1 1
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 4
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERIZACIÓN URBANA DEL SECTOR CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE ARQUITECTURA GRUPO 01 Docentes: Mg. Arq. BARDALES ORDUÑA, Carlos Arq. ACHÚTEGUI LLOCLLA, Karyna Integrantes: BAUTISTA ANGELES, Benji Oliver CHAVARRY REYNA, Laura Milagros GARCÉS ESTELITA, Válery Handers MONTENEGRO ANGELES, Romny Andree MONRROY CISNEROS, Frank Arnold NIMA ANGELES, Geraldine Gessel PICHEN BARRANTES, Erick Alexander
NUEVO CHIMBOTE – PERÚ 2020 2
2
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
Pichen Barrantes Erick
Garcés Estelita Valery
Bautista Angeles Benji
Nima Angeles Gerald
3
Monrroy Cisneros Frank
Montenegro Angeles Andree
Chavarry Reyna Laura
3
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
INTRODUCCIÓN Las intervenciones en la Ciudad a lo largo de los años , no solo alteran su configuración física, sino que tienen un impacto directo sobre las costumbres y formas sociales de las personas residentes en el Centro Histórico; hecho que no pasa desapercibido; la integración y crecimiento de la sociedad ha llevado consigo un caos, que con el paso del tiempo, ha generado una desorganización en varios aspectos, tanto cultural, urbano, económico, social, y ambiental. La presente investigación fue realizada por un grupo de estudiantes de Octavo ciclo, para la experiencia curricular de Diseño Urbano Arquitectónico IV, con la finalidad de proponer un plan proyectual urbano seguro y ordenado, teniendo en cuenta que la Ciudad Histórica de Trujillo es un Centro Generador de identidad, convivencia y desarrollo sostenible. La investigación se elaboró por medios y herramientas virtuales, en el cual se realizaron los recursos propios de expresión gráfica, con estudios referentes de distintos autores; en consecuencia a la propagación del Covid-19 en el País, una pandemia que nos aísla y prohíbe el contacto directo entre nosotros. El Centro Histórico nos abre paso a distintos enfoques y nos muestra la historia de su planificación urbana y el desarrollo de su arquitectura civil y religiosa hasta lo contemporáneo, que constituye una sobresaliente expresión de la fusión del legado cultural y la civilización europea, teniendo como guía la revitalización urbana, logrando así, que la historia perdure hasta la actualidad; el objetivo es crear nuevas estrategias de diseño para mejorar la calidad de vida de los habitantes, motivando los valores de convivencia ciudadana como elemento articulador para un desarrollo sostenible de la sociedad, erradicando impactos negativos que permitan su habitabilidad, buscando nuevas herramientas eco-eficientes que sustenten su existencia. Universidad César Vallejo Nuevo Chimbote 4
4
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
VISIÓN
FODA
MORFOLOGÍA MEDIO AMBIENTE Y VULNERABILIDAD
IMAGEN URBANA
ZONIFICACIÓN Y EQUIPAMIENTO
POBLACIÓN
LOCALIZACIÓN
5
01 02 03 04 05 06 07 08 5
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 6
1.1…………….…...……..Plano de Localización del sector (Centro Histórico de Trujillo). 1.2……….…………….…………………..…...Limites y Emplazamiento Actual del sector. 1.3..………………………….…..…Conectividad del Sector (Centro Histórico de Trujillo). 1.4........……………………………………………………………….Accesibilidad al Sector. 1.5……………………………………………………………………………….Rol del Sector. 1.6.……...………………………………………..Antecedentes de la formación del sector. 2.1.………..................................................Caracteristica Cuantitativas de la Población. 2.2.…………………………………………….Caracteristicas Cualitativas de la población. 3.1.………………………………………………Identificación del tipo de suelo del Sector. 3.2………………………………………………………………….Sistema Víal en el Sector. 3.3 ……………………….………………..……….Zonificación de Usos de Suelo Urbano. 3.4…………………………..……………...………………………..…….…. Equipamientos. 3.5………………….……………………………………….………………Servicios Basicos. 4.1 ………………………………………......….Caracteristicas generals del perfil urbano. 4.2……...………………….…..Caracteristicas edilicias de las tipologias predominantes. 4.3……….…..……….………. Caracteristicas Predominantes de los espacios publicos.
5.1………………………………………….………………………....... Topografia de suelo. 5.2…………………..……………………………………...…. Caracteristicas Ambientales. 5.3…………………….……………………………………………………. Mapa de riezgos. Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Propuestas Urbano Arquitectónica
6
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 017
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
7 02
UBICACIÓN DEL SECTOR - TRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
LOCALIZACIÓN UBICACIÓN DEL SECTOR - CENTRO HISTÓRICO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
01
LOCALIZACIÓN
Perú esta ubicado en la parte Oeste de Sudamérica, bordeando
el Océano pacífico entre Chile y Ecuador. El sector de análisis esta
Av. España: Anillo Vial que rodea el Centro Histórico.
ubicado en el departamento de la Libertad, provincia de Trujillo.
PLANO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO
028
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
Trujillo es la capital del Departamento de La Libertad; es la tercer ciudad más poblada del Perú y se extiende en una superficie de 1 769 km2.
El sector a analizar es el Centro Histórico de Trujillo, ubicado en todo el corazón de la ciudad, el cual presenta una trama arquitectónica ordenada, nuestra finalidad es dar a conocer el valor patrimonial, enlazar el desarrollo y crecimiento de la ciudad sin perder el valor histórico que posee. INTERVENCIÓN URBANA
8 03
01
EMPLAZAMIENTO C O N T E X T O M E D I AT O
01
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
01
02 02
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
SECTOR Y ALREDEDORES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
01
LÍMITES
03 04 03 04
049
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
9 05
Estas son las vías las principales de la Ciudad, son vías que unen cada sector con
el Centro Histórico de Trujillo.
NIVEL MICRO
LEYENDA AV. ESPAÑA (Anillo Vial)
JIRÓN ZEPITA JR. SAN MARTIN JR. INDEPENDENCIA
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CALLE PEATONAL JR. FRCO. PIZARRO JR. BOLÍVAR JR. AYACUCHO JR. MICHUE GRAU SECCIÓN DE LA AV. ESPAÑA JR. ALFONSO UGARTE
LEYENDA AV. LARCO AV. MOCHE AV. MANSICHE AV. MIRAFLORES AV. JUAN PABLO ll AV. PERÚ AV. ESPAÑA
0610
CONECTIVIDAD
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
01
NIVEL MACRO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
01
CONECTIVIDAD
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
JR. BOLOGNESI
JR. DIEGO DE ALMAGRO JR. ORBEGOSO JR. GAMARRA JR. JUNIN JR. COLÓN JR. ESTETE
INTERVENCIÓN URBANA
10 07
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
01
ACCESIBILIDAD C O N E X I Ó N D E L S E C T O R C O N H I T O S I M P O R TA N T E S D E L A C I U D A D Los Equipamientos del Centro Histórico de Truijllo pueden brindar el servicio de Turismo, por lo que están ubicados en puntos claves de Norte a Sur y así disminuir el alto flujo vehicular.
1
2
TERRAPUERTO
26 min
9 min
3 km
1
3
UNT 16 MIN
9 MIN
2.8 KM
MALL PLAZA 30 MIN 9 MIN 2.3 KM
2
4
5
HOSPITAL REGIONAL DE TRUJILLO 19 MIN 6 MIN 2 KM
ESTADIO MANSICHE 13 MIN 4 MIN 1.5 KM
6
PARQUE EL RECREO 9 MIN 3 MIN 1 KM
3 4
3
5 6
2
4
5
6 PLAZA DE ARMAS
1
CIRCUITO VÍAL EQUIPAMIENTO UBICACIÓN 0811
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
11 09
1012
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
01
ROLY RADIO DE INFLUENCIA ROL DEL SECTOR RESPECTO A TODO EL DISTRITO
LEYENDA RADIO DE INFLUENCIA CON RESPECTO A LOS SECTORES.
CENTRO HISTÓRICO
EL ROL DEL CENTRO HISTÓRICO, ES SER UNO DE LOS ESPACIOS DE MAYOR VALOR Y COMPLEJIDAD DENTRO DE LA CIUDAD, ESTE DEBE CONSERVAR LA MEMORIA, HISTORIA Y ARQUITECTURA, LLEVA CONSIGO UN VALOR EDUCATIVO Y TURÍSTICO DEBE SER EXPLOTADO Y CONSERVADO, LAS CALLES Y LAS PLAZAS SON LUGARES DE RECREACIÓN Y UNIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
El valor histórico y turístico que posee, es gracias a su Arquitectura Colonial que aún sigue presente en las casonas y otras edificaciones. INTERVENCIÓN URBANA
12 11
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
01
TRANCENDENCIA COMO CENTRO FUNDACIONAL
ANTECEDENTES DEL SECTOR A S E N TA M I E N T O Y C R E C I M I E N T O D E L S E C T O R
CARACTERÍSTICAS GENERALES
01
IMPORTANCIA HISTÓRICA
EL 5 DE MARZO, FRANCISCO PIZARRO CONFIRMO LA FUNDACION.
1535 10
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
SE DIÓ UN PROCESO DE URBANIZACIÓN.
1570
EL VECINDARIO, POBREZA A CAUSA DEL TERREMOTO DE 1619.
1639
OBRA DEL ARQ. ITALIANO JOSEPH F. INSPIRADO EN LEONARDO DA VINCI. ELIGIO LA FORMA ELIPTICA.
1687
SE CREÓ LA INDEPENDENCIA DE TRUJILLO. SIENDO TRUJILLO SU CAPITAL.
1785
LA INDEPENDENCIA, SIENDO EL 1ª TERRITORIO EN LIBERARSE DEL DOMINIO ESPAÑOL.
1820
EXPANSIÓN URBANA DE LOS BARRIOS CHICAGO, MIRAFLORES, PEDRO MUÑOZ. DESAPARECIO GRAN PARTE DE LA MURALLA.
1916
TERREMOTO Y PRODUCCION DE LA OLA MIGRATORIA DEL INTERIOR DEL DEPARTAMENTO Y DE LAS ZONAS.
1970
TRUJILLO ALCANZA UNA EXTENSIÓN DE 5,000 H.A
1995
EL CHT CUENTA CON UN VALIOSO PATRIMONIO CULTURAL,. CONSERVANDO LA MEMORIA EH IDENTIDAD DE LA CIUDAD.
2020 INTERVENCIÓN URBANA
11
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 1214
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
14 13
02
NÚMERO DE MANZANAS Y LOTES
El Centro Histórico de Trujillo, escenario de arquitectura colonial. En 1544 sus manzanas eran cuadradas (de 130 a 150 varas esto equivale a 109 x 125 metros) fueron organizadas en una trama tipo damero, teniendo como centro la plaza mayor. Actualmente cuenta con 72 manzanas, que a su vez está conformada con 2028 viviendas.
POBLACIÓN
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS
02
POBLACIÓN
L O T E S O C U PA D O S Y D E S O C U PA D O S
De un total de 2028 lotes existentes en el Centro Histórico de Trujillo, el 95% de los lotes son ocupados con 1924 lotes, por su estructura física en buen estado el 1% son desocupados con 28 lotes, el 2% tienen uso predominante como cocheras o estacionamientos con 33 lotes y el 2% son terrenos en deterioro o vacíos por completo y se encuentran su mayoría en venta con 43 lotes.
LOTES 2000
1924
1500 1000
28
33
500
43
0
2%
2%
1%
Plano por número de manzanas Fuente: propia
95% Vista aérea de manzanas 14
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
LLENOS Y VACIOS INTERVENCIÓN URBANA
15
ANTES HOTEL
H A B I TA B I L I D A D
De un total de 2028 lotes existentes en el Centro Histórico de Trujillo, el 8% de los lotes son inhabitables por su estructura física el 24% de los lotes son vivienda comercio y el 68% de los lotes tienen uso predominante como conventos, diversas instituciones y comercio.
