IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
REGISTRO DE INSCRIPCIÓN INSTRUCCIONES: 1. Utilizar lapicero de tinta azul. 2. No hacer anotaciones fuera de los recuadros de respuesta, si tiene alguna duda escríbala en una hoja aparte y agréguela a este documento. 3. Pegar las fotos con un clip junto con su solicitud. 4. Firmar como se encuentra en su DPI y entregue este documento al director del centro.
INFORMACION PERSONAL:
NOMBRE COMPLETO EDAD D.P.I. ESTADO CIVIL DIRECCION TELEFONO CORREO ELECTRONICO
WHATSAP
DOCUMENTACIÓN NECESARIA: 1. Carta firmada de recomendación del pastor, de la iglesia a la que pertenece; Si usted es pastor entonces la carta de su autoridad inmediata. 2. Dos fotografías tamaño cédula. 3. Documento de identificación personal D.P.I. (Copia a color) 4. Constancia de RENAS 5. Antecedentes penales y policiacos actuales. 6. Carta de compromiso personal.
Nota: Esta documentación puede ser entregada en los próximos 3 meses después de iniciado el estudio.
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
COMPROMISO DEL FUTURO CAPELLÁN EN SU PREPARACION ACADEMICA COMO FUTURO CAPELLÁN, ME COMPROMETO A: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Estar 10 minutos antes, de la hora establecida para recibir mis estudios. Asistir fielmente a cada clase. Participar inteligentemente y brindar aportes para enriquecer la clase. Entregar mis trabajos requeridos por la escuela de capellanía. Recuperar el curso por inasistencia. Realizar mis pagos como corresponde cada mes. Ser ejemplo de excelente conducta como cristiano, de servicio incondicional, de pureza y fidelidad al Señor. 8. Dignificar a Dios y a esta institución que me prepara. COMPROMISO EN CLASE: 1. 2. 3. 4. 5.
No usar teléfono en clase. Solicitar permiso para salir, durante la clase. Respetar a sus docentes y compañeros. Utilizar ropa adecuada, pero con decoro en cada clase. Participar obedientemente en la clase.
Yo___________________________________________________, después de haber leído y comprendido estos compromisos que debo asumir, y en agradecimiento por haber sido aceptado como estudiante, para ser capellán civil, en nuestra institución académica de capellanía de Iglesia de Dios Evangelio Completo de Guatemala, firmo la presente con alegría y gran responsabilidad.
Firma: __________________________ Fecha: ___________________________
Nombre del Director: _____________________ Firma: _____________________
Nombre Coor. Territorial: _________________ Firma: ______________________
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
PRESENTACIÓN DEL CURSO
INTRODUCCIÓN A LA CAPELLANÍA I DESCRIPCION DEL CURSO: Este curso permite comprender el ministerio de capellanía desde una perspectiva histórica, Bíblica y práctica. Concientiza al futuro capellán a servir a Dios y a su prójimo de la manera más correcta. II OBJETIVOS DEL CURSO: 1. Que el estudiante alcance la meta de ser un capellán formado enteramente preparado para toda buena obra. 2. Que mantenga siempre una conducta irreprochable. 3. Que el capellán se someta, por causa del Señor, a toda institución humana, a sus autoridades superiores, a los gobernantes haciendo la voluntad de Dios. 4. Que el capellán conozca el reglamento de nuestra institución. 5. Que el capellán tenga presente nuestros enunciados. III. CONTENIDO: 1. 2. 3. 4. 5.
Conocer la capellanía desde sus inicios históricos. Conoce la referencia a secular del término capellán. Conocer la referencia bíblica del uso de la capellanía, y su existencia histórica. Conocer el ministerio del capellán como siervo del Señor. Conocer el reglamento del capellán y los enunciados de IDEC - ASODIC
IV. TRABAJO PRÁCTICO: Realizar una presentación de lo que es capellanía en su iglesia. Fecha de entrega (próxima clase): _____________________________ V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: 1. 2. 3. 4.
