INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FÚTBOL
METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA Quinto Nivel OCTUBRE 2014 – MARZO 2015
Plan de Estudios
8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FÚTBOL
SYLLABUS 1. DATOS DE LA MATERIA. NOMBRE DE LA MATERIA: CARGA HORARIA:
Metodología y Didáctica. 80 horas.
2. DATOS DEL PROFESOR. NOMBRE: CORREO ELECTRÓNICO:
MSc. Hilda Mercy Torres Tenorio. hmercytorrest@hotmail.com.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. El conocimiento de la Didáctica es esencial para el profesorado, al representar una de las disciplinas nucleares del corpus pedagógico, que se ha centrado en el estudio del proceso de enseñanza- aprendizaje. El avance de la Didáctica se hace realidad como un saber y un hacer plenamente innovadores y, creativos, pero el estudio de esta disciplina requiere profundizar en las principales aportaciones y los modos de desarrollar el conocimiento. La investigación didáctica es la modalidad más creadora, indagadora y expresiva de los procesos de enseñanza, en cuanto contribuyen a lograr el aprendizaje formativo y el desarrollo de las personas e instituciones educativas, mediante el empleo de los métodos y medios más ajustados a las finalidades, los problemas y las expectativas de realización integral. La elaboración de una visión y perspectiva propia de la Didáctica es imprescindible para el profesorado. La investigación es la actividad rigurosa, intencional y creadora de nuevo conocimiento, mediante la cual se profundiza en el análisis y síntesis, se aportan ideas y soluciones a los problemas, y se genera una actitud de incremento y mejora del saber. El profesorado conoce las líneas y métodos más empleados en la investigación didáctica, especialmente las de la perspectiva cualitativa. Cada etapa del sistema educativo supone un proyecto educativo que contiene objetivos, contenidos, métodos y criterios de evaluación peculiares, con el fin de responder a las necesidades de los alumnos escolarizados en dicha etapa. Esos componentes del proyecto educativo guardan entre sí estrechas relaciones, dado su carácter sistémico o interdependiente.
Plan de Estudios
8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FÚTBOL 4. OBJETIVO GENERAL •
Utilizar los recursos didácticos, como elementos de organización y sistematización de la práctica docente.
•
Conocer los fundamentos didácticos de la planificación e intervención educativa para una mejor calidad del proceso de enseñanza/aprendizaje
5. OBJETIVOS ESPECIFICOS •
A través del deporte (iniciación deportiva), generar conductas positivas y hábitos higiénicos.
•
Desarrollara través de la participación deportiva el proceso de formación integral del niño/a.
•
Establecer la importancia de la didáctica, en el proceso de formación deportiva del individuo.
•
Adquirirlos conceptos utilizados en la didáctica para la formulación de objetivos y contenidos.
•
Entenderla interacción y relación entre la didáctica y su puesta en práctica.
•
Desarrollar conductas de evaluación fiables.
Plan de Estudios
8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FÚTBOL 6. RESULTADO Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES Logros o resultados de aprendizaje: El estudiante estaré en capacidad Dirigir: ES LA TOMA DE DECISIONES Y LA ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS TANTO EN EL ASPECTO TÉCNICO, TÁCTICO Y FÍSICO A FIN DE ALCANZAR LOS MEJORES RESULTADOS EN UN PARTIDO DE FÚTBOL. Entrenar: ES DEMOSTRAR CONOCIMIENTO PARA PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y EVALUAR EL DESARROLLO DE LA PREPARACIÓN FÍSICA, TÉCNICA Y TÁCTICA DE UN EQUIPO DE FÚTBOL. Administrar: ES EL PROCESO DE PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR CONTROLAR Y SUPERVISAR TODOS LOS RECURSOS DE UN EQUIPO DE FÚTBOL PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES. Educar / Instruir: Educar: ENSEÑAR Y FORMAR A UN INDIVIDUO PARA FAVORECER EL DESARROLLO INTEGRAL DE SU PERSONALIDAD POTENCIANDO SUS HABILIDADES FUTBOLÍSTICAS Y FORTALECIENDO SUS VALORES. Instruir: ES EL PROCESO DE PREPARACIÓN Y ADOCTRINAMIENTO TÉCNICO QUE SE REALIZA EN FORMA PERMANENTE PARA FORMAR Y DESARROLLAR DESTREZAS EN LOS DEPORTISTAS Asesorar: ACONSEJAR, SUGERIR SOLUCIONES, ORIENTAR EN ASUNTOS PROFESIONALES O TÉCNICAS RELACIONADAS CON EL CLUB DE FÚTBOL. Comunicar: ES LA CAPACIDAD DE COMUNICARSE CORRECTAMENTE EN FORMA ORAL Y ESCRITA. Promover el desarrollo del fútbol: ES LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL DESARROLLO DEL FÚTBOL DEMOSTRANDO FORTALEZA MORAL, ASUMIENDO UNA ACTITUD CRITICA Y PARTICIPANDO ACTIVAMENTE EN LA INVESTIGACIÓN.
Plan de Estudios
Nivel de Logro A B C ALTA MEDIA BAJA
El estudiante debe:
X
Utilizar los mejores métodos para desarrollar el dominio de su cuerpo y sus capacidades motriz, además de los fundamentos técnicos a fin de lograr los resultados esperados conforme a las edades correspondientes.
X
Planificar, organizar y controlar el desarrollo y la mejora de los fundamentos técnicos.