02
POBLACIÓN NÚMERO DE TENENCIA Y TIPO DE VIVENCIA
El Centro Histórico cuenta con 2028 unidades de vivienda. En cuanto a la tenencia de la propiedad, el 44% son viviendas alquiladas, 40% son viviendas propias, el 10% viviendas encargadas, es decir sin pago algunos por parte de sus ocupantes y el 8% son viviendas inhabitables por su deterioro físico.
80%
TENENCIA DE VIVIENDA
60% 40%
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS
02
POBLACIÓN
68%
8%
60%
24%
20%
40%
0%
20%
AHORA CAFETERÍA
42%
30% 10%
8%
0%
USO DE VIVIENDA 8% 68%
Inhabitables
Vivienda comercio
24%
Conventosinstitucionescomercio
Actual Cafetería Vallejo. En esta casa se alojó el famoso y valorado poeta universal César Vallejo. 16
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
17
02
N Ú M E R O D E H A B I TA N T E P O R L O T E
Trujillo con 970 mil habitantes, con una tasa de crecimiento anual de 1,8%
POBLACIÓN P O B L A C I Ó N P O R E D A D , G É N E R O Y O C U PA C I Ó N
Según los datos estudiados no hay mucha diferencia entre hombres y mujeres.
EDAD Con relación a la estructura de edades de la población residente en el Centro Histórico, es preciso señalar, que el 65% está comprendida en el rango 24 a 59 años, 22% es población muy joven, cuyas edades fluctúan entre 15 y 24 años. el 13% incluye personas mayores de 60 años.
El INEI identifica en el Centro Histórico 3 900 unidades de vivienda. Se estima que por cada vivienda llegan a tener 5 usuarios.
80% 60%
65%
40%
22%
13%
20% 0%
24 a 59
15 a 24
60 a más
OCUPACIÓN
21% 5%
Estas son Fotos de las Calles del Centro de Trujillo , Junio 2020 , con el concepto del Distanciamiento Físico .Fuentes "Trujillo Proyectos". "Ozono Televisión" y Diario "La Industria" de Trujillo. Podemos ver la población en época de pandemia del covid 19.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
51%
49%
Educación superior 42%
Educación secundaria Educación primaria Menos de primaria
32% 1817
GÉNERO
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS
02
POBLACIÓN
Con relación con la estructura de ocupación se estima que el 42% de la población había alcanzado educación superior, 32% educación secundaria, el 21% educación primaria y el 5% de la población habría obtenido educación primaria o menos. INTERVENCIÓN URBANA
17 19
A C T I V I D A D E C O N Ó M I C A Y P R O D U C T I VA En actividades económicas encontramos que su mayor desarrollo en actividad productiva es el comercio en el mercado centra con un 60%l,como segundo punto nos lleva a el comercio de restaurantes con un 30%,el turismo aunque si se lleva a cabo pero no es de tanto apogeo con un 10%
UNA DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRODUCTIVAS QUE MAS DESTACAN EN EL CENTRO HISTORICO ES EL COMERCIO (TIENDAS).
02 POBLACIÓN
E X P E C TAT I VA S Y D E M A N D A P O R A L G Ú N T I P O D E E Q U I PA M I E N T O
Elegimos las encuestas mas resaltantes que fundamentan la expectativa y demanda., vemos en las fotografías la otra cara de la actividad económica en la que viven la población del sector del centro histórico.
LUCHO CISNEROS SOTO EDAD:70 “Uno de los principales problemas del Mercado Central es la tugurización de comerciantes de la zona, el increíble el incremento de la zona comercial ,lleva consigo progreso pero un progreso caótico.”
ACTIVIDADES ECONÓMICAS EVELYN CISNEROS RIVALLES EDAD:30
60% 50% 40%
EL NEGOCIO DE LOS SERVICIOS ALIMENTICIOS ES OTRA DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE DESTACAN EN LA ZONA.
60% 30%
“Los ciudadanos los que viven en la zona de el Centro histórico quieren un mayor control o crear otro punto comercial para que esta zona no se vea congestionada por peatones y el trafico vehicular.”
30% 20%
10%
DANIEL MOYA RODRIGUES EDAD:33
10%
0%
20
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS
02
POBLACIÓN
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
EL TURISMO AUNQUE ES MUY RICO EN CUANTO HISTORIA Y ARQUITECTURA NO ES UNA DE LAS ACTIVIDADES MAS FUERTES.
“Los habitantes pensamos que también los comercios han abarcado y han bajado, mejor dicho un poco de el valor que la arquitectura tenia; no vemos que la arquitectura en el centro histórico sea valorada por lo que en verdad representa.”
INTERVENCIÓN URBANA
21
CÓMICOS AMBULANTES
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
Cómicos ambulantes, conocido como el arte de la calle, se presenta en la plaza de armas de Trujillo.
2219
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
FESTIVAL DE MARINERA Este festival es uno de los eventos culturales más importantes y representativos del país y la ciudad de Trujillo ha sido reconocida por el gobierno peruano como la Capital Nacional de la Marinera mediante ley N° 24.447, del 24 de enero de 1986; se realizan pasacalles y concurso de caballos de paso. han sido declarados patrimonio cultural de la nación por el gobierno peruano.
FERIA DEL LIBRO La Municipalidad Provincial de Trujillo anuncia la Feria Internacional del Libro de Trujillo, que se desarrolla del 4 al 13 de octubre y que tendrá como escenario la plaza de armas de nuestra ciudad.
CORSO DE PRIMAVERA Este festival alusivo a la primavera es considerado como uno de los más representativos de la ciudad de Trujillo y que hace honor al apodo que lleva consigo de Ciudad de la eterna Primavera. El festival es asimismo uno de los más importantes del país y que concita la asistencia de miles de turistas de diversas partes del planeta.
FESTIVAL DE MÚSICA Para celebrar el 197 Aniversario de Independencia de Trujillo, organizamos un concierto con agrupaciones de diversos géneros y de danza, ¡Prepárate para una noche de fiesta!
INTERVENCIÓN URBANA
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
T R A D I C I O N E S , C O S T U M B R E S , Y F E C H A S S I G N I F I C AT I VA S
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS
02
POBLACIÓN
19 23
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 2420
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
20 25
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 2621
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
21 27
VIAS NACIONALES
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
El CHT constituye también el núcleo urbano más importante y característico de la ciudad al mantener su doble condición de centro histórico y centro activo del conglomerado metropolitano de Trujillo El conjunto de vías de su trama urbana inicial se encuentra circundado en forma elíptica por la avenida España, la cual fue construida sobre el trazo de la antigua Mura
El suelo del Centro histórico de Trujillo está compuesto por tres tipos de suelo: LEYENDA: PLAZA DE ARMAS ARENA ARCILLOSA ARCILLOSO LIGERO Y MEDIANO ARENO LIMOSO
2822
SISTEMA VIAL EN EL SECTOR
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
03
TIPOS DE SUELO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
03
ZONIFICACIÓN
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
LEYENDA:
VÍAS NACIONALES - REGIONALES VÍAS SUB-REGIONALES VÍAS EXPRESAS Y SEMI-EXPRESAS VÍAS ARTERIALES
0 INTERVENCIÓN URBANA
2500 22 29
03
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
USO DE SUELO EXISTENTE
ZONIFICACIÓN SEGÚN PDU U S O S D E S U E L O P R O Y E C TA D O S
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
03
ZONIFICACIÓN DEL SUELO URBANO
USOS PRINCIPALES VIVIENDA COMERCIO
ADMINISTRACIÓN RELIGIOSO RECREACIÓN PASIVA 3023
USOS MIXTOS ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
23 31
RECREACIÓN La recreación comprende las áreas verdes y los espacios públicos, siendo los más representativos la Plaza Mayor, como principal lugar de encuentro y congregación para múltiples actividades de esparcimiento, y la Plazuela el Recreo como espacio tradicional vinculado al barrio.
RECREACIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO PLAZA MAYOR DE TRUJILLO
PLAZUELA EL RECREO
SALUD
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
El sector alberga un Hospital General H3 (Hospital Belén) con más de 12 especialidades. Atiende la demanda de la población del Distrito.
EDUCACIÓN Del total de la población residente en el sector, el 3.4% (335) son infantes en edad preescolar, sin embargo los equipamientos existentes no llegan a cubrir la demanda en el área (275). En la categoría de establecimientos de nivel primario (6 a 12 años) se cubre una demanda que alcanza los 4,835 escolares, frente a una población de 1,017 niños en edad escolar en el Centro Histórico. IE.MARCIAL ACHARÁN Y SMITH
COMPLEJO MANSICHE
COLEGIO HERMANOS BLANCO
COLISEO INCA
ACADEMIA KEPLER
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
E Q U I PA M I E N T O E X I S T E N T E E N E L S E C T O R
CARACTERÍSTICAS GENERALES
03
EQUIPAMIENTO
COLEGIO SEMINARIO DE SAN CARLOS Y SAN MARCELO
LEYENDA COMERCIO EDUCACIÓN
OTROS USOS RECREACIÓN SALUD 3224
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
24 33
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
03
FLUJOS VEHICULARES
ZONIFICACIÓN F L U J O P E AT O N A L E N E L S E C T O R
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
03
ZONIFICACIÓN
El exceso de flujo vehicular, es resultado de la congestión en muchas zonas, además de la falta de estacionamientos en todo el sector.
LEYENDA
3425
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
Se debería de peatonalizar más vías del Centro Histórico y reducir el peligro de la invasión de veredas.
LEYENDA
PLAZA DE ARMAS
ÁREAS RECREATIVAS
CRUCES SEMAFÓRICAS
CIRCUITO PEATONAL
SENTIDO VEHICULAR
CIRCUITO POCO PEATONAL INTERVENCIÓN URBANA
25 35
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
03
CIRCUITO DE CICLOVÍA
ZONIFICACIÓN SERVICIO ELÉCTRICO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
03
ZONIFICACIÓN
Actualmente no existen ciclovías en el Centro Histórico, sería mejor integrar un sistema de Ciclovía integral para generar mas turismo desde un punto saludable y acogedor.
LEYENDA PLAZA DE ARMAS
LEYENDA PLAZA DE ARMAS SERVICIO ELÉCTRICO
PROPUESTA DE CICLOVÍA 3626
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
26 37
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
03
SERVICIO DE AGUA
ZONIFICACIÓN S E R V I C I O D E A L C A N TA R I L L A D O
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
03
ZONIFICACIÓN
LEYENDA
LEYENDA
PLAZA DE ARMAS
PLAZA DE ARMAS
RED AGUA POTABLE
RED DE ALCANTARILLADO
SIN RED DE AGUA POTABLE
3827
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
27 39
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 4028
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
28 41
% LOTES DE ALTURA DE EDIFICACIÓN 1% 2% 2% 8% 41%
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
18%
28%
N° DE LOTES DE ALTURA DE EDIFICACIÓN
1 Piso 2 Pisos 3 Pisos 4 Pisos 4229
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
A LT U R A Y N Ú M E R O D E L O T E S
CARACTERÍSTICAS GENERALES
04
ALTURA DE EDIFICACIÓN
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
5 Pisos 6 Pisos Terreno
El sector tiene un crecimiento horizontal, con mayor densidad orientada al noroeste.
