Nuevo Amanecer en mi Barrio

Page 1


Universidad César Vallejo Escuela de Arquitectura Primera edición (2021) Desarrollo de una Habilitación Urbana

Propuesta

de

Arquitectura y Habilitación Urbana Grupo 01 Docente: Arq. Carlos Bardales Orduña Autores: Alegre Aponte Lucero del Pilar Cruz Diaz Christian Javier Fiestas Tinoco Antuané Lorena Urbina Pereda Ariel Alejandro Prohibida la reproducción parcial o total de este libro por cualquier medio, sin la autorización escrita de los autores registrados.

Ciudad de Chimbote


CHRISTIAN JAVIER CRUZ DIAZ

ARIEL ALEJANDRO URBINA PEREDA

19 años ccruzdia@ucvvirtual.edu.pe cruzdiaz13.200@gmail.com

AUTORES

19 años aurbinape26@ucvvirtual.edu.pe arielurbina262002@gmail.com

ANTUANE LORENA FIESTAS TINOCO 19 años afiestast2@ucvvirtual.edu.pe a.l.f.t.2001.alft@gmail.com

LOS ARQUIVENGERS

LUCERO DEL PILAR ALEGRE APONTE 18 años dalegreap@ucvvirtual.edu.pe alegrelucero1@gmail.com


1

Ciudad y urbanismo. Planificación Urbana Procedimientos administrativos para las Habilitaciones Urbanas

2

Más Defectos que Virtudes

3

Análisis de Casos Residencial San Felipe


5

Proyecto de Habilitación Urbana

6

Proyecto de Vivienda

ÍNDICE

4

Lo que nadie te contó de San Felipe



PRESENTACIÓN Frente a un contexto donde se tienen duras limitaciones para poder realizar nuestras actividades cotidianas a raíz de la pandemia ocasionada por el virus Covid-19, nosotros un equipo de estudiantes, conseguimos realizar una propuesta de desarrollo de una habilitación urbana en la ciudad de Chimbote. Así pues, se logró por medio de una ardua investigación y principalmente trabajo en equipo, que el contenido de este libro de solución a problemáticas existentes acerca de habilitaciones urbanas en la ciudad, construyendo hogares que cumplan con necesidades básicas para que así, se pueda mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Chimbote. Nosotros, los autores, un grupo de estudiantes de V ciclo de la escuela de Arquitectura, de la Universidad César Vallejo, elaboramos este material con esfuerzo y dedicación como parte de un ejercicio práctico del desarrollo curricular del curso de Arquitectura y Habilitaciones Urbanas, a cargo del Mg. Arq. Carlos Bardales Orduña. Nuestra intención es compartir y presentar la creación de nuestra propuesta de habilitación urbana que esperamos ayude a mejorar la calidad de vida de las personas, así como también para que aquellos interesados en el tema puedan agenciarse de este material y tomarlo como fuente de información para futuros estudios y/o proyectos. Los Autores.



CAPÍTULO MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO


CONCEPTOS GENERALES CIUDAD Una ciudad es un espacio o conjunto urbano, compuesto por una alta densidad de población, una gran cantidad de edificaciones, en donde predomina el comercio, la industria y los servicios, y además está constituido por el espacio público.

ESPACIOS VERDES Cuando nos referimos a espacios verdes, hablamos de espacios en donde podemos encontrar vegetación, tanto natural como artificial, dentro de una ciudad o una aglomeración urbana.

CIUDAD VERDE Definimos ciudad verde como la unión entre el concepto de ciudad y la sostenibilidad, volviéndola así, más amigable con el medio ambiente. Además de considerar el incremento de vegetación en espacios que se encuentran dentro de la ciudad.

URBANISMO El urbanismo es la ciencia que se relaciona a la planificación y estudio de las ciudades, pues planifica y determina los espacios que estarán presentes físicamente en una ciudad.

URBANISMO SOSTENIBLE Actualmente, consideramos que la tendencia de las ciudades, implica el desarrollar un enfoque hacia el urbanismo sostenible, en donde se genera un entorno urbano que no violente el medio ambiente y provea recursos urbanísticos suficientes, tanto en servicios básicos como en su funcionalidad.

URBANISTAS MÁS INFLUYENTES DE LA HISTORIA

Ciudad

Tecnología

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

CAPÍTULO 1

CIUDAD Y URBANISMO

CIUDAD DE NUEVO CHIMBOTE


PLANIFICACIÓN URBANA • Ámbito de Aplicación

PDM

• Ámbito de Aplicación •

Instrumento técnico-normativo

Metrópoli nacional, si en caso involucra más de una provincia se debe llegar a un acuerdo entre ellas.

• •

Estructuración del área metropolitana compuesta por la identificación de áreas homogéneas y por la clasificación de suelo. Soluciones multimodales y el transporte rápido masivo Propuesta de manejo ambiental, medidas de prevención y reducción de riesgos. Delimitación de áreas para el PDU, EO y P

PE • Ámbito de Aplicación •

Gestiona el desarrollo sostenible

• • • •

TIPOS DE PLANES

Plan Integral (PI)

• •

Contiene red de vías primarias y locales. Propuesta de integración a la trama urbana. Ámbito de intervención.

Planeación estratégica

urbana

Plan de Desarrollo Urbano (PDU)

Zonas monumentales, valor paisajístico de conservación o nivel turístico.

Delimitación y característica del sector urbano. Objetivos planteados para optimización, dotación, ampliación o mejoramiento en el lugar. Los programas y proyectos a realizar. Propuesta de zonificación y vías Etapas del desarrollo del plan. Ubicación de los distintos equipamientos urbanos.

Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM)

Plan Complementa Específico (PE) la planificación

• Contenido: •

• Contenido:

Caracterización territorial y poblacional

Orienta y regula

• Contenido:

Se aplica a los predios rústicos comprendidos en el PDU

Crecimiento de comunidad

Orienta el desarrollo urbano en ciudades

PDU • Ámbito de Aplicación •

Organización y desarrollo de la ciudad

Conglomerados urbanos con más de 5 mil habitantes

• Contenido: • • • • •

Diagnostico urbano del área Clasificación del suelo Propuesta de movilidad urbana y normativa respectiva Determinación de áreas para PE Requerimientos actuales y futuros de servicios básicos.

CAPÍTULO 1

PI

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

TIPOS DE PLANES


MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

CAPÍTULO 1

HABILITACIONES URBANAS TIPOS DE HABILITACIONES

DEFINICIÓN

TH.010 Habilitaciones residenciales

Es un proceso que consiste en convertir un terreno rústico o eriazo en uno urbano.

Habilitación Urbana

Se realiza mediante la ejecución de obras en beneficio de los habitantes.

Vivienda y urbanizaciones Vivienda tipo club Vivienda taller Construcción urbana especial

TH.060 Reurbanización

Definición

Mejorarán la calidad de vida de las personas.

Pueden ser obras de accesibilidad, o que tengan que ve con servicios básicos.

EJEMPLO DE HABILITACIÓN URBANA

TH.050 Habilitaciones en riberas y laderas

TH.020 Habilitaciones comerciales

Tipos de habilitaciones urbanas Según el Reglamento Nacional de Edificaciones

Edificaciones de educación Edificaciones religiosas Edificaciones de salud Edificaciones institucionales Edificaciones deportivas Edificaciones recreacionales Campos feriales

Comercio exclusivo Comercio y otros usos

TH.030 Habilitaciones industriales Gran industria Industria liviana Industria pesada Industria elemental

TH.040 Habilitaciones para usos especiales


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CAPÍTULO 1

Aprobación de Proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica o por los Revisores Urbanos

Se enviara un código al interesado para el respectivo pago del concepto por derecho a tramite

Cuando el documento este en orden, el preverificador emitirá su informe de verificación administrativa

Se deriva para el ingreso y asignación del número de expediente respectivo

Se verifica que el expediente cumpla con los requisitos vigentes en la ley y el reglamento en el módulo encargado.

1RA ETAPA

Si los documentos no cumplen con la ley y el reglamento se da una única oportunidad de presentarlo en dos días.

2DA ETAPA

En un plazo no mayor a 3 días hábiles se emitirá la licencia de habilitación urbana

Si esta conforme: Cada uno de los miembros de la comisión técnica firman y sellan cada plano indicando su número de colegiatura

3RA ETAPA

Si el documento no se ajusta a lo requerido se da un plazo de 15 días hábiles de levantar las observaciones Se verifican los datos del comprobante de pago.

4TA ETAPA

Si no está conforme: Se dan 15 días hábiles para subsanar observaciones

En 40 días hábiles se pronuncia la comisión técnica emitiendo la conformidad al complimiento de lo establecido en el RNE

VIGENCIA: La licencia tiene una vigencia de treinta y seis meses, contados a partir de la fecha de su emisión, prorrogable por doce meses calendario y por única vez.

FINAL

ENTREGA DE LICENCIA Se entrega: • Dos juegos originales del formulario único de habilitación urbana. • Dos juegos de la documentación técnica presentada • En máximo 3 días hábiles se emitirá la licencia de habilitación urbana

PRÓRROGA: La prórroga se solicita dentro de los treinta días calendario, anteriores a su vencimiento, indicando el número de resolución de la licencia.

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

MODALIDAD C


MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

CAPÍTULO 1

ENTREVISTA A EXPERTOS ¿Cómo podría definir una habilitación urbana, y a raíz de que nace el uso de las habilitaciones urbanas? Las habilitaciones urbanas desde mi punto de vista nacen de un orden territorial el cual se distribuye de manera planificada con equilibrio, donde el ser humano pueda tener una mejor calidad de vida, desde ese punto de vista es donde se requiere la planificación, pero partiendo de un plan de acondicionamiento territorial para luego llegar a la de desarrollo urbano.

Según su experiencia, ¿considera que las habilitaciones urbanas solucionan algún problema en las ciudades?, y si así fuera el caso ¿cuáles serían los problemas y por qué lo soluciona? Una habilitación urbana definitivamente sí ayuda a la ciudad. Entonces podríamos decir que la mayoría de ciudades, en este caso Chimbote, ha tenido planificación pero que no se cumplió por dos temas: falta de voluntad política de las autoridades y la necesidad de la población. Y no solamente de la parte residencial sino de la Industrial, prácticamente se hace lo que se quiere, recordemos que el país tiene 70% de las construcciones informales y la mayoría nacida de invasiones.

¿Cuáles son las teorías más significativas respecto a los Procesos de Habilitación urbana?

ARQ. JHONNY REYES VILLENA ARQUITECTO

Tomando el tema residencial, la mayoría de nosotros tenemos un chip donde el ideal de vivienda está en tener nuestro terreno e ir construyendo de a poco. Sin embargo, la búsqueda del equilibrio para dotarle mejor calidad de vida es muy alto. Por ejemplo, para llevar agua al lugar más alejado cuesta mucho, entonces eso no solamente es un desequilibrio en la parte de los servicios sino también es un desorden dentro del contexto metropolitano de Ciudad, por lo que fuera ya se generó un desorden.


¿Qué cree usted que deba tener una ciudad para ofrecerles a sus habitantes una buena calidad de vida?

A mi parecer esto es variable, para el profesional diseñar la ciudad ideal de repente puede ser lo mejor, pero quién lo va habitar es el que tiene que responder si es o no un buen lugar para vivir. Por ejemplo, las viviendas sociales, hago mi planificación y pongo un edificio de 30 pisos, va tener los sanitarios, el agua, la luz principal, pero como es social atraigo a mucha gente de diversos sitios y van a querer tener sus patitos, cuyes y no van a estar complacidos. Entonces la ciudad ideal no va a estar obviamente en la estructura que uno le dé sino en el soporte de las necesidades reales que tenga el ciudadano.

Las leyes de suelo reservan suelo a las zonas verdes, pero ¿cree que se da la suficiente importancia a las zonas verdes dentro de la planificación urbanística? y, sobre todo, ¿se hace en el sentido correcto, se utilizan las zonas verdes para los objetivos necesarios? Nosotros partimos de parámetros, cuando se hace la habilitación urbana te dicen tanto porciento destinado para pistas, veredas, anchos y longitudes. ¿Y qué pasa cuando el sentir comercial desdibuja todo esto?. Entonces ahí vemos que la naturaleza que tienen los diseños, persiguen un objetivo, el cual, muchas veces no es la organización de en donde se pondrían las áreas verdes las cuales, con el tiempo se van depravando, entonces como el ciudadano va a estar conforme con lo que no tiene, porque se mal acostumbra las áreas libres.

¿Dónde cree que se está llevando a cabo la planificación urbanística más acertada en el mundo? No tengo una precisión exacta. Podría haber muchas o pocas, lo que puedo responder es que, la mejor planificación que se debería aplicar en el cualquier parte del mundo sería la que pone al ciudadano un mejor nivel y calidad de vida. Por ejemplo, Si de repente hemos tenido una ciudad la cual satisfacía a la población en todos los servicios básicos y que ha tenido de todo, que además pudiera calificarse como una de las mejores planificaciones, que no se le había escapado nada. Pero ha venido el covid-19 y está ahora se necesita un hospital de alta complejidad, entonces eso significa que debemos prepararnos, para eventualidades que ni siquiera lo imaginamos, por lo mismo hay que dejar espacio que me permita llenarme de las necesidades que tenga el futuro tenga.

¿Cuál es la relación del espacio geográfico con el urbanismo? Ambos guardan una realicion en conjunto, por ejemplo, en Ventanilla su trama se desarrolla de manera casi diagonal, pero porque respondía por su contexto geográfico, estaba sobre una ladera. Entonces encontraron más o menos un plano y pusieron las tramas inclinadas. Otro ejemplo, San Pedro, unas calles bien paradas y unas calles planas, entonces el contexto geográfico logro que de un lado y del otro tengan la misma pendiente aquí podemos apreciar que el urbanismo se adapta al espacio geográfico para lograr un equilibrio.

¿Cree usted que los políticos tienen a día de hoy suficientemente en cuenta a los urbanistas en la confección de los planes urbanísticos? La visión que debe tener el político debe estar sustentada en una base técnica y no al revés, por ejemplo: un alcalde le dice al jefe de obras públicas "quiero que me hagas un puente" porqué eso le ofreció a la gente y obviamente el profesional lejos de decirle que no se puede le acepta, y si sale mal la culpa es del ingeniero o arquitecto que lo diseño. Hay que tener la voluntad, un consenso técnico, social, con esas llaves ustedes van poder realizar un proyecto que pueda sustentarse en el tiempo y siempre van a estar en plena retroalimentación para medir su calidad.

¿Qué recomendación haría usted para mejorar las habilitaciones en el perú? En primer lugar, mejorar no significa crear leyes, sino cumplirlas con la voluntad, con una visión que nos permita salir del espectro normal de la informalidad masiva y darle un valor, eso obviamente va a venir con la educación y no va a venir de la noche a la mañana, pedir que nuestro país se eduque para que mañana seamos un país diferente tal vez lleve décadas, pero por lo tanto nosotros como profesionales debemos empezar a dar el ejemplo.

CAPÍTULO 1

¿Qué ciudades en el Perú o el mundo cree usted que demuestran una buena proyección de habilitación urbana?

Lo que más me llama la atención ahora son las organizaciones comerciales que nos dotan de todo, pero tiene un efecto comercial y sencillamente a nosotros nos venden a veces el tema de la necesidad de compra, que te compres un BMW porque es mejor que un Volkswagen. Igual nosotros tenemos que tener bien claro lo que necesitamos y en el caso que me estás preguntando debe haber muchas más o menos en función que pueda responder, porque yo desde aquí, veo los planos y digo "que lindo“, pero para completar mi opinión tendría que analizar más cómo funciona.

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

Definitivamente hay mucho por hacer, creo que debemos apostar por un mejor funcionamiento de la gestión pública y esto involucra al sector de la masa pensante, a quienes se les encarga la gestión, y además, tiene que haber una voluntad política para poder progresar.

¿Podría destacar algún desarrollo urbano en el país que le parezca sobresaliente? ¿Y algún ejemplo de lo contrario?


MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

CAPÍTULO 1

ENTREVISTAS A EXPERTOS ¿Cómo podría definir una Habilitación Urbana? ¿A raíz de qué nace el uso de Habilitaciones Urbanas? Habilitación Urbana es el proceso de convertir un predio rústico en urbano, dotándolo de los servicios básicos. Para mayor precisión revisar el artículo 16 del Reglamento de la Ley 29090.

¿Qué clases o tipos de Habilitaciones Urbanas existen? ¿Cuáles son las más comunes o populares? Según el RNE, los tipos de habilitaciones urbanas son: • Habilitaciones Residenciales (para vivienda o Urbanizaciones, para vivienda taller, para vivienda tipo club, de construcción urbana especial) • Habilitaciones Comerciales • Habilitaciones Industriales • Habilitaciones para Usos Especiales • Habilitaciones en Riberas y Laderas

Las más comunes son las habilitaciones residenciales, para vivienda o urbanización.

¿Cuáles son las Teorías más significativas respecto a los Procesos de Habilitación urbana?

MIRIAM PEREZ POEMAPE ARQUITECTA

Para el proceso de diseño, aparte de la normativa utilizo el Manual de Criterios de Diseño Urbano de Jant Bazant


¿Cuál es el Marco Legal que regula las Habitaciones en el Perú?

¿Cuáles son los Procedimientos administrativos que se deben seguir para obtener Licencias de Habilitación Urbanas según su Tipo? Los procedimientos son por la Modalidad de Aprobación: A, B, C y D, se encuentran establecidos por el Reglamento de la Ley N°29090 (D. S. N°0292019-Vivienda) Revisar en el Capítulo III (Licencias de Habilitación Urbana), Artículos 24 al 27.

Según su experiencia, ¿Considera que las Habilitaciones Urbanas solucionan algún problema en las ciudades? ¿Cuáles? ¿Por qué? Las habilitaciones urbanas deberían solucionar el problema de la ocupación informal (invasiones) de las ciudades en el Perú, pero no existe suficiente oferta de urbanizaciones populares, accesibles a la población de menores recursos económicos.

Acerca de las leyes que regulan el uso de suelo en áreas verdes, ¿considera que se les da la suficiente importancia a las zonas verdes dentro de la planificación urbanística? Y, sobre todo, ¿se hace en el sentido correcto al uso de estas zonas? Según el PDU de Chimbote, la ciudad tiene de déficit de áreas verdes. Los habilitadores y/o desarrolladores no le dan importancia debida, sólo tratan de cumplir con el porcentaje de área requerida como aporte de la habilitación urbana y no como un componente vital para el paisaje urbano, para mitigar el cambio climático, etc.

