2
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO Cartilla informativa Servicio nacional de Aprendizaje SENA Centro nacional de Hotelería Turismo y Alimentos TECNOLOGIA EN CONTROL DE CALIDAD EN ALIMENTOS TGCCA 1023971-2 Angélica Aguiar Patarroyo Instructora DESARROLLO Rocio del Pilar Carvajal Andrea del Pilar Álvarez Carlos David Castellanos Cartilla BPL Físico Química
3
Que es una B.P.L. Son un sistema de calidad que involucra a la organización de un laboratorio de investigación. Dicho sistema establece las condiciones bajo las cuales se planifican, realizan, controlan, registran, archivan e informan los estudios realizados por un laboratorio. El propósito de las BPL es asegurar la calidad de los datos en los estudios realizados, cuestión de vital importancia ya que constituye la base de su aceptación entre distintas organizaciones y países. Dentro de este contexto las buenas prácticas de laboratorio son un conjunto de reglas, procedimientos operativos y practicas establecidas y promulgadas por un determinado organismo, que se consideran obligatorias y buscan asegurar la calidad e integridad de los datos producidos en determinados tipos de investigaciones o estudios.
Cartilla BPL Físico Química
4
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EL LABORATORIO Es evidente que cada laboratorio está sometido a determinados riesgos como unos de tipo general y otros específicos propios de la actividad desarrollada en los mismos. Nadie mejor que el personal de cada laboratorio conoce dichos riesgos y, lamentablemente, en ocasiones, los padecen. Por ello, consideramos que las normas de seguridad deben elaborarse en el propio laboratorio, si bien, bajo criterios de orden general, basados en legislación al respecto y la bibliografía mencionada.-
INSTALACIONES Generalmente, en el diseño y distribución de laboratorios y sus anexos, prevalece la funcionalidad del trabajo a efectuar, a otras consideraciones como pueda ser la seguridad. En este sentido, mencionamos ciertos aspectos que deben tenerse en cuenta, sea en el momento de la construcción o incluyéndolos en lo construido. Por pequeño que sea el riesgo potencial en cualquier laboratorio, es conveniente que, disponga de dos puertas de uso habitual, preferentemente situadas en sentido opuesto.
Cartilla BPL Físico Química
5
Las redes de servicios especialmente las de gas, electricidad y sus aparatos correspondientes, deben estar protegidas convenientemente, es decir, por encima del riesgo potencial del propio laboratorio. Los desagües dispondrán siempre de sifón. La ventilación general será lo suficiente como para evitar acumulación de vapores en el trabajo normal. Es conveniente disponer de ventilación suplementaria para casos de emergencias. Es imprescindible disponer de una ducha de disparo rápido. Por tratarse de casos de emergencia, puede instalarse en el centro del laboratorio, en el punto de mayor paso o incluso bajo el dintel de las puertas. En otro punto, cercano a las mesas de trabajo es también imprescindible disponer de
una fuente lavaojos. De los reactivos y productos químicos que habitualmente se utilizan en el laboratorio, solo se almacenaran en el interior del mismo las cantidades mínimas necesarias. Deberá disponerse de un almacén auxiliar, en lugar fresco, dotado de suficientes medios de ventilación que eviten la posible acumulación de vapores. PERSONAL Y ZONA DE EMERGENCIA Cada laboratorio debe elaborar sus propias normas de seguridad, asignando a cada persona sus funciones en caso de emergencia. Estas normas deben tenerse por escrito de modo que sean recordadas con cierta regularidad. Resulta práctico disponerlas en una pizarra cerca de la “ZONA DE EMERGENCIA”. Cada persona se responsabilizará de su zona de trabajo y de sus elementos de protección personal. Es conveniente un horario de trabajo único. Si ello no es posible, se dejará por escrito las particularidades de los trabajos en marcha al sustituto o a la persona que sea la última en abandonar el lugar de trabajo. Periódicamente el responsable del laboratorio – por ejemplo una fecha determinada de cada mes- indicará “HABLEMOS DE SEGURIDAD” supervisando elementos de protección y recordando las responsabilidades individuales así como efectuando un ensayo de situación de emergencia. Cartilla BPL Físico Química
6
Estos supuestos pueden alternarse en cuanto incendio, humos, derrames, ingestión de producto químico y otras circunstancias que puedan darse en el laboratorio. Independientemente de las responsabilidades particulares, puede establecerse, por ejemplo, por turno mensual, un responsable de los elementos de seguridad, botiquín, medios de protección, etc. La limpieza del laboratorio, de su instrumental y utensilios es muy conveniente que se efectué por personal especializado en ello y durante la jornada normal de trabajo con el fin de no verse desatendido en cuanto a posibles incidencias o falta de información acerca de desechos, aparatos en marcha, etc. Debe ser personal que conozca el funcionamiento general del laboratorio, utensilios y su emplazamiento.