ALTURA
N° LOTES
%
1er PISO
831
41
2do Piso
577
28
3er PISO
359
18
4to PISO
163
8
5to PISO
33
2
6to PISO
17
1
TERRENO
49
2
TOTAL
2029
100
La Arquitectura Colonial en el Centro Histórico tiene altura monumental, ocupando hasta 2 niveles de altura en su composición. INTERVENCIÓN URBANA
29 43
% MATERIALES CONSTRUCTIVOS
2% 36%
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
28%
34%
MATERIALES CONSTRUCTIVOS
Concreto Adobe Ladrillo Terreno 4430
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
M AT E R I A L E S C O N S T R U C T I V O S P R E D O M I N A N T E S
CARACTERÍSTICAS GENERALES
04
MATERIALIDAD
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
El sector presenta un deterioro en la edificaciones de adobe, material predominante en el cual se edificó inicialmente.
TIPO
N° LOTES
%
Ladrillo
558
28
Adobe
699
34
Concreto
722
36
Terreno
49
2
TOTAL
2029
100
La Casa de la Identidad se encuentra en el centro histórico de la ciudad, los materiales usados en la construcción son adobe, ladrillo, madera, laja. Es una hermosa casona de estilo jónico, con balcones de madera ,y ventanas de hierro forjado, en su interior lindos patios y pasillos con columnas. INTERVENCIÓN URBANA
30 45
% TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS
2%
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
14%
1%
67%
16%
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS
Vivienda Unifamiliar Vivienda Multifamiliar Quinta Vivienda Bifamiliar Callejón 4631
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
VIVIENDAS DEL SECTOR SEGÚN SU TIPO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
04
TIPOLOGÍA
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
El Centro Histórico presenta en su mayoría tipología predominante de Estilo Colonial, republicano.
TIPO
N° LOTES
%
V. Unifamiliar
1519
67
V. En Quinta
365
16
V. Multifamiliar
321
14
V. Bifamiliar
44
2
Callejón
22
1
TOTAL
2271
100%
Este edificio es de un solo nivel, mantiene su altura monumental correspondiente al perfil urbano existente con una volumetría similar a su altura. INTERVENCIÓN URBANA
31 47
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
J I R O N E S I M P O R TA N T E S D E L S E C T O R
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
04
PERFIL URBANO
Jr. San Martín cuadra 04 entre Jr. Orbegoso y Jr. Diego de Almagro
Jr. Francisco Pizarro cuadra 08 entre Jr. Estete y Jr. Colón
4832
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
32 49
5033
04
E L E VA C I Ó N A R Q U I T E C T Ó N I C A El centro histórico está poblado de diversos monumentos entre los que predominan las edificaciones producto de la arquitectura colonial y religiosa de la época virreinal.
04
Jr. Independencia Cuadra 4
PERFIL URBANO
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
04
PERFIL URBANO
B I E N E S PAT R I M O N I A L E S
BENEFICENCIA PÚBLICA DE TRUJILLO Constituye el Patrimonio Institucional, cuenta con Edificio Propio de tres pisos donde funciona la sede Central, además conjuntos habitacionales, y propiedades distribuidas dentro y fuera de la ciudad de Trujillo.
HOTEL LIBERTADOR TRUJILLO
Jr. Orbegoso Jr. Diego De Almagro Centro Histórico Contexto Mediato
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
Construido en el año 1943. En la actualidad es considerado uno de los mejores hoteles norteños con un escenario de estilo colonial y republicano que sorprende a sus huéspedes.
INTERVENCIÓN URBANA
33 51
El paseo peatonal une a la Plaza El Recreo con la Plaza de Armas. A lo largo de su trayecto, se puede encontrar negocios como restaurantes, hoteles, casinos, entidades bancarias, iglesias, tiendas de ropas, etc., ambientados en su mayoría, en edificaciones coloniales. Jr. Francisco Pizarro Jr. Estete Jr. Colón Centro Histórico
PERFIL URBANO
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
08
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
5234
04
E L E VA C I Ó N A R Q U I T E C T Ó N I C A
CARACTERÍSTICAS GENERALES
04
PERFIL URBANO
B I E N E S PAT R I M O N I A L E S
PLAZUELA EL RECREO Situada en la cuadra 8 del Jr. Pizarro, en esta plaza se llevan a cabo espectáculos culturales, y en marzo de 2012 fue el escenario del Festival del Libro. También ha sido declarada Patrimonio Monumental de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura del Perú.
PASEO PEATONAL PIZARRO Está conformada por cinco cuadras entre la Plazuela El Recreo y la Plaza Mayor, en su trayecto se puede encontrar negocios de todo tipo, también cuenta con detalles como piletas de agua y la vereda es adoquinada.
Contexto Mediato
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
34 53
5435
04
E L E VA C I Ó N A R Q U I T E C T Ó N I C A A lo largo de Jr. San Martín se aprecia la Arquitectura Colonial en cada cuadra, muchos de ellos están destinados a uso comercial.
04
PERFIL URBANO
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
04
PERFIL URBANO
B I E N E S PAT R I M O N I A L E S
CASONA CESAR VALLEJO Esta casona virreinal alojó al famoso poeta universal César Vallejo quién habitó desde el año 1913. Actualmente, en uno de los ambientes funciona el restaurante El Rincón de Vallejo de gran acogida por la asociación del nombre comercial a este hecho histórico.
Jr. San Martín Jr. Orbegoso Jr. Diego de Almagro Centro Histórico
Muchas casonas tienen actividades no convencionales o son de uso comercial, con dueño privado el cual invierte para su restauración y remodelación cada cierto tiempo. Uso actual cafetería “Sabores de la Nación”.
Contexto Mediato
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
35 55
04
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
COMERCIO EXISTENTE
TIPOLOGÍA C O M E R C I O A M B U L AT O R I O
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES
04
TIPOLOGÍA
Comercio
5636
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
La decoración, ambientación o diseño de un local comercial, debe entenderse como un contenedor pensado y creado para ensalzar las virtudes de su contenido, el producto, y favorecer la convivencia y relaciones humanas en el interior del mismo.
Comercio Informal
Es algo muy común, que definitivamente no contribuye en nada al orden público, genera muchos desechos contaminantes. Interrupción tanto en la vía peatonal como vehicular, además el desorden generado por las aglomeraciones, conlleva a actos delictivos. INTERVENCIÓN URBANA
36 57
04
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
E S PA C I O S P Ú B L I C O S E X I S T E N T E S
TIPOLOGÍA A C T I V I D A D E S E N E S PA C I O S P Ú B L I C O S
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES
04
TIPOLOGÍA
Plazas Públicas Plazas Cerradas Recreación Privada Recreación Publica 5837
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
La Plaza de Armas es el espacio público más antiguo y representativo de la ciudad peruana de Trujillo y donde se realizó su fundación en 1534.
Festival de Marinera Feria del Libro Corso de Primavera Cómicos Ambulantes Festival de Música
El Festival de la Marinera, es un evento que se desarrolla en enero, esta actividad muestra a las parejas luciendo lo mejor de su talento en la pista de baile. INTERVENCIÓN URBANA
37 59
04
MOBILIARIO URBANO
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
MOBILIARIO EXISTENTE DEL SECTOR
CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES
04
MOBILIARIO URBANO
MOBILIARIO EXISTENTE DEL SECTOR
PLAZUELA EL RECREO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
FAROS PLANTAS BANCAS BASUREROS ESTATUAS HISTORIA
Tres elementos importantes con valor histórico: “La Pileta”, “La Antigua Caja de Agua” (sitio arqueológico) y “La Portada Conmemorativa” (el arco de ingreso al centro histórico).
PLAZA DE ARMAS DE TRUJILLO Consta de tres cuerpos: el primero está sobre una plataforma circular con pedestales, soportando las esculturas que representan al arte, la ciencia, el comercio y la salud. El segundo consta de tres estatuas robustas. Una estatua de un hombre que bufa, simbolizando esclavitud. Una segunda estatua que tiene los brazos hacia atrás, simbolizando la lucha emancipadora. La tercera estatua es un hombre que tiene los brazos levantados, simbolizando la liberación. 6038
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
La Plaza El Recreo, que fue declarada Patrimonio Monumental de la Nación, posee un sistema de distribución de agua del siglo XVI que fue protegido, tiempo después, con vidrio templado y resistente para que todos los visitantes y público trujillano puedan apreciarlo mientras caminan por el lugar. INTERVENCIÓN URBANA
38 61
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
04 MOBILIARIO URBANO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES
V E G E TA C I Ó N E X I S T E N T E
PALMERA
TIPA
También conocida como Roystonea regia, suele tener hasta 25 m de altura. Su tronco es liso y de color grisáceo claro, su diámetro es de 50 o 60 cm. Requiere climas tropicales bajo los 8°C.
También conocida como Tipa Blanca, llega a medir 16 m de altura y diámetro 1.50 m. tiene corteza gruesa de color pardo grisáceo. Se adapta a cualquier tipo de suelo, incluso calizos.
PONCIANA También conocida como Árbol de acera, puede llegar a medir 10 m pero lo normal es 6 – 7 m. Es una sombrilla natural debido a su densidad y frondosidad, creando grandes espacios de sombra. 6239
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CIPRÉS También conocida como Cupressus, resistente al frío, sequías y heladas. Pueden alcanzar 20 m de altura y un diámetro de .60 cm. Su porte es piramidal de crecimiento rápido en los primeros años de vida. INTERVENCIÓN URBANA
39 63
6440
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
TIPOLOGÍA TIPOLOGÍA DE CASONAS
CASA ORBEGOSO La vivienda perteneció al presidente Luis José de Orbegoso y Moncada, prócer de la independencia peruana. La casa conserva numerosos objetos personales del mariscal, tales como pinturas, muebles, espejos y platería. Aquí se organizan exposiciones relacionadas con el arte. Se encuentra en la cuadra 5 del jirón Orbegoso. Tiene un área de 3045 m2.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
40 65
A A
TIPOLOGÍA DE CASONA
8
4 10 B B
B
B
3 6
9
7
7
4
5
4 5 2
1 6641
SEGUNDO NIVEL
PRIMER NIVEL
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
CASA ORBEGOSO
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
A
4
1 2 3 4 5 6 7
SAGUAN CENTRAL PATIO POSTERIOR PATIO CENTRAL CIRCULACION LINEAL GALERIA LINEAL AREA DE SERVICIO
7 8
GALERIA LINEAL
9 10 11
AREA DE SERVICIO
ADMINISTRATIVO
CIRCULACIÓN VERTICAL BALCÓN
CIRCULACIÓN VERTICAL
A
11
INTERVENCIÓN URBANA
41 67
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
CASA ORBEGOSO TIPOLOGÍA DE CASONA
SITUACIÓN JURIDICA / LEGAL Fue propiedad del Mariscal Luis José de Orbegoso y Moncada trujillano que llego a ser presidente entre los años 1833 – 1835.
VALOR DE USO: Actualmente la Casona Orbegoso luce Deteriorada y cerrada.
VALOR PARTE EXTERNA: En el Sagúan se ha conservado la artesania del siglo XVIII, 2 bancas verdes del siglo XVII, pescante de madera con farol y además pintura mural superpuesta.
VALOR PARTE INTERNA: Su planta tiene como forma de L, conserva la característica de las antiguas casas de la ciudad, con corredores amplios y escaleras anchas. 6842
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
42 69
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
TIPOLOGÍA DE CASONA
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
CASA ORBEGOSO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CORTE A-A
CORTE B-B
AXONOMETRÍA 7043
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
43 71
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
TIPOLOGÍA DE CASONA
ISOMÉTRICO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
CASA ORBEGOSO
VISTAS 7244
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
44 73
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
TIPOLOGÍA TIPOLOGÍA DE CASONAS
CASA GANOZA Este monumento data de la época virreinal y es una de las casas que más propietarios ha tenido. La Casa Ganoza Chopitea tuvo como primer propietario a doña Teresa Ramírez de Laredo, al fallecer fue vendida en construcción al matrimonio Flores Samamé. Dejaron a su hija Ángela como única propietaria, quien posteriormente cedió la casa a la orden religiosa de los Padres Franciscanos. Finalmente el inmueble fue vendido a la familia Ganoza Chopitea, quienes años mas tarde vendieron el inmueble al Banco Industrial del Perú en Octubre de 1973, procediendo de inmediato a su restauración bajo la supervisión del Instituto Nacional de Cultura.