• Se debe tener en cuenta: • Análisis del sitio • El clima • La imagen urbana • Definiciones del espacio urbano (los espacios públicos como las calles, alamedas, plazas y/o parques son elementos básicos)

¿Porque en el Perú existe la informalidad? ¿cree que esto podría cambiar en el pasar de los años? A mi parecer, el mismo Estado y los Gobiernos Locales, propician las invasiones ya que al tener vigente la Ley de Formalización, da una imagen de que tarde o temprano formalizan la propiedad informal y no hay nunca acabar con las ocupaciones informales. Además no hay oferta suficiente para la demanda de viviendas de interés social.

¿Qué ciudades en el Perú o el mundo cree usted que demuestran una buena proyección de habilitación urbana? En Lima hay variedad de tipos y diseño de habilitaciones urbanas. También hay buenos ejemplos en Arequipa, Trujillo.

¿Cuál es la relación del espacio geográfico con el urbanismo? Que el urbanismo se desarrolla en un espacio geográfico

CAPÍTULO 1

Reglamento Nacional de Edificaciones, Título II: Habilitaciones Urbanas TUO de la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones (D. S. N° 006-2017Vivienda) Reglamento de la Ley N°29090 (D. S. N°029-2019Vivienda)

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

Cuando se proyecta una habilitación urbana, ¿Qué criterios se deberían tomar en cuenta para generar calidad de vida en las personas?, ¿Estos criterios se toman en la actualidad?



CAPÍTULO MÁS DEFECTOS QUE VIRTUDES


ARTÍCULO DE OPINIÓN

CAPÍTULO 2

MÁS DEFECTOS QUE VIRTUDES Autores: Alejandro Urbina, Antuané Fiestas, Christian Cruz, Lucero Alegre

La población a través de los años ha venido incrementándose en el distrito de Nuevo Chimbote, y no es necesario ser profesional para darse cuenta que la mayoría de nuestros barrios no satisfacen las necesidades de sus pobladores. Esto se ve reflejado en las viviendas y el espacio público, los cuales no generan la satisfacción que la arquitectura debería ofrecer y simplemente cuentan con espacios poco funcionales y sin identidad. Al carecer de una expansión urbana planificada y realizada, las personas con necesidad de una vivienda, se ven impulsadas a invadir territorios, estableciendo así nuevos barrios y pueblos jóvenes. Estos toman posesión de terrenos que pueden estar destinados a otros usos, generando que la urbe se extienda de manera horizontal, irregular e informal. Esta se convierte en una problemática latente en nuestra ciudad. La gente, hoy en día se está enfocando en generar mayor cantidad de lotes, dejando de lado el espacio público, provocando daños tanto sociales como ambientales. A nuestro parecer, las autoridades deberían tomar cartas en el asunto, dando énfasis a esta problemática, la cual a corto y largo plazo afecta a la población generándose consecuencias como la falta de áreas verdes y mobiliario urbano que no se llega a integrar al barrio o sector donde se le sitúa.

Debemos tener en cuenta que al hablar de espacios públicos nos deberíamos referir a áreas flexibles y multifuncionales que puedan perdurar en el tiempo así como autosustentarse, en donde las personas puedan estar, caminar, distraerse y realizar otro tipo actividades. Sin embargo, para esto primero debemos dejar de lado el pensamiento que el espacio público son los parques, con unas banquitas de fierro con la madera apolillada y unos míseros arbolitos secos, cuando en realidad es mucho más que eso. Las personas, y en especial los jóvenes, buscan lugares donde puedan convivir tranquilamente, sin tener que alejarse mucho de casa y sentirse seguros en donde se encuentren. Esto no es posible, debido a que ellos no se sienten identificados con los pocos mobiliarios o espacios urbanos consolidados que existen en la ciudad, especialmente en sus barrios y deciden utilizar lugares céntricos, pues estos espacios son los más concurridos por la población. La realidad que se vive, es que los mismos pobladores piden lugares o espacios donde puedan recrearse, y estos son realizados apresuradamente por petición de los pobladores, causando una alteración de los planes propuestos para esas áreas que podrían ser de distintos tipos de espacios, principalmente, áreas verdes.


Ahora pues, nuestras ciudades están enfrentando una problemática mucho más grande para la que nadie estaba preparado. Actualmente, vivimos una pandemia causada por el virus COVID-19 que nos obliga a permanecer en nuestras viviendas, siendo esta la única opción para no contagiarnos y no sufrir sus consecuencias. Este contexto, ha sacado a relucir las carencias de cada sistema involucrado, en donde enfatizamos la respuesta de los barrios marginados o asentamientos humanos y la gente que tiene viviendas poco preparadas para estas condiciones de emergencia sanitaria.

Teniendo en cuenta las condiciones en las que viven los pobladores en los asentamientos humanos, donde el acceso a servicios públicos es casi nulo, en especial el agua potable, y la coyuntura que estamos enfrentando por el virus COVID-19, no es novedad que este se haya expandido e impactado desproporcionadamente en este tipo de barrios, los que en general favorecen a la aglomeración e impiden el aislamiento social adecuado. Considerando la situación en la que nos encontramos, muchos de nosotros nos percatamos que estos espacios no responden adecuadamente, causado por la falta de planificación. Es hora de darnos cuenta que los barrios en Nuevo Chimbote, necesitan un replanteo urbano en donde se priorice al habitante junto con sus principales necesidades, y así poder mejorar su nivel y calidad de vida. Esto corresponde ser organizado por las autoridades de la mano de profesionales especialistas conocedores del tema y que estén dispuestos a plantear soluciones viables para ayudar a su gente.

CAPÍTULO 2

Consideramos que lo ideal sería, que nuestros espacios urbanos destinados a la población, tengan características multifuncionales, donde se pueda generar diversas actividades que los pobladores puedan realizar y a la vez, se vean motivados a hacerlo ahora y en un futuro. Con esto se quiere lograr que ellos mismos se sientan parte del espacio y se identifiquen con él, tomando la iniciativa propia de protegerlo, cuidarlo y mantener su uso vigente.

Una gran parte de la población de Nuevo Chimbote vive en estos asentamientos humanos, los que son definidos como agrupaciones de familias situadas en un terreno, y no portan el título legal de este. A la vez, carecen de servicios básicos como agua, desagüe, electricidad, pistas, veredas, y muchas veces ocupan zonas no adecuadas para el uso que se les quiere dar. Estas personas son mayormente dependientes del trabajo informal, y no logran tener un sueldo o ingresos fijos, los cuales les genera una baja calidad de vida, sumado a la deficiencia de estos lugares.

ARTÍCULO DE OPINIÓN

Al finalizarse el proyecto demandado por los propios ciudadanos, este llega a ser utilizado por ellos mientras se encuentre nuevo y sea visualmente atractivo. No obstante, tan rápido como se empieza a usar se le va dejando de lado. Esto debido a que los pobladores no llegan a generar un vínculo de identidad con estos espacios, que tampoco les ofrecen lo que de verdad necesitan, y simplemente se vuelve un capricho del momento que luego se descuida, volviéndose peligroso pasando al olvido.


ARTÍCULO DE OPINIÓN

CAPÍTULO 2

MÁS DEFECTOS QUE VIRTUDES Del mismo modo que los barrios tienen carencias, el punto de unión de las familias que son sus viviendas también sufren similares problemáticas. La pandemia y el confinamiento hicieron que las familias abran sus ojos y se dieran cuenta que sus viviendas no están preparadas para pasar mucho tiempo en ellas ya que la mayoría de veces, las personas salían a trabajar y regresaban al terminar el día. Teniendo en cuenta este panorama, podemos afirmar que la arquitectura doméstica no se encuentra totalmente preparada para las actividades que en este tiempo han surgido, como el trabajo en casa o las clases remotas, y estas no pueden articularse adecuadamente a sus usuarios. Además, está el hecho de que las familias no deciden contratar a profesionales, sino a ingenieros civiles o a albañiles, quienes tampoco les dan una garantía con respecto al buen funcionamiento de los espacios en la vivienda. Por lo general, no se le toma la suficiente importancia a los espacios de una vivienda, solo se tienen en cuenta los espacios básicos como lo son la sala, cocina-comedor, servicios higiénicos y habitaciones. En estos tiempos se deben plantear mejores soluciones a los espacios de las viviendas, para que estos sean multifuncionales y pensados para cada usuario, considerando todas sus características obteniendo así, que se sientan mucho más cómodos y satisfechos con el resultado de vivienda que se les ofrece.

Sin embargo, esto no solo sucede en viviendas de urbanizaciones planificadas, sino que también sucede en lugares de la periferia de nuestro distrito y a mayor escala. En estos asentamientos humanos, además de que las viviendas no cuentan con espacios totalmente funcionales se le adiciona la precariedad del mismo barrio donde se ubican. Con todo lo antes mencionado, podemos llegar a la conclusión de que esto es un problema ocasionado por las mismas personas, quienes en su desespero por una vivienda no logran medir las consecuencias que ocasionan a la ciudad que en un futuro se hacen presentes afectando a la misma población. Además, ya teniendo el problema vigente y creciendo, las autoridades, que son los principales actores capaces de buscar una solución y ponerla en marcha, no toman cartas en el asunto e ignoran a este gremio de ciudadanos que están inmersos en esta dificultad.

Asimismo, concluimos que el modelo de vivienda ya sea formal o informal, se ha vuelto obsoleto al presentarse situaciones como la actual coyuntura que estamos pasando, en donde el usuario no se siente a gusto dentro de los diversos espacios de su casa. Por lo tanto, se debería enfocar en las necesidades actuales, siendo el profesional el sujeto indicado para estudiar la problemática y hallarle una solución creativa, tomando mucho en consideración el sentir del usuario, sus necesidades y el confort.

Referencias Bibliográficas Costafreda, A. (2020) El impacto social de la pandemia en una región atravesada por las desigualdades. Pensamiento Iberoamericano, Nº. 9 (Tercera Época), pp 85. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7596939 TECHO - Perú. (2018). Relevamiento de asentamientos populares San Juan de Miraflores. Léon, S. (2019). Impacto del crecimiento poblacional en viviendas de baja densidad para ciudades medias [Tesis de pregrado] Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/45134 Sonrensen, M., Barzetti, V., Keipi, K. y Wiliams, J. R. (1998) Manejo delas áreas verdes urbanas. Banco mundial. https://publications.iadb.org/es/publicacion/15940/manejode-las-areas-verdes-urbanas Martínez, J., Montero L. y de la Roca, J. (2016). Efectos Psicoambientales de las áreas verdes en la salud mental. Revista Interamericana de Psicología, 50(2),204-2014. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28447010004 Silva, E. (2018). Propuestas de recuperación, generación y manejo sustentable de los espacios verdes urbanos en las urbanizaciones del distrito de Nuevo Chimbote (Áncash, Perú) [Tesis de maestría, universidad nacional del santa]. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Santa. http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/3139


CAPÍTULO 2 ARTÍCULO DE OPINIÓN


La residencial San Felipe se puede leer como un collage de ideas de modernidad, identidad y progreso cultural latinoamericano híbrido, como una experiencia monumental para los habitantes de Lima. Sharif Kahatt (2015)


CAPÍTULO ESTUDIO DE CASOS RESIDENCIAL SAN FELIPE


GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS



CAPÍTULO 3

PROYECTISTAS

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

POLÍTICA

Enrique Ciriani

Mario Bernuy

Jacques Crousse

Oswaldo Núñez

Luis Vásquez

Nikita Smirnoff

SOCIAL


Se reflejó en la realización de una serie de grandes obras de infraestructura, en la cual surge la residencial San Felipe en 1964.

Estas obras tendientes a mejorar la existente dejada por sus predecesores, pero financiadas principalmente a base de créditos externos.

Luego sobrevino la crisis, que se manifestó con la brusca devaluación de la moneda en septiembre de 1967, en un 40%.

El descontento popular aumentó aún más al destaparse la comisión de algunos casos de contrabando de los que miembros del gobierno presuntamente se habían beneficiado.

CAPÍTULO 3

Durante los primeros años de este gobierno, se vivió una época de notable bonanza económica.

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

ECONÓMICO


ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD DESCRIPCIÓN GENERAL

ETAPAS: Los arquitectos Enrique Ciriani y Mario Bernuy realizan la primera fase del proyecto.

1962 – 1964

1964 Mientras se construye la primera fase, el gobierno encarga una segunda propuesta a los arquitectos Jacques Crousse y Oswaldo Núñez.

Los arquitectos Víctor Smirnoff, Luis Vásquez Pancorvo y Jorge Páez reciben el encargo de modificar el diseño de la segunda fase con un tercer proyecto.

1964 – 1967

La Junta Nacional de Vivienda decide proyectar un conjunto residencial de alta densidad en el terreno que pertenecía al Hipódromo San Felipe el cual había sido trasladado a Monterrico.


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD

ÁREA DEL TERRENO 231,124 m²

DESCRIPCIÓN GENERAL 48 unidades por torre. 34,549.18m2

192 flats en las 4 torres.

DÚPLEX

LIBRE

11, 542.00m2

UNIFAMILIARES

ÁREA CONSTRUIDA

6 unidades por bloque lateral. 34,549.18m2

Cada departamento es propio.

4 dúplex en cada bloque. 64 flats en 16 los 4 bloques laterales.

24 en todo el edificio

ÁREA TECHADA

ÁREAS

VIVIENDAS

LOTES

TIPOS BLOQUE CASAS ADOSADAS Están en grupo de 3 lotes, en total contando los 4 bloques que rodean las torres son 12 lotes. Teniendo un aproximado de 6x14m NÚMERO 60 lotes en la primera etapa

BLOQUE DE DUPLEX 4 lotes en grupo, En total contando los 4 bloques de dúplex serían 32 lotes. Teniendo un aproximado de 7x11m LAS TORRES Cada torre tiene 4 lotes, contando las 4 torres serían 16 lotes. Teniendo un aproximado cada vivienda 11x10m

DÚPLEX 5 dúplex por edificio (11 niveles)

FLAT Edificios de cinco niveles con patio central

VIVIENDAS Cada departamento es propio.

CAPÍTULO 3

VIVIENDAS

FLATS

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

Por la misma expansión urbana, el hipódromo tuvo que ser trasladado a los limites de la ciudad, dejando el terreno libre donde se construyó la residencial San Felipe.


LA HABILITACION URBANA Y SU IDENTIDAD ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

UBICACIÓN Y CONTEXTO

Perú

Lima

Jesús María

UBICACIÓN: Se ubica en el distrito de Jesús María, en el departamento de Lima, en Perú. Entre las avenidas Gregorio Escobedo y la Av. Sánchez Cerro. EMPLAZAMIENTO: Se proyectó en el ex hipódromo San Felipe. Hacia 1962 la Junta Nacional de Vivienda decide proyectar un conjunto residencial de alta densidad en el terreno que pertenecía al Hipódromo San Felipe el cual había sido trasladado a Monterrico. ACCESIBILIDAD: La esquina del extremo oeste del terreno esta conformado por el cruce de dos avenidas importantes, la Av. Gregorio Escobedo y la Av. Sánchez Cerro. Las otras vías perimetrales son de baja intensidad, calle punta del este (inconclusa) y Huiracocha

JESÚS MARÍA – LIMA - PERÚ

USO DE SUELOS: Gran parte de los lotes pensados para vivienda, en la actualidad están siendo usados con esos fines. Solo se debe resaltar que algunos espacios que fueron destinados para equipamiento, en la actualidad están siendo usados como vivienda sin la debida autorización, yendo en contra de la zonificación de la residencial.

USO RESIDENCIAL FORMA DEL TERRENO


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD UBICACIÓN Y CONTEXTO

LEYENDA

CAPÍTULO 3

Avenidas Colindantes Residencial San Felipe

Encontramos a la Residencial San Felipe emplazado en el ex hipódromo San Felipe. En un contexto mayor, encontramos a la Av. Gregorio Escobedo, que es paralela a la Av. Brasil (hacia el oeste) y a la Av. Felipe Santiago Salaverry (hacia el este), que son a su vez vías perimetrales del límite distrital de Jesús María y pertenecen a la red viaria metropolitana de primer orden, las cuales llegan perpendiculares al mar. El manzaneo rectangular de baja densidad (2 y 3 pisos), inserto en estas grandes avenidas, se desarrolla en forma homogénea salvo algunas áreas de reajuste del encuentro de tramas orientadas distintamente que se puede notar hacia el norte de la av. Salaverry, las paralelas del damero son originadas por la costa del Océano Pacifico, (promedio de distancia desde la av. Sánchez Cerro al mar: 18 cuadras hacia el sur). Cerca a la residencial se pueden observar distintos tipos de equipamientos, debido a que se encuentra en una zona céntrica, cerca a avenidas principales, donde existe movimiento peatonal.

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

Panamericana


LA HABILITACION URBANA Y SU IDENTIDAD

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

PLANTEAMIENTO GENERAL Y ORGANIZACIÓN

Para el planteamiento de la residencial San Felipe los arquitectos Enrique Ciriani y Mario Bernuy realizaron la primera fase del proyecto entre 1962 y 1964.

En esta primera fase planifican una distribución simétrica y radial que se expandía hacia los exteriores mediante módulos de vivienda.

El conjunto contaba de una plaza cuadrada de 25×50 metros que es el punto central, y cuatro edificios de 14 plantas en los respectivos vértices.

El núcleo de vivienda consta de 268 unidades con diferentes módulos.

ORGANIZACIÓN RADIAL EN “T” CENTRAL O CRUZ GRIEGA

Se caracteriza por tener una organización radial ya que cada uno de sus elementos esta en dirección de cada eje que parte de la plaza central.

La planta se caracteriza por obedecer a un diseño geométricamente.

El diseño tiene rigidez, otorgándole una gran unidad y una evidente autonomía.

Al estar dentro de la residencia, podemos encontrar que desde el punto en que te encuentres, todo se relaciona.


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD PLANTEAMIENTO GENERAL Y ORGANIZACIÓN CAPÍTULO 3

En la Residencial San Felipe podemos encontrar 4 torres que son las de mayor tamaño en la encontramos departamentos de 14 plantas en los respectivos vértices, 4 bloques en los que se encuentran los duples y 4 adosadas que vienen a ser las viviendas unifamiliares.

Encontramos a la Residencial San Felipe emplazado en el ex hipódromo San Felipe. En un contexto mayor, se pueden observar distintos tipos de equipamientos, debido a que se encuentra en una zona céntrica, cerca a avenidas principales, donde existe movimiento peatonal. Se determina que la residencial tiene una organización radial porque esta parte de un espacio como punto central la cual es el patio distribuyendo los demás volúmenes . La organización de la residencial es de tal manera en que le puede decir que es independiente a la cuidad, el conjunto esta pensando para que las personas recorran la residencia, para que la disfruten, teniendo equipamientos internos para los residentes. El diseño logra que la distribución en la residencia sea de tal manera que sea mas amena, las viviendas en las torres y en los bloques.

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

El diseño de la Residencial San Felipe apostó por un mejor aprovechamiento del terreno con edificios de mayor altura lo cual fue un punto a favor al crecer verticalmente gano mayor numero de departamentos, esto sin perder la escancia de su forma y sus recorridos exteriores.


