©
2
4 3
5
6
7
LEYENDA SECTOR ZONA DE CONEXTO MAR
000
LEYENDA -SECTOR -ZONA DE CONEXTO -MAR
A
D
B
C
LEYENDA
A
C
B
D
000
000
ª
ª
❑
000
Hitos Urbanos a 5,4 km Leyenda
Hitos Urbanos a 11 km
Hitos
Distancia
Automóvil
A pie
Mercado Túpac Amaru
0,8 km
3 min
Plaza de armas de Victor Larco
1,3 km
5 min
Hitos
Distancia
Automóvil
A pie
8 min
Universidad Nacional de Trujillo
5 km
11 min
55 min
16 min
OR
6,1 Km
19 min
54 min
Hospital Regional
6,3 km
14 min
1h 13 min
Estadio Mansiche
6,6 km
15 min
1h 11 min
Hospital Belén
7 km
14 min
1H
Mercado Santa Rosa
1,8 km
Universidad Cesar Vallejo
2,9 km
Ovalo Larco
3,6 km
10 min
42 min
Plaza de armas de Trujillo
7,6 km
18 min
1h 1 min
Real Plaza Trujillo
3,8 km
12 min
38 min
Mercado Mayorista
7,6 km
19 min
1h 10 min
Terrapuerto
5,3 km
19 min
1h 5 min
UPN
7,6 km
19 min
1h 27 min
Mercado la Hermelinda
8,7 km
21 min
1h 38 min
Hospital Lazarte
11,1 km
19 min
1h 32 min
Universidad Privada Antenor Orrego
5,4 km
5 min
Leyenda
7 min
15 min
21 min
33 min
46 min
000
❑
❑
❑
❑
❑
º ❑
❑
❑
❑
º
❑
❑
000
Balneario Buenos Aires - Antes Balneario Buenos Aires - Antes
Balneario Buenos Aires víctima de la erosión costera.
Balneario Buenos Aires con gran afluencia.
Balneario Buenos Aires - Antes
Balneario Buenos Aires - Actualidad
Buenos Aires – Proyecto de Reactivación Económica
000
000
AE VII
AE II
AE III-2
AE III-2 AE III-2
AE VII
AE III-2
AE IV
AE VI AE I-1
AE IV
AE I-2 AE VII
|
OCEANO PACÍFICO
000
000
000
000
000
000
Servicios complementarios Educación Vivienda Uso mixto Comercio
Áreas Verdes Áreas Libres
000
ª
Fue establecido el cronograma para hacer realidad el proyecto de recuperación del borde costero de Trujillo. Según este
Fue establecido el cronograma para hacer realidad el proyecto de recuperación del borde costero de Trujillo. Según este
Fue establecido el cronograma para hacer realidad el proyecto de recuperación del borde costero de Trujillo. Según este
000
000
312 Postes 14 Postes
000
-
❑
80%
20%
❑ ❑
000
TIPO DE RESIDUO
BUENOS AIRES SUR
Materia Orgánica
30.55
Papel
9.51
Bolsas
0.83
Residuos Sanitarios
15.74
ORIGEN MERCADOS COMERCIOS INST. EDUCATIVAS
KG/DÍA 85,145 8,642.80 753,2
ÁREA PÚBLICA
81,598.12
RESTAURANTES
9,782.2
BARRIDOS
93,341,45
HOTELES
10,289.5
000
Los sacos de arena no sirven, el agua sigue pasando por encima y deteriorando las casas cercanas
Los sacos de arena no sirven, el agua sigue pasando por encima y deteriorando las casas cercanas
La posta solo atiende hasta el medio día. Si te pasa algo cuando está cerrado, tienes que ir hasta Vista alegre
Recuperar el balneario atraería otra vez a la gente y se potenciaría el turismo como antes
Sr: Juan Pérez
Sra: María
Sra.: Deysi
David André
Ojalá un día, pueda Buenos Aíre volver a ser un poco al menos de lo que era antes Carlos Enrique
La posta solo atiende hasta el medio día. Si te pasa algo cuando está cerrado, tienes que ir hasta Vista alegre Sra: Tatiana
Los sacos de arena no sirven, el agua sigue pasando por encima y deteriorando las casas cercanas Sra.: Melissa
Recuperar el balneario atraería otra vez a la gente y se potenciaría el turismo como antes Sra. Martha
000
000
N° HABITANTES
N° MANZANAS
N° LOTES
3164
42
703
000
N° DE HABITANTES
RANGO DE EDADES
11% 24%
42%
23%
GÉNERO
OCUPACIONES
Fuente: Propia
ª
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
º
ELEVACIÓN FRONTAL – VIVIENDA COMERCIO
000
000
000
LADRILLO Y CONCRETO En la zona del Molón de Buenos Aires, tiene el 54.19% hecho de material de ladrillo y concreto. En el plano se ve que alejándose mas de la playa en donde se encuentra mas las construcciones de este tipo de sistema constructivo. Además tenemos que las viviendas según su estado de conservación tenemos: ADOBE En el sistema constructivo del adobe, viene desde comienzo de las construcciones de las viviendas en el sector, como vemos en el grafico, tenemos mas construcciones de adobe cerca a lo que es el mar, y bueno algunas viviendas de adobe abandonadas por el mismo problema que tiene del erosion costera, es algo muy contradictorio de las construcciones en Buenos Aires.
