización de una propuesta urbano arquitectónica. Considero que el reciclaje adaptativo en este objeto de análisis e intervención hipotética es sumamente enrriquecedora para que, como arquitectos, aprendamos a cómo construir sobre lo construido, y aprovechar cada fortaleza y debilidad que los edificios rasgan.”

Lugar de Origen: Trujillo, La Libertad

Edad: 20 años

Pasiones: Música, cine, pintura

Por otro parte histórico del cual fue construido estructura original sótano y utiliza Arts, haciendo columnas jónicas edificio es público de estilo los Estados presente en nuevo diseño integridad histórica únicos del edificio circundante.

éxito del proyecto participación activa de planificación garantizar que las necesidades y comunidad. Además, aprecio por el contribuir a identidad cultural de Con un enfoque transformar el un vibrante y celebre su pasado un futuro

AUTORES

PROYECTUALES

SAMANTA NICOLE SÁNCHEZ CAMPOS

“El Centro Histórico de Trujillo representa un patrimonio invaluable y delicado, que demanda un estudio minucioso y un enfoque respetuoso antes de cualquier intervención urbano-arquitectónica. El reciclaje adaptativo en este contexto se convierte en una oportunidad enriquecedora para explorar cómo dar nueva vida a lo existente, permitiéndonos, como arquitectos, comprender y dialogar con la historia, aprovechar las virtudes de las edificaciones y encontrar soluciones creativas frente a sus desafíos.”

Lugar de Origen: Trujillo, La Libertad

Edad: 20 años

Pasiones: Cine, narrativa, astrología

UBICACIÓN DEL

PROYECTO

El Instituto de Investigación Biomédica Perianal se ubicará en el terreno actualmente ocupado por el Bloque de Consulta General del Hospital Belén, situado en la intersección del Jr. Bolognesi, en el corazón del centro de Trujillo. Esta ubicación es altamente estratégica, ya que se encuentra en una de las áreas más accesibles y con mayor afluencia de la ciudad, lo que asegura un fácil acceso tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes que provienen de diversas zonas no solo de Trujillo, sino también de ciudades cercanas. La cercanía al Hospital Belén, que es uno de los principales y más prestigiosos centros médicos de la región, permitirá al instituto establecer vínculos directos con la infraestructura sanitaria de alta calidad, lo que favorecerá una colaboración constante entre la investigación científica y los tratamientos clínicos. Esta relación estrecha también promoverá la aplicación inmediata de los hallazgos científicos en los procesos de atención médica, elevando el estándar de los tratamientos para enfermedades perianales.

Además, la proximidad a otros servicios e infraestructuras clave como centros educativos, universidades, instituciones de investigación y una eficiente red de transporte público contribuirá a crear un ecosistema dinámico de innovación y colaboración. Profesionales de la salud, investigadores y estudiantes tendrán un fácil acceso al instituto, lo que favorecerá la realización de investigaciones conjuntas,

Así mismo, la colaboración entre autoridades locales, especialistas en conservación y la

programas de formación y la implementación de nuevas tecnologías biomédicas. Este entorno urbano, junto con su cercanía a otros centros de salud y a importantes vías de comunicación, posiciona al Instituto de Investigación Biomédica Perianal como un referente fundamental en la región, no solo para la investigación científica, sino también para la capacitación de nuevos profesionales especializados. Esta ubicación estratégica brindará una plataforma robusta para el desarrollo de soluciones innovadoras en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades perianales, contribuyendo significativamente al avance de la medicina biomédica y a la mejora de la atención sanitaria en la región.

LEYENDA

2 niveles

3 niveles

4 niveles

adaptativa de la arquitectura brutalista.

https://www.archdaily.pe/pe/967506/la-rehabilitacion-y-r eutilizacion-adaptativa-de-la-arquitectura-brutalista

LABORATORIOS

LABORATORIOS

441.3 m²

ESTACIONAMIENTOÁrea: 537.3 m²

BIBLIOTECA/RESTAURANTE

Área: 254.3 m²

HALLS

Área: 51.5 m²

CIRCULACIÓN

Área: 34.0 m²

LOBBYS AUDITORIO

Área: 152.9 m²

NÚCLEO SS.HH.

Área: 231.8 m²

DISTRIBUCIÓN

ESTACIONAMIENTO

PATIO

BIBLIOTECA

DE EXPOSICIÓN Y USOS MÚTIPLES

RESTAURANTE

COCINA

LABORATORIO DE ANÁLSIS DE MUESTRAS

TERRAZA DE HORTICULTURA

COCTELERÍA

TERRAZA DE HORTICULTURA

ESPACIALIDAD

ESCALAS ESPACIALES

aLa espacialidad en los cortes arquitectónicos del Instituto de Investigación Biomédica Perinatal se manifiesta en la cuidadosa disposición de los diferentes espacios y la forma en que estos interactúan entre sí. Al observar el corte, se puede apreciar una jerarquía clara entre las áreas de trabajo, donde los laboratorios de investigación se organizan en torno a un núcleo central que funciona como un eje de interacción. Este diseño no solo maximiza la eficiencia funcional, sino que también fomenta un sentido de comunidad entre los investigadores.

Las áreas de descanso y colaboración están estratégicamente ubicadas para ofrecer un respiro visual y físico, facilitando encuentros informales que pueden ser el germen de nuevas ideas. La incorporación de techos altos y espacios abiertos contribuye a una atmósfera de libertad y creatividad, mientras que la iluminación natural, proveniente de amplios ventanales y tragaluces, no solo mejora la visibilidad, sino que también establece una conexión directa con el ciclo natural del día, influyendo positivamente en el estado de ánimo y la productividad de los usuarios.

ALMACENAJE DE NUEVA UTILERÍA

REPOSITORIO DE CONSERVACIÓN ÁREA DE SANITIZACIÓN DE MUESTRAS

SALA DE REUNIONES EJECUTIVAS

SALA DE ENSAYO PREVIO
BIBLIOTECA
RESTAURANTE
RESTAURANTE

CONECTORES VERTICALES

La circulación vertical es un aspecto crucial en la funcionalidad del edificio, diseñado para optimizar el movimiento entre los distintos niveles. En el corte arquitectónico, se pueden observar escaleras amplias y ascensores situados de manera estratégica, permitiendo un acceso fácil y eficiente a cada piso. Esta circulación no solo es funcional, sino que también está pensada para ser una experiencia en sí misma; las escaleras, por ejemplo, están diseñadas como espacios de encuentro donde los investigadores pueden interactuar y discutir ideas en un ambiente informal.

Además, la disposición de los espacios de circulación está pensada para minimizar la congestión, con pasillos anchos que permiten un flujo constante de personas y equipos. Elementos como barandillas de vidrio y paneles de separación transparentes mantienen una continuidad visual entre los diferentes niveles, creando una sensación de apertura. Esta integración de circulación vertical con espacios de trabajo ayuda a fomentar una cultura de colaboración y comunicación, vital en un entorno de investigación.

HALL
HALL
HALL

CORREDOR

TERRAZA DE ESTUDIOS BIOLÓGICOS

LABORATORIO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

CORREDOR DE ESPERA

MEZZANINE DEL AUDITORIO

AUDITORIO

CORREDOR DE TRANSPORTE DE UTILERÍA PESADA

REPOSITORIO DE CONSERVACIÓN DE MUESTRAS

ALMACENAJE DE NUEVA UTILERÍA
HALL

RELACIONES ESPACIALES ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN

El diseño arquitectónico se ha pensado para maximizar la entrada de luz durante todo el día, utilizando materiales que reflejan la luz y colores claros en las superficies. Esto ayuda a crear un entorno luminoso que favorece la concentración y la creatividad. Además, la implementación de un sistema de iluminación artificial complementario está diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de cada área, asegurando que los espacios estén bien iluminados en todo momento, incluso durante las horas menos soleadas.

En cuanto al clima, se ha integrado un enfoque sostenible que prioriza la ventilación natural. Los cortes arquitectónicos muestran la disposición de patios interiores y áreas verdes que actúan como pulmones del edificio, facilitando el flujo de aire fresco y regulando la temperatura interna. Este diseño no solo ayuda a mantener un ambiente confortable, sino que también reduce la dependencia de sistemas de calefacción y refrigeración artificial, promoviendo la eficiencia energética.

TERRAZA DE HORTICULTURA

DE ANÁLSIS DE MUESTRAS

SALA DE EXTRACCIÓN GINECOLÓGICA

CORREDOR DE ESPERA

ESTACIONAMIENTO

CORREDOR DE ESPERA

LABORATORIO
HALL
HALL
HALL
HALL

SISTEMA ESTRUCTURAL

La arquitectura del instituto incorpora una estructura ligera que permite flexibilidad en la distribución de espacios. Este diseño no solo facilita la adaptación a futuras modificaciones, sino que también minimiza el uso de materiales pesados, lo que reduce el impacto ambiental y mejora la eficiencia constructiva. La utilización de tabiques y elementos portantes de concreto proporciona la resistencia necesaria para soportar las cargas del edificio, garantizando la estabilidad y la seguridad de las instalaciones. Este material es ideal para el contexto de investigación, donde la durabilidad y el rendimiento son fundamentales. Además, el diseño incluye una infraestructura verde que integra elementos naturales en la estructura del edificio. Techos verdes y espacios ajardinados no solo mejoran la estética, sino que también contribuyen al bienestar de los usuarios, proporcionando espacios de descanso y fomentando la biodiversidad. La circulación dentro del edificio está diseñada para ser fluida y eficiente, facilitando el movimiento entre los diferentes niveles. Escaleras amplias y ascensores están ubicados estratégicamente para asegurar un acceso rápido a laboratorios y áreas de colaboración, fomentando la interacción entre los investigadores. Finalmente, el proyecto considera la estructura preexistente del sitio, integrando elementos históricos en el nuevo diseño. Esta fusión entre lo antiguo y lo moderno no solo respeta el patrimonio arquitectónico, sino que también enriquece el carácter del nuevo instituto, creando un espacio único y significativo.

Tabiques no portantes de concreto

Infraestructura verde

Circulación vertical en placas estructurales

Estructura preexistente

Estructura ligera
B1

MATERIALIDAD

El Instituto de Investigación Biomédica

Perinatal se caracteriza por una materialidad que combina innovación, funcionalidad y un diseño enfocado en el bienestar de sus usuarios. El concreto pigmentado en tonos canela domina las superficies principales, aportando calidez, robustez y una conexión estética con el entorno. Este material se complementa con acentos en acero inoxidable rojo, utilizado tanto en elementos estructurales como decorativos, que añaden un dinamismo visual y un toque moderno al conjunto. Los paneles de cristal semiopaco se distribuyen estratégicamente, permitiendo un equilibrio perfecto entre iluminación natural, control térmico y privacidad.

Los suelos están revestidos con baldosas de alta durabilidad y diseño versátil, ideales para las exigencias operativas del instituto, a la vez que aportan texturas y patrones que enriquecen los espacios. Detalles adicionales, como acabados metálicos satinados y revestimientos acústicos en áreas clave, refuerzan el enfoque en la funcionalidad. Esta selección de materiales no solo responde a las necesidades prácticas de un centro de investigación avanzada, sino que también crea una atmósfera acogedora, contemporánea y altamente eficiente.

SALA DE USOS MUTLIPLES

El Salón de Usos Múltiples resalta por su materialidad funcional y contemporánea, diseñada para adaptarse a diversos usos con eficiencia y estilo. Las paredes y columnas están construidas en concreto expuesto, que aporta solidez, durabilidad y una estética industrial moderna. Este acabado destaca por su capacidad para integrarse armoniosamente con los demás elementos del espacio.

Los lucernarios son un punto focal del diseño, realizados en estructuras de acero pintado en rojo vibrante. Estos no solo maximizan la iluminación natural, reduciendo la necesidad de luz artificial durante el día, sino que también añaden un toque dinámico y llamativo al conjunto. El piso, de concreto pulido, es altamente resistente al tránsito y fácil de mantener, proporcionando una superficie práctica y visualmente uniforme.

Para mejorar la acústica, se incorporan paneles especializados en techos y paredes, mientras que detalles de madera laminada en mobiliario y acabados secundarios añaden calidez al entorno. La combinación de estos materiales crea un espacio versátil, funcional y estéticamente equilibrado, ideal para un rango amplio de actividades y eventos.

CONCRETO PULIDO MICROCEMENTO

ACERO INOXIDABLE ROJO

CONCRETO ESTAMPADO

SALA DE EXTRACCIÓN DE MUESTRAS

La Sala de Extracción Sanguínea combina cuidadosamente elementos de diseño que respetan su historia y satisfacen las necesidades funcionales modernas. Las paredes están recubiertas con pintura en tonos arcilla, que remiten a la estructura antigua del edificio y aportan una sensación de calidez y conexión histórica. Este acabado no solo conserva la esencia del espacio original, sino que también crea un ambiente sereno y acogedor, ideal para reducir la ansiedad de los pacientes durante los procedimientos.

El piso se organiza en dos áreas funcionales claramente diferenciadas. En la zona de extracción, se utiliza un revestimiento de madera, que añade calidez, confort visual y resistencia al tránsito constante, generando un entorno más relajante para los usuarios. Por otro lado, el área de análisis rápidos cuenta con baldosas blancas de alta resistencia, seleccionadas por su facilidad de limpieza y su capacidad para transmitir una imagen de pulcritud y profesionalismo, esenciales en entornos clínicos.

