AGONÍAS
URBANAS
AGONÍAS
URBANAS
222
04
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
05
06
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
07
Sector Mercado la Hermelinda, zona con mucho potencial ya que se encuentra en un área periférica de Trujillo y al limite de Florencia de Mora, pero desaprovechada por la falta de planeamiento urbano, falta de área verde y mantenimiento e invasión del espacio público por la presencia del comercio informal que atrae el Mercado La Hermelinda. HIBRIDACIONES
09
01 EL SECTOR LOCALIZACIÓN
CARÁCTERÍSTICAS DEL SECTOR
La Urbanización Mercado Hermelinda se encuentra en la Mz. A lote 97, Sector La Hermelinda, del distrito y provincia de Trujillo, departamento La Libertad, al noreste y a una distancia de 4 km del Centro Histórico de la ciudad de Trujillo.
El sector la Hermelinda cuenta con un área de 58.63 ha, un perímetro de 3424.66 ml, un total de 31 manzanas y 2323 lotes
El sector tiene una estructuración urbana AEI-2, conformado por áreas urbanas y urbanizables incluidas en el Área Central Metropolitana (ACM)
Cuenta con alto flujo al encontrarse no solo en la periferia del distrito de Trujillo sino también al limite con el distrito de Florencia de Mora, y principalmente por tener importantes mercados zonales como es el Mercado La Hermelinda que actúa como mercado de abastos a nivel regional. El sector se caracteriza por ser una zona en su mayoría de uso residencial y comercial, pero también posee tres equipamientos de educación, uno de salud y dos parques públicos de recreación. Una deficiencia muy notable que presenta el sector es la falta de control y organización en el Mercado la Hermelinda, la presencia de Comercio Informal, contaminación en el sector y la invasión del espacio publico.
Av. Federico Villareal Av. América Norte
Según el plano de Sectorización Urbana y Equipamientos forma parte del área central metropolitana, específicamente al subsector A2, el cual cuenta con una población de 69700 habitantes de proyección para el 2022, un área de 552.33 hectáreas, una densidad de 200 Hab/Ha y un área urbana de 348.5 Ha.
10
HIBRIDACIONES
SECTOR 1
SECTOR LA HERMELINDA URBANIZACIÓN MERCADO HERMELINDA
SECTOR 2
SECTOR 3
La Av. Federico Villareal y Av. América Norte son vías de comercio y de alto flujo que posee el sector y que hacen posible su fácil accesibilidad ya su vez se observa que genera una división del sector en tres subsectores: Subsector1: Presenta mayor orden y limpieza. Subsector2: Zona mas afectada por la presencia de basura a lo largo de la Av. Federico Villareal, influenciado por el limite que comparte con el Mercado La Hermelinda Subsector3: En su mayoría se desarrollan las actividades de comercio al presentar los principales mercados zonales: Hermelinda, Progreso y de Abastos El Dorado. HIBRIDACIONES
11
La Hermelinda, mercado regional que cuenta con gran afluencia y actúa como uno de los principales centros de abastos, pero en sus grandes potencialidades también tiene grandes deficiencias como son el comercio informal y la contaminación de sus alrededores HIBRIDACIONES
13
02 EL TERRENO PLANO DE UBICACIÓN DEL TERRENO Los lotes colindantes presentan diversos usos de suelo, predominando el uso comercial y el uso vivienda – comercio, aunque en menor medida. El Mercado La Hermelinda se encuentra delimitado por la Av. Los Laureles (Norte) , la Av. Federico Villareal (Sur), la Av. El Progreso (Oeste) y por la Calle 8 de Octubre (Este).
Región: La Libertad Provincia: Trujillo Distrito: Trujillo Urbanización: Mercado La Hermelinda
LEYENDA MERCADO “LA HERMELINDA” ENTORNO COMERCIO
VIVIENDA VIVIENDA – COMERCIO SALUD (POLICLÍNICO SAN JOSÉ MARÍA)
El terreno del Mercado la Hermelinda presenta una forma irregular. ÁNGULOS INTERNOS: A: 94° B: 212° C: 149° D: 91° E: 161°
F: 199° G: 115° H: 176° I: 178° J: 78°
K: 267° L: 87° M: 102° N: 256°
CERTIFICADO DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS De acuerdo con el expediente N° 5099-2021 de la Sub Gerencia de Edificaciones de la Municipalidad Provincial de Trujillo a la Arq. Lisbeth Doing Gonzáles Toyota, Sub Gerente de Edificaciones; los puestos del predio MZ A Lote 97.Habilit.Urb de equipamiento metropolitano del mercado La Hermelinda no cuentan con frente a vía pública. Asimismo su denominación como manzana y lote no corresponde debido a que no culminó el proceso de recepción de obras de habilitación urbana.
OTROS USOS
14
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
15
02 EL TERRENO G
TOPOGRAFÍA DEL TERRENO El terreno correspondiente al Mercado La Hermelinda, corresponde a una topografía inclinada, esto es percibido fácilmente por la gran cantidad de asistentes a este mercado, conforme se recorre el lugar se empieza a notar la inclinación del terreno, si ingresamos desde la Av. Federico Villareal, necesitamos un poco más de esfuerzo para llegar hasta el otro extremo del mercado.
Al analizar los perfiles topográficos del terreno correspondiente al mercado La Hermelinda, notamos de inmediato la pendiente que posee el terreno siendo de 0.36% aproximadamente Esto lo podemos notar en los perfiles D y H que se muestran a continuación;
F
E
D
H
C B A
16
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
17
02 EL TERRENO ANTECEDENTES DEL TERRENO
Desde este año se inició un gran período de expansión urbana y consolidación gradualmente en la periferia del centro histórico de Trujillo.
El sector la Hermelinda de ser un terreno poblado paso a ser un arenal descampado pero a posesión de los hermanos Quezada Angulo que no tenia ningún uso.
18
HIBRIDACIONES
1969
1987
1975
1988
Santiago Quipuscoa López, funda la Asociación de Comerciantes del Complejo Comercial Autogestionario de Trujillo(ACCAT), ubicada en el sector Palermo.
Quipuscoa compra el fundo de 10 hectáreas por una suma de dinero de 4.500 soles, luego de eso la alcaldesa de Trujillo Miriam Pilco Diaz ordenó la erradicación de La Parada de Palermo y ahí mismo los comerciantes se trasladaron a su propio terreno e instalaron sus puestos sin nivelación, con palos y esteras.
1997
Se empieza a formar y consolidar los sectores aledaños a la Hermelinda, denominados El Progreso y los Corralones consecuencia de la expansión descontrolada de la población y el aumento del comercio en la zona.
20192021
Antes de la pandemia el Mercado la Hermelinda ha sido uno de los lugares más infecciosos para la salud pública además de la proliferación del comercio informal consiguió ser clausulado por la Municipalidad Provincial de Trujillo. Actualmente fue reabierto casi en su totalidad, con la mayoría de puestos comerciales que cumplen con los protocolos de bioseguridad. Sin embargo prevalece el comercio informal u otros estragos.
HIBRIDACIONES
19
El comercio informal se extiende por el contexto inmediato al Mercado La Hermelinda, generando caos y desorganización que puede llegar a molestar a los usuarios frecuentes y dar una mala impresión a los nuevos usuarios. HIBRIDACIONES
21
03 CONTEXTO INMEDIATO VIAS ARTERIALES Permiten la conectividad entre ciudades con movilidad media y alta, de gran accesibilidad y uso relativamente integrado de los terrenos colindantes. Las principales vías que conectan Trujillo con el terreno que analizaremos son: Av. 26 de Marzo, Av. Miraflores, Av. América Norte y Av. Tupac Amaru. Estas permiten la distribución del tráfico a las colectoras y locales.
AV. AMERICA NORTE Gira en torno a una gran cantidad de urbanizaciones y barrios, esto incluye al centro histórico de la ciudad. Se divide en América del Norte, América del Sur y América del Oeste. La Av. Norte muestra un elevado flujo vehicular y peatonal debido a las actividades comerciales desarrolladas en las viviendas de su trayecto, siendo las horas de mayor flujo las 7 am y 10 pm.
22
HIBRIDACIONES
AV. MIRAFLORES Esta avenida une a Trujillo con los distritos: El Porvenir y Florencia de Mora. Debido a la coyuntura de Pandemia en la que vivimos se hizo la prueba de instalar un tramo de ciclovía en esta lo que originó accidentes y una molestia en los conductores. Esto se debe a la falta de conciencia que hay respecto a la ciclovía que buscaba restituir el espacio de la vía para el ciudadano. HIBRIDACIONES
23
03 CONTEXTO INMEDIATO VIAS COLECTORAS
VIAS LOCALES
Se utilizan para llevar el tráfico de las carreteras locales a las principales. La Av. Los Laureles, Av. El Progreso, Av. Federico Villareal y Calle 5 de Noviembre son vías de acopio que brindan servicios para el tránsito y predios aledaños.
Su función principal es dar acceso a la propiedad o parcela, mediante ella circulan vehículos ligeros y propios de los residentes. Estas rutas son: Av. Kunturwasi, Calle 29 de Junio, Jirón Pucará.
AV. LOS LAURELES
AV. KUNTURWASI
AV. FEDERICO VILLAREAL CALLE 29 DE JUNIO
CALLE 8 DE OCTUBRE
JIRON PUCARA AV. EL PROGRESO
24
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
25
03 CONTEXTO INMEDIATO MOVILIDAD: TIEMPO-DISTANCIA
26
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
27
03 CONTEXTO INMEDIATO MOVILIDAD: TIEMPO-DISTANCIA
28
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
29
03 CONTEXTO INMEDIATO
Av. Los Laureles Av. Los Laureles
FLUJO PEATONAL Debido a la existencia del mercado y negocios informales, el principal flujo peatonal proviene de la Calle el Progreso, seguida de las principales calles más cercanas al mercado, como Av. Los Laureles, Calle 8 de Octubre, Av. Federico Villarreal y Av. El Progreso, porque tienen una alta proporción comercial; el flujo promedio es en otros canales, como Av. América Norte y Av. Pucara, y bajo flujo en vías locales Tabla. Personas que circulan en un promedio de 5 minutos 29 De Junio
8 De Octubre
Av. Los Laureles
Av. El Progreso
Av. Federico Villareal
9 am
170
170
50
180
200
3 pm
75
150
40
130
90
Tabla. Personas que circulan en un promedio de 5 minutos
29 De Junio
8 De Octubre
Av. Los Laureles
Av. El Progreso
Av. Federico Villareal
Av. Federico Villareal
9 am
Av. Federico Villareal
3 pm FLUJO PEATONAL 3.pm
FLUJO PEATONAL 9.am FLUJO ALTO
30
HIBRIDACIONES
FLUJO MEDIO
FLUJO BAJO HIBRIDACIONES
31
03 CONTEXTO INMEDIATO
Av. Los Laureles
Av. Los Laureles
FLUJO NO VEHICULAR En las vías internas y adyacentes al mercado como son la Av. Los Laureles, Calle 5 de Noviembre, Av. El Progreso, y Av. Federico Villarreal se observa una mayor incidencia de vehículos no motorizados como las bicicletas y las carretillas a uso tanto de comerciantes propios del mercado y por informales que ocupan el espacio público haciendo a su vez de estas vías un flujo lento. El resto de vías mantiene un flujo mas rápido pero no presentan las condiciones para un transito seguro en donde se de una coexistencia entre el mismo peatón y el vehículo. Tabla. Personas que circulan en un promedio de 5 minutos CALLE 1
CALLE 2
CALLE 3
CALLE 4
CALLE 5
CALLE 6
9 am
35
42
57
34
31
29
3 pm
22
30
35
25
27
20
Tabla. Personas que circulan en un promedio de 5 minutos CALLE 1
CALLE 2
CALLE 3
CALLE 4
CALLE 5
CALLE 6
Av. Federico Villareal Av. Federico Villareal
9 am 3 pm
FLUJO PEATONAL 3.pm
FLUJO PEATONAL 9.am FLUJO ALTO
32
HIBRIDACIONES
FLUJO MEDIO
FLUJO BAJO HIBRIDACIONES
33
03 CONTEXTO INMEDIATO FLUJO VEHICULAR
FLUJO ALTO
7:00 am
FLUJO MEDIO
10:00 am
FLUJO BAJO
1:00 pm
4:00 pm
7:00 pm
10:00 pm
Av. Federico Villareal Av. Los Laureles Av. América Norte 21 de Setiembre Av. El Progreso 8 de Octubre Jirón Pucará
34
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
35
03 CONTEXTO INMEDIATO FLUJO VEHICULAR La Av. El Progreso es la de mayor flujo vehicular para ambos turnos, esto debido a que se encuentra en medio del mercado La Hermelinda Y El Progreso y a su conexión directa con las Av. Federico Villareal y Av. Los Laureles, estas dos ultimas muestran un flujo de nivel medio. Asimismo las vías de menor flujo son 29 de Junio Y 8 de Octubre. A lo largo del día el trafico se hace presente debido a la desorganización que podemos observar en los alrededores del mercado La Hermelinda. Tabla. Vehículos que circulan en un promedio de 5 minutos 29 de Junio
8 de Octubre
Av. Los Laureles
Av. El Progreso
Av. Federico Villareal
9:00 am
3
15
35
80
30
3:00 pm
2
10
25
50
20
Av. El Progreso
Av. Federico Villareal
Tabla. Flujo vehicular en las distintas vías en un promedio de 5 minutos 29 de Junio Av. Federico Villareal
Av. Federico Villareal
8 De Octubre
Av. Los Laureles
9:00 am 3:00 pm
FLUJO VEHICULAR 9: AM
FLUJO VEHICULAR 3: PM FLUJO ALTO
36
HIBRIDACIONES
FLUJO MEDIO
FLUJO BAJO HIBRIDACIONES
37
03 CONTEXTO INMEDIATO ESCENARIOS O PERFILES URBANOS DEL ENTORNO
Vista del Norte al Terreno-Av. Federico Villarreal
Vista del Sur al Terreno-Av. Los Laureles
Vista del Oeste al Terreno-Av. El Progreso
Vista del Este al Terreno-Calle 8 de Octubre
38
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
39
03 CONTEXTO INMEDIATO ESCENARIOS O PERFILES URBANOS DEL ENTORNO
Vista del Terreno al Norte-Av. Federico Villarreal
Vista de Terreno al Sur-Av. Los Laureles
Vista del Terreno al Oeste-Av. El Progreso
Vista del Terreno al Este-Calle 8 de Octubre
40
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
41
03 CONTEXTO INMEDIATO SERVICIOS BÁSICOS
SERVICIOS BÁSICOS
El Mercado La Hermelinda cuenta con servicios básicos de alumbrado público y desagüeüe.
UBICACIÓN DE PUNTOS DE DESAGÜE Los puntos de agua del mercado están alrededor, pero en una mínima cantidad como en la Av. Los Laureles, la Av. Federico Villareal y Av. El Progreso lo que perjudica a los comerciantes debido a sus necesidades básicas y sobretodo para la limpieza del lugar, pues es común encontrarlas cubiertas de basura, o en mal estado, aunque se procura mantener limpios, esto no dura mucho debido a la irresponsabilidad de los pobladores.
UBICACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO Los postes de luz pública están ubicados alrededor del mercado, pero es necesario aumentar el número y darles mantenimiento, como en la Av. Los Laureles y la Av. Federico Villareal, porque algunas áreas no están lo suficientemente iluminadas y algunos de estos postes ya no cuentan con los focos o se encuentran rotos, lo que genera un entorno inseguro.
POSTES DE LUZ
42
HIBRIDACIONES
BUZONES HIBRIDACIONES
43
03 CONTEXTO INMEDIATO CARACTERÍSTICAS PAISAJISTAS El área verde se presenta en las Av. Federico Villareal y en la Av. Los Laureles.
MOLLE NOMBRE COMÚN: Molle también conocido como mulli o cullash ALTURA: Entre 10 y 12 m RADIO DE COPA: Desde 4 m TIEMPO DE VIDA: 30 años
44
HIBRIDACIONES
SAUCE NOMBRE COMÚN: Sauce Llorón o Babilonia ALTURA: mayor a 5 m RADIO DE COPA: Desde 5 m TIEMPO DE VIDA: Pueden superar los 60 años
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 9 y 11 m2 de área verde/habitante, la Urbanización Mercado la Hermelinda cuenta con un aproximado de 1799 habitantes por lo que seria necesario un total de 16 191 m2 de área verde que al ser contrastada con la realidad nos encontramos con un panorama diferente donde se carece de una zona de recreación dentro del mismo terreno y la presencia de los pocos arboles no ayuda a contrarrestar los niveles críticos de contaminación que se genera en el mercado y sus avenidas adyacentes. URBANIZACIÓN MERCADO LA HERMELINDA
-Residuos urbanos: basura doméstica y comercial -Contaminación por crianza de animales
AVENIDA FEDERICO VILLAREAL
-Emisiones de gases en la atmosfera por el transporte -Deposición de desechos orgánicos e inorgánicos
AVENIDA EL PROGRESO
-Acumulación de residuos -Contaminación de vehículos
AVENIDA LOS LAURELES
-Emisiones de gases en la atmósfera -Ruido de los vehículos
La Urbanización entonces necesita de un replanteo en el diseño para considerar áreas verdes no solo como finalidad ecológica de contrarrestar la contaminación, sino de constituir áreas de recreación y de esparcimiento que genere un contacto entre el área urbana y la naturaleza. HIBRIDACIONES
45
Urbanización Mercado La Hermelinda, es una zona comercial que se ha hibridado con la vivienda en sus pisos superiores y que cuenta con múltiples equipamientos de educación, salud, pero con una escaza área verde.