Clases participativas. Dinámicas grupales Ejercicios de reforzamiento Trabajo de campo (practico).
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
VI. CRITERIOS DE EVALUACION: Cada curso se aprueba con 100 puntos máximo y 60 mínimo distribuidos de la siguiente manera: a. Asistencia puntual ----------------------------------------- 40 puntos b. Participación inteligente ----------------------------------------- 10 puntos c. Cooperación en clase ----------------------------------------- 10 puntos d. Trabajo de campo ------------------------------------------ 40 puntos
Estudiante: ________________________________________________________
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
INTRODUCCIÓN A LA CAPELLANÍA El fundamento de la capellanía es el amor de Dios, manifestado en el amor y servicio del capellán a nuestro prójimo, ya que si no hay amor a Dios y al prójimo no hay capellanía verdadera. El impacto de la capellanía en nuestra sociedad puede verse reflejado en: Asilos de Ancianos, en la Policía Nacional Civil, en el Cuerpo de Bomberos Nacionales, en los Centros Educativos, en los Hospitales, en el Ejército o fuerzas armadas, las Cárceles, en hogares, en refugios, en albergues, en oficinas gubernativas, etc.
REFERENCIA HISTÓRICA DE LA CAPELLANÍA: Los inicios de la capellanía descansan en la persona de Martín de Tour quien nació en el año 316 d.C. En lo que hoy en día es Hungría. A los 16 años se enlistó en el ejército romano donde se destacó como soldado y oficial. A los 24 años Martin con la tropa que comandaba, fue enviado a la región de Francia a la ciudad de Tour. Una noche de mucho frío se encontró con un mendigo que rogaba a todos sin éxito que le ayudarán. Y Martin ya un oficial, No traía nada que pudiera darle a este mendigo, pero traía puesta su capa, y movido por su buen corazón partió su capa en dos y dio la mitad al mendigo, acto que produjo burla de quienes le veían solo con la mitad de su capa, admiración por quienes estaban en el lugar vieron tal acto, y preocupación por sus soldados ya que puso en riesgo su situación militar por dañar su uniforme. Esa misma noche tuvo un sueño, soñó que el mendigo era el Señor Jesucristo, usando la media capa y diciendo hoy me has cubierto y le dijo que eso acto era de su agrado. El sueño afectó tanto a Martin, que presento a sus autoridades, su renuncia y sus armas para dedicarse a servir a Dios con la biblia, pero su autoridades se lo negaron porque ellos ya avían sido informados de la situación la cual fue del agrado de la población y el ejercito encontró aprobación civil en ese lugar, por lo que, permitieron que Martin sirviera a Dios dentro del ejercito apoyando a las fuerzas armadas y a la comunidad; en el año 339 dejo el ejército y se bautizó y se dedicó a servir dentro de los más necesitados, y en las fuerzas armadas; enseñándonos el amor y servicio. Amor mismo que impulsó a nuestro Maestro por excelencia hasta el grado de dar su vida en obediencia al Padre por nosotros, esta forma de amor es la que un capellán atesora y mueve a servir verticalmente a Dios y horizontalmente a su creación, especialmente al hombre, a través de la asistencia, servicio y cuidado espiritual, humano y social en general, con el fin de establecer su paz interior como persona humana y con su creador a través de los principios y valores basados en la Biblia
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
REFERENCIA DEL TÉRMINO CAPELLÁN: Capellán, es una persona que acepta el reto, que ejerce sus funciones en una institución, sea secular, religiosa, militar o en una casa particular. El término capellán, nace de la palabra “capa”; la capa que utilizó Martín de Tour. En el idioma francés, se usa el nombre capella de donde se castellaniza a Capilla. La persona que ejerce la labor pastoral en la capilla, que sale a realizar su trabajo pastoral con personas que están pasando situaciones parecidas a las del mendigo que recibió la mitad de la capa de Martín, se convierte en capellán. Capellán es aquella persona que acepta el