CONSERVACION
40 35 30 25 20 15 10 5 0
37
37
26 0 BUENO REGULAR
MALO
BUENO………………………………….. 37% REGULAR………………………………. 26% MALO……………………………………37%
CONSERVACION 80 60 40 20 0
BUENO REGULAR
MALO
Serie 1 BUENO…………………………………….13% REGULAR……………………………...…15% MALO………………………..………...….72%
LOTES
PORCENTAJE LADRILLO Y CONCRETO
54.19%
ADOBE
46.02%
ESTERAS
0.2%
LEYENDA
CONCRETO Y LADRILLO
ADOBE
ESTERAS
LADRILLO Y CONCRETO
747
ADOBE
631
ESTERAS
3
TOTAL
1371
ESTADO DE CONSERVACION Bueno………359 viviendas Regular…….290 viviendas Malo ……….732 viviendas
Entonces donde el porcentaje de estos son: Bueno Regular Malo BUENO
REGULAR
26% 21% 53%
MALO
000
000
000
000
000
• • • •
• •
000
000
000
000
000
000
000
000
3.0 mt
8.5 mt
0.3 mt
1.10 mt
0.6 mt
1.85 mt
000
4.0 mt
8.0 mt
8.0 mt
000
.
❑
❑
❑
❑
❑
❑
❑
❑
000
❑
❑ ❑
❑ ❑ ❑
❑
❑
❑
000
000
000
000
000
000
LEYENDA ALTAMENTE PELIGROSO
PELIGRO MEDIO
PELIGROSO
PELIGRO BAJO
LEYENDA ALTAMENTE PELIGROSO PELIGROSO PELIGRO MEDIO PELIGRO BAJO
000
PARQUE DE LAS AGUAS Villanueva Av. Colon Villa FLORENTIN A AA.HH. LA VICTORIA BB.AA. SUR
41 MIN 33 MIN 43 MIN
35 MIN
39 MIN
31 MIN
34 MIN
29 MIN
Villanueva
32 MIN
Av. Colon
25 MIN
Villanueva
41 MIN
33 MIN
Av. Colon
39 MIN
29 MIN
Villa FLORENTINA
32 MIN
23 MIN
Villa 35 MIN FLORENTINA
24 MIN
AA.HH. LA VICTORIA
26 MIN
BB.AA. SUR
BB.AA. SUR
25 MIN
P. C. VALLEJO
PARQUE GANOSA
AA.HH. LA VICTORIA
32 MIN
34 MIN
35 MIN
24 MIN 19 MIN 29 MIN
29 MIN
22MIN
26 MIN
19 MIN
PARQUE DE LAS AGUAS
Villanueva Av. Colon
9 MIN
31 MIN
6 MIN
16MIN
Villa FLORENTINA
7 MIN
22 MIN
AA.HH. LA VICTORIA
8 MIN
26MIN
7 MIN
23 MIN
BB.AA. SUR
P. C. VALLEJO
PARQUE GANOSA Villanueva
Villanueva
10 MIN
21 MIN
Av. Colon
8 MIN
22MIN
Av. Colon
Villa FLORENTINA
6 MIN
18 MIN
Villa FLORENTINA
8 MIN
16 MIN
6 MIN
14 MIN
7 MIN
16 MIN 15 MIN
AA.HH. LA VICTORIA
8 MIN
20 MIN
AA.HH. LA VICTORIA
7 MIN
BB.AA. SUR
7 MIN
18 MIN
BB.AA. SUR
6 MIN
13 MIN
000
000
CADA LUGAR, TIENE SU PROPIA
SOLUCIÓN
000
•
• • •
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
1
2
3
4
5
6
7
8
000
▪ ▪ ▪ ▪ ▪
000
2
000
1 1
2
3 3
4 4
•
•
•
•
•
• •
•
•
000
1
2
Las olas ingresan en la cámara de aire.
El agua empuja el aire que se encuentra dentro de la cámara hacia arriba
3
4
.
GRUPO 3 ENTREGA PROPUESTA URBANA SOSTENIBLE. - 14-01-22
R
2 R
1
R
R
R
R
5 8 6
3
7
9
10
4
11
000
000
000
0 0 0
000
0 0 0
000
000
000
000
000
R
✓
✓
A
B
C
D
E
000
000
000
1 2 3
1
2
3
000
000
000
000
000
✓
✓
✓
✓
✓
✓ A
B
A
B
000
B A ✓
✓
C
PUNTO
✓
Ángulo
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
93
98
92
88
91
88
177
175
93
87
90
174
90
89
90
90
86
177
91
90
92
88
90
90
90
PERÍMETRO
COORDENADAS
A
288 m
B
668 m
C
668 m
N
909862
909885
909877
909852
909853
909861
909884
E
714830
715051
715149
714945
714928
714841
715061
000
✓
✓
✓
A B
000
000
✓ ✓ ✓ ✓ ✓
✓ ✓ ✓
✓ ✓ ✓ ✓
✓ ✓ ✓ ✓
✓ ✓ ✓
✓ ✓ ✓
✓ ✓ ✓
✓ ✓ ✓
✓ ✓ ✓
✓ ✓ ✓
✓ ✓ ✓
✓ ✓
✓ ✓ ✓
✓ ✓
✓ ✓
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
000
PLANTA UNDIMOTRIZ Y PARQUE
000
OLAS DE ESPERANZA
PRESENTACION La idea del proyecto de “PLANTA DE ENERGIA UIDMOTRIZ Y PARQUE” fue constituido por 3 estudiantes del VI Ciclo de Arquitectura de la Universidad Nacional de Trujillo, con el fin de otorgar a la gente del sector Buenos Aires Sur; una alternativa de solución ante la escases de recursos de primera necesidad como electricidad sustentable; estando a la vanguardia; y área verde; revitalizando la zona que, con el paso del tiempo y del oleaje marítimo, se ha ido apagando poco a poco. Y por ultimo, nos sirvió como aprendizaje de entendimiento de la necesidades así como las innovaciones que se pueden hacer en un lugar dependiendo de sus factores urbanísticos; sobre todo de sus ganas de salir adelante como comunidad.