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

CIRCULACIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

EJES PEATONAL: Ejes principales los cuales guían a las personas e invitan a ingresar al recinto, estas son amenas ya que están rodeadas de la vegetación la cual la residencial logró realizar, se encuentran ubicadas en las tres vías colindantes de tal manera en que la residencial sea de fácil acceso.

ALAMEDA: Alameda central en medio de las torres de San Felipe, es el punto central del recinto donde los residentes pueden despejarse y caminar, es un área libre y amplia con algunas bancas para descansar

RAMPAS: Las rampas están ubicadas a dos extremos de la alameda dando solución al acceso de los segundos niveles de las viviendas dúplex y las torres, siendo un proyecto inclusivo que tiene en cuenta a las personas con discapacidad.


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD CIRCULACIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

PASAJE

Los pasajes están ubicadas a los extremos de la residencia guiando a los vehículos de los residentes hacia el estacionamiento debajo de las torres y también hacia los estacionamientos de la segunda etapa, estos ingresos están ubicados en la avenida Gregorio Escobedo y Eduardo Avaroa.

VIAS Las vías colindantes siendo la avenida Gregorio Escobedo, Eduardo Avaroa y Fausto Sánchez hacen que la residencia sea un punto por el cual se tiene un fácil acceso a distintos lugares ya que estas vías son principales y conectan con distintas zonas de lima beneficiando a las personas

AV. EDUARDO AVAROA

AV. GREGORIO ESCOBEDO

AV. FAUSTO SÁNCHEZ CARRIÓN

CAPÍTULO 3

Calles internas las cuales conectan a las viviendas que están en niveles superiores de las viviendas dúplex. Es una manera de solución para el ingreso a estas ya que son varias viviendas las que estas llegan a conectar. Sin embargo, actualmente algunas se encuentran cerradas.

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CALLES AÉREAS


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

ZONIFICACIÓN Y APORTES

Se encuentra conformada por las torres y los bloques, los que albergan las viviendas de los habitantes de la residencia. Está ubicada de tal manera que el exterior no influye mucho en el interior, pues se encuentra rodeada por vías principales, en las cuales se produce mucho ruido, pero también de las áreas verdes, las cuales ayudan a minimizar el ruido y que no llegue completamente a las viviendas.

ZONA RESIDENCIAL

Son espacios de reunión compuestos por las áreas verdes, así como la alameda central. Esta zona está disponible para los habitantes, y además, para las personas del exterior. Se debe resaltar el hecho de que la residencial logró hacer grandes áreas verdes, lo que junto con los edificios, da la idea de jugar entre espacio abierto y espacio cerrado.

ZONA RECREATIVA


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD ZONIFICACIÓN Y APORTES CAPÍTULO 3

ZONA COMERCIAL

Se encuentran en su mayoría, en un sótano bajo las torres, ayudando así a que existan muchas más áreas verdes en lugar de estacionamientos.

LEYENDA

ZONA DE ESTACIONAMIENTOS

ZONA RESIDENCIAL ZONA RECREATIVA ZONA DE COMERCIO ZONA DE ESTACIONAMIENTO

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

La zona comercial, en donde también encontramos algunos equipamientos, se encuentra en la primera etapa, en los primeros niveles de las torres. Esta ubicación, debido a que ofrece más accesibilidad a las personas que viven ahí como a las personas que no lo hacen y necesitan de estos lugares.


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD

4 TORRES DE 14 NIVELES

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

VOLUMETRÍA Y FACHADAS Estos volúmenes son los mas resaltantes del recinto mostrando su jerarquía desde cualquier punto. Son volúmenes paralelepípedos con sustracciones en sus 4 caras, siendo las 4 torres iguales.

4 viviendas por nivel 12 niveles (1 torre) 8 viviendas dúplex 2 niveles

DENSIDAD ALTA

3 viviendas unifamiliares 1 nivel

ELEVACIÓN

Según las 1600 familias que viven en la residencial San Felipe se determina que la densidad de ésta es alta


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD

LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

CAPÍTULO 3

Como se trata de un proyecto que prioriza al peatón, la función sensorial se ve mas reflejada, ya sea en pasillos, alamedas o en las mismas calles del reciento, las sensaciones y la vibra que este genera es asombrosa. La residencia no solo esta compuesto por volúmenes pesado, si no que también logran generar espacios que ayudan a que se realicen otro tipo de actividades cotidianas.

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

Fue innovador para su tiempo, es un hito arquitectónico el cual fue influenciado por la arquitectura de otros países Parte lo cotidiano de las pistas y le da prioridad a la persona de a pie, generando que esa caminata sea agradable en la residencial, siendo un sistema independiente que se encuentra protegido al interior. Se presencia la gran cantidad de área verde la cual protege la residencia del exterior y que a la vez participa con el interior . San Felipe es un proyecto que es multifuncional que se contrae de la trama urbana y genera su propia urbanidad

LLENOS Y VACIOS EN EL PROYECTO

VOLUMETRÍA Y FACHADAS


LAS UNIDADES HABITACIONALES CIRCULACIÓN HORIZONTAL

26 hectáreas

1400 viviendas

7000 habitantes FLATS

DÚPLEX

UNIFAMILIARES

269 hab/ha

CIRCULACIÓN PEATONAL

La circulación peatonal se da por todos los caminos o senderos que se encuentran en la I etapa, los cuales se encuentran rodeados de áreas verdes, impulsando a las personas a caminar LEYENDA

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO

TORRES BLOQUES ADOSADAS COMERCIO ÁREAS VERDES

CIRCULACIÓN VEHICULAR

Los principales flujos vehiculares son las avenidas que rodean la primara etapa, por las que vamos a encontrar una constante circulación, al tratarse de avenidas principales.


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO

ESCALERAS ASCENSOR

12:00

6:00

18:00

ORIENTACIÓN DE LOS VIENTOS

ORIENTACIÓN DEL SOL

CAPÍTULO 3

En cuanto a la circulación vertical podemos observar en toda la residencial el uso de escaleras. En los bloques de viviendas, para acceder a las plantas superiores se utilizan las escaleras, así como en las torres. Sin embargo, en las torres podemos observar además el uso de ascensores, por ser una edificación de 14 niveles. Las escaleras también son un gran apoyo para acceder a las calles aéreas, y a donde conducen.

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CIRCULACIÓN VERTICAL

LAS UNIDADES HABITACIONALES


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LAS UNIDADES HABITACIONALES

LAVANDERÍA

FLAT

10

09

08

07

01 02

04

COCINA

03

06

05

05

NIVEL 1 0

La vivienda tipo Flat se encuentra ubicada en las torres centrales de la residencial, siendo cada piso de la torre conformada por 4 viviendas flat.

1

LEYENDA: 01 - Espacio receptivo 02 - Hall 03 - Baño 04 - Dormitorio principal 05 - Dormitorio hijos

3

120.49m2 06 - Sala - comedor 07 - Lavandería 08 - Cocina 09 - Dormitorio servicio 10 - Ingreso servicio

Vivienda familiar

Máximo 5 personas


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO LAS UNIDADES HABITACIONALES CAPÍTULO 3

CORTE 1

DORMITORIO

CORTE 2

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

SS.HH.


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LAS UNIDADES HABITACIONALES ZONIFICACION Y CIRCULACIÓN LEYENDA ZONIFICACIÓN 10 09

08

07

01

PORCENTAJE DE ÁREAS

02

29,41 %

36,65 %

20,51 %

04 03 06

05

CORTE 1

05

La zonificación de la vivienda tipo flat se divide en tres zonas, siendo la zona social la más resaltante y con mayor porcentaje espacial. Además, es importante resaltar el buen balance entre las zonas ya que la diferencia entre los porcentajes no es excesivo dándole protagonismo a los espacios de la zona social.

CORTE 2


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO LAS UNIDADES HABITACIONALES CAPÍTULO 3

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

LEYENDA CIRCULACIÓN

La manera en la que uno puede circular dentro de la vivienda es amena, encuentras todos los espacios a un nivel y aun siendo en un nivel los distintos tipos de circulación no interfieren en los espacios que no deberían.


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LAS UNIDADES HABITACIONALES

LEYENDA

ILUMINACIÓN

VENTILACIÓN


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO LAS UNIDADES HABITACIONALES

VENTILACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 1

Otro punto a favor con el que cuenta este modulo es el ingreso de iluminación natural y ventilación controlada, ya que se dispersa de tal manera que llega a abarcar gran parte del módulo durante el día, este manejo controlado de la luz y ventilación ayudan de gran manera al confort y bienestar. La manera en la que uno puede circular dentro es amena, encuentras todos los espacios a un nivel, y aun estando así los distintos tipos de circulación no interfieren en los espacios que no deberían, manteniendo un orden en estos.

ILUMINACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 2

VENTILACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 2

Debemos resaltar las vistas que se tienen desde las torres, las panorámicas que podemos apreciar desde todas las ventanas de la vivienda hacen que estar en estos espacios sea una experiencia increíble.

CAPÍTULO 3

ILUMINACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 1

Encontramos que la zona social es la que articula el recorrido y divide la íntima de la de servicio, creemos esto para los residentes es beneficioso a la hora de encontrarse con visita, ya que no cruza ni mezcla la circulación de la zona intima con la social.

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

Ubicada en las torres de la primera etapa, este módulo de vivienda es el único de un solo nivel, en el cual podemos destacar el diseño y la buena distribución de las zonas intima, social y de servicio.


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LAS UNIDADES HABITACIONALES DÚPLEX – TIPO 1

07 04 09 05

06

10

03 09

02 08

01

NIVEL 1

La vivienda dúplex tipo 1 se encuentra ubicada en los dos primeros niveles de los bloques la residencial, teniendo 4 de este tipo de viviendas por bloque.

NIVEL 2

LEYENDA: 01 - Hall 02 - Estar 03 - Comedor 04 - Cocina 05 - Baño

1

2

4 127.8556 m2

06 – Cuarto de servicio 07 - Patio 08 - Dormitorio principal 09 - Dormitorios 10 - Baño

Vivienda familiar

Máximo 5 personas


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO LAS UNIDADES HABITACIONALES CAPÍTULO 3

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CORTE 1

CORTE 2


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LAS UNIDADES HABITACIONALES ZONIFICACION Y CIRCULACIÓN LEYENDA ZONIFICACIÓN

PORCENTAJE DE ÁREAS

29,41 %

36,65 %

20,51 %

Los espacios están zonificados en tres zonas, de manera que no se llega a combinar las actividades de cada una, siendo la zona intima la de menor porcentaje, sin embargo esta se encuentra en el segundo nivel favoreciendo así en la privacidad y comodidad de los habitantes de la vivienda.

CORTE 1


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO LAS UNIDADES HABITACIONALES CAPÍTULO 3

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

LEYENDA CIRCULACIÓN

Para expresar gráficamente las circulación se dividieron mediante la zona social, servicio e íntima, y estas a su vez mediante líneas punteadas de diferentes colores que pasan a través de los espacios


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LAS UNIDADES HABITACIONALES ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN

VANOS POR DONDE INGRESA LA ILUMINACIÓN NATURAL Y POR DONDE VENTILA EN DEPARTAMENTO.

LEYENDA

ILUMINACIÓN

VENTILACIÓN


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO LAS UNIDADES HABITACIONALES

La zona de servicio consta de el patio, el dormitorio de servicio, el baño y la cocina, lugares de la vivienda donde no interactúa con la zona social, así mismo la zona intima se encuentra ubicada en el segundo nivel, estaría conformado por los dormitorios y el baño.

A nuestro criterio, creemos que el uso de los servicios, por parte de la zona social es el del baño del segundo nivel, el cual es más factible y accesible. Como circulación de servicio podemos visualizar que transcurre por toda la vivienda ya que es el personal el cual hace labores en esta.

ILUMINACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 2

La circulación intima es más extensa ya que se encuentra en el segundo nivel, favoreciendo la privacidad de los habitantes. La vivienda está completamente ventilada e iluminada, según lo analizado todos los ambientes logran que estos elementos estén presentes ayudando al confort y bienestar en la vivienda..

VENTILACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 2

CAPÍTULO 3

VENTILACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 1

Podemos determinar como zona social el Hall de ingreso, el estar y el comedor, zonas donde interactúan mas las visitas.

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

ILUMINACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 1

Se logra comprobar que la vivienda cuenta con dos accesos, una principal el cual es utilizado normalmente por los habitantes y visitantes, así mismo el ingreso secundario que es utilizado mayormente por el personal de servicio.


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LAS UNIDADES HABITACIONALES DÚPLEX – TIPO 2

07

01 12

08

06

10 05

09

12

02

11

04

03

NIVEL 1

La vivienda dúplex tipo 2 se encuentra ubicada en el tercer y cuarto nivel de los bloques la residencial, teniendo 4 de este tipo de viviendas por bloque.

NIVEL 2

1

2

4

LEYENDA: 01 - Hall 02 - Estar 03 - Terraza 04 - Comedor 05 - Cocina 06 – Baño

07 - Lavandería 08 - Dormitorio de servicio 09 - Hall 10 - Baño 11 - Dormitorio principal 12 - Dormitorio

138.0822 m2

Vivienda familiar

Máximo 5 personas

NIVEL 1


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD LAS UNIDADES HABITACIONALES CAPÍTULO 3

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CORTE 1

CORTE 2 NIVEL 2


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LAS UNIDADES HABITACIONALES ZONIFICACION Y CIRCULACIÓN LEYENDA ZONIFICACIÓN

PORCENTAJE DE ÁREAS

29,41 %

36,65 %

20,51 %

La zonificación de la vivienda dúplex tipo 2 se divide en tres zonas de igual manera, siendo la zona social la que tiene mayor espacio. Además, es importante resaltar que el porcentaje del área de servicio es mayor a la del área intima.

CORTE 1


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO LAS UNIDADES HABITACIONALES CAPÍTULO 3

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

LEYENDA CIRCULACIÓN

Para expresar gráficamente las circulación se dividieron mediante la zona social, servicio e íntima, y estas a su vez mediante líneas punteadas de diferentes colores que pasan a través de los espacios


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LAS UNIDADES HABITACIONALES ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN

LEYENDA

VANOS POR DONDE INGRESA LA ILUMINACIÓN NATURAL Y POR DONDE VENTILA EN DEPARTAMENTO. ILUMINACIÓN

VENTILACIÓN


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO LAS UNIDADES HABITACIONALES

ILUMINACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 1

VENTILACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 1

ILUMINACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 2

VENTILACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 2

La zona de servicio consta del patio, el dormitorio de servicio, el baño y la cocina, lugares de la vivienda donde no interactúa con la zona social. Así mismo la zona intima está ubicada en el segundo nivel donde estaría conformado por los dormitorios y el baño. La circulación intima es más extensa ya que se encuentra en el segundo nivel, favoreciendo la privacidad de los habitantes. Como circulación de servicio podemos visualizar que transcurre por toda la vivienda ya que es el personal el cual hace labores en esta. Identificamos que su única diferencia con el dúplex tipo 1, es la ubicación del ingreso de servicio, ya que en este tipo el ingreso de servicio conecta directamente con el social. La vivienda está completamente ventilada e iluminada, según lo analizado todos los ambientes logran que estos elementos estén presentes logrando que ayuden al confort y bienestar en la vivienda.

CAPÍTULO 3

En cuanto a la zonificación, determinamos como zona social el Hall de ingreso, el estar y el comedor, zonas donde hay más interacción con la visita.

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

El dúplex tipo 2 tiene dos accesos, un acceso principal, el cual es usado por las visitas y por los mismos habitantes. Además, existe un ingreso secundario que es para el personal de servicio.


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LAS UNIDADES HABITACIONALES VIVIENDA UNIFAMILIAR

02

06

09

10

01 04

05

03

PRIMER NIVEL

08 11

08

07

SEGUNDO NIVEL

La vivienda tipo unifamiliar se encuentran ubicadas en los bloques a los extremos de la residencial, siendo cada bloque conformado por 3 viviendas unifamiliares

LEYENDA: 01 – Hall de Ingreso 02 - Estar 03 - Comedor 04 - Cocina 05 - Dormitorio Servicio

06 – Patio 07 - Dormitorio Principal 08 - Dormitorios 09 - Estudio 10 - Almacén 11 - Baño

120.49m2 Vivienda familiar

Máximo 5 personas


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD LAS UNIDADES HABITACIONALES CAPÍTULO 3

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CORTE 1

CORTE 2


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LAS UNIDADES HABITACIONALES ZONIFICACION Y CIRCULACIÓN

LEYENDA ZONIFICACIÓN

PORCENTAJE DE ÁREAS

29,41 %

36,65 %

20,51 %

La zonificación de la vivienda unifamiliar se divide también en tres zonas y dos niveles logrando obtener una buena distribución de los espacios en la vivienda evitando mezclar actividades y zonas. Además, cabe resaltar que este tipo de vivienda se agregó un espacio para oficina, cosa que en los demas no se encuentra.


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD LAS UNIDADES HABITACIONALES CAPÍTULO 3

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

LEYENDA CIRCULACIÓN

Para expresar gráficamente las circulación se dividieron mediante la zona social, servicio e íntima, y estas a su vez mediante líneas punteadas de diferentes colores que pasan a través de los espacios


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LAS UNIDADES HABITACIONALES ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN

LEYENDA

ILUMINACIÓN

VENTILACIÓN


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO LAS UNIDADES HABITACIONALES

VENTILACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 1

En cuanto a la zonificación, determinamos como zona social el Hall de ingreso, el estar y el comedor, zonas donde interactúan más las visitas. La zona de servicio consta del patio, el dormitorio de servicio, el baño y la cocina, lugares de la vivienda donde no interactúa con la zona social. Así mismo la zona intima está ubicada en el segundo nivel donde estaría conformado por los dormitorios y el baño. La circulación intima es más extensa ya que se encuentra en el segundo nivel, favoreciendo la privacidad de los habitantes. Como circulación de servicio podemos visualizar que transcurre por toda la vivienda ya que es el personal el cual hace labores en esta.

ILUMINACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 2

Resaltamos la diferencia entre todas las viviendas de San Felipe al no contar con un segundo acceso para la zona de servicio. La vivienda está completamente ventilada e iluminada, según lo analizado todos los ambientes logran que estos elementos estén presentes logrando ayudar al confort y bienestar en la vivienda.

VENTILACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 2

CAPÍTULO 3

ILUMINACIÓN POR MEDIO DE VANOS CORTE 1

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

El unifamiliar tiene dos niveles y un acceso principal, el cual es usado por visitas y por los mismos habitantes.


