Sinergias

Page 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DISEÑO

ARQUITECTÓNICO IV

DOCENTE:

ARQ. BARDALES ORDUÑA CARLOS

AUTORES:

Desposorio Gaitán Catherine Luján

Flores Cueva Daniela Alexandra

Goicochea Roncal Nicole Antonela

Herrera Contreras Nayeli Milagros

Reyna Paredes Hellen Nissei

Rodas Hernández Andrea Verenise

Presentación Presentación

¿Te has preguntado si podemos crear ciudad desde lo que ya está habitado? En el contexto peruano, ¿no crees que en lugar de cambiar la realidad podemos transformarla? En las zonas más olvidadas del país, la vida a menudo parece un castigo, y cada día se convierte en una lucha constante por sobrevivir. Se genera una exclusión generada por la misma sociedad, donde algunos desde su comodidad ven las dificultades pero no se atreven a ayudar.

"SINERGIA" se refiere a la acción en la que múltiples factores o influencias colaboran para un propósito común. Este libro presenta experiencias significativas en el estudio de la arquitectura participativa, abordando el contexto actual para proponer soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida comunitaria. Nuestro objetivo es documentar y compartir los conocimientos adquiridos sobre este concepto, dejando un legado de vivencias para las generaciones futuras.

Somos estudiantes de quinto ciclo de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Trujillo, quienes a través de este detallado libro instamos a reconocer parte de nuestra realidad como futuros arquitectos que buscan fortalecer vínculos sociales a través de la arquitectura en un país donde la corrupción abunda, la pobreza sobra y la arquitectura falta. Buscando promover una nueva perspectiva de hacer ciudad en sociedad, reforzando las cualidades de lo que ello implica.

Este libro se desarrolló mediante una metodología participativa y colaborativa con la comunidad, involucrando activamente a ciudadanos, líderes comunitarios y residentes locales en todas las etapas del proceso. Esta inclusión de diversas perspectivas y experiencias nos proporcionó una comprensión más profunda de los desafíos y oportunidades en la arquitectura participativa.

Los Autores

ARQUITECTURA PARTICIPANTE ELSUJETO ORGANIZADO

ELREFERENTE

PARTICIPANTE

Casa de la Memoria Viva

LOS BENEFICIARIOS IDENTIDAD URBANAY ARQUITECTÓNICA

EL SECTOR

ARQUITECTURA PARTICIPANTE

EN UN PAÍS EN CONSTRASTE

Andrea Rodas | Catherine Desposorio | Daniela Flores | Hellen

Andrea Rodas | Catherine Desposorio | Daniela Flores | Hellen

Reyna | Nayeli Herrera | Nicole Goicochea Reyna | Nayeli Herrera | Nicole Goicochea

En una sociedad tan diversa y compleja como el Perú, donde la informalidad de lo auto-construido aumenta, hablar de arquitectura en relación a una planificación urbana se vuelve vital. Teniendo en cuenta que la arquitectura no es solo una manifestación artística y cultural, sino que también se ha convertido en un campo de batalla donde se lucha por preservar la identidad y construir un futuro resiliente.

Hacer arquitectura en un país como el nuestro donde cada día el nivel demográfico aumenta y el espacio libre se reduce se vuelve un reto, puesto que nos enfrentamos al gran problema de la existencia de arquitectos que prefieren la construcción de edificios sin sentido y poco funcionales, evitando la interacción con la población y las dinámicas de la comunidad, solo por ahorrar su tiempo y dinero.

Como bien sabemos, la arquitectura es la disciplina encargada de diseñar y construir espacios habitables que sean funcionales y propicien mejoras en la calidad

de vida de las personas. Sin embargo, la arquitectura va mucho más allá de esta definición básica. Cuando el proyectista pone el foco en las personas y se adentra en sus experiencias, se produce una transformación en el proceso de diseño.

En este punto, el diseñador del espacio ya no es solo el arquitecto; tanto la comunidad como el proyectista se convierten en un equipo unificado que trabaja de manera conjunta. Este esfuerzo colaborativo garantiza que los espacios construidos sean funcionales según las necesidades de las personas, además de ser cómodos y adaptados a su estilo de vida, proyectando así un entorno confortable y agradable.

A este enfoque se le denomina Arquitectura Participante. Este método de trabajo no solo ofrece resultados más integrales y satisfactorios, sino que también envía un mensaje significativo a los "arquitectos de hoy en día". Los invita a reflexionar sobre su forma de diseñar, que muchas veces puede ser individualista y desconectada de la sociedad, y les anima a involucrarse en las vivencias cotidianas de la población.

Este involucramiento incluye entender y respetar las actividades, costumbres y tradiciones de las personas para quienes se están diseñando los espacios. Así, la arquitectura participante se convierte en un puente que

conecta el diseño arquitectónico con la vida real de las personas. Esto asegura que los espacios no solo sean físicamente adecuados, sino también culturalmente resonantes y emocionalmente satisfactorios.

La interacción entre el arquitecto y la comunidad en el proceso de diseño fomenta la creación de entornos que realmente reflejen y apoyen la forma de vida de sus usuarios. De este modo, la arquitectura se convierte en una herramienta poderosa para mejorar no solo el entorno construido, sino también la cohesión social y el bienestar comunitario.

Desde las comunidades amazónicas hasta los asentamientos en las alturas de los Andes y las zonas urbanas densamente pobladas como Lima, las necesidades y aspiraciones de la población llegan a variar enormemente. Es aquí donde la arquitectura participante permite que estas diferencias sean reconocidas y valoradas, integrando el conocimiento local y las prácticas tradicionales en los proyectos arquitectónicos.

En los entornos urbanos, la arquitectura participante ayuda a afrontar problemas como la falta de espacios públicos y la infraestructura deficiente. Proyectos de colaboración pueden transformar espacios abandonados en parques, centros comunitarios y mercados, creando

áreas seguras y funcionales, garantizando así que las intervenciones respondan a las necesidades reales de los habitantes.

El caso de Trujillo es particularmente ilustrativo. En una ciudad donde la construcción informal está muy presente y muchas comunidades carecen de servicios básicos, la participación ciudadana en los proyectos arquitectónicos puede ser transformadora, ya que iniciativas como la creación de parques vecinales, la mejora de viviendas autoconstruidas y el desarrollo de infraestructura básica pueden ser significativamente más efectivas cuando los residentes son parte activa y presente del proceso de toma de decisiones.

Además, la arquitectura participante puede ayudar a fomentar la educación y el desarrollo de habilidades dentro de las comunidades. Al involucrar a los habitantes en talleres y capacitaciones durante el proceso de construcción, se promueve el aprendizaje de diversos temas como técnicas de construcción sostenibles y además podría ayudar a generar oportunidades de empleo, contribuyendo al desarrollo económico local.

Asimismo, como estudiantes podemos involucrarnos en la sociedad y crear vínculos que motiven e informen a esta misma a conocer el concepto de Arquitectura Participante, siendo parte de pequeños proyectos que

incentiven a la organización en sociedad tomando en cuenta sus decisiones y modos de vida sin interrumpir sus actividades habituales ni modificando los espacios de manera individualizada considerando solo la opinión del diseñador, proyectista o arquitecto.

De modo que, podemos hacer ARQUITECTURA

PARTICIPANTE, siendo partícipes de talleres donde se inculquen valores y promuevan proyectos de interés social y, siendo conscientes que El Estado muchas veces no tiene el interés ni la intención de apoyar a las comunidades, sabremos que estamos plantando una semilla con pequeños gestos a través de iniciativas que nacen de dichos proyectos o talleres. De esta manera, la sociedad estará informada y entenderá que la arquitectura puede ser hecha de una manera más inclusiva y respetuosa hacia la comunidad y a la ciudad.

Referencias Referencias

Ballona, D. (2018, 2 de enero). Otras formas de criticar (con imágenes) la realidad arquitectónica del Perú. Archdaily.

https://www.archdaily.pe/pe/884089/otras-formas-de-criticar-conimagenes-la-realidad-arquitectonica-del-peru

Sagredo, R. (2017, 3 de mayo). Local Comunal del Comedor San Martín / Proyecto Fitekantropus. ArchDaily Perú.

https://www.archdaily.pe/pe/870468/local-comunal-del-comedor-sanmartin-proyecto-fitekantropus?

ad_medium=office_landing&ad_name=article

ArchDaily. (2015, 8 de julio). ArchDaily Entrevistas: Alejandro Aravena / ELEMENTAL. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=VcabaWmS_GU (video)

2.1 ANTECEDENTES SOCIALES, HISTÓRICOS Y CULTURALES

El proyecto desarrollado dentro del taller AL BORDE de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) se sitúa en el distrito de Lurigancho-Chosica, una zona periférica al este de Lima. La comunidad de Nuevo Amanecer, formada por 200 familias víctimas del conflicto armado interno en Perú entre 1980 y 2000, recibió viviendas como reparación por parte del estado. Sin embargo, estas familias se encontraron en una constante lucha por apropiarse de terrenos inhóspitos, rodeados de fábricas y careciendo de servicios básicos como agua y luz. Esta situación refleja la precariedad y marginalización social que enfrenta la comunidad.

Las

El contexto histórico de Nuevo Amanecer se ve marcado de manera profunda por el conflicto armado interno que afectó a Perú a lo largo de dos décadas. Durante este período tumultuoso, numerosas familias fueron desplazadas de sus hogares, enfrentándose a condiciones extremas y sufriendo violaciones graves de sus derechos humanos. La comunidad de Nuevo Amanecer surge como un testimonio vivo de los esfuerzos de reparación del estado y de la incansable resiliencia demostrada por sus habitantes en su búsqueda por reconstruir una vida digna y estable.

La comunidad lucha por la apropiación y mejora de sus terrenos, enfrentando la falta de servicios básicos como agua y luz.

1980 - 2000

Conflicto armado interno en Perú, resultando en desplazamientos masivos y violaciones de derechos humanos.

2005-2010

200 familia viviendas como ubicándose en Chosica.

as de Nuevo Amanecer reciben o parte de las reparaciones estatales, terrenos inhóspitos de Lurigancho-

2020 - Actualidad

Las 200 familias de Nuevo Amanecer reciben viviendas como parte de las reparaciones estatales, ubicándose en terrenos inhóspitos de Lurigancho-Chosica.

1980 - 2000

Desarrollo y ejecución del proyecto, involucrando a los estudiantes en una metodología participativa y colaborativa, creando estrategias de diseño sostenibles y adaptadas a las necesidades de la comunidad.

Esta narrativa de superación no solo define profundamente la identidad de Nuevo Amanecer, sino que también influye de manera significativa en la cohesión social dentro de la comunidad. Las experiencias compartidas de adversidad y lucha colectiva han fortalecido los lazos comunitarios y han moldeado valores de solidaridad y perseverancia entre sus residentes.

Culturalmente, Nuevo Amanecer es una comunidad rica en tradiciones y valores forjados en medio de la adversidad. Las costumbres y prácticas culturales se mantienen vivas, jugando un papel esencial en la cohesión social y en la construcción de una identidad compartida. No obstante, la falta de equipamientos culturales y recreativos en la zona muestra una carencia de espacios adecuados para la expresión y desarrollo cultural.

El taller AL BORDE se inserta en este complejo contexto con el objetivo de mejorar la condiciones del sector, y fortalecer los lazos comunitarios y promover la identidad cultural local a través de una metodología participante y de colaboración con diversas instituciones. Este enfoque integral permite que los estudiantes se enriquezcan con la experiencia práctica y que las soluciones propuestas sean sostenibles y adaptadas a las realidades específicas de la comunidad de Nuevo Amanecer.

2.2 CONDICIONES URBANAS

DEL PROYECTO

El sector está situado en el distrito de LuriganchoChosica, en el departamento de Lima, Perú. Según información proporcionada por la Municipalidad de Lima Metropolitana, este área está designada como zona de reglamentación especial, aunque predominan los usos de suelo residencial. En términos de accesibilidad, el sector se encuentra algo alejado de importantes centros de salud como el Hospital Nacional Hipólito Unanue y el Hospital Nacional Cayetano Heredia. No obstante, dispone de centros de salud cercanos que, aunque no son especializados, ofrecen servicios básicos a la comunidad local.

En términos de conectividad, el sector presenta un flujo vehicular intenso especialmente en la Av. Cajamarquilla, mientras que flujo leve entre las calles del sector. Sin embargo, no toda la población del sector cuenta con acceso a servicios básicos debido al crecimiento acelerado y a la ineficacia en la planificación por parte de las autoridades. En los últimos años, algunas necesidades se han ido supliendo; sin embargo, la necesidad de agua por red pública, no se ha cubierto, lo cual nos muestra un panorama desolador donde día a día carecen de un insumo natural vital como es el agua.

Existen escasos equipamientos en el sector, como centros de salud, de recreación y educación. Esto evidencia que las personas de la periferia limeña se encuentran en una situación de desigualdad en la que no todos cuentan con acceso a los mismo recursos y que para satisfacer sus necesidades de recreación, educación y salud deben acudir al centro de Lima.

El terreno del proyecto se encuentra situado en un extenso arenal, un contexto que planteó desafíos significativos durante el desarrollo de esta infraestructura comunitaria. Las particularidades del suelo arenoso requerían soluciones constructivas específicas para garantizar la estabilidad estructural y la durabilidad a largo plazo de las edificaciones. Este proceso implicó la implementación de técnicas adaptadas cuidadosamente a las condiciones geotécnicas únicas del sitio.

El proyecto está ubicado estratégicamente en la esquina de la cuadra y delimitado por vías de circulación moderada, asegurando una conectividad adecuada que facilita el acceso de los residentes y visitantes. Esta ubicación estratégica no solo mejora la accesibilidad, sino que también promueve una mayor interacción y cohesión social entre los miembros de la comunidad. La proximidad a las vías principales permite un flujo constante de personas, fortaleciendo la presencia y visibilidad del proyecto.

La topografía del terreno se caracteriza por ser mayormente plana, con una suave pendiente hacia el sur. Esta particularidad fue extremadamente beneficiosa durante la fase inicial del proyecto, ya que significativamente redujo la necesidad de realizar excavaciones y nivelaciones costosas, que suelen ser una parte considerable del proceso de construcción de infraestructuras.

La inclinación natural del terreno facilitó un eficiente sistema de drenaje, minimizando así el riesgo de acumulación de agua y mejorando la gestión de aguas pluviales. Esta ventaja resulta crucial para garantizar la estabilidad y la durabilidad de las estructuras construidas en el área. Esta condición facilitó un uso más eficiente de los recursos disponibles, permitiendo concentrar los esfuerzos en otras áreas clave del proyecto, como la integración de soluciones sostenibles en términos de diseño y construcción.

De modo que, la planificación del proyecto no solo promueve la eficiencia operativa y económica, sino que también asegura la creación de un espacio habitable y armonioso que beneficie a toda la comunidad. La disponibilidad de recursos naturales, como la luz solar y el viento, fue maximizada mediante un diseño cuidadoso, promoviendo la autosuficiencia energética y reduciendo la dependencia de fuentes de energía no renovables.

La meticulosa orientación del proyecto fue planificada con gran detalle para maximizar tanto la captación de luz solar como las vistas panorámicas del entorno circundante, con el claro propósito de diseñar ambientes interiores que sean no solo luminosos y acogedores, sino también funcionalmente eficientes. Esta estrategia no se limita únicamente a embellecer estéticamente los espacios arquitectónicos, sino que también está orientada a fomentar la sostenibilidad energética, reduciendo así el consumo de energía y mejorando el confort térmico en todas las áreas de las instalaciones.

Esta planificación no solo pone un fuerte énfasis en la sostenibilidad ambiental, sino que también garantiza la creación de espacios arquitectónicos funcionales y estéticamente agradables. La integración estratégica de vegetación local en el diseño paisajístico no solo embellece el entorno inmediato, sino que también desencadena una serie de beneficios adicionales. Por ejemplo, contribuye significativamente a mejorar la calidad del aire. Además, crea áreas de recreación y descanso para los residentes, promoviendo así un ambiente propicio para el bienestar comunitario y fortaleciendo la conexión de las personas con la naturaleza circundante. Este enfoque holístico no solo enriquece la calidad de vida de los habitantes, sino que también establece un estándar elevado para el desarrollo urbano sostenible y responsable.

2.3 CONCEPTUALIZACIÓN

PARTICIPANTE

En los últimos años, el enfoque de la arquitectura en el desarrollo urbano ha evolucionado, entonces, ¿será posible construir comunidad en un taller de arquitectura?, esta probablemente fue una de las interrogantes de los estudiantes de la UCAL antes de iniciar el proyecto junto al estudio de arquitectura “AL BORDE”. En colaboración, exploraron la realidad de los barrios más alejados, sobre todo la comunidad afectada por la violencia de los años 90, la Asociación Nuevo Amanecer.

La comunidad Nuevo Amanecer, es un encuentro entre la ciudad y el campo, en la periferia limeña, esa parte de la ciudad que se considera “informal”. Entonces ¿Cómo nace este nuevo pedacito de ciudad?, la asociación de vivienda Nuevo Amanecer de 200 familias provenientes de diferentes regiones, hace mucho más significativo el proyecto, puesto que es un punto cultural de encuentro.

Para la realización del taller existieron 2 condicionantes: el tiempo y los recursos, a partir de estos manejaron 4 estrategias, la disponibilidad de materiales con el reciclaje, la permeabilidad en la fachada que conecte el espacio interior-exterior, la sencillez constructiva y la flexibilidad del espacio, conociendo que las necesidades

eran un centro de acogida para niños, un taller productivo de arpillería, un local para reuniones comunitarias y un centro de memoria viva.

Teniendo en cuenta estos aspectos es como se inició a plasmar aquellas ideas de la población a través del papel y por consiguiente poder definir el programa arquitectónico. El proyecto fue desarrollado a través de distintas fases de investigación y en base a 5 pilares: La confrontación con la realidad, el aprender haciendo, trabajar con lo preexistente, ser agentes de transformación y el aprendizaje cooperativo.

Para la construcción se decidieron que los muros serían una huella de memoria, se diseñó ventanas a partir del reciclaje de parihuelas y el aparejo de los ladrillos, a lo que la comunidad denominó “tejido ayacuchano”. Una paloma blanca pintada en el piso, transformada en el juego de los niños, una gran sábana pintada con recuerdos y memorias.

Indiscutiblemente la casa de la memoria viva es una muestra excepcional de que se puede hacer arquitectura participante, donde el foco principal sea la comunidad y sus perspectivas de vida y en la cual nosotros como futuros arquitectos podemos ser un puente para que aquellas ideas se materialicen y las heridas de un pasado melancólico sean sanadas.

2.4 SUJETO Y PROGRAMA DE NECESIDADES

En Lima, la Casa de la Memoria Viva surge como un símbolo de memoria y justicia, desafiando el silencio de décadas de dolor. Más que un centro comunitario, es un santuario que honra las voces y las historias olvidadas de las víctimas del Estado durante los años 90 en el Perú. Este espacio no solo recuerda el pasado, sino que también proyecta un futuro donde la memoria es fuerza y la comunidad, resiliencia.

Según análisis realizados en la zona, se garantiza el acceso para todos los habitantes de la comunidad. Destaca la presencia de mujeres, muchas de ellas madres solteras, que lideran la organización de la olla común autogestionada. Los niños y adolescentes también son usuarios importantes, participan en diversas actividades, enriqueciendo el espacio comunitario.

Las familias de Nuevo Amanecer comparten una historia marcada por profundas secuelas emocionales y sociales. Lucharon por tener un terrenos, con firme determinación para construir un hogar en circunstancias difíciles. Viven en una zona periférica con limitado acceso a servicios básicos. Sin embargo, su experiencia compartida de resistencia y perseverancia ha fortalecido su identidad.

Este proyecto tiene como objetivo satisfacer diversas necesidades de la comunidad al proporcionar un espacio de memoria y reconstrucción. Las familias afectadas por el conflicto armado interno pueden recordar y honrar a sus seres queridos desaparecidos, reflexionar sobre su pasado y mantener vivo su recuerdo.

Además de ello, los usuarios más jóvenes, como los niños y adolescentes de la comunidad, presentaban una necesidad urgente de desarrollo, aprendizaje y recreación en un entorno más seguro y confortable. Siendo así que, este proyecto les ofrecería no solo un refugio seguro donde ellos podrán aprender, estudiar, leer, jugar y distraerse, sino que también se les permitirá explorar, comprender y entender la historia de su comunidad, lo cual es crucial para el desarrollo de un sentido de identidad y pertenencia.

Por último, podemos reconocer que el proyecto beneficia a toda la comunidad de Nuevo Amanecer con el mejoramiento significativo de la calidad de vida y el bienestar general de sus habitantes. Este espacio no solo ofrece un lugar para el encuentro y congregación, sino que también actúa como un catalizador para la cohesión social, permitiendo reunir a los vecinos en un ambiente agradable. Aquí, pueden conversar, gestionar y organizar una variedad de actividades comunitarias, desde eventos culturales, hasta reuniones y talleres.

2.5 SUJETO Y DISTRIBUCIÓN

DEL ESPACIO

Para asegurar el buen funcionamiento de los espacios y su adaptabilidad a las necesidades de la comunidad del Nuevo Amanecer, se hizo uso de mobiliario flexible, que permite que la comunidad ajuste el mobiliario de acuerdo con la actividad planificada. De esta manera, el mobiliario puede ser usado para diferentes actividades, como reuniones, talleres, una sala de cine, conmemoraciones y el desarrollo del comedor.

En el primer piso, se llevaron a cabo diversas actividades, albergando aproximadamente a 25 personas en un área de 90 m². Se utilizaron mesas circulares y rectangulares. Para el comedor, se desarrolló una olla común, las mesas se dispusieron de manera dispersa por toda la habitación, dejando un pequeño espacio para el área de cocina, la cual también se arma improvisadamente uniendo mesas.

Esta versatilidad excepcional ha permitido que el espacio sea utilizado de manera altamente eficiente para una amplia gama de eventos, garantizando así que la comunidad pueda aprovechar al máximo los recursos disponibles en cualquier situación, sin importar cuán cambiantes sean las circunstancias.

Primer piso

Distribución para el comedor.

Antes de la pandemia, el primer nivel se utilizaba como espacio de reunión y sala de cine. En este contexto, la disposición del mobiliario se asemejaba al orden común de las butacas en una sala de cine. Además, este nivel se empleaba para el desarrollo de talleres y como espacio para niños, donde la distribución del mobiliario se asemejaba a la de un aula de clase o se organizaba en forma de U, lo que permitía su uso tanto para reuniones como para futuros talleres.

En el segundo piso, se tomó la decisión de establecer un espacio conmemorativo especial, como una galería con capacidad para albergar a aproximadamente 20 personas. Esta elección se fundamentó en la naturaleza más apacible y menos concurrida del segundo nivel en comparación con el primer piso. Además de la galería conmemorativa, se asignó un área adicional destinada para la realización de talleres de tejido, orientados a las madres de la comunidad.

El diseño del segundo piso incluye un mueble o estantería central en forma de U, lo que proporciona flexibilidad al espacio y establece una jerarquía en la organización del área. Esta configuración no solo facilita el desarrollo de actividades conmemorativas, sino que también permite la adaptación del espacio para otros usos comunitarios, promoviendo la interacción y la cohesión social.

Distribución del mobiliario para reuniones y talleres

Distribuci+on

Segundo piso

En este nivel se encuentra el espacio de conmemoración.

El mueble central funciona como un mural, donde se exhiben imágenes conmemorativas de las personas que formaron parte de la comunidad y fueron víctimas del conflicto armado. Esta disposición organiza el espacio de manera estratégica y aprovecha las vistas al exterior, añadiendo un mayor impacto y significado a las actividades realizadas en este lugar. Las vistas y la disposición del mobiliario contribuyen a crear un ambiente reflexivo y significativo para los visitantes.

En la planta baja, la organización del espacio se estructuró en una trama de tres módulos de ancho y largo. Este diseño permite que el área sea adaptable a diversas actividades comunitarias. La flexibilidad del espacio está pensada para ser utilizada por niños, jóvenes y adultos de la comunidad, proporcionando así un salón de usos múltiples. La modularidad del espacio facilita la realización de diferentes tipos de eventos y actividades, ajustándose a las necesidades de la comunidad en distintos momentos.

En conclusión, la estrategia de diseño empleada son elementos clave que contribuyen a la creación de un ambiente inclusivo y significativo para la comunidad del Nuevo Amanecer. Estos elementos no solo optimizan el uso del espacio, sino que también representan una muestra social de cooperación y solidaridad entre los miembros de la comunidad.

ANÁLISIS DE MOBILIARIO

En el primer nivel del espacio, se pueden encontrar una variedad de muebles fabricados principalmente con madera, algunos de los cuales han sido elaborados con madera reciclada proveniente de parihuelas donadas por los vecinos locales. Este mobiliario no solo añade un toque de sostenibilidad al ambiente, sino que también está diseñado para facilitar el flujo libre de circulación, permitiendo así que la sala de usos múltiples sea utilizada de manera óptima para diversas actividades comunitarias y eventos.

ESCRITORIO

De tamaño mediano, no ocupa mucho espacio.

Almacenamiento integrado: cajones integrados que no sobresalen

MESA Y SILLAS

Peso ligero, lo que facilita su movilización y, de esa manera, la reconfiguración del espacio. De fácil almacenamiento.

BANCAS

Elaboradas a base de madera reciclada de parihuelas.

Aprovechan los bordes del ambiente lo cual permite mantener un orden.

CIRCULACIÓN HORIZONTAL Y

VERTICAL

Uno de los aspectos que más podemos destacar en el diseño de la Casa de la Memoria Viva es la forma en que sus espacios de flujo horizontal, como los pasillos, salas y áreas comunes, han sido pensados y organizados meticulosamente. Estos amplios y abiertos espacios permiten una circulación fluida y cómoda para las personas que lo visitan y recorren.

Donde en el primer piso se concentra principalmente en la interacción de la comunidad, en la segunda planta se enfoca principalmente en la fácil interacción entre los visitantes y los elementos expositivos presentes, esto es fundamental ya que la exposición de la memoria y la historia de las víctimas del conflicto armado les permite tener un espacio donde les invite a la reflexión y al diálogo.

Además, la inclusión de áreas de descanso y reflexión a lo largo de estos espacios horizontales lo consideramos un acierto, ya que permite a los visitantes procesar la información y las emociones que surgen de la visita. Esta pausa en la circulación es crucial para que el público pueda asimilar y conectar con la narrativa que se presentan.

PRIMER NIVEL

En cuanto a la circulación vertical, a través de escaleras y rampas, también juega un papel fundamental en la experiencia del visitante. Las escaleras, que conectan los diferentes niveles del edificio, se integran de manera armoniosa con los espacios horizontales, creando un flujo continuo y coherente.

Esto es importante, ya que permite a los visitantes moverse de manera natural entre los distintos espacios expositivos, sin interrupciones o rupturas en la narrativa. Asimismo, la inclusión de rampas accesibles es un aspecto destacable del diseño, ya que garantiza que todas las personas puedan acceder a los diferentes

Esta preocupación por la accesibilidad universal es muy respetable de esta construcción, donde la inclusión y la representación de todas las voces deben ser prioritarias. Como podemos ver la conectividad vertical y horizontal del edificio es clave para la creación de una experiencia coherente y fluida para los visitantes.

La conexión entre los diferentes niveles, a través de la circulación vertical, permite a los visitantes moverse de manera natural entre los espacios expositivos, mientras que la orientación horizontal se enfoca en facilitar la interacción y la reflexión en torno a los temas

Este equilibrio entre la verticalidad y la horizontalidad es fundamental para que la Casa de la Memoria Viva cumpla con su objetivo de contar la historia y los sufrimientos de las víctimas. De esta manera se puede concluir que la circulación, tanto horizontal como vertical, se convierte en una herramienta para guiar crear una experiencia inmersiva y reflexiva para los visitantes, donde se aprecian tanto espacios de socialización como de reflexión.

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Uno de los principales desafíos fue integrar el diseño universal en la creación del proyecto. El primer nivel cuenta con una rampa, asegurando la seguridad y el bienestar de los usuarios con discapacidades. Para las personas de edad avanzada, se puede utilizar el primer piso, que es de usos múltiples, mientras que los niños pueden disfrutar jugando en la rampa; incluso, los descansos de la escalera pueden servir como asientos.

ACTIVIDAD CONMEMORATIVA

Se busca crear una mayor conciencia y sensibilidad hacia los eventos ocurridos hace muchos años que impactaron a numerosas familias, utilizando los recuerdos y testimonios. Este enfoque pretende educar sobre el pasado histórico y honrar la memoria de aquellos afectados, promoviendo la reflexión colectiva y el entendimiento profundo de las experiencias vividas.

ACTIVIDAD COMUNICATIVA

Las actividades sociales y recreativas se llevan a cabo de manera efectiva, fomentando la creación de nuevos lazos en la comunidad gracias a los diversos accesos.

La circulación en el espacio considera de manera integral aspectos físicos, sociales y culturales. En el ámbito físico, es crucial mejorar la conectividad y accesibilidad para elevar la calidad de vida de los residentes, facilitando el acceso a servicios básicos, educación y salud.

Esto implica planificar caminos, accesos y soluciones de transporte público que conecten la comunidad con otras partes de Lima, atendiendo también las necesidades de movilidad de todas las personas, incluidos niños, ancianos y personas con discapacidad.

Integra elementos que rememoren la historia del conflicto armado y la lucha de la comunidad, como murales, monumentos y espacios de memoria, y crear espacios que permitan y promuevan las expresiones culturales locales, como festivales, mercados y talleres artísticos.

Facilitar el acceso a la educación y la cultura no solo como una necesidad básica, sino como una forma de empoderamiento y desarrollo personal y comunitario, es también una prioridad.

2.6 CONSTRUCCIÓN

PARTICIPANTE

El proyecto "La Casa de la Memoria Viva Nuevo Amanecer" emplea técnicas constructivas locales y materiales disponibles en la zona para adaptarse al terreno y recursos limitados del área. Se busca no solo construir una infraestructura física, sino también un espacio que fortalezca el sentido de comunidad y conmemore la memoria histórica de los habitantes, honrando a las víctimas del conflicto armado interno en Perú.

Dichos sistemas estructurales empleados en la casa de la memoria son diferentes en cada nivel. En el primer piso, se cuenta con un sistema de hormigón armado para las columnas y vigas, y se utilizan tabiques de ladrillo en los muros para asegurar que la estructura sea más resistente, duradera y pueda soportar mejor las cargas.

En el segundo nivel se emplea un sistema de drywall con estructuras compuestas por Perfiles Metálicos Galvanizados y columnas de acero galvanizado, destacándose por su ligereza y bajo peso. Esto no solo minimiza los costos de recursos, sino que agiliza la instalación y garantiza la durabilidad de la construcción.

Para el diseño del techo, se implementa un sistema estructural metálico avanzado compuesto por tubos de acero de doble altura, que desempeñan un papel crucial como columnas de soporte tanto para la estructura del techo como para las uniones internas del edificio. Además, se integran tijerales de acero galvanizado que complementan esta estructura, asegurando su robustez, estabilidad y optimizando la resistencia del techo frente a las condiciones climáticas y cargas estructurales.

La totalidad de la estructura del techo está revestida con acero galvanizado. En cuanto a la envolvente del segundo piso, está compuesta por vidrio reciclado y triplay fenólico en las puertas de acceso. Por otro lado, en el primer nivel, se utilizaron paneles pivotantes de vidrio para la envolvente, los cuales permiten una amplia apertura del espacio, complementados también con vidrio reciclado.

Un elemento estructural de notable importancia son las escaleras que conectan con el segundo nivel, las cuales han sido construidas utilizando concreto armado bajo la dirección y participación activa de la comunidad local. Además, las barandas de protección han sido elaboradas específicamente con madera reciclada, incorporando así un componente sostenible y profundamente arraigado en la comunidad al diseño estructural del edificio.

SISTEMA Y PROCESO

CONSTRUCTIVO

El proyecto de construcción comenzó con la excavación para las zapatas de concreto armado, seguido del armado y encofrado de ocho columnas en una rejilla 3x3 para una distribución equilibrada de la carga. Se utilizaron ladrillos reciclados para los muros con un acabado estético y sostenible, y se tarrajearon las paredes para asegurar su durabilidad.

Los vanos se diseñaron priorizando funcionalidad y estética, y se colocó una losa aligerada en el techo para reducir el peso total de la estructura sin comprometer su resistencia. La primera fase se completó con la instalación de ventanas y puertas, permitiendo una iluminación natural y ventilación adecuadas. Para el segundo piso se eligió un sistema drywall por su ligereza y seguridad, minimizando riesgos asociados con cimientos no profesionales.

La estructura metálica del techo incluyó columnas de acero galvanizado, con una malla de tubos de acero y cerchas para sostener el techo de calamina. La construcción fue posible gracias a la colaboración entre estudiantes y vecinos capacitados por profesionales y profesores de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UCAL).

Aunque la pandemia de COVID-19 interrumpió las obras, este año se retomaron con planes de ampliación que incluyen un comedor y una biblioteca, beneficiando a la comunidad. El proyecto ha fortalecido la cohesión comunitaria, proporcionando habilidades prácticas en construcción y fomentando un sentido de pertenencia y orgullo entre los participantes. Este enfoque colaborativo ha sido clave para superar desafíos y avanzar hacia la finalización de un espacio comunitario robusto y funcional.

Esta experiencia permitió a los participantes desarrollar habilidades interpersonales y de trabajo en equipo, fortaleciendo la red social de la comunidad, crucial para el éxito continuo del proyecto. La participación de vecinos y estudiantes ha fortalecido la cohesión social y el desarrollo personal. La incorporación de materiales reciclados y prácticas sostenibles ha aumentado la conciencia ambiental en la comunidad.

A medida que nos acercamos a las etapas finales del proyecto, se percibe un renovado sentido de propósito y motivación entre los participantes. Para ellos, el espacio representa mucho más que una simple construcción física; es un poderoso símbolo de su dedicación, esfuerzo y trabajo en equipo en comunidad, inspirando un sentido de logro colectivo y compromiso compartido con el futuro del proyecto.

MATERIALIDAD

En cuanto a la materialidad, se vieron en la necesidad de optar por reutilizar algunos debido a la falta de recursos económicos, por lo que la construcción se realizó de manera sencilla y con materiales reciclados en la mayor parte de la construcción. En el primer piso se utilizó el concreto sin pulir para la base estructura, pues no se pudo dar los acabados necesarios debido a la falta de recursos, también se uso el ladrillo.

El mobiliario y objetos del centro comunitario fueron hechos a base de madera, estos se usan de distintas formas al ser mobiliario flexible, sin embargo, en la actualidad funciona mayormente para el comedor de la olla común. De manera externa se pueden apreciar las maneras en que colocaron los ladrillos, de forma convencional, en forma de cola de pez y colocando intercaladamente su posición.

Las puertas principales, hechas de madera, son giratorias y llevan tejidos hechos por los miembros de la comunidad, otro punto a destacar es que tienen placas de cemento revestidas con pintura pizarra, de manera que tanto niños como adultos puedan dibujar o escribir algún recuerdo. Esto además funciona como pizarra para el taller que se desarrolla en el interior, fomentando la creatividad y la participación comunitaria activa.

2.7 ESPACIOS Y SIGNIFICADO

La Casa de la Memoria Viva muestra cómo la arquitectura influye en las sensaciones y emociones de sus usuarios mediante el diseño y la escala de sus espacios. El hall de ingreso de doble altura se destaca como un espacio monumental que transmite una sensación de grandeza y amplitud, diferenciándolo claramente y jerarquizando la entrada dentro del proyecto arquitectónico.