DENILSON YANSEH MARQUINA VERA
MARY CIELO ALFARO ROSILLO
JOEL ANTHONY VARELA LLAJARUNA OLAS DE ESPERANZA
000
EFICIENCIA ENERGETICA Y APROVECHAMIENTO DEL MAR UBICACION El proyecto de la planta generadora
Como
de energía undimotriz para el
mencionada Av. Colon, las Calles N° 3, 4, 5, 6
balneario de Buenos Aires Sur esta
y 7 (color rojo); Av. Larco, Av. Bolivia, Av.
ubicado en la intersección de la Av.
Manuel Seoane, Av. Valdelomar, Calle Santa
Colon y la Calle N°8, junto al
Rosa entre otras (color azul) y la vía de
enrocado del mar. Esta zona se
Evitamiento (color morado); las cuales
eligió debido a que no interfiere
facilitan la comunicación del terreno con el
con el paso vehicular ni peatonal
distrito de Víctor Larco Herrera con la ciudad
en la Av. Colon.
de Trujillo.
vías
colindantes,
están
la
ya
LEYENDA
VIAS COLINDATES AL TERRENO
Además, cerca al terreno
000
en
Analizando su zonificación, no tiene ningún
cuestión, se encuentran viviendas
registro o parámetro urbanístico otorgado
de
otros
por la Municipalidad distrital o provincial,
equipamientos (salud, educación,
por ello, se debe iniciar los tramites
recreación, entre otros), lo cual
correspondientes para iniciar dicho proyecto.
permitirá una adecuada viabilidad
Con las características paisajísticas que tiene,
del proyecto en su totalidad,
solos están los musgos (originados por el
siendo beneficioso para ellos a
contacto entre el agua salada y clima así
pesar de tener una población
como
densamente baja en esta zona.
componentes).
pobladores
OLAS DE ESPERANZA
y
microorganismos
y
VIA DE EVITAMIENTO
otros TERRENO
AV. LARCO
VIAS DE COMUNICACIÓN AL TERRENO
AV. MANUEL SEOANE VÍA DE EVITAMIENTO VÍA DE EVITAMIENTO
AV.BOLIVIA BOLIVIA AV.
CALLE 8
CALLE 6
CALLE 5
CALLE 4
CALLE 2
CALLE 7
CALLE 3
CALLE MARISCAL NIETO MARISCAL NIETO
CALLE CALLAO
CALLE IQUITOS
AV. AV.ABRAHAM ABRAHAMVALDELOMAR VALDELOMAR
AV. AV. COLÓN COLÓN
CALLE ELIAS AGUIRRE
AV. AV.MANUEL MANUEL SEOANE SEOANE
CALLE LIMA CALLE CALLAO
AV. COLÓN
DIQUES HUNDIDOS FUENTE: Elaboración Elaboración Propia Propia
OLAS DE ESPERANZA OLAS DE ESPERANZA
000
EFICIENCIA ENERGETICA Y APROVECHAMIENTO DEL MAR DIMENSIONES DEL TERRENO
TERRENO
LEYENDA
AREA : 3.444,58 m2
El terreno elegido se encuentra a orillas del mar de Grau, siendo
PERIMETRO : 345,36 m
solamente separado por un enrocado; colocado por los mismos pobladores como barrera ante la subida del oleaje marítimo durante el Fenómeno El Niño. Esto ha limitado al lugar a
CICLOVIAS/VIAS
intervenir, de forma que todo lo que pude suceder dependa
COLINDANTES A
únicamente de ello. Aun así, viendo una gran necesidad como
TERRENO
DIMENSIONES DEL TERRENO POR LADO
A
90°
N-A
32.5
derecho a generar energía sustentable a raíz del cambio climático
B
95°
A-B
13.78
(como derretimiento de los polos o contaminación ambiental); se
C
177°
B-C
15.48
tomo la iniciativa de proyectar una planta de energía undimotriz
D
174°
C-D
18.11
E
176°
D-E
21.24
Las dimensiones del terreno son de un área de mas de 3,000 m2,
F
178°
E-F
36.3
con vista a la Av. Colon como vía directa principal y la calles
G
179°
F-G
12.07
H
170°
G-H
18
Por su misma ubicación, su topografía es de 0° grados al
I
61°
H-I
22.76
encontrarse al nivel del mar. Tiene 14 lados por su forma no
J
95°
I-J
40.78
uniforme. Es arenoso, pero sostenible, llano, tomando algunos
K
175°
J-K
31.65
ejemplos de proyectos del mismo fin, podemos sacra esta
L
179°
K-L
17.1
M
180°
L-M
25.72
N
178°
M-N
26.99
para la población, siendo el único espacio adecuado para ello.
ALAMEDA PEATONAL
colindantes que sirven de vías secundarias. CONTEXTO INMEDIATO
conclusión.
