Syllabus biomecanica oct2014

Page 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FÚTBOL

BIOMECÁNICA Cuarto Nivel OCTUBRE 2014 – MARZO 2015

Plan de Estudios

1


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FÚTBOL

SYLLABUS 1. DATOS DE LA MATERIA. NOMBRE DE LA MATERIA: CARGA HORARIA:

Biomecánica 80 horas.

2. DATOS DEL PROFESOR. NOMBRE: CORREO ELECTRÓNICO:

Dr. Walter Salgado Salguero, MSc. drwalsal@gmail.com.

3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. La Biomecánica es la disciplina que estudia los modelos, fenómenos y leyes que sean relevantes en el movimiento (incluyendo el estático) de los seres vivos. Es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano. Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la aerodinámica, la ingeniería, la robótica, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido. La Biomecánica está íntimamente ligada a la biónica y usa algunos de sus principios, ha tenido un gran desarrollo en relación con las aplicaciones de la ingeniería a la medicina, la bioquímica y el medio ambiente, tanto a través de modelos matemáticos para el conocimiento de los sistemas biológicos como en lo que respecta a la realización de partes u órganos del cuerpo humano y también en la utilización de nuevos métodos diagnósticos. 4. OBJETIVO GENERAL •

Analizar globalmente situaciones individuales que requieran un trabajo corporal teniendo en cuenta la musculatura implicada

Analizar programas de ejercicios según criterio anatómico

Aplicar los principios mecánicos básicos en el análisis de la actividad física y deportiva

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • •

Identificar las funciones de los diferentes sistemas del cuerpo humano Señala los músculos y articulaciones que intervienen en diferentes movimientos identificando sus funciones. Seleccionar ejercicios y tareas ajustándose las características y problemáticas que presenta el sujeto tratado

Plan de Estudios

1


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FÚTBOL

6. RESULTADO Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES Logros o resultados de aprendizaje: El estudiante estaré en capacidad Dirigir: ES LA TOMA DE DECISIONES Y LA ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS TANTO EN EL ASPECTO TÉCNICO, TÁCTICO Y FÍSICO A FIN DE ALCANZAR LOS MEJORES RESULTADOS EN UN PARTIDO DE FÚTBOL. Entrenar: ES DEMOSTRAR CONOCIMIENTO PARA PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y EVALUAR EL DESARROLLO DE LA PREPARACIÓN FÍSICA, TÉCNICA Y TÁCTICA DE UN EQUIPO DE FÚTBOL. Administrar: ES EL PROCESO DE PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR CONTROLAR Y SUPERVISAR TODOS LOS RECURSOS DE UN EQUIPO DE FÚTBOL PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES. Educar / Instruir: Educar: ENSEÑAR Y FORMAR A UN INDIVIDUO PARA FAVORECER EL DESARROLLO INTEGRAL DE SU PERSONALIDAD POTENCIANDO SUS HABILIDADES FUTBOLÍSTICAS Y FORTALECIENDO SUS VALORES. Instruir: ES EL PROCESO DE PREPARACIÓN Y ADOCTRINAMIENTO TÉCNICO QUE SE REALIZA EN FORMA PERMANENTE PARA FORMAR Y DESARROLLAR DESTREZAS EN LOS DEPORTISTAS Asesorar: ACONSEJAR, SUGERIR SOLUCIONES, ORIENTAR EN ASUNTOS PROFESIONALES O TÉCNICAS RELACIONADAS CON EL CLUB DE FÚTBOL. Comunicar: ES LA CAPACIDAD DE COMUNICARSE CORRECTAMENTE EN FORMA ORAL Y ESCRITA. Promover el desarrollo del fútbol: ES LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL DESARROLLO DEL FÚTBOL DEMOSTRANDO FORTALEZA MORAL, ASUMIENDO UNA ACTITUD CRITICA Y PARTICIPANDO ACTIVAMENTE EN LA INVESTIGACIÓN.

Plan de Estudios

Nivel de Logro A B C ALTA MEDIA BAJA

El estudiante debe:

X

Utilizar los mejores métodos para desarrollar el dominio de su cuerpo y sus capacidades motriz, además de los fundamentos técnicos a fin de lograr los resultados esperados conforme a las edades correspondientes.

X

Planificar, organizar y controlar el desarrollo y la mejora de los fundamentos técnicos.

X

Ayudar a la formación básica de valores y comportamientos junto con el cumplimiento de los reglamentos de las escuelas de formación básica.

X

X

Saber organizar una escuela de formación básica

X

Asesorar el nivel técnico a sus dirigidos para la correcta toma de decisiones dentro del campo.