AGONÍAS HIBRIDACIONES URBANAS
47
04 ESTRUCTURA URBANA AMBIENTAL ZONIFICACIÓN DE USOS DE SUELO PLANIFICADO
EXISTENTE Tras pasar los años el plano de zonificación ha ido sufriendo algunos cambios debido a que cada dueño ha modificado a su beneficio y eso ha generado que surjan nuevos usos como el de viviendacomercio puesto que la zona produce una gran demanda de negocios, es por eso que la gente opta por tener puestos de venta para obtener ingresos económicos. Además, existen lotes baldíos, lo que ocasiona contaminación debido a los residuos que se dejan en ciertos lugares del sector, utilizándolos como espacios de desecho. En el uso del suelo existente se observa que lo espacios planificados para comercio se han convertido en viviendas, además lo planificado para industria es utilizado para comercio.
El comercio es lo más predominante en Sector La Hermelinda generando un gran flujo y concentración de gente. El uso residencial se observa a los alrededores del mercado, siendo de rápido acceso para los pobladores de la ciudad.
La vivienda-comercio se presenta como consecuencia del flujo ocasionado en la zona por el comercio. Existen 8 centros educativos, incluso más que lo planificado en el sector de estudio, cerca de las zonas residenciales.
Los establecimientos de salud son mínimos y posiblemente no proveen atención suficiente para los ciudadanos.
La zona cuenta con 3 parques cercanos que sirven de recreación para los habitantes próximos. Industria
48
AGONÍAS
HIBRIDACIONES URBANAS
AGONÍAS HIBRIDACIONES URBANAS
49
04 ESTRUCTURA URBANA AMBIENTAL EQUIPAMIENTOS PLANIFICADO
EXISTENTE Los equipamientos planificados para el sector La Hermelinda, están destinados al comercio y a la industria, en este último aparentemente está cumpliendo con lo establecido en el PDUM 2012 – 2022 de Trujillo, sin embargo se debe resaltar que no se planificaron espacios para equipamientos de salud, educación o recreación, ya que le brindaron una mayor relevancia al área industrial, sin embargo al examinar el equipamiento existente notamos que este no termina de coincidir con lo planificado.
Terreno
50
AGONÍAS
HIBRIDACIONES URBANAS
Industria
Comercio
En el sector predomina el equipamiento de tipo comercial que concuerda con lo planificado, además cuenta con equipamientos de educación y salud, no obstante las áreas destinadas a recreación son escazas, lo mismo con el equipamiento de salud, si bien el acceso a estos no es difícil, para algunos pobladores puede resultar una molestia tener que recorrer varias manzanas para poder acceder a estas.
Terreno
Recreación
Comercio
Salud
Educación
AGONÍAS HIBRIDACIONES URBANAS
51
C. E Básica Especial Carlos A. Manucci, Elvira García y García 659
52
HIBRIDACIONES
I.E.P. Cesar Vallejo, Nivel Secundaria. Jirón 17 de Agosto 1060 I.E.P. Victoria María Reiche, Nivel Inicial - Primaria. Jr, Eulogio Garrido
EQUIPAMIENTOS EXISTENTES
I.E.P 1692 de nivel Inicial – Jardín, Calle 18 de Mayo 1599
Jardín Inicial R.G.R 935, Calle Pedro Ureña, Trujillo I.E.P. El Jardín de Froebel, Av, Hermanos Uceda Meza 664
I.E.P. Tycho Brahe, Nivel Primaria-Secundaria. Alcides Carrión 532 I.E.P. Jatunyachiy. Av. Hrs Uceda Meza 608 Urb. Las Quintanas
HIBRIDACIONES
53
SAMU La Libertad, Av. Teodoro Valcárcel 1195, Trujillo
54
HIBRIDACIONES
Policlínicos San Josemaría, Av. los Laureles 808, Florencia de Mora C. Prevención y Control de Emergencias y Desastres, Av. Teodoro Valcárcel 1093
EQUIPAMIENTOS EXISTENTES
Hospital Distrital “El Esfuerzo”, Calle 18 de Mayo, Florencia de Mora
MIDIS – Unidad Territorial Trujillo, Av. Teodoro Valcárcel 1265 Parque “José Santos Chocano”, Elvira García y García
Mercado “Los Laureles” , Av. 8 De Octubre, Florencia de Mora Parque “Julio Gutiérrez Solari” , Julio Gutierrez, Ganoza
HIBRIDACIONES
55
04 ESTRUCTURA URBANA AMBIENTAL ESPACIOS PUBLICOS BASURALES Los basurales se ubican en la Av. Los Laureles y la calle 8 de Octubre. La acumulación de esta basura genera estragos en la salud de los pobladores, además es muy anti estético y le da una pésima imagen a La Hermelinda, aunque se intente limpiar constantemente, es imposible que estos lugares se mantengan limpios.
COMERCIO FORMAL Es una venta realizada y protegida por las leyes y normativas vigentes de nuestro país. Algunos ejemplos de esto son las bodegas y demás puestos del mercado que permiten a los pobladores de Trujillo abastecer sus hogares, por ello La Hermelinda es uno los centros de abastos más importantes de la ciudad. Bodegas que abastecen a los vecinos de la zona.
56
Puestos interno que ofrecen ropa y calzado . HIBRIDACIONES
Puesto interno de carnes. HIBRIDACIONES
57
04 ESTRUCTURA URBANA AMBIENTAL ESPACIOS PUBLICOS COMERCIO INFORMAL Es la venta de diferentes artículos sin ningún tipo de factura, control financiero o establecimiento con condiciones adecuadas. Existe principalmente en las avenidas exteriores mercado ocupando gran parte de los espacios de circulación contribuyendo al caos y desorden al tratar de recorrer estos puestos improvisados en la calle.
PARADEROS DE COMBIS Y COLECTIVOS Los paraderos de las mototaxis son la Av. Los Laureles, Av. El Progreso y Av. Kunturwasi, puntos estratégicos para poder alcanzar a la mayor cantidad de posibles usuarios de estos servicios.
Personas que salen adelante vendiendo en triciclos o carretillas.
El paradero de los colectivos es la Av. Los Laureles. mototaxi
colectivo
Colectivo “ La Hermelinda Express” estacionado, en la espera de algún cliente. Diferentes empresas de mototaxi se ubican en el mismo paradero, pero forman subgrupos de acuerdo a su empresa, normalmente se les observa respetar un orden interno al momento de ofrecer sus servicios, por ello es común observarlos siempre en filas.
58
Algunos vendedores colocan sus productos en el suelo, contaminándolos , algo terrible en esta pandemia. HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
59
04 ESTRUCTURA URBANA AMBIENTAL ESPACIOS PUBLICOS MOBILIARIO URBANO
DELINCUENCIA
El sector presenta mobiliario urbano en sus dos parques, bancas de concreto en el parque Julio Gutiérrez Solari y bancas de concreto y madera en el parque José Santos Chocano. Ofreciendo espacio de descanso.
En este centro de abastos se cometen asesinatos, atracos y extorsiones. De acuerdo con el dirigente de la Federación Regional de Mercados de La Libertad, mil (40%) de los 2,500 comerciantes de La Hermelinda están siendo extorsionados. Ante ello han contratado seguridad particular para cada uno de los sectores del establecimiento.
Parque “José Santos Chocano”
El municipio de Trujillo demolió varios cuartos construidos en plena vía pública junto al mercado, usados como prostíbulo. Parque “Julio Gutiérrez Solari”
Detenida por asaltar a anciano en La Hermelinda, esta le hizo varios cortes en el brazo para robarle su billetera.
60
HIBRIDACIONES
Hampones habrían producido incendió por no pagar cupos, Según comerciantes y la policía
El parque José Santos Chocano presenta mobiliario recreativo para niños como: Columpios, sube y baja, ruega giratoria y un tobogán infantil.
Parque “Julio Gutiérrez Solari” HIBRIDACIONES
61
04 ESTRUCTURA URBANA AMBIENTAL CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES ASOLEAMIENTO Es importante analizar el movimiento aparente del sol para poder estudiar la incidencia solar en las edificaciones y observar si el edificio arquitectónico se encuentra bien acondicionado al clima templado de Trujillo. La trayectoria del sol se ubica en el cuadrante Norte durante siete meses; tomando como fecha los 21 de cada mes, abarcara Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre, y los de la trayectoria del cuadrante sur serian Octubre, Noviembre, Diciembre, Enero y Febrero.
EQUINOCIO DE OTOÑO - 21 DE MARZO La inclinación de la tierra es paralela al sol entonces el día dura los mismo que la noche es decir 12 horas cada uno
62
HIBRIDACIONES
EQUINOCIO DE PRIMAVERA - 21 DE SEPTIMBRE Da inicio a la primavera, donde el sol se sitúa justo en el plano del ecuador terrestre, donde la duración del día y la noche serán lo mismo. A partir de esa fecha las horas las de luz se van incrementando.
SOLSTICIO DE VERANO - 21 DE DICIEMBRE La Tierra pasa por el punto de su orbita alrededor del sol, en la que la estrella queda mas enfrentada a nuestro hemisferio por lo que sus rayos inciden de forma mas directa haciendo los días mas largos que la noche y calurosos.
SOLSTICIO DE INVIERNO - 21 DE JUNIO Los rayos solares se encuentran mas alejados del ecuador en donde los días son mas cortos que la noche, fríos y con luz escasa. HIBRIDACIONES
63
04 ESTRUCTURA URBANA AMBIENTAL CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
ANÁLISIS DE VIENTOS
CLIMA Y TEMPERATURA Presenta veranos cortos, calientes, bochornosos y nublados; mientras que los inviernos suelen ser largos, cómodos y parcialmente nublados. En el mes de marzo se da la mayor probabilidad diaria de precipitación, siendo esta del 7%; mientras que julio es el mes con menos probabilidad de precipitación del 0%.
La dirección del viento promedio que predomina en la Urbanización durante todo el año provienen del sur, con una velocidad promedio de 15 km/h a pesar de presentar variaciones leves durante el transcurso del año.
64
HIBRIDACIONES
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 17°C a 26°C y rara vez baja a menos de 15°C o sube mas de 28°C. La temporada templada comienza en enero y termina en abril y la temporada fresca abarca desde julio hasta el mes de noviembre.
Notamos la importancia que tiene el conocimiento del clima para mantener el producto del comerciante y las condiciones que giran en torno para hacer mas accesible la compra y venta. HIBRIDACIONES
65
04 ESTRUCTURA URBANA AMBIENTAL RIESGOS POR PELIGRO DE INUNDACIÓN FLUVIAL
RIESGOS POR SISMO
SECTOR
MUY ALTA MEDIA
ALTA BAJA
El terreno de estudio, el mercado la Hermelinda, presenta un riesgo sísmico medio, lo que se pude deducir que esta fuera de peligro sísmico, pero hay algunos sectores que si se ven afectados ante este riesgo.
66
HIBRIDACIONES
SECTOR
MUY ALTA MEDIA
ALTA BAJA
Este riesgo es moderado en el sector porque hay una llanura costera dominante. Debido a esto, alrededor del mercado la Hermelinda, corre el riesgo de inundarse debido a la activación de la quebrada San Idelfonso, pues su cause afecta Centro del barrio de El porvenir, Florencia De Mora, Trujillo y Víctor Larco Herrera.
PELIGRO POR INUNDACIÓN FLUVIAL
SECTOR
MUY ALTA MEDIA
ALTA BAJA
Las inundaciones se pueden originar en cualquier año; estas se caracterizan por la invasión de gran cantidad de agua en un espacio. En Trujillo hay muchos sectores que se encuentran en peligro de sufrir una inundación debido que la población han invadido el recorrido de los ríos.
PELIGRO POR SISMO
SECTOR
MUY ALTA MEDIA
ALTA BAJA
Trujillo es altamente vulnerable ante un eventual sismo, porque tiene antecedentes de sismos destructivos ya sea por estar asentada sobre suelo blando (arena mal graduada), además tiene un alto porcentaje de edificaciones antiguas, de adobe y en la actualidad los asentamientos humanos siguen construyendo con adobe sin ningún criterio antisísmico. HIBRIDACIONES
67
04 ESTRUCTURA URBANA AMBIENTAL PELIGRO FÍSICO POR RADIACIONES ULTRAVIOLETAS
SECTOR
MUY ALTA MEDIA
ALTA BAJA
La luz ultravioleta es un factor de riesgo importante para el desarrollo de cáncer de piel, pues la dermis registra una serie de convulsiones desde su exposición. Por ello el sector de la Hermelinda se encuentra en un peligro físico por radiación ultravioleta muy alta, especialmente, los vendedores informales que están expuestos durante todo día a la luz solar.
68
HIBRIDACIONES
VULNERABILIDAD AMBIENTAL
SECTOR
MUY ALTA MEDIA
ALTA BAJA
La inadecuada disposición de residuos sólidos a nivel del sector la Hermelinda es un problema ambiental actual grave, debido que estos son arrojados en botaderos informales, es decir, en las calles sin ser recogidos durante varios días, afectando la calidad del aire y suelo ó poniendo en riesgo la salud de las personas.
SÍNTESIS DE PELIGRO POR AGENTES BIOLÓGICOS
SECTOR
MUY ALTA MEDIA
ALTA BAJA
El mercado la Hermelinda, su síntesis de peligro por agentes biológicos es muy alta debido a la contaminación del suelo y el aire. Esto se debe a que no hay un correcto almacenamiento de los productos, ni una adecuada recolección de residuos, lo que conlleva a que de ciertas áreas surjan agentes biológicos que son un peligro para el organismo del ser humano.
SÍNTESIS DE NIVELES DE PELIGRO POR AGENTES ANTRÓPICOS
SECTOR
MUY ALTA MEDIA
ALTA BAJA
El peligro por agentes antrópicos se refiere a la intervención de seres humanos en la superficie de la tierra, puede ser en la ganadería, agricultura, Pesca, etc. El terreno de estudio es un espacio particularmente ocupado para realizar actividades humanas.
HIBRIDACIONES
69
Actualmente debido a la pandemia se han tomado medidas necesarias para la atención al usuario siguiendo un protocolo de salud tanto para el comerciante y el comprador HIBRIDACIONES
71
05 USUARIO COMERCIANTES FORMALES GRÁFICO DE EDADES 12
10 8 6 4
2 0 Menor de edad
18-30 años
51-70 años
71 a más años
31-50 años
Al contabilizar las encuestas se llegó a un total de 27 personas pero diferenciándose en un rango de edades, solo se pudo ver que el mayor registro de comerciantes formales oscilan entre los 31 a 50 años de edad siendo un total de 11 comerciantes quienes son los que llevan mayor tiempo trabajando , además se logró entrevistar a un menor de edad así como mercaderes de 71 a más años, los que deberían ya estar retirados de la labor.
NÚMERO DE COMERCIANTES SEGÚN SU GÉNERO 20 15 10 5 0 FEMENINO
72
HIBRIDACIONES
MASCULINO
COMERCIANTES FORMALES El nivel educativo de las personas registradas mayormente, fue el de secundaria completa, esto debido a las aspiraciones de un negocio propio por parte de los dueños y la necesidad de cierto conocimiento básico para el manejo del este tipo de puesto, además la cantidad de comerciantes que solo cuenta con primaria completa es mínima, ya que abandonaron sus estudios por problemas económicos o por procurar alimentar a su familia, pero pese a ello logran salir adelante.
NIVEL EDUCATIVO 10
5
0 Primaria completa
Secundaria incompleta
Secundaria completa
Superior incompleta
Superior completa
PROCEDENCIA Podemos ver que existe una predominancia de féminas dentro de los puestos comerciales que se encargan de vender diferentes tipos de productos, pero también hay hombres que se encuentran trabajando en su minoría. Esto puede deberse al predominio de las mujeres en el negocio de abarrotes, tipo de puesto mas abundante en el mercado.
La procedencia del usuario, si bien es cierto predominan los comerciantes trujillanos, es también notable el porcentaje cercano a este, formado por personas que llegan desde otras provincia debido a la migración que se da desde diferentes provincias hasta ciudades con mayor desarrollo como el caso de Trujillo, en busca de una mejor oportunidad de trabajo o de lograr conseguir un negocio propio.
14 12 10 8 6 4 2 0
Provincia Trujillo
Interprovincial
Extranjero
HIBRIDACIONES
73
05 USUARIO COMERCIANTES FORMALES
COMERCIANTES FORMALES
Según el gráfico se muestra que el pueblo comerciante lleva un tiempo promedio de 3 a 5 años laborando en el mercado, tiempo que no es tan antiguo , sin embargo existen algunos que tienen en el centro de abastos más de 10 años, siendo estas personas ya consolidadas y en su mayoría con no solo un puesto de trabajo a su mando. Asimismo claramente se aprecia personas que aún están ingresando al negocio de venta de productos contando con menos de 3 años en ello.
Respecto a las horas de trabajo de los comerciantes varían pero manteniéndose en un rango de 11 a 15 horas, lo que indica sus ganas de mejorar sus ingresos y su tipo de negocio, ya que el mínimo requerido es solo de 8 horas diarias. En el otro extremo se encuentran los que solo laboran 5 horas que por lo general son los que atienden solo medio día como por ejemplo los restaurantes.
AÑOS DE LABOR 8 6 4 2 0 Menos de 3 años
3-5 años
6-10 años
más de 10 años
HORARIO DE INGRESO A LABOR 20 15 10 5 0 3am-6am
74
HIBRIDACIONES
6am-9am
9am-12pm
El horario mas frecuente en que los trabajadores se disponen a ir a su centro de labor es desde las 6 a.m. hasta las 9a.m, esto a causa de ser horas en que la mayor parte de los compradores acude al mercado. Adicionalmente en el turno de las 3 de la mañana hasta las 6 a.m., ingresan las personas que reciben mercancía recién descargada de los camioneros transportistas.