000
ANGULOS INTERNOS DEL TERRENO
OLAS DE ESPERANZA
TERRENO
CALLE CALLAO
J
I
H
G
CALLE 5
CALLE 2
CALLE 4
CALLE 6
CALLE 7
K L
F
M
E
P
O
N
D
C
Q
R
S
B
T
A
FUENTE: Elaboración Propia
OLAS DE ESPERANZA
000
EFICIENCIA ENERGETICA Y APROVECHAMIENTO DEL MAR
INFLUENCIA: De acuerdo al Art. 3 (definición) de la RM Nº 223-2010-MEM/DM,
define como área de influencia al espacio geográfico sobre el que las actividades eléctricas ejercen algún tipo de impacto considerable. Para este proyecto de energía undimotriz, alameda y comercio local;
LEYENDA CONTEXTO INMEDIATO
teniendo en cuenta dicha normativa y el área del terreno (+ 8.000 m2), se estimo el radio de influencia de 665 metros; el cual se expande a
TERRENO
todo el balneario de Buenos Aires Sur, siguiendo con el resto del distrito de Víctor Larco Herrera. Es un excelente plan a mediano y largo plazo en beneficio de la sociedad.
CATEGORIA DE EQUIPAMIENTO La planta de energía undimotriz y alameda
contara con espacios
señalados para recreación y desarrollo industrial en pro de los pobladores y del gobierno local, dedicado a la conservación y desarrollo sustentable para el cuidado de nuestro ecosistema; con lo dicho anteriormente, hay fundamentos para decir que es de USO RECREACIONAL E INDUSTRIAL.
FUENTE: Elaboración Propia
000
OLAS DE ESPERANZA
1655 – 1990 m 1655 – 1325 m. 1325 – 995 m. 995 – 665 m. 665 – 0 m.
FUENTE: Elaboración Propia
OLAS DE ESPERANZA
000
PROGRAMACION ARQUITECTONICA
ENERGIA ELECTRICA
ZONA DE RECREACION
MIRADOR TURISTICO
MIRADOR
AREA PRISMATICOS
PLANTA UNDIMOTRIZ
AREA CICLOVIAS
LUDICAS
AREAS DE DESCANSO
AREAS VERDES
000
AREA DE MONITOREO
PARQUE URBANO
AREA DE MAQUINARIA
AREA DE TURBINAS
CAMARA DE TURBINAS
SERVICIOS HIGIENICOS
ZONA DE RECREACION MIRADOR PARQUE URBANO TURISTICO MIRADOR
ZONAS LUDICAS
AREA
PLANTA UNDIMOTRIZ PLANTA UNDIMOTRIZ AFORO
AREA DE MONITOREO
AREA
AFORO
JUEGOS INFANTILES
Sin definir
AREA
AFORO
-
Sin definir
JUEGOS DE MESA
Sin definir
-
4
MAQUINAS DE EJERCICIOS
Sin definir
MESAS DE PICNIC
Sin definir
AREA OBSERVATORIO AREA
AFORO
-
Sin definir
AREA CICLOVIAS
SSHH -
4
AREA
AFORO
CIRCUITO CICLOVIA
-
Sin definir
AREA
AFORO
APARCAMIENTO
-
Sin definir
-
3
AREA
AFORO
-
Sin definir
AREA
AFORO
-
Sin definir
-
No aplica
AREAS DE DESCANSO ZONA DE ESPARCIMIENTO
AREAS VERDES
AREA DE MAQUINARIAS
AREA DE TURBINAS
OLAS DE ESPERANZA
000
EFICIENCIA ENERGETICA Y APROVECHAMIENTO DEL MAR
PERFIL DEL USUARIO ADOLESCENTES Y JOVENES 11 – 20 años
Definir los usuarios es común al momento de elaborar u proyecto. En este caso, siendo una planta d energía undimotriz y alameda, fue necesario reconocer 5 diferentes usuarios:
ADULTOS MAYORES 60 años a mas
PERSONAS VULNERABLES
ADULTOS 20 – 60 años NIÑOS 0 – 10 años
000
OLAS DE ESPERANZA
EFICIENCIA ENERGETICA Y APROVECHAMIENTO DEL MAR
ESTRATEGIAS CONCEPTUALES
IDENTIDAD DEL PROYECTO
El proyecto “PLANTA DE ENERGIA UNDIMOTRIZ Y ALAMEDA” constituye una idea de avance y en calidad de vida para Buenos Aires Sur, lo cual hace de ello; una forma de desarrollo urbano y sobre el cuidado de nuestra instalaciones para beneficio de toda la población.
INCLUSION Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Su estructura esta constituida en un solo nivel, tanto para la planta como la alameda, contando con recorridos horizontales para mayor manejo de la planta así como el recorrido dentro de la alameda.
SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA
Usando los mismos recursos naturales de la zona o agregando tecnología en favor de las mismas como paneles solares, este proyecto será un comienzo para usar energía autosustentable; teniendo en cuenta la situación de nuestro ecosistema.
IMAGEN Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO
Su materialidad servirán para dar al usuario, una sensación de confort y tranquilidad, al estar a orillas del mar; siendo así todo el conjunto de mobiliario y envolvente, una unidad.
CONCIENTIZAR RECREACION JUGAR
CONVIVIR
PARTICIPAR
FORMACION
CONVERSAR
OLAS DE ESPERANZA
000
ORGANIZACIÓN ZONIFICACION Y ACCESOS
ORGANIZACIÓN Y ZONIFICACION
Nuestro proyecto se organiza a partir de niveles inferiores, donde se busca aprovechar al máximo la energía generada por la olas, para posteriormente ofrecer un espacio publico agradable a los usuarios que transiten por la zona, tomando como principal fuente de energía esta planta Undimotriz Teniendo en el nivel mas bajo una estructura capaz de soportar a esta planta, posterior a esto tenemos el área donde llegan las turbinas y posteriormente la zona donde se genera la energía de las olas en energía eléctrica para el parque y viviendas cercanas
ESPACIO PUBLICO Encima de la planta Undimotriz se encontrara el parque propuesta que se beneficiara directamente de esta
AREA DE MAQUINARIA Y MONITOREO Aquí es donde la energía generada por las turbinas se convertirán en energía eléctrica. También se encuentra el área de monitoreo.