En cada laboratorio debe asignarse una zona denominada de emergencia, cuyas características ideales son: *Cercana al acceso principal * Lo más lejana posible de los puntos más susceptibles de generar accidentes, por ejemplo vitrina de gases, mesa de ensayos, etc. *Que pueda albergar a todas las personas del laboratorio. En esta zona se emplazaran: Cartilla BPL Físico Química
7
*Sistema de alarma * Llaves generales de Gas, electricidad, agua u otras fuentes de energía. *Lista de teléfonos de emergencia *Botiquín propio del Laboratorio *Extintor principal elementos de protección personal de repuesto (No los habituales de trabajo). *Normas de seguridad generales y propias del laboratorio.
NORMAS GENERALES DE CONDUCTA *Como norma higiénica básica, el personal debe lavarse las manos al entrar y salir del laboratorio y siempre que haya habido contacto con algún producto químico.
Cartilla BPL Físico Química
8
*Debe llevar en todo momento las batas y ropa de trabajo abrochada y los cabellos recogidos, evitando colgantes o mangas anchas que pudieran engancharse en los montajes y material de laboratorio. No se debe trabajar separado de la mesa o la poyata, en la que nunca han de depositarse objetos personales.
*El personal de nueva incorporaciĂłn debe ser inmediatamente informado sobre las normas de trabajo, plan de seguridad y emergencia del laboratorio, y caracterĂsticas especificas de peligrosidad de los productos, instalaciones y operaciones de uso habitual en el laboratorio.
Cartilla BPL FĂsico QuĂmica
9
*No debe estar autorizado el trabajo en solitario en el laboratorio, especialmente cuando se efectué fuera de horas habituales, por la noche, o si se trata de operaciones con riesgo. Cuando se realicen estas, las personas que no intervengan en las mismas, pero puedan verse afectadas, deben estar informadas de las mismas.
*Debe estar prohibido fumar, llevar maquillaje, beber e ingerir alimentos en el laboratorio. Para beber es preferible la utilización de fuentes de agua a emplear vasos y botellas. Caso de que aquellas no estén disponibles, nunca se emplearán recipientes de laboratorio para contener bebidas o alimentos ni se colocaran productos químicos en recipientes de productos alimenticios.-
*Se debe evitar llevar lentes de contacto si se detecta una constante irritación de los ojos y sobre todo si no se emplean gafas de seguridad de manera obligatoria. Es preferible el uso de gafas de seguridad, graduadas o que permitan llevar las gafas graduadas debajo de ellas.
Cartilla BPL Físico Química
10
HABITOS DE TRABAJO EN LOS LABORATORIOS *Trabaja con orden, limpieza y sin prisa. *Mantén las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se está realizando. *Utiliza las campanas extractoras de gases siempre que sea posible. *NO utilices NUNCA un equipo de trabajo sin conocer su funcionamiento. Antes de iniciar un experimento asegúrate de que el montaje está en perfectas condiciones. *Si el experimento lo requiere, usa los equipos de protección individual determinados (Guantes, gafas).-
*Utiliza siempre gradillas y soportes
*No trabajes separado de las mesas. *Al circular por el laboratorio debe ir con precaución, sin interrumpir a los que están trabajando*No utilices vidrio agrietado, el material de vidrio en mal estado aumenta el riesgo de un accidente. *Toma los tubos de ensayo con pinzas o con los dedos (Nunca con las manos). El vidrio caliente no se diferencia del frio. Cartilla BPL Físico Química
11
*Comprueba cuidadosamente la temperatura de los recipientes que hayan estado sometidos al calor, antes de cogerlos directamente con las manos. *Desconecta los equipos, agua y gas al terminar el trabajo. *Deja siempre el material limpio y ordenado. *Emplea y almacena sustancias inflamables en las cantidades imprescindibles. *No fumar en los laboratorios. EQUIPOS Y UTENSILIOS Solicitar equipos que tengan los efectos menos negativos para el medio (Con fluidos refrigerantes no destructores de la capa de ozono, con bajo consumo de energía y agua, baja emisión de ruido, etc). *Adquirir adaptaciones de corriente para evitar el uso de pilas. *elegir los útiles más duraderos y con menos consumo, en su elaboración, de recursos no renovables y energía. *Adquirir extintores sin halones (Gases destructores de la Capa de Ozono). Actualmente están prohibidos. Se remplaza su uso por el gas inergén.
MATERIALES Y PRODUCTOS *Elegir, en lo posible, materiales y productos ecológicos con certificaciones que garanticen una gestión ambiental adecuada. *Proponer la compra de pilas recargables o menos peligrosas (Sin mercurio ni Cadniu). *Utilizar, en lo posible, productos en envases fabricados con materiales reciclados, biodegradables y que puedan ser reutilizados o por lo menos retornables a los proveedores.
Cartilla BPL Físico Química
12
Evitar productos en aerosoles los recipientes rociadores con otros sistemas tan eficaces y menos dañinos para el medio.
PRODUCTOS QUIMICOS DE DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA
Cartilla BPL Físico Química
13
*Comprobar que los productos están correctamente etiquetados con instrucciones claras de manejo (Seguridad y protección del medio ambiente, requisitos de almacenamiento, fechas de caducidad, actuaciones en cado de intoxicación, etc.). *Elegir los productos químicos y de desinfección y limpieza ente los menos agresivos con el medio (Detergentes biodegradables, sin fosfatos ni cloro; limpiadores no corrosivos, sin cromo; etc.).
