Enrocado de Oportunidades

Page 1


Primera Edición Noviembre de 2021 ENROCADO DE OPORTUNIDADES

Análisis de Lugar y Usuario: Sector Buenos Aires Sur Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo Av. Juan Pablo II 13011, Trujillo, La Libertad Perú Asesor: Dr. Arq. Carlos Bardales Orduña Diseño: V Edición: Barrios Acosta, Marlon Danyer Gonzáles Huamán, Anayely Geraldine Murga Llanos, Milagros Estefany Portilla Murrugarra, Diana Esperanza Rodríguez Rubio, Cristian André

© Este libro no podrá ser producido total ni parcialmente sin el previo permiso de los editores y la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Trujillo.


Buenos Aires dejó de ser una de las playas más hermosas de Trujillo, debido a la erosión costera y la intervención humana. En la actualidad, esta zona es muy vulnerable y parece ser enemiga del mar agotando las posibilidades de uso recreativo. Si bien la calidad de vida en este lugar no es la mejor, los habitantes no han dejado de creer en el avance del sector, lo que nos impulsó a realizar diversas investigaciones y a presentar el libro "Enrocado de oportunidades", que nos lleva a aceptar la existencia de los hechos y afrontar el problema con una visión integral que nos permita conectar el mar con la ciudad. El presente libro ha sido elaborado por un grupo de estudiantes de sexto ciclo de la experiencia curricular de Diseño Arquitectónico V a cargo del Mg. Arq. Carlos Bardales Orduña de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Trujillo, que pese a la situación actual en la que nos encontramos por el Covid 19, se pudo elaborar el libro a través de herramientas digitales y con el compromiso del equipo de plantear propuestas que se adapten a una realidad existente, teniendo en cuenta la vulnerabilidad y riesgo que presenta el sector Buenos Aires Sur en el distrito de Víctor Larco – Trujillo. LOS AUTORES








1.1

PRESENTACIÓN DEL SECTOR DE INTERVENCIÓN LOCALIZACIÓN El sector de intervención se encuentra localizado en el distrito de Víctor Larco Herrera, provincia de Trujillo, departamento de la Libertad, Perú. El departamento de la Libertad se ubica en el norte de la Región Costera del Perú, este se divide en 12 provincias, una de ellas es la provincia de Trujillo la cual presenta una superficie de 1 768.65 km2, que a su vez se divide en 11 distritos; uno de ellos es el distrito de Víctor Larco Herrera, cuya superficie es de 18.02 km2 y tiene una población de 68 506 habitantes. Este distrito se ubica sobre una planicie a orillas del océano Pacífico y se encuentra dentro de la conurbación de la ciudad de Trujillo; integrando al balneario de Buenos Aires y a las localidades de Santiago de Huamán y Vista Alegre.

LEYENDA VÍCTOR LARCO HERRERA BUENOS AIRES SUR

Metros 0

PLANO DE LOCALIZACIÓN. Elaboración Propia 003

250

500


REGISTRO FOTOGRÁFICO. Localización 004


1.1

PRESENTACIÓN DEL SECTOR DE INTERVENCIÓN SECTOR Buenos Aires es una localidad y un balneario ubicado en la costa norte peruana en el distrito Víctor Larco de la ciudad de Trujillo. Esta localidad se subdivide en tres zonas: Buenos Aires Sur que se extiende hasta el límite con el Distrito de Moche, Buenos Aires Centro y Buenos Aires Norte que se extiende hasta el límite con el Distrito de Huanchaco. En la zona de Buenos Aires Sur se encuentra ubicado el sector de intervención de nuestro libro, el cual involucra a los subsectores de Buenos Aires Sur 2, Buenos Aires Sur 2A, Villanueva, Carlos Manuel Coy, Urb. Villa Florencia y el asentamiento humano La Victoria. El sector se caracteriza principalmente por estar en una zona estratégica que cuenta con espacios verdes, el espacio urbano y como mayor atractivo la vista hacia el mar. LEYENDA SUBSECTOR BUENOS AIRES SUR 2 SUBSECTOR BUENOS AIRES SUR 2B SUBSECTOR VILLANUEVA SUBSECTOR CARLOS MANUEL COY SUBSECTOR URB. VILLA FLORENCIA Metros

SUBSECTOR A.H. LA VICTORIA

0

PLANO DEL SECTOR. Elaboración Propia 005

250

500


REGISTRO FOTOGRÁFICO. Sector 006


1.2

LÍMITES Y EMPLAZAMIENTO BUENOS AIRES SUR El sector limita por el norte con el A.H. Pueblo de Huamán, por el oeste con la urbanización Balneario 2 y el Océano Pacífico, de la misma manera en el sur, con el Océano Pacífico y finalmente en el este con áreas de cultivo. La ubicación de Buenos Aires Sur puede estar en las periferias de Trujillo, sin embargo, este sector es muy accesible para todos los ciudadanos de otras zonas que quieran visitarla. SAN ANDRÉS

El emplazamiento del territorio está caracterizado por presentar pendientes leves, especialmente cuando el terreno se encuentra más cercano al mar. En los alrededores del sector estudiado existen grandes áreas de cultivo, las cuales, en un futuro pueden convertirse en áreas de expansión de la ciudad, pero, nuestro proyecto de intervención busca un equilibrio entre la conservación de áreas verdes y las actividades urbanas de los pobladores de la zona.

ÁREAS DE CULTIVO

Los límites más próximos de Buenos Aires Sur poseen una gran diferencia con los más alejados, ya que existe una alta cantidad de viviendas en estado precario, así como, lotes vacíos y equipamientos urbanos en malas condiciones.

EL GOLF VISTA ALEGRRE

LEYENDA SECTOR BUENOS AIRES SUR A.H. PUEBLO DE HUAMÁN URBANIZACIÓN BALNEARIO 2

URB. BALNEARIO 2

A.H. PUEBLO DE HUAMÁN

OCÉANO PACÍFICO ÁREAS DE CULTIVO

OCÉANO PACÍFICO

BUENOS AIRES SUR ÁREAS DE

007

CULTIVO


CONECTIVIDAD

1.3

RELACIÓN CON SECTORES DE LA CIUDAD Av. Panamericana Norte LA RINCONADA

La distancia que cubre a todo Buenos Aires hasta cruzarse con la Av. Colón es de 2.8 Km. Conecta Buenos Aires con el Óvalo La Marina. Av. Víctor Larco Herrera Av. Húsares de Junín

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

La distancia que cubre desde la Av. Colón hasta la Av. España es de 1.6 Km. Conecta Buenos Aires con el Centro Histórico de Trujillo.

EL BOSQUE

Av. Colón La distancia que cubre hasta llegar a la Av. Panamericana Norte es de 3.4 Km. Conecta toda la costa de Buenos Aires y está separado del Océano Pacífico por una barrera enrocada.

CHICAGO

Av. Bolivia La distancia que cubre en todo Buenos Aires es de 2.4 Km. Conecta Buenos Aires Norte – Buenos Aires Centro – Buenos Aire Sur. Manuel Seoane La distancia que cubre desde Av. Colón hasta la Av. Huamán es de 1.7 Km. Conecta Buenos Aires con Vista Alegre. Prol. César Vallejo La distancia que cubre hasta la Av. América del Sur es de 1.65 Km. Conecta Buenos Aires con el segundo anillo vial de Trujillo. Av. Huamán

Metros 0

500

PLANO DE CONECTIVIDAD. Elaboración Propia

1000

La distancia que cubre es de 1.09 Km. Conecta Av. Víctor Larco – Manuel Seoane y Prol. César Vallejo.

008


1.4

ACCESIBILIDAD DESDE HITOS IMPORTANTES DE LA CIUDAD BUENOS AIRES SUR ACCESIBILIDAD DESDE EL PARQUE DE LA JUVENTUD

Plaza de Armas.

(5.2 Km) 18min

28min

1h 5min

UCV.

(2.8 Km) 7min

14min

33min

UNT.

(5.4 Km) 14min

29min

1h 1min

Mercado Mayorista .

(6.6 Km) 30min

36min

1h 25min

Ov. Grau.

(4.6 Km) 14min

25min

54min

Terminal Terrestre.

(5.7 Km) 11min

31min

1h 8min

Mercado La Hermelinda.

(7.9 Km) 26min

43min

1h 40min

El sector se encuentra en la periferia sur-oeste de la ciudad por lo que las distancias a los diferentes hitos más importantes de la ciudad están relativamente lejos, debido a que estos se encuentran dispersos por toda la ciudad, el punto más cercano es la Universidad César Vallejo (UCV) está a unos 7Km al cual se pude acceder en 7 minutos en vehículo desde el Parque la Juventud, por otra parte, el punto más lejano es mercado La Hermelinda a unos 7.9Km y se puede llegar en 26 minutos en vehículo.

009

PARQUE DE LA JUVENTUD

PLANO DE ACCESIBILIDAD. Elaboración Propia


Mercado La Hermelinda UNT

Plaza de Armas

UCV

Mercado Mayorista

Óvalo Grau

Terminal Terrestre

Metros 0

125

250

010


1.5

ANTECEDENTES DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN HISTORIA DEL SECTOR

011

1915 - 1919

1920 - 1943

1945 - 1985

2005 - 2022

El sector inicia como terrenos agrícolas que más adelante se convirtieron en establecimientos temporales para familias que se instalaban por cortos periodos para veranear en la aún existente playa del lugar.

El apresurado crecimiento de esta zona trajo consigo una extensa área ocupada en gran parte de la ribera del océano; denominando así al terreno como Buenos Aires en el año 1943.

El 16 de Marzo de 1945, el presidente del país, Manuel Odría sustituyó el nombre del distrito a Víctor Larco Herrera. Posteriormente en 1981 se construyó el retenedor de agua conocido como el Molón.

El año 2009 se consolidó la urbanización Villa Florencia. Para el 2011 las autoridades propusieron la reubicación de pobladores de Buenos Aires debido al daño ocasionado por la erosión costera que es visible hasta en la actualidad.


ANTES

AHORA 012


1.6

ROL E IMPORTANCIA TRASCENDENCIA E IMPORTANCIA DEL SECTOR CAPILLA ESPÍRITU SANTO

PARQUE DE LA JUVENTUD PUESTO DE SALUD BUENOS AIRES SUR

MERCADO “EL PROGRESO” I.E. SAN AGUSTÍN

La importancia de buenos aires sur se ha ido desvaneciendo con el paso de los años debido a la erosión costera que año a año le quita playa a esta parte de la ciudad, perdiendo así, gran parte del atractivo turístico. Sin embargo, el sector sigue siendo relevante debido a su importancia residencial ya que aquí viven un gran número de familias además presenta restaurantes que siguen siendo un foco turístico para los comensales de Trujillo. En cuanto a lo económico, el sector cuenta con un número considerable de establecimientos comerciales como tiendas, farmacias, etc. que dinamizan el sector, además en la margen derecha de este es zona agrícola la cual genera empleo. Y por último, este lugar presenta un importante valor histórico ya que por muchos años fue uno de los balnearios más importantes y transitados para los trujillanos.

PARQUE VILLA FLORENCIA

PLAZA SANTA ROSA CENTRAL ELÉCTRICA

Metros 0

125

250

PLANO DE EDIFICACIONES MÁS IMPORTANTES DEL SECTOR. Elaboración Propia 013


REGISTRO FOTOGRÁFICO

1.6

RESTAURANTES

PLAZA SANTA ROSA

PARQUE VILLA FLORENCIA 014




2.1

IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE SUELO DEL SECTOR SEGÚN PDU El sector de Buenos Aires Sur posee una estructuración urbana denominada AE I – 2, la cual comprende las áreas urbanas y urbanizables tanto del distrito de Trujillo como el de Víctor Larco Herrera. En esta área es donde se encuentran las habilitaciones regulares, asimismo, se instalan los principales equipamientos urbanos de la ciudad. Sin embargo, tiene riesgo a la alta intensidad sísmica en la parte central, además de la erosión, tsunamis e inundaciones en la franja costera. Nuestro zona de estudio se encuentra en la unidad territorial ACM, específicamente en el subsector A7, que cuenta con 30 492 habitantes, 301.97 has. , su densidad es de 160 hab/has, así como, un área urbana de 190.58 has. Por otra parte, Buenos Aires Sur se considera una zona urbana ya que actualmente está ocupada por urbanizaciones formales pero estas se encuentran diferenciadas según su situación de aptitud y riesgo, a fin de tomar previsiones en su tratamiento.

AE II

AE I - 1

LEYENDA SUBSECTOR A1 SUBSECTOR A2 SUBSECTOR A3 SUBSECTOR A4 SUBSECTOR A5

AE I - 2

SUBSECTOR A6 SUBSECTOR A7 UNID. TERR. ATN

PLANO DE SECTORIZACIÓN. Elaboración Propia 017

Metros 0

250

500


REGISTRO FOTOGRÁFICO. Suelo Urbano 018


2.2

SISTEMA VIAL TIPOS DE VÍAS VÍA EXPRESA NACIONAL Av. Panamericana Norte

Son de interés nacional. Sirven como receptoras de las carreteras departamentales o regionales y de las carreteras vecinales o rurales. Tienen alta fluidez de tránsito. VÍAS ARTERIALES Av. Víctor Larco Prolongación César Vallejo Permiten el tránsito con media o alta fluidez. Tienen conexión con la vía expresa permitiendo una buena distribución y repartición del tráfico a las vías colectoras y locales. VÍAS COLECTORAS Av. Manuel Seoane Av. Bolivia Calle Mariscal Nieto Sirven para llevar el tránsito de las vías locales a las arteriales, soportan flujos moderados de tráfico en vías urbanas de concentración. VÍAS LOCALES Calle Abraham Valdelomar Av. Colón Calle Iquitos Calle José Santos Chocano Calle 8 Permiten el acceso a los predios y se conectan entre ellas y llevan su flujo vehicular y peatonal a las vías colectoras.

019

PLANO SISTEMA VIAL DE VÍCTOR LARCO. Elaboración Propia

Metros 0

250

500


SISTEMA VIAL

2.2

Panamericana Norte Calle 8 Av. Panamericana Norte

Calle 8

Av. Víctor Larco

Av. Bolivia

Calle Roma - Urb. Villa Florencia 020


2.2

SISTEMA VIAL CORTES

VÍA EXPRESA NACIONAL Av. Panamericana Norte

20 m

10 m

15 m

Es la vía más transitada que pasa por el sector, cuenta con grandes retiros y es notable la ausencia de iluminación. Los vehículos que mayormente utilizan esta vía son los autos y en menor número vehículos de carga pesada en relación 5:1. No existe vegetación planteada y mantenida por el sector público; sin embargo, se observo un pequeño jardín cerrado en 4 cuadras de recorrido. La peatonalización no es una prioridad de esta vía, se observaron veredas por tramos.

021


SISTEMA VIAL CORTES DE VÍAS

VÍAS ARTERIALES Av. Víctor Larco - Prolongación César Vallejo

1.5m 3 m

8m

6m

2.2

8m

3 m 1.5 m

2m

2m

7m

1.5 m 3 m 1.5m

8m

2m

2m

Ambas vías arteriales tienen dos carriles para mejorar el tránsito, dado el recojo y distribución del los flujos vehiculares, no vehiculares y peatonales de las vías colectoras y locales. Estas desarrollan buen espacio en veredas, áreas verdes y bermas, aunque no cuentan con mucho volumen verde y variedad de plantas y poco sentido de la inclusividad de las calles que no sea en las esquinas.

022


2.2

SISTEMA VIAL CORTES

1.85m 1.7 m

VÍAS COLECTORAS Av. Manuel Seoane - Av. Bolivia - Calle Mariscal Nieto

8.30 m

3.70 m

6.40 m

.85 m 2.05 m

2 m 1.4m

7.15 m

1 m 1.7m 1m

8.9 m

1.5 m 2 m

La Av. Bolivia es la vía que une a todo Buenos Aires, en nuestro sector es considerada la vía más amplia e importante en la que se desarrollan variedad de actividades urbanas así como paraderos. Está vía es de doble carril con berma vegetación. El flujo vehicular que presenta en su mayoría es de autos.

023


SISTEMA VIAL CORTES DE VÍAS

VÍAS LOCALES Calle Santa Rosa – Calle 5

1.5 m

1.9 m

2.2

6.50 m

2.3m

1.5 m

1.9m

1.5 m

6m

1.5m

1.5 m

En estas vías locales predomina el flujo peatonal y no vehicular. Estas vías fortalecen la comunicación de los barrios. A pesar de que no cuentan con ciclovías y algunas de las calles aledañas no cuenten con asfalto y mantenimiento, es notable el uso de bicicletas.

024


2.2

FLUJO PEATONAL

INTENSIDAD DEL FLUJO

60

A B

50 A

40

B C

30

D 20

E F

10 0 08:00

F

14:30

17:00

HORAS DEL DÍA El desarrollo de los flujos peatonales en el sector de estudio nos permiten interactuar con los habitantes para comprender e idear nuevas formas de concentración a partir de las existentes y por ende mejorar el funcionamiento interno de Buenos Aires.

C

D

La recopilación de información tomada en un fin de semana nos muestra una alta concentración de peatones en la Av. Bolivia. La autopista Panamericana Norte contrariamente a su flujo vehicular es aquella que tiene menor concentración de peatones en comparación de las vías locales. Y esto se debe a la peligrosidad que conlleva el alto tránsito de esta vía expresa nacional.

E

PLANO FLUJOS PEATONALES Elaboración Propia

025

Metros 0

500

1000


FLUJO PEATONAL

Calle Mariscal Nieto

2.2

Calle Antonio Mathey

Av. Bolivia 026


2.2

FLUJOS VEHICULARES

INTENSIDAD DEL FLUJO

160

A B

140 120

A

100

B C

80

D

60

E

40

F

20 0 F

08:00

14:30

17:00

HORAS DEL DÍA En el sector de estudio el mayor flujo vehicular se concentra en la Av. Bolivia (Punto B), aquella que recoge el flujo local y une a todo Buenos Aires. Asimismo, encontramos a la Vía Expresa Panamericana Norte (Punto F) y cuenta con un alto flujo de autos, camionetas, vehículos de carga pesada y de transporte de materiales según las observaciones realizadas en campo. El flujo de esta vía decae desde las 8:00 – 17:00; sin embargo, el conteo realizado en periodos cortos de 10 min señalan que no disminuye de 100 vehículos.

C

D E

PLANO FLUJOS VEHICULARES Elaboración Propia

027

Por ello, el sector de estudio tiene una conexión vial fuerte que alimenta sus principales calles y permite un flujo constante aunque no todas las vías locales del sector se encuentren en buenas condiciones.

Metros 0

500

1000


FLUJO VEHICULAR

Calle 5 - Colón

2.2

Panamericana Norte

Panamericana Norte – Calle Abraham Valdelomar 028


2.2

FLUJOS NO VEHICULARES 9

INTENSIDAD DEL FLUJO

8

A B

7

A

6

B

5

C

4

D E

3

F

2 1 0 08:00

F

14:30

17:00

HORAS DEL DÍA El flujo no motorizado se concentra en la Av. Bolivia (Punto B), esta tiene amplias veredas que permiten la circulación de bicicletas sin interrumpir la vía ya que estás no cuentan con ciclovías. La vía expresa nacional (Punto F) tiene amplios retiros y esto beneficia al flujo no motorizado que decae hasta las 17:00 por el riesgo de accidente debido al alto tránsito vehicular de la Panamericana Norte.

C

D E

PLANO FLUJOS NO VEHICULARES Elaboración Propia

029

A diferencia del resto de la ciudad, en las vías locales del sector es notable el desplazamiento de los habitantes en vehículos no motorizados, una respuesta sostenible al medio ambiente a pesar de que no todas sus vías estén asfaltadas y de la inexistencia de ciclovías.

Metros 0

500

1000


FLUJO NO VEHICULAR

Calle 2 – Av. Bolivia

2.2

Calle Antonio Mathey

Av. Bolivia – Calle 5 030


2.3

ZONIFICACIÓN DE USOS DE SUELOS

USOS DE SUELOS SEGÚN PDUM El Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano de la ciudad de Trujillo (PDUM) el cual está pronosticado para los años 2020 – 2040, tiene como objetivo crear una herramienta que pueda anticipar las condiciones físicas de la ciudad y atender las necesidades de la población, además iniciar el proceso de modernización urbana como identificar la problemática del área metropolitana de la provincia de Trujillo. Para el sector de Buenos Aires Sur se ha identificado principalmente por el uso residencial media (RDM), ocupando más del 60% del terreno, en segundo lugar está el comercio zonal (CM) que abarca en la longitud de la Panamericana Norte y en lotes cerca a la calle Callao. También se planificaron cinco áreas recreativas de fácil acceso tanto vehicular como peatonal, pero no son suficientes para satisfacer las necesidades de la población. Además, existe poca planificación en cuanto a salud y educación, ya que se puede observar que solo están dos centros de educativos y uno de educación. Cabe resaltar que los primeros lotes de la avenida Colón están identificados como zona de riesgo. LEYENDA

031

RESIDENCIAL MEDIA

EDUCACIÓN

(RDM)

(E1)

COMERCIO ZONAL (CZ)

SALUD

RECREACIÓN

OTROS USOS

PLANO DE USOS DE SUELO (PDUM). Elaboración Propia

Metros 0

250

500


ZONIFICACIÓN DE USOS DE SUELOS

2.3

USOS DE SUELOS EXISTENTES De acuerdo al análisis realizado en campo, se puede observar que actualmente el uso en el sector de intervención Buenos Aires Sur ha sufrido ligeros cambios al ser comparado con la zonificación del Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano (PDUM), esto se debe, porque cada usuario lo ha modificado según su conveniencia y por el aumento de población se produjo mayor demanda de equipamientos. Si bien la vivienda sigue predominando en el sector, aparecen el uso de viviendas taller que en su mayoría son bodegas que proveen productos a los residentes. Las zonas de educación y salud han incrementado ligeramente a lo planificado. También hubo un aumento en los usos especiales, pues algunos lotes que estaban destinados para la residencia se convirtieron en otras actividades creando oportunidades de trabajo para los pobladores y lo que se ha mantenido es la cantidad de zonas recreativas que aún siguen siendo escasas. Además en la parte oeste cerca al enrocado, hay varios lotes vacíos porque se encuentra la zona de reglamentación especial de riesgo. LEYENDA

PLANO DE USOS DE SUELO ACTUAL. Elaboración Propia

Metros 0

250

500

VIVIENDA

EDUCACIÓN

VIVIENDA TALLER

SALUD

COMERCIO

OTROS USOS

RECREACIÓN

LOTES VACÍOS

032


033


034


2.4

EQUIPAMIENTOS EXISTENTES EQUIPAMIENTOS PROYECTADOS

Entre los equipamientos proyectados del sector, prima el de comercio y recreación, debido a que el sector ha ido perdiendo relevancia a causa de la erosión costera no es muy común que se proyecten nuevos equipamientos en esta zona. Entre los equipamientos mas rescatables son el comercial que con siete lotes ubicados en sur oeste son los mas trascendentales debido a su impacto social y económico que tendrán en la zona.

LEYENDA USOS ESPECIALES EDUCACIÓN COMERCIO SALUD

PLANO DE EQUIPAMIENTOS PROYECTADOS. Elaboración Propia 035

RECREACIÓN


EQUIPAMIENTOS EXISTENTES

2.4

EQUIPAMIENTOS EXISTENTES

2 4 8

3

6

1 7

5 El sector se caracteriza por Poseer todos los equipamientos existentes, tales como comercio, educación, salud, etc. aunque aparentemente es sector cuenta con equipamientos algunos de estos están en mal estado, como por ejemplo el centro de salud de Buenos Aires Sur que se encuentra en la mano izquierda del sector a analizar, de este análisis también podemos rescatar que el equipamiento mas abundante es el de usos especiales, esto debido a la ubicación de esta zona que esta en la periferia sur-oeste de la ciudad de Trujillo.