CAMARA DE TURBINAS Aquí es donde las olas llegan y generan las presión del aire que moverá a las turbinas
ESTRUCTURA DE SOPORTE Ubicada en el nivel mas bajo. Se encarga de soportar la planta Undimotriz, así como permitir el paso de las olas hacia la cámara de las turbinas.
000
AREA DE MAQUINARIA Y MONITOREO
AREA DE MAQUINARIA Aquí es donde la energía generada por las turbinas se convertirán en energía eléctrica.
AREA DE MONITOREO Aquí es donde se vigila el perfecto funcionamiento de las turbinas y el estado de la planta Undimotriz
SERVICIOS HIGIENICOS Para los trabajadores, contando también con un vestuario laboral
ZONA DE TURBINAS Las turbinas son ancladas en esta zona y luego se conectan al nivel inferior donde son alcanzados por las olas para generar energía.
OLAS DE ESPERANZA
000
ORGANIZACIÓN ZONIFICACION Y ACCESOS
ORGANIZACIÓN Y ACCESOS ORGANIZACION Los ejes organizadores del proyecto están definidos por las calles que interceptan y cruzan al parque en la cota cero. A partir de la consideración del contexto el proyecto fue adquiriendo forma siendo el espacio central un lugar de compartimiento. La trama que tiene el sector a permitido que el emplazamiento del proyecto se adapte al contexto, generando una plaza integradora conectadas entre si que llevan a la población a recorrer todo el espacio publico, aprovechando de esta manera un corredor peatonal que eleva la calidad del espacio, dando prioridad al peatón en su uso.
Leyenda
Punto central de la circulación horizontal
Ejes cruzados
000
ORGANIZACIÓN ZONIFICACION Y ACCESOS
1 2 ACCESOS Cuenta con diferentes accesos donde las personas se podrán ir dirigiendo hacia el parque y la planta undimotriz por las avenidas: Colon en el punto 1 y 4, Calle C– 8 en el punto 3, Calle C-6 en el punto 3 y Calle C-5 en el punto 2. Siendo La Avenida Colon el ingreso principal que se tendrá para los peatones, donde se convertirá en un paseo peatonal que brindara inclusión al litoral y un fácil acceso para el aprovechamiento del parque publico.
000
3
4
INCLUSION Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
DISTRIBUCION Y CIRCULACION HORIZONTAL PRIMERA PLANTA La primera planta esta distribuida entre el área administrativa, el área de maquinas, área de servicios, pasadizos amplios, el área de mantenimiento y por ultimo el área de control. La planta undimotriz fue pensada según los requerimientos que necesita para su funcionamiento. En el área de control o administrativa encontramos las computadoras inteligentes que manejan las funciones de la planta, donde la programación de la misma hace posible la automatización de las actividades que ejerce el proyecto. Dentro de área de maquinarias encontramos las turbinas conversoras que son las encargadas de transformar la energía cinética en energía eléctrica. También existe un área de maquinarias donde las presiones de la planta son reguladas ya que existe un constante ingreso de aire hacia las turbinas y eso podría afectar directamente a ellas e indirectamente hacia la planta.
000
3
2
1
LEYENDA
1
2
Area de maquinas
4
Circulación vertical
3
Area de monitoreo
5
Servicios
Area de turbinas
5
4
INCLUSION Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
SEGUNDA PLANTA Dentro de una planta inferior encontramos al área de almacenamiento y desfogue de emergencia. Donde las maquinarias obsoletas se almacenan y donde también existe ductos por donde desfogue agua que posiblemente ingrese en caso de una emergencia. Este tipo de modulación se le dio para poder llevar un orden y clasificar el tipo de material, maquinaria o herramientas que se almacenen en el lugar, permite el acceso a montacargas manuales para que faciliten el transporte hacia cada uno de los módulos. También podemos encontrar en esta planta el muro de contención que se encuentra en la parte inferior, que esta contrarrestando la presión que ejerce el agua hacia la planta constantemente, esto evita la rajadura de los muros y un posible colapso de la edificación. 000
1
cámara de turbinas
TERCERA PLANTA La distribución de la tercera planta está definida por el parque, el área de juegos, la alameda, el mirador, los estacionamientos y el ingreso hacia el. Existe en la parte superior de la edificación la distribución de un parque publico, donde la gente pueda interactuar y fortalecer sus lazos con el sector. Compartiendo espacios donde ancianos, niños y adultos se encuentran incluidos dentro la de la programación del parque, ya que existen rampas para personas adultas o discapacitadas, juegos para niños donde se diviertan y pasen un buen rato, áreas de descanso donde las parejas conversen y se declaren, un mirador para todos los que deseen apreciar el mar y el atardecer, un sector de carga de baterías abastecida por la planta undimotriz, luminarias para el funcionamiento nocturno y un paseo peatonal donde exista seguridad para el peatón de transitar libremente por el sector.