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LOS EQUIPAMIENTOS EXISTENTES En la Residencial San Felipe encontramos distintos tipos de equipamientos indispensables para los habitantes, adecuados a la población de la residencial, como los educativos, de salud, religiosos y de comercio, principalmente. Encontramos a todos estos equipamientos ubicados estratégicamente con relación a las viviendas, en los primeros niveles de los edificios.

Una de las tiendas que se pudo observar se encuentra debajo de una de las torres, al lado de la recepción, frente a la plaza central. Además, se pudo ver que varios vecinos habitantes de la residencia van a este tipo de tiendas para adquirir lo necesario sin tener que ir a lugares lejanos. Este tipo de equipamientos fueron de mucha ayuda cuando apenas comenzó la pandemia ya que las personas estaban el menor tiempo posible fuera de su vivienda. Otra de las tiendas situadas en el lugar fue una frutería, está ubicada detrás de las rampas como la mayoría de equipamientos de comercio, sin embargo algunos de estos han tomado posesión de los caminos enrejándolos para usarlos como vivienda.


En la primera etapa, frente a uno de los bloques de dúplex se encuentra una pequeña biblioteca puesta por la municipalidad, la cual por la situación no se encuentra activa y está cerrada.

CAPÍTULO 3

Los dueños de estos puestos son los mismo residentes que decidieron tener un negocio cerca de su viviendas y construyeron su puesto.

Después de que se hizo la residencial hubo una ampliación de espacios para equipamientos, los cuales se encuentras detrás de las rampas, estos no se encuentran activos ahora, según lo investigado estas informalmente se convirtieron en vivienda, esto generó la indignación de los residentes los cuales mostraron su indiferencia ante esta situación. Solo algunos puestos son los que actualmente están trabajando como comercio, uno es una juguería y otra una tienda, re vio que todos estos espacios o cuadrículas las cuales estaban destinadas a equipamiento están enrejadas y algunas se convirtieron en vivienda

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

También podemos observar distintos equipamientos de comercio en pequeños quioscos agregados después con el tiempo, estos se encuentran frente a los bloques dúplex, frente a la biblioteca.

En la primera etapa de la residencial, que es más que todo para vivienda, podemos observar distintos rubros de equipamientos de comercio en los primeros niveles de las torres, las cuales rodean al Ágora. Estos equipamientos están disponibles tanto para los residentes, para quienes les resulta muy importante el hecho de tener estos equipamientos más cerca a sus viviendas, como para las personas del exterior que desean realizar compras en estos locales.


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LOS ESPACIOS ABIERTOS Y LAS ÁREAS VERDES

ÁREAS VERDES ÁGORA ESPACIOS ABIERTOS


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD

PLAZA O ÁGORA

Es un punto fundamental en la residencia, ya que la mayoría de las viviendas pasan por este espacio el cual es ameno y gracias a los equipamientos que cuenta a su alrededor es utilizado por casi todos los residentes ya sea para estar o para hacer alguna actividad. Un punto a resaltar en el análisis de este espacio, es que al ser descubierto en ciertas horas del día no existe la suficiente sombra o las sombras de las torres no son lo suficiente para que logre cubrir a las personas de los rayos del sol.

CAPÍTULO 3

Prácticamente forman parte de casi la mitad de la residencial, las áreas verdes en el recinto son de gran importancia en el diseño ya que generan una sensación de tranquilidad y paz por estas zonas, no solo para los habitantes si no también para los visitantes. Estas áreas verdes se encuentran al perímetro del terreno y debido a que no están cercadas o enrejadas hacen que haya una conexión de la calle publica a la residencia que es privada. Cuando se inauguró la residencial fue un “!bum!” en toda la ciudad, ya que en Lima no se habían visto residencial las cuales tomaran la importancia debía a las áreas verdes y este proyecto refleja una gran cantidad de vegetación.

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

ÁREAS VERDES

LOS ESPACIOS ABIERTOS Y LAS ÁREAS VERDES


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LOS ESPACIOS ABIERTOS Y LAS ÁREAS VERDES


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD LOS ESPACIOS ABIERTOS Y LAS ÁREAS VERDES CAPÍTULO 3

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LOS ESPACIOS ABIERTOS Y LAS ÁREAS VERDES


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD LOS ESPACIOS ABIERTOS Y LAS ÁREAS VERDES CAPÍTULO 3

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE


EL ESPACIO PRIVADO Y EL ESPACIO COLECTIVO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LOS ESPACIOS ABIERTOS Y LAS ÁREAS VERDES


LA HABILITACIÓN URBANA Y SU IDENTIDAD LOS ESPACIOS ABIERTOS Y LAS ÁREAS VERDES CAPÍTULO 3

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE


ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LA SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA DEL PROYECTO LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MODULACIÓN ESTRUCTURAL

Se muestran vigas que se logran apreciar en el primer nivel de las torres por la parte exterior, las cuales forman parte de toda la estructura del edificio, la que ayuda con el soporte de toda la torre en general.

Se muestra el sistema constructivo de pórticos de concreto utilizados en el sótano, el cual es ocupado por el estacionamiento para los residentes, en donde además se puede observar una losa aligerada.

ESTRUCTURA DE PLACAS EN LAS TORRES


LA SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA DEL PROYECTO LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

ESTRUCTURA PLACAS Y VIGAS EN LOS DUPLEX

También tenemos que tener en cuenta que debajo del patio central se encuentran los estacionamientos los cuales están estructurados mediante pórticos de concreto para que ayude al paso de los vehículos . El uso de este tipo de estructuras fue novedoso para su época, según lo percibido ha logrado perdurar en el tiempo. Un punto importante a resaltar es que no se encuentran muchas deficiencias con respecto a la estructura. Según la experiencia de un residente, la cual estaba cuando hubo un fuerte sismo, destacó el hecho de que no hubo daños en la estructura y se siente segura de vivir en la Residencial San Felipe

ESTRUCTURA PLACAS EN LAS ADOSADAS

CAPÍTULO 3

Los dúplex y unifamiliares usan el mismo sistema. En las unifamiliares no se necesitan el refuerzo de las vigas, pero en las dúplex se utilizan vigas en las del tipo 2 para que sirva de refuerzo.

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

Las torres están estructuradas mediante placas que son los elementos rígidos colocados un eje simétrico que logra que el edificio se mantenga firme pero también se usan vigas que ayudan al refuerzo y se tiene el uso de la losa aligerada.


LA SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA DEL PROYECTO ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LA MATERIALIDAD


LA SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA DEL PROYECTO LA MATERIALIDAD

Los materiales que se usaron fueron el concreto, madera, acero y vidrio.

El uso de acero del acero es continuo, están se aprecian en la rampa, calles aéreas y escaleras. Un punto que se debe tener en cuenta es que los inquilinos usan el acero para enrejar espacios, generando así que estos no se puedan recorrer, años anteriores este elemento no se visualizaba tanto, pero las personas por “precaución” enrejan los espacios El uso de este elemento hace que el impacto visual se deteriore un poco porque genera que se encierren bloqueando el paso no solo peatonal sino que también visualmente. Creemos que no es necesario el tener este elemento de obstrucción ya sea en los dúplex o calles aéreas. Pongamos un ejemplo que pasa si mi abuelito que usa andador y estamos en una emergencia, en la desesperación este elemento es un obstáculo, el buscar las llaves de la reja me consumiría tiempo y la emergencia podría pasar a mayores.

CAPÍTULO 3

Se logra apreciar también los ventanales de madera y vidrio en la recepción y también en las torres están aun conservan el diseño original dándonos la vista de hace unos años.

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

El material mas abundante y resaltante es el concreto el cual se logra apreciar que fue encofrado de madera por las protuberancias que resaltan, claro existen algunos espacios los cuales fueron tarrajeados para poder pintarlos como la recepción y talvez dentro de las viviendas. Con respecto a este material, el concreto, y mucho mas los módulos para las celosías, visualmente son muy lindas, pero prestando mas atención al detalle se logra ver que estas están cubiertas por dentro de concreto, creemos que puede que antes de que cubran eso las celosías no trabajaban correctamente, y hacían que el frio externo ingrese a las viviendas generando así disgusto térmico y procediendo tapar esos huecos para solucionar el problema.


ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

LA SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA DEL PROYECTO LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

ANTES: Era extraída de los depósitos de basura llevada a un lugar, especial y quemaba con leña dentro de la residencial AHORA: Personal de la municipalidad ingresa al recinto para recolectar la basura de los depósitos y darle el tratamiento adecuado.

01

VISTA ISOMÉTRICA DE LOS DUCTOS DE BASURA EN LA RESIDENCIAL SAN FELIPE

03 Al igual que el servicio eléctrico, el servicio de agua es a partir de una empresa la cual presta servicios a la comunidad, en el proyecto tampoco se encontró un método eficiente de ahorro o reutilización del agua.

02

La residencia no cuenta con un método de generación de energía propia, esta es obtenida mediante una empresa que presta estos servicios a la comunidad, teniendo medidores los cuales controlan el uso del servicio.


LA SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA DEL PROYECTO

Un punto resaltante en las áreas comunes es que algunos los residentes guardan distanciamiento, si es que tu te acercas mucho estos se alejan por precaución o te dicen que te distancies para evitar el contagio, obvio no esto siempre para con algunos residentes. Según lo que nos comentaba una residente la cual había llegado de Europa hacia un contraste significativo con respecto a las medidas de seguridad de Europa y las de Perú y decía que las personas de aquí no acatan las medidas de seguridad cosa que no pasaba en Europa.

USO DE MASCARILLAS

DISTANCIAMIENTO

LAVADO DE MANOS

ELEMENTOS DE HIGIENE DESINFECCION DE ZAPATOS

USO DE ALHOCOL

DESINFECCIÓN DE ESPACIOS

CAPÍTULO 3

En la actualidad de pandemia los protocolos de bioseguridad se encuentra en los hall de ingreso de las torres, el guardia hace la desinfección respectiva a todos los ingresantes, en los espacios exteriores no se encuentra estos protocolos porque es un área abierta y amplia pero siempre te recuerdan el distanciamiento social y la desinfección de las manos.

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

LA BIOSEGURIDAD


ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

EL PROYECTO EN LA ERA COVID TESTIMONIOS DE LOS RESIDENTES

INELA QUISPE DÍAZ

RESIDENTE DE LA RESIDENCIAL SAN FELIPE

La señora Inela Quispe Díaz es una residente más de San Felipe, quien, por aproximadamente 25 años, goza de tranquilidad, de seguridad, de comodidad, y principalmente, de felicidad formando parte de la comunidad de la residencia. Además, ella tiene un negocio propio en la plaza central de la misma, la que solventa los gastos de su familia. Con el pasar del tiempo, la residencial San Felipe se ha vuelto un hito en el distrito de Jesús María, esto debido a que cuenta con espacios abiertos aptos para que distintas personas puedan hacer uso de ellos realizando diferentes actividades. Es así, que la plaza ubicada al centro de la primera etapa del conjunto residencial, se ha convertido en un punto de reunión tanto para personas residentes como para personas externas a este. En la plática que tuvimos con ella manifestó que no tiene molestia alguna al ver como otras personas fuera de la residencial llegan a pasar el tiempo en el ágora, debido al alto cuidado que proporciona el serenazgo en la residencial, asegurando que en sus 25 años no ha sido víctima de ningún asalto. Además, se siente muy cómoda al tener los distintos equipamientos, especialmente de comercio, a la mano, porque eso le facilita mucho el día a día. Del mismo modo, al momento de preguntarle por alguna deficiencia en la residencial, ella no tuvo reparos en expresar algunos. En cuanto a estructura, explicó su mala experiencia cuando hubo un terremoto en Pisco, quejándose de la poca estabilidad que sintió cuando se reunieron en el ágora, el cual se movía como olas del mar al tener hueca la parte baja por el estacionamiento. Además de ello, mencionó algunos daños que causó en la residencial, que a pesar de ser pocos, no tendrían reparos por parte de la municipalidad, que no brindaba mantenimiento alguno desde el 2011 cuando renovaron la plaza.

Decidimos preguntarle a la señora, algunas dudas respecto a las diferencias que notamos entre los planos iniciales y el estado actual. Vimos que se había modificado la parte de las vías aéreas, a lo que ella nos relató que hasta hace un tiempo la gente podía transitar por ahí, debido a que eran tiendas, pero poco a poco la gente comenzó a cerrar el camino con vidrios y rejas, haciendo que actualmente muchos vecinos se sientan disconformes con esta situación, lo que los llevó a levantar quejas. Otro detalle que notamos es que se cercaron los ingresos a los dúplex, y según nos cuenta, se hizo hace mucho tiempo por una cuestión de seguridad, sin embargo, también llegaron a cercar diversos jardines, lo que también fue un inconveniente según su perspectiva, pues se apropiaron de espacios que estaban destinados a ser públicos. Quispe nos comenta que la comunidad es muy unida, todos se conocen y llevan una relación de cordialidad. Es por ello que nos cuenta su pesar por el deceso de muchos de los vecinos a raíz del “bicho”, como ella le dice. Es así, como se dio pie al cómo la pandemia cambió su vida y el de los demás residentes. La señora Quispe testificó que ella fue una espectadora, pues durante todo este tiempo de emergencia sanitaria, ella pudo volver a trabajar con su puesto de comercio cuando se autorizó abrir los negocios, manteniéndose activa. Así presenció el cambio brusco que se dio en el flujo de personas dentro de la residencial, pasando de un lugar visitado pero tranquilo, a uno sombrío y silencioso, llegándolo a comparar con un cementerio. Sin embargo, ella afirma que su vida no cambió radicalmente en comparación a otras, pues contrario a esto, ella siguió trabajando y tuvo buenas ganancias por cierto periodo de tiempo. Ahora, ella se encuentra tranquila, pues en la residencia, se podría decir, que todo poco a poco está volviendo a la normalidad.


EL PROYECTO EN LA ERA COVID TESTIMONIOS DE LOS RESIDENTES

La señora Soledad Esquivos, es otra residente de San Felipe. Ella vive en los dúplex de la residencia desde que nació. Ella nos cuenta que su infancia en la residencia fue muy feliz, había unión con los vecinos en ese entonces, sin embargo, comenta que ahora los nuevos propietarios no tienen modales, y para ella es mucho más difícil la convivencia. Por este motivo, le hubiera gustado mudarse cuando hubo cambio de propietarios, pero lo que la retiene en la residencial es el cariño que le tenía su padre a la residencial lo que le impidió el irse. Llevamos la conversación a cómo es que le afectó lo de la pandemia, a lo que ella nos declaró que se encontraba en Madrid de vacaciones, y se quedó atrapada allá. Sin embargo, ella pudo regresar cuando se abrieron las fronteras y se dio cuenta del desorden en el que se encontraba el país a diferencia de Europa. Le preguntamos acerca de los cambios que tuvo que realizar en su vivienda, cómo la gran mayoría, para poder realizar las actividades que hacía fuera de ella. Nos comentó que tuvo que darles una doble función a algunos de sus espacios, como, por ejemplo, su sala se volvió un gimnasio a la vez, pues ella tenía la costumbre de salir a correr, pero ahora ella ya no puede hacerlo por miedo al contagio, ya que nos confesó que en la residencia no respetan la distancia física. Otro ejemplo que nos dio fue el hecho de que para poder realizar su home office, cosa que la gran mayoría tuvo que hacer y adaptarse a ello, fue convertir un cuarto en su oficina, para poder trabajar cómodamente.

La ventaja, según ella, es que las casas son lo suficientemente amplias, por lo que no te sientes en un “chiquero” por darle una multifunción a los espacios y puedes estar cómodo estando ahí. De la misma manera, nos comparte cómo ha cambiado su rutina, la cual dio un giro radical, pues antes tenía un horario para todo lo que debía de realizar, desde su despertar, comer, ir y venir del trabajo, hasta en qué momento se iba a acostar. Ahora, su rutina se ha desordenado por completo, porque según lo que nos dice, en casa trabaja con pijama, cocina con tiempo reducido y luego está metida en la computadora trabajando, pero le ve el lado positivo y ella piensa que de alguna forma es mejor porque ya no tiene necesidad de exponerse tanto saliendo de su casa para ir a trabajar. Se le consultó acerca de cómo los otros vecinos estaban sobrellevando esta situación, y nos manifestó que quienes más sufrieron con el encierro fueron los señores de mayor edad pues estaban acostumbrados a un ritmo de vida dentro de la residencia, como salir a pasear por las áreas libres, y al privarlos de eso, ellos se estresaron demasiado, por lo que los hijos de esas personas tuvieron que optar por sacar a sus padres al menos media hora al día para que puedan desestresarse caminando y respirando aire fresco.

CAPÍTULO 3

“Me siento cómoda aquí, las casas son tan amplias que no se siente como un cuchitril”

RESIDENTE DE LA RESIDENCIALSAN FELIPE

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

SOLEDAD ESQUIVOS


EL PROYECTO EN LA ERA COVID ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

CAPÍTULO 3

TESTIMONIOS DE LOS RESIDENTES

ALESSIA TORRES

JUAN FAJARDO

RESIDENTE DE LA RESIDENCIALSAN FELIPE

RESIDENTE DE LA RESIDENCIALSAN FELIPE

“En San Felipe hay mucha unión, entre vecinos nos apoyamos como una familia”


EL PROYECTO EN LA ERA COVID TESTIMONIOS DE LOS RESIDENTES

“Gracias a los espacios abiertos, pude disfrutar de aire fresco, hacer un poco de ejercicio y despejarme de estar en mi casa”

CAPÍTULO 3

RESIDENTE DE LA RESIDENCIALSAN FELIPE

ANÁLISIS DE CASOS – RESIDENCIAL SAN FELIPE

DANIEL VILLANUEVA



CAPÍTULO LO QUE NADIE TE CONTÓ DE SAN FELIPE


ARTÍCULO DE OPINIÓN

CAPÍTULO 4

LO QUE NADIE TE CONTÓ DE SAN FELIPE Autores: Alejandro Urbina, Antuané Fiestas, Christian Cruz, Lucero Alegre

Hoy en día, San Felipe es un proyecto de gran impacto, pues aparte de tener mucha influencia en el planteamiento de edificaciones contemporáneas, proporciona ideales con respecto al tema de habilitaciones urbanas. Tanto así, que a través de los años, el proyecto sigue estando vigente y es fuente de estudio por parte de estudiantes como nosotros y arquitectos reconocidos en el mundo. San Felipe es una obra de arte, y como toda obra de arte, te hace sentir distintas emociones y sensaciones. Cada persona tiene su manera de ver a esta edificación, así como cada una se lleva una experiencia personal al estar en el conjunto. Nosotros tuvimos la oportunidad de realizar un viaje hacia la capital para poder conocer la residencial San Felipe, viviendo nuestra propia experiencia y poder relatarla en este espacio. Según lo previamente analizado y con la información que recopilamos, todos nosotros íbamos con diferentes expectativas hacia la residencial. Deseábamos lograr apreciar la monumentalidad que San Felipe ofrece, y además, recorrer las interesantes calles aéreas con el fin de comprender las sensaciones que se obtienen al estar ahí. A la vez, queríamos conocer y pasear por el ágora, pensamos era de un gran tamaño.