Fue en esta entidad pública que en 1983 organizó en sus instalaciones la Primera Bienal de Arte Contemporáneo realizada en nuestro país.
7445
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
45 75
7646
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
UBICACIÓN Esta casa de encuentra ubicada en el Jirón Independencia 6ta. Cuadra Nº 630.
TIPOLOGÍA DE CASONAS
Posee una inclinación de 45º aproximadamente hacia el noreste, debido a la trama urbana a damero del centro histórico.
UBICACIÓN
O R I E N TA C I Ó N
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
TIPOLOGÍA
Esta orientación concuerda con la dirección de los vientos (SurEstes-NorOeste); por lo que la corriente de ventilación ingresa por los patios, y termina en la entrada.
PLAZA DE ARMAS CASA GANOZA
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
46 77
TIPOLOGÍA DE CASONAS
Valor Formal:
Situación Jurídica/Legal :
LA PARTE EXTERNA: Posee pórtico policromo estilo barroco y rococó. La fachada tiene 2 puertas coloniales, 1 ventana estilo imperio, 1 ventana en el segundo nivel, y un balcón de madera de 1930.
El 20 de Septiembre del 2005 el Sr. Luis Federico Deza Sánchez adquiere la propiedad vía subasta pública de 3era convocatoria, al banco Industrial del Perú en liquidación.
Valores: Valor de Uso, Valor de Suelo , Valor Formal, Valor Simbólico:
LA PARTE INTERNA: Disfrutas de una variada cafetería y pastas. Todo en un agradable ambiente con un diseño arquitectónico colonial. La decoración con muebles antiguos elegantes y acogedora para ir con amigos y familia.
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
TIPOLOGÍA
Valor de Uso: Actualmente es un restaurante Ítalo-peruano llamado CASONA DEZA CAFÉ, al tercer patio presenta un auditorio aforo para 300 personas, se realizan exposiciones y conferencias. Valor Simbólico: Es las más representativa del estilo arquitectónico de la ciudad, la portada, de estilo barroco y rococó, se caracteriza por el uso de varios colores. Complementan las ventanas imperio y el balcón neobarroco.
7847
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
47 79
A N A L I S I S A R Q U I T E C T Ó N I C O - E S PA C I A L I D A D
8048
Esta orientacion concuerda con la direccion de los vientos (sur este- nor oeste), por lo que la corriente de ventilacion ingresa por los patios, y termina en la entrada.
V I S TA S - R E N D E R
• Basándose en la altura del desnivel mayor, se encuentra el modulo, que junto a sus segmentaciones abarca el espacio de esta casona.
El primer patio se muestra en el desnivel más bajo, otorgándole una mayor escala a la casona con respecto a la escala humana. Esto, en conjunto con las escalinatas y su propia fachada, le da una mayor importancia con respecto a los otros dos patios. Basándonos en las dimensiones del . ambiente más pequeño para el cuadrado, se puede apreciar la repetición de estos en todos y cada uno de los ambientes
• Basándose en el balcón barroco, encontramos una serie de repeticiones de proporciones en la fachada, especialmente en los pórticos y coronación.
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
TIPOLOGÍA DE CASONAS
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
TIPOLOGÍA
• Son cubos semirregulares unidos por contactos en su totalidad, la masa no es tan prominente como el vacío.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
48 81
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
TIPOLOGÍA DE CASONAS Se recomienda que el muro tenga mínimo 40 cm. de espesor. Se recomienda una altura de muro entre 2.40 a 3m. Los adobes deben estar secas antes de utilizar y se dispondrá en hiladas sucesivas.
M AT E R I A L E S
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
TIPOLOGÍA
Es una casa trujillana, construido de adobe, ladrillo, piedra y madera.
3D - RENDER
MURO REFORZADO CON CAÑA O SIMILAR VERTICAL Y HORIZONTAL
VARILLA DE CAÑA O SIMILAR
MURO SIN REFUERZO VERTICAL ADOBES DE SECCIÓN CUADRADA CAÑA CHANCADA (MAXIMO CADA 4 HILADAS)
CAÑA CHANCADA (MAXIMO CADA 4 HILADAS) ADOBE (0.18X0.38X0.08) 4 HILADAS 8249
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
4 HILADAS
ADOBE (0.38X0.38X0.08) INTERVENCIÓN URBANA
49 83
8450
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
TIPOLOGÍA TIPOLOGÍA COMERCIAL
MERCADO CENTRAL El mercado Central de Trujillo abastece a un promedio de 20,000 habitantes, ubicado a dos cuadras de la Plaza de Armas. El terreno abarca más de 6,000 m2, está a cargo la Asociación de Propietarios del Mercado Central de Trujillo.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
50 85
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
TIPOLOGÍA COMERCIAL
ASOLEAMIENTO El asoleamiento va desde el noreste al sureste, el cual no afecta directamente por la forma que tiene y su ubicación, además cuenta con una cubierta el cual ayuda a que el sol no afecte a los comerciantes.
UBICACIÓN
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
MERCADO CENTRAL
MERCADO CENTRAL PLAZA DE ARMAS
VIENTOS Los vientos vienen del sureste al noroeste, el cual no afecta directamente a los comerciantes por las estructuras que se encuentran a su alrededor, porque estos ayudan a cortar los vientos fuertes, además el equipamiento esta con estructura solidado el cual favorece a los usuarios. 8651
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
51 87
8852
TIPOLOGÍA COMERCIAL
VALOR DE USO: Gracias al trabajo de la Unidad de Fiscalización y Control (UFC) del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo se conoció que los comerciantes del mercado Central responden favorablemente al programa ‘Mercados Saludables. De los 253 puestos que conforman este mercado solo uno no cumplió con colocar contenedores. Según indicó Enrique Espinoza Estrada – subgerente del área, el panorama va cambiando y camina de acuerdo a lo que establece la norma.
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
MERCADO CENTRAL INTERIOR: La distribución de los puestos no guarda relación con los tipos de giros, se aprecia un desorden en dicha organización. Los pasadizos están invadidos por mesas, mercadería e incluso ampliaciones de algunos puestos que los propios comerciantes hacen. Al centro hay una escalera que conduce a una mezanine en segundo nivel, el cual aparenta haber sido una sala de usos múltiples, pero por su ubicación esta se encuentra inhabitable y la usan para acumular mercadería y basura.
VALOR FORMAL: EXTERIOR: La volumetría del mercado es bastante sencilla y horizontal. En el perímetro del mercado se encuentran las tiendas exteriores con acceso desde las calles respectivas y el interior alberga unos 377 puestos. El mercado cuenta con un ingreso en cada calle, otro aspecto es el déficit de estacionamientos, el visitante se ve obligado a buscar estacionamiento en la vía pública, además hay zonas del mercado que cuentan con poca iluminación.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
VALOR SIMBÓLICO: El mercado central de Trujillo, tiene un valor simbólico alto, porque es el principal equipamiento comercial, el cual abastece a todo el CHT y sus alrededores. Su planta es de forma rectangular, y su volumetría es sencilla y horizontal.
INTERVENCIÓN URBANA
52 89
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
TIPOLOGÍA COMERCIAL
PRIMER NIVEL
ACCESO JR. GAMARRA
SEGUNDO NIVEL
ACCESO PSJE. ARMAS
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
MERCADO CENTRAL
LEYENDA ESCALERAS MÓDULO DE VENTAS: CARNES MÓDULO DE VENTA: MIXTO
ACCESO JR. AYACUCHO
TIENDAS COMERCIALES ACCESOS ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO
ACCESO PSJE. SAN AGUSTIN
SERVICIOS HIGIÉNICOS CUARTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
9053
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
LEYENDA PROLONGACIÓN DEL 2 NIVEL, ALGUNOS PUESTOS CON ESCALERAS PROPIAS PARA SU PROPIO USO INTERVENCIÓN URBANA
53 91
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
TIPOLOGÍA COMERCIAL
ANÁLISIS DEL PLANO:
ANÁLISIS FUNCIONAL JR. AYACUCHO
Ingreso en cada lado del mercado, de los cuales limita con el pasaje San Agustín, un paseo peatonal sin nombre, Av. Gamarra y Av. Ayacucho con una fachada en c/u de ellas.
JR. SAN AGUSTÍN
El exterior del mercado, tienen como acceso individual c/u de los puestos, lo cual su uso es restaurantes, o comercio al paso, como abarrotes.
JR. GAMARRA
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
MERCADO CENTRAL
En el interior del mercado, se concentra la distribución de mercado en si y se distribuye por especies, verduras, molidos, tubérculos, etc. Lo negativo de la parte interna, es el desorden que producen los comerciantes e incluso la mala distribución porque no se respeta el radio de giro, esto dificulta a los comerciantes y consumidores al transitar en el mercado. Sin mencionar el deterioro físico y la falta de mantenimiento del mercado.
El Mercado Central de Trujillo, cuenta con servicios higiénicos, el cual abastece a los comerciantes y consumidores del equipamiento. El Mercado Central de Trujillo, cuenta con dos niveles, esta circulación vertical, conlleva a una sala de usos múltiples, el cual esta ocupada como almacén e incluso basura de los mismos comerciantes El Mercado Central de Trujillo, cuenta con oficinas, el cual está abierto para los usuarios en general.
9254
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
PSJE. JUAN ARMAS
INTERVENCIÓN URBANA
54 93
ISOMÉTRICO
TIPOLOGÍA COMERCIAL
CORTES ARQUITECTÓNICOS:
CORTES A - A
CORTES B - B 9455
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
MERCADO CENTRAL
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CIRCULACIONES INTERVENCIÓN URBANA
55 95
9656
TIPOLOGÍA COMERCIAL
MATERIALES PREDOMINANTES Y SISTEMA CONSTRUCTIVO DE CADA EDIFICIO El sistema constructivo empleado en el primer y segundo nivel es el convencional aporticado, de columnas y vigas ubicadas en el mismo sentido, se encuentran en perfecto estado de conservación. Estos pórticos a su vez, sostienen el mezzanine desde el cual se puede observar la estructura metálica que sirve de cobertura al mercado. La cobertura y su estructura metálica se encuentran oxidadas.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
MERCADO CENTRAL ESTADO DE CONSERVACIÓN Actualmente el estado físico del sistema aporticado, se encuentra en buen estado de conservación, pero referente a las estructuras metálicas está en mal estado y en cualquier momento podría colapsar y ocurrir un siniestro. Esta se encuentra oxidada y la cobertura de madera está podrida, resultado de estar constantemente en contacto con el agua de la lluvia.
INTERVENCIÓN URBANA
56 97
9857
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
TIPOLOGÍA T I P O L O G Í A R E C R E AT I VA
PLAZUELA “EL RECREO” La plazuela El Recreo, es considerado como Patrimonio Monumental de la Nación viene siendo restaurado actualmente, por lo que se espera generar un mayor atractivo en el Centro Histórico. Esta ubicado entre la última cuadra del céntrico Jr. Francisco Pizarro y la Av. España.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
57 99
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
ASOLEAMIENTO El asoleamiento va desde el noreste al sureste, el cual no afecta directamente por la forma que tiene y su ubicación, además cuenta con una cubierta de grandes ventanales oscuras, el cual ayuda a que el sol no afecte a los comerciantes. El sol entra por los ductos interiores, iluminando los stands interiores brindando un mayor confort para los usuarios.
