Msds

Page 1


MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET Cartilla informativa Servicio nacional de Aprendizaje SENA Centro nacional de Hotelería Turismo y Alimentos TECNOLOGIA EN CONTROL DE CALIDAD EN ALIMENTOS TGCCA 1023971-2 Angélica Aguiar Patarroyo Instructora DESARROLLO Rocio del Pilar Carvajal Andrea del Pilar Álvarez Carlos David Castellanos

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

2


¿QUÉ SON LAS MSDS? MSDS es la sigla que identifica lo que en castellano llamamos Hojas de Datos de Seguridad de Materiales. MSDS = Material Safety Data Sheet

Ficha de datos de seguridad de materiales

Primera definición Una Hoja de Datos de Seguridad de Materiales es un documento que contiene información sobre uno o varios compuestos químicos que conforman un material en uso o desarrollo; la información abarca p/ej. El modo seguro en que se debe utilizar, el almacenaje, el manejo de recipientes, los procedimientos de emergencia e información sobre los efectos potenciales a la salud que podría tener como material peligroso.

Segunda definición La hoja de datos de seguridad (MSDS) de una sustancia es un resumen, por lo general de 3 o 4 hojas (a veces más), cuyo contenido hace referencia a las propiedades de peligrosidad y a las consideraciones de seguridad que deben ser tenidas en cuenta para trabajar con una sustancia química en concreto. La hoja de datos de seguridad (MSDS) de una sustancia es de entrega obligatoria (gratis) por parte del responsable de la comercialización de la misma la primera vez que sea adquirida esta, o durante los 12 meses siguientes a su adquisición. Por lo general no hay inconveniente en solicitarla: siempre suelen facilitarla a demanda del interesado. MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

3


¿QUÉ PROPÓSITO TIENEN LAS MSDS?

El propósito de las MSDS es brindar información a los usuarios del producto, información como por ejemplo la siguiente:

     

La constitución química del material. Las propiedades físicas del material o los efectos rápidos sobre la salud que lo hacen peligroso de manejar. El nivel de equipos de protección que se deben usar para trabajar de forma segura con el material. El tratamiento de primeros auxilios que se debe suministrar si alguien queda expuesto al material. La planificación por adelantado necesaria para manejar con seguridad los derrames, incendios y operaciones cotidianas. Cómo responder en caso de un accidente (Incendio, explosión, derrame, fuga, etc...]

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

4


¿QUÉ INFORMACIÓN EXACTAMENTE DEBE

CONTENER UNA MSDS?

1ra definición: Se reconoce, por uso y costumbre y por algunas normas de referencia, que debe haber al menos 9 categorías de información que tienen que estar presentes en cada MSDS. Éstas son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Identificación química Información sobre el fabricante Ingredientes peligrosos Propiedades físicas y químicas Información sobre peligros de incendio y explosión Información sobre su reactividad Información sobre peligros a la salud Precauciones para uso y manejo seguros Control de la exposición y protección personal. MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

5


¿CUÁL ES EL CONTENIDO DE LA “HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD”? A través de un Real Decreto, se ha establecido que el contenido informativo de la hoja de datos de seguridad (MSDS) de una sustancia debe ser el siguiente: a) Identificación de la sustancia y h) Propiedades físico-químicas. del responsable de su comercialización. b) Composición, o información sobre i) Estabilidad y reactividad. los componentes. c) Primeros auxilios. j) Informaciones toxicológicas. d) Medidas de lucha contra k) Informaciones ecológicas. incendios. e) Medidas que deben tomarse en l) Consideraciones relativas a la caso de vertido accidental. eliminación. f) m) Informaciones relativas al Manipulación y almacenamiento. transporte. g) Controles de exposición / n) Informaciones reglamentarias. protección individual. o) Otras consideraciones (variable, según fabricante o proveedor).

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

6


4. QUÉ DEBE HACER USTED CON LA “HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD” La hoja de datos de seguridad (MSDS) de una sustancia es una fuente de información extremadamente útil para prevenir riesgos laborales, accidentes y posibles enfermedades. Conserve SIEMPRE la hoja de datos de seguridad: disponga de un archivo en su laboratorio, o en su lugar de trabajo habitual, conteniendo todas las hojas de datos de seguridad de las sustancias que maneje. No repare en solicitar a su proveedor las hojas de datos de seguridad que le falten: sin duda se las remitirá. Siempre que vaya a trabajar con una sustancia química, recomendamos que lea su hoja de datos de seguridad, o haga que la lean sus colaboradores. Puede llegar a ahorrarse muchos problemas simplemente con esta acción. Destine la información contenida en las hojas de datos de seguridad a: ·Elaboración de los procedimientos de trabajo donde se tengan en cuenta precauciones y medidas de seguridad a la hora de trabajar con éstas sustancias. ·Facilitar la selección de equipos y dispositivos de protección adecuados a la manipulación y trabajo con sustancias específicas. ·Debe incluirse información sobre los riesgos asociados al manejo de sustancias químicas en los guiones de las prácticas con alumnos.