X

Expresarse correctamente en público, mantenimiento el respeto por su entorno. Promueve el desarrollo del fútbol a través de la auto preparación, investigación y la implementación de programas de mejoramiento continuo en el ámbito del desarrollo técnicos.

1


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FÚTBOL

7. POLÍTICAS DEL CURSO. 7.1

POLÍTICAS GENERALES

Generar en los estudiantes procesos motivacionales, cognoscitivos y afectivos hacia la comprensión sobre la comunicación oral y escrita, mediante una clara visión personal de sus potencialidades, habilidades y valores.

Se considera atraso, llegar con 10 minutos después de la hora establecida. Una vez iniciada la clase.

Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las clases, dar por terminada antes de tiempo, caso contrario se sancionará a docentes y estudiantes.

Está prohibido el uso del celular en las horas de clase, tanto para el docente como para los estudiantes. En caso de emergencia, el estudiante solicitará autorización al docente para su uso.

7.2

POLÍTICAS DE EVALUACIÓN.

La evaluación se desarrollará teniendo en cuenta cuatro momentos fundamentales: 1. Cognitivo: este se refiere a las capacidades que muestra el estudiante para pensar, deducir, analizar, comprender, concluir e inferir los aprendizajes para que sea capaz de transferirlos desde sus competencias adquiridas. 2. Discursivo: este obedece a la capacidad de diálogo y expresión con el otro, argumentación y fundamentación de manera escrita y oral sobre las inquietudes que se generen, produciendo respuestas adecuadas de los temas propuestos en la guía. 3. Aplicativo: este obedece a la capacidad para la planeación, diseño, aplicación y análisis de diferentes propuestas de proyectos académicos, fundamentados en las teorías analizadas durante el curso. 4. Actitudinal: en este aspecto, el estudiante deberá asumir una actitud de responsabilidad y compromiso, con relación a su proceso de formación en habilidades para el trabajo individual y grupal. 7.3

POLÍTICAS DE PRESENTACIÓN DE TAREAS.

El desarrollo de las Guías de Estudio y demás trabajos que indique el docente que corresponden a las actividades de autoestudio, deberán presentarse en la fecha establecida, sin que exista la posibilidad de entrega en una segunda oportunidad. Casos justificados debidamente con certificados aprobados.

Plan de Estudios

1


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FÚTBOL

8. RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE: A través de imágenes en 3D, el estudio en phantomas y simuladores, promovemos la observación, la descripción y el análisis de los distintos apara tos y sistemas que constituyen el cuerpo humano base fundamental del estudio de la biomecánica, redactar informes y resúmenes de las clases teóricas coherentes de las clases teóricas y prácticas con el propósito de comparar con el resto de estudiantes. 9. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: El conocimiento científico, el desarrollo de las habilidades y destrezas y la formación en valores de los estudiantes y futuros profesionales del futbol es la base fundamental para la solución de los problemas en el ejercicio profesional, que propiciara una adecuada correlación individuo sociedad. -fortalecer los principios humanistas y asumir una actitud científica como estilo de vida.

10. CONTENIDOS TEMÁTICOS. No.

Evidencia del aprendizaje y sistemas de tareas

Módulos de estudios y sus contenidos Horas:

UNIDAD 1

UNIDAD 2

UNIDAD 3

UNIDAD 4

Introducción a la biomecánica del aparato 20 locomotor.

Biomecánica de los tejidos.

20

Biomecánica de las articulaciones.

20

Biomecánica aplicada al fútbol.

20

Plan de Estudios

1


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FÚTBOL 11. RECURSOS DIDÁCTICOS • • • • • •

Exposiciones en clase Temas para discusión en línea Foros en línea Foros en clase Elaboración de mapas Investigaciones de temas.

12. TEXTOS DE CONSULTA • • • • •

Miralles Marrero Rodrigo C. BIOMECÁNICA CLÍNICA DEL APARATO LOCOMOTOR. EDITORIAL MASSON. Barcelona España (2008. Fucci S – Benigni M – Fornassari V. BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR APLICADA AL ACONDICIONAMIENTO MUSCULAR. Editorial HARCOURT BRACE. Barcelona España (2009) Cossío-Bolaños M, - De Arruda M. APLICACIONES DE LA BIOMECÁNICA AL FUTBOL. Cailliet Rene. ANATOMIA FUNCIONAL, BIOMECÁNICA. EDITORIAL MASSON. Barcelona España (2006)

________________________________ Dr. Walter Salgado Salguero, MSc.

Plan de Estudios

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.