18 minute read

Casos de Estudio

Sin duda alguna la emergencia sanitaria ha ocasionado diferentes modificaciones en nuestro diario vivir, en la manera en que realizábamos nuestras actividades diarias y la forma en que interactuábamos con las demás personas. Es más que evidente que para evitar el contagio masivo de personas con el SAR-Cov2 se deben aplicar algunas restricciones que reducen nuestra interacción humana con los demás, tanto conocidos como desconocidos en diferentes espacios, en esta ocasión directamente en los espacios públicos. Como parte de la investigación realizada se presentan propuestas vistas y analizadas del comportamiento de los espacios públicos durante y posterior a la pandemia que nos compete en esta ocasión desde una perspectiva arquitectónica, urbana y social.

1. Gastro Žije – Brno, Repúbica Checa

Advertisement

Visualización del proyecto. Fuente: .gastrozije.cz

El proyecto surge como respuesta al sector económico de la gastronomía en República Checa, específicamente en la ciudad de Brno. Esta iniciativa consiste de 2 elementos muy sencillos: mobiliario para la alimentación y áreas demarcadas para seguridad y distanciamiento social. El proyecto aprovecha los grandes bulevares de la ciudad, plazas y espacios abiertos para la colocación de estas mesas tipo trípode. Es una excelente manera de permitir que los sectores económicos, en este caso dedicados a la gastronomía, puedan levantarse y aportar a la economía formal de la ciudad. Igualmente es importante resaltar que la colocación de este mobiliario

incentiva a que las personas puedan seguir utilizando el espacio público y de esta manera no rechazandolo ni sintiendo temor hacia este, donde podrán encontrarse con otras personas, aunque sea manteniendo un mínimo contacto humano, como miradas o palabras a distancia.

Diagramación de usos del proyecto. Fuente: gastrozije.cz

El proyecto pretende generar un uso complementario a estos espacios demarcados durante la pandemia, estableciéndolos como pequeños escenarios para artistas callejeros, pequeñas áreas de juegos de niño, entre otras. Sin duda alguna se podría generar una mejor utilización de estas enmarcaciones, como arte callejero, modificaciones o pinturas de calle, sin embargo la idea presentada por Hua Hua Architects resulta de gran importancia para entender el funcionamiento de estas áreas una vez pasada la pandemia.

2. Plan de Calles Abiertas (Strade Aperte) – Milán, Italia

Diagramación de usos del proyecto. Fuente: comune.milano.it

Este proyecto comprende un plan integral de movilidad urbana enfocada principalmente en los peatones y los ciclistas, con el fin de reactivar las calles y espacios públicos de la ciudad y con ello el comercio. La Municipalidad de Milán presenta este proyecto como como una necesidad inmediata para todas las personas, transeúntes o habitantes de los barrios de la misma ciudad, donde exponen que el proyecto pretende:

“La creación de nuevas rutas ciclísticas incluso solo en señalización; aumentar las carreteras de velocidad moderada en 30 áreas y calles residenciales con movilidad principalmente de peatones y bicicletas; expandir los senderos peatonales a través de aceras ensanchadas; proporcionar peatonalización temporal en los vecindarios ampliando la oferta de juegos infantiles y actividad física (…)” (Municipalidad de Milán, 2020, s.p).

Demarcación de carreteras y nuevas intervenciones. Fuente: milano.repubblica.it

El proyecto, además de necesario, es urgente dentro de las medidas a tomar por parte de este municipio para afrontar la situación actual de la ciudad. Debemos recordar que Italia fue uno de los países más golpeados inicialmente por la pandemia del SARS-Cov2, y unos de los que tomaron medidas más extremas para contener la expansión del virus (aunque su velocidad de acción no fue la más destacable). Esta nueva propuesta de apertura del espacio público no solo presenta el hecho de volver a traer a las personas a las calles, sino que desborda el uso peatonal y la apropiación de este junto con el ciclismo urbano. Ensanches de aceras, peatonalización temporal de carreteras que antes eran de uso vehicular, circuitos de ciclovía para la movilización sostenible y activa junto con políticas económicas para la reactivación de esta presentan un nuevo escenario milanés.