3
1
4 000
1
Area de niños
2
Alameda central
3
Circuito peatonal
4
Entrada planta undimotriz
LEYENDA
2
4
OLAS DE ESPERANZA
000
INCLUSION Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
CORTE LONGITUDINAL A – A
000
OLAS DE ESPERANZA
000
INCLUSION Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
CORTE LONGITUDINAL B – B’
000
OLAS DE ESPERANZA
000
INCLUSION Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
CORTE TRANSVERSAL C – C’
000
OLAS DE ESPERANZA
000
INCLUSION Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
CORTE TRANSVERSAL D – D’
000
OLAS DE ESPERANZA
000
INCLUSION Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
CORTE LONGITUDINAL DE PARQUE
000
OLAS DE ESPERANZA
000
INCLUSION Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
CORTE TRANSVERSAL DE PARQUE
000
EFICIENCIA ENERGETICA Y APROVECHAMIENTO DEL MAR
SOSTENIBILIDAD Y RESILENCIA LOGICA ESTRUCTURAL SISTEMA APORTICADO Sistema a porticado es el que utiliza como estructura una serie de pórticos dispuestos en un mismo sentido, sobre los cuales se dispone un forjado. ... Los forjados transmiten las cargas a los pilares o muros, y éstos a la cimentación. Este tipo de sistema esta complementado con el uso de placas de concreto para aumentar la resistencia hacia los esfuerzos verticales y horizontales. Es un sistema compacto en su totalidad que se ejecutará por el requerimiento de la planta, ya que la maquinaria instalada y el parque en el tercer nivel tienen demandas de carga elevadas junto al tema de la implantación dentro del mar.
MURO DE CONTECION La base esta construida con un muro de contención, que contrarresta la fuerza del oleaje y la presión que ejerce el mar sobre la ribera de la costa. Este tipo de estructura es construida utilizando el sistema de concreto armado, que está definida por concreto de alta resistencia y secado de 300 kg/cm2, complementando con varillas de fierro de 1 pulgada y varillas de confinamiento de 5/8. Este tipo de estructura ayudara tanto como cimentación y cerramiento para la planta undimotriz.
000
MUROS DE CONCRETO ARMADO Los muros de concreto armado están constituidos por masas relativamente grandes de concreto reforzadas con varillas o cabillas de acero. ... En mucho de los casos para lograr mejorar la resistencia al deslizamiento se colocan espolones de concreto por debajo de la placa de cimentación
PILOTES DE CIMENTACION Los pilotes se usan en las siguientes situaciones: Cuando hay una capa de tierra débil en la superficie. Esta capa no puede soportar el peso del edificio, por lo que las cargas tienen que pasar por alto esta capa y transferirse a la capa de suelo o roca más fuerte que se encuentra debajo de la capa débil.
PLATEA DE CIMENTACION La platea de cimentación es la conexión donde las columnas transmiten sus cartas, que posteriormente serán llevadas hacia los pilotes de cimentación, donde la carga serpa distribuida al suelo del mar. Este tipo de estructura se forman en terrenos arenosos donde no es apto para construir directamente en el terreno, por eso se crea una nueva capa para que la estructura de la edificación descanse y distribuya sus cargas.
OLAS DE ESPERANZA
000
EFICIENCIA ENERGETICA Y APROVECHAMIENTO DEL MAR
SOSTENIBILIDAD Y RESILENCIA EFICIENCIA ENERGETICA TURBINAS CONVERSORAS Utilizando esta novedosa tecnología se pretende mejorar la calidad de vida de los pobladores de buenos aires, el agua del mar ayudara a mover las hélices de esta turbina para poder transformarla en energía eléctrica. Es un conversor energético que funciona fijado en el fondo del mar convirtiendo la energía potencial del agua para llenar un depósito a un nivel de agua mayor que el océano circundante. La idea básica es similar a la del dragón de olas usando principios bien estudiados en otros sistemas hidroeléctricos. El mecanismo es muy sencillo, el depósito se encuentra ubicado en nivel encima del mar, al cual, a través de una rampa, ingresan las olas. A continuación el agua del depósito pasa por unas turbinas ensambladas a unos generadores eléctricos, en su camino de regreso al mar.
000
BOYAS UNDIMOTRICES
TURBINAS CONVERSORAS
Este mecanismo es utilizado para apoyar a la absorción de la energía del mar mediante la absorción del movimiento a traves de sensores especializados para el trabajo, de esta manera complementamos la cantidad de energía solicitada para el sector y hacemos mas eficiente el proyecto.
La base esta construida con un muro de contención, que contrarresta la fuerza del oleaje y la presión que ejerce el mar sobre la ribera de la costa. Este tipo de estructura es construida utilizando el sistema de concreto armado, que está definida por concreto de alta resistencia y secado de 300 kg/cm2, complementando con varillas de fierro de 1 pulgada y varillas de confinamiento de 5/8. Este tipo de estructura ayudara tanto como cimentación y cerramiento para la planta undimotriz.
LUMINARIAS LED
El funcionamiento de un LED consiste en que un electrón al pasar de la banda de conducción a la de valencia, pierde energía la cual se manifiesta en forma de fotón (partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas) desprendido, con una amplitud, dirección y fase aleatoria. Este tipo de funcionamiento permite aprovechar en un 200% la energía en comparación a un foco incandescente, emitiendo luz por un periodo de tiempo mayor y con un costo mejor. Agregando también que estas luminarias serán abastecidas por la planta de energía undimotriz, lo que eleva su eficiencia energética y medioambiental.