AGUA *No dejar correr el agua innecesariamente. *Evitar el despilfarro de agua cerrando bien los grifos. *Instalar en los grifos dispositivos de presión, difusores y temporizadores para disminuir el consumo de agua. *Controlar la acometida de agua para detectar fugas y evitar sobre consumos de agua por averías y escapes-
ENERGIA *Al calentar, emplear recipientes adecuados al tamaño de las placas calefactoras, tapar, cuando sea posible, los recipientes. Si la placa calefactora es eléctrica se puede apagar unos minutos antes de acabar el calentamiento para aprovechar el calor residual. *En el uso de neveras, estufas y hornos cerrar bien las puertas, para evitar abrir innecesariamente y evitar introducir productos aún calientes en los frigoríficos. *Aprovechar al máximo la luz natural, acabar las paredes en blanco, colocar temporizadores, emplear lámparas de bajo consumo. *Regular los termostatos a la temperatura necesaria en cada caso.
Cartilla BPL Físico Química
14
PAPEL *Adquirír papel reciclado y sin blanqueadores a base de cloro.
ALMACENAMIENTO *Limitar la cantidad de productos peligrosos en los lugares de trabajo. *Almacenar los productos y materiales, según criterios de disponibilidad, alterabilidad, compatibilidad y peligrosidad. *Garantizar que los elementos almacenados puedan ser perfectamente identificados. *Cerrar herméticamente y etiquetar adecuadamente los recipientes de productos peligrosos para evitar riesgos. *Actualizar los listados de materiales y productos almacenados y gestionar las existencias para evitar la caducidad de productos.USO *Conocer y aplicar las buenas prácticas medio ambientales del laboratorio. *Evitar la mala utilización y el derroche. *Elegir entre los métodos y técnicas oficiales los más respetuosos con el medio (Que empleen productos menos tóxicos y menos peligrosos, y que consuman menor cantidad de energía o agua, etc). *Acondicionar un contenedor para depositar cada tipo de residuo en función de los requisitos de gestión.
Cartilla BPL Físico Química
15
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE LABORATORIO *Calibrar cuidadosamente los equipos para evitar fallas que produzcan residuos. *Tener en funcionamiento los equipos el tiempo imprescindible para evitar la emisión de ruido y consumo de energía. MATERIALES Y PRODUCTOS *Leer atentamente y seguir las instrucciones de uso de los productos. *Cuidar la manipulación de reactivo y productos y también las muestras para evitar errores que hagan necesaria la repetición del procedimiento y por lo tanto el aumento de residuos. *Conocer los riesgos y la peligrosidad para el medio ambiente de los productos químicos empleados. *Saber identificar y aplicar, en su caso, la normativa de seguridad ambiental aplicable al envasado, etiquetado, almacenamiento y transporte de materias químicas. *Identificar los riesgos de contaminación medioambiental derivados de la utilización incorrecta del instrumental y equipos de laboratorio. *Utilizar los productos hasta agotarlos por completo de forma que queden vacios los envases para evitar contaminación. *Reutilizar en lo posible las materias y también los envases.
Cartilla BPL Físico Química
16
BUENAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE RESIDUOS *Utilizar elementos que contengan materiales reciclados como plásticos y papel reciclado *Utilizar productos cuyos envases posean una elevada aptitud para ser reciclados *Separar correctamente los residuos *Seguir las pautas establecidas en el caso de residuos objeto de servicios de recogida especial *Siempre que sea posible reutilizar los envases de los productos para envasar los correspondientes residuos peligrosos
EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA EN EL LABORATORIO Son elementos de ayuda en caso de emergencias (vertidos, salpicaduras, derrames, etc.). Deben mantenerse en buen estado y al alcance para que su uso pueda realizarse con la rapidez requerida, así como debidamente señalizados. Los equipos de protección colectiva más habituales son las vitrinas, de gases, los extractores, las duchas y lavaojos de emergencias.
Cartilla BPL Físico Química
17
GUIA PARA ACTUAR ANTE EMERGENCIAS LAVAOJOS Es un sistema que debe permitir la descontaminación rápida y eficaz de los ojos y que está constituido básicamente por dos rociadores o boquillas capaces de proporcionar un chorro de agua potable para lavar los ojos o la cara, una pileta provista del correspondiente desagüe, de un sistema de fijación al suelo o a la pared y de un accionado de pie (pedal) o de codo. El chorro debe ser de baja presión para no ocasionar daño o dolor innecesario.
DUCHAS DE SEGURIDAD Constituyen el sistema de emergencia más habitual para casos de proyecciones con riesgo de quemaduras químicas e incluso si se prende fuego en la ropa (en este caso su aplicación seria posterior a la manta ignifuga). A continuación se resumen las características más importantes que se requieren de una ducha de seguridad. La ducha deberá suministrar un caudal de agua suficiente para empapar al sujeto completa e inmediatamente. El agua suministrada debe ser potable, procurando que no esté fría (preferiblemente entre 20 y 35º C) para evitar el riesgo que supone enfriar a una persona quemada en estado de shock. Cartilla BPL Físico Química