T I P O L O G Í A R E C R E AT I VA
UBICACIÓN
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
PLAZA EL RECREO
PLAZUELA EL RECREO PLAZA DE ARMAS
VIENTOS Los vientos vienen del sureste al noroeste.
58 100
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
58 101
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
04 PLAZA EL RECREO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
T I P O L O G Í A R E C R E AT I VA
59 102
VALOR SIMBÓLICO: VALOR DE USO: El Centro Comercial El Virrey, antiguamente la ciudad se abastecía de las aguas del Río Moche. Con la modernidad del ciclo XX, el reservorio cayó en desuso y fue cubierto con tierra y reemplazado por la pileta, que es llamativa para dicha plazuela.
La Plazuela El Recreo tiene tres elementos de gran valor histórico: “La Pileta” colocada en 1925, “La Antigua Caja de Agua” que abastecían a las antiguas familias trujillanas y “La Portada Conmemorativa” a los 450 años de Fundación de la Ciudad de Trujillo
VALOR FORMAL: EXTERIOR: La forma de la plazuela el Recreo, es de forma rectangular y sencilla, visitado asiduamente por quienes admiran la belleza colonial o caminantes bajo el solaz sombra del añejo ficus. Cuenta con una fuente de mármol de estilo barroco Italiano que anteriormente estaba en la plaza de armas.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
59 103
PLANO ARQUITECTÓNICO
60 104
DATO CONSTRUCTIVO Es importante señalar que, años después, la obra hidráulica fue recuperada como testimonio además de parte importante del patrimonio ciudadano y el espacio fue adquiriendo otro matiz propio de los tiempos venideros. La plazuela el Recreo cuenta con una fuente de mármol de estilo barroco italiano que anteriormente estaba en la plaza de armas.
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
T I P O L O G Í A R E C R E AT I VA
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
PLAZA EL RECREO
CORTES ARQUITECTÓNICOS
CORTE A - A
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CORTE B - B
INTERVENCIÓN URBANA
60 105
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
04 PLAZA EL RECREO ISOMÉTRICO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
T I P O L O G Í A R E C R E AT I VA
VISTAS 61 106
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
61 107
62 108
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
TIPOLOGÍA T I P O L O G Í A R E C R E AT I VA
PLAZA DE ARMAS DE TRUJILLO La Plaza de Armas es el espacio público más antiguo y representativo de la ciudad Peruana de Trujillo y donde se realizó su fundación en 1534. Es el principal escenario histórico de la ciudad de la era republicana. Se encuentra ubicada en la parte central del Centro histórico de Trujillo, atravesada por el Jr. Pizarro, Jr. Independencia, Jr. Orbegoso y el Jr. Almagro. Actualmente es declara como Patrimonio Cultural desde el 28 de diciembre de 1972.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
62 109
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
ASOLEAMIENTO
T I P O L O G Í A R E C R E AT I VA
UBICACIÓN
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
TIPOLOGÍA
El asoleamiento va desde el noreste al sureste, el cual no afecta directamente por las vegetación y monumentos que se encuentran, creando un ambiente agradable y cálido.
PLAZA DE ARMAS
VIENTOS Los vientos vienen del sureste al noroeste, el cual no afecta directamente a los usuarios porque las edificaciones de alrededor cortan las corrientes de viendo, bajando así su intensidad.
63 110
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
63 111
ELEMENTOS REPRESENTATIVOS:
T I P O L O G Í A R E C R E AT I VA El monumento está construido en mármol y granito y consta de tres cuerpos: Primer cuerpo: Constituido por las 4 estatuas que representan:
VALOR DE USO: El valor de uso es importante, porque es la plaza mas representativa de la Ciudad de Trujillo, además de ser una de las más concurridas por los ciudadanos, por las diferentes actividades cívicas, religiosas, lúdicas, punitivos y económicas. Actualmente considerada como Patrimonio Cultural
VALOR FORMAL: EXTERIOR: La forma de la Plaza de armas de Trujillo, es de forma cuadrada y sencilla, el cual resalta su belleza de la era republicana, conformada por estatuas y fuente de mármol.
VALOR SIMBÓLICO: La ciudad de Trujillo alcanzó la independencia el 29 de diciembre de 1820, cuando el Marqués de Torre Tagle proclamó la independencia de la Intendencia de Trujillo, perteneciente por aquel entonces al Virreinato de Perú. Dicho evento motivó a las autoridades glorificar a los antepasados en mármol, luego se construyo el Monumento a la Libertad, a ubicarse en el centro de la Plaza de Armas de Trujillo.
64 112
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
TIPOLOGÍA
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
EL COMERCIO: Un hombre sentado, cuyo brazo izquierdo sostiene una rueda dentada. LA BELLEZA Y LA ABUNDANCIA: Una mujer que sostiene en la mano izquierda joyas y en la mano derecha, frutas. LA CULTURA: Un longevo hombre en actitud pensante, que instruye a un niño que sostiene un libro abierto. LA SALUD: Un campesino cuyos brazos sostienen una gravilla de trigo, un carnero y, al costado, un niño. Segundo cuerpo: Conformado por tres estatuas y tres placas: ESTATUAS: LA OPRESIÓN O LA ESCLAVITUD: Representado por un hombre que jadea con la cabeza inclinada y una mano en el cuello. LA ACCIÓN: Alegorizado por un hombre que intenta manumitirse. LA LIBERACIÓN: Caracterizado por un hombre con los brazos levantados y empuñados. PLACAS: Proclamación de la Independencia de Trujillo por José Bernardo de Torre Tagle, 29 de diciembre de 1820. La batalla de Junín, 6 de agosto de 1824. La batalla de Ayacucho, 9 de diciembre de 1824. Tercer cuerpo: Se erige una columna con un joven (el ángel) parado sobre el globo terráqueo, lleva puesto una capa y sostiene una antorcha. Simboliza la Juventud y la Libertad. INTERVENCIÓN URBANA
64 113
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
T I P O L O G Í A R E C R E AT I VA
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
TIPOLOGÍA
CORTE A -A
PLANTA - CORTES 65 114
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CORTE B - B
INTERVENCIÓN URBANA
65 115
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
T I P O L O G Í A R E C R E AT I VA
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
TIPOLOGÍA
66 116
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
ISOMÉTRICO - ELEVACIONES
INTERVENCIÓN URBANA
66 117
67 118
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
04
TIPOLOGÍA T I P O L O G Í A R E C R E AT I VA
ESTADIO MANSICHE El Estadio Mansiche se construyó entre lo que era la Huerta Carolina y la Muralla del Seminario, la cual tuvo que ser desaparecida pues se habían acumulado desde la época colonial enorme cantidad de deshechos, los cuales fueron llevados hasta Laredo para que sirvieran de abono, para este propósito se estableció una línea férrea.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
67 119
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
04 ESTADIO MANSICHE
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
T I P O L O G Í A R E C R E AT I VA
ESTADIO MANSICHE UBICACIÓN: Trujillo 130001 AÑO: 1946 CAPACIDAD: 23,214 Espectadores
68 120
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
68 121
CARACTERÍSTICAS EDILICIAS
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
SECCIÓN A-A
A
T I P O L O G Í A R E C R E A T I4V A
4
B
SECCIÓN B-B
B
1 3
2 1 CAMPO DE CESPED 2 PISTA DE ATLETISMO 3 BUTACAS
69 122
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
04 ESTADIO MANSICHE
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
A
DETALLES: El estadio Mansiche se construyo entre lo que era la Huerta Carolina y la Muralla del Seminario,. Fue inaugurado el 12 de Octubre de 1946 con el nombre de Estadio Modelo de Trujillo.
4 TRIBUNA Y PALVO VIP INTERVENCIÓN URBANA
69 123
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 70 124
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
70 125
X Y
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CORTE X - X
PLANO Y CORTE TOPOGRÁFICO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
05
TOPOGRAFÍA DEL SUELO El Centro Histórico de Trujillo, está ubicado en un área de 133.5 ha. Construye el núcleo urbano más importante de la ciudad y tiene una altitud de 31 (zona más baja) y a 45 m.s.n.m. (zona alta) aproximadamente. Su relieve es poco accidentado, pues se asienta sobre una planicie, por eso es considerado una topografía llana.
CORTE Y - Y
Y X 71 126
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
71 127
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
C A R A C T E R Í S T I C A S A M B I E N TA L E S
CARACTERÍSTICAS GENERALES
05
MEDIO AMBIENTE NIVELES DE COMODIDAD DE LA HUMEDAD
HUMEDAD:
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
En la ciudad de Trujillo, la humedad varía extremadamente. El periodo dará 4 meses, del 27 de diciembre al 25 de abril. El día más húmedo es 25 de Febrero, con 74% y el menos húmedo es el 8 de Octubre. El porcentaje de tiempo pasado en varios niveles de comodidad de humedad, categorizado por el punto de rocío.
PRECIPITACIONES PROLONGADAS:
PROBABILIDAD DIARIA DE PRECIPITACIÓN
La precipitaciones se incrementa por la presión atmosférica, temperatura y humedad, afectando las edificaciones en el Centro Histórico, por ser de adobe 59% y el 23% presentan daños estructurales alto o muy alto.
El porcentaje de días en los que se observan diferentes tipos de precipitación.
72 128
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
72 129
C A R A C T E R Í S T I C A S A M B I E N TA L E S
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
05
MEDIO AMBIENTE
Festival de Corso Primaveral, festividad muy alegórica que se celebra en Septiembre, evento con clima templado, muy favorecido
TEMPERATURA: La temporada fresca dura 4 meses, del 5 de julio al 5 de noviembre, la temperatura máxima es 22 °C y mínima de 17 °C.
La temporada templada dura 2 meses, del 16 de enero al 4 de abril, la temperatura máxima es 25 °C y mínima de 21 °C.
FUENTE: CLIMATE-DATA.ORG 73 130
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
73 131
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
C A R A C T E R Í S T I C A S A M B I E N TA L E S
CARACTERÍSTICAS GENERALES
05
MEDIO AMBIENTE VIENTOS:
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
La parte ventosa dura 6 meses, del 29 de abril al 24 de noviembre, a velocidades de 12,3 Km/h. El tiempo calmado dura 5 meses, del 24 de noviembre al 29 de abril, a velocidad de 10,9 Km/h.
LLUVIAS: Llueve durante el año en Trujillo. La mayoría de la lluvia cae durante el 4 de abril, con una acumulación promedio de 9 milímetros. La fecha aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 1 de agosto, con una acumulación total promedio de 0 milímetros.
74 132
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
74 133
75 134
La salida del sol es a las 5:46 el 14 de noviembre, y la más tardía es a las 6:31 el 13 de julio. La puesta del sol más temprana es a las 6:04 el 25 de mayo, y la más tardía es a las 6:43 el 29 de enero.
C A R A C T E R Í S T I C A S A M B I E N TA L E S
ASOLEAMIENTO: 6 pm
12 pm 6 pm
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
05
MEDIO AMBIENTE
6 am
12 pm
6 am
SOLSTICIO DE VERANO 21 DE DICIEMBRE
SOLSTICIO DE INVIERNO 21 DE JUNIO
El solsticio de verano el día más largo del año y marca el inicio oficial del verano. Se da dos veces al año el primero en el mes de Junio y el otro en Diciembre.
El evento tiene lugar entre el 20 y el 23 de Diciembre todos los años, en el caso del hemisferio norte, y entre el 20 y 23 de Junio, en el caso del hemisferio Sur.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
75 135
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
El Centro Histórico de Trujillo ha soportado movimientos telúricos de gran intensidad, como el terremoto de 1970, causando destrucción a gran parte de las estructuras patrimoniales de la época.