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

7


CÓMO CONSEGUIR LAS “HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD” Para conseguir las “hojas de datos de seguridad”: ·Solicitándola al proveedor. ·A partir de las bases de datos que se facilitarán a todos los responsables de lugares de trabajo donde se manipulen sustancias químicas. ·También puede consultarse en la propia web del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPV diferentes direcciones donde es posible buscar, consultar y descargar MSDS, al margen de la base de datos que está instalada.

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

8


¿QUÉ ANTECEDENTES HAY

SOBRE EL USO DE LAS

MSDS

?

Originalmente, las MSDS tenían el propósito de ayudar a los responsables de higiene industrial, a los ingenieros químicos y a los encargados de la seguridad y prevención de incendios. Ahora a las MSDS también las usan los empleadores, los empleados, los equipos de respuesta de emergencia como los bomberos y brigadas y cualquier otra persona que requiera información sobre el riesgo de un material. Las MSDS difieren mucho unas de otras en su apariencia. Esto es porque la ley (En EEUU) exige el contenido de la MSDS, pero su formato queda al criterio del fabricante del material.

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

9


¿

QUIÉN DEBE USAR LAS MSDS?

TODOS Los usuarios de los materiales siempre deberían saber los peligros que presentan esos materiales antes de comenzar a usarlos. Para las personas que sólo trabajan con un mismo tipo de material, hay secciones de la MSDS que podrían resultar más importantes que otras: Siempre se debe leer el nombre del material, conocer los riesgos, entender los requerimientos de manejo y almacenaje seguros, y saber qué se debe hacer en caso de ocurrir una emergencia: Qué hacer si se prende fuego o se derrama por ejemplo

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

10


¿CUÁNDO NO SE CONSIDERA NECESARIO DISPONER DE “HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD”?

No será necesario en caso de que las sustancias peligrosas vayan acompañadas de la información suficiente con la que el usuario pueda tomar las medidas necesarias en relación con la protección de la salud (ejm: productos de limpieza, concentrados de limpieza, desinfectantes de hogar, MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

11


pinturas, spray de insecticida, spray de aceites lubricantes, anticongelantes, etc.).

ABONOS COLOMBIANOS S.A. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO I. INFORMACION GENERAL NOMBRE COMERCIAL (ES):

AQUACID

NOMBRE QUIMICO: ACIDO NITRICO

SINONIMO(S): Agua fortis, humo blanco de ácido nítrico(WFNA), humo rojo de ácido nítrico (FRNA), Nitrato de hidrato, ácido azótico, nitrato de hidrogeno. GRUPO QUIMICO

FORMULA

HNO3 CAS No.

ONU No.

7697-37-2

2031

CLASE ONU

DOT MATERIALES PELIGROSOS

NUMERO INTERNO

8 DOT CLASE DE PELIGRO

USOS: En la manufactura de nitrato de Amonio para la elaboración de fertilizantes, químicos orgánicos, como tintas, explosivos, barnices, pigmentos, nitrocelulosa, nitratos. Para Lavado de mangueras en fertirriego ROTULO ONU ASIGNADO ROTULO NFPA 704 ASIGNADO SALUD

3

INCENDIO 0 REACTIVIDAD 0 ESPECIFICO OXY

INFORMACION PARA EL TRANSPORTE

No transporte con sustancias explosivas, sustancias que en contacto con el agua puedan desprender gases inflamables, sustancias carburantes, peróxidos orgánicos, materiales MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

12


radioactivos ni alimentos. REGULACIÓN

1. 2.

Código nacional de tránsito terrestre. Decreto 1344/70, modificado por la ley 33/86. Articulo 48. Los residuos de esta sustancia están considerados en la resolución 2309 de 1986 del Ministerio de Salud.