La combinación de estos materiales y acabados no solo optimiza la funcionalidad y el mantenimiento del espacio, sino que también logra un diseño armónico que equilibra modernidad, eficiencia y respeto por la identidad histórica del lugar.

CONCRETO PULIDO

PINTURA TEMPLE
BALDOSA DE CUADROS BLANCOS
MADERA DE ROBLE CLARO

SALA DE LECTURA

La Sala de Lectura combina elementos de diseño que respetan la herencia histórica del edificio y aportan una funcionalidad moderna. El piso conserva las baldosas originales, que destacan por su valor patrimonial y aportan un carácter único al espacio. Sobre ellas se ha dispuesto una alfombra azul de gran formato, que añade calidez visual, mejora el confort térmico y acústico, y delimita sutilmente las áreas de uso, creando un ambiente sereno y propicio para la concentración y la lectura. Este contraste entre lo antiguo y lo añadido realza la riqueza del espacio, uniendo pasado y presente de forma armónica.

Los muros virtuales, fabricados en acero pintado de rojo vibrante, son otro elemento clave del diseño. Estas estructuras ligeras y versátiles permiten dividir el espacio en zonas funcionales sin sacrificar la continuidad visual ni la luminosidad del ambiente. Su color audaz no solo dinamiza el espacio, sino que también actúa como un punto focal que equilibra los tonos más sobrios del piso y la alfombra.

La combinación de estos elementos crea un espacio de lectura que invita a la tranquilidad y el enfoque, mientras que las decisiones de diseño resaltan el equilibrio entre la modernidad y la historia. Este enfoque asegura que la sala no solo sea un lugar funcional, sino también un entorno atractivo y estimulante para sus usuarios.

CONCRETO PULIDO

MICROCEMENTO

ALFOMBRA AZUL MARINO
ACERO INOXIDABLE ROJO

DETALLES ESTRUCTURALES

INVERNADERO DE METAL

El Centro Histórico de Trujillo es una zona monumental frágil, de la cual hay que tener delicadeza en su estudio y acercamiento previo a la realización de una propuesta urbano arquitectónica. Considero que el reciclaje adaptativo en este objeto de análisis e intervención hipotética es sumamente enrriquecedora para que, como arquitectos, aprendamos a cómo construir sobre lo construido, y aprovechar cada fortaleza y debilidad que los edificios rasgan.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

MURO CORTINA DE FACHADA

El Centro Histórico de Trujillo es una zona monumental frágil, de la cual hay que tener delicadeza en su estudio y acercamiento previo a la realización de una propuesta urbano arquitectónica. Considero que el reciclaje adaptativo en este objeto de análisis e intervención hipotética es sumamente enrriquecedora para que, como arquitectos, aprendamos a cómo construir sobre lo construido, y aprovechar cada fortaleza y debilidad que los edificios rasgan.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper

CIELO RASO DE AUDITORIO

El Centro Histórico de Trujillo es una zona monumental frágil, de la cual hay que tener delicadeza en su estudio y acercamiento previo a la realización de una propuesta urbano arquitectónica. Considero que el reciclaje adaptativo en este objeto de análisis e intervención hipotética es sumamente enrriquecedora para que, como arquitectos, aprendamos a cómo construir sobre lo construido, y aprovechar cada fortaleza y debilidad que los edificios rasgan.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper

EFICIENCIA

ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA

PASIVA

El Instituto de Investigación Biomédica

Perinatal ha adoptado una serie de estrategias de eficiencia energética pasivas, orientadas a maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales para reducir el consumo energético. Para la ventilación y la iluminación, el diseño incorpora vanos cenitales y aberturas en los muros, que permiten una circulación de aire eficiente y el ingreso de luz natural en las áreas más profundas del edificio. Los vanos cenitales, ubicados estratégicamente, permiten que la luz solar penetre durante el día, minimizando la dependencia de la iluminación artificial y creando un ambiente luminoso y saludable.

En los muros, las ventanas de cristal, celosías y teatinas son esenciales para regular la cantidad de luz que entra, filtrando la luz de manera controlada y creando patrones de iluminación que siguen las formas geométricas de la arquitectura moderna del bloque. Las celosías, además de ofrecer privacidad y seguridad, facilitan una ventilación cruzada natural, favoreciendo la circulación del aire y manteniendo una temperatura interior estable sin necesidad de sistemas de refrigeración o calefacción artificiales.

El acero, utilizado en la estructura del edificio, no solo proporciona estabilidad y resistencia, sino que también juega un papel fundamental en la creación de formas y aberturas que favorecen la entrada de luz en patrones visualmente agradables y funcionales. Estos patrones geométricos distribuyen la luz de manera uniforme, optimizando la iluminación natural y contribuyendo a una atmósfera de bienestar, sin recurrir a fuentes de energía externas.

Con la combinación de estos elementos, el diseño del Instituto no solo crea un ambiente interior confortable, sino que también se posiciona como un ejemplo de arquitectura sostenible. La implementación de estos principios de eficiencia energética pasiva ayuda a reducir significativamente el consumo energético del edificio, logrando un balance perfecto entre confort, estética y respeto por el entorno. Este enfoque integral de diseño respalda el compromiso del Instituto con la sostenibilidad y la eficiencia energética, convirtiéndolo en un modelo dentro de la arquitectura moderna.

El Instituto de Investigación Biomédica

Perinatal incorpora una serie de innovaciones arquitectónicas que mejoran su eficiencia energética y contribuyen a un ambiente saludable y sostenible. Uno de los elementos más destacados es el uso de invernaderos de acero, que no solo añaden un toque visual contemporáneo al edificio, sino que también optimizan el aprovechamiento de la luz natural. Las ventanas de estos invernaderos permiten que la luz solar ingrese de manera controlada,

iluminando de manera eficiente los espacios internos y reduciendo la necesidad de iluminación artificial. Este diseño favorece la creación de un ambiente interior más luminoso y confortable, aprovechando al máximo los recursos naturales.

Además, los muros cortina del edificio, que se extienden a lo largo de varias fachadas, desempeñan un papel fundamental en la regulación térmica del espacio. Estos muros no solo permiten una vista panorámica del entorno, sino que están diseñados con un sistema de vegetación integrada que contribuye al enfriamiento natural del aire. La vegetación en los muros cortina actúa como un filtro biológico, enfriando el aire entrante antes de que llegue a los espacios interiores, lo que ayuda a mantener una temperatura agradable sin la necesidad de sistemas de climatización artificiales. Esta estrategia de enfriamiento pasivo no solo mejora la eficiencia energética del edificio, sino que también promueve un entorno más saludable, contribuyendo a la calidad del aire y al bienestar de los usuarios.

La combinación de invernaderos de acero con ventanas que favorecen la entrada de luz natural y los muros cortina vegetales crea un edificio que se adapta a su entorno de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Estas soluciones no solo ofrecen confort térmico y luminoso, sino que también promueven la sostenibilidad, mejorando la calidad del espacio interior y reduciendo el impacto ambiental del Instituto.

INVERNADERO DE METAL MURO CORTINA

AHORRO

AGUA

El sistema sanitario de los servicios higiénicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas Perinatales se desarrolla mediante un diseño basado en núcleos y niveles estratégicamente interconectados. Esta configuración permite una distribución eficiente y equilibrada de las redes de agua potable y desagüe, optimizando la circulación y reduciendo posibles pérdidas o puntos de presión ineficaces.

Cada núcleo está concebido como un punto de convergencia para las instalaciones hidráulicas, lo que minimiza la longitud de las tuberías y facilita el mantenimiento. La disposición por niveles asegura que el agua fluya de manera gravitacional siempre que sea posible, reduciendo la dependencia de bombas mecánicas y disminuyendo el consumo energético. Además, el sistema incorpora elementos de control y monitoreo en cada nivel para garantizar la continuidad del suministro y la rápida identificación de cualquier anomalía.

Este enfoque no solo mejora la funcionalidad de los servicios, sino que también promueve la sostenibilidad, al optimizar recursos y asegurar una operación confiable para las necesidades específicas de un instituto dedicado a la investigación y cuidado perinatal.

DE EXPOSICIÓN Y USOS MÚTIPLES

RESTAURANTE

COCINA
SS.HH. nucleados

GESTIÓN DE RESIDUOS

La gestión de residuos en el Instituto de Investigación Biomédica Perinatal se aborda con un enfoque integral y sostenible, garantizando que todos los desechos generados se manejen de manera responsable y eficiente. Este sistema de gestión se divide en varias categorías, cada una con procedimientos específicos que aseguran el tratamiento adecuado de los residuos.

Los residuos sólidos se clasifican en diferentes tipos: los residuos comunes, que incluyen materiales no peligrosos generados en las actividades diarias; los residuos biológicos, que provienen de los laboratorios y requieren un tratamiento especial debido a su potencial riesgo; y los residuos peligrosos, que son manejados de acuerdo con normativas estrictas para evitar cualquier daño al medio ambiente y a la salud pública.

Además, se implementan prácticas de reducción, reutilización y reciclaje en toda la institución. Los residuos orgánicos se gestionan a través de programas de compostaje que convierten desechos biodegradables en abono, mientras que los materiales reciclables se separan y envían a instalaciones adecuadas para su procesamiento. Esto no solo minimiza la cantidad de residuos enviados a vertederos, sino que también fomenta una cultura de sostenibilidad entre los investigadores y el personal.

RESIDUOS DE COMESTIBLES

RESIDUOS PELIGROSOS

RESIDUOS COMPOSTABLES

RESIDUOS INORGÁNICOS

RESIDUOS FINALES Y DE SEGREGACIÓN

INFRAESTRUCTURA

VERDE

El Centro Histórico de Trujillo es una zona monumental frágil, de la cual hay que tener delicadeza en su estudio y acercamiento previo a la realización de una propuesta urbano arquitectónica. Considero que el reciclaje adaptativo en este objeto de análisis e intervención hipotética es sumamente enrriquecedora para que, como arquitectos, aprendamos a cómo construir sobre lo construido, y aprovechar cada fortaleza y debilidad que los edificios rasgan.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna

FICUS

Características: Árboles o arbustos perennes que varían en tamaño. Tienen hojas densas, brillantes y de color verde oscuro. Algunas especies producen frutos comestibles como los higos.

Usos: Ideales para sombra, estabilización de suelos y como elementos decorativos. Absorben contaminantes y liberan oxígeno, mejorando la calidad del aire.

Consideraciones: Requieren espacio amplio para raíces; pueden ser invasivos si no se controlan.

PHOTINIA

Características: Arbustos o pequeños árboles conocidos por su follaje rojo intenso en las hojas nuevas, que se torna verde a medida que madura. Son perennes.

Usos: Perfectos para setos formales o como elementos decorativos que aportan color al paisaje.

Consideraciones: Requieren poda regular para mantener su forma.

PACHYSANDRA TERMINALIS

Características: Planta rastrera perenne con hojas verdes brillantes y pequeñas ores blancas en primavera. Crece en áreas de sombra parcial o completa.

Usos: Ideal como cobertura vegetal en jardines o bajo árboles donde el césped no prospera. Reduce la erosión y mantiene la humedad del suelo.

Consideraciones: Se expande lentamente, pero puede volverse invasiva si no se controla.

JACARANDA

Características: Árbol caducifolio con un espectacular follaje verde y ores moradas o lilas en forma de campana que orecen en primavera.

Usos: Excelente como árbol ornamental para avenidas y patios. Proporciona sombra moderada y una estética llamativa.

Consideraciones: Necesita espacio amplio para crecer y su follaje puede requerir limpieza regular.

PITTOSPORUM TOBIRA

Características: Arbusto perenne con hojas coriáceas de color verde brillante y ores blancas fragantes que aparecen en primavera.

Usos: Ideal para setos o bordes verdes. Se adapta a diferentes tipos de suelo y condiciones climáticas. Consideraciones: Crecimiento moderado y bajo mantenimiento.

CASUARINA

Características: Árboles con aspecto similar a las coníferas por sus ramas delgadas y alargadas. Son perennes y toleran suelos pobres.

Usos: Funcionan como cortavientos y ayudan a prevenir la erosión del suelo. Aportan un toque minimalista y moderno al paisaje.

Consideraciones: Se adaptan bien a climas áridos y costeros.

ATMÓFERAS Y SIGNIFICADOS

El Instituto de Investigación Biomédica

Perinatal ha sido concebido con un enfoque integrador que armoniza la parte original de su estructura histórica con elementos arquitectónicos contemporáneos, con el objetivo de preservar su identidad mientras avanza hacia una arquitectura más ecológica y sostenible. La combinación del concreto tradicional con detalles en acero rojo no solo mantiene el carácter del edificio, sino que introduce un diseño vanguardista que maximiza el uso eficiente de los recursos naturales y minimiza el impacto ambiental. Este diálogo entre lo antiguo y lo nuevo permite al Instituto adaptarse a los retos del futuro sin perder la esencia de su historia arquitectónica.