PLANO DE EQUIPAMIENTOS EXISTENTES. Elaboración Propia

LEYENDA USOS ESPECIALES EDUCACIÓN COMERCIO SALUD RECREACIÓN

036


037

1 CAPILLA "ESPÍRITU SANTO"

2 I.E.SAN AGUSTÍN

3 JARDÍN "MI PEQUEÑO MUNDO"

4 “PARQUE DE LA JUVENTUD"


5 I.E. “JARDÍN"

7 “PLAZA SANTA ROSA"

6 PARQUE “VILLA FLORENCIA"

8

038


2.5

SERVICIOS BÁSICOS RED DE AGUA Y DESAGÜE

En cuanto a la red de agua potable y alcantarillado, la empresa encargada de abastecer de agua a toda la Provincia de Trujillo, es actualmente: SEDALIB. Los distritos con mayor cobertura de agua potable en viviendas son Trujillo con 88.4%, Florencia de Mora con 87.4% y Víctor Larco Herrera con 85.2%. Los distritos de Víctor Larco y Salaverry se abastecen solo de agua subterránea, mientras que La Esperanza y Florencia de Mora se proveen solamente de agua superficial. Los distritos de Trujillo, El Porvenir, Moche y Huanchaco se suministran de ambas fuentes. El sistema de alcantarillado del área central de la ciudad de Trujillo está compuesto por un total de 528.95 Km de redes colectoras primarias y de disposición final y 467.8 Km colectores secundarios. Las tuberías instaladas son de CSN y Concreto Reforzado para los diámetros mayores. Todo este sistema funciona por gravedad, excepto en Buenos Aires y Vista Alegre, donde debido a la topografía del terreno, es necesario bombear las aguas servidas desde tres cámaras de bombeo. Sin embargo, en el sector de estudio Buenos Aires Sur, estos sistemas se encuentran en un óptimo estado. LEYENDA UBICACIÓN DE BUZONES

PLANO DE RED DE AGUA Y DESAGÜE. Elaboración Propia 039

Metros 0

250

500


REGISTRO FOTOGRÁFICO – RED DE AGUA Y DESAGÜE

2.5

040


2.5

SERVICIOS BÁSICOS RED ELÉCTRICA

En lo referido a la energía eléctrica, Trujillo es una de las ciudades más importantes del Perú, la tercera en mayor demanda energética después de Lima y Arequipa. Actualmente la interconexión del sistema eléctrico, las ampliaciones y remodelaciones de las redes eléctricas lo suministra la empresa distribuidora de electricidad Hidrandina S.A. En el año 2001, el distrito de Víctor Larco demandó uno los mayores consumo de energía, 13.59% del total en el área metropolitana. Por hora los usuarios del distritos de Víctor Larco (2.18 Kwh) anotan altos valores en los indicadores que guardan relación con el número de horas de energía/día y el número de equipos electrodomésticos utilizados. En el área metropolitana, a nivel de usuarios los distritos de Trujillo (52,715), La Esperanza (24,239) y Víctor Larco (12,596), concentran alrededor del 67% del total de usuarios servidos en el área metropolitana. Por otra parte, gracias al estudio de campo realizado, nos pudimos dar cuenta que el deterioro de los postes de luz varía según la cercanía que tienen con el mar, así como, el material que se emplea en ellos. LEYENDA UBICACIÓN DE POSTES DE LUZ

PLANO DE RED ELÉCTRICA. Elaboración Propia 041

Metros 0

250

500


REGISTRO FOTOGRÁFICO – RED ELÉCTRICA

2.5

042


2.5

SERVICIOS BÁSICOS RECORRIDO DEL RECOJO DE BASURA

La Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera posee una División de Limpieza Pública, la cual se encuentra estrechamente relacionada a la Gestión Ambiental; específicamente, con el recojo de residuos sólidos en las zonas urbanas preservando la salud pública y disminuyendo los altos índices de contaminación ambiental en la zona. Una de sus funciones más importantes es mantener y conservar limpio el sector, sin embargo, esto no es posible sin el apoyo de los trabajadores de limpieza pública, que realizan el esfuerzo del barrido de calles desde altas horas de la madrugada, así como, el recojo de los residuos domiciliarios, con camiones compactadores, esto con el fin de evitar la contaminación en las calles del Buenos Aires Sur. Por otra parte, se debe tener en cuenta ciertas precauciones con el recojo de basura, ya que si no se bota los residuos en los lugares y horarios establecidos, existen multas hasta del 60% de una UIT (S/. 2640), según lo establecido en la Ordenanza Municipal N° 009-2020. Es por ello que, los ciudadanos del sector sacar sus desechos en las horas indicadas por la municipalidad, estas oscilan entre las 6 am. y las 10:40 am. LEYENDA RECORRIDO DEL RECOJO PUNTOS DE RECICLAJE

043

PLANO DEL RECOJO DE BASURA. Elaboración Propia

Metros 0

250

500


REGISTRO FOTOGRÁFICO – RECORRIDO DEL RECOJO DE BASURA

2.5

044




3.1

CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS NÚMERO DE MANZANAS Y LOTES El sector de Buenos Aires Sur actualmente cuenta con 42 manzanas que se dividen en 703 lotes, tanto lotes ocupados como desocupados. A simple vista lo que predominan son los lotes ocupados sobre los lotes desocupados, siendo el número de lotes ocupados 619 y de lotes desocupados 84. Los porcentajes de los lotes ocupados y desocupados son 88% y 12% respectivamente. El número total de habitantes en el sector de intervención es de 3154, dando como dato el número de habitantes por lote de 5.

NÚMERO DE MANZANAS: 42 NÚMERO DE LOTES: 703 NÚMERO DE HABITANTES: 3 154 NÚMERO DE HAB. POR LOTE: 5 LOTES OCUPADOS: 619 LOTES DESOCUPADOS: 84

LEYENDA OCUPADO DESOCUPADO

PLANO LOTIZADO DEL SECTOR. Elaboración Propia 047

Metros 0

250

500


REGISTRO FOTOGRÁFICO. Manzanas del sector 048


3.1

CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS N° DE HABITANTES POR LOTE - DENSIDAD El sector de Buenos Aires Sur posee una densidad poblacional muy heterogénea esto sucede debido a su ubicación, en la periferia sur-oeste de la ciudad, además de la situación actual que se está viviendo el sector, producto de la erosión costera la cual afectó de gran manera a las playas de Buenos Aires Sur. Como podemos observar en el plano, 18 habitantes por lote, es una cifra muy escasa, asimismo, solo unas pocas viviendas la poseen y están concentradas en el norte del sector, por otra parte, 13.5 habitantes por lote es un número más común en este sector, estando ubicadas en su mayoría en la parte norte y central de la zona, para la cantidad de 9 habitantes por lote, es la segunda cantidad más abundante de viviendas y también están, en su mayoría, localizadas en la parte central y norte del sector. Por último tenemos a la densidad más abundante, esta es de 4.5 habitantes por lote, estas se encuentran repartidas por todo el sector pero suelen ser más comunes en la periferia sur, esto se debe a que esta zona es más humilde, así como, la más amenazada por la erosión costera. A pesar de los problemas del sector, este posee un número considerable de habitantes de los cuales los más densos se encuentran el la parte norte y central del sector por los Parque de la Juventud y la Plaza Santa Rosa.

049

LEYENDA 18 Hab-LOTE 13.5 Hab-LOTE 9 Hab-LOTE 4.5 Hab-LOTE

PLANO DE DENISDAD. Elaboración Propia

Metros 0

250

500


REGISTRO FOTOGRÁFICO - DENSIDAD

3.1

050


3.1

CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS GÉNERO Y EDAD La características cuantitativas de la población en el sector nos proporciona información demográfica para el conocimiento de la dinámica poblacional y nos orientan en: el cálculo de la población, su composición y distribución; la proyección de la habitantes y la evaluación de programas sociales e implementación de equipamientos necesarios para mejorar la calidad de vida y eficiencia del sector. La estadística poblacional realizada por INEI – Minsa del año 2021 en el distrito de Víctor Larco Herrera nos señala que hay 79 700 habitantes donde el 50,2% esta conformado por población femenina. La población mayoritaria se encuentra en el rango de 3060 años que representa el 42.66% de la muestra total. Asimismo, la muestra de 491 encuestados realizada en nuestro sector de estudio nos permite encontrar similitudes en la población mayoritaria por género donde el 51% lo conforman mujeres y el rango mayoritario también se ubica en el rango 30 – 60 años con 42% del total. La tabulación de datos obtenidos en el gráfico Género y Edad nos permite visualizar una homogeneidad de varones y mujeres y también en todos los rangos de edad considerados, esto es beneficioso para la estadística demográfica porque representa un crecimiento equilibrado.

60 - más

30

26

30 - 60 años

102

103

18 - 30 años

54

59

0 - 18 años

57

60

0%

10%

20%

30%

40% Masculino

051

50% Femenino

60%

70%

80%

90%

100%


CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS

3.1

OCUPACIÓN, EDAD Y GÉNERO Las ocupaciones encontradas en el sector de estudio son: estudiante (34% - 167h), trabajador independiente (18% - 89h), trabajador dependiente (12% - 61h), comerciante (14% - 66h), ama de casa (12% - 59h), jubilado (7% - 36h), otros (3% - 13h). La muestra representa una variedad de ocupaciones que al relacionándolo con los distintos rangos de edad y género obtenemos muchas particularidades tales como:  La mayoría de los estudiantes se encuentran en el rango de 0-18 años (62,3%) seguido del rango 18-30 años (36,5%). Del total, la mayoría son mujeres (51%). Se observa poca diferencia entre varones y mujeres que estudian evidenciando la existencia de equipamientos educativos mixtos en el sector o cercanos a él. Asimismo, se observa la preparación superior, convalidación de estudios o preocupación por terminar la escuela debido a la existencia de porcentajes en el rango de 18-30 años.  De los trabajadores independientes, los varones representan el 76% de la muestra y se ubican en el rango de 30-60 años (60% del total) con un número de 44 encuestados. Esto demuestra brechas de género y poco mercado laboral en sector.  El rango preferencial de los trabajadores dependientes y comerciantes es de 30-60años, que representan a 90 de los 491 encuestados.

Estudiante

Trabajador Independiente

60 - más 0

Trabajador Dependiente

Comerciante

1

3

5

30 - 60 años

1

1

18 - 30 años

29

32

15

3

0 - 18 años

48

56

4

1

44

16

25

20

8

7

0

25 2

20 10

0 LEYENDA

Masculino

Femenino

052


3.2

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS TESTIMONIOS DE LA POBLACIÓN Se realizó una encuesta a 126 pobladores del sector Buenos Aires Sur, con el fin de poder analizar más a detalle a los usuarios de esta zona. Gran parte de los encuestados se dedica al sector comercio y construcción como actividades económico – productivas. Esto se refleja en los estudios de usos de suelos existentes ya que se notó una gran cantidad de viviendas comercio, asimismo, esto también fue ocasionado debido a la escasa cantidad de mercados cercanos a la zona.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS 5%

LEYENDA COMERCIO 40%

Por otra parte, los usuarios de Buenos Aires Sur nos mencionaron algunas de sus más importantes tradiciones, costumbres y fechas significativas que realizan. Entre estas, destacó lo religioso como el señor de Los Milagros y la Virgen de La Puerta. Sin embargo, en las visitas de campo realizadas, nos percatamos de la frecuencia de los eventos deportivos en las diferentes calles de toda la zona estudiada. Es por este motivo que uno de los pedidos más requeridos de los pobladores son el aumento de áreas verdes y espacios públicos, así como el mantenimiento de los existentes. Las personas nos contaron que ya no se sienten tan identificados y cercanos con el mar como años atrás donde existía un malecón en el cual iban a realizar actividades recreativas, pero, en la actualidad representa peligro en lugar de ser un atractor urbano. Es por ello que a través de estos testimonios de diversos ciudadanos del sector buscamos recuperar la identidad cultural a través de soluciones arquitectónicas que transformen la forma de vida de estos pobladores.

053

CONSTRUCCIÓN

55%

OTROS SECTORES

TRADICIONES Y COSTUMBRES 2% 17%

12%

LEYENDA CARNAVALES

4%

COST. RELIGIOSAS DÍAS DEPORTIVOS DÍAS FESTIVOS ANIVERSARIOS 65%


REGISTRO FOTOGRÁFICO

3.2

054














4.1

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERFIL URBANO ALTURA DE EDIFICACIÓN El sector de Buenos Aires Sur por ser una zona de expansión urbana amplia, los lotes de las viviendas cuentan con un área mayor a la de los lotes ubicados en el centro de la ciudad, estos predominan al borde de la calle Colón, lo que les permite distribuir los espacios necesarios de su vivienda en solo nivel. A excepción de la urbanización Villa Florencia, que tiene un mayor crecimiento vertical, ya que estos módulos fueron vendidos de dos pisos por contar con área reducida de 3 x 17 metros cada lote. Gran parte de la población posee viviendas en su mayoría, de un solo piso, las cuales son adecuadas para las diversas familias según los recursos económicos, el cual abarca un 45% del sector. Además hay un 33% de viviendas de dos pisos, un 16% de tres pisos y en menor cantidad las de cuatro pisos con 3%. 4 PISOS 3% LEYENDA 1 PISO

3 PISOS 16%

2 PISOS 3 PISOS 4 PISOS

2 PISOS 33%

1 PISO 45%

PLANO DE ALTURAS. Elaboración Propia 067

Metros 0

250

500


REGISTRO FOTOGRÁFICO. Altura de edificaciones 068


4.1

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERFIL URBANO MATERIALIDAD Existe una gran diversidad de materiales empleados en las edificaciones del sector de Buenos Aires Sur, de los cuales, el ladrillo es el más usado según los datos extraídos del estudio de campo realizado. En muchos casos, los pobladores optan por otros materiales como lo es el adobe; esto sucede debido a la erosión costera, ya que esta deteriora los materiales nobles de los sistemas constructivos de albañilería confinada. Por otra parte, algunas construcciones están hechas a base de diferentes materiales como la estera, el triplay o la madera, sin embargo, estas se encuentran en un estado deplorable así como de abandono. Cabe destacar que el concreto es muy poco empleado en la zona, este tipo de material es mayormente usado en amplios almacenes de reciclaje además de talleres de reparaciones.

CONCRETO 1%

OTROS 3% LEYENDA LADRILLO ADOBE CONCRETO OTROS

LADRILLO 53%

ADOBE 43%

PLANO DE MATERIALIDAD. Elaboración Propia 069

Metros 0

250

500


REGISTRO FOTOGRÁFICO. Materialidad en edificaciones 070


4.1

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERFIL URBANO LEVANTAMIENTO DEL PERFIL URBANO

AVENIDA BOLIVIA N.T.T. +5.0m N.T.T. +2.5m

Metros 0

250

500

PLANO DEL SECTOR. Elaboración Propia La avenida Bolivia tiene una ubicación muy céntrica en el sector, ya que, corta de forma transversal y se caracteriza por tener doble carril en dos vías, es una de las avenidas más anchas del sector y pasa por el parque de la juventud. Por otra parte, el sector de Buenos Aires Sur posee una estructuración urbana denominada AE I – 2, la cual comprende las áreas urbanas y urbanizables tanto del distrito de Trujillo como el de Víctor Larco Herrera.

071


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERFIL URBANO

4.1

LEVANTAMIENTO DEL PERFIL URBANO

Metros 0

250

500

N.T.T. +5.0m N.T.T. +2.5m

072


4.1

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERFIL URBANO LEVANTAMIENTO DEL PERFIL URBANO

CALLLE ZARUMILLA

N.T.T. +2.5m

Metros 0

250

500

PLANO DEL SECTOR. Elaboración Propia La calle Zarumilla nace en el enrocado y termina en el parque de la juventud, se caracteriza por poseer zona para áreas verdes en ambos costados y por pasar por el margen izquierdo de la plaza Santa Rosa, esta calle está relativamente centrada en el sector y es una clara muestra de como luce el interior del sector. La mayoría de casa solo cuentan con un piso y otras construcciones de 2 pisos a más.

073


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERFIL URBANO

4.1

LEVANTAMIENTO DEL PERFIL URBANO

N.T.T. +5.0m

Metros 0

250

500

N.T.T. +2.5m

074


4.1

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERFIL URBANO LEVANTAMIENTO DEL PERFIL URBANO

CALLE ABRAHAM VALDELOMAR N.T.T. +5.0m

N.T.T. +2.5m

Metros 0

250

500

PLANO DEL SECTOR. Elaboración Propia La calle Abraham Valdelomar está ubicada en la periferia oeste del sector y se caracteriza por poseer en su mayoría construcciones de uso residencial, aunque también encontramos establecimientos dedicados a salud y educación. En cuanto a la materialidad, este sector se caracteriza por poseer viviendas de materiales mas rústicos como adobe y esteras en su parte más próxima al mar.

075


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERFIL URBANO

4.1

LEVANTAMIENTO DEL PERFIL URBANO

Metros

N.T.T. +2.5m

0

250

500

076


4.1

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERFIL URBANO LEVANTAMIENTO DEL PERFIL URBANO

AVENIDA PANAMERICANA NORTE N.T.T. +5.0m N.T.T. +2.5m

Metros 0

250

500

PLANO DEL SECTOR. Elaboración Propia La vía de evitamiento es de lejos la más transitada del sector, debido al constante flujo de vehículos de diferentes índoles, en los que destacan los de transporte de carga pesada. Esta vía se caracteriza por ser la de mayor magnitud del sector y la que más importancia tiene, debido a esto, la materialidad de las construcciones colindantes suelen ser predominantemente de material noble.

077


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERFIL URBANO

4.1

LEVANTAMIENTO DEL PERFIL URBANO

N.T.T. +5.0m

Metros 0

250

500

N.T.T. +2.5m

078


4.1

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERFIL URBANO LEVANTAMIENTO DEL PERFIL URBANO

CALLE C8 N.T.T. +5.0m N.T.T. +2.5m

Metros 0

250

500

PLANO DEL SECTOR. Elaboración Propia La calle C8 está ubicada en la periferia sur-oeste del sector, se caracteriza por ser una de las calles con construcciones precarias contrastante con la vía pública que está en perfecto estado, solo deficiente en las áreas verdes, otra característica de esta calle es que pasa por unos cultivos que están a su margen derecha, esto le brinda un aspecto único ya que termina en el enrocado pero posee cultivos.

079


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERFIL URBANO

4.1

LEVANTAMIENTO DEL PERFIL URBANO

Metros 0

250

500

N.T.T. +2.5m

080


4.1

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERFIL URBANO LEVANTAMIENTO DEL PERFIL URBANO

MALECÓN COLÓN N.T.T. +2.5m

Metros 0

250

500

PLANO DEL SECTOR. Elaboración Propia El malecón Colón es una de las calles más representativas del sector y se caracteriza por poseer un gran enrocado en el margen que está cerca al mar, esta zona le da carácter a todo el sector porque es la calle que evidencia la principal problemática; la erosión costera, por otro lado, tanto las construcciones particulares como las públicas son bastante precarias, esto sucede debido a su proximidad que tiene con el mar, además de la salinidad, la cual, malogra muchas de las infraestructuras.

081


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERFIL URBANO

4.1

LEVANTAMIENTO DEL PERFIL URBANO

N.T.T. +5.0m

Metros 0

250

500

N.T.T. +2.5m

082


4.2

TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES VIVIENDA (Tipología 1) PLANO DE DISTRIBUCIÓN

A

UBICACIÓN: La vivienda analizada se ubicada en la parte sureste del sector, en la urbanización Villanueva, delimitada por la calle Colón. SITUACIÓN JURÍDICA - LEGAL: Actualmente los dueños del inmueble cuentan con un título de propiedad que los respalda, así mismo, la vivienda cuenta con servicios públicos básicos. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Actualmente su estado de construcción se encuentra terminada en una condición regular, se observa presencia de personas.

083

A’

CORTE A – A’


TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES

4.2

CONFORT:

La edificación presenta una ventilación cruzada natural por sus abertura ubicadas en paredes opuestas, lo que permite la entrada de los vientos por los vanos de la fachadas y salida por la parte posterior de la vivienda, generando cambios constantes para renovar el aire y mantener una temperatura adecuada. Cuenta con los espacios necesarios y con una buena distribución de los ambientes, facilitando el desarrollo de sus actividades cotidianas. Con respecto a la iluminación natural, por ser una vivienda colindante, solo posee una fachada principal, por lo tanto, los rayos del sol ingresan perpendicularmente a través de los vanos de la fachada sur. SISTEMA CONSTRUCTIVO:

La vivienda tiene como sistema constructivo a la albañilería confinada, que emplea ladrillos de arcilla cocida, columnas de amarre, vigas solera y una cubierta de losa aligerada de concreto armado. Una de las ventajas de este sistema es que permite distribuir simétricamente el peso de la edificación. En el interior se empleó el cemento pulido para los pisos, madera para las puertas y acero en los marcos de las ventanas tanto en exteriores como interiores.

084


4.2

TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES VIVIENDA COMERCIO (Tipología 2) PLANO DE DISTRIBUCIÓN

A

UBICACIÓN: La vivienda analizada se ubicada en la parte noroeste del sector, en la avenida Bolivia 774, delimitada por la calle José María Eugeren. SITUACIÓN JURÍDICA - LEGAL: La vivienda comercio cuenta con titulo de propiedad pues es reconocida por el plan de zonificación de la Municipalidad Víctor Larco Herrera como RDM, y cuenta con los servicios públicos básicos. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Actualmente su estado de construcción se encuentra en una condición regular, ya que esta construcción no presenta una alta deficiencia estructural.

085

A’

CORTE A – A’


TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES

4.2

CONFORT:

La edificación solo posee una fachada, la cual no permite una buena iluminación, ya que no tiene los suficientes vanos, ni ductos de ventilación, pues al contar con dos puertas se dificulta. Pero si presenta una ventilación cruzada que permite renovar el aire al interior de la vivienda. Con respecto a la espacialidad, los ambientes son amplios y permiten desarrollar fácilmente las actividades cotidianas. Los ambientes están distribuidos de acuerdo a la función, pues al inicio se encuentra la bodega, luego los dormitorios, sala y comedor, teniendo en cuenta la privacidad de los usuarios. SISTEMA CONSTRUCTIVO:

La vivienda presenta un sistema de albañilería confinada, que emplea ladrillos de arcilla cocida, columnas de amarre, vigas solera y una cubierta de losa aligerada de concreto armado. En la fachada principal presenta un dintel que como cubierta tiene tejas, generando una entrada libre, que posteriormente están dos puertas que dan ingreso a la edificación. Las puertas y los marcos de las ventanas son de madera, además en el interior se empleó el cemento pulido para los pisos.

086


4.2

TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES IGLESIA “ABA BAUSTISTA”

PLANO DE DISTRIBUCIÓN

A

A’

CORTE A – A’

UBICACIÓN: La edificación analizada se ubicada en la parte noroeste del sector, en la calle Santa Rosa 735, delimitada por las calles Bolivia e Iquitos. SITUACIÓN JURÍDICA - LEGAL: Actualmente los dueños del inmueble cuentan con un título de propiedad que los respalda, así mismo, la vivienda cuenta con servicios públicos básicos. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Actualmente su estado de construcción se encuentra terminada en una condición regular, se observa presencia de personas.

087


TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES

4.2

CONFORT:

La edificación es colindante y tiene una fachada principal, que no es aprovechada para el ingreso de vientos e iluminación, ya que solo cuenta con cuatro pináculos, los que son insuficientes para el ingreso directo de la luz solar. Esto puede causar problemas de temperatura, pérdidas de energía y sobre calentamiento, lo que generaría incomodando en los visitantes del templo. Con respecto a la espacialidad tiene un salón amplio lo que enriquece a la funcionalidad y estética.

SISTEMA CONSTRUCTIVO:

La edificación emplea un sistema constructivo de albañilería confinada, que utiliza ladrillos de arcilla cocida, columnas de amarre, vigas solera y una cubierta de losa aligerada de concreto armado. Una de las ventajas de este sistema es que permite distribuir simétricamente el peso de la edificación. En el interior se empleó el cemento pulido con acabado color rojo para los pisos, madera para las puertas y ventanas. En la fachada se observa cuatro pináculos decorativos y cuenta con un zócalo de cerámica.

088


4.2

TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES I.E.P. MIS PRIMEROS PASOS

UBICACIÓN: La institución educativa analizada se encuentra en el oeste del sector localizada en la calle Abraham Valdelomar 358. SITUACIÓN JURÍDICA – LEGAL: La I.E cuenta con titulo de propiedad pues es reconocida por el plan de zonificación de la Municipalidad Víctor Larco Herrera como un equipamiento de Educación, y cuenta con los servicios públicos básicos. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Actualmente su estado de conservación se encuentra estructuralmente íntegra, sin fallos que comprometan la seguridad de los que lo habitan.

089

PLANO DE DISTRIBUCIÓN

CORTE A – A’

A

A

A’

A’


TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES

4.2

CONFORT: El centro educativo presenta una buena iluminación ya que es un espacio semiabierto, que cuenta con un patio central que permite el ingreso de la luz solar por todos los laterales de la edificación. Además tiene suficientes ventanas para ventilar las aulas. Con respecto a la espacialidad, tiene una buena organización de los ambientes y un acceso vertical bien ubicado, favoreciendo al desarrollo de las actividades educativas.

SISTEMA CONSTRUCTIVO: La edificación emplea un sistema constructivo de albañilería confinada, que utiliza ladrillos de arcilla cocida, columnas de amarre, vigas y una cubierta de losa aligerada. En los acabados presenta, un piso de concreto pulido y las paredes con pintura látex crema. En la fachada se observan elementos decorativos como celosías de colores, un gran pórtico en la entrada principal y una puerta de madera de acceso secundario.

090


4.2

TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES PUESTO DE SALUD

PLANO DE DISTRIBUCIÓN

A

UBICACIÓN: El equipamiento de salud se ubica en la calle Abraham Valdelomar en la parte sureste del sector, delimitada por las calles Lima e Iquitos. SITUACIÓN JURÍDICA - LEGAL: Actualmente cuenta con un título de propiedad presentando así todos los servicios básicos públicos. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Presenta daños estructurales en la base de sus muros provocado por la corrosión y erosión costeras comprometiendo la seguridad de los usuarios.

091

CORTE A – A’

A’

A

A’


TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES

4.2

CONFORT:

La edificación presenta una buena ventilación ya que es un espacio semiabierto y posee ventanas en cada ambiente, permitiendo renovar el aire constantemente. Cuenta con los espacios necesarios y con una buena distribución, facilitando el desarrollo de las actividades y el recorrido de los pacientes. Con respecto a la iluminación natural, solo el pasadizo no cuenta con mucha iluminación ya que refleja la sombra del muro de la fachada. Sin embargo, permite que los rayos del sol ingresen directamente a través de las ventanas del segundo piso.

SISTEMA CONSTRUCTIVO:

El centro médico tiene como sistema constructivo a la albañilería confinada, que emplea ladrillos de arcilla cocida, columnas de amarre, vigas solera y una cubierta de losa aligerada de concreto armado. Una de las ventajas de este sistema es que permite distribuir simétricamente el peso de la edificación. En el interior se empleó el cemento pulido para los pisos, madera para las puertas, acero en los marcos de las ventanas y portones metálicos en el ingreso.

092


4.2

TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES VIVIENDA DE DOS PISOS

PLANO DE DISTRIBUCIÓN

A

A’

A

A’

UBICACIÓN: La vivienda de dos pisos se encuentra localizada en la calle Abraham Valdelomar 163 SITUACIÓN JURÍDICA - LEGAL: La vivienda cuenta con titulo de propiedad contando así con los servicios públicos básicos. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Actualmente su estado de construcción se encuentra terminada en una condición regular, se observa presencia de personas.

093

CORTE A – A’


TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES

4.2

CONFORT:

La edificación presenta una ventilación cruzada natural por sus abertura ubicadas en paredes opuestas, lo que permite la entrada de los vientos por los vanos de la fachadas y salida por la parte posterior de la vivienda, generando cambios constantes para renovar el aire y mantener una temperatura adecuada. Cuenta con los espacios necesarios y con una buena distribución de los ambientes, facilitando el desarrollo de sus actividades cotidianas. Con respecto a la iluminación natural, por ser una vivienda colindante, solo posee una fachada principal, por lo tanto, los rayos del sol ingresan perpendicularmente a través de los vanos de la fachada sur. SISTEMA CONSTRUCTIVO:

La vivienda tiene como sistema constructivo a la albañilería confinada, que emplea ladrillos de arcilla cocida, columnas de amarre, vigas solera y una cubierta de losa aligerada de concreto armado. Una de las ventajas de este sistema es que permite distribuir simétricamente el peso de la edificación. En el interior se empleó el cemento pulido para los pisos, madera para las puertas y acero en los marcos de las ventanas tanto en exteriores como interiores.