II-RESUMEN DE PELIGROS

Para mezclas de este producto solicite la respectiva hoja de seguridad. Vea sección XI. Atención. La información relacionada con este producto puede no ser válida si sé esta usando en combinación con otros materiales o en otros procesos. ACIDO NITRICO PELIGROS A LA SALUD

   

Venenoso, puede ser fatal si se inhala, se ingiere o se absorbe por la piel. El contacto puede causar quemaduras a la piel y los ojos. El incendio puede producir gases irritantes o venenosos Los escurrimientos resultantes del control de fuego o el agua con material diluido pueden causar contaminación.

PELIGRO DE INCENDIO O EXPLOSION

    

Puede encender otros materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) Reacción violenta con agua La reacción con combustibles puede ser violenta Material inflamable/combustible; puede encenderse por calor, chispas o llamas. Gases inflamables venenosos pueden acumularse en los carrotanques y de tolva.  El escurrimiento a las alcantarillas puede crear peligro de incendio o explosión. INFORMACION TOXICOLOGICA Provoca graves quemaduras. INFORMACION ECOLÓGICA

Peligroso. Mortal para la mayoría de la vida biológica de fuentes de agua cuando el pH disminuye de 4.0 III-FUEGO Y EXPLOSION

PUNTO DE IGNICION:

TEMPERATURA DE AUTOIGNICION:

No disponible

No disponible

LIMITE DE INFLAMABILIDAD EN EL INFERIOR (LEL): AIRE % EN VOLUMEN

SUPERIOR (HEL):

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

13


No disponible

No disponible

INCENDIOS PEQUEÑOS:

MEDIO DE COMBATE DEL FUEGO

Aplique agua, polvo químico comercial. INCENDIOS GRANDES: 

seco o sosa

Inunde con agua el área de incendio.

El agua (duchas de emergencia) es el medio de combate preferible para extinguir el fuego en ropas.

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES   DE COMBATE DEL FUEGO

Aísle el área de peligro. Restrinja el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubíquese a favor del viento. Alejar el contenedor del área de fuego en caso de Poder hacerlo sin riesgo. Aplicar agua fría a los lados de los contenedores que están expuestos a las flamas durante un buen tiempo aún después que el fuego haya sido extinguido. Mantenerse alejado de los extremos de los tanques. Para incendios masivos en el área de carga, utilice soportes fijos para mangueras o monitores regulares. Si esto es imposible, retirarse del área y dejar que el fuego arda. Utilice equipo de protección personal. No introducir agua en los contenedores. Si no puede alejarlos del área de incendio, enfríelos aplicando agua en forma de neblina a sus paredes.

  

 

  

PELIGROS NO COMUNES FUEGO Y EXPLOSION

DE

   

No es combustible pero reacciona peligrosamente con muchos materiales. Reacciona explosivamente con polvos metálicos, sulfuro de hidrógeno y trementina. Aumenta la inflamabilidad de los materiales combustibles, orgánicos y rápidamente oxidables. Se comporta como un agente oxidante fuerte que MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

14


puede incrementar fuegos cercanos y causar la ignición espontánea de algunos materiales. Los contenedores pueden explotar cuando están expuestos al fuego.

IV. PELIGROS PARA LA SALUD RESUMEN TOXICOLOGICO El vapor del ácido nítrico es un irritante para los ojos, la membrana mucosa y la piel. Cuando el ácido nítrico se expone al aire o se pone en contacto con alguna materia orgánica, éste se descompone para producir una mezcla de óxidos de nitrógeno tóxicos incluso óxido nítrico y dióxido de nitrógeno. Las

exposiciones a altas concentraciones de vapor de ácido nítrico o de niebla de ácido nítrico causan neumonitis y edema pulmonar los cuales pueden tener resultados fatales. La iniciación de los síntomas puede demorarse 4 a 30 horas. En contacto con los ojos, el líquido produce quemaduras graves con lesiones permanentes y detrimento de la capacidad visual.

En la piel, el ácido nítrico liquido o las concentraciones altas de vapores, producen ulceras profundas y manchas, dándole una tonalidad de amarilla a clara. El vapor y la niebla pueden provocar la erosión de los dientes expuestos. La ingestión del liquido causa dolores y quemaduras inmediatas en la boca, el esófago y las vías intestinales.

EFECTOS DE UNA UNICA SOBRE EXPOSICION (AGUDA)

SIGNOS Y SINTOMAS

VIA DE EXPOSICIÓN

INHALACIÓN

La exposición a altas concentraciones de vapor de ácido nítrico puede provocar irritación de la nariz y garganta, dificultades graves para respirar al principio, y luego provocar edema, neumonía y congestión pulmonar severa. Los síntomas pueden aparecer entre 4 y 30 horas después de la exposición.

