Fragmentando Murallas

Page 1

FRAGMENTANDO MURALLAS O O


Editado por:

Velarde Morillas Ivonne

En tiempos de COVID 19

López Maza Edward Junior

Rivas Bocanegra Ronald.

Cerna León Mary

Peña Gonzales Claudia

Diagnóstico del Centro Histórico de Trujillo. Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Arquitectura. Asesor: Arq. Carlos Bardales Orduña. Arq. Karyna del Jesús Achutegui Diseño Urbano Arquitectónico : VIII


INTRODUCCIÓN “Fragmentando Murallas” es una revista realizada por alumnos de arquitectura de octavo ciclo de la Universidad César Vallejo, la cual ha sido desarrollada gracias a herramientas y plataformas digitales durante una emergencia sanitaria que se esta atravesando debido a la pandemia mundial del virus Covid-19. Ésta revista abarca el estudio preliminar sobre la situación de la estructura física-espacial y las diferentes características del Centro Histórico de Trujillo, identificándolo como el escenario perfecto para ejecutar una futura propuesta de integración Urbana hacia el 2050, generando una imagen e infraestructura diferente del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico con la finalidad de devolverle el dinamismo social, económico, político y no únicamente en sus dimensiones estéticas y culturales dándole mayor importancia al usuario convirtiéndolo en un Centro Monumental Sostenible.


A R Q U I T E C T U R A

INDICE A N À L I S I S

1 2 3 4 5 6 7 8

D E L

C E N T R O

H I S T Ò R I C O

LOCALIZACIÒN

Pag.6

POBLACIÒN

Pag.21

ZONIFICACION Y EMPLAZAMINTO

IMAGEN URBANA

MORFOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE Y

Pag.33

Pag.57

Pag.130

VULNERABILIDAD

FODA

Pag.144

VISIÒN

Pag.154

PROPUESTAS URBANAS

Pag.165


1

LOCALIZACIÓN

Características Generales

A R Q U I T E C T U R A

LOCALIZACIÒN A N Á L I S I S I S

D E L

C E N T R O

H I S T Ó R I C O Paìs Perù Departamento de La Libertad Distrito de Trujillo Centro Histórico de Trujillo

El Perú es un país que se encuentra ubicado a las orillas de las costas del océano pacifico en Sudamérica. Esta divido en 24 departamentos, los cuales esta divido en provincias y estas a su vez en distritos. El área a analizar esta ubicado en el departamento La Libertad, Provincia de Trujillo, Distrito de Trujillo y puntualmente en el Centra Histórico de Trujillo.

5

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

El Centro Histórico de Trujillo se extiende sobre un àrea de 133.5 ha, con una población total de habitantes de 8827 habitantes(según el Censo del 2017) constituye el núcleo urbano mas importante y característico de la urbe, en el se encuentra gran parte de su patrimonio cultural, arquitectónico y urbanístico, asimismo concentra las principales actividades económicas, político administrativo y socioculturales de la ciudad. CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

6


1

LIMITES Y EMPLAZAMIENTO Características Generales

El Centro histórico de Truijillo tiene como contexto inmediato las siguientes urbanizaciones que serán mencionadas segun su ubicacion y direccion Por el Norte: Urb. Huerta Grande 2da Etapa, Urb. Los Olivos (Referencia la Avenida Miraflores) . Por el Sur: Urb. La Merced 1ra. Etapa, La terrazas de Larco y 1ra Etapa Urb. El Recreo. Por el Este: Urb. Palermo, Urb. Chicago y CUI Chicago. Oeste: con el complejo Mansiche, hasta la Universidad Nacional de Trujillo. NORTE

7

SUR

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

ESTE

OESTE

CENTRO CENTRO HISTÓRICO HISTÓRICO DE TRUJILLO DE TRUJILLO

8 8


1

CONECTIVIDAD DEL SECTOR Características Generales

Son la denomina vía expresa, son vías que articulan

la

ciudad

de

Trujillo

con

su VIAS SECUNDARIAS

VIAS PRINCIPALES

ámbito regional y nacional. Está

estructurado

de

acuerdo

con

su

Av. Zela

Av. España

Av. Pedro Nuñez

función:

Av. Nicola de Pierola

RED VIAL PRIMARIA: Conformada por la vía de articulación regional (vía expresa). RED VIAL SECUNDARIA: Conformada por vías

urbanas

metropolitanas

Av. La union

Av. Víctor Larco Herrera

Av. Peru Prolongacion Union

las

territoriales integra

Jr. Tupac Yupanqui

llamadas

arterias. Zona

Av. Atahualpa Av. Moche

la

que del

articulan área

totalidad

las

la

Av. 8 de Octubre

unidades

metropolitana

de

Av. Miraflores

a

ciudad

e de

Trujillo en forma longitudinal y transversal. ( Av. España , Av. América).

RED PRIMARIA (Panamericana Norte)

Desarrolla un primer anillo vial, esta área incluye el centro en un 90% también comprende las áreas que

no son urbanas y urbanizables. El centro

histórico se encuentra delimitado por la vía principal (Av. España).

AVENIDA MANSICHE

AVENIDA ESPAÑA

AVENIDA PERU

AVENIDA JUAN PABLO II

RED SECUNDARIA Av. Mansiche Av. Nicolas de Pierola Av. Cesar Vallejo Av. Los Incas Av. America Norte Av. Santa 9

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

10


1

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ACCESIBILIDAD E HITOS Características Generales

A 11 minutos de distancia con 4.4 KM

MALL AVENTURA

7 2

9 minutos por avenida mansiche

8 8

REAL PLAZA 13 minutos, por avenida américa sur

HOSPITAL ES SALUD A 8 minutos con una distancia de 2.8 km

UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO 3

9

A 9 minutos con una distancia de 3.4 KM

9

5

5 minutos, por jirón gamarra.

HOSPITAL REGIONAL

7

TERRAPUERTO

20 minutos, por auxiliar de panamericana norte

AEROPUERTO

A 20 minutos con una distancia de 10.8 KM

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO A 8 minutos con una distancia de 2.1 Km

3 10

ESTADIO

A 5 minutos con una distancia de 5.1 Km HISTÓRICO DE TRUJILLO 1111 CENTRO CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

2

10

6

1

1

4

4

5

6 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

12


1

ROL DEL SECTOR

IMPORTANCIA HISTÓRICA

Características Generales

La muralla que circundó la ciudad significó un hito importante que fijó los límites de su expansión y sus portadas marcaron los ejes más importantes del crecimiento de la ciudad. De carácter defensiva y traza renacentista, alcanzó un perímetro de 5.5. kilómetros y se componía de 15 baluartes, 15 cortinas y 5 portadas. Esta basado en la forma de damero. Cada manzana estaba formada por calles rectas y divididas en tres solares longitudinales. De la muralla sólo quedan los restos de algunos bastiones y uno de sus lienzos, y cuyos ámbitos urbanos están considerados como Áreas de Tratamiento Especial. La muralla empieza a destruirse parcialmente, a partir de 1872, cuando se dio paso a la primera línea férrea a través de la destrucción de la Portada de la Sierra. A partir de entonces la necesidad de expansión física, crecimiento de

. AE I- 1 . AE I- 2

la migración e intereses económicos originaron que hacia 1940 el antiguo límite de la ciudad fuera demolido casi en su integridad para abrir paso al “progreso”, y la ciudad había desbordado ya sus antiguos límites.

TRASCENDENCIA COMO CENTRO FUNDACIONAL En el plan de manejo y desarrollo del centro Histórico de Trujillo se menciona que los roles del centro histórico es residencial monumental y de actividades económicas. AEI. 1

.La traza urbana está intacta, como lo están la Plaza Mayor y las plazoletas que se abren en los frentes de sus numerosas iglesias y monasterios. A

En el Centro Histórico de Trujillo como Sectorizacion Urbana y Equipamiento importante tenemos sectorizado el area de salud, dictado por el Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano de Trujillo 2012 - 2020.

diferencia de otras ciudades antiguas el espacio central de Trujillo no ha sido tomado por el comercio y mantiene una atmósfera reposada y tranquila, debido a que las principales edificaciones mantienen el carácter institucional y de residencia.

13

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

14


1

ANTECEDENTES

Características Generales

1534

El primer trazado urbano del CHT fue iniciado por Miguel de Estete el miércoles 6 de diciembre de 1534, La trama urbana presenta una estructura elíptica formada por la av. España. En esta estructura Cada manzana estaba dispuesta en forma de damero por calles rectas y divididas en tres solares longitudinales que individualmente cubrían un área de 4,000 a 5,000m2,

15

1535

Pizarro oficializó la fundación de l ciudad el 5 de marzo de 1535 y la llamó Ciudad de Trujillo de Nueva Castilla. En esa oportunidad, se realizó el trazo de la ciudad, el mismo que se mantiene hasta a actualidad, se repartieron los primeros 31 solares a los vecinos fundadores y se instaló el primer cabildo.

1619

Época colonial ; se produce un terremoto que destruye la ciudad y mueren 400 personas, la 2da etapa es a partir de la reconstrucción Lenta de la ciudad, después del terremoto, se crea el seminario de san Carlos y san Marcelo.

1686

Al final del XVII se inicia la construcción de la muralla ,una muralla de adobe con un proyecto que aparece geométricamente trazado en el plano de J. Formento. La muralla es un caso singular en la historia de las fortificaciones hispanoamericanas, es la imposición de un trazado ovalado de quince lados iguales con baluartes también iguales sobre una estructura de morfología regular con calles rectas y perpendiculares que se cruzan formando manzanas rectangulares. en donde ni siquiera laplaza mayor está centrada en el conjunto, no llegó a tener ni foso ni terraplenes.

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

16


1

ANTECEDENTES

Características Generales

1845

Se construyo uno de primeros equipamientos importantes en la ciudad, el ferrocarril Ascope – Salaverr y que conectaba una provincia al norte con un puerto al sur de la ciudad. Esta línea ferroviaria tenía su estación central en el límite del centro. Se destruye la marulla y esto genera la influencia de la consolidación de los primeros asentamientos del S. XX como el Barrio de Chicago.

17

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

1916

Al fin de la 2da guerra mundial se upera la muralla que cercaba la ciudad y se inicia la expansión urbana: aparecieron los populares barrios: •chicago unión •paseo Muñiz •las áreas de la portada de moche Entre otros también se produjo obra como: . .plazuela de Bolognesi •la municipalidad •la plaza de armas •la obra de saneamiento y agua potable.

1935

Se impulsaron las obras de saneamiento de redes de distribución de agua y colector de desagüe, se pavimenta la ciudad principalmente la parte central y se inicia la ejecución de la vía España.

1943

El Plan Regulador fue diseñado por Macchiavello, aprovechó la forma original de la ciudad solucionando la problemática existente; organizó el territorio con el modelo de la ciudad radio céntrica europea, desarrollando una serie de anillos viales de circunvalación (que permite descongestionar el tráfico del centro. De esta forma, se aprovechó el espacio. El primer anillo conformado por la Av. España, luego se planteo el segundo anillo como la futura Av. America

1980 - 2020

Se inicia la 3ra etapa, se inicio un fuerte proceso de urbanización del país donde surge los barrios marginales y también los pueblos jóvenes: como el porvenir.

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

18


. El centro histórico de Trujillo es la zona urbana principal y el centro más importante del desarrollo y desenvolvimiento de la ciudad de Trujillo, siguiendo los lineamientos de las ordenanzas Españolas, inspirada por las bastidas francesas y españolas levantadas durante la reconquista en la edad media; Los españoles, al igual que los romanos y los franceses, fundaron este tipo de ciudades como puntos de avanzada, con resultados prácticos, facilidad de replanteo, produjo la proclamación de la Independencia de Trujillo.

19

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

20


2

N°DE MANZANAS Y N°DE LOTES Características Cuantitativas

A R Q U I T E C T U R A

POBLACIÒN A N À L I S I S

D E L

C E N T R O

H I S T O R I C O

D E

T R U J I L L O

MANZANAS Y LOTES

HABITABILIDAD CARACTERÍSTICAS

8%

NÙMEROS

El Centro Histórico de Trujillo, cuenta con 72 manzanas y alberga una población aproximada de 8,827 habitantes, segun el ultimo Censo realizado en el 2017 y con 3900 viviendas.