VALVULAS COMPRESORAS
Las válvulas compresoras de aire actúan como un repelente al cambio de presión que ejerce el mar sobre el interior de de la planta, esto permite que el aire que ingresa sea trata de de una forma que no afecte a la maquinaria transformadora de energía undimotriz, de esta manera regulamos la energía cinética sin que afecte al mobiliario fijo. El mantenimiento de las mismas hace posible que el funcionamiento de la planta se mantenga segura, de esta forma confiamos la labor de este tipo de maquinaria para que la población la aproveche.
000
EFICIENCIA ENERGETICA Y APROVECHAMIENTO DEL MAR
CIRCUITO ELECTRICO
PLANTA SUPERIOR LEYENDA
000
TABLERO GENERAL
PUNTOS DE FUERZA
ALUMBRADO PUBLICO
CABLEADO DE LUMINARIAS
CABLEADO DE TOMAS
S
INTERRUPTOR
EFICIENCIA ENERGETICA Y APROVECHAMIENTO DEL MAR PLANTA INFERIOR LEYENDA
000
TABLERO GENERAL
PUNTOS DE FUERZA
LUMINARIAS
CABLEADO DE LUMINARIAS
CABLEADO DE TOMAS
S
INTERRUPTOR
EFICIENCIA ENERGETICA Y APROVECHAMIENTO DEL MAR BIOSEGURIDAD - ALAMEDA Se considero implementar protocolos de bioseguridad, pensando n la etapa post pandemia COVID 19 indicadas por el Ministerio de Salud, el cual ya nos ha dejado sus rastros en todo lugar. Pensando en el futuro y previniendo situaciones similares.
LEYENDA
PROTOCOLOS
MANTENER DISTANCIA SOCIAL DE MIN 2 METROS.
LIMPIEZA EN AREA DE JUEGOS Y MOILIARIO DEL PARQUE CADA 5 HORAS.
DESECHOS DE ELEMENTOS RESIDUALES SOLO EN LUGARES ESTABLECIDOS.
000
OLAS DE ESPERANZA
LAVAR LAS MANOS O USAR ALCOHOL EN GEL AL ENTRAR Y SALIR DEL AREA DE JUEGOS.
ENTRADA PARA DISCAPACIADOS MIRADOR ENTRADA - SALIDA
EFICIENCIA ENERGETICA Y APROVECHAMIENTO DEL MAR PALMERA BAMBU (dypsis lutescens) ALTURA: 1.5 a 3 m. (max. 6m.). CARACTERISTICAS: Hojas arqueadas de 2 a 3 m. y pinnadas con 20 a 60 pares. Presenta un fruto amarillento USO: Plata de exterior e interior. Resistente al sol (semisombra).
PALMERA (washingtonia filifera) ALTURA: 5 m. CARACTERISTICAS: Diámetro de 20 a 30 cm. Hojas orbicular de 1 – 1.5 m. Peciolo triangular de 1.5 m con dientes espinosos. USO: Planta de interior y exterior en jardín.
000
OLAS DE ESPERANZA
PALMERA COLA DE ZORRO (wodyetia bifurcata) ALTURA: 9 m. CARACTERISTICAS: Tronco liso, delgado y limpio, doble o triple en forma de huso o columnar con anillos estrechos de color gris oscuro. Fruto de color naranjo a rojo de forma ovoide de 2 pulgadas de diámetro.
SALVIA ROJA (salvia vermelha) ALTURA: 4 – 12 dm. CARACTERISTICAS: Hojas dentadas de 7x5 cm. Flor en espiga recta en grupos de 2 a 6 en forma tubular de 35 mm. USO: Ornamental
PALMERA DE ABANICO (livinstona chinensis) ALTURA: 23 m. (máx.) CARACTERISTICAS: Hoja palmada. Tronco de 15 m. Con fruto ovoide o elíptico de 60 cm. USO: Planta de exterior.
OLAS DE ESPERANZA
000
EFICIENCIA ENERGETICA Y APROVECHAMIENTO DEL MAR
FORMA Y MATERIALIDAD CERRAMIENTOS El tipo de cerramiento utilizado fue elegido con la intención de cumplir los estándares de necesidad y calidad, para poder definirlos estudiamos las características de los materiales de acuerdo a su función. Existen desde ventanales de vidrio templado el el mirador, hasta muros de concreto aparente dentro de la planta undimotriz, donde cada uno de ellos tiene por objetivo cubrir la necesidad del usuario.
MUROS DE CONCRETO ARMADO
BARANDILLA DE VIDRIO TEMPLADO
MURO DE ARCILLA COIDA PARA JARDINERIA
000
MADERA BASE DE PISO DE PARQUE
ACERO PARA PUERTAS OLAS DE ESPERANZA
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y APROVECHAMIENTO DEL MAR
OLAS DE ESPERANZA
Programación de los ingresos mediante circuladores verticales, donde el personal tiene acceso hacia ascensores y escaleras amplias. Se ubicó en un lugar estratégico donde no afecte la relación fluida entre los habitantes y el parque.
INGRESOS A PLANTA
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y APROVECHAMIENTO DEL MAR
OLAS DE ESPERANZA
Parque ubicado sobre las instalaciones de la planta undimotriz, favorecido directamente por la generación de energía eléctrica de estas instalaciones, sustentándose para un funcionamiento diurno y nocturno. Este lugar estratégico rehabilita el sector y da vida a una nueva forma de vivir.
PARQUE BUENOS AIRES
OLAS DE ESPERANZA
JUEGOS PARA NIÑOS
Dentro de nuestra programación aprovechamos el espacio para brindar entretenimiento a los mas pequeños del sector, pensando que una buena calidad de la niñes permite un buen ciudadano en el futuro.