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

15


Puede provocar coloración amarilla de los dientes, boca y garganta, quemaduras en la boca y esófago, nauseas, vómitos de sangre, posible perforación del estomago y los intestinos, oliguria, anuria y colapso circulatorio.

ABSORCION POR LA PIEL

El ácido nítrico puede dar a la piel una coloración amarillenta.

CONTACTO CON LOS OJOS

El ácido nítrico líquido o las altas concentraciones de vapor pueden provocar quemaduras graves en los ojos, con daños permanentes. También pueden provocar conjuntivitis y ulcera de la cornea.

El ácido nítrico liquido o las altas concentraciones de vapor de ácido nítrico pueden producir irritación, quemaduras severas con necrosis y úlceras en la piel.

INGESTIÓN

CONTACTO CON LA PIEL

EFECTOS DE UNA SOBRE EXPOSICION REPETIDA (CRONICA)

Las exposiciones prolongadas o repetidas a las nieblas de ácido nítrico o a concentraciones fuertes de este producto, pueden provocar la erosión de los dientes expuestos.

OTROS EFECTOS SOBRE LA EXPOSICION: Véase

NOTAS AL MEDICO

CONDICIONES AGRAVADAS POR LA SOBRE EXPOSICION: Véase NOTAS AL MEDICO INFORMACIONES LABORALES CON POSIBLE RELAVANCIA PARA LA EVALUACION DE RIESGOS PARA LA SALUD HUMANA:

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

16


No disponible

V- EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL PROTECCION REPIRATORIA Condición

Concentración de partículas o vapor 250 mg/m3 o menos

Protección respiratoria mínima* requerida por sobre 5 mg/m3     

Más de 250 mg/m3 *** para Entrada o escape donde las Concentraciones son desconocidas

Un respirador con cartucho químico y máscara facial completa que proteja contra el ácido nítrico** Una máscara antigás tipo ajustable al mentón para vapor orgánico con canister para vapor orgánico soportado en el frente o atrás. Cualquier respirador con suministro de aire, con máscara facial completa, casco o capucha. Cualquier equipo respirador auto contenido con máscara facial completa. Un respirador con suministro de aire del tipo C graduado para funcionar a presión por demanda o con otro sistema de presión positiva o de flujo continuo.

Un equipo respirador auto contenido, con máscara facial completa, graduado para funcionar a presión por demanda o por otro sistema de presión positiva. Un respirador combinado que incluya un respirador con suministro de aire del tipo C, con máscara facial completa, graduado para funcionar a presión por demanda o con otro sistema de presión positiva o de flujo continuo y un respirador auto contenido auxiliar graduado para funcionar a presión por demanda o con otro sistema de presión positiva.

COMBATE DE INCENDIOS

Un equipo respirador auto contenido, con máscara facial completa, graduado para funcionar a presión por demanda o con otro sistema de presión positiva

ESCAPE

Cualquier máscara antigás que contenga un absorbente no oxidable y que ofrezca protección contra el ácido nítrico Cualquier equipo respirador auto contenido para escape.

*Debe usarse solamente equipos aprobados por el NIOSH o MSHA **El ácido nítrico es un oxidante y no debe ponerse en contacto con materiales oxidables.

Hay

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

17


cartuchos y canister que contienen materiales oxidables, por ejemplo, carbón activado y, por consiguiente, no deben usarse para protección contra el ácido nítrico. Solamente se permiten absorbentes no oxidables. ***puede ser necesario usar un traje con suministros de aire para evitar el contacto con la piel y, a la vez, proveer protección respiratoria contra concentraciones de vapor de ácido nítrico. Este equipo debe ser seleccionado, usado y mantenido bajo la supervisión inmediata de personal entrenado. Cuando se usa un traje de concentraciones mayores de 250 mg/m3, se deberá usar un equipo respirador auto contenido, auxiliar, calibrado para funcionar a presión positiva. VENTILACIÓN LOCAL