llamado de servir a la humanidad; no importa la hora, el tiempo, el lugar, la condición social económica de las personas. REFERENCIA BÍBLICA DE LA CAPELLANÍA: Existen un sin números de pasajes de la Palabra de Dios que respaldan el ministerio de la capellanía. Algunos de ellos son: Mateo 25:35-46 Mateo 22:37-39 1 Juan 3:17-18 Mateo 9:36-38 Mateo 14:14 1 Pedro 3:8-9 Lucas 10:25-37 Lucas 4:18-19 Ejemplo de uno de estos pasajes. Lucas hace referencia al Señor Jesucristo cuando principia su ministerio discipular de Nazaret. Al entrar en la sinagoga se le dio la oportunidad de llevar la lectura bíblica, le dieron el libro del profeta Isaías y leyó el pasaje del capítulo 61:1-2 que concuerda con Lucas 4:18-19. “EL ESPÍRITU DEL SEÑOR ESTÁ SOBRE MÍ, PORQUE ME HA UNGIDO PARA ANUNCIAR EL EVANGELIO A LOS POBRES, ME HA ENVIADO PARA PROCLAMAR LIBERTAD A LOS CAUTIVOS, Y LA RECUPERACIÓN DE LA VISTA A LOS CIEGOS; PARA PONER EN LIBERTAD A LOS OPRIMIDOS; PARA PROCLAMAR EL AÑO FAVORABLE DEL SEÑOR”
Partimos de este pasaje, tomando a nuestro Señor Jesucristo, como el ejemplo y principal motivador de la labor que hoy se convierte en capellanía, servir a la humanidad. La capellanía implica: • Anunciar el evangelio a los pobres. • Proclamar libertad a los cautivos. • Recuperar la vista a los ciegos. • Poner en libertad a los oprimidos. • Proclamar una gran fiesta del año agradable.
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
A. Anunciar el Evangelio: El evangelio es Buenas Nuevas, buenas noticias, como todo creyente, el capellán evangélico es su deber hablar del tema de la salvación a todo aquel que demande de razón. Cuando una persona no conoce a Dios, no ha aceptado a Jesucristo. El capellán tiene la oportunidad de confrontarlos con la Palabra, al darse cuenta que no es hijo de Dios, su labor se transforma de capellán a evangelista, para luego poder ejercer la capellanía pastoral (consejería espiritual). Cuando la Biblia dice: “a los pobres” principalmente se refiere a los pobres en espíritu, es decir, a lo que no tienen el Espíritu Santo. El espíritu de Dios no mora en sus corazones, por lo que es necesario ayudarles a tener ese encuentro personal con Cristo. B. Proclamar libertad: ¿Cómo se consigue la libertad de una persona cautiva? Este término se toma de la figura penitenciaria, el que está en la cárcel. Pero el sentido sencillo de la interpretación bíblica se refiere a los cautivos del pecado, atrapados en alguna evidencia pecaminosa. La tarea del capellán es sacarlo de esa cárcel espiritual del pecado, a una persona entregada al Señor, apartada de toda especie de mal, útil a la sociedad. C. Recuperar la vista: Dar la vista los ciegos fue un trabajo exitoso que realizó el maestro nuestro Señor Jesucristo, y lo sigue haciendo. El trabajo material del capellán consiste en hacer ver al aconsejado el error por el que ha venido caminando (como ciego); enderezar sus pasos a través de la consejería espiritual (hacerlo volver al camino correcto) con el propósito que ponga en evidencia su triste realidad y entre al camino correcto de la vida cristiana. Si es creyente, hacerlo reflexionar a experimentar un cambio de estilo de vida; si no es creyente, hacerlo ver la gravedad del pecado, sus consecuencias y su triste final. ¿Cuál es la meta? entregar al Señor un creyente de convicciones firmes por ende entregar un buen ciudadano a la sociedad. D. Poner en libertad: Los oprimidos ¿Quiénes son? Los que están luchando por respirar (opresión del pecho); que están siendo tratados con excesivo rigor o angustiados por fuentes externas, a los que les han provocado un sentimiento de molestia o angustia. ¿Cómo hacer capellanía con ellos? Hay que ponerlos en libertad; hay que ayudarles a salir de la congoja, de la opresión. El capellán les enseña a manejar los problemas con tranquilidad, con paciencia, con amor, a fin de que aprendan a resolver sus problemas viviendo los frutos del Espíritu, que el apóstol Pablo le entrega en su carta a los Gálatas (5:22-23). Entonces serán verdaderamente libres.