El acero rojo no solo actúa como un elemento decorativo llamativo, sino que desempeña un papel fundamental en la implementación de soluciones energéticas pasivas. Mediante la instalación de grandes lucernarios y aberturas estratégicas, se optimiza la captación de luz natural, reduciendo al máximo la dependencia de energía artificial durante el día. La ventilación cruzada, generada por la disposición estratégica de las aberturas, favorece el flujo de aire y la regulación natural de la temperatura, minimizando la necesidad de sistemas de climatización y garantizando el confort de los usuarios. Además, el uso de materiales térmicamente eficientes asegura una excelente aislación, lo que permite mantener una

temperatura constante y estable en el interior, contribuyendo a una menor demanda energética.

Este enfoque de diseño no solo busca la funcionalidad y el confort, sino que también promueve una atmósfera en la que la sostenibilidad y la eficiencia energética son principios fundamentales. El instituto, al combinar técnicas de diseño pasivo con el uso de energías renovables, se convierte en un modelo de arquitectura respetuosa con el medio ambiente, reduciendo significativamente su huella ecológica. Este proyecto no solo responde a las necesidades del presente, sino que se proyecta como un referente de sostenibilidad y eficiencia energética en el ámbito de la investigación biomédica, haciendo de este espacio un lugar adaptado a los desafíos del futuro.

RESTAURANTE

TERRAZA BIOFÍLICA

FACHADA PRINCIPAL

HUERTOS ELEVADOS

E E 8 0 L U Y

o p r r n c c c o T E o o T A Q T i i

CRUZ ROJA Y CENTRO CULTURAL

PROPUESTA

PROYECTUAL

IEl Centro Integral de la Cruz Roja y el Centro Cultural Urbano son proyectos independientes pero complementarios que revitalizan la vida urbana y comunitaria.

En el sótano de la Cruz Roja, se ubican áreas logísticas, como almacenes, estacionamiento para ambulancias y salas técnicas. El primer piso cuenta con un patio central y dos patios laterales que se abren hacia una plaza, promoviendo la interacción desde el nivel de la calle. Aquí se incluyen consultorios médicos, oficinas y espacios de atención inmediata.

El Centro Cultural Urbano, por su parte, se organiza en dos niveles. El primer piso está dedicado al museo, que exhibe la historia y cultura local en un recorrido interactivo. En el segundo piso, se encuentran talleres artísticos y una gran biblioteca que fomenta el aprendizaje y la creatividad.

Ambos proyectos comparten una arquitectura moderna que combina concreto, vidrio y acero, junto con patios y áreas verdes, generando entornos accesibles, funcionales y sostenibles. Este enfoque busca integrar la ciudad, la cultura y los servicios esenciales en espacios dinámicos y enriquecedores.

AUTORES

PROYECTUALES

sin embargo, se tomó como decisión final que será mejor la reubicación del hospital. Este evento dejaría al actual Belén como un edificio abandonado, carente de un uso asignado.

LEANDRO RIOS

VALDERRAMA

Es así que tener algún tipo de intervención arquitectónica a base de la metodología del reciclaje adaptativo representaría una buena oportunidad en este contexto debido a distintos aspectos, puesto que se podría a dotar al centro histórico de espacios públicos y recreativos.

“El Centro Histórico de Trujillo es un patrimonio de singular valor y delicadeza que requiere un análisis riguroso y una aproximación cuidadosa antes de cualquier intervención urbano-arquitectónica. En este contexto, el reciclaje adaptativo representa una alternativa enriquecedora para revitalizar lo existente, permitiendo a los arquitectos interactuar con la historia, resaltar los atributos de las edificaciones y proponer soluciones creativas a los desafíos que plantean”.

Lugar de Origen: Trujillo, La Libertad

Edad: 20 años

Pasiones: Música, cine, videojuegos

proceso. Además, ordinario significaría al tratarse intervenirse reglamento no permite volúmenes complejos.

contribuirían las distintas intervenciones que se pueden plantear en el hospital Belén de Trujillo para mejorar las condiciones urbanas? ¿Cómo se podría generar ciudad a partir de dotarle de instalaciones de un edificio que era antiguamente un hospital? premisa de que en el ausencia de espacios recreación pública, es una parte del edificio como función la lo cual contribuiría a tener una mayor conexión urbana.

AUTORES

PROYECTUALES

ORLANDO ASCATE VALVERDE

“El Centro Histórico de Trujillo, como herencia cultural de gran relevancia, necesita un abordaje reflexivo y preciso antes de realizar transformaciones urbano-arquitectónicas. En este sentido, el reciclaje adaptativo se presenta como una estrategia innovadora para revalorizar el patrimonio, fomentando un diálogo entre el pasado y el presente. Esta práctica invita a los arquitectos a reinterpretar las cualidades de las edificaciones y a enfrentar sus limitaciones con soluciones que respeten su esencia histórica.”

Lugar de Origen: Trujillo, La Libertad

Edad: 20 años

Pasiones: Música, cine, pintura

sótano y utiliza una fachada de estilo Beaux Arts, haciendo referencia a lo clásico, con columnas jónicas estriadas de tres pisos. El edificio es el único ejemplo de un hospital público de estilo Beaux Arts jamás construido en los Estados Unidos. La reutilización adaptativa presente en el edificio permitió integrar un nuevo diseño contemporáneo que protege la integridad histórica exhibiendo los atributos únicos del edificio y además revitaliza la ciudad circundante.

intervenciones reflejen las necesidades

UEstos y otros casos admiten que el reciclaje adaptativo no solo implica restaurar y reutilizar edificios, sino también considerar cómo estas intervenciones pueden contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad. La rehabilitación de edificios históricos puede incentivar el turismo cultural, promover la economía local y fortalecer la identidad comunitaria. Es importante que las intervenciones también incluyan estrategias para mejorar la accesibilidad eficiencia energética de los edificios, lo que hacer que estos espacios sean más atractivos funcionales para los residentes y De esta manera, la revitalización centro histórico puede convertirse en de desarrollo urbano que combina la preservación del patrimonio con la innovación y el progreso.

la entre autoridades especialistas conservación y la

UBICACIÓN DEL

PROYECTO

La nueva sede de la Cruz Roja y el Centro Cultural se establecerán en el terreno actualmente ocupado por el Bloque de Administración y el Bloque de Servicios Generales del Hospital Belén, respectivamente, ubicados en la intersección del Jr. Bolognesi, en el corazón del centro de Trujillo. Esta ubicación estratégica asegura un fácil acceso gracias a su conexión con importantes arterias de la ciudad y una red de transporte público eficiente, beneficiando tanto a los voluntarios y usuarios de la Cruz Roja como al público del Centro Cultural, provenientes de Trujillo y ciudades cercanas.

La Cruz Roja, al ocupar el bloque de administración, podrá fortalecer sus servicios humanitarios y de respuesta ante emergencias, mientras aprovecha la cercanía al Hospital Belén, uno de los centros médicos más prestigiosos de la región. Esta proximidad permitirá una colaboración directa que enriquecerá los programas de atención de emergencias, capacitación en primeros auxilios y promoción de la salud comunitaria, maximizando el impacto de sus acciones en la comunidad.

El Centro Cultural, ubicado en el bloque de servicios generales, será un espacio dedicado a la promoción del arte, la cultura y la educación, fomentando la interacción comunitaria. Rodeado de instituciones educativas,

universidades y espacios históricos, se convertirá en un punto de encuentro para talleres, exposiciones y eventos que fortalecerán la identidad cultural de la región. La participación de estudiantes, artistas y ciudadanos será facilitada por su excelente conectividad, consolidándolo como un motor para el desarrollo cultural y social de Trujillo.

Este proyecto, que integra la labor humanitaria de la Cruz Roja con el impulso cultural del Centro Cultural, revitalizará el área y generará un ecosistema de colaboración entre salud, cultura y comunidad. Ambos espacios se posicionarán como referentes fundamentales para el bienestar integral de la región, promoviendo soluciones innovadoras y fortaleciendo el tejido social de Trujillo y sus alrededores.

En conjunto, la nueva sede de la Cruz Roja y el Centro Cultural no solo revitalizarán un espacio clave en el centro de Trujillo, sino que también establecerán un modelo de intervención que combina acción humanitaria, desarrollo cultural e integración comunitaria. Este proyecto no solo atenderá necesidades inmediatas, como la mejora de la respuesta ante emergencias o la promoción de la cultura, sino que también contribuirá al fortalecimiento del tejido social y urbano de la ciudad. Al aprovechar las fortalezas del entorno y generar un impacto positivo a largo plazo, estas iniciativas reflejan un compromiso con el progreso sostenible y la mejora de la calidad de vida en la región.

ZONIFICACIÓN

El diagrama de zonificación de la nueva sede de la Cruz Roja ha sido diseñado para maximizar la funcionalidad y el aprovechamiento del espacio, garantizando una distribución lógica y eficiente de las áreas según sus usos específicos. La disposición de los bloques responde a las necesidades operativas y sociales de la institución, promoviendo un entorno accesible, inclusivo y orientado al servicio humanitario.

Las salas de talleres y capacitación, fundamentales para la formación de voluntarios y profesionales, se encuentran en un sector de fácil acceso, conectadas mediante un eje vertical que asegura una circulación fluida entre niveles.

Estas áreas están estratégicamente situadas cerca del salón de usos múltiples, un espacio versátil destinado a eventos, reuniones y actividades comunitarias que fortalecen los lazos entre la Cruz Roja y la sociedad.

Por otro lado, los servicios médicos, como el consultorio, la sala de recuperación y el archivo de registros, están agrupados para garantizar la privacidad y optimizar los flujos de trabajo. Esta proximidad entre funciones médicas facilita la coordinación del equipo sanitario y mejora la experiencia de los pacientes, quienes reciben atención en un entorno bien organizado y adecuado a sus necesidades.

recursos y el abastecimiento oportuno. Estas áreas se complementan con servicios generales, como el comedor y los servicios higiénicos, que están posicionados para garantizar el bienestar del personal y los usuarios.

En conjunto, esta zonificación no solo prioriza la eficiencia operativa, sino que también refuerza el compromiso de la Cruz Roja con la creación de un espacio funcional y acogedor. Al integrar áreas de formación, atención médica y apoyo logístico, la sede se convierte en un modelo de diseño humanitario que responde a las exigencias contemporáneas y asegura un impacto positivo en la comunidad.

En resumen, la zonificación de la nueva sede de la Cruz Roja combina eficiencia funcional, accesibilidad y un diseño centrado en las personas, logrando un equilibrio entre las necesidades operativas y el bienestar de los usuarios. Este esquema no solo optimiza los procesos internos de la institución, sino que también fortalece su capacidad de respuesta ante emergencias y su conexión con la comunidad. Al integrar espacios destinados a la formación, atención médica y logística en un entorno coherente y organizado, la sede se posiciona como un referente en diseño humanitario, comprometido con mejorar la calidad de vida y el impacto social en la región.

Aula de capacitación 2 Salón de usos múltiples L M

Comercio

Sala de apoyo

Administración de donaciones

Aula de cacpacitación

Zona de medicamentos

Sala de interpretación

Las áreas de apoyo logístico, como la administración de donaciones y la zona de medicamentos, han sido ubicadas estratégicamente para facilitar la gestión de

A B C

Conector vertical Servicios higiénicos G

Sala de talleres 1

Sala de talleres 2

Sala de apoyo psicológico

Archivo de registro médico

Aula de capacitación 1

Servicios higiénicos

Consultorio médico

J Sala de recuperación

DISTRIBUCIÓN

El bloque de la Cruz Roja está diseñado con un enfoque en la funcionalidad y el bienestar de los usuarios, organizado alrededor de un amplio atrio central que no solo proporciona iluminación natural, sino que también sirve como el eje distribuidor principal, conectando de manera armónica cada uno de los espacios interiores. En el lado izquierdo se encuentran las áreas médicas, que incluyen la sala de recuperación, el consultorio médico y el archivo de registro, todas complementadas por una cómoda zona de espera que garantiza eficiencia, privacidad y confort en la atención a los pacientes. En la zona central destacan las salas de apoyo psicológico, concebidas para ofrecer terapias tanto grupales como individuales, con un diseño espacial que promueve un ambiente relajante y adecuado para la introspección y el acompañamiento emocional. Hacia el lado derecho se encuentran las áreas de capacitación, la zona de descanso y el almacén de donaciones, planificados estratégicamente para responder a las necesidades logísticas y educativas del personal y los usuarios, maximizando la funcionalidad de estas áreas clave. Además, la accesibilidad es un aspecto prioritario, evidenciado por la incorporación de rampas peatonales con una inclinación del 10%, que aseguran una circulación fluida y sin obstáculos para todas las personas, reafirmando el compromiso del diseño con la inclusión y la igualdad de acceso.

INSTITUTO DE IVESTIGACIÓN

ESPACIALIDAD

ESCALAS ESPACIALES

El diseño presentado en este corte arquitectónico se centra en la cuidadosa relación de las escalas espaciales para garantizar funcionalidad, confort y armonía visual en cada nivel. Se plantea una transición fluida entre los distintos espacios mediante la organización de volúmenes con proporciones diferenciadas, atendiendo a las necesidades de privacidad y apertura según las actividades que albergan. Las alturas interiores están diseñadas para reforzar la jerarquía de los usos, generando amplitud en áreas de mayor congregación y manteniendo una escala más contenida en las zonas destinadas a actividades específicas.