24%

VIVIENDA INHABITABLE .

68%

24 %.

CONSTRUIDO - NO HABITADO. LOTES SIN CONSTRUIR. 21

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

VIVIENDA COMERCIO .

68 %.

CONSTRUIDO - HABITADO.

8 %.

. Maison des arts

De 3900 lotes existentes, el 8% de los lotes son inhabitables por su estructura física, el 24% de los lotes son vivienda comercio y el 68% de los lotes su uso predominante son los conventos, diversas instituciones y comercio.

CONVENTO, INSTITUCIONES DIFERENTES .

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

22


2

LOTES OCUPADOS Y DESOCUPADOS Características Cuantitativas

El Centro Histórico de Trujillo, cuenta con 72 manzanas y con 1783 lotes existentes.

LOTES OCUPADOS El Centro Histórico de Trujillo, cuenta con 428 lotes ocupados.

LOTES DESOCUPADOS El Centro Histórico de Trujillo, cuenta con 143 lotes desocupados.

LOTES HABILITADOS OCUPADOS

El Centro Histórico de Trujillo, cuenta con 1212 lotes habilitados

DESOCUPADOS

23

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

24


2

DENSIDAD

Nº DE HABITANTES POR LOTES

Características Cuantitativas

En la mayoría de las viviendas reside solo una familia, caracterizada por ser nuclear(padre, madre e hijos), en menor medida están las viviendas en las que habitan 3, 4 mas de 5 familias.

Residencia de Densidad Baja (RDB) .

15 a 99 Hab/HA. .

Residencia de Densidad Media (RDM) .

100 a 199 Hab/HA. .

Residencia de Densidad Alta (RDA) . CONSTRUIDO - HABITADO.

200 a 299 Hab/HA. .

Residencia de Densidad muy Alta (RDMA) .

300 a 339 Hab/HA. .

(RDB). 405204.76 m2.

m2. (RDM) 257573.58 . (RDA) . 107433.44 m2. (RDMA) .21279.24 m2

25

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

51%.

33%.

14%.

3%.

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

26


2

POBLACIÓN CLASIFICADA Características Caualitativas

POR EDAD

65 %.

Adulto mayor 60 a + 21 %. Jòvenes entre 15 y 24 años Adultos entre 25 a 59 años

13 %.

Las edades de la poblaciòn del Centro Històrico de Trujillo, e 65% esta en el rango de de 25 a 69 años, el 13% incluye al adulto mayor como de 60 años a mas y el 21% de la poblaciòn es muy joven que se encuentran en un rango de 15 a 24 años.

POR GENERO Mujeres Varones

POR OCUPACIÓN Educación primaria o menos Educación primaria Educación secundaria Educación superior

27

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

45 %. 55 %.

10 %. 20 %. 30 %. 40%.

Según los datos estudiados no hay mucha diferencia entre hombres y mujeres.

Se estima que el 42% de la población había alcanzado la educación superior, el 32% la educación secundaria, el 21% la educación primaria y el 5% de la población tendría educación primaria o menos CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

28


2

ACTIVIDADES ECONOMICAS Y PRODUCTIVAS Características Cualitativas

2 %.

DESTACADAS DE LA

POBLACION DEL

CENTRO HISTORIO DE TRUJILLO

23 %. 38 %.

28 %.

39 %. 70 %.

Según Según la SUNAT existe registrados 7055 contribuyentes y/o empresas formales.la SUNAT existe registrados 7055 contribuyentes y/o empresas formales. Pertenecen a este grupo el sector manufacturero, comercio al por mayor, hoteles, transporte y comunicaciones y actividades complementearias de apoyo al sector empresarial

29

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

EL 38.5% del Centro Histórico de Trujillo pertenece al comercio, del cual el 32.5% es comercio menor. Cerca del 27% de los edificios históricos alberga actividades comerciales incluyendo el comercio al por mayor.

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

30


2

TRADICIONES Y COSTUMBRES

Características Cualitativas

La tradición mas importante que se realiza en el Centro Histórico de Trujillo es la marinera, esta declaró a Trujillo como su "Capital Nacional de la Marinera"

29

20-30

DICIEMBRE

ENERO

FLOKLORE CIVICO

ANIVERSARIO INDEPENDENCIA DE TRUJILLO

FOLKLORES NACIONAL

CONCURSO NACIONAL DE MARINERA

14

20-30

FEBRERO

SEPTIEMBRE

31

FOLKLORES URBANO

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA PRIMAVERA

es aquí donde nuestra cultura no se pierde ya que cada año se celebra el campeonato nacional, donde representantes de distintos lugares vienen preparándose para ser los ganadores de este majestuoso baile.

JUVENIL RELIGOSO

FIESTA DE SAN VALENTIN


3 A R Q U I T E C T U R A

ZONIFICACIÒN A N À L I S I S

D E L

C E N T R O

H I S T Ò R I C O

TIPO DE SUELO DEL SECTOR Características Viales

El Centro Histórico de Trujillo conforme al levantamiento recientemente actualizado, identifica una estructura mixta con todas las categorías de uso, distribuidas discretamente en todo el ámbito monumental. Posee áreas definidas y diferenciadas con actividades predominantes, vinculado a importantes establecimientos unifuncionales como son los convento, el hospital, los usos educativos, sociorecreacionales y la administración publica, que ocupan grandes áreas, presentando bajos indice de edificación. En algunos casos la presencia de actividades no compatibles, generan problemas e impactos negativos en el funcionamiento del sector.

33

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Administración ´Publica y Defensa Comercio al por mayor y menor Desocupado Educación Establecimientos financieros, seguros y bienes inmuebles Industrias manufactureras Religioso Salud Servicios comunales, sociales, empresariales y personales Servicios de diversión, esparcimiento y cultura Servicios turísticos Transporte y almacenamiento Vivienda

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

34


3

SISTEMA VIAL EN EL SECTOR

TIPOS DE VIAS

En el Centro Histórico de Trujillo se encuentran vías locales que se encargan de conectar tanto el interior como el exterior del lugar por medio de otras vías (conectoras, arteriales).

Características Viales

Las vías que conforman dicha zona de estudio actualmente se encuentran en condiciones óptimas para circular por ahí, ya que estas estan totalmente asfaltadas. Al interior del sector se hallan las vías locales que son las siguientes: Jr. Orbegoso, Jr San Martin, Jr, Gamarra, Jr Pizarro, Jr. Independecia, Jr. Bolivar, Jr. Almagro, Jr. Grau, Jr, Junin, Jr. Bolognesi, Jr. Estete, Jr. Colon, Jr. Ayacucho. Via Arteiral Via Conectoras Vias locales

SECCIÓN VIAL - AV ESPAÑA VIia Nacional Via Arteiral Via Conectoras

35

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Vias locales

Vereda

1.20 - 4.50

Calzada 2.00

Pista 9.00

Berma 0.60

24.10

Pista 10.00

Vereda

1.30 - 2.80 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

36


3

FLUJOS VEHICULARES

SISTEMA VIAL EN EL SECTOR Características Viales

8,089 VEHICULO /HORA Jr. Jr Zepita

106 Veh/h

Jr. Jr Grau

354 Veh/h

Jr. Jr Colon Jr. Jr Estete

443 Veh/h

Jr. Bolognesi

480 Veh/h 503 Veh/h

Jr. Ayacucho Jr. Junin

506 Veh/h

Jr. Almagro

596 Veh/h

Jr. Bolivar Flujo vehicular alto rodeando la Plaza Mayor de Trujillo

Flujo Vehicular alto Flujo Vehicular Intermedio Flujo Vehicular bajo

37

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

628 Veh/h

Jr. Gamarra

696 Veh/h

Jr. Independencia El flujo vehicular se concentra mas en aquellas vías que esta delimitada por la ruta de los taxis y autos. Las horas en las que mas vehículos transitan son de 6:30 am a 8:30 am ingresan 2727 veh/h, a las 11:00 am a 1:00 pm ingresan 4480 veh/h y de 6:00 pm a 8:00 pm ingresan 4467 vhe/h.

Jr. Pizarro Jr.San Martin Jr. Orbegoso

363 Veh/h

757 Veh/h 791Veh/h 895 Veh/h

941 Veh/h CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

38


3

SISTEMA VIAL EN EL SECTOR

FLUJOS PEATONALES

Características Viales

SECCION ACTUAL JR.ORBEGOSO- CUADRA 3

15,396 PEATONES /HORA tJr. Alfonso Ugarte Jr. Zepita

VEREDA

ESTACIONAMIENTO

1.20

3.50

CALZADA

ESTACIONAMIENTO

3.23

3.50

P

1.20

Jr. Grau

13.58

516 P 649 P

Jr. Almagro

SECCION JR.PIZARRO PEATONAL- CUADRA5

Jr. Bolognesi

699 P

Jr. Junin

793 P

Jr. Orbegoso PASEO PEATONAL

PASEO PEATONAL

1,271 P

Jr. Ayacucho 9.90

Flujo Peatonal alto Flujo Peatonal Intermedio Flujo Peatonal bajo

39

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Las zonas donde mas afluencia peatonal existe son: Jr Pizarro( cuadra 5-7), Jr. Bolívar (cuadra 4-6), Jr Gamarra( cuadra 4- 8), las causas de este aumento peatonal con las actividades comerciales que se realizan en esos lugares.

906 P

Jr. España sur

4.95

4.95

498 P

Jr. España Norte

P

Jr. Gamarra Jr. Bolivar Jr.Pizarro

3580 P 476 P

Jr. Independencia

VEREDA

185 P

1,398 P 1,813 P 2,223 P 2,252 P CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

40


3

SISTEMA VIAL EN EL SECTOR

FLUJOS DE BICICLETAS

Características Viales

CICLOVIAS EXISTENTES

CICLOVIAS PROYECTADAS Las ciclovias propuestas a futuro , buscan facilitar el recorrido de los distintos hitos existentes, hasta la llegada del centro histórico, logrando la integración urbana adecuada.

El flujo de Bicicletas se concentran en las rutas de la Av. Jesus de Nazaret, siguiendo a la avenida Juan Pablo II, hacia la Av. América Sur. Y la ruta que es de menor flujo es la Av. Useres de Junin . Estas rutas llegan a unir desde el Mall Plaza Aventura, pasando por la Universidad Nacional de Trujillo(UNT), la universidad Cesar Vallejo(UCV) culminando por la Universidad Privada Antenor Orrego.

Flujo de ciclovia existente Flujo de ciclovia proyectada

Flujo de ciclovia existente mayor Flujo de ciclovia existente menor

VEREDA

2.40

2.50

CALZADA

9.00

JARDIN

2.00

VEREDA JARDIN

2.00

P SECCIÒN AVENIDA HÙSARES DE JUNIN 41

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

2.00

CALZADA

9.00

2.50

VEREDA

2.40

P 33.80

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

42


3

ZONIFICACIÒN DE USOS DEL SUELO URBANO Características Generales

USOS DE SUELOS PLANIFICADOS

Posee áreas definidas y diferenciadas con actividades predominantes, vinculado a importantes establecimientos unifuncionales como son los convento, el hospital, los usos educativos, sociorecreacionales y la administración publica, que ocupan grandes áreas, presentando bajos indice de edificación.