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
E. Proclamar una gran fiesta. Parece sugerir el año del jubileo, el año sabático número 50, cuando las deudas se perdonaban y se daba libertad a los esclavos (Lev. 25:8-17). El Señor Jesucristo hace uso de esta imagen para referirse al nuevo tiempo de salvación. El capellán evangélico entregado al servicio de la obra del Señor, debe llevar mental y espiritualmente a su aconsejado, a una fiesta en la que un día célebre con su familia su libertad total, absoluta. Cuando sea presentado a la sociedad como una persona restaurada, regenerada dispuesto a servir a los demás; donde comparta la alegría de haber salido del fracaso a la victoria, que sólo se obtienen por medio del Señor Jesucristo. El triunfo y la medalla más grande que el capellán reciba será ver a su aconsejado libre de todo cautiverio espiritual, mirando las cosas desde el punto de vista divino y libre de toda opresión demoníaca; una persona restaurada y preparada para toda buena obra. REPRESENTACIÓN DEL CAPELLÁN. Capellán es aquella persona que acepta el llamado de servir a la humanidad; no importa la hora, el tiempo, el lugar, la condición social económica de las personas, para ello debe seguir los siguientes lineamientos: A. Reconocer los requerimientos básicos generales para ser capellán. 1. Una persona que haya tenido una experiencia personal con Jesús como Señor y Salvador; y a través de esta relación de amor se convierte en un seguidor de Cristo para llevar el evangelio de las buenas nuevas. 2. Todo creyente que tenga el respaldo de las autoridades de su iglesia local u autoridades en el ministerio, considerado una persona madura emocional y espiritualmente. 3. Todo creyente conocedor y hacedor de las escrituras. 4. Todo creyente dispuesto a servir incondicionalmente. Marcos 10:43-45; Lucas 6:40; Corintios 4:1 B. Reconocer
su
labor
general
como
capellán.
El capellán es un ministro del Señor que provee apoyo espiritual y facilita la rehabilitación integral del necesitado, no importando sus creencias religiosas; el capellán no puede hacer acepción de persona, religión, sexo, raza o estrato social.
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
C. Reconocer la importancia del carácter del capellán 1. Refleja el carácter y propósito de Cristo. Filipenses 2: 5-8: “Haya pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimo el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”. 2. Vive en el fruto del Espíritu Santo. Gálatas 5:22: “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, Benignidad, bondad fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. 3. Tiene una vida espiritual fructífera. Juan 15:5: “Yo soy la vid, vosotros, los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mi nada podéis hacer” 1 Juan 2:6: “El que dice que permanece en Él debe andar como Él anduvo”. Tito 2:14 Quien se dio a si mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para si un pueblo propio, celosos de buenas obras. 4. Tiene su casa en orden. 1 Timoteo 3:4-5: “Que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿Cómo cuidará de la iglesia de Dios? 5. Es manso y humilde sujetándose a las autoridades. Romanos 13:1-2: “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de Dios y las que hay, por Dios han sido establecidas. De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos. 6. Es controlado, y guiado por el Espíritu Santo. Romanos 8:14: “Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, estos