La integración con el entorno se logra a través de espacios abiertos que permiten una conexión directa entre el interior y el exterior, donde la incorporación de vegetación en los patios y circulaciones aporta una experiencia más dinámica y agradable para los usuarios. Las visuales hacia la iglesia Belén se consideran un elemento clave del proyecto, estableciendo un diálogo contextual que enriquece la relación del edificio con su entorno inmediato.

Este diseño busca equilibrar las necesidades funcionales del espacio con una composición arquitectónica que respete la escala humana, maximizando tanto la eficiencia como la calidad de las experiencias espaciales.

RELACIONES ESPACIALES

ENTRE INTERIOR Y EXTERIOR

En esta propuesta de diseño se establece una relación fluida y armónica entre los espacios interiores y exteriores, favoreciendo la integración visual y funcional del edificio con su entorno inmediato. El corte muestra cómo los accesos principales y las áreas de transición están diseñados para generar continuidad entre el interior y el exterior, mediante la incorporación de elementos como amplias aperturas, corredores cubiertos y zonas ajardinadas que suavizan los límites físicos entre ambos ámbitos.

El diseño prioriza la conectividad espacial, destacando el uso de plataformas y desniveles que vinculan el interior con los espacios abiertos, permitiendo un flujo natural de usuarios y vistas hacia el entorno. La plaza central actúa como un nodo articulador, facilitando la interacción entre las áreas funcionales del edificio y el espacio público circundante.

La disposición estratégica de la vegetación y los elementos arquitectónicos en el exterior refuerza la conexión visual desde el interior, creando un entorno cohesivo donde las actividades al aire libre y en espacios cerrados se complementan. Esta propuesta busca maximizar la interacción entre el usuario y el contexto urbano, generando un diseño que responda tanto a las necesidades operativas del edificio como a las experiencias de quienes lo habitan.

RELACIONES ESPACIALES

ENTRE INTERIOR Y EXTERIOR

La propuesta incorpora una entrada lateral que conecta de manera directa y permeable el edificio con la plaza hundida, concebida como un espacio público activo y multifuncional. Este acceso permite una transición fluida entre el exterior y el interior, integrando ambos ámbitos mediante una continuidad visual y espacial que invita al usuario a desplazarse de manera natural hacia las áreas internas del edificio.

El diseño de la entrada se caracteriza por su apertura y su conexión directa con la plaza, creando un punto de acceso estratégico que fomenta la interacción social y el uso compartido del espacio. Las visuales hacia la plaza se enmarcan a través de elementos arquitectónicos que dirigen la atención hacia el paisaje y las actividades que se desarrollan al aire libre.

La relación entre el acceso y la plaza hundida se refuerza mediante una pendiente suave que conecta ambos niveles, asegurando la accesibilidad para todos los usuarios y generando un flujo continuo de personas. Este enfoque garantiza que el edificio no solo sea un lugar funcional, sino también un catalizador de experiencias colectivas que potencien la dinámica urbana y el sentido de comunidad.

ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN

El diseño del edificio está pensado para maximizar la iluminación y ventilación natural mediante la incorporación de un patio central y dos patios laterales estratégicamente ubicados. El patio central no solo actúa como el eje articulador del proyecto, sino que también garantiza que la luz natural penetre de manera uniforme en los espacios circundantes, creando una atmósfera cálida y agradable para los usuarios. Este elemento central se convierte en un punto de referencia visual desde múltiples perspectivas dentro del edificio, ofreciendo vistas únicas que enriquecen la experiencia espacial.

Los patios laterales están diseñados para atender áreas esenciales como la sala de recuperación y el consultorio médico, asegurando que estos espacios vitales cuenten con la iluminación adecuada para promover un entorno saludable y funcional. Además, la ventilación cruzada proporcionada por estos patios mejora la calidad del aire interior, creando un ambiente más confortable para pacientes y personal.

La disposición estratégica de estos elementos no solo resuelve aspectos técnicos como la iluminación y la ventilación, sino que también refuerza la conexión con el entorno natural, integrando la arquitectura con su contexto y priorizando el bienestar de quienes utilizan el edificio. Este enfoque garantiza un diseño sostenible y humanizado, donde cada espacio responde a su función de manera eficiente y estéticamente armónica.

SISTEMA ESTRUCTURAL

El sistema estructural del bloque está basado en un enfoque de reciclaje adaptativo que aprovecha la estructura existente de columnas y vigas. Este sistema aporticado se ha tomado como punto de partida para desarrollar el diseño, permitiendo conservar la esencia original del edificio mientras se adapta a las nuevas necesidades funcionales. A partir de un análisis detallado, se identificaron las áreas donde fue necesario reforzar columnas y vigas, asegurando la estabilidad y resistencia del conjunto sin alterar su integridad estructural inicial.

La intervención estructural se ha llevado a cabo de manera cuidadosa, respetando las proporciones originales y reforzando únicamente los elementos necesarios, como aquellas zonas que ahora soportan mayores cargas debido a cambios en los usos del espacio. Este enfoque no solo reduce los costos y el impacto ambiental de la obra, sino que también permite mantener el carácter del edificio, integrándolo al nuevo diseño de manera eficiente y sostenible.

La estructura existente ha servido además como una guía para definir la disposición espacial y funcional del proyecto, asegurando que cada intervención esté alineada con los principios de sostenibilidad, adaptabilidad y aprovechamiento del recurso construido. De esta forma, el diseño no solo responde a las demandas actuales, sino que también destaca la importancia del patrimonio arquitectónico y estructural como base de una propuesta contemporánea.

PLANO DE ALIGERADOS 1ER PISO
PLANO DE ALIGERADOS 2DO PISO

MATERIALIDAD

La materialidad del proyecto ha sido cuidadosamente seleccionada para responder tanto a criterios estéticos como funcionales, logrando una identidad arquitectónica coherente y distintiva. Las paredes externas e internas están construidas con concreto pigmentado en tonos beige, lo que proporciona una apariencia cálida y homogénea que se integra armónicamente con el entorno. Para las columnas, se ha optado por concreto pigmentado en rojo, destacándolas visualmente y enfatizando su papel estructural en el diseño.

Los pisos están acabados en concreto liso, ofreciendo una superficie uniforme, resistente y de fácil mantenimiento, ideal para el flujo constante de usuarios. En contraste, el concreto semirrugoso se ha utilizado en las celosías, generando texturas que enriquecen la experiencia visual y táctil, a la vez que permiten el paso controlado de luz y ventilación, manteniendo la privacidad en los espacios interiores.

Las ventanas y celosías incorporan vidrio como material clave, maximizando la entrada de luz natural y estableciendo una conexión visual con el entorno. Este enfoque en la materialidad busca no solo destacar la funcionalidad y durabilidad de los materiales, sino también reforzar la narrativa del diseño, que combina elementos de modernidad, sostenibilidad y una clara identidad arquitectónica.

CONCRETO PIGMENTADO BEIGE

CONCRETO LISO

CONCRETO SEMI-RUGOSO

CONCRETO PIGMENTADO ROJO

VIDRIO

CONCRETO LISO

Piso

CONCRETO SEMI-RUGOSO

Jardinera

VIDRIO TEMPLADO

Celosías

CONCRETO PIGMENTADO BEIGE

Barandas

CONCRETO PIGMENTADO ROJO

Columnas

CONCRETO PIGMENTADO BEIGE

Muros internos y externos

SALA DE RECUPERACIÓN Y

CONSULTORIO MÉDICO

El Centro Histórico de Trujillo es una zona monumental frágil, de la cual hay que tener delicadeza en su estudio y acercamiento previo a la realización de una propuesta urbano arquitectónica. Considero que el reciclaje adaptativo en este objeto de análisis e intervención hipotética es sumamente enrriquecedora para que, como arquitectos, aprendamos a cómo construir sobre lo construido, y aprovechar cada fortaleza y debilidad que los edificios rasgan.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim

CUBIERTAS

ESCALERAS

CONSULTORIO MÉDICO

SALA DE RECUPERACIÓN

SALÓN DE USOS MÚLTIPLES

En el diseño del espacio que se presenta, se ha logrado una fusión innovadora entre un área de recuperación y un consultorio médico, con un enfoque claro en la funcionalidad y la estética, utilizando materiales cuidadosamente seleccionados. El proyecto se caracteriza por el uso de concretos pigmentados, en tonos beige y rojo, que aportan calidez y dinamismo al entorno. Estos tonos no solo ofrecen una sensación de tranquilidad, sino que también reflejan la conexión con la naturaleza, creando un ambiente relajante y acogedor para los pacientes en proceso de recuperación.

El concreto liso se ha utilizado de manera estratégica en las áreas interiores, buscando un acabado pulido que se integra perfectamente con la visión general del espacio. Este tipo de acabado no solo tiene una apariencia moderna y sofisticada, sino que también permite una fácil limpieza y mantenimiento, lo que es esencial en un entorno médico.

Por otro lado, el patio de recuperación está cubierto con concreto gris, un material que, además de ser funcional, aporta una sensación de amplitud y frescura al espacio exterior. El concreto gris, en combinación con los pigmentos cálidos de los tonos beige y rojo, crea un contraste armonioso, permitiendo que la transición entre el interior y el exterior se haga de forma fluida y natural.

CUBIERTAS

ESCALERAS

SERVICIOS HIGIÉNICOS

SALÓN DE USOS MÚLTIPLES

DETALLES ESTRUCTURALES

ENSAMBLAJE DE RAMPA METÁLICA

La conexión entre la viga metálica y la columna de concreto fue cuidadosamente diseñada para garantizar la resistencia estructural y la seguridad del edificio. Este detalle de conexión se realizó mediante un ensamblaje que involucra fierros de refuerzo que se introducen en la columna de concreto y se combinan con los elementos metálicos de la viga. Los fierros, colocados de manera estratégica dentro de la columna, ayudan a distribuir las cargas de manera eficiente, permitiendo que tanto la columna como la viga trabajen en conjunto para soportar las cargas verticales y horizontales. Además, esta conexión se refuerza con soldaduras precisas y pernos de alta resistencia, asegurando la rigidez necesaria para resistir las fuerzas a las que la estructura estará expuesta. La integración de estos dos materiales —concreto y metal— también permite una mayor flexibilidad en el diseño arquitectónico, sin comprometer la solidez de la estructura. Este tipo de conexión es fundamental en construcciones donde se requiere una gran capacidad de carga y una alta resistencia a la torsión, como en el caso de este proyecto. El resultado es una estructura robusta y confiable, capaz de soportar las cargas exigidas por el diseño arquitectónico.

ENSAMBLAJE DE CELOSÍA

VERTICAL

La fachada del proyecto se destaca por un sistema de celosías frontales que combina columnas metálicas y paneles de vidrio, creando un muro cortina que aporta tanto funcionalidad como estética al diseño. Este sistema permite que la luz natural fluya hacia el interior del edificio, mejorando la calidad del ambiente y reduciendo la necesidad de iluminación artificial durante el día. Las columnas metálicas, con un diseño minimalista pero robusto, actúan como elementos estructurales clave que soportan los paneles de vidrio, los cuales están cuidadosamente insertados en las columnas. La elección del vidrio permite una visión despejada del entorno exterior, mientras que su alto rendimiento térmico y acústico contribuye al confort interior, regulando la temperatura y el ruido. Este muro cortina no solo ofrece una solución estética moderna, sino que también mejora el aislamiento térmico y acústico del edificio. Además, al ser una fachada permeable, el diseño optimiza la eficiencia energética, ya que permite la ventilación natural del espacio. Las celosías también actúan como un filtro solar, evitando el ingreso directo de la radiación solar intensa, lo que ayuda a mantener una temperatura más controlada dentro del edificio. En conjunto, este sistema de celosías frontales con columnas metálicas y paneles de vidrio no solo proporciona un atractivo visual único, sino que también cumple con altos estándares de eficiencia energética y confort.

ENSAMBLAJE DE VIGA

METÁLICA Y COLUMNA

El diseño estructural del proyecto ha integrado el sistema de losa colaborante para salvar grandes luces, lo que permitió la creación de espacios amplios sin necesidad de columnas intermedias que pudieran obstaculizar el uso del espacio. La losa colaborante funciona de manera conjunta con las vigas metálicas, trabajando en equipo para compartir las cargas y optimizar la distribución de las fuerzas. Este sistema está diseñado para que las vigas metálicas, al ser más livianas que las tradicionales, colaboren directamente con la losa, incrementando su capacidad portante. Las vigas metálicas están dispuestas de manera estratégica para cubrir grandes vanos, lo que permite que el techo se mantenga elevado sin la necesidad de una estructura excesivamente densa. Además, el uso de este sistema permite aprovechar mejor los materiales, reduciendo el peso muerto de la estructura y facilitando la ejecución del proyecto. Las vigas metálicas, al ser prefabricadas, también contribuyen a agilizar los tiempos de construcción, lo que optimiza el proceso general. La combinación de la losa colaborante con las vigas metálicas asegura la rigidez y estabilidad de la estructura, permitiendo que se logren luces amplias con una menor cantidad de material y, por lo tanto, con un ahorro en costos de construcción. Este sistema no solo es eficaz en términos estructurales, sino también en términos económicos, al proporcionar una solución eficiente para salvar grandes luces sin comprometer la seguridad ni la estética del

EFICIENCIA

ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA

PASIVA

El proyecto busca optimizar la eficiencia energética y lumínica a través de dos estrategias clave: la apertura de un patio y la incorporación de grandes celosías en la fachada. La apertura del patio, que antes no existía, permite un mayor ingreso de luz natural en los ambientes, reduciendo la necesidad de iluminación artificial durante el día. Además, mejora la ventilación natural, favoreciendo la circulación de aire y contribuyendo a mantener una temperatura más fresca en el interior, lo que disminuye el uso de sistemas de refrigeración y, por lo tanto, el consumo energético.