MECANICA GENERAL

ESPECIALES

OTROS

Por aspiración(preferible) Por dilución (adecuada) No es aplicable No es aplicable PROTECCION PARA LOS OJOS  Deberá preverse a todo trabajador y exigírsele el uso de gafas protectoras de seguridad con lente incoloro y protección lateral, contra salpicaduras donde existan posibilidades de que el ácido nítrico o sus soluciones se pongan en contacto con los ojos.  Deberá instalarse lavaojos para usar en caso de emergencias, cerca del lugar de trabajo donde haya cualquier posibilidad de que los trabajadores se pongan en contacto con ácido nítrico que tenga un pH igual o menor de 2,5 Recomendación: instalar en puntos claves de la planta, cerca de áreas peligrosas y que no cuenten con lavaojos cercano, una botella lavaojos de emergencia BUFFERED EYE-LERT, marca NORTH, referencias 12-60-33 (16 onz),12-60-32 (32 onz) cuyo líquido neutraliza una cantidad variable de ácidos y cáusticos. Es ideal dentro del botiquín de emergencia de los conductores de carrotanques. PROTECCION PARA LAS MANOS Se recomienda utilizar guantes impermeables, largos (12 pulgadas mínimo). Se recomienda: Guantes marca MEMPHIS de: NEOPRENO Ref 6912; NITRILO, modelo PREDAFLEX, Ref. 9786 y 9792; PVC, ref: 6452S, 6454S, 6514S,6414SJ, 6300 y 6218. Guantes marca NORTH de: NITRILO AZUL Ref: LA254EB y LA258EB PROTECCION PARA LA PIEL  Deberá proveerse a los trabajadores de ropa impermeable, guantes protectores faciales transparentes (de 20 cm como mínimo) y otra ropa protectora adecuada que se necesita para evitar cualquier posibilidad de contacto repetido o prolongado de la piel con ácido nítrico o con soluciones de ácido nítrico con un pH menor, igual o mayor a 2,5.  En lugares donde haga posibilidad de que el cuerpo de los trabajadores se exponga al ácido nítrico o a soluciones que tengan un pH de 2.5 o menor de este valor, se deberán instalar duchas de emergencia cerca del lugar de trabajo para que estas se puedan usar rápidamente.  La ropa contaminada con ácido nítrico se deberá guardar en recipientes cerrados hasta que se pueda desechar o se pueda eliminar el producto de la ropa. Si esta va a ser lavada o se va a emplear otro método de limpieza, se deberá informar a la persona que realiza la tarea sobre las propiedades peligrosas de este producto. La ropa permeable contaminada no se deberá volver a usar hasta haber eliminado el producto de esta.

OTROS EQUIPOS PROTECTORES  Botas de Seguridad vulcanizada con punta de acero.  Mangas y delantales Silver Shield de North descritos así: Delantal Ref SS 35un Mangas Ref: SS18  Los pantalones no deben tener dobladillo y deben estar fuera de la bota.  Son preferibles botas de caña alta.

VI- LIMITES DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

18


LIMITE DE EXPOSICION PERMISIBLE (PEL): la norma actual de la OSHA para el ácido nítrico es 2 ppm promediadas sobre un turno de trabajo de ocho horas. Esto también puede expresarse como 5 mg/m3. El NIOSH recomendó un límite de exposición permisible de 2 ppm promediadas sobre un turno de trabajo de hasta diez horas por día, 40 horas por semana. Para mayor información consultar el Criteria Document for Nitric Acid de NIOSH. TLV= 2 ppm

IDLH (IPVS)=100 ppm

MATERIAL (COMPONENTE S)

VO NORMA L %

PEL= 2 ppm

TLV

STEL

Threshold Limit

Short Time

Value

Exposure Limit

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

19


VII- EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTES HAGA ESTO

SI PASA ESTO

 INHALACION

Si una persona inhala grandes cantidades de ácido nítrico, trasladar inmediatamente a donde haya aire puro y llamar a los servicios médicos de emergencia. Si no respira administrar respiración artificial. Evite el método boca a boca, Induzca la respiración artificial con la ayuda de una mascara de bolsillo equipada con una válvula de una vía o cualquiera otro equipo médico apropiado. Si respira con dificultad suministrar oxigeno. Mantenga a la víctima abrigada y acostada.

INGESTION

CONTACTO CON LOS OJOS

CONTACTO CON LA PIEL

  

Si una persona ha ingerido ácido nítrico liquido y esta consciente, darle inmediatamente cantidades abundantes de agua para diluirlo. No debe tratarse de inducir el vómito en una persona inconsciente. Buscar atención médica inmediatamente.

Si el ácido nítrico o las concentraciones fuertes de vapores de ácido nítrico entran en los ojos, lavarlos inmediatamente con cantidades abundantes de agua, mínimo durante 20 minutos. Levantar y separar los párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica inmediatamente.

Si la piel se contamina con ácido nítrico o las concentraciones fuertes de los vapores de ácido nítrico, retirar y aislar la ropa y el calzado contaminado. Lave la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica inmediatamente.