Actualmente es conocido como el silencio sísmico prolongado, preocupando a todos los habitantes porque además estamos ubicados en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona de intensa actividad sísmica.
Peligro Peligro medio Peligro bajo Centro Histórico 76 136
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
MAPA DE RIESGOS FENÓMENO DEL NIÑO El Centro Histórico de Trujillo ha sufrido daños a causa del Fenómeno del Niño, como el ocurrido en el año 2017, que trajo el colapso de la quebrada San Idelfonso, descargando sus aguas hacia la ciudad, cruzando por el Cementerio de Mampuesto. Av. Miraflores, afectando considerablemente al Centro Histórico.
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
05
PLANO DE RIESGOS TELÚRICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
05
MAPA DE RIESGO
Teniendo en cuenta su estado físico, la antigüedad, el material, su estructuración y el proceso constructivo, las edificaciones sufrieron debilitamiento por diversos factores.
Zona afectadas por desborde de quebradas. Zona afectada por el río Moche Centro Histórico. INTERVENCIÓN URBANA
76 137
INUNDACIÓN Teniendo en cuenta el tipo de estructura y proceso constructivo, las edificaciones de adobe sufren debilitaciones en su base, humedad, colapso de las redes de desagüe, contaminación causada por el paso de diversos materiales y
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
77 138
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
PLANO DE INUNDACIÓN
CARACTERÍSTICAS GENERALES
05
MAPA DE RIESGO
restos mortuorios.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
77 139
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
PLANO DE RIESGO DE INCENDIO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
05
MAPA DE RIESGO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
Es la propagación libre y no programada del Fuego. Para el caso de Centro histórico del Trujillo, de tipo urbano y comercial, donde las fallas en instalaciones eléctricas podrían causar incendios, propagándose rápidamente, por no contar con estándares básicos de seguridad.
El 26 de setiembre 2011, se atendió gran incendio en Jr. Bolívar cdra. 5 al lado de la Corte Superior afectando a establecimientos vecinos y reduciendo a cenizas 3 inmuebles hasta ahora desocupados. 78 140
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
78 141
79 142
05
VULNERABILIDAD
Se considera “vulnerabilidad alta” cuando más del 40% del elemento expuesto se destruye ante la ocurrencia. El PLAN DE MANEJO Y DESARROLLO DEL CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO, considera amenaza analizada y “vulnerabilidad media” cuando entre el 20% y el 40% del elemento expuesto se destruye.
VARIABLE
SISMO
INUNDACIÓN
Altas aceleraciones sísmicas por sus características geotécnicas. Peligro: Alto Sectores inundados a velocidad media y permanecen bajo agua por días. Peligro: Medio
VALOR
800
PROCESO CONSTRUCTIVO DE VIVIENDAS 500 400
600
300 400
0
700
349
508
200 100
4.5 Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad muy alta alta media baja
0 Con orientación Serie 1
Serie 1
55%
Autoconstruidas Serie 2
Con orientación téccnica
Serie 3
Columna1
NIVEL DE VULNERABILIDAD
PROCESO CONSTRUCTIVO DE VIVIENDAS
35%
13%
PRECIPITACIONES PROLONGADAS
Precipitaciones pluviales periódicas, que por su intensidad o prolongación afectan gravemente construcciones precarias. Peligro: Alto
72%
INCENDIOS
De 150 a 300 m., desde el lugar del peligro tecnológico o provocado. Peligro: Medio
30%
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
I N T E R P R E TA C I Ó N D E V U L N E R A B I L I D A D
NIVEL DE VULNERABILIDAD EN EL CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
200
CONCLUSIONES DE NIVEL DE PELIGRO
MAPA DE RIESGOS
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
05
MAPA DE RIESGO
39%
20%
23%
28%
Vulnerabilidad muy alta
Vulnerabilidad alta
Vulnerabilidad media
Vulnerabilidad baja
11% 66%
Con orientación técnica
Autoconstruidas
Con orientación profesional
INTERVENCIÓN URBANA
79 143
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 80 144
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
80 145
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CONCLUSIONES GENERALES
• Cuenta con una ubicación estratégica, en el cual el casco urbano se conecta con los demás sectores; se considera como referente y punto de encuentro para la población y los visitantes.
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
• Cuenta con Patrimonios Culturales, siendo es un gran potencial para el desarrollo de la ciudad a través del turismo. • Cuenta con una trama ordenada, con un patrón ortogonal en su recorrido, en el cual se pueden proyectar vías peatonales, como el actual pasaje peatonal que va desde la cuadra 1 hasta la cuadra 4, en el Jr. Francisco Pizarro.
• Al ser un lugar céntrico tiene accesibilidad a muchos equipamientos importantes para la ciudad, a su vez resalta su importancia como proveedor de bienes y servicios. • Tiene patrimonios como iglesias, que cuentan con espacios de esparcimiento en su integración. • Cuenta con terrenos sin declaratoria de fabrica, esto servirá para un nuevo equipamiento que potencialice el Centro Histórico. • Interés de la sociedad como a tractor turístico al recorrer la ciudad por su registro histórico.
81 146
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
81 147
82 148
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CONCLUSIONES GENERALES
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
• Se puede generar circuitos que integren al centro histórico con los sectores vecinos, generando uso de vehículos alternos, también actividades físicas peatonales. • Se puede generar circuitos interesantes de manera turística, generando actividad sociocultural y económica, recuperando su valor histórico con ayuda de las autoridades o de alguna entidad particular.
Organismos internacionales o entidades públicas que apoyan la conservación del patrimonio cultural, dispuestos a preservar y potencializar el sector. • Compromiso del Gobierno Local y del Instituto Nacional de Cultura La Libertad, de gestionar la declaratoria del CHT como Patrimonio Mundial.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
82 149
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CONCLUSIONES GENERALES
• Al ser el núcleo central, se expone al congestionamiento vehicular y peatonal, generando desorden y contaminación sonora, visual y ambiental en el sector.
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
• Algunos de sus patrimonios culturales están en pésimo estado de conservación, a causa de los desastres climáticos, ya que no cuenta con mantenimiento adecuado, generando un alto nivel de peligro para el peatón. • Su trama, se encuentra saturada de obstáculos como el comercio ambulatorio, autos, que impiden el libre movimiento del peatón. • Falta de áreas recreativas para el esparcimiento, y restringe espacios públicos a la población. • El mal uso de lotes vacíos, crea muros ciegos y zonas inactivas, causando inseguridad y dañando la imagen del CHT. • Deficiencia de mobiliarios estacionamiento (bicicletas).
urbanos,
paraderos
y
• Falta de apoyo de parte de las autoridades para desarrollar una visión integral, estableciendo proyectos para repotenciar el CHT. 83 150
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
83 151
84 152
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CONCLUSIONES GENERALES
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
• El CHT se ve afectado por desastres naturales, como el fenómeno del niño, lluvias, sismos, huaycos; lo cual genera daños físicos a los patrimonios y al sector en general. • Presencia de personas de mal vivir procedente de otras zonas, causando inseguridad ante la ausencia de autoridades y orden. • Nuevas tendencias arquitectónicas, que desencajan con la realidad del CHT, provocando desequilibrio con el contexto.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
84 153
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 85 154
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
85 155
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
El Centro Histórico de Trujillo (CHT), se proyecta para el 2050, como un paradigma de desarrollo en la ciudad, conservando su identidad regional, potenciando su residencias, presentando condiciones de habitabilidad y confort, a su vez proyectando una movilidad y equipamiento urbano sostenible, buscando la participación del peatón como usuario preeminente. El CHT conservará su esencia de la historia, integrando espacios recreativos para el disfrute y deleite del habitante, a través de programas participativos culturales, cívicos y turísticos sustentables, así mismo generar respeto, conciencia y valor por su entorno
86 156
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CONCLUSIONES GENERALES
VISIÓN
86 157
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 87 158
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
87 159
08 INTERVENCIÓN URBANA NUESTRA PROPUESTA URBANA BUSCA REFORZAR LOS ESPACIOS QUE FOMENTEN LA INTER-RELACION DE PERSONAS Y GENERAR ACTIVIDADES URBANAS TRADICIONALES, ASI MISMO RECUPERAR EL CENTRO HISTÓRICO Y LO QUE REPRESENTA, CONVIRTIÉNDOLO EN UNA CIUDAD CAMINABLE, ELIMINANDO LA IDEA DE UNA CIUDAD CARRO-CENTRISTA.
PLAN DE INTERVENCIÓN PEATONAL, CULTURAL, E HISTÓRICO
03
DE TRUJILLO CENTRO HISTÓRICO EJE PEATONAL EJE LÚDICO
EJE COMERCIAL
88 160
01
la integración del espacio del peatón con el habitad, así también mejorar el ordenamiento ya que uno de los problemas es el caos de la aglomeración de personas y vehículos y el comercio ambulante.
Se propone lo lúdico para que el peatón y el espacio tenga un cierto interés de habitabilidad y permanencia mientras aprecia el entorno histórico.
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
01
EDIFICIO POLIVALENTE DE INTEGRACIÓN SOCIAL Son capaces de albergar programas dispares, de promover la interacción de distintos usos urbanos y combinar las actividades privadas con el centro Histórico.
02
CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS El terreno en la actualidad se muestra claramente como espacio vacío dentro de una homogénea y conformada trama urbana existentemente de gran valor cultural, lo cual se presenta como punto de partida para la creación y complemento de este espacio urbano.
03
CONJUNTO RESIDENCIAL Crear conjuntos residenciales integrando espacios culturales y comerciales, lo cual busca establecer un mejor manejo de viviendas que se encuentren en un mal estado de conservación para así brindarles una mejor calidad de vida.
04
CENTRO DE PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Se busca integrar actividades culturales entre los pobladores y visitantes manifestados a través de su riqueza histórica e identidad del lugar.
05
CENTRO DE INTERACCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL Es un espacio creado con la intención de servir como medio para la difusión de distintas expresiones artísticas, filosóficas, educativas, etc.
02
05
El eje comercial es un uso de alto transito de peatón y vehículo, pero priorizando mas al peatón en su transito de pavimento mas amplio de lo actual.
PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
04
EJE PEATONAL JR. PIZARRO JR. ORBEGOSO JR. ESTETE JR. INDEPENDENCIA
EJE CICLOVÍA AV. ESPAÑA JR. PIZARRO JR. ESTETE
EJE COMERCIAL JR. AYACUCHO JR. GAMARRA JR. PIZARRO
EJE DE INTERACÓN LÚDICA JR. GAMARRA JR. BOLOGNESI HITOS HISTÓRICOS CULTURALES
INTERVENCIÓN URBANA
88 161
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 89 162
EDIFICIO POLIVALENTE DE INTEGRACIÓN SOCIAL PROYECTISTAS: Bautista Angeles Benji Oliver Garcés Estelita Válery Handers Monrroy Cisneros Frank Arnold Pichen Barrantes Erick Alexander
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
89 163
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
EDIFICIO POLIVALENTE DE INTEGRACIÓN SOCIAL UBICACIÓN DEL TERRENO:
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
PROYECTO 01
El terreno se encuentra ubicado a dos cuadra de la plaza de Armas por el Jirón mas inmediato al terreno de intervención que es el Jr. San Agustín y también entre los Jirones Gamarra que remata en el Estadio Mansiche y el Jr. Ayacucho que conecta el Centro Histórico con la Av. España. El terreno a intervenir se encuentra actualmente utilizado por el mercado central, nuestro proyecto busca dinamizar y reorganizar el presente mercado para disminuir la aglomeración del comercio de la zona y que el proyecto sea un hito de orgullo y no un hito de caos como es actualmente.