Las grandes celosías en la fachada complementan esta estrategia al actuar como filtros solares, regulando la cantidad de radiación directa que ingresa al edificio. Esto evita el sobrecalentamiento de los espacios interiores, mejorando el confort térmico y reduciendo la necesidad de climatización artificial. A su vez, las celosías permiten una mayor penetración de luz natural, lo que favorece una distribución más uniforme de la luz en los espacios, reduciendo aún más la dependencia de la iluminación artificial.

GESTIÓN DE RESIDUOS

En el proyecto, se ha planteado una estrategia de gestión de residuos orientada a fomentar una cultura de limpieza y responsabilidad ambiental entre los usuarios. Para ello, se han instalado recolectores de basura de gran capacidad en puntos estratégicos del espacio, lo que facilita la disposición adecuada de los residuos y evita la acumulación de basura en áreas comunes. Estos recolectores, de diseño funcional y resistente, están pensados para ser lo suficientemente visibles y accesibles, incentivando a los usuarios a utilizarlos de manera constante.

El objetivo de esta medida es crear conciencia sobre la importancia de mantener los espacios limpios y ordenados, promoviendo hábitos responsables de gestión de residuos. Al disponer de suficientes puntos de recolección y asegurarse de que sean de fácil acceso, se busca minimizar la posibilidad de que la basura se deposite en lugares inapropiados, contribuyendo así a un entorno más saludable y agradable para todos.

INFRAESTRUCTURA

VERDE

El proyecto incorpora un enfoque integral de infraestructura verde, buscando no solo la sostenibilidad ambiental, sino también el bienestar de los usuarios a través de la integración de espacios naturales. Antes de ingresar al edificio, se ha diseñado un atrio urbano que funciona como una pequeña plaza pública, ofreciendo un lugar de encuentro y esparcimiento. Este atrio está rodeado de árboles que proporcionan sombra, frescura y un ambiente agradable, creando una transición suave entre el exterior y el interior del edificio. La presencia de vegetación en este espacio no solo embellece el entorno, sino que también contribuye a la mejora de la calidad del aire y a la reducción del calor urbano, actuando como un refugio natural en medio de la ciudad.

Además, el proyecto incorpora pequeños biohuertos en la azotea, donde se cultivan plantas que permiten una conexión directa con la naturaleza. Estos biohuertos no solo tienen un propósito estético, sino que también promueven la autosuficiencia y la educación ambiental, permitiendo que los usuarios del edificio interactúen con el cultivo de alimentos. Al ubicar los huertos en la azotea, se aprovecha un espacio que de otro modo podría quedar desutilizado, mientras se mejora el aislamiento térmico del edificio, contribuyendo a la eficiencia energética.

BIOHUERTO

CORREDOR

Primer nivel

CORREDOR

Azotea
Primer nivel
ATRIO URBANO
Primer nivel
PATIO VERDE
Primer nivel
PATIO VERDE
Primer nivel

El Centro Histórico de Trujillo es una zona La selección de los árboles y especies vegetales para este proyecto ha sido cuidadosamente pensada, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y ambientales específicas de la ciudad, así como la necesidad de crear un entorno verde que sea tanto funcional como estéticamente agradable. En este sentido, se han elegido árboles que se adapten perfectamente a las características del clima urbano, priorizando aquellas especies que sean resistentes a las altas temperaturas, la contaminación y los cambios estacionales que se presentan en nuestra región.

Se han propuesto especies autóctonas y adaptadas a las condiciones urbanas, que cuentan con la capacidad de crecer de manera saludable en las condiciones de la ciudad, sin generar un impacto negativo en su entorno.

Entre las características clave para la elección de estos árboles se destacan su resistencia a la sequía, su tolerancia al calor extremo y su capacidad para filtrar el aire y reducir la contaminación. Además, se ha priorizado la selección de especies que ofrezcan sombra, creando espacios más frescos y confortables, esenciales para mejorar la calidad del microclima urbano, especialmente en áreas de gran tránsito o donde la exposición al sol es intensa.

JACARANDA

Características: Árbol caducifolio con un espectacular follaje verde y flores moradas o lilas en forma de campana que florecen en primavera.

Usos: Excelente como árbol ornamental para avenidas y patios. Proporciona sombra moderada y una estética llamativa.

Consideraciones: Necesita espacio amplio para crecer y su follaje puede requerir limpieza

PITTOSPORUM

Características: Arbusto perenne con hojas coriáceas de color verde brillante y flores blancas fragantes que aparecen en primavera.

Usos: Ideal para setos o bordes verdes. Se adapta a diferentes tipos de suelo y condiciones climáticas.

Consideraciones: Crecimiento moderado y bajo mantenimiento.

FICUS

Características: Árboles o arbustos perennes que varían en tamaño. Tienen hojas densas, brillantes y de color verde oscuro. Algunas especies producen frutos comestibles como los higos.

Usos: Ideales para sombra, estabilización de suelos y como elementos decorativos.

PHOTINIA

Características: Arbustos o pequeños árboles conocidos por su follaje rojo intenso en las hojas nuevas, que se torna verde a medida que madura. Son perennes.

Usos: Perfectos para setos formales o como elementos decorativos que aportan color al paisaje. Consideraciones: Requieren poda regular para mantener su forma.Absorben contaminantes y liberan oxígeno, mejorando la calidad del aire.

MOLLE COSTEÑO

Características: El molle costeño es un árbol perenne con hojas compuestas, alargadas y colgantes, que le otorgan un aspecto elegante y distintivo. Su copa suele ser amplia y redondeada, brindando buena sombra.

Usos: Es ideal para la recuperación de áreas degradadas y la estabilización de suelos, gracias a su capacidad de adaptarse a terrenos áridos. Además, se utiliza en proyectos paisajísticos por su valor ornamental y su aporte a la biodiversidad,

ATMÓFERAS Y SIGNIFICADOS

La propuesta arquitectónica busca crear atmósferas cálidas y acogedoras que inviten a la conexión y el bienestar de quienes habitan el espacio. Cada uno de los ambientes ha sido diseñado con la intención de generar una sensación de confort, utilizando materiales, colores y texturas que favorecen la interacción entre los usuarios y el entorno. La elección de concretos pigmentados en tonos beige y rojo, combinados con la presencia de madera y vegetación, contribuye a una paleta cálida que no solo responde a criterios estéticos, sino que también evoca una sensación de cercanía, naturalidad y calma. Estos tonos suaves y naturales permiten que los espacios interiores se perciban como refugios dentro del bullicio urbano, ofreciendo un lugar donde la serenidad y el descanso se convierten en protagonistas. Además, la disposición de los elementos, con amplias aperturas hacia el exterior y el patio central, favorece la creación de ambientes llenos de luz natural, lo que intensifica la sensación de apertura y frescura. Las áreas de descanso y las zonas comunes están pensadas para ser lugares de encuentro, no solo funcionales, sino también cargados de significado emocional. Al integrar elementos naturales como los árboles en el atrio y los biohuertos en la azotea, se refuerza la conexión con la naturaleza, invitando a los usuarios a disfrutar de un entorno saludable y revitalizante. En este proyecto, cada espacio no solo busca cumplir con su función arquitectónica, sino también transmitir una

atmósfera cálida y reconfortante, donde la relación entre lo natural, lo social y lo construido se entrelazan para generar un lugar de pertenencia, tranquilidad y bienestar.

En conclusión, este proyecto no solo busca ofrecer un espacio funcional y estéticamente agradable, sino también crear un entorno que fomente el bienestar y la conexión con la naturaleza. A través de la cuidadosa selección de materiales, la integración de espacios verdes y la creación de atmósferas cálidas y acogedoras, se ha logrado un diseño que prioriza la comodidad, la sostenibilidad y la armonía con el entorno. Cada elemento, desde las soluciones estructurales hasta los detalles de vegetación, ha sido pensado para promover una experiencia positiva tanto para los usuarios como para el medio ambiente. Este proyecto no solo responde a las necesidades actuales de eficiencia energética y espacio, sino que también aspira a convertirse en un lugar de encuentro, reflexión y conexión con el entorno, contribuyendo a una calidad de vida más saludable y equilibrada para quienes lo habiten.

UBICACIÓN DEL

PROYECTO

La nueva sede de la Cruz Roja y el Centro Cultural se establecerán en el terreno actualmente ocupado por el Bloque de Administración y el Bloque de Servicios Generales del Hospital Belén, respectivamente, ubicados en la intersección del Jr. Bolognesi, en el corazón del centro de Trujillo. Esta ubicación estratégica asegura un fácil acceso gracias a su conexión con importantes arterias de la ciudad y una red de transporte público eficiente, beneficiando tanto a los voluntarios y usuarios de la Cruz Roja como al público del Centro Cultural, provenientes de Trujillo y ciudades cercanas.

La Cruz Roja, al ocupar el bloque de administración, podrá fortalecer sus servicios humanitarios y de respuesta ante emergencias, mientras aprovecha la cercanía al Hospital Belén, uno de los centros médicos más prestigiosos de la región. Esta proximidad permitirá una colaboración directa que enriquecerá los programas de atención de emergencias, capacitación en primeros auxilios y promoción de la salud comunitaria, maximizando el impacto de sus acciones en la comunidad.

El Centro Cultural, ubicado en el bloque de servicios generales, será un espacio dedicado a la promoción del arte, la cultura y la educación, fomentando la interacción comunitaria. Rodeado de instituciones educativas,

universidades y espacios históricos, se convertirá en un punto de encuentro para talleres, exposiciones y eventos que fortalecerán la identidad cultural de la región. La participación de estudiantes, artistas y ciudadanos será facilitada por su excelente conectividad, consolidándolo como un motor para el desarrollo cultural y social de Trujillo.

Este proyecto, que integra la labor humanitaria de la Cruz Roja con el impulso cultural del Centro Cultural, revitalizará el área y generará un ecosistema de colaboración entre salud, cultura y comunidad. Ambos espacios se posicionarán como referentes fundamentales para el bienestar integral de la región, promoviendo soluciones innovadoras y fortaleciendo el tejido social de Trujillo y sus alrededores.

En conjunto, la nueva sede de la Cruz Roja y el Centro Cultural no solo revitalizarán un espacio clave en el centro de Trujillo, sino que también establecerán un modelo de intervención que combina acción humanitaria, desarrollo cultural e integración comunitaria. Este proyecto no solo atenderá necesidades inmediatas, como la mejora de la respuesta ante emergencias o la promoción de la cultura, sino que también contribuirá al fortalecimiento del tejido social y urbano de la ciudad. Al aprovechar las fortalezas del entorno y generar un impacto positivo a largo plazo, estas iniciativas reflejan un compromiso con el progreso sostenible y la mejora de la calidad de vida en la región.

ZONIFICACIÓN

El bloque del Centro Cultural representa un espacio de convergencia entre el arte, la cultura y la comunidad, un lugar pensado para enriquecer la vida de los habitantes y visitantes de la ciudad. En su planta baja, el centro alberga amplias salas de exposiciones y museos que permiten la interacción directa con diversas formas de arte, historia y cultura. Este espacio está diseñado para ser un lugar de descubrimiento y aprendizaje, donde las personas puedan sumergirse en exposiciones temporales y permanentes, estimulando su creatividad y apreciación por el patrimonio cultural. Las amplias galerías y las distribuciones abiertas de estas áreas permiten que las exposiciones se presenten de manera fluida, ofreciendo un recorrido que invita a la reflexión y el diálogo. Al ser una zona de acceso público, este primer nivel se configura como un puente entre el centro cultural y la comunidad, un espacio accesible donde el arte se presenta como un lenguaje común. En el segundo piso, el bloque del Centro Cultural se transforma en un verdadero núcleo de actividades culturales y educativas, proporcionando espacios para talleres creativos y una biblioteca de gran envergadura, pensada para ser un punto de encuentro para el conocimiento y la creación. La biblioteca, con su diseño amplio y luminoso, no solo ofrece un espacio para la lectura y el estudio, sino también para la reflexión y el aprendizaje colectivo. Con secciones especializadas, tanto en literatura como en arte y cultura, la biblioteca fomenta el acceso a la información y promueve el

intercambio intelectual. Además, el área de talleres está concebida para ser flexible, permitiendo que se realicen actividades de diversa índole, desde artes plásticas hasta música y danza, generando un ambiente dinámico y enriquecedor.