OLAS DE ESPERANZA
OLAS DE ESPERANZA
11. LA EXPERIENCIA
000
OLAS DE ESPERANZA
DENILSON ALDAIR MARQUINA VERA
MARY CIELO ALFARO ROSILLO
JOEL ANTHONY VARELA LLAJARUNA OLAS DE ESPERANZA
000
MI OPINION
“PARA SER SINCERA, LA EXPERIENCIA ME AYUDO MUCHO A ENTENDER EL SIGNIFICADO DE NECESIDAD, POR EL MOTIVO DEL PROYECTO, ES MAS , ME ACECO MAS A LA GENTE, EN VER SU MANERA DE SLIR ADELANTE Y QUERER LOGAR SALIR ADELANTE, AUNQUE SUS PROPIAS AUTORIDADES LOS DEJEN DE LADO”
“NO OBSTANTE, EN SI, EL PROCESO SE ME FUE DIFICIL, EN TODOS LOS SENTIDOS, DESDE LA METODOLOGIA HSTA EL TRABAJO EN CAMPO”. “LA METODOLOGIA USADA PARA EL CURSOS SI FUE DE GRAN AYUDA, AUNQUE ME HUBIERA GUSTADO QUE SEA MAS FELEXIBLE EN CUANTO CONTENIDO Y REFORZAR MAS EL TRABAJO EN CAMPO” “SIN EMBARGO, AQUÍ ESOY DANDO MI ULTIMO INTENTO OR SATISFACER TANTO MIS PORPIAS EXPECTATIVAS COMO PARA CON EL CURSO, SIENDO ESTE EL MAS COMPLICAO QUE HE TENIDO; SIENDO YO MISMA MI GRAN OBSTACULO”.
MARY CIELO ALFARO ROSILLO 000
OLAS DE ESPERANZA
MI OPINION
“MI EXPERIENCIA EN DISEÑO ME HA HECHO DESAFIARME A NUEVOS RETOS COMO APRENDER NUEVOS PROGRAMAS QUE DESCONOCIA O QUE TENIA POCO MANEJO DE ELLO.”
“EL DESARROLLO DE LA PLANTA UNDIMOTRIZ FUE MUY NUEVO PARA MI, UNA EXPERIENCIA REALMENTE GRATIFICANTE, HACER ENFASIS EN UN TEMA NUEVO PARA MI, AUNQUE HUBIERON MAS BAJAS QUE PUNTOS EN PRO, SIENTO QUE HA SIDO MUY BUENO PARA MI”.
“ASIMISMO, A PESAR DE LAS INCOVENIENCIAS QUE HAN SURGIDO A LO LARGO DEL CURSO, ME HE MANTENIDO FIRME Y CON EXPECTATIVAS DE QUERERR AVANZAR MAS”.
JOEL ANTHONY VARELA LLAJARUNA 000
OLAS DE ESPERANZA
MI OPINION
“ESTA EXPERIENCIA EN EL CURSO ME HA SERVIDO PARA SEGUIR APRENDIENDO TANTO NUEVOS PROGRAMS COMO A AMPLIAR MIS CONOCIMINETOS SOBRE ARTE, ASIMISMO A LA GENTE, QUIENS A FALTA DE RECUROS SON TIENEN COMO SALIR ADELANTE; O MAS BIEN, NO PUDEN HACERLO DEBIDO A INEFICACIA DE SIS AUTORIDADES.”
“TAMBIEN, DEBO DECIR QUE LA METODOLOGIA DE ENSEÑANZA FUE BUENA, NOS MOTIVA A SEGUIR MEJORANDO CADA VEZ MAS, AUNQUE HAYA HABIDO DIFICULTADES EN EL CAMINO, NO ME DI POR VENCIDO Y CONTINUE”.
DENILSON ALDAIR MARQUINA VERA
000
OLAS DE ESPERANZA
BIBLIOGRAFÍA - Curso Muros Verdes: Sistemas, diseño, vegetación, materiales y tecnología / CAM-SAM" 22 jun 2013. ArchDaily Perú. Accedido
el
11
Feb
2022.
<https://www.archdaily.pe/pe/626458/curso-muros-verdes-sistemas-diseno-vegetacion-
materiales-y-tecnologia-cam-sam> ISSN 0719-8914 - Enzo Vergara. "En Detalle: Jardines Verticales" 01 abr 2014. ArchDaily Perú. Accedido el 11 Feb 2022. <https://www.archdaily.pe/pe/02-349031/en-detalle-jardines-verticales> ISSN 0719-8914 - Recorrido "Huariques y restaurantes históricos limeños" / Lima" 01 jun 2016. ArchDaily Perú. Accedido el 11 Feb 2022.
<https://www.archdaily.pe/pe/788123/recorrido-huariques-y-restaurantes-historicos-limenos> ISSN 0719-8914 - Terraza Parque, Sede Alcorta / RDR arquitectos" 30 dic 2018. ArchDaily Colombia. Accedido el 11 Feb 2022. <https://www.archdaily.co/co/908562/terraza-parque-sede-alcorta-rdr-arquitectos - http://ecomedioambiente.com/energias-renovables/energia-undimotriz/ - https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/27621/TFG_Gonzalo_Piriz_Hurtado.pdf?sequence=1&isAllowed=y - https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20160705/402009638086/lima-huariques-diversion-cultura-capitalperu.html#:~:text=En%20Per%C3%BA%20se%20denominan%20huariques,la%20comida%20es%20muy%20buena.