43

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Administración ´Publica y Defensa Comercio al por mayor y menor Desocupado Educación Establecimientos financieros, seguros y bienes inmuebles Industrias manufactureras Religioso Salud Servicios comunales, sociales, empresariales y personales Servicios de diversión, esparcimiento y cultura Servicios turísticos Transporte y almacenamiento Vivienda

USOS DE SUELOS EXISTENTES El uso comercial, esta presente en casi todas las manzanas del Centro Histórico, con grados de intensidad y ocupabilidad. Cerca del 35% de los establecimientos están destinados al uso comercial, predominando los negocios pequeños dedicados el comercio al por meno. Es característica en las cuadras de 4 a 7 de los Jirones Pizarro, Bolívar , Ayacucho y Grau. La áreas urbanas presentan fenómenos de conglomeración de actividades comerciales y de servicios afines de manera que las antiguas calles de oficios, llegan a constituir actores urbanos especializados. Esta situación requiere de acciones de reordenamiento urbano de las actividades

Comercio Residencia Otros Usos Residencia Comercio Educaciòn Recreaciòn Salud CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

44


3

EQUIPAMIENTOS

ARQUITECTURA CIVIL

Características Generales

CASA LOYER

CASA GANOZA CHIPITEA

ANTIGUO HOTEL CARRANZA

CASA DEL PUEBLO

CASA DE LA EMANCIPACIÒN

CASA VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE Arquitectura Civil Domestica 75 Arquitectura Religiosa 09 Arquitectura Civil Publica 02

45

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CASA DEL MARISCAL ORBEGOSO

Presunción Legal 05

CASA DEL MAYORAZO DE FACALA

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

46


3

EQUIPAMIENTOS

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Características Generales

IGLESIA SANTA ROSA IGLESIA SANTA CLARA REAL

IGLESIA SANTA ANA

IGLESIA DE SAN AGUSTIN CATEDRAL DE TRUJILLO

Arquitectura Civil Domestica 75 Arquitectura Religiosa 09 Arquitectura Civil Publica 02 Presunción Legal 05

47

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

IGLESIA Y CONVENTO DE LA COMPAÑIA

TEMPLO EL CARMEN

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

40 48


3

RECREACIÒN Y DEPORTIVOS

EQUIPAMIENTOS

Características Generales

COMPLEJO MANSICHE PLAZA MAYOR

PISCINA BERENDSON PLAZUELA DEL RECREO

CLUB ÑLIBERTAD

PLAZUELA MIGUEL GRAU Equipamiento Recreaciòn Equipamiento Deportivo

49

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

PLAZUELA PASEO DE LETRAS

TRUJILLO SOCCER CENTER

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

50


3

COMERCIO

EQUIPAMIENTOS

Características Generales

MERCADO CENTRAL DE TRUJILLO TIENDA METRO

Industria Manufacturera Comercio al Por menor Comercio al Por mayor Transporte y Almacenamiento Alojamiento Información y Comunicación

CENTRO COMERCIAL BOLUVERD 51

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Financieras y Seguros

CENTRO COMERCIAL EL VIRREY

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

52


3

RED DE AGUA Y RED DE ALCANTARILLADO

SERVICIOS BÁSICOS

Características Generales

PLANO RED DE AGUA PLANO RED DE ALCANTARILLADO El abastecimiento de agua potable en el Centro Histórico es continuo. Según informa de SEDALIB, el 88.7% (3,835 predios) del total de unidades catastrales del Centro Histórico tiene conexión individual, existiendo un 2% (104 predios) con conexiones colectivas, entre quintas y callejones y un 1.5 % (69 predios) con conexiones de tipo múltiple, para edificios u otros. Los volúmenes de consumo fluctúa según los usos, residencias, comerciales/ o servicios de hospedaje.

Conexión Multiple Conexión Colectiva

Conexión Individual

El sistema de alcantarillado del Centro Histórico de Trujillo forma parte de la cuenca de drenaje del sistema Covicorti, y cubre la demanda de este servicio. El 96% de los predios cuentan con conexiones individuales y redes al interior de las edificaciones. Sin embargo, las redes del área histórica son muy antiguas y se encuentran en proceso de obsolescencia. Al interior de los inmuebles, sobre todo los edificios históricos con poco o nulo mantenimiento, las redes están deterioradas, presentando en muchos casos problemas de fugas y roturas, que originan humedad en las paredes y pisos, afectando la conservación de tales edificaciones.

2% 6%

92%

Red de Agua

53

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Red de Desague

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

54


3

RED ELECTRICA

SERVICIOS BÁSICOS

Características Generales

La cobertura del servicio eléctrico que se brinda en el Centro Histórico es del 98%, solo un dos 2% (algunas viviendas en tugurios) carece del mismo. El sistema utilizado para dotar de este servicio se da mediante el sistema subterráneo, atravesar de subestaciones eléctricas.

La iluminación en la Plaza de Armas de Trujillo esta compuesta por luminaria LED, que permite el ahorro de energía de hasta el 53.83%, también ayuda a la reducción del dióxido de carbono (CO2), causantes del efecto invernadero.

Superficie26 Subterránea 2 Compacto de pedestal 4 Compacto bóveda 2

55

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

La Catedral de Trujillo cuenta con una iluminación ornamental con tecnología LED de ultima generación que no produce calor y su consumo es muy bajo. En el caso del monumento la propuesta que se viene manejando es el tono de luz blanco cálido, a fin de no distorsionar la historicidad.

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

56


4

ALTURA DE EDIFICACIÒN Características Generales

El abastecimiento de agua potable en el Centro Histórico es continuo. Según informa de SEDALIB, el 88.7% (3,835 predios) del total de unidades catastrales del Centro Histórico tiene conexión individual, existiendo un 2% (104 predios) con conexiones colectivas, entre quintas y callejones y un 1.5 % (69 predios) con conexiones de tipo múltiple, para edificios u otros. Los volúmenes de consumo fluctúa según los usos, residencias, comerciales/ o servicios de hospedaje.

A R Q U I T E C T U R A

IMAGEN URBANA A N À L I S I S

D E L

C E N T R O

H I S T Ò R I C O

Edificio de 2 pisos

1 Piso 2 Piso 3 Piso 4 Piso 5 Piso 6 Pisos a mas

57

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Lote Vacìo

Edificio de 6 pisos.

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

58


4

MATERIALES PREDOMINANTES Características Generales

Concreto

Adobe

Ladrillo

En el Centro Histórico de Trujillo el material que predomina en las edificaciones es el concreto con el 36% que abarca a 722 lotes, seguido por el adobe con 34% cubriendo a 699 lotes, de ladrillo con el 28% cubriendo a 558 lotes y el 2% son terrenos sin construir.

36%

CONCRETO

34%

ADOBE

Concreto Adobe Ladrillo

LADRILLO

Terreno

59

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

TERRENO

2%

28%

Nº DE LOTES

%

722

36%

699

34%

558

28%

49

2%

2028

100

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

60


4

ALZADO DEL PERFIL URBANO Características Generales

JR. INDEPENDENCIA

61

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

PERFILES

Entre nuestras diversas fachadas encontradas en el jr independencia las mas destacadas son la beneficencia publica de Trujillo y el hotel costa del sol ubicados en los extremos del jr, Conjugando alturas significativas de niveles entre 1 a 3 niveles, no exhibiendo mayores alturas. con pórticos blancos de piedra tallada ,con hermosos balcones tallados de madera sumándole a eso una natural obsesión por cualquier tamaño o forma de ventanas de rejillas de acero y de madera

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

62


4

ALZADO DEL PERFIL URBANO Características Generales

JR. DIEGO DE ALMAGRO

63

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

PERFILES

Entre las diversas infraestructuras encontradas en el jr diego de Almagro encontramos a la gran casa de la libertad regional distinguida desde la imagen hasta su infraestructura destacando un balcón corrido de cajón abierto al exterior con una extensa monumentalidad a escala, integrando una tipología de fachada diferente por su inusual material en sus muros.

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

64


4

ALZADO DEL PERFIL URBANO Características Generales

JR.

65

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

FRANCISCO PIZARRO

PERFILES

En el Jr Francisco Pizarro entre las diversas fachadas encontramos la municipalidad provincial con una mayor exposición desacuerdo a su fachada de pintado rojo pórticos blancos destacados por sus 4 balcones abiertos de antepecho resaltando su mayor volumen integrado por 2 niveles.

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

66


4

ALZADO DEL PERFIL URBANO Características Generales

JR.

67

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

ORBEGOSO

PERFILES

Y finalmente en el Jr Orbegoso una Av enriquecida por un monumento histórico como la catedral, otorgando un mayor impacto en imagen e infraestructura, en conjunto con sus 2 cúpulas y pináculos caracterizando mediante el color amarillo lo representativo de Trujillo , impulsando el crecimiento turístico..

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

69


4

CASONA CESAR VALLEJO

CÓDIGOS DE DISEÑO Características Generales

Esta casona se ubica en el Jr.San Martin N°773, Centro Histórico

CASONA CESAR VALLEJO

Se ubica entre el Jr. San Martin y el Jr. Orbegoso. El inmueble data del siglo XVIII y tiene un área de 1 761 metros cuadrados. Consta de dos piso con paredes de adobe en el primero y de barro con caña en el segundo piso. Uno de sus atractivos es su balcón, considerado uno de los más largos de la ciudad. El 2 de febrero del 2015,una de las esquinas del balcón de la casona donde vivió César Vallejo se vino abajo.

COLEGIO SAN CARLOS Y SAN MARCELO

Se ubica en Jr. Gamarra. N° 284, Centro Histórico. El 28 de octubre del 2013, parte del muro de la fachada del Colegio en el Jirón Gamarra colapsó repentinamente.

CUADRO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS MONUMENTALES PORTADA MONUMENTAL

SOCALO

VENTANAS

BALCÓN DE ESQUINA

CORNISA

BALUSTRADA

CUADRO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS MONUMENTALES COLUMNA SALOMONICA

CASONA Se ubica en el Jr. Independencia N° 548, Centro Histórico. En la actualidad es un Hostel que tiene como nombre “Imata”

70

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

PORTADA MONUMENTAL

SOCALO

VENTANAS

BALCÓN CORNISA DE ESQUINA

BALUSTRADA

COLUMNA SALOMONICA

CASONA

Esta Casona se ubica en el Jr. Orbegoso N° 641, Centro Histórico

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

71


4

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES

VALOR DE SUELO

Características Generales

Los precios oscilan entre 3000 dólares por m2, los son los que se encuentran plaza y calles donde comercio, ya que son calles y de mayores flujos.

los 900 y casi de mayor valor mas cerca a la predomina el mas transitadas

$ 970 - $ 1200 / M2 $ 1500 - $ 2000 / M2 $ 2300 - $ 2800 /M2

72

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

$ 2300- $ 2800

/ M2

$ 1500- $ 2000

/ M2

$ 970 - $ 1200 / M2

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

73


4

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES

CATEDRAL DE TRUJILLO

Características Generales La Catedral de Trujillo (también conocida como Catedral basílica de Santa María) es la catedral y principal iglesia de Trujillo, Perú. Su construcción duró 19 años, desde 1647 hasta 1666. En 1967, fue elevada a la categoría de "Basílica menor", por el papa Paulo VI. . Su interior es bastante sobrio. Presenta retablos rococós pintados de blanco con dorado y uno barroco con los mismos colores; los lienzos que conserva pertenecen a la escuela cuzqueña de pintura y quiteña. Destaca el retablo mayor "exento", es decir que no está apoyado en pared alguna. Es de estilo barroco churrigueresco y está recubierto de pan de oro. De este tipo de retablo sólo quedan dos en el Perú: el de la catedral de Trujillo y el de la catedral del Cusco. Tiene un valor de uso perteneciente a la arquitectura religiosa hasta la actualidad.

Su valor simbólico, al ser de carácter religioso, es símbolo de fe y cultura para los ciudadanos trujillanos Esta edificación se halla declarada como Monumento Histórico conformante del Patrimonio Cultural de la Nación del Perú, patentado como tal, mediante Resolución Suprema N°0928-80-ED que corresponde a un Monumento Histórico de Segundo Orden. Tal como consta en la partida registral del predio, el propietario es el Sr. Carlos Armas Romero, familiar indirecto de la familia Gonzales.

PLANO EN PLANTA

74

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

75


4

CATEDRAL DE TRUJILLO

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES

ANÁLISIS TECNOLÓGICO

Características Generales

La iglesia se encuentra rodeada por un muro perimetral con almenas, sus paredes se encuentra enlucidos con mezcla de cal, arena y tierra por dentro, esta mezcla logra una mayor y mejro resistencia que el simple barro. Como materiales se usaron ladrillos recubiertos con estuco.