Una de las características más destacadas del bloque es la plaza elevada en el segundo piso, un espacio abierto y accesible que conecta visual y físicamente con el entorno. Este lugar no solo sirve como área de descanso o reunión, sino también como un punto de integración entre los diferentes niveles del centro cultural. Desde esta plaza, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica del entorno urbano, lo que establece una conexión entre el edificio y la ciudad. Además, la plaza elevada se configura como un escenario para actividades al aire libre, como presentaciones artísticas, conciertos o reuniones comunitarias, fortaleciendo el vínculo entre la cultura y la ciudadanía.

El diseño del bloque busca ofrecer un ambiente donde la creatividad, el conocimiento y la cultura se mezclen de forma natural. Cada nivel, con su distribución y funciones específicas, está pensado para generar un flujo constante de interacción entre los distintos usuarios y actividades. Este centro cultural no solo actúa como un espacio de exposición y aprendizaje, sino también como un motor que impulsa la vida cultural de la ciudad, fomentando el intercambio de ideas y la participación activa de la comunidad. En este sentido, el bloque representa una apuesta por el fortalecimiento del tejido social a través del arte y la educación, contribuyendo a la construcción de una ciudad

BIBLIOTECA

ABIERTA

ALMACEN

SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE

SALA DE TALLERES MÚLTIPLES

SERVICIOS HIGIÉNICOS

ENTRADA

ADMINISTRACIÓN

MUSEO DE ARTE Y REVITALIZACIÓN

B

SALA DE EXPOSICIÓN TEMPORAL

SERVICIOS HIGIÉNICOS

HALL DE INGRESO

HALL DE INGRESO

CONECTOR VERTICAL

PLAZA ELEVADA

DISTRIBUCIÓN

a distribución arquitectónica del Centro Cultural ha sido cuidadosamente diseñada para optimizar la funcionalidad y promover la interacción entre los diferentes espacios del edificio, creando un flujo continuo y coherente entre las áreas públicas y privadas. En su planta baja, el centro se abre hacia el exterior con una clara vocación de accesibilidad. Aquí, las salas de exposiciones y los museos están distribuidos de manera que permiten una circulación fluida y natural. Los pasillos son amplios, lo que facilita la movilidad y garantiza que los visitantes puedan disfrutar de las exposiciones de forma cómoda, sin obstrucciones. Las áreas de exposiciones se distribuyen de forma modular, lo que ofrece flexibilidad para organizar eventos y exhibiciones de diferentes tamaños, desde colecciones permanentes hasta exposiciones temporales. La conexión visual entre estas salas a través de grandes aberturas permite una constante relación con el exterior, enriqueciendo la experiencia de los visitantes.

El segundo piso del centro cultural está diseñado para albergar actividades culturales y educativas, con espacios pensados para ser dinámicos y adaptables. En este nivel, la distribución busca separar las áreas de lectura y estudio de los espacios más interactivos y creativos. La biblioteca, ubicada en una de las esquinas, aprovecha la luz natural gracias a grandes ventanales que permiten vistas al paisaje urbano. Su disposición se organiza en diferentes secciones, con zonas específicas para el estudio individual y áreas de lectura colectiva,

ESPACIALIDAD

ESCALAS ESPACIALES

El diseño presentado en este corte arquitectónico se centra en la cuidadosa relación de las escalas espaciales para garantizar funcionalidad, confort y armonía visual en cada nivel. Se plantea una transición fluida entre los distintos espacios mediante la organización de volúmenes con proporciones diferenciadas, atendiendo a las necesidades de privacidad y apertura según las actividades que albergan. Las alturas interiores están diseñadas para reforzar la jerarquía de los usos, generando amplitud en áreas de mayor congregación y manteniendo una escala más contenida en las zonas destinadas a actividades específicas.

La integración con el entorno se logra a través de espacios abiertos que permiten una conexión directa entre el interior y el exterior, donde la incorporación de vegetación en los patios y circulaciones aporta una experiencia más dinámica y agradable para los usuarios. Las visuales hacia la iglesia Belén se consideran un elemento clave del proyecto, estableciendo un diálogo contextual que enriquece la relación del edificio con su entorno inmediato.

Este diseño busca equilibrar las necesidades funcionales del espacio con una composición arquitectónica que respete la escala humana, maximizando tanto la eficiencia como la calidad de las experiencias espaciales.

RELACIONES ESPACIALES

ENTRE INTERIOR Y EXTERIOR

En esta propuesta de diseño se establece una relación fluida y armónica entre los espacios interiores y exteriores, favoreciendo la integración visual y funcional del edificio con su entorno inmediato. El corte muestra cómo los accesos principales y las áreas de transición están diseñados para generar continuidad entre el interior y el exterior, mediante la incorporación de elementos como amplias aperturas, corredores cubiertos y zonas ajardinadas que suavizan los límites físicos entre ambos ámbitos.

El diseño prioriza la conectividad espacial, destacando el uso de plataformas y desniveles que vinculan el interior con los espacios abiertos, permitiendo un flujo natural de usuarios y vistas hacia el entorno. La plaza central actúa como un nodo articulador, facilitando la interacción entre las áreas funcionales del edificio y el espacio público circundante.

La disposición estratégica de la vegetación y los elementos arquitectónicos en el exterior refuerza la conexión visual desde el interior, creando un entorno cohesivo donde las actividades al aire libre y en espacios cerrados se complementan. Esta propuesta busca maximizar la interacción entre el usuario y el contexto urbano, generando un diseño que responda tanto a las necesidades operativas del edificio como a las experiencias de quienes lo habitan.

RELACIONES ESPACIALES

ENTRE INTERIOR Y EXTERIOR

La propuesta incorpora una entrada lateral que conecta de manera directa y permeable el edificio con la plaza hundida, concebida como un espacio público activo y multifuncional. Este acceso permite una transición fluida entre el exterior y el interior, integrando ambos ámbitos mediante una continuidad visual y espacial que invita al usuario a desplazarse de manera natural hacia las áreas internas del edificio.

El diseño de la entrada se caracteriza por su apertura y su conexión directa con la plaza, creando un punto de acceso estratégico que fomenta la interacción social y el uso compartido del espacio. Las visuales hacia la plaza se enmarcan a través de elementos arquitectónicos que dirigen la atención hacia el paisaje y las actividades que se desarrollan al aire libre.

La relación entre el acceso y la plaza hundida se refuerza mediante una pendiente suave que conecta ambos niveles, asegurando la accesibilidad para todos los usuarios y generando un flujo continuo de personas. Este enfoque garantiza que el edificio no solo sea un lugar funcional, sino también un catalizador de experiencias colectivas que potencien la dinámica urbana y el sentido de comunidad.

ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN

El diseño del edificio está pensado para maximizar la iluminación y ventilación natural mediante la incorporación de un patio central y dos patios laterales estratégicamente ubicados. El patio central no solo actúa como el eje articulador del proyecto, sino que también garantiza que la luz natural penetre de manera uniforme en los espacios circundantes, creando una atmósfera cálida y agradable para los usuarios. Este elemento central se convierte en un punto de referencia visual desde múltiples perspectivas dentro del edificio, ofreciendo vistas únicas que enriquecen la experiencia espacial.

Los patios laterales están diseñados para atender áreas esenciales como la sala de recuperación y el consultorio médico, asegurando que estos espacios vitales cuenten con la iluminación adecuada para promover un entorno saludable y funcional. Además, la ventilación cruzada proporcionada por estos patios mejora la calidad del aire interior, creando un ambiente más confortable para pacientes y personal.

La disposición estratégica de estos elementos no solo resuelve aspectos técnicos como la iluminación y la ventilación, sino que también refuerza la conexión con el entorno natural, integrando la arquitectura con su contexto y priorizando el bienestar de quienes utilizan el edificio. Este enfoque garantiza un diseño sostenible y humanizado, donde cada espacio responde a su función de manera eficiente y estéticamente armónica.

SISTEMA ESTRUCTURAL

El sistema estructural del bloque está basado en un enfoque de reciclaje adaptativo que aprovecha la estructura existente de columnas y vigas. Este sistema aporticado se ha tomado como punto de partida para desarrollar el diseño, permitiendo conservar la esencia original del edificio mientras se adapta a las nuevas necesidades funcionales. A partir de un análisis detallado, se identificaron las áreas donde fue necesario reforzar columnas y vigas, asegurando la estabilidad y resistencia del conjunto sin alterar su integridad estructural inicial.

La intervención estructural se ha llevado a cabo de manera cuidadosa, respetando las proporciones originales y reforzando únicamente los elementos necesarios, como aquellas zonas que ahora soportan mayores cargas debido a cambios en los usos del espacio. Este enfoque no solo reduce los costos y el impacto ambiental de la obra, sino que también permite mantener el carácter del edificio, integrándolo al nuevo diseño de manera eficiente y sostenible.

La estructura existente ha servido además como una guía para definir la disposición espacial y funcional del proyecto, asegurando que cada intervención esté alineada con los principios de sostenibilidad, adaptabilidad y aprovechamiento del recurso construido. De esta forma, el diseño no solo responde a las demandas actuales, sino que también destaca la importancia del patrimonio arquitectónico y estructural como base de una propuesta contemporánea.

MATERIALIDAD

La materialidad del bloque del Centro Cultural ha sido cuidadosamente pensada para crear un equilibrio entre la modernidad, la funcionalidad y la conexión con el entorno natural. La fachada del edificio está revestida con concreto pigmentado verde, un material que no solo aporta un toque de frescura visual, sino que también simboliza la integración del centro con su entorno urbano y natural. Este concreto verde, además de ser estéticamente atractivo, contribuye a la sostenibilidad del proyecto al reflejar la luz solar y reducir la absorción de calor, ayudando a mantener una temperatura interior más fresca. La robustez del concreto en la fachada también da al edificio una presencia sólida y perdurable, característica que se mantiene a lo largo de todo el diseño.

La estructura de la rampa, construida en acero, aporta un contraste interesante con el concreto, ofreciendo una sensación de ligereza y modernidad. El acero no solo garantiza resistencia y durabilidad, sino que también permite crear un diseño de líneas limpias y abiertas, favoreciendo la fluidez en la circulación y una conexión visual directa entre los niveles del edificio. Este material, con su capacidad de ser moldeado en formas delgadas y precisas, permite que la rampa se perciba como un elemento casi etéreo que facilita el acceso sin interrumpir la percepción general del espacio.

CONCRETO SEMIRUGOSO
CONCRETO PIGMENTADO VERDE
CONCRETO LISO
MELAMINA Y MAEDERA
CONCRETO LISO

CONCRETO SEMI-RUGOSO

Muros externos-internos

PARQUET MADERA

Piso interior

primer nivel

,MELAMINA TEXTURA MADERA

CONCRETO LISO

CONCRETO PIGMENTADO VERDE

Calzada-fachada

CONCRETO LISO

Celosía
Celosía
ACERO NEGRO MATE
Estructura
Piso

La biblioteca abierta del Centro Cultural es un espacio diseñado para ofrecer una experiencia de lectura y estudio que se integra perfectamente con su entorno arquitectónico. En este espacio, la estructura se define por una celosía de madera que no solo tiene un valor estético, sino que también desempeña un papel funcional al permitir la entrada de luz natural, creando una atmósfera cálida y luminosa. Las celosías actúan como un filtro que aporta privacidad sin cerrar visualmente el espacio, permitiendo que la luz inunde la biblioteca y creando un ambiente acogedor para los usuarios.

El mezzanine, que se encuentra en el nivel superior, está construido con una estructura de acero que ofrece ligereza visual, permitiendo que el espacio conserve su sensación de amplitud y apertura. Este material, además de garantizar la estabilidad de la estructura, refuerza el carácter moderno y minimalista del diseño. El uso del acero también permite la creación de formas delgadas y elegantes, lo que da lugar a un diseño más fluido y menos invasivo.

Las paredes de la biblioteca, revestidas con concreto liso, completan el conjunto de materiales al proporcionar un acabado sobrio y duradero. Este material no solo ofrece una textura uniforme y visualmente atractiva, sino que también contribuye a mejorar la acústica del espacio, creando un ambiente adecuado para la concentración y el estudio. El concreto liso, junto con la madera y el acero, crea un balance entre la calidez de los materiales naturales y la solidez de los elementos modernos, generando un entorno cómodo y funcional para los usuarios.

MUROS

BIBLIOTECA

ABIERTA

CELOSIAS DE ENTRADA A EXTESNIÓN DE PLAZA
CELOSIA

La rampa del Centro Cultural, que conecta los distintos niveles del bloque, no solo cumple una función de circulación, sino que también se ha concebido como un espacio que integra la naturaleza de manera armoniosa. En su tramo central, se encuentra una jardinera tipo patio que actúa como un pulmón verde dentro del edificio. Este espacio ajardinado, situado estratégicamente en medio de la rampa, crea una sensación de transición entre los pisos, añadiendo una experiencia visual y sensorial enriquecedora mientras se sube hacia los niveles superiores. La presencia de plantas y vegetación en la jardinera contribuye a suavizar la rigidez de la estructura arquitectónica, ofreciendo un respiro natural a los usuarios.