X
Saber organizar una escuela de formación básica
X
Ayudar a la formación básica de valores y comportamientos junto con el cumplimiento de los reglamentos de las escuelas de formación básica.
X
Asesorar el nivel técnico a sus dirigidos para la correcta toma de decisiones dentro del campo. X
X
Expresarse correctamente en público, mantenimiento el respeto por su entorno. Promueve el desarrollo del fútbol a través de la auto preparación, investigación y la implementación de programas de mejoramiento continuo en el ámbito del desarrollo técnicos.
8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FÚTBOL
7. POLÍTICAS DEL CURSO. 7.1
POLITICAS GENERALES
•
Generar en los estudiantes procesos motivacionales, cognoscitivos y afectivos hacia la comprensión sobre la comunicación oral y escrita, mediante una clara visión personal de sus potencialidades, habilidades y valores.
•
Se considera atraso, llegar con 10 minutos después de la hora establecida. Una vez iniciada la clase.
•
Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las clases, dar por terminada antes de tiempo, caso contrario se sancionará a docentes y estudiantes.
•
Está prohibido el uso del celular en las horas de clase, tanto para el docente como para los estudiantes. En caso de emergencia, el estudiante solicitará autorización al docente para su uso. 7.2
POLÍTICAS DE EVALUACIÓN.
La evaluación se desarrollará teniendo en cuenta cuatro momentos fundamentales: 1. Cognitivo: este se refiere a las capacidades que muestra el estudiante para pensar, deducir, analizar, comprender, concluir e inferir los aprendizajes para que sea capaz de transferirlos desde sus competencias adquiridas. 2. Discursivo: este obedece a la capacidad de diálogo y expresión con el otro, argumentación y fundamentación de manera escrita y oral sobre las inquietudes que se generen, produciendo respuestas adecuadas de los temas propuestos en la guía. 3. Aplicativo: este obedece a la capacidad para la planeación, diseño, aplicación y análisis de diferentes propuestas de proyectos académicos, fundamentados en las teorías analizadas durante el curso. 4. Actitudinal: en este aspecto, el estudiante deberá asumir una actitud de responsabilidad y compromiso, con relación a su proceso de formación en habilidades para el trabajo individual y grupal. 7.3
POLÍTICAS DE PRESENTACIÓN DE TAREAS.
El desarrollo de las Guías de Estudio y demás trabajos que indique el docente que corresponden a las actividades de autoestudio, deberán presentarse en la fecha establecida, sin que exista la posibilidad de entrega en una segunda oportunidad. Casos justificados debidamente con certificados aprobados.
Plan de Estudios
8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FÚTBOL
8. CONTENIDOS TEMÁTICOS.
No.
Módulos de estudios y sus contenidos
Evidencia del aprendizaje y sistemas de tareas
Horas: UNIDAD 1
•
PERSPECTIVA DE LA DIDÀCTICA
• • • • • • •
Metodología definición y conceptos generales 10 Principios metodológicos y factores que condicionan la metodología Los objetivos como fin de la metodología Clases de metodología Orientaciones metodológicas y didácticas para los entrenadores. Aspectos a tener en cuenta en la organización de la sesión de entrenamiento. La tarea y los juegos como unidad fundamental de la sesión de entrenamiento. Estructura y parte de las sesiones de entrenamiento
UNIDAD 2 EL DIRECTOR TÈCNICO DE FÙTBOL
Plan de Estudios
10
•
El director técnico de fútbol
•
Las funciones técnico
•
El DT pedagogo
•
El entrenador técnico
•
El coach coordinar y líder
•
El DT gestor y manager
•
El equipo de trabajo del DT
•
El PF en un equipo de fútbol
•
Funciones del preparador físico
•
La formación de un PF
•
Los conocimiento del PF
del
director
8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FÚTBOL
UNIDAD 3 LA PLANIFICACIÒN DEL ENTRENAMIENTO
•
La planificación anual de la temporada
•
El micro ciclo de la competición
•
La sesión de entrenamiento
•
Los puntos clave de la dosificación del entrenamiento
•
La recuperación regeneración
y
26
la
UNIDAD 4
• LA PREPARACIÒN TÈCNICA Y • TÈCNICO - TÀCTICA •
La preparación técnica
•
Las técnicas defensivas
•
El duelo (el mano a mano)
•
Propuestas metodológicas para favorecer el mejoramiento técnico
•
La preparación técnico – táctica
•
El entrenamiento táctico
•
Los principales tipos de ataque
•
El juego defensivo
•
El pressing
•
Los juegos de practica
•
Ejercicios de entrenamiento
Plan de Estudios
Las habilidades técnicas básicas
34
Las técnicas ofensivas
técnico
–
8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FÚTBOL 9. TRABAJOS QUE DEBEN REALIZAR EL ESTUDIANTE -
Ejercicios de aplicación trabajo grupal Exposiciones Investigaciones
10. METODOLOGIA La metodología se basará en las estrategias de búsqueda y la resolución de problemas, planteando el profesor los procedimientos para que los alumnos/as lleguen a los conceptos propios de la asignatura. La exposición será interactiva, favoreciendo la participación de los alumnos/as y utilizando las nuevas tecnologías y los métodos de campo, en el estudio de la didáctica. 11. RECURSOS DIDÁCTICOS • • • • • •
INTERNET ENCICLOPEDIAS ORGANIZADORES GRAFICOS DIAPOSITIVAS FICHAS DE ANALISIS OTROS
________________________________ MSc. Hilda Mercy Torres Tenorio
Plan de Estudios
8