ESTADO DE CONSERVACIÒN

se encuentra en buen estado de conservación y continua siendo propiedad de la Universidad Nacional de Trujillo que ha acondicionado la capilla como auditorio. Su buen estado es gracias a los continuos trabajos de restauración realizados en a década del los 80 y está considerada como la iglesia de proporciones arquitectónicas más sofisticadas y mejor logradas.

MATERIALES PREDOMINANTES

Nave Central

76

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Esta catedral se caracteriza por su techo decorado con vigas policromadas y la cripta adornada con pinturas murales de los apóstoles. la Catedral en su interior muestra los retablos de estilo barroco. La iglesia se encuentra rodeada por un muro perimetral con almenas, sus paredes se encuentran enlucidos con mezcla de cal, arena y tierra por dentro, esta mezcla logra una mayor y mejor resistencia que el simple barro. Como materiales se usaron ladrillos recubiertos con estuco. CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

77


4

CATEDRAL DE TRUJILLO

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES Características Generales

LENGUAJE ARQUITECTONICO

Pináculos de vértices puntiagudos..

VALOR FORMAL

Relojero Se encuentran delante de una cornisa que parece empujarlas hacia nosotros en la parte central

Observamos como pares de columnas (pareadas)se dirigen hacia afuera

Volutas laterales

detalle de cornisa modulares

Su organización espacial parte de un vestíbulo hacia la nave centra y las laterales, terminando en la capilla principal, presenta una simetría en la estructuración de su columnas, típicas característica arquitectónicas de la época.. Tendencia vertical

Un frontón triangular se rompe para dar cabida a una ventana coral de forma ovalada

Bóvedas

cúpulas semiesféricas Torres

Paralelepípedo Tendencia Horizontal

Sobre una plataforma de cemento y columnas salomónicas, debajo de la cúpula. La aglomeración de formas y elementos de la arquitectura provocan en el espectador la sensación de voluptuosidad y fuerza que están concentradas entre el primer y segundo cuerpo de la portada central con un estilo que se impone en diversas portadas trujillanas: el Barroco.

78

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

79


4

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES

PALACIO ITURREGUI

Características Generales

El Palacio de Ituregui es la edificación de carácter civil más importante del siglo XIX, realizada en la ciudad de Trujillo por el prócer de la emancipación peruana don Juan Manuel de Iturregui y Aguilarte, Como valor de uso, ctualmente el palacio iturregui funciona como Centro Cultural albergando una colección de objetos arqueológicos exhibidos en sus ambientes. Su valor simbólico, rompió esquemas en comparación a las demás casonas de la época al estar compuesta por dos plantas, razón por la cual empezó a llamarse Palacio. Llegó a ser considerada una de las mas elegantes de Trujillo y una de las más hermosas de Sudamérica en el siglo XIX.

SEGUNDA PLANTA

Su valor formal perteneciente al estilo neo clásico con tres patios, presenta una planta simétrica, su fachada muestra columnas adosadas, balcones de antepecho con rejas de fierro fundido y forjado junto a amplios ventanales en ambas plantas. Los patios rodeados por corredores delimitados por barandas de hierro fundido sujetas a las columnas dóricas, lo cual se repite en la segunda planta.

PRIMERA PLANTA

80

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

81


4

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES

PALACIO ITURREGUI MATERIAL PREDOMINANTE

Características Generales

Madera

Laja

Los materiales utilizados en su edificación fueron adobe, ladrillo, madera, laja, entre otros.

ESTADO DE CONSERVACIÒN Portada del patio interior

Se encuentra en un buen estado de conservación ya que se vienen realizando diversas actividades (actividades culturales y sociales).

ARTE INTEGRADO Parte interior del palacio

Entretenimiento Oficinas

82

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Patios Baños Comedores Salones Cocina y bar Recepcion

El uso de materiales y elementos importados de Europa y América Central, Mármol para los pisos de los pasadizos, laja para los patios interiores, pino Oregón para el piso de los salones, pan de oro para mamparas y puertas, estucado de yeso para cielo raso CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

83


4

PALACIO ITURREGUI

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES Características Generales

LENGUAJE ARQUITECTONICO Detalle de arco de media punta Detalle de Baranda de Hierro fundido sujeta a las columnas dóricas.

Pilastras adosadas al muro, tienen una función decorativa. Balcones abiertos

Ante pecho sobre sale de la fachada Ladrillo expuesto Ventanas con rejas de fierro fundido y forjado de forma enrejada

Casona de estilo neoclasico con tres patios y planta asimétrica.

84

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

85


4

TEATRO MUNICIPAL

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES Características Generales

Tiene un aforo de 408. Fue adquirida por la comuna el 10 de enero de 1876. En 1910 se incendia producto de un estallido de una máquina de proyección de cine. Cuenta con una sede administrativa, sala de piano, sala de ballet En el valor de uso, es el principal recinto exposición cultural, el cual suele ser escenario diversas presentaciones artísticas como Festival de Ballet entre otras festividades, es uso público.

PRIMERA PLANTA

86

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

SEGUNDA PLANTA

de de el de

En el valor simbólico esta edificación tiene un significado simbólico ya que representa una restauración exitosa conservando sus características arquitectónicas de la época, para actualmente concentrar parte del tema cultural de Trujillo.

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

87


4

TEATRO MUNICIPAL

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES

MATERIAL PREDOMINANTE

Características Generales

SEGUNDA PLANTA

Las pinturas murales de estilo mudéjar,y teniendo en cuenta de los materiales que se utilizando en la edificación como: el adobe, ladrillo, piedra, madera, quincha, cal, entre otros; así como también las evidencias del proceso de restauración y que muestra las características importantes del monumento.

ESTADO DE CONSERVACIÒN

El teatro Municipal de Trujillo se encuentra en estado de riesgo debido a que colapsó una estructura de yeso y madera del voladizo del estrado. la zona del escenario tiene fisuras ya que se encontró las vigas de madera que soportan el estrado están apolilladas.

SITUACIÒN JURÌDICA PRIMERA PLANTA

88

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

A mediados del año 1929, el Teatro fue adquirido por la Municipalidad Trujillo, tras lo cual su nombre fue cambiado por el de Teatro Municipal, mediante una Resolución de Alcaldía de fecha 15 de junio del mismo año. Durante ocho décadas, el Teatro Municipal fue considerado como la "caja de resonancia de la cultura universal". CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

89


4

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES

COLEGIO SAN CARLOS Y SAN MARCELO

Características Generales

El Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo es una familia educativa emblemática, de trascendencia histórica y católica en el norte del Perú, promovida y gestionada por el Arzobispado Metropolitano de Trujillo. En el valor de uso , actualmente funciona como institución educativa. En el valor simbólico se conserva las características arquitectónicas propias de la época, sirve de recordatorio histórico que significa esta edificación fundada en el siglo XVII. En su valor formal la edificación perteneciente a la época virreinal, presenta simetría en la planta y en la fachada, posee dos patios, los cuales están circundados por una galería de columnas.

92

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

93


4

COLEGIO SAN CARLOS Y SAN MARCELO

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES Características Generales

ESTADO DE CONSERVACIÒN

.El Colegio Seminario San Carlos y San Marcelo se ubica en el Jr. Gamarra. El 03 de setiembre del 2014, la Sub Gerencia de Defensa Civil de la Oficina Regional de Defensa Nacional, reafirma que “el local de la Institución educativa… NO CUMPLE con las condiciones de seguridad y se encuentra evaluado como RIESGO MUY ALTO” y recomienda “se debe realizar la demolición de todos los ambientes pues se encuentran en mal estado”.

Patio Aulas Baños Talleres

94

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

SITUACIÒN JURIDICA El Gobierno Peruano, título de “Colegio Histórico del Perú” al Colegio Seminario San Carlos y San Marcelo en el año 2011 por Resolución Suprema 018-2011-ED; menciones anuales del Congreso de la República, con ocasión de su aniversario institucional. CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

95


4

COLEGIO SAN CARLOS Y SAN MARCELO

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES Características Generales

LENGUAJE ARQUITECTONICO

Ventanas clásica de Trujillo.

Detalle de Cornisas

Juego de columnas pareadas

Decoraciones con balautres de madera pintadas en blanco

Fachada pintada con color celeste representativo de Trujillo.

El reconstruido Seminario conserva las características tipo lógicas de ordenamiento espacial, volumetría y morfología del colegio tal y como se concibió inicialmente. “Uno de los elementos más notorios e importantes es su fachada que posee la portada más grande y la cornisa más larga e imponente de Trujillo”.

96

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

97


4

CASA ORBEGOSO

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES Características Generales

Esta casona colonial fue propiedad del Mariscal José Luis de Orbegoso y Moncada, .La casa conserva hasta hoy las características antiguas de las construcciones realizadas durante colonia. Su planta conserva las características de las antiguas casa de la ciudad, con corredores amplios sobre terraplén y anchas escaleras desde el patio, emparentadas con la arquitectura rural, como anotó Aurelio Miró Quesada, destacando “la mezcla representativa entre la casona señorial y la casa de hacienda”. La “planta noble”, en forma de “L” acoge, hacia un lado del zaguán a los ambientes principales, como la sala, cuadra, cámaras y tras recámaras, que abren al corredor y al gran patio. Su planta tiene forma de L y su altura se diferencia entre el primero y segundo nivel.

98

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

99


4

CASA ORBEGOSO

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES Características Generales

MATERIAL PREDOMINANTE PRIMERA PLANTA

Los materiales de construcción de esta casa de dos pisos es de adobe, piedra, madera, caña, ladrillo. Tiene forma de “L”. En el zaguán, se ha logrado conservar el artesonado del siglo XVIII, dos bancas verdes del siglo XIX, además de hermosas pinturas murales de estilos mudéjar, barroco, mestizo, rococó y neoclásico.

SEGUNDA PLANTA

VALOR SIMBÓLICO Sostiene un valor simbólico al haber pertenecido al Mariscal José Orbegoso y Moncada, único Liberteño que ha logrado ser Presidente del Perú.

VALOR FORMAL Patios Zaguan Camaras

100

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Posee diferentes influencias estadísticas como mudéjar, barroco, rococó y neo clásico, su fachada exhibe un balcón de esquina hecho de madera, cuenta con dos patios a los que se accede por medio del espacio de transición (zaguán) conservando aún sus pisos de canto rodado. CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

101


4

Características Generales

LENGUAJE ARQUITECTONICO Diseño curvilínea de cornisas

Observamos pares de columnas (pareadas)

Portada de estilo neo-clásico donde un par de jambas sostienen la cornisa que a su vez contienen la coronación semi-circular en la parte superior.

Ventana con balcón, ventana clásica única hechas de madera y vidrio adornas con formas lineales y finas, pegada al muro.

El exterior de la casa Orbegoso presenta pintura mural, hermosos ventanales ademas de un balcón de madera tallada con 10 soporte de esquinas. Ventana clásica de Trujillo enrejado

102

CASA ORBEGOSO

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Balcón colonial de tipo abierto y visible.

grandes ventanales con balaustres.

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

103


4

MERCADO CENTRAL

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES Características Generales

. El Mercado se encuentra en el Centro Histórico de Trujillo ; A solo dos cuadras al este de la plaza de Armas, allí puedes encontrar productos variados a la venta como: frutas, verduras, carne, jugos, puestos de comida, venta de ropa, juguetes; .encuentras una oferta variada.. La visita al mercado te permitirá tener una visión de la cultura del lugar; es un lugar muy concurrido y con gran actividad. El mercado central se encuentra en un área de zonificación especial y de comercio, se desarrolla comercio específico y se dedica principalmente a servicio de gastronomía y tiendas de ropa.