Este pequeño oasis verde no solo tiene un valor estético, sino que también aporta un sentido de frescura y calma en el trayecto hacia el segundo y tercer piso. La vegetación, seleccionada cuidadosamente para adaptarse al entorno interior del edificio, refuerza el concepto de sostenibilidad del proyecto y genera una atmósfera relajante y agradable. El contraste entre el concreto y el verde de las plantas crea un ambiente acogedor y dinámico, transformando la rampa en un lugar de paso más placentero, que fomenta el bienestar de los usuarios y mejora la circulación dentro del centro cultural. La inclusión de este espacio verde, al mismo tiempo funcional y estéticamente enriquecedor, demuestra cómo la arquitectura puede conectar el interior con la naturaleza, generando un entorno más armónico y

ESTRUCTURA METÁLICA-SOPOPORTE DE RAMPA

EXTERIOR

CELOSIAS DE CONCRETO LISO PARED
RAMPA METÁLICA

ENSAMBLAJE DE VIGA

METÁLICA Y COLUMNA

La rampa del Centro Cultural ha sido rediseñada, reemplazando su antigua estructura de concreto por una más ligera y moderna de metal. Esta transformación no solo mejora la estética, sino que también optimiza la funcionalidad de la rampa al reducir el peso de la estructura, lo que permite una construcción más ágil y eficiente. La rampa metálica está sostenida por una estructura central que se extiende a lo largo de un pequeño patio alargado, proporcionando apoyo tanto a la rampa como a la jardinería que la acompaña.

Los anclajes metálicos que sujetan la rampa están fijados firmemente a la base de concreto existente, garantizando una conexión sólida y estable entre la nueva estructura metálica y el edificio. Estos anclajes se distribuyen estratégicamente a lo largo de la rampa para equilibrar las cargas y evitar movimientos indeseados, asegurando que la rampa se mantenga firme y segura en todo momento. La incorporación de estos anclajes no solo refuerza la estabilidad estructural, sino que también facilita la integración de la rampa con el diseño general del Centro Cultural. Este rediseño no solo mejora la accesibilidad del edificio, sino que también contribuye a una estética más moderna y fluida.

ENSAMBLAJE DE CELOSÍA

Las celosías verticales de concreto en la fachada del Centro Cultural son un elemento clave en el diseño arquitectónico, tanto por su función estética como estructural. Estas celosías no solo aportan una textura visual interesante y dinámica, sino que también actúan como un filtro de luz, permitiendo que la iluminación natural penetre en el interior mientras se mantiene la privacidad en los espacios. Integradas en la fachada, las celosías se enmarcan dentro de los pisos, anclándose firmemente a la estructura del edificio.

Cada celosía está conectada de manera estratégica con la estructura del edificio, asegurando su estabilidad y resistencia. Se fijan en los marcos de las aberturas de las ventanas y se extienden verticalmente a lo largo de varios pisos, proporcionando una continuidad visual a lo largo de la fachada. Estas conexiones están reforzadas mediante anclajes metálicos que garantizan que las celosías se mantengan firmemente en su lugar, distribuyendo las cargas de manera eficiente y sin comprometer la integridad del edificio.

ENSAMBLAJE DE VIGA Y LOSA

Los techos de grandes luces del Centro Cultural, que abarcan amplias áreas sin la necesidad de columnas intermedias, se sostienen gracias a una cuidadosa conexión entre las columnas de concreto y las vigas metálicas. Este sistema estructural permite salvar grandes distancias, proporcionando techos amplios y abiertos que dan una sensación de amplitud en los espacios interiores. Las vigas metálicas actúan como el elemento principal que distribuye las cargas de los techos, mientras que las columnas de concreto sirven como soporte vertical, anclando la estructura al suelo de manera firme y estable.

Las conexiones entre las columnas de concreto y las vigas metálicas son cruciales para garantizar la estabilidad de los techos. Estos anclajes están diseñados para resistir las fuerzas de compresión, torsión y tensión, asegurando que las vigas se mantengan firmemente en su lugar y distribuyan el peso de manera eficiente. Los anclajes metálicos se integran de manera estratégica en las bases de las columnas de concreto, donde se fijan mediante pernos y soldaduras de alta resistencia. Este sistema de unión garantiza que las vigas metálicas puedan soportar la carga del techo de grandes luces, mientras que las columnas de concreto proporcionan el refuerzo necesario para mantener la integridad estructural del edificio.

EFICIENCIA

ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA

PASIVA

El proyecto busca optimizar la eficiencia energética y lumínica a través de dos estrategias clave: la apertura de un patio y la incorporación de grandes celosías en la fachada. La apertura del patio, que antes no existía, permite un mayor ingreso de luz natural en los ambientes, reduciendo la necesidad de iluminación artificial durante el día. Además, mejora la ventilación natural, favoreciendo la circulación de aire y contribuyendo a mantener una temperatura más fresca en el interior, lo que disminuye el uso de sistemas de refrigeración y, por lo tanto, el consumo energético.

Las grandes celosías en la fachada complementan esta estrategia al actuar como filtros solares, regulando la cantidad de radiación directa que ingresa al edificio. Esto evita el sobrecalentamiento de los espacios interiores, mejorando el confort térmico y reduciendo la necesidad de climatización artificial. A su vez, las celosías permiten una mayor penetración de luz natural, lo que favorece una distribución más uniforme de la luz en los espacios, reduciendo aún más la dependencia de la iluminación artificial.

GESTIÓN DE RESIDUOS

El Centro Histórico de Trujillo, ubicado en el norte de Perú, es un espacio emblemático que refleja la riqueza cultural y arquitectónica de esta ciudad colonial. Conocido por sus imponentes casonas, iglesias barrocas y plazas llenas de historia, este lugar no solo es un atractivo turístico, sino también un núcleo vital para los trujillanos. Sin embargo, la conservación de su patrimonio y la calidad de vida de sus habitantes dependen en gran medida de una adecuada gestión de residuos.

La acumulación inadecuada de residuos puede representar un peligro para la conservación de los edificios históricos y el ambiente urbano. Materiales como el plástico, restos orgánicos y otros desechos, si no son gestionados correctamente, pueden deteriorar la infraestructura y generar contaminación visual y ambiental. Además, el flujo constante de turistas en el área incrementa la generación de basura, lo que hace indispensable contar con un sistema eficiente para manejarla. En este contexto, se plantea una propuesta integral que no solo aborde la recolección de residuos, sino también la conservación de los espacios públicos y la promoción de una cultura de reciclaje.

Dentro de nuestra intervención, se propone la instalación de nuevos puntos ecológicos en diversas ubicaciones estratégicas del Centro Histórico, con el fin de fomentar la separación adecuada de los residuos y la reducción de la contaminación. Se planea colocar tachos de basura diferenciados, adaptados a las necesidades del espacio público, que permitan a los ciudadanos y turistas separar los desechos reciclables de los no reciclables. Estos puntos estarán distribuidos de manera que se facilite su acceso y uso, evitando la acumulación descontrolada de residuos en las calles. La instalación de estos tachos no solo busca reducir la cantidad de basura que se acumula en el entorno, sino también fomentar una cultura de respeto y responsabilidad ambiental entre los habitantes y visitantes de Trujillo.

El diseño de estos puntos ecológicos será funcional, estético y coherente con el patrimonio histórico de la ciudad, utilizando materiales que armonicen con el entorno y al mismo tiempo sean resistentes al desgaste. Además, se promoverá la educación ambiental a través de campañas que informen sobre la importancia de una correcta gestión de residuos y la conservación del patrimonio cultural. Esta estrategia integral no solo mejorará la calidad de vida de los residentes, sino que también contribuirá a la preservación de uno de los patrimonios más valiosos de Perú, garantizando que las futuras generaciones puedan disfrutar de este legado histórico en su máximo esplendor.

INFRAESTRUCTURA

VERDE

Para la propuesta de zona verde, hemos incorporado una jardinera central en el patio de una rampa que ha sido rediseñada con el objetivo de hacer más agradable y acogedora la subida de los visitantes. Esta jardinera, ubicada estratégicamente en el tramo central de la rampa, no solo mejora la estética del espacio, sino que también crea una atmósfera más cálida y natural, facilitando una experiencia de transición más placentera hacia los pisos superiores del Centro Cultural.

La incorporación de esta zona verde es una adición clave, ya que no solo cumple con una función visual, sino que también tiene un impacto positivo en el bienestar emocional de los usuarios. La presencia de plantas y vegetación en el entorno genera una sensación de frescura y calma, fomentando la alegría y el entusiasmo de los visitantes mientras suben por la rampa. Estos elementos naturales ayudan a reducir la rigidez del espacio arquitectónico y a crear un ambiente más relajado y estimulante, lo que contribuye a una experiencia más placentera y enriquecedora al recorrer el edificio.

Este pequeño oasis verde es una invitación a disfrutar del entorno, brindando un respiro visual y sensorial, y a su vez, refuerza el concepto de bienestar y sostenibilidad en el diseño general del Centro Cultural.

BIOHUERTO

Azotea
JARDINERA CENTRAL
Primer nivel
PATIO VERDE
Primer nivel
BIOHUERTO
Azotea

El Centro Histórico de Trujillo es una zona La selección de los árboles y especies vegetales para este proyecto ha sido cuidadosamente pensada, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y ambientales específicas de la ciudad, así como la necesidad de crear un entorno verde que sea tanto funcional como estéticamente agradable. En este sentido, se han elegido árboles que se adapten perfectamente a las características del clima urbano, priorizando aquellas especies que sean resistentes a las altas temperaturas, la contaminación y los cambios estacionales que se presentan en nuestra región.

Se han propuesto especies autóctonas y adaptadas a las condiciones urbanas, que cuentan con la capacidad de crecer de manera saludable en las condiciones de la ciudad, sin generar un impacto negativo en su entorno. Entre las características clave para la elección de estos árboles se destacan su resistencia a la sequía, su tolerancia al calor extremo y su capacidad para filtrar el aire y reducir la contaminación. Además, se ha priorizado la selección de especies que ofrezcan sombra, creando espacios más frescos y confortables, esenciales para mejorar la calidad del microclima urbano, especialmente en áreas de gran tránsito o donde la exposición al sol es intensa.

JACARANDA

Características: Árbol caducifolio con un espectacular follaje verde y flores moradas o lilas en forma de campana que florecen en primavera.

Usos: Excelente como árbol ornamental para avenidas y patios. Proporciona sombra moderada y una estética llamativa.

Consideraciones: Necesita espacio amplio para crecer y su follaje puede requerir limpieza

PITTOSPORUM

Características: Arbusto perenne con hojas coriáceas de color verde brillante y flores blancas fragantes que aparecen en primavera.

Usos: Ideal para setos o bordes verdes. Se adapta a diferentes tipos de suelo y condiciones climáticas.

Consideraciones: Crecimiento moderado y bajo mantenimiento.

Características: Árboles o arbustos perennes que varían en tamaño. Tienen hojas densas, brillantes y de color verde oscuro. Algunas especies producen frutos comestibles como los higos.

Usos: Ideales para sombra, estabilización de suelos y como elementos decorativos.

PHOTINIA

Características: Arbustos o pequeños árboles conocidos por su follaje rojo intenso en las hojas nuevas, que se torna verde a medida que madura. Son perennes.

Usos: Perfectos para setos formales o como elementos decorativos que aportan color al paisaje. Consideraciones: Requieren poda regular para mantener su forma.Absorben contaminantes y liberan oxígeno, mejorando la calidad del aire.

MOLLE COSTEÑO

Características: El molle costeño es un árbol perenne con hojas compuestas, alargadas y colgantes, que le otorgan un aspecto elegante y distintivo. Su copa suele ser amplia y redondeada, brindando buena sombra.

Usos: Es ideal para la recuperación de áreas degradadas y la estabilización de suelos, gracias a su capacidad de adaptarse a terrenos áridos. Además, se utiliza en proyectos paisajísticos por su valor ornamental y su aporte a la biodiversidad,

ATMÓFERAS Y SIGNIFICADOS

En el corazón de una ciudad vibrante, un bloque arquitectónico ejemplar se erige como un testimonio de la armoniosa integración entre la monumentalidad estructural y la serenidad natural. Este bloque, diseñado con una triple altura que se eleva majestuosamente hacia el cielo, crea una presencia imponente que domina el paisaje urbano. Los techos altos no solo amplían visualmente el espacio, sino que también permiten la entrada generosa de luz natural, bañando cada rincón con una luminosidad cálida y acogedora. La sensación de amplitud que proporciona la triple altura es complementada por una circulación fluida, donde la verticalidad invita a los visitantes a explorar y descubrir cada nivel del edificio con una perspectiva renovada.

Los arcos, elementos arquitectónicos clásicos y atemporales, se integran de manera exquisita en el diseño del bloque, sirviendo como conectores visuales y funcionales entre los diferentes espacios. Estos arcos no solo añaden una estética elegante y fluida, sino que también facilitan la transición entre áreas públicas y privadas, creando una narrativa espacial que guía a los ocupantes a través de un recorrido armonioso. La curvatura de los arcos suaviza la rigidez de las estructuras de triple altura, introduciendo un ritmo visual que equilibra la grandeza con la intimidad. Además, los arcos actúan como marcos naturales para vistas hacia el exterior, destacando elementos paisajísticos y

naturales que se encuentran dentro y alrededor del bloque arquitectónico.