Otro punto que nos sorprendió, fue la delimitación mediante las rejas de algunos espacios en las viviendas dúplex y parte del ingreso a las torres. Zonas en las cuales las personas no pertenecientes al sector, y en algunos casos, los mismos residentes, se ven impedidos de circular por esos espacios, sin poder sentir la experiencia que este generaría.

Lo impresionante de San Felipe fue el uso del concreto expuesto, sin ningún tipo de acabado en la mayoría de casos. El uso de este método, logra transmitir una identidad resaltante que lo caracteriza, ya que se encuentra rodeado de edificios con distintos tipos de acabado, los cuales se vuelven comunes en la ciudad.

CAPÍTULO 4

Según los planos obtenidos, eran de acceso libre y no tenían ningún obstáculo. Contrario a esto, los residentes habían cercado parte de estos espacios, volviéndolos privados y de uso exclusivo de los habitantes de San Felipe, ya que ellos eran los que tenían las llaves de estas rejas, fue así que no se nos permitió acceder a ellas.

ARTÍCULO DE OPINIÓN

Teníamos la idea de poder recorrer las famosas calles aéreas, las cuales, al estar elevadas dan otra perspectiva tanto en la parte inferior como en la superior. Adicionalmente, generan otro tipo de circulación, conectando las torres y ayudando al tránsito de un punto a otro, sin necesidad de interrumpir las actividades que se realizan en el ágora.


ARTÍCULO DE OPINIÓN

CAPÍTULO 4

LO QUE NADIE TE CONTO DE SAN FELIPE En cuanto a percepciones sensoriales, cuando fuimos ingresando hacia el punto central de la residencia, se nos hizo imposible no apreciar las dobles alturas que la recepción de las torres poseen. Esta escala que se le da al hall, hace que sea más resaltante, generándole mayor impacto visual y espacial tanto para los residentes como para personas que llegan a visitar el lugar.

Además, espacios amplios dentro de las viviendas, fueron de mucha utilidad, ya que los residentes, al permanecer encerrados, tuvieron que adaptarse a otro tipo de rutinas, a las cuales no estaban acostumbrados, y a la vez, acomodar sus viviendas para poder realizarlas. Así, se logró, adaptar los espacios de sus casas para realizar nuevas actividades que con anterioridad no se desarrollaban en la vivienda.

Lo más sorprendente al recorrer la residencial fue la tranquilidad y seguridad que transmitía, ya que, se podía visualizar distintos miembros de seguridad recorriendo la zona. Gracias al testimonio de residentes, pudimos corroborar que ellos también se sienten seguros, viviendo sin preocupaciones a sufrir hechos de inseguridad ciudadana.

Finalmente, ya habiendo analizado la residencial San Felipe desde un enfoque espacial, funcional y estético, en estos tiempos de pandemia, concluimos que cuenta con espacios los cuales funcionan casi perfectamente para evitar la propagación del virus. Y esto debido a que son amplios, y fueron diseñados priorizando a la persona, siendo esto, al día de hoy, beneficioso, ya que ayuda al distanciamiento físico entre individuos.

La sensación de comodidad y cariño que los vecinos transmiten es otro punto a destacar, la unión que estos tienen es debido a que todos aprecian su residencial. Además del hecho de que la mayoría de ellos estuvieron desde el inicio, generación tras generación, habitando en la residencial, creando lazos entre vecinos y apoyándose entre todos. En épocas de pandemia por el Covid-19, estas características siguen vigentes e incluso fueron de gran ayuda al momento de afrontar el confinamiento. A pesar de tener varias limitaciones, los residentes supieron aprovechar de forma estratégica los beneficios que brindaba la residencial, como los equipamientos, donde ellos pueden obtener recursos necesarios sin tener que permanecer mucho tiempo fuera de casa y a su vez no recorrer largas calles para llegar a su destino. Igualmente, las áreas libres jugaron un papel importante para los residentes, debido a que, tras permanecer mucho tiempo en el hogar, necesitaban salir de vez en cuando a recrearse, optando por hacerlo en los espacios libres de la residencial. Los cuales, además de ser lo suficientemente amplios y tranquilos, estaban a una corta distancia de sus viviendas evitando así, exponerse al virus.

Creemos que los ideales que se encuentran en la residencial se deben tener en cuenta en las edificaciones Post-Covid. El hecho de poner al usuario como prioridad en el diseño, es muy beneficioso, ya que mejora el estilo de vida de las personas. Nosotros como estudiantes de arquitectura resaltamos que siempre el usuario es el principal actor ante todo proyecto, buscando soluciones a sus necesidades y a las que puedan surgir en el futuro. San Felipe es una construcción que perdurará a través de los años por sus distintos aportes, resaltando entre ellos la gran cantidad de área libre dividida en áreas verdes y la plaza central que se observa en esta residencial en comparación a otras. Consideramos que es importante rescatar este ideal y otros mencionadas anteriormente, pues en las edificaciones actuales no se le toma la debida importancia a estos principios y solo buscan generar más viviendas aprovechando hasta el más mínimo espacio para obtener más ganancias.


CAPÍTULO 4 ARTÍCULO DE OPINIÓN



CAPÍTULO PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA


LOCALIZACIÓN PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

DATOS GENERALES COORDENADAS:

-9.089914, -78.518969 LOCALIZACIÓN DEL TERRENO: El terreno a intervenir se encuentra en el departamento de Áncash, en la provincia del Santa, distrito de Nuevo Chimbote, colindante a Tangay Bajo. Actualmente, se encuentra en el sector 12, sin embargo, según el PDU de Chimbote – Nuevo Chimbote 2020 – 2030, se le otorga una nueva sectorización, que viene a ser el sector 9. Además, según el PDU, se localiza en una zona en donde se observa una tendencia de crecimiento urbano, considerándolo dentro del área urbanizable en Nuevo Chimbote. Igualmente, se encuentra zonificado como una zona residencial de densidad alta, por lo que se podrá considerar en la habilitación urbana edificaciones de densidad alta y viviendas de densidad media. El terreno en específico se determinó debido a los límites en cuanto a las vías locales que se encuentran proyectadas en el PDU para el sector, consiguiendo así un terreno de una forma irregular, con vías proyectadas que colinden con él.

NUEVO CHIMBOTE, ÁNCASH - PERÚ

0

100 m

1 km

2 km


UBICACIÓN 11.7911 ha PERÍMETRO DEL TERRENO.

1.739 ml

CERCANÍA A LA PANAMERICANA PANAMERICANA:

TERRENO ELEGIDO

9 min

VÍAS COLINDANTES El área de intervención se caracteriza por presentar, en su mayoría, un terreno prácticamente plano, sin embargo presenta una ligera pendiente. Se encuentra ubicado cerca a la prolongación de una vía principal, siendo esta la Av. Anchoveta. Además, colinda con la Av. Industrial. Se encuentra detrás de Los Portales, colindando con una zona residencial.

CAPÍTULO 5

ÁREA DEL TERRENO

PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA

DATOS GENERALES


DATOS GENERALES Según el plano de la clasificación general de usos de suelos del PDU de Chimbote Nuevo Chimbote, se consideró escoger un terreno en las zonas determinadas como áreas urbanizables.

CONDICIONANTES PARA LA ELECCIÓN DEL TERRENO

PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

UBICACIÓN CLASIFICACIÓN GENERAL

TOTAL (HAS)

%

Área Urbana

5344.09

17%

Área Urbanizable

1234.52

4%

Área No Urbanizable

25649.42

180%

Total General

32228.02

100%

CLASIFICACIÓN

El área intervenida esta emplazada y destinada según el plano de subclasificación de usos de suelos del PDU de Chimbote – Nuevo Chimbote, el terreno se localiza en una área urbanizable inmediata.

Según el plano de vías del PDU de Chimbote – Nuevo Chimbote, el terreno presenta proyecciones de vías locales, las cuales son las que ayudan a limitar el terreno que fue elegido, además de aportar accesibilidad.

ÁREA URBANIZABLE (AU2)

SUBCLASIFICACIÓN

COLOR

ÁREA

%

Área Urbanizable Inmediata (AUZ - I)

933.01

2.90 %

Área Urbanizable de Reserva (AUZ - R)

343.68

1.07 %

Área Urbanizable de Reserva – Mediano Plazo

343.68

1.07 %

Área Urbanizable de Reserva – Largo Plazo

0.00

0.00 %

NUEVA VÍA DE EVITAMIENTO VÍA ARTERIAL VÍA COLECTORA VÍA EXPRESA VÍA LOCAL VÍA REGIONAL O RUTA DE CARGA

Según el plano de zonificación del PDU de Chimbote – Nuevo Chimbote, el terreno seleccionado se encuentra en una zona residencial de densidad alta. Además, se encuentra cerca a él, zonas de recreación pública, industria liviana y gran industria. Igualmente, se identifica a una zona residencial de densidad media.

RESIDENCIAL DE DENSIDAD ALTA RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA GRAN INDUSTRIA INDUSTRIA LIVIANA ZONA DE RECREACIÓN PÚBLICA OTROS USOS O USOS ESPECIALES


UBICACIÓN

EDUCACIÓN

VIVIENDA

COMERCIO

CAPÍTULO 5

RECREACIÓN PUBLICA

PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA

DATOS GENERALES


PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

ANÁLISIS FODA DATOS GENERALES Oportunidad de que los alrededores poco a poco se vayan poblando y potenciar a los terrenos cercanos.

Se mantiene alejado del ruido de la ciudad.

Es un terreno el cual presenta una ligera pendiente, sin embargo esto solo se presenta en una zona, haciendo el resto, prácticamente plano.

Potencial paisajístico.

Aprovechamiento de las vías cercanas, que son la Prolongación de la Av. Anchoveta.

F

Se encuentra cercano a una habilitación urbana residencial.

Continuación de crecimiento. El clima es favorable ya que es adecuado para realizar actividades al aire libre

O


Carencia de estructuras viales colindantes.

Gran cantidad de maleza creciente.

El servicio de transporte público no tiene una ruta que llegue hasta el lugar.

Falta de zona comercial cercana.

Zona de industria cercana.

CAPÍTULO 5

D A Carece de servicios básicos.

Cercanía de una central eléctrica.

PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA

La forma del terreno es irregular, teniendo una ligera punta que sobresale.


PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA POLIGONAL DEL TERRENO

B A

C

D

E

F N G H

I J K L

M

POLIGONAL PERÍMETRO DEL TERRENO 0 10

50

100

1.739 ml

ÁREA BRUTA

117 911 m2


PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

LEYENDA: APORTE DE VÍA DEL TERRENO

VÍAS

0 10

50

100

CAPÍTULO 5

APORTE DE VÍAS

PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA

APORTES VIALES


PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA APORTE VÍAL METROPOLITANO

A

A

APORTE METROPOLITANO 0 10

50

100

LEYENDA: APORTE DE AVENIDA

VÍAS


PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

AVENIDA

PROPUESTA DE AVENIDA: El terreno a intervenir se encuentra zonificado como zona residencial de densidad alta, por lo que se propone aportar parte del área bruta del terreno para poder realizar una avenida y así, dar pie a las viviendas de densidad alta. Esta avenida parte de un camino ya realizado y el cual es usado, sin embargo, no se encuentra actualmente asfaltado. Juntando estas dos medidas, se proyecta una vía de 30 metros, para la cual no se busca otorgar total protagonismo al vehículo, ni quitarle la jerarquía de avenida. Se consideraron dimensiones oportunas pensando en el peatón, dándole 3 metros a las veredas que se encuentran a los laterales. Además, la avenida cuenta con áreas verdes, que contienen volúmenes verdes, los cuales se encuentran divididos en las veredas, con 1 metro en cada una, y en el separador central de 4 metros de ancho. Por último, para los vehículos, se proyectan 3 carriles, tanto de ida como de vuelta, de 3 metros de ancho, los cuales vienen a ser lo suficientemente espaciosas para los vehículos que transiten por esa vía.

SECCIÓN A - A

CAPÍTULO 5

1A

PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA

APORTE VÍAL METROPOLITANO


PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA APORTE VIAL DE CALLES

B

B

APORTE DE CALLE LEYENDA: 0 10

50

100

APORTE DE CALLE

VÍAS


PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

2C

PROPUESTA DE CALLES: Según el PDU de Chimbote – Nuevo Chimbote 2020 – 2030, se proyectan vías alrededor del terreno elegido. Por lo que se decidió que esas vías futuras fueran las que colinden y limiten el área a intervenir, considerándolas como vías que no sean de un flujo tan transitado como el de la avenida. Sin embargo, actualmente no se halla ningún camino por esa zona, por lo que se debe de aportar del área bruta del terreno, una parte para la realización de las vías.

SECCIÓN B - B

Se proponen dos calles, las cuales sigan la forma del terreno en cuestión, considerándose 14 metros en cada vía, considerando dos carriles, uno de ida y uno de vuelta, siendo de 3.50 metros cada uno. También se toma en cuenta al peatón, ofreciéndole veredas anchas, de 2.50 metros, y agregándole vegetación, considerando áreas verdes, que contienen árboles a manera de volúmenes verdes, para ofrecerle una mejor vista, tanto a los residentes, como a los conductores que decidan transitar por esas calles.

CAPÍTULO 5

1C

PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA

APORTE VIAL DE CALLES


PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA NUEVA POLIGONAL

C A L L

E

CALLE

NUEVA POLIGONAL PERÍMETRO DEL TERRENO 0 10

50

100

95985.53 m2

LEYENDA: TERRENO

VÍAS


PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

A L L E

CALLE

APORTE NORMATIVO RECREACIÓN PÚBLICA EDUCACIÓN OTROS FINES PARQUE ZONAL TOTAL

8% 2% 2% 1% 13%

RDM 2840,48m2 710,12m2 710,12m2 355,06m2 4615,78m2

15% 3% 4% 2% 24%

RDA 9071,85m2 1814,37m2 2419,16m2 1209,58m2 14514,96m2

TOTAL 11912.33 2524.49 3129.28 1564.64 19,130.74

APORTES NORMATIVOS

LEYENDA: RDA 31408.37 m2 RDM 645577.16 m2

VÍAS 0 10

50

100

CAPÍTULO 5

C

PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA

APORTES NORMATIVOS


PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

DISEÑO DE LA HABILITACIÓN URBANA Caminos seguros

CONCEPTUALIZACIÓN

Acceso libre

Movilidad sostenible

Árboles

Calles aéreas

VOLUMEN VERDE

Alamedas

Área verde

PEATONALIZACIÓN

Naturaleza

Recreación

Caminos peatonales

Paisajes Jardín

Vegetación

EJES CONCEPTUALES

Permanecer Ingreso fácil

ESPACIOS COMUNES

Interacción

Pasajes

ACCESIBILIDAD

Seguridad Comunidad

Unión vecinal

Lazos entre individuos Parque zonal

Comodidad

Convivencia Actores Sociales

Bienvenida amable

Igualdad Libertad


DISEÑO DE LA HABILITACIÓN URBANA

Para lograr la sostenibilidad en la habilitación se plantearon áreas verdes.

4 Para brindar accesibilidad se planteo una ruta de ciclovía que también puede usarse por personas externas

ALAMEDAS

PARQUE ZONAL

3

2 Para la recreación de los habitantes se planteó un parque zonal que permita la realización de diversas actividades

Para brindar una zona común que permita la socialización de los habitantes entre si se planteo alamedas entre las manzanas

CAPÍTULO 5

1

CICLOVÍAS

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CONCEPTUALIZACIÓN

ÁREAS VERDES


PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

DISEÑO DE LA HABILITACIÓN URBANA MANZANEO

C A L L

E

CALLE

MANZANEO 0 10

50

100

LEYENDA: RDA 31408.37 m2

RDM 645577.16 m2

VÍAS


DISEÑO DE LA HABILITACIÓN URBANA MANZANEO

RDA/RDM

RDA

RDM

MANZANA

ÁREA

A

6750.2 m2

B

5007.42 m2

D

4701.76 m2

E

11675.69 m2

C

1172.81 m2

F

4052.5 m2

G

4643.59 m2

H

7336.46 m2

I

3155.91 m2

J

9712.74 m2

K

2683.4 m2

L

5834.06 m2

M

2612.76 m2

N

2492.69 m2

Ñ

5982.4 m2

RDA

RDA

Para el manzaneo de la zona residencial de densidad alta, se tomó en cuenta que los lotes iban a estar midiendo de 450 a 650 m2, además de que para ser de densidad alta debe de estar colindando con una avenida. Por este motivo, las manzanas y la ubicación de la zona residencial de densidad alta se encuentra ubicada a lo largo del recorrido de la avenida. Asimismo, se plantean calles peatonales entre las manzanas, ofreciéndole más prioridad a las personas que a los vehículos. Finalmente, se obtuvieron 3 lotes y medio, en donde se plantean edificios para vivienda.

RDM El manzaneo propuesto para la zona residencial de densidad media, contiene 11 manzanas y media, las cuales se ubican en la parte posterior de la habilitación con respecto a la avenida.

Por este motivo, el acceso hacia estas manzanas vendría a ser por medio de las calles colindantes secundarias y las calles internas, para vehículos. Sin embargo, también ciertas manzanas tienen acceso a las calles peatonales, considerando a vehículos como a peatones.

RDM

CAPÍTULO 5

El manzaneo propuesto contiene 15 manzanas, subdivididas en residencia de densidad alta (RDA), que cuenta con 3 manzanas, y residencia de densidad media, que contiene 11 manzanas. Siendo la manzana sobrante, dividida entre estas dos densidades. Además, se consideraron distintos tipos de áreas, las cuales se muestran en la siguiente tabla:

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

MANZANEO


PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

DISEÑO DE LA HABILITACIÓN URBANA ZONIFICACIÓN

C A L L

E

CALLE

ZONIFICACIÓN 0 10

50

100

LEYENDA: RESIDENCIA

ZONA DE RECREACIÓN PÚBLICA

OTROS USOS

PARQUE ZONAL

EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN

CALLES PEATONALES

VÍAS


DISEÑO DE LA HABILITACIÓN URBANA

OTROS USOS

EDUCACIÓN

Para el terreno en donde se proyecta la zona de otros usos, se plantea un edificio híbrido, el cual es un organismos que contiene múltiples programas interconectados, preparados para acoger, tanto a las actividades previstas, como a las imprevistas. Este esquema permite el desarrollo de actividades, permitiendo mejorar las condiciones de vida y revitalizar los entornos en los que se encuentran. 2. EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN

PARQUE ZONAL ZONA DE RECREACIÓN PÚBLICA

En cuanto al equipamiento de educación, por el tipo de usuario, que pensamos sean familias jóvenes, el centro educativo vendría a ser para dos niveles en específico, que son el nivel inicial y el nivel primario. Además, se le ubica estratégicamente en la intersección de las dos calles internas para vehículos que se tiene en la habilitación, para otorgarle accesibilidad; y se le ubica cerca al parque zonal, concordando con los usos. 3. PARQUE ZONAL

ZONA RESIDENCIAL (ALTA - MEDIA)

El parque zonal se pensó ubicar en el centro de la habilitación, para que se tome como un punto común entre todos los residentes. Dentro de él se considera mobiliario para actividades tanto pasivas como activas. Dentro de estos se hallan un anfiteatro, juegos para niños y bancos de distintos tipos. 4. ZONA DE RECREACIÓN PÚBLICA Estas zonas se plantearon dentro de las distintas manzanas, para que cada residente encuentre este tipo de zonas muy a su alcance y cerca a su vivienda. 5. ZONA RESIDENCIAL

PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN

La zona residencial se divide en las zonas de densidad alta, las cuales se encuentran con el frente hacia la avenida, y las de densidad media, que colindan con las calles secundarias, tanto internas como externas.