106 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Se accede a la infraestructura comercial a través de dos vías principales, jirón Gamarra y Jirón Ayacucho y dos pasajes, Pje. San Agustín y Pje. Armas. Cada vía, de las mencionadas, cuenta con su propio ingreso al recinto, uno por lado.. Tiene números actualizados de la cantidad de trabajadores en los puestos de venta. En el cual menciona a existencia de 377 unidades inmobiliarias de venta en las que actualmente rebajan alrededor de 1,050 personas. Es importante el dato anterior, teniendo en cuenta que el aforo del mercado está diseñado solo para 1,040 personas CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

107


4

MERCADO CENTRAL

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES Características Generales

Administración del Mercado Comercio Informal Cuarto de Residuos solidos Escalera central Módulos de venta mixto Módulos de venta : carnes Servicios higiénicos Tiendas comerciales

108

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Las circulaciones peatonales dentro de la infraestructura comercial forman una retícula ortogonal alrededor de los módulos de venta. Las dimensiones de estas varían de entre los 3ml. en las circulaciones más cortas, y de 4.50ml. a 9ml. en la circulación principal que atraviesa el mercado de manera longitudinal. Cuenta con una escalera rectangular en el centro de la planta.

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

109


4

COMPLEJO DEPORTIVO MANSICHE

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES Características Generales

El Complejo Deportivo Mansiche es un centro deportivo ubicado en la ciudad peruana de Trujillo en la Región La Libertad. Cuenta con diversas instalaciones deportivas siendo la capacidad de su recinto principal, el Estadio Mansiche, unos 25.000 espectadores. Piscina Olímpica Mansiche, fue uno de los escenarios de los XVII Juegos Bolivarianos Trujillo 2013 para el desarrollo de competencias de natación.3 Las instalaciones de la piscina forman parte del Complejo Deportivo Mansiche y es un centro de natación en la ciudad de Trujillo. Cuenta con una piscina de precalentamiento construida para los Juegos Bolivarianos de 2013.

Estadio Mansiche Coliseo Piscina Area verde

112 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Coliseo Gran Chimú, es un recinto techado multiusos de la ciudad de Trujillo (Perú); sede natural del Concurso Internacional de Marinera, símbolo de la ciudad de Trujillo. *Fue sede de diversos acontecimientos deportivos entre los que destacan El IX Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de mayores realizado en Perú el año 1982. En el año 2011, se llevó a cabo el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino Sub-20, en Lima y Trujillo. CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

113


4

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES

ESTADIO MANSICHE

Características Generales

Fue inaugurado el 12 de octubre de 1946 con una capacidad de 25,036 espectadores, su superficie es de pasto natural en el cual se practican las diciplinas de futbol y atletismo. Acontecimientos importantes: •Copa América 2004 •Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2005 •Copa Sudamericana Primera División del Perú •Segunda División del Perú •Copa Perú •Copa Libertadores •Juegos Bolivarianos de 2013 •Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2021 Otro récord de asistencia fue en el amistoso entre Perú y Paraguay, en donde asistieron 23 000 espectadores, el encuentro terminó con victoria de la bicolor por 1-0. 116 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

44 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 117


4

ESTADIO MANSICHE

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES Características Generales

•Se construyeron nuevas tribunas norte, sur y oriente, en el 2005, para el Mundial Sub 17 se instaló pasto artificial. •EN 1993 se instalaron 4 torres de iluminación artificial que hacen posible la realización de eventos nocturnos.

Cesped deportiva Oriente Norte Sur Occidente

118

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

•Se demolieron y reconstruyeron las tribunas norte, sur y oriente. En la tribuna de occidente se habilitó una zona vip, se remodelaron las cabinas de transmisión y los camerinos entre otras mejoras. También se instaló un marcador electrónico. 10 000 en oriente, 5000 en norte y sur y 5000 en occidente, además occidente posee la única zona embutacada del estadio. CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

119


4

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES Características Generales

La plazuela El Recreo es una plaza tradicional situada en la ciudad de Trujillo, en el departamento de La Libertad, en el norte de Perú. Situada en la cuadra 8 de la calle Pizarro en el Centro Histórico de Trujillo, en esta plaza se llevan a cabo espectáculos culturales, La plaza está rodeada de árboles de ficus. Esta plaza ha sido declarada Patrimonio Monumental de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura del Perú.

118

PLAZUELA DEL RECREO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

En el centro de la plaza se ubica una fuente de mármol estilo barroco italiano. Alrededor de la fuente hay 4 estatuas distribuidas en cada esquina del marco vallado circundante. También existe la vieja caja que suministra agua potable a las casas de la ciudad. Varios árboles ancianos dan sombra a la plaza.

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

119


4

CARACTERÌSTICAS EDILICIAS DE LAS TIPOLOGÌAS PREDOMINANTES

PLAZUELA PASEO DE LETRAS

Características Generales

Esta plaza se encuentra ubicada entre la Av. España y Jr. Zepita , esta plazuela es utilizada por los pobladores del Centro Histórico de Trujillo como un lugar de descanso en el cual no se realiza ninguna actividad importante.

118

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

119


4

PLAZA DE ARMAS

CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Características Generales

Su ubicación esta en la parte central del Centro Histórico de Trujillo, es el espacio público más antiguo y representativo de la ciudad peruana de Trujillo y donde se realizó su fundación en 1534.

PLAZUELA DEL RECREO Se encuentra ubicado en el Jr. Francisco Pizarro Nº900. En esta plaza se llevan a cabo espectáculos culturales, y en marzo de 2012 fue el escenario del Festival del Libro de Trujillo. La plaza está rodeada de árboles de ficus. Esta plaza ha sido declarada Patrimonio Monumental de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura del Perú.

VÌA PEATONAL JR.PIZARRO Se encuentra ubicado en el paseo peatonal de Pizarro cuadra 5,67,8 y 9. Es una de las vías de más alto tránsito, por el noreste pasando la avenida España continúa en la calle Rímac que empalma luego con la avenida Santa; hacia el suroeste al atravesar la Avenida España empalma directamente con la Avenida Larco la cual se prolonga hasta el Océano Pacífico.

PLAZUELA PASEO DE LETRAS Se encuentra ubicada en el Jr. Gamarra Nº100. Punto de encuentro de reunión, sobre todo de las personas mas jóvenes de la ciudad . 122 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

123


4

ACTIVIADES EN LOS ESPACIO PUBLICOS CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Características Generales

PLAZUELA DEL RECREO

Feria Internacional del Libro

Feria Internacional del Libro Feria Productiva (Perù produce mujer) Show de los comicos ambulantes Trujillo

Feria Productiva (Perù produce mujer)

Show de los comicos ambulantes Trujillo

CATEDRAL DE TRUJILLO Festividad de San Valentín PLAZA DE ARMAS Feria Internacional del Libro Festival de luces y colores - Turismo Izamiento de la bandera - Fiestas Patrias Aniversario de la Independencia de Trujillo Noche de cómicos ambulantes

Festividad de San Valentín

Festival de luces y colores - Turismo

Aniversario de la Independencia de Trujillo

Festival Internacional de la Primavera

Izamiento de la bandera - Fiestas Patrias

PALACIO ARZOBISPAL Semana Santa AV. ESPAÑA Festival Internacional de la Primavera MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO Aniversario de la Independencia de Trujillo Semana Santa 124

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

125


4

MOVILIARIO URBANO EXISTENTE Características Generales Banca de Mármol

ArbolFicus

Poste de Farol Urbana Clásico

Banca Colonial de fierro fundido y madera

Palmera Palma Real

126 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

PLAZA MAYOR DE TRUJILLO

Árbol Flamboyan de Madagascar

Baranda de fierro color verde

PLAZUELA DEL RECREO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

127


4

MOVILIARIO URBANO EXISTENTE Características Generales Estatua del Dios Mercurio

ArbolFicus

Base con murales de alegorías al Dios Poseidón

ArbolFicus

Banca Colonial de fierro fundido y madera

La iglesia de la Merced

128

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

PLAZUELA IQUITOS

Poste de Farol Urbana Clásico

PLAZUELA DE LA MERCED CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

129


TIEMPOS DE COVID 19

130

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

131


TIEMPOS DE COVID 19

132

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

133


A R Q U I T E C T U R A

MORFOLOGÍA A N À L I S I S

134 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

D E L

C E N T R O

H I S T Ò R I C O

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

135


5

TOPOGRAFÍA DEL SUELO Características Generales

En el centro histórico presenta un relieve escaso, no cuenta con accidentes topográficos, entorno a este se encuentra comercio, viviendas y casonas que se han ido consolidando a través del tiempo los cuales no han encontrado niveles muy accidentados para la construcción de las edificaciones.

El Centro Histórico de Trujillo esta en un área con una altitud media de 34 metros sobre el nivel del mar. Por eso es considerado que no tiene una topografía muy accidentada.

Total de rango de distancia: 1.36km

Inclinación max: 4.1&, - 2.4 %

Total de rango de distancia: 996m

Inclinación max: 1.8%, - 2.1% 38 M

32 M 1.1%

1.0% JR. ORBEGOSO 136

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

JR. FRANCISCO PIZARRO CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

137


5

HUMEDAD CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES Características Generales

TEMPERATURA Trujillo presenta una temperatura en verano con promedios superiores a los 20°C y una máxima de 28°C

En Trujillo la humedad percibida varía extremadamente. El período más húmedo del año dura 4,0 meses, del 27 de diciembre al 25 de abril, y durante ese tiempo el nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 19 % del tiempo. El día más húmedo del año es el 25 de febrero, con humedad el 74 % del tiempo. El día menos húmedo del año es el 8 de octubre cuando básicamente no hay condiciones húmedas.

En invierno con promedios inferiores a los 20°C y mínima de 15°C. .La temporada templada dura 2,6 meses, del 16 de enero al 4 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 25 °C. El día más caluroso del año es el 6 de marzo, con una temperatura máxima promedio de 26 °C y una temperatura mínima promedio de 21 °C.La temporada fresca dura 4,0 meses, del 5 de julio al 5 de noviembre, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 22 °C. El día más frío del año es el 22 de septiembre, con una temperatura mínima promedio de 17 °C y máxima promedio de 21 °C.

138 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

VIENTOS La velocidad promedio del viento por hora en Trujillo tiene variaciones estacionales leves en el transcurso del año. La parte más ventosa del año dura 6,9 meses, del 29 de abril al 24 de noviembre, con velocidades promedio del viento de más de 12,3 kilómetros por hora. El día más ventoso del año en el 30 de agosto, con una velocidad promedio del viento de 13,6 kilómetros por hora. El tiempo más calmado del año dura 5,1 meses, del 24 de noviembre al 29 de abril. El día más calmado del año es el 8 de marzo, con una velocidad promedio del viento de 10,9 kilómetros por hora. CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

139


5

CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

ASOLAMIENTO

Características Generales

13 de Julio, hora:6:30 AM

14 DE Noviembre, hora: 5:46 AM

La salida del sol mas temprana es a las 5.46 el 14 de noviembre y la salida del sol mas tardía es 45 minutos mas tarde a las 6:·31 el 13 de Julio. La puesta de sol mas temprana es a las 18:04 el 25 de Mayo, y la puesta de sol mas tardía es 39 minutos mas tarde a las 18:43 de Enero. La duraciòn del dia en Trujillo no varia considerablemente durante el año, solamente varia 35 minutos de las 12 horas en todo el año. En 2020, el dia mas corto es el 20 de Junio, con 11 horas y 39 minutos de luz natural; el dia mas largo es el 21 de diciembre , con 12 horas y 36 minutos de luz natural.

140

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

15 de Maro, hora: 6:00 PM

29 de Enero, hora 6:00Pm

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

141


5

ANALISIS DE RIESGO EN EL SECTOR Características Generales

El Centro Histórico de Trujillo ha soportado, movimientos telúricos de gran intensidad, teniendo consecuencias, fatales, como aquel ocurrido en 1970, destruyendo gran parte de las estructuras de las épocas. Es conocido el "silencio sísmico prolongado "por que desde hace 50 años no se registra un evento de gran magnitud , la cual "granes sismos como de otros paises no se hayan registrado en el litoral , lo cual implica que estamos en riesgo de que se pueda presentar".

