CARACTERIZACIÓN URBANA DEL SECTOR: Barrio 5-A
Centro Poblado Alto Trujillo Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Arquitectura y Urbanismo V Promoción
Docente: MG. ARQ. Carlos Bardales Orduña DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI
Integrantes: Chávez Revilla Edita Mariela Mujica Cabanillas Mellany Rosa Miranda Villacorta Luis Fernando Tuestas Alonso César Augusto
TRUJILLO-PERÚ 2019
La presente revista realizada por un grupo de estudiantes de la Escuela de Arquitectu-
Los autores de la presente revista queremos agradecer el esfuerzo y colaboración
ra y Urbanismo tiene un objetivo en común de generar una
propuesta urbana
de los alumnos de Taller de Diseño Arquitectónico VI por su apoyo al inicio del pro-
estrategias de diseño proyectual con
ceso de la preparación y creación de esta revista, a los pobladores del Barrio 5A
para el sector de intervención, aplicando énfasis en el diseño del espacio
público con carácter inclusivo, generando la soste-
que nos brindaron
información necesaria para el análisis y en especial a nues-
nibilidad, el respeto al medio ambiente y a las características particulares de la pobla-
tro
ción del sector de intervención.
ción brindada, por una enseñanza de calidad y compromiso para con nosotros.
Actualmente, el sector Alto Trujillo- 5A se caracteriza por ser una “Ocupación Guiada” que ha consistido en ir ocupando el suelo de forma ordenada siguiendo unos planos de parcelación elaborados por la municipalidad y haciendo así posible un crecimiento ordenado de Alto Trujillo, siendo esta una fortaleza para el Barrio 5A ya que la población no ha llegado a invadir espacios destinados a espacios públicos, equipamientos, y de otros usos. Sin embargo hay déficit de espacios públicos y equipamientos.
docente Mg. Arq. Carlos Bardales Orduña por su trabajo y
dedica-
Trujillo, Diciembre del 2019.
L
01
OCALIZACIÓN
Plano de localización del sector
02 P OBLACIÓN
Características cuantitativas de la población
Limites y Emplazamiento del sector
Lotes habitados, Ocupados, Desocupados
25
Conectividad y Accesibilidad del Sector
N° de Habitantes por Edad, Genero, Ocupación
26
Radio de influencia y rol del Sector Antecedentes de la formación del Sector
Características cualitativas de la población Actividades Económicas y Productivas de la Población
29
Expectativas por algún tipo de equipamiento
33
Tradiciones, Costumbres, Fechas Significativas en el Sector……….33
Z
03
ONIFICACIÓN
e
35
Sistema Vial en el Sector
36
Tipos de vías
36
Flujos vehiculares
38
Flujos peatonales
39
Zonificación de Usos del Suelo Urbano
Servicios Básicos
ERFIL
URBANO
QUIPAMIENTO
Tipo de Suelo del Sector
Equipamiento Urbano
04 P
40 ..41 .45
Características Generales del Perfil Urbano
46
Altura de la edificación y densidad predominante
47
Alzado del perfil urbano de las vías principales
49
Características Edilicias de las Tipologías Predominante
53
Planos de distribución y cortes de las tipologías
53
Características de confort de los edificios
58
Planos de elevaciones de las distintas tipologías
58
Características Predominantes de los Espacios Públicos
61
Tipos de espacios públicos existentes
62
Actividades en los espacios públicos
62
Mobiliario Urbano Existente
63
Vegetación existente
63
05 M ORFOLOGÍA
Topografía del suelo
67
5.1.1 Plano y corte topográfico
67
5.1.2 Accidentes topográficos—el cerro bolongo
67
Características Ambientales
68
5.3.1 Temperatura
68
5.3.2 Humedad
68
5.3.3 Vientos
68
Mapa de Riesgos 5.4.1Plano y análisis
70 70
C
06
ONCLUSIONES
Mapeo Colectivo
76
Matriz FODA
86
Fortalezas
86
Oportunidades
87
Debilidades
88
Amenazas
89
Visión
90
Propuesta Integral
91
Proyecto 1
92
Proyecto 2
105
Proyecto 3
117
Plano de Localización
Área de Estructuración
El centro poblado Alto pertenece al área de tructuración
Trujillo es-
urbana AE-II, for-
madas por áreas
urbanas y
urbanizables. Gran parte del sector viene desarrollando actividades de manufacturera como base del sustento
familiar. Existe
un importante déficit de equipamiento es yor
urbano, sin embargo,
donde se encuentra la mademanda por la ex-
pansión urbana.
El Barrio 5A
se encuentra
localizado
dentro
Asentamiento
Humano
del Alto
Trujillo, que a su vez este se encuentra aproximadamente al Noroeste de la ciudad de
Trujillo. 13
Límites del Sector OESTE —-> CERRO BOLONGO
PLAZA CIVICA DE ALTO TRUJILLO
El Barrio 5 A del asentamiento humano Alto Trujillo, se emplaza al Noreste del Centro histórico de la ciudad de Trujillo. Limita con los siguientes asentamiento: por el noreste, con el Barrio 5B; por el noroeste, con el barrio 4A, por el sur, con el Barrio 5; por el suroeste, con el Cerro Bolongo y por el este, con el barrio 6A. Los barrios colindantes al sector tienen un suelo arenoso y elevado, las viviendas están construidas rústicamente, utilizando materiales de construcción como el adobe y/o esteras, y son ocupados principalmente por familias de menores ingresos. SUR —>
AA HH ALTO TRUJILLO Barrio 5
NORTE —>
AA HH ALTO TRUJILLO Barrio 5 B
Conectividad al Sector desde Hitos Importantes de la Ciudad VEHICULO PRIVADO:
TIEMPO OVALO PAPAL PLAZA DE ARMAS MERCADO LA HERMELINDA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO A PIE:
DISTANCIA
27 min
7300 m
21 min
6700 m
16 min
4200 m
20 min
3700 m
TIEMPO
DISTANCIA
OVALO PAPAL
120 min
7300 m
PLAZA DE ARMAS
45 min
6700 m
MERCADO LA HERMELINDA
60 min
4200 m
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
120 min
2800 m
TIEMPO
DISTANCIA
VEHICULO PÚBLICO: OVALO PAPAL ( micro C2 )
60 min
7300 m
La accesibilidad vehicular como peatonal hacia los hitos importantes, que son: La Plaza de Armas, el Óvalo Papal y la
Municipalidad
mercado “La Hermelinda”, el “El
Porvenir”, tienen un
duración aproximada de 120 min a pie desde el punto más lejano que es el Óvalo Papal hacia el sector y 60 min en transporte público.
15
Conectividad con la Red Vial de la Ciudad CONECTOR , AV PUMACAHUA Y BARRIO 5A
CONECTOR, AV SANCHEZ CARRION Y BARRIO 5A
CONECTOR, AV UNO Y BARRIO 5A
TIEMPO Y DISTANCIA AL SECTOR DESDE SECTORES MEDIATOS E INMEDIATOS VEHICULO PÚBLICO:
TIEMPO
DISTANCIA
SECTOR BARRIO 9, FLORENCIA DE MORA
25 min
2800 m
SECTOR RIO SECO, EL PORVENIR
10 min
2000 m
SECTOR BARRIO 6, ALTO TRUJILLO
6 min
1000 m
SECTOR BARRIO INDUSTRIAL, ALTO TRUJILLO
18 min
2800 m
TIEMPO
DISTANCIA
SECTOR BARRIO 9, FLORENCIA DE MORA
40 min
2800 m
SECTOR RIO SECO, EL PORVENIR
28 min
2000 m
SECTOR BARRIO 6, ALTO TRUJILLO
14 min
1000 m
SECTOR BARRIO INDUSTRIAL, ALTO TRUJILLO
37 min
2800 m
A PIE:
El transporte público desde los sectores mediatos e inmediatos varían en un rango de 10 a 30 min, ya que el Barrio 5A del asentamiento humano Alto Trujillo se encuentra en la
periferia de la ciudad de Trujillo. Además, el tiempo de espera en pasar el microbus es cada 10 a 15 min. Respecto a la movilización peatonal proporciona una red de proximidad de viajes promedios de 15 a 40 min dependiendo de la distancia a la que se encuentren. El tiempo promedio para trasladarse a pie desde algunos de los sectores importantes hasta el lugar de análisis es de 20 a 40 min.