Área de Intervención: 5605 M2
Terreno de Intervención Plaza de Armas de Trujillo Intervención peatonal
90 164
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
90 165
3 2
RADIO DE INFLUENCIA Este equipamiento Multifuncional, busca integrarse con las actividades del Centro Histórico mediante la renovación del Jirón san Agustín y un mejor ordenamiento vehicular del Jirón Gamarra considerando más la integración del peatón. Este edificio se diseña en un área comercial del sector, el cual abastecerá a los habitantes y turistas del Centro Histórico así como a las urbanizaciones aledañas del sector 2, 3, 4, 5, 7, y 8.
1 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
Presenta un área de influencia de 1000 ml. El cual incluye a los clientes, usuarios, transportistas, familias, y a las entidades públicos y privadas en su elaboración de diseño integral. ÁREA DEL TERRENO: 5605 M2 RADIO DE INFLUENCIA: 1000 ml. CATEGORÍA: Múltiples (Mercado Mayorista, parque local peatonal)
5
Comercio Metropolitano Comercio Sectorial
A nivel Comercial, la zona de intervención se complementa con otros equipamientos comerciales sectoriales.
4 91 166
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
1. Mall Aventura Plaza 2. Mercado Mayorista y Open Plaza 3. Plaza Vea Chacarero 4. Real Plaza Trujillo 5. Zona de Intervención
Plaza de Armas Terreno de Intervención INTERVENCIÓN URBANA
91 167
PERFIL DE USUARIOY ACTIVIDADES
Si bien se muestran las actividades principales que se desarrollan en cada espacio, estas acciones son distintas para cada usuario a servir, cabe recalcar que se relacionan entre sí, cumpliendo la finalidad de integrar al usuario a un espacio diseño integrado y pensado para satisfacer sus necesidades.
USUARIO
25%
10%
10%
5%
ACTIVIDAD
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
50%
COMER
COMPRAR
CORRER
EJERCITARSE
JUGAR
DESCANSAR CANTAR 92 168
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CAMINAR
LEER INTERVENCIÓN URBANA
92 169
USUARIOS
AMBIENTES VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Las viviendas se aterrazaron para ganar visuales hacia la Plaza de Armas.
NIÑOS PARQUE DE INTEGRACIÓN
Espacio público de integración social
TERRAZAS
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
BIOHUERTOS
ADULTOS
El volumen más elevado se consideró en el Jr. Gamarra para seguir con el perfil urbano de la zona.
Pasaje peatonal San Agustín
ÁREAS LÚDICAS RECREATIVAS
PROGRAMA
ÁREA INFANTIL ÁREA DE EJERCICIOS
TIENDAS EXTERIORES TIENDAS INTERIORES CUARTO DE REFRIGERACIÓN
ANCIANOS
MERCADO PATIO GASTRONÓMICO
Biohuertos para la zona de Viviendas
TIENDA ANCLA ESCALERA Y RAMPAS
JÓVENES
SERVICIOS HIGIÉNICOS ADMINISTRACIÓN
DISCAPACITADOS 93 170
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
Playa de estacionamientos
Dos niveles de Comercio en donde se integra el Mercado
ALAMACEN Y MONTACARGAS PLAYA DE ESTACIONAMIENTO
DISEÑO
INTERVENCIÓN URBANA
93 171
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
PLANTAS
PLOT PLAN Esc: 1/200 94 172
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
PLANTA SUB SUELO Esc: 1/200 INTERVENCIÓN URBANA
94 173
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
PLANTAS
PRIMER NIVEL Esc: 1/200 95 174
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
SEGUNDO NIVEL Esc: 1/200 INTERVENCIÓN URBANA
95 175
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
PLANTAS
TERCER NIVEL Esc: 1/200 96 176
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CUARTO NIVEL Esc: 1/200 INTERVENCIÓN URBANA
96 177
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
PLANTAS
QUINTO NIVEL Esc: 1/200 97 178
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
SEXTO NIVEL Esc: 1/200 INTERVENCIÓN URBANA
97 179
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
PLANTAS
SÉPTIMO NIVEL Esc: 1/200 98 180
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
OCTAVO NIVEL Esc: 1/200 INTERVENCIÓN URBANA
98 181
VIENTOS
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
ASOLEAMIENTO
99 182
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
99 183
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
TIPOLOGÍA DE VIVIENDA 01 Esc: 1/50 Área: 102.06 m2 100 184
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
TIPOLOGÍA DE VIVIENDA 02 Esc: 1/200 Área: 135.30 m2 INTERVENCIÓN URBANA
100 185
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
TIPOLOGÍA DE VIVIENDA 03 Esc: 1/50 Área: 60.75 m2 101 186
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
101 187
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CORTE LONGITUDINAL Esc: 1/200 102 188
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
102 189
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CORTE LONGITUDINAL Esc: 1/200 103 190
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
103 191
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CORTE TRANSVERSAL Esc: 1/50 104 192
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CORTE TRANSVERSAL Esc: 1/200 INTERVENCIÓN URBANA
104 193
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CORTE FUGADO
105 194
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
105 195
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
ELEVACIÓN JIRÓN GAMARRA Esc: 1/200 106 196
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
106 197
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
ELEVACIÓN PASAJE JUAN ARMAS Esc: 1/200 107 198
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
107 199
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
ELEVACIÓN PASAJE JUAN ARMAS Esc: 1/200 108 200
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
108 201
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
ELEVACIÓN JIRÓN AYACUCHO Esc: 1/200 109 202
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
109 203
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 110 204
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
110 205
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 111 206
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
111 207
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 112 208
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
112 209
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 113 210
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
113 211
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 114 212
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
114 213
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 115 214
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
115 215
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 116 216
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
116 217
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CENTRO DE INTERACCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL
117 218
PROYECTISTAS: Chavarry Reyna Laura Milagros Montenegro Angeles Romny Andree Nima Angeles Geraldine Gessel
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
117 219
CENTRO DE INTERACCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
UBICACIÓN DEL PROYECTO El terreno a intervenir se encuentra a una cuadra de la plaza de armas, en una esquina entre Jr. Bolognesi y Jr. Francisco Pizarro. El cual remata en la plazuela el Recreo, a través de un eje peatonal cultural y ciclovía.
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
PROYECTO 05
Actualmente el lote a intervenir esta compuesta por una cochera en una esquina y viviendas precarias, el cual forman parte de la zona monumental de todo Trujillo. Nuestro proyecto busca promover la convivencia ciudadana, valoración y respeto por los patrimonios culturales; a través del eje peatonal cultural generando así reencuentros, recreación, formación y el disfrute de la cultura, a través de una variada programación, de gran valor artístico, cultural y/ patrimonial. Terreno de Intervención Área: 2 530.0700 M2 Perímetro: 208.1036 ML
Plaza de Armas de Trujillo Intervención pública
118 220
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
118 221
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
JR. FRANCISCO PIZARRO:
En Jr. Francisco Pizarro, se propone un eje cultural y ciclovía, el cual organiza y fortalece a la ciudad, generando actividades culturales, que articulan con el proyecto. Además el perfil urbano rescata sus estilos coloniales de sus balcones. 119 222
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
119 223
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
JR. BOLOGNESI:
En Jr. Bolognesi, se propone un eje lúdico, el cual fomenten la interrelación de personas, creando muros verdes a lo largo del jirón, en sus amplios muros ciegos, generando vida y utilidad de estos jardines verticales para el consumo de la población. 120 224
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
120 225
RADIO DE INFLUENCIA Este equipamiento, Centro de Interacción Turística y Cultural, se integra con las actividades del Centro Histórico mediante la innovación del Jr. Francisco Pizarro y el ordenamiento vehicular del Jr. Bolognesi, el eje cultural peatonal y ciclovía de Jr. Pizarro genera diferentes actividades lúdicas. Este equipamiento se diseña en un área histórica del sector, el cual abastecerá a los habitantes y turistas del Centro Histórico.
1
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
2
3
Presenta un área de influencia de 600 ml. El cual incluye a los usuarios, turistas, familias, en su elaboración de diseño integral. ÁREA DEL TERRENO: 2 530..0700 M2 RADIO DE INFLUENCIA: 600 ml. CATEGORÍA: Cultural (Centro de Interacción Turística y Cultural).
5
4 Centro Histórico de Trujillo Equipamiento Cultural Sectorial
A nivel Cultural la zona de intervención se complementa con otros equipamientos culturales sectoriales. 121 226
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
1. Casa cultural Cuatro gatos. 2. Asociación cultural Arpegio Perú 3. Club social, cultural y deportivo unión 2 de mayor Trujillo 4. Centro de convenciones Los Conquistadores. 5. Zona de Intervención
Plaza de Armas Terreno de Intervención INTERVENCIÓN URBANA
121 227
PERFIL DE USUARIOY ACTIVIDADES
Si bien se muestran las actividades principales que se desarrollan en cada espacio, estas acciones son distintas para cada usuario a servir, cabe recalcar que se relacionan entre sí, cumpliendo su finalidad de integrar al usuario a un espacio diseño para satisfacer sus necesidades.
USUARIO
20%
5%
COMPRAR
BICICLETEAR
COMER
ESTUDIAR
JUGAR
CONOCER 122 228
10%
10%
ACTIVIDAD
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
55%
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
LEER
BAILAR
CANTAR
DESCANSAR INTERVENCIÓN URBANA
122 229
USUARIOS
AMBIENTES BAR CULTURAL
544.22 M2
EXPOSICIONES DE ARTE
268.79 M2 1044.53 M2
SALA DE CONFERENCIAS
214.46 M2
FERIA DE LIBROS
169.86 M2
SALA DE VIDEOS CULTURALES
566.02 M2
EXPOSICIONES Y VENTA DE TRABAJOS DE TALLERES
TURISTAS
190.04 M2 ÁREA DE TRABAJOS EDUCATIVOS
ÁREA DE INFORMACIÓN LOCAL Y HISTORIA
189.27 M2
ÁREA DE REVISTAS
156.92 M2
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
ÁREA DE FONDO DE CONOCIMIENTO 172.38 M2
ADULTOS Y TRABAJADORE S
NIÑOS
DISCAPACITADOS Y ADULTO MAYOR ENLAZADOS CON EL TIEMPO
SALA DE LECTURA GENERAL
570.60 M2
RECEPCIÓN
89.82 M2
SERVICIOS HIGIENICOS
100.82 M2
MUSEO DE ARTES PLÁSTICOS 156.92 M2 ESCULTURA
182.53 M2 MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS PLANETARIO
JÓVENES
123 230
367.79 M2
SALA DE PLANETARIO
PROGRAMA
ÁREAS
ÁREAS
AMBIENTES
MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS DE PINTURA
211.20 M2
MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS DE GRABADO
174.59 M2
SERVICIOS HIGIENICOS
100.82 M2
MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS TRADICIÓN CULTURAL
169.86 M2
MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS ARQUITECTURA
189.27 M2
GERENTE GENERAL
46.24 M2
ADMINISTRACIÓN
10.50 M2
IMAGEN PÚBLICA
14.85 M2
SALA DE REUNIONES
35.17 M2
CONTABILIDAD
14.85 M2
RECEPCIÓN
19.32 M2
TESORERIA
14.85 M2
SALA DE ESPERA
21.48 M2
INFORMACIÓ TURÍSTICA
30.17 M2
SERVICIOS HIGIENICOS
25.56 M2
TALLER DE ESCULTURA
134.16 M2
TALLER DE MODELAJE
164.93 M2
TALLER DE MANUALIDADES
164.93 M2
TALLER DE ACTUACIÓN
134.16 M2
TALLER DE MÚSICA
146.93 M2
RECEPCIÓN
290.74 M2
TALLER DE DANZA
144.62 M2
ÁREA DE MURALES Y EXPOSICIÓN SERVICIOS HIGIENICOS
262.18 M2
CAFETERIA 200.28 M2
ESTACIONAMIENTO 1 751.78 M2
TIENDAS
S.S.H.H.