Es muy interesante pensar en las repercusiones sociales y urbanas que pueden conllevar estas acciones a futuro con la ciudad donde se implementen, donde existe la posibilidad de que las personas reciban de una mejor manera su “nueva ciudad” en comparación a la existente previamente a la pandemia, exigiendo así peatonalización de calles, creación de ciclovías, ampliación de plazas, entre otros, de manera permanente, abogando por una ciudad más inclusiva, respetuosa, sostenible y caminable.

3. Ciudad de los 15 minutos – París, Francia

Ciudad de París. Fuente: la.network

La propuesta es una iniciativa generada tiempo atrás, no necesariamente vinculada como consecuencia inmediata de la pandemia que vivimos en tiempos actuales, sin embargo viene a resolver algunos de los problemas urbanos que se han generado a raíz de esta nueva enfermedad que azota París y el mundo en general. Es el urbanista Carlos Moreno, junto con otros estudiosos e investigadores del tema que ponen en acción la creación de esta propuesta una ciudad caminable y peatonal. Referido a este concepto Moreno da una definición de la “Ciudad de los 15 minutos”:

“Es una propuesta de reorganización de la vida urbana basada sobre transformar la ciudad en una organización multicéntrica en el cual cada habitante tiene la posibilidad de en 15 min a pie o en bicicleta tener acceso a los servicios fundamentales básicos básicos que le dan una plenitud de vida y una calidad de vida, que son seis; vivir en un lugar digno, trabajar en cercanía (…), poder hacer sus compras a proximidad, tener acceso a la salud y bienestar físico y mental, tener acceso a educación y a la cultura e igualmente tener acceso al uso para su descanso en un radio de acción corto (…)” (Moreno, 2020, s.p).

Es precisamente este el concepto o idea que se ha querido trabajar en muchos países, similar al concepto del DOT (Desarrollo Orientado al Transporte), el cual trabaja bajo los mismos principios de centralidades densas, distancias peatonales y caminables y espacios cercanos. Es esta sin duda una de las propuestas más ambiciosas ya que implica la modificación a gran escala del territorio, sean pequeñas o grandes intervenciones pero involucra todos los ámbitos de la ciudad, natural, social, arquitectónico, económico, etc sin embargo es uno de los que mayor beneficio traería para el futuro en las ciudades y por ende en el espacio público. Conlleva directamente un auge y fortalecimiento del espacio público (calles, aceras, plazas, parques, etc) para la movilidad de las personas buscando siempre la cercanía y la calidad de vida de estas.

4.

5. Andamiaje como opción para crear espacio público

Conexidade Installation / Estúdio Chão. Fuente: plataformaarquitectura.cl

De los casos analizados esta sea quizás la más controversial, extraña, insólita y económica opción para proponer una nueva “creación” de espacios públicos. Gonzalez & Ott (2020) exponen la interesantísima idea de generar espacio público temporal por medio de andamios, estructura comúnmente visible en construcciones, por lo tanto tiene de manera intrínseca la condición de ser temporal y de fácil construcción. Las autoras comentan sobre el sin fin de posibilidades que nos podría ofrecen la estructura de andamiaje para la creación de espacio público diferenciado, es decir delimitando áreas específicas para la interacción de personas sin irrumpir con el “distanciamiento social” que inclusive una vez finalizada la pandemia seguirán los vestigios de este en nuestro pensamiento colectivo, ya sea por miedo o simple idea de costumbre previa.

El andamiaje, y como lo explican las mismas autoras, “es una estructura creada a partir de elementos metálicos prefabricados que permite crear espacios de diferentes proporciones, dimensiones y alturas” (Gonzalez & Ott, 2020, s.p). Es por lo tanto una manera de modificar el espacio público actual sin modificarlo, es decir sin alterar su condición natural ni generar modificaciones permanentes. La construcción en altura es una de las características más importantes que nos ofrece este tipo de estructura, donde las personas podrán disfrutar del espacio público desde diferentes niveles, otorgando inclusive a estos visuales nunca antes exploradas de su ciudad o pueblo.