17
TIEMPO Y DISTANCIA AL SECTOR DESDE SECTORES MEDIATOS E INMEDIATOS VEHI CULO PRIVADO:
TIEMPO
DISTANCIA
SECTOR BARRIO 9, FLORENCIA DE MORA
9 min
2800 m
SECTOR RIO SECO, EL PORVENIR
6min
2000 m
SECTOR BARRIO 6, ALTO TRUJILLO
5 min
1300 m
SECTOR BARRIO INDUSTRIAL, ALTO TRUJILLO
11 min
3300 m
TIEMPO
DISTANCIA
SECTOR BARRIO 9, FLORENCIA DE MORA
13 min
2680 m
SECTOR RIO SECO, EL PORVENIR
10 min
1900 m
SECTOR BARRIO 6, ALTO TRUJILLO
9 min
1200 m
SECTOR BARRIO INDUSTRIAL, ALTO TRUJILLO
15 min
3200 m
MOTO TAXI:
El transporte privado desde los sectores mediatos e inmediatos varían en un rango de 9 a 11 min, ya que el Barrio 5A del asentamiento humano Alto Trujillo se encuentra en la periferia de la ciudad de Trujillo. Además, este transporte es el más eficiente ya que existen varias líneas para movilizarse hacia su destino. Respecto a la mototaxi, este medio de transporte es uno de los más utilizados por los barrios del Alto Trujillo, ya que el tiempo para movilizarse de los sectores mediatos e inmediatos es de 9 a 15 min hacia el sector analizado.
18
TIEMPO Y DISTANCIA AL SECTOR DESDE SECTORES MEDIATOS E INMEDIATOS TIEMPO DISTANCIA
MOTO LINEAL: SECTOR BARRIO 9, FLORENCIA DE MORA
7 min
2520 m
SECTOR RIO SECO, EL PORVENIR
5 min
1720 m
SECTOR BARRIO 6, ALTO TRUJILLO
5 min
1020 m
SECTOR BARRIO INDUSTRIAL, ALTO TRUJILLO
8 min
3020 m
BICICLETA:
TIEMPO DISTANCIA SECTOR BARRIO 9, FLORENCIA DE MORA
20min
2680 m
SECTOR RIO SECO, EL PORVENIR
15 min
1900 m
SECTOR BARRIO 6, ALTO TRUJILLO
13 min
1300 m
SECTOR BARRIO INDUSTRIAL, ALTO TRUJILLO
20 min
3200 m
En el contexto inmediato encontramos el sector Barrio 6 -Alto Trujillo, ubicado a 1 300m de distancia en dirección al sector
analizado.; y el sector Barrio
Industrial– Alto
Trujillo, ubicado a 3 200m de distancia al sector. Los tiempos en llegar en moto lineal es 5 min y 8 min, respectivamente, y en bicicleta, 13 min y 20 min, contexto mediato encontramos el 680m de distancia en
respectivamente. En el
sector Barrio 9 Florencia de Mora , ubicado a 2
dirección al sector analizado; y el Sector Río seco, El Porvenir,
ubicado a 1 900 m de distancia a este sector. Los
tiempos en llegar en moto lineal es 7
min y 5 min, respectivamente, y en bicicleta, 20 min y 15 min, respectivamente.
19
Radios de Influencia El radio de influencia de un sector se mide a través del rango poblacional de atención que
proporciona
cada
uno
de
sus
equipamientos , cuyo objetivo principal es cubrir las necesidades básicas y elevar la calidad de vida de los habitantes . Encontramos diversos equipamientos como la municipalidad, la plaza principal, centros educativos, El
Barrio
parroquia, etc.
5A no
cuenta
con
todos
los
equipamientos previamente planificados. El equipamiento
educativo se encuentra
dentro de un radio de influencia de 200- 500 m y el equipamiento de recreación se encuentra
dentro
influencia de 300m;
población
a
de
un
radio
de
según la cantidad de
servir,
elaborado
por
la
Municipalidad Provincial de Trujillo.
EL ROL DEL SECTOR: El Barrio 5A es uno de los mas importantes dentro de Centro Poblado Alto Trujillo, siendo su principal función administrativa, debido a
la ubicación de la municipalidad en el sector.
LEYENDA EDUCACION OTROS USOS COMERCIO RADIO DE INFLUENCIA-RECREACION P. RADIO DE INFLUENCIA-EDUCACION
20
Antecedentes del Sector
2009
2003
Entre los años 1987 y 2001 tiene lugar tanto un crecimiento interior con el relleno de las
Entre el 2002 y 2012, el crecimiento metropolitano de la ciudad continúa, por ende
áreas vacantes como un crecimiento de la periferia hacia las faldas del cerro Cabras, en
aumentó en 925 ha, a base de sacrificar hectáreas de cultivo en el distrito de Truji-
la zona norte de los distritos de El Porvenir, Florencia de mora, y la esperanza. En el 2000 se
llo, y mediante ocupaciones informales en las faldas de los
aprobaron los planos de parcelación de los barrios 7, 1A, 2A, 5A y 6A del Alto Trujillo, pero
erizados del norte. Se estima que en ese momento la
los barrios 5A y 6A comenzaron a ocuparse recién en el 2003.
857.900 hab.
ANTES - 2003
cerros y en terrenos población era de
2003 - 2009 21
2019
2012
En enero de 2012 se aprobó el reglamento de Desarrollo Urbano de la provincia de
Hoy en día se puede observar la trama completa del Barrio 5A, pero también se apre-
Trujillo y la actualización del plano de Zonificación y expansión urbana del continuo
cia que la expansión territorial sigue y consecuencia de eso nace el barrio 5B y otros
Urbano de la ciudad de Trujillo. En noviembre del mismo año, se aprobó una nueva
barrios aledaños al sector. La mayoría de personas q ocupan estos lugares son mi-
actualización del plano de zonificación. Ahora bien, es necesario señalar que el
grantes de la sierra Peruana.
proceso de consolidación que muestran en el 2013 los altos niveles de ocupación (entre un 5.58 y un 7.38 % de las parcelas, han sido ocupado el 100% de la superficie de la parcela).
2009 - 2012
2012 - 2019 22
Características Cuantitativas ESTADO DE VIVIENDA En base a la encuesta se muestra que el mayor centaje en
estado de viviendas es habitada con un 83%,
generalmente ocupada por una o dos les comparten costumbres en incremento de la
USO DE SUELOS
por-
familias, las cua-
común. Esto se debe al
demanda en los últimos años.
En base a la encuesta se muestra que el uso de suelo residencial predomina de 80% en cuanto a viviendacomercio,
comercio, educación, entre otros, ya que es
un área urbana
destinada predominantemente al uso
de vivienda, pudiendo tolerar además otros usos compatibles.