30.92 M2
100.82 M2
93.82 M2
ANFITEATRO
211.25 M2
ÁREA DE SERVICIO
313.47 M2
DISEÑO
INTERVENCIÓN URBANA
123 231
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
COMPOSICIÓN VOLUMÉTRICA: La composición del proyecto, está inspirado en el perfil urbano del Centro Histórico de Trujillo, además tenemos elementos resaltantes como ejes lineales, alturas, pinturas, material y detalles como balcones coloniales de madera.
Quinto nivel, zona de talleres
Cuarto nivel, zona de museo de artes plásticos.
Quinto nivel, zona administrativa.
Segundo y tercer nivel zona cultural.
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
Sexto nivel, zona de talleres.
Segundo y tercer nivel, esta la biblioteca, pintado de color azul. Primer nivel, esta la zona de exposiciones y eventos culturales destacando así la interacción turística.
Sótano, playa de estacionamientos Terraza al aire libre Plaza pública, espacio de integración social 124 232
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
Dos niveles de terrazas, para el aprovechar las visuales INTERVENCIÓN URBANA
124 233
MOBILIARIO URBANO:
JR. BOLOGNESI
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
125 234
CORTE A - A:
JR. PIZARRO
PROPUESTAS DE SECCIONES VIALES:
CORTE B - B:
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
125 235
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
ANÁLISIS DE ASOLEAMIENTO Y VIENTO: ASOLEAMIENTO •
El asoleamiento va desde el noreste al suroeste, el cual no afecta directamente por la forma que tiene y su ubicación, además cuenta con una cubierta de celosillas de madera, el cual ayuda a que el sol no afecte a los usuarios. El sol entra por los ductos interiores, iluminando los ambientes interiores brindando un mayor confort para los usuarios.
12:00 PM
6:00 AM
6:00 PM
VIENTOS •
126 236
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
Los vientos vienen del sureste al noroeste, el cual no afecta directamente a los usuarios por las estructuras que se encuentran a su alrededor, porque estos ayudan a cortar los vientos fuertes, además el equipamiento esta con estructura solida el cual favorece a los usuarios. INTERVENCIÓN URBANA
126 237
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
I NIVEL
SÓTANO
10 11 12
LEYENDA: 1.- S.S.H.H. FEMENINO 2.- S.S.H.H. MASCULINO 3.- BASURA 4.- DEPÓSITO 5.- GRUPO ELETROGENO 6.- S.S.H.H. MASCULINO 7.- S.S.H.H. FEMENINO
2
3
4 13
5 12
6 11
7
10
8 9
14
9
13
5 14
8
6
8.- ÁREA DE ESPERA 9.- VESTUARIO FEMENINO 10.- VESTUARIO MASCULINO 11.- SALA DE CATALOGACIÓN 12.- SALA DE SELECCIÓN 13.- ÁREA DE VIGILANCIA. 14.- PLAYA DE ESTACIONAMIENTO
19 18
7 4 15 16
1 17
3
MODULO
20
2
23
21 22
ESTACIONAMIENTO
127 238
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CAFETERIA
1
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
PLANOS DE DISTRIBUCIÓN:
LEYENDA: 1.- HALL DE DISTRIBUCIÓN 2,3,4.- EXPOSICIÓN Y VENTA DE TRABAJO DE TALLERES 4.- DEPÓSITO 5.- S.S.H.H. MUJERES 6.- S.S.H.H. MASCULINO 7.- EXPOSICIÓN DE PINTURAS 8.- EXPOSICIÓN DE ESCULTURA 9.- ANFITEATRO 10.- S.S.H.H. MUJERES 11.- S.S.H.H. HOMBRES
LEYENDA: 12,13,14.- EXPOSICIÓN DE HISTORIA DE TRUJILLO 15.- GALERIAS COMERCIALES 16.- CAFETERIA 17.- CAFETERIA EXTERIOR 18.- S.S.H.H. HOMBRES 19.- S.S.H.H. MUJERES 20.- FERIA DE LIBROS 21.- PLAZA PRINCIPAL 22.- JR. BOLOGNESI 23.- JR. FRANCISCO PIZARRO
LA
INTERVENCIÓN URBANA
127 239
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
PLANOS DE DISTRIBUCIÓN:
II NIVEL
III NIVEL 12 15
11 13
12
6
7 8
10
11
3 9
6 4
1 2
5
128 240
13 14
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
LEYENDA: 1.- HALL DE DISTRIBUCIÓN 2.- BAR CULTURAL 3.- S.S.H.H. MUJERES 4.- S.S.H.H. HOMBRES 5.- TERRAZA 6.- SALA DE CONFERENCIAS 7.- S.S.H.H. MUJERES 8.- S.S.H.H. HOMBRES 9.- HALL DE BIBLIOTECA 10.- SALA DE TRABAJOS EDUCATIVOS 11.- SALA DE INFORMÁTICA 12.- SALA DE LECTURA GENERAL 13.- SALA DE LECTURA GENERAL 14.- S.S.H.H. MASCULINOS 15.- S.S.H.H. FEMENINOS
9 7
5 6
8
1
4
3
2
10
LEYENDA: 1.- HALL DE DISTRIBUCIÓN 2.- TERRAZA 3.SALA DE VIDEO CULTURAL I 4.SALA DE VIDEO CULTURAL II 5.- CHOCOLATERIA 6.- S.S.H.H. MUJERES 7.- S.S.H.H. HOMBRES 8.- HALLA DE BIBLIOTECA 9.- ÁREA DE INFORMACIÓN LOCAL E HISTORIA 10.- ÁREA DE REVISTA 11.- ÁREA DE FONDO DE CONOCIMIENTO 12.- S.S.H.H. MUJERES 13.- S.S.H.H. HOMBRES
INTERVENCIÓN URBANA
128 241
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
PLANOS DE DISTRIBUCIÓN:
IV NIVEL
V NIVEL 13
21 14
20
12
19 11
6
13
7
3 11 14
5 8
9
2 1
4
3
129 242
12
4 10
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
LEYENDA: 1.- HALL DE DISTRIBUCIÓN 2.- SALA DE PLANETARIO 3.- TERRAZA 4.- MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS TRADICIÓN CULTURAL 5.- MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS PLANETARIO 6.- S.S.H.H. MASCULINO 7.- S.S.H.H. FEMENINO 8.- RECEPCIÓN 9.- MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS ESCULTURAS 10.- MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS ARQUITECTURA 11.- MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS DE GRABADO 12.- MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS DE FOTOGRAFÍA 13.- S.S.H.H. HOMBRES 14.- S.S.H.H. MUJERES.
10 2
15
8
9 16
7 6
17 18 5
1
LEYENDA: 1.- HALL DE DISTRIBUCIÓN 2.- ÁREA DE MURALES Y EXPOSICIÓN 3.- S.S.H.H. HOMBRES 4.- S.S.H.H. MUJERES 5.- SECRETARIA 6.- SALA DE ESPERA 7.- S.S.H.H. FEMENINO 8.- S.S.H.H. MASCULINO 9.- ADMINISTRACIÓN 10.- ARCHIVADEROS 11.- DIRECTOR GENERAL 12.- SALA DE JUNTAS 13.- INFORMACIÓN TURÍSTICA 14.- TESORERIA 15.- CONTABILIDAD 16.- IMAGEN PUBLICITARIA 17.- S.S.H.H. MUJERES 18.- S.S.H.H. HOMBRES
LEYENDA: 19.- TALLER DE MANUALIDADES 20.- TALLER DE ESCULTURA 21.- COCCIÓN Y DEPÓSITO DE MATERIALES.
INTERVENCIÓN URBANA
129 243
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
VI NIVEL 9 8
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
PLANOS DE DISTRIBUCIÓN:
130 244
7
4 3 6
2
5
1
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
LEYENDA: 1.- HALL DE DISTRIBUCIÓN 2.- ÁREA DE MURALES Y EXPOSICIONES 3.- S.S.H.H. HOMBRES 4.- S.S.H.H. MUJERES 5.- TALLER DE MÚSICA 6.- TALLER DE DANZA 7.- TALLER DE MODELAJE 8.- TALLER DE COCINA 9.- MATERIALES Y INDUMENTARIAS.
INTERVENCIÓN URBANA
130 245
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
131 246 ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CORTE LONGITUDINAL:
INTERVENCIÓN URBANA
131 247
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
132 248 ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
CORTE TRANSVERSAL:
INTERVENCIÓN URBANA
132 249
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
133 250 ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
RENDERS:
INTERVENCIÓN URBANA
133 251
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
134 252 ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
RENDERS:
INTERVENCIÓN URBANA
134 253
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
135 254 ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
VISTAS:
INTERVENCIÓN URBANA
135 255
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
136 256 ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
VISTAS:
INTERVENCIÓN URBANA
136 257
PROPUESTA URBANA ARQUITECTÓNICA
137 258 ENLAZADOS CON EL TIEMPO
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
VISTAS:
INTERVENCIÓN URBANA
137 259
CENTRO HISTÓRICO DETRUJILLO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: • • • • •
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
• • •
• • • • • • • • • • • • • • •
138 260
https://www.go2peru.com/spa/guia_viajes/trujillo/centro_historico.htm http://www.tmt.gob.pe/descargar.php?cod=a04f76b201ea9419ff314242d8ccf12a&proy=proy&file=Pacto_ por_la_movilidad.pdf http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5102/TESIS%20FINAL%20GUILLERMO%20JUAN %20CABANILLAS%20QUIROZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2513/1/RE_COMU_ORLANDO.OLIVARES_ATRIBUTO S.ESTRUCTURALES.REPRESENTATIVOS.PARA.PROPONER_DATOS.PDF http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2485/GARCIA%20ESCOBEDO%20MIULER%20S OCRATES.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2485/GARCIA%20ESCOBEDO%20MIULER%20S OCRATES.pdf?sequence=1&isAllowed=y file:///C:/Users/user/Downloads/215%20(4).pdf http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2914/1/RE_MAEST_ARQ_CONSTANTE.CASTILLO_G ESTION.DE.RIESGOS_DATOS.pdf file:///C:/Users/user/Downloads/4667%20(2).pdf file:///C:/Users/user/Downloads/1820.pdf https://www.go2peru.com/spa/guia_viajes/trujillo/foto_casa_urquiaga.htm https://historia-trujillo-peru.jimdofree.com/arquitectura/casonas/ file:///C:/Users/user/Downloads/RE_ARQUI_KAREN.PAREDES_RENOVACION.URBANA.CENTRO_DA TOS.pdf https://www.mesiaprado.pe/blog/casona-de-trujillo/ https://es.slideshare.net/ronaldpoloatusparia/tipologia-de-viviendas-coloniales-en-costa-trujillo-y-lima https://es.slideshare.net/RebeccaF19/arquitectura-civil-trujillo-pdf file:///C:/Users/user/Downloads/miranda_byn.pdf http://casonastrujillo.blogspot.com/2006/12/palacio-iturregui.html https://megaconstrucciones.net/?construccion=trujillo-peru https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_hist%C3%B3rico_de_Trujillo_(Per%C3%BA) https://macronorte.pe/2018/08/01/historica-casona-orbegoso-esta-practicamente-abandonada-porinterbank/ http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1452/MONOGRAFIA1.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://trujillobicentenario.org/2995/plaza-mayor-de-la-ciudad-de-trujillo/
ENLAZADOS CON EL TIEMPO
INTERVENCIÓN URBANA
138 261