HORAS DE TRABAJO 12 10 8 6 4 2 0
0-5h
6-10h
11-15h
PUESTO DE TRABAJO La mayoría de puestos son alquilados como uso de espacios comerciales para sus negocios, esto podría tener origen en la falta de recursos económicos para adquirir un local , ya que los precios hoy en día son considerablemente elevados por lo que se da preferencia a pagar un alquiler ,mientras se consiguen los fondos para la compra del puesto por medio del trabajo.
20 15
10 5 0 Propio
Alquilado HIBRIDACIONES
75
05 USUARIO COMERCIANTES FORMALES Dentro del mercado la Hermelinda se puede ver una amplia variedad de productos que ofrecen a los compradores que visitan este centro de abastos diariamente, como alimentos, productos de limpieza, artefactos electrónicos, incluso zapatos y ropa, pero lo que más abunda son los puestos de venta de abarrotes. Esta gran variedad genera que el centro sea frecuentado por una gran cantidad de pobladores.
COMERCIANTES FORMALES El análisis conforme a los ingresos económicos se basó en un antes y durante la pandemia para distinguir como es que ha afectado esta crisis a los mercaderes por el COVID 19. Antes de esta epidemia la mayoría de comerciantes ganaban desde 1501 a 2000 soles, ingreso considerablemente bueno a comparación de la baja de este durante la pandemia.
INGRESOS ANTES DE LA PANDEMIA 10 8 6 4 2 0 menos de 930
931-1500
1501-2000
3001 a más
INGRESOS DURANTE LA PANDEMIA SEGURO 15 10 5
0
76
ES-SALUD
SIS-MINSA
Seguro privado de Salud
Ninguno
HIBRIDACIONES
Muchos de los propietarios de los puestos que componen el mercado La Hermelinda tienen seguro ya sea de ES-SALUD, MINSA, o un seguro privado, pero es preocupante que el porcentaje mas alto no cuente con ningún tipo de seguro, por no haber realizado los tramites para afiliarse a uno de ellos y ahora se encuentran desprotegidos ante cualquier caso desfavorable.
Llegado el Covid-19 los ingresos disminuyeron a menos de 930 soles debido al alza de los precios y los gastos invertidos en las medidas de bioseguridad para la atención a sus clientes y la limpieza de sus productos. Por ello algunos llegaron al borde de la quiebra de su negocio, ya que el mercado se cerró por un tiempo debido a las medidas tomadas para controlar el virus en sus inicios.
14 12 10 8 6 4 2 0 menos de 930
931-1500
1501-2000
3001 a mas
HIBRIDACIONES
77
05 USUARIO COMERCIANTES INFORMALES
COMERCIANTES INFORMALES
De los 13 comerciantes informales encuestados, descubrimos que , 11 tienen entre 31 y 50 años y una persona entre 18 y 30 años, estas se encuentran en una edad previa a la jubilación, sin embargo a lo largo del mercado es común encontrar personas de la tercera edad ejerciendo el comercio informal ante la necesidad de mantener su estabilidad económica, la otra cara de la moneda son los niños, aunque solo se encuesto a 1, es común verlos ofrecer sus productos para ayudar en sus hogares.
Es común los comerciantes informales concluyan con su educación primaria, muchos de ellos se ven en la necesidad de interrumpir sus estudios para poder ganarse la vida trabajando, por ejemplo 5 de nuestros encuestados llegaron a terminar la primaria y tan solo 3 completaron la secundaria, para muchos ambulantes esto es más que suficiente para el negocio que llevan, aunque no hayan completado sus estudios, muchos de estos comerciantes logran sacar cuentas de manera rápida y acertada.
A simple vista se aprecia que el genero femenino es el que predomina dentro de los comercios informales contando con 11 personas de la muestra encuestada, la realidad de los hogares peruanos nos ha demostrado que en la mayoría de casos son las mujeres quienes buscas cualquier forma de salir adelante, y esta encuesta lo refleja, la buena actitud y empatía con los compradores es las caracteriza.
En cuanto a la procedencia de los comerciantes, 7 de los encuestados son inmigrantes, que llegan a este mercado con la finalidad de trabajar, buscando mejorar su economía familiar, La Hermelinda se convirtió en una oportunidad para lograrlo, vendiendo frutas, fósforos, incluso bolsas para basura, lo importante para ellos es salir adelante ya que no pudieron hacerlo en su tierra natal.
GRÁFICO DE EDADES
12 10 8
6 4 2 0 Menor de edad
18-30 años
31-50 años
NÚMERO DE COMERCIANTES SEGÚN SU GÉNERO 15 10
5 0 FEMENINO
78
HIBRIDACIONES
MASCULINO
NIVEL EDUCATIVO 5 4 3 2 1
0 Primaria incompleta Secundaria incompleta
Primaria completa Secundaria completa
PROCEDENCIA 7
6.5
6
5.5
Provincia Trujillo
Interprovincial HIBRIDACIONES
79
05 USUARIO COMERCIANTES INFORMALES
COMERCIANTES INFORMALES
Al elaborar el gráfico recolectando la información de las encuestas, pudimos conocer que la mayoría de comerciantes informales, llevan más de 10 años laborando en La Hermelinda. Muchos de ellos sin poder adquirir un puesto propio o establecerse formalmente en el mercado, muchos de ellos por costumbre, llegan a sentirse cómodos en la informalidad y por ello deciden seguir bajo está, no es lo ideal para el mercado, pero la realidad de muchos vendedores.
La mayoría de estos comerciantes, trabajan diariamente por más de 6 horas, a veces es necesario que recorran una y otra vez el mercado para poder vender sus productos, muchas veces son ellos quienes deben buscar a los clientes y deben quedarse ofreciendo sus productos hasta que el ultimo cliente se vaya, además de ello, deben empacar sus productos para llevárselos a casa o guardarlos alquilando algún almacén.
AÑOS DE LABOR 8 6 4 2
0 Menos de 3 años 6 - 10 años
3 - 5 años Más de 10 años
HORARIO DE INGRESO A LABORAR 10 8
6 4 2 0 3 am - 6 am
80
HIBRIDACIONES
6 am - 9 am
Logramos observar que la mayoría de informales, ingresan de 3 am a 6 am, 11 de todos los encuestados lo hacen. Tal vez se debe a la necesidad de conseguir un buen lugar donde poner sus productos y organizarse para estar listos a iniciar sus ventas, quienes ingresan entre las 6 am y las 9 am posiblemente ya tienen un espacio “ganado” o se dedican al comercio ambulatorio y no necesitan colocarse en un lugar especifico.
HORAS DE TRABAJO
10
8 6 4 2 0 6 - 10 h
11 - 15 h
15h +
PUESTOS DE TRABAJO Son muchos los comerciantes informales que optan por invadir las calles del mercado para colocar sus productos,10 personas del total de nuestra muestra, sin embargo los ambulantes también se hacen presentes en La Hermelinda, recorriendo sus calles y pasajes contribuyendo en cierta medida al desorden y al caos en este centro de abastos.
10
5
0
Carretilla Invasor espacios circulación Bolsita de empresa HIBRIDACIONES
81
05 USUARIO COMERCIANTES INFORMALES Los comerciantes informales de La Hermelinda, ofrecen una amplia variedad de productos, desde pescado hasta productos cosméticos y ropa, por si mismos podrían formar un mercado debido a la gran cantidad de productos que ofrecen, por lo que los comerciantes formales no dejan de verlos como una competencia para sus negocios, especialmente los ambulantes, pues estos pueden recorrer el mercado, ellos pueden acercarse a los clientes y ahorrarles el tener que caminar hasta un determinado puesto.
SEGURO 10 5 0 El Seguro Integral de Salus (SIS) - MINSA
82
HIBRIDACIONES
Ninguno
La mayoría de estos comerciantes, no cuentan con un seguro de salud, debido a su condición de informalidad dentro del mercado. Sin embargo 3 de las 13 personas encuestadas están asegurados por el SIS, pero aún así, que la mayoría no cuente con un seguro es una situación alarmante, tal vez con una mejor organización se podría asegurar a los comerciantes informales del lugar.
COMERCIANTES INFORMALES El análisis hecho de los ingresos económicos se basó en un antes y durante la pandemia, para hacer una comparación y distinguir como ha afectado esta crisis sanitaria a los comerciantes. Notamos que la mayoría de comerciantes ganaban entre 931 a 1500 soles, muchos de ellos alcanzaban ingresos mayores al salario minimo, sin embargo se debe tomar en cuenta el dinero que invierten para volver a abastecerse y continuar con sus ventas mes a mes.
Con la llegada de la pandemia, se observo una gran variación en sus ingresos, apenas podían sobrepasar los s/. 900, el periodo en que el mercado la Hermelinda fue cerrado y las medidas sanitarias que nos prohibían salir de casa contribuyeron a este descenso en los ingresos, además existe el temor de comprarle a los informales pues muchos no cumplen con las medidas sanitarias establecidas.
INGRSESO ANTES DE LA PANDEMIA
10 8 6 4 2 0 Menos de s/. 930
s/. 930 - s/. 1500
s/. 1501 - s/. 2000
INGRESO DURANTE LA PANDEMIA
12
10 8 6 4 2
0
Menos de s/. 930
s/. 1501 - s/. 2000 HIBRIDACIONES
83
05 USUARIO TRANSPORTISTAS
GRAFICO DE EDADES 5 4 3 2 1 0 18-30 años
31-50 años
51-70 años
71 a más años
Al contabilizar las encuestas se llegó a un total de 13 transportistas. Los que se diferenciaban en el rango de sus edades, se pudo ver que el mayor registro de ellos se encontraban entre los 51 y 70 años de edad. Es así que se concluye en que la mayor parte de estos son gente clasificada como adulto o adulto mayor, lo que no es ideal al ser un trabajo pesado y con necesidad de tener una edad más joven. Muchos señalan no retirarse del rubro por necesidad económica.
NÚMERO DE TRANSPORTISTAS SEGÚN SU GÉNERO 15 10 5 0 FEMENINO
84
HIBRIDACIONES
MASCULINO
Se observa el apoderamiento completo de los varones en esta categoría, pues los 13 encuestados resultaron pertenecer al género masculino, dejando de lado totalmente la aparición de la participación de las féminas. Esto debido a la necesidad de gran esfuerzo físico ya sea para empujar una carretilla con alto peso o descargar un camión.
TRANSPORTISTAS La encuesta arrojó que la mayoría de los transportistas, lograron terminar sus estudios secundarios, requisito básico para poder conseguir una licencia de manejo. Además existe una cantidad igual para personas con primaria completa e incompleta, dedicados predominantemente a la carretilla y también para quienes poseen estudios superiores, pero se insertaron en el de transporte de mercancías por necesidad o familiares con algún vehículo que les heredaron el trabajo. Podemos ver que la mayor parte, de los transportistas vienen de otras provincias, en las que se suelen realizar los sembríos y cosechas que ellos movilizan hasta este mercado, beneficiando económicamente a la gente de su pueblo. No obstante hay una minoría de origen extranjero, siendo estos venezolanos que llegaron hasta aquí buscando subsistir ante la crisis en su país.
NIVEL EDUCATIVO 8 6 4 2 0 Primaria incompleta Secundaria incompleta Superior completa
Primaria completa Secundaria completa
PROCEDENCIA 8 6 4 2 0 Provincia Trujillo
Interprovincial
Extranjero
HIBRIDACIONES
85
05 USUARIO AÑOS DE LABOR 5
4 3 2 1 0 Menos de 3 años
3-5 años
6-10 años
más de 10 años
TRANSPORTISTAS
TRANSPORTISTAS
De la totalidad de transportistas , la mayoría de ellos, vienen laborando entre 3 a 5 años de su vida en dicho mercado. Asimismo, un grupo considerable es reciente en este lugar. Sin embargo, también hay quienes ya tiene un periodo de más de 10 años en ese rubro, generalmente son los que tienen varios vehículos a su mando y brindan trabajo a otros. Esto se observa en el caso de los dueños de camiones, quienes contratan choferes para su manejo.
En el mercado predominan los transportistas que trabajan de forma independiente, ya sea con una carretilla o algún vehículo motorizado, mientras que la cantidad restante laboran asociados a personas ya consolidadas en el rubro que ofrecen trabajo por medio del alquiler de sus vehículos o en un puesto de trabajo de chofer o cargador.
SITUACIÓN DE TRABAJO
10 8
6 4 2 0
Independiente
Asociado
HORAS DE TRABAJO La mayor parte de los transportistas trabajan entre 11 a 15 horas diarias, lo que es lamentable, ya que el número de horas normales es de solo 8 , Sin embargo, ellos exceden esta cifra con unas 3 a 7 horas, muchas veces bajo la necesidad de generar más dinero e intentar ahorrar para adquirir un vehículo propio y así sacar adelante a sus familias.
8 7 6 5 4 3 2 1 0 0-5 h
86
HIBRIDACIONES
6-10 h
11-15 h
15 h a más
El número más alto es el de los transportistas que tienen algún tipo de vehículo motorizado y que maneja o descarga camiones o motocars, esto debido al gran ingreso de mercancía para abastecer los puestos del mercado. No obstante otra parte, cuenta con un vehículo no motorizado como carretilla para suplir la necesidad de un ayudante para cargar las bolsas pesadas de los clientes.
TIPO DE VEHICULO 7 6.5 6 5.5 Motorizado
No motorizado HIBRIDACIONES
87
05 USUARIO SITUACIÓN DEL VEHICULO 8 6 4 2
0 Propio
Alquilado
TRANSPORTISTAS La mayoría de estos trabajadores, alquila ya sea una carretilla o algún vehículo motorizado para poder trabajar, lo que es preocupante debido a que pagar un determinado monto por alquiler les reduciría parte de sus ganancias, disminuyendo los ingresos económicos que estos percibirían, pero asimismo es difícil adquirir el dinero necesario para comprar un vehículo.
TRANSPORTISTAS Más de la mitad de estas personas no tiene sujeto su vehículo a ninguna clase de seguro. Lo cual indica que ante hechos desafortunados con su motorizado no tendrán apoyo alguno y deberán cubrir todos los gastos del reparo del vehículo como del chofer si fuese alquilado o un trabajador a su cargo.
SEGURO VEHICULAR
10 8 6 4 2
0
SOAT-La Positiva
SEGURO DEL TRANSPORTISTA
10
5
0
ESSALUD
88
HIBRIDACIONES
SIS
Ninguno
SOAT-Rimac
Sin SOAT
SEGURO VEHICULAR Es alarmante que más de la mitad de transportistas no cuenta con ningún tipo de seguro. Lo que significará un desamparo total frente a la aparición de algún accidente. Esto se debe a que varios de ellos trabajan de manera informal, sin cumplir con todos los requisitos o por que vienen de ciudades lejanas y no han adquirido aun un seguro en nuestra ciudad por desconocimiento del trámite.
Asimismo se ubicaron algunas faltas y posibles accidentes por parte de estos personajes. Las más frecuentes son el incumplimiento del horario de ingreso de vehículos de carga pesada por parte de los camioneros. A veces algunos camiones con exceso de carga como verduras y frutas quedan a punto de voltearse debido al exceso de peso y por malas maniobras de los choferes.
10 8 6 4 2 0
ACCIDENTES
SIN ACCIDENTES HIBRIDACIONES
89
05 USUARIO COMPRADORES
GRAFICO DE EDADES
Al contabilizar las encuestas se llegó a un total de 15 personas, en las que se pudo ver que el mayor registro de compradores oscilan entre los 51 a 70 años de edad, esto a causa de que son las amas de casa o padres de familia las que más acuden al lugar para llevar los productos necesarios al hogar, además se observó que la cantidad restante se encuentra entre los 18 a 50 años .
6 5 4 3 2 1 0 18-30 años
31-50 años
51-70 años
COMPRADORES Se pudo notar que la mayoría de personas que van hasta este centro por determinados productos, son individuos con un grado de instrucción que varía entre los estudios superiores ya sean completos o incompletos, muchos de ellos utilizaron estos conocimientos para establecer algún tipo de negocio o pequeños mini markets que abastecen con los productos del mercado, ya que poseen un precio menor al de otros centros de abastos.
NIVEL EDUCATIVO 4 3 2
1 0 Primaria incompleta Secundaria incompleta Superior incompleta
NÚMERO DE COMPRADORES SEGÚN SU GÉNERO 15 10 5 0 FEMENINO
90
HIBRIDACIONES
MASCULINO
Primaria completa Secundaria completa Superior completa
PROCEDENCIA Podemos ver que existe una mayor predominancia de mujeres que acuden a este centro de abastos para realizar su compras de consumo o comercio, ya que son ellas las que en su mayoría se ocupan del hogar. Asimismo la participación varonil tiene poco porcentaje, pero lo hay y son aquellos que llevan estos productos para luego revenderlos en tiendas o bodegas.
El mayor número de compradores, es gente de la provincia de Trujillo, que vienen para surtir sus tiendas u hogares, en el caso del segundo las compras son al por menor mientras que para las tiendas los productos son llevados al por mayor, así mismo hay unos pocos que llegan desde otras provincias para las mismas acciones.
12 10 8
6 4 2 0
Provincia Trujillo
Interprovincial
HIBRIDACIONES
91
05 USUARIO COMPRADORES
TIPO DE COMPRADOR 6 5 4 3 2 1 0 Comerciante
Ama de casa
Estudiante
Trabajo
Sin duda son las amas de casa el principal tipo de comprador que acude al mercado La Hermelinda, pues son ellas las que, a modo general, se ocupan de llevar los distintos productos alimenticios y otros necesarios para nuestros hogares. No obstante, también llegan trabajadores o comerciantes que adquieren los productos para volverlos a vender a un precio mayor en su trabajos o negocios.
COMPRADORES
FRECUENCIA DE VISITA A LA SEMANA 6
Se observa que el horario más utilizado es el de las 8 de la mañana hasta las 12 del medio día, generalmente utilizado por las amas de casa. Ello debido a que durante ese periodo se encuentran la mayor variedad de productos frescos.