Pabellón Temporal IX BIAU. Fuente: plataformaarquitectura.cl

La materialidad de sus cerramientos también provee un amplio mar de posibilidades, desde la configuración espacial hasta lo perceptual y sensorial, donde se puede utilizar cerramiento metálico para generar, por ejemplo, sensación de solidez, o bien, cerramientos porosos como telas que permitan el paso del aire, visuales y contacto con otras personas, que aunque no sea directo siempre es importante de tener en cuenta dentro del diseño de cualquier espacio público. El sin fin de actividades que se pueden llevar a cabo dentro de estos “nuevos espacios públicos temporales” es infinita, dependerá del diseño que se le de y de la intención del usuario en este, sin embargo no cabe duda de que representa una excelente opción para crear nuevos espacios, sensaciones, visuales, y densificar nuevamente nuestros espacios públicos, no buscando la horizontalidad en esta ocasión ni la cercanía inmediata mas sí la sensación de compañía, miradas y diálogos, elementos de vital importancia dentro de todo espacio público.

6. Domino Park – New York, Estados Unidos

Domino Park, río, rivera, boulevard y área verde. Fuente: plataformaarquitectura.cl

Es quizás uno de los ejemplos más conocidos sobre medidas de distanciamiento social ya existentes en espacios públicos, quizás por su forma simple y llamativa como por otros elementos de apreciación secundaria como lo pueden ser la rápida intervención de este espacio público durante la emergencia sanitaria o bien el hecho de ver tantas personas reunidas en un mismo lugar precisamente durante estos tiempos de aislamiento.

Es este último punto uno de los que más llama la atención en las fotografías, tantas personas juntas en espacios relativamente reducidos con su debido distanciamiento social, genera una rápida conclusión: las personas están deseosas por compartir en el espacio público, aunque la situación de salud esté complicada. Por medio del urbanismo táctico Domino Park fue capaz de mantener la relación persona-espacio público-ciudad, elemento vital y característico de nuestras ciudades, ya que una ciudad sin personas ni espacios públicos se convierte en un lugar desolado con cascarones inertes, estéticamente atractivos o no, sin vida en sus calles no representan a una ciudad ni a su gente.

Domino Park, río, rivera, boulevard y área verde. Fuente: plataformaarquitectura.cl

El urbanismo táctico es sin duda una de las más económicas y sencillas formas de reactivar y mejorar nuestro espacio público, por lo tanto puede ser una de las primeras opciones a las cuales apuntar para la creación de nuevas soluciones respecto a la revitalización de nuestros espacios públicos.

Recomendaciones y Soluciones

Tenemos muy claro que hoy en día nos enfrentamos a una situación completamente distinta a lo que considerábamos nuestra cotidianidad, por lo que para regresar a una nueva normalidad hay que buscar respuestas que giren entorno hacia un posible acercamiento y sentimiento de seguridad al transitar y vivir los espacios públicos.

Por lo que a continuación se verán involucrados una serie de ejes temáticos orientados hacia una co-construcción de los entornos cotidianos, entre los que cabe rescatar especialmente el uso del espacio público. Entre ellos destacamos los siguientes: ● Hábitat y justicia social: se entiende por este eje como unos de los principales, ya que se pronuncia hacia lo que conocemos como al derecho a la ciudad y justicia social, ya que cabe rescatar que todas las personas como ser humano vivo y habitante de una ciudad tiene por completo la posibilidad de disfrutar y explorar de forma segura y libre los espacios públicos de la misma sin importar su nivel socioeconómico. ● Ciudad inclusiva: en este eje se propone una participación activa de los ciudadanos, así como un co-diseñó para con ello llegar a una activación o activismo urbano adecuado, que sea de gran beneficio para los distintos usuarios del mismo. El tener una ciudad inclusiva también nos ayuda a que la misma presente cierta identidad, cultura y seguridad. ● Gobierno abierto: aquí encontramos una búsqueda continua por la transparencia, tanto a nivel de participación y conocimiento de los ciudadanos sobre los proyectos liderados por las distintas comunidades que pertenecen a los municipio. También se toma en cuenta la utilización de nuevas tecnologías, así como plataformas de participación y que brinden la información adecuada a los usuarios sobre la situación actual del mundo. ● Desarrollo regenerativo: Este eje se basa más que todo en la regeneración ambiental que ha sufrido las zonas naturales debido a la pandemia, por lo que se desea que se pueda continuar con ese progreso a pesar de que los seres humanos se vean involucrados en una nueva normalidad. ● Laboratorios cívicos: los cuales motivan un pensamiento y comportamiento en red, en las distintas comunidad, con el fin de poder experimentar e innovar a nivel de espacio público, y así también realizar distintos estudios sobre el comportamiento de las masas en el espacio público, con ello generar metodologías de co-diseño.