094


4.2

TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES MERCADO

PLANO DE DISTRIBUCIÓN A

A

A’

UBICACIÓN: Se encuentra localizada entre las calles Abraham Valdelomar y callao. SITUACIÓN JURÍDICA - LEGAL: Actualmente los dueños del inmueble son la Asociación de Comerciantes del Mercado el Progreso y cuenta con un título de propiedad presentando así todos los servicios básicos públicos. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Pese a sus limitaciones el mercado se encuentra estructuralmente dañado, además presenta algunos fallos que comprometan la seguridad de los usuarios.

095

A’

CORTE A – A’


TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES

4.2

CONFORT: El mercado presenta una buena iluminación ya que es un espacio semiabierto que permite el ingreso de la luz solar por todos los laterales de la edificación. A pesar de que cuenta con techos abiertos, en los puestos aún es insuficiente para poder tener un buen confort lumínico. Con respecto a la espacialidad, tiene una buena organización de los ambientes, favoreciendo al desarrollo de las actividades comerciales.

SISTEMA CONSTRUCTIVO: La edificación está conformada por albañilería de adobe que se encuentra en todo el perímetro del mercado y madera que se utiliza en los puestos de venta. En los acabados presenta, un piso de concreto pulido y las paredes con pintura blanca. En la fachada se observa un gran pórtico de acero de dos hojas que permite el ingreso al establecimiento.

096




5.1

CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS TIPOS DE ESPACIOS PÚBLICOS EXISTENTES El espacio público contribuye a la formación de la ciudadanía ayudando a construir un sentido de pertenencia y desarrollar actividades de recreación, entretenimiento o deportivas que toda comunidad necesita disfrutar. Si bien la zona de Buenos Aires no cuenta con espacios público óptimos, ha desarrollado las mismas actividades a las de cualquier otro barrio. Actualmente el sector cuenta con cinco áreas recreativas, como plazas, parques y una losa deportiva, pero sigue siendo insuficiente para satisfacer las necesidades de la población. Entre las actividades desarrolladas, destacan las deportivas como el voleibol y el fútbol, donde juegan en una losa de concreto o en la vías públicas, ya que muchas veces no cuentan con el espacio suficiente. Otra actividad destacada que también es realizada por los niños es la actividad física, la cual se desempeña en los juegos públicos, ubicados en el parque La Juventud y el parque de niños. Para que un espacio público desempeñe plenamente sus funciones, debe poder ser disfrutado activamente y no solo visto desde lejos, como sucede con la ex playa de Buenos Aires, que al sufrir daños por la fuerza de la naturaleza y no ser atendida por sus autoridades, en la actualidad se prohíbe el ingreso para no poner en riesgo la vida de los ciudadanos.

1 1

2 5

3

4 LEYENDA Áreas de recreación

PLANO DE ESPACIOS PÚBLICOS. Elaboración Propia 099

Metros 0

250

500


REGISTRO FOTOGRÁFICO DE ESPACIOS PÚBLICOS

Parque La Juventud – La Poza

1

Plaza Santa Rosa

2

Losa deportiva

Parque de niños

4

Parque Villa Florencia

5

Jardines al exterior de las viviendas

5.1

3

100


5.1

ACTIVIDADES EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS TIPO DE ACTIVIDADES El sector es un gran atractivo para las personas de todas las edades y de otros distritos debido al Parque de la Juventud, ya que este no solo atrae a los niños sino también, a los adultos y jóvenes por todas las actividades que se pueden realizar en el lugar, como deporte, juegos de niños, socializar, entre otros; no se puede decir lo mismo de los otros parques donde se intervino ya que al visitar el sector estos se visualizaron vacíos a pesar de no estar en un mal estado. Por otra parte, encontramos tanto niños como jóvenes y adultos en las vías, a estos se les observó jugando todo tipo de deporte en grupo (fútbol y vóley). Además, en algunos puntos de las calles se localizaron venta de comida para el deguste de las personas. Para finalmente culminar con nuestro recorrido, observamos a lo lejos a un señor sobre el enrocado pescando por distracción y mero entretenimiento.

LEYENDA SOCIALIZAR FÚTBOL VOLEY JUEGO DE LAS CANICAS PESCAR DESCANSAR COMER DANZAR

101

PLANO DE SECTORIZACIÓN. Elaboración Propia

Metros 0

250

500


REGISTRO FOTOGRÁFICO DE ACTIVIDADES

5.1

102


5.1

CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES MOBILIARIO URBANO Los objetos de uso público apoyan las actividades locales, refuerzan la infraestructura y los equipamientos existentes promoviendo en ellos el desarrollo de la vida ciudadana sustentable. El mobiliario urbano existente debería formar parte de los espacios públicos de una manera orgánica; sin embargo, el abuso de ellos conlleva a la saturación del espacio y al entorpecimiento de las actividades internas. Por ello, debemos considerar guiarnos de los lineamientos actuales que rigen a los elementos complementarios para identificarlos y determinar su ubicación en nuestro sector de estudio. Según el art. 43 de la norma GH.020 – Componentes del Diseño Urbano se considera mobiliario urbano a las luminarias, basureros, bancas, hidrantes contra incendios y elementos de señalización. Además, existen mobiliarios especiales que necesitan la aprobación del gobierno local para poder ser implementados ya sean casetas de vigilancia, paraderos, cabinas telefónicas, mapas urbanos, juegos infantiles, entre otros. Finalmente, se ha identificado la concentración de estos elementos complementarios de los espacios públicos en los equipamientos de recreación especialmente en el Parque de la Juventud debido a su considerable área siendo efectivo su uso por la reunión de grandes cantidades de habitantes.

103

1

2 5

3

4 LEYENDA Áreas de recreación Concentración de mobiliario

PLANO DE MOBILIARIO URBANO. Elaboración Propia

Metros 0

250

500


CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES

1

5.1

MOBILIARIO URBANO Parque La Juventud

Juegos infantiles

Bancas

Basureros

Arcos

Luminarias

Culturales 104


5.1

CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES

2

Parque Santa Rosa

Pérgola

3

Losa Deportiva

Basureros 105

Bancas

Luminarias

Asta

Arco


CARACTERÍSTICAS PREDOMINANTES

4

5

Parque 4

5.1

MOBILIARIO URBANO Parque Urb. Villa Florencia

Luminaria Pérgola

Banca

Juegos

Basurero

Luminaria

Banca 106


Luminarias

Basureros 107

Pérgola

Culturales


Juegos 108


5.1

CARACTERÍSTICAS PAISAJÍSTICAS VEGETACIÓN EXISTENTE

cactus

Esta planta puede llegar a medir los 3.5 m de altura, asimismo, posee un diámetro de copa que oscila entre los 1.2 m y los 1.8 m. Por otra parte, el diámetro de su flor, puede variar entre los 3 y 4 metros. Dichas flores tienen colores rojos y rosados, además, tanto como la hoja y el tallo es de color verde. También puede dar frutos, los cuales, son de colores rojos o amarillos. Necesita ciertos cuidados para que pueda crecer de forma óptima, sin embargo, es altamente tolerante a las sequías.

109

buganvilla

La buganvilla o también conocida como flor de papel es una trepadora que suele adaptarse a un clima mediterráneo. Esta suele desprender sus hojas durante las temporadas más frías para ahorrar energía. Posee patrones únicos en sus flores, además, pueden ser plantas bonsai esto quiere decir que serían versiones en miniatura de este tipo de planta. Sus colores más característicos en su mayoría, son el rojo violáceo de tonalidades brillantes, así como, deslumbrantes.

SANSEVIERIA

La espada de San Jorge o denominada sansevieria en su nomenclatura botánica. Este tipo de vegetación es muy resistencia a todo tipo de condición climática y de terreno. Por otra parte, es muy común verlo como decoraciones de interiores. Dicha especie purifica el aire gracias a su capacidad de absorbimiento de dióxido de carbono, al mismo tiempo que libera oxígeno. Se recomienda ubicarlas en espacios donde se pasa el mayor tiempo posible.

Lirio araña

Con el paso del tiempo, el bulbo del lirio logra desarrollar un cuello que está entre los 4 a 5 cm de diámetro. Las flores son grandes, blancas, también cuentan con aroma a vainilla y sésiles. Sus pétalos generalmente son delgados y se extienden a lo largo, pareciendo así a las largas patas de una araña, mientras que la parte media de la flor se asemeja al cuerpo de la araña. Es de floración perenne y tiene una altura de 1 a 2 metros y su diámetro de flor es de 20 cm.


CARACTERÍSTICAS PAISAJÍSTICAS

5.1

VEGETACIÓN EXISTENTE

Plátano rojo

Esta hierba gigante es muy conocida por ser una de las progenitoras del plátano comercial, lo que le da un alto valor económico. Se cultiva en regiones cálidas, aunque no esté exenta del valor ornamental. Posee hojas arquitectónicas dramáticas, además, de frutos comestibles solo si las condiciones son las adecuadas para su crecimiento. El plátano rojo tiene un hermoso atractivo tropical, lo cual, lo hace popular tanto como planta de interior como de exterior.

nopal

El nopal es una de las especies más significativas dentro de la familia de los cactus por su valor económico. En España también han tenido la función de delimitar los límites de las propiedades. Asimismo, son bastante valorados por su efecto decorativo, tanto si se plantan en macetas como en un jardín. Son tolerantes a la sequía, deberían recibir mucho sol y son fáciles de mantener. Es de floración perenne en la época de primavera verano, tiene una altura de 1 a 6 metros.

palmera

La palmera de abanico mexicana es una de las más comunes en las regiones templadas y cálidas del mundo. Por otro lado, debe su epíteto en latín a la robustez que tiene comparada con otras plantas de su género. Lo que más llama la atención son sus colgantes hojas en forma de abanico, sumamente, decorativas. Es de floración perenne en primavera, tiene una altura de 25 a 30 metros, su diámetro de copa es de 2 a 3 metros. Sus frutos son de color marrón y sus flores blancas.

crotÓn

El crotón suele crecer en bosques abiertos y matorrales. Tiene hojas de colores bastante atractivos, de igual manera, podemos decir que se encuentran en climas tropicales. Se pueden usar para crear setos en los jardínes, igualmente, decorar en macetas aisladas. Sin embargo, se debe tener especial cuidado con su salvia ya que pueden llegar a ser peligrosas como en otros casos de sus especies de su familia. Requiere un mayor esfuerzo, tiempo y dedicación para poder cultivarla.

110


111


112


113


114




6.1

CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES ASOLEAMIENTO La duración del día en Buenos Aires Sur no varía considerablemente durante el año, en el año 2021, el día más corto es el 20 de junio, con 11 horas y 39 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de diciembre, con 12 horas y 36 minutos de luz natural. La salida del sol más temprana es a las 05:46 el 15 de noviembre, y la más tardía es 45 minutos más tarde a las 06:31 el 14 de julio. La puesta del sol más temprana es a las 18:04 el 25 de mayo, y la más tardía es 39 minutos más tarde a las 18:43 el 28 de enero. Buenos Aires posee variaciones estacionales extremas durante el año. La etapa del año, cuando el agua está más caliente dura 2.3 meses, del 24 de enero al 3 de abril, con una temperatura promedio superior a 21 °C. El mes del año en el que la temperatura del agua es más caliente es Febrero, con una temperatura promedio del agua de 22 °C. La época del año cuando el agua está más fría dura 4 meses, del 20 de julio al 19 de noviembre, con una temperatura promedio inferior a 18 °C. El mes del año donde la temperatura del agua es más fría, es Octubre, con una temperatura promedio del agua de 17 °C. La parte más despejada del año en Buenos Aires comienza aproximadamente el 18 de abril; dura 6.1 meses y se termina aproximadamente el 22 de octubre. El mes más despejado del año en Buenos Aires es Agosto, durante el cual en promedio el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 72 % del tiempo.

117

SOLSTICIO DE VERANO. 21/06/21

EQUINOCCIO DE OTOÑO. 22/09/21

SOLSTICIO DE INVIERNO. 21/12/21

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA. 20/03/21


CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

6.1

PLANO DE DIRECCIÓN DE VIENTOS. Elaboración Propia 118


6.1

CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES CLIMA Y VIENTOS La dirección del viento promedio por hora predominante en Buenos Aires es del sur durante todo el año. La velocidad promedio del viento por hora en Buenos Aires tiene variaciones leves en el transcurso del año. La parte más ventosa del año dura 6.8 meses, del 29 de abril al 22 de noviembre, con velocidades promedio del viento de más de 12.4 kilómetros por hora. El mes más ventoso es Agosto, con vientos a una velocidad promedio de 13.8 kilómetros por hora. El tiempo más calmado del año dura 5.2 meses, del 22 de noviembre al 29 de abril. El mes más calmado del año en Buenos Aires es Febrero, con vientos a una velocidad promedio de 11.0 kilómetros por hora.

PUNTUACIÓN DE PLAYA/PISCINA

PUNTUACIÓN DE TURISMO

ROSA DE VIENTOS

PROMEDIO MENSUAL DE LLUVIA

119


CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES TEMPERATURA Y HUMEDAD

NIVELES DE COMODIDAD (HUMEDAD) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

6.1

La puntuación de playa/piscina favorece días despejados, sin lluvia, con temperaturas percibidas entre 24 °C y 32 °C. En base a esta puntuación, la mejor época del año para visitar Buenos Aires Sur para actividades de clima caluroso es desde principios de Enero hasta finales de Abril, con una puntuación máxima en la última semana de Febrero.

24 feb.

28 abr.

26 dic. 8 oct.

TEMPERATURA PROMEDIO POR HORA

El turismo es favorecido en días despejados y sin lluvia con temperaturas percibidas entre 18 °C y 27 °C. En base a esta puntuación, la mejor época del año para visitar Buenos Aires para las actividades turísticas generales a la intemperie es desde mediados de Abril hasta principios de Octubre, con una puntuación máxima en la última semana de Julio. El sector de estudio tiene una variación ligera de lluvia mensual por estación. El mes con más lluvia en Buenos Aires es Abril, con un promedio de 8 milímetros de lluvia. El mes con menos lluvia en Buenos Aires es Agosto, con un promedio de 0 milímetros de lluvia. La época más húmeda del año dura 4 meses, del 26 de diciembre al 28 de abril, y durante ese tiempo el nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 20 % del tiempo. El mes con más días bochornosos es Marzo, con 20.9 días y el mes con menos días bochornosos es Octubre, con 0.2 días. La temporada templada dura 2.6 meses, del 16 de enero al 5 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 24 °C. El mes más cálido del año es Febrero, con una temperatura promedio de 23 °C. La temporada fresca dura 4 meses, del 6 de julio al 5 de noviembre, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 21 °C. El mes más frío del año es Setiembre, con una temperatura mínima promedio de 17 °C y máxima de 20 °C.

120


6.2

TOPOGRAFÍA PLANOS

2

Se realizó un análisis de las características físicas del terreno para determinar sus dimensiones y ángulos internos. Fue realizado de manera exploratoria con el recurso base del plano catastral de Víctor Larco y algunos recursos virtuales de Google Earth Pro para corroborar la información. Además, se hizo el cálculo del área del terreno y su perímetro. De determinó que el terreno tiene forma irregular. ÁREA: 428970.24 m2 PERÍMETRO: 2600.14m

Vértice

Ángulo

Lado

Longitud

1

91°

1-2

604.41m

2

88°

2-3

723.29m

3

92°

3-4

542.72m

4

103°

4-5

187.51m

5

170

5-6

140.09m

6

176°

6-1

402.12m

1

3

6

5

4

PLANO DEL TERRENO. Elaboración Propia 121

Metros 0

250

500


TOPOGRAFÍA

A

6.2

CURVAS DE NIVEL Y PERFILES 4m 3m

PERFIL A - Calle Abraham Valdelomar 75m

300 m

C

608 m

4m 2m

PERFIL B - Av. Bolivia 450 m

75m

D

860 m

5m 3m

PERFIL C - Calle Zarumilla 75m

300 m

617 m

5m 1m

PERFIL D - Calle 3 75m

300 m

605 m

La topografía es árida y plana, al realizar el plano topográfico de manera exploratoria con herramientas virtuales, delimitamos las curvas de nivel menores y mayores según corresponda de 1 → 5. Además, determinamos usar un valor de e: 1 m debido al poco nivel de elevación sobre el nivel del mar en el que se encuentra nuestro sector. A partir de ello, se realizaron los perfiles topográficos donde se detalla que no hay mucha variación de la elevación en el terreno en grandes distancias.

B

LEYENDA Curva Mayor Curva Menor e: 1m

PLANO DEL TERRENO. Elaboración Propia

Metros 0

250

500

122


6.2

TOPOGRAFÍA NIVEL FREÁTIVO La napa freática se define como el espacio que toma los puntos donde la presión del agua y la presión atmosférica son iguales. Generalmente, tiene un relieve similar al de la superficie aunque más suavizado. En tal sentido, puede llegar aflorar en el exterior formando depósitos de agua. Nuestro sector de estudio presenta un grosor de 1 a 3m en la zona no saturada hasta legar al nivel freático.

Nivel freático para Buenos Aires 2 A – Villanueva – Urb. Villa Florencia. Zona no saturada Nivel freático

Suelo 1-3m Franja Capilar

Zona saturada LEYENDA

Además, en agua del terreno está en reposo en la mayor parte del sector y en movimiento estuvo en el Parque de la Juventud donde los habitantes señalan que ese espacio se filtraba agua a través de los poros del suelo.

123

COLOR | PROFUNDIDAD(m) <= 1.0 > 1.0 – 1.5 > 1.5 – 2.0 > 2.0 – 3.0 > 3.0

PLANO ISOPROFUNDIDAD. División de Medio Ambiente - PECH

Metros 0

500

1000


TOPOGRAFÍA

6.2

CAPACIDAD PORTANTE En las edificaciones, cualquier tipo de agua subterránea tiene efectos negativos porque afectan las características y propiedades de la cimentación y estructura. Asimismo, la saturación del terreno por agua freática modifica la consistencia del suelo haciéndolo blando o fluido. Por ello, nuestra área de estudio está considerada en un tipo de suelo muy peligroso debido a la disminución de la resistencia del suelo y de manera proporcional de su capacidad portante para edificaciones. Las consecuencias más visibles que se tiene en Buenos Aires 2 A – AAHH Villanueva y la Urb. Villa Florencia es la filtración de agua en el interior y la humedad, además también se pueden ver gritas causadas por los empujes hidrostáticos así como la desestabilización del suelo y el reblandecimiento y pérdida de la resistencia de los materiales.

LEYENDA COLOR | TIPO DE SUELO Muy peligroso Peligroso Medianamente peligroso Peligro bajo

Vivienda en Av. Bolivia

PLANO PELIGRO SEGÚN CAPACIDAD PORTANTE . UNT - INDECI

Metros 0

500

1000

124


6.3

EROSIÓN COSTERA CAUSAS DE LA EROSIÓN COSTERA La erosión costera es la pérdida o desplazamiento de tierra, o la remoción a largo plazo de sedimentos y rocas a lo largo de la costa, esto suele suceder por la acción de las olas, corrientes, mareas, agua impulsada por el viento, hielo transportado por el agua u otros impactos. Las causas de la erosión costera son muy diversas y se relacionan directamente con el crecimiento de la población; aun cuando el calentamiento global constituye una amenaza muy importante, este no es el único causante. Una de las principales causas de la erosión se debe al desbalance sedimentario en las corrientes litorales, intensificado por la acción directa e indirecta del hombre. Al hablar de las causas de la erosión costera tenemos que tener en cuenta que existen tanto las causas naturales como las antrópicas (cualquier acción o intervención realizada por el ser humano), que intervienen en la vulnerabilidad de un litoral como lo es Buenos Aires. En cuanto a las actividades físicas (naturales) encontramos las causas oceanográficas, climáticas, actividades tectónicas, biológicas, entre otras; siendo una de las más relevantes, según pobladores del sector, un factor climático que fue el fenómeno del niño. Por otra parte, tenemos las actividades antropológicas como la ausencia de gestión de cuencas, falta de ordenamiento territorial, retención de sedimentos por obras, entre otros. Una de las acciones realizadas por nuestras autoridades y la principal causa que afectó enormemente a Buenos Aires fue la construcción del espigón retenedor de arena construido en el puerto de Salaverry, con el fin de evitar el arenamiento del canal de navegación del puerto y así brindar condiciones de operatividad; sin embargo, causó inestabilidad en las playas.

125


90 MILLONES DE M3 DE ARENA ACUMULADA

MOLÓN CONTENEDOR DE ARENA

126


6.3

EROSIÓN COSTERA PROBLEMÁTICA DE LA EROSIÓN COSTERA La erosión de la zona costera, entendida como el desgaste o destrucción en la superficie de un cuerpo por fricción continua, ocasiona un impacto en las aéreas costeras urbanas y semiurbanas; este fenómeno provoca la pérdida de playas, el avance de la línea costera, la pérdida de ecosistemas, la destrucción de playas y cambios en la batimetría y morfología costera, entre otros. En Trujillo una de las consecuencias más visible es la desaparición de las playas, por la construcción poco consciente de puertos y espigones o rompeolas, esto no solamente ha terminado por agotar la posibilidad de uso recreativo y turístico, sino que han vuelto aún más vulnerables a la zona costera frente a la rompiente del mar, que obligan al cierre de los puertos y la paralización de las actividades portuarias y de pesca, que además genera alarma y desesperación en la población; como es el caso de la zona litoral de Buenos Aires donde la construcción del espigón retenedor de arena construido en el puerto de Salaverry ha provocado un proceso de inestabilidad de las playas al norte de dicho puerto. En el ámbito socioeconómico se determinó que las principales actividades naturales, inundaciones, mareas y retroceso de la línea costera, ocasionaron impactos fuertes en la migración de la población, en la generación de empleos, impactos visuales negativos, la conservación cultural y turista, así como problemas en la salud de la población. Además, el arrojo de desmonte y residuos sólidos permitió la creación de focos infecciosos y epidemiológicos, que en efecto sinérgico con la proximidad de las viviendas en la zona litoral, amplificaron dichas consecuencias. De la misma manera se ve afectada la infraestructura del lugar como son los espacios públicos y las viviendas.

127


128


6.3

EROSIÓN COSTERA SOLUCIONES A LA EROSIÓN COSTERA Existen varios métodos utilizados para prevenir o disminuir la velocidad de la erosión costera; como por ejemplo las soluciones suaves y de ingeniería pesada. Las soluciones suaves son aquellas que trabajan con los procesos naturales del entorno costero, mientras que las soluciones de ingeniería pesada tales como arrecifes artificiales o paredes de roca cambian la apariencia y el sentido de la costa. Para el problema de la erosión en Trujillo, se requiere un proyecto integral que asegure la sostenibilidad de la zona marino costero de la ciudad, para esto se requiere de una autoridad autónoma para la gestión ambiental. Una de las alternativas de solución para la erosión costera en Trujillo (Buenos Aires, Las delicias, Huanchaco) es la construcción de espigones los cuales solucionarían el problema, sin embargo este solo considera las zonas urbanas y no las rurales que serían inundadas, puesto que los espigones generan acumulación de arena a un lado y erosión al otro. Asimismo, esta solución no garantiza la estabilización de las playas hacia el norte, ya que a partir del último espigón el problema de la erosión costera se transferiría a la playas más cercanas agravando la situación. Por otra parte, tenemos el Sistema “by pass” el cual consistiría en dragar la arena depositada en la zona del espigón sur de Salaverry y bombearla hacia la zona norte, los sedimentos retenidos al sur del puerto actuarían como reserva para la alimentación del sistema, siempre tomando en cuenta las recomendaciones de la Marina de Guerra del Perú, ya que toda acción en la zona marina costera de la Libertad debe pasar por un mesurado estudio de impacto ambiental que asegure el bienestar de las playas vecinas.

129


130


6.4

GESTIÓN DE RIESGOS PELIGRO POR SISMO En el sector estudiado y debido a su ubicación en un valle costero presenta suelos moderadamente competentes y competentes, sin embargo, al estar localizado en la costa peruana, presenta una alta actividad sísmica producida por el choque de placas; la de Nazca y la sudamericana. Los constantes movimientos telúricos que ocurren en nuestro país son muy relevantes, por lo que se deben tener cuenta en todo proyecto urbanoarquitectónico. El sector al estar en un nivel de peligro medio, presenta cierto grado de riesgo sísmico, es por esto que se debe tener cuenta al momento de proyectar espacios públicos y privados ya que no solo se debe tomar en consideración el confort, sino también, la seguridad de las personas que habitan y usan estos lugares. En conclusión la zona estudiada está en un nivel de peligro medio, pero a pesar de ello, Perú se encuentra en una zona altamente sísmica, es por ello que se debe tomar en cuenta el peligro inminente que existe.

LEYENDA MUY ALTO ALTO Metros 0

PLANO DE PELIGRO SÍSMICO. Elaboración Propia 131

250

500

MEDIO NAJO


GESTIÓN DE RIESGOS

6.4

PELIGRO POR TSUNAMI El sector de Buenos Aires Sur, debido a su cercanía al mar presenta un nivel de peligro frente a los sismos muy alto como podemos observar en el mapa, esto convierte al lugar en una zona muy crítica, además del constante daño que presenta su litoral ya que la erosión costera hace de este lugar un sitio muy vulnerable para vivir en lo que concierne a riesgos por oleajes o maremotos. A pesar de todo lo antes mencionado los habitantes ya se han adaptado y tratan de llevar una vida normal pese al potencial peligro al que están expuestos. En cuanto a una intervención urbano-arquitectónica, al momento de diseñar se debe tomar en cuenta el peligro de la zona para proyectar espacios que no solo brinden confort y funcionalidad sino también seguridad frente a algún posible desastre natural de esta índole. Buenos Aires Sur está situada en una zona peligrosa en cuanto a desastres producidos por el mar, sin embargo, esto no debe ser impedimento para tener una buena habitabilidad en el sector.