La monumentalidad del hall puede interpretarse como un intento de hacer sentir a los visitantes la magnitud y relevancia del lugar. La escala monumental del hall no solo proporciona una impresión de importancia, sino que también busca mimetizarse con el patio delantero, creando una transición fluida entre el exterior y el interior. Este diseño es el que invita a los ciudadanos a explorar el espacio.

La sala de usos múltiples en la planta baja tiene una escala adecuada y ventanas consecutivas para un control óptimo de la luz natural. Este ambiente ofrece comodidad y complicidad, ideal para actividades comunitarias con privacidad relativa. La escala adecuada crea un entorno íntimo y accesible, perfecto para eventos y reuniones que buscan confort y sentido de comunidad.

A un lado de la sala de usos múltiples se encuentra el almacén, un espacio de escala íntima que transmite sensaciones de misterio y ocultamiento. La pequeña escala de este ambiente sugiere un uso más reservado y menos accesible, contribuyendo a una atmósfera de exclusividad y confidencialidad. La escala íntima del almacén subraya su propósito funcional y reservado, en contraste con los espacios más abiertos y accesibles del edificio.

En la segunda planta, el taller de elaboración de telares es un espacio de escala normal que ofrece un ambiente más privado. Este entorno más cerrado facilita la concentración necesaria para las actividades que se desarrollan allí, generando una sensación de amabilidad y aislamiento del bullicio exterior. La escala normal del taller proporciona un equilibrio entre accesibilidad y privacidad, permitiendo a los usuarios concentrarse en sus tareas sin sentirse completamente aislados.

La galería, ubicada al final del recorrido por la segunda planta, comparte la misma escala normal que el taller, pero se distingue por ser un espacio más abierto al exterior. Esta apertura proporciona una sensación de conexión con el entorno, creando un espacio transitorio entre el interior del edificio y el mundo exterior. La escala de la galería, combinada con su apertura, refuerza su función como espacio de exposición y tránsito.

VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN

El proyecto se caracteriza por su destacado sistema de ventilación, el cual utiliza de manera eficiente las potentes corrientes de viento provenientes del noreste. Este sistema está implementado mediante amplias aberturas estratégicamente posicionadas en las fachadas delantera y trasera del edificio, permitiendo así una circulación natural y efectiva del aire.

Este diseño, con sus amplios vanos, asegura una ventilación cruzada constante que renueva el aire de forma natural, regulando la temperatura interna del edificio para mantener un ambiente interior confortable y saludable. El techo de metal incluye aberturas para expulsar el aire caliente, actuando como una chimenea que facilita la salida del aire bajo presión. Este sistema es beneficioso en veranos calurosos, pero puede tener inconvenientes durante los inviernos fríos.

La configuración del edificio con muros centrales en el segundo piso influye significativamente en la ventilación, creando áreas con mayor flujo de aire en las zonas este y oeste. Esta disposición estratégica contribuye a una distribución más eficiente del aire y, al mismo tiempo, la ausencia de muros en el primer piso favorece un confort térmico mejorado.

Los grandes vanos y el diseño cuidadoso del techo han sido planificados para maximizar la entrada de luz natural, asegurando que los espacios permanezcan bien iluminados durante todo el día. A pesar de esto, debido a la orientación desfavorable de la fachada, se han instalado estratégicamente mallas de policarbonato que protegen del impacto directo de los rayos solares y permiten una difusión equilibrada de la luz, creando un ambiente interior confortable y energéticamente eficiente.

El uso estratégico de policarbonato y vidrio en la construcción tiene el propósito de reflejar una porción significativa de la radiación solar hacia el exterior, lo cual ayuda a mitigar el calor dentro del edificio. Además, el empleo de materiales como el ladrillo y la madera juega un papel crucial en mantener un ambiente interior fresco y confortable. La escalera está expuesta al clima exterior, mientras que el almacén tiene una ventana diseñada para captar vientos rápidos del área, alcanzando velocidades de hasta 30 km/h.

Históricamente, este lugar ha mantenido una temperatura promedio de 24 grados Celsius, estableciendo un ambiente confortable y estable a lo largo del tiempo. Sin embargo, con la creciente preocupación por los cambios climáticos abruptos, se prevé que estas condiciones puedan experimentar alteraciones significativas en el futuro próximo.

ANÁLISIS FORMAL VOLUMÉTRICO

En la casa se pueden identificar la existencia de tres formas geometrías, un paralelepípedo principal y uno secundario, en conjunto a ellos se encuentran dos prismas irregulares manteniendo una proporción tanto en altura y volumen, aportando estabilidad y dinamismo al diseño, además las geometrías se integran armónicamente con el entorno. Las líneas y formas del edificio se complementa con las características del paisaje circundante.

El volumen principal al ser compacto genera una fuerte presencia, apropiada para un espacio dedicado a la memoria, la geometría principal es homogénea y con texturas irregulares en cada nivel, además los Prismas irregulares son discontinuos y angulosos. el paralelepípedo principal se subdivide en dos volúmenes para dar lugar al primer y segundo piso de la casa.

Dichos niveles se encuentran conectados mediante un prisma irregular que origina a la escalera, además el volumen presenta una serie de aberturas que permiten la iluminación del espacio. También encontramos espacios con una marcada jerarquía y en conjunto los volúmenes presentan simetría, jerarquía y ritmo.

RELACIÓN

ENTRE ESPACIOS

INTERIORES Y EXTERIORES

La presencia de espacios intermedios y de proximidad se distingue notablemente desde la entrada principal del edificio, la cual impresiona por su diseño de doble altura sostenido por 4 apoyos estructurales. Esta característica permite aprovechar el entorno, aprovechando visualmente el encuentro en las dos calles principales por las cuales se accede al edificio. El hall de ingreso, como espacio intermedio a la sala de usos múltiples del primer nivel, marcando una transición importante en la experiencia del usuario.

Además, la cantidad de ventanas en los dos niveles permite una relación fluida entre los espacios interiores, el patio exterior y el parque que se encuentra al frente del proyecto. Sumado a esto, se tiene que desde los interiores del proyecto, se obtienen diferentes vistas hacia la calle, y esta ventaja se ve potenciada por la ubicación en esquina. proporcionando múltiples perspectivas. Este diseño no solo facilita el tránsito entre áreas, sino que también enriquece la experiencia del usuario, generando una variedad de percepciones espaciales y emocionales.

CERRAMIENTOS

La relación visual entre el interior y el exterior es fundamental. Las fachadas equilibran la privacidad con la apertura hacia el entorno. Este equilibrio permite que los ocupantes se sientan conectados con el exterior mientras mantienen una sensación de intimidad y seguridad. En el proyecto esto se logra a partir de una fachada en la que utilizaron vidrios y mallas metálicas, lo cual permite la entrada de luz natural, generando gran iluminación y confort en el interior. En el segundo nivel, en las galerías, las ventanas delgadas están presentes en los 4 frentes, por lo que esto permite que la luz se filtre suavemente, creando una conexión sutil entre el interior y el exterior.

En las fachadas del proyecto predomina la transparencia, extienden visual y físicamente el espacio interior hacia el paisaje circundante. Esto puede simbolizar la apertura y la conexión con la comunidad, sugiere accesibilidad y participación pública. Es una forma de comunicar que el espacio está abierto a todos y que busca involucrar a la comunidad en actividades culturales, recreativas, educativas, de conmemoración o alimentación. Esta transparencia en las fachadas también permite una iluminación adecuada, fundamental para crear un ambiente acogedor y propicio para la reflexión y el aprendizaje.

EL SENDERO DE UN BARRIO

EMPODERADO

Andrea Rodas | Catherine Desposorio | Daniela Flores | Hellen

Andrea Rodas | Catherine Desposorio | Daniela Flores | Hellen Reyna | Nayeli Herrera | Nicole Goicochea Reyna | Nayeli Herrera | Nicole Goicochea

En una población como la del Cerro Pesqueda, nos encontramos ante una comunidad dinámica y resiliente que no solo enfrenta desafíos variados, sino que también posee numerosas oportunidades para avanzar hacia un mejoramiento significativo. Este entorno urbano puede convertirse en un modelo de desarrollo urbano inclusivo y sostenible en Trujillo, con una adecuada planificación urbana que considere las necesidades de sus habitantes y con el fortalecimiento de la cohesión comunitaria que emerge como un pilar fundamental para el progreso integral de la población del Cerro Pesqueda.

El Cerro Pesqueda de Trujillo, Perú, en el desarrollo urbano de la ciudad, ha tenido un progreso que comenzó a intensificarse cuando la expansión demográfica y la necesidad de nuevos espacios habitacionales llevaron a las autoridades locales y a los habitantes a mirar hacia este cerro como una oportunidad para el desarrollo, iniciando con un asentamiento informal, debido a la ocupación de migrantes provenientes de zonas rurales en busca de mejores oportunidades económicas.

Con el tiempo, el crecimiento desordenado y la falta de infraestructura básica llevaron a las autoridades a implementar programas de urbanización y regularización de terrenos. Se construyeron viviendas, que en su mayoría han sido autoconstruidas, se mejoraron las vías de acceso y se implementaron servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento.

Este proceso ha transformado el Cerro Pesqueda de una zona rural y marginal a un área urbana integrada en la dinámica de la ciudad de Trujillo, aunque todavía enfrenta desafíos relacionados con la planificación urbana y la sostenibilidad. Además, no podemos ignorar el hecho de que en el sector hay niños, jóvenes y adolescentes que enfrentan la exposición a ambientes de riesgo como la delincuencia y el consumo de sustancias.

Por otro lado, personas de la Tercera Edad enfrentan problemas de salud crónicos y falta de apoyo económico y social. Personas con discapacidad necesitan infraestructura adecuada y servicios de apoyo para la integración plena en la comunidad. Es así como grupos sociales en el sector, como asociaciones vecinales, comités de madres, y grupos juveniles que trabajan en pro del desarrollo comunitario y social, organizan eventos, gestionan proyectos de mejora urbana y promueven la cohesión social.

Uno de estos grupos sociales se denomina Asociación Cultural Piedra Eterna”, nació a partir de analizar el sector donde vivian y notar la falta de acceso a espacios de calidad cercanos donde poder desarrollar actividades de recreación y aprendizaje, ya que el Sector 2 de Pesqueda no posee Centros de Educación, y los menores tienen que recorrer largas distancias para acceder a educación. La asociación se fundó en base al un voluntariado, de algunos jóvenes, del lugar a finales del 2021.

Otro grupo social es el “Comité del Comedor Buen Pastor”, su creación de dio a partir de la necesidad de los vecinos que, según su estado económico, no tenían para sus desayunos o almuerzos. Está conformada por 50 socias, algunas de ellas son Celedonia Aguirre, Esmelda Alayo, Keyco Alcantara, Nelida Arroyo, Ana Arteaga, Fany Avalos, Yanina Avalos, Bridny Ayala, Joselin Lozano, Judna Salinas, Flor Varas.

En el sector hay otro comedor y su grupo social es el “Comité del Comedor María Parado de Bellido” nació a partir de la misma necesidad. Está conformada por 70 socias, algunas de ellas son Rixi Avalos, Katherine Catillo, Benita Cornecio, Katia Flores, Elisabet Flores, Mirian Leonardo, Martha Leonardo, Janina Lozano, Sandra Polo, Jacinta Quiñones, Jhoselyn Sanchez, Maria Sandoval, Cinthya Ulloa, Magaly Flores.

Otro de los grupos sociales se denomina “Comité de Progreso y Desarrollo del Sector 2 Cerro Pesqueda”, esta se formó a partir de la necesidad de tener un espacio donde los jóvenes y adultos puedan practicar deporte, además de que sirva como espacio recreativo para los niños del sector. Este espacio existe, sin embargo, era un basurero, por lo que los mismos chicos de la comunidad se reunieron y empezaron a limpiarlo. Además, se están realizando algunas actividades para recaudar fondos y así poder llevar a cabo el proyecto de mejora que les permitirá disfrutar de este espacio.

La “Hermandad Señor de los Milagros” es otro grupo social y este nació a partir de la necesidad de orar por el señor de los milagros y realizar actividades para conseguir fondos y construir un espacio donde poder hacer sus reuniones, ya que actualmente lo hacen al aire libre y hace mucho frío. Los fundadores del Cerro Pesqueda son devotos del señor de los milagros y ellos brindaron el área para que se pueda realizar la capilla. Su construcción, la cual es un cruz, tiene 15 años y quieren mantenerla ya que es un elemento simbólico.

Esta formación de grupos sociales dedicados al beneficio comunitario no solo fortalece la cohesión social, sino que también promueve un entorno de solidaridad y colaboración que impulsa el desarrollo integral de la comunidad con valores de participación activa.

En cuanto a la organización de dichos grupos sociales, estos se organizan en base a comitivas o juntas directivas, cada grupo social lo hace independientemente. En el caso de la “Asociación Piedra Eterna”, esta, por el momento, se encuentra en proceso de formalización, por lo que actualmente se forman delegaciones para realizar actividades profondos y así poder fomalizar. Además, está conformada por 4 miembros principalmente, Héctor Valencia, Luis Villanueva, Renato García, Carolina Araujo y algunos vecinos dispuestos a colaborar en actividades que desarrollan, donde cumple la función de Director General, Director de Actividades, Gestión de Biblioteca y Antopóloga respectivamente.

Con respecto al comedor “El Buen Pastor”, su junta directiva se organiza para el Vaso de Leche y el Comedor, distintivamente. La primera se conforma por Rosita Varas (presidenta), Maria Lezama (vicepresidenta), Joselin Lozano (tesorera), Bridny Ayala (secretaria), Gladys Zavala (vocal), Alicia Roldan (coordinadora) y Brigida Rodriguez (almacenera). En la segunda, Esmelda Alayo, como presidenta; Ysabel Rodriguez, vicepresidenta; Laura Rodriguez, secretaria; Sugey Aredo, tesorera; Carla Rivera, coordinadora; Liliana Suclupe, fiscal y Milagritos Gómez, vocal. Estas comitivas cumple con sus funciones por 2 años y solo se puede reelegir a partir de los 6 meses.

BELLIDO=

COMEDO

En el comedor “Maria Parado de Bellido” se organizan de manera que es una sola junta directiva, el lugar se dirige a partir de una comitiva comunal, donde los cargos duran 2 años, complido este plazo, se realizan elecciones donde no puede haber reelecciones. En el periodo actual, la comitiva está conformada por Deysi Nuñez (presidenta), Maria Sandoval (vicepresidenta), María Cruzado (secretaria), Katia Flores (tesorera), Mirian Leonardo (almacenera), Magaly Flores (coordinadora) y Benita Cornecio (vocal).

Por otro lado, la Losa Deportiva que actualmentees ocupada por los jóvenes del sector para practicar danzas, tiene una junta junta direcctiva que está conformada por aproximadamente 7 personas y que integra una única mujer, quien es la Sr. Linda Esmeralda Cueva. Se organizan de tal forma que el Sr. Segundo Santos Prados cumple la función de presidente, Linda Cueva, tesorera y Fernando Ríos es uno de los vocales.

En cuanto a La Hermandad que necesita la construcción de su capilla, ya que familiares de las personas que fallecen no tienen donde velarlos. Esta hermandad está conformada por 12 hermanos, donde se organizan de manera que pueden reunirse y tener sus actividades los días sábados, además la gestión actual dura 2años, y ellos mismos programan su reunión para escoger a los encargados por unanimidad.

Las cinco iniciativas comunitarias del sector II del Cerro Pesqueda están orientadas hacia el desarrollo cultural, alimentario, religioso y recreativo de la comunidad. Estas iniciativas reflejan un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de los habitantes y revalorar su identidad colectiva, demostrando un compromiso significativo hacia generar un cambio para el bienestar de la población.

El proyecto cultural, liderado por Héctor Valencia y apoyado por jóvenes voluntarios y vecinos, se dedica a la creación de arte y la promoción de la lectura. Este proyecto tiene como objetivo principal generar experiencias significativas que fomenten el desarrollo del juicio crítico, el fortalecimiento de la identidad cultural y el respeto por la diversidad. A través del arte, se busca transformar vidas y crear un impacto duradero en la comunidad.

En el ámbito alimentario, destacan la presencia de dos comedores populares: el Comedor Popular El Buen Pastor y el Comedor Popular María Parado de Bellido. Estos comedores también funcionan como programas de vaso de leche y tienen la misión de brindar servicios de alimentación a las familias del sector II del Cerro Pesqueda. Mediante la gestión de recursos, la preparación de alimentos y su distribución, asegurando que que las familias reciban una nutrición adecuada.

OR II

<BUENPASTOR=

Para obtener los ingresos necesarios y mantener sus operaciones, estos comedores recurren a prácticas como el reciclaje de latas, debido a la falta de una participación activa y constante por parte de la municipalidad. Sin embargo, enfrentan serios desafíos, especialmente el Comedor María Parado de Bellido, que podría ser cerrado por la municipalidad debido a la falta de servicios básicos como agua, desagüe y un almacén adecuado. La solución de estos problemas es crucial para la continuidad de su servicio.

Además de iniciativas culturales y alimentarias, el sector también alberga actividades religiosas, organizadas en torno a una capilla gestionada por los hermanos devotos del Señor de los Milagros. Estos hermanos se encargan de organizar encuentros y reuniones con los creyentes de la comunidad. Las actividades recreativas, por otro lado, se llevan a cabo en una losa ubicada junto a la capilla y el puesto de salud, proporcionando un espacio para el deporte y la socialización.

Actualmente no se cuenta con una infraestructura física y buena seguridad en la capilla ni losa, cada organización se encarga de realizar actividades pro fondos con la meta de transformar estos espacios en ambientes saludables y seguros para todos los habitantes, debido a que antes dicho espacio era un botadero de basura y hasta hoy en día aún siguen dejando su basura en el lugar y algunos lo usan de baños.

Todas las actividades antes mencionadas benefician a la comunidad en general del Cerro Pesqueda en el sector II, conformado por más de 15 mil habitantes, entre ellos, los beneficiarios son aproximadamente 3,200 niñas, niños y adolescentes, que se encuentran en un rango de edad de entre los 6 hasta los 16 años y que asisten a los talleres que se brindan en la Casa Cultural y participan en actividades para fomentar su desarrollo integral a través del arte y la lectura.

En el ámbito alimentario, los comedores desempeñan un papel crucial, atendiendo a un aproximado de 307 familias en total. El Comedor "El Buen Pastor" atiende específicamente a 107 beneficiarios, aunque la asistencia regular se sitúa entre 45 y 50 personas. Sus principales beneficiarios incluyen a algunos niños, mujeres gestantes y ancianos de 60 años en adelante, quienes dependen de estos servicios para recibir una alimentación adecuada y regular.

Por otro lado, el Comedor "María Parado de Bellido" atiende a 200 beneficiarios, entre los cuales se encuentran estudiantes escolares. Este comedor ofrece desayuno y almuerzo a un precio de 4 soles, lo que facilita su acceso para la población del sector. A través de ello el comedor también genera una parte de los recursos económicos necesarios para su funcionamiento continuo, garantizando así la regularidad de sus servicios.

En cuanto a los horarios de atención, el Comedor "El Buen Pastor" difiere del Comedor "María Parado de Bellido" en que no brinda almuerzo a los estudiantes. Por ello, su horario de cocina es más tardío, y la atención para los desayunos es de lunes a sábado, mientras que los almuerzos se ofrecen de lunes a viernes. Esta diferenciación en los horarios responde a las necesidades de sus beneficiarios y a la organización de cada comedor.

La losa comunitaria se utiliza intensivamente por los niños para realizar actividades lúdicas y deportivas. También sirve como un espacio para jóvenes que ensayan danza, proporcionando un lugar seguro y adecuado para el desarrollo de sus habilidades. Además, la losa funciona como un espacio de reunión y recreación para la población en general, facilitando la realización de diversas actividades comunitarias y festividades.

la capilla es usada por los devotos del señor de los milagros que se reúnen los fines de semana con un aproximado de 15 asistentes, aunque en ocasiones de festividades la concurrencia es significativamente mayor. cada uno de estos espacios tiene un valor significativo en la comunidad de pesqueda II, puesto que surguieron como iniciativa propia frente a las necesidades que la población afrontaba y que aun hoy endia persisten.

En la asociación cultural, los talleres de mediación de lectura abordan temáticas fundamentales como la identidad, los valores, la autoestima y las diferencias sociales, entre otras áreas de desarrollo personal y social. Estos talleres son especialmente diseñados para niños de entre 4 y 12 años de edad, durante el año escolar, los jueves por la tarde a partir de las 3 pm para niños de 5 y 6 años y los sábados por la tarde para niños de 7 y 8 años. Durante las vacaciones, la participación en estos talleres es casi diaria. Se gestionan talleres de lectura como “Leo más” o lectura creativa. Estos talleres, en ocasiones, son dictados por estudiantes de educación o por uno de los miembros del comité.

En el comedor “María Parado de Bellido”, los víveres son obtenidos gracias al apoyo mensual de la Municipalidad. Además, las socias del comedor contribuyen con un monto determinado para cubrir los gastos del transporte al ir a recoger los víveres, para la compra de gas y para cualquier insumo que haga falta durante el mes. De esta manera, no solo garantiza el funcionamiento del comedor, sino que también fortalece los lazos entre los involucrados, creando un entorno de apoyo mutuo y resiliencia. Para gestionar las tareas en el comedor, las madres pertenecientes al comité se organizan de manera que cada semana roten en la atención, así se distribuye la carga de trabajo de manera justa, asegurando así un servicio continuo y equitativo.

Las señoras partícipes del comité del comedor “María Parado de Bellido” se turnan para la atención diaria de desayuno y almuerzo, asegurando que el servicio sea constante y eficiente. El desayuno se sirve puntualmente de 6:00 a 7:30 am, mientras que el almuerzo se ofrece en un horario extendido de 12:00 a 2:00 pm. Además, el programa del vaso de leche está disponible todos los días como parte integral de la atención nutricional y el servicio del comedor opera de lunes a viernes.

Los integrantes del comité recolectan fondos para la mejora de la losa. Su objetivo principal es recaudar la mayor cantidad de fondos para mejorar la cancha deportiva. Para lograrlo, organizan diversas actividades como rifas y polladas entre los vecinos, todas ellas pensadas en reforzar la unidad de la comunidad y fomentar un estilo de vida saludable. En dicha losa practican deportes, como futbol y también es utilizada para ensayar danzas.

Los miembros de la Hermandad del Señor de los Milagros se reúnen los sábados a partir de las 6 pm. en donde tienen un hermano que predica y dirige la congregación. Asimismo, realizan actividades pro fondos. Además, pueden hacer uso del espacio en caso se presentan alguna festividad o evento religioso, como por ejemplo, en octubre la festividad de el Señor de los Milagros y en diciembre se reúnen para la chocolatada.

En la asociación cultural una de las principales expectativas a futuro es lograr que los niños de las zonas bajas también puedan participar en estos talleres, ya que el cambio de ubicación a la parte alta de Pesqueda ha reducido el número de niños que asistían anteriormente. Esto ha llevado a que muchos niños dejaran de asistir. Además, se pretende ampliar los talleres para incluir a jóvenes, quienes podrían utilizar el espacio para practicar danzas o como punto de reunión para sus actividades.

En cuanto a la infraestructura, se busca solucionar problemas relacionados con el asoleamiento, ya que en las tardes, entre las 4 y las 5 pm, los rayos del sol resultan molestos para los niños y para quienes dictan los talleres. También se planea diseñar un patio de lectura que resulte tranquilo y acogedor, así como ampliar el pasaje permitiendo un tránsito más fluido y crear nuevos espacios lúdicos.

En el comedor “Buen Pastor” tiene como expectativa a futuro formar pequeñas microempresas para servir desayunos, lo que permitiría generar fondos adicionales, oportunidades de empleo y diversificar las fuentes de ingresos; de esta manera, se podría ayudar aún más a los niños. Este proyecto no solo busca el beneficio económico, sino también fomentar el espíritu emprendedor entre las socias del comedor.

ESPACIO PARA VELAR A ESPACIO PARA VELAR A SUS SERES QUERIDOS SUS SERES QUERIDOS

AMPLIACIÓN PARA AMPLIACIÓN PARA REALIZAR DIFERENTES REALIZAR DIFERENTES ACTIVIDADES ACTIVIDADES

En el comedor “María Parado de Bellido” sus expectativas a futuro en cuanto a infraestructura incluyen la creación de nuevos ambientes que mejoren las condiciones del comedor. Estos planes contemplan la construcción de servicios higiénicos adecuados, un comedor amplio que pueda albergar a más personas cómodamente, una cocina con un eficiente sistema de desagüe y un almacén adecuado para la conservación de alimentos. Estas mejoras no solo buscan optimizar el funcionamiento del comedor, sino también ofrecer un espacio adecuado para todos los usuarios.

Los integrantes del comité recolectan fondos para el beneficio de la losa. Esto con la finalidad de que puedan ampliar este espacio, sin embargo para ello la posta desaparecería. No tiene un horario fijo en la que pueda ser utilizada, la pueden utilizar en cualquier momento. De igual manera, la hermandad necesita que se construya una capilla propia, ello para que tengan un lugar donde reunirse y también las familias puedan velar a sus seres queridos cuando fallecen.

Referencias

Referencias

Gamboa. R. (2016). Pueblo de Pesqueda - Trujillo. Unknown https://www.tvperu.gob.pe/noticias/cultural/mincul-inauguro-casa-cultural-enen-trujillo-beneficiara-a-1-200-ninos-y-adolescentes

TVPerú. (2023). Mincul inauguró casa cultural en el cerro pesqueda en Trujillo. https://www.tvperu.gob.pe/noticias/cultural/mincul-inauguro-casa-cultural-enen-trujillo-beneficiara-a-1-200-ninos-y-adolescentes

POBLACIÓN EN GENERAL

Población total Población total

Número completo de personas que residen en un área Número completo de personas que residen en un área geográfica específica en un momento determinado, en geográfica específica en un momento determinado, en este caso en el Cerro Pesqueda, Sector II. este caso en el Cerro Pesqueda, Sector II.

Población en edad para trabajar Población en edad para trabajar

Una parte de la población que está en edad y tiene la Una parte de la población que está en edad y tiene la capacidad para participar en la fuerza laboral es crucial capacidad para participar en la fuerza laboral es crucial para proyectos autogestionados. Su involucramiento no para proyectos autogestionados. Su involucramiento no solo aporta mano de obra esencial, sino también solo aporta mano de obra esencial, sino también habilidades de gestión necesarias para desarrollar el habilidades de gestión necesarias para desarrollar el proyecto de manera óptima. Esta franja de la población proyecto de manera óptima. Esta franja de la población suele ser la más capacitada tanto física como suele ser la más capacitada tanto física como mentalmente. mentalmente.

Población por edad Población por edad

El cálculo de población por edad permite adaptar los El cálculo de población por edad permite adaptar los proyectos que en un futuro se realicen en el sector, a las proyectos que en un futuro se realicen en el sector, a las necesidades específicas de cada grupo etario, necesidades específicas de cada grupo etario, asegurando que se aborden adecuadamente las asegurando que se aborden adecuadamente las prioridades de niños, jóvenes, adultos y ancianos. Es por prioridades de niños, jóvenes, adultos y ancianos. Es por eso que se calculo según el INEI, que el promedio de eso que se calculo según el INEI, que el promedio de edad poblacional dentro del sector II de Cerro Pesqueda edad poblacional dentro del sector II de Cerro Pesqueda se da entre los 20 y 24 años. Así como también se llegó se da entre los 20 y 24 años. Así como también se llegó a concluir que los habitantes que son adultos mayores a concluir que los habitantes que son adultos mayores de 85 años son muy escasos en él. de 85 años son muy escasos en él.

Población por su procedencia

Estos gráficos revelan tendencias migratorias cruciales para ajustar infraestructuras y servicios públicos a una población cambiante, promoviendo la diversidad cultural como un recurso turístico y cultural. Además, aseguran que todas las voces sean consideradas en la toma de decisiones, fortaleciendo la democracia y la participación comunitaria. Es así que en el sector son 5 los departamentos de procedencia de las personas del sector, entre lo cuales se tiene La Libertad que representan el 97%, extranjeros con 0.97, Lima con 0,66%, Cajamarca con 0.44% y Áncash con 0.17%. Por lo que, la gestión efectiva de la migración puede ser una oportunidad para construir sociedades más inclusivas y dinámicas, donde la diversidad sea vista no como un desafío, sino como una fuente de riqueza y crecimiento.

Población por su ocupación u oficio Población por su ocupación u oficio

Estos datos proporcionan una base sólida para la Estos datos proporcionan una base sólida para la planificación y ejecución de proyectos, permitiendo que planificación y ejecución de proyectos, permitiendo que las iniciativas se desarrollen de manera más eficiente. las iniciativas se desarrollen de manera más eficiente. Con un conocimiento detallado de las verdaderas Con un conocimiento detallado de las verdaderas necesidades y aspiraciones de la comunidad, los necesidades y aspiraciones de la comunidad, los proyectos pueden diseñarse para abordar directamente proyectos pueden diseñarse para abordar directamente las prioridades de la población. Esto asegura la las prioridades de la población. Esto asegura la relevancia y aceptación de las soluciones relevancia y aceptación de las soluciones implementadas, promoviendo un impacto positivo y implementadas, promoviendo un impacto positivo y sostenible. Además, permite a los responsables anticipar sostenible. Además, permite a los responsables anticipar desafíos y oportunidades, optimizando recursos para desafíos y oportunidades, optimizando recursos para alcanzar los objetivos de manera más eficaz. alcanzar los objetivos de manera más eficaz.

Trabajador en Trabajador en negocio familiar negocio familiar
Empleador Empleador
Trabajador Trabajador independiente independiente Obrero Obrero
Trabajador(a) Trabajador(a) del hogar del hogar

El Sector 2 de Pesqueda es una comunidad diversa, donde reside un número significativo de madres, cada una con experiencias y necesidades únicas. Según los datos recopilados en el último censo local y estudios demográficos, se estima que en el Sector 2 hay aproximadamente 548 madres que desempeñan roles vitales en sus hogares y contribuyen activamente al tejido social y económico de la comunidad.

Las madres del Sector 2 de Pesqueda desempeñan roles activos y multifacéticos dentro de la comunidad. Más allá de sus responsabilidades domésticas, participan activamente en diversas organizaciones vecinales, se involucran en programas de desarrollo local. Su compromiso y dedicación son fundamentales para fortalecer los lazos comunitarios y contribuir positivamente a la calidad de vida de todos los residentes del sector.

MADRES

NIÑOS

El Sector 2 de Pesqueda, ubicado en el distrito de Trujillo, Perú, es conocido por albergar una población infantil considerable. La presencia de una cantidad significativa de niños en esta área no solo refleja la estructura demográfica del sector, sino también las dinámicas familiares arraigadas en la comunidad. Con una población total de 1,970 habitantes, aproximadamente el 20% corresponde a niños y niñas menores de edad.

Los niños del Sector no solo participan activamente en la vida comunitaria, sino que también juegan roles fundamentales en diversas actividades, desde eventos escolares y deportivos hasta programas culturales y recreativos. Su participación es fundamental para el desarrollo social y cultural de la comunidad. Su capacidad única para ver el mundo desde perspectivas nuevas y su imaginación desempeñan un papel crucial en la innovación y la creatividad que impulsan el progreso comunitario a largo plazo.

Los niños del Sector 2 de Pesqueda forman parte integral de la población local, ya que absorben los valores culturales y éticos arraigados en la comunidad, y también los transmiten activamente a través de sus interacciones y participaciones en eventos comunitarios. Según los datos obtenidos del último censo y estudios demográficos, se estima que la población infantil representa un porcentaje significativo de los residentes del sector, alcanzando un total de 354 niños y niñas con edades comprendidas entre los 5 y los 14 años.

De la cantidad total de niños en el Sector 2 de Pesqueda, muchos de ellos frecuentan regularmente la losa deportiva junto con otros jóvenes y adultos. Además, en la Casa de la Cultura, un estimado de 64 niños son atendidos en diversos talleres formativos y creativos. En estos espacios, los niños tienen la oportunidad de participar en actividades como la mediación de lectura, donde exploran una variedad de temas significativos como identidad, valores, autoestima, proyección social y diferencias sociales, entre otros aspectos clave para su desarrollo integral y cultural.

VECINOS

Nivel de educación alcanzado Nivel de educación alcanzado

Es importante resaltar que el nivel educativo alcanzado puede tener un impacto significativo en la vida de una persona, por lo que es crucial crear y priorizar espacios que permitan la continuidad de talleres en el sector, como talleres de lectura, fotografía, entre otros, contribuyendo así al desarrollo de la población.

Religión

Los datos sobre preferencias religiosas permiten diseñar espacios inclusivos y respetuosos, fomentar la convivencia armoniosa, prevenir conflictos, promover la diversidad cultural y garantizar una participación equitativa en la toma de decisiones. Fortaleciendo la cohesión social y mejora la calidad de vida comunitaria.

Salud

Permiten identificar qué porcentaje de la población tiene acceso a seguro de salud, facilitando la planificación de infraestructuras y servicios que aseguren atención médica equitativa para todos.

USUARIOS VULNERABLES

Niñas o adolescentes embarazadas Niñas o adolescentes embarazadas

En el sector II de Pesqueda se han identificado un grupo vulnerable específico: adolescentes embarazadas. Según datos obtenidos por la Posta del sector II, ellas representan el 9.1% de la población, con tres casos identificados en jóvenes de 16 y 17 años que presentan infecciones en las vías urinarias y anemia. Esta situación es un indicador de vulnerabilidad social y de salud, reflejando deficiencias en el acceso a una atención prenatal adecuada. La presencia de problemas de infección y anemia resalta la importancia de mejorar los servicios de salud y el apoyo a las adolescentes embarazadas para garantizar su bienestar y el de sus futuros hijos.

Embarazoconfirmado, sinriesgos (17 años)

enriesgo por:Infeccióny anemia (16 años)

Embarazoenriesgo poranemia (17 años)

Las adolescentes embarazadas son del 9.1%
Embarazo

Personas de la 3ra edad Personas de la 3ra edad

Las personas mayores constituyen un grupo particularmente vulnerable debido a la disminución natural de sus capacidades físicas y, en algunos casos, cognitivas. Según datos obtenidos por INEI, la cifra del 8.8% indica una presencia notable de personas mayores en la comunidad que necesita atención especifica, servicios adaptados como programas de apoyo social y asistencia.

Por otro lado, en el comedor “María Parado de Bellido” atiende dentro de sus beneficiarios, atienden a 4 adultos mayores, a quienes no se les cobra desayuno y menú. Esta es una medida positiva que alivia la carga económica y asegura al menos una comida diaria para estas personas. Asimismo, en el comedor Buen Pastor, hay al menos 3 adultos mayores. lo cual proporciona un sentido de seguridad y bienestar en aquellos.

MARIA PARADO DE BELLIDO
BUEN PASTOR

USUARIOS DISCAPACITADOS

El análisis de la población con discapacidad del sector II de Pesqueda, muestra una diversidad de necesidades que requieren un especial enfoque. Con un 4.8%, la discapacidad visual es la que está más presente en el sector, que es un total de 112 personas. La provisión de servicios oftalmológicos y exámenes regulares es fundamental.