CAPÍTULO 5

1. OTROS USOS

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

ZONIFICACIÓN


PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

DISEÑO DE LA HABILITACIÓN URBANA LOTIZACIÓN

C A L L E

CALLE

LOTIZACIÓN 0 10

50

100

LEYENDA: RESIDENCIA

ZONA DE RECREACIÓN PÚBLICA

OTROS USOS

PARQUE ZONAL

EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN

CALLES PEATONALES

VÍAS


DISEÑO DE LA HABILITACIÓN URBANA RDA

Observamos un problema de vivienda, y es que con el pasar de los años el área de los lotes se ha ido reduciendo, lo que supone una reducción también a el área de los espacios de las viviendas. Por este motivos, planteamos lotes con mayor cantidad de área., pensando en la comodidad de la futura familia en su vivienda. En la zona residencial de densidad media se plantean lotes de 180 m2 a 260 m2, y en la zona de densidad alta, se proponen lotes de 450 a 650 m2.

RDA

RDA : 450 a 650 m2 RDM: 180 m2 a 260 m2

180 – 260 m2

ALTURA DE EDIFICACIONES

11

12

10

11

12

12

8

NIVELES

Máx.

3

máx

1

3

1

3

2

Las alturas de las edificaciones varían debido a las zonas residenciales en las que se vayan a encontrar, en este caso, se considera a las viviendas dentro de la zona residencial de densidad alta (RDA), edificios de hasta 12 niveles, para así poder albergar a la mayor cantidad de personas, sin embargo, no dejando de lado la comodidad de ellas dentro de sus viviendas. En cuanto a las alturas de las edificaciones en la zona residencial de densidad media, por considerarse una vivienda unifamiliar progresiva, se planteó la construcción de hasta tres etapas de esta vivienda, siendo así que, son 3 niveles como máximo los que se consideran en esta zona.

RDA : 12 niveles máximo RDM: 3 niveles máximo

CAPÍTULO 5

TIPOS DE LOTES

PROCESP DE HABILITACIÓN URBANA

LOTIZACIÓN

450 - 650 m2


PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

DISEÑO DE LA HABILITACIÓN URBANA SISTEMA VIAL

SISTEMA VIAL 0 10

50

100

LEYENDA: PARQUE ZONAL

ZONA DE RECREACIÓN PÚBLICA

VEREDAS

CICLOVÍA

CALLES PEATONALES

VÍAS


DISEÑO DE LA HABILITACIÓN URBANA

SECCIÓN B - B

CAPÍTULO 5

SECCIÓN A - A

PROCESP DE HABILITACIÓN URBANA

SISTEMA VIAL: SECCIONES


PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

DISEÑO DE LA HABILITACIÓN URBANA SISTEMA VIAL: SECCIONES

SECCIÓN C - C

SECCIÓN D - D

SECCIÓN E - E


DISEÑO DE LA HABILITACIÓN URBANA

SECCIÓN G - G

SECCIÓN H - H

CAPÍTULO 5

SECCIÓN F - F

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

SISTEMA VIAL: SECCIONES


PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA VISTA 1

Vista aérea de la habilitación urbana, destacando el aporte vial metropolitano, es decir, la avenida, y los edificios que constituyen la zona residencial de densidad alta.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA VISTA 2 CAPÍTULO 5

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

Vista aérea de la habilitación urbana, destacando el aporte vial de calles, las alamedas entre las manzanas, y la diferencia entre los edificios de la zona residencial de densidad alta y las viviendas unifamiliares de la zona residencial de densidad media.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

VISTA 3

Vista aérea de la habilitación urbana, destacando las viviendas unifamiliares que constituyen la zona residencial de densidad media.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA VISTA 4 CAPÍTULO 5

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

Vista de los edificios de la zona residencial de densidad alta de la habilitación urbana, destacando las fachadas y su vista hacia la avenida.


PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA VISTA 5

Vista peatonal de la zona residencial de densidad media de la habilitación urbana, destacando las fachadas de las viviendas unifamiliares, además de su interacción con las alamedas dentro de las manzanas.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA VISTA 6 CAPÍTULO 5

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

Vista peatonal de las calles internas de la habilitación urbana, mostrando la interacción con las viviendas de la zona residencial de densidad media.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

VISTA 7

Vista peatonal de la ciclovía de la habilitación urbana, compuesta por dos carriles y cercana a una zona de recreación pública.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA VISTA 8 CAPÍTULO 5

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

Vista aérea de la zona de otros usos, en la cual se encuentra emplazado un edificio híbrido, el cual está proyectado para que se puedan realizar múltiples actividades, además de implementarlo con volúmenes verdes en las terrazas y conectarlo con los edificios colindantes por medio de calles aéreas.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

VISTA 9

Vista aérea de la zona de educación de la habilitación urbana, destacando el patio de la institución educativa, la cual acoge a los niveles de inicial y primaria.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA CAPÍTULO 5

Vista aérea de una de las zonas de recreación pública de la habilitación urbana, destacando el parque que divide la zona residencial de densidad alta y la zona residencial de densidad media.

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

VISTA 10


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

VISTA 11

Vista aérea del parque zonal de la habilitación urbana, la cual cuenta tanto con áreas activas como pasivas, observando una zona de juegos para niños, áreas de esparcimiento, amplios senderos para caminar, bancos a los laterales, mobiliario en áreas verdes, y gran cantidad de volúmenes verdes, entre otros.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA VISTA 12 CAPÍTULO 5

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

Vista peatonal del parque zonal de la habilitación urbana, en la que se destaca el anfiteatro que se encuentra deprimido en uno de los lados del parque.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

VISTA 13

Vista peatonal del parque zonal de la habilitación urbana, destacando el camino interno del parque, y a los laterales, los bancos, además de observar los juegos en las áreas verdes.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA VISTA 14 CAPÍTULO 5

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

Vista aérea de la zona de recreación pública de la habilitación urbana, destacando el parque más cercano a la zona residencial de densidad alta, y que a la vez, separa a las dos zonas residenciales.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

VISTA 15

Vista del parque que separa a las dos zonas residenciales, mostrando el camino, con bancos en los laterales, la zona de juegos pequeña para niños y además, la vegetación existente,


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA VISTA 16 CAPÍTULO 5

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

Vista peatonal de la zona de recreación pública, destacando las alamedas dentro de las manzanas, en este caso, la que se ubica entre la zona residencial de densidad alta y la zona de otros usos. Asimismo, se requiere mostrar las calles aéreas que unen al edificio híbrido y a los edificios residenciales.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

VISTA 17

Vista aérea de la zona de recreación pública de la habilitación urbana, destacando el parque colindante al edifico híbrido, el cual cuenta con una loza deportiva, un gimnasio al aire libre, juegos para niños y un pequeño patio con mesas, intentando con este tipo de mobiliario, seguir con el concepto del edificio híbrido, de realizar variadas actividades por los residentes.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA VISTA 18 CAPÍTULO 5

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

Vista aérea del parque cercano al edificio híbrido de la habilitación urbana, observando el pequeño gimnasio al aire libre, la loza deportiva, los senderos dentro del parque y los volúmenes verdes que lo rodean por las vías..


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

VISTA 19

Vista nocturna aérea del parque más cercano a la zona residencial de densidad alta, el cual separa a las dos zonas residenciales.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA VISTA 20 CAPÍTULO 5

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

Vista peatonal nocturna de la alameda que se ubica dentro de las manzanas de la zona residencial de densidad media.


VISTA 21

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

CAPÍTULO 5

PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA

Vista nocturna peatonal de la alameda que se encuentra entre las viviendas de densidad alta y el edificio híbrido.


PROPUESTA VOLUMÉTRICA ARQUITECTÓNICA VISTA 22 CAPÍTULO 5

PROCESO DE HABILITACIÓN URBANA

Vista peatonal nocturna de la ciclovía y la calle peatonal de la habilitación urbana, mostrando la interacción entre la calle peatonal, la ciclovía y la alameda..



CAPÍTULO PROYECTO DE VIVIENDA


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD HABITACIONAL DATOS GENERALES

PROYECTISTAS

16.50m

13.28m

219.12m2

LOTE SELECCIONADO Se pretende utilizar un lote en esquina para poder así dar a notar las soluciones para la propuesta de vivienda unifamiliar Este lote cuenta con un área de 219m2, dos frentes con vista al parque zonal y a la calle de medidas de 16,50m y 13,28m respectivamente. Brindando la oportunidad de demostrar un mayor tratamiento de fachada en las viviendas.8

Se tiene en cuenta el uso de retiro de 3 metros los cuales estarían en ambas fachadas de la vivienda disminuyendo en medida el área a construir de la propuesta. Se tendría entonces como lote base una fachada de 13,50m hacia el parque zonal y 10,28 hacia la calle


DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD HABITACIONAL DATOS GENERALES

Los usuarios previstos para el uso de estas viviendas son familias de clase media, las cuales buscan un lugar solido donde poder vivir y así lograr crecer como familia.

Mientras la familia va creciendo puede ampliar la vivienda pasando así a la segunda etapa de esta, mejorando los espacios del lugar donde habitan para poder darse mayor libertad espacialmente.

SEGUNDA ETAPA

AMBIENTES

DORMITORIOS

SALA

PATIO

COMEDOR

LAVANDERÍA

SS.HH.

COCINA

Ya para la tercera etapa concluye con un aprovechamiento de mas espacios en la vivienda para el uso de la familia, teniendo distintas áreas las cuales ya con la familia desarrollada serian de gran aprovechamiento.

TERCERA ETAPA

DORMITORIOS PATIO

SALA LAVANDERÍA COMEDOR ESTUDIO SS.HH.

COCINA

AMBIENTES

Estas estarían conformadas por dos a tres integrantes en la primera etapa las cuales son la base para el planteamiento de la propuesta generando a partir de ellos los espacios requeridos para su confort.

AMBIENTES

PRIMERA ETAPA

COCINA

SALA DE ESTAR

DORMITORIOS

SALA

LAVANDERÍA

COMEDOR

TERRAZA

SS.HH.

ESTUDIO

PATIO

SALA DE ESTAR

CAPÍTULO 6

VIVIENDA PROGRESIVA

PROCESO DE VIVIENDA

USUARIOS


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL ETAPA I

VENT

JARDIN

DORMITORI O

V5

LAR

V1

1.0

V2

1.6

V3

0.

V4

1.

V5

1.2

P4 P3

LAVANDERIA

PUE P4

S.S.H.H.

V1

COCINA HALL

V3

P1

P2

V1

SALA

COMEDOR

V2

LAR

P1

2.

P2

2.

P3

2.

P4

2.

DORMITORIO

V4

JARDIN

V5

AMBIENTES

HALL: SALA: COCINA: COMEDOR: JARDÍN 1: JARDÍN 2: SS.HH: LAVANDERÍ DORMITORI DORMITORI


DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL 1 ETAPA ANCHO 0.15

.64

0.15

0.65

0.15

.10

0.15

.20

0.15

ERTAS

RGO

ANCHO

.70

1.00

.70

1.00

.70

0.70

.70

0.80

ZONIFICACIÓN C U A D R O D E V A N O S:

00

ZONA SOCIAL:

Espacios amplios y multifuncionales

Conexión con espacios naturales?

Gris

Negro

Z.I Dobles alturas

Z.S

Marrón

Celeste

ZONA INTIMA:

S:

Para la zona intima se tomo en cuenta la misma estrategia de la zona social, los ambientes son amplios y cómodos, además de multifuncionales para que los usuarios puedan realizar todo tipo de actividades en estas, ya sea estudio y desarrollo de trabajos. Estos ambientes son: los dormitorios y la lavandería.

ÁREAS

1.85 m2 8.94 m2 11.13 m2 8.96 m2 6.45 m2 13.63 m2 3.70 m2 A: 2.29 m2 IO P.: 9.71 m2 IO: 9.71 m2

Para la zona social se plantean ambientes amplios y adecuados para que tanto los usuarios como sus posibles visitantes puedan estar cómodos, estos ambientes son: la sala, cocina, comedor, jardín 1 y jardín 2.

VIVIENDA PROGRASIVA PLANO PRIMERA ETAPA 0

1

2

5

AMBIENTES: 1. HALL 2. SALA 3. COCINA 4. COMEDOR

5. JARDÍN 1 6. LAVANDERIA 7. S.S.H.H. 8. JARDIN 2

9. DORMITORIO P. 10. DORMITORIO

CAPÍTULO 6

RGO

PROCESO DE VIVIENDA

TANAS


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL ETAPA II

VENT

JARDIN

V5

DORMITORIO DE HUESPEDES

LAR

V1

1.

V2

1.

V3

0

V4

1.

V5

1.

P4

PUE P3

LAVANDERIA

V1

P4

S.S.H.H.

COCINA HALL

V3

P1

V1

P2

SALA COMEDOR

V2

LAR

P1

2.

P2

2.

P3

2.

P4

2.

OFICINA

V4

JARDIN

V5

AMBIENTES:

HALL: SALA: COCINA: COMEDOR: JARDÍN 1: JARDÍN 2: SS.HH: LAVANDERÍA OFICINA: DORMITORIO


DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL ETAPA II

NTANA

0.15

64

0.15

.65

0.15

.10

0.15

20

0.15

ERTA

RGO

ANCHO

.70

1.00

.70

1.00

.70

0.70

.70

0.80

ZONA SOCIAL:

Espacios amplios y multifuncionales

Conexión con espacios naturales?

Gris

La zona social permanece como se planteó en la primera etapa siendo sus únicas modificaciones la aparición de una escalera que conectará el primer nivel con el segundo que será netamente zona intima.

Negro

Z.I Dobles alturas

Z.S

Marrón

Celeste

ZONA INTIMA: En caso de la segunda etapa de la vivienda, la zona intima a cambiado levemente, sin embargo, sigue permaneciendo en el mismo lugar planteado, siendo ahora un dormitorio de huéspedes y una oficina. La lavandería permanece como se planteo en la primera etapa.

ÁREAS

1.85 m2 8.94 m2 11.13 m2 8.96 m2 6.45 m2 13.63 m2 3.70 m2 A: 2.29 m2 9.71 m2 O H.: 9.71 m2

ZONIFICACIÓN C U A D R O D E V A N O S:

00

VIVIENDA PROGRASIVA PLANO PRIMERA ETAPA

0

1

2

AMBIENTES:

5

1. 2. 3. 4.

HALL SALA COCINA COMEDOR

5. JARDÍN 1 6. LAVANDERIA 7. S.S.H.H. 8. JARDIN 2

9. 10. 11. 12.

DORMITORIO P. DORMITORIO OFICINA DORMITORIO DE VISITAS

CAPÍTULO 6

ANCHO

PROCESO DE VIVIENDA

RGO


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL ETAPA II

VENT

V5

DORMITORIO

LAR

V1

0

V2

1.

V3

0

V4

V5

P4

PUE P4

ESTAR

P1

P2

P3

<<<

S.S.H.H.

SS.HH. V3

V2

<<<

LAR

P1

2

P2

2

P3

2

P4

2

V4

V5

DORMITORIO

1.

DORMITORIO

AMBIENTES: ESTAR: SS.HH: DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO


DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL 1 ETAPA ANCHO 0.15

.65

0.15

0.10

0.15

.20

0.15 0.15

ERTAS

RGO

ANCHO

.70

1.00

.70

1.00

.70

0.70

.70

0.80

Espacios amplios y multifuncionales

ZONA SOCIAL:

La zona social permanece en el primer nivel. Conexión con espacios naturales?

Gris

Z.I Negro Dobles alturas

Marrón

ZONA INTIMA: En el segundo nivel estaría lo que serían los dormitorios, tanto el principal como los dos secundarios, una pequeña sala de estar y un baño común, este siendo netamente para la zona intima. Los dormitorios mantienen las mimas características que la primera etapa, amplios, cómodos y multifuncionales, siendo de gran ayuda a los usuarios. En caso del dormitorio principal, se consideró un baño propio.

Celeste

ÁREAS

3.00 m2 3.70 m2 O P: 19.24cm2 O 1: 9.71 m2 O 2: 10.94 m2

ZONIFICACIÓN

C U A D R O D E V A N O S:

0.60

VIVIENDA PROGRASIVA PLANO PRIMERA ETAPA

0

1

2

AMBIENTES:

5

1. ESTAR 2. S.S.H.H. 3. COMEDOR

4. DORMITORIO PRINCIPAL 5. DORMITORIO 1 6. DORMITORIO 2

CAPÍTULO 6

RGO

PROCESO DE VIVIENDA

TANAS


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL ETAPA II

VENT

ÁREA DE JUEGO

LAR

V1

1

PUE P1

LAR

P1

2

S.S.H.H.

<<<

V1

JARDÍN

PARRILLA

GIMNASIO

AMBIENTES:

ZONA PARRILL GYM: ZONA DE JUEG JARDIN:

<<<


DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL 1 ETAPA

0.15

ERTAS

RGO

2.70

ANCHO 0.70

Negro Dobles alturas

Z.S

Marrón

Celeste

La zona de parrilla se mantiene abierta para generar mejores vistas al usuario mientras el gimnasio permanece dividido por celosías características del diseño de la casa. En caso del jardín, este se encuentra sin cubierta ya que se plantea aprovechar los rayos del sol hacía las plantas. En el caso del área de juego, permanece unido al jardín.

ÁREAS

LA: 17M2 17M2 GOS: 11M2 10M2

Conexión con espacios naturales?

Gris

En la tercera etapa se agrega lo que sería la terraza, esta es netamente zona social, tiene diferentes ambientes donde se puedan realizar diferentes actividades con la finalidad de entretener al usuario, estos ambientes son: la parrilla, gimnasio, jardín, área de juegos y un baño.