LEYENDA MUY ALTO ALTO

Metros 0

250

500

PLANO DE PELIGRO POR TSUNAMI. Elaboración Propia 132


6.4

GESTIÓN DE RIESGOS PELIGRO POR INUNDACIÓN FLUVIAL En cuanto a la inundación producida por ríos el sector solo cuenta con peligro medio, sin embargo y debido a su proximidad también está cerca a tres zonas, la primera y más numerosa en cuanto a extensión territorial se refiere, es la de peligro medio, como podemos observar en el mapa de la mano izquierda, por otro lado también encontramos peligro alto especialmente en la zona norte y la zona sur. Por último, tenemos muy próximo al sector estudiado, zonas de peligro muy alto que se concentran en la periferia sur. Todo lo antes mencionado se debería tomar en cuenta si se plantea desarrollar un proyecto urbano-arquitectónico ya que existe el riesgo medio del sector frente a desastres producidos por inundaciones fluviales. Podemos concluir diciendo que el sector no está demasiado expuesto a inundaciones producidas por ríos debido a su ubicación.

LEYENDA MUY ALTO ALTO MEDIO Metros 0

PLANO DE PELIGRO POR INUNDACIÓN. Elaboración Propia 133

250

500

BAJO


GESTIÓN DE RIESGOS

6.4

PELIGRO POR REMOCIÓN DE MASAS En cuanto a la remoción de masas todo el sector de estudio se encuentra en un peligro medio, esto sucede porque está alejado de laderas y montañas. En su totalidad, el sector presenta una topografía llana, por lo que la remoción de masas no es un problema; aunque debido a la erosión costera, la arena de su litoral cada año va perdiendo frente al mar. Algo importante a destacar es que tanto al sur del sector como al norte de este el riesgo es muy bajo, esto debido a que son tierras de cultivo. En cuanto a el desarrollo de un proyecto urbano-arquitectónico el sector no tiene limitantes ya que es plano en su totalidad, esto da lugar a que se especule en cuanto a formas arquitectónicas. De esto podemos asumir que el sector no presenta problema en cuanto a la remoción de masas, contribuyendo así al confort y la seguridad de todos los habitantes en Buenos Aires Sur.

LEYENDA MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO

Metros 0

250

500

PLANO DE PELIGRO POR REMOCIÓN DE MASAS. Elaboración Propia 134


6.5

GESTIÓN DE RIESGOS RUTAS DE EVACUACIÓN PEATONAL Son caminos debidamente señalizados para garantizar una rápida evacuación hacia las zonas seguras o hacia los lugares de concentración transitoria para el recojo. Estas rutas de evacuación han sido dispuestas porque la población se encuentra en un sector de alto riesgo en caso de un Tsunami o sismos de alta densidad. Se pueden definir rutas de evacuación principales y rutas de evacuación secundaria o alterna, en el sector Buenos Aires Sur, se ha dispuesto una salida desde la Av. Colón hacia el Parque César Vallejo, que se considera como zona segura. Siendo la Av. Manuel Seoane, la primera ruta más crítica, de 2.36 km con un tiempo de 26 minutos. La segunda ruta es por la calle Mariscal Nieto, que ingresa a la Av. Manuel Seoane para llegar a la Av. Huamán y la tercera ruta es la Av. Montevideo que se dirige hacia la Av. César Vallejo. Esta organización tiene como finalidad preparar a la población y obtener una respuesta asertiva.

AV. VÍCTOR RAÚL C.O.E.D ANEXO SAN JOSÉ OBRERO PQ. CÉSAR VALLEJO

LEYENDA EVACUACIÓN PEATONAL PRINCIPAL EVACUACIÓN PEATONAL SECUNDARIA LÍMITE INUNDACIÓN 9Mw ZONA SEGURA

PLANO DE EVACUACIÓN PEATONAL. Elaboración Propia 135

Metros 0

250

500


GESTIÓN DE RIESGOS AV. VÍCTOR RAÚL

6.5

RUTAS DE EVACUACIÓN VEHICULAR

C.O.E.D ANEXO SAN JOSÉ OBRERO PQ. CÉSAR VALLEJO

En los trayectos se pueden identificar señalizaciones de color verde con una flecha que indica el sentido de circulación de desalojo o para su ocupación en caso de emergencia ante un tsunami. En el sector se seleccionaron los carriles principales, por sus amplias vías y de acceso rápido al centro de la ciudad. Como punto de partida se ubica en el malecón de la Av. Colón, considerándose tres rutas por los carriles derechos, de las avenidas Juan Pablo II, Víctor Larco y Manuel Seoane. La vía que más se aproxima al sector de Buenos Aires Sur es el último carril, ya que tomaría menos tiempo llegar al parque César Vallejo, que es considerada área segura. Además, estando en estas zonas se debe evitar estacionar el vehículo cerca de árboles, edificios, puentes o cables eléctricos para evitar mayores riesgos. Por ello, es importante identificar las rutas de evacuación y tomar las medidas adecuadas, porque es la forma más segura de salir del lugar sin poner en riesgo la vida de las personas.

LEYENDA EVACUACIÓN VEHICULAR LÍMITE INUNDACIÓN 9Mw ZONA SEGURA

PLANO DE EVACUACIÓN VEHICULAR. Elaboración Propia

Metros 0

250

500

136


6.5

REGISTRO FOTOGRÁFICO – BARRERAS EN RUTAS DE EVACUACIÓN Av. Manuel Seoane – Los Tulipanes

Calle Aguirre – Chocano – Víctor Raúl

137


REGISTRO FOTOGRÁFICO – BARRERAS EN RUTAS DE EVACUACIÓN

6.5

Av. Mariscal Nieto – Calle 18 – Leoncio Prado

Av. Montevideo – Prolongación César Vallejo

138


6.5

SEÑALIZACIÓN - RUTAS DE EVACUACIÓN Y ZONAS SEGURAS ZONA DE AMENAZA TSUNAMI

EVACUACIÓN HACIA

ZONA SEGURA

Es una señal de advertencia que tiene por objetivo avisar a las personas que están en una zona de peligro y deben evitarla o tomar las precauciones necesarias dentro del lugar. En su forma presenta un gran triángulo amarillo con una ola en su interior con la frase "ZONA DE AMENAZA DE TSUNAMI". Se han ubicado en lugares visibles cerca al malecón, determinada como zona de peligro. Se encontraron en la primera cuadra de la Av. Manuel Seoane y Víctor Larco, pero estos son desapercibidos ya que por el tiempo se encuentran desgastados y no han sido renovados.

Una señal de evacuación es una medida temporal que incluye el desalojo momentáneo de los residentes de un territorio considerado en riesgo, con el fin de ubicarlos en un lugar que presente mejores condiciones de seguridad mientras pasa la emergencia. En su forma presenta una flecha, una persona subiendo una cuesta y detrás de ella una ola que no la alcanza. Esta indica la ruta que deben seguir los ciudadanos hasta llegar a la zona segura. Se encontraron en varios tramos de las avenidas, Manuel Seoane, Víctor Larco y Juan Pablo, ubicadas en postes a una altura de 2.10m.

Se refiere al lugar que se encuentra fuera del área de peligro y donde la población se puede refugiar de manera temporal hasta que las autoridades indiquen que ha pasado el peligro o hasta la movilización hacia los albergues temporales. La señal presenta una persona ubicada en una parte alta y detrás de ella una ola que no la alcanza con la frase "ZONA SEGURA". Para Víctor Larco se han señalado tres zonas, el parque de “Las aguas” en la Av. Víctor Raúl, el C.O.E.D José Obrero en la calle Los Tilos y el parque “César Vallejo” de California.

EVACUACIÓN HACIA ZONA DE AMENAZA

TSUNAMI

139

PARQUE CÉSAR VALLEJO

ZONA SEGURA


REGISTRO FOTOGRÁFICO

Av. Manuel Seoane – Av. Colón

Av. Manuel Seoane – Cuadra 5

6.5

Calle Los Tilos 140




7.1

LA OPINIÓN DE LOS AUTORES ARTÍCULO DE OPINIÓN

MÁS ALTO QUE LAS OLAS "UNA VISIÓN REALISTA PARA PROYECTAR OPORTUNIDADES AL ENTORNO URBANO LOCAL" Autores:

Marlon Barrios – Anayely Gonzales – Milagros Murga – Diana Portilla – Cristian Rodríguez

Buenos Aires Sur está caracterizado por ser una zona donde priman las construcciones de carácter residencial y que tiene como principal problema la erosión costera producida por el molón de Salaverry, la cual provoca una pérdida constante de las playas, trayendo como consecuencia una disminución considerable en el turismo, además esto repercute en otras actividades turísticas como casinos y restaurantes, debido a que al perder el principal atractivo, los secundarios también se ven mermados generando una gran pérdida económica para el sector. Sin embargo, lo antes mencionado no es el único problema, también cuenta con una infraestructura vial y un sistema de transporte público deficiente en donde el peatón es el principal afectado. Todo esto trajo consigo que con el paso de los años, los trujillanos pierdan interés en este lugar y que dejen de invertir en actividades económicas como lo hacían en antaño, perjudicando seriamente a los pobladores, pese a ello las familias que aún viven en el sector tratan de llevar una vida lo más normal posible ignorando el problema al que están expuestas. Pero, no todo es negativo en este sector, también presenta potencialidades como la fuerza de su mar, que puede ser utilizada para generar electricidad mediante la energía mareomotriz, asimismo, tenemos la calidad de su gente, que en su mayoría suelen ser personas bastante amigables, humildes y trabajadoras. Este lugar presenta aspectos muy singulares, brindándonos una oportunidad para una intervención urbano-arquitectónica y de ingeniería, además cuenta con paisaje único que alberga un enrocado en todo el borde costero que enriquece la cohesión entre lo urbano, rural y marino.

143


Uno de los principales problemas a los que se enfrenta todo el sector de Buenos Aires y al que le debemos dar solución de manera inmediata, antes de que esta siga su curso, es la erosión costera. La alternativa de solución más simple son los espigones de piedra; sin embargo, según algunos especialistas, estos serían una propuesta algo egoísta ya que al ser realizada sucedería lo mismo que cuando construyeron el molón retenedor en el puerto de Salaverry, que incrementó hacia el norte la erosión costera y esto es lo que desde un inicio se pretende resolver. Por ello, decidimos explorar en soluciones que no afecten a otros sectores y encontramos un sistema de rompeolas inflables inteligentes para la protección de las playas, una obra de ingeniería que se sumerge en el fondo marino y que se puede inflar desde la superficie terrestre en función del estado de la mar. Además, el diseño de esta solución parte de dos criterios de gran relevancia que se tienen que mencionar: la sostenibilidad económica y la ambiental. Estos espigones hinchables propuestos por el CIMNE (Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería) como solución a los problemas que se ocasionan en la costa, basan su ingeniería de diseño en unas plataformas de tubos de neopreno con una longitud que va de los 100 a los 200 metros. Los tubos de neopreno se fijan en el fondo marino debido a una estructura de hormigón que sirve como base. Cuando las olas aumentan su volumen e intensidad, el material se infla activando una doble función: por un lado contiene el agua y por el otro es capaz de generar energía. Puesto que el sistema es inteligente, su tecnología permite controlar desde la superficie terrestre el denominado hinchado discrecional, que sirve para transportar los sedimentos y frenar la acción erosiva en la costa. Para muchos usuarios del sector de Buenos Aires Sur, el mar representa una amenaza inminente; sin embargo, los océanos poseen un enorme potencial energético, el cual, puede ser transformado en electricidad mediante diferentes tecnologías. La manera más común de aprovecharlas es convirtiendo la energía marina en eléctrica, esto se basa en el movimiento de las olas o corrientes marinas, así como el flujo inducido por la diferencia de alturas provocada por las mareas. Por otra parte, el aprovechamiento de la energía marina no genera grandes impactos ambientales ni visuales; pero, las condiciones desfavorables del mar, la fuerza del oleaje y la corrosión marina, además de la necesidad de contar con mecanismos para trasladar la energía a tierra, hacen que esta tecnología requiera de grandes

144


7.1

LA OPINIÓN DE LOS AUTORES ARTÍCULO DE OPINIÓN

inversiones. A pesar de ello, se pueden usar equipos que se instalen de forma directa en las costas de la zona de estudio y esto permitiría beneficiarse eficazmente de las subidas y bajadas en las mareas para así poder generar electricidad en Buenos Aires. En consecuencia, disminuirían los costos que nacen de la necesidad del uso de cableado submarino para transportar la electricidad. En el caso de Latinoamérica, se tiene un gran potencial de energía mareomotriz. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de un estudio en Chile, demostró que solo con utilizar un 10% del potencial de energía de olas se tendría una capacidad mayor a la capacidad actual de generación en el sistema eléctrico existente. Esta investigación nos deja con la gran interrogante de por qué no podemos ser uno de los pioneros de esta innovadora energía mareomotriz como una fuente de electricidad renovable, local y sostenible; la cual abastecería a todos los pobladores, asegurándonos así de brindarles un futuro prometedor y esperanzador a esta comunidad. Otro punto importante, es la movilidad en Buenos Aires, se evidencia por su prioridad al uso del automóvil, dejando a la mayoría de ciudadanos hacer uso de un sistema de transporte público deficiente, con una carente infraestructura y pocas alternativas viales para el tránsito peatonal y no motorizado. Como solución a este problema, se plantea una nueva estrategia urbana para restaurar el espacio público en el sector, transformando las vías locales con menor flujo vehicular en espacios sociales. Esto se puede hacer en la avenida Colón, calle C3 y C8, las cuales, según nuestro trabajo de campo, tienen menor tránsito de vehículos. Asimismo, contamos con la participación de los habitantes que no son ajenos a los cambios y tendencias para la recuperación, revitalización y mantenimiento del espacio que les pertenece, tomando la iniciativa de ocupar las vías locales para realizar sus actividades recreativas y deportivas. La reflexión implícita en sus acciones comunes radica en la creencia de transformar las vía inertes en caminos para la gente, bicicletas y actividades vecinales, teniendo en cuenta temas básicos como la inclusión de vegetación y mobiliario; no hay duda que esta proyección reactivaría la vida urbana en un sector arrinconado contra el mar. De acuerdo con la propuesta planteada, la erosión costera podría ser afrontada eficientemente con los diques hinchables que además pueden generar energía eléctrica siendo una propuesta sustentable y de mayor

145


BIBLIOGRAFÍA

impacto transformador en el sector, asimismo, es importante añadir que si se resuelve este principal problema sería más fácil convertir el enrocado actual que arrincona a los habitantes y a sus sueños en un atractor turístico que logre reconectar a los habitantes locales con el mar y también pueda solventar la deuda social existente para la revitalización del sector. Resuelto el desgaste costero, la inversión volvería a ser inminente para el restablecimiento de emprendimientos originarios y tradicionales en la zona. La ocupación y recuperación del espacio público para la peatonalización y el uso de movilidades alternativas sostenibles no motorizadas conlleva el desarrollo de espacios inclusivos, ciclovías, mejoramiento y mantenimiento de los equipamientos y de los servicios básicos existentes. En definitiva, Buenos Aires Sur requiere una intervención planificada que anteponga las necesidades de los habitantes que usan y viven en el sector por delante de todo, donde los transformadores sociales sean parte del trabajo colaborativo e integrador para la reactivación del sector que sin duda implica tiempo, dedicación e inversión. Celis, E.A. (1995). Defensa del malecón Pardo La punta – Callao [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Ingeniería] Repositorio InstitucionalUNI. http://cybertesis.uni.edu.pe/ Guerrero, A., Hoyos, M., Reyes, E., Sánchez, L., Santa Cruz, Y., Santillán, R. (2013). Impacto ambiental generado por erosión costera en la zona litoral de Buenos Aires Norte, distrito de Víctor Larco Herrera, La Libertad, Perú. Universidad Nacional de Trujillo. Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Ediciones Infinito. (6 de junio de 2014). El aire en Trujillo es uno de los más contaminados de Perú. La República. https://larepublica.pe/09-06-2014/el-aire-en-trujillo-esuno-de-los-mas-contaminados/ Sagastegui Vásquez, E. (2018). Análisis de movilidad urbana y sistema de transporte sostenible en la ciudad de Trujillo. Provincia de Trujillo. La Libertad [Tesis de pregrado, Universidad Privada Antenor Orrego] Repositorio Digital de la UPAO. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/4450 Municipalidad Provincial de Trujillo (2020). Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad de Trujillo. Municipalidad Provincial de Trujillo (2018). Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres de la provincia de Trujillo.

146





ESPACIO PÚBLICO EN BORDE COSTERO

8.1

Paseo del Mar inicialmente fue un impulso por parte del Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo), organismo estatal de Chile, planteado como un concurso internacional para la puesta en valor del Muelle Barón para la recuperación del borde costero como un espacio público a pesar de toda la controversia existente.

PARQUE BARÓN – WINNER PASEO DEL MAR El principal eje del proyecto es contrarrestar la problemática existente: el abandono de la infraestructura en Muelle Barón y el deterioro del espacio público en el borde costero de la ciudad de Valparaíso. La deuda con Valparaíso se centraba en esta área deteriorada por la falta de mantenimiento y el desuso del espacio aledaño al Muelle Barón desde el año 2012, fecha en la que se planteaba una revitalización del sector que fue frustrado por el planteamiento desacertado del mega proyecto del Mall Plaza, que desarrollaría un centro comercial en el borde costero el cual la población rechazaba desde principio. Este proyecto suponía la pérdida y deterioro de la imagen urbana global, del valor arquitectónico y la pérdida aún más del poco espacio público. En definitiva, la intervención de la Unesco con la elaboración de un informe con el impacto del valor patrimonial que tendría el desarrollo de este megaproyecto termino por cesar su desarrollo y con ello se plantearon políticas sostenibles para la protección del espacio público en el borde costero que años más adelante se lanzaría a concurso como “Paseo del Mar”. Espacio para desarrollo del proyecto Parque Barón Ganador de Paseo del Mar Fuente: Google Earth

150


8.1

ESPACIO PÚBLICO EN BORDE COSTERO

IMPORTANCIA

Puerto Barón debería ser uno de los terrenos más cruciales y significativos de Valparaíso por su ubicación, el área despejada que contiene y por poseer aproximadamente 800 mts. de borde costero y por la convergencia de vías que le proporcionan flujos constantes. Valparaíso tiene 0.3% de espacios verdes por habitante a lo que se suma una negación del acceso a su borde costero y falta de equipamientos que son fundamentales para sus habitantes para su recreación, educación, sociabilidad, trabajo, crecimientos económico.

OBJETIVOS GENERAL • Creación de un espacio público en el borde costero por el proyecto Parque Barón.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Recuperación de un tradicional espacio que se encuentra en desuso y abandonado frente al borde costero de Valparaíso. • Suplir la deficiencia de áreas verdes y espacios públicos. • Accesibilidad al Borde costero configurando casi un kilómetro de extensión. • Desarrollo del espacio público con canchas deportivas, equipamiento náutico, juegos infantiles., plazas cívicas, áreas verdes, áreas de esparcimiento, jardines, cafeterías. • Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Valparaíso con un mega proyecto de reactivación portuaria de la ciudad, revitalización de espacio público, formación de antecedentes en la protección del borde costero.

151

a. Desde el mar. Constituir una relación recíproca del borde costero y el mar, donde el espacio pueda ser habitado con múltiples opciones donde los ciudadanos sean los principales beneficiarios de su litoral marino, con el desarrollo de nuevas actividades de embarcaciones menores y turismo, balnearios y deportes náuticos. b. Desde tierra. Conectar la traza urbana que le ofrece el barrio Almendral, área más cercana al proyecto, sin obstáculos con diseños viales innovadores que den cabida a las áreas verdes y equipamientos en el parque barón con paseos, picnic, ciclovías, áreas de trote, canchas deportivas (fútbol, vóley, básquet, tenis). c. Mantener la Bodega Simón Bolívar (inmueble de conservación histórica), por el valor arquitectónico de una estructura tri articulada. Aprovechar este espacio techado para el desarrollo de actividades educativas (museos, librerías), comerciales (restaurantes), de disfrute (salas de eventos) y de residencia (hotel). d. Diseñar edificaciones que formen parte espacial del espacio público a desarrollar con usos mixtos y versátiles para arriendo o venta a privados (locales, departamentos, oficinas, hotel. Asimismo, sin olvidar al propio espacio público estaría el desarrollo de terrazas verdes, plazas techadas, accesos alternativos que contribuyan a la viabilidad del proyecto y su mantención que no dificulten las visuales existentes y que ocupen menos del 20% de la superficie total del parque. El proyecto supone un referente por su desarrollo en el borde costero y el impacto en el sector de Barón, además ejemplifican la importancia de la participación ciudadana para la ejecución de proyectos locales.


ESPACIO PÚBLICO EN BORDE COSTERO

8.1

Vistas del parque Barón Fuente: Minvu

152


8.1

ESPACIO PÚBLICO EN BORDE COSTERO PARQUE BARÓN Equipo Taller Ciudad Puerto de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile La observación de las necesidades existentes, sugieren la inyección de nuevos programas y equipamientos para el sector, además, rehabilitar sus edificios patrimoniales como la bodega Simón Bolívar. De modo que, se desarrolle un paseo y borde costero que finalice la condición de abandono y desuso que caracteriza actualmente a Barón. ESTRATÉGIAS DE EJECUCIÓN Etapa 1. Intervención Contextual Barón (2021) Se centra principalmente en el despliegue de una red de vías dentro de todo el proyecto, con ello se pretende mejorar los flujos internos

153

peatonales y no motorizados, así como, el ordenamiento e integración con los flujos externos del proyecto y su integración con la ciudad. Esto permitirá visualizar ejes estructurantes para la ordenación de la vialidad y el paseo del mar, del parque y de la bodega. Etapa 2. Proyección Marítima (2031) La contemplación las obras marinas como primordiales permitirían devolver el acceso al borde costero para desarrollar un sistema urbano marítimo funcional y una posible reconversión del sector y la reactivación del puerto.


ESPACIO PÚBLICO EN BORDE COSTERO

Estación

8.1

Bodega

Parque Terraza

Muelle Barón

Borde Costero

Vista Aérea Paseo del Mar Fuente: Minvu

154


PROYECTO “PARQUE BARÓN” - VALPARAÍSO DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA MODO VIAL 1. Intermodal 2. Torre Mirador 3. Estacionamientos Acopio 4. Vías Troncal 5. Estacionamiento MLV 6. Pasarela 7. Estación Metro-Tren 8. Rotonda PARQUE/TERRAZA 9. Skate park 10. Humedal 11. Parque de deportes urbanos 12. Acceso Acuario 13. Boulevard Gastronómico 14. Parque de las esculturas

BORDE COSTERO 15. Marina Pública 16. Juegos de Agua 17. Comercio Playa 18. Equipamiento Deportivo 19. Playa 20. Piscina 21. Paseo Mirador 22. Cafetería Muelle 23. Centro de Convenciones Eventos BODEGA 24. V.T.P. 25. Pasarela VTP 26. MLV y Biblioteca 27. Acuario 28. Laboratorio Ambiental

15 21

19

PLANO DE “PARQUE BARÓN” – VALPARAÍSO.- ELABORACIÓN PROPIA 16

17

14 12

23

28

10 27

8

3


22

1 2

9

20

11

13 7

18

24 4 25 5

26

6


8.1

ESPACIO PÚBLICO EN BORDE COSTERO CONCLUSIONES El proyecto Parque Barón logrará la creación de un espacio público bien planificado en el 2022. La recuperación de áreas desocupadas sin la destrucción de inmuebles históricos da cabida a un pensamiento inclusivo, restaurador y revitalizador para los bordes costeros que sufren constantemente del abandono de las autoridades y que niegan el acceso a un relación obvia de los habitantes con el mar. Lo más resaltante de la propuesta es la planificación específica que se rige en 4 puntos principales: el borde costero, el inmueble histórico (bodega Simón Bolívar), la integración a la trama urbana (barrio Almendral) y el desarrollo de áreas verdes con equipamientos accesibles y nuevos diseños de edificaciones que se adapten a la espacialidad del área sin afectar las visuales del litoral marino de Valparaíso.

Vistas del parque Barón Fuente: Minvu

157


ESPACIO PÚBLICO EN BORDE COSTERO

8.1

158



ARQUITECTURA, MEMORIA, IDENTIDAD Y GASTRONOMÍA

8.2

OBJETIVOS DEL PROYECTO “Mercado del Río tiene un objetivo fundamental: ser la palestra de la gastronomía ecuatoriana, la cual tiene mucho que ofrecer al mundo. Es una de las más ricas y variadas de Latinoamérica”. Nicolás Romero Su otra meta es mejorar la experiencia de los paseos en el Malecón. Es una oportunidad más para disfrutarlo, para vivirlo. Y, por supuesto, para recrearse junto al río. “Ya no es solo caminar, sino vivir la vista; escuchar música, ver a un chef en una demostración en cualquiera de los 550 platillos que ofrecemos. Todo en un ambiente seguro”, resalta. De la misma manera, se procuraba tener una relación entre tradición, innovación e influencia; donde las personas reafirmen su identidad. Además, El diseño arquitectónico se fundamentó en primer lugar por explotar creativamente la membrana tensada como el elemento protagonista del diseño, aprovechando sus características plásticas que permiten crear formas orgánicas con grandes luces que comuniquen códigos de liviandad y fluidez, evocando tipologías marítimas/fluviales como velas propulsadas por el viento. Por otra parte, se buscaba evitar la presencia de un cuerpo “masivo”, fragmentándolo en una composición de varios volúmenes cuya jerarquía corresponda a sus funciones. Asimismo, se quería lograr una total permeabilidad visual exterior-interior y viceversa a través del acristalamiento de sus fachadas. De igual modo, se pretendía aprovechar las bondades de los materiales elegidos para lograr una eficiencia energética en cuanto a la captación de luz natural durante el día y reducir la transmisión de calor hacia el interior tanto con los materiales como con la creación de un alero-soportal para la generación de sombra en el perímetro externo.