5 4 3 2 1 0 Domingo
Lunes
Martes
5:00-8:00 am
Miercoles
8:00-12:00 pm
FRECUENCIA DE VISITA DIARIA 7 10 8 6 4 2 0 1 vez
92
HIBRIDACIONES
2 veces
3 veces
Una cantidad mayoritaria de estas personas, suele ir solo 1 vez por día al mercado, ya que sus viviendas se encuentran algo alejadas o fuera de la provincia, sin embargo, hay otras que acuden desde 2 a 3 veces diarias a este, para comprar productos para el almuerzo cena o lo que necesiten durante el día. Siendo estas últimas vecinos o habitantes cercanos al mencionado centro.
Seguido se ubica el turno de las 5:008:00 a.m., empleado por las personas que residen lejos de la zona y madrugan para adquirir lo deseado, siendo estas predominantemente dueños de bodegas o que revenden los productos en algún otro mercado de menor envergadura.
6 5 4 3 2 1 0 Jueves 5:00-8:00 am
Viernes
Sabado
8:00-12:00 pm HIBRIDACIONES
93
05 USUARIO COMPRADORES GASTOS EN EL MERCADO 8 6
4 2 0
21-40
41-60
61 amás
COMPRADORES Los compradores invierten en lo que adquieren predominantemente, una suma mayor a los 61 soles, esto se debe que muchos de los que concurren hasta este sitio , lo hacen para comprar por mayoría y así recargar sus bodegas o negocios ya sean dentro de nuestra ciudad o de otras provincias .Mientras que los que gastan entre los 20 a 60 soles como máximo son los padres de familia que llegan al lugar para realizar las compras del día a día.
COMPRADORES Las personas que vienen hasta aquí utilizando su propio automóvil, motocicleta o mototaxi son las principales generadores de acumulación y caos en las calles internas del mercado, pues se estacionan en ciertos puntos para esperar a que sus acompañantes o ellos mismos compren lo deseado. Lo único rescatable es que la mayoría, al menos cuentan con un seguro para su vehículo.
SEGURO VEHICULAR 10 8 6 4 2 0
MOVILIDAD
6 4
2 0 Caminando Taxi Colectivo
94
HIBRIDACIONES
Mototaxi Bus Vehiculo motorizado propio
SOAT-Mapfree
Sin SOAT
Sin vehiculo
SOAT-Pacifico
SEGURO DEL COMPRADOR Se puede observar que existe una mayor predominancia de personas que adquieren determinados productos y que llegan hasta aquí por medio de un taxi. Muchas utilizan este mismo servicio para regresarse, por lo que los automóviles generan aglomeración entre los distintos puestos de comercio.
8
SOAT-La Positiva
Si bien es cierto que la mayoría de visitantes, cuenta con un seguro de salud, en este caso ESSALUD, es totalmente crítico y lamentable no tomar las precauciones debidas para ello, como usar la mascarilla correctamente, siendo este un lugar con bastante acumulación de personas y un alto riesgo de contagio del Covid19.
8 6 4 2
0 ESSALUD
SIS
Ninguno HIBRIDACIONES
95
05 USUARIO GRÁFICO DE EDADES 6 5 4
3 2 1 0 31-50 años
51-70 años
5 4 3 2 1
0
96
HIBRIDACIONES
RESIDENTES
El departamento de La Libertad cuenta con una población de 1,859,640 habitantes, donde el 9.8% representa la población adulta mayor (182,399) y de la cual 94915 personas pertenecen a Trujillo, en el sector se encuentra que los encuestados se encuentran entre una adultez media puesto que la mayoría esta en el rango de los 31-50 años y la tardía que comienza desde los 50 a mayor edad.
En el caso del nivel educativo nos encontramos que de los 9 encuestados 4 pudieron alcanzar a realizar estudios básicos completos, un 3 presentan licenciaturas y un 2 no pudo completar aprendizaje ya sea primarios o secundarios, lo nos muestra que hay un aumento de alfabetización en la población que anteriormente solo veía del mercado una opción de trabajo en oficio pero que ahora visiona una especialización al desarrollar estudios superiores a fin de conseguir mejores puestos y otros de engrandecer negocios
71 a más años
NÚMERO DE RESIDENTES SEGÚN SU GÉNERO
FEMENINO
RESIDENTES
MASCULINO
Según los censos del INEI en Trujillo podemos ver que existe una diferencia mínima entre el número de hombres y mujeres en las diferentes edades; es decir el nacimiento de estos es casi proporcional, resultado que se comprueba en campo al encontrar el mismo escenario en el sector donde de cada 9 personas 5 son del genero femenino y 4 masculino
En cuanto a la procedencia se rescata que la mayoría;8 de cada 9 residentes, no son de la misma provincia de Trujillo sino que hubo una migración de sus exteriores y adyacentes provincias, según antecedentes serian los comerciantes que tras la erradicación de la Parada de Palermo se trasladaron al terreno de la Hermelinda y es que es sabido la rápida expansión que tuvo el sector gracias a la influencia del mercado en la zona
NIVEL EDUCATIVO
4 3 2 1 0
Primaria completa
Secundaria incompleta
Secundaria completa
Superior completa
PROCEDENCIA 8
6 4 2 0
Provincia Trujillo
Interprovincial
HIBRIDACIONES
97
05 USUARIO RESIDENTES
RESIDENTES
TIPO DE PROPIEDAD 5
0
Departamento Propio2
Vivienda Propia
Vivienda Alquilada
Vivienda Comercio
En Trujillo existe una tendencia por las casas independientes a un 88.8% según el INEI a las de departamento en edificio es por ello que aun no se observa gran cantidad de edificios de altura en la ciudad y esto se demuestra en el grafico en la que 1 persona de 9 prefiere vivir en departamento. También se observa que hay una mayoría con vivienda propia pero aun se da la presencia de demanda de vivienda que se extiende hasta el sector. Hay un total de 37 745 hogares que demandan de una vivienda en el distrito de Trujillo.
COMPOSICIÓN FAMILIAR 6 4 2 0 1-2 PERSONAS
98
HIBRIDACIONES
3-5 PERSONAS
6+ PERSONAS
Según el Fondo de Vivienda S.A. y los datos recopilados de campo la composición familiar en Trujillo desde 3-4 miembros, lo que hace mas del 50% de familias, el mismo panorama se encuentra en la urbanización en donde los resultados son similares puesto que 6 de 9 encuestados presentan 3-5 miembros. Seguido por las que solo se integran de 2 miembros ya sean parejas jóvenes o mayores de edad. Y por ultimo el caso de los hogares con 6 ó más miembros, que representan la mínima cantidad del total de hogares, es decir, se trata de núcleos familiares pequeños.
RESIDENTES De los 9 encuestados encontramos que 6 viven cerca al mercado; es decir a dos cuadras, y 3 a sus calles adyacentes e internamente dentro del mercado, por lo que podemos deducir la gran importancia que tiene el mercado al ser centro de abastos para los residentes que la frecuentan 8 de cada 9 residentes suele visitar el mercado 1-2 veces por semana para evitar exponerse a la situación de pandemia que vivimos y en algunos casos de debe a la composición familiar pequeña por lo que no es necesario frecuentar el mercado a diario. Y 1 de cada 9 hace visitas de 3-5 por motivo de trabajo al tener su vivienda-comercio que se abastece del mismo mercado. Los residentes frecuentan el mercado y al ser su centro de abastos mas cercano, fácil acceso y de productos a bajo precio creen urgente que La Hermelinda necesita un arreglo y nuevo replanteo en el diseño que sea capaz de adaptarse en el tiempo y que cumpla con las medidas preventivas de pandemia.
DISTANCIA DE PROPIEDAD AL MERCADO
10
5 0
MUY CERCA
CERCA
VISITAS AL MERCADO 8 6 4 2 0 1-2 VECES
3-5 VECES
DURANTE LA PANDEMIA 6 4
2 0
DEBERIAN ARREGLARLO FAVORECE AL AREA HIBRIDACIONES
99
La Infraestructura del mercado La Hermelinda permite a los pobladores abastecerse con productos de primera necesidad; además existe una amplia gama de puesto de comercio y servicio que logran brindar todo lo que necesiten sus compradores. HIBRIDACIONES
113
06 LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL FRUTAS
DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO USO DE SUELOS
El mercado La Hermelinda presenta una zonificación desorganizada en algunas zonas puesto que no existe una coordinación entre los comerciantes para ubicarse en una sola sección según el producto y solo tratan de generar ingresos para sustentar y satisfacer sus necesidades básicas de sus familias dejando de lado el orden. La cantidad total de personas que permanecen en este mercado son 1799 comerciantes. Los puestos de frutas tienen un mejor orden y se ubican en el ingreso del mercado siendo fácil hallar esta zona. ABARROTES
Lo que mas se pudo encontrar en el mercado son los puestos de abarrotes, los cuales se encuentran un poco organizados aunque aún se observa otros usos en medio dela sección abarrotes.
114
HIBRIDACIONES
CARNES
Los puestos de carnes de res y de pollo están en la zona húmeda aunque algunas están dispersas.
VERDURAS
Las verduras al igual que las frutas son las más vendidas por los comerciantes es por ellos que la venta de este producto son importados semanalmente. HIBRIDACIONES
115
06 LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO El mercado La Hermelinda presenta en su infraestructura una zonificación vertical en la que en los primeros pisos de cada lote se desarrolla el comercio y en sus pisos superiores encontramos tipologías de vivienda o almacenes usados para guardar mercancía.
CORTE TRANSVERSAL A –A´
CORTE LONGITUDINAL B – B´
CORTE LONGITUDINAL B – B´ 116
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
117
06 LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL ZONIFICACIÓN DEL MERCADO ZONIFICACIÓN
06 LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL El mercado la Hermelinda tiene una zonificación ordenada, ya que los lotes que conforman cada zona están ubicadas en un solo lugar. Se divide en seis bloques: Zona seca cuenta con 297 lotes, la zona semihúmeda con 541 lotes, la zona húmeda con 281 lotes, la zona de servicios generales con 4 lotes, la zona de servicios complementarios y la zona de circulación.
DIAGRAMA DE FLUJOS ACOPIO
PRODUCTORES
ABASTOS PRODUCTOS SECOS
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS
SERVICIOS GENERALES
MERCADO LA HERMELINDA
PRODUCTOS SEMIHÚMEDOS
PUESTOS
REPARTO DE PRODUCTOS
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS FORMAL
PRODUCTOS HÚMEDOS
CONSUMIDORES
MERCADOS MINORISTAS
COMERCIALIZACIÓN
INFORMAL
118
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
119
05 INFRAESTRUCTURA ACTUAL
PLANTA
PLANTA
ANTROPOMETRÍA Y DIMENSIONAMIENTO
ANTROPOMETRÍA Y DIMENSIONAMIENTO
ZONA SEMIHUMEDA: PUESTO DE FRUTAS La mayoría de puestos presentan medidas aptas para realizar la comercialización del producto, sin embargo hay quienes al vender a mayor cantidad necesitan más espacio ´para ofertar su mercancía, además de que hay puestos que aun no cuentan con almacenes por lo que las dimensiones del puesto se reduce.
ZONA SECA: PUESTO DE ABARROTES EXHIBIDOR
PORTON DESPLEGABLE
PISO DE CONCRETO
MEZON
A
Los puestos de abarrotes son los más visitados por los usuarios del mercado La Hermelinda, muchas de las bodegas que podemos encontrar en nuestros barrios se abastecen en este mercado, por ello estos puestos deben ser amplios y capaces de albergar a los compradores y a la vez exhibir sus productos.
A
PORTON DESPLEGABLE
CORTE
CORTE
MOVILIDAD Y/O EQUIPOS MOVILIDAD Y/O EQUIPOS CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
LARGO
ANCHO
ALTO
CANTIDAD
ÁREA
1
MEZON
3.5
0.9
0.9
1
3.15
2
EXHIBIDOR
3.0
0.6
1.2
1
1.80
120
HIBRIDACIONES
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
LARGO
ANCHO
ALTO
CANTIDAD
ÁREA
1
EXHIBIDOR
2.8
0.8
2.0
1
2.24
HIBRIDACIONES
121
06 INFRAESTRUCTURA ACTUAL PLANTA
ANTROPOMETRÍA Y DIMENSIONAMIENTO
PLANTA
ANTROPOMETRÍA Y DIMENSIONAMIENTO ZONA SEMIHUMEDA: PUESTO DE VERDURAS
ZONA HUMEDA: PUESTO DE CARNES
Los puestos de verduras son amplios, con grandes mesas donde exhibir estas verduras para que los compradores puedan escoger cuales se van a llevar a casa, a estos puestos pueden quedar chicos ante la necesidad de exhibir y ofrecer toda la mercancía disponible, pues esta debe venderse lo antes posible.
El mercado es un lugar donde la competencia es muy clara, ya que cuenta con zonas donde se compran diferentes tipos de productos de primera necesidad al por mayor y menor. En este caso, los puestos del mercado de la Hermelinda tienen medidas adecuadas para promover la venta de sus mercancías.
CORTE
CORTE
MOVILIDAD Y/O EQUIPOS MOVILIDAD Y/O EQUIPOS
122
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
LARGO
ANCHO
ALTO
CANTIDAD
1
MEZON
5.9
0.7
0.95
1
1´
MEZON
4.1
0.7
0.95
1
HIBRIDACIONES
ÁREA 6.33
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
LARGO
ANCHO
ALTO
CANTIDAD
1
MEZON
5.7
0.7
1.2
1
1´
MEZON
3.32
0.6
1.2
1
2
EXHIBIDOR
1.9
1.5
0.88
1
ÁREA 5.33 2.85
HIBRIDACIONES
123
La Hermelinda, mercado regional que cuenta con gran afluencia y actúa como uno de los principales centros de abastos, pero en sus grandes potencialidades también tiene grandes deficiencias como son el comercio informal, la inseguridad, el caos vehicular y peatonal, y la contaminación de sus alrededores. HIBRIDACIONES
125
“La Hermelinda”; al escuchar esta palabra, lo primero que se nos viene a la mente es el desorden y el caos de un lugar agonizante por el descuido de gran parte de los compradores, socios y vecinos. Todos en la ciudad conocemos esta realidad, pero son pocos quienes realmente han hecho algo por atenderlo durante estos 27 años. Este centro de abastos tradicional es esencial para la población trujillana y algunas provincias cercanas, pues satisface la necesidad de compra-venta tanto de consumidores mayoristas y minoristas, los que constantemente contaminan sus calles al arrojar y dejar sus residuos a la intemperie; además, de contribuir al desorden que generan al momento de ser atendidos.
AUTORES: Ellen Zavaleta Karen Shirley Guevara Perez Ángel Piero Méndez Ramírez Jhann Carlos Reyes Julian Jenny Liliana Ruíz Pinedo Viviam Yadhira
La Hermelinda nos maravilla al presentar una tipología hibrida sin tener una planificación arquitectónica entre comercio y vivienda; además, sirve para la adquisición de productos alimenticios, ropa, calzado e incluso artefactos electrónicos, sin mencionar la enorme cantidad de puestos de trabajo que genera para la población; incluso para extranjeros, generalmente venezolanos, que encuentran en este mercado una oportunidad de salir adelante mediante trabajo duro y honrado, pese a esto existen varias circunstancias que dañan su imagen y reputación. No obstante, eso no le quita el reconocimiento de ser uno de los mercados más
importantes de la ciudad de Trujillo. Sin embargo, La Hermelinda se ha dejado en el olvido a lo largo de su vida mercantil y a la espera del gran cambio, esto se debe a factores claves tanto externos como internos. Cuando nos referimos a factores internos lo hacemos pensando en la inseguridad, pues dentro de este hay bares clandestinos donde se ejerce la prostitución, además subsisten bandas de extorsionadores dedicados a cobrar cupos y hasta se ha detectado la trata de personas convirtiéndose en una amenaza latente que esta presenta y se deja de lado; en cuanto a los factores externos tenemos la poca preocupación de las autoridades en la gestión y administración de este centro abastos.
Actualmente el mundo entero lucha contra una pandemia que nos obliga a tomar nuevas medidas de limpieza y bioseguridad para velar por nuestra salud, no obstante, el descuido y la desatención de La Hermelinda se sigue evidenciando, pues al ser espacio de gran abastecimiento se originan aglomeraciones y muchos focos de contagio de la COVID-19, lo que nos recuerda que este centro aún carece de una infraestructura resiliente en el diseño que permita al proyecto adaptarse a esta y a futuras amenazas sanitarias. HIBRIDACIONES
127
Por otro lado, existe un desorden en las ubicaciones tanto de proveedores, comerciantes y consumidores, provocando una inadecuada circulación de las personas poniendo en riesgo su salud y limitando el paso a personas con discapacidades. Asimismo, casi no hay hábitos de higiene y limpieza es por ello que este mercado es el principal punto de contaminación ambiental con residuos sólidos de nuestra ciudad, pues 150 toneladas de basura son arrojadas a diario en sus inmediaciones de las que se recogen 90 toneladas, es decir solo un 60 % del total, el 40% restante queda a la intemperie lo que despierta una alarma de emergencia sobre el impacto a la salud que genera este caos en los usuarios y en el ambiente, a su vez nos hace preguntarnos por nuestra falta de conciencia ambiental y reflexionar sobre la gran indiferencia que tenemos frente a este tema que nos afecta a nosotros mismos y futuras generaciones al ser responsables de nuestro entorno que es nuestro hogar. Por otro lado los altos niveles de polución no logran ser contrarrestados por la escasa cantidad de área verde en la urbanización que cuenta con un área menor a la recomendada por la OMS; 9 y 11 m2 de área verde/habitante, por lo que se necesitaría un replanteo en el diseño para incorporar áreas de recreación y de esparcimiento que generen contacto entre la urbe y la naturaleza.