Asimismo, se observa un total de 26 personas con discapacidad auditiva (1,1%), 8 personas hablar o comunicarse, aún usando lenguaje de señas (0.4%) y 32 personas con dificultad de moverse o caminar para usar brazos y/o piernas (1,4%). Por ello, es esencial que el sistema de salud esté equipado con servicios especializados y personal capacitado para atender a personas con diversas discapacidades.

Ver, aún usando anteojos

Oír, aún usando audífonos

Hablar o comunicarse, aún usando lenguaje de señas

Moverse o caminar para usar brazos y/o piernas

igualdad

Megustaríaquelalozadeportiva estuviera en mejor estado, y además que incluyeran un espacio donde pueda jugar básquetconmisamigos.

(10 años)

Renovación KEVIN EMIR

Aspiro a poder generar en la población un sentimiento de seguridadycambiarlaperspectiva quehoyendíasetienedepesqueda.

cooperación MARÍA Herrera (35 años)

Deseo que pueda existir un centrorecreacionalounparque para poder ir con mis hijos, también me gustaria que se mejorenlaspistasporqueestan muyfeas.

RECREACIÓN Marilin Sucre Reyna

Me gustaría que mi sector tenga parques para poder jugar, también que recojan la basura que botan al frente de micasa.

Renovación Lucía Medina (18

años)

“Me gustaría que en mi sector recojan la basura que botan al frente de mi casa. yopuedoayudar!

PROTECCIÓN ALONSO CARBAJAL

(6 años)

5.1 PRESENTACIÓN DEL SECTOR DE INTERVENCIÓN

El Sector 2 del Cerro Pesqueda se encuentra en el distrito de Trujillo, perteneciente a la provincia de Trujillo, ubicada en el departamento de La Libertad, Perú. Este sector se localiza al noreste del Centro Histórico de Trujillo, es una elevación natural que ofrece vistas panorámicas de las áreas urbanas y suburbanas circundantes. Su ubicación en las cercanías de Trujillo facilita el acceso a servicios y actividades urbanas.

El Cerro Pesqueda, incluyendo su Sector 2, es una referencia geográfica importante para los residentes y visitantes de Trujillo. Desde sus alturas, se puede obtener una vista panorámica de la ciudad y de la costa cercana, lo que hace de este lugar un punto de interés tanto para la recreación como para la planificación urbana.

El distrito de Trujillo es una zona urbana y comercial que alberga a una gran población y numerosas actividades económicas. El Cerro Pesqueda se caracteriza por su relevancia geográfica y su influencia en el desarrollo urbano y social de las comunidades aledañas. La zona es conocida por su mezcla de áreas residenciales y espacios naturales.

AV.ANTENOR ORREGO
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
AV. INDOAMERIC
AV. METROPOLITANA I

AMÉRICASUR

Su principal característica es la vista panorámica extraordinaria que ofrece desde lo alto del Cerro Pesqueda, donde se pueden disfrutar vistas impresionantes de la ciudad de Trujillo y sus alrededores. Este lugar no solo destaca por su belleza natural, sino también por su potencial importancia cultural e histórica para la comunidad local. El Cerro Pesqueda podría albergar sitios de interés arqueológico o histórico, los cuales podrían revelar aspectos importantes de la historia ancestral de la región.

Por otro lado, la urbanización en esta área ha avanzado gradualmente, aunque aún enfrenta retos en términos de infraestructura y servicios básicos, pues en el aspecto vial incluye calles que pueden ser angostas. Sin embargo, la disponibilidad de servicios públicos como agua potable, electricidad y alcantarillado ha mejorado con el tiempo

En cuanto a educación y salud, no hay instituciones educativas básicas, por ello los residentes deben desplazarse a otras áreas de Trujillo para acceder a una educación secundaria y superior de mayor calidad. Los servicios de salud están presentes, aunque son limitados. En el aspecto económico del sector, muchos residentes trabajan en mercados locales, tiendas, talleres y otras actividades comerciales que sostienen su economía.

5.2 LÍMITES Y EMPLAZAMIENTO

El denominado Cerro Pesqueda se encuentra específicamente en el Distrito de Trujillo. Sus coordenadas geográficas son: 8°5'54"S de latitud y 78°59'55"W de longitud. Se delimita el Sector 2 del Cerro Pesqueda dentro de Trujillo, Perú, con límites precisos que abarcan los territorios adyacentes del distrito de Trujillo.

Este sector limita al Norte con el TV55: Pesqueda, Santa Sofía, al Sur se conecta con el Sector 3, al Este colinda con el Sector 1 y áreas rurales que forman parte del distrito de Laredo, y al Oeste con el TV34: Urb. La Rinconada, áreas urbanizadas y algunas vías principales que facilitan el acceso a diferentes partes del distrito y la ciudad.

El Sector 2 del Cerro Pesqueda se caracteriza por su ubicación geográfica en la parte oriental de Trujillo, al encontrarse en la parte este de la ciudad, que está ubicada en la costa norte del Perú, se pueden encontrar altitudes que permiten vistas panorámicas de Trujillo, destacándose como un punto de interés no solo por su belleza escénica, sino también por su potencial significado cultural e histórico para la comunidad local.

AV.FEDERICOVILLAREAL

SECTOR IIII

SECTOR II

CERRO PESQUEDA

SECTOR

I

El mencionado sector está clasificado de acuerdo con los Planes del Desarrollo Territorial de Trujillo, los cuales establecen una asignación precisa de denominación, una clasificación detallada basada en criterios urbanísticos y una estructuración dentro del contexto urbano del Distrito de Trujillo. Esta categorización será posteriormente elaborada con precisión para determinar correctamente las características que definen sus límites y su emplazamiento geográfico-urbano dentro de la planificación urbana de la ciudad.

Esta planificación estratégica tiene como objetivo ordenar el crecimiento y desarrollo urbano de manera sostenible, asegurando la adecuada integración de infraestructuras, servicios y zonas residenciales en el entorno urbano existente. El Sector 2 del Cerro Pesqueda forma parte integral del Territorio Vecinal 33 conocido como “TV33: Pesqueda - San Francisco de Asís” en el Distrito de Trujillo.

De acuerdo con la subclasificación de usos de suelo, este sector está designado como AUR: Área Urbana con Restricciones, y se encuentra integrado en la estructuración urbana denominada AE I-2. Además, está catalogado como Zona de Reglamentación EspecialRiesgo según el plano de infraestructura urbana, lo cual subraya la importancia de medidas específicas para garantizar la seguridad en esta área de la ciudad.

5.3 ACCESIBILIDAD Y CONECTIVIDAD

El Cerro Pesqueda se encuentra accesible desde la ciudad de Trujillo mediante varias vías que conducen hasta las faldas del cerro, delimitado por la Av. 5 de Abril, una de las principales vías de acceso. Para acceder al Sector 2, se disponen caminos que se ramifican desde la base del cerro, ofreciendo rutas que conducen a diversos puntos de interés dentro del sector. Estos caminos no solo facilitan el acceso a miradores panorámicos que ofrecen vistas impresionantes, sino también a áreas destinadas a la recreación y el disfrute al aire libre, convirtiéndolo en un destino ideal para residentes y visitantes.

Las vías arteriales cercanas al sector incluyen la Prolongación Sánchez Carrión y la Avenida Pumacahua, que cumplen un papel crucial al conectar el Sector con el resto de la ciudad de Trujillo. Estas importantes arterias se intersecan con vías colectoras como la Avenida 5 de Abril, Avenida Federico Villareal, Avenida Camino Real y Avenida Pesqueda, facilitando así la movilidad dentro y fuera del área. Además, estas vías principales se entrelazan con rutas locales como el Pasaje 10, contribuyendo a una red de transporte fluida y accesible que beneficia a los residentes y visitantes del Sector.

Su conexión con otros sectores de la ciudad se ve limitada por la escasa cantidad de líneas de transporte disponibles. Actualmente, la única opción para conectar este sector con el resto de la ciudad es a través de los servicios de la Empresa Los Girasoles, que operan combis de color amarillo identificadas con la letra correspondiente B1, las cuales transportan diariamente a la población local.

Algunas características del transporte son el tiempo y las distancias por ejemplo, en el caso de viajar desde la Universidad Nacional de Trujillo, Av. Jesus de Nazaret se da por 30 minutos, en combi, hasta la posta del sector 2 de Pesqueda; en taxi, son 20 min y recorre una distancia de 6.25 km. Desde otros lugares, a donde no llega la combi, se opta por movlizarse en taxi para llegar al sector, de la Plaza Mayor de Trujillo, son 15min, por una distancia de 5.3km. Del Hospital Lazarte, 8 min, por 2.55 km y desde el Mayorista, 10 min, por 3.67 km

Carretera principal Carretera principal

Vías principales Vías principales

Vías articulares Vías articulares

RUTAS CONECTORAS: RUTAS CONECTORAS: Trujillo - Cerro Pesqueda - Laredo Trujillo - Cerro -

El Milagro - Florencia de Mora - Cerro Pesqueda

El Milagro - Florencia de Mora - Cerro Pesqueda

UNT - Cerro Pesqueda UNT - Cerro Pesqueda

La única vía que conecta algunos de los hitos dentro del Sector es la Avenida 5 de Abril, una arteria vital que enlaza puntos clave como la Posta del Sector 2, la losa deportiva, y los comedores populares “Maria Parado de Bellido” y “El Buen Pastor”, proporcionando así un acceso fundamental y facilitando la interacción comunitaria en diversas actividades cotidianas y eventos sociales.

Una vez en el lugar, el tiempo para acceder a ellos es breve si se camina; por ejemplo, desde la posta del Sector 2 hasta el comedor “María Parado de Bellido” son apenas 2 minutos, lo cual facilita el acceso y promueve la integración comunitaria en actividades esenciales para el bienestar de todos. Esta proximidad física no solo mejora la conectividad entre servicios vitales y los residentes, sino que también fortalece los lazos comunitarios al fomentar encuentros frecuentes.

De igual forma, sucede con los otros hitos ubicados en la mencionada avenida; el tiempo de recorrido entre los dos comedores mencionados es de solo 2 minutos, a pesar de que la distancia entre ellos es de apenas 82 metros. Este corto trayecto no solo facilita la accesibilidad a los servicios esenciales como los comedores "María Parado de Bellido" y "El Buen Pastor", sino que también fomenta la interacción comunitaria y el intercambio social en el día a día de los residentes.

VIAS PRINCIPALES VIAS PRINCIPALES

VIAS LOCALES VIAS LOCALES

Sin embargo, para llegar a los otros lugares que se encuentran en la parte alta del Cerro, igualmente se accede caminando, ya que para alcanzar estos puntos hay unas famosas gradas de piedra talladas por las mujeres de la comunidad. Estas escaleras no solo facilitan el ascenso hacia las zonas elevadas del cerro, sino que también son un testimonio del esfuerzo y la dedicación de las mujeres locales por mejorar la accesibilidad y promover la conectividad dentro de la comunidad.

Siendo así, el tiempo que se recorre desde el Comedor “Maria Parado de Bellido” hasta la Casa de la Cultura es de aproximadamente 5 minutos a pie. Desde la Casa de la Cultura hasta el Mirador, por otro lado, se estima que son unos 25 minutos de caminata, cubriendo una distancia de unos 354 metros. Además, entre la Casa de la Cultura y la Losa hay una distancia de 218 metros, mientras que desde la Losa hasta el comedor “María Parado de Bellido” se camina alrededor de 209 metros. Estas medidas destacan la proximidad física entre los diferentes puntos de interés en el sector

PLAZA DE ARMAS DE TRUJILLO PLAZA DE ARMAS DE TRUJILLO

SECTOR II - PESQUEDA SECTOR II - PESQUEDA

HUACA DE SOL Y LA LUNA HUACA DE SOL Y LA LUNA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CENTRO HISTÓRICO

CENTRO HISTÓRICO

ESTADIO MANSICHE ESTADIO MANSICHE

VIAS PRINCIPALES VIAS PRINCIPALES

VIAS LOCALES

La conectividad entre los hitos más importantes de Trujillo, como el Centro Histórico, el Estadio Mansiche o la Plaza de Armas, y el Cerro Pesqueda es crucial para promover el desarrollo sostenible de la ciudad. Mejorar esta interconexión mediante una infraestructura adecuada y servicios de transporte eficientes no solo facilitará el acceso a estas áreas emblemáticas, sino que también fomentará una comunidad más integrada y dinámica.

Promover la movilidad entre estos hitos no solo mejorará significativamente la calidad de vida de los residentes de Trujillo, sino que también potenciará el atractivo turístico y estimulará el desarrollo económico sostenible de la ciudad. Este enfoque contribuirá a consolidar a Trujillo como un destino turístico de primera categoría en el norte peruano, destacando su rica herencia cultural, su patrimonio histórico y sus actividades culturales. Además, una mejor conectividad entre estos puntos facilitará el acceso equitativo a oportunidades educativas, recreativas y comerciales, beneficiando a toda la comunidad y promoviendo un crecimiento urbano inclusivo y armonioso.

EL RECREO

ANDRES COVICORTI

SANCHEZ CARRIÓN

LAS QUINTANAS

EL MOLINO ARANJUEZ

EL PALERMO

SANTO DOMINGUITO

EL BOSQUE

LA NORIA

ANDRES RAZURI

CERRO PESQUEDA

LA RINCONADA

LOS PORTALES

5.4 ANTECEDENTES

DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN

Toda el área del cerro y zona plana perteneció a una comunidad intermedia final de la cultura moche e inicios de la chimú siglos 700 – 1000 D.C., Esto se ve reflejado en las construcciones de adobe y en los restos óseos, huacos, chaquiras y utensilios metálicos encontrados por personas que se aventuraban a llegar a la punta del cerro. Los primeros pobladores del cerro establecieron como día de fundación de Pesqueda un día jueves 5 de abril de 1979.

El 4 de octubre del mismo año, familias establecidas en las faldas del cerro (Av. 5 de Abril) nombraron al sector 1 como "San Francisco de Asís". El 1 de mayo de 1980, otro grupo denominó la otra cara del cerro como sector II “Juan Pablo”, y otro tomó posesión del sector III. En 1980, más inmigrantes del ande liberteño se establecieron en las faldas del cerro, iniciando su crecimiento urbano.

El 5 de noviembre de 1985 se aprueba el plano perimétrico y en diciembre de 1986, mediante resolución de consejo, se aprueban los planos de lotización con una extensión total de 376,427.87 m2. Incluye los sectores: 1 San Francisco de Asís (114,954 m2), Sector II Juan Pablo (45,421.42 m2) y sector III (40,061.66 m2), denominados como Asentamiento Humano Marginal "Pesqueda", finalmente inscritos en Registros Públicos.

Ocupado Ocupado Vacío Vacío

Ocupado Ocupado Vacío Vacío

El Cerro Pesqueda, está conformado por una enorme laja de piedra, donde se han improvisado miles de viviendas; algunas del tipo rústicas que con el pasar de los años han ido desapareciendo, siendo actualmente las viviendas de material noble las predominantes ubicadas hasta lo más alto del cerro. Pero todas tienen en común que han sido levantadas sobre un cimiento a base de piedra labrada en base al sudor y esfuerzo participante de las mujeres de la zona.

Su accidentada topografía no ha sido obstáculo para que Pesqueda siga creciendo, sino que es usado como un atractivo, puesto que es el único cerro de Trujillo que ofrece una vista espléndida de todo Trujillo, como si se tratara de un gran mirador, pero formado naturalmente. Las viviendas se van construyendo en forma escalonada, roca tras roca, usando la piedra caliza existente que, si bien es frágil a la fractura es muy resistente contra la erosión, dando forma a lo que hoy es el Cerro Pesqueda.

Hoy en día se puede decir que se trata de un barrio empedrado único, donde miles de piedras han sido talladas a la perfección, producto del trabajo de las mujeres que se encargaron de pulir las rocas que luego fueron asentadas en cada casa, calle, pasaje y pendiente de escalinatas por la cual ahora nos desplazamos. Surgió por la necesidad de que la gente llegue más rápido a sus viviendas ubicadas en la punta del cerro, siendo un ejemplo la escalinata que tiene aproximadamente 700 metros y conecta todos los pasajes empedrados del Cerro Pesqueda.

5.5 EL CLIMA

Pesqueda por pertenecer a Trujillo tiene una clasificación climática denominada Zona desértica semicálida, con deficiencia de lluvias en todas las estaciones del año, y con humedad relativa calificada como húmeda. El clima es semiárido con una temperatura promedio de 19°C, la temperatura máxima oscila entre 24°C en invierno y 30°C en verano, y la temperatura mínima, entre 14°C en invierno a 20°C en verano.

La temporada templada tiene una duración de 2 meses, del 16 de enero al 4 de abril, la temperatura máxima promedio es más de 25 °C. el mes cálido en Trujillo es febrero, con una temperatura máxima promedio de 26 °C y mínima de 21 °C. La temporada fresca dura 4 meses, del 5 de julio al 5 de noviembre, y la temperatura máxima promedio es menos de 22 °C. El mes más frío del año en Trujillo es septiembre, con una temperatura mínima promedio de 17 °C y máxima de 21 °C.

En cuanto al asoleamiento, por estar ubicado en el hemisferio Sur y la topografía del cerro, influyen en la cantidad de luz solar que reciben las viviendas, las laderas más expuestas al sol son el sector II y III, debido a que se encuentran orientadas al norte, por lo que recibirán más sol durante el día, mientras que el sector II reciben menos rayos solares por tener orientación sur.

5.6 LAS ZONAS CRÍTICAS

El sector II de Pesqueda presenta cuatro puntos críticos donde han ocurrido casos de robos y hurtos: uno de ellos en la Av. 5 de abril, cerca de la Posta de Salud Pesqueda II; los otros dos están en el camino al mirador, donde se han registrado casos de hurto y robo agravado, además del propio mirador, que es especialmente peligroso por estar ubicado en la parte más alta y con poca presencia vecinal. Esta situación se agrava aún más debido a la notable ausencia de una comisaría en el sector, lo cual conlleva a que los tiempos de respuesta de las autoridades frente a emergencias sean más largos, limitando la capacidad para implementar de manera efectiva medidas preventivas.

La ausencia de centros de salud especializados, implica dificultades adicionales en el acceso a atención médica adecuada y oportuna. La poca accesibilidad y conectividad del lugar y vías en mal estado no solo dificultan la circulación de vehículos, sino que también pueden interferir con la llegada rápida de servicios de emergencia al requerirse. La falta de una buena iluminación crea entornos propicios para actividades delictivas. La carencia de contenedores de residuos, contribuye a problemas de limpieza y salubridad en el área, incrementando el riesgo de enfermedades y degradación ambiental.

Una de las amenazas presentes en el sector es la inundación pluvial causada por la activación de la quebrada San Ildefonso debido a las intensas lluvias en Trujillo. Esta situación afecta gravemente a los pobladores, ya que varias casas se derrumban o pierden otros bienes materiales al ingresar el agua a sus hogares. Asimismo, las vías se ven afectadas, dificultando el tránsito vehicular y peatonal, que de por sí ya es complicado debido a ser cuesta arriba.

La población es vulnerable debido al material y la ubicación de las viviendas, que están poco organizadas y con rutas desordenados con residuos que obstaculizan una circulación fluida. Además, es económicamente vulnerable, ya que no cuenta con los medios para cubrir los gastos ocasionados por algún desastre. A esto se suma la poca organización comunitaria y la presencia de una población vulnerable en la zona.

El riesgo de inundación implica la pérdida de bienes materiales, y en caso de que las viviendas colapsen, puede ocasionar la pérdida de vidas. Además, existen viviendas construidas con techos planos que a menudo están sobrecargados y se utilizan como almacenamiento de materiales desechables, lo que aumenta el riesgo estructural. Por ello, es esencial educar a la población sobre prácticas seguras de construcción y gestión de riesgos para reducir la probabilidad de riesgo de desastre.

5.7 LA GESTIÓN DE RESIDUOS

La gestión de residuos en el sector se realiza a través de un carro recolector que pasa todos los días de 5 am a 7 am, recorriendo únicamente la Av. 5 de abril. Tener un horario fijo para el recojo de basura es beneficioso, ya que asegura una recolección regular de los residuos. Sin embargo, al pasar solo por la avenida principal, se dificulta que las personas que viven en las zonas altas lleguen a tiempo, lo que las obliga a sacar su basura en horarios y lugares no regulados.

El sector no cuenta con contenedores de basura, lo que provoca que los residuos se acumulen en las esquinas de las calles. Esta situación obliga a los servicios de limpieza a invertir más tiempo y recursos en recoger la basura dispersa, reduciendo su eficiencia y contribuyendo a un manejo desordenado de los residuos. Además, generan malos olores, afectando la calidad de vida de los residentes y creando un ambiente desagradable.

En cuando a la limpieza de calles, los vecinos señalan que el personal encargado solo realiza una limpieza de forma superficial o "por cumplir", sin darle la misma importancia que se le otorga en otras zonas. Esta situación deja al sector en condiciones de menor higiene y crea un sentimiento de abandono entre los residentes.

Además, una de las principales actividades generadoras de residuos en el sector es la crianza de animales. Las familias, principalmente en la parte alta, tienen corrales en sus viviendas donde crían cerdos, patos, pavos y gallinas. Esto ocasiona malestar entre los vecinos de la zona, puesto que genera malos olores y trae bastantes insectos a la zona.

También se generan residuos de la actividad de cocinar, que es la más común en la zona. En el caso de los comedores “María Parado de Bellido” y “Buen Pastor”, mencionaron que los residuos de la actividad de cocinar son recolectados para alimentar a los cerdos de algunos vecinos.

Asimismo, los residentes reciclan latas, botellas y otros materiales útiles, ya que esta práctica les ayuda a obtener un pequeño ingreso para sus hogares. Esta actividad no solo contribuye a la economía familiar, sino que también fomenta el cuidado del medio ambiente al reducir la cantidad de residuos.

De igual manera, en la casa cultural, los niños reutilizan cartones y celdas de huevos para crear diversas manualidades durante sus talleres. Estos artículos artesanales son posteriormente vendidos, lo que genera ingresos adicionales. Esta iniciativa promueve la creatividad y el reciclaje entre ellos.

5.8 ROL E IMPORTANCIA

El sector del Cerro Pesqueda destaca por su notable transformación a lo largo del tiempo. Inicialmente, fue un asentamiento para miles de inmigrantes en busca de nuevas oportunidades, quienes con esfuerzo y organización tomaron sus herramientas para transformar el cerro y tallar la piedra caliza. Esta historia es un símbolo de resiliencia, fortaleza y cooperación.

Además de su significativo valor histórico, el sector también exhibe un notable potencial turístico. Sus largas calles empedradas, construidas con meticulosa precisión utilizando piedras talladas y pulidas, que han sido colocadas con cuidado y unidas con gravilla en cada rincón del imponente Cerro Pesqueda. En la cima, un mirador panorámico ofrece vistas espectaculares de una parte de Trujillo, atrayendo así a numerosos visitantes interesados en explorar el sector.

Se destaca por su vitalidad social y comunitaria, evidenciada en la activa participación de mujeres y la organización comunal. Los comités de comedores populares proporcionan alimentación a personas vulnerables, discapacitados, madres y niños, mostrando un compromiso firme con el bienestar colectivo. Asimismo, la Casa Cultural en donde gran cantidad de niños tienen acceso y se les incentiva a la lectura.

6.1

CARACTERÍSTICAS

URBANAS GENERALES

El Sector II del Cerro Pesqueda se distingue por su paisaje urbano caracterizado por edificaciones de diversas alturas. La predominancia de estructuras de dos niveles es notable, debido a la topografía inclinada del terreno. Esta configuración permite una variedad de alturas que, a primera vista, pueden parecer uniformes, pero que en realidad se adaptan a la pendiente del terreno de manera individualizada.

Esta variedad arquitectónica no solo refleja la adaptación al entorno natural del cerro, sino también la creatividad y funcionalidad de los habitantes en la planificación de sus hogares y espacios comunitarios. Además, es posible notar que la mayoría de las edificaciones de un solo nivel en el Sector II del Cerro Pesqueda siguen la altura estándar para este tipo de construcciones.

Sin embargo, también se pueden encontrar algunas viviendas de un solo nivel que, en una proporción mínima, han sido diseñadas con doble altura. Estas últimas, aunque técnicamente de un solo nivel, dan la impresión visual de ser estructuras de dos niveles debido a su diseño vertical. Esta diversidad arquitectónica no solo añade interés visual al paisaje urbano, sino que

aprovecha de manera eficiente el espacio disponible en un entorno de terreno irregular, adaptando las construcciones para optimizar la funcionalidad e integración con el paisaje natural circundante.

En el Sector II del Cerro Pesqueda, la variedad en la calidad de las viviendas es notable. Por un lado, algunas residencias se encuentran en un estado precario o están construidas con materiales de baja calidad. Estas representan una parte de la realidad habitacional del sector. Por otro lado, las viviendas de dos niveles, que son las más predominantes, están generalmente construidas con materiales de calidad media a buena, lo que contribuye a su buen estado de conservación. Estas estructuras reflejan un estándar constructivo superior en comparación con las de un solo nivel.

Además, las viviendas de tres niveles son menos comunes pero indican una diferencia económica entre sus propietarios y el resto de la población del sector. Estas viviendas suelen ser construidas con materiales de buena calidad, lo que no solo garantiza su durabilidad sino que también añade un elemento distintivo al paisaje urbano. Esta diversidad en la calidad de las construcciones resalta las diferentes condiciones socioeconómicas y estilos de vida dentro del Cerro Pesqueda, contribuyendo a la complejidad de la sociedad en el sector.

En el Sector II de Cerro Pesqueda, la discrepancia entre el uso del suelo planificado según la normativa y la realidad es evidente. La normativa urbanística prioriza el uso residencial del suelo, destinando grandes áreas a viviendas familiares y zonas verdes. Sin embargo, en la práctica, muchos residentes han transformado sus hogares en micronegocios, principalmente bodegas, debido a la necesidad de generar ingresos adicionales.

Esta adaptación ha dado lugar a una proliferación de viviendas-comercio, que combina el espacio habitacional con actividades comerciales. Asimismo, las áreas destinadas a zonas verdes no se han desarrollado conforme a lo planificado; en su lugar, estos terrenos se han utilizado para otros fines, reflejando la necesidad de la comunidad de utilizar el espacio de manera más inmediata y práctica.

Aunque la normativa busca crear un entorno ideal con espacios recreativos adecuados, la comunidad ha optado por una utilización pragmática del suelo, respondiendo a sus desafíos cotidianos. Esta situación sugiere la necesidad de una mayor flexibilidad en la planificación urbana, que permita integrar las necesidades comerciales y recreativas de los residentes, promoviendo un desarrollo urbano más equilibrado y sostenible que reconozca y apoye los esfuerzos comunitarios por mejorar sus condiciones de vida.

LEYENDA: RESIDENCIAL/COMERCIO RESIDENCIAL RESIDENCIAL

OTROS USOS OTROS USOS

COLEGIO COLEGIO

IGLESIA IGLESIA SALUD SALUD

OTROS USOS OTROS USOS

RECREATIVO RECREATIVO RESIDENCIAL RESIDENCIAL

COLEGIO COLEGIO SALUD SALUD

LEYENDA: LEYENDA:
LEYENDA
LEYENDA:

MATERIALIDAD

La materialidad de un sector puede estar influenciada por diversos factores, como la disponibilidad local de materiales, las condiciones climáticas, las tradiciones constructivas, las regulaciones locales y las preferencias estéticas. En áreas urbanas densamente pobladas, es más probable encontrar edificaciones construidas con hormigón y acero debido a su resistencia y capacidad para soportar cargas verticales.

Además de la función estructural y estética, la materialidad también puede influir en la eficiencia energética de los edificios. Algunos materiales como el vidrio de doble panel pueden mejorar la eficiencia térmica al proporcionar aislamiento adicional, mientras que otros como la calamina pueden ser económicos pero requerir mantenimiento periódico para evitar problemas como filtraciones o deterioro.

Es así que, la materialidad es un aspecto fundamental de su identidad arquitectónica y urbana, reflejando tanto las condiciones locales como las decisiones estilísticas y funcionales de quienes construyen sus edificaciones en un área específica. Tal es el caso del Sector II de Pesqueda, Trujillo. Este es un lugar donde vemos la predominancia de la construcción de viviendas en base a ladrillo.

LEYENDA: LEYENDA:

LADRILLO LADRILLO

ADOBE ADOBE

otro otro

En el Sector, aproximadamente el 91.1% de la materialidad de las edificaciones se basa en el uso de ladrillo. Este material juega un papel destacado en la arquitectura local, utilizado tanto en la estructura y en muchos casos en los acabados exteriores de una parte significativa de las construcciones. El 8.9% del sector muestra el uso del adobe en sus edificaciones.

La elección del ladrillo para sus construcciones refleja una preferencia por la durabilidad, el aislamiento térmico y acústico que ofrece el ladrillo, así como su resistencia a las condiciones climáticas locales. Además del ladrillo, las edificaciones en Pesqueda pueden incorporar otros materiales como el hormigón, el acero y diversos revestimientos para complementar y diversificar la apariencia arquitectónica del área, asegurando un paisaje urbano variado y funcionalmente eficiente.

Por otro lado, el uso del adobe en una menor parte de las edificaciones del sector indica un proceso de desarrollo en curso, donde las viviendas están experimentando mejoras en cuanto a los materiales de construcción utilizados. Esto refleja una transición hacia opciones más duraderas, la búsqueda de mayor resistencia estructural y mejores estándares de seguridad. Este enfoque contribuye a la funcionalidad de las construcciones e influye positivamente en la calidad de vida de los residentes.

LLENOS Y VACÍOS

El análisis del plano de llenos y vacíos en este sector revela patrones interesantes en la ocupación y uso del suelo. En cada manzana, se observan grandes espacios vacíos, comúnmente destinados para patios o corrales. Estos espacios abiertos son característicos del área, reflejando una adaptación a las condiciones geográficas y sociales.

Uno de los factores clave que generan vacíos en las distintas manzanas es la presencia de piedra en gran parte del cerro. Esta piedra, que no se puede pulir fácilmente, obliga a los habitantes a dejar ciertos espacios sin construir alrededor de las formaciones rocosas, lo que resulta en áreas no desarrolladas que se integran al paisaje urbano. Esto no solo refleja la adaptación a las condiciones naturales, sino también un uso pragmático del terreno disponible.

Además de estos patios y corrales, se observan lotes cercados que se encuentran abandonados. Estos lotes contribuyen a la percepción de vacíos en el área, creando una mezcla de terrenos utilizados y no utilizados. La distribución de estos espacios vacíos no es uniforme, variando según la topografía y la funcionalidad de cada área.

En la parte baja del sector, especialmente a lo largo de la avenida principal, los lotes están más ocupados. Aquí, se observa un cerramiento total en los techos de las edificaciones, con solo pequeños vacíos intercalados. Esta densidad de ocupación en la avenida principal sugiere una mayor demanda de espacio en las áreas más accesibles y probablemente más comerciales del sector.

Sin embargo, a medida que se asciende en el sector, los vacíos van aumentando. Esto indica una menor densidad de ocupación en las áreas más altas, posiblemente debido a la dificultad de construcción en terrenos más accidentados y menos accesibles. Los grandes espacios vacíos en estas áreas pueden ser resultado tanto de las limitaciones geográficas como de un menor valor percibido del terreno en comparación con las zonas más bajas y accesibles.

En resumen, el plano de llenos y vacíos del sector muestra una clara relación entre la geografía del terreno y el uso del suelo. Este análisis subraya la necesidad de considerar tanto los factores físicos como los socioeconómicos al diseñar y gestionar espacios urbanos y semiurbanos, asegurando que se maximice el uso eficiente del suelo al tiempo que se preservan las características naturales y se satisfacen las necesidades de la comunidad.

PERFILES URBANOS

La Avenida 5 de Abril es la vía principal del Sector 2 de Pesqueda, donde predominan comercios y espacios de servicio público como una losa deportiva, una posta médica y algunos comedores populares. Este equilibrio en la distribución de servicios y comercios proporciona una estructura urbana homogénea, sin grandes variaciones a lo largo de la avenida.

Al observar las calles conectadas a la avenida principal, se nota una pronunciada pendiente que presenta desafíos significativos para los residentes. Esta inclinación dificulta el acceso vehicular y la recolección de residuos, que solo se realiza en las faldas del cerro, obligando a los habitantes a caminar para llegar a sus hogares. Sin embargo, esta misma característica geográfica se convierte en el mayor atractivo del lugar, ya que es la base del conocido camino de piedra tallada, que lleva al mirador desde donde se puede obtener una vista panorámica de gran parte de Trujillo.

Pasaje Tupac Amaru

Las calles del Sector 2 del Cerro Pesqueda albergan una rica historia. Este barrio es hogar de familias que han vivido allí por generaciones, cuyo desarrollo ha ido de la mano con la urbanización del área. Este proceso de urbanización se ha reflejado en nuevasEl Sector 2 del Cerro Pesqueda alberga una rica historia y es hogar de familias que han vivido allí por generaciones. El desarrollo de esta comunidad ha ido de la mano con su urbanización, reflejándose en nuevas oportunidades para los residentes y en una organización social notable que se esfuerza por transformar el entorno en un espacio óptimo para las generaciones futuras.

El patrimonio arquitectónico del barrio se manifiesta en los antiguos muros y senderos, muchos de los cuales fueron labrados en piedra por las mujeres del sector. Este trabajo artesanal no solo destaca su habilidad, sino también su contribución al patrimonio local. Una residente compartió que, durante la construcción de estos senderos, lograban picar tres piedras al día y recibían un pago diario de 30 soles. Estas piedras se encontraban dispersas en varias ubicaciones y eran transportadas con carretillas por un equipo de aproximadamente 40 personas, incluyendo maestros y otros colaboradores. El proyecto se completó en seis meses, dejando un legado tangible de su esfuerzo colectivo.

Otro aspecto notable del Sector 2 de Pesqueda es la presencia de coloridos murales que adornan las paredes de las calles más transitadas. Estos murales no solo embellecen el área, sino que también reflejan la rica cultura social arraigada en la comunidad. Cada obra de arte es una expresión auténtica de la libertad de expresión de los niños, jóvenes, adultos y ancianos que desean compartir su realidad, su historia y su cultura. Los murales se convierten en testimonios perennes de las vivencias y valores que sostienen esta comunidad diversa.

La comunidad ha demostrado un notable sentido de organización y colaboración. A través de diversas iniciativas comunitarias, los residentes trabajan juntos para mejorar las condiciones de su entorno, creando espacios más seguros y acogedores para todos. Este espíritu de cooperación y solidaridad fortalece los lazos entre los vecinos, fomentando un sentido de pertenencia y orgullo por su barrio.

Pasaje Tupac Amaru
Pasaje 4

El Sector 2 de Pesqueda es un ejemplo de cómo una comunidad puede enfrentar y superar desafíos mediante la unión y el esfuerzo colectivo, preservando su patrimonio cultural y adaptándose a las necesidades del presente. La historia y la evolución de este barrio son un testimonio de la resiliencia y la creatividad de sus habitantes, quienes continúan trabajando para construir un futuro mejor para las generaciones venideras.

En resumen, la combinación de su rica historia, sus esfuerzos comunitarios y su distintivo patrimonio arquitectónico y cultural hacen del Sector 2 de Pesqueda un lugar vibrante y lleno de vida. La comunidad no solo ha sabido adaptarse a las dificultades que plantea su geografía, sino que también ha sabido aprovecharlas para crear un entorno único y valioso.