24
NÚMERO DE FAMILIAS Según el grafico muestra el número de familias en una vivienda, la mayoría de lotes habitados en el sector cuentan con una sola familia en un 90%, permitiendo la privacidad en el núcleo familiar.
GÉNERO Según el grafico, el mayor porcentaje de habitantes en el sector son el genero masculino en un 53%, siendo en la mayoría de las viviendas el sustento de sus familias,
dedicándose a diversos oficios, mayormente no
profesionales como son de chofer, albañil, etc.
25
VIVIENDA-PISOS En base a la encuesta se muestra el número de pisos por vivienda, siendo el que predomina en el sector de 1 piso
respecto a los demás números de pisos,
por ser una zona de densidad media (RDM).
NÚMERO DE HABITANTES
Según el gráfico, muestra el número de tes por vivienda, siendo las que
habitanpredominan vi-
viendas con cuatro integrantes, la mayoría conformada por una madre, un padre y dos hijos.
26
OCUPACIÓN LABORAL Según los datos obtenidos muestra una ocupación laboral no profesional predominante en un 86%, en su mayoría se dedican a la construcción, ama de casa, al calzado, chofer. Siendo solo el 3 % de profesionales en el sector.
VIVIENDA Según el grafico de barras, muestra que la mayoría de viviendas respecto a pared y techo son de material noble en un 61%, respecto a los demás materiales como son: el adobe, esteras, fibrocemento y calamina.
27
POBLACIร N VULNERABLE La poblaciรณn vulnerable esta compuesta por de la vista, de
coordinaciรณn y del
una cantidad reducida respecto a la porcentaje de 6 %.
personas con
sentido
problemas
auditivo , siendo estos
poblaciรณn sin discapacidad con un
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS
ACTTIVIDADES SIGNIFICATIVAS DEL SECTOR Del gráfico podemos observar que las actividades predominantes del sector son: la actividad social y el
Aniversario del AA. HH. Alto Trujillo, las cuales son realizadas cada año con el fin de reunir a los habitantes y recaudar fondos para la mejora del sector.
29
DANZA JUVENIL
HUAYNETON
DANZAS TÍPICAS
VOLEY
SANDBOARDING
CORTE DE PELO
BICILETEADA
EXPECTATIVA DE DEMANDA DE EQUIPAMIENTO Del grafico podemos observar que los equipamientos con mayor
demanda según los habitantes del
centros de salud,
recreación y de otros usos, como
comisaria. Según el PDU los están
sector son:
equipamientos mencionados
planificados sin embargo aún no han sido construi-
33
SUELO URBANO El sector Barrio 5 A en Alto Trujillo tiene un uso de suelo urbano consolidado. Se trata de aquellos
terrenos aptos para la
edificación y urbanizados de acuerdo al Planeamiento urbanístico
del
municipio El Porvenir, es decir,
limítrofe a una vía
pavimentada e iluminada y tienen todos los servicios
urbanos
necesarios, o bien están incluidos, al menos en dos tercios de su superficie en zonas urbanas.
SISTEMA VIAL
D D
A
A
C
E
C
E La vía tipo B, con una sección de 20m, funciona como vía distribuidora y de conexión entre los barrios y los equipamien-
La vía tipo A, tiene una sección
tos sectoriales, de escala metropolitana, cuenta con dos
singular por tratarse de la zona de
carriles para cada sentido, separados por una
servidumbre de la línea de alta
mediana y
aparcamiento a cada lado. Esta vía da acceso también a
tensión, con 100m-50m de ancho.
las 2 zonas reservadas para
Incluye a su vez una doble vía,
industria ligera o servicio
técnico.
dejando un espacio libre verde de 40m entre ambas. Tiene la función de
Y por último tenemos las vías locales, de tipo C y D. La vía de
escala metropolitana al conectar el
tipo D de 12.8m en su mayoría, consta de calzada con dos
ámbito con la Panamericana.
carriles y
aparcamiento en línea a ambos lados.
Sin embargo la de tipo E de 10 m de ancho, sólo cuenta con TIPO A
TIPO B
TIPO C
TIPO D
aparcamiento en uno de sus lados.
36
FLUJOS VEHICULARES
El resultado analizado muestra que el flujo lar se intensifica en las
vehicu-
avenidas A y C, las cuales
conectan directamente con los barrios 4 A y 6 A respectivamente, siendo las vías más importantes y transitadas por las
diferentes líneas de transpor-
te público. En algunas calles internas como se muestran en el plano, el flujo es de intensidad media por la presencia de empresas de transporte público
(alrededor de 2 con
diferentes líneas) que movili-
zan a niños, jóvenes y adultos para llegar a su destino
tanto a las
escuelas como a los centro de
labores. Mientas que en las calles internas
restantes su
influencia es baja, debido a que no hay tanto movimiento obligatorio, ya que no concurren taxis ni empresas de transporte por esas calles. FLUJO MEDIO ALTO
FLUJO MEDIO BAJO
FLUJO BAJO
38
FLUJOS PEATONALES
En algunas calles internas como se muestran en el plano, el flujo es de intensidad media por la presencia de
pobladores que esperan la
llegada de empresas de (alrededor de 2 con El resultado analizado muestra que
el flujo
peatonal se intensifica en la avenida C,
donde
los habitantes realizan actividades ser una vía
llevadas a su
transporte público
diferentes líneas) para ser
destino. Mientas que en las calles
internas restantes su influencia es baja, ya que las personas no transitan mucho dichas calles.
sociales por
principal donde los habitantes del
sector esperan la llegada del transporte
público
para ser movilizados hacia la escuela o centro laboral. También en las calles que rodean la plaza de
armas, en donde los pobladores realizan
diferentes actividades sociales.
FLUJO MEDIO ALTO
FLUJO MEDIO BAJO
FLUJO BAJO
39
USO DE SUELO PLANIFICADO
USO DE SUELO EXISTENTE
Este
plano
actualización
de
la
Este plano de Uso de Suelo
de
la
Existente,
del Continuo
uso de su suelo de una
en
Urbano de
cuenta la
ción
VIVIENDA
como
cada propietario a hecho
la Ciudad de Trujillo se toma
LEYENDA
muestra
Zonificación y Usos del suelo
bada
zonifica-
modificada ya proen la
Municipal
Ordenanza N°
013-2015-
MPT. Se observa una
mayor
manera
respetando así la
VIVIENDA-COMERCIO COMERCIO EDUCACIÓN
RECREACIÓN
dencial.
RECREACIÓN
OTROS USOS
para una Zona Residencial teniendo los
equipamientos como educación, otros usos.
recreación y de
les No
VIVIENDA
predominancia, la zona resi-
Media;
que mejor.
beneficia
EDUCACIÓN
Estructurada
en
LEYENDA
VIVIENDA SIN USO LOTE VACIO OTROS USOS
Zoni-
ficación aprobada en la Ordenanza
Municipal
N°
013-2015-MPT. Se ha agregado en el uso de suelo en el sector, la vivienda comercio En
la
actualidad
hay
equipamientos que no se han
c o n s tr u i d o s
por
completo.
40
EQUIPAMIENTOS EXISTENTES I.E N° 2169 AMOR”:
UGELL, I.E. 2335
“SONRISAS
DE
Institución educativa de nivel inicial ubicada entre las calles 2 y 19. Cuenta aproximadamente con 124 alumnos.
Entidad pública, que a pesar de tener un rol importate respecto a la educación del sector, tiene un espacio destinado al cuidado de pequeños niños que recién están empezando su vida estudiantil.