128
HIBRIDACIONES
Esta interacción es muy necesaria ya que no hay mejor manera de salvar un mercado agonizante que brindándole espacios verdes que purifiquen el ambiente. Además se sigue observando tecnología inestable y precaria infraestructura que si bien se trata de mejorar a pasos muy lentos, aun existen puestos con falta de pavimentación y superficie deteriorada a causa de la invasión de vehículos así como comerciantes ambulantes que alzan construcciones informales impidiendo la mejora del centro de abastos para tener una mejor infraestructura que garantice la salud de sus propietarios, comerciantes y compradores. Ante esto la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) tuvo en mente realizar un proyecto para mejorar el asfalto de la periferia del mercado de igual manera que la reconstrucción de puestos con material noble, siendo muy necesaria la restitución de la vía pública puesto que hay entradas y salidas que están congestionadas. Incluso existen receptores que originalmente se implementaron pero no se usaron ya que estaban malogrados. Todos estos factores han provocado que la calidad de sus productos y servicios no sea la más propicia; ubicándolo en gran desventaja frente otros supermercados cercanos,
HIBRIDACIONES
129
debido a la mejor infraestructura, tecnología, seguridad, salubridad y servicios que estos poseen; esta situación es deprimente, pues con todas las cualidades que tiene el mercado La Hermelinda no debería encontrarse en tanta inferioridad frente a estas grandes cadenas comerciales, demostrándonos una vez más que el descuido y la poca atención, no le permiten sacar a flote todo su potencial. Con respecto a este tema, la gerencia manifestó que su nivel de ingresos ha disminuido y consideró que esto puede deberse a la existencia de un centro comercial cercano, que brinda a los consumidores un ambiente confortable, buena calidad de productos y servicios así como la facilidad de pago por medio de las tarjetas, recurso muy bien aceptado por la población. Una solución para ello es adoptar las cualidades que presenta los supermercados y aplicarlos en La Hermelinda en busca de optimizar los servicios ofrecidos, aprovechar su historia y el hecho de ser conocida por todos en Trujillo.
Asimismo la junta directiva de este lugar debe coordinar con las autoridades locales para prestar más atención a la mejora de los factores que lo debilitan, por ello es necesario crear conciencia para la protección y seguridad de los agentes involucrados.
130
HIBRIDACIONES
De la misma forma es muy importante crear conciencia en ellos, para que se den cuenta que los cambios son imprescindibles y no hay que temerles ya que mejoraran el mercado y por lo tanto sus negocios; la desunión debe hacerse a un lado, pues solo entorpece el progreso, es momento de que todos tomen conciencia de lo desatendida que esta La Hermelinda. Sería ideal contar con más profesionales de diversos campos que ayuden a los comerciantes brindando asesoría en marketing, asuntos legales, entre otros; lo que haría su trabajo más eficiente. Con las sugerencias de estas personas y un plan estratégico de mercado, el nombre "Hermelinda" debería ser utilizado con mayor frecuencia pero dando sentido a la calidad de su producto y al buen trato que reciben los compradores que visitan este centro de abastos. Aunque tiene muchas debilidades como institución, La Hermelinda se ha posicionado con éxito en la mente de los consumidores, por ello mantenemos una postura optimista ante el gran potencial que posee y que a pesar de la imagen agonizante y llena de problemas que nos muestra en la actualidad, esta puede mejorar de cara al futuro, en el que no solo los
compradores, vecinos y vendedores, si no toda la población de Trujillo deje de pensar en este centro comercial como una zona desatendida y en total caos; sino que en lugar de ello, lo mentalice como un sitio bello y completamente eficiente el cual pueda visitar con seguridad y confort. “Conocida por todos atendida por pocos”, así es La Hermelinda, ¡NO! así no debe ser, es momento de tomar acción, salvarla de la agonía y ayudarla a explotar todo su potencial. Referencias: •
Actualidadambiental.pe. http://www.actualidadambiental.pe/wpcontent/uploads/2015/01/elcomercio_2015-01-29_ p
•
De Ciencias Económicas, S. (s/f). UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO. Edu.pe. https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/4925/TESI S%20DOCTORAL%20%20Delmer%20Espinoza%20Quispe.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
•
Aurazo, J. (s/f). El mercado La Hermelinda es el punto más crítico de contaminación en Trujillo. Actualidadambiental.pe. http://www.actualidadambiental.pe/wpcontent/uploads/2015/01/e lcomercio_2015-01-29_p10b.pdf
•
Mercado La Hermelinda: empiezan obras de pavimentación en la avenida Pucará. (s/f). Laindustria.pe. http://laindustria.pe/nota/16146-mercado-la-hermelindaempiezanobras-de-pavimentacin-en-la-avenida-pucar
HIBRIDACIONES
131
El proyecto Sky Village es de alcance global, en donde muestra que hacer arquitectura no es solo dar una solución a las necesidades, sino que nuestro objetivo es crear espacios que aporte con un nuevo valor para los usuarios y su entorno. HIBRIDACIONES
133
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE LOCALIZACIÓN
CARÁCTERÍSTICAS PRINCIPALES
La Sky Village, es un proyecto localizado en Dinamarca, país situado al Norte de Europa, específicamente en la capital del mismo, Copenhague. Esta ciudad es la más poblada del país, contando con una población aproximada de 600 000 habitantes, además cuenta con una Superficie de 88.25 Km2 .
Copenhague ofrece a sus ciudadanos una excelente calidad de vida, incluso muchos turistas la consideran como “La ciudad más feliz del mundo”; esto por priorizar la calma y la calidez hogareña, los daneses llaman a esto hygge, un sentimiento de confort y calidez al disfrutar la vida de forma sencilla y relajada, solo o en compañía de amigos.
La arquitectura en la capital de Dinamarca es bien conocida por los turistas, que a menudo aprovechan sus visitas para fotografiar la gran variedad de edificios coloridos, murales, luces de neón que iluminan la noche, además de sus impresionantes calles históricas, como el paseo marítimo de Nyhavn.
MAPA DE DINAMARCA
Canal en el barrio de Christianshavn, en Copenhague.
CIUDAD DE COPENHAGUE
134
HIBRIDACIONES
Esta ciudad es una de las más ricas, pero a la vez, una de las más caras en el mundo; por ello es considerada como un centro de negocios y ciencia, lo que ha llevado a que muchas compañías establezcan sus oficinas centrales regionales en esta ciudad, algunas de estas compañías son Microsoft o Maersk.
Paseo marítimo de Nyhavn, en Copenhague. Otro punto importante sobre Copenhague es su clima, sus veranos suelen ser cómodos pero a la vez nublados, por otra parte sus inviernos son largos, ventosos y nublados. La ciudad de Copenhague tiene una gran variedad de paisajes, , cultura y arquitectura que ofrecer , una muestra de este último punto es la Sky Village. HIBRIDACIONES
135
08 EL HIBRIDO UBICACIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO
Sky Village es un proyecto diseñado para situarse entre dos importantes avenidas principales como son la avenida Roskildevej y Avedore Havnejevej, a las afueras de la ciudad de Copenhagen; a 1.10 km de distancia, en el barrio de Rødovre, Dinamarca.
REDES VIALES: Cuenta con las redes principales de la avenida Roskildevej y Avedore Havnejevej CLIMA: En Rødovre, los veranos son cómodos y parcialmente nublados y los inviernos son largos, muy frío, ventosos y mayormente nublados. POBLACIÓN: Según su último censo del 1 de enero de 2020 el Barrio Rødovre de cuenta con 40.652 pobladores
URBANIZACIÓN: Se encuentra en una zona urbana la que presenta principalmente zona residenciales ya sea unifamiliar y multifamiliar seguida de espacios de comercio zonales y centros educativos.
MAPA BARRIO DE RØDOVRE
El Barrio de Rødovre limita por el: NORTE: Se encuentra el distrito de Herlev SUR: Limita con Hvidovre ESTE: Limita con Vanløse OESTE: Encontramos a Glostrup El terreno del proyecto abarca un área de 36.000m2, perímetro de 330,13 m y una topografía plana.
136
HIBRIDACIONES
TURISMO: Es famosa por el edificio de su Ayuntamiento, inaugurado en 1956, con diseño de Arne Jacobsen. EL TERRENO HIBRIDACIONES
137
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE CONCEPTUALIZACIÓN El diseño combina las características de las áreas residenciales de poca altura circundantes con la vertical apariencia de los edificios a lo largo de la calle principal. La forma volumétrica de la torre minimiza el impacto de las sombras en el área que lo rodea, permitiendo observar las vistas a nivel del suelo.
Áreas residenciales
La parte alta del edificio posee oficinas, viviendas y un hotel, los que debido a la composición del proyecto constan de una diversidad de jardines distribuidos en terrazas a lo largo del sur. En dichas terrazas se aprovecha los techos vacíos para generar ambientes de recreación.
Edificios verticales
El rascacielos es delgado en los pisos inferiores, con el fin de crear espacio para la plaza pública que lo rodea, la misma que cuenta con tiendas, restaurantes, caferías , bancos; ofreciéndose gran variedad de actividades comerciales y recreativas al público.
El híbrido se insertaría en el horizonte de Copenhague, de tal forma que armonice con la calidad urbana circundante.
138
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
139
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE CONCEPTUALIZACIÓN
4m
Terrazas Estacionamiento
La idea nace de una cuadricula con un modulo de 7.8 x 7.8 m x 4m con el fin de crear un diseño inspirado en componentes cúbicos que pueden crear múltiples composiciones y diseños interiores flexibles.
140
HIBRIDACIONES
Los módulos de las esquinas son elevados para crear terrazas, dar jerarquía a los ingresos y brindar una apariencia liviana.
Se reposicionan ciertos módulos en el punto superior, abriéndose espacios en la fachada, realizándose así una terrazas cubiertas y ganando más luz natural en el edificio.
Se proyecta la cuadricula en el suelo y se colocan los módulos en distintas profundidades para crear una plaza dinámica, la cual puede albergar distintos espacios.
Al cambiar la posición de los módulos, se forman diferentes fachadas en un mismo plano para permitir que entre más luz y brindar más vistas, creando así terrazas y balcones, formando así un edificio asimétrico. HIBRIDACIONES
141
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE ORGANIZACIÓN
ACCESOS
El edificio se organiza a partir de una trama con módulos de 7.8 x 7.8 ml y de la colocación de un núcleo central de ascensores y escaleras. Éste, divido en cuatro núcleos individuales que sirven de forma individual para cada tipología que posee: vivienda, comercio, oficinas y hotelería.
Se designa a la vía secundaria de HENDRIKSHOLMS BLVD para el ingreso de mercadería, la llegada de taxis y la entrada al estacionamiento tanto de las viviendas como oficina.
Sky Village presenta una volumetría compacta y asimétrica resultado de la yuxtaposición de cada pixel, que se elevo siguiendo la trama de base y el eje central de ascensores y escaleras.
El acceso mas frecuente del peatón al terreno se da por las vías mas concurridas y principales que son avenida Roskildevej y Avedore Havnejevej. El terreno presenta una topografía plana y llana lo que permite que los ingresos en el primer nivel del edificio a las diferentes tipologías sean mas accesibles para todos los peatones inclusive para aquellos que sufren alguna discapacidad física
Ingreso de mercadería Desembarco de taxis Ingreso de estacionamiento
ASCENSORES Y ESCALERAS
142
HIBRIDACIONES
Acceso vivienda Acceso comercio Acceso oficinas Acceso hoteles HIBRIDACIONES
143
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE ZONIFICACIÓN
Oficinas
NIVEL 5 A simple vista se percibe que en toda la planta del quinto piso es la zona de oficinas donde se implementa el uso del mobiliario de trabajo requerido para realizar las actividades administrativas.
144
HIBRIDACIONES
Oficinas Comercio Recreación (Terrazas)
Oficinas Vivienda Recreación (Terrazas)
Vivienda Hotel Comercio Recreación (Terrazas)
NIVEL 10
NIVEL 15
NIVEL 19
En esta planta, el uso comercial es el que sobresale entre las otras; la zona de oficina y recreación. Pues se puede apreciar la interacción entre zonas mediante las circulaciones donde nos encontramos con la distribución del mobiliario de los restaurantes así como del cine ocupando en su totalidad los espacios.
En este nivel se observa una mayor interacción entre las distintas zonificaciones, esta vez entre las oficinas, viviendas y 4 áreas verdes en representación a la zonificación de recreación que vendrían ser las terrazas que son las que permiten la iluminación y ambientación a las diferentes zonas de este piso.
Observando esta planta la interacción entre las distintos espacios de zonificaciones es mucho más evidente, las zonas de hotel ,recreación , vivienda, y comercio conviven en este nivel permitiendo a los residentes tener acceso al comercio sin tener que ir a otros niveles.
HIBRIDACIONES
145
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE FLUJOGRAMA
ALTERNATIVAS DE ZONIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN
Comercio Vivienda Oficinas Recreación (Terrazas) Hotel Estacionamiento
146
HIBRIDACIONES
Estudiando la Sky Village desde uno de sus cortes, la conexión entre las zonificaciones se puede definir como una relación por cercanía, además podemos observar como la circulación vertical permite que en todas las plantas haya interacción entre las distintas zonas que componen este rascacielos, por ejemplo los módulos destinados a comercio se relacionan en el mismo nivel con la sección de oficinas, lo mismo en otras plantas del proyecto, presentando interacción entre zonas de hotelería, oficinas, comercio y vivienda. La característica principal de este edificio hibrido es su capacidad de adaptarse a la demanda actual del mercado, se puede ampliar el área destinada a vivienda, y reducir la correspondiente a oficina, por lo que ofrece más de una alternativa en su zonificación, todo gracias a su composición basada en módulos llamados “pixeles”
Comercio Vivienda Oficinas Recreación (Terrazas) Hotel Estacionamiento
MAYOR INTENSIDAD MEDIA INTENSIDAD MENOR INTENSIDAD
En este flujograma se trata de mostrar la relación en cuanto al nivel de intensidad de la conectividad entre las diferentes zonificaciones que existen en los distintos niveles del edificio, pues si empezamos desde la primera planta encontramos una plaza pública que se conecta con mayor intensidad con la zona de estacionamiento que está bajo esta y comercio, posteriormente el área de comercio llega a ser principalmente una de las que se relaciona fácilmente con la mayoría de zonas a pesar que los espacios de hotelería se encuentran en los últimos pisos, además se observa una intensidad media pero aquellas que están un poco más alejadas a su acceso como las viviendas y hotelerías. Por último como menor intensidad son aquellas zonas que no están cercanas a los estacionamientos.
HIBRIDACIONES
147
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE CIRCULACIÓN HORIZONTAL – PISO 10
CIRCULACIÓN HORIZONTAL – PISO 5 El edificio cuenta con espacios de transición de un ambiente a otro pues fue diseñado para favorecer la interacción, convivencia armoniosa y relaciones entre los distintos ambientes que posee. Para el nivel 5 la circulación conecta todas las oficinas con sus salas de reunión y las escaleras y ascensor, logrando un flujo ordenado que es generado por la ubicación de su mobiliario.
La circulación horizontal en el caso del piso 10 es usada para desplazarse por los pasajes generados por la posición del mobiliario de la zona de comercio, es decir mesas y sillas de las áreas de café y cantina; así mismo para ir hasta las oficinas de la parte trasera , el auditorio e incluso para regresar a la circulación vertical, la cual fue usada anteriormente para llegar hasta este nivel.
Circulación horizontal
Circulación horizontal USUARIOS
148
HIBRIDACIONES
USUARIOS
HIBRIDACIONES
149
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE CIRCULACIÓN HORIZONTAL – PISO 19
CIRCULACIÓN HORIZONTAL – PISO 15 La circulación horizontal esta formada por espacios destinados para la interrelación de los distintos ambientes del edificio, las personas se pueden desplazar a lo largo de todo el nivel pero sin cambiar de ella. La circulación horizontal de la planta 15 es afectada por la posición del mobiliario de algunas oficinas que genera pasadizos y pasillos junto con la ubicación de la zona de vivienda.
La circulación horizontal del nivel 19 conecta los ambientes de la terraza con espacios de trabajo u hotel, en el caso del segundo su conexión es directa pues está seguida, permitiendo armonizar las zonas y logrando que los usuarios se liberen por momentos de la presión del trabajo o de su apartamentos disfrutando de la vista natural.
Circulación horizontal
Circulación horizontal USUARIOS
150
HIBRIDACIONES
USUARIOS
HIBRIDACIONES
151
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE TIPO DE USUARIO La circulación vertical es la destinada para el desplazamiento de los usuarios entre los distintos niveles de la edificación, a fin de satisfacer sus necesidades ya sea de recreación comercio o simplemente llegar hasta el hotel ubicado en la parte superior del proyecto. En ella se ubicaron escaleras y ascensores, estos últimos facilitan el traslado de personas con alguna discapacidad o el hecho de subir una gran cantidad de escalones. Dicha circulación viene desde el estacionamiento que se encuentra por debajo del nivel cero hasta el antepenúltimo piso de la construcción para el caso de los ascensores y hasta el nivel 21 en el de las escaleras.
En el Sky Village encontramos distintos tipos de usuario entre ellos tenemos:
PISO 10
CIRCULACIÓN VERTICAL
Trabajadores de oficinas Se movilizan la mayor parte del tiempo dentro de ese ambiente pero que además se trasladan por todo el edificio por otros motivos como el de adquirir algún material que les hizo falta, bajar o subir a otro piso o talvez comprar un simple refrigerio.
Residentes del hotel o departamentos Utilizan los dos tipos de circulaciones para beneficiarse de los ambientes de recreación y ocio de la edificación, tales como las techos verdes, la plaza pública en la parte baja o para realizar alguna compra en cualquiera de las áreas comerciales .