Av. 5 de Abril
Av. 5 de Abril
Pasaje 6
Pasaje 6

6.1 CARACTERÍSTICAS

ARQUITECTÓNICAS DE TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES

CASA DE LA CULTURA

Esta tipología incluye una biblioteca con estantes de libros y material para manualidades, un área de lectura al aire libre, un espacio común de uso mixto y un área de talleres con mesas y bancos de piedra. Los niños participan en actividades dirigidas por los responsables de la casa de la cultura. La circulación está adaptada para niños de 3 a 5 años, con espacio libre de obstáculos en la biblioteca, área de lectura y talleres.

Para iniciar la construcción de la biblioteca se obtuvo el permiso con un presupuesto de 40 mil soles. El techo interior está elevado aprox. 30-40 cm sobre el muro para proteger contra las lluvias frecuentes. En el exterior, una estructura metálica más económica sostiene una lona .como cubierta, el espacio está delimitado por barandas debido a la pendiente del terreno, lo que limita la seguridad. Además, se instaló una ramada de bambú para proporcionar sombra, con participación activa de los vecinos en su construcción.

Los techos de la Casa Cultural están hechos de metal, lo cual proporciona durabilidad y resistencia frente a las condiciones climáticas adversas de la zona. Además, se ha creado un espacio al aire libre para la recreación de los niños, con mobiliario fijo de cemento y una cobertura de bambú, en cuya construcción los vecinos participaron activamente y apoyaron.

El bambú ofrece beneficios significativos, siendo fuerte y flexible para resistir cargas y movimientos sísmicos posibles en la región. También actúa como un excelente aislante térmico, contribuyendo a mantener un ambiente confortable y regulado, especialmente en climas cálidos.

En la parte exterior de la casa, se observa una estructura metálica que sostiene una lona, proporcionando protección adicional y versatilidad al espacio según las necesidades de los usuarios y las condiciones climáticas cambiantes.

Esta adaptación a los materiales locales asegura que la construcción no solo sea económicamente viable, sino también que se integre armoniosamente con las condiciones climáticas y ambientales de Pesqueda. En conjunto, la Casa Cultural Piedra Eterna no solo es un ejemplo de arquitectura sostenible y adaptativa, sino también un centro comunitario que promueve la participación activa, la cohesión social y el uso responsable de los recursos locales.

La Casa Cultural Piedra Eterna se encuentra en un estado de conservación óptimo debido a su construcción reciente. Además, ha sido objeto de un uso cuidadoso y adecuado desde su inauguración, lo que ha contribuido significativamente a mantener sus instalaciones en excelentes condiciones hasta la fecha.

Los techos, construidos con material metálico, ofrecen durabilidad y resistencia frente a las variadas condiciones climáticas presentes en Pesqueda. Su diseño arquitectónico, además, facilita la adecuada circulación del aire y la iluminación natural, contribuyendo así a mantener un ambiente cómodo y acogedor para quienes la utilizan.

La materialidad del sistema estructural drywall, combinada con estructuras metálicas y algunas de madera, ha sido recibida con aprobación y gratitud por parte de los vecinos y los niños del lugar, quienes lo utilizan con cuidado y se esfuerzan por conservarlo para mantener activo este espacio tan importante para la comunidad.

Por otro lado, al ser un espacio pequeño, era necesario ampliarlo en la parte externa, lo cual se ha visto solucionado con una estructura metálica con menos presupuesto, la cual contiene lona (material de trampolín), que sirve para la protección del asoleamiento

ero, que no ha resuelto del todo esa problemática. Otro aspecto referente al confort que propociona las instalaciones de la casa cultural se utilizó materiales que les proporciona varios beneficios , como por ejemplo, al usar el bambú, en un espacio más alejado, el cual es un material fuerte y flexible, fue ideal para soportar cargas y adaptarse a movimientos sísmicos posibles en la región.

El bambú es un buen aislante térmico, ayudando así a crear un ambiente confortable y regulado, en casos de calor extremo, haciendo del lugar, un espacio un poco mas fresco. Este espacio creado al aire libre. para la recreación de los niños, donde su mobiliario es fijo, su cobertura y soportes hechos de bambú, donde los vecinos se reunieron para apoyar y participar en la construcción, le proporciona a este mismo, confort y sostenibilidad.

Donde la zona, anteriormente, se encontraba descuidada, además de haber logrado evitar que las lluvias sigan perjiducando algunas viviendas, se niveló el terreno, pudiendo mejorar esa parte del sector. Al haber utilizado materiales reciclados y algunos disponibles de la localidad, como piedra y ladrillos hechos dentro de la región, no solo ha apoyado a la economía de la comunidad, sino que también aseguró que la construcción se adapte a las condiciones climáticas y ambientales de la zona.

directo al comedor desde el exterior. A la izquierda, en la parte trasera, se encuentra la cocina principal equipada con elementos necesarios para la preparación de alimentos, incluyendo una mesa destinada a la limpieza y el corte de ingredientes frescos. Hacia la parte frontal del espacio, se dispone otra área de cocina, con depósitos ubicados para almacenar agua, asegurando un suministro constante y necesario para las labores culinarias diarias.

En el lado derecho, en la parte trasera, están las ollas apiladas y los balones de gas, mientras que en la parte frontal se encuentran insumos estatales donados y una cocina en desuso. Además, a tres metros de la cocina, en la parte inferior, hay un terreno destinado a futuras construcciones.

Las cocineras tienen una circulación ergonómica con un espacio central libre, facilitado aún más por la proximidad de la mesa a la cocina. Sin embargo, debido a la considerable cantidad de beneficiarios que frecuentan el comedor, el espacio disponible es limitado.

Por esta razón, se ha establecido como medida eficaz que cada representante de las familias beneficiadas acuda personalmente a recoger los alimentos, permitiéndoles disfrutar de ellos en la comodidad de sus propias viviendas. Esta práctica contribuye a evitar aglomeraciones dentro del comedor, y fomenta un uso más eficiente y personalizado de los recursos

La tipología del comedor "María Parado de Bellido" se distingue por su estratégica ubicación en (coordenadas específicas), situada en una pendiente que se asemeja a la topografía de las viviendas circundantes. Este comedor está diseñado en un solo nivel, lo que facilita el acceso y la movilidad de todos los usuarios.

El comedor cuenta con un espacio destinado exclusivamente a la preparación y cocción de alimentos. Este ambiente está diseñado para asegurar que todos los beneficiarios, que provienen de diversas familias de la comunidad, reciban una atención alimentaria completa y de calidad cada vez que visitan el lugar.

paredes fueron pintadas de color blanco, luego se colocaron las ventanas de fierro y vidrio, la puerta de metal tanto la delantera como la posterior.

El estado de conservación de la edificación del comedor, se observa que está en buen estado en algunas partes del comedor, como son la losa y los muros, pero al observar el techo, podemos ver que al utilizar la caña de guayaquil y en otras partes madera en mal estado, están arriesgando en que este, se pueda caer fácilmente. La iluminación en el comedor llega por el lado posterior y anterior del comedor, la cual hace que la edificación cuente con luz la mayor parte del día ya que no cuentan con energía eléctrica.

La ventilación que tiene es adecuada ya que tiene entradas de flujo de aire por la parte posterior, anterior y por la separación entre muro y techo. Al estar en una zona rocosa y colindante con más viviendas el flujo de aire es controlado, manteniendo una temperatura estándar, por otro lado no cuenta con confort acústico, ya que la entrada del comedor da hacia la calle, por donde pasan vendedores y vehículos, y por la parte posterior colinda con un taller mecánico.

Acerca de los residuos, se pudo observar que ellas almacenan durante el día todos los deshechos obtenidos al preparar los alimentos, ya que el recolector de basura pasa todas las mañanas y es ahi cusndl recien se pueden deshacer de esto, en algunas ocasiones las latas de leche, cajas y botellas son donadas a los recolectores de la zona.

LOSA DEPORTIVA: <PROGRESO

Y DESARROLLO DEL SECTOR 2CERRO PESQUEDA=

Es innegable la importancia de contar con espacios públicos adecuados, los cuales desempeñan un papel fundamental en la promoción de la cohesión social y el bienestar comunitario. En este contexto, destaca la losa deportiva diseñada para ajustarse al espacio disponible, con unas generosas dimensiones de 10.58 metros de ancho por 25.42 metros de largo. En uno de los laterales de la losa, se ha incorporado un pequeño muro que cumple la función de banca para los jugadores y espectadores, proporcionando un lugar cómodo para descansar y disfrutar de las actividades deportivas y recreativas que se desarrollan en este espacio público.

Este muro, aunque utilizado como lugar para descansar y observar los partidos, lamentablemente no se encuentra en óptimas condiciones. Además, para mantener la seguridad y evitar inconvenientes con los vecinos, se ha instalado una malla en uno de los lados laterales del campo. Esta malla cumple la función crucial de contener la pelota dentro del área de juego, reduciendo así el riesgo de que salga y ocasione daños a las propiedades cercanas.

La losa deportiva sirve como un espacio versátil y vital dentro de la comunidad, siendo el punto de encuentro preferido para niños que se reúnen animadamente a jugar fútbol, jóvenes que practican danzas y bailes, así como para los vecinos en general que celebran diversas fechas importantes y eventos comunitarios. Es un lugar dinámico que promueve la interacción social y el sentido de pertenencia entre los habitantes del área, fortaleciendo los lazos comunitarios a través del deporte, la cultura y las celebraciones compartidas.

El acceso a la losa deportiva es fácil y directo desde las calles y caminos cercanos, lo cual facilita la llegada de personas de todas las edades y condiciones físicas sin necesidad de infraestructuras complejas. Esto subraya que el espacio está diseñado para ser inclusivo y accesible, promoviendo así la participación activa de la comunidad en diversas actividades recreativas y deportivas.

El espacio está diseñado con la firme intención de proporcionar una amplia y adecuada área destinada principalmente a la práctica deportiva y al disfrute comunitario. Sin embargo, es importante señalar que aún existen ciertas deficiencias en las condiciones de seguridad que deben ser abordadas para garantizar un entorno completamente seguro y confortable para todos los usuarios.

El proceso de construcción de la losa deportiva se inició con la meticulosa limpieza del terreno, que implicó la remoción de vegetación, piedras y otros escombros para preparar adecuadamente el sitio. Luego, se procedió a nivelar el terreno minuciosamente para asegurar una superficie plana y estable. Se compactó cuidadosamente el suelo para establecer una base sólida, sobre la cual se colocó una capa de grava dispuesta para optimizar el drenaje y la resistencia del terreno.

Posteriormente, se procedió a realizar el encofrado meticuloso alrededor de todo el perímetro del área destinada para la losa deportiva, asegurando así la delimitación exacta y la forma deseada. Además, se colocó una resistente malla de refuerzo de acero sobre la base de grava preparada previamente. Luego, el concreto fue vertido con cuidado dentro del área encofrada, utilizando palas y rastrillos para distribuirlo uniformemente.

Para garantizar una superficie perfectamente plana y uniforme, se emplearon reglas de aluminio o madera, las cuales fueron utilizadas para nivelar el concreto de manera precisa. Se procedió a alisar la superficie utilizando fratasadoras tanto manuales como mecánicas, asegurando así un acabado liso y de alta calidad que cumple con los estándares requeridos para la práctica deportiva y el disfrute comunitario.

La losa de cemento muestra un nivel medio de conservación, evidenciado por el desgaste notable en la pintura de los arcos y un estado general de limpieza que no es óptimo. Esta situación podría potencialmente afectar la experiencia de quienes utilizan el espacio, ya que la falta de mantenimiento adecuado podría tener repercusiones en la salud y el bienestar de los usuarios. Es crucial abordar estos aspectos para asegurar un ambiente seguro, limpio y cómodo para todos los que disfrutan de las actividades deportivas y recreativas.

En términos de sostenibilidad y confort, la losa presenta diversas áreas de oportunidad. La falta de iluminación adecuada restringe su uso nocturno, limitando las actividades deportivas y recreativas en horarios extendidos. Además, la escasez de bancas disponibles para los espectadores durante los partidos representa un inconveniente para aquellos que desean observar las actividades. Asimismo, solo una parte del área está delimitada por una malla, lo que podría afectar la seguridad y la integridad del juego al permitir la salida de la pelota fuera de los límites designados.

Esto representa un riesgo significativo para los niños, quienes son los usuarios principales de este espacio comunitario, ya que existe la posibilidad de que persigan la pelota y atraviesen las calles cercanas, exponiéndose así a situaciones peligrosas.

HERMANDAD <SEÑOR DE LOS

MILAGROS=

La hermandad está conformada por un comité de 7 integrantes activos y atrae a una congregación de aproximadamente 15 asistentes cada sábado, quienes se reúnen alrededor de la capilla ubicada en la esquina. La planta de distribución revela cómo los miembros y asistentes se organizan en el espacio, posiblemente adaptándose a las limitaciones de espacio existentes. Este arreglo refleja no solo la estructura física del lugar, sino también la dinámica comunitaria y espiritual que caracteriza las reuniones y actividades de la hermandad en este entorno.

Esto puede tener un impacto significativo en la dinámica de interacción y participación de los congregantes durante los eventos religiosos y comunitarios. La manera en que la hermandad organiza y distribuye su espacio alrededor de la capilla no solo demuestra su capacidad de adaptarse a las limitaciones físicas existentes, sino también revela la profundidad de su cohesión comunitaria y el compromiso compartido hacia las prácticas espirituales y sociales. Este enfoque cuidadoso en la disposición del espacio no solo facilita la sus actividades religiosas, sino que también fortalece los lazos entre los miembros.

Además, al observar los cortes, se puede notar que la capilla está elevada sobre un podio de cemento. Esta elevación no solo contribuye a su estética visual, sino que también puede interpretarse como un símbolo tangible de la importancia y el significado espiritual que este espacio tiene para la hermandad. Esta elevación proporciona no solo una perspectiva física más destacada del lugar, sino que también podría implicar un nivel simbólico de elevación espiritual y trascendencia para aquellos que participan en actividades religiosas.

La presencia de este podio elevado no solo afecta la percepción física del espacio, sino que también ejerce una influencia significativa en el comportamiento de los participantes, promoviendo una sensación arraigada de respeto y reverencia hacia el lugar sagrado. Esta plataforma elevada podría ser percibida como un recordatorio visual y físico de la sacralidad del entorno, invitando a los asistentes a reflexionar y participar en las prácticas religiosas.

Esto subraya cómo los entornos construidos no solo son espacios físicos, sino que también tienen el poder de enriquecer y profundizar la conexión emocional y espiritual de las personas con su lugar de culto. Al fortalecer el sentido de identidad y pertenencia dentro de la comunidad, estos espacios promueven la práctica religiosa y cultivan un sentido de unidad entre los fieles.

La pequeña capilla, construida con cemento, comenzó con la meticulosa preparación del terreno, asegurándose de nivelar y compactar el suelo para establecer una base sólida y estable. Posteriormente, se procedió al diseño cuidadoso de la estructura de la capilla y se construyó un encofrado que se ajustaba a este diseño, garantizando la precisión y la integridad estructural durante el vertido del cemento. Este proceso aseguró sentó las bases para su función como un espacio sagrado y de significado espiritual dentro de la comunidad.

Posteriormente, se procedió con el vertido del concreto dentro del encofrado, asegurando una distribución uniforme y compactándolo meticulosamente para eliminar cualquier burbuja de aire. Una vez completado el vertido, se utilizó fratasadoras manuales para alisar la superficie, asegurando así un acabado liso y uniforme que no solo mejora la estética del edificio, sino que también garantiza su durabilidad y resistencia a lo largo del tiempo.

Una vez vertido el concreto, se mantuvo húmedo durante varios días para permitir un curado adecuado, esencial para garantizar la resistencia y durabilidad del material a largo plazo. Finalmente, después de que el concreto se hubiera curado completamente y alcanzado su máxima resistencia, se retiró con cuidado el encofrado para revelar la bóveda terminada.

El espacio presenta un mal estado de conservación debido a la existencia de personas que lo utilizan con servicios higiénicos, generando olores desagradables. Además, el mobiliario utilizado se improvisa con muebles traídos de las casas de los habitantes locales, lo que evidencia la falta de recursos y la necesidad de adaptarse con lo disponible para satisfacer las necesidades básicas del lugar.

La capilla se encuentra actualmente desprovista de paredes y techo, dejándola expuesta a los elementos naturales como la lluvia, el viento y la luz solar intensa. Esta falta de protección resulta incómoda para los visitantes y genera un sentido de inseguridad debido a la vulnerabilidad del espacio. Es crucial considerar medidas para proporcionar una cobertura adecuada que no solo proteja físicamente el interior de la capilla, sino que también garantice la comodidad y seguridad de quienes la utilizan.

La exposición continua a condiciones climáticas adversas no solo acelera el deterioro de la capilla presente, sino que también compromete su accesibilidad, disminuyendo así su capacidad para funcionar plenamente como un espacio comunitario y espiritual. Esta situación afecta la durabilidad estructural del edificio y limita las oportunidades de reunión y celebración para la hermandad.

COMEDOR <BUEN PASTOR=

En el plano de distribución se puede apreciar la organización meticulosa del comedor, con los depósitos de agua estratégicamente ubicados en las esquinas. En el centro del espacio se encuentra la cocina, flanqueada por mesas dispuestas de manera conveniente para facilitar el servicio de alimentos. Cerca de las mesas, en una esquina, se encuentra el suministro de gas, completando así una disposición funcional que optimiza el flujo de trabajo y la accesibilidad de los usuarios dentro del comedor.

n el otro ambiente, se pueden encontrar dos cocinas ubicadas en los lados laterales más cortos del amplio espacio dedicado a la preparación de alimentos. Los depósitos de agua y el suministro de gas están dispuestos en la esquina, mientras que en el centro encuentra una mesa funcional que sirve para la preparación y limpieza de los alimentos.

En ambos ambientes, hay un espacio central amplio y despejado con el objetivo principal de asegurar una circulación fluida y cómoda tanto para los trabajadores que preparan los alimentos como para los beneficiarios. Esta distribución facilita, por el momento, el movimiento eficiente dentro del área, así el servicio de alimentos puede llevarse a cabo de manera efectiva y agradable.

En los cortes se puede apreciar que, aunque el espacio está limitado, es posible circular con facilidad, especialmente cuando hay un número reducido de personas presentes. Además, se nota claramente la diferencia de nivel entre los dos ambientes, lo cual añade un elemento distintivo al diseño arquitectónico, adaptándose a las características del terreno.

En la elevación, se puede apreciar la materialidad del edificio, destacando el uso predominante de ladrillo, lo cual no solo proporciona resistencia estructural sino también una integración visual armoniosa con el entorno circundante y las viviendas vecinas. Esta elección de material no solo asegura la cohesión estética del edificio con su entorno, sino que también enfatiza su relación contextual, contribuyendo a la identidad arquitectónica y comunitaria del área.

Para acceder al nivel superior, se ha instalado una escalera exterior que está soportada por una columna diseñada tanto para funcionalidad como para integrarse estéticamente con la estructura. En el lado inferior izquierdo del edificio, destaca una pintura mural elaborada por la comunidad local, que no solo añade color y personalidad al entorno, sino que también refleja el sentido de pertenencia y la expresión artística de los residentes. Esta combinación de elementos enriquece

El comedor tiene sus bases en piedra, niveladas por mujeres del sector para la construcción posterior. Utiliza vigas y columnas de concreto, y muros de ladrillo. El financiamiento provino de vecinos y socias del comedor, quienes aportaron semanalmente para la construcción y compra de materiales. En la parte trasera, hay una pendiente con basura, creada por el Fenómeno del Niño para proteger las viviendas superiores de la lluvia.

El espacio fue creado gracias al esfuerzo colectivo de la comunidad y el apoyo de donaciones, proporciona alimento y compañía a quienes más lo necesitan. La construcción del Comedor Buen Pastor se distingue por el uso predominante de ladrillo y cemento. La estructura exterior, que incluye una escalera, un mural y las paredes de la fachada, fue realizada gracias a la elección y el respaldo de los vecinos.

El propósito de esta elección fue asegurar que el edificio pudiera resistir las posibles inundaciones en la zona. Estos materiales fueron seleccionados para crear un espacio resistente a las adversidades climáticas. La estructura interna del espacio fue reforzada con concreto. El piso es de cemento, beneficioso por su resistencia y durabilidad, además de facilitar la limpieza del comedor. Además, se consideró el presupuesto limitado para comprar materiales económicos.

El comedor "Buen Pastor" presenta un estado de conservación moderado en su exterior, esto debido a que se observa un desgaste en los materiales exteriores y pequeñas grietas en el interior. Sus paredes, pintadas en colores que han comenzado a desvanecerse, lo mismo sucede con el mural que se encuentra pintado en el exterior, el cual resalta el empoderamiento de las mujeres, quienes se observa trabajando en cooperación con la finalidad de sumar en el desarrollo y progreso de su comunidad.

Por otro lado, referente a la sostenibilidad, el comedor no cuenta con una ventilación adecuada debido a que la única ventana que posee el espacio se mantiene siempre cerrada, lo que puede llevar a la acumulación de humedad en el interior del edificio y olores persistentes de alimentos cocinados y de residuos que deterioran la calidad del aire dentro del espacio y, en épocas de verano, se puede volver demasiado caluroso.

El desmonte en la parte posterior del comedor "Buen Pastor" causa malestar debido a la acumulación de polvo y malos olores que contaminan el aire, afectando la calidad del ambiente interior. Esto puede crear un entorno incómodo y poco saludable para los usuarios, reduciendo su confort y bienestar. Además, aumenta el riesgo de contaminación en la preparación de alimentos, comprometiendo la buena alimentación de los usuarios.

POSTA MÉDICA: SECTOR II

PESQUEDA

La Posta del Sector 2 de Pesqueda es un edificio de un solo nivel, diseñado para proporcionar atención médica primaria a los residentes locales. Al ingresar, se encuentra una pequeña área de recepción que, aunque algo estrecha, cumple su función inicial de acoger a los pacientes. Desde la recepción, se extiende un largo pasillo que conecta todos los espacios de la posta, guiando hacia las diferentes áreas especializadas. Al final del pasillo, se abre un espacio más amplio, diseñado para albergar consultorios médicos y otras instalaciones necesarias para la atención integral de la salud comunitaria.

Según el detallado plano de distribución, se puede observar que tanto en el lado izquierdo como en el derecho del edificio se encuentran dispuestas las salas de consulta médica. Cada una de estas salas está equipada con escritorios médicos, camillas y todos los equipos básicos necesarios para llevar a cabo el examen y diagnóstico de los pacientes de manera efectiva. Además, en el lado izquierdo del edificio se localiza el servicio higiénico, asegurando el acceso para el personal médico y pacientes que utilizan las instalaciones de la posta médica del Sector 2 de Pesqueda.

La distribución interna de la posta médica está cuidadosamente diseñada para priorizar la accesibilidad y garantizar que todos los recursos médicos necesarios estén disponibles de manera eficiente y organizada. Esto no solo facilita la atención oportuna y efectiva de los pacientes, sino que también promueve un ambiente donde el personal médico puede trabajar de manera coordinada y eficaz.

Los espacios están configurados no solo para asegurar un flujo adecuado de pacientes y personal médico, sino también para facilitar una respuesta rápida y eficiente en situaciones de emergencia. Cada zona está claramente identificada y señalizada, lo que no solo optimiza la organización interna de la posta médica, sino que también promueve un entorno hospitalario seguro y acogedor para la comunidad local.

Los pasillos que conectan las diferentes áreas médicas están diseñados para asegurar un flujo fluido y eficiente tanto de pacientes como de personal médico. La señalización clara y precisa indica no solo la ubicación de las salas de emergencia, sino también la disposición de servicios adicionales. Esta organización no solo optimiza la logística interna de la posta médica, sino que también mejora la experiencia de los pacientes al proporcionarles orientación rápida y accesible dentro del centro de atención médica.

El proceso constructivo de la posta médica no se limita únicamente a la edificación de un simple edificio; más bien, implica la creación de un espacio vital y fundamental para la comunidad. Este centro representa un punto de acceso esencial para recibir atención médica y simboliza un compromiso con el bienestar y la salud de los residentes locales. Al proporcionar un entorno físico adecuado y funcional, la posta médica facilita prestación efectiva de servicios médicos y un lugar donde la comunidad puede sentirse segura y respaldada en términos de salud y bienestar general.

El material utilizado fue material noble, se utilizó ladrillo. Como todo proceso constructivo, se inició con la preparación del terreno, una vez listo el terreno, se prosiguió la fase de construcción propiamente dicha. Los cimientos se construyeron utilizando concreto armado, para garantizar la estabilidad de la edificación. Simultáneamente, se instalaron las redes de servicios básicos como agua, electricidad y saneamiento.

Los muros y estructuras del edificio toman forma mediante técnicas constructivas y materiales adaptados al nivel económico del sector local. Para el techo o cubierta, se empleó una armadura de acero que soporta la calamina, permitiendo así elevar el techo y mejorar la ventilación natural e iluminación dentro de la edificación.

El techo de calamina, caracterizado por su susceptibilidad al calor solar en áreas de alta radiación, resalta la importancia de su elevación mediante la armadura de fierro. Esta estrategia optimiza la eficiencia energética al facilitar una mejor circulación del aire, además de asegurar una ventilación adecuada y la entrada de iluminación natural dentro de la Posta Médica. De tal manera que se mantiene condiciones ambientales confortables y saludables para pacientes.

El cerramiento de la edificación, al carecer de ventanas y contar únicamente con un vano en el ingreso principal protegido por una reja de fierro, por un lado podría garantizar la seguridad del edificio frente a los riesgos de la inseguridad ciudadana. No obstante, esta configuración limita la ventilación al área del techo elevado, lo cual podría mejorarse con estrategias adicionales para mejorar el flujo de aire y la calidad ambiental dentro de la estructura.

El estado de conservación de la Posta es regular, dado que, tras varios años de funcionamiento, se observa un ligero deterioro en algunos muros que muestran signos de despintado y suciedad. No obstante, se llevan a cabo labores periódicas de mantenimiento para asegurar que la infraestructura continúe proporcionando servicios esenciales a los residentes del sector 2 y la 4ta etapa de Pesqueda.

VIVIENDA COMERCIO

Una vivienda-comercio ubicada en las serenas faldas de un cerro encapsula la esencia de una vida donde convergen perfectamente lo comercial y lo residencial. Este singular espacio no solo se integra de manera orgánica con el entorno natural, sino que también se adapta a las necesidades contemporáneas de sus residentes y visitantes.

La tipología de la vivienda-comercio está diseñada en dos niveles para maximizar el espacio. En el nivel inferior, ubicado en el lado derecho de la fachada frontal, se encuentra la bodega, proporcionando un espacio accesible y conveniente para el almacenamiento de productos o mercancías. Justo detrás de la bodega, se abre un espacio donde convergen el comedor y la cocina, configurando un ambiente tanto para las necesidades residenciales como comerciales.

En la parte posterior se encuentra el baño. En el lado izquierdo del espacio, se sitúa un hall espacioso que incluye una escalera que conduce al siguiente nivel. Desde este hall, se accede a la sala principal, que es como el corazón del hogar, ideal para recibir visitas y disfrutar de momentos familiares. Detrás de la sala se encuentran ubicados los dormitorios, proporcionando privacidad y tranquilidad dentro de la vivienda.

El ingreso a la bodega se realiza a través de un amplio portón que se abre hacia un espacio bien iluminado y organizado. Al adentrarnos en la bodega, nos encontramos con una disposición clara y funcional: al final de la nave principal, una puerta se abre hacia la vivienda, la cual está estructurada en dos áreas distintas, divididas por una circulación en forma de "L". Esta distribución permite una conexión fluida entre todos los espacios.

La sala ha sido amueblada con un conjunto de muebles diseñados para el entretenimiento, tales como sofás ubicados para maximizar el espacio central y permitir una movilidad sin obstáculos. En cuanto a la cocina, el mobiliario ha sido dispuesto de manera lineal, esto no solo optimiza el espacio disponible, sino que también asegura una circulación fluida y cómoda, favoreciendo así un ambiente acogedor y funcional en el comedor contiguo.

En cada dormitorio, encontramos una disposición estándar que incluye una cama de tamaño adecuado y un armario. Esta distribución se ha seleccionado cuidadosamente para optimizar el espacio disponible, considerando la circulación limitada dentro de la habitación. Los armarios están ubicados para ofrecer un acceso conveniente, asegurando al mismo tiempo que la habitación mantenga un ambiente ordenado y funcional.

El sistema constructivo de la vivienda-comercio comienza con el picado de piedra para nivelar el terreno y realizar las excavaciones necesarias para los cimientos. Posteriormente, se lleva a cabo la construcción de la losa y los muros perimetrales e internos de la edificación. Una vez completada esta fase, se procede a la construcción del techo del primer nivel, el cual consiste en una losa de concreto armado diseñada para soportar un piso adicional.

Después de completar el techo, se continúa con la edificación de los muros del segundo nivel, tanto perimetrales como internos. Finalmente, para concluir la primera etapa de la obra, se realiza la cubierta de la estructura. Por consiguiente, se encargan de revestir toda la edificación y colocar los vanos como puertas y ventanas en toda la edificación, además de la escalera. Finalmente pintan toda la edificación de color melón en el segundo nivel y en el primero de color blanco.

La vivienda-comercio está construida con materiales de la zona, para la losa se utilizó cemento, piedra y arena, para los muros, utilizaron ladrillos rojos y mortero de cemento para poder unir los ladrillos, además fueron revestidos con cemento, obteniendo un acabado enlucido. Las cubiertas fueron realizadas de concreto armado para la protección y resistencia que debía tener la edificación.

El estado de conservación de la edificación de la vivienda-comercio es bueno, ya que está bien cuidada y sus materiales elegidos fueron de buena calidad. Cuenta con iluminación delantera tanto en el primer como en el segundo nivel, además dispone de un ducto en la parte posterior que permite el ingreso de luz natural, especialmente en los espacios traseros del primer nivel, contribuyendo así a un ambiente luminoso

La ventilación que tiene es cruzada ya que el flujo de aire al llegar por ambos lados de la edificación, chica con muros y logra distribuirlo por todos los espacios de la vivienda, además cuenta con un ducto de ventilación en la parte posterior el cual concentra el aire en ambos niveles de la vivienda. El flujo de aire en el ducto, es más intenso, provocando que la temperatura de los dormitorios sea un poco fría en comparación al resto de Los residuos generados por la vivienda y por la bodega, son botados cuando pasa el camión recolector, generalmente por las mañanas y recogidos durante el día por los propietarios para realizar al día siguiente la misma actividad, en este caso no realizan la conservación de elementos reciclados ya que piensan que es una forma de amontonar estos residuos en casa.

VIVIENDA

UNIFAMILIAR

Esta tipología de vivienda es prevalente en el sector, ya que es habitual para albergar a familias extensas, proporcionando no solo resguardo y habitabilidad, sino también adaptándose dinámicamente al cambio de la familia a lo largo del tiempo. Estas viviendas se caracterizan por una distribución que ha evolucionado orgánicamente a medida que la familia ha crecido, integrando nuevos miembros y ajustándose a sus necesidades cambiantes y recursos disponibles.

Este proceso de adaptación continua no solo refleja la evolución de la dinámica familiar, sino también la capacidad de la vivienda para proporcionar un entorno seguro, cómodo y funcional. La distribución de los espacios en esta tipología de vivienda suele organizarse en varios niveles para adaptarse a la pendiente natural del cerro.

De esta forma, se observa en el plano de distribución de la vivienda que en el ingreso, el primer ambiente a notar es una sala comedor. En ese mismo lado, hacia la derecha, en la parte posterior se encuentra la lavandería y, por último, el baño. Al lado izquierdo se encuentra la escalera que conduce al siguiente nivel de la vivienda; seguido, hay dos habitaciones y una cocina ubicada entre esos dos ambientes.

La organización interna de la vivienda se ha dispuesto asegurando una distribución ordenada que favorece una circulación horizontal fluida y sin obstáculos entre las diversas áreas, lo cual no solo facilita el movimiento cotidiano de sus residentes, sino que también contribuye a una sensación de amplitud y comodidad dentro del espacio habitacional. Sin embargo, al analizar detenidamente la disposición de la vivienda, se observa que algunos ambientes.

La cocina, por ejemplo, ha sido ubicada de manera que podrían no ser el lugar más adecuado considerando aspectos funcionales y de confort para los residentes. Esto puede afectar la ventilación adecuada del espacio, lo cual es crucial para mantener un ambiente agradable y funcional en el hogar. Específicamente refiriéndose a la cocina, esta se encuentra ubicada en el centro de la vivienda, lo cual plantea un desafío en cuanto a la ventilación adecuada.

Actualmente, carece de acceso a ductos de ventilación o sistemas modernos que contribuyan a mantener un ambiente confortable y saludable para la preparación de alimentos y el bienestar de los residentes. Esta situación resalta la necesidad de considerar opciones para mejorar la circulación del aire y garantizar condiciones óptimas dentro del espacio culinario, asegurando así un ambiente seguro y cómodo en todo momento.

El sistema constructivo de estas viviendas está adaptado a técnicas tradicionales empleados comúnmente en el lugar. Esto asegura una integración armoniosa con el entorno natural y cultural del área. La elección de materiales y técnicas de construcción refleja un enfoque arraigado en la tradición local, garantizando así la durabilidad, la resistencia y la adecuación estructural de las viviendas a las particularidades geográficas y climáticas del lugar.

Estas viviendas fueron construidas por los propios residentes utilizando principalmente ladrillo como material principal. Se empleó también concreto armado, materiales locales y prácticos para garantizar el resguardo de la familia y así resistir las condiciones climáticas y las actividades diarias. Las paredes se construyeron mediante la colocación manual de ladrillos de barro cocido, con cada capa ajustada meticulosamente para crear una estructura robusta y sólida.

El sistema estructural y la cubierta de la vivienda están construidos íntegramente con concreto, un material reconocido por su resistencia y durabilidad. Esta elección asegura la estabilidad y seguridad estructural del edificio, y proporciona una base sólida para otros elementos arquitectónicos y permite la integración de sistemas adicionales como aislamiento térmico y acústico.

El estado de conservación de la vivienda se puede describir como medianamente bueno, ya que la materialidad con la que está construida permite mantenerla en condiciones aceptables con el debido cuidado y mantenimiento regular. Este enfoque asegura que los materiales utilizados, adaptados a las condiciones locales y las necesidades de los residentes, puedan resistir el paso del tiempo y mantener su funcionalidad y estética.

Además, en la parte externa de esta vivienda actualmente aún queda pendiente realizar mejoras, ya que carece por completo de cualquier tipo de acabado. No obstante, en contraste, el interior de la vivienda muestra un estado más cuidado y organizado, con detalles que reflejan un esfuerzo por crear un ambiente acogedor y funcional para los residentes.

En cuanto al confort térmico, quizás hay espacio para mejoras adicionales. Sería beneficioso considerar la implementación de sistemas de ventilación e iluminación natural, especialmente dado que esta vivienda solo tiene una fachada y carece de patios o espacios abiertos que podrían mejorar significativamente estos aspectos ambientales. Al introducir estrategias diseñadas para optimizar la circulación de aire y la entrada de luz natural, se podría mejorar considerablemente el confort interior y la eficiencia energética de la vivienda.