Las áreas verdes, estratégicamente incorporadas en el diseño, actúan como oasis de tranquilida dentro de la estructura monumental. Jardines interiores y terrazas ajardinadas se despliegan a lo largo del bloque, proporcionando espacios de respiro y conexión con la naturaleza. Estas áreas verdes no solo embellecen el entorno, sino que también desempeñan un papel crucial en la regulación del microclima interno, ofreciendo sombra y frescura durante los días calurosos y creando un ambiente relajante y revitalizante para los ocupantes. La vegetación, cuidadosamente seleccionada para complementar la arquitectura, incluye una mezcla de plantas autóctonas y exóticas que aportan texturas y colores vibrantes, transformando cada espacio verde en un refugio vivo y dinámico.

La conjunción de triple altura, arcos y áreas verdes en este bloque arquitectónico crea una atmósfera única y envolvente que fusiona lo construido con lo natural de manera sublime. La verticalidad de la triple altura acentúa la grandeza del edificio, mientras que los arcos introducen una fluidez y elegancia que suavizan la escala monumental. Las áreas verdes, por su parte, aportan vitalidad y frescura, equilibrando la estructura con elementos orgánicos que fomentan el bienestar y la conexión con el entorno. Este diseño integral no solo responde a necesidades estéticas y funcionales, sino que también promueve la sostenibilidad y el confort, creando un espacio que es tanto impresionante

E E E C 9 0 p r n i i A A L X

EXPERIENCIA

COLECTIVA

A lo largo de nuestro ciclo de diseño, hemos vivido una serie de altibajos que, lejos de desmotivarnos, nos han impulsado a seguir adelante. Cada proyecto nos ha ofrecido momentos de gran satisfacción, pero también nos ha presentado desafíos que nos han puesto a prueba. A veces, las soluciones parecían claras y los resultados se alineaban con nuestras expectativas, mientras que en otras ocasiones, nos enfrentamos a obstáculos que no logramos superar en el primer intento. Sin embargo, independientemente del resultado final, cada experiencia nos ha brindado una lección valiosa. Ya sea a través de los éxitos que celebramos o los fracasos que analizamos, hemos aprendido a adaptar nuestras estrategias y a fortalecer nuestras habilidades. La incertidumbre y los errores no han sido un freno, sino una invitación constante a reflexionar y mejorar.

A pesar de no haber resuelto todas las dudas que surgieron a lo largo del proceso, hemos comprendido que el diseño es un viaje continuo de exploración y descubrimiento. Las respuestas no siempre llegan de inmediato, y es normal que queden preguntas sin respuesta en el camino. No obstante, sabemos que cada pregunta abierta es una oportunidad para profundizar más en nuestra práctica y seguir investigando.

EXPERIENCIA

INDIVIDUAL

ROSA ANGELICA

ALCANTARA HUARIPATA

Durante el desarrollo de la cátedra del Taller de Diseño Arquitectónico, tuvimos la oportunidad de trabajar en el apasionante tema del reciclaje adaptativo, tomando como caso de estudio el emblemático Hospital Belén de Trujillo. Este proyecto nos desafió a reinterpretar los espacios históricos del hospital, respetando su valor patrimonial mientras proponíamos soluciones innovadoras para su reutilización. La investigación inicial nos permitió comprender la rica historia del edificio y su interacción con la comunidad a lo largo del tiempo. Posteriormente, exploramos estrategias de diseño que combinaran la preservación de elementos arquitectónicos originales con la incorporación de nuevas funciones que respondieran a las necesidades actuales. Trabajar en equipo fue fundamental para generar propuestas equilibradas que priorizaran tanto la sostenibilidad como la funcionalidad. La experiencia fue enriquecedora, ya que no solo consolidamos conocimientos técnicos, sino que también reflexionamos sobre la responsabilidad ética y social del arquitecto frente al patrimonio cultural.

EXPERIENCIA

INDIVIDUAL CHARLOTTE

SOLANO CHARCAPE

El reciclaje adaptativo es un enfoque fundamental en la arquitectura contemporánea, y su exploración en el Taller de Diseño Arquitectónico 5 ha enriquecido nuestra comprensión del entorno construido. A través del estudio del Hospital Belén, aprendimos a revalorizar estructuras existentes como recursos con potencial para responder a demandas actuales y futuras. Este enfoque fomenta la sostenibilidad al reducir el consumo de nuevos materiales y prolongar la vida útil de los edificios, integrando valores ambientales, culturales y económicos. En el taller, analizamos cómo esta edificación podía transformarse para albergar nuevos usos, manteniendo su esencia histórica y su conexión con la comunidad. Este ejercicio nos permitió desarrollar estrategias de intervención que vincularan la preservación con la innovación, reforzando la importancia de diseñar con responsabilidad ecológica. Reflexionar sobre estos conceptos nos inspira a abordar la arquitectura como un proceso continuo de adaptación entre el pasado y las necesidades contemporáneas.

EXPERIENCIA

INDIVIDUAL

FRANCISCO MANUEL

CATALÁN ALFARO

La experiencia curricular de este ciclo me permitió desarrollar mis capacidades para pensar, analizar, producir y diseñar espacios con un propósito distinto. En el taller anterior trabajamos en función de las necesidades de socios y familias; esta vez, el desafío fue más complejo. Considero que el proyecto nació del deseo de retratar una nueva historia en el núcleo de Trujillo y, pese a las restricciones, fue satisfactorio ver el resultado final.

Como segundo libro en el que participo y quizá organizo, sentí un desequilibrio de emociones. Por un lado, veo un avance en mi conceptualización y producción, pero también enfrenté dificultades para tomar decisiones claras tanto en el diseño del proyecto como del libro. Crear algo comprensible para todos no es fácil, especialmente cuando el concepto puede volverse difuso. Pienso que, con el tiempo, uno entiende cómo complementar el presente con el pasado, y en ese sentido, vale la pena volver a nuestra “exuvia” para rescatar lo valioso del pretérito y aplicarlo al futuro. Del taller V me llevo la importancia de aprender a decidir y aceptar que no todas las elecciones serán perfectas, pero siempre dejan enseñanzas.

Por otro parte también está el caso del edificio histórico del Hospital del Condado de Cook, el cual fue construido entre 1912 y 1914. La estructura original consta de ocho pisos más un sótano y utiliza una fachada de estilo Beaux Arts, haciendo referencia a lo clásico, con columnas jónicas estriadas de tres pisos. El edificio es el único ejemplo de un hospital público de estilo Beaux Arts jamás construido en los Estados Unidos. La reutilización adaptativa presente en el edificio permitió integrar un nuevo diseño contemporáneo que protege la integridad histórica exhibiendo los atributos únicos del edificio y además revitaliza la ciudad

comunidad es esencial para el éxito del proyecto de reciclaje adaptativo. La participación activa de los ciudadanos en el proceso de planificación y toma de decisiones puede garantizar que las intervenciones reflejen las necesidades y aspiraciones de la comunidad. Además, fomentar una cultura de respeto y aprecio por el patrimonio histórico puede contribuir a mantener y fortalecer la identidad cultural de Trujillo a lo largo del tiempo. Con un enfoque integral y participativo, es posible transformar el centro histórico de Trujillo en un vibrante y dinámico núcleo urbano que celebre su pasado mientras se proyecta hacia un futuro

EXPERIENCIA

INDIVIDUAL

SAMANTA NICOLE SÁNCHEZ CAMPOS

Durante el desarrollo de la cátedra del Taller de Diseño Arquitectónico, tuvimos la oportunidad de trabajar en el apasionante tema del reciclaje adaptativo, tomando como caso de estudio el emblemático Hospital Belén de Trujillo. Este proyecto nos desafió a reinterpretar los espacios históricos del hospital, respetando su valor patrimonial mientras proponíamos soluciones innovadoras para su reutilización. La investigación inicial nos permitió comprender la rica historia del edificio y su interacción con la comunidad a lo largo del tiempo. Posteriormente, exploramos estrategias de diseño que combinaran la preservación de elementos arquitectónicos originales con la incorporación de nuevas funciones que respondieran a las necesidades actuales. Trabajar en equipo fue fundamental para generar propuestas equilibradas que priorizaran tanto la sostenibilidad como la funcionalidad. La experiencia fue enriquecedora, ya que no solo consolidamos conocimientos técnicos, sino que también reflexionamos sobre la responsabilidad ética y social del arquitecto frente al patrimonio cultural.

EXPERIENCIA

INDIVIDUAL

LUIS ORLANDO

ASCATE VALVERDE

Me llevo muchos recuerdos con el tema 'Reciclaje Adaptativo', noches sin dormir, enfermedades leves como gripe, estres, y por sobre todo alegria, ya que el discutir de posibles espacios arquitetocnicos, fachadas, etc., lleva a que me forme major como arquitecto, por otra parte al estar diseñando en el Centro de Trujillo, me logre dar cuenta que se debe respetar requisitos, pero eso no implica que deba restringir mis pensamientos o ideas, un agradecimiento a mi grupo y amigo de diseno con el cual nos enfocamos en espacios urbanos, transitivos, publicos y privados, para que de esta manera el hospital belen, tengo un uso colectivo.

EXPERIENCIA

INDIVIDUAL

LEANDRO

RODRIGO RÍOS VALDERRAMA

El VI ciclo fue una montaña rusa de emociones, el dormir en laptops, el comprar de madrugada, enfermarse , todo estos recuerdos estuvieron implicados en el proceso de diseño. Del tema 'Reciclaje Adaptativo' pude darme cuenta que el arquitecto tiende a limitarse por la normatividad de centros históricos, pero eso también nos ayuda a liberarnos y pensar de forma mas exacta, me siento feliz de haber llevado este curso y cátedra.

No voy a olvidar que pasé 4 días fuera de mi hogar, en la casa de mi compañero de trabajo porque teníamos que acabar las entregas, y bueno nuestra ideología se basó siempre que en presencial salen mejor las ideas. Y así fue porque todo ese esfuerzo tuvo su resultado. Siempre me he caracterizado por querer que todo salga a la perfección y creo que poco a poco me voy dando cuenta que es algo que me juega en contra puesto que a veces pierdo tiempo y el tiempo es oro. Quiero agradecer a mi familia porque siempre me apoyó, a mis papás, hermanos que cuando estoy épocas de entregas me alientan, a su manera. Me llevo un grato recuerdo de este ciclo y de las personas que los

BIBLIOGRAFÍA

Cantell, S. F. (2005). The adaptive reuse of historic industrial buildings: Regulation barriers, best practices and case studies. Virginia Polytechnic Institute and State University.

Douglas, J. (2006). Building adaptation. Elsevier.

Langston, C. A., Wong, F. K. W., Hui, E. C. M., & Shen, L. Y. (2008). Strategic assessment of building adaptive reuse opportunities in Hong Kong. Building and Environment, 43(10), 1709-1718. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2007.10.017

Castillo, G., & Rodríguez, E. (2020). Reciclaje adaptativo en el Centro Histórico de Lima: Reutilización de edificios coloniales para actividades culturales. Revista de Arquitectura y Urbanismo, 24(2), 35-48.

Flores, J. P., & Saldaña, M. R. (2018). Evaluación de proyectos de reciclaje adaptativo en el Centro Histórico de Trujillo. Arquitectura y Sociedad, 12(1), 20-30.

Preservation Chicago. (2020). Cook County Hospital Rehabilitation: A case study in adaptive reuse. Preservation Chicago Journal.

Guzmán, J. E. (2015). Rehabilitación de edificios históricos en el centro de Arequipa: Un enfoque de reciclaje adaptativo. Revista de Patrimonio Cultural del Perú, 10(2), 95-105.

UNESCO. (2013). Historic urban landscapes: Managing heritage in an urban century. Springer.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2021). Reglamento Nacional de Edificaciones. Recuperado de https://www.gob.pe/vivienda

Cantell, S. F. (2007). Adaptive reuse: A sustainable solution for urban sustainability. Journal of Urbanism, 4(2), 185-196.

Pacheco, R., & Torres, C. (2021). Patrimonio reutilizado: El reciclaje adaptativo de la Casa de las Brujas en el Centro Histórico de Trujillo. Arquitectura y Patrimonio, 14(2), 12-20.

Rojas, E. (2002). El futuro de los centros históricos: Un enfoque estratégico. Banco Interamericano de Desarrollo.

Thornton Tomasetti. (2020). Revitalization of Cook County Hospital: Adaptive reuse of a Chicago landmark. Recuperado de https://www.thorntontomasetti.com

González, A. (2021). Guía técnica para la recuperación de edificaciones históricas en Perú. Ministerio de Vivienda.

García, J. L. (2020). Análisis del marco normativo para la restauración de inmuebles patrimoniales. Revista del Colegio de Arquitectos del Perú, 18(2), 12-18.

Por otro parte también está el caso del edificio histórico del Hospital del Condado de Cook, el cual fue construido entre 1912 y 1914. La estructura original consta de ocho pisos más un sótano y utiliza una fachada de estilo Beaux Arts, haciendo referencia a lo clásico, con columnas jónicas estriadas de tres pisos. El edificio es el único ejemplo de un hospital público de estilo Beaux Arts jamás construido en los Estados Unidos. La reutilización adaptativa presente en el edificio permitió integrar un nuevo diseño contemporáneo que protege la integridad histórica exhibiendo los atributos únicos del edificio y además revitaliza la ciudad circundante.

edificios históricos puede incentivar el turismo muchas edificaciones,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.