160


8.2

ARQUITECTURA, MEMORIA, IDENTIDAD Y GASTRONOMÍA MERCADO DEL RÍO - GUAYAQUIL El mercado del río fue ubicado en el Malecón Simón Bolívar, porque según explica Romero "aquí nació Guayaquil, fue la puerta de Ecuador al mundo, aquí estaban los muelles, todo el producto agrícola que salía y entraba estaba aquí, los mercados de abastos también. Fue un área clave de acopio de alimentos y también de consumo". Además, porque es el lugar con más afluencia de turistas locales y extranjeros que no solo pasean, "sino viven el Malecón". Los Mercados Gastronómicos se han posicionado como una tendencia culinaria en las últimas décadas en todos los continentes, llegando a convertirse en verdaderos centros de referencia a nivel gastronómico y turístico de las ciudades donde se ha implementado y potenciado este valor agregado a los mercados tradicionales. En el diseño se sacrificó facilidad logística por experiencia, por eso el mercado no tiene el diseño como un galpón o patio de comidas de un mall, con las mesas en el centro. En el mercado los locales están en el centro y a los costados para crear varios ambientes, y que sea más acogedor. Con una inversión pública y privada, se edificaron dos naves, El Carmen y El Astillero, que fueron inspiradas en lo naval, que caracteriza a la ciudad portuaria. En total funcionan 26 locales, de los que 24 son restaurantes y dos, bares; además hay cuatro carretas de comida y dulcería. En el interior, los locales están distribuidos en los costados y en el centro hay mesones, decoración metálica y de madera, pérgolas, áreas verdes, señales informativas. Las fachadas son de mamparas de vidrio permitiendo la visualidad exterior, interior y viceversa, similar a la infraestructura del Palacio de Cristal, en la zona sur del Malecón. También hay escaleras eléctricas para subir al sitio y parqueos.

161


ARQUITECTURA, MEMORIA, IDENTIDAD Y GASTRONOMÍA

8.2

162


8.2

ARQUITECTURA, MEMORIA, IDENTIDAD Y GASTRONOMÍA

ELEVACIÓN MAR – MERCADO GASTRONÓMICO Elaboración Propia 163


ARQUITECTURA, MEMORIA, IDENTIDAD Y GASTRONOMÍA

8.2

El recubrimiento que podemos observar en las fachadas son en su mayoría mamparas vidriadas que hacen más atractivos los espacios, además permiten la visualidad exterior, interior y viceversa; haciendo a esta tipología mucho más interesante para los visitantes que podrán disfrutar de las vistas exteriores, lo que aumenta su valor. 164


8.2

ARQUITECTURA, MEMORIA, IDENTIDAD Y GASTRONOMÍA EXTERIORES DEL PROYECTO

155


ARQUITECTURA, MEMORIA, IDENTIDAD Y GASTRONOMÍA

8.2

INTERIORES DEL PROYECTO

166


8.2

ARQUITECTURA, MEMORIA, IDENTIDAD Y GASTRONOMÍA RESULTADOS Y BENEFICIOS El Mercado del Río, ubicado en el Malecón Simón Bolívar de Guayaquil, ganó el segundo lugar en el concurso de la revista Inspire Magazine 2021, como uno de los proyectos arquitectónicos más emblemáticos alrededor del mundo. Solamente 2 edificaciones en América fueron seleccionadas y en total de 8 proyectos arquitectónicos de diversos países de América, Europa, África y Oceanía fueron galardonados. Esta construcción fue elegida entre diversas propuestas arquitectónicas de más de 70 países, siendo la única seleccionada de América Latina. El Mercado del Río de Guayaquil se destaca por el uso estético y funcional del policarbonato, material eco eficiente de gran resistencia y durabilidad, que permite un alto ahorro de energía, características que fueron consideradas para la premiación. Este proyecto alberga espacios gastronómicos de calidad, siendo un referente y atractivo turístico en la urbe debido principalmente al lugar donde se encuentra ubicado, a orillas del río Guayas, en el cual la permeabilidad del material utilizado en la construcción ayuda a que los visitantes cuenten con una hermosa vista asegurando una buena experiencia en su estadía. Por otra parte, este gran referente a nivel gastronómico y turístico brindó al lugar algunos beneficios que se vienen viendo desde el día de su apertura el cual causó gran conmoción tanto en los turistas como en las personas que se sienten identificadas con el espacio, ya que este le dio a la población una mirada diferente a la que tenían y muchas ganancias, no solo económicos sino también sociales. Además, el diseño de la obra consolidó el paisaje del malecón 2000 dándole al sitio una nueva y renovada imagen urbana.

167


ARQUITECTURA, MEMORIA, IDENTIDAD Y GASTRONOMÍA

8.2

168



ARQUITECTURA Y GESTIÓN DE DESASTRES

8.3

ANÁLISIS DE LA AMENAZA EXISTENTE Después que ocurre algún desastre natural en México, los damnificados no cuentan con un lugar que les de refugio en ese momento. El gobierno provee algunas soluciones temporales, sin embargo, estas no cuentan con las condiciones necesarias para proveer seguridad, privacidad e higiene. Es por ello que los pobladores afectados tienen que empezar desde cero a construir sus viviendas permanentes. Entonces el primer paso es conocer donde se instalarán estas personas, además de su materialidad; ya que, lo que proporciona el estado son carpas para camping, la cual, no las protege ni de altas temperaturas, ni de la humedad. Después de eso, se deberían considerar algunos objetivos tales como conseguir una larga duración de los refugios, asimismo, hacer que sea térmico, confortable y sustentable. A través de este estudio se busca mejorar la estancia de las personas en el transcurso de su recuperación en las crisis causadas por algún fenómeno natural. Existen opciones a corto plazo, pero, no se adaptan al clima de México y son muy costosas, es por eso que, se debe tomar en cuenta esto debido a que se busca un diseño que permita la flexibilidad de las viviendas. La frecuencia de que esto suceda, suele afectar a 1 de cada 4 personas según la Subdirección de Estudios Económicos y Sociales, de la dirección de gestión de riesgos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Metros 0

2500

5000

PLANO DE ESTADOS DE MÉXICO. ESTADO

DESASTRES / INCIDENTES

Edomex 459 Veracruz 458 CDMX 427 Guanajuato 382 Jalisco 342 Chiapas 328 Guerrero 301 Sonora 289 Michoacán 274 Oaxaca 237 Puebla 220

Coahuila 183 Tamaulipas 181 Chihuahua 179 Nuevo León 165 SLP 163 Hidalgo 162 Sinaloa 159 BC 137 Morelos 131 Zacatecas 129 Tlaxcala 115

Querétaro 113 Tabasco 102 Durango 100 Campeche 79 Nayarit 73 Yucatán 70 BCS 66 Quintana Roo 66 Aguascalientes 61 Colima 47

170


8.3

ARQUITECTURA Y GESTIÓN DE DESASTRES ANÁLISIS DEL PROYECTO Y SUS ESTRATEGIAS En México, se propuso un refugio temporal en casos de algún posible desastre natural, llamado “Smart Shelter”, el cual, está diseñado para brindar privacidad, protección, resistencia y durabilidad en comparación con las carpas pabellón que provee el gobierno de este país. Agregando a lo anterior, el tiempo para el que se proyecta esta vivienda oscila aproximadamente entre los 3 a 6 meses, con el fin de ser reutilizado y transportado en cualquier caso de emergencia. El refugio cuenta con materiales alternativos que son térmicos, asimismo, sostenibles; es por ello que, también pueden ser reciclados y de esa manera no solo cumple la función de vivienda sino que ayuda al medio ambiente. Por otra parte, se optó por la forma de una cúpula, ya que, esta es la mejor manera de resistir los vientos fuertes, así como, los movimientos sísmicos oscilatorios y trepidatorios. De la misma manera, se dividió en paneles de forma que se proporcionen diversas aberturas en toda el área que abarca esta construcción, permitiendo así la correcta circulación del viento y es por ello que se mantiene totalmente fresco hasta en tiempos de altas temperaturas. Cabe resaltar que, dichas aberturas también permiten iluminar de forma indirecta, todos los espacios de este refugio temporal; evitando de esta manera que el sol afecte a los usuarios a cualquier hora del día.

171


Todo el sistema constructivo que se propone se realiza por medio de ensamble de partes prefabricadas para así poder mejorar la eficiencia de la instalación; tanto los muros como los pisos, cortinas y piezas de ensamblaje prefabricadas.

El refugio está diseñado con piezas de plástico estructural, el cual, tiene como propósito el permitir que la construcción sea más rápida y práctica, disminuyendo así el peso de la estructura y de esa manera provee eficiencia y practicidad a la vivienda. Con respecto a los acabados de los pisos, no se necesita ya que viene listos para no depender de nada más.

172


8.3

ARQUITECTURA Y GESTIÓN DE DESASTRES ANÁLISIS DEL PROYECTO Y SUS ESTRATEGIAS En lo que respecta al aislamiento térmico y acústico, en el sistema constructivo planteado, los paneles curvos para los muros están hechos a base de dos tapas de plástico industrial, de la misma forma, de una capa en medio del aislamiento ya mencionado, además, de la fibra de vidrio que nos permite mejorar el confort de los damnificados para así poder evitar que sufran con temperaturas extremas de frío y calor.

La solución que se escogió para que el refugio temporal estuviera bien cimentado, sea resistente y firme a los movimientos sísmicos y de viento fue un sistema de espuma de poliuretano expansivo, esto con el propósito de que sea lo más fácil posible realizar una cimentación eficiente y práctica; asimismo, dentro de la espuma se colocaría la pieza de unión clave de espuma – tarima.

LUZ LED PARA ILUMINACIÓN EXTERIOR PANEL CURVO PREFABRICADO DE PLÁSTICO INDUSTRIAL CON AISLANTE TÉRMICO (MURO)

MUEBLES A MEDIDA DISEÑADOS PARA SER FIJADOS A LOS PANELES

TARIMAS DE PLÁSTICO ESTRUCTURAL

ESPUMA EXPANSIVA DE POLIURETANO

173


Block de 12x20x40 de cemento y arena

5 cm de tierra compactada con cal y tierra amarilla

Vigas estructurales de triplay de ¾” cortado con router CNC Cortavientos de aluminio de ¾”

Unión de engrane de las vigas estructurales de triplay de ¾” cortado con router CNC

ELEVACIÓN PRINCIPAL

1:100

CORTE 01

1:100

CORTE 02

1:100

Triplay de ¾” cortado con router CNC

Lona de PVC Tarpaulin VinyFLEX

Recubrimiento de OSB de ½” cortado y perforado con router CNC Tablas de madera de ¾”

174


8.3

ARQUITECTURA Y GESTIÓN DE DESASTRES ANÁLISIS DEL PROYECTO Y SUS ESTRATEGIAS

175


176


8.3

ARQUITECTURA Y GESTIÓN DE DESASTRES ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Toda la vivienda tendrá paneles iguales junto con sus preparaciones para descargue y suministro de agua. También contará con las instalaciones eléctricas y de iluminación además de sus contactos y apagadores. La finalidad de cada panel tenga todas estas preparaciones es proporcionar la opción de que la vivienda sea un lugar de usos múltiples como oficinas, talleres, bodegas, salones, capillas, enfermería, etc. La solución que se obtuvo para los baños fue por medios exteriores para así poder ahorrar espacio dentro de la propuesta de vivienda, de la misma manera, para que el sistema de mantenimiento de descarga fuera de tal manera que en una avenida principal las pipas y dieran y recolectaran agua de los baños ya que también funciona para que los suministros de despensas y medicamentos puedan llegar más rápido a cada cuadra de donde están viviendo los usuarios.

177

ya que también funciona para que los suministros de despensas y medicamentos puedan llegar más rápido a cada cuadra de donde están viviendo los usuarios. Por último, el resultado de la investigación desarrollada de la solución de vivienda emergente, nos dice que, respecto al sistema constructivo escogido de plástico industrial es práctico y eficiente por el sistema desarrollado de paneles iguales con sus respectivas instalaciones eléctricas y de agua. La solución es muy rápida para actuar para los problemas por su fácil transportación, simplicidad y ligereza. La construcción hace que sea más fácil de montar y hacer un gran número de viviendas en un día. Pueden llegar a ser más cómodas que las típicas carpas tipo de Yonke gobierno ofrece actualmente también cumple con la resistencia sísmica debido a su forma de semicírculo como esto junto con su ligereza hace que las personas se sientan más seguras .

las típicas carpas tipo pabellón que ofrece el gobierno actualmente, también cumple con la resistencia sísmica debido a su forma de semicírculo, junto con su ligereza hace que las personas se sientan más seguras. El aspecto térmico forma de los problemas principales que se lograron resolver, primeramente, por la elección de su forma y aberturas, ya que, esto hizo posible aprovechar los vientos para refrescar y el sol para iluminación indirecta proveyendo al refugio el confort térmico necesario. Smart Shelter cumple con los objetivos para que pueda llegar a ser una vivienda inteligente, sostenible, flexible, duradera, cómoda, eficiente y lista para ayudar a todas las personas que más lo necesiten.


178



EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE LAS OLAS

8.4

SISTEMA DE ELECTRICIDAD EN BRASIL La obtención de energía renovable puede aprovechar el enorme potencial del movimiento de las olas del océano. Actualmente, se están desarrollando diferentes sistemas para generar electricidad y respetar el medio natural. Para su obtención se han diseñado varios sistemas, utilizando una serie de boyas que trasmiten el movimiento producido por las olas a unas turbinas. Aún no hay muchas centrales de energía undimotriz en el mundo, pero hay algunos proyectos muy interesantes e innovadores que están en investigaciones para sus primeras instalaciones. Las principales fuentes utilizadas son la energía hidráulica, el gas natural, el petróleo y el carbón. Sin embargo, los procesos de producción que utilizan estas fuentes tienen desventajas que amenazan a la naturaleza, como las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación del aire y la lluvia ácida. Por ello, se plantea soluciones como en 2012, que se instaló una alternativa respetuosa con el medio ambiente en el estado de Ceará, que es la planta de energía undimotriz en el puerto de Pessem en la ciudad de São Gonçalo do Amarante. Son dispositivos fijos instalados a lo largo de la costa (en olas rompientes) o fijados en el fondo del mar en aguas poco profundas. Algunas de sus ventajas frente a los equipos flotantes son básicamente el mantenimiento, ya que no hay costos de transporte. Estas estructuras son grandes y pesadas, por lo que se requiere un amplio terreno para su instalación.

180


8.4

EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE LAS OLAS SISTEMA ANCLADO AL LITORAL MARINO La planta forma parte del proyecto titulado "Implementación de prototipos de convertidores de olas en tierra en las condiciones del mar nordeste de Brasil“. Inició el 3 de mayo del 2009, a cargo de Tractebel Energía S.A. como empresa proponente y la Fundación Coordinadora de Proyectos, Investigación y Estudios Tecnológicos de la Universidad Federal de Río de Janeiro (COPPE) como institución ejecutora. El principal objetivo de su creación es evaluar las posibilidades técnicas y económicas de producir electricidad usando las olas del mar, debido a que gran parte de la población de Brasil vive en la costa, por lo que la necesidad de energía undimotriz es inevitable.

181

Además este recurso puede usarse las 24 horas en comparación a la energía solar y la densidad del agua que es 1000 kg/m3, siendo mayor que la densidad del aire, lo que significa que se puede producir mayor cantidad de electricidad con dispositivos más pequeños. El prototipo está formado por dos módulos compuestos por flotador, brazo y bomba, que, al fijarse en el espigón, contribuyen a un único conjunto de turbina, generador y cámara hiperbárica para la generación de 50 KW de electricidad. El convertidor propuesto fue desarrollado en el Laboratorio de Tecnología Submarina de COPPE, con la ventaja de su fácil fabricación con materiales nacionales.


EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE LAS OLAS

8.4

MODELO Y FUNCIONAMIENTO El funcionamiento del convertidor de energía depende completamente de la acción de las olas en los flotadores y de la presión especificada para la cámara hiperbárica, donde el agua dulce se encuentra en un circuito cerrado que bombea al acumulador hidroneumático, que almacena agua a alta presión proveniente de las bombas. El esquema muestra el diseño de la planta de olas y sus principales componentes, donde la onda pasa por el flotador que transfiere el movimiento vertical al brazo mecánico, funcionando como palanca, para luego desplazar el pistón de una bomba axial de succión y descarga.

La palanca multiplica diez veces la fuerza de gravedad del flotador, aumentando así considerablemente la capacidad de presión de bombeo, también contiene un patín de acero para hacer la transición entre el equipo convertidor y el rompeolas, conectándose al brazo mediante un eje y cojinetes de bolas. El agua a alta presión se bombea en circuito cerrado al acumulador hidroneumático, que también está conectado a la cámara hiperbárica, este sistema funciona como estabilizador del suministro de agua a las bombas, donde una válvula de flujo controla el movimiento de la turbina conectada a un generador eléctrico, para finalmente producir la energía. Cámara hiperbárica

Esquema del funcionamiento del prototipo Acumulador hidroneumático

Conducto forzado

ENERGÍA DE OLAS Flotador

Turbina Generador eléctrico Pelton

Unidad de generación eléctrica

Bomba hidráulica

ENERGÍA ELÉCTRICA

Circulación de agua

Unidad de bombeo

182


8.4

EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE LAS OLAS

COMPONENTE DEL SISTEMA DE ACTIVACIÓN DE ONDAS Los elementos que están ubicados en el mar son dos brazos mecánicos con flotadores en los extremos. Cuando el agua balancea los flotadores hacia arriba y hacia abajo, los brazos también se mueven: la subida supone que la presión aplicada aumenta, y el descenso provoca que la presión disminuya. El diseño del flotador utiliza placas curvas de bajo espesor con refuerzos radiales internos para equilibrar las condiciones de lastre. El diámetro exterior es de 10 m y la dimensión vertical es de 2 m. Como la conexión del brazo mecánico debe ser lo más baja posible para aumentar la estabilidad, se diseñó la parte central cónica combinada con una rampa. El brazo mecánico tiene una longitud de 22 metros de largo desde la unión del flotador hasta el eje del skid. Su forma es como una viga que puede resistir la flexión horizontal causada por la resistencia de las ondas transversales, mientras que la brida puede resistir la flexión vertical causada por la carga de bombeo.

Flotador

Brazo metálico

Perfil de la unión del brazo mecánico al flotador

183

Flotador y brazo mecánico fabricado


EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE LAS OLAS

8.4

SISTEMA GENERADOR DE ENERGÍA La bomba transfiere la presión al acumulador neumático, que es una cámara, llena en parte por agua dulce que está sin conexión con el agua del mar, además contiene parcialmente gas, y las dos están separadas por un pistón. Cuando la presión llega a través de la tubería, transmitida por la bomba, el pistón se empuja hacia arriba, abriendo el paso para que el agua escape a través de una tubería. El líquido pasa con una fuerza equivalente a la de una cascada de 400 m de altura y este chorro aterriza en las palas de una turbina, similar a las que se utilizan en las centrales hidroeléctricas. A su vez, el generador de la turbina transforma la energía mecánica del agua en energía eléctrica, que se transmite a la red a través de cables.

Bomba hidráulica

Skit

Tubo transmisor de la presión mediante fluido (agua)

Perfil de la unión del brazo mecánico al flotador

Skid de anclaje con una bomba hidráulica instalada en el terreno.

184


8.4

EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE LAS OLAS

SISTEMA GENERADOR DE ENERGÍA La bomba transfiere la presión al acumulador neumático, que es una cámara, llena en parte por agua dulce que está sin conexión con el agua del mar, además contiene parcialmente gas, y las dos están separadas por un pistón. Cuando la presión llega a través de la tubería, transmitida por la bomba, el pistón se empuja hacia arriba, abriendo el paso para que el agua escape a través de una tubería. El líquido pasa con una fuerza equivalente a la de una cascada de 400 m de altura y este chorro aterriza en las palas de una turbina, similar a las que se utilizan en las centrales hidroeléctricas. A su vez, el generador de la turbina transforma la energía mecánica del agua en energía eléctrica, que se transmite a la red a través de cables. Acumulador hidroneumático

Cámara hiperbárica

1 Bomba hidráulica

Turbina

Perfil del generador de energía

185

2

Generador

Acumulador hidroneumático, cámara hiperbárica y turbina


EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE LAS OLAS

8.4

186


8.4

EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE LAS OLAS RESULTADOS La primera prueba que se realizó fue en el 2012, que en tan solo 10 minutos se produjo electricidad suficiente para abastecer a los sistemas auxiliares de la propia planta como la iluminación y aire acondicionado. Como resultado podía generar 100 KW, cantidad equivalente al estándar promedio de consumo de electricidad de 60 casas en Ceará y solo en esta fase de investigación generó energía para ser usada en el puerto. El proyecto se paralizó en el 2016, debido a que finalizó el contrato con la empresa Tractebel Energy, pero en el 2017 se reanudó en asociación con Furnas y Seahorse Wave Energy, que hasta la actualidad siguen llevando a cabo el prototipo. Este desarrollo fue el primero en América Latina, que impulsó a que otros países sudamericanos sigan realizando propuestas de energía renovable de acuerdo al modelo planteado, como en el puerto de Antofagasta en Chile con el proyecto “Wara Qocha” y en Argentina con el proyecto de tesis, ambos llevan los mismos elementos del modelo original. Además se está desarrollando simultáneamente el proyecto en el puerto de Suape en Brasil, por la empresa estadounidense Wave Water Works, el prototipo Oscillo Drive en conjunto con el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Pernambuco. Por estas razones, se le considera como un referente porque permite realizar investigaciones locales para el desarrollo de energías renovables y limpias como la undimotriz.

PUERTO ANTOFOGASTA - CHILE

PUERTO SUAPE - BRASIL 187


EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE LAS OLAS

8.4

188



EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE BIOMASA

8.5

BIOMASA MARINA Conformada principalmente por microorganismos marinos, responsables de más del 95% de la respiración en el oceánica, debido a que tienen un impacto directo en el clima, ya que convierten el dióxido de carbono absorbido por el océano en carbono depositado en el fondo del mar. Se estima que entre el 50 y el 85 por ciento del oxígeno de la Tierra se produce por este tipo de fotosíntesis de plancton, y el porcentaje restante lo producen las plantas terrestres. Este microalga es el principal productor primario en la parte inferior de la cadena alimentaria, que utiliza la fotosíntesis para convertir carbono inorgánico en protoplasma, que son consumidos por animales microscópicos llamados zooplancton y que luego alimenta a los peces.

EMPRESA FITOPLANCTON MARINO La empresa española con sede en el Puerto de Santa María (Cádiz), se ha convertido en la primera y única fabricante de microalgas en el mundo en obtener la autorización europea Novel Food para producir alimentos e ingredientes de este plancton. Surgió en el año 2002 con el objetivo de satisfacer las necesidades de los mercados de la acuicultura, acuariología, cosmética, salud y nutrición, garantizando los mejores estándares en cuanto a calidad y experiencia. También investiga, implementa y suministra productos desarrollados a partir de microalgas e ingredientes funcionales que contribuyen a la buena salud y calidad de vida de los consumidores.

190


8.5

EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE BIOMASA

SISTEMAS DE CULTIVO DE MICROALGAS RACEWAY: Sistema abierto en forma de estanque poco profundo, recubierto por una capa de plástico para un desplazamiento óptimo. Funciona extrayendo la suspensión y devolviendo el exceso de líquido al estanque después de recolectar las células. Pero presenta limitaciones ya que dificulta en el mantenimiento del cultivo de microalgas a largo plazo, por lo que su uso a gran escala es limitado.

Agitador

Recolección

Nutrientes

REACTOR TUBULAR: Sistema cerrado que protege a las microalgas del medio ambiente para evitar la contaminación y mejorar las condiciones ambientales. Los fotobiorreactores tubulares consisten esencialmente en tubos transparentes de vidrio o material plástico, conectados en serie o en paralelo para formar el colector solar, a través del cual se recircula la suspensión celular.

Sistemas de cultivo (abierto y cerrado).

191


EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE BIOMASA

8.5

COSECHA DE MICROALGAS CENTRIFUGACIÓN: Este procedimiento se basa en el hecho de que existe una ligera diferencia entre la densidad del alga y la del medio líquido, lo cual permite la extracción del 80 - 90% de la materia vegetal cuando se somete a centrifugación. Suspensión

Biorreactor

Máquina centrifugadora

Concentración

Tanque almacenamiento

FILTRACIÓN: Se han utilizado satisfactoriamente muchos tipos de filtros. La fuerza a aplicar para realizar el filtrado, y por tanto, el consumo energético, aumenta conforme disminuye el tamaño de poro. La microfiltración (0,1-10 micras) es el método más adecuado para todas las especies.

Microalga

Sustancia cremosa Filtro prepesado Líquido residuo

Proceso de la cosecha de microalgas

192


8.5

EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE BIOMASA RESULTADOS Fitoplancton Marino ha logrado convertirse en un referente mundial del sector de la producción de microalga. Llegó a introducir en el mercado productos de alto valor añadido en los sectores reconocidos y produce al año unos 1.500 kilos de microalgas, principalmente la Nannochloropsis gaditana, que supone el 72%. El ámbito de negocio de la empresa es la acuicultura, mediante el cultivo de microalgas marinas para la alimentación de este campo; cosmética, con una línea de producción dedicada a la extracción y depuración de moléculas biológicamente activas en dermatología y cosmética antienvejecimiento. En la alimentación humana, es el primer y único fabricante de microalgas en el mundo en obtener la autorización directa de consumo humano de Europa y Estados Unidos. Su producto Plancton Marino Veta la Palma se utiliza como un auténtico potenciador del sabor marino, empleado por famosos chefs que lo utilizan como complemento a sus platos tradicionales. Además, su sistema de cultivo se puede emplear en paneles microalgas en las fachadas de los edificios que servirían para la cría de miles de pequeñas algas que pueden generar hasta 150 kWh anuales de energía para todos los apartamentos y su circuito de calefacción. Sin duda aprovechar la biomasa marina con las microalgas benefician en la obtención de productos de alta calidad respetando el medio ambiente.