Circulación Vertical
PISO 15
USUARIOS
152
HIBRIDACIONES
Comerciantes Se desplazan tanto dentro como fuera de sus puestos para atender a sus clientes. Estos puestos están ubicados generalmente en la plaza recreativa del proyecto, por lo que predomina el uso de la circulación horizontal en este tipo de usuario. HIBRIDACIONES
153
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE EJES Y FLUJOS SEGÚN TIPO DE USUARIO La edificación cuenta con espacios de circulación horizontal determinados en parte por la ubicación del mobiliario usado en distintos ambientes y distribuidos alrededor de la circulación vertical, constituida por las escaleras y los ascensores, estos ofrecen gran ayuda para el traslado de usuarios con dificultades de movimiento, lo que brinda un flujo ordenado y sin discriminación alguna, pues estas personas podrían llegar incluso hasta el ultimo nivel de la torre, disfrutando así de las grandiosas vistas ofrecidas desde los puntos mas altos, o simplemente disfrutar de una de las tantas terrazas.
Techo verde Sistema de capas que incorpora el uso de vegetación sobre cubiertas de techos y que busca devolver a los habitantes lo que se perdió en el desarrollo humano, considerarando los ecosistemas como parte valiosa para una ciudad.
EJES Y FLUJOS SEGÚN TIPO DE USUARIO La circulación tanto vertical como horizontal es usada en diferentes direcciones por cada tipo de usuario, por ejemplo en el caso de los comerciantes es utilizada predominantemente en lo horizontal, puesto que se mueven solo dentro y fuera de su puesto, para los trabajadores de oficinas el movimiento va desde las escaleras hasta sus oficinas, asimismo los residentes y usuario vulnerables se desplazan desde la circulación vertical hasta los espacios abiertos y el comercio. Trabajadores
Residentes
Usuario vulnerable Comerciantes
154
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
155
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE DISTRIBUCIÓN- PLANTA 5 El Sky Village presenta predominio de espacio utilizado para gran cantidad de oficinas organizadas en los extremos de esta planta, las que rodean espacios de circulación vertical, formados por ascensores y escaleras, estas abarcan un área aproximada de 150 m2, dichas oficinas constan de un área de 60 m2 por módulo. Además se observan centros de reunión o conferencias localizadas en medio de ellas y sus respectivos servicios higiénicos en la dirección este de este nivel, con las dimensiones necesarias para el número de usuarios atendidos.
PLANTA 5
156
HIBRIDACIONES
Por otro lado, se encontró mobiliario adecuado para el desarrollo de esta actividad laboral, como escritorios comunes y amplios, sillas de gran confort y en el caso de las salas de reunión, sofás y centros de mesa propios de alguna conferencia o cita de negocios.
HIBRIDACIONES
157
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE DISTRIBUCIÓN- PLANTA 10 La distribución de los espacios de la edificación en el décimo nivel, muestra la mayor utilización de área para espacios de comercio, los que se ubican en los alrededores de las zonas de circulación vertical, con abundante mobiliario propio de este rubro, como mesas y sillas de restaurante para atender las zonas de café y cantina puestas en esta planta con la fin de aprovechar la ambientación e iluminación natural ya que se encuentra seguida en la parte oeste una terraza, la que además entrega confort visual debido a su altura. Asimismo se ubicó una zona de servicio higiénico, la que talvez no cubra la cantidad total de usuarios y 2 cocinas, las cuales proporciona productos a las áreas de café y cantina. Finalmente se encontró un auditorio bastante amplio, pues se fusionan aproximadamente 3 módulos de 60 m2 cada uno para su conformación.
158
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
159
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE DISTRIBUCIÓN- PLANTA 15 En el nivel 15, encontramos 2 zonas de vivienda, cada una cuenta con una espacialidad y tamaño diferente ya que en la que se ubica más al oeste se utilizan solo 3 módulos, mientras que en la de norte se usan 4 pixeles fusionados de 60 m2. Esto originaria que la primera tenga un área aproximada de 180 m2 y la segunda de 240 m2. Además estas tienen vista y salida hacia su respectiva terraza, lo que mejora su calidad y el confort. Por otra parte encontramos un área de oficina y una pequeña sala de reunión con mobiliario parecido al utilizado en la planta 5. Dentro se observó también 2 servicios higiénicos y a sus extremos sur y norte 2 espacios de recreación, los que están bien ubicados ya que mejora el ánimo de los oficinistas al entregarles vistas con naturaleza y vegetación.
160
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
161
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE DISTRIBUCIÓN- PLANTA 19 En la distribución de los espacios del Sky Village en la planta 19, se localizan cierta cantidad oficinas ubicadas al norte de esta, con mobiliario parecido al usado en los espacios de trabajo oficinista del nivel 5 pero de un tamaño un tanto más pequeño. De la misma manera se pudieron observar sus respectivos servicios higiénicos en la parte central. En la dirección sur se ubica una zona de vivienda de tamaño aproximado de 2 módulos equivalentes a 120 m2 y la zona de circulación vertical. En el extremo noroeste se encuentra el área de hotel con mobiliario como sofás y mesas de centro destinados a la socialización de sus clientes albergados y al disfrute de la vista del techo verde que le sigue, el cual podría además de ofrecer confort visual servir de huerto para algunos frutos comestibles.
162
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
163
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE DISTRIBUCIÓN VERTICAL
VIVIENDA
OFICINA
TERRAZA
COCINA
AREA DE CAFE
164
HIBRIDACIONES
OFICINA Y TERRAZA COCINA Y AREA DE CAFE
En cuanto a la distribución vertical de los espacios en el Sky Village encontramos oficinas, para los trabajadores en el piso 5, terrazas en variados niveles para la recreación y ocio de los residentes, un auditorio en el nivel 10, viviendas desde la planta 15 hasta lo más alto, estas son de de distintos tamaños, ya que los módulos o pixeles tienen la capacidad de adecuarse, es decir estos se unen de dos o tres según la necesidad del usuario, además dentro de la zona de comercio se ubicaron ambientes de cocina , área de café, cantina y los SS.HH en el piso 10 y los niveles iniciales para los comensales y demás clientes. Esta gran variedad ofrecida por el edificio se debe a que al ser un híbrido su principal función es lograr la convivencia de los distintos sectores dentro de un mismo lugar, así como lograr un flujo armonioso entre todos los niveles y espacios.
VIVIENDA
AFORO El aforo que presentan las oficinas de esta edificación es regular ya que se cuenta con un modulo de 7.8mx7.8m, dándonos un área de 60.84m2 y un aforo máximo de 16 personas por cada modulo o pixel de oficina. En el caso del área de comercio, específicamente un modulo del área de café el aforo máximo es de 16 a 23 personas, dependiendo del tipo y la ubicación del mobiliario utilizado para ubicarlas. Asimismo para el área de cantina es de 16 clientes por pixel. Por otro lado para las terrazas este valor es de 15 personas, los demás ambientes como las viviendas dependen del numero de módulos empleados o fusionados en su área. Sin embargo, estos valores otorgados para el aforo máximo de cada ambiente, actualmente se han han reducido a distintos porcentajes según las normas publicadas por las determinadas autoridades con el fin de disminuir la propagación del virus que ataca a todo el mundo, COVID 19.
HIBRIDACIONES
165
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE
ESCALA Y SENSACIONES
ESCALA NORMAL
ESCALA MONUMENTAL
Sky Village es un proyecto compuesto por módulos de 7.8 x 7.8 x 4 ml en la que toda su programación arquitectónica de viviendas, oficinas, comercio y hotelería se agrupan siguiendo las mismas dimensiones por lo que estamos frente a una escala normal que brinda a los usuarios espacios de confort donde pueden desarrollar sus actividades con tranquilidad.
La escala monumental de Sky Village se percibe con sus 29 pisos que representa una altura de 116 metros, por lo que es mas perceptible la sensación de desequilibrio frente al usuario. Su altura le da una mayor jerarquía y reconocimiento en el barrio de Rødovre; Copenhagen, frente aun contexto inmediato de viviendas residenciales y edificios no mayores a los 12 pisos aproximadamente.
166
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
167
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE RELACIONES ESPACIALES INTERIOR Y EXTERIOR El diseño de este proyecto, genera que la relación entre el interior y exterior se de mediante yuxtaposición, las terrazas de doble altura se generaron al extraer “pixeles” y reubicarlos, esta es una manera de contrarrestar la naturaleza compacta de la Sky Village.
Por otra parte, la parte inferior del edificio se integra sin problema con el espacio público, presentando zonas para comercio y restaurantes, rodeadas de una plaza Pública lo que genera un mayor dinamismo entre ambos espacios yuxtapuestos, que dan la sensación de bienvenida e invitación a transitar internamente por los espacios que corresponden al Sky Village y no solo por las vías o veredas establecidas mediante parámetro urbanístico de el Barrio de Rødovre, en Copenhagen.
168
HIBRIDACIONES
YUXTAPOSICIÓN
Mientras que las terrazas son espacios semiabiertos de recreación que se encuentran yuxtapuestos en algunos pixeles a fin de alivianar la volumetría compacta que presentaba y de generar mayor vistas e iluminación en el Sky Village.
PERTENENCIA
Los espacios internos de vivienda, oficinas, comercio, hotelería, servicios higiénicos, rampas y escaleras presentan una relación de pertenencia con el edificio.
HIBRIDACIONES
169
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE ILUMINACIÓN El rascacielos presenta una iluminación natural debido a su estructura metálica, los grandes ventanales que dejan pasar la luz del sol y las sustracciones que se observan en todo el edificio genera que los espacios estén completamente iluminados.
VENTILACIÓN La Sky Village presenta una ventilación Natural siguiendo la tendencia que tiene la ciudad de Copenhage de ser una ciudad ecológica, el viento sopla principalmente desde el Oeste, sin embargo puede llegar desde distintas direcciones y a velocidades distintas.
170
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
171
08 EL HÍBRIDO-SKY VILLAGE FORMA Y ENVOLVENTE
DESARROLLO VOLUMÉTRICO
La forma de la torre pixelada no cambia a estado ruinoso mas bien, se tuvo en cuenta que la base se realizaría lo más fina que sea posible para respetar al máximo la plaza que esta debajo del edificio y que esta lo rodea. El envolvente que desarrolla este edificio híbrido es de concreto y acero en todos los 29 pisos apoyándose en un núcleo de central, además se observa grandes ventanales que permiten un buen ingreso de iluminación natural que entra a los diferentes espacios que esta contiene.
Se da a partir de la repetición de las formas cúbicas, pues estos pixeles son unidades homogéneas que permiten crear una edificación escalonada de tal manera que crezca verticalmente siendo a escala monumental que va girando a un eje central mostrando dinamismo en todo el volumen que se ha formado.
Forma inicial, pixel de 6x6(cubos)
Sustracciones
Superposiciones de los pixeles sustraídos
Extracción de algunos pixeles para obtener espacios abiertos
Volumen final
ALTURA Y DENSIDAD El rascacielos Sky Village cuenta en total con 29 pisos y cada uno de ellos tiene una altura de 4 metros por nivel, eso quiere decir que toda la altitud del edificio es de 116 metros, además el área del proyecto es de 36 000 metros cuadrados con un perímetro de 330.13 metros en total.
172
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
173
08 EL HÍBRIDO-SKY VILLAGE ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD
ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD
La estructura de Sky Villlage consiste en un núcleo solido elaborado con placas de concreto armado de 0.28 m de grosor, este volumen alberga las circulaciones verticales para cada zonificación del proyecto. El otro componente estructural son los módulos aporticados de acero , cada columna de estos módulos son recubiertos con paneles de aluminio fundido y las fachadas se generan mediante paneles de vidrio, además se utilizan algunas diagonales y losas de apoyo que otorgan rigidez formal a cada modulo.
Sky Vilage esta proyectado para usar una materialidad mixta en su construcción mezclando concreto armado, el 40% de este es concreto reciclado fortaleciendo la idea de ser un edificio amigable con el medio ambiente; y estructuras de acero las cuales irán formando cada “pixel” acoplado al núcleo solido de concreto. El acero es utilizado debido a su rentabilidad, fuerza y durabilidad, además permite optimizar el tiempo de construcción de cada pixel que conformara este proyecto, sin mencionar lo relativamente sencillo que seria agregar nuevos pixeles al edifcio, lo que es perfecto para la idea de adaptabilidad detrás de Sky Village. Otro material importante y de hecho el primero que podemos apreciar, es el vidrio presente en las fachadas del edificio, este material permitirá aprovechar al máximo la luz del sol brindándole a Sky Village una iluminación Natural, además permitirá que las personas dentro del edificio disfruten del hermoso paisaje que ofrece la ciudad de Cophenage,
174
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
175
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE EFICIENCIA ENERGÉTICA En Copenhague se plantean construir edificios inteligentes y sostenibles que utilicen sistemas de control energético centralizados inteligentes que, a menudo, son combinados con paneles solares, muros geotérmicos, recolección de aguas pluviales, iluminación natural y otras técnicas respetuosas con el medioambiente a fin de reducir de manera significativa el consumo energético, lo que también genera mayor rentabilidad a los inversores. Copenhague vio en el debate del EE Global 2018 al nuevo sistema de ascensores MULTI como una opción para mejorar la eficiencia energética. Este nuevo ascensor sin cable es capaz de desplazarse en vertical y en horizontal, lo cual por sí solo ya es interesantísimo, pero ha captado la atención por otros motivos y es que con el sistema MULTI, la capacidad de transporte se puede incrementar hasta un 50 % y los picos de consumo energético se pueden reducir un 60 %, en comparación con los ascensores convencionales. Aunque los equipos MVRDV y el danés ADEPT no dan mucha información sobre las estrategias de eficiencia energética del edificio al estar situándose dentro de Copenhague este Sistema MULTI puede ser aplicable al Sky Villague que se desarrolla atreves de un conjunto de escaleras y ascensores.
176
HIBRIDACIONES
AHORRO DE AGUA El gobierno danés es muy estricto cuando se trata de estándares de energía en edificios es así que Sky Village incluye un circuito de aguas grises como las aguas sobrantes de baños, regaderas, lavabos y lavadoras, las que pasaran por un tratamiento para ser reutilizadas en el riego de las áreas verdes que presenta el proyecto en las terrazas
GENERADORES DE ENERGÍA Variedad de dispositivos que producen energía en la fachada como paneles solares o algún tipo de generador eólico; energía renovable mas usadas en la ciudad de Copenhague. De por si el Sky Village recibe gran iluminación y ventilación natural a través de sus paneles de vidrio y a su volumetría asimétrica que permite la mayor incidencia del sol y viento.
ALMACENAMIENTO Y REGRIGERACIÓN El proyecto presenta espacios de almacenamiento y refrigeración a fin de conservas productos perecibles a partir del nivel 10 si en cuanto a comercio se trata
RESILIENCIA DEL EDIFICIO El edificio frente algún desastre natural puede sufrir daños mayormente en su fachada con todos los vidrios que presenta pero al poseer una estructura de materiales mas flexibles que el concreto pueden volver a ser colocados, además el proyecto es apto para producir sus propias energías. HIBRIDACIONES
177
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Aguas grises son aguas que provienen de la cocina, la colada, el cuarto de baño, el lavabo, el fregadero, la regadera,etc. El proceso consiste en conectar unas tuberías independientes por donde circulan estas aguas hasta llegar a unos depósitos que las recolectan y depuran para utilizarlas en aplicaciones donde no se requiere agua potable como el inodoros, lavadoras, limpieza y riego, para este ultimo podría necesitarse una boca de riego. El equipo para el tratamiento se instala en los sótanos. La transformación de aguas grises puede conseguir el ahorro de entre un 30% y un 45% de agua potable, disminuyendo así los costes por agua en el edificio.
Aguas grises
178
HIBRIDACIONES
Aguas depuradas
El país de Dinamarca actualmente contabiliza, 322.292 personas confirmadas de coronavirus y 2.554 personas fallecidas por esta enfermedad, con una tasa de letalidad modera del 0.79%. El lugar fue muy afectado por la pandemia, por lo que muchos de sus establecimientos públicos fueron obligados a cerrar, entre ellos mercados, tiendas comerciales y espacios de actividades recreativas, los cuales volvieron a brindar atención en los últimos meses, pero esto bajo ciertas medidas de bioseguridad dictadas por las autoridades competente. El Sky Village debería tomar las medidas indicadas cuando se materialice, o incluso mejorar el diseño en función a un mayor control sanitario.
Ingresos diferenciados y marcados para ingreso y salida. Estaciones de limpieza de manos con agua, jabón y alcohol. Sanitización de espacios públicos, como la plaza, terrazas y comercio.
OFICINISTAS
TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES
Uso obligatorio de mascarilla y guantes.
RESITENTES
BIOSEGURIDAD
Uso obligatorio de mascarilla en áreas publicas.
COMERCIANTES
BIOSEGURIDAD
EDIFICIO
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE
Desinfección constante de manos con agua, jabón y alcohol. Desinfección frecuente de superficie de atención y trabajo.
Desinfección de manos y artículos adquiridos, al llegar a sus viviendas. Mantener la distancia social obligatoria y evitar aglomeraciones.
Uso obligatorio de mascarilla y guantes.
Desinfección constante de manos con agua, jabón y alcohol. Desinfección frecuente de superficie de atención y utensilios empleados.