Tiene un área de 1500m2 planificado, sin embargo solo esta construido un porcentaje del área total.
CUNA MAS: El nuevo Cuna Más se inauguró en el año 2014, ubicado en la calle 7. Ha sido ejecutado con apoyo de la Municipalidad de El Porvenir y tuvo una inversión de 30 mil soles en el mejoramiento integral de paredes, accesos, terreno de 1 200 m2 y en el equipamiento para la educación de niños de 6 meses a 3 años.
MERCADO “CORAZON DE JESÚS”: Equipamiento comercial ubicado en la Av. Calle 7. Cuenta con 66 puestos, los cuales están separadas por 3 zonas: húmeda, semihúmeda y seca.
MUNICIPALIDAD DE ALTO TRUJILLO:
PLAZA DE ARMAS:
Institución de gobierno local ubicada en la calle 12. Tiene la función de administrar los ingresos económicos y desarrollar labores en beneficio y progreso de la comunidad local.
Principal espacio público del sector, y muy característico lugar debido a las diferentes actividades que los pobladores realizan en dicha plaza. Desde los mas pequeños hasta las personas mayores.
41
UGELL I.E. 2335
SERVICIOS BÁSICOS PLANO DE RED DE AGUA
PLANO DE RED DE DESAGUE
PLANO DE RED ELÉCTRICA
LEYENDA
LEYENDA
LEYENDA
DESAGUE
CON AGUA
POSTE
SIN DESAGUE
SIN AGUA
En un principio se estudia la viabilidad del suministro de agua y se deja un
El sector barrio 5 A cuenta con 216 postes de
alumbrado
espacio para su desarrollo final en red, pero en este punto si que estuvo
publico,
brindando así una
iluminación
pensando desde un primer momento , la Municipalidad encargó a un
en la
seguridad vial y una
delegado de manzana, que se hacia cargo del agua, y se entregaban
rante la
tanques de agua para abastecer.
habitantes de la
noche,
correcta
visibilidad adecuada
logrando así un fácil
du-
acceso para los
ciudad.
45
ALTURA DE EDIFICACIÓN
La mayor parte de las viviendas son de un nivel, Puede ser por diversos factores, empezando por el principal problema , el ECONÓMICO.
Continuando las de segundo nivel. Hay un mayor uso residencial. Hay viviendas que se usan como vivienda comercio, entre otros. En el sector Barrio 5A predomina las viviendas de densidad baja. Muy pocas familias han llegado a la posibilidad de seguir construyendo sus viviendas.
5 PISOS
4 PISOS
3 PISOS
2 PISOS
1 PISO
SIN EDIFICAR
Y por ultimo las viviendas con mayor número de pisos, las cuales son muy escazas, debido a que son pocas las familias que cuentan con una economía regular y estable.
47
MATERIALES PREDOMINANTES
Y por ultimo están las viviendas con
construidas
otro
tipo
de
material, mas frágil, y menos seguro, como lo son las esteras.
Pero
no
cuentan sistema
todos con
ese
constructivo,
hay familias que por la
escases
económica
s i m p l e m e n t e construyen
con
material rústico como lo es el adobe y
barro.
En el sector
Barrio 5A
A partir de encuestas a la población del sector
5A, se llegaron a los resultados material es
el
de
que
el
predominante ladrillo
y
para
el
construcción
concreto.
la de
sus
viviendas predomina el uso de material noble,. ADOBE
CONCRETO
OTROS
48
PERFILES URBANOS
VISTA DEL MERCADO A LA AV. CALLE 7: En esta zona predomina el uso mixto de la vivienda. La mayoria de edificios tiene en su primer nivel, algún negocio como
farmacia, venta de
abarrotes, materiales de calzado u otros. Sin
embargo,
hay un mayor uso resindencial en
comparación de
otras calles, ya que si bien se tiene comercio, este, no pasa
del primer nivel. te las tienen
Formalmen-
construcciones una
variedad
en
cuanto a tratamiento de fachadas, a pesar de que no hayan sido
diseñadas por
un profesional,
49
VISTA DE LA AV. CALLE 7 AL MERCADO CORAZÓN DE JESUS
En esta zona predomina el uso
comercial
evi-
dentemente por el motivo de que es una zona exclusiva para zona comercial, como un por
equipamiento Mercado que lleva
nombre
Corazon
de
Jesus, contiene puestos con ventas diversas, no tiene una
zonificaciión
estable-
cida. Este frente se caracteriza por el gran flujo medio alto vehicular que tiene. En esta calle pasa una de las lineas de colectivo principales, y como intereseccion perpendicular, el cruce con el servicio público de los mi-
cros, C2 y C1.
50
VISTA DE LA AVENIDA C
En esta zona predomina el uso
residencial
de
las
viviendas. La mayoría están
construidas
de
material
noble y otras de
adobe.
Los techos, generalmente, son también de material noble y otras de calamina. Algunas viviendas tienen 2 niveles, donde el primer nivel
lo
comercio,
usan
para
generalmente,
de abarrotes. Este frente se caracteriza por el gran flujo medio alto vehicular, por el paso
de
las
líneas
de
colectivo principales y de micros como la C2. La mayoría
de
personas
utilizan la esquina de la avenida como paradero, donde esperan la llegada de dichos vehículos para el transporte
hacia
sus
destinos.
51
VISTA DE LA AVENIDA C HACIA EL CERRO BOLONGO Positivamente tiene
un
esta
valor
importante,
vista
único
en
e
primer
lugar se puede apreciar la única plaza con un ligero diseño
de
espacio
público, consecuentemente se puede apreciar las faldas del cerro Bolongo. Ahora por otro lado, lo
negativo
es que las viviendas que se
ubican cerca de las faldas de los cerros podrían ser alcanzadas por deslizamientos en cualquier momento. Esto
debido
general,
de
a
que,
los
en
cerros
pueden desprenderse tierra o rocas de las partes altas y afectar a las construcciones, así como poner en riesgo la vida de sus ocupantes.
52
Vivienda Residencial
La mayoría son de tipología de vivienda de media, cuenta con diversos espacios como son:
residencial comedor,
sala, dormitorios, SS.HH. ,jardín, entre otros. Su material predominante es el material noble, inmueble otorgado por la entidad de Techo Propio. Y también hay viviendas en las cuales solo los muros son de material noble pero el techo son de ethernet o calamina.
Vivienda Comercio
La vivienda comercio es una tipología que esta presente en
varios
lotes del sector 5A, el cual le sirve de ingresos extras a muchas personas, si bien no cuenta con una debida los planos para
estructuración en
vivienda comercio, esta organizada para sus dis-
tintas actividades. En cuanto a su
material de construcción son
en su mayoría de material noble para muros, y techos de calamina o ethernet.
Educación: I.E. UGEL 2335
Cuenta con el colegio UGEL I.E 2335, con espacios como: área de juegos, UGEL, salón, almacén, SS.HH. En el cuna mas, encontramos: comedor, cocina, oficina, SS.HH., espacio para bebes de un año, espacio para bebes de 2 años y un espacio de niños mayor a dos años. También encontramos un jardín con espacios como: cocina, SS.HH., aulas, zona de juegos.
EDUCACIÓN “CUNA MAS”: Educación: Cuna Mas
El Cuna Mas o mas bien conocido como una “guardería” sirve de mucho apoyo para las madres trabajadoras del sector 5A, en muchos casos son madres solteras que trabajan para el sustento de su hogar., asimismo la infraestructura es de muy buena
calidad.