193


EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE LAS OLAS

8.5

EDIFICIO BIQ CON MUROS DE MICROALGAS GENERADORAS DE ENERGÍA. Aplicación en la arquitectura 194




9.1

ESQUEMA CONCEPTUAL INTEGRAL BUENOS AIRES SUR

197


198


9.2

MAPEO DE LA PROPUESTA URBANA PLAN URBANO INTEGRAL

Leyenda general REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO SISTEMA CICLOVIAL PARQUES ECOLÓGICOS CALLES PEATONALIZADAS CIRCUITO DE ALAMEDAS

ARQUITECTURA, IDENTIDAD Y GASTRONOMÍA RESTAURANTES GASTRONÓMICOS CALLE GASTRONÓMICA MERCADO GASTRONÓMICO

ARQUITECTURA Y GESTIÓN DE DESASTRES REFUGIOS TEMPORALES EVACUACIÓN VEHICULAR EVACUACIÓN PEATONAL CENTRO DE CAPACITACIÓN ZONA SEGURA RUTAS DE EVACUACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD APROVECHANDO EL MAR ENERGÍA UNDIMOTRIZ CENTRAL ENERGÉTICA FITOPLANCTON

199


Metros 0

125

250

PLANO DE PLAN URBANO INTEGRAL. Elaboración Propia 200


9.2

MAPEO DE LA PROPUESTA URBANA

ALAMEDAS 201

La rigidez actual del sistema vial no permite el uso versátil de las vías más cercanas a la Panamericana Norte, asimismo, se observó una ganancia de la población en las vías locales más cercanas al borde costero. Por ello, el planteamiento de un sistema vial que considere la peatonalización de algunas vías internas sin afectar el tránsito vehicular actual comprenden solo las áreas más cercanas al mar que conformarán proyectos futuros como el malecón, paseos peatonales, equipamientos ZRP, entre otros. Además, la reducción del área asignada al vehículo y la opción alternativa de ciclovías y mobiliario en la ganancia del espacio mejorarán las condiciones urbanas para el residente y los futuros turistas.

PARQUES ECOLÓGICOS Y CANCHAS DEPORTIVAS

SISTEMA VIAL

REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

Favorecer el mantenimiento y adición de nuevos equipamientos en el sector tendrá impactos positivos en los residentes y en el espacio público existente activando el uso multidisciplinario de estos que mejorarán las relaciones vecinales y la salud física y mental de los habitantes. Asimismo, mejorará la imagen y el recorrido visual de nuestro sector. El planteamiento de los parques ecológicos supone enriquecer el sur de nuestro sector compuesto por áreas abandonas y de cultivo para el restablecimiento de la “totora”.

El abandono progresivo de grandes áreas recreativas, peatonales y vehiculares destacan en el sector el descarte del volumen verde y de “caminos” para el recorrido a pie, siendo este muy vital para el desarrollo de la vida urbana del habitante y su medio natural. Asimismo, al negarse el derecho de la vida pública a los habitantes para reunirse, celebrar y disfrutar el espacio público de calidad evidencian la necesidad de reanimar el sector de Buenos Aires. La intervención de alamedas busca revitalizar, redistribuir y replantear los flujos vehiculares y peatonales de la Av. Bolivia y Manuel Seoane para constituirlos como antecedentes integradores de nuevos paseos peatonales y futuros proyectos que se adhieran al Malecón Colón sin modificar la trama urbana, pero contemplando el sistema vial actual y el análisis de sus flujos que se deben tener en cuenta al realizar esta modificación significativa en el sector. La peatonalización de vías permitirá contrastar los tugurios que bordean la costa, ordenar la movilidad en el espacio público y no solo el espacio del sector sino también su tráfico. La precariedad existente es sinónimo de necesidad que tiene el habitante en el espacio y que es resuelta con revitalización, planteamiento de volumen verde, mobiliario urbano y reunión de habitantes para el fomento de la vida urbana que brindará una mejor imagen de la salud del espacio tratado.


LEYENDA SISTEMA CICLOVIAL PARQUES ECOLÓGICOS CALLES PEATONALIZADAS CIRCUITO DE ALAMEDAS Metros 0

125

250

PLANO DE PROPUESTA URBANA. Elaboración Propia 202


PANAMERICANA NORTE: En el espacio entre esta carretera y el noreste del sector está destinado para un corredor verde que cuenta con una ciclovía y espacios para la circulación de peatones.



AV. BOLIVIA – Cuadra 9 Ciclovía central divisora de dos carriles, con áreas verdes en sus extremos para protección al ciclista.



9.2

MAPEO DE LA PROPUESTA URBANA

RESTAURANTES GASTRONÓMICOS 207

El sector Buenos Aires Sur tiene una gran memoria gastronómica ya que posee una diversidad de alternativas para todo tipo de comensales y turistas que puedan llegar a esta zona. Es por esto que, las calles gastronómicas son una gran alternativas, la cual, nos permite atraer visualmente a las personas que circulen por la zona. Por otra parte, el mar que muchas veces para los pobladores de la zona se considera una amenaza, sin embargo, buscamos en conjunto con la revitalización del espacio público, específicamente, con las calles peatonales y el circuito de ciclovías; ya que, las personas al transitar por estas vías podrán usar este servicio.

MERCADO GASTRONÓMICO

CALLE GASTRONÓMICA

ARQUITECTURA, IDENTIDAD Y GASTRONOMÍA

El mercado gastronómico es un espacio único donde no solo brinda una experiencia culinaria a sus comensales sino también como un gran punto de encuentro. Se caracteriza por brindar la comida mas representativa de la zona y lo junta en un mismo lugar donde las personas pueden deleitarse de diferentes platillos a la vez y en un mismo sitio. Por otra parte, es un motor económico que atrae a un alto índice de turistas que no solo beneficia a los que trabajan en el mercado, sino que, a todos los pobladores del sector. Además, dota al lugar de una identidad arquitectónica única ya que recoleta la expresiones de la arquitectura mas representativa del la zona y lo fusiona con una mas especulativa e innovadora.

Los restaurantes gastronómicos deben producir una gran impresión tanto en los turistas como en las personas que forman la identidad del lugar, asimismo, estos lugares marcarían la diferencia entre lo que se tenía y lo que se está proponiendo. Además, este tipo de proyecto generará muchas ganancias, no solo de manera económica sino también la parte social. En el contexto del sector Buenos Aires Sur existen grandes referencias de hitos gastronómicos los cuales han perdurado con el tiempo y esto nos inspiró para mejorar esta tipología de restaurantes, potenciando así terrazas gastronómicas, además de trabajar de la mano con el mercado gastronómico, usando así los productos que provengan de este, así como, lo que caracteriza el lugar; los diversos alimentos marinos. Es por estas razones que decidimos proponer restaurantes gastronómicos que a su vez están acompañados de calles gastronómicas y un mercado gastronómico, buscando así potenciar y propiciar el turismo en la zona de estudio, de la misma manera, se integra el aspecto urbano por la ubicación estratégica en la Av. Colón; de la misma forma con el aspecto arquitectónico, con mobiliario y fachadas que se integren a Buenos Aires. Cabe resaltar que se quiso proponer terrazas gastronómicas con cercanía al mar para poder aprovechar las hermosas vistas que posee la zona.


LEYENDA RESTAURANTES GASTRONÓMICOS CALLE GASTRONÓMICA MERCADO GASTRONÓMICO Metros 0

125

250

PLANO DE PROPUESTA URBANA. Elaboración Propia 208


AV. MANUEL SEOANE – Cuadra 2 Espacio público con terrazas gastronómicas a nivel de vereda, respetando el ancho mínimo de circulación.



MERCADO "EL TRIÁNGULO“, es un eje comercial de paso, que se integra a un restaurante con visuales al mar y al futuro malecón Colón.



AV. BOLIVIA – Cuadra 6 Terraza gastronómica con containers de fácil ensamblaje con espacios abiertos e inclusión de vegetación.



9.2

MAPEO DE LA PROPUESTA URBANA

MÓDULOS DE VIVIENDA 215

El sector cuenta con señalizaciones de evacuación deterioradas que en caso de emergencia no servirían para indicar la trayectoria a seguir dentro del área urbana y llegar así al punto de reunión o zonas seguras más cercanas en el mejor tiempo posible. Asimismo, las señaléticas brindan información de los riesgos de espacios determinados y alertar del peligro existente en este. La propuesta radica en la ampliación de las señaléticas por sectores en el borde costero y su recorrido más eficiente hasta las 3 zonas seguras dispuestas por Defensa Civil y MDVLH.

CENTROS DE CAPACITACIÓN ANTE DESASTRES

SEÑALIZACIÓNES DE EVACUACIÓN

ARQUITECTURA Y GESTIÓN DE DESASTRES

La capacitaciones ante desastres en los centros proyectados permitan ampliar el horizonte de supervivencia de la población en caso de un desastre natural mejorando la cultura de prevención y la resiliencia colectiva. Además, facilitará el establecimiento de lazos de confianza para el desarrollo de la vida urbana. La coordinación y agrupación del sector permitirá un trabajo eficiente de las juntas vecinales con Defensa Civil para acatar los simulacros establecidos por esta entidad y así preparar a la población ante futuros terremotos, tsunamis e inundaciones.

Los refugios temporales son construcciones proyectados para brindar estancia, alimentación y atención médica básica, ya sea como prevención o consecuencia de la destrucción o inundación de viviendas ante un desastre natural o inducido por el hombre. Estos alojamientos presentan una identidad arquitectónica propia sin dejar de responder a las características del contexto que son tomados para su proyección. La materialidad es un tema importante debido a que la elección del material base y su uso eficiente permitirá abaratar costos que ampliarán nuestra población objetiva. Entre las principales características de estos módulos de vivienda tenemos: *espacio mínimos que respondan a las actividades fundamentales para habitar sin perder el confort, *programación arquitectónica eficiente con 2 dormitorios, cocina – sala - comedor y un baño para la habilidad de 5 personas en un vivienda de dos niveles con un área menor a 40m2, *iluminación natural para todos los ambientes y ventilación cruzada que aumentan el ahorro energético por vivienda, *paneles de madera en techo a dos aguas y muros con ventanas incorporadas de fácil armado, *sustracción de 1.15m en su frente para protección de vanos y área de uso alterno para el residente, *forma modular que permite un emplazamiento en serie sin perder la riqueza visual del proyecto. El modulo fue proyectado entre las calles Callao y Santa Rosa del AAHH. Villanueva en un área total de 2.18 ha para considerar 588 viviendas, siendo posibles más de 300 en una trama ordenada que brinden refugio más de 1200 personas.


LEYENDA REFUGIOS TEMPORALES EVACUACIÓN VEHICULAR EVACUACIÓN PEATONAL CENTRO DE CAPACITACIÓN Metros 0

125

250

PLANO DE PROPUESTA URBANA. Elaboración Propia 216


Estos módulos de vivienda se caracterizan por ser económicas, confortables y estar equipadas con todo lo necesario para cubrir las necesidades básicas



Mariscal Nieto: La vía de prevención se dirige a hacia el centro de la ciudad y presenta señales en la acera y en la vía.



Abraham Valdelomar: esta vía tiene como función guiar a las personas por una ruta segura en caso de desastres naturales.



9.2

MAPEO DE LA PROPUESTA URBANA

SISTEMA GENERADOR DE ENERGÍA UNDIMOTRIZ 223

Abarcan a organismos con capacidad fotosintética, ellos intervienen en el ciclo de carbono y son generadores del 50% del oxigeno en el mundo. Su medio marino les permite reproducirse en grandes cantidades y de manera exponencial por lo que suponen una fuente de biomasa sustentable y generadora de energía renovable. La intervención busca explotar las capacidades del fitoplancton en la generación de energía para la mantención de algunos sistemas de una edificación así como para el alumbrado público apoyando a los paneles solares y reduciendo los costos de energía eléctrica.

MOVIMIENTO DE LAS OLAS

FITOPLANCTON EN FACHADAS Y MOBILIARIO

EFICIENCIA ENERGÉCTICA MARINA

La captación de la energía producida por las olas permitirá optar por una alternativa no contaminante, inagotable y sustentable para la producción de energía eléctrica, indispensable para el suministro local. El sector cuenta con desabastecimiento progresivo que inicia en el borde costero y llega hasta la Av. Bolivia. Esto afecta principalmente a la iluminación pública que da origen a otros factores de riesgo. Por ello, planteamos el aprovechamiento de la energía de las olas como fuente alternativa para la producción de energía eléctrica que se aprovecharía en los sectores con deficiencia de este.

Aprovechar el movimiento de las olas para generar energía eléctrica en el sector de Buenos Aires Sur es una propuesta en la que nos estamos enfocando, para así garantizar a la población un mejor manejo de la energía asegurando la eficiencia energética que busca proteger el medio ambiente mediante la reducción de la intensidad energética y habituando al usuario a consumir lo necesario. Para ello estamos considerando un sistema generador de energía undimotriz anclados en los espigones, con materiales nacionales accesibles por la población. Se pensó esta propuesta debido a todas las ventajas que presenta como que la energía que se obtendría es limpia y no genera emisiones, ni desechos o restos de contaminante en el mar, además es segura ya que para lograr la energía no es necesario ningún tipo de combustión o explosión, por otra parte, ya sabemos que la contaminación acústica es algo a evitar por lo que esto beneficia a ello ya que es una energía sin ruido (silenciosa). La eficiencia es uno de los aspectos más significativos de este sistema, ya que en una superficie no tan grande podría lograrse suficiente energía como para satisfacer las necesidades de muchos hogares, negocios y espacios públicos. De igual manera se tiene que considerar las desventajas que son mínimas pero aún así se tienen que mencionar, lo primero que hay que tener en cuenta sobre los inconvenientes de la energía undimotriz es que se trata de una fuente de energía renovable que está en una fase de experimentación, pruebas y mejora continua, tanto en la captación de energía como en sus costes; por lo que uno de los inconvenientes sería en lo económico y algo más importante para nosotros como proyectistas el romper paisaje marítimo que se propondría, pese a ello, es algo que se podría sacrificar para así generar energía aprovechando el mar.


LEYENDA ENERGÍA UNDIMOTRIZ CENTRAL ENERGÉTICA FITOPLANCTON Metros 0

125

250

PLANO DE PROPUESTA URBANA. Elaboración Propia 224


Paneles de microalgas en viviendas en el sector de buenos aires y en el mobiliario urbano, utilizados para producir energía.



Paneles de microalgas empleados en el malecón, delante del enrocado, para generar energía



El complejo de edificaciones sostenibles aprovechan el terreno que ganan los espigones de Buenos Aires al mar. Este cuenta con un parque ecológico, flotadores y un transformador de voltajes, planta bioreactora de fitoplacton y un restaurante gastronómico.





Después de una larga investigación al sector Buenos Aires Sur, pudimos identificar que uno de los problemas que tiene la zona es la falta de prevención ante desastres naturales. Es por ello que, proponemos viviendas temporales denominadas “Qhispina”, las cuales, podrán usarse de manera temporal en respuesta a cualquier catástrofe. Se buscaba una solución de diseño que cumpla con los requisitos de refugio-albergue para las personas en tiempos de emergencia, con el fin de proteger a las poblaciones vulnerables. Las propuestas arquitectónicas toman en cuenta la ubicación de los lugares expuestos a un mayor peligro por su cercanía al mar. Además, esta vivienda refugio posee características como: ser modular, adosable y flexible; con facilidad de adaptación a diversos entornos, utilizando criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y materiales renovables. Asimismo, la propuesta planteada es económica, técnica y constructivamente viable para las autoridades del sector.



10.2 IDENTIDAD DEL PROYECTO UBICACIÓN

TERRENO

El proyecto de vivienda temporal “Qhispina” se encuentra ubicado en el sector Buenos Aires Sur, rodeado por tres vías importantes, las cuales son Sta. Rosa, Callao y Calle 8. El Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano de la ciudad de Trujillo (PDUM) el cual está pronosticado para los años 2020 – 2040, nos menciona que el sector de Buenos Aires Sur se ha identificado principalmente por el uso residencial media (RDM), ocupando más del 60% del terreno, incluyendo la ubicación de nuestro proyecto, es por esto, que al emplazar los refugios en este lugar es totalmente compatible, asimismo, según el análisis previo del sector pudimos identificar las alturas de edificaciones aledañas al terreno donde se ubicaría nuestro proyecto, las cuales, oscilan entre 1 o 2 pisos.

Con respecto al terreno escogido para nuestro proyecto de vivienda temporal “Qhispina”, presenta una topografía llana y se encuentra a 50 m.s.n.m. del borde costero, asimismo, el tipo de suelo es arenoso. Con lo que respecta a su forma, es irregular; por otra parte, se escogió este terreno con el fin de dar albergue a las personas que se encuentren en zonas muy vulnerables, además del riesgo de algún sismo o tsunami. Si bien es cierto que estas son las problemáticas más conocidas no se debe olvidar que también existe un peligro inminente como lo es el fenómeno El Niño, el cual, puede causar lluvias excesivas aumentando así el nivel mar, además, la posible presencia de epidemias. Es por ello que, en respuesta a este problema, se adoptarán estrategias de emplazamiento para resguardar a los pobladores.

B

C

ÁREA 2.0758 Ha. PERÍMETRO 638.288 m

A 235

D


IDENTIDAD DEL PROYECTO

10.2

LEYENDA LEYENDA

ÁREA

PERÍMETRO

2.0758 Ha.

638.288 m

VÉRTICE

ÁNGULO

LADO

LONGITUD

A

86º

A-B

93.96 m

B

93º

B-C

223.55 m

C

92º

C-D

88.42 m

D

89º

D-A

232.36 m

ZONIFICACIÓN ZONIFIÓN RDM RDM ZRP ZRP CZ CZ CV CV OU OU PZ-B PZ-B H1 H1 E1 E1 VÍAS VÍAS César Vallejo Panamericana Bolivia Callao Colón Calle 8 Sta. Rosa TERRENO César Terreno Metros 0

125

250

236


10.2 IDENTIDAD DEL PROYECTO UBICACIÓN

237


IDENTIDAD DEL PROYECTO

10.2

TERRENO

238


10.2 IDENTIDAD DEL PROYECTO RADIO DE INFLUENCIA El radio de influencia del proyecto es zonal, ya que el proyecto de vivienda temporal “Qhispina” está pensado para el 30% de habitantes del sector Buenos Aires Sur, es por esto que revitalizará la cultura de prevención de desastres en todos los pobladores de la zona. Estos refugios presentan una identidad arquitectónica autóctona sin dejar de lado a la imagen urbana del lugar, la cual, es tomada para su proyección. Por otro lado, hay que tener en cuenta que debido al área que presenta el terreno, debe primar el orden y la correcta distribución de todos los módulos de viviendas temporales según la programación arquitectónica, esto debido a que, se quiere garantizar la comodidad y el confort del público al cual va dirigido el proyecto. Por último, cabe mencionar que el impacto que va a generar este proyecto será de gran inspiración para otros sectores.

PÚBLICO DIRIGIDO

239


IDENTIDAD DEL PROYECTO

10.2

Metros 0

125

250

240


10.2 IDENTIDAD DEL PROYECTO PERFIL DE USUARIO El proyecto de vivienda temporal “Qhispina” tiene como finalidad el ser accesible a todo tipo de usuarios. A partir de este concepto nosotros realizamos un flujograma que nos permita conocer todos los perfiles de usuario que se encuentran en Buenos Aires Sur. Identificamos las actividades más importantes que realizarán los usuarios, esto a partir de las diversas necesidades que presentan los pobladores en casos de alguna emergencia causada por un eventual desastre natural. EDAD DE USUARIOS: Discapacitados / Variada Adulto Mayor / 60 años a más Embarazadas / Variada Niños / De 0 a 12 años Jóvenes / De 12 a 24 años Adultos / De 24 a 60 años

NECESIDADES

DISCAPACITADOS

REFUGIO

ALOJAR

RESGUARDAR

ADULTO MAYOR

ALIMENTACIÓN

COCINAR

COMER

EMBARAZADAS

SALUD

ATENDER

SANAR

NIÑOS

241

ACTIVIDADES

CONFORT

DESCANSAR

RELAJAR

JÓVENES

SEGURIDAD

VIGILAR

PROTEGER

ADULTOS

RECREACIÓN

JUGAR

CULTIVAR


IDENTIDAD DEL PROYECTO ESPACIOS

ZONA DE REFUGIO ZONA RECREATIVA

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

ZONA DE ENFERMERÍA

ZONA DE ALIMENTACIÓN ZONA SOCIAL

AFORO

ÁREA

o o o

Sala de estar Dormitorios SS. HH.

5 personas 5 personas 1 persona

15 m2 15 m2 3 m2

o o o o

Parques ecológicos Área de juegos Huertos Jardines

70 personas 35 personas 35 personas 35 personas

30 m2 30 m2 30 m2 30 m2

o o o o

Sala de desinfección Sala de espera Consultorio SS. HH.

2 personas 15 personas 35 personas 10 personas

3 m2 30 m2 90 m2 30 m2

o o o o

Cocina Comedor SS. HH. Control de residuos

10 personas 70 personas 10 personas 5 personas

30 m2 90 m2 30 m2 15 m2

o o o o

Biblioteca Sala de lectura Sala de baile SS. HH.

35 personas 35 personas 35 personas 10 personas

30 m2 30 m2 60 m2 30 m2

10.2

242


10.2 IDENTIDAD DEL PROYECTO CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRATEGIAS

VIVIENDA TEMPORAL “QHISPINA” El proyecto se basa en conceptos innovadores, sostenibles, funcionales y tecnológicos a través de un sistema de asociación de módulos que permite refugiarse, intercambiar funciones y organizar desde salas de observación y atención primaria. Ante un desastre de cualquier tipo y magnitud se debería generar una respuesta rápida, económica y de fácil puesta en práctica, que sirva para cubrir espacios destinados a la prevención de riesgos. También cumple con ciertos temas que creemos primordiales: el primero de ellos tiene que ver con su tecnología; los materiales son económicos y muy livianos, asimismo, su proceso de fabricación y montaje es extremadamente eficiente, en cuanto a la utilización de maquinaria no es demasiada ya que es sencillo de armar. Los módulos, funcionan como un sistema de piezas prefabricadas que se ensamblan unas con otras, generando el espacio necesario para albergar a los damnificados. El otro punto a tratar, tiene que ver con el ahorro de energía, esto debido a que estará abastecida de energía de fitoplancton marino. Planteamos 5 ejes principales, los cuales, se basan en los beneficios de estos refugios. En primer lugar sería la flexibilidad de construcción, por otro lado, como proyectistas nos interesa llegar a las autoridad con propuestas realistas y económicas, a través del uso de materiales autóctonos. Del mismo modo, no se debe descuidar la parte sostenible e inclusivo del proyecto y esto lo vamos a lograr con muros y techos de microalgas generadoras de energía, así como rampas de acceso en el diseño propuesto. En adición a lo mencionado, se quiere proponer espacios verdes tanto dentro y fuera de los módulos de refugio y uso colectivo, dichos espacios tendría como finalidad convertirse en jardines o huertos que permitan un mayor confort en estas viviendas.

243

ZONAS DE USO COLECTIVO QUE INCITEN LA COHESIÓN SOCIAL

01

ÁREAS DE ESPARCIMIENTO QUE MANTENGAN RELACIÓN CON LA NATURALEZA

02

DISEÑO INCLUSIVO CON INTEGRACIÓN DE RAMPAS DE ACCESO

03

MÓDULOS DE VIVIENDA BÁSICOS Y FÁCILES DE MONTAR Y DESMONTAR

04

ÁREAS VERDES TANTO EN EL INTERIOR COMO EL EXTERIOR DE LOS MÓDULOS

05


244


10.2 IDENTIDAD DEL PROYECTO ZONIFICACIÓN El proyecto de vivienda temporal “Qhispina” tiene como inspiración formas octogonales, las cuales las segmentamos en bloques trapezoidales que tienen como función refugiar a las personas damnificadas. Este tipo de agrupación nos permitirá una mayor interacción de las personas porque estas se podrán apoyar emocionalmente en las crisis que generan los desastres naturales. Por otra parte, en la parte central de estos conjuntos existe un volumen verde octogonal para que las familias que vivirían ahí puedan socializar de manera cómoda. Asimismo, queremos rescatar el hecho de que los pobladores que residan en estas viviendas pasaran muchos meses en ellas por lo que es importante proporcionar el confort necesario en ellas. Además de estos espacios de refugio, existen módulos colectivos que van a ayudar con actividades necesarias y cotidianas que tenían en su día a día, pero, que se perdieron por alguna catástrofe. Dichos espacios se distribuyen de manera radial a un área verde que es el eje que organiza el proyecto. La clasificación de la zonificación de este proyecto tiene como objetivo que las personas puedan recibir ayuda de manera inmediata tanto en el aspecto residencial, de salud, alimentación, recreación, así como la parte social. Es por ello que, a través de las estrategias de diseño planteadas, los damnificados disfrutarán una estadía digna. 245

45%

ZONA DE REFUGIO

40%

5%

ZONA RECREATIVA

ZONA DE ALIMENTACIÓN

5%

5%

ZONA DE ENFERMERÍA

ZONA SOCIAL


IDENTIDAD DEL PROYECTO

10.2

ZONIFICACIÓN NIVEL (+/- 0.00) Zona de refugio y recreación; estas zonas destinadas a la tipología de vivienda están agrupadas de tal manera que puedan tener espacios verdes ya sea para huertos o jardines en la parte central, asimismo, cada módulo contiene varios dormitorios, una sala de estar, así como, los servicios higiénicos correspondientes. NIVEL (+/- 0.50) Zona de alimentación, enfermería y cultura; se consideró este tipo de zonificación para poder realizar las actividades de manera más cómoda y eficaz posible. Contemplamos todas las necesidades de los damnificados por algún desastre natural para así ofrecerle no solo refugio sino espacios sociales. Cabe destacar que el proyecto al ser un refugio de viviendas temporales no cuenta con muchos niveles ya que este será construido a partir de materiales prefabricados sostenibles y reciclables. Esto permite un fácil montaje y ya no habría la necesidad de utilizar alguna maquinaria pesada. Por último, decidimos dar prioridad al volumen verde y áreas recreativas, ya que, esto permitirá que las personas afectadas puedan superar el trauma psicológico que produce cualquier tipo de catástrofe, ya sea un sismo, tsunami o el fenómeno El Niño.