VIVIENDA COMERCIO

La tipología de vivienda comercio predomina en el sector, debido a que varias familias optan por iniciar pequeños negocios dentro de las viviendas para obtener ingresos y así poder solventar sus gastos diarios, Además, facilita que los propietarios inicien y gestionen pequeños negocios con menores costos operativos, ya que no necesitan alquilar o comprar un local comercial separado.

La distribución del espacio es de forma ordenada y se observa que se genera a partir de un pasillo central. En el primer nivel, se encuentra la sala y el comedor, ambos a distancias considerables permitiendo un transito sin obstáculos. Al frente de estos espacios se encuentran dos dormitorios, ambas con las mismas dimensiones, a las cuales se tiene acceso rápidamente. Al final de la vivienda se encuentra la panadería, la cual presenta dos grandes estantes ubicados en la parte lateral y frontal, así como un horno ubicado en la parte izquierda.

Además, esta tipología analizada cuenta con una especie de patio junto a la panadería, por lo que dicho espacio puede ser utilizado para cualquier actividad o para extender la panadería en un futuro y así tener un espacio más amplio de trabajo.

Luego, tenemos una escalera tipo en U al frente del espacio destinado a la panadería, la cual nos dirige a un pequeño pasillo central que da acceso a los 4 dormitorios ubicados paralelamente, los cuales presentan las mismas dimensiones, sin embargo, dos de ellos cuentan con balcón. Asimismo, si se continúa avanzando, se llega aun único baño de dimensiones pequeñas que abastece a los cuatro cuartos, algo que es poco conveniente en términos de comodidad y privacidad.

En el primer nivel, se observa una circulación directa. Desde la entrada, se puede acceder sin ningún inconveniente al área de trabajo, en este caso, a la panadería que se encuentra al fondo de la vivienda y a la cocina que se encuentra en el centro. Asimismo, el mismo pasillo central conecta a las habitaciones, lo que permite un flujo sencillo y eficiente entre los diferentes espacios del primer nivel. La ubicación de las escaleras hacia el centro del plano de la vivienda es estratégica y proporciona una conexión eficiente hacia el segundo nivel.

En el segundo nivel, la circulación también es bastante eficiente. Las escaleras llevan directamente a un pasillo central que da acceso a las 4 habitaciones y al único baño presente en este nivel, sin la necesidad de recorrer largos pasillos. Esto optimiza el espacio y facilita el movimiento entre las distintas áreas.

El sistema constructivo de la vivienda-comercio se inicia nivelando el terreno inclinado característico del Cerro Pesqueda. Este nivel está construido con piedra y concreto para proporcionar una base estable y resistente. Luego, se construyen la losa y los muros tanto perimetrales como internos de la edificación. La disposición de los muros sugiere un diseño modular que permite una distribución eficiente de los espacios interiores. Tras finalizar esta etapa, se procede a la edificación del techo del primer nivel, que consiste en una losa de concreto armado, conocida por su resistencia y durabilidad. Lo mismo sucede en el segundo nivel.

En cuanto a la cubierta, se opta por el uso de calamina, una solución que se destaca por su economía y eficiencia. La instalación de este material es rápida y sencilla, lo que no solo contribuye a la reducción del tiempo de construcción, sino que también minimiza los costos laborales asociados. A continuación, se procede a revestir toda la edificación y a instalar los vanos para puertas y ventanas, así como la escalera en u. En el primer piso se pintó de azul en el exterior y verde en el interior, a excepción del segundo nivel. El piso de la vivienda es de concreto, el cual es menos susceptible a daños por humedad, algo esencial teniendo en cuenta que la zona es vulnerables a inundaciones.

En el primer nivel, las paredes están enlucidas y pintadas, aunque se observan signos de deterioro en la pintura. La calamina muestra signos de desgaste, y parece no ser totalmente hermética, lo que puede provocar filtraciones de agua durante lluvias. Los balcones del segundo nivel parecen estar sin acabados adecuados. Las macetas con plantas indican un uso residencial activo, pero la estructura parece inestable y en estado de semiabandono. La exposición de cables eléctricos, el estado del techo y los balcones sin acabados adecuados representan riesgos potenciales de seguridad para los residentes.

La vivienda comercio presenta dos grandes balcones en dos de las habitaciones , lo que mejora la ventilación e iluminación en dichos espacios. Sin embargo en las habitaciones de al lado no cuentan con ninguna ventana. Lo mismo sucede en el primer nivel, en donde solo una de las dos habitaciones presenta un buen estado de confort, puesto que la otra no cuenta con ninguna ventana. En cuanto a la panadería, se muestra un espacio amplio que garantiza una buena circulación y un buen ambiente que permite atender a la demanda media de la zona. Además, cuenta con un patio en la parte posterior que puede servir para diferentes actividades, desde áreas de descanso hasta espacios para reuniones o eventos.

El sistema constructivo de estas viviendas se adecuan a la posición de la piedra ya que al ubicarse en las partes altas del cerro, se pronuncia una pendiente que este proporciona. Además, por la misma naturaleza de este hay grandes piedras incrustadas en el cerro que son imposibles de picar, por lo que las viviendas distribuyen sus espacios adaptándose a esa situación.

Estas viviendas han sido autoconstruidas y el material que han utilizado para la construcción ha sido el adobe. Se utilizó materiales locales y técnicas tradicionales y empiricas que podrían asegurar la resistencia y durabilidad necesaria para soportar el clima y las actividades diarias. Las paredes se formaron con adobe o ladrillos de barro cocido, mano a mano, cada capa ajustándose cuidadosamente para crear una estructura sólida.

La cubierta de este tipo de vivienda suele ser principalmente de techos de calamina, una elección popular debido a su costo económico y su practicidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este material requiere mantenimiento periódico para garantizar que se mantengan en buen estado y no presenten filtraciones. Este mantenimiento regular asegura la durabilidad y la eficiencia de la cubierta a lo largo del tiempo, ofreciendo así protección continua contra las inclemencias del clima.

El estado de conservación no es muy bueno debido al mismo uso que le dan. El cuidado y limpieza de esta tipología es más tedioso y requiere de mayor tiempo de la familia, sin embargo el deterioro de la vivienda se hace notorio al no tener los recursos necesarios para poder Muchas de estas viviendas están estructuradas en varios niveles para maximizar el espacio habitable. En este diseño, el corral se encuentra típicamente en la parte trasera de la vivienda, a menudo en un nivel elevado. Este espacio no solo funciona como un patio, sino que también desempeña un papel crucial al permitir el ingreso de luz natural y ventilación a la mayoría de los espacios interiores de la casa. Esta disposición puede mejorar el confort, la habitabilidad de la vivienda y ell bienestar de sus habitantes al proporcionar un entorno

De esta manera se asegura la ventilación e iluminación, sin embargo, el techo de calamina proporciona mucho calor en temporadas donde se eleva la temperatura lo que afecta al confort térmico de los habitantes. Además, el patio/corral no tiene cubierta, por lo que, en temporada de lluvias, esto resulta perjudicial, por el ingreso de agua a espacios donde se resguardan artefactos que cocina o muebles. Afectando el estado de conservación de la

EL PROYECTO

CENTROMULTISERVICIOSCOMUNITARIO

PESQUEDAII

PRESENTACIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo transmitir un mensaje de crecimiento y unión en la comunidad. Nos enfocaremos en el proyecto "Centro Multiservicios Comunitario Pesqueda II", ubicado en el sector 2 de Pesqueda. Este proyecto busca integrar diferentes espacios comunitarios en un solo lugar, promoviendo un ambiente de cohesión y colaboración entre los vecinos. La meta es crear un espacio unificado donde todos los usuarios se sientan cómodos y satisfechos con las instalaciones y servicios disponibles, facilitando así la interacción y el sentido de pertenencia entre los habitantes.

Para llevar a cabo este proyecto, realizamos una serie de visitas al sector. Durante estas visitas, nos reunimos con una amplia variedad de usuarios, incluyendo residentes, líderes comunitarios y representantes de diferentes grupos de interés. Estas reuniones fueron fundamentales para comprender las necesidades y expectativas de la comunidad respecto al proyecto. Escuchar directamente a los usuarios nos permitió recopilar una rica diversidad de ideas y conceptos sobre cómo debería ser este espacio comunitario, asegurándonos de que cada voz fuera escuchada y considerada en el proceso de planificación.

HERRERA CONTRERAS, Nayeli Milagros

V CICLO - 22 AÑOS

FLORES CUEVA,
Daniela Alexandra
V CICLO - 19 AÑOS

GOICOCHEA RONCAL, Nicole Antonela

V CICLO - 19 AÑOS

Con toda la información recopilada, nos dedicamos a diseñar un proyecto que no solo fuera funcional, sino que también reflejara los deseos y aspiraciones de la comunidad. El diseño del proyecto se centró en crear un entorno que fuera inclusivo y accesible para todos, integrando elementos que respondieran a las necesidades específicas de cada grupo. Consideramos aspectos como la disposición de las áreas recreativas, la ubicación de la capilla y la accesibilidad de la posta médica, asegurándonos de que cada elemento del proyecto contribuyera al bienestar general de la comunidad. Además, se tomaron en cuenta criterios de sostenibilidad y eficiencia para garantizar que el espacio sea duradero y de bajo mantenimiento.

Finalmente, el proyecto "Centro Multiservicios

Comunitario Pesqueda II" representa un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida en el sector 2 de Pesqueda. No solo es un espacio físico, sino también un símbolo de la colaboración y el esfuerzo colectivo. Estamos comprometidos a trabajar de la mano con la comunidad para asegurar que este espacio se mantenga como un lugar de encuentro y crecimiento, donde todos puedan sentirse orgullosos y parte de una comunidad unida y en constante desarrollo. Este proyecto es una manifestación de la capacidad de la comunidad para unirse y crear un entorno que beneficie a todos sus miembros, consolidando una base sólida para futuros esfuerzos comunitarios y proyectos colaborativos.

UBICACIÓN

El terreno a trabajar está conformado por tres espacios importantes: La Posta, La Loza y la Capilla. Estos lugares están unidos por su relevancia para la comunidad, cada uno cumpliendo una función específica que beneficia a los habitantes de la zona. La integración de estos espacios crea un entorno multifuncional que atiende diversas necesidades de la población.

La Posta es el primer espacio de gran importancia. Este lugar se dedica a brindar atención médica a los residentes, siendo un punto de referencia para quienes buscan servicios de salud. Es crucial para la comunidad, ya que ofrece consultas médicas, tratamientos y primeros auxilios, asegurando que todos tengan acceso a cuidados médicos básicos. La Posta no solo sirve como un centro de salud, sino que también es un lugar donde las personas pueden recibir educación sobre salud preventiva y cuidados a largo plazo.

El segundo espacio, La Loza, es un área recreativa que se ha convertido en el corazón del ocio y el deporte para la comunidad. Este lugar es frecuentado tanto por jóvenes como por adultos, ofreciendo un espacio seguro para la práctica de deportes, juegos y actividades recreativas.

La Loza fomenta la actividad física y la socialización, contribuyendo al bienestar general de la comunidad. Además, es un punto de encuentro para eventos comunitarios, fortaleciendo el sentido de pertenencia entre los vecinos. En ocasiones especiales, también se organizan ferias y festivales que atraen a personas de todas las edades, enriqueciendo la vida cultural del área.

La Capilla, el tercer espacio, se dedica a la práctica de celebraciones religiosas y eventos espirituales. Este lugar es fundamental para aquellos que buscan un espacio para la reflexión, la oración y la celebración de ceremonias religiosas. La Capilla no solo es un sitio de culto, sino también un punto de encuentro para la comunidad, donde se celebran bodas, bautizos y otras ceremonias importantes. Además, sirve como un lugar de apoyo espiritual y emocional, proporcionando consuelo y guía a quienes lo necesitan.

En conjunto, La Posta, La Loza y la Capilla forman un triángulo de servicios esenciales que enriquecen la vida de la comunidad. Cada uno de estos espacios cumple un papel vital en el día a día de los residentes, ofreciendo servicios de salud, recreación y apoyo espiritual. La integración de estos espacios en un solo terreno no solo maximiza su uso, sino que también refuerza los lazos comunitarios, promoviendo un sentido de unidad y cooperación entre los habitantes.

En el terreno Losa-Capilla-Posta, se realizó visitas de inspección para conocer las características de lugar y así poder verificar las construcciones existentes. También se verifico que cada area cuenta con las siguientes dimensioneS: la Losa 24.60 m x 10.50m, la Capilla 12.21m x12.10m x14.20 m y la posta 13m x12.21 m aproximadamente, teniendo un área total de 539.96 m2 y el área total construida pertenece a la posta médica, con un área techada de 144.28m2, mientras que la losa solo cuenta con una base de concreto para realizar actividades, paralelamente la capilla se encuentra solo determinada por la presencia de la cruz brindando un aspecto simbólico al espacio, conformando así un área libre de 395.68m2.

Entonces teniendo en cuenta el área, la forma y los requerimientos para cada espacio, es que el proyecto constará de los siguientes usos de suelo, una zona recreativa, dedicado al esparcimiento y la actividad física de los usuarios, estará diseñada para fomentar la socialización y el bienestar físico y mental; Incluirá canchas de fútbol con básquet con una estructura de cubierta, se contará con bancos(gradeos), áreas verdes con sombra, un dispensador de agua, iluminación adecuada para uso nocturno, baños públicos y un pase para el vehículo de la casa colindante posterior.

CONECTIVIDAD

La tipología Losa-Capilla-Posta, conecta principalmente con la Av. 5 de abril, esta avenida es la principal del cerro Pesqueda, ya que une distintos sectores. Seguida de la Av. Pesqueda y Federico Villareal, las cuáles son vías circundantes de Trujillo y Pesqueda, este análisis es esencial en el estudio de la zona ya que nos enseña a cómo llegar a la tipología.

Por otro lado, tenemos las tipologías cercanas a la tipología Losa-Capilla-Posta, entre estas tenemos, hospitales característicos de la ciudad como viene a ser el hospital "Lazarte" y el hospital "La Noria", este primero viene a ser el hospital donde la mayoría de personas de Trujillo y por qué no, algunas personas de Pesqueda también pueden usar este hospital como otra opción de algún servicio de salud que no puede ser abastecido por la posta del sector II, además tenemos varios espacios recreativos, como parques, si bien es cierto están alejados del sector esto hace que la losa deportiva sea aún más importante para su desarrollo y finalmente tenemos tipologías educativas y religiosas donde las personas buscan vincularse con alguna entidad religiosa, es por ello la importancia de la capilla.

Hospital “Víctor Lazarte Echegaray”1.

Hospital “La Noria”2.

Parque “La Alameda”3.

Parque “El Subterráneo”4.

Parque “Natividad”5.

Parque de la “Rinconada”6.

7. Iglesia de “Jesucristo de los Santos de los Últimos Días”

8. Hogar de ancianos “San José”

9. Estadio “Mansiche”

10. Plaza de Armas de Trujillo

11. Mercado Mayorista

LOTES ADYACENTES

El terreno Losa-Capilla-Posta, tiene como lotes adyacentes en su gran mayoría de uso residencial, aunque con el pasar de los años los pobladores buscaban satisfacer sus necesidades y empezaron a convertir una parte de sus viviendas en un espacio comercial que les genere ingresos, es por ello que también se nota una marcada presencia de uso resindecial-comercial, esto conlleva a que los pobladores que vivien cerca a estas tipologías, en cuanto a la posta médica se sabe que si una persona no está asegura a algún tipo de seguro privado, entonces será atendida por el sis, que en este caso es misión del estado el datisfacer esta necesidad básica, por ello estas son atendidas en la posta del sector II, en cuanto a la losa, los pobladores al tener un espacio recreativo cerca a sus viviendas, estos la usarán de forma frecuente y en el horario que dispongan ya que al no tener un dueño como tal, la comitiva trata de organizarse para que todas la puedan usar en el horario que deseen sin cruces, en cuanto a la capilla, esta es usada opor adultos mayores aledaños a esta, ya que ellos no se pueden movilizar grandes distancias para seguir con su creencia y adoración a su entidad religiosa que en este caso viene a ser el “Señor de los Milagros”, los cuales son fieles devotos y tratan de expandir su mensaje con el resto de la comunidad.

Además, contamos con una iglesia cerca a la avenida 5 de abril, la cuál sirve como un lugar de adoración para los pobladores evangélicos, estos usuarios tienen una distinta adoración y creencia, ya que ellos son guiados por pastores externos de la religión católica, es por ello que no se pueden reunir en la capilla junto al grupo de devotos del “Señor d elos Milagros”, por otro lado contamos con un colegio, que abastece en cuanto a educación a un grupo reducido de pobladores, ya que este está dirigido a niños de inicial, por ende los niños de primaria y los adolescentes de secuendaria deben buscar otro colegio hacia donde ir, también encontramos otros usos, los cuales son conformados por talleres mecánicos, almacenes de vehículos pesados, etc. donde las personas que trabajan allí, son de la zona, teniendo así cerca su vivienda, también se observa la presencia de un parque, si bien es cierto este se encuentra un poco retirado, los usuarios de la losa nos comentan que a veces hacen uso de él para algunas actividades pero que prefieren espacio recreativos más cerca a sus viviendas ya que así no existiría una preocupación por sus familias al momento d dejarlos ir por otro lado, en cuanto a los adultos que también hacen uso del parque, nos comentan que solo les sirve como una distracción para ir a conversar en las bancas pero que preferirían tener algo así cerca a sus viviendas ya que el pensar en caminar o movilizarse haacia el parque les es peligroso

ANTECEDENTES DEL TERRENO

Se realizo el analísis de estos tres nuevos e importantes equipamientos en el cerro pesqueda sector II: el primero es el terreno destinado a la capilla en honor al señor de los milagros, cuya fundación data del año (1970) con la colocación de la primera piedra, la losa deportiva construida en el año (20--) y la posta de salud que fue construida en el año (----). cumpliendo un papel crucial en la vida social, cultural y sanitaria de los habitantes.

Como se menciona el terreno de la capilla fue donde se colocó la primera piedra, posterior a ello en el año (---) se construyó un podio para colocar la cruz, la cual fue un símbolo de paz, puesto que la época en la que fue colocada la crisis de violencia estaba en aumentó, pero que con este suceso los niveles de violencia en el sector disminuyeron.

También se menciona que hace años la cruz fue retirada y botada lejos del sector, pero la población logró recuperarla y volver a colocarla en su lugar, actualmente aún no se cuenta con una estructura física, es por ello que los hermanos piden la construcción de su capilla y mencionan que tienen planos dejados por los hermanos irlandeses y que ya han sido presentado a la municipalidad, pero que aún no reciben una respuesta..

En cuanto a la losa deportiva, es un espacio donde los niños y jóvenes pueden practicar deportes y desde su inauguración en el año (---) se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad que se reúnen mayormente los fines de semana. Este espacio también es usado para eventos comunitarios, festivales, talleres, actividades realizadas por la comunidad y la posta de salud. En un futuro se planea poder implementar gradeos, zonas de servicio y áreas verdes, para así evitar que las áreas libres sean usadas como basurales.

En cuanto a la posta médica, fue oficialmente inaugurada el año (---), contando con servicios básicos de atención primaria, durante los años siguientes la posta experimentó algunos cambios como la implementación de más servicios y equipos especializados para una mejor atención. Debido a una insuficiente capacidad en las postas de los sectores aledaños la pobñación se atiende en la posta del sector II.

La consolidación de estos nuevos equipamientos en el Sector II del Cerro Pesqueda es un claro ejemplo de la resiliencia e iniciativa de la comunidad local que, a pesar de la falta de reconocimiento formal en los planos urbanísticos de Trujillo, estos espacios han sido forjados por los propios residentes, quienes, basados en sus necesidades, han encontrado soluciones creativas y efectivas para mejorar su calidad de vida.

ANÁLISIS AMBIENTAL

En el terreno Losa-Capilla-Posta, se realizó el análisis ambiental, dónde se puede observar que la orientación solar va de este a oeste, la posta no se ve tan afectada porque tiene una fachada sin ningun tipo de ventanas hacia la calle, mientras que en la capilla, el sol da directamente debido a la falta de muros, lo mismo sucede en la losa, el sol llega directo a la zona donde los niños juegan, provocando en ellos que necesiten una cubierta, ya que al ser el único lugar recreativo del sector II, ellos a pesar de los cambios climáticos siempre buscan una manera de recrearse y disfrutar los momentos en los que no están en el colegio. Además la losa, también es usado por jóvenes, pero ellos hacen uso por las noches debido a que trabajan y también por no ser afectados por el sol, en cuánto a la capilla, los adultos mayores se reúnen los días sábados, a partir de las seis de la tarde ya que para ellos es perjudicial el sol.

En cuanto al viento, este se produce desde el suroeste hacia el noreste, en la posta se siente un viento reducido gracias a los muros externos, en la capilla y en la Posta, estos vientos se sienten fuertes ya que estas tipologias no cuentan con muros, es por ello que en los puntos directos donde llega el viento, se sentirá más fuerte que en los alejados.

NUBLADO, SOLEADO Y PRECIPITACIÓN
T° MÁXIMAS

CANTIDAD DE PRECIPITACIÓN

En cuanto a la temperatura en Pesqueda, al igual que en la zona Costa de Perú, específicamente de Trujillo, en esta zona en los meses de enero a abril se registan temperaturas altas, mientras que en los siguientes meses, esta va descendiendo, en cuanto a las precioitaciones, que van de la mano con las temperaturas altas, estas van ascendiendo en los meses de enero a abril, mientras que en el resto de meses, se le conoce como dias secos.

En el gráfico de precipitación y temperaturas medias, se ve como la temperatura va aumentando y la precipitación también, los meses más críticos vienen a ser febrero y marzo, aunque con las variaciones del fenómeno del niño, esta zona al estar en pendiente, y al ser vulnerable por la llegada de la quebrada San Idelfonso por sus calles, esto conlleva a que varias viviendas sean inundadas y en algunas ocasiones tener viviendas colapsadas y destruidas. Es por ello que a veces se le reitera a la población los cuidados necesarios y preventivos, sin embargo en la cultura en la que vivimos, las personas buscan satisfacer una necesidad básica, como es la de tener un lugar donde habitar, sin tener en cuenta los riesgos a los que se está exponiendo en el presente y en el futuro. Es por ello que buscamos tener un análisis ambiental adecuado para evitar que lleguen a las tipologías propuestas.

T° MEDIAS Y PRECIPITACIONES

ASPECTOS NORMATIVOS

El terreno en cuestión alberga tres tipos de edificaciones: una posta de salud, una capilla y una loza deportiva. Cada una de estas estructuras debe cumplir con distintas normas establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

En primer lugar, la posta de salud se rige por la norma A.050, que establece los requisitos mínimos para el diseño, construcción y equipamiento de edificaciones de salud. Esta norma asegura que las instalaciones sean funcionales y seguras para la atención médica, con especial énfasis en la accesibilidad para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades. Esto implica la necesidad de contar con rampas, pasillos adecuados y señalización clara.

Además, la norma A.050 especifica la necesidad de espacios diseñados para diversas actividades de atención médica, como consultas, emergencias y tratamientos. Cada área dentro de la posta debe estar adecuadamente equipada y configurada para su propósito específico, garantizando así la eficiencia y seguridad en la prestación de servicios de salud. Estos requisitos son fundamentales para proporcionar una atención médica de calidad y para cumplir con los estándares de seguridad y funcionalidad.

Por otro lado, la loza deportiva debe adherirse a las condiciones de seguridad establecidas en la norma A.130, que aborda aspectos estructurales y de evacuación. Esta normativa es esencial para garantizar la seguridad de los usuarios durante eventos deportivos. Según la norma, las instalaciones deportivas deben ser accesibles para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades. Esto implica la necesidad de contar con rampas, espacios adecuados para espectadores y Es importante destacar que, en todas estas edificaciones, la accesibilidad y seguridad son principios fundamentales que deben ser considerados en el diseño y construcción. Esto no solo se refiere a la eliminación de barreras físicas, sino también a la incorporación de elementos que faciliten la movilidad y el uso de las instalaciones para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas.

En cuanto a la capilla, siendo un lugar de culto, debe cumplir con los requisitos de la norma A.090 del RNE. Esta norma establece pautas de diseño, accesibilidad, iluminación, ventilación y seguridad para edificaciones de uso público, como lugares de culto. Es fundamental que la capilla sea accesible para todos los fieles, incluyendo aquellos con discapacidades, y que cuente con una adecuada iluminación y ventilación para garantizar el bienestar de los asistentes.

La conceptualización del proyecto se fundamentó principalmente en la participación activa de los usuarios. Para asegurar que sus necesidades y deseos fueran capturados de manera precisa, implementamos una metodología participante en la que solicitamos a los miembros de la comunidad que demostraran sus expectativas y requerimientos a través de representaciones gráficas. Este enfoque no solo nos permitió entender mejor sus necesidades, sino que también fomentó un sentimiento de involucramiento desde el inicio del proceso.

Para facilitar este proceso, distribuimos hojas de papel de colores y plumones entre los participantes, proporcionándoles una amplia gama de opciones para expresar su creatividad. Estos materiales permitieron a los usuarios dar rienda suelta a su imaginación, transformando sus conceptos y visiones en dibujos concretos. A través de esta actividad, se lograron capturar ideas innovadoras y detalladas sobre los espacios deseados, así como sobre el uso previsto de estos espacios. Además, este método permitió a personas de todas las edades participar activamente, asegurando que las voces de todos los segmentos de la comunidad fueran escuchadas.

Mientras que en la dinámica realizada con los hermanos asistentes, se pudo reconocer cuales eran sus pedidos. Es así que la señora Maria aguilar expresó su anhelo de que se pueda lograr la construcción de la capilla y asi ya no se sigan reuniendo al aire libre, enfrentando adversidades climáticas, de seguridad y contaminación, también nos expresaron que desearían un tipo de mobiliario en madera para que puedan sentarse a orar.

Estas mismas necesidades también fueron expresadas por el padre Raul Lozano y la señora Melda Lazaro durante la dinámica. de todo ello se identificó que los espacios requeridos por los hermanos que congregan es el de un espació para la oración, un estrado para realizar la oración, espacio para las estaciones dentro de la edificación, áreas para descanso que estén equipados con bancas y lo esencial para ellos que es la conservación de la cruz.

En cuanto a la posta médica, mediante el personal presente y usuarios asistentes expresaron que se requiere una ampliación y mejora de los espacios, puesto que el espacio existente no es suficiente para cubrir las necesidades y almacenar todos los equipamientos necesarios, también se observa que áreas no adecuadas se adaptaron para brindar servicios a los usuarios, es por tal motivo que se pide una ampliación a un segundo piso.

Los dibujos recopilados se convirtieron en una valiosa fuente de información para el desarrollo del proyecto. Analizamos cada una de las representaciones gráficas para identificar patrones comunes y preferencias específicas dentro de la comunidad. Esta etapa del proceso no solo facilitó la integración de las ideas de los usuarios en el diseño final, sino que también proporcionó una base sólida sobre la cual construir propuestas más detalladas y ajustadas a las necesidades reales. Además, este análisis nos permitió comprender mejor las aspiraciones y preocupaciones de los diferentes grupos dentro de la comunidad, lo que fue crucial para el éxito del proyecto.

Finalmente, los conceptos visuales aportados por los participantes fueron transformados en propuestas concretas y detalladas para el proyecto. Este enfoque participativo no solo enriqueció el diseño, sino que también fortaleció el sentido de pertenencia y compromiso entre los miembros de la comunidad. Al involucrar a los usuarios desde el principio, pudimos desarrollar un proyecto que no solo cumpliera con sus expectativas, sino que también creara un espacio que reflejara verdaderamente el carácter y las aspiraciones colectivas de la comunidad. Este proceso colaborativo también fomentó un mayor aprecio y respeto mutuo, fortaleciendo el tejido social y la cohesión comunitaria.

USUARIOS

7.2 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

PUESTO DE SALUD

La Posta del Sector 2 de Pesqueda es un edificio de un solo nivel, diseñado para proporcionar atención médica primaria a los residentes locales. Por ello los espacios son esenciales para garantizar que el lugar cumpla con las necesidades de sus usuarios, quienes incluyen niños, jóvenes, adultos y poblaciones vulnerables. Cada uno de estos grupos tiene necesidades específicas que deben ser atendidas en el diseño de la instalación y tomar en cuenta los deseos expresados por los usuarios.

NECESIDADES

Por ejemplo, los niños requieren un entorno seguro y amigable, con áreas de espera y consultorios que sean menos intimidantes. Los jóvenes pueden necesitar servicios de salud reproductiva, educación sexual y apoyo en salud mental, mientras que los adultos requieren prevención de enfermedades y tratamiento médico general. La población vulnerable, que incluye a personas de bajos ingresos, ancianos y aquellos con discapacidades, necesita servicios accesibles y apoyo adicional en rehabilitación y asistencia social.

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

TRATAMIENTO MÉDICO

SALUD MATERNOINFANTIL

SALUD MENTAL Y EMOCIONAL

ACTIVIDADES

Vacunación

JERARQUÍA

Tratamiento de enfermedades

Control prenatal y postnatal

Asesoramiento y apoyo psicológico

Tratamientos para recuperación de lesiones

ZONA DE ATENCIÓN

Consultorios

Médicos

Área de vacunación y Farmacia

ZONA

SOCIAL

Área de Espera

ZONA DE SERVICIOS DE APOYO ZONA

Área de admición y triaje

ADMMINISTRATIVA ZONA

En cuanto a las necesidades de salud, la posta médica debe centrarse en la prevención de enfermedades a través de programas de vacunación, chequeos preventivos y educación sobre estilos de vida saludables. Estos servicios son fundamentales para todas las edades, con un enfoque especial en la infancia y la adolescencia. Además, el tratamiento médico general es esencial, ofreciendo consultas para diagnóstico y tratamiento de enfermedades tanto agudas como crónicas. La salud materno-infantil también es una prioridad, proporcionando servicios de cuidado prenatal y postnatal, apoyo en la lactancia y educación sobre cuidados infantiles.

La salud mental y emocional es otro aspecto crucial que debe ser abordado. La posta médica debe ofrecer asesoramiento, terapia psicológica y programas de apoyo emocional, especialmente dirigidos a jóvenes y adultos, pero también disponibles para niños y poblaciones vulnerables. Estos servicios son esenciales para abordar problemas de salud mental que pueden afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Además, la rehabilitación, incluyendo terapia física y ocupacional, es fundamental para la recuperación de lesiones y el manejo de enfermedades crónicas, especialmente en poblaciones vulnerables.

LOSA MULTIUSOS

La agrupación de la losa deportiva “Progreso y desarrollo del sector 2 - cerro Pesqueda”, es un grupo social que nace a partir del deseo de socializar y tener un espacio donde puedan realizar actividades recreativas. La losa deportiva es un lugar dinámico y versátil que sirve como punto de encuentro para todas las edades, desde los más pequeños jugando fútbol hasta los adultos celebrando eventos comunitarios. Es un espacio que promueve la socialización, la cultura y el bienestar social, consolidando los lazos entre los vecinos y generando un fuerte sentido de pertenencia a la comunidad.

Los miembros de la losa tienen un perfil de usuario definido, entre ellos encontramos adultos. jóvenes y niños pertenecientes al sector de pesqueda II, los adultos suelen reunirse en las noches para practicar danzas, así mismo una vez al año en dicha losa se celebra el aniversario del sector con una fiesta popular y en algunas ocasiones es utilizada para realizar ferias de platos típicos, los jóvenes suelen utilizarla todos los días por la noche para danzar y los niños suelen utilizarla por las tardes para jugar fútbol, básquet y demás actividades lúdicas.

ACTIVIDADES JERARQUÍA

TALLERES DANZAR

Es por ello que para tener espacios adecuados para la realización de cada actividad en un ambiente adecuado, hemos separado de forma jerárquica en tres zonas, las cuales son, zona recreacional la cual está vinculada con la losa ya existente y la que hacen uso todos actualmente, en este espacio se realiazarán todas las actividades, ya que pensamos en el presupuesto y en la versatilidad de usos que se le puede dar a un espacio llano, dependiendo de la edad de la persona que utilizará la losa, en este caso la separamos por tipos como, cultural, pensando en seguir ampliando los conocimiento de los niños y adolescentes empleando la enseñanza de danzas, social, pensando esta zona sería de uso de adultos para realizar bailes moderados, zona de almacén, como bien se sabe la losa cuenta con una comitiva de siete integrantes los cuales necesitan un espacio donde tener que almacenar los implementos para los usos que se les da a la losa, como pelotas, conos y cualquier otro implemento que variará de acuerdo al uso que se le dará a la losa, finalmente contamos con la zona de servicio que está dividida en dos espacios, los cuales son, el cafetín, ya que los usuarios al ir a practicar deportes, necesitan comprar bebidas o alimentos para satisfacer sus necesidades básicas, y por último tenemos la zona de servicios higiénicos, donde todos los usuarios que asisten a la losa pueden tener acceso de forma adecuada y respetando siempre el aforo.

CAPILLA

La “Hermandad Señor de los Milagros”, pertenecientes a la capilla es un grupo social con profundas raíces espirituales y comunitarias. Este grupo nació de la necesidad de orar y rendir homenaje al Señor de los Milagros, puesto que los primeros pobladores eran fieles devotos, además cabe mencionar que el espació que hoy la capilla es altamente simbólica, puesto que ahí fue donde se colocó la primera piedra, además es un símbolo representativo de paz, puesto que la cruz fue implementada en una época donde estaba en auge la violencia. Actualmente sus reuniones se realizan al aire libre, expuestos a condiciones climáticas adversas debido a que no se cuenta con una infraestructura física.

Los miembros de la Hermandad tienen un perfil de usuario definido, son personas adultas y adultos mayores pertenecientes al mismo sector de pesqueda II, con una mayor asistencia de mujeres, pero también existe la presencia de hombres fieles y de algunos niños devotos del Señor de los Milagros, está formada por 12 hermanos que se organizan y reúnen los sábados. Los ususarios motivados por su fe desean crear un lugar digno para sus prácticas religiosas.

USUARIOSNECESIDADES

PROTECCIÓN

CONGREGACIÓN

ACTIVIDADES

EVENTOS

RELIGIOSOS

ORACIÓN Y REFLEXIÓN

JERARQUÍA

DESCANSO Y REUNIÓN

ZONA DE CULTO

ZONA DE ENCUENTRO

ÁREA SOCIAL

Las principales necesidades de la Hermandad es la construcción de una capilla adecuada para sus reuniones y ceremonias religiosas, en la cual se conserve la cruz ya existente, también se requiere de un mobiliario como banquetas para el descanso y de una iluminación. Este espacio no solo debe protegerlos de las inclemencias del tiempo, sino también proporcionar un lugar seguro y digno para velar a sus difuntos.

Entre las actividades que se desarrollan son las de culto mediante reuniones de congregación los fines de semana para orar, la organización de eventos para recaudar fondos, las celebraciones religiosas, velorios y actividades comunitarias que fomentan la cohesión social, puesto que el espacio que existe hoy en día se usa también para actividades relacionadas con el puesto de salud y algunos eventos que realiza la misma comunidad.

Es por ello que para el pleno desarrollo de estas actividades se necesita, un área techada que los proteja, un espacio suficiente los miembros y los participantes de las reuniones, instalaciones seguras y accesibles para todos los usuarios, un entorno limpio y saludable, para que los espacios no puedan ser utilizadas como basureros o baños improvisados.