Alto peligro Peligroso Peligro Medio Peligro Bajo Centro Histórico 142 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

El Centro Histórico de Trujillo ha sufrido embates del fenómeno del niño, como lo ocurrido el 11 de Febrero de 1998, que trajo como consecuencia el colapso del dique de la quebrada San Idelfonso, descargando sus aguas hacia la ciudad cruzando por el cementerio de Mampuesto, Av. Miraflores y afectando considerablemente el Centro Histórico. Si se toma en cuenta el tipo de estructura, su antigüedad y su proceso constructivo, las edificaciones de adobe sufrieron debilitamientos en su base, humedad, colapso de las redes de desagüe, contaminación causada por el paso de materiales, dejando huella a su paso.

Zonas afectadas por desborde de quebradas Zona afectada por el Rio Moche Centro Histórico CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

143


A R Q U I T E C T U R A

FODA A N À L I S I S

144 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

D E L

C E N T R O

H I S T Ò R I C O

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

145


PUNTO DE ENCUENTRO DINÁMICO

F 146

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

El Centro Histórico de Trujillo está ubicado estratégicamente, posicionándolo como un punto de convergencia metropolitana en presencia de ciertas actividades que promueven su dinamismo y desarrollo. CENTRO MONUMENTAL Y POTENCIAL TURÍSTICO Debido a la conservación de sus valores históricos, urbanísticos, arquitectónicos y diversidad cultural fortalecen la identidad promoviendo el turismo basado en la riqueza y valor universal del CHT. INFRAESTRUCTURA Y TRAMA URBANA Siendo un área urbanizada, en su totalidad cuenta con servicios básicos, mantiene su trazo inicial, conservando el orden en la disposición de vías y manzanas dando posibilidad al desarrollo de actividades económicas e inversiones privadas. NUEVOS MECANISMOS DE DESPLAZAMIENTOS Cuenta con vías peatonalizadas como Jr. Pizarro y Jr. Almagro iniciando un camino hacia la sostenibilidad, devolviéndole el protagonismo al usuario en la ciudad. CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

147


O

EQUILIBRIO ENTRE USOS DE SUELO Inversionistas privados (inmobiliarias), interesados en incrementar el uso residencial generando equilibrio con el uso comercial, evitaría horarios inactivos en el sector. SOLUCIÓN AL COMERCIO INFORMAL Existe una posibilidad de la reubicación y formalización del comercio informal generando oportunidades de trabajo seguros y estables. MONUMENTOS HISTÓRICOS Devolverle la funcionalidad a los monumentos históricos potenciaría la puesta en valor del CHT impulsado actividades y servicios convirtiéndolo en un punto atractivo. INTERÉS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LOCALES Existencia de organismos internacionales (UNESCO) y entidades Bancarias Privadas aportando con la conservación de los monumentos en el que se encuentran en el CHT Gobierno local e Instituto Nacional de Cultura comprometidos en continuar la gestión para declarar el Centro Histórico en Patrimonio de la Humanidad. APROVECHAMIENTO DEL LEGADO HISTÓRICO Generar circuitos interesantes de manera turística reactivando la actividad socio cultural y económica GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURA VERDE SOSTENIBLE Recuperar y/o revitalizar espacios sin uso generando espacios y conectores verdes.

148 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO TRUJILLO 149 CENTRO HISTÓRICO DE DE TRUJILLO 145


D 150

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

PÉRDIDA DE CARÁCTER RESIDENCIAL El centro histórico está perdiendo su carácter residencial, siendo en su mayoría locales comerciales en los cuales las personas no pernoctan, dejando así desolada al Centro Histórico por las noches. COMERCIO INFORMAL El crecimiento desmesurado del comercio informal sigue afectando a más zonas causando el deterioro del valor en el Centro Histórico de Trujillo. DEFICIENCIAS EN LA GESTIÓN PUBLICA Limitada presencia por parte del estado en el rol de la promoción del desarrollo económico careciendo de un buen plan, una buena gestión y visión urbana. DESCUIDO EN CONSERVACIÓN DE MONUMENTOS Gran cantidad de monumentos deteriorados por colapsar. EXISTENCIA DE TUGURIOS La precariedad de la vivienda en el Centro Histórico indican no sólo índices de pobreza, sino además, una crisis de la calidad de vida, y con ello la baja rentabilidad de las edificaciones de vivienda. NO ES CONTENSADOR URBANO Y CARENCIA DE ARTICULACIÓN El Centro Histórico es utilizando como un espacio de transición para el desplazamiento de un lugar a otro dejando entrever la ausencia de conectividad en los espacio públicos y la carencia de área verdes. CENTRO HISTÓRICO TRUJILLO CENTRO HISTÓRICO DE DE TRUJILLO

151147


A 152 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

PLENGUAJE HETEROGÉNEO Presiones físicos urbano del entorno del Centro Histórico de Trujillo generando un perfil urbano heterogéneo en el que pierde el contexto de un solo lenguaje. PRESENCIA CÍCLICA DE FENÓMENOS NATURALES El fenómeno del niño genera alto riesgo de la pérdida de monumentalidad por el impacto de la quebrada San Idelfonso provocando inundaciones y deterioros en edificaciones al predominar el adobe como material de construcción en el CHT. PRESENCIA DE DELINCUENCIA Personas del exterior acuden a delinquir en el CHT debido al alto flujo comercial y ausencia de autoridades. EXCESIVO FLUJO VEHICULAR El servicio de transporte ya sea publico o privado genera contaminación atmosférica emitiendo gases contaminantes atentando con la calidad del aire y exponiendo el riesgo de la salud publica de los peatones.

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

149 153


V I S IV ÒINS I Ò N Se espera que para el 2050 el Centro Histórico de Trujillo sea el primero en ser sostenible en el Perú apuntando al equilibrio entre el desarrollo y bienestar. Visualizándolo como un sector con competitividad y una economía urbana fortalecida a través de estrategias orientadas a la mejora de la estructura urbana y reorganización funcional, desarrollando propuestas de arquitectura contemporánea donde las nuevas estructuras se integren al paisaje urbano, convirtiéndolo en un Centro ideado para el habitante con la implementación de nuevos mecanismos de desplazamiento mejorando espacios urbanos orientados a la caminabilidad mediante ejes temáticos que logren la inclusión social, la preservación de la memoria histórica y el fortalecimiento de la identidad cultural, mejorando la calidad ambiental y paisajística.

154 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

JR.GAMARRA

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

155


A R Q U I T E C T U R A

PROYECTO INTEGRAL P A R A

156 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

E L

C E N T R O

H I S T Ó R I C O

D E

T R U J I L L O

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

157


EJES INTEGRADORES PARA UN CENTRO HISTÒRICO SOSTENIBLE

Se plantea una intervención urbana partiendo de las características y necesidades del Centro Histórico de Trujillo, las cuales buscan generar soluciones integrales para promover la sostenibilidad. El desarrollo de la intervención planea resolver problemas inmediatos proponiendo ejes de carácter residencial, comercial, cultural y recreativo creando un circuito integrando el Centro Histórico de Trujillo con el resto de la ciudad. Las nuevas propuestas arquitectónicas y el replanteo de equipamientos existentes junto a la peatonalización y al rediseño de vías como en Jr. Zepita, Jr. Estete, Jr. Independencia, Jr. Pizarro y Jr. Gamarra con la implementación de ciclovías para una mejor movilidad urbana dándole prioridad al habitante formarán parte del aporte a la sostenibilidad.

EJE RESIDENCIAL

EJE RECREATIVO

Eje residencial , peatonalizada al 100%

A

JR. PIZARRO Y CDR.1,2,3,4,5 DE JR GAMARRA

vía con ciclovía, autos en menor escala de un solo carril, y vereda mas ancha para darle importancia al peatón.

Eje comercial , peatonalizado con parckles

PRINCIPALES EQUIPAMIENTOS CONCENTRADOS EN NUESTROS EJES

D

3

1

4

2 3 4

1

2

B

CENTRO MULTIFUNCIONAL DE LA CULTURA MERCADO CENTRAL GASTRONOMICO HOTEL Y CENTRO EMPRESARIAL CONJUNTO RESIDENCIAL

EQUIPAMIENTOS CONCENTRADOS CERCA AL ANILLO VIAL DE LA AVENIDA ESPAÑA

E

C 158 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

JR. INDEPENDECIA Y CDR.6,7,8 DE JR.GAMARRA

JR. ZEPITA

JR. ESTETE vía con ciclovía, autos en menor escala de un solo carril, y vereda mas ancha para darle importancia al peatón.

EJE COMERCIAL

EJE CULTURAL

A

CONJUNTO HABITACIONAL LOS OBREROS

B

GALERIA ARTESANAL

C

CENTRO GERIATRICO

D E

CONDOMINIO PARQUE ECOLOGICO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

159


EJES INTEGRADORES 1

La propuesta de los equipamientos se ubican según los puntos cardinales para fomentar el recorrido total del Centro Histórico de Trujillo. El "Centro multifuncional de la Cultura " se encuentra ubicado al oeste en el eje comercial y próximo al eje cultural, el "Mercado Central Gastronómico" se encuentra ubicado al sur en el eje comercial, el "Hotel y centro Empresarial " se encuentra ubicado para el lado norte abarcando el eje residencial y el cultural.

CENTRO MULTIFUNCIONAL DE LA CULTURA Es un proyecto de carácter cultural en el que se exponen actividades ligadas a la historia, cultura e intensa actividad lúdica que se desarrolla en el CHT. Contará con Sala de Exposición, S.U.M, entre otros.

2

MERCADO CENTRAL GASTRONOMICO Se propone rediseñar el actual “Mercado Central” dándole un orden y generando una nueva imagen. Contara con espaciosos puesto de venta clasificado por tipo de comercio y huertos ecológicos.

3 4

160

HOTEL Y CENTRO EMPRESARIAL Se propone edificar este proyecto con la finalidad de otorgarle un espacio de alojamiento a empresarios y/o turistas. Éste contará con oficinas, habitaciones, tiendas, y un centro de reuniones.

CONJUNTO RESIDENCIAL Se Propone proyectar este conjunto Residencial en la “Quinta Gonzales” dándole un mejor uso y una nueva infraestructura urbana que en la actualidad se encuentra deteriorada

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

N

A

D JR. ZEPITA

O Vías existentes con implementación de ciclovías

JR.BOLOGNESI

E

3

Eje residencial , peatonalizada al 100%

1

CONJUNTO HABITACIONAL LOS OBREROS

4

JR. INDEPENDECIA vía con ciclovía, autos en menor escala de un solo carril, y vereda mas ancha para darle importancia al peatón.

GALERIA ARTESANAL

CONDOMINIO Eje comercial , peatonalizado con parckles

JR. GAMARRA

B

Proyecto propuesto dentro del eje comercial para la exhibición y promoción de artesanías propias del lugar.

Este proyecto es pensado en un modelo abierto y participativo poniendo énfasis en el cuidado y protección del adulto.

E C

A este barrio le vamos a devolver el valor perdido y densificándolo a RDA brindando a los habitantes una mejor infraestructura y calidad de vida.

CENTRO GERIATRICO

B

2

A

C D D D

Proyectos pensados en la recuperación del carácter residencial en el CHT, creando para los habitantes un ambiente de funcionalidad y seguridad.

S El "Conjunto residencial" se encuentra ubicado al este en el eje recreativo y próximo al eje cultural y comercial. Los demás equipamientos se proponen próximos a la Avenida España siguiendo la forma ovalada del terreno, con el propósito de generar una interacción entre el CHT con el resto de la ciudad a través de esta vía arterial.