246


10.2 IDENTIDAD DEL PROYECTO ORGANIZACIÓN Y ACCESOS

ORGANIZACIÓN

CALLAO

SANTA ROSA

CALLE 8

247

El proyecto de vivienda temporal “Qhispina” posee cuatro frentes, de los cuales, se propuso una organización radial, en toda la primera planta para generar ejes que atraviesen la propuesta desde la calle Callao hacia la calle Santa Rosa y viceversa. Asimismo, para poder generar plazas integradoras que se conecten radialmente según organizaciones lineales. De la misma manera, en el proceso de diseño se realizó una organización interna, específicamente, de los módulos de la sección de refugio ya que se agruparon 7 módulos en formas octogonales con un espacio central verde, dichos refugios tienen como función el resguardar a las damnificados de algún desastre. Por otra parte, mientras que una organización centralizada es un esquema introvertido que se dirige hacia el interior de su espacio central, una radial es esquema extrovertido que se escapa de su contexto, esto sucede mediante sus brazos lineales, los cuales, pueden extenderse y acoplarse por sí mismos a diferentes elementos o peculiaridades del emplazamiento.

ACCESOS El diseño de vivienda temporal “Qhispina” posee su principal acceso en la avenida Callao, puesto que, se busca facilitar el acceso del proceso de evacuación de los pobladores ante una eventual catástrofe. Sin embargo, los accesos no se limitan únicamente a esta calle, sino que, también participa la calle 3 y la calle Santa Rosa. Cabe resaltar que, todos los accesos propuestos en este proyecto tienen el concepto de inclusión y se ve reflejado a través de rampas de acceso para quienes lo necesiten. Las entradas no solo deberían ser usadas para facilitar el acceso en coche a las ciudades, en cambio, se tendría que disfrutar de los valores medioambientales y paisajísticos de su entorno, así como su identidad arquitectónica. En lo que respecta a los accesos internos de módulos de refugio, cocina, salud y cultura para uso colectivo; estos pretenden ser claros y visibles para que todas las personas afectadas puedan acostumbrarse al funcionamiento y el estilo de vida que conlleva este gran proyecto arquitectónico.


LEYENDA Acceso principal Accesos secundarios

248


10.3 INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN

VIVIENDA TEMPORAL “QHISPINA” El diseño de la planta general del proyecto de vivienda temporal “Qhispina” está organizado a través de formas octogonales, tanto en las envolventes externas como las internas. Por otra parte, posee área amplias de esparcimiento que permiten una circulación fluida y permeable a través de todo esta intervención urbana sostenible. Sin embargo, no solo se pensó en los módulos de refugio como algo individual, sino que, quisimos proyectar una conexión entre un entorno paisajístico con volúmenes verdes que se integre con el contexto urbano – arquitectónico de Buenos Aires Sur. Además cuenta con concepto de inclusión y accesibilidad universal, tales como, rampas de acceso, y espacios con la antropometría ideal para las necesidades de todas las personas que vivan en este lugar.

6

6

6

7 A B

8

6

6

PLANTA GENERAL (PRIMER NIVEL) LEYENDA 1. Rampa de acceso 2. Patio central 3. Módulo de Enfermería 4. Módulo Social 5. Módulo de Alimentación 6. Conjunto de Módulos de Vivienda 7. Áreas de esparcimiento 8. Áreas verdes

249

6

6

6


INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL C

10.3

D

6

6

6

6

4

6

7 A’

3

6

6

6

2

6

8

B’

5 6

6

6

6

1

C’

D’ 250


10.3 INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN

VIVIENDA TEMPORAL “QHISPINA” CORTE LONGITUDINAL (A – A’)

251


INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

10.3

El corte que podemos observar nos permite identificar la organización de manera horizontal del proyecto, asimismo, a las fachadas tanto de los módulos de refugio como de los módulos colectivos que integran esta propuesta arquitectónica. Por otro lado, vemos cómo el volumen verde de los espacios recreativos tienen una gran jerarquía e importancia en el proyecto. Finalmente, se puede apreciar las circulaciones que atraviesan de manera progresiva en cada tramo de este planteamiento urbano.

252


10.3 INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN

VIVIENDA TEMPORAL “QHISPINA” CORTE LONGITUDINAL (B – B’)

253


INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

10.3

El corte que podemos apreciar las rampas de acceso que brindan inclusión y accesibilidad al proyecto. Asimismo, se puede identificar las fachadas internas del módulo de vivienda refugio, así como su materialidad. Por otro lado, el volumen verde es el eje central jerárquico de cada uno de los módulos planteados. Los módulos colectivos poseen celosías, las cuales, generan gran permeabilidad y una mejor circulación peatonal por el proyecto.

254


10.3 INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN

VIVIENDA TEMPORAL “QHISPINA” CORTE TRANSVERSAL (C – C’)

255


INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

10.3

El corte transversal de este proyecto nos ayuda a visualizar a mayor detalle la parte estructural y distribución de los módulo de refugio. Cabe resaltar que, las formas octogonales de los módulos mencionados permiten que los espacios sociales ubicados en la parte central de cada uno; sean aprovechados de la mejor manera por los usuarios. Estos grande módulos están conformados por 7 viviendas temporales trapezoidales, las cuales, cuentan con una celosía en su fachada; esta les permite tener una gran vista del área verde.

256


10.3 INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN

VIVIENDA TEMPORAL “QHISPINA” CORTE TRANSVERSAL (D – D’)

257


INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

10.3

En este corte podemos ver tanto vistas internas como externas de los módulos colectivos que presenta el proyecto. En el lado izquierdo, se encuentra el módulo social donde se pueden apreciar espacios como la biblioteca y la zona de lectura. Por la parte derecha, tenemos al módulo de alimentación, el cual, posee zonas como la cocina y el comedor. Además, para acceder a cualquiera de estos módulos colectivos centrales se puede observar las rampas de acceso.

258


10.3 INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN

VIVIENDA TEMPORAL “QHISPINA” MÓDULO DE VIVIENDA

PLANTA

1 1 3 1

1

1 1

259

1

2

CORTE

PLANTA DEL CONJUNTO DE MÓDULOS

LEYENDA 1. Módulos de vivienda 2. Patio central del conjunto 3. Ingreso y camino


INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL VIVIENDA TEMPORAL “QHISPINA”

3

MÓDULOS DE USO COLECTIVO (ENFERMERÍA)

5

4

2

4

4

4 1

CORTE

LEYENDA 1. Hall de entrada 2. Sala de espera 3. Consultorio 4. Habitaciones 5. SS.HH

5

PLANTA

El diseño de la planta de este módulo de uso colectivo en lo que respecta al área de salud tiene como finalidad integrar un sistema de atención de emergencia a pacientes que hayan sufrido daños en algún desastre natural, por otra parte, se cuenta con una sala de espera de la parte central de este módulo ya que se pretende que el personal de salud pueda realizar un diagnóstico preliminar antes de llevar a las personas al área del consultorio, así como, el de habitaciones.

10.3

260


10.3 INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN

VIVIENDA TEMPORAL “QHISPINA”

3

MÓDULOS DE USO COLECTIVO (ALIMENTACIÓN)

CORTE

LEYENDA 1. Entrada 2. Área de cocina 3. Almacén 4. Comedor 5. SS.HH

261

5

PLANTA

El diseño de la planta de este módulo de uso colectivo en lo que respecta al área de alimentación tiene como objetivo organizar los espacios a través de un eje central, el cual, es la cocina y a partir de este punto poder circular a otros espacios como el almacén y el comedor. El área de los servicios higiénicos se consideró tanto en el extremo superior izquierdo para damas, así como, el derecho para varones; además, se incorporaron baños inclusivos en cada uno.

5

2

4

4 1


INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL VIVIENDA TEMPORAL “QHISPINA”

4

MÓDULOS DE USO COLECTIVO (SOCIAL)

5

2 3

1

CORTE

LEYENDA 1. Entrada 2. Biblioteca 3. Taller de danza y música 4. Almacén 5. SS.HH

5

PLANTA

El diseño de la planta de este módulo de uso colectivo en lo que respecta al área social posee una variedad de espacios que permitan la interacción de las personas afectadas por alguna catástrofe. Existe una correlación entre el área de la biblioteca, el de lectura y el almacén; puesto que las personas que estén encargadas de administrar este lugar podrán ir de un espacio a otro sin problemas. Asimismo, se tiene un salón de danza y música para que los pobladores puedan relajarse.

10.3

262


10.4 SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA LÓGICA ESTRUCTURAL

ELEMENTOS

Techo verde

Revestimiento de paredes

Techo Estructura de techo

Revestimiento de piso

Estructura de paredes

Zapatas 263

Estructura de piso


SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA

10.4

LÓGICA ESTRUCTURAL

264


10.4 SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA LÓGICA ESTRUCTURAL

PASO 01: UBICAR LA CIMENTACIÓN DE BLOQUES DE CONCRETO PREFABRICADOS EN EL TERRENO

265

PASO 02: COLOCAR SOBRE LOS CIMIENTOS LOS RIELES DE MADERA FORMANDO LA BASE DE LA VIVIENDA


SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA

10.4

LÓGICA ESTRUCTURAL

PASO 03: COLOCAR LAS LÁMINAS DE MADERA SOBRE LOS RIELES Y ASEGURAR CON UN ADHESIVO Y TORNILLOS

PASO 04: ARMAR LA ESTRUCTURA QUE SOPORTAN LAS PAREDES SOBRE EL PISO YA INSTALADO Y ATORNILLARLAS

266


10.4 SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA LÓGICA ESTRUCTURAL

PASO 05: ARMAR LA ESTRUCTURA DEL TECHO CON PENDIENTE Y UNIRLAS SOBRE LA ESTRUCTURA ANTERIOR

267

PASO 06: REVESTIR LA ESTRUCTURA CON LÁMINAS DE MADERA CONTRACHAPADA EN PAREDES Y TECHO


SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA

10.4

LÓGICA ESTRUCTURAL

PASO 07: TENIENDO LA ESTRUCTURA Y EL REVESTIMIENTO, COLOCAR LAS PUERTAS Y VENTANAS

PASO 08: PARA FINALIZAR COLOCAR LOS TECHOS VERDES SOBRE TODO LO YA CONSTRUIDO

268


10.5 IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

VISTA INTERIOR DE LA SALA DE ESPERA DEL MÓDULO DE USO COLECTIVO DE SALUD, MOBILIARIO Y MATERIALIDAD 269


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.5

VISTA INTERIOR DEL ESPACIO DE ATENCIÓN Y CUIDADO DEL MÓDULO DE USO COLECTIVO DE SALUD, MOBIIARIO Y MATERIALIDAD 270


10.5 IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

VISTA INTERIOR DEL MÓDULO DE USO COLECTIVO SOCIAL, MOBILIARIO Y MATERIALIDAD 271


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.5

VISTA INTERIOR DE LA SALA DE LECTURA Y LA DE MÚSICA DEL MÓDULO DE USO COLECTIVO SOCIAL 272


10.5 IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

VISTA INTERIOR DEL MÓDULO DE USO COLECTIVO DE ALIMENTACIÓN, MOBILIARIO Y MATERIALIDAD 273


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.5

VISTA INTERIOR DEL MÓDULO DE USO COLECTIVO DE ALIMENTACIÓN, MOBILIARIO Y MATERIALIDAD 274


10.5 IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

VISTA INTERIOR DE LOS MÓDULO DE VIVIENDA REFUGIO, SUS FACHADAS, ÁREAS VERDES Y MATERIALIDAD 275


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.5

VISTA INTERIOR DE LOS MÓDULO DE VIVIENDA REFUGIO, MOBILIARIO Y MATERIALIDAD 276


10.5 IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

VISTA EXTERIOR DE LA RAMPA DE INGRESO PRINCIPAL, PARQUE CENTRAL DEL PROYECTO Y LOS MÓDULOS DE USO COLECTIVO 277


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.5

VISTA EXTERIOR DE LA RAMPA DE INGRESO PRINCIPAL, PARQUE CENTRAL DEL PROYECTO Y LOS MÓDULOS DE USO COLECTIVO 278


10.5 IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

VISTA EXTERIOR DE LA CIRCULACIÓN VERTICAL, ÁREA VERDE CENTRAL DEL PROYECTO, EL MOBILIARIO URBANO Y LA MATERIALIDAD PROPUESTA 279


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.5

VISTA EXTERIOR DEL ÁREA VERDE CENTRAL DEL PROYECTO, EL MOBILIARIO URBANO Y LA MATERIALIDAD PROPUESTA 280


10.5 IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

VISTA EXTERIOR DEL MÓDULO DE USO COLECTIVO DE SALUD, MOBILIARIO, DISTRIBUCIÓN Y MATERIALIDAD 281


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.5

VISTA EXTERIOR DEL MÓDULO DE USO COLECTIVO SOCIAL, MOBILIARIO, DISTRIBUCIÓN Y MATERIALIDAD 282


10.5 IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

VISTA EXTERIOR DEL MÓDULO DE USO COLECTIVO DE ALIMENTACIÓN, MOBILIARIO, DISTRIBUCIÓN Y MATERIALIDAD 283


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.5

VISTA EXTERIOR DE LOS MÓDULO DE VIVIENDA REFUGIO, SUS FACHADAS, ÁREAS VERDES Y MATERIALIDAD 284


Nuestro anteproyecto de mercado gastronómico se agrupa a lo largo de un malecón proyectado sobre el enrocado existente, donde las personas puedan interactuar y disfrutar de las vistas que nos ofrece el mar, además, presenta dos pasajes que conectan la vía colón con la calle 8 y permiten dinamizar los flujos peatonales. Estos pasajes atraviesan restaurantes, puestos de comida y áreas de recreación. Se considera gastronómico porque promueve la integración de distintos espacios en los que se empleó el concepto de mercado tradicional sumado a puestos de comida con identidad local donde prime el buen ambiente. Del ejemplo del proyecto estudiado, del Río - Guayaquil, se tomó como referencia la versatilidad de la programación arquitectónica y el espacio, así como la permeabilidad con el espacio público de manera que pueda integrarse con el sector.



10.2 IDENTIDAD DEL PROYECTO UBICACIÓN

TERRENO

El terreno seleccionado se ubica en el límite inferior del sector de estudio, en las orillas de Buenos Aires - Sector Villanueva y recorre desde la Calle 8 hasta la Calle 2 en la vía Colón. Actualmente, está desocupado y es un terreno en expansión según el PDUM. El equipamiento de mercado será una edificación gastronómica que brindará espacios peatonales orientados a restaurantes de paso, comedores y áreas de recreación. Asimismo, el proyecto contempla un malecón sobre el enrocado para la modificación del espacio actual. Según el Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano de la ciudad de Trujillo (PDUM), la zonificación actual del suelo colindante al terreno es netamente residencial de densidad meda (RDM).

Con respecto al terreno escogido, presenta una topografía llana y se encuentra a 50 m.s.n.m. con un tipo de suelo arenoso. Presenta una forma de un polígono irregular, limitando por el norte con la Av. Colón, por el oeste con la calle 4, por el este con la calle 8 y por el sur con el océano pacífico. Se escogió este terreno con el fin de aprovechar el espacio libre que brinda para la proyección de un mercado gastronómico, que contará con áreas de recreación, restaurantes, puestos de comida y un pequeño malecón que se plantea como un conector entre el malecón Colón y la vialidad a pie. Además, se realizó un análisis de las características físicas del terreno, para determinar sus dimensiones y ángulos internos, por lo cual se utilizó la aplicación Google Earth Pro para una mayor precisión.

PLANO DEL TERRENO. Elaboración Propia 287

Metros 0

125

250


IDENTIDAD DEL PROYECTO

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

10.2

LEYENDA

Vértice

Ángulo

Lado

Longitud

1

69º

1-2

48.91 m

2

97º

2-3

77.44 m

3

176º

3-4

66.85 m

4

176º

4-5

49.94 m

5

93º

5-6

10.26m

6

93º

6-7

54.67 m

7

179º

7-1

152.52 m

ZONIFICACIÓN RDM ZRP CZ CV OU PZ-B H1 E1 CALLES César Vallejo Panamericana Bolivia Callao Colón Calle 8 Sta. Rosa Metros 0

125

250

288


10.2 TOPOGRAFÍA ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO La topografía es árida, plana. 3m

E

A

PERFIL B

PERFIL A

6m

5m

2m

10m

3m

20m

12.8m

30m

60m

4m

30m

72.6m

60m

77.1m

5m

3m

0m

2m

PERFIL E

PERFIL F

20m

40m

49.8m

75m

150m

176m

1m

0m

PERFIL G

B A

47m

PERFIL D

PERFIL C

La sección AG de 208 m de longitud corta al terreno de manera que podemos observar una elevación de 4m desde el punto más bajo (2m) hasta el punto más alto (6m). La pendiente es del 1.92% en escala real suponiéndose un terreno plano.

35m

4m

3m

208m

4m

3m

0m

30m

60m

C D G

E

LEYENDA

F

Perfil topográfico Curvas de nivel Corte

PLANO TOPOGRÁFICO. Elaboración Propia 289

Metros 0

250

500

4


TERRENO

10.2

290


10.3 RADIO DE INFLUENCIA CATEGORÍA DEL EQUIPAMIENTO El mercado gastronómico que se proyecta está clasificado dentro de los equipamientos de comercio, tiene un carácter sostenible e innovador. Toda la población dentro del sector Buenos Aires Sur y barrios vecinos se ven beneficiados por la actividad de intercambio comercial y cultural. Abarca un radio de influencia de 1000 metros a la redonda, teniendo relevancia en todo el sector de estudio, expandiéndose por los barrios vecinos colindantes.

MERCADO GASTRONÓMICO

NIÑOS De 0 a 11 años

Según el Sistema Nacional de Estándares de Urbanismo, elaborado por el ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento del Perú, el equipamiento propuesto, pese a que proporciona un funcionamiento diferenciado de los mercados tradicionales, al tener un enfoque cultural y sostenible, está considerado dentro la categoría de un mercado minorista ya que abarca a una población mínima de10 000 hab. El equipamiento comercial es el que tiene mayor diversificación en función, respecto a las particularidades para el sector. Se encuentra establecido para una población urbana de 10000 personas, con un área de 5165.95 m2.

ADULTOS De 25 a 59 años

PÚBLICO DIRIGIDO 10000 HAB. / 2000m

ADULTOS MAYORES De 60 a más

JÓVENES De 12 a 24 años

DISCAPACITADOS General

291


RADIO DE INFLUENCIA Y CATEGORÍA

10.3

LEYENDA: Área de Intervención Equipamiento de Comercio Radio de influencia 1000 m 1500 m 2000 m

PLANO DE RADIO DE INFLUENCIA. Elaboración Propia

Metros 0

500

1000

292


10.3 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA JERARQUÍA DE ESPACIOS

293

Z O N A C U LT U R A L

Espacios destinados a promover y difundir el interés cultural, con la artesanía que es característica del sector y forma parte de su identidad.

ZONA RECREATIVA

Las áreas recreativas son la base de la calidad de vida de las personas, fomentando la cohesión social y creando espacios de reunión, deporte y entretenimiento.

ZONA ADMINISTRATIVA

Se encarga del análisis administrativo y control del mercado, proporcionando mayor eficiencia. Por ello, es importante destinar un espacio para monitorear las actividades que se desarrollan.

ZONA COMERCIAL

Cubre las necesidades de los usuarios, en las que se encuentran los servicios higiénicos y tópico. También cubre las necesidades del mercado, como el mantenimiento, vigilancia y control de residuos.

ZONA COMPLEMENTARIA

Crear un espacio que sea atractivo y agradable para los clientes, así como, funcional para las microempresas que se instalen en el mercado gastronómico.


PERFIL DEL USUARIO ÁREA

AFORO

100 m2

80 personas o

m2

20 personas 10 personas o o

30 40 m2 2000 m2 1000 m2

200 personas 100 personas

1000 m2 1000 m2 1100 m2

50 personas 100 personas 400 personas

360 m2 100 m2 80 m2 400 m2 10 m2

36 personas 50 personas 40 personas 200 personas 2 personas

10 m2 1000 m2 50 m2 50 m2 50 m2 50 m2 50 m2

2 personas 100 personas 5 personas 5 personas 10 personas 10 personas 25 personas

2000 m2 400 m2 70 m2

ESPACIOS

ANÁLISIS DE LOS ESPACIOS INTERNOS

Sala de exposiciones /exhibiciones Sala multimedia educativo Almacenamiento o o o o o

Parque ecológicos Áreas con volumen verdes del malecón Ciclovía Área de juegos Estacionamiento bicicleta o o o o o

o o o o o o o

1000 personas 100 personas 50 personas

Oficinas Sala reuniones Sala de espera Sala multiusos SS. HH.

Servicios higiénicos Estacionamiento Tópico Mantenimiento y vigilancia Control de residuos Almacenamientos Explanada/teatrin o o o

Restaurante Puestos de comida Suvenir

10.3

ZONA CULTURAL ZONA RECREATIVA

ZONA ADMINISTRATIVA

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

ZONA COMPLEMENTARIA

ZONA COMERCIAL

294


10.3 PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS GENERALES ACCESIBLE Este establecimiento esta pensado para todo tipo de personas ya que presentará una arquitectura inclusiva, además es propicio para las familias ya que cuenta con áreas para niños, jóvenes y adultos.

RANGO DE EDADES

25% COMERCIAL Resalta la actividad comercial, beneficiando a todos los usuarios de Buenos Aires. Busca incrementar puestos de trabajo y ser atracción turística que potencie al sector.

10%

20%

10%

0 - 11 CULTURAL La gastronomía y la artesanía son parte de la identidad del sector, por ello, se incluye en el proyecto salas de exposiciones, mostrando sus trabajos y enseñando al público parte de su cultura.

SEGURIDAD Teniendo el riesgo del borde costero y la pandemia, este mercado gastronómico cuenta con el distanciamiento requerido y ambientes al aire libre, para que las personas puedan disfrutar de una manera segura.

12 - 18

Niños

Adolescentes

19 - 24 Jóvenes

25 -59 Adultos

60 + Adultos Mayores

ÍNDICE DE OCUPACIÓN

PROVEDORES

20 % PERSONAL DE TRABAJO

20 % 295

35%

VENDEDOR

25 % COMPRADOR

35 %


PERFIL DEL USUARIO

10.3

ACTIVIDADES DEL USUARIO DISCAPACITADOS

NECESIDADES

ACTIVIDADES

ADULTO MAYOR ALIMENTACIÓN

COCINAR

COMER

EMBARAZADAS CONFORT

DESCANSAR

RELAJAR

SEGURIDAD

VIGILAR

PROTEGER

JUGAR

CULTIVAR

NIÑOS

El mercado gastronómico de buenos aires fue proyectado pensando en todo tipo de usuarios dándole mas protagonismo a la familia, es por ello que cuenta con amplios espacios de áreas verdes donde los mas pequeños del hogar puedan recrearse, por otro lado también cuenta con una arquitectura inclusiva provista de rapas y amplios espacios de circulación pensada en la personas de la tercera edad y para los discapacitados, también se tomo en cuenta la salud del usuario que asistirá a este establecimiento, es por ello que todos los espacios presentan una gran permeabilidad permitiendo que el aire circule con facilidad, cuenta también con espacios familiares donde esta pueda convivir de forma amena siendo el malecón uno de los mas representativos

JÓVENES RECREACIÓN

ADULTOS

296


10.3 CONCEPTUALIZACIÓN IDEA PRINCIPAL:

“Integrar las actividades locales dedicados a la gastronómica y la interacción social ”

ESPACIOS DINÁMICOS Generar ambientes con variedad y opciones gastronómicas, con zonas comunes para comer. Por ejemplo, distribuyendo una serie de pequeños locales, con la intención de invitar a los clientes a recorrer cada pequeño espacio y disfrutar de esta experiencia.

297

SOSTENIBILIDAD POTENCIACIÓN DE LA IDENTIDAD Fortalecer el sentimiento de pertenencia entre vecinos, resaltando sus principales actividades económicas, culturales y sociales.

ENCUENTROS SOCIALES

Generas espacios que incluyan a todas las personas y permitan intensificar su experiencia sensorial durante su estancia en el lugar.

Utilizar materiales livianos y permeables que puedan adaptarse al contexto. Generando una buena iluminación y ventilación para lograr un confort térmico. Con la finalidad que los usuarios puedan realizar sus actividades comerciales adecuadamente.


ESTRATEGIAS

Dinamismo

Interacción

Accesibilidad Organización

Entornos

Espacialidad

Integración de la vegetación

Discapacitados

Espacios comunes

Igualdad

Inclusión

Terrazas gastronómicas

Encuentros sociales

Integración de la gastronomía

Espacio al aire libre Distribución estratégica

Diseño Sostenible

MERCADO GASTRONÓMICO

Flexibilidad de espacios

Energías renovables

Objetos temporales Lineal Puestos consecutivos Accesos definidos

Seguridad

Transparencia

10.3

El principal eje del proyecto es la creación de un mercado gastronómico integrando el espacio público en el borde costero. Rompiendo paradigmas de los mercados tradicionales, ya que se busca que los usuarios tengan oportunidad de poder recrearse, mientras que realizan sus actividades comerciales. Las estrategias que se proponen para la proyección del mercado en Buenos Aires Sur, son el uso de materiales que apoyen a la sostenibilidad, que sean temporales y transparentes, es decir, que se encuentren relacionados con el contexto. Se plantea que tenga una distribución estratégica, con flexibilidad en los espacios, que permitan al usuario hacer ciertas modificaciones de acuerdo a sus necesidades. Se propone también los encuentros sociales, teniendo en cuenta la seguridad y la igualdad para todo tipo de usuario. Y en cuanto a la permeabilidad, los espacios, la accesibilidad e inclusión, son estrategias las cuales están más pensadas para las personas y el confort que puedan obtener dentro del proyecto.

Materiales permeables

298


10.3 ORGANIZACIÓN Nuestro mercado gastronómico tiene organización de tipo lineal. Aprovecha la versatilidad de este tipo de distribución para desarrollarse a lo largo de malecón propuesto, estando en el área central, la zona administrativa. El recorrido aprovecha las visuales del enrocado con una serie de áreas de estancia con mobiliario, áreas de encuentro dentro de las propuestas, espacios de venta y comedores públicos.