HIBRIDACIONES
179
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE BIOSEGURIDAD
INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJISMO
EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA
PLAZA PÚBLICA
TECHOS VERDES
De acuerdo con la instalación global para desastres y recuperación (GFDRR) Dinamarca presenta menos de un 2 % de probabilidad de que en los próximos 50 años se produzca un terremoto potencialmente dañino en la zona. Sin embargo, La edificación se encuentra expuesta ante cualquier situación de riesgo como un terremoto-sismo, ya que si bien es cierto es un diseño muy actual, algunas de sus ideas hacen que se torne dificultosa la evacuación horizontal debido a que está determinada por mobiliario, esto hace que sea algo reducido el espacio de pasajes y pasillo. Asimismo la evacuación horizontal se vería en caos debido a que es solo una central que va desde el 1er nivel hasta el final. De esta forma el usuario se aglomeraría allí intentando bajar hasta una zona más segura en la plaza publica. Evacuación horizontal
180
HIBRIDACIONES
Sky Village cuenta con cubiertas verdes, estos se generan debido a que el edificio comienza a inclinarse hacia el norte dando origen a varios jardines en sus espacios aterrazados para aprovechar las diferentes vistas de la ciudad. Los techos verdes son un sistema de capas que usa vegetación sobre cubiertas de techos con el fin de reducir el CO2, liberar oxigeno y el ahorro energético ya que mantiene el calor durante el invierno y el frio durante el verano. Las terrazas son regadas por su circuito de tratamiento de aguas grises de la edificación.
En los niveles inferiores, el Sky Village cuenta con una gran plaza pública circundante a los espacios de comercio, como tiendas, bancos y restaurantes del edificio. Este espacio público nace de la proyección de la edificación sobre el nivel del suelo, conserva la misma idea de pixeles y además genera una buena integración de la cuidad con el proyecto mostrando así un enfoque de mejores espacios urbanos, creando una sinergia relación a lo económico, lo social y el desarrollo ecológico sostenible. Además sirve de antesala o recibimiento para los diversos ingresos del programa.
Evacuación vertical HIBRIDACIONES
181
08 EL HÍBRIDO – SKY VILLAGE INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJISMO
182
ARÁNDANO Es un arbusto caduco con porte erecto o rastrero de altura variable. Sus frutos son comestibles Y color azulado o rojo. Su pulpa es aromática, jugosa y de sabor algo ácido. Contiene antioxidantes los cuales, entre otros beneficios, combaten el envejecimiento prematuro además son bajos en calorías pues cada 100 g nos dan 46 calorías.
ENEBRO Es una planta medicinal, conocida comúnmente como ajarje, cimbro, anavio, entre otros, Crece lentamente entre 1 o 2 metros de altura y sus frutos son redondos y azulados o negros, llamados también bayas de enebro y son ricos en aceites, por lo que es usado para aliviar afecciones del estómago y de la piel.
MORA Es una planta arbustiva y perene de tallos rastreros, por lo que crece poco en altura pero se extiende bastante horizontalmente, además posee espinas y fruto comestible. Cuenta con numerosas propiedades que las convierten en un perfecto aliado de la salud que nace en verde, crece en rojo y madura en negro.
PINO Es uno de los árboles más usados en jardinería por su aspecto ornamental. Suele medir unos diez metros de altura o quedarse como arbusto y su copa es piramidal o redondeada. Su crecimiento es lento, propiciando una madera densa y muy resinosa, lo que la hace resistente a insectos, hongos y otras plagas.
SAUCO Es un árbol pequeño que alcanza una altura de aproximadamente 10 metros. Se le utiliza normalmente como remedio natural para la fiebre y la tos, algunos trastornos digestivos y enfermedades de la piel como la caspa. Las flores y los frutos son comestibles y de su flor se puede disfrutar un té relajante
ROBLE Es un árbol de tronco grueso y su altura puede llegar a los veinte metros. Disponen de ramas de gran tamaño con hojas perennes y frutos de sabor amargo. La principal característica del roble es la dureza de su madera por lo que es muy querida para la realización de muebles y sus frutos son aprovechados para la alimentación animal.
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
183
Autores: Karen Ellen, ÁngeL Guevara, Jhann Méndez, Jenny Reyes, Viviam Ruíz. El Sky Village es un proyecto híbrido ubicado en el país de Dinamarca específicamente en Copenhague, una de las ciudades más caras del mundo que brinda a sus habitantes una excelente calidad de vida por lo que se le considerada como “La ciudad más feliz del mundo” al generar un sentimiento de confort y calidez. Este se desarrolla en una zona urbana donde existen principalmente zonas residenciales, espacios de comercio zonales y educativos, que la convierten en un centro de negocios y ciencia. Además existe un gran compromiso con su medio debido al planteamiento de edificios sostenibles que utilicen sistemas de control energéticos, centralizados e inteligentes que, a menudo, son combinados con paneles solares, muros geotérmicos, recolección de aguas pluviales, iluminación natural y otras técnicas respetuosas con el medioambiente a fin de reducir de manera significativa el consumo de energía. Comparando Copenhague con la realidad que vivimos en Trujillo, esta tiene mejores condiciones para las personas que lo habitan ya que lo principal es darles un espacio confortable en el que se sientan seguros y que sea atractivo a la vista reforzando el sentido de pertenencia en los ciudadanos. Estas cualidades están presentes en el proyecto Sky Villaje, y aunque en la ciudad de La Eterna Primavera no está a nivel de la capital de Dinamarca, logra generar en sus habitantes los mismos sentimientos a pesar de algunas deficiencias en la organización y planificación de la ciudad que se reflejan en el mercado La Hermelinda, esta es la razón por la que muchos optan por supermercados que son más limpios y ordenados.
203 184
AGONÍAS
HIBRIDACIONES URBANAS
Para la agonizante situación en la que se encuentra La Hermelinda, Sky Village llega como una cura milagrosa, una realidad completamente diferente de la cual se puede aprender y extraer estrategias de diseño que faciliten la generación de propuestas capaces de rescatar al mercado de su abandono. La idea es clara, aprender todo sobre este edificio híbrido; incluyendo su organización vertical, y buscar aplicarla en el terreno de intervención sin ocasionar una ruptura tosca con su contexto. Los edificios híbridos se caracterizan por constituir una estrategia de solución que dinamiza la saturación comercial. Esta es una respuesta perfecta que se debe potenciar en la ciudad liberteña especialmente en La Hermelinda, es decir construir estructuras como el Sky Village que son capaces de dar solución a múltiples problemas. ¿Qué estrategias de diseño se pueden extraer de Sky Village? Esa es la primera gran pregunta. Este proyecto tiene un desarrollo muy interesante y aunque lamentablemente aún no se ha construído, ya aporta ideas factibles de implementarse en el centro de abastos, por ejemplo el uso de un núcleo que concentre las circulaciones verticales, “pixeles” para definer espacios modulares, los techos verdes y las terrazas que aprovechen la vista de la ciudad, pero se cree que el principal aporte es su capacidad de adaptación, ¿Más espacios de recreación? ¿Más módulos de comercio? Se pueden crear al agregar o quitar pixeles a la composición del edificio HIBRIDACIONES
185
09 PODER DE ADAPTACIÓN Y RESILENCIA Como se mencionó uno de los grandes aportes a desarrollar en esta edificación es su capacidad de adaptación, esto gracias a que se organiza bajo una trama y un modulo base que se convierten en pixeles, los que permiten hacer agrupaciones, separaciones y reorganizaciones de un ambiente, ya sea para ampliarlo, reducirlo o convertirlo en otro. La reorganización de estos, crea espacios de recreación y techos verdes, aspecto que se ha dejado de lado en el mercado, haciendo que ya no exista muestra de vegetación en ella. La adaptabilidad a las necesidades de los usuarios es la primer idea que se debe tener presente, esto es más que necesario en un punto comercial tan desordenado y desatendido como La Hermelinda, la capacidad de otorgar espacios adaptables a distintas funciones es algo primordial, un espacio que pueda servir como foco de concentración del comercio informal y así sacarlos de las vías de circulación, un área de recreación pasiva promoviendo la vida al aire libre donde exista un lugar para poder descansar después de las compras; de esta manera evitar que los compradores se detengan en medio de las veredas o las invadan con sus bolsas y obstaculicen el tránsito peatonal para que se mantenga el orden dentro del mercado y poder recorrer con tranquilidad las calles que dan acceso a los diversos puestos que se encuentran en este centro de abastos que lleva años operando de forma desorganizada. El caos se ha apoderado de La Hermelinda, todos conocen esta situación, sin embargo el tiempo a hecho que los usuarios se acostumbren a ello, pero esto tiene que cambiar, rescatar de la agonía a este mercado es el propósito y Sky Village será la fuente de inspiración y conocimiento para lograrlo.
186
HIBRIDACIONES
Otra estrategia que despierta el interés es su zonificación que tiende a lo vertical, dado que las diferentes tipologías de vivienda, comercio, hotelería y oficinas parten desde la primera planta y se van integrando en cada piso a través del sistema de escaleras y ascensores; es decir que predomina una buena circulación vertical. Este planteamiento en el que el edificio se va desarrollando en pisos superiores permite aprovechar el espacio horizontal que nos deja en la cota cero para la creación de espacios públicos y áreas verdes; como plazas o alamedas en el terreno, a fin de brindar una sensación de bienvenida e ingreso libre al proyecto. El tema de la verticalidad en la ciudad de Trujillo aún no es muy frecuente en las construcciones, especialmente en las de tipo comercial o mercados comunes; la gente está acostumbrada a abarcar más espacio horizontal, colocar un híbrido a gran escala supondría un impacto en la población trujillana. Se sabe que al momento de proponer un edificio es muy importante el análisis del contexto inmediato a fin de que el diseño respete y se integre de madera uniforme a él, es por ello que para algunos críticos el implementar la verticalidad del Sky Village implicaría una fragmentación con el contexto. Pero, con una sociedad que apunta a la innovación y a la tecnología se necesita que alguien de el primer paso al cambio. Talvez no con un edificio de una altura tan magnífica de 116 metros pero si utilizando su tipo de organización, circulación y distribución vertical en un mercado de caos en su primer nivel por la mezcla de compradores transportistas y usuarios residentes en los HIBRIDACIONES
187
09 PODER DE ADAPTACIÓN Y RESILENCIA espacios de flujo horizontal. De esta forma no se fracturaría bruscamente el contexto pues se intentaría buscar una cantidad de pisos promedio útiles para armonizar todas las actividades y servicios brindados por este centro de abastos. De la misma manera se piensa en tomar como ejemplo su distribución de ingresos ya que sería bueno identificar accesos para la mercadería, la llegada de taxis y la entrada al estacionamiento del mercado sobre todo tener en cuenta las entradas más frecuentes del peatón, ya que acostumbran utilizar las vías de mayor tránsito que coinciden con el ingreso de vehículos, lo que genera un potencial riesgo para las personas. Esta estrategia se podría aplicar en el primer nivel a fin de evitar los flujos desordenados que se evidencian en el mercado La Hermelinda, pues no existe un lugar o vía especifica para cada ingreso o tipo de usuario, mezclándose por ejemplo el área de descarga con los compradores y puestos de venta interrumpiendo el libre tránsito tanto de los consumidores como de los vehículos no motorizados, es decir, carretilleros que se la pasan recorriendo el mercado en busca de un posible cliente que necesite de sus servicios con la finalidad de transportar sus pesadas compras. Sky Village presenta una zonificación de cada una de sus tipologías desde la primera planta junto a la no jerarquización de un ingreso a ellas, esta medida puede ser tomada en el mercado La Hermelinda en el que se conoce, hay una gran concentración de masas lo que ayudaría a mantener flujos mas rápidos, además de que se debe implementar con circulaciones específicas internas para evitar que se genere caos y accidentes.
188
HIBRIDACIONES
Si recurrimos a la contribución ambiental que esta torre nos ofrece encontramos el uso de los techos en forma de terrazas, punto que si nos detenemos a observar y comparar con el área de estudio se nota a simple vista la falta de conciencia ambiental y áreas verdes, pues esta es usada únicamente bajo módulos de puestos en los pisos iniciales y de vivienda en los superiores. Los pasajes o calles están saturadas de usuarios y productos, haciendo imposible siquiera poner algún tipo de mobiliario urbano solicitado por las mismas personas. Igualmente otra estrategia ambiental recogida del Sky Village, es la implementación del circuito de tratamiento de aguas grises, pues este es un gran desafío, mas no imposible de conseguir en el mercado, de esta manera se contribuiría a promover el aprovechamiento sostenible, para que en un futuro la población no se vea tan afectada con la escasez de este recurso básico que garantiza la vida. Este sistema de reutilización de aguas residuales provenientes de la bañera, el lavabo y otros que una vez depuradas, pueden emplearse para reemplazar el agua dulce para riego, procesos industriales o para utilizarlo en el retrete. Asimismo pueden usarse para mantener el flujo ambiental y los productos derivados de su tratamiento además, pueden generar energía y nutrientes. Si bien la inversión en el sistema de procesamiento ha sido escasa en el país ya sea por el descuido, el desinterés o la falta de capacitación para mantenerlas en operación, entre otras razones, de las autoridades competentes y porque no decirlo de la misma población, no es impedimento para empezar a implementarlo, puesto que nos generará muchos beneficios tanto en lo económico de los comerciantes y residentes, en la HIBRIDACIONES
189
09 PODER DE ADAPTACIÓN Y RESILENCIA disminución de la contaminación de las masas de agua y el menor gasto en el riego de las áreas verdes en el mercado la Hermelinda. También se podría aplicar el uso de algunas energías renovables aprovechando el asoleamiento y la ventilación natural, así como instalar paneles y molinos que le permitan generar su propia energía que la convertirían en un ejemplo de edificio resiliente. Yéndonos por el lado estructural de la edificación se pueden tomar los módulos aporticados de acero con columnas recubiertas de paneles de aluminio. En realidad en el Perú aún no existen construcciones con este tipo de estructura, pero será una propuesta muy ambiciosa si se intentara aplicar en este centro de abastos, logrando así tener espacios amplios, mejor ventilados y de fácil manejo en cuanto a la fusión de dichos módulos. Es así que se considera al Sky Village como una cura a la agonía expresada por el mercado La Hermelinda ya que los grandes aportes brindados por este como su circulación ,organización y distribución vertical, de la misma forma su capacidad de adaptabilidad gracias a los módulos o pixeles fáciles de fusionar o cambiar de posición debido a la utilización de una estructura metálica que se apoya o se fija a un gran centro de concreto reciclado usado como circulación vertical con escaleras y ascensores que lo conforman. O en el aspecto ambiental que serviría como solución a la ausencia de espacio para la implementación de áreas verdes, pues además de generar una plaza publica baja también se podrían utilizar los techos de la construcción como
190
HIBRIDACIONES
jardines los cuales se podrían mantener gracias al riego por medio de un sistema de tratamiento de aguas grises, el cual ayudaría a reducir los costos ocasionados por el mantenimiento del área verde. Cuando se inicie el trabajo en gabinete para el diseño de las propuestas de solución a La Hermelinda se debe recordar al Sky Village como un modelo de híbrido de excelentes estrategias de diseño puesto que es momento de que se tomen en cuenta y dejar fluir la imaginación para proyectar esperanza. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • MVRDV’s Sky Village – winning skyscraper competition entry – updated. (s/f). Dysturb.net. Recuperado el 13 de agosto de 2021, de https://www.dysturb.net/mvrdvs-skyvillage-winning-skyscraper-competition-entry/ •
Aurazo, J. (s/f). El mercado La Hermelinda es el punto más crítico de contaminación en Trujillo. Actualidadambiental.pe. http://www.actualidadambiental.pe/wpcontent/uploads/ 2015/01/elcomercio_2015-01-29_p10b.pdf
•
Martaoliver. (2015, noviembre 30). Sky Village, Copenhagen. MVRDV + aadept. Wordpress.com. https://habitatgecollectiu.wordpress.com/2015/11/30/sky -village-copenhagen-mvrdv-aadept/
•
(S/f). Architecturaldesignschool.com. Recuperado el 13 de agosto de 2021, de https://spa.architecturaldesignschool.com/sky-village-rdovre-32710 HIBRIDACIONES
191
HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA HIBRIDACIONES
193
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA PROPUESTA 01 PROYECTISTA: RUIZ PINEDO VIVIAM YADHIRA
194
HIBRIDACIONES
“PLAZA VERDE” Se propone un edificio hibrido que genere la interacción de distintos usos urbanos con afinidad y que integre las actividades privadas con el espacio público. La propuesta realizada se organiza bajo esos fines es por ello que se crea un área verde en la parte central que se abre en la calle 8 de Octubre a modo de invitación para el ingreso al peatón, creando un acceso a la ciudad. Además la implantación de cada tipología se da tratando de seguir su contexto inmediato por ello se ubica la zona comercial junto a la calle El Progreso y a la Avenida Federico Villareal para una mejor accesibilidad; mientras que la tipología vivienda próximo a la Avenida Los Laureles debido a que presenta un mayor uso de suelo residencial en los alrededores. El proyecto también cuenta con gran área verde no solo en la cota cero como plazas sino también en el volumen en forma de terrazas para aportar en cuanto a sostenibilidad y paisajismo.
HIBRIDACIONES
195
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA PLANIMETRÍA
ELEVACIONES ELEVACIÓN DESDE AV. LOS LAURELES
PLANTA 1
PLANTA 2
PLANTA 3
PLANTA 4
PLANTA 5
PLANTA 6
PLANTA 7
PLANTA 8
EMPLAZAMIENTO Y PERSPECTIVA
ELEVACIÓN DESDE AV. EL PROGRESO
ELEVACIÓN DESDE AV. FEDERICO VILLAREAL
ELEVACIÓN DESDE CALLE 8 DE OCTUBRE
PAQUETE 1 MERCADO
196
HIBRIDACIONES
PAQUETE 1 MERCADO
PAQUETE 1 MERCADO
PAQUETE 1 MERCADO
PAQUETE 1 MERCADO HIBRIDACIONES
197
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA AVENIDA EL PROGRESO
D
A
PLANTA 1
3
2
4
8
PLANTA 1 B
6
7
9
B´
AVENIDA LOS LAURELES
1
10
5
C´ D´
HIBRIDACIONES
ZONA HÚMEDA SERVICIOS GENERALES GESTIÓN DE RESIDUOS ZONA DE CARGA Y DESCARGA ZONA SEMIHUMEDA VIGILANCIA AGENCIAS BANCARIAS GUARDERIA ESTACIONAMIENTO PARQUES
5
C
198
1 1. 2. 2 3. 3 4 4. 5 5. 1. 6 2. 7 3. 8 4. 9 5. 10
CALLE 8 DE OCTUBRE
A´ HIBRIDACIONES
199
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA D
A
PLANTA 2 2 5
2
2 3
PLANTA 2
B
B´ 5
1 1. 2. 2 3. 3 4 4. 5 5.