ZONA DE ATENCIÓN

Consultorios Medicos

AFORODIMENSIONES

CANTIDAD DE ESPACIOS

ZONA DE SERVICIOS DE APOYO

Área de Vacunas

AFORODIMENSIONES

CANTIDAD DE ESPACIOS

ZONA SOCIAL

Área de Espera

ZONA ADMINISTRATIVA

ADMISIÓN Y TRIAJE

LOSA MULTIUSOS

ZONA RECREACIONAL

AFORODIMENSIONES

ZONA DE SERVICIO

BEBEDEROS

LOSA DEPORTIVA CANTIDAD DE ESPACIOS

AFORODIMENSIONES

ZONA ADMINISTRATIVA ALMACÉN

CANTIDAD DE ESPACIOS

AFORODIMENSIONESCANTIDAD DE ESPACIOS AFORODIMENSIONES

SS.HH. CANTIDAD DE ESPACIOS

CAPILLA

ZONA CULTO CAPILLA

AFORODIMENSIONES

ZONA SERVICIOSZONA

ZONA SOCIAL

ESPACIO DE REUNIÓN Y CULTO

AFORODIMENSIONES

CANTIDAD DE ESPACIOS

VELATORIO

AFORODIMENSIONES

CANTIDAD DE ESPACIOS

SS.HH.

AFORODIMENSIONES

CANTIDAD DE ESPACIOS

Para el diseño del proyecto nos basamos en las ideas expresadas por los usuarios de cada equipamiento, es en base a ello que nace la propuesta que integra tanto la zona recreativa, religiosa y de salud.

De este modo nuestra propuesta para la posta comprende las siguientes zonas, como de descanso, zona social, zona de servicios de apoyo, zona administrativas, zona de servicios y zona de atención las cuales han sido pensadas en cada una de las ocupaciones que mantiene actualmente la posta y a la vez pensando en ampliarla con nuevos servicios en beneficio de la población, cabe recalcar que estas zonas si bien no tienen una conexión directa con el uso de equipamiento hospitalario, estas se pueden utilizar para para la obtención por parte del estado, ya que ya contarían con un espacio adecuado y listo para ser equipado.

En cuanto a la capilla, tenemos espacios como zona social, la cual es pensada para que los adultos mayores y devotos en general puedan ir a sentarse a realizar cualquier actividad católica o utilizar el espacio de forma versátil, en cuanto a la zona católica, este uso esta direccionado a que los devotos participen en cultos de oración semanalmente y finalmente tenemos la zona de conmemoración, la cual está destinada a tener un uso donde colocar a los santos de su credo y orar ante ellos, como también enaltecer los y cuidarlos mejor.

ZONA DE ATENCIÓN

ZONA DE SERVICIO
ZONA
ADMINISTRATIVA
ZONA DE DESCANSO

ZONA DE ALMACÉN

ZONA DE DESCANSO

ZONA RECREATIVA

ZONA DE CONMEMORACIÓN

ZONA DE CULTO

ZONA DE SERVICIO

Finalmente, tenemos la división de zonas de la losa deportiva, dónde con ayuda de la tesorera y los usuarios principales que le dan uso a este espacio, niños y adolescentes principalmente podemos tener tres espacios los cuales son, espacio social el cual está destinado a varios usos ya que no podemos destinar más áreas por el espacio reducido, es por ello que la losa se convierte en un espacio versátil dependiendo de la ocasión y el uso que se le de, en este caso pueden usarla para jugar distintos deportes, además de realizar actividades bailables y culturales en beneficio de la población, luego tenemos la zona de descanso, la cual está destinada a los jugadores o los usuarios que quieran observar las actividades que realizan en la losa, por ello se colocaron graderías de concreto, con un área adecuada para abastecer a todos los asistentes, tenemos dos áreas de graderías con tres niveles cada una, por otro lado tenemos la zona de servicio y bebederos, los cuáles sirven para abastecer a los usuarios en sus necesidades básicas, además con los bebedores tratamos de optimizar y cumplir con una necesidad que los niños deseaban, la cuál es la hidratación ya que no deberían ir hasta su casa para poder hidratarse y luego regresar a seguir jugando, por otro lado incluimos un espacio de huerto o donde los niños puedan sembrar plantas, pero siempre y cuando garanticen un cuidado adecuado para que estas no den un mal aspecto al contorno de la losa y al espacio a lado de los bebederos.

7.6 PROPUESTA FORMAL.

El Presente proyecto nace a partir de las necesidades expresadas por los usuarios de cada uno de los hitos urbanos analizados, es así que tomando todas aquellas ideas expresadas mediante dibujos y charlas, es que se pudo unificar e identificar cuáles eran las demandas de los usuarios. Entonces para la conversión de aquellas ideas en una propuesta formal, primero se analizó lo existente en el terreno, luego se contrastó las necesidades de cada espacio y el cómo pueden integrarse entre ellos o si es posible la existencia de espacios que respondan a una necesidad de las 3 tipologías pero que su existencia este ocupe un solo espació.

Es así que en la loza, los niños, expresaron su necesidad de conservar la vegetación existente, puesto que ellos mismos los habían sembrado, también se mencionó la necesidad de la existencia de un almacén y como la recurrencia es moderada se necesita servicios higiénicos cerca, los niños también mencionan que requieren un garrafón de agua, es por ello que cerca de los servicios se implementó un bebedero para que el uso general de los usuarios y cubrir las necesidad básicas, por último como en la losa no existe una zona de descanso o donde sentarse a observar el deporte, se propone la implementación de gradeos en las áreas residuales alrededor de la losa

Propuesta Inicial:

Propuesta Final:

Para la capilla, existente algunas necesidades similares a la losa, como el de los SSHH, para lo cual en la propuesta solo se considera el servicio presente a la losa, puesto que puede abastecer a las 3 tipologías, también se expresa una necesidad de confort y para satisfacer esta necesidad, se propone la construcción de una estructura tangible para la capilla, respondiendo a la necesidad de un espacio emotivamente religioso y en la cual se implementará un mobiliario flexible de bancas, puesto que en la actualidad no la hermandad no cuenta con estos implementos.

En cuanto a la posta,los usuarios y personal expresan lo esencial que es una expansión de la infraestructura, para poder albergar nuevos espacios destinados a diferentes usos, como una sala de espera más amplia, un cuarto de vacunación adecuado, un área de admisión y triaje debidamente organizado, un tópico, una farmacia y consultorios mejor equipados, es en base a estas necesidades, que se propone ampliar la posta a un segundo nivel, en el cual se ubicará más zonas de atención mejorando así el flujo .de usuarios.

Con el proyecto se buscó generar espacios dinámicos e integrados, pero siempre respetando los requerimiento de cada uno de ello, es así que se logró crear un proyecto unificado y que responda a las necesidades expresadas por los usuarios.

En el espacio recreativo, contamos con una gran losa la cuál será multifacética según el tipo de usuario, tenemos un almacén pars guardar los implementos que sesn necesarios en sus actividades, además es necesario contar con un espacio adecuado de servicio, donde los usuarios pueden realizar sus necesidades fisiológicas, también contamos con un espacio de lavado de manos / bebedero, ya que los usuarios necesitan hidratarse y refrescarse en tiempo de verano, por último contamos con un espacio de sembrado de plantas de la zona, las cuáles tienen un valor significativo para los niños que juegan en dicha losa deportiva, así mantenemos un diseño con cualidades y expectativas que cumplan los deseos de los usuarios.

En cuanto al espacio religioso, contamos con un altar dónde los creyentes podrán venerar al señor de los milagros, símbolo de fe para todos los hermanos, además en este espacio también se podrá colocar un altar dónde el pastor será el encargado de dirigir a los hermanos en los cultos qur se realicen, este espacio cuenta con dos escalinatas para que llegue a transmitir un sentido de superioridad, también cuenta con un espacio de socialización, donde los hermanos pueden sentarse en bancas y escuchar la prédica, y por otro lado tenemos el espacio de reunión donde pueden realizar varias actividades, como son las rifas, bingos, polladas, a favor del crecimiento de la iglesia

Consultorios
Sala de vacunación
Almacén
Hall

Además, contamos con un espacio de almacenaje para cualquier implementos que no necesariamente se puede guardar en consultorios, ya que estos deben estar esterilizados y bajo control al ser implementos de uso médico, el almacén es pensado para que cuente con un sistema de andamios de varias divisiones, para que se pueda almacenar varias cosas, también contamos con más consultorios que su especialidad puede ser rotativa según el especialista que tengamos, un día puede ser de uso de un psicólogo y otro día puede ser del uso de un dermatólogo, dónde sus cambios de equipamiento médico solo sean de instrumentos manejables y pequeños de trasladar de un espacio a otro, ya que equipamiento grande y pesado no se podría trasladar fácilmente, esto también es pensado a futuro, ya que las personas al presentar distintas afecciones pueden ir necesitando más tipos de especialistas encargados de ver por su salud, pero esto depende del estado, ente encargado de dirigir presupuesto a los espacios de salud para cumplir con todos los requerimientos que estos necesitan, es por ello que los espacios de consultorio quedan a libre elección del personal encargado de elegir los espacios donde las personas serán atendids, además como todo espacio necesita un espacio de servicio, dónde las personas recurren a realizar sus actividades fisiológicas necesarias, es aquí que por el aforo general brindado, se ha realizado el diseño de un único servicio higiénico.

La circulación en el espacio religioso, se da básicamente en el altar, espacio social y espacio de reunión, en cuanto al altar la circulación es de manera circundante al altar del "Señor de los Milagros", ya que este es su eje y su razón de reunirse y expandir sus plegarias hacia el santo, en el espacio de reunión, contamos con circulación entre bancas, ya que el aquí donde los usuarios del espacio pueden sentarse y escuchar la prédica realizada por el pastor encargado, en el espacio social encontramos un espacio libre y de uso versátil que las personas encargadas de realizar actividades le dan el uso necesario según el requerimiento, también se coloca mobiliario según el uso adecuado que se le de.

En cuánto, al espacio recreativo, este cuenta con un espacio principal el cual es la losa deportiva, esta tiene un circulación circundante o por los extremos ya que los usuarios al estar jugando arriba, al medio o abajo, las personas pueden circular por el resto del espacio rodeando a los usuarios que están haciendo uso de esta, además la losa tiene un espacio donde se encuentran ubicadas las graderías, es aquí donde las personas pueden transitar sin problema al momento de subir y bajar, la circulación hacia los servicios higiénicos es la adecuada y brindando confort a los usuarios, saliendo de este espacio encontramos un espacio de bebederos, donde las personas se pueden ubicar de manera paralela a los caños y realizar sus actividades.

Además, contamos con una escalera la cual es circulación vertical que conecta con una circulación horizontal, la cual es pensada para que las personas puedan seguir un recorrido confortable sin necesidad de tantas vueltas, además este espacio también puede ser acondicionado como una sala de espera, donde colocar mobiliario versátil y cambiante para el reposo y la espera de los pacientes a ser atendidos, además cuenta con un espacio tipo balcón/terraza, donde los usuarios que no son abastecidos en el espacio interno, pueden ir y esperar a ser llamados, este es un espacio libre donde ka circulación es por todo el espacio, además aquí al estar en el exterior está expuesto a la radiación solar y a los vientos, siendo en época de verano e invierno conveniente permanecer en ese espacio.

Por otro lado, tenemos el espacio religioso, donde si bien es cierto no cuenta con un segundo nivel como tal, pero si tiene una doble altura la cual por un tema de monumentalidad y dar realce a este espacio sagrado, decidimos realizarlo, aquí la circulación es circundante a los espacios, además tiene un espacio que tiene asociación a las cúpulas, el cual sirve para brindar aún más iluminación al espacio, esto va de la mano con grandes ventanales los cuales su principal material son los vitriales de colores, los cuales toman un papel de suma importancia en las iglesias brindando confort lumínico y de vientos.

En cuanto a la circulación vertical dentro del proyecto, ésta se observa principalmente en la posta, ya que cuenta con dos pisos. Estos niveles están conectados por una escalera estratégicamente ubicada al lado del área de espera del primer piso. La colocación de la escalera en esta ubicación no es arbitraria; se diseñó para facilitar el flujo de personas entre los dos niveles, asegurando que el movimiento dentro del edificio sea eficiente y cómodo para todos los usuarios. Además, la escalera cumple con los estándares de seguridad y accesibilidad, garantizando un uso seguro por parte de todos los visitantes. Su diseño estético también se integra armoniosamente con el resto de la arquitectura interior.

La escalera no solo conecta los dos pisos, sino que también lleva al balcón del segundo piso. Este balcón sirve una doble función dentro del diseño arquitectónico del proyecto. Por un lado, actúa como un área de tránsito que permite el acceso a diferentes habitaciones y espacios del segundo nivel. Por otro lado, se ha diseñado para funcionar como un área de descanso y espera, proporcionando un lugar cómodo y accesible donde las personas pueden relajarse y esperar su turno. Esta área está equipada con asientos y áreas de sombra para mayor confort. Además, ofrece vistas panorámicas del entorno, lo que añade un valor estético y funcional al espacio.

El diseño del área de espera en el primer piso de la posta también ha sido cuidadosamente planificado. Ubicar la escalera junto a esta área no solo facilita el acceso al segundo piso, sino que también optimiza el uso del espacio disponible, permitiendo una distribución más eficiente de las zonas de espera y tránsito.

Esta planificación considera el flujo natural de personas, evitando congestiones y asegurando una circulación fluida. Además, se han incorporado elementos de señalización clara para orientar a los usuarios dentro del edificio.

Finalmente, el balcón del segundo piso se convierte en un elemento clave dentro de la circulación vertical del edificio. No solo conecta físicamente los distintos espacios, sino que también proporciona un área adicional para el descanso y la espera.

Este diseño multifuncional refleja una comprensión profunda de las necesidades de los usuarios y una intención clara de mejorar su experiencia dentro del edificio. Además, el balcón ofrece vistas al entorno exterior, proporcionando un respiro visual y conexión con el exterior. Se ha considerado también la incorporación de elementos de vegetación que aportan un toque natural y fresco al ambiente.

7.9.

SISTEMA ESTRUCTURAL

La triada comunal compuesta por tres espacios principales, tiene como sistema estructural en el espacio hospitalario, bases de concreto, hormigón y arena para mayor eficiencia en la resistencia de dos niveles de este espacio, para ello se consideran zapatas, de una dimensión proporcional al peso a resistir, columnas y vigas, también cuenta con muros de albañilería confinada ya que como se toma en cuenta la resistencia también se considera el presupuesto y la durabilidad a largo plazo de los ambientes a construir, le sigue la losa aligerada la cuál está compuesta por ladrillo king Kong y varillas, además que en este se colocan las instalaciones eléctricas y sanitarias del espacio, en el segundo nivel también contamos con columnas, vigas y muros de albañilería confinada y en la cubierta terminamos con una losa aligerada, que puede llegar a ser impermeabilizada para que en tiempo de lluvias fuertes, esta no tenga ningún tipo se filtración.

En el espacio religioso contamos con base de concretoo, hormigón y arena para tener una mayor resistencia, aunque en este varía el peso que va a soportar ya que solo cuenta con un nivel de doble altura ya que esto es

Conlleva a que se le de una jerarquía marcada de espacio sagrado, para las escalinatas se utilizó concreto armado, contiene muros de albañilería confinada haciendo uso de ladrillo rojo king kong y mortero y terminamos con la cubierta de losa aligerada, la cual es resistente a los cambios climáticos ya que al estar en una zona costera del Perú, esta tiende a ser afecta por efectos climáticos marcados, es por eso que buscamos prevenir filtraciones de cualquier índole en el espacio religioso, además cuenta con espacios abiertos dónde se propone para el ingreso de luz directa e indirecta, ya que así, comienza a jugar con los vitrales del espacio dándole aún más realce como espacio religioso.

En el espacio recreativo, contamos con una losa deportiva la cuál está compuesta de concreto armado con un grosor de veinte centímetros encima de la nivelación de la topografía, esta es pintada para un mayor realce e interacción con el usuario, además cuenta con servicios higiénicos los cuáles están realizados por una base de concreto, columnas, vigas, muros de albañilería confinada y losa aligerada, de igual forma es su sistema estructural del almacén, su perímetro está conformado por bloques de concreto en forma oblicua al terreno, agregándole dinamicidad y color y finalmente la cubierta es de armadura estructural forrada de lona para brindar un poco de sombra en los meses de verano.

7.10. MATERIALIDAD

Los materiales utilizados en el espacio hospitalario, son principalmente el acero y el concreto, ya que todos sus espacios son de concreto armado para mayor resistencia y durabilidad a lo largo de los años, en el primer y segundo nivel el piso está revestido de porcelanato de alto tránsito ya que este espacio tiene requerimientos importantes al ser un espacio médico, los muros cuentan con revestimiento de pintura beige, todas las ventanas y espacios translúcidos usan el vidrio para su recubrimiento, cuenta con una pared divisoria de drywall ya que al usar un muro de concreto no hay una marcada diferencia, los mismos materiales son utilizados en el segundo nivel, aquí añadimos celosias de concreto para mayor alcance de luz y ventilación, a diferencia del primer nivel dónde todos son muros la cubierta de la losa es de concreto armado con impermeabilizante para combatir los futuros efectos climáticos.

En el espacio religioso tenemos como principales materiales, el acero y el concreto para su previa construcción, el revestimiento del piso es de concreto pulido gris, sus muros son revestidos por pintura beige con tonos amarillos ya que esto provoca que el espacio

Vea más iluminado, en la fachada contamos con espacios translúcidos y decorativos los cuáles tienen como principal material el vidrio y acero, el cuál es usado para su adherencia a los muros, también hay espacios decorativos y de conmemoración en el cuál está pensado poner vitrales de colores formando imágenes religiosas, ya que así le damos mayor significado al espacio, en el espacio de adoración contamos con escalinatas con revestimiento de cemento pulido, y en la parte de la cubierta, tenemos una cubierta de losa aligerada revestida en cemento pulido e impermeabilizado para evitar los efectos del clima.

En el espacio recreativo contamos con una losa deportiva de cemento pulido pintada de colores llamativos y asociados a la recreación, el baño tiene revestimiento de porcelanato beige al igual que los bebederos, el almacén internamente es revestido con pintura beige, la gradería es de cemento pulido y finalmente cuenta con una cubierta la cuál está conformada por una estructura de acero el cuál va a soportar la cobertura con la cuál se protegerá al espacio, en este caso se utilizó la lona ya que es accesible de manera económica y de fácil acceso, además que tenemos variedad de colores y grosores, el cuál es importante desde un punto de vista funcional y decorativo para el realce de este espacio y dar más dinamicidad a los usuarios.

7.11. TECNOLOGÍAS

SUSTENTABLES

ILUMINACIÓN

En el contexto en el que se desarrolla el proyecto se hace uso de las energías pasivas para mejorar la eficiencia energética. Es por ello que tomando la orientación del proyectó se realizaron aberturas en dirección norte, a base de celosías y ventanales por los cuales los rayos solares ingresan de forma indirecta al espacio sin generar un sobrecalentamiento interior.

Es así, que en los espacios internos de la posta espacios como el área de desechos tiene aberturas combinado con materiales reflexivos como vidrio, que permitan un efecto bactericida, en la parte frontal se consideraron aberturas, retranqueamientos y ventanales vidriados que permitan la entrada de la luz natural y así reducir el uso de la iluminación artificial durante el día

Para la capilla se consideró aberturas verticales, con celosías giradas que permitan una iluminación indirecta y de forma cenital que genera un ambiente cálido y sereno, también se consideró una claraboya en el lucernario que le da un aspecto más divino, en la fachada se consideró aberturas combinadas con vidrios grabados que resaltan el aspecto sagrado del lugar.

Para la losa se propone una tenso estructura con lona, que brinda sombra, reduce el impacto de los rayos solares y permite el paso filtrado de la luz, beneficiando la realización de deportes y actividades. También se consideró un tipo de iluminación artificial para la iluminación nocturna del lugar mejorando el confort.

VENTILACIÓN

Se empleó una ventilación cruzada en espacios como la posta para optimizar el mantenimiento y buen ambiente de las instalaciones. La dirección predominante de los vientos es de suroeste a norte, por ello ninguna de las edificaciones se ve afectada directamente con estas ráfagas de mayor intensidad, mientras que la capilla por tener una gran altura el espacio interior se mantiene fresco y ventilado, gracias a la ventilación cruzada. En la losa al ser un ambiente abierto los vientos se dispersan a través de todo el espacio.

COBERTURA FOTOVOLTAICA

Otro medio para mejorar la eficiencia energética es el empleo de un panel solar para producir energía como un medio alterno para la posta, generando energía limpia y renovable, además actúa como una barrera contra el calor directo del sol, reduciendo la ganancia de calor en el interior del edificio, mejorando el confort térmico.

Otro método de reutilización de agua que hemos considerado es la instalación de canaletas tanto en la posta como en la capilla. Estas canaletas están diseñadas para captar el agua de lluvia que cae sobre los techos de las edificaciones. En el caso de la posta, el techo cuenta con una ligera inclinación que facilita la recolección del agua, mientras que en la capilla, el techo también está inclinado, permitiendo un flujo eficiente del agua hacia las canaletas.

Las canaletas, una vez instaladas, redirigen el agua recolectada hacia un depósito. Este depósito actúa como un reservorio donde se almacena el agua de lluvia, la cual posteriormente puede ser utilizada para el riego de las plantas en la loza deportiva. Este método no solo ayuda a reducir el consumo de agua potable, sino que también aprovecha un recurso natural que de otro modo se perdería, beneficiando así el entorno natural del proyecto.

La combinación de estos dos métodos, el sistema AQuas y la recolección de agua de lluvia mediante canaletas, representa un enfoque integral para la gestión sostenible del agua en el proyecto. Ambos sistemas trabajan en conjunto para maximizar el uso eficiente del agua, reduciendo el desperdicio y asegurando que se aproveche al máximo cada gota. Además, estas iniciativas contribuyen al bienestar ambiental del área, al mismo tiempo que ofrecen soluciones prácticas y económicas para la comunidad.

7.13. GESTIÓN DE DESASTRES

Punto de Salida
Extintor
Botiquin
Zona Segura
Punto de Reunión

7.14

GESTIÓN DE RESIDUOS

El proyectó abarca 3 tipologías de espacios diferentes, por ello en el área de la posta la gestión de residuos es más especializada que en la losa y capilla, puesto que se manejan residuos contaminados, residuos especiales y los residuos comunes, estos residuos serán clasificados y almacenados en un área especial alejado del espacio de laboratorio y farmacia

Se clasifican los residuos por colores, residuos biocontaminados (bolsa roja), residuos especiales provenientes de la farmacia (bolsa amarilla), residuos comunes (bolsa negra) y los residuos punzocortantes que se almacenarán en un recipiente rígido (bolsa roja).

Para los residuos comunes cada ambiente o consultorio contará con tachos de basura para su almacenaje provisional durante las horas de trabajo y luego serán recolectados y llevados al área de almacenaje general para su posterior retiró y recojo por el carro especializado del SEGAT.

La capilla contará con tachos de basura dispuestos dentro de la edificación, lo mismo sucede en la losa, contará con tachos de basura según clasificación, residuos orgánicos, papel y cartón, vidrio y plásticos. Estos se usarán como contenedores de acopio provisional tanto para capilla y losa hasta que el carro de la basura los traslade al lugar de tratamiento final.

7.15 INFRAESTRUCTURA

VERDE

En los espacios diseñados se empleara el volumen verde como , pero mediante lo preexistente, específicamente en el espacio destinado a la losa deportiva, puesto que existe la presencia de árboles sembrados por los niños del sector.

Por ello dichas áreas se mantienen y el proyecto se desarrolla en torno a ellas. Entre la vegetación existente están plantaciones de sábila, árboles frutales como la guaba, el mantenimiento de este tipo de vegetación ayuda a mejorar el confort y el perfil del espació.

Se encuentran ubicadas al lado derecho de la losa y el espacio frontal se sembrara mas plantas de la misma especie, este tipo de plantas se emplearon porque se adaptan a las características del sector y necesitan poco mantenimiento. Su empleo generará un entorno urbano más agradable, ayudando a crear un espacio más atractivo y acogedor para los usuarios.

En el espacio religioso, se proponen dos tipos de mobiliario; uno es la banca, la cuál está realizada con materiales reutilizables y propios de la zona, los cuales son los palets, este material es como la madera pero un poco más económico, sus caracteristicas son que resiste gran cantidad de peso en posición estática, sus medidas son variables según el uso que le quieras dar y es manipulable y de fácil adquisición para poder realizar mobiliario, ya que necesitaríamos unir los palets con pernos, tuercas y un taladro. Primero se realiza el diseño tomando en cuenta las medidas ergonómicas para el uso adecuado y cómodo de la banca, luego se procede a armar y finalmente a pintar del color de la elección de los usuarios. Para el púlpito también se dará uso del palet, cortando en tiras más pequeñas para los costados ya que esta tiene una sección menor, además que se le adicionará espacios donde el pastor puede poner la biblia u otros objetos, la mesa donde el pastor tendrá su micrófono, el material propuesto es palet, aunque más adelante se puede cambiar por vidrio para darle una mejor vista en el sentido estético. Primero realizamos el diseño tomando en cuenta las medidas del principal usuario que viene a ser el pastor, luego se procede a armar haciendo uso de pernos, tuercas y taladro para las uniones y finalmente se elegirá el color de pintura que será utilizado para barnizar el púlpito. Ambos tipos de mobiliario son pensados para ser colocados en cualquier lugar del espacio.

7.17 ATMOSFERAS Y SIGNIFICADO

8.2 PRESENTACIÓN DEL

PROYECTO

El terreno de intervención se encuentra ubicado en el Sector II de Pesqueda, un área que ofrece una gran vista panorámica de algunos sectores de Trujillo. Se realizó dos tipos de talleres dirigidos a tres grupos específicos de personas que residen en el sector y forman parte del recorrido cuesta arriba del mirador. El primer taller estuvo dirigido a los niños, en donde expresaron sus ideas y deseos a través de dibujos. Este enfoque creativo permitió participaran activamente en el proceso de diseño, manifestando de manera visual qué les gustaría encontrar en el espacio. Sus dibujos reflejaron una gama de intereses y necesidades, desde áreas de juego hasta zonas de exploración.

El segundo taller estuvo destinado a jóvenes y adultos, quienes anotaron sus principales necesidades y expectativas para el espacio. Este grupo proporcionó perspectivas cruciales sobre aspectos funcionales y recreativos que consideran importantes al subir al mirador. Las aportaciones incluyeron sugerencias sobre áreas de descanso, instalaciones deportivas y espacios de socialización, lo que ayudó a delinear un diseño que satisface tanto las necesidades prácticas como las aspiraciones de los adultos y jóvenes.

Luego, analizamos las necesidades de cada grupo, identificando áreas de recreación, socialización y deporte. En términos de actividades, se incluyeron entrenar, jugar y conversar, entre otras. Esta fase de análisis permitió comprender mejor sus dinámicas y preferencias para el desarrollo de un enfoque inclusivo. Entre los espacios que se consideraron necesarios para llevar a cabo estas actividades se encuentran áreas de juegos infantiles, áreas verdes y una losa deportiva.

Luego de ello, se agruparon los espacios de acuerdo a su similitud, por lo que se llegó a contar con zona de observación, recreativa, de descanso y logística. Seguido a ello se jerarquizó de acuerdo a su relación con la actividad principal que se realizará en el terreno. Se continuó a dimensionar cada espacio, analizando su nivel de ocupación y el aforo, de esta manera se acogería de manera efectiva y segura a la cantidad prevista de usuarios.

A través de diagramas, bocetos e isometrías se buscó integrar las distintas ideas de la población a la composición formal y espacial del terreno, teniendo en cuenta las características ambientales y contextuales del lugar. Asimismo, se tomaron en cuenta los accesos a este. Este proceso significó una tarea compleja que requirió un equilibrio cuidadoso entre las diferentes expectativas y las realidades del terreno.

PRESENTACIÓN DE LOS

PROYECTISTAS

Somos un equipo, conformado por Catherine Desposorio, Hellen Reyna y Andrea Rodas, comprometido con la comunidad, donde nos integramos a ella para capturar sus más personales aspiraciones y necesidades. Nuestro propósito va más allá de una simple construcción, aspiramos a fortalecer la identidad cultural local, promoviendo la conexión entre las generaciones y destacando las expresiones únicas que definen su historia y la elevación del esplendor turístico en su entorno. Con dedicación, forjaremos proyectos que no solo respeten, sino que ennoblezcan su modo de vida, preservando sus costumbres y enriqueciendo sus dinámicas diarias

En el vasto lienzo del universo arquitectónico, donde trazamos nuestros sueños con líneas que danzan entre la luz y la sombra, reconocemos la profunda intersección entre la realidad social y arquitectónica de nuestra ciudad. Diseñar espacios que no solo embellezcan el entorno, sino que también enriquezcan la calidad de vida de las personas y fortalezcan la cohesión comunitaria es esencial. En este proceso, el proyecto surge del diálogo constante con la comunidad, cuyas ideas y necesidades son el corazón de nuestra labor.

Somos narradores comprometidos con el alma del lugar. En cada estructura, cada volumen, cada detalle, insuflamos el aliento de la historia y el susurro del mañana, siendo el cimiento de nuestro trabajo la voz colectiva que nos rodea. Este proyecto es una manifestación de la colaboración profunda con quienes buscamos apoyar, basándonos en sus experiencias y aspiraciones, siempre aspirando a ser una alternativa significativa para promover el bien común.

Nos elevamos sobre el polvo del tiempo como arquitectos de sueños y constructores de realidades participantes. Cada material cobra vida y cada forma revela los misterios de la comunidad que servimos, guiados por valores como el respeto. Nuestra arquitectura trasciende la construcción para convertirse en la contribución tangible a una sociedad, un testimonio de fe en la belleza de la interacción y en la capacidad transformadora del diseño inclusivo y participante.

Avanzamos por el sendero de la creación colectiva, donde cada diseño es una obra de arte construida sobre la base del diálogo y la colaboración con la comunidad. Cada estructura se convierte en un reflejo de la permanencia de la comunidad y un tributo a la armonía entre el hombre y el espacio habitado, forjando así un puente entre la tradición y la innovación que enriquece y dignifica la vida cotidiana de quienes la habitan.

8.1 EL TERRENO

UBICACIÓN DEL PROYECTO

El terreno seleccionado para la intervención se encuentra en la parte alta del cerro del Sector II de Pesqueda, al noreste del Centro Histórico de Trujillo. Ofrece vistas panorámicas de la ciudad, destacando su valor cultural e histórico. El frente del terreno da al pasaje 10, un camino angosto que comienza frente a la Posta. Este camino en ascenso, sin piedras pulidas como las escalinatas iniciales, refleja una fase de desarrollo en curso, a diferencia de las escalinatas que demuestran un esfuerzo por crear un espacio accesible y estéticamente agradable.

A medida que avanzamos por el camino ascendente, observamos cómo el número de lotes se reduce. En la parte baja, los lotes están más ocupados, mientras que en la parte alta, las casas recién comienzan a construirse. El camino solo presenta sombra en un tramo, lo que puede resultar incómodo para los transeúntes. La infraestructura de viviendas a lo largo del camino es variada, con casas de adobe, ladrillo y concreto bien adaptadas a la topografía del cerro. Aunque la disponibilidad de servicios públicos ha mejorado, sigue siendo insuficiente para la creciente población.

Al llegar a la cima del cerro, encontramos un gran reservorio de agua crucial para algunos sectores de Trujillo. Más allá, un desnivel nos lleva a un área con formaciones rocosas dispuestas de manera natural, creando un mirador natural atractivo. Desde este punto, la panorámica muestra los cultivos alrededor de Trujillo, la masa de viviendas y los cerros habitados, reflejando la interacción entre la actividad humana y el entorno natural.

En el área destinada para el mirador, el uso del suelo será exclusivamente recreativo y contemplativo. Este espacio ofrecerá vistas panorámicas impresionantes. La planificación se centra en preservar y resaltar la belleza natural del entorno, proporcionando plataformas de observación bien ubicadas y áreas de descanso que invitan a los visitantes a disfrutar relajadamente del paisaje circundante y a conectar con la naturaleza.

A diferencia de los desarrollos residenciales convencionales, este mirador se presenta como un espacio singular. Los visitantes podrán explorar senderos y áreas ajardinadas diseñadas para enriquecer la experiencia. Cada elemento está integrado para asegurar una conexión armoniosa con el entorno natural. Este enfoque no solo preserva la belleza del lugar, sino que también ofrece un espacio de contemplación que inspira y revitaliza a quienes lo visitan.

HITOS METROPOLITANOS

Desde el Sector 2 del Cerro Pesqueda, se tiene una vista panorámica impresionante de la ciudad, donde se puede apreciar la interacción entre la historia arquitectónica y la modernidad en Trujillo.

El Cerro Pesqueda no solo ofrece una vista panorámica espectacular de la ciudad, sino que también desempeña un papel crucial en la vida diaria de sus habitantes. Desde este punto elevado, los pobladores pueden apreciar no solo la belleza arquitectónica del Centro Histórico y la majestuosidad de la Plaza de Armas, sino también la extensión urbana que se extiende hasta el moderno Estado Mansiche y la influencia académica de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).

Además, la Plazuela El Recreo, ubicada estratégicamente cerca de este sector, proporciona un espacio tranquilo y de recreación para residentes y visitantes por igual. Desde el Cerro Pesqueda, se conecta visualmente con todos estos hitos, mostrando la interacción única entre la historia y la vida contemporánea de Trujillo.

Este sector no solo es un mirador, sino un punto de encuentro cultural y social que permite a los pobladores valorar y celebrar su patrimonio histórico y cultural mientras disfrutan de la belleza natural que lo rodea.

LEYENDA:

HITOS DEL SECTOR

En el Sector 2 del Cerro Pesqueda de Trujillo, cada punto clave no solo es una infraestructura física, sino también el corazón pulsante de una comunidad unida por la solidaridad y la colaboración. Los comedores populares

María Parado de Bellido y El Comedor Buen Pastor no son solo lugares para alimentarse, sino centros de encuentro donde se comparten experiencias y se fortalecen los lazos vecinales. Estos espacios no solo alimentan cuerpos, sino que también nutren el espíritu comunitario, promoviendo la solidaridad y la amistad entre los residentes.

La Posta Médica de Salud asegura atención médica cercana y accesible para los residentes del sector, no solo tratando enfermedades, sino también educando sobre la salud preventiva. Es un punto vital para el bienestar de la comunidad, ofreciendo servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de quienes viven en las faldas del Cerro Pesqueda.

La losa deportiva es un espacio dinámico que no solo acoge actividades deportivas locales, sino que también es escenario de eventos sociales y culturales que enriquecen la vida comunitaria. Desde torneos deportivos hasta ferias culturales, este lugar promueve la inclusión y la participación activa de personas de todas las edades y trasfondos.

La capilla cerca de la losa deportiva ofrece un contraste de paz y reflexión en medio de la actividad vibrante del sector. Es un espacio dedicado a la espiritualidad y la contemplación, proporcionando un refugio para quienes buscan conexión espiritual y momentos de tranquilidad en su vida diaria.

Subiendo por el cerro, la Casa Cultural Piedra Eterna se destaca como un centro educativo y cultural para niños, adolescentes y jóvenes del sector. Aquí se fomenta la creatividad y se promueve el desarrollo personal a través de actividades artísticas y educativas que enriquecen la vida cultural de la comunidad.