La peatonalización del proyecto es fundamental para el aprovechamiento del flujo que se concentrarán por su atractivo; sin embargo, se considera el poco flujo vehicular que alimenta al sector por la calle 8.

LEYENDA: Zona Comercial Zona servicios complementarios Zona cultural Zona Administrativa

COMPOSICIÓN VOLUMÉTRICA

Zona Recreativa

1 299

Volumen inicial

2

Ejes y accesos

3

Sustracciones y distribución


ZONIFICACIÓN Y ACCESOS

La propuesta cuenta con dos niveles, acorde al contexto, que se dinamiza a través de una mixtura de espacios creados por las propuestas internas integradoras. La zonificación de los espacios según su altura es: en su N.P.T. +- 0.00 aprovechamos la fluidez del peatón para la zona recreativa, zona comercial, zona cultural y áreas de servicios complementarios, mientras que en su N.P.T. +2.80 implementamos la mejora de las vistas al mar con áreas de reunión y gastronomía propias de la zona comercial. Además, se contiene a la zona administrativa.

21%

53%

12%

12%

LEYENDA Accesos

10.3

La trama urbana aledaña se integra a la propuesta como un acceso principal y secundarios dependiendo del flujo que proporciona al mercado.

2%

Recorrido externo

Recorrido interno

ELEVACIONES

COMPOSICIÓN VOLUMÉTRICA ESTE

OESTE

PLANTA 1

SUR PLANTA 2

300


10.4 DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN HORIZONTAL MERCADO GASTRONÓMICO “K'UCHU WAMP'U RUNA” El diseño de la planta general del proyecto de mercado gastronómico está organizado mediante la agrupación lineal de los volúmenes en torno al malecón. Asimismo, posee áreas de recreación, reunión, exposición y múltiples espacios gastronómicos. Sin embargo, no solo se pensó en la integración de la circulación interna sino que se consideró la trama del contexto urbano – arquitectónico de Buenos Aires Sur. El proyecto cuenta con un concepto de accesibilidad y de recorridos visuales donde se plasman espacios antropométricos ideales para las actividades que se van a desarrollar en este motor de renovación para la zona.

LEYENDA 1. Ciclovía 2. Parque central 3. Parque secundario 4. Estancia 5. Puestos de comida 6. Suvenir 7. Restaurante 8. Servicios higiénicos

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Exhibiciones Almacén Audiovisual Sala multiusos Vigilancia Hall de recepción Oficinas

Escalera Rampa

4 NIVEL 1. NPT +-0.00 m

1

301

6


DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN HORIZONTAL

10.4

3 10 12 7

13

8

8

7

8

8

8 8

7

2

5

7 9 10 11

PRIMERA PLANTA

Metros 0

50

100

302


10.4 DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN HORIZONTAL MERCADO GASTRONÓMICO “K'UCHU WAMP'U RUNA” En el primer tramo del mercado gastronómico se consideró la ubicación de mesas en un largo recorrido para que las visuales al mar sean aprovechadas y den un valor agregado al espacio proyectado, además, se observa un segundo nivel del restaurante con una cocina y servicios higiénicos propios. Por otro lado, en el edificio central se observa el área administrativa y áreas gastronómicas.

LEYENDA 1. Ciclovía 2. Parque central 3. Parque secundario 4. Estancia 5. Puestos de comida 6. Suvenir 7. Restaurante 8. Servicios higiénicos

La accesibilidad para este segundo nivel se da por escaleras en cada edificación y una rampa exterior con un pasillo que une el primer tramo con el edificio central, asimismo, se consideró en la propuesta total el diseño con accesibilidad universal teniéndose una rampa con pendiente de 12%, tramos de 9m para recorrido y 1.50m de descanso hasta llegar a los 2.80m de altura, en los servicios higiénicos se consideraron 2 baños para discapacitados.

NIVEL 2. NPT +2.80 m

303

Escalera Rampa

5

5

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Exhibiciones Almacén Audiovisual Sala multiusos Vigilancia Hall de recepción Oficinas


DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN HORIZONTAL

15

14 15

15

8

8

7

8 7

10.4

8

8 8

7

7

5

SEGUNDA PLANTA

Metros 0

50

100

304


10.4 ESCALA Y CIRCULACIÓN VERTICAL

3

1

CORTE LONGITUDINAL A-A Metros

0

305

50

100

2

1

LEYENDA:

1. Zona comercial 2. Zona recreativa

3. Zona cultural 4. Zona complementaria 5. Zona Administrativa


ESCALA Y CIRCULACIÓN VERTICAL

10.4

NPT. + 6.00 NPT. + 3.00

1

2

NPT. +/- 0.00

306


10.4 ESCALA Y CIRCULACIÓN VERTICAL

1

2

CORTE LONGITUDINAL B-B Metros

0

307

50

100

LEYENDA:

1. Zona comercial 2. Zona recreativa

3. Zona cultural 4. Zona complementaria 5. Zona Administrativa


ESCALA Y CIRCULACIÓN VERTICAL

10.4

NPT. + 6.00

5

1 NPT. + 3.00

NPT. +/- 0.00

4

308


10.4 ESCALA Y CIRCULACIÓN VERTICAL

1 2

CORTE TRANSVERSAL C-C Metros

0

309

50

100

LEYENDA:

1. Zona comercial 2. Zona recreativa

3. Zona cultural 4. Zona complementaria 5. Zona Administrativa


ESCALA Y CIRCULACIÓN VERTICAL

10.4

NPT. + 6.00

1

NPT. + 3.00

1 NPT. +/- 0.00

310


10.4 ESCALA Y CIRCULACIÓN VERTICAL

5

1

CORTE TRANSVERSAL D-D Metros

0

311

50

100

LEYENDA:

1. Zona comercial 2. Zona recreativa

3. Zona cultural 4. Zona complementaria 5. Zona Administrativa


ESCALA Y CIRCULACIÓN VERTICAL

10.4

NPT. + 6.00

NPT. + 3.00

2

NPT. +/- 0.00

312


10.5 LÓGICA ESTRUCTURAL El sistema estructural del proyecto es del tipo poste–viga, que se caracteriza por el uso de columnas y pilares, que se empotran en su cimentación y se encargan de recibir los esfuerzos de la estructura, por medio de las vigas del entrepiso. La madera se utiliza por ser un material natural, ligero pero con un alta capacidad de carga y por tener un comportamiento aislante, tanto al ruido como a la temperatura, además es aplicable para toda clase de ambientes, incluyendo las zonas cerca al mar. El proyecto parte de un armazón de pórticos de madera con cimentación de zapatas de concreto armado y losas de paneles de madera. Presenta una trama modular de 3 x 3 metros, a partir del cual se fueron agrupando módulos para delimitar ambientes. Cuenta con columnas de sección cuadrada de 30 cm de longitud, distribuidas en todo el terreno. En los detalles de cimientos, las columnas de madera se encuentran ancladas a las zapatas de concreto, mediante articulaciones, placas de metal, tuercas y tornillos. Con respecto a las uniones entre vigas y columnas, estas tienen mayor rigidez y estabilidad, debido a que las placas de acero galvanizado se unen junto con pernos y tornillos de cabeza cilíndrica con punta autoperforante.

DETALLE DE ANCLAJE ENTRE COLUMNAS Y ZAPATAS 313


LÓGICA ESTRUCTURAL

10.5

314


10.5 LÓGICA ESTRUCTURAL Se muestran los elementos y la base sobre la que descansa todo el edificio, donde la profundidad y la anchura de los mismos se determinan por calculo, de acuerdo con las características del terreno, el material de que se construyen y la carga que han de sostener, de acuerdo al uso. Se ubican los ejes, el cual se utiliza como guía para ubicar las zapatas y columnas. Dimensiones de zapatas y columnas

LEYENDA VIGAS DE CIMENTACIÓN COLUMNAS ZAPATAS EJES

PLANO ESTRUCTURAL CIMENTACIÓN

315

Metros 0

50

100


LÓGICA ESTRUCTURAL

10.5

316


10.5 EFICIENCIA ENERGÉTICA En el apartado de eficiencia energética se aprovecho el envolvente del edificio para hacer que la temperatura del mismo sea mas confortable tanto en días caluros como fríos, ahorrándose así aire a condicionado y contribuir a un ahorro sustancial de energía, además se opto por paneles hechos a base de algas marinas que no solo tienen la función de controlar los rayos de sol a modo de parasoles sino también funcionan como generadores de energía para ser utilizada en el mercado gastronómico, todas estas medidas implementadas contribuyen a que el edificio gaste mucha menos energía para funcionar a pleno asiendo que a largo plazo sea mas rentable que el uso tradicional de energía .

1.

317

2.

3.

4.


EFICIENCIA ENERGÉTICA 1. VEGETACIÓN Un considerable volumen verde en un espacio aporta de manera significativa a la disminución de la temperatura, es por ello que planteamos áreas verdes frondosas distribuidas por todo el mercado gastronómico no solo para la parte estética sino que también para controlar las altas temperaturas sobre todo en los meses de verano.

4. MUROS DE MICROALGAS Estos muros con microalgas marinas estan situadas a modo de parasoles en el perímetro de las edificaciones del mercado, estas aparte de proteger del sol también aportan energía producidas por las alagas que contienen. Parasoles con microalgas

2. MADERA Se empelo madera en toda la estructura y cerramiento del mercado con la finalidad de regular la temperatura de los espacios ya que es un material aislante que se caracteriza por almacenar energía solar térmica durante el día y emanarla por las noches haciendo así que sea mas confortable las instalaciones de este mercado gastronómico. 3. CUBIERTAS TERMOREFLECTANTES Se plantea el uso de estas cubiertas para ya que reducen la absorción del calor considerablemente, pues si una superficie convencional absorbe en torno al 80% de este, una cubierta termo-reflectante tan solo acumulará el 12%. Por lo tanto, permiten que la cubierta se mantenga a una temperatura próxima a la ambiental.

10.5

Estructura de madera

Las microalgas recibiendo la radiación solar y dióxido de carbono producen oxigeno y energía. Microalgas Luz solar

Biomasa

Dióxido de carbono Oxigeno Agua y nutrientes

318


10.5 BIOSEGURIDAD En el apartado de bioseguridad se planteo implementar lavatorios portátiles con jabón liquido y alcohol en todo el mercado gastronómico con la finalidad de que los comensales se puedan desinfectar cuando quieran y no tengan q trasladarse a los servicios higiénicos, por otra parte también se plateo tachos de basura en todo el lugar clasificados según el tipo de residuo a usar y por ultimo también se estableció un gestor de residuos donde se acumularían todo lo proveniente de los tachos de basura.

DESINFECCIÓN

GESTIÓN DE RESIDUOS

Lavado de manos

lavatorios portátiles

Alcohol

En el apartado de bioseguridad se planteo implementar lavatorios portátiles con jabón liquido y alcohol en todo el mercado gastronómico con la finalidad de que los comensales se puedan desinfectar cuando quieran y no tengan q trasladarse a los servicios higiénicos, por otra parte también se plateo tachos de basura en todo el lugar clasificados según el tipo de residuo a usar y por ultimo

319

Bote de basura de interiores

Bote de basura de exteriores

También se abordo los depósitos que almacenan la basura, para ello se manejo dos tipologías, la primera, de madera, y acorde al la arquitectura del mercado gastronómico se empleara en los espacios interiores de este y lo q se busca es q se mimeticen con el envolvente, por otro lado la segunda tipología presenta mayor capacidad y además clasifica los residuos, esta esta pensada para los espacios exteriores.


BIOSEGURIDAD

10.5

GESTOR DE RESIDUOS

Plásticos y metales

Restos orgánicos

Residuos en general

Botellas de vidrio Residuos peligrosos

Papel y cartón

Vegetación

Barda de concreto

320


10.5 BIOSEGURIDAD

LEYENDA TACHOS DE BASURA LAVATORIOS PORTÁTILES GESTOR DE RESIDUOS

RUTA DE EVACUACIÓN DE BASURA

PLANO DE GESTIÓN DE RESIDUOS Y BIOSEGURIDAD. ELABORACIÓN PROPIA

Metros 0

500

1000

En el plano mostrado se muestra la ubicación de las tres tipologías mostradas que contribuirán a un buen desarrollo de la bioseguridad en el mercado gastronómico, esto brindara un mejor servicio a los usuarios que decidan visitar este lugar y disfrutar de la gastronomía al borde del mar, destacan los tachos de basura que son los mas abundantes, estos contribuirán con la limpieza del sector y a que la basura se recolete de forma ordenada y eficiente, todo lo plasmado contribuye una mayor protección de los usuarios frente a riesgos bilógicos, se plasmo tomando en cuenta la pandemia del covid-19. Finamente cave destacar que la bioseguridad y a raíz de la pandemia se a vuelto un tema muy relevante en todos los campos que conciernen al hombre, la arquitectura tampoco es ajena a esta, se debería implementar en todas las obras civiles ya que el tema salud es muy importante.

321


BIOSEGURIDAD

10.5

322


10.5 BIOSEGURIDAD SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

Metros 0

500

1000

PLANO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD. ELABORACIÓN PROPIA En el plano podemos observar la ubicación de las diferentes señaléticas que estan distribuidos por todo el complejo, entre estas tenemos la señalética de zona segura que esta representada por una “S”, también tenemos la señal del extintor la cual esta representada por una imagen de este en un fondo rojo, también tenemos la señalética de los baños que son de color azul y tienen a dos personas de los dos sexos en color blanco, también se cuenta con dos señaléticas para salida, la primera presenta el nombre grande de salida en letras blancas con un fondo blanco y la segunda presenta la señalización de salida por escaleras.

323


BIOSEGURIDAD

10.5

324


10.5 AREAS VERDES Y PAISAJISMO Los huertos desarrollados en el proyecto se ubican cerca a los restaurantes, para servirles de abasto con algunas materias primas, además, estos vegetales son de bajo mantenimiento, buen rendimiento y son considerados son comunes en la mayoría de los preparativos.

La propuesta ocupa una pequeña parte de las áreas verdes y son visibles por los comensales, su mantenimiento está dado por el personal del restaurante.

3

4

2 1

1|Madero soporte 2|tabla divisor 3|Tierra tratada 4|Plantio Huerto del restaurante 325


AREAS VERDES Y PAISAJISMO

10.5

326


10.5 AREAS VERDES Y PAISAJISMO Los muros verdes nos permiten intercambiar un mensaje del ambiente con el usuario mediante las sensaciones que ocasionan en este, además, el uso de los planos virtuales para su desarrollo supone un bajo costo sin ocupar áreas para la pérdida. La ventaja que tiene el muro verde es los sistemas de refrigeración que pueden instalarse, asimismo, brindan protección a la edificación. Tienen un mantenimiento regular y aprovechan las espaldas de las edificaciones/espacios que son transformados por ellos.

Perfectos aislantes contra el ruido.

Captan agua del ambiente y proporcionan vapor de H2O en la evapotranspiración.

Regulan la temperatura entre el exterior e inter de la edificación.

Reducen el consumo de energía de ventiladores, calentadores, refrigeradores, humificadores, aire acondicionado entre otros.

Mejoran la imagen visual de la edificación y del contexto urbano. Muro Verde 327


AREAS VERDES Y PAISAJISMO

El muro verde suspendido aprovecha los planos virtuales ubicados en todo el proyecto para prenderse a través de ganchos que se encuentran en su rejilla soporte, además, es sostenible porque cuenta con un panel reciclado y un sistema eficiente de la irrigación interna. La implementación de geotextiles permite que el versatilidad de la propuesta capaz de variar su diseño, pero adaptándose al mismo muro verde suspendido.

6

7

8

5

9

10

10.5

10

5

4 1 2 1|Tanque 2|Mango 3|Motor 4|Filtro de agua 5|Tubería con puntos de regado

3 6|Muro virtual de madera 7|Rejilla soporte 8|Panel reciclado 9|Geotextil 10|Geotextil con diseño

Muro verde suspendido 328


10.5 AREAS VERDES Y PAISAJISMO El muro verde aislante acústico permite separar espacios exteriores, además, es una alternativa sostenible por el reciclaje en algunos de sus componentes así como el control adecuado de la irrigación interna. La vegetación ubicada en los moldes reciclados puede crecer con mínimo mantenimiento debido a que el sustrato funciona como absorbente del agua y conservador de los nutrientes necesarios para el desarrollo de las planta.

6

5

7

4 2

8

9

1

3

1|Tanque interno 2|Mango 3|Motor 4|Filtro de agua 5|Tubería con puntos de regado Muro verde aislante acústico 329

6|Muro de soporte 7|Sustrato 8|Rejilla soporte 9|Moldes reciclados


AREAS VERDES Y PAISAJISMO

10.5

La preservación del ambiente urbano se da en una mejor forma por la implementación de alcorques para las palmeras y árboles, además, se incrementa el espacio peatonal sin descuidarse el área verde y las ciclovías. El uso de capaz protectoras como el geotextil anti-raíces permite mejorar el control de los lexemas e impedir la propagación descontrolada de estos por debajo del malecón que puedan deteriorarlo en cualquier momento. La grava y el mortero drenante son capas alternativas para el control del agua.

6 5 3

4

2 1

1|Geotextil anti raíces 2|Estabilizador de grava 3|Grava compactada

4|Alcorque reciclado 5|Mortero drenante 6|Piso Malecón

Volumen verde con alcorque 330


10.6 IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

COMER EN UN MERCADO GASTRONÓMICO ES UNA FUSIÓN ESPECIAL ENTRE EL SABOR DE LOS ALIMENTOS Y EL AMBIENTE DEL LUGAR. 331


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.6

COMPARTIR MOMENTOS CON LOS AMIGOS ES DIVERTIDO Y MAS AÚN CON UNAS CERVEZAS. 332


10.6 IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

PUESTOS DE COMIDA Y PRODUCTOS LOCALES, BENEFICIANDO A LA ECONOMÍA LOCAL Y GENERAR EMPLEO A LOS POBLADORES. 333


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.6

UNA BUENA COCINA DEBE CUMPLIR CON LAS MÁS GRANDES EXIGENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y SOLUCIONES GASTRONÓMICAS, YA QUE ES LA PARTE FUNDAMENTAL DEL NEGOCIO. 334


10.6 IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

EL TURISMO COMO MOTOR POTENCIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA ZONA Y LA CONEXIÓN CON EL MAR DESDE EL MALECÓN. 335


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.6

LA CICLOVÍA PERMITE QUE LAS PERSONAS DISFRUTEN DE UN AGRADABLE RECORRIDO POR TODO EL MERCADO, MANTENIENDO UN ORDEN CON LOS PEATONES. 336


10.6 IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

EL PROYECTO FAVORECE A LA RECREACIÓN SOCIAL PERO TAMBIÉN APROVECHA EL ENROCADO MANTENIENDO LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD CON EL MAR. 337


IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO

10.6

LA ACTIVIDAD SOCIAL EN LA NOCHE SE MANTIENE SEGURA Y LOS LOCALES BASTANTE ILUMINADOS LLAMAN LA ATENCIÓN DE LOS VISITANTES. 338




11.1 EXPERIENCIA DE LOS AUTORES

341


EXPERIENCIA DE LOS AUTORES

11.1

342


11.2 MÁS DE NOSOTROS (EL TEAM)

343


MÁS DE NOSOTROS (EL TEAM)

11.2

344



002


12.1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • • • • • • •

• • • • • • • • • •

347

INDECI (2013). Plan de evacuación ante tsunami del distrito de Víctor Larco Herrera. http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2328/doc2328.htm Arquitectura y energía (2015). Energía mareomotriz en Brasil. http://www.arquitecturayenergia.cl/home/energia-mareomotriz-en-brasil/ Alecat (2019). Fitoplancton Marino. http://www.fitoplanctonmarino.com/empresa.html Arquitectura y empresa (2013). Edificio BIQ: produciendo energía a partir de microalgas. https://nergiza.com/edificio-biq-produciendo-energia-a-partir-de-microalgas/ Ministerio de vivienda y urbanismo (2015). Vialidad ciclo-inclusiva. https://issuu.com/enbiciclate/docs/vialidad_ciclo-inclusiva Balerdi (2018). Arquitectura gastronómica con identidad cultural local en el marco de la globalización. Restaurantes de Lima moderna durante el boom culinario (1990-2015). file:///C:/Users/pc/Downloads/4529Texto%20del%20art%C3%ADculo-17447-1-10-20191120%20(1).pdf Palero, J. S., & González Chipont, M. E. (2017). La vivienda ante emergencias. VI Jornadas de Investigación. Encuentro y Reflexión: Investigación, Enseñanza y Transferencia: Patrimonio Intelectual, 255-265. Gómez Alzate, C. (2017). Casa Refugio–51 Viviendas en Moravia. Reyes Arciga, F. D., & Paz Paz, G. (2015). Intervención urbano-arquitectónica y proyecto de vivienda en Barrio del Refugio (Bachelor's thesis). Zújar, J. O. (2000). Métodos para el cálculo de la erosión costera. Revisión, tendencias y propuesta. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. Guido Aldana, P., Ramírez Camperos, A., Godinez Orta, L., Cruz León, S., & Juárez León, A. (2009). Estudio de la erosión costera en Cancún y la Riviera Maya, México. Garrampie, P., & Concepción, W. Diseño y construcción de sistema hidromecánico para el enrocado de protección de la presa Tablachaca. González, D. (2018, 25 octubre). Lo que debes saber del Mercado del Río, nuevo espacio gastronómico de Guayaquil. El universo. Recuperado 7 de febrero de 2022, de https://www.eluniverso.com/guayaquil/2018/10/24/nota/7015001/como-se-construyo-mercado-rio/ Siccha, K. G., Alza, M. R., Zavaleta, C. N. A., Castillo, A. P., Camacho, C. Q., Del Aguila, C. S., ... & Corea, B. V. (2016). Análisis de la erosión costera en la playa de Buenos Aires, distrito de Víctor Larco, provincia de Trujillo, La Libertad, Perú. Revista de Formación en Investigación, 4(1), 19-31. Padilla, A. G., Cerna, M. H., Vila, E. R., Tuesta, L. S., & Aredo, R. S. (2013). Impacto ambiental generado por erosión costera en la zona litoral de Buenos Aires Norte, distrito de Víctor Larco Herrera, La Libertad, Perú. REBIOL, 33(2), 11-22. Carrera Farro, M. E. (2020). La erosión costera y su impacto en el desarrollo de proyectos residenciales en el Balneario de Buenos Aires zona norte. Gutiérrez, J. N., Polo, R., & Tomapasca, D. (2018). Circuito ecoturístico marino costero: Puerto Salaverry-bahía de Guañape. La Libertad, Perú. Recuperado de http://200.62.226.189/HAMPIRUNA/article/viewFile/1115/1012


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • • • •

• •

• • •

12.1

Díaz, M. (2019, 20 junio). La Generalitat instalará espigones hinchables en la costa de Cataluña. Crónica Global. Recuperado 7 de febrero de 2022, de https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/espigoneshinchables-temporales_254379_102.html Fundación, O. N. C. E., & con Discapacidad, I. S. D. P. (2011). Arquitectura universal y diseño para todos. Martínez, A., Escuer, L., Francolí, A. Martí, I. (2018). Proyecto piloto del control biológico por conservación de alcorques en la ciudad de Barcelona. Congreso Nacional del Medio Ambiente. España. Recuperado de http://www.conama.org/conama/download/files/conama2018/CT%202018/222224240.pdf Guevara, D., Valencia, G., Jaque, E., Wayra, F., Choloquinga, J., Pazmiño, E., Suarez, C. (2020). Desarrollo de huertos autosustentables como respuesta a la posible escasez de alimentos por la pandemia COVID 19.Ecuador. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Cuenca, Ecuador. Recuperado de https://hackatonpostcrisis.org/proyecto/120 Wistuba Flores, Diego A. (2018). Centro cultural borde costero: Resiliencia urbana y educación sobre catástrofes costeras en la Plaza Colombia. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Escuela de Arquitectura y Diseño. Viña del Mar, Chile. Recuperado de http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt7000/UCC7090_01.pdf Pucha Curichumbi, Dorys P. (2013). Propuesta para la creación de un punto gastronómico en el malecón escénico laguna de Colta 2012. Escuela Superior politécnica de Chimborazo - Escuela de gastronomía. Riobamba, Ecuador. Recuperado de https://1library.co/document/z3dlnjdy-propuesta-creacion-puntogastronomico-malecon-escenico-laguna-colta.html Guzmán Arias, R., Salvador Velásquez, E. (2016). Centro turístico de difusión de la cultura gastronómica peruana. Universidad Ricardo Palma - Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Lima, Perú. Recuperado de https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/871/guzman_arsalvador_ve.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bocanegra, C., Veneros, B., Culquichicón, Z. (2020). Impactos ambientales en la tira litoral de la costa por acción antrópica en la ciudad de Trujillo, Perú. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. Recuperado de https://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/index.php/revista/article/view/655/729 Rodríguez-Alza, M., García-Siccha, K., Nureña-Zavaleta, C., Palacios-Castillo, A., Quijano-Camacho, C., San-tosDel Aguila, C., Vargas-Álvarez, C., & Vigo-Corea, B. (2016). Análisis de la erosión costera en la playa de Buenos Aires, distrito de Víctor Larco, provincia de Trujillo, La Libertad, Perú. Recuperado de https://revistas.upn.edu.pe/index.php/refi/article/viewFile/63/97 Sánchez, G., Blas, L., & Chau, G. (2010). Informe nacional sobre el estado del ambiente marino del Perú.Ministerio de la Producción. Recuperado de https://tinyurl.com/y4ckumo8 Guerrero-Padilla, A., Hoyos-Cerna, M., Reyes-Vila, E., Sánchez-Tuesta, L., Cruz-Vásquez, Y.S., & SantillánAredo, R. (2013). Impacto ambiental generado por erosión costera en la zona litoral de Buenos Aires Norte, distrito de Víctor Larco Herrera, La Libertad, Perú. Recuperado de https://tinyurl.com/y5daqnxb Rondón, G., y Tavares, C. (2018). Adaptación de un índice de vulnerabilidad costera-IVC para el litoral peruano: Un estudio de caso. Espacio y Desarrollo. Lima, Perú. Recuperado de https://doi.org/10.18800/espacio-ydesarrollo.201801.002

348


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.