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

161


A R Q U I T E C T U R A

PROYECTOS URBANO ARQUITECTÓNICOS C E N T R O

162 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

H I S T Ò R I C O

D E

T R U J I L L O

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

163


PROYECTO N°1

164 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

165


CENTRO MULTIFUNCIONAL DE LA CULTURA

PROYECTISTAS P E Ñ A G O N Z A L E S C L A U D I A I V O N N E V E L A R D E M O R I L L A S M A R Y C E R N A L E O N 166 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

67


UBICACIÒN

C E N T R O

M U L T I F U N C I O N A L

D E

L A

C U L T U R A

N

N

TERRENO Y RADIO DE INFLUENCIA PERÌMETRO: 619.8 ml. ÀREA: 9155.4 m2 CATEGORIA: Cultural y Recreativo Publico RADIO DE INFLUENCIA: Distrital. Refleja su influencia a nivel distrital, potenciando el desarrollo de actividades culturales de la población, brindando un nuevo espacio de recreación para una nueva visión y reactivando la actividad turística como complemento.

22 .0

40 .3

64 .4

TERRENO

55 .6

18 .9

8. 8

21 .4

JR. FR ANCIS CO PIZ AR

N DD .I JR

30 .4

.0 59

Eje comercial Eje cultural Vía con flujo normal

Nace bajo la idea de consolidar un nuevo Centro multifuncional de la Cultura a nivel distrital - regional para la ciudad de Trujillo , ubicándolo en una zona estratégica para revitalizar la esencia perdida del Centro Histórico, utilizando elementos y estrategias proyectuales que den prioridad a los habitantes y a su interacción entre si, con espacios a la convivencia , al deporte y al turismo transmitiendo su cultura por generaciones.

17 .6

.3 55

168 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

JR. ALFONS O UGARTE

Provincial Distrital Local

.0 88

EP

EN

DE

N

CI

A

RO

DESCRIPCIÒN: El terreno de la ex cárcel, con el terreno que se encuentra en la parte posterior que es el Centro Americano recreativo internacional, constituye a un nodo principal de la propuesta de ejes integradores para un Centro Histórico Sostenible. Ubicado entre 2 jirones muy concurridas como es el Jr. Francisco Pizarro la cual en el proyecto pertenece al eje comercial, el Jr. Independencia perteneciendo al eje cultural y la tercera vía que es el Jr. Alfonso Ugarte.

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

169


PERFIL DE USUARIO C E N T R O

M U L T I F U N C I O N A L

D E

L A

NIÑOS

C U L T U R A

BAILAR

APRENDER

SOCIALIZAR

CONOCER Si bien se muestran las actividades principales que desarrollan los diferentes tipos de usuarios, estas no son exclusivas de cada grupo, sino que se interrelacionen entre sí, demandando espacios que integren tanto al niño y al joven, con el adulto y el anciano. También incluyendo actividades que puedan desarrollar los discapacitados.

CANTAR

EJERCITAR

JOVENES

ADULTOS

LEER

RELACIONAR

ADULTOS MAYORES COMER

CULTURIZAR PERSONAS VULNERABLES

170 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CAMINAR CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

171


C U L T U R A

ADMINISTRACIÒN

ADMINISTRATIVA

ZONA

AMBIENTES

ÀREA 18 m2 4 m2 25 m2 12 m2 12 m2 9 m2 8.64 m2 8.64 m2 30 m2

Dirección general+ SS.HH Secretaria Espera Administración Contabilidad Archivo SS.HH Varones SS.HH Damas Sala de reuniones

ÀREA

173 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CFETERIA SOURVENIRS

COMERCIAL

ZONA

CAFETERIA Cafeteria Bar Cocina Deposito Ss.hh varones Ss.hh damas

58.8 M2 12.5 m2 17.4 m2 9. m2 8.64 m2 8.64 m2

GALERIA DE SOUVENIRS Sala de souvenirs Deposito

ÀREA

GALERIA DE ARTESANIAS Sala de artesanías Deposito

ÀREA

Vestíbulo Dirección de Formación Artística Sala de Profesores

144 M2 18 M2 20 M2

SUM Sum

ÀREA

78 m2 TALLER TEATRO - DANZA Aula Teórica (Danza) Aula Teórica (Teatro) SUM- Danza y Teatro Utilería y escenografía

ÀREA 60 M2 60 M2 150 M2 30 m2

TALLER DE DIBUJO Y CERAMICA Aula de Trabajo Deposito de materiales

VESTIBULO GENERAL Vestíbulo

ÀREA 120 M2 18 M2

ÀREA 80 M2

FOYER Vestíbulo Recepción e Informes Deposito AUDITORIO

L A

ZONA DE DIFUSIÓN CULTURAL

D E

ZONA

M U L T I F U N C I O N A L

CULTURAL CULTURAL

C E N T R O

ZONA DE FORMACION CULTURAL

PROGRAMACIÒN ARQUITECTÒNICA

ÀREA 80 M2 6 m2 6 m2

SALA DE BUTACAS Platea baja Platea alta ESCENARIO Escenario Proyección, iluminación y sonido Deposito

ÀREA 202.5 M2 67.5 m2

ÀREA 50 M2 16.25 m2 9 m2

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

174


PROGRAMACIÒN ARQUITECTÒNICA C U L T U R A

ZONAS DE INTERES CULTURAL

DIRECCION ÀREA Dirección + Ss.hh 18 M2 4 M2 Secretaria ÀREA BIBLIOTECA Sala de lectura adultos 216 M2 Sala de lectura niño 121.5 M2 4 M2 PC- Buscador 50 M2 Atención y ficheros 12 M2 Deposito 8 M2 Ss.hh BIBLIOTECA VIRTUAL Cubículos de Internet VIDEOTECA Videoteca HEMEROTECA Sala de lectura Depósito

GIMNASIO

15 M2

SERVICIOS Ss.hh varones 11.64 M2 Ss.hh damas 11.64 m2

ÀREA

ÀREA

43.2 M2

ÀREA

25 M2

LIBRERÍA Atención de ventas Exhibidor Deposito - Archivo 175 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

ÀREA

ÀREA

216 M2 6 M2

ÀREA 6 M2 40 M2 6 M2

SERVICIOS Ss.hh Varones Ss.hh Damas

ÀREA

11.64 M2 11.64 M2

ÀREA 4 M2

HALTEROFILIA Gimnasio SERVICIOS Deposito Ss.hh damas Ss.hh varones PLAZA DE RECEPCION Plaza de recepción

PLAZAS

24.5 M2 24.5 m2 6 m2

SALA DE EXPOSICIONES Salas de exposiciones temporales Salas de exposiciones permanente

CULTURAL

SALA DE ENSAYO Sala de ensayo

ÀREA

AREAS VERDES

VESTIDORES Vestidores Varones Vestidores Damas Deposito

ADMINISTRACIÓN Informes

ÀREA

RECREATIVA

L A

SERVICIOS

D E

ZONA

M U L T I F U N C I O N A L

ZONA

C E N T R O

PLAZA ELEVADA 1 Plaza elevada

ÀREA

100 M2

ÀREA 6 M2 14.72 m2 14.72 m2

ÀREA ÀREA

PLAZA ELEVADA 2 Plaza elevada AREAS VERDES Área verde CINE AL AIRE LIBRE Cine al aire libre

SERVICIO Y MANTENIMIENTO Guardiania Patio de maniobras Sala de mantenimiento Cuarto de maquinas Deposito general Ss.hh damas Ss.hh varones

ÀREA ÀREA ÀREA

ÀREA 16 M2 110 m2 9 m2 9 m2 16 m2 8.64 m2 8.64 m2 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

176


ESTRATEGIAS DE DISEÑO C E N T R O

M U L T I F U N C I O N A L

D E

L A

C U L T U R A

Una de las primeras intensiones de transformación en nuestro proyecto es rehabilitar un terreno improductivo, focalizándolo en uno de gran escala utilizando un estilo vanguardista inocuo ante su contexto, generando conectividad y armonía entre sus calles mediante espacios públicos que otorgaran un desplazamiento de circulación entre sus diferentes áreas unificando el proyecto con su entorno. Creando un diseño deslumbrante para el efecto óptico de los ciudadanos, con una forma que rompe el esquema de ortogonalidad. Revestido de concreto y muro cortina vidriado, constituido por dos volumetrías asimétricas mediante una plaza elevada, causando una conexión entre el interior y exterior, una forma inusual que nos muestra una repercusión importancia en conectividad, retribuyéndole a la sociedad una nueva oportunidad de infraestructura, 177 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

• Permeabilidad • Relación visual entre lo interior y exterior • Dinamismo visual • Unificación entre lo interior y exterior • Contención de espacios a través de la volumetría • Integración entre dos ejes proyectados y espacios públicos

• Reactivación económica entre ejes • Relación con su entorno y la comunidad • Trasparencia volumétrica facilitando la accesibilidad • Fachada atrayente invitando a su exploración • Juego de desniveles causando dinámicas y contacto visual JR. IN DEPE NDEN CIA

JJR . FR AN CIS CO PIZ AR RO CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

178


ZONIFICACIÒN C E N T R O

M U L T I F U N C I O N A L

D E

L A

C U L T U R A

10 % Servicios

Cultura

Recreación

25 % Comercio

25 % Servicios

Comercio

179 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Cultural

40 % Recreación

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

180


PLOT C E N T R O

PLAN

M U L T I F U N C I O N A L

181 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

D E

L A

C U L T U R A

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

182


PLANTAS DE DISTRIBUCCIÒN N

C E N T R O

M U L T I F U N C I O N A L

D E

L A

E S T A C I O N A M I E N T O

C U L T U R A

A A

G

F

C D 183 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

E

B

ESTACIONAMIENTO

B

CISTERNAS

C

GRUPO ELECTROGENO

D

ESTACIONAMIENTO PARA DISCAPACITADOS

E

SUB ESTACIÒN ELECTRICA

F

ALMACÈN

G

14

CUARTOS DE BOMBAS

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

184


PLANTAS DE DISTRIBUCCIÒN N

C E N T R O

M U L T I F U N C I O N A L

D E

L A

P L A N T A

C U L T U R A

14

15

1 2

13 2

12

3

16

17 1 7

6 5 4 8

9

CAFETERIA -Cocina -Almacén -Frigorífico -Ss.hh TIENDAS DE ARTESANIA

1

4

TIENDA DE ARTICULOS PARA DANZA

5

TIENDA DE ARTICULOS DE ARTE

6 7

TIENDA DE LIBROS Y PAPELERIA

8

S.U.M - Ss.hh

9

10

11 185 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

3

PLAZA DE INGRESO

10

TIENDA DE SOUVENIRS

1

11

CINE AL AIRE LIBRE

12

SALA DE NIÑOS

13

BIBLIOTECA

14

SALA DE EXPOSICIONES PERMANENTES

15

SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES

16

ESTACION DE BICICLETAS

17

PLAZA HUNDIDA

FOOD COURT - Stands -Frigorífico -Almacén - Ss.hh -Vestuarios LUDOTECA CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

186


N

C E N T R O

M U L T I F U N C I O N A L

D E

L A

C

PLANTAS DE DISTRIBUCCIÒN

P L A N T A

C U L T U R A

20

18

18

19

20

19

C

187 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

2

ADMINISTRACION -Sala de espera - Dirección -Eventos - Recursos humanos - Contabilidad - Secretaria - Sala de reuniones

14

CENTRO DE PAGOS - Vestíbulos - Ventanilla - Almacén - Cajeros automáticos - Stands - Ss.hh - Almacén HEMEROTECA

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

188


C

PLANTAS DE DISTRIBUCCIÒN C E N T R O

M U L T I F U N C I O N A L

D E

L A

P L A N T A

C U L T U R A

28

N

21 22 21

22

24

25

26

-Deposito

SALA DE ENSAYO TALLER DE DANZAS

24

TALLER DE PINTURA Y DIBUJO

25

TALLER DE TEATRO

26

SERVICIOS HIGIENICOS

28

23

S.U.M

23

27

27

C

189 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

3

PLAZA ELEVADA

AUDITORIO -Foyer - Ss.hh -Boletería -Promenade -Escenario -Deposito -Camerinos -Zona de asientos

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

190


CORTES DE DISTRIBUCCIÒN C E N T R O

M U L T I F U N C I O N A L

D E

L A

SECCIÒN A- A`'