VIVIENDA PROGRASIVA PLANO PRIMERA ETAPA

AMBIENTES:

1. JARDÍN 2. ÁREA DE JUEGO 0

1

2

5

3. GIMNASIO 4. PARRILA

CAPÍTULO 6

1.10

ANCHO

ZONA SOCIAL:

Espacios amplios y multifuncionales

PROCESO DE VIVIENDA

RGO

C U A D R O D E V A N O S:

TANAS

ZONIFICACIÓN


CAPÍTULO 6

PROYECTO DE VIVIENDA

CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL ETAPA I N.T.T. 3.20

C

D

JARDÍN B

COCINA

COMEDOR

B

N.P.T. 0.20 N.P.T. 0.00

CORTE A-A

A

A N.T.T. 3.20

D

C 0 1 2

5

JARDÍN

CORTE B-B

SS.HH

JARDÍN

N.P.T. 0.20 N.P.T. 0.00


CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL ETAPA I

JARDÍN

DORMITORIO

N.P.T. 0.20 N.P.T. 0.00

CORTE C-C

N.T.T. 3.20

DORMITORIO

CORTE D-D

JARDÍN

N.P.T. 0.20 N.P.T. 0.00

CAPÍTULO 6

COCINA

HALL

PROCESO DE VIVIENDA

N.T.T. 3.20


CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

ETAPA II C

D

B

B

A

A

C

D

C

ESTAR

D

B

B

A

A

JARDÍN

D

C

0 1

2

5

CORTE A - A

COCINA

COMEDOR


DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL ETAPA II

SS.HH

N.P.T. 3.20

JARDÍN N.P.T. 0.20 N.P.T. 0.00

SS.HH

N.P.T. 3.20

JARDÍN N.P.T. 0.20 N.P.T. 0.00

CORTE B - B

CAPÍTULO 6

N.T.T. 6.20

PROCESO DE VIVIENDA

N.T.T. 6.20


CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

ETAPA II

N.T.T. 6.20

DORMITORIO

ESTAR N.P.T. 3.20

DORMITORIO

CORTE C - C

JARDÍN

N.P.T. 0.20 N.P.T. 0.00


DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL ETAPA II CAPÍTULO 6

ESTAR

SS.HH.

COCINA

CORTE D - D

DORMITORIO

DORMITORIO

N.P.T. 3.20

N.P.T. 0.20 N.P.T. 0.00

PROCESO DE VIVIENDA

N.T.T. 6.20


CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

ETAPA III N.T.T. 10.50

C

D

TERRAZA B

B

A

A

N.P.T. 9.20

SALA

D

0 1

N.P.T. 6.20

C

2

5

COCINA

CORTE A - A

COMEDOR

N.P.T. 0.20 N.P.T. 0.00


DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL ETAPA III

TERRAZA

SS.HH

JARDÍN

CORTE B - B

SS.H H

N.P.T. 6.60

SS.H H

N.P.T. 3.20

SS.H H

JARDÍN

N.P.T. 0.20 N.P.T. 0.00

CAPÍTULO 6

N.T.T. 9.20

PROCESO DE VIVIENDA

GIMNASIO


CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

ETAPA III

N.T.T. 9.20

TERRAZA

GIMNASIO

SS.HH

ESTAR

HALL

CORTE C - C

SALA

ZONA DE JUEGOS

COCINA

SS.H H

DORMITORIO

JARDÍN

DORMITORIO

N.P.T. 6.20

N.P.T. 3.20

N.P.T. 0.20 N.P.T. 0.00


DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL ETAPA III

GIMNASIO

TERRAZA

N.P.T. 6.20

DORMITORIO

N.P.T. 3.20

DORMITORIO JARDÍN N.P.T. 0.20 N.P.T. 0.00

CORTE D - D

CAPÍTULO 6

ZONA DE JUEGOS

PROCESO DE VIVIENDA

N.T.T. 10.50


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D INTERIORES ETAPA III

Vista interior de la sala, cocina, comedor detallando la doble altura y su conexión directa con el jardín


VISTAS 3D INTERIORES ETAPA III CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista interior de la sala, cocina, comedor mostrando su conexión con el exterior ante la presencia de celosías.


VISTAS 3D INTERIORES PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

ETAPA III

Vista interior de las escaleras


VISTAS 3D INTERIORES ETAPA III CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista interior interior de la vivienda mostrando la conexión entre la cocina y el jardín.


VISTAS 3D INTERIORES PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

ETAPA III

Vista interior de la sala, cocina comedor, detallando la doble altura y la conexión directa con el jardín principal, además de mostrar su iluminación interior


VISTAS 3D INTERIORES ETAPA III CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista interior de la sala, cocina comedor, detallando la doble altura y la conexión directa con el jardín principal, además de mostrar su iluminación interior


VISTAS 3D INTERIORES PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

ETAPA III

Vista nocturna de la terraza, gimnasio y parte de la zona de juego mostrando su iluminación artificial.


VISTAS 3D INTERIORES ETAPA III CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista interior de la terraza, mostrando su conexión entre la zona de parrilla y el gimnasio.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D EXTERIORES ETAPA III

Vista exterior de la vivienda


VISTAS 3D EXTERIOR ETAPA III CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista nocturna exterior de la vivienda


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D EXTERIORES ETAPA III

Vista exterior de la vivienda


VISTAS 3D EXTERIOR ETAPA III CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista nocturna exterior de la vivienda mostrando su iluminación interna


CAPÍTULO 6

EXPERIENCIA DE DISEÑO

PROYECTO DE VIVIENDA


EXPERIENCIA

Gran parte de mi experiencia realizando este libro estuvo involucrado con mis amigos, con los cuales logramos superar todos los obstáculos que surgieron mientras avanzábamos, destaco el hecho de que desde que empezamos a trabajar en conjunto, tratamos de amenizar todas las diferencias que teníamos y logramos enfatizar nuestras virtudes. Mi experiencia fue placentera en el proceso de realizar el trabajo, le pusimos mucho esfuerzo y empeño a nuestro proyecto y estoy feliz por eso. Urbina Pereda Ariel

CAPÍTULO 6

Alegre Aponte Lucero

PROCESO DE VIVIENDA

Mientras íbamos en el proceso de este proyecto, logramos conocer más uno del otro, nuestras virtudes y defectos, poniendo lo mejor de cada uno en cada avance, siendo la mejor compañía y el más grande apoyo para lograr un excelente resultado. Mi experiencia fue más de lo que pude esperar, logré conseguir un equipo increíble e increíbles amigos.


DATOS GENERALES

FIESTAS, A.

PROYECTISTAS

PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD HABITACIONAL 2

200 m2

LOTE SELECCIONADO CRUZ, C.

El lote seleccionado se encuentra en una esquina, teniendo como visuales el parque zonal y una alameda que se ubica detrás del colegio, dentro de la manzana. Además, colinda con un lote de lado y por detrás. Este lote cuenta con un área de 200 m2, teniendo de frente 10 metros y de fondo 20 metros.

En la habilitación urbana se plantean viviendas de crecimiento progresivo, por lo que la unidad actual presentará las tres etapas de una de las opciones que tendrían los residentes para poder levantar su vivienda según a ellos les parezca y favorezca, con espacios amplios y flexibles, capaces de adaptarse a sus necesidades.

Se plantean viviendas que desde la primera etapa de su proceso de construcción, cuenten con espacios básicos amplios, y con acceso a un gran área libre, para no limitarse a tener que salir para poder respirar aire fresco, sino que tener la opción de hacerlo en tu propia vivienda.


DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD HABITACIONAL DATOS GENERALES

El usuario pensado para las viviendas son familias de clase media, que sean nuevas, con niños pequeños, o ya consolidadas, buscando donde asentarse y residir con tranquilidad. Se plantea que sean de un máximo de 5 integrantes, para así poder otorgarles los espacios que necesitan.

HABITACIÓN 2

SALA

ESTUDIO

COMEDOR

BAÑO

PATIO

LAVANDERÍA

HALL

HABITACIÓN PRINCIPAL

MEDIO BAÑO

HABITACIONES (2)

SALA

ESTUDIO

COMEDOR

BAÑO

PATIO

LAVANDERÍA

HALL

HABITACIÓN PRINCIPAL

MEDIO BAÑO

HABITACIONES (2) ESTUDIO

COMEDOR

BAÑO

HABITACIÓN DE HUÉSPEDES

LAVANDERÍA TERRAZA

III ETAPA

SALA

PATIO

II ETAPA

NIÑOS Y NIÑAS

Con los pequeños, se sigue una dinámica similiar, teniendo un patio en donde puedan jugar, y en la terraza más área libre que puede convertirse en un lugar seguro para ellos, además de un amplio salón en el que puedan divertirse sin estar expuestos durante las noches.

ADOLESCENTES

En caso de tener a jóvenes o adolescentes como residentes, se plantean diversos espacios, como un cuarto de juegos, un gimnasio, un patio, diversas áreas que bien pueden convertirse en lugares de lectura, o de reposo.

MEDIO BAÑO

HABITACIÓN 1

I ETAPA

FAMILIAS

HALL

CAPÍTULO 6

USUARIO:

PROCESO DE VIVIENDA

VIVIENDA PROGRESIVA

AMBIENTES


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL I ETAPA


DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL 2.20 m

1.00 m

V-2

0.40 m

1.00 m

V-3

2.20 m

1.80 m

V-4

2.20 m

1.20 m

V-5

0.40 m

0.31 m

PUERTAS

LARGO

ANCHO

D E

P-1

2.20 m

1.00 m

P-2

2.20 m

0.70 m

P-3

2.20 m

0.90 m

MAMPARA

LARGO

ANCHO

M-1

2.20 m

2.70 m

M-2

2.20 m

2.82 m

AMBIENTES

Z O N I F I C A C I Ó N ZONA SOCIAL: Se consideran ambientes de las zonas sociales a aquellos en donde la visita se quedará a pasar tiempo en la vivienda o fuera. Sin embargo, también la familia residente es la que ocupa estos espacios. Entre ellos se tiene al hall, un medio baño, la sala, el comedor, la cocina, debido a que es abierta, y al patio, donde también se puede pasar un buen rato.

ESPACIOS AMPLIOS

PERMEABILIDAD

ÁREA

1 - COCHERA

18.25 m2

2 - JARDÍN

23.36 m2 8.61 m2

4 - SS.H.

3.55 m2

5 – SALA

15.98 m2

6 - COMEDOR

18.69 m2

7 - COCINA

6.76 m2

8 - SS.HH.

6.44 m2

9 - DORMITORIO 1

20.54 m2

10 - DORMITORIO 2

16.74 m2

11 - ESTUDIO

11.88 m2

12 - PATIO

25.97 m2

13 - HUERTO

2.49 m2

14 - LAVANDERÍA

5.55 m2

La zona íntima está constituida por la cochera, que se encuentra fuera de los muros perimetrales, y es zona íntima, debido a que solo cubre el estacionamiento para el vehículo de los residentes, también se encuentran las dos habitaciones, un baño completo, un estudio abierto y la lavandería.

Á R E A S

3 – HALL

ZONA ÍNTIMA:

PLANO DE LA I ETAPA DE LA VIVIENDA PROGRESIVA 0

1

2

5

AMBIENTES: 1 - COCHERA 2 - JARDÍN 3 - HALL 4 - SS.H.

5 - SALA 6 - COMEDOR 7 - COCINA 8 - SS.HH. 9 - DORMITORIO 1

10 - DORMITORIO 2 11 - ESTUDIO 12 - PATIO 13 - HUERTO 14 - LAVANDERÍA

CAPÍTULO 6

V-1

PROCESO DE VIVIENDA

ANCHO

V A N O S

LARGO

C U A D R O

I ETAPA

VENTANAS


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL II ETAPA


DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL 1.00 m

V-2

0.40 m

1.00 m

V-3

2.20 m

1.80 m

V-4

2.20 m

1.20 m

V-5

0.40 m

0.31 m

PUERTAS

LARGO

ANCHO

P-1

2.20 m

1.00 m

P-2

2.20 m

0.70 m

P-3

2.20 m

0.90 m

MAMPARA

LARGO

ANCHO

M-1

2.20 m

2.70 m

M-2

2.20 m

2.82 m

II ETAPA Z O N I F I C A C I Ó N ZONA SOCIAL: Se consideran ambientes de las zonas sociales a aquellos en donde la visita se quedará a pasar tiempo en la vivienda o fuera. Sin embargo, también la familia residente es la que ocupa estos espacios. Entre ellos se tiene al hall, un medio baño, la sala, el comedor, la cocina, debido a que es abierta, un dormitorio de huéspedes y un medio baño, además del patio, donde también se puede pasar un buen rato. También, se consideró como zona social al estudio, pues es un espacio abierto, el cual se encuentra adyacente a la sala y al comedor.

ESPACIOS AMPLIOS

DOBLE ALTURA

PERMEABILIDAD AMBIENTES

ÁREA

1 - COCHERA

18.25 m2

2 - JARDÍN

23.36 m2 8.58m2

4 - SS.H.

3.55 m2

5 - SALA

24.57 m2

6 - COMEDOR

14.16 m2

7 - COCINA

9.14 m2

8 - SS.HH.

6.21 m2

9 - ESTUDIO

11.16 m2

10 - DORMITORIO HUÉSPEDES

17.61 m2

11 - ESTAR

6.73 m2

12 - PATIO

25.97 m2

13 - HUERTO

2.49 m2

14 - LAVANDERÍA

5.55 m2

ZONA ÍNTIMA: En esta planta, la zona íntima está constituida únicamente por la cochera, que se encuentra fuera de los muros perimetrales, y es zona íntima, debido a que solo cubre el estacionamiento para el vehículo de los residentes, y a la vez, la lavandería, que solo es de uso de los residentes.

Á R E A S

3 - HALL

1° NIVEL DE LA II ETAPA DE LA VIVIENDA PROGRESIVA 0

1

2

5

AMBIENTES: 1 - COCHERA 2 - JARDÍN 3 - HALL 4 - SS.H.

5 - SALA 6 - COMEDOR 7 - COCINA 8 - SS.HH. 9 - ESTUDIO

10 – DORMITORIO DE HUÉSPEDES 11 - ESTAR 12 - PATIO 13 - HUERTO 14 - LAVANDERÍA

CAPÍTULO 6

2.20 m

PROCESO DE VIVIENDA

V-1

V A N O S

ANCHO

D E

LARGO

C U A D R O

VENTANAS


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL II ETAPA

V8


DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL II ETAPA 1.00 m

V-2

2.20 m

3.00 m

V-3

0.40 m

1.00 m

V-4

2.20 m

1.20 m

V-5

0.40 m

0.31 m

V-6

2.20 m

1.60 m

V-7

2.20 m

2.70 m

V-8

2.20 m

2.80 m

PUERTAS

LARGO

ANCHO

P-2

2.20 m

0.70 m

P-3

2.20 m

0.90 m

Z O N I F I C A C I Ó N ZONA SOCIAL: En la segunda planta de la vivienda progresiva, no encontramos ningún ambiente correspondiente a la zona social.

ESPACIOS AMPLIOS

DOBLE ALTURA

ZONA ÍNTIMA: PERMEABILIDAD

AMBIENTES 1 - ESTAR

3 – SS.HH.

ÁREA 11.51 m2 23.98 m2 4.08m2

4 – DORMITORIO 1

19.80 m2

5 – DORMITORIO 2

17.61m2

6 – SS.HH.

6.73 m2

7 – ZONA DE DESCANSO

6.73 m2

Á R E A S

2 – DORMITORIO PRINCIPAL

Por el contrario, en la segunda planta de la segunda etapa, encontramos acumulada a toda la zona social, para así poder diferencial ambas zonas y a sus debidos usuarios. Se tuvo en cuenta la intimidad del usuario, además de buscar la cercanía de todos ellos en una sola planta. Aquí encontramos las habitaciones, que son 3, las cuales cuentan con gran cantidad de área, en la que se pueden desarrollar diversas actividades en privacidad. Además se cuenta con un estar, una zona de estudio y un baño completo para el uso de los residentes.

2° NIVEL DE LA II ETAPA DE LA VIVIENDA PROGRESIVA 0

1

2

5

AMBIENTES: 1 - ESTAR 2 - DORMITORIO PRINCIPAL 3 - SS.HH.

4 - DORMITORIO 1 5 - DORMITORIO 2 6 - SS.HH. 7 - ZONA DE DESCANSO

CAPÍTULO 6

2.20 m

PROCESO DE VIVIENDA

V-1

V A N O S

ANCHO

D E

LARGO

C U A D R O

VENTANAS


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL III ETAPA


DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL V-1

2.20 m

1.00 m

V-2

0.40 m

1.00 m

V-3

2.20 m

1.80 m

V-4

2.20 m

1.20 m

V-5

0.40 m

0.31 m

ANCHO

P-1

2.20 m

1.00 m

P-2

2.20 m

0.70 m

P-3

2.20 m

0.90 m

MAMPARA

LARGO

ANCHO

M-1

2.20 m

2.70 m

M-2

2.20 m

2.82 m

ZONA SOCIAL:

V A N O S :

LARGO

Z O N I F I C A C I Ó N

D E

PUERTAS

II ETAPA

ESPACIOS AMPLIOS

DOBLE ALTURA

Se consideran ambientes de las zonas sociales a aquellos en donde la visita se quedará a pasar tiempo en la vivienda o fuera. Sin embargo, también la familia residente es la que ocupa estos espacios. Entre ellos se tiene al hall, un medio baño, la sala, el comedor, la cocina, debido a que es abierta, un dormitorio de huéspedes y un medio baño, además del patio, donde también se puede pasar un buen rato. También, se consideró como zona social al estudio, pues es un espacio abierto, el cual se encuentra adyacente a la sala y al comedor.

PERMEABILIDAD AMBIENTES

ÁREA

1 - COCHERA

18.25 m2

2 - JARDÍN

23.36 m2 8.58m2

4 - SS.H.

3.55 m2

5 - SALA

24.57 m2

6 - COMEDOR

14.16 m2

7 - COCINA

9.14 m2

8 - SS.HH.

6.21 m2

9 - ESTUDIO

11.16 m2

10 - DORMITORIO HUÉSPEDES

17.61 m2

11 - ESTAR

6.73 m2

12 - PATIO

25.97 m2

13 - HUERTO

2.49 m2

14 - LAVANDERÍA

5.55 m2

ZONA ÍNTIMA:

Á R E A S

3 - HALL

En esta planta, la zona íntima está constituida únicamente por la cochera, que se encuentra fuera de los muros perimetrales, y es zona íntima, debido a que solo cubre el estacionamiento para el vehículo de los residentes.

1° NIVEL DE LA III ETAPA DE LA VIVIENDA PROGRESIVA 0

1

2

5

AMBIENTES: 1 - COCHERA 2 - JARDÍN 3 - HALL 4 - SS.H.