En la cima del cerro, el mirador ofrece una vista panorámica que abarca toda la ciudad de Trujillo y sus alrededores. Es un punto culminante que simboliza la aspiración y la superación de la comunidad, proporcionando un lugar para la contemplación, la celebración y la conexión con el entorno natural y urbano.

En conclusión, el Sector 2 del Cerro Pesqueda no solo es un espacio físico, sino un tejido vibrante y dinámico de experiencias compartidas, aprendizajes continuos y aspiraciones colectivas que enriquecen y fortalecen el vínculo comunitario en Trujillo, promoviendo un sentido de pertenencia y cohesión social duradera.

DIMENSIONES

El terreno es una propiedad de tamaño considerable, estratégicamente ubicada en la parte alta del cerro y destinada a convertirse en un mirador. Esta área ha sido seleccionada por su potencial para ofrecer vistas panorámicas y su idoneidad para un espacio de observación y recreo. A continuación, se ofrece un análisis detallado de sus características principales.

El terreno tiene una extensión de 1,643.06 metros cuadrados (m²), con una forma bastante irregular que se extiende alrededor del reservorio, lo que puede poner en complicación la planificación y disposición del mirador. Su perímetro total es de 253.67 metros, calculado sumando las longitudes de todos lados del la delimitación del área en el que intervendremos. Los ángulos internos del terreno son en su mayoría obtusos y al ser un terreno de forma irregular es impreciso presentar todos los ángulos.

En cuanto a la orientación, el Norte Magnético en esta área tiene una declinación de 2 grados hacia el este respecto al Norte Verdadero. Esta información es crucial para la correcta planificación del mirador, asegurando que las vistas más impresionantes y el diseño del espacio se alineen adecuadamente con los puntos cardinales.

ÁREADELPROYECTO(1,643.06m²)

RESERVORIO(797.41m²)

USORESIDENCIAL

ÁREANATURAL(813.78m²)

El terreno en el sector Pesqueda tiene una ubicación muy favorable para los servicios básicos. La red de agua potable cubre toda la zona, incluyendo la parte baja y alta del cerro, y ofrece costos de conexión razonables. Esta red bien establecida asegura que el terreno pueda conectarse fácilmente a los servicios de agua. Sin embargo, el sector aún cuenta con dificultades para abastecerse correcta y continuamente de este servicio.

En cuanto a la electricidad, el suministro cubre integralmente el sector Pesqueda, facilitando la conexión a la red sin complicaciones. La cercanía de las líneas de alta tensión y la infraestructura existente permiten una conexión rápida y eficiente, con un suministro estable y sin interrupciones. Esto asegura una alimentación eléctrica constante para cualquier actividad o construcción en el terreno y minimiza el riesgo de cortes, ofreciendo una base sólida para el desarrollo del espacio como mirador u otro uso.

Para el saneamiento, el terreno se conecta al sistema de alcantarillado municipal, cumpliendo con las normativas locales y evitando instalaciones sépticas. Los servicios de telecomunicaciones, como teléfono e Internet, tienen señal de regular calidad gracias a la proximidad urbana. Además, el terreno cuenta con acceso directo a una carretera pavimentada, facilitando el transporte de materiales y el acceso a servicios.

ACCESIBILIDAD

El acceso al mirador se facilita a través de una serie de pasajes que serpentean con elegancia entre la exuberante naturaleza, cada uno ofreciendo una experiencia distintiva y enriquecedora para los visitantes. El pasaje 10 se destaca como el principal y el más frecuentado de todos, diseñado con un único carril que guía a los visitantes a lo largo de un recorrido fluido y continuo.

Este pasaje se erige como el núcleo vibrante y palpitante del acceso al mirador, ofreciendo una experiencia enriquecedora que va más allá de la mera conexión física. Además, el pasaje facilita un enlace fluido y sin esfuerzo hacia áreas de descanso y zonas de observación estratégicamente ubicadas, lo que garantiza que cada paso hacia el mirador se convierta en un verdadero deleite visual y una experiencia gratificante para los sentidos.

En paralelo, el pasaje 4 se presenta como una escalera de piedra meticulosamente tallada, que añade un toque de encanto histórico y tradición al trayecto. Esta elegante escalinata se entrelaza de manera armoniosa con el pasaje 10, ofreciendo una opción elevada que intensifica la experiencia del ascenso hacia el mirador. La combinación de elementos naturales y arquitectónicos

permite a los visitantes disfrutar de un recorrido que es tanto visualmente atractivo como históricamente resonante. Finalmente, el pasaje 9 ofrece una alternativa adicional para acceder al mirador, conectándose de manera estratégica con el pasaje 10. Esta intersección proporciona una ruta alternativa que facilita una experiencia más integrada y diversa, permitiendo a los visitantes explorar distintas perspectivas del entorno natural mientras se acercan al destino final.

La convergencia de estos pasajes crea una red de senderos que no solo ofrece diversas opciones para el trayecto, sino que también enriquece la experiencia del visitante al permitirles explorar diferentes facetas del paisaje circundante. Estos pasajes no solo sirven como rutas físicas para llegar al mirador, sino que también desempeñan un papel esencial en la profundización de la experiencia del viaje.

Más allá de su función como caminos de acceso, cada uno de estos senderos y rutas destaca por su capacidad de integrarse con la serenidad del entorno natural, creando una armonía sublime que invita a los visitantes a sumergirse completamente en la experiencia sensorial del lugar. La combinación de diseño funcional y estética natural asegura que cada paso en el recorrido sea una inmersión total en la belleza y tranquilidad del entorno, ofreciendo una experiencia verdaderamente memorable.

TOPOGRAFÍA

La topografía del cerro presenta una inclinación que varía de moderada a pronunciada, una característica que influye notablemente en la disposición de las viviendas y la infraestructura. Las edificaciones se adaptan a las irregularidades del terreno, lo que crea una vista escalonada de la urbanización. Al caminar por el terreno, los desniveles son perceptibles y se convierten en un desafío, dificultando el tránsito cuesta arriba. En algunas áreas, se han instalado escalinatas de piedra para facilitar el acceso, mientras que otros caminos que conducen hacia las partes más altas del cerro no están asfaltados, lo que hace que los desniveles y la rugosidad del terreno sean más evidentes

La pendiente del cerro se vuelve especialmente empinada en las zonas más elevadas, donde la exposición de la roca es más pronunciada. En estas áreas, las casas están más espaciadas, debido a la mayor dificultad de construcción en terrenos tan inclinados y a las limitaciones físicas que impone el paisaje. La topografía desafiante limita el espacio disponible para nuevas edificaciones, resultando en una menor densidad de construcciones a medida que se asciende. Sin embargo, estas viviendas suelen ofrecer vistas panorámicas, una ventaja que contrasta con los desafíos de accesibilidad y construcción.

En la parte media del cerro, se observa una transición donde la inclinación sigue siendo notable, pero se perciben algunas áreas de terreno relativamente más estables. Estas secciones permiten una disposición más organizada de las viviendas, aunque siguen prevaleciendo las construcciones en terrazas, aprovechando los pocos espacios planos que ofrece el terreno.

La topografía en esta área muestra una mezcla de suelo rocoso y pequeñas áreas con vegetación escasa, reflejando las dificultades para el crecimiento de plantas debido a la aridez del suelo y la presencia dominante de rocas. Además, La falta de pavimentación en muchos de los caminos también es notable, lo que complica aún más el acceso a estas zonas dificultando la movilidad y el transporte.

Las características topográficas no han sido obstáculo para el desarrollo de Pesqueda; la adaptación de la población refleja una lucha constante contra las limitaciones naturales del terreno. Las construcciones en terrazas y el uso de terrenos accesibles destacan la resiliencia y creatividad de la población local en condiciones adversas. A pesar de estos desafíos, la comunidad ha logrado establecerse, utilizando los caminos existentes para conectar áreas residenciales y facilitar la vida diaria en un terreno complejo.

TIPO DE SUELO

El terreno destinado para la construcción del mirador presenta un suelo rocoso, una característica que ofrece tanto ventajas como desafíos para el diseño y la edificación de la estructura. Este tipo de suelo, caracterizado por su composición predominantemente rocoso, puede encontrarse en forma de afloramientos o como una capa sólida cercana a la superficie.

Entre las ventajas más destacadas del suelo rocoso se encuentra su notable estabilidad estructural. La firmeza de las rocas proporciona una base extremadamente estable y resistente, ideal para soportar edificaciones pesadas y estructuras grandes. Esta solidez reduce significativamente el riesgo de asentamientos y deformaciones con el tiempo, garantizando la seguridad y durabilidad del mirador durante muchos años.

Las rocas son materiales altamente duraderos y resistentes a las inclemencias del tiempo, lo que asegura que el mirador mantendrá su integridad estructural durante muchos años, minimizando la necesidad de mantenimiento frecuente. Otra ventaja importante es que los terrenos rocosos suelen ubicarse en áreas con vistas panorámicas espectaculares, lo que puede enriquecer la experiencia del mirador al ofrecer perspectivas únicas y majestuosas del entorno natural.

HorizonteO HorizonteO HorizonteA HorizonteA

HorizonteB HorizonteB

HorizonteC HorizonteC

El diseño y construcción en un terreno rocoso presentan desafíos, como la necesidad de remover o modificar las rocas para nivelar el terreno, lo que puede requerir maquinaria especializada y aumentar significativamente costos y tiempo. Además, adaptar el diseño a un terreno rocoso implica gastos adicionales debido al uso de técnicas y materiales adecuados para integrar eficazmente la estructura con el terreno.

Es esencial integrar el mirador con el entorno natural. En un terreno rocoso, el diseño debe complementar y respetar el paisaje, armonizando con las formaciones rocosas y minimizando el impacto ambiental. Además, la construcción puede presentar desafíos de accesibilidad, por lo que se deben diseñar rutas adecuadas y seguras para los visitantes, teniendo en cuenta la inclinación del terreno y la necesidad de escaleras o pasarelas.

Roca Madre Roca Madre

En resumen, el suelo rocoso ofrece una base sólida y duradera para el mirador, con el potencial de proporcionar vistas panorámicas impresionantes. No obstante, es crucial abordar los desafíos asociados con la preparación del terreno y los costos adicionales para asegurar una construcción exitosa y sostenible. Un diseño cuidadosamente planificado, que respete y aproveche las características naturales del suelo rocoso, garantizará la creación de un mirador impresionante y seguro.

ANTECEDENTES DEL TERRENO

La historia del terreno destinado a mirador en la punta del Cerro Pesqueda en Trujillo será un ejemplo de cómo los espacios públicos pueden evolucionar y adaptarse a las necesidades de la comunidad. Ubicado en una posición estratégica con vistas panorámicas, este terreno será transformado en un mirador para el disfrute público.

En la actualidad, el terreno no tiene un propietario particular o privado; es de uso público, lo que implica que está bajo la administración de entidades gubernamentales locales o regionales encargadas de su mantenimiento y gestión en beneficio de la comunidad.

Dado que el terreno es de uso público, no habrá tenido propietarios privados anteriores. No será adquirido ni utilizado por individuos particulares; estará destinado a servir a la comunidad a través de la administración pública.

Antes de ser convertido en mirador, el terreno cuenta con un reservorio y se utilizaba para la práctica activa de ciclismo de montaña. Esta función deportiva será especialmente significativa para la zona, atrayendo a numerosos entusiastas del ciclismo y proporcionando un espacio ideal para diversas actividades al aire libre.

RESERVORIO RESERVORIO

CICLISMO CICLISMO

OTRASACTIVIDADES OTRASACTIVIDADES

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

ANÁLISIS AMBIENTAL

El terreno está orientado hacia el noroeste, por lo que recibe sol directo las tardes de invierno. El frente con mayor asoleamiento serían la parte del sector que está al norte, pues recibe sol directo todo el día en invierno y el orientado al oeste, ya que recibe sol todas las tardes del año.

El frente con mayor protección solar y sombra es el orientado al noreste pues recibe sol directo las mañanas de invierno. Considerando que en Trujillo durante dicha estación las temperaturas son bajas, entonces recibir sol durante las tardes sería ideal para mejorar el confort en las viviendas, de igual forma para quienes acudan al mirador en esas fechas una temperatura ambiental apropiada.

En el frente suroeste del terreno destinado a mirador recibe sol directo las tardes de verano. Teniendo en cuenta que en esta estación los dias vienen siendo muy calurosos, sobre todo en las mañanas, por lo que se volvería incómodo para las visitantes en esas fechas, causándole malestar al realizar sus actividades y obstaculizando la vista al panorama. Asimismo, en la parte del terreno que se encuentra orientada al sur, recibe sol todo el día en verano, lo que perjudicaría la visita en esas fechas.

En el terreno se encuentran la presencia de los vientos les, son los que determinan las características del o en el planeta, vientos alisios del sureste. Estos os parten de zonas subtropicales de alta presión umbo a regiones ecuatoriales de baja presión. Los os fuertes suelen ser más intensos en la estación de no en los meses de julio y setiembre.

ncuentran también los vientos locales, los cuales en por las variaciones diarias de temperatura entre rra y el agua. Existen dos tipos: de montaña y de En este caso, el de montaña sería el que más incide sector. En este tipo de viento, durante el día el o que se encuentra en el valle se calienta y nde y durante la noche el viento de la montaña sa hacia el valle.

smo, de acuerdo a la orientación del terreno, se entra la parte ... expuesta a barlovento en donde la ón de viento es mayor y la zona orientada a ... se entra a sotavento, en donde la presión del viento e y se produce la sombra aerodinámica, en donde se pequeñas turbulencias o estancamiento.

velocidades de viento presentes en Pesqueda n entre 2 - 5 km/h y 5 - 10 km/h, experimenta os ligeros a moderados, por lo que pueden resultar dos para la mayoría de las actividades recreativas.

ASPECTOS NORMATIVOS

Ley general de Turismo

Disposiciones generales

Artículo 1.- Declaratoria de interés nacional. Los ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales y las entidades públicas vinculadas a las necesidades de infraestructura y servicios para el desarrollo sostenible de la actividad turística deben considerar en sus planes, presupuestos, programas, proyectos y acciones, los requerimientos del sector turismo formulados por el ente rector de esta actividad.

Artículo 3.- Principios de la actividades turística

3.1 Desarrollo sostenible: El desarrollo del turismo debe procurar la recuperación, conservación e integración del patrimonio cultural, natural y social; y el udo responsable de los recursos turísticos, mejorando la calidad de vida de las poblaciones locales y fortaleciendo su desarrollo social, cultural, ambiental y económico.

3.2 Inclusión: El Turismo promueve la incorporación económica, social, política y cultural de los grupos sociales excluidos y vulnerables y de las personas con discapacidad de cualquier tipo que limite su desempeño.

3.4 Fomento de la inversión privada: El Estado fomenta y promueve la inversión privada en turismo que contribuya a la generación de empleo, mejora de la calidad de vida de la población anfitriona y transformación de recursos turísticos en productos turísticos sostenibles.

3.11 Conservación: El desarrollo de la actividad turística no debe afectar ni destruir las culturas vivas ni los recursos naturales, debiendo promover la conservación de estos. La actividad turística está sustentada en el rescate y revaloración de la cultura ancestral. Reglamento de la ley general de turismo

Capítulo 1. Disposiciones generales

Artículo 6.- La artesanía como actividad complementaria del turismo Los planes y proyectos para el desarrollo de la actividad turística deben considerar a la artesanía como un componente de los mismos, a fin de integrarla a los productos o destinos turísticos.

Manual de Señalización Turística

Señales Informativas de Orientación

Señal Tipo O2

Señal Informativa de Pre-señalización de destino en vías peatonales. Ubicación: En vías peatonales, en ámbitos de los destinos y/o recursos turísticos, de acceso peatonal y/o acémilas.

Señales de regulación o advertencia

Este tipo de señales describen de manera explícita las actividades que se deben o no se deben hacer en cada recurso turístico. Pueden ser señales simples o un conjunto de normas que debe cumplir el visitante al ingresar al atractivo turístico. Estas señales deben ser discretas y ayudan a mejorar la experiencia del visitante en el lugar.

8.3 CONCEPTUALIZACIÓN

De los talleres realizados con la población en el Sector II de Pesqueda, en los cuales los niños dibujaron y los jóvenes y adultos anotaron sus ideas, se lograron extraer conceptos que serían la base para el diseño de la propuesta.

Los talleres se llevaron a cabo en tres puntos de la subida al mirador, con el objetivo de obtener las ideas de las personas de la parte baja, media y alta del sector. Esto permitió conocer qué los motivaría a subir, sus necesidades y lo que les gustaría encontrar al finalizar el recorrido.

Los niños menores de cuatro años imaginaron un lugar con amplias áreas verdes donde pudieran jugar y volar cometas. Por otro lado, los niños mayores de cuatro años reflejaron en sus bocetos la necesidad de espacios recreativos, parques y juegos.

Los jóvenes manifestaron su deseo de tener un lugar donde puedan hacer deporte, entrenar o danzar. Esto lo hicieron mediante anotaciones y, en algunos casos, graficando sobre una imagen del mirador para visualizar dónde ubicarían cada espacio y por qué.

Los adultos esperan encontrar lugares done puedan relajarse, distraerse y descansar. Asimismo, mencionaron la necesidad de emprender negocios, para de esta manera obtener ingresos, por ello les gustaría la implementación de puestos de comida o restaurantes. Este deseo de combinar espacios de relajación con oportunidades económicas revela una comprensión de la importancia de la multifuncionalidad en los espacios comunitarios.

Finalizada la etapa de recopilación de datos, se analizó detalladamente los bocetos y formas para identificar de qué manera se vinculan y relacionan, para proceder a agruparlos de acuerdo a las necesidades y actividades a las que responden. Luego de ello, se pasó a generar nuevos bocetos por parte de los integrantes del equipo para entender mejor la información y tener una visión clara de lo que transmitían en cada trazo.

Cabe mencionar que, lo que más representaron los niños en sus trazados es la presencia de área verde, ya que se veían jugando en ese espacio. Asimismo, se evidenció que, después de los puestos de comida, las zonas de descanso es algo esencial que consideran las personas adultas para el proyecto, debido a que no hay espacios públicos óptimos en donde puedan reunirse, pasear o pasar una tarde con amigos o familia.

REQUERIMIENTOS DEL USUARIO

Para incorporar los requerimientos del usuario a nuestra propuesta, así como las características ambientales y contextuales del lugar, seguimos un enfoque estructurado que asegura un diseño integral y satisfactorio. Como se ha ido detallando a lo largo del capítulo, lo primero que realizamos fue un estudio detallado de las necesidades y expectativas del usuario final mediante talleres participantes, donde identificamos las funcionalidades clave y las preferencias específicas que los usuarios desean experimentar en el espacio propuesto. Este proceso nos permite garantizar que nuestro diseño responda efectivamente a sus deseos y necesidades particulares.

Haciendo mención a estas necesidades que dieron origen a espacios como áreas verdes, áreas de juegos, losa deportiva, áreas de descanso, comedores y observatorio, también hay algunos requerimientos específicos que mencionaron algunos residentes. Entre ellos se destacan los murales, que se han convertido en una característica distintiva del sector, además de la implementación de plantas ornamentales, lo cual contribuye significativamente al confort y embellecimiento del entorno comunitario.

Posteriormente, llevamos a cabo un análisis del entorno natural y urbano donde se ubicará el proyecto. Consideramos aspectos como la topografía del terreno, la vegetación existente, las condiciones climáticas y los recursos naturales disponibles en la zona. En cuanto al clima pertenece a una clasificación denominada Zona desértica semicálida con deficiencia de lluvias en todas las estaciones del año y con humedad relativa calificada como “húmeda”.

Además, estudiamos el contexto histórico, cultural y arquitectónico del área circundante. Nos inspiramos en las características locales y tradicionales para enriquecer el diseño y fomentar un sentido de identidad y pertenencia en la comunidad. Aseguramos que la propuesta arquitectónica se integre armónicamente con el entorno urbano y natural, respetando la escala y el carácter del vecindario existente.

Con la información recopilada, desarrollamos conceptos y soluciones arquitectónicas que responden de manera efectiva a los requisitos del usuario y a las características del lugar. Implementamos diseños flexibles y adaptables que puedan evolucionar según las necesidades cambiantes de la comunidad y el entorno, asegurando así una propuesta que no solo sea funcional y estéticamente atractiva, sino también que contribuya positivamente al entorno urbano y ambiental.

ORGANIZACIÓN FORMAL DEL

PROYECTO

El diseño del futuro mirador del Cerro Pesqueda en Trujillo se fundamenta en una planificación meticulosa que no solo busca funcionalidad y estética, sino también la creación de un atractivo turístico significativo tanto para los residentes locales como para los visitantes. La organización se desarrollo tres momentos esenciales; primero definimos el área del terreno a intervenir, esto con la finalidad de no perjudicar otras áreas importantes que caracterizan al sector y no invadir propiedad de los residentes.

Posteriormente, iniciamos con el proceso de identificación de las zonas de circulación, algo que dio lugar a cierta complicación, dado que algunas zonas del terreno era más angostas que otras. Asimismo, se identificaron los acceso al mirador, ubicándolos de manera estratégica para asegurar una llegada fluida y accesible desde diversas partes del cerro, garantizando una experiencia acogedora y cómoda para todos los que deseen disfrutar de sus instalaciones. Esta accesibilidad no solo facilita la visita de los habitantes locales, sino que también promueve la atracción de turistas interesados en explorar y descubrir las vistas panorámicas impresionantes que ofrece el mirador.

Luego, se procedió a organizar la ubicación de cada espacio, esto de acuerdo a los criterios de jerarquía que se estableció anteriormente. Para la distribución, se comenzó con la zona de observación, ya que dicha zona es la principal de acuerdo a lo analizado en los talleres realizados. A partir de ahí, se planificó la disposición de las áreas restantes. Se definieron la zona recreativa y la de descanso, las cuales son importantes para garantizar espacios en donde puedan pasar un buen rato; siguiendo una idea clara de cómo querían que se distribuyeran en el proyecto. Finalmente, se ubicaron las zonas logísticas, necesarias para mantener el orden en el mirador.

La zonificación del proyecto se estructura en varias áreas clave que están diseñadas para ofrecer experiencias diversificadas y enriquecedoras. Estos espacios enriquecerán la experiencia del visitante, y promoverán la conciencia ambiental y la importancia de la conservación de los recursos naturales. En conjunto, el diseño del mirador del Cerro Pesqueda busca mejorar la calidad de vida de los residentes locales al proporcionar un espacio de recreación cercano y accesible y también aspira a convertirse en un destino turístico emblemático que promueva el turismo sostenible y responsable en Trujillo. De igual forma, genera oportunidades económicas sostenibles para las generaciones futuras.

8.4 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

Según el análisis realizado en la zona se destaca la presencia de tres grupo de usuarios: niños, jóvenes y adultos. Los niños presentan necesidad de recreación, algo esencial que promueve la creatividad y fomenta la socialización. También necesidad de seguridad e interacción, ya que la seguridad física y emocional es crucial para su desarrollo y las actividades grupales y las relaciones saludables contribuyen a su autoestima y sentido de pertenencia.

En cuanto a los jóvenes, presentan necesidad de socialización, en donde desarrollan habilidades esenciales como la comunicación, la empatía y la colaboración. También necesidad de deporte y expresión, lo cual promueve un estilo de vida saludable. permite la exploración de emociones y pensamientos, y proporciona un medio para comunicar experiencias y perspectivas únicas.

Los adultos presentan necesidades de seguridad, integración, descanso y relajación El tiempo libre es crucial para el descanso y la recuperación, un espacio que permita relajarse y manejar el estrés es esencial para la salud mental y el bienestar general.

Las actividades identificadas en los niños, como jugar y pasear, son fundamentales para su desarrollo integral. Jugar estimula la creatividad y fomenta el aprendizaje social y emocional, mientras que pasear les permite explorar su entorno y observar la naturaleza. Para apoyar estas actividades, se requieren espacios adecuados como áreas de juegos infantiles, áreas verdes y parques. Estos espacios permiten a los niños interactuar con sus pares, aprender a compartir y cooperar, y desarrollar habilidades sociales importantes.

Por otro lado, los jóvenes participan en actividades como entrenar, danzar y distraerse. La integración de ejercicio físico, expresión creativa y tiempo para la recreación contribuye a un estilo de vida saludable y satisfactorio.

Para facilitar estas actividades, es necesario contar con una losa deportiva. Este tipo de espacio puede convertirse en un punto de encuentro clave, en donde interactúan y participar en actividades grupales.

Los adultos participan en actividades como emprender, conocer y conversar, que son esenciales para su desarrollo personal y profesional. Para apoyar estas actividades, se requieren espacios específicos que faciliten estas experiencias de manera efectiva, como: áreas de sombra, observatorio, comedores y área de fotografía.

AGRUPACIÓN Y JERARQUÍAS

DE ESPACIOS

El proyecto se organiza en agrupaciones de espacios a las que denominamos “zonas”, estas son zona de observatorio, zona recreativa, zona de descanso, zona húmeda y la zona logística. Entre estas toma un papel importante la zona de observatorio, donde se ubican los espacios del observatorio, la plataforma de observación panorámica y el área de fotografía.

Dentro de esta primera zona, entre los 3 espacios mencionados se hace notable que el jerárquico es la plataforma de observación pues esta ofrece una vista privilegiada de la mayor parte de Trujillo y que en ningún otro lugar se puede obtener, proporcionando vistas panorámicas e ininterrumpidas que invitan a la admiración y a capturar imágenes memorables del paisaje circundante. Además, es el esencia del proyecto por el que toma el nombre de mirador.

Luego tenemos, la zona recreativa que brinda opciones para el esparcimiento activo y social. Dentro se encuentra el área de juegos infantiles que ofrece un espacio seguro para el los más jóvenes, mientras que la losa deportiva se presenta como un área versátil para diversas actividades recreativas y deportivas.

Más adelante en la disposición del proyecto, la zona de descanso se configura como un refugio de tranquilidad y conexión con la naturaleza. Esta incluye, las extensas áreas verdes y parques que ofrecen espacios ajardinados ideales para el descanso y la relajación al aire libre, proporcionando entornos naturales que invitan a desconectar y disfrutar de momentos de paz. Las áreas de sombra, estratégicamente ubicadas, ofrecerán resguardo del sol y lugares frescos para descansar y socializar.

En el contexto de las comodidades, la zona húmeda abarca instalaciones para el bienestar de los visitantes. Los comedores están pensados no solo como espacios para la alimentación, sino también para proporcionar un ambiente cómodo donde los visitantes puedan disfrutar de sus comidas con tranquilidad. Por otro lado, los servicios higiénicos diseñados para ofrecer facilidades sanitarias completas y adecuadas, garantizando la higiene durante su estancia en el mirador.

Finalmente, la zona logística asegura el funcionamiento eficiente y organizado del mirador. La recepción acoge a los visitantes con calidez y proporciona información relevante y orientación sobre el sitio, mientras que la oficina administra y coordina meticulosamente las operaciones diarias para asegurar una experiencia fluida y satisfactoria para todos los visitantes.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

DEL PROYECTO

En este proyecto en proceso de diseño, la zonificación es fundamental para asegurar la funcionalidad y el aprovechamiento óptimo del espacio. El proyecto se organiza en cinco zonas distintas. La zona de observación, que abarca 374.27 metros cuadrados, ofrece vistas estratégicas y puntos de observación óptimos para una experiencia inmersiva. La zona recreativa, con una superficie de 316.82 metros cuadrados, está diseñada para actividades recreativas diversas, fomentando la interacción social y el disfrute del entorno. La zona húmeda, de 277.33 m², integra elementos acuáticos y requiere un manejo especial del agua, asegurando tanto la funcionalidad como la seguridad. La zona de descanso, con un área de 79 m², proporciona espacios cómodos y tranquilos para la relajación, enfocándose en la comodidad y la privacidad de los usuarios. Finalmente, la zona logística, que ocupa 189.82 m², está destinada a facilitar el soporte operativo del proyecto, considerando el almacenamiento y el acceso de servicio. Cada una de estas zonas, meticulosamente planificadas, contribuye integralmente al éxito del proyecto, cumpliendo tanto los objetivos estéticos como funcionales en beneficio de sus usuarios y del entorno circundante.

8.5 DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN HORIZONTA

La entrada al mirador cuenta con un pequeño esp para el estacionamiento de vehículos, luego hay recepción con oficina para la gestión del lugar. Desp hay un área de servicios higiénicos y un área com dedicada a puestos gastronómicos. Encima de espacios, se encuentra un segundo piso destinado losa deportiva.

Más adelante, hay un área de descanso para ad junto a una zona de recreación infantil con juegos los niños, quienes pueden ser vigilados por sus pa desde el área de descanso. Luego, se encuentra el de venta de artesanías, frente a la cual hay construcción de dos niveles: el primer nivel sirve centro de interpretación y el segundo como espaci almacenamiento y salón de usos múltiples.

Cerca de la entrada del mirador, hay un peq observatorio astronómico y una plataforma observación panorámica urbana, separados por capilla. Tras el área de artesanías, se llega a una natural que ofrece vistas impresionantes de la ciu

Este espacio está destinado para la toma de fotog como recuerdo del lugar.

circulación del proyecto contempla la accesibilidad de os los usuarios. Para ello, se inició analizando los tres esos ya existentes que conducen al proyecto. Uno de s es la escalinata de piedra, la cual tiene contrahuella tamaño mediano que permite una fácil circulación y e no resulte tan dificultoso para aquellas personas capacitadas. El segundo camino cuenta con las mas escalinatas pero es angosto. Se tiene además, tercer camino que es por el cual circulan los autos, en ual se considerará un pequeño espacio para que las sonas vulnerables puedan subir de forma segura y moda.

situarnos en el mirador, la disposición de los espacios mite una adecuada circulación de las personas. a yor medida posible, sin necesidad de que se adapten specialicen. El objetivo es simplificar la vida de los arios, haciendo que los productos, las municaciones y el entorno construido sean más zables por la mayor cantidad posible de personas con costo nulo. Asimismo, en los espacios de cada zona miten que las personas interactúen socialmente y ruten, con autonomía, de todos los servicios que se proporciona. Los espacios disponen del mismo nificado de uso para todos los usuarios, el diseño se apta a un amplio rango de preferencias individuales y acidades, el diseño es fácil de entender ependientemente de la experiencia o conocimiento.

DISTRIBUCIÓN

ZONA DE OBSERVACIÓN E

INTERPRETACIÓN

Las zonas más importantes del mirador son la zona de observación e interpretación, que incluye la plataforma de observación urbana, el observatorio astronómico, el centro de interpretación y el salón de usos múltiples (SUM) mirador. La plataforma de observación tiene una distribución que consta de una pequeña área de descanso y el espacio para la observación panorámica de la ciudad, con barandas de protección del usuario.

El observatorio astronómico es un espacio destinado a la colocación de instrumentos de observación, como telescopios, que se guardan en el almacén del área del SUM mirador. Este espacio también funciona como una plaza para diversas actividades relacionadas con el mirador, pues se encuentra en el exterior del SUM.

El SUM mirador consta de dos niveles: en el primer nivel se encuentra el centro de interpretación, dedicado a conservar y mostrar el entorno natural del cerro, con exposiciones sobre la historia y la importancia del lugar. En el segundo nivel está el SUM, que incluye un pequeño almacén para guardar telescopios, binoculares y otros objetos que requieren cuidado especial.

SUM - MIRADOR PRIMER NIVEL

SUM - MIRADOR SEGUNDO NIVEL

La conexión entre los espacios es evidente gracias a su disposición secuencial, facilitando una mayor integración con el propósito principal del proyecto. Esta disposición permite una transición fluida entre las distintas áreas. Todos los espacios, excepto el salón de usos múltiples (SUM), se encuentran en el primer nivel, lo que hace que sean fácilmente accesibles. El SUM se encuentra en un nivel superior, accesible a través de una escalera y una rampa, que garantiza la accesibilidad para personas vulnerables y discapacitados.

Para acceder a la plataforma de observación, se utiliza una entrada directa desde el camino principal del recorrido general del mirador. Este acceso está diseñado para ser inclusivo, permitiendo el paso a todos los usuarios sin restricciones. De manera similar, el acceso al observatorio astronómico se realiza sin barreras, asegurando que todas las personas puedan disfrutar de sus instalaciones sin inconvenientes.

Finalmente, el recorrido lleva al salón de usos múltiples (SUM) mirador. En la primera planta del SUM se encuentra el centro de interpretación, al que se accede de forma directa desde el primer nivel. La segunda planta alberga el SUM, al que se puede acceder utilizando una escalera o una rampa, proporcionando opciones para todos los usuarios, incluidas las personas con dificultades de movilidad.

8.6 ESPACIALIDAD Y CIRCULACIÓN VERTICAL

El proyecto tiene un amplia relación con el entorno, cada espacio tiene una interesante relación interior-exterior. El Sum Mirador, posee grandes ventanas horizontales alargadas que permiten una amplia vista al exterior, dejando ver gran parte de la ciudad de Trujillo. Además, en la parte posterior y lateral derecha se encuentran semicerrados, puedes presenta celosías que permiten ver hacia lo que sucede en el exterior.

Existen espacios abiertos que se caracterizan peculiarmente por la cubierta utilizada, la cual es de policarbonato. El área de descanso y la zona de recreación permiten el paso de todo tipo de usuario, son espacios pensados para la comodidad de las personas, para que pasen un buen y para que los niños se diviertan de manera segura.

Asimismo, las zonas de artesanía y de venta de comida permiten el acceso de todos los usuarios, para que cualquier persona del sector o externa puedan acercarse, comprar, conocer y llevarse una grata experiencia. De igual forma, el área de fotografía, la cual se mantiene como área natural, pensado como un espacio en el que se puedan capturar buenos momentos en la cima.

erspectiva arquitectónica, la circulación nde su función básica de conectar niveles ; se convierte en un puente que une eriencias y comunidades. Elementos como ampas no son meros mecanismos de o, sino herramientas de inclusión que da individuo experimentar el espacio de y digna. La manera en que diseñamos entes refleja nuestro compromiso con la el bienestar de todos los usuarios.

royecto, se encuentra el sum mirador, en ementan rampas para garantizar el acceso uarios, los cuales pueden hacer uso de un do para todos, un diseño que los capacita. cha rampa tienen acceso a un amplio n grandes ventanales, en el cual la libre, pues presenta un mobiliario flexible reubicación para no perjudicar el flujo.

losa, la circulación vertical se encuentra a escalera que pasa por el área de cual está ubicada de manera que no transito de las personas, por lo que se la del reservorio. De esta forma, los niños, y nes son los principales interesados en pueden tener acceso para que puedan entrenar, entre otros.

Rampas de acceso

Rampas de acceso

8.7 SISTEMA ESTRUCTURAL

Para este proyecto, el sistema estructural más adecuado que hemos considerado es un sistema de pórticos de concreto armado. Además se usará drywall, el cual es una técnica de construcción que emplea paneles de yeso para definir y dividir espacios interiores. El sistema estructural de pórticos dará rigidez y estabilidad a la edificación y los paneles del sistema drywall aportarán el sentido a la distribución espacial del proyecto, permite mayor flexibilidad en el diseño de los espacios.

Este método es valorado por su capacidad para crear divisiones sin necesidad de utilizar materiales pesados o estructuras permanentes. El drywall ofrece una superficie lisa y uniforme, ideal para acabados interiores y para la aplicación de pintura o revestimientos. Además, es una opción económica y eficiente para redefinir espacios en diferentes edificaciones.