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

20


NOTAS AL MEDICO En caso de ingestión de ácido nítrico, administre oralmente con solución jabonosa, hidróxido de calcio, hidróxido de aluminio u óxido de magnesio (se deben evitar los álcalis que puedan generar dióxido de carbono ya que pueden perforar los intestinos). Administrar al paciente oxígeno, inyectar morfina para el dolor agudo. Trate el estado de Shock. En caso de contacto con la piel, Se debe lavar con una solución de bicarbonato de sodio al 50% las partes del cuerpo contaminadas. Las quemaduras se deben tratar con solución saturada de triosulfato de potasio. Administrar al paciente oxigeno. Inyectar morfina para el dolor agudo. Tratar el estado de shock, mantener a la víctima bajo observación porque los efectos pueden tener acción retardada. Vigilancia médica recomendada, Los siguientes procedimientos médicos deben estar disponibles para quienes estén expuestos al ácido nítrico, en niveles potencialmente peligrosos.

Examen médico inicial: -

-

Examen físico completo e historia clínica: Su propósito es descubrir cualquier condición preexistente que pudiera crear un mayor riesgo para el trabajador expuesto y establecer las bases para un futuro programa de control de su salud. Debe hacerse énfasis en los exámenes de los ojos, las vías respiratorias, la piel y los dientes. Se ha de examinar la piel para descubrir cualquier evidencia de trastornos crónicos. Roentgenograma de pecho de 36 por 43 cm : El ácido nítrico perjudica los pulmones de los seres humanos. Se recomiendan exámenes de los pulmones. Pruebas de capacidad vital forzada y volumen expiratorio forzado (un segundo): Las personas que tienen funciones respiratorias deterioradas pueden aumentar el riesgo al exponerse. Se recomiendan exámenes periódicos. Enfermedad de los ojos: El ácido nítrico es un irritante fuerte para los ojos y puede probar daños en los tejidos. Las persona con enfermedades preexistentes en la vista pueden correr un riesgo mayor al exponerse.

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

21


   ACCIONES EN  CASO DE ESCAPE Y/O  DERRRAME 

Evacue o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y que no usen los equipos y la ropa de protección a la zona de derrame o fuga hasta haberse concluido la limpieza. Ubíquese a favor del viento. Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado. No toque ni camine sobre el material derramado. Detenga la fuga si puede hacerlo sin riesgo.

 

Ventile la zona de derrame o fuga. Usar rocío de agua para reducir los vapores; NO introduzca agua en los contenedores.  No inhalar los vapores.  No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas.  Diluirlo con cantidades abundantes de agua y neutralizarlo con un material alcalino (por ejemplo ceniza de sosa, cal, soda, etc.).  Absorba con diatomita, tierra y/o arena. Recoja y deposite los desechos en contenedores con cierre hermético.  La ropa de protección contra el vapor, cerrada herméticamente, debe usarse en derrames y fugas sin fuego. DERRAMES PEQUEÑOS: Enjuague el área con abundante chorro de agua. DERRAMES GRANDES: derrame para

Haga un dique de contención adelante del

su disposición posterior.

Tabla de distancia de aislamiento inicial y acción protectora Derrames pequeños (De un envase pequeño o de una fuga de un envase Grande)

Derrames grandes (de un envase grande o de muchos envases pequeños)

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

22


Primero aísle a Luego mueva a las personas la redonda en dirección del viento

Primero aísle a la Luego mueva a las redonda personas en la dirección

del viento

PIES

MS

Día KM

MS

200

60

0.2

200

ELIMINACION RESIDUOS

Día

Noche KM MS

0.5

500

PIES

MS

KM

MS

Noche KM MS

500

155

0.5

500

1.8

1800

DE El ácido nítrico puede eliminarse diluyendolo con agua y neutralizandolo al mezclarlo con una base débil (material alcalino) como por ejemplo, ceniza de sosa, cal, etc.; y luego colocandolo en un terreno de relleno sanitario seguro.

IX- COMPONENTES QUÍMICOS El Acido Nítrico producido por ABOCOL cumple con las siguientes especificaciones: Composición

Contenido de ácido nítrico en peso

Oxidos nitrosos ocluidos

Método Analítico

55%minimo

56% standar

<0.1%

ICONTEC 1538

ICONTEC 1538

Sulfatos (SO4=)

50ppm máximo

ICONTEC 1538

Cloruros (Cl-)

10ppm máximo

ICONTEC 1538

Hierro elemental (Fe)

1-2 ppm

Absorción Atómica

MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEET

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.