5 - SALA 6 - COMEDOR 7 - COCINA 8 - SS.HH. 9 - DORMITORIO 1

10 - DORMITORIO 2 11 - ESTUDIO 12 - PATIO 13 - HUERTO

CAPÍTULO 6

ANCHO

PROCESO DE VIVIENDA

LARGO

C U A D R O

VENTANAS


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL III ETAPA

V8


DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL II ETAPA 1.00 m

V-2

2.20 m

3.00 m

V-3

0.40 m

1.00 m

V-4

2.20 m

1.20 m

V-5

0.40 m

0.31 m

V-6

2.20 m

1.60 m

V-7

2.20 m

2.70 m

V-8

2.20 m

2.80 m

PUERTAS

LARGO

ANCHO

P-2

2.20 m

0.70 m

P-3

2.20 m

0.90 m

Z O N I F I C A C I Ó N ZONA SOCIAL: En la segunda planta de la vivienda progresiva, no encontramos ningún ambiente correspondiente a la zona social.

ESPACIOS AMPLIOS

DOBLE ALTURA

ZONA ÍNTIMA: PERMEABILIDAD

AMBIENTES 1 - ESTAR

3 – SS.HH.

ÁREA 11.51 m2 23.98 m2 4.08m2

4 – DORMITORIO 1

19.80 m2

5 – DORMITORIO 2

17.61m2

6 – SS.HH.

6.73 m2

7 – ZONA DE DESCANSO

6.73 m2

Á R E A S

2 – DORMITORIO PRINCIPAL

Por el contrario, en la segunda planta de la segunda etapa, encontramos acumulada a toda la zona social, para así poder diferencial ambas zonas y a sus debidos usuarios. Se tuvo en cuenta la intimidad del usuario, además de buscar la cercanía de todos ellos en una sola planta. Aquí encontramos las habitaciones, que son 3, las cuales cuentan con gran cantidad de área, en la que se pueden desarrollar diversas actividades en privacidad. Además se cuenta con un estar, una zona de estudio y un baño completo para el uso de los residentes.

2° NIVEL DE LA III ETAPA DE LA VIVIENDA PROGRESIVA 0

1

2

5

AMBIENTES: 1 - ESTAR 2 - DORMITORIO PRINCIPAL 3 - SS.HH.

4 - DORMITORIO 1 5 - DORMITORIO 2 6 - SS.HH. 7 - ZONA DE DESCANSO

CAPÍTULO 6

2.20 m

PROCESO DE VIVIENDA

V-1

V A N O S

ANCHO

D E

LARGO

C U A D R O

VENTANAS


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL III ETAPA

P2

M5 5


DISTRIBUCIÓN DE UNA UNIDAD HABITACIONAL II ETAPA

V-4

2.20 m

1.20 m

ANCHO

P-2

2.20 m

0.70 m

MAMPARAS

LARGO

ANCHO

M-3

2.20 m

2.98 m

M-4

2.20 m

1.60 m

M-5

2.20 m

4.15 m

V A N O S

LARGO

En la tercera planta de la vivienda progresiva, lo que hallamos es otras zonas sociales, pues es una terraza compuesta por un área de mesas, un área de parrillas, un cuarto de juegos, en donde se puede disfrutar con la visita, o pueden disfrutar los mismos residentes.

D E

PUERTAS

ZONA SOCIAL:

ESPACIOS AMPLIOS

DOBLE ALTURA

PERMEABILIDAD

ZONA ÍNTIMA: AMBIENTES

10.14 m2

2 – ÁREA DE PARRILLAS

27.29 m2

3 – SALA DE JUEGOS

41.50 m2 6.21 m2

5 – GIMNASIO

23.41 m2

6 – LAVANDERÍA

6.73 m2

Á R E A S

1 – TERRAZA

4 – SS.HH.

Con respecto a la zona íntima, se considera al pequeño gimnasio, al servicio y a la lavandería, que son usados por los residentes. Sin embargo, en cuanto al gimnasio se puede decir que es semiprivado, pues también se podría a invitar a extraños, simplemente no es común.

ÁREA

3° NIVEL DE LA III ETAPA DE LA VIVIENDA PROGRESIVA 0

1

2

5

AMBIENTES: 1 - ZONAS DE DESCANSO 2 - ÁREA DE PARILLAS 3 - SALA DE JUEGOS

4 - SS.HH. 5 - GIMNASIO 6 - LAVANDERÍA

CAPÍTULO 6

ANCHO

C U A D R O

LARGO

PROCESO DE VIVIENDA

Z O N I F I C A C I Ó N VENTANAS


CAPÍTULO 6

PROYECTO DE VIVIENDA

CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL I ETAPA C

+2.65 +2.50

B

SALA

COMEDOR

A

A

SALA +0.10 +/- 0.00

CORTE A - A +2.65 +2.50

B

B

DORMITORIO C

B

ESTUDIO +0.10 +/- 0.00

NIVEL 1

CORTE B - B

PATIO


CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL I ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

+2.65 +2.50

DESCRIPCIÓN Se realizaron los cortes de la vivienda en su primera y tercera etapa, para que se pueda observar el interior, en cuanto a función y a espacialidad dela vivienda en su inicio, y de la vivienda ya terminada.

COMEDOR +0.10 +/- 0.00

+2.65 +2.50

En el primer corte, se observa la parte delantera interior de la vivienda, tanto en la primera como en la tercera etapa. Por el contrario, en el segundo corte se observa del interior hacia la parte posterior de la vivienda. En los dos siguientes cortes se observa el interior de la vivienda desde medios hacia los laterales. De esta manera se pueden ver los ambientes que se encuentran a lo largo de la vivienda.

DORMITORIO 2 +0.10 +/- 0.00


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL I ETAPA

+2.65 +2.50

LAVANDERÍA

DORMITORIO 1

DORMITORIO 2

+0.10 +/- 0.00

CORTE C - C

+2.65 +2.50

ESTUDIO

PATIO

JARDÍN +0.10 +/- 0.00

CORTE D - D

DORMITORIO

COMEDOR

COCINA


CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL I ETAPA

SALA

HALL

JARDÍN

JARDÍN +0.10 +/- 0.00

+2.65 +2.50

BAÑO

ESTUDIO

PATIO +0.10 +/- 0.00

CAPÍTULO 6

HALL

PROCESO DE VIVIENDA

+2.65 +2.50


CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

III ETAPA

A

+7.75 +7.60

B

C

C

D

D A

B

TERRAZA

1° NIVEL A

+5.20 +5.05

B

C

C

D

D A

B

DORMITORIO PRINCIPAL

2° NIVEL +2.65 +2.50 A

B

C

C

D

D A

SALA

B

3° NIVEL

+0.10 +/- 0.00

CORTE A - A

COMEDOR


CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL III ETAPA

+7.75 +7.60

LAVANDERÍA +5.20 +5.05

GIMNASIO

+5.20 +5.05

+5.20 +5.05

DORMITORIO 1

ESTAR +2.65 +2.50

+2.65 +2.50

+2.65 +2.50

ESTAR +0.10 +/- 0.00

GIMNASIO 1

+0.10 +/- 0.00

PATIO

DORMITORIO DE HUÉSPEDES +0.10 +/- 0.00

CORTE B - B

CAPÍTULO 6

+7.75 +7.60

PROCESO DE VIVIENDA

+7.75 +7.60


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL III ETAPA

+7.75 +7.60

SALA DE JUEGOS +5.20 +5.05

ESTAR +2.65 +2.50

JARDÍN +0.10 +/- 0.00

CORTE C - C

COMEDOR

COCINA


CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL III ETAPA

SS.HH.

LAVANDERÍA +5.20 +5.05

SS.HH.

ESTAR +2.65 +2.50

SS.HH.

ESTAR

PATIO +0.10 +/- 0.00

Dentro de la vivienda, se observa el comedor, en donde también se observa la doble altura. Además, se ve la relación de cocina y comedor. Siguiendo en el primer nivel, se observa el servicio, que debe de ser utilizado por el ocupante de la habitación, como por las personas que estén en el patio o en el pequeño estar. Asimismo, se ve el patio, en donde se ubica una mesa para que las personas puedan sentarse y comer o pasar el rato al aire libre. Para cubrir esta zona, se utilizó una celosía de madera a manera de líneas contiguas. En el segundo nivel, se repara en el pequeño estar, de uso primordialmente de la familia residente de la vivienda, pues se encuentra cercano a las habitaciones. Se plantea este ambiente como un estar más activo, y para diferenciarlo se colocó en los muros un revestimiento de piedra, lo que logra hacerlo más acogedor. Contiguo al primer estar, se ubica un servicio, el cual sirve para el dormitorio 1 y 2. Además, en la parte posterior hay un estar para actividades más pasivas, el cual tiene una vista hacia el patio por medio de grandes ventanales. Finalmente, al llegar al tercer nivel por medio de las escaleras, ingresas directamente a la sala de juegos, que está pensada para que sea utilizado por los mismos residentes, y que si es que se desea, la visita suba directamente al tercer nivel. También hay un servicio, el cual lo usan las personas que se encuentren en el tercer nivel, y además, se ubica la lavandería, de un modo más privado e íntimo.

CAPÍTULO 6

+7.75 +7.60

En el corte C-C de la tercera etapa de la vivienda progresiva, se muestra en primer lugar, el jardín que se encuentra al inicio de la vivienda, y se ve detrás el estacionamiento, solo utilizado por la familia residente.

PROCESO DE VIVIENDA

DESCRIPCIÓN


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL III ETAPA

+7.75 +7.60

GIMNASIO

SALA DE JUEGOS

+5.20 +5.05

DORMITORIO 2

DORMITORIO 1

+2.65 +2.50

PATIO +0.10 +/- 0.00

CORTE D - D

DORMITORIO DE HUÉSPEDES

ESTUDIO


CORTES Y ESPACIALIDAD DE UNA UNIDAD HABITACIONAL III ETAPA

TERRAZA +5.20 +5.05

El primer ambiente al ingresar a la vivienda es el hall, el cual está pensado como un recibidor para que se puedan llevar a cabo los protocolos de bioseguridad. Siguiendo el recorrido, se encuentra la sala, en donde se pueden observar los grandes ventanales que tienen vista hacia la alameda dentro de la manzana, que además, se extienden por todos los ambientes que se observan en este corte. A la vez, junto a la sala, se ubica un estudio el cual es un ambiente abierto, sin muros, para tener presente el concepto de planta libre en la parte delantera de la vivienda. Luego, se pueden observar tanto el cuarto de huéspedes como el patio, que son separados por una mampara, volviéndolos espacios más permeables.

DORMITORIO PRINCIPAL +2.65 +2.50

SALA

HALL

JARDÍNN +0.10 +/- 0.00

En el segundo nivel, se enfoca más en la zona íntima, que vienen a ser los tres dormitorios dispuestos para los residentes. En ellos vemos los grandes ventanales que siguen la secuencia del primer nivel, y que además se encuentran cubiertos por una celosía de madera, lo que hará que la luz ingrese a las habitaciones de manera texturizada. Por último, en el tercer nivel de este corte, ubicamos a la terraza, la cual tiene un balcón que viene a ser la misma celosía utilizada anteriormente, creciendo y rematando al envolver a la terraza. También se observa la sala de juegos y el gimnasio, y un punto a recalcar es el cambio de alturas de los techos de estos tres ambientes.

CAPÍTULO 6

+7.75 +7.60

En el corte D-D de la tercera etapa de la vivienda progresiva, se muestra, al igual que en corte C-C, el jardín que se encuentra en la parte delantera de la vivienda, el cual se puede apreciar desde una de los ventanales ubicados en la fachada.

PROCESO DE VIVIENDA

DESCRIPCIÓN


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D INTERIORES I ETAPA

Vista del servicio planteado para protocolos de bioseguridad, y su interacción con los primeros ambientes de la zona social.


VISTAS 3D INTERIORES I ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista de la relación entre la sala, el comedor y la permeabilidad con el exterior por medio de los ventanales.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D INTERIORES I ETAPA

Vista de la interacción entre la cocina, el comedor y la sala.


VISTAS 3D INTERIORES I ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista desde la cocina, observando la interacción únicamente entre cocina y comedor.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D INTERIORES I ETAPA

Vista del dormitorio 1 con vista hacia la alameda.


VISTAS 3D INTERIORES I ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista del dormitorio 2, el cual colinda con el patio .


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D INTERIORES I ETAPA

Vista desde el estudio, hacia el patio, percibiendo la interacción entre ambos ambientes.


VISTAS 3D INTERIORES I ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista del patio, reflejando las mamparas hacia el interior..


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D INTERIORES I ETAPA

Vista nocturna de la interacción entre la cocina, el comedor y la sala.


VISTAS 3D INTERIORES I ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista nocturna de la relación entre la sala, el comedor y la permeabilidad con el exterior por medio de los ventanales.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D INTERIORES I ETAPA

Vista nocturna de la interacción entre el dormitorio 2 y el patio.


VISTAS 3D INTERIORES I ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista nocturna del dormitorio 1 y su vista hacia la alameda.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D INTERIORES I ETAPA

Vista nocturna del patio.


VISTAS 3D INTERIORES I ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista nocturna del patio, enfocando la permeabilidad hacia el interior.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D INTERIORES III ETAPA

Vista desde el estudio, mostrando la relación entre este, la sala y el comedor. Además, mostrando el divisor entre la cocina y el comedor.


VISTAS 3D INTERIORES III ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista de la interacción entre la cocina, el comedor y la sala. Además, se percibe la falta de área techada a causa de la doble altura.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D INTERIORES III ETAPA

Vista del estar en el segundo nivel, mostrando el revestimiento de piedra, rompiendo la monotonía de los muros blancos..


VISTAS 3D INTERIORES III ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista de la habitación principal, que se encuentra en la esquina, teniendo dos tipos de visuales.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D INTERIORES III ETAPA

Vista desde la sala de juegos, que se relaciona con la terraza.


VISTAS 3D INTERIORES III ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista desde un ángulo de la terraza, notándose los distintos niveles de techo y la sala de juegos.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D INTERIORES III ETAPA

Vista nocturna desde el estudio, mostrando la relación entre este, la sala y el comedor. Además, mostrando el divisor entre la cocina y el comedor.


VISTAS 3D INTERIORES III ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista nocturna desde la cocina, mostrando la interacción con el comedor, la sala y el estudio, separado por la celosía.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D INTERIORES III ETAPA

Vista nocturna del patio.


VISTAS 3D INTERIORES III ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista nocturna del estar ubicado en la parte posterior del primer nivel. Mostrando la relación de permeabilidad con el patio.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D INTERIORES III ETAPA

Vista nocturna de la circulación vertical, junto con el comedor y la cocina.


VISTAS 3D INTERIORES III ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista nocturna de la habitación principal.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D INTERIORES III ETAPA

Vista nocturna del gimnasio, ubicado en la parte posterior del tercer nivel, en donde se aprecia la relación con la sala de juegos y la terraza a través de las mamparas.


VISTAS 3D INTERIORES III ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista nocturna de la terraza.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D EXTERIORES I ETAPA

Vista frontal de la vivienda.


VISTAS 3D EXTERIORES I ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista de la vivienda desde uno de sus ángulos delanteros.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D EXTERIORES I ETAPA

Vista nocturna frontal de la vivienda.


VISTAS 3D EXTERIORES I ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista nocturna de la vivienda desde uno de sus ángulos delanteros.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D EXTERIORES III ETAPA

Vista frontal de la vivienda terminada.


VISTAS 3D EXTERIORES III ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista de la vivienda terminada desde uno de sus ángulos delanteros.


PROYECTO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 6

VISTAS 3D EXTERIORES III ETAPA

Vista nocturna frontal de la vivienda.


VISTAS 3D EXTERIORES III ETAPA CAPÍTULO 6

PROCESO DE VIVIENDA

Vista nocturna de la vivienda terminada desde uno de sus ángulos delanteros.


CAPÍTULO 6

EXPERIENCIA DE DISEÑO

PROYECTO DE VIVIENDA


EXPERIENCIA

Antuané Fiestas Al iniciar con este proyecto no tuve idea del largo y arduo proceso que este llevaría, tuvimos pequeñas dificultades pero pese a todo supimos salir a delante en cada prueba que se nos iba presentando y en base al esfuerzo en conjunto que tuvimos siento que todo llegó a culminar en un excelente resultado. Llegar a formar un equipo en donde nuestras habilidades se pudieron complementar tan bien que nunca faltó la comunicación, las ideas y sobre todo las risas esto nos unió más como amigos y sobre todo aprendimos el uno del otro. Christian Cruz

CAPÍTULO 6

Formar parte de este equipo ha sido sorprendente, debido a que nunca antes habíamos experimentado diseñar juntos. Sin embargo, más que compañeros, somos amigos, lo que ayudó, pues hubo mucha comunicación y comprensión. Supimos explotar de forma positiva nuestras habilidades y solo así alcanzamos el presente resultado.

PROCESO DE VIVIENDA

Trabajar de manera virtual, con la coyuntura actual, y concluir este proyecto como lo habíamos previsto, ha sido muy gratificante. Definitivamente, se logró en base a un arduo trabajo, amanecidas tras amanecidas, pero el resultado vale completamente la pena.


SOBRE NOSOTROS




GRACIAS


“Créate un buen grupo de apoyo, especialmente para cuando no quieras hacer algo. Ellos te ayudarán a crecer”


AGRADECIMIENTOS Agradecemos a Dios por mantenernos sanos y bendecirnos con la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra experiencia, ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad. A nuestras familias, por promover nuestros sueños, por confiar y creer en nuestras expectativas, por los consejos, valores y principios que nos han inculcado. Al Arq. Carlos Orduña, por brindarnos sus enseñanzas, y permitirnos formar el equipo de trabajo que hoy por hoy somos. Finalmente, agradecerle a cada uno de los integrantes de este maravilloso equipo de trabajo. A Ariel, por mantener el ánimo siempre arriba, entretenernos con sus anécdotas y ofrecernos ayuda cuando lo necesitábamos.

A Lucero, por mostrarse como es y ser ella misma, permitiéndonos conocerla más y encontrar en ella una gran amiga. A Christian, por las largas conversaciones en las amanecidas para culminar este proceso, y por ser una grata compañía. A Antuané, por alegrarnos las amanecidas con su risa contagiosa, y por ser una gran líder, exprimiendo todo nuestro oculto potencial. Ustedes son personas ejemplares, gracias a su empeño, dedicación y arduo trabajo, hemos superado las metas que nos habíamos trazado, siendo el logro más importante. Felicitarlos nos es insuficiente, entonces reconocemos su labor y la valoramos enormemente. Agradecimientos con el alma. Antuané, Ariel, Christian y Lucero.


“NUEVO AMANECER EN MI BARRIO” V CICLO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.