C U L T U R A

N.P.T

N.P.T +9.50

+9.50

FOYER

PROMENADE

AUDITORIO

CAMERINOS

N.P.T

N.P.T+ 6.50

+6.50

N.P.T + 7.50

HEMEROTECA SALA DE EXPOSICIONES PERMANENTES

N.P.T

N.P.T

+3.50

+3..50 SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES BIBLIOTECA

N.P.T 0.00

193 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

N.P.T +0.00

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

194


CORTES DE C E N T R O

DISTRIBUCCIÒN

M U L T I F U N C I O N A L

D E

L A

C U L T U R A

SECCIÒN B - B' N.P.T

N.P.T

+9.50

+9.50

N.P.T

N.P.T

+6.50

+6.50 N.P.T

N.P.T

+3.50

+3.50

N.P.T

PLAZA DE INGRESO N.P.T -1.05

0.00

PLAZA DE INGRESO N.P.T -1.05

PLAZA CENTRAL N.P.T -1.05

N.P.T 0.00

SECCIÒN C - C' N.P.T

N.P.T

+9.50

+9.50 SS.HH

N.P.T

N.P.T

+6.50

+6.50 HEMEROTECA

N.P.T

N.P.T +3.50

+3.50 BIBLIOTECA

SALA DE NIÑOS

N.P.T

N.P.T +0.00

PLAZA CENTRAL N.P.T - 1.05

+0.00 ESTACIONAMIENTO

N.P.T -3.00

191 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CINE AL AIRE LIBRE N.P.T - 4.16

N.P.T

-4.16 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO 192


195 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

196


197 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

198


199 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

200


201 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

202


203 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

204


JR. INDEPENDENCIA

205CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

206


JR. FRANCISCO PIZARRO

207 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

208


PROYECTO N°2

209 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

210


CONJUNTO RESIDENCIAL MEZA

PROYECTISTAS

L O P E Z M A Z A J U N I R R O N A L D R I V A S B O C A N E G R A


UBICACIÒN

M E Z A

TERRENO Y RADIO DE INFLUENCIA N

PLA

ZUE LA D EL REC REO

209 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Eje comercial Eje Recreativo Plazuela del Recreo

DESCRIPCIÓN: Declarado como Monumento Histórico en el año 1989, la casa Meza se ubica en el Jr. Pizarro N| 900 Esq. con el Jr. Estete N| 507-511-517-52, frente a la Plazuela El Recreo y colindante a la Casa Gonzáles, el terreno está sujeto a un tratamiento especial por normativa especificada en el Plan de Manejo y Desarrollo del Centro Histórico de Trujillo. El predio fue independizado en sub lotes en toda la fachada hacia el Jr. Pizarro, existe una zona aún perteneciente a la familia Meza considerada como zona intangible y una zona tugurizada por un total de 23 familias. Esta intervención busca mejorar el estado actual de la zona tugurizada con viviendas diseñadas con criterios de habitabilidad volviéndolas un lugar confortable y manteniendo el comercio como parte de complemento hacia la plazuela El Recreo, en el interior cuenta con una alameda creando un recorrido hacia una pequeña plaza interna integrándose con la plazuela El Recreo.

Local 1000 m2 5 12.

TERRENO

.8 24

. JR

RO R ZA I P

PERIMETRO: 239.89 ml AREA: 2391.89 m2 CATEGORIA: Residencial RADIO DE INFLUENCIA: Local Refleja su influencia a nivel distrital, potenciando el uso Residencial, desarrollando esta intervención para equilibrar la oferta y demanda de vivienda en el sector mejorando las condiciones de habitabilidad, complementada con el uso comercial aprovechando la afluencia de público que recibe la Plazuela “El Recreo.

.9 23

JR. E STET E

N

92 .2

R E S I D E N C I A L

80 .3

C O N J U N T O

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

210


PERFIL DE USUARIO C O N J U N T O

R E S I D E N C I A L

NIÑOS

M E Z A

AREA VERDE JOVENES

RESIDENCIAL

Para la realización se identificó los perfiles de usuario y que actividades se podrán realizar dentro de este proyecto del conjunto, teniendo un acceso universal dando prioridad a familias y personas vulnerables.

COMERCIO

ADULTOS

ADULTOS MAYORES

PERSONAS VULNERABLES ADMINISTRATIVO 211 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

212


PROGRAMACIÒN ARQUITECTÒNICA

213 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

AMBIENTES

ÀREA

Ss.hh Área de atención y caja Almacén

57.40 M2

ZONA SOCIAL

M E Z A

Sala Comedor

ÀREA

6.00 M2 4.50M2

AREA VERDE

Parque interior

ÀREA

455 M2

ÀREA

Dormitorio principal Ss.hh del dormitorio principal Dormitorio secundario 1 Dormitorio secundario 2

AMBIENTES SERVICIOS

19.5 M2 37.7 M2 54.9 M2

CIRCULACIÓN

Administración Sala de juntas Sala de conferencias

ÀREA

ZONA

AMBIENTES

ZONA ´PRIVADA

AMBIENTES

CULTURAL RESIDENCIAL

ADMINISTRATIVA

AUTOSERVICIO

R E S I D E N C I A L

ÁREA VERDE

COMERCIAL RECREACIÓN ADMINISTRACIÓN

ZONA

ZONA

ZONA

C O N J U N T O

AMBIENTES

Cocina y lavandería Ss.hh social

AMBIENTES

Hall

10.00 M2 3.00 M2 8.30 M2 8.30 M2

ÀREA

4.10 M2 2.80 M2

ÀREA

2.70 M2

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

214


ESTRATEGIAS DE DISEÑO C O N J U N T O

R E S I D E N C I A L

M E Z A

El proyecto muestra la interacción e integración de dos usos, expresados en una unidad formal conformado por dos volúmenes alargados enmarcando a una alameda y una plaza interior para uso recreativo de los residentes que a la vez se integra con la plazuela el recreo, respetando la armonía del perfil. El primer bloque posee tres niveles pertenecientes al uso residencial mejorando las áreas tugurizadas generando así un ambiente más confortable para las familias que lo habitaran, el segundo bloque posee dos niveles pertenecientes al uso comercial, complementando a la edificación aprovechando el flujo de personas existente en la Plazuela el Recreo. Se genera un recorrido interior desde Jr. Estete hacia Jr. Pizarro y la Plazuela El Recreo gracias a la alameda y la plaza interior propuestas en el centro del proyecto. 215 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

EL PROYECTO SE PLANTEÒ A PARTIR DE ESTAS ESTRATEGUIAS : · Integración visual entre lo interior y exterior Integración de espacios recreativos y público (Alameda con plaza interna y Plazuela El Recreo) Respetando el perfil y fachadas monumentales Accesibilidad Interacción de usos (uso residencial, uso comercial y uso recreativo)

· Recreación interior Implementación de uso comercial aprovechando la afluencia de público en la Plazuela El Recreo.

·

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

216


ZONIFICACIÒN C O N J U N T O

R E S I D E N C I A L

M E Z A

10 % Administración Residencial

Recreación

25 % Comercio

Administración

25 % Residencial Comercio

217 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

40 % Recreación

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

218


PLOT PLAN C O N J U N T O

219 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

R E S I D E N C I A L

M E Z A

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

167


PLANTAS DE DISTRIBUCCIÒN C O N J U N T O

R E S I D E N C I A L

P L A N T A

M E Z A

N

6 3

7

5

4

1 2

1

1

221 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

.PUESTOS COMERCIALES .PARQUE LINEAL

4

S.U.M

5

9

10

PLAZUELA EL RECREO

3

2 8

1

DEPARTAMENTOS •COCINA •LAVANDERIA •SALA •COMEDOR •SS.HH SOCIAL •SS.HH PRIVADO •DORMITORIO PRINCIPAL •DORMITORIO

6

INGRESO ADMINISTRATIVO

7

INGRESO RESIDENCIAL 01

8

INGRESO RESIDENCIA 02

9

INGRESO COMERCIAL 01

10

INGRESO COMERCIAL 02 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

222


PLANTAS DE DISTRIBUCCIÒN N

C O N J U N T O

R E S I D E N C I A L

P L A N T A

M E Z A

A

DEPARTAMENTOS

11

SECRETARIA

12

12

SALA DE CONFERENCIA

13

13

SERVICIOS HIGIENICOS

14

ADMINISTRACION

15 16

SALA DE JUNTAS

11

17

14 15

18 16

223CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

2

GERENCIA GENERAL

17

PUESTOS DE VENTA

18

TERRAZA – PATIO DE COMIDAS

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

224


PLANTAS DE DISTRIBUCCIÒN C O N J U N T O

R E S I D E N C I A L

P L A N T A

M E Z A

N

19

P L A N T A 4

8

7 6

3

2 1

225CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

3

5

19

DEPARTAMENTOS

A

PLANTA DE DEPARTAMENTOS

D E P A R T A M E N T O 1 SALA

2

COMEDOR

3

COCINA

4 5

SS.HH DORMITORIO 1

6

DORMITORIO PRINCIPAL

7

SS.HH PRINCIPAL

8

LAVANDERIA

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

226


CORTES DE DISTRIBUCCIÒN C O N J U N T O Piso 04

R E S I D E N C I A L

M E Z A

SECCIÒN A - A

9.15

9.15

Piso 03

Piso 03

6.15

6.15

Piso 02

Piso 02

3.15

3.15

Piso 01

Piso 01 0.15

Piso 04

Nivel de piso 0.00

Piso 04 9.15 Piso 03 6.15 Piso 02 3.15 Piso 01 0.15 Nivel de Suelo 0.00

227CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

0.15

SECCIÒN C - C

Piso 04 9.15 Piso 06 6.15 Piso 02 3.15 Piso 01 0.15 Nivel de suelo 0.00 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

228


CORTES DE DISTRIBUCCIÒN C O N J U N T O

R E S I D E N C I A L

M E Z A

SECCIÒN B - B Piso 04 9.15

Piso 04 9.15

Piso 03 6.15

Piso 03 6.15

Piso 02 3.15

Piso 02 3.15

Piso 01 0.15 Nivel de Suelo 0.00

229CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

Piso 01 0. 1 5 Nivel de Suelo 0.00

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

230


231 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

232


233 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

23 4


235 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

236


237 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

238


239 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

240


250CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

251


252CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

253


254CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

255


256 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

257


258 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

259


300 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

301


302 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

303


304 CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

305


REFERENCIAS BIBLIOGRÀFIAS

REFERENCIAS

BIBLIOGRÀFICAS

Plan de manejo del Centro Histórico de Trujillo. (PDM) Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo. Tesis Renovación Urbana en el Centro Histórico de Trujillo, Sector la Plazuela el Recreo, Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes. Ministerio de Vivienda , Construcción y Saneamiento. Documento: Sistema Nacional de Estándares de Urbanismo. Libro Trujillo Monumental, una revisión del Centro Histórico. Autor: Luis Ernesto Marmanillo Casapino.(Universidad Privada Antenor Orrego). Flujos del Centro Histórico de Trujillo: http://sial.segat.gob.pe/download/file/fid/65731 Blog Casonas Trujillanas: http://casonastrujillo.blogspot.com/2006/12/casa-mariscalde-orbegoso.html?m=1. Tesis: La Cultura Turística de los pobladores y trabajadores del Centro Histórico de Trujillo como factor de desarrollo turísticos. Autor: Miuler Garcia Escobedo( Universidad Nacional de Trujillo)

REFERENCIAS FOTOGRÀFICAS

306

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Centro_hist%C3%B3rico_de_Trujillo_(Per%C3%BA). https://images.app.goo.gl/KaHyFaLXPhKqhQy47 https://andina.pe/agencia/noticia-trujillo-restaurara-su-centrohistorico-para-postular-alista-de-unesco-563469.aspx. https://www.minube.pe/rincon/centro-historico-de-trujillo-a359771 https://patrimoniomundial.cultura.pe/listaindicativa/centro-hist%C3%B3rico-de-la-ciudadde-trujillo Fuente Propia CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

307


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.