1
4
2
4
1
1
1
C
C´ 4
D´
200
HIBRIDACIONES
ZONA SEMIHÚMEDA ZONA SECA ZONA GASTRONÓMICA TERRAZAS PLAZAS
4
A´ HIBRIDACIONES
201
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA D
A
PLANTA 3
1
2
PLANTA 3
3
B
B´ 1
6
1 1. 2. 2 3. 3 4 4.
ZONA SECA TIENDAS CENTRAL DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ZONA ADMINISTRATIVA
5 1. 6 2. 7 3. 8 4.
ZONA FORMATIVA ZONA DE EXHIBICIÓN Y VENTAS ZONA DE SERVICIOS TERRAZAS
8
7 1
4
5
5
C
C´ D´
202
HIBRIDACIONES
6
A´ HIBRIDACIONES
203
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA D
A
PLANTA 4 1
2
PLANTA 4
3
3
B
B´
1 1. 2. 2 3. 3 4 4. 5 1. 6 2. 7 3.
ZONA ADMINISTRATIVA SALÓN DE USOS MULTIPLES GIMNASIO ZONA FORMATIVA ZONA DE EXHIBICIÓN ZONA DE SERVICIOS TERRAZAS
5
7
6 4
5
C
C´ D´
204
HIBRIDACIONES
A´ HIBRIDACIONES
205
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA D
A
PLANTA 5 3
3
1
1
PLANTA 5 B
B´
2
3
21.
ÁREA VERDE: PLAZA
3 1.
TERRAZA
1
C
C´ 3
D´ HIBRIDACIONES
ESPACIOS POLIVALENTES
3
1
206
11.
A´ HIBRIDACIONES
207
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA D
A
PLANTA 6
3
1
1
PLANTA 6 B
B´ 3
3
2
11.
ESPACIOS POLIVALENTES
21.
ÁREA VERDE: PLAZA
3 1.
TERRAZA
3 3
1
1
C
C´ 3
D´
208
HIBRIDACIONES
3
A´ HIBRIDACIONES
209
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA D
A
PLANTA 7
PLANTA 7 B
B´
11.
ESPACIOS POLIVALENTES
21.
ÁREA VERDE: PLAZA
3 1.
TERRAZA
2
3
3
1
1
C
C´ D´
210
HIBRIDACIONES
3
A´ HIBRIDACIONES
211
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA D
A
PLANTA 8
PLANTA 8 B
B´
11.
ESPACIOS POLIVALENTES
21.
ÁREA VERDE: PLAZA
3 1.
TERRAZA
2 3
3
1
1
C
C´ D´
212
HIBRIDACIONES
3
A´
3
HIBRIDACIONES
213
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA CORTE A-A´
NIVEL 8 26.00 m
8 8 8
8
8
8 8
NIVEL 7 23.00 m
NIVEL 6 21.00 m
8 NIVEL 5 18.00 m
8
8
7
8
7
6
8
NIVEL 4 13.00 m
6 NIVEL 3 10.00 m
5
5
6
6 NIVEL 2 7.00 m
4
4
1
HIBRIDACIONES
3
2
1 1. 2 2. 3 3. 4 4.
214
3
GUARDERIA AGENCIA BANCARIA ZONA SEMIHUMEDA ZONA GASTRONÓMICA
5 1. 6 2. 7 3. 8 4.
3 3
NIVEL 1 4.00 m
NIVEL 0 0.00 m NIVEL 0 0.00 m
TIENDAS ZONA FORMATIVA GIMNASIO ESPACIOS POLIVALENTES HIBRIDACIONES
215
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA
CORTE B-B´
NIVEL 6 21.00 m
10
10
8 7
5
216
HIBRIDACIONES
ZONA HÚMEDA ZONA DE CARGA Y DESCARGA AGENCIAS DE BANCO ESTACIONAMIENTO ZONA SECA
NIVEL 3 10.00 m
7
NIVEL 2 7.00 m
6 1
1 1. 2 2. 3 3. 4 4. 5. 5
NIVEL 4 13.00 m
9
5 1
NIVEL 5 18.00 m
2
6 1. 7 2. 8 3. 9 4. 10 5.
3
NIVEL 1 4.00 m
4
NIVEL 0 0.00 m
ZONA GASTRONOMICA TIENDAS SALON MULTIFUNCIONAL SALONES DE BAILE - GIMNASIO ESPACIOS POLIVALENTES HIBRIDACIONES
217
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA
CORTE C-C´
8
8
NIVEL 8 26.00 m NIVEL 7 23.00 m
7
7
3
1 1. 2 2. 3 3. 4 4.
HIBRIDACIONES
ZONA HÚMEDA ZONA SEMI HÚMEDA ZONA SECA ZONA ADMINISTRATIVA
NIVEL 4 13.00 m
6
NIVEL 3 10.00 m
5
2
1
218
NIVEL 5 18.00 m
5
4
NIVEL 6 21.00 m
NIVEL 2 7.00 m NIVEL 1 4.00 m
2
5 1. 6 2. 7 3. 8 4.
NIVEL 0 0.00 m
ZONA FORMATIVA ZONA DE EXHIBICIÓN ESPACIOS POLIVALENTES TERRAZAS
HIBRIDACIONES
219
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA CORTE D-D´
NIVEL 8 26.00 m
NIVEL 7 23.00 m NIVEL 6 21.00 m NIVEL 5 18.00 m NIVEL 4 13.00 m NIVEL 3 10.00 m
2 2
2
NIVEL 2 7.00 m
2
NIVEL 1 4.00 m
1
1
1 NIVEL 0 0.00 m NIVEL 0 0.00 m
1 1.
220
HIBRIDACIONES
ZONA HÚMEDA
2 1.
ZONA SECA
HIBRIDACIONES
221
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA ZONA HÚMEDA: CARNICERIA
A PLANO: PISO DE CERAMICA GRIS SIMPLE CONCRETO REVESTIDO DE PINTURA BLANCA
B´
B CERÁMICA BLANCA
MOSTRADOR ESTANTES DE MADERA
FRIGORÍFICO
MESÓN DE GRANITO
MESÓN
AIRE ACONDICIONADO
BÁSCULA CORTADORA DE CARNE
MOLINO DE CARNE
A´
222
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
223
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA CORTE B-B´
CORTE A-A´
Ntp +4.00m Ntp +4.00m
Ntp +3.35m Ntp +3.35m
1.00
Ntp 0.00 m
224
HIBRIDACIONES
Ntp 0.00m
HIBRIDACIONES
225
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA ZONA SECA: ABARROTES
A PLANO: PISO DE CERAMICA GRIS SIMPLE CONCRETO REVESTIDO DE PINTURA BLANCA
B´
B
MOSTRADOR MESÓN DE GRANITO
MAQUINA DE VENTA
FRIGORIFICO
ESTANTES DE MADERA
A´
226
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
227
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA CORTE A-A´
Ntp +4.00m
Ntp +4.00m
Ntp +3.35m
Ntp 0.00 m
228
HIBRIDACIONES
CORTE B-B´
Ntp +3.35m
Ntp 0.00m
HIBRIDACIONES
229
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA
230
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
231
EL HÍBRIDO- MERCADO LA HERMELINDA
232
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
233
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA PROPUESTA 02 PROYECTISTAS ELLEN ZAVALETA KAREN SHIRLEY
MÉNDEZ RÁMIREZ JHANN CARLOS
REYES JULIAN JENNY LILIANA
Se propone un edificio hibrido de carácter sostenible basado en la utilización de ciertos principios del Sky Village como el uso de techos verdes y del pixel o modulo para generar adaptabilidad del proyecto a la necesidad del usuario. Este se organiza a partir de una gran plaza formada por jardines, espejos de agua y juegos recreativos para niños, la cual integra a todas las zonas comerciales de la propuesta produciendo un recorrido agradable para sus beneficiarios. Asimismo existen dos plazas secundarias la primera conecta a la Av. Federico Villareal con la edificación, mientras que la segunda une el área comercial con la zona de emprendimiento de este proyecto. La edificación tiene forma escalonada, lo que permite mejor ventilación e iluminación en los diferentes ambientes del mercado , además sus viviendas en la parte alta cuentan con terrazas en los techos de algunos niveles, permitiendo la conexión del espacio público y privado generándose así el funcionamiento armonioso y fluido del hibrido arquitectónico.
234
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
235
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA ORGANIZACIÓN Y ZONIFICACIÓN
ELEVACIONES
PLANIMETRÍA
ELEVACIÓN DESDE AV. LOS LAURELES
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 4
NIVEL 5
NIVEL 6
NIVEL 7
NIVEL 8
ELEVACIÓN DESDE AV. EL PROGRESO
EMPLAZAMIENTO Y PERSPECTIVA
ELEVACIÓN DESDE AV. FEDERICO VILLAREAL
ELEVACIÓN DESDE CALLE 8 DE OCTUBRE
236
PAQUETE 1 COMERCIO HIBRIDACIONES
PAQUETE 2 VIVIENDA POLIVALENTE
PAQUETE 3 EMPRENDIMIENTO
PAQUETE 4 SERV.COMPLEMENTARIOS
PAQUETE 5 RECREACIÓN HIBRIDACIONES
237
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA PLANOS DE DISTRIBUCIÓN PLANTA 1
1 13 11
5
13 15
3 7
12
9 6
10
7
7
15
17
2
4 15
5 16
1 Calle 8 de Octubre
238
HIBRIDACIONES
Av. Los Laureles
14
8
1.ZONA DE CARGA Y DESCARGA 2.ZONA SECA 3.ZONA HÚMEDA 4.SEMIHÚMEDO 5.ALMACÉN 6.TÓPICO 7.PLAZA 8.PARADEROS 9.ADMINISTRACIÓN 10.TALLERES FROMATIVOS 11.ESTACIONAMIENTO 12.ZONA DE EXHIBICIÓN 13.SALÓN MULTIEVENTOS 14.AGENCIAS BANCARIAS 15.CÁMARAS FRIGORÍFICAS 16.GESTIÓN DE RESIDUOS 17.SALÓN MULTIUSOS
HIBRIDACIONES
239
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA PLANOS DE DISTRIBUCIÓN PLANTA 2
4
3
10
7
6
9 5
1
2
10
4 10
240
HIBRIDACIONES
8
10
1.ZONA SECA 2. ZONA SEMIHÚMEDA 3. ZONA HÚMEDA 4.CÁMARAS FRIGORÍFICAS 5.GESTIÓN DE RESIDUOS 6.BIBLIOTECA 7. MAESTRANZA 8.OFICINAS 9.AGENCIAS BANCARIAS 10.TERRAZA
HIBRIDACIONES
241
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA PLANOS DE DISTRIBUCIÓN PLANTA 3
4 2 9 7
1
3 4
4 5
1.ZONA SECA 2.ZONA HÚMEDA 3.SEMIHÚMEDO 4. CÁMARAS FRIGORÍFICAS 5. GESTIÓN DE RESIDUOS 8 9
7.GIMNASIO 8.GUARDERÍA 9.TERRAZA
9
242
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
243
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA PLANOS DE DISTRIBUCIÓN PLANTA 4
4
2
7 6
1
3 4
244
HIBRIDACIONES
4 7 5
1.ZONA SECA 2.ZONA HÚMEDA 3.SEMIHÚMEDO 4. CÁMARAS FRIGORÍFICAS 5. GESTIÓN DE RESIDUOS 6.VIVIENDA POLIVALENTE 7. TERRAZA
HIBRIDACIONES
245
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA PLANOS DE DISTRIBUCIÓN PLANTA 5
3
2 2
1
6
3
4
5 1
3 2
246
HIBRIDACIONES
1 3
1.TIENDAS 2.CAFETERÍAS 3.RESTAURANTES 4. GUARDERÍAS 5. VIVIENDA POLIVALENTE 6. TERRAZA
HIBRIDACIONES
247
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA PLANOS DE DISTRIBUCIÓN PLANTA 6
2
1.VIVIENDAS POLIVALENTES 2. HUERTO
1
248
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
249
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA PLANOS DE DISTRIBUCIÓN PLANTA 7
2
1.VIVIENDAS POLIVALENTES 2. HUERTO
1
250
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
251
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA PLANOS DE DISTRIBUCIÓN PLANTA 8
2
1 1.VIVIENDAS POLIVALENTES 2. HUERTO
2 2
1
1
2 1
252
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
253
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA CORTE A - A´
NPT + 26.07 NPT + 22.83 NPT + 19.59 NPT + 16.35 NPT + 13.11 NPT + 9.87 NPT + 6.63 NPT + 3.39 NPT + 0.15
254
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
255
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA CORTE B - B´
NPT + 26.07 NPT + 22.83 NPT + 19.59 NPT + 16.35 NPT + 13.11 NPT + 9.87 NPT + 6.63 NPT + 3.39 NPT + 0.15
256
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
257
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA CORTE C - C´
NPT + 26.07 NPT + 22.83 NPT + 19.59 NPT + 16.35 NPT + 13.11 NPT + 9.87 NPT + 6.63 NPT + 3.39
NPT + 0.15
258
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
259
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA CORTE D - D´
NPT + 26.07 NPT + 22.83 NPT + 19.59 NPT + 16.35 NPT + 13.11 NPT + 9.87 NPT + 6.63 NPT + 3.39 NPT + 0.15
260
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
261
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA VIVIENDA POLIVALENTE PLANTA VIVIENDA POLIVALENTE 1
CORTE A- A DE LA VIVIENDA POLIVALENTE 1
CORTE B- B DE LA VIVIENDA POLIVALENTE 1
262
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
263
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA INTERIOR DE LA VIVIENDA POLIVALENTE 1
264
HIBRIDACIONES
INTERIOR DE LA VIVIENDA POLIVALENTE 1
HIBRIDACIONES
265
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA VIVIENDA POLIVALENTE PLANTA VIVIENDA POLIVALENTE 2
CORTE A- A DE LA VIVIENDA POLIVALENTE 2
CORTE B- B DE LA VIVIENDA POLIVALENTE 2
266
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
267
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA INTERIOR DE LA VIVIENDA POLIVALENTE 2
268
HIBRIDACIONES
INTERIOR DE LA VIVIENDA POLIVALENTE 2
HIBRIDACIONES
269
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA HUERTO PLANTA DEL HUERTO
CORTE A - A DEL HUERTO
CORTE B - B DEL HUERTO
270
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
271
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA HUERTO DETALLES DEL HUERTO
272
HIBRIDACIONES
DETALLES DEL HUERTO
HIBRIDACIONES
273
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA VOLUMETRÍA
274
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
275
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA VOLUMETRÍA
276
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
277
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA VOLUMETRÍA
278
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
279
10 HÍBRIDO ARQUITECTÓNICO EN LA HERMELINDA
280
HIBRIDACIONES
HIBRIDACIONES
281
EXPERIENCIA DE DISEÑO Durante la experiencia de trabajo grupal para el diseño de propuesta de hibrido arquitectónico en el mercado la Hermelinda fue necesario visitar el campo, lo cual se considera la parte mas interactiva como equipo y a la vez logró en el grupo la toma de conciencia de la verdadera realidad del centro de abastos, pisando el suelo de este es que se pudo entender en su totalidad lo vivido día a día por sus residentes y usuarios. Gracias a esta experiencia es que se tomaron en cuenta muchos puntos en el planteamiento de una alternativa de mejoramiento, los que talvez hubiesen sido obviados de no haber sido testigos de su necesidad. Por otro lado se generó en todo el equipo una sensación de satisfacción al idear una posible solución al mercado, pues si bien es cierto esto no se llevará a cabo en la vida real, en un futuro podría ser un aporte a la mejora del flujo urbano, contribuyendo así con el desarrollo de la ciudad.
282
HIBRIDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ▪
Pin on Projetos escolas. (s/f). Pinterest.com. Recuperado el 28 de septiembre de 2021, de https://www.pinterest.com/pin/678706606328759842/
▪
Vista del complejo de edificio del DES Anges de Marina Baie cerca de Antibes, Francia. (s/f). Time. Recuperado el 28 de septiembre de 2021, de https://es.dreamstime.com/vistadel-complejo-de-edificio-des-anges-marina-baie-cercaantibes-francia-image116656251
▪
Ross, M. J. (2017). Escalera Al Cielo. Christian Faith Publishing. ▪ Arquitectura sustentable pensando en el futuro . (2017, 15 de marzo). Eldiariodelcentrodelpais.com. https://www.eldiario delcentrodelpais.com/2017/03/15/arquitecturasustentable-pensando-en-el-futuro/
▪
ENTRE TERRAZAS — Taller ACÁ. (s/f). Taller-aca.com. Recuperado el 28 de septiembre de 2021, de https://www.taller-aca.com/entre-terrazas
▪
Siguen las aglomeraciones en mercado La Hermelinda. (s/f). Laindustria.pe. Recuperado el 28 de septiembre de 2021, de http://laindustria.pe/nota/19939-siguen-lasaglomeraciones-en-mercado-la-hermelinda
▪
Sky Village - La influencia de la tecnologia en la arquitectura moderna. (s/f). Google.com. Recuperado el 28 de septiembre de 2021, de https://sites.google.com/site/influenciatecarquitecmoderna /obras-arquitectonicas-modernas/sky-village/skyvillage HIBRIDACIONES
283