Posterior a los ejes desarrollados con anterioridad, se van a presentar una serie de recomendaciones, estrategias o intervenciones a implementar, con el fin de

poder volver a revitalizar los espacios públicos en los centros urbanos y barrios después de la pandemia, donde destacan los siguientes: 1. Apertura gradual del equipamiento urbano Una de las medidas más importantes a seguir es el poder desarrollar un plan para la apertura gradual del equipamiento urbano, que se quiere decir con esto, que se pueda iniciar abriendo de forma controlada los comercios e instituciones de menor tamaño y afluencia, esto con el fin de no provocar un pico muy alto de contagios. Otro punto a tener en cuenta para las aperturas a realizar es contemplar las actividades en tres grandes bloques de actividades primarias, secundarias y terciarias; que sean calificadas en cada uno de estos niveles, como cuales son necesidades de mayor peso que otra. Así poco a poco establecer un sistema de aperturas de la mano con un nivel porcentual de ocupación interna de los establecimientos.

También una opción de peso es establecer la apertura del equipamiento urbano por medio de etapas y que a cada una de estas se le asigne una serie de características a cumplir de acuerdo con el comportamiento de la pandemia con respecto al actuar de la población.

Estrategias de apertura, gradualmente en la implementación de estrategias, aperturas de colegios, pequeños comercios Criterios de apertura a nivel de necesidades humanas y seguridad 2. Crear sistemas barriales inteligentes

Para hacer lo posible por acortar la desigualdad que encontramos entre los barrios y las zonas urbanas se debe de asegurar el acceso a los servicios esenciales a todas las comunidades, en especial a las zonas más vulnerables.

También otras opciones es que en algunos casos organizaciones en conjunto con los municipios y las comunidades logran convenios con empresas con el fin de poder ayudar económicamente a las poblaciones menos favorecidas. En este caso tenemos el ejemplo de algunas comunidades de Brasil que incitan al reciclaje en comunas por medio de puntos de recolección, gracias a los cuales se recolecta todo el material y posteriormente hacen la venta del mismo a industria recicladoras que compran y trabajan mediante estos materiales, lo anterior permite que a las comunas se le haga una reducción en el pago de la factura por servicios de electricidad y agua, al mismo tiempo

se haga conciencia sobre el beneficio que esto trae al medio ambiente y la protección de las áreas verdes y la materia prima natural.

Áreas de intervención: tratamiento de residuos, reciclaje de materiales y recursos, recursos locales, energía sostenible, acceso a agua potable, producción y consumo de alimentos, entre otros. Fuente: ECOELCE.

3. Aumentar la accesibilidad, mediante la priorización de la movilidad a escala humana

Por lo general se obtiene por medio de estudios a nivel de la trama urbana y sus características en cuanto al equipamiento que poseen ciertas poblaciones y su localización dentro de la misma, ya que encontramos que hay personas que habitan desde lo que sería el núcleo urbano y otros se encontrarán en sectores conocidos como las periferias de las ciudades, lo que puede afectar el traslado de los mismo hacia el centro con el fin de poder satisfacer sus necesidades.

Por lo cual se trabaja en mejorar la facilidad de transporte para algunas de estas poblaciones, por lo que actualmente se destacan la puesta en valor de las ciclovías así como la implementación de más líneas de comunicación de esta índole, ya que el mismo es un medio de transporte más seguro que viajar otros medios de transporte público como serían los buses, trenes o metros.

También se busca la posibilidad de aumentar el desplazamiento a pie para la población por que se trata de establecer al mismo tiempo pequeños núcleos de equipamiento urbano que queden localizados en puntos estratégicos para

los cuales las personas con solo caminar cortas distancias puedan satisfacer sus necesidades sin tener que tomar el transporte público y desplazarse a los centros de las ciudades y aglomerar las mismas. 4. Restricciones al comportamiento en los espacios públicos

Se plantean una serie de medidas adoptadas por los municipios y gobiernos locales a corto plazo, con el fin de experimentar los mismos de la mano con la instalación de elementos de segregación social en los lugares públicos, con el fin de brindar una mayor seguridad a los usuarios y al mismo tiempo poder incitar a la estadía y el disfrute de estos espacios ubicados en las zonas urbanas.