Comercio
Municipalidad del Alto Trujillo
MERCADO CORAZON DE JESUS: Es el único Mercado del sector 5A, el
cual
abastece
habitantes
de
mercado
cuenta
a
dicho
casi
2500
sector,
con
el
mayor
número de personas los fines de
semana, y entre semana en las mañanas es muy concurrida por los pobladores.
MUNICIPALIDAD “ALTO TRUJILLO:
C.P
Institución de gobierno local que tiene la función de administrar los ingresos económicos y desarrollar labores en beneficio y progreso de la comunidad local..
Análisis de Confort Iluminación y Ventilación VIVIENDA RESIDENCIAL:
Las viviendas al ser hechas de adobe, permite un calentamiento de la construcción en general. En épocas de verano las personas suelen abrir sus ventanas y puertas para ventilar la vivienda, por lo tanto tiene gran incidencia en el confort ambiental de las personas. En cuanto a la iluminación, los rayos de sol ingresan a voluntad a la vivienda, ya sea por las ventanas. Generalmente, las habitaciones son iluminadas de forma artificial mediante focos, por ser espacios cerrados.
VIVIENDA COMERCIO: VIVIENDA COMERCIO :
Las viviendas comercio tiene una ventilación confortable, ya que el viento ingresa por la primera pieza donde se encuentra el comercio. La mayoría de viviendas tienen amplias ventanas, incluso tienen portones donde el ingreso del viento es mas factible. En cuanto a la iluminación, los rayos de sol ingresan también por las amplias ventanas o portones de dichas viviendas, dando un buen confort en el equipamiento.
58
CUNA MÁS:
El Cuna Mas tiene una buena ventilación, ya que el viento ingresa por las ventanas altas que rodean a dicho equipamiento y por los dos accesos, permitiendo un buen confort en todos los ambientes. En cuanto a la iluminación, los rayos del sol ingresan también por las ventanas del equipamiento, permitiendo la luz natural a los ambientes.
EDUCACIÓN: I.E. UGEL 2335
El jardín tiene una buena ventilación, al tener un patio central, el cual permite que los demás ambientes tengan un confort ambiental y los niños puedan estudiar tranquilos. En cuanto a la iluminación, ingresa por el patio, gracias a que tiene una ventana longitudinal bien amplia, permitiendo el ingreso de luz a los diferentes ambientes del jardín.
59
MERCADO “CORAZÓN DE JESÚS
El mercado “Corazón de Jesús” tienen una buena ventilación, ya que el viendo ingresa por los tres accesos principales de dicho mercado y por la parte superior del techo, dando confort ambiental a los ambientes. En cuanto a la iluminación, los rayos de sol ingresan por la parte superior del mercado, ya que tienen un envolvente que no cubre todo el techo, permitiendo que tenga una buena iluminación natural en casi todos los puestos.
MUNICIPALIDAD DEL ALTO TRUJILLO
La municipalidad tiene una buena ventilación, pues el viento ingresa por el patio principal y recorre el hall, permitiendo que los ambientes estén ventilados; y también ingresa por la puerta principal, ya que siempre para abierta cuando la municipalidad esta en funcionamiento. En cuanto a la iluminación, los rayos del sol ingresan también por el puerta principal de dicho equipamiento y por las amplias ventanas que tiene en su fachada, permitiendo una iluminación natural en los ambientes.
60
Espacios Públicos HUERTO
LOSA DEPORTIVA
Es un espacio público deportivo y/o
recreativo, donde los
Es un espacio muy concreto a partir del cuál va a generarse toda una evolución de las aglomeraciones, cada vez más amplias y más diferenciadas. Es el lugar privilegiado, donde los pobladores del sector realizan actividades como: danzas, eventos, etc. y también para la interacción y socialización entre los vecinos.
pobladores se reúnen para jugar futbol, vóley y además realizar actividades
sociales,
danzas,
etc.
Algunas
losas
están
delimitadas a través de rejas o cerco perimétrico de malla o concreto y
dotadas de puertas de ingreso y salida que
permitan el control de acceso y
permanencia del público
usuario
al
en
ellos;
y
otras
están
aire
libre,
aparecen
conformados indistintamente por áreas deportivas de uso múltiple.
PLAZA
LA CALLE
HUERTOS
PLAZA
61
Actividades en los Espacios Públicos
PRÁCTICA DE DANZA: Esta actividad lo realizan personas entre 5 a 25 años de edad. El desarrollo de esta actividad se ejecuta en la plaza de armas, bajo la dirección de un coreógrafo y un asistente, ya que no cuentan con centros
FÚTBOL: Esta actividad lo realizan personas de todas las edades. En el sector hay 3 losas deportivas construidas, elaboradas con cemento por la municipalidad y 3 losas deportivas planificadas que aún están en proceso de construcción
culturales para la realización de dicha actividad.
62
MOBILIARIO URBANO EXISTENTE
VEGETACIÓN EXISTENTE SABILA
FAROLES primordial
Sus hojas son dentadas únicamente en el borde,
que es la de iluminar la plaza durante la
con dientes duros y gruesos que miden unos
noche, proporcionan una
mayor
2mm . Es originaria de zonas cálidas y secas. Por
sensación de seguridad a los
peatones y
eso no resiste bajas temperaturas ni la humedad
Hechos de fierro. Su función
ayudan a enfatizar ciertos
BANCAS Hechos
de
cemento.
Su
función es para el descanso y se utiliza
principalmente
en parques y jardines.
caminos.
en exceso.
PLANTA PARAGUAS ENANA
PASTO
Es un arbusto de hoja perenne que
Es una hierba anual de 0.45-1.5 m de altura.
alcanza de 3 a 6 metros de altura tanto
Varios tallos forman arbustos. La raíz es fibrosa,
de forma
como trepadora o
el tallo es cilíndrico, hueco, tiene hasta 10
como epífita de otros árboles. Las hojas
nudos, ligeramente pubescente, ramificado
son palmeadas compuestas, con 7 o
desde
9 foliolos obovados.
lanceoladas lineales, verdes o rojizas.
aislada,
la
raíz.
Las
hojas
son
alternas,
LIMÓN
SAN PEDRO El Cactus, es una especie de la familia cactaceae. Se utiliza en la medicina tradicional tanto para uso
humano como veterinario y
es ampliamente
cultivado
como planta ornamental.
Es un pequeño árbol frutal perenne. Su fruto
es
el
c o me s ti b l e
limón de
es
sabor
una
fruta
ácido
y
extremadamente fragante que se usa principalmente en la alimentación.
MOLLE
TUNA Planta arbustiva de la familia de las cactaceae. Como la mayoría de los miembros de este género carece de hojas nomofilas, los segmentos o cladodios en que se divide,
son
tallos
capaces
de
ramificarse,
emitiendo flores y frutos. Estos tallos son planos, ovales y de color verde medio.
PLATANERO
Es una especie arbórea de hojas perteneciente a la
familia
Anacardiaceae,
originaria
del
sur
de Brasil, Uruguay, y la Mesopotamia argentina; puede llegar a medir alrededor de 6 a 8 metros de h. aunque en condiciones óptimas alcanza 25 metros.
FLORIPONDIO
Planta tropical de tallo muy alto sin
Su nombre científico es Brugmansia
ramificaciones, hojas
arborea y su aspecto es el de un árbol
en
forma
constituyen
provistas
de
de un
dispuestas
espiral haz
pecíolo
que
pequeño con flores alargadas de 18 a
apical,
23 cm. En regiones como el Amazonas
y
y los Andes es consumida como una
grandes láminas oblongas, su fruto
corto
droga vegetal alucinógena desde
el plátano, comestible y sin semilla.
tiempo inmemoriales.
ACCIDENTES TOPOGRÁFICOS
El suelo del Barrio 5A se encuentra a 7 km al noreste del
centro de la
ciudad de Trujillo, son terrenos eriazos, que pertenece al estado , no a la municipalidad. Respecto a su topografía se trata de mas de 700 ha de arenales , de poca pendiente, no de cerro. Esta
posible que la
gente pudiese
movimiento de tierras. cotas
ocupar
sin ser
condición haría
preciso
siquiera
un
Respecto a la pendiente se refiere, con
relativas de 70 a 190 m sobre el nivel del mar, se consideran
aceptables los
terrenos con pendiente moderada hasta 10% (8) como
máximo , siendo el promedio en el sector Alto Trujillo del 8%.
CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES TEMPERATURA Y HÚMEDAD En el Centro Poblado Alto Trujillo el mes con temperatura más alta es
febrero (25.8°C); la temperatura más baja se da en el
mes de setiembre (14.1°C), y rara vez baja a menos de 14 °C o sube a más de 28 °C.;
presenta tiempo fresco al mediodía,
brillo solar desde el mediodía. Los
veranos son cortos, caliente y
soleados; los inviernos son largos,
cómodos y parcialmente
nublados.
VIENTOS La velocidad promedio del viento por hora en El Porvenir tiene variaciones estacionales leves en el transcurso del año. La parte más ventosa año dura 7,1 meses, del 2 de mayo 4 de diciembre, con velocidades promedio del viento de más de12,0 kilómetros por hora. El día más ventoso año en el31 de agosto, con una velocidad promedio del viento de13,2 kilómetros por hora. El tiempo más calmad o año dura4,9 meses, del4 de diciembre2 de mayo. El día más calmado año es el14 de marzo, con una velocidad promedio del viento de10,8 kilómetros por hora.
68
EQUINOCCIO DE VERANO Y EQUINOCCIO DE OTOÑO ( 20 de marzo, 22 de septiembre )
SOLSTICIO DE VERANO ( 21 de diciembre )
El equinoccio es un momento del año donde el Sol se ubica encima del ecuador
En los solsticios el eje se encuentra a 23 ° 5´ generando sombras horizontales de los
logrando la mayor altura y tanto el vernal como el otoñal, la posición del sol es la
elementos que son las viviendas con una ligera mayor altura.
misma. Al medio día no existen dimensiones en las proyecciones de cada sombra y esto se da por la verticalidad del Sol.
SOLSTICIO DE INVIERNO ( 21 de junio )
MAPA DE RIESGOS
ZONA ARENOSA
ZONA DE INUNDACIÓN
ZONA DE RELLENO
El Centro Poblado de Alto Trujillo se encuentra en una zona arenosa,
rico en
nutrientes,
al tratarse de un terreno
compuesto por partículas de piedras y minerales , su textura es rugosa. El nivel de porosidad es altísimo, absorbe muchísima
agua, sino que también seca rapidísimo; esto puede ser una desventaja para cultivar algún tipo de plantas que necesiten de un ambiente húmedo. Si se va a utilizar este suelo para cultivo necesita ser mejorado con un abono orgánico que le brinde los nutrientes de los que este suelo carece y las plantas necesitan.
70
RESULTADOS DE MAPEO ADULTOS
ESPACIOS QUE MAS LES GUSTAN
Los resultamos que obtuvimos del mapeo colectivo respecto a los espacios que mas les gustan del Barrio 5 A, podemos darnos cuenta que la mayoría de las zonas que han mencionado son lugares de recreación
pública. Se observa según el grafico que los
lugares que mas les gustan a la población son el cerro Bolongo, ya que es un centro de recreación
mayormente para los niños de la
zona, la plaza de Armas y la losa, como
lugares de recreación,
ayudan a integrarse entre los pobladores. También se mencionan el mercado Corazón de Jesús por ser un lugar de ventas y socialización.
ESPACIOS QUE MENOS LES GUSTAN
Los resultamos que obtuvimos del mapeo colectivo respecto a los espacios que menos les gustan del Barrio 5 A, se observa según el gráfico, que los lugares que menos les gustan a la población son al costado del mercado y al inicio del Barrio 5B por motivo de estar descampado estas zonas y generar inseguridad, produciéndose robos. También el municipio, por motivo de a veces no tener información
adecuada hacia los pobladores.
TRANSPORTE Y MOVILIDAD
EQUIPAMIENTO MAS USADO
Los resultamos que obtuvimos del mapeo colectivo respecto al transporte y
Según el gráfico se observa que el equipamiento más usado es la
movilidad en el Barrio 5 A, podemos darnos cuenta que no tienen un
plaza cívica ya que las personas se reúnen e interactúan con personas
paradero establecido. Se observa según el grafico que los lugares donde
de otros sectores y están seguros estando ahí por tener alumbrado
mayormente toman la movilidad son por la Av. C, que se encuentra cerca
público. El
a la Plaza de Armas, pasando micros como lo son C1 y C2 , los colectivos.
usado, ya que las personas se van a vender y/o comprar productos
También se toman el transporte mayormente por la calle 20 o por el
para el día a día; otro equipamiento más usado es el Cerro Bolongo
mercado Corazón de Jesús pasa una línea de micro llamada La Cabaña,
sobre todo para los niños y jóvenes que lo usan como mirador y
que va en dirección a la Hermelinda, no pasa muy seguido como lo hacen
recreación. Por otro lado entre los equipamientos menos usados en
las demás líneas de transporte. La movilidad publica es limitada a partir de
comparación a los demás, tenemos al Cuna Más y la losa deportiva.
las 10 de la noche.
mercado “Corazón de Jesús” es otro equipamiento mas
Inseguridad ciudadana Los resultamos que obtuvimos del mapeo colectivo respecto a la inseguridad del Barrio 5 A, podemos darnos cuenta que todas las zonas que han mencionado los pobladores son áreas descampadas. Se observa según el grafico que los lugares mas inseguros es el cerro Bolongo debido a que se encuentra alrededor de zonas descampadas, causando inseguridad mayormente en la noche. También encontramos el mercado Corazón de Jesús y la losa, por la falta de equipamiento a su alrededor, provocando robos por la zona. También se encuentra como lugares inseguros al inicio del Barrio 5 A y al costado de la Av. C por estar en zonas descampadas.
Expectativas de la población Según el gráfico se observa que una de las expectativas más deseadas del sector, es el
mejoramiento
de
infraestructura
y
el
abastecimiento
de
productos
del
mercado, y también la falta de seguridad que hay en dicho equipamiento por los incidentes que ocurrían, es por eso que
también se desea una comisaría para que
de tranquilidad al sector ya sea de día y de noche. Otra expectativa más deseada, es
la ampliación del colegio, ya que los pobladores desean un equipamiento educativo que tenga los tres niveles: inicial, primaria y secundaria, para que los niños y adolescentes
estén
cerca
a
sus
viviendas.
Por
otro
lado,
entre
las
expectativas menos deseadas en comparación a los demás, tenemos la integración de la cancha con el parque, la creación de losas deportivas y un centro de salud, cerca al mercado.
RESULTADOS DE MAPEO Niños
Lo que mas les gusta de su barrio / lo que les gustaría tener
Según el gráfico, se observa que el espacio que más le gusta a los niños de su sector, es el Cerro Bolongo, ya que lo usan como mirador hacia otros sectores y recreación. Otro espacio es la Plaza
Cívica donde los niños realizan diferentes actividades como correr, saltar, manejar la patineta, ensayos de baile, etc. Las losas deportivas y el jardín también son espacios que les gustan, ya que interactúan con otros niños ya sea jugando fútbol o estudiando.
En el sector se respeta el uso de suelo, es por eso que los habitantes no han invadido los terrenos vacíos, destinado para equipamiento. Cuenta con servicios básicos (alumbrado público, agua, desagüe) en relación a otros sectores como es el caso del barrio 5B. Accesibilidad en transporte público, ya que existen diferentes líneas como microbuses y colectivos que ayudan a la movilización de los pobladores y por tener un bajo costo. Población participativa ante las actividades que la municipalidad y empresas privadas realizan en el sector. Fácil acceso al suelo urbanizable para familias de escasos recursos, ya que la mayoría de estas personas son de la sierra liberteña, por lo cual buscan terrenos a bojo costo por la periferia de la ciudad. La Plaza Cívica, representa un gran ícono para el sector ya que pobladores de otros sectores interactúan y es usado como centro de recreación para los niños y jóvenes. Tener a la Municipalidad dentro del sector es una ventaja para el barrio, ya que cuando Alto Trujillo se convierta en distrito,
muchas personas realizarán trámites de diferente índole y se convertirá en un punto importante, además de darle un rol administrativo al sector.
El “Cerro Bolongo” como atractivo turístico del sector, pues con el tiempo generará beneficios económicos para el barrio. Al no estar construidos los equipamientos asignados, la inversión privada puede construir otros equipamientos que responden a las necesidades de la población. La población joven ayuda a la activación del barrio, siendo los que más usan los equipamientos existentes. A futuro, Alto Trujillo dejará de ser un centro poblado para convertirse en Distrito, esto favorecerá económicamente al sector. Los huertos que siembran algunas familias frente a sus casas, hacen referencia a la vegetación que hay en el sector.
Calles sin asfaltar y veredas en mal estado, ya que hay un déficit en presupuesto por parte de la municipalidad de El Porvenir. La falta de camiones de basuras, genera focos infecciosos que atentan contra la salud y bienestar de los moradores de la zona. La falta de equipamientos en las áreas descampadas genera delincuencia debido a la falta de actividad de las personas en estos lugares. El Mercado Corazón de Jesús no abastece a la población por falta de diversos productos que necesitan, prefiriendo ir a otros mercados como es el Barrio 5 que satisfacen sus necesidades. El barrio 5 A no cuenta con el equipamiento de salud como es la posta, por tal motivo la población decide ir al Barrio 3A.
Aumento de la delincuencia, por lo que es un sector alejado de la
ciudad.
Los fenĂłmenos naturales como sismos o lluvias torrenciales, pueden causar daĂąos y pĂŠrdidas de vidas humanas debido a
PARQUE ECOTURÍSTICO RED VIAL DE PARKLETS ESTRUCTURACIÓN VERDE Este PRIMER NODO
proyecto es una estrategia de intervención turística y de recreación, el cual busca aprovechar el hito natural como lo es el Cerro Bolongo, además del establecimiento de mejores espacios públicos.
SEGUNDO NODO Este proyecto es una estrategia de intervención para articular los equipamientos existentes, y unión de los nodos propuestos. Privilegiar a los usuarios aledaños de la zona, dignificar y mejorar el espacio público.
Este proyecto busca impulsar el desarrollo urbano de la zona, ofrecer un pulmón funcional y emocional a la ciudad y materializar espacios urbanos generand o punt o s de encuentro que satisfagan las necesidades colectivas.
CERRO BOLONGO
91
El terreno se encuentra ubicado frente a la plaza cívica del Alto Trujillo y su Municipalidad. La avenida mas inmediata al terreno de intervención es la avenida “A”.
AREA: 66..865 m2 PERIMETRO: 1000 m
TERRENO DE INTEVENCION ESPACIOS PÚBLICOS VIVIENDAS
CONTEXTO
98
En este tipo de equipamiento recreativo, se diseña un mirador en el cerro Bolongo y en las faldas de dicho cerro un área de recreación pasiva, el cual abastecerá a los pobladores de Barrio 5 A del centro poblado Alto Trujillo y a los turistas. Además presenta un área de influencia de 300 metros lineales, en donde los pobladores podrán realizar diferentes actividades durante el día.
CERRO BOLONGO
Este proyecto esta dirigido a niños, jóvenes, adultos y discapacitados, ya que se propone zonas de recreación pasiva y activa, donde los usuarios podrán jugar, observar el paisaje desde el mirador, descansar al aire libre y realizar diferentes tipos de actividades. También zonas de comercio, donde habrá puestos de venta de comida y comedores y por último zonas de servicios complementarios, como son los servicios higiénicos para satisfacer las necesidades fisiológicas de los usuarios. 96
NIÑOS
JÓVENES
ADULTOS
USUARIO
DISCAPACITADOS
ACTIVIDADES
CORRER
ZONA RECREACIÓN PASIVA
PROGRAMA
AMBIENTE
ÁREA
MIRADOR
100 m²
TERRAZAS
60 m²
MINIHUERTOS PLAZA DE DESCANSO CAMINATA
TOTAL
CANTAR
BAILAR
350 m² 50 m²
LEER
ZONA RECREACIÓN ACTIVA AMBIENTE SENDEROS
ÁREA -
JUEGOS PARA NIÑOS
300 m²
ÁREAS DE EJERCICIO
30 m²
CICLOVÍAS
EJERCICIOS
ZONA COMERCIAL
ZONA COMPLEMENTARIA
ÁREA
COMEDORES
80 m²
BAÑOS PÚBLICOS
24 m²
ÁREAS DE
100 m²
ADMINISTRACIÓN
12 m²
COMERCIO
AMBIENTE
CONTROL Y VIGILANCIA TÓPICO
400 m²
DEPÓSITO DE LIMPIEZA
TOTAL
730 m²
CAMINAR
AMBIENTE
300 m² 860 m²
COMER
TOTAL
180 m²
TOTAL
ÁREA
5 m² 12 m² 6 m² 59 m²
100
ESCALA 1/250
ESCALA 1/250
En esta zona se observa el recorrido que hacen los pobladores del sector como los turistas a travĂŠs de los senderos. En el recorrido se encuentran minihuertos, donde las personas pueden escoger frutos que deseen en todo el transcurso del sendero. Se realizan diversas activadas a travĂŠs del recorrido como: caminar, descansar, entre otras. 101
En esa parte del sendero se encuentra personas realizando actividad fĂsica, incentivando asĂ a las personas del sector ha hacer deporte. Esta zona de recreaciĂłn activa se encuentran en todo el recorrido y se ubican al costado del cerro sin interrumpir el camino. TambiĂŠn en esta zona se realizan diversas actividades como: manejar bicicleta, correr, entre otras.
En el recorrido del sendero encontramos zonas de comercio, que son tiendas donde las personas ac den a satisfacer sus necesidades, se encuentran en todo el recorrido. Estas tiendas se ubican al costado del cerro sin interrumpir el camino, logrando así el libre transito de las personas. En el recorrido podemos apreciar actividades de recreación activa como: manejar bicicleta, correr, entre otras. También observamos actividades de recreación pasiva como: caminar a través de los senderos.
El gran mirador se encuentra en la cima del cerro, donde los pobladores del sector y los turistas llegan a través de los senderos. Es una gran área , donde se pude observar el Barrio 5A y alrededores desde lo mas alto del cerro y se realizan diversas actividades de recreación activa y recreación pasiva como lo son las áreas de descanso, caminar, correr, entre otras.
RED VIAL DE PARKLETS
Esta propuesta esta ubicada a lo largo del Barrio 5A de Alto Trujillo. Tiene conexión directa con los barrios 5B y 6A; también articula los equipamientos existentes como son el cuna mas, el mercado y el colegio y además los nodos propuestos. AREA: 29379.6 m2 PERIMETRO: 956.3 m
CERRO BOLONGO
TERRENO DE INTEVENCION ESPACIOS PÚBLICOS VIVIENDAS CONTEXTO
111
Este proyecto va dirigido a niños, jóvenes, adultos y discapacitados, siendo el usuario predominante los niños y adultos, a través de actividades de recreación activa como juegos y gimnasio al aire libre, también en zonas de recreación pasiva como son las áreas de descanso, los mini huertos, entre otras actividades.
CERRO BOLONGO
109
USUARIO ACTIVIDADES
NIÑOS
MANEJAR
JÓVENES
CANTAR
SEMBRAR
PROGRAMA
ZONA DE RECREACION PASIVA AMBIENTE
ADULTOS
ÁREA
LEER
DISCAPACITADOS
EJERCICIOS
ZONA DE RECREACION ACTIVA AMBIENTE
ÁREA
AREA DE DESCANSO
9.00 m2
JUEGOS PARA NIÑOS
8.00 m2
AREA DE ESPERA Y OCIO
9.00 m2
AREA DE EJERCICIO
12.00 m2
MINIHUERTOS
8.00 m2
BICIPARKING
20.00 m2
TOTAL
48.00 m2
TOTAL
18.00 m2
COMER
CAMINAR
ZONA COMERCIAL AMBIENTE
ÁREA
COMEDORES
12.00 m2
TOTAL
12.00 m2
112
ESCALA 1/75
ESCALA 1/75
La población del Barrio 5A, en especial los niños y jóvenes necesitan lugares que les ayuden a desarrollarse correctamente a través de actividades de recreación activa, por tal motivo se implementa en los parklets áreas de juego para que estos usuarios puedan interactuar y disfrutar de ellos. También cuentan estos parklets con áreas de biciparking, siendo una nueva forma de guardar las bicicletas de los pobladores del sector y de los turistas, promoviendo así el uso de la bicicleta y dejando de lado al auto.
La población del Barrio 5 A tiene la iniciativa de convertir al barrio en zonas paisajistas a través de minihuertos ubicados al frente de sus viviendas, por tal motivo se vio necesario implementar a través de los parklets un sistema paisajístico, al cual la población pueda acceder y disfrutar de este, a través de la recolección de alimentos para el consumo de los pobladores, convirtiendo al Barrio en un lugar de zona verde. Estos parklets cuentan con áreas de descanso y comedores, que se encuentran al frente de las viviendas– comercio.
La población del sector 5A de Alto Trujillo necesita espacios donde ellos mismos disfruten y descansen al aire libre, donde exista áreas de ocio para que interactúen entre ellos, por tal motivo se implemento en los parklets zonas de recreación pasiva como lo son las áreas de descanso, entre otras.
Se encuentra ubicado en la ciudad de Trujillo al norte del
Centro
Histรณrico
de
Trujillo en el AA. HH Alto Trujillo, al norte del Barrio 5A y colindante con la avenida A, la avenida C y el Barrio 5B atraves de calle UNO. AREA: 29379.6 m2 PERIMETRO: 956.3 m
TERRENO DE INTEVENCION ESPACIOS Pร BLICOS VIVIENDAS CONTEXTO
124
En este tipo de equipamiento recreativo, se diseña un área de recreación pasiva, que abastecerá a los pobladores del Barrio 5 A del Alto Trujillo como a los barrios aledaños que son el 4 A, 5 B, 6 A, 4, 5, 6. Además presenta un área de influencia de 300 metros lineales, el cual abastecerá a niños, jóvenes, adultos y sobre todo a los discapacitados, para que puedan realizar diferentes actividades al aire libre.
CERRO BOLONGO
Este proyecto esta dirigido a todo tipo de usuario como son los niños, jóvenes, adultos y discapacitados. En esta propuesta encontramos zonas de recreación pasica y activa, zona de comerio y zona de servicios complementarios, donde los usuarios, especialmente niños y jóvenes, pueden disfrutar y descansar en los diferentes espacios que el parque les brinda.
USUARIO ACTIVIDADES
NIÑOS
JÓVENES
BAILAR
DESCANSO
CANTAR
ZONA RECREACIÓN PASIVA
PROGRAMA
AMBIENTE ESPACIOS DE DESCANSO HUERTO
5 000 m²
FUENTES DE AGUA
115m²
ROSEDAL
300 m2
ÁREA LIBRE ZONA DE ACCESIBLIDAD
8 000 m² 300 m2
AMBIENTE
DISCAPACITADOS
AREA VERDE
ZONA RECREACIÓN ACTIVA
ÁREA 500 m²
ADULTOS
ÁREA
JUEGOS PARA NIÑOS
300 m²
2 LOSAS DEPORTIVAS
450 m² c/u
ANFITEATRO
150 m²
CICLOVÍA
750 m²
SKATEPARK
400 m²
GIMNASIO AL AIRE LIBRE
200 m²
EJERCICIOS
ZONA COMERCIAL AMBIENTE COMEDORES PUESTOS DE
CAMINAR
COMER
ÁREA 1 000 m² 150 m²
COMIDA
ZONA COMPLEMENTARIA AMBIENTE BAÑOS PÚBLICOS
ÁREA 24 m²
CASETA DE VIGILANCIA
9 m²
DEPÓSITO DE BASURA
6 m²
ZONA DE SERVICIO
6 m²
UNIVERSAL LAGO
200 m2
TOTAL
14 000 m²
TOTAL
2 850 m²
TOTAL
1 150 m²
TOTAL
45 m²
CICLOVIA
CANCHA DE TENNIS
RECREACION PASIVA
FUENTES DE AGUA
GIMNASIO AL AIRE LIBRE
CANCHA DE FUTBOL
LOSAS DEPORTVIAS
ESCALA 1/250
JUEGOS PARA NIÑOS ANFITEATRO LAGUNA COMEDORES
SKATEPARK HUERTO
ZONA DE ACCESIBILIDAD UNIVERAL
125
ESCALA 1/100
ESCALA 1/100
ESCALA 1/250
126
En estas zona esta dirigida para las personas con discapacidad, contando con accesibilidad universal, logrando así ser un parque inclusivo para la población del sector como para personas externas a esta . Cuenta con zonas de recreación pasiva como son las áreas de descanso, huertos, que ayudan a ser un Barrio mas dinámico para la integración de la población
Esta zona cuenta con comedores sociales para las personas del Barrio 5A como externas a esta , contando con puestos de comida al aire libre con una vista al parque, satisfaciendo necesidades de la poblaciรณn, ademรกs de ser inclusivo . Cuenta con zonas de recreaciรณn pasiva, capaz de generar espacios de interacciรณn colectiva.
Esta zona cuenta con una ciclo vía, incentivando así la actividad física en la población del sector 5A y personas externas a esta. Cuenta con zonas de recreación pasiva como: áreas de descanso y ocio, logrando así espacios de estancia donde la población puede realizar actividades como caminar o leer. También cuenta con áreas de recreación activa como el manejo de bicicletas.