El sistema aporticado con drywall también permite realizar modificaciones y ajustes en la distribución de los espacios con relativa facilidad. Esto lo convierte en una solución versátil para este proyecto en el que se requiere flexibilidad. Su instalación limpia y su rápida ejecución son aspectos clave que lo hacen popular en la industria de la construcción, por ello que lo hemos considerado el más adecuado, además de otras razonas.

Otra razón por la que se optó por este sistema estructural es para mantener los costos al mínimo, ya que un sistema estructural de pórticos de concreto armado es generalmente la opción más económica. La cimentación superficial, como las zapatas aisladas o combinadas, es adecuada para suelos rocosos y tiende a ser más económica que una cimentación profunda, ofreciendo una solución más accesible y eficiente.

El sistema de pórticos de concreto armado es costeffective debido a la disponibilidad y el bajo costo del concreto, además de que permite una construcción eficiente. Las losas de concreto armado y las vigas en combinación con columnas pueden ser una solución adecuada, ya que el concreto es duradero y relativamente barato. Utilizar un diseño estructural optimizado y un plan de construcción eficiente también puede ayudar a reducir costos.

Por otro lado, el drywall es una opción económica en construcción gracias a su bajo costo y fácil instalación, lo que reduce significativamente los gastos en materiales y mano de obra. Su flexibilidad permite realizar ajustes y cambios en la distribución de espacios con menos esfuerzo y coste, siendo ideal para proyectos de uso flexible y comunitario. Además, contribuye a la eficiencia energética de los edificios, ofreciendo importantes ahorros operativos a largo plazo.

Sistema Drywall Sistema Drywall

Zapata Zapata Columna Columna
Losa Losa
Cercha principal Cercha principal Armadura Armadura
Soporte Soporte

PROCESO CONSTRUCTIVO

En el caso del sum mirador, se inició con la nivelación del terreno para los cimientos. Basado en el estudio de suelo, se diseñan cimientos que pueden ser zapatas aisladas o corridas, dependiendo de la carga y tipo de suelo. En terrenos inclinados como los del cerro, se podrían considerar zapatas escalonadas. Se instala la armadura de acero en las zapatas, asegurando que cumpla con las especificaciones estructurales.

Se vierte concreto en las zapatas, cuidando de realizar un curado adecuado para asegurar la resistencia del concreto. Se realiza el encofrado de las columnas, colocando la armadura de acero según el diseño estructural. Se vierte el concreto en las columnas, manteniendo una vibración adecuada para evitar vacíos y defectos. Se procede de manera similar con las vigas, colocando el encofrado y la armadura, y posteriormente colando el concreto.

Para cada nivel, se realiza el encofrado, armado y colado de la losa. En este caso, se debe prestar atención a las cargas adicionales que puedan surgir por la pendiente del terreno. Se colocan los perfiles metálicos que soportarán las placas de drywall para las divisiones interiores. Este proceso permite una construcción más rápida y flexible en comparación con otros materiales.

Asimismo, para la cubierta se utlizaron vigas principales de madera laminada, dispuestas en ángulo para formar una retícula que soporte el peso de la cubierta. La madera laminada es ligera pero fuerte, ideal para reducir cargas sobre las fundaciones. La cual podría requerir conectores metálicos y placas para garantizar estabilidad y durabilidad. Para la cobertura se utiliza el policarbonato para evitar daños por humedad y asegurar la longevidad de la estructura. Además, se implementó un sistema de drenaje adecuado para manejar las aguas pluviales, especialmente en zonas de pendientes pronunciadas como el Cerro Pesqueda. Por lo que se instalaron canales de recolección de agua en el perímetro de la cubierta.

En cuanto a la losa, estacionamiento, baño y oficinas Los muros se construyen con ladrillos o bloques de concreto, dispuestos en hiladas horizontales y ligados con mortero. Cada cierto tramo, se colocan refuerzos de acero (llaves o zunchos) verticales y horizontales en el interior de los muros para mejorar la resistencia estructural. Los muros de albañilería son confinados por columnas y vigas de concreto armado, que se integran en la estructura para mejorar la resistencia sísmica y soportar las cargas del segundo nivel. Las columnas se colocan en las esquinas y en intervalos regulares, mientras que las vigas se colocan en la parte superior de los muros.Dado que la losa deportiva estará sometida a cargas dinámicas, es necesario reforzar la losa con acero adicional.

8.8 MATERIALIDAD

Para la cubierta del mirador se utilizó policarbonato, el cual permite el paso de la luz natural, lo que reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día, , manteniendo al mismo tiempo una cierta protección contra los rayos UV. Es un material altamente resistente a impactos, es ligero, lo que facilita su manejo e instalación, reduciendo costos en transporte y mano de obra. Su bajo peso disminuye las cargas sobre la estructura de soporte, lo que permite un diseño más ligero y económico en términos de materiales estructurales. Además, tiene una superficie lisa que no retiene suciedad fácilmente, lo que facilita su limpieza y reduce los costos de mantenimiento. Sumado a ello, es reciclable, lo que lo convierte en una opción más sostenible en comparación con otros materiales de construcción.

Asimismo, se propone el uso de drywall dado a que se instala de manera rápida. Su instalación no requiere procesos húmedos, lo que acelera significativamente los tiempos de obra. Ofrece una superficie lisa y continua que es fácil de pintar, empapelar o revestir con otros materiales, proporcionando un acabado estético limpio y moderno. Es fácil de reparar. Se pueden reemplazar secciones individuales sin afectar el resto de la estructura.

Policarbonato Policarbonato
Madera Madera
acerogalvanizad o acerogalvanizad
Aislantetermoacústi c o Aislantetermoacústi c o
Lanadefibra Lanadefibra
PlacasdeYeso PlacasdeYeso

La instalación del drywall es mucho más rápida y sencilla que la de los sistemas tradicionales, lo que reduce significativamente los costos de mano de obra. Al requerir menos tiempo y esfuerzo, el número de trabajadores y el tiempo en obra disminuyen, generando ahorros importantes. Al ser un sistema de construcción en seco, no requiere tiempos de secado prolongados como en el caso de la albañilería tradicional. Esto permite que las fases subsecuentes de la construcción se realicen de manera inmediata, acelerando la finalización del proyecto.

Por ello, la utilización de ambos materiales en el proyecto permite una gran flexibilidad en el diseño de interiores, facilitando la creación de muros divisorios, cielos rasos, y detalles arquitectónicos con formas variadas. Al combinar el drywall con materiales aislantes, se mejora el control de la temperatura dentro de los espacios, lo que puede reducir los costos de calefacción y refrigeración, es ideal para crear espacios personalizados que pueden ser fácilmente modificados.

Es así qué, la elección de buenos materiales en la construcción tiene un impacto directo en los costos iniciales, operativos, y de mantenimiento, contribuyendo a la sostenibilidad económica del proyecto. Es una inversión que, bien gestionada, puede maximizar el retorno económico tanto a corto como a largo plazo

8.9 TECNOLOGÍAS

SUSTENTABLES

En este proyecto, estamos mejorando la eficiencia energética con varias estrategias clave. Diseñamos los entrepisos elevados para fomentar la ventilación cruzada y reducir la dependencia del aire acondicionado, y maximizamos la iluminación natural con grandes ventanales y sistemas de sombreado. Además utilizamos cubiertas angulares inclinadas para gestionar la escorrentía de aguas pluviales de manera ecológica.

En espacios cerrados, donde se encuentras las zonas operativas y de servicio hemos considerado que para el control de la iluminación natural, la ubicación de ventanas es clave para maximizar la entrada de luz en los espacios de trabajo. Esto permite reducir la necesidad de iluminación artificial durante el día, esta optimización de la luz natural ayudará a disminuir el consumo de energía eléctrica.

Utilizar iluminación LED de alta eficiencia energética en todos los espacios cerrados, puede garantizar un menor consumo de energía y una mayor durabilidad de las lámparas. También instalando sensores de movimiento y ocupación puede asegurar que las luces se apaguen automáticamente en áreas no utilizadas.

Vista SUM MIRADOR

Vista Recepción - Comedor

En espacios abiertos es fundamental considerar la implementación de sistemas de sombreado que proporcionen una protección eficaz contra la exposición excesiva al sol. Para ello, proponemos el uso de cubiertas especiales diseñadas a modo de toldos, las cuales permitirán controlar la cantidad de luz solar directa que llega a estos espacios. Este enfoque ayuda a crear un ambiente más confortable y agradable para los usuarios, protegiendo así tanto la salud visual como el bienestar general en estos entornos al aire libre.

En los espacios recreativos y plataformas de observación, hemos integrado volumen verde, un concepto importante para una mejor ambientación del proyecto, además, al ser espacios al aire libre y no contar con muros se garantiza la ventilación en toda esa zona aprovechando esta cualidad, especialmente en áreas de descanso, mantiene el aire fresco y reduce la dependencia del aire acondicionado.

Para un edificio con una combinación de espacios cerrados y abiertos, la eficiencia energética se logra mejor mediante la integración de estrategias de diseño pasivo y activo. Aprovechar la ventilación natural, la iluminación natural, mientras que en áreas abiertas, maximiza la luz natural. La combinación de estos métodos asegurará un equilibrio entre confort, eficiencia energética y sostenibilidad.

8.10 AHORRO Y REUTILIZACIÓN DE AGUA

El agua de lluvia es gratuita, natural y no tiene regulaciones. Sus componentes como la captación, almacenamiento, y distribución pueden ser implementados de manera sencilla. Su aprovechamiento no genera impactos ambientales. Se evita la sobreexplotación de las fuentes hídricas, permitiendo mantener una reserva para el futuro. Implica sistemas independientes y, por lo tanto, ideales para comunidades dispersas o alejadas. No contiene aditivos químicos usados en la purificación, lo que la hace una opción idónea para acuicultura. Algo tan natural y esperado en la vida de los pueblos que parece muchas veces imperceptible como medio de producción.

Nuestro objetivo es revalorizar los espacios abiertos y públicos como puntos de encuentro que potencian la dinámica social, fortaleciendo el sentido de pertenencia al incorporar prácticas cotidianas culturales, sociales y ambientales, resignificando los espacios abiertos compartidos. Además, se promueve el perfeccionamiento de conocimientos locales preexistentes sobre el manejo y la gestión del agua, generando alternativas sostenibles para la reutilización del agua.

Bajo ese enfoque, se generan propuestas que fomenten el uso de tecnologías de bajo costo y de fácil instalación e implementación que, además, respondan a costumbres locales de uso y gestión del agua, incorporando un enfoque social e intercultural en el diseño e implementación de infraestructura urbana. Se trata de un sistema autónomo que capta el agua de las lluvia y las almacena directamente, luego toda esa agua será usada en los baños y para el riego de los árboles ubicados en el área de descaso y recreación.

La función del módulo de captación es recolectar el agua de las lluvias por medio de la cubierta. A partir de las estimaciones previas de pluviosidad y superficies de captación se planifican las condiciones del módulo, mantenimiento, modificaciones y ajustes del sistema. Para ello, se toma en cuenta que a mayor superficie de captación, mayor será el volumen recolectado de agua.

Se captura el agua de lluvia a través de canaletas conectadas a la cubierta.

El agua es bombeada a las griferías a través de una bomba alimentada con energía solar. Es una tecnología de bajo costo, fácil de replicar y mantener. Se cuenta además con un filtro donde el agua es tratadas, para posteriormente pasar a ser distribuida a los servicios. .Dicho filtro usa gran variedad de mecanismos para remover las impurezas del agua y mejorar la apariencia y potabilidad.

8.11 GESTIÓN DE DESASTRES

En caso de emergencia, es crucial que todos los ocupantes sepan cómo evacuar el edificio de manera segura y eficiente. Para ello, se han establecido rutas de evacuación claramente señalizadas y libres de obstrucciones, que guiarán a las personas desde cualquier punto del edificio hasta las salidas de emergencia.

El proyecto al no contar con muchos niveles y al ser formalmente horizontal donde el eje organizador de los espacios es el reservorio, por lo tiene una estructura formal radial, las salidas están ubicadas estratégicamente para asegurar una evacuación rápida, y cada una cuenta con señales luminosas que indican el camino a seguir. Dentro del proyecto, se han designado zonas seguras externas, que brindan protección durante incidentes como incendios o desastres naturales.

Las diferente áreas del proyecto están equipadas con lo necesario para hacer frente a alguna situación de emergencia y sistemas de ventilación adecuados para asegurar la seguridad de los ocupantes hasta que se pueda completar la evacuación. Además, se han establecido puntos de encuentro externos donde los ocupantes pueden reunirse y esperar instrucciones adicionales durante una emergencia.

LEYENDA

Una vez evacuados los edificios, los ocupantes se dirigirán a zonas seguras externas ubicadas en áreas abiertas y despejadas, alejadas de riesgos como incendios o caídas de escombros. Estas zonas estarán claramente señalizadas y serán accesibles desde las salidas de emergencia, con señalización visible y rutas bien definidas para facilitar el desplazamiento. Además, estas áreas estarán equipadas con recursos necesarios, como primeros auxilios y zonas de descanso, para asegurar la seguridad y el bienestar de los evacuados.

Por otro lado se han dispuesto puntos de encuentro donde los ocupantes se reunirán para recibir instrucciones adicionales y realizar el conteo de personas. Se redirigirá a los visitantes a áreas planas y estables al pie del cerro, lejos de posibles peligros como deslizamientos de tierra o caídas de rocas y riesgos asociados con el edificio en emergencia.

La ubicación elevada del edificio en un cerro requiere una planificación meticulosa para las rutas de evacuación, el diseño de zonas seguras y la preparación para emergencias, asegurando que todos los ocupantes puedan ser evacuados de manera segura y eficaz. Además, se debe proporcionar información accesible para personas con movilidad reducida y asegurar que todos los ocupantes estén familiarizados con los procedimientos de emergencia.

8.12 GESTIÓN DE RESIDUOS

En un mirador con diversas áreas funcionales como descanso, recreación, plataforma de observación, puestos de comida, y artesanía, se generan diferentes tipos de residuos, tanto orgánicos como inorgánicos.

Como por ejemplo, restos de comida como cáscaras, semillas, y sobras de alimentos frescos vendidos o consumidos en los puestos de comida, restos de comidas preparadas, como sobras de platos principales, pan, etc.

De igual manera, se generan residuos inorgánicos. Estos residuos no son biodegradables y pueden estar compuestos por materiales reciclables y no reciclables.

Envases, embalajes, desechos de artesanía, papel y Cartón, entre otros.

La implementación de una estrategia de gestión de residuos en este tipo de espacios es de gran importancia para asegurar el disfrute de todos los usuarios del mirador sin ningún inconveniente. Por ello, el mirador, al estar generalmente ubicado en un áreas natural con vistas panorámicas, está en un entorno que debe ser preservado. La gestión adecuada de residuos evita la contaminación del suelo, agua y aire, protegiendo así la flora y fauna locales, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la descomposición de residuos orgánicos.

Una buena gestión de residuos educa a los visitantes sobre la importancia de mantener los espacios públicos limpios, fomentando hábitos responsables y sostenibles. Un entorno bien cuidado promueve una cultura de respeto hacia los espacios naturales y urbanos. Una gestión adecuada de residuos facilita las labores de limpieza y mantenimiento del lugar, reduciendo los costos operativos a largo plazo. Si los residuos son gestionados correctamente desde el principio, se requiere menos esfuerzo y recursos para mantener el espacio limpio. Implementar programas de gestión de residuos y señalización educativa puede concienciar a los visitantes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, promoviendo prácticas sostenibles entre el público.

Para un manejo adecuado de estos residuos en el mirador, se implementó en el presente proyecto un sistema de separación de residuos en origen, con contenedores diferenciados para orgánicos, plásticos, vidrios, metales, y residuos generales no reciclables. Los cuales se encuentran ubicados estratégicamente en distintos puntos del mismo, con la finalidad de no generar recorridos largos para el arrojo de basura, sino que estén cercanos en las actividades que probablemente se genera mayor residuos. Por lo que, se encuentran posicionados en el área de recreación, en la plataforma de observación y cerca a los puestos de comida y artesanía.

8.13 INFRAESTRUCTURA

VERDE

En nuestro proyecto, integrar árboles no solo realza la sostenibilidad del edificio, sino que también mejora la calidad de vida de los ocupantes y contribuye a un entorno urbano más verde y saludable. Estamos enfocados en incorporar árboles en diversas partes del diseño, en espacios recreativos y áreas de acceso, para maximizar su impacto en la eficiencia energética, la gestión del agua y el bienestar general.

En los espacios abiertos y áreas recreativas de nuestro proyecto, plantaremos árboles estratégicamente en zonas de descanso para proporcionar sombra natural y reducir la temperatura ambiente, creando así un entorno exterior más fresco y agradable. Esta integración no solo mejorará el confort de los ocupantes durante los días soleados, sino que también reducirá la necesidad de enfriamiento artificial.

La plataforma de observación estará rodeada de árboles, creando zonas de descanso al aire libre que sean tanto confortables como refrescantes. La disposición de los árboles se planificará cuidadosamente para optimizar su efecto en la reducción del calor y la mejora de la calidad del aire en las áreas adyacentes.

Para las entradas y áreas de acceso, plantaremos árboles a lo largo de los caminos principales y accesos al edificio, creando un ambiente acogedor, estéticamente atractivo y visualmente impactante. Los árboles no solo proporcionarán sombra natural, sino que también mejorarán significativamente la primera impresión del edificio, haciendo que la experiencia de los visitantes y ocupantes sea mucho más placentera y memorable, y fomentando una bienvenida cálida y amistosa desde el primer momento.

En términos de gestión de aguas pluviales, utilizaremos árboles estratégicamente ubicados en áreas de captación de agua de lluvia para mejorar la gestión de escorrentías y promover de manera eficaz la infiltración de agua en el suelo. Los árboles desempeñarán un papel crucial al absorber y desviar el exceso de agua de lluvia, lo que ayudará a reducir significativamente el riesgo de inundaciones urbanas y a mantener un equilibrio hídrico más estable en el entorno.

Incorporaremos áreas de infiltración que integren árboles, no solo para la gestión efectiva del agua pluvial, sino también para ofrecer espacios recreativos que sean estéticamente agradables y multifuncionales. Este enfoque asegura que nuestro edificio no solo cumpla con los objetivos de sostenibilidad, sino que también se convierta en un hito de innovación verde en su entorno.

8.14 DISEÑO DE MOBILIARIO

Al pensar en un espacio colectivo capaz de albergar todas las dinámicas existentes. Un espacio capaz de contener múltiples usos y actividades de todos los usuarios. El mirador debe tener la capacidad de ser flexible y modificable. Por ello, se propone un mobiliario sencillo, adaptable, de fácil ensamblaje y ligero, ya que cada persona va a poder reformular y proponer distintas formas de uso.

. En el área de descanso, los bancos ofrecen asientos a diferentes niveles, proporcionando opciones para sentarse o recostarse. Esto puede incrementar el confort de los usuarios, ya que pueden elegir la posición que prefieran, ya sea para descansar, leer, o simplemente disfrutar del ambiente. La disposición lineal y modular de los bancos maximiza el uso del espacio, permitiendo un flujo de personas sin obstrucciones

En el área de recreación, la disposición de los mobiliarios permite que los niños usen su imaginación para crear juegos y escenarios, lo cual fomenta el pensamiento creativo y la resolución de problemas. La inclusión de elementos naturales, como madera y llantas, crea un ambiente que se integra con la naturaleza, lo que puede aumentar la conciencia ambiental y el aprecio por el entorno.

El diseño del mobiliario para el SUM se ha desarrollado para maximizar la funcionalidad y la eficiencia del espacio. El tipo de estante es más ancho y está diseñado específicamente para el almacenamiento de sillas. Esta solución no solo ahorra espacio al mantener las sillas organizadas y fuera del camino cuando no se necesitan, sino que también facilita su despliegue y almacenamiento. La accesibilidad de este estante asegura que las sillas puedan ser retiradas y guardadas con facilidad, promoviendo una rápida reconfiguración del espacio según las necesidades de los usuarios.

Finalmente, el mobiliario incluye estantes de forma regular que tienen una doble función: almacenamiento y asientos. Esta versatilidad es clave en entornos comunitarios donde la flexibilidad es esencial para acomodar diversas actividades y grupos de personas. Los estantes-asiento permiten que los usuarios del SUM interactúen y participen de manera cómoda, ya sea durante eventos, reuniones o actividades educativas. En conjunto, contribuyen a un entorno adaptable y práctico.

el mobiliario flexible es fundamental para crear entornos tanto interiores como exteriores que sean funcionales, adaptables y acogedores. Este tipo de mobiliario permite a los usuarios maximizar el uso del espacio, fomentar la creatividad, y responder de manera efectiva a las necesidades cambiantes de los usuarios y las condiciones ambientales.

8.15 ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADO

ESPACIOS INTERIORES

Las vistas interiores de un mirador revelan una atmósfera única, construida a partir de la interacción de varios elementos de diseño. Este mirador cuenta espacios que tienen grandes ventanales, permitiendo una integración fluida entre el interior y el paisaje exterior. Los espacios interiores están diseñados para maximizar esta conexión visual y crear una experiencia envolvente para los visitantes.

El centro de interpretación es un ejemplo destacado de cómo la materialidad y el diseño se combinan para realzar la atmósfera del espacio. Este área cuenta con amplios ventanales y celosías que filtran la luz natural, creando patrones de sombra y proporcionando una vista despejada del entorno. En el segundo nivel, el SUM (Salón de Usos Múltiples) es totalmente abierto, con barandas que ofrecen seguridad sin obstruir las vistas. La cubierta propuesta para esta área protege contra las inclemencias del tiempo, permitiendo que el espacio sea utilizado en diversas condiciones. Por la noche, la iluminación con focos LED realza la atmósfera, destacando los elementos arquitectónicos y creando un ambiente acogedor y moderno.

El área operativa del mirador incluye la recepción y una oficina, ambos espacios diseñados para aprovechar la luz de manera eficiente. La recepción, con su gran ventanal, se beneficia de la luz natural durante el día, creando un ambiente luminoso y acogedor. Además, esta área está equipada con iluminación LED que proporciona una luz clara y eficiente en la noche. La oficina también cuenta con ventanas altas laterales que permiten un manejo interesante de la luz, ajustando la intensidad y el enfoque según las necesidades del momento.

Cada uno de estos espacios interiores está cuidadosamente diseñado para aprovechar tanto la luz natural como la artificial. Los acabados y texturas, desde las superficies de los muebles hasta las paredes complementan la estética del mirador y mejoran la experiencia del usuario. Los colores, en tonos claros y neutros, amplían visualmente el espacio y lo mantienen luminoso.

En resumen, las vistas interiores de este mirador demuestran cómo la combinación de materialidad, luz, mobiliario, texturas y color crean una atmósfera específica que refleja la intención del diseño y la conexión con el entorno natural. La integración de estos elementos permite a los observadores experimentar la intención y la funcionalidad detrás de cada detalle.

ESPACIOS EXTERIORES

Las vistas desde este mirador, situado en lo alto del cerro Pesqueda, son esenciales para apreciar cómo los espacios exteriores se integran con el paisaje natural circundante. El mirador está dividido en áreas de descanso y zonas de recreación infantil, cada una diseñada para ofrecer comodidad y funcionalidad mientras realza la belleza del entorno. Las zonas de descanso invitan a la relajación y contemplación, con vistas panorámicas que promueven el sosiego, mientras que las áreas de recreación están pensadas para proporcionar un espacio seguro y divertido para los niños, equilibrando el disfrute humano con la preservación del paisaje natural.

En el área de descanso, la presencia de bancas y árboles es fundamental. La vista captura cómo los árboles proporcionan sombra natural, creando un lugar agradable y fresco para los visitantes durante todo el día. Además, se destaca la cubierta propuesta, que ofrece sombra artificial complementaria, asegurando comodidad en todo momento del día y protegiendo de las inclemencias del tiempo. La disposición de las bancas está claramente representada, mostrando cómo se aprovecha el entorno natural para ofrecer espacios de relajación con vistas panorámicas y una atmósfera tranquila y acogedora.

Por otro lado, el área de recreación infantil ilustra cómo se ha diseñado un entorno seguro y estimulante para los niños, fomentando su desarrollo, creatividad y socialización. Las vistas muestran el mobiliario de juegos, como toboganes y columpios, y cómo este se integra con el entorno natural, sin dejar de ofrecer la funcionalidad necesaria para la diversión y el desarrollo de los más pequeños, garantizando una experiencia enriquecedora y segura.

Es importante destacar cómo el diseño del área recreativa complementa la sombra proporcionada por los árboles y la cubierta, creando un espacio agradable, protegido y dinámico que estimula la imaginación y el juego activo. Al presentar estos espacios exteriores en el mirador, es esencial mostrar no solo la belleza estética y la integración con el paisaje del cerro, sino también la funcionalidad y el confort que ofrecen a los visitantes.

La combinación de sombra natural y artificial, junto con la disposición cuidadosa del mobiliario, refleja una armonía perfecta entre el diseño y el entorno natural, proporcionando un equilibrio entre estética, confort y funcionalidad. Este equilibrio asegura una experiencia placentera y cómoda, mejorando la conexión con la naturaleza y fomentando un ambiente acogedor y relajante para todos los usuarios, promoviendo el disfrute y bienestar general.

VOLUMEN EXTERIOR

El SUM cuenta con dos frentes equipados con celosías corredizas, diseñadas para adaptar el ambiente según las distintas estaciones del año. Estas celosías permiten que, durante el verano, el espacio se convierta en un área abierta y ventilada, mientras que en invierno puede cerrarse para ofrecer mayor protección y confort. Están construidas con madera, un material accesible y económico, fácil de obtener en la zona. La estructura del SUM se integra de manera armónica con la forma del reservorio, optimizando el uso del terreno y mejorando la circulación dentro del espacio.

En el segundo nivel del SUM, se puede disfrutar de una vista panorámica más amplia del sector, lo que permite apreciar el entorno de manera integral. Este nivel cuenta con una cubierta que se relaciona armoniosamente con las cubiertas de los demás espacios del edificio, creando una continuidad visual y funcional en el diseño. La cubierta está compuesta de policarbonato, un material que permite la entrada de luz natural, y está sostenida por apoyos y cerchas de madera, lo que aporta calidez y un aspecto natural a la estructura. La inclinación de la cubierta está orientada hacia la parte que se conecta con el reservorio, optimizando así el sistema de captación de aguas pluviales, lo cual es fundamental para el manejo eficiente de los recursos hídricos en la zona.

El área de recreación, descanso, oficina y baños se encuentra bajo una cubierta distintiva que, al observarla de forma frontal, se compone de una serie de triángulos continuos. Este diseño geométrico no solo aporta una sensación de dinamismo y movimiento a la estructura, sino que también le otorga un carácter visualmente atractivo y moderno.

La cubierta está construida con policarbonato, un material que iltra los rayos UV perjudiciales permite la entrada abundante de luz natural, garantizando que todos los espacios bajo ella se mantengan bien iluminados a lo largo del día, reduciendo así la necesidad de iluminación artificial y mejorando la eficiencia energética del edificio.

Para apoyos y cerchas se utiliza la madera, la cual es un excelente aislante térmico y acústico, lo que contribuye a crear ambientes más confortables y eficientes energéticamente. Su facilidad de manipulación y disponibilidad local también favorecen la reducción de costos y tiempos de construcción. E

Además, la inclinación de la cubierta está estratégicamente dirigida hacia el reservorio, lo que facilita y optimiza la captación de agua pluvial, integrando de manera efectiva soluciones sostenibles en el diseño arquitectónico del espacio.

9 LAEXPERIENCIA DEDISEÑO

proceso colaborativo, donde cada ortó su perspectiva acerca del nte responder a las necesidades al involucrarse en el proceso. Por micas participativas donde los partir sus ideas, inquietudes y os que se iban a desarrollar. s dieron información valiosa, sino que también ayudaron a construir una relación de confianza y respeto mutuo con la comunidad. Además, sus aportes influenciaron directamente el proceso de conceptualización, llevándonos a un diseño que no solo respondía a las necesidades funcionales, sino que también resonaba con los valores y la identidad del lugar.

A medida que avanzamos la propuesta el diseño era evaluado y ajustado en base en los comentarios recibidos, asegurándonos de que el resultado final estuviera acorde a las expectativas de la comunidad. La integración de los mentos de la losa, la capilla y la posta fue un desafío para rar el equilibrio entre la funcionalidad, la estética y la ntidad local.

así que el taller de diseño fue más que un proceso técnico; una experiencia de aprendizaje mutuo, donde la munidad y nosotros como estudiantes de arquitectura bajamos juntos para crear un espacio que se sintiera daderamente suyo. Al final, la propuesta no solo se nvirtió en un diseño arquitectónico, sino en un símbolo de aboración y respeto por el entorno y las personas que lo bitan.

REFLEXIONES FINALES

Reflexionar sobre el Taller IV de Diseño Arquitectónico revela un viaje lleno de aprendizajes y desafíos, destacando especialmente la visita a Lima y el proyecto Fitekantropus. Esta experiencia nos permitió explorar un modelo de intervención arquitectónica comunitaria y observar cómo las mujeres locales se organizan y los niños disfrutan creativamente de los juegos.

La observación de estas actividades nos ofreció una visión más clara de cómo el entorno puede influir en la vida cotidiana de las personas, y nos ayudó a entender mejor la importancia de diseñar con sensibilidad hacia el contexto y las necesidades locales. Nos inspiró a considerar cómo nuestras propuestas podrían generar un impacto positivo y funcional en comunidades similares.

Además, compartir nuestras experiencias y conocimientos con la comunidad a través de la exposición en el Jr. Pizarro, especialmente a través del estudio de casos de arquitectura participante, fue una enseñanza invaluable. Nos mostró la importancia de la colaboración y la empatía en el diseño arquitectónico, reforzando la idea de que el verdadero valor del diseño radica en su capacidad para responder y adaptarse a las realidades y aspiraciones de las personas a quienes está destinado.

Participar del taller IV de diseño arquitectónico ha significado un gran reto para nosotras, comprender los procesos existentes del lugar de intervención y proyectar sobre lo preexistente ha sido un largo proceso en el que iniciamos analizando referentes nacionales e internacionales, luego nos enfocamos en el sector y el perfil de usuario, para finalmente diseñar nuestra propuesta.

Cada momento de interacción con los habitantes del lugar fue valioso; no solo nos permitió comprender mejor sus dinámicas cotidianas, sino que también nos involucró en los procesos orgánicos que se daban en el entorno, integrándonos de manera más profunda en el contexto social y cultural del proyecto. Participar de algunos eventos que se desarrollaron durante el tiempo en el que estábamos interviniendo, como la realización de pollada, bingos y volar cometas con los niños del centro cultural Piedra Eterna, fueron experiencias únicas en las que aprendimos y nos divertimos bastante.

A lo largo del ciclo, el intercambio constante de ideas y conocimientos con nuestros compañeros nos permitió descubrir nuevas perspectivas y soluciones, enriqueciendo tanto nuestro proceso de aprendizaje como el resultado final del proyecto. Este taller nos dejó con la convicción de que el diseño arquitectónico es una herramienta poderosa para generar cambios positivos y duraderos en la sociedad.

Aceros Arequipa: ¿qué es albañilería confinada? (s. f.).

https://acerosarequipa.com//manual-paramaestro-de-obra/albanileria-confinada/que-esalbanileria-confinada.html

Adminsockindi. (s. f.). Por qué elegir materiales locales construir casa | Indi. INDI ARQUITECTURA.

https://indiarquitectura.com/por-que-elegirmateriales-locales-para-construir-una-casa/? trk=article-ssr-frontend-pulse_little-text-block

Bayona, D. (2019, 10 julio). Centro Comunitario

Nuevo Amanecer: del taller universitario a una comunidad en Chosica, Perú. ArchDaily Perú. https://www.archdaily.pe/pe/899432/centrocomunitario-nuevo-amanecer-del-talleruniversitario-a-una-comunidad-en-chosica-peru

Casa de la memoria, Nuevo Amanecer. (2017).

Asociación Semillas Para el Desarrollo Sostenible.

http://www.semillasperu.com/portfolioitem/casa-de-la-memoria-nuevo-amanecer/

Carulla, C. S. (2003). Arquitectura y medio ambiente. En Edicions UPC eBooks.

https://issuu.com/milagrosfloresb/docs/an_li sis_del_objeto_arquitect_nico_grupo_3_cr_tic a Ceupe, A. (2022, 17 mayo). Ceupe. Ceupe. https://www.ceupe.com/blog/pallet.html#:~:t ext=Pallets%20de%20acuerdo%20a%20sus% 20medidas&text=Pallet%20universal%3A%20 Tambi%C3%A9n%20llamado%20pal%C3%A9, el%20suelo%2C%20sin%20mover).

Chimboteonline. (2021, 28 septiembre). Chimbote: Cerro de la Juventud. Chimbote Online. https://www.chimboteonline.com/threads/ch imbote-cerro-de-la-juventud.72/ Construir sobre lo construido. (s. f.). https://www.madera21.cl/blog/projectview/construir-sobre-lo-construido/ Coulleri, A. (2021, 23 diciembre). Oratorio San Peregrino / Así! Arquitectura. ArchDaily Perú.

https://www.archdaily.pe/pe/974072/oratori o-san-peregrino-asi-arquitectura

Cutieru, A. (2024, 7 marzo). Se completa la construcción de la cubierta del Museo de Bellas Artes de Arkansas diseñada por Studio Gang.

ArchDaily Perú. https://www.archdaily.pe/pe/960455/se-completala-esperada-cubierta-del-museo-de-bellas-artes-dearkansas-disenado-por-studio-gang

Galería de Cerro Mirador / Andrea Stanko Wolf + Sofía Paz + Rolando González Vargas - 15. (s. f.).

ArchDaily Perú. https://www.archdaily.pe/pe/911266/cerro-miradorandrea-stanko-wolf-plus-sofia-paz-plus-rolandogonzalez-vargas

Lazovska, D. (2018, 14 diciembre). Beneficios de la construcción sustentable. ExpokNews. https://www.expoknews.com/beneficios-de-laconstruccion-sustentable/?trk=article-ssr-frontendpulse_little-text-block

Maiztegui, B. (2024, 7 marzo). ¿Cómo construir sobre lo construido? Ejemplos sobre edificios preexistentes en Buenos Aires. ArchDaily Perú. https://www.archdaily.pe/pe/917865/comoconstruir-sobre-lo-construido-ejemplos-sobreedificios-preexistentes-en-buenos-aires

nuevo mirador turístico con la grande del Perú. (s. f.). NoticiasRegional Tacna - Plataforma del Peruano. https://www.gob.pe/institucion/regiontacna/not icias/773767-proyectan-nuevo-miradorturistico-con-la-bandera-mas-grande-del-peru (2021, 11 junio). Equipo de PUCP diseñó un módulo sanitario rurales que ganó el e-hackatón PuntoEdu PUCP. https://puntoedu.pucp.edu.pe/orgullopucp/equipo-de-arquitectura-pucp-diseno-unmodulo-sanitario-para-zonas-rurales-que-ganoel-e-hackaton-aquaton/

17 julio). Pabellón de cubiertas

Sea / Zhejiang A&F University Architecture Institute + Beeeed ArchDaily Perú. https://www.archdaily.pe/pe/1003976/pabellon -de-cubiertas-jingshan-flower-sea-zhejiang-aand-f-university-landscape-architectureinstitute-plus-beeeed-atelier

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.