También se desarrolla una visión compartida de las necesidades de los barrios con respecto a las demandas que necesitan ser tratadas de una forma adecuada donde se puede establecer desde una serie de lineamientos o reglas a nivel de información escrita, a seguir en los espacios públicos, como también lo que puede ser identificado como iconografía en pisos y muros que pueden levan a un entendimiento más dinámico del distanciamiento social seguro en dichas áreas que siempre han sido concebidas para el disfrute y ocio de las personas, por qué habría de ser diferente hoy en día.

La señalética a base de cintas plásticas adhesivas se está usando para intervenir los espacios públicos de Singapur y mantener el distanciamiento social adecuado. Fuente: Clarin.com

5. Generar una lectura adecuada de la mancha urbana

Antes de poder llevar a cabo una serie de proyectos o intervenciones urbanas en los espacios públicos se debe de llevar a cabo un levantamiento de datos actualizados donde se establecen tres tipos de focos importantes, en primera instancia los que corresponde a zonas con necesidades de urgencia posteriormente tenemos a las áreas de vulnerabilidad y por último y no menos importante las zonas donde se encuentren focos de contagio de la pandemia.

Gracias a las conclusiones del estudio de datos nombrado anteriormente, se llega a poder establecer un perfil de posibilidades y necesidades que se le pueden llegar a asignar a cada uno de los espacios públicos dependiendo de la zona en que se encuentre, es decir, que cada uno de estos espacios puedan tener una identidad propia y una utilidad dependiendo del contexto que los rodee, así ser zonas de gran utilidad y uso para las personas de la comunidad.

Áreas de intervención: resiliencia equitativa, justicia ambiental, cambio climático, adaptación y mitigación climática, hidrología, infraestructura social, autosuficiencia, entre otros. Parque Hídrico La Quebradora. Fuente: Loreta Castro, Rizoma

6. Proyectar infraestructuras inteligentes para la resiliencia e información

La falta de espacios verdes es algo que ha quedado en evidencia al interior de las ciudades, lo que también nos ha dejado ver las desigualdades que se marcan constantemente dentro de las comunidades, ya que3 podemos

encontrar desde ciudades que poseen desde 1.2 hasta 18.9 m2 de área verde por habitante.

Por lo que se sugiere que en ciertos barrios vulnerables e informales se fomente la creación de los denominados lugares de resiliencia, que en sí se conocen como espacios o infraestructura con ciertos elementos, ecológicos y sociales, nombrados socio-ambientes, que son espacios que poseen un gran potencial verde y de formar espacios multifuncionales. En otras palabras podemos entender a estos espacios públicos como áreas de ocio y verdes dentro de una mancha urbana muy densa, localizado entre edificios o en infraestructura deshabitada que es reconstruida, para complir nuevas funciones y satisfacer necesidades que actualmente no se tiene en su contexto inmediato.

7. Los espacios públicos deben de ser multifuncionales y adaptables

Con este título se hace referencia a que los espacios públicos deben de poseer ciertas facilidades o se le deben de implementar algunas utilidades en ellos para poderse adecuar de manera temporal a otras funciones como lo pueden ser mercados o centros de salud emergentes para zonas de vulnerabilidad. Otras opciones que también pueden ser viables para establecer en esos pequeños espacios del vecindario, es que se pueden utilizar para implementar huertos y lugares de uso compartido a nivel de ocio para actividades como teatro o cines al aire libre, donde el distanciamiento social causado por la pandemia se puede respetar y al mismo tiempo disfrutar de los espacios en desuso que poseen los barrios y centros urbanos.

Los espacios públicos también pueden llegar a proporcionar servicios esenciales, como lo son baños limpios, zonas de suministro de agua entre otros, estos esencialmente se localizarían en lo que podrían ser zonas y barrios vulnerables, ya que encontramos áreas como los asentamientos informales que en la mayoría de casos no poseen agua ni electricidad por lo cual estos espacios pueden funcionar como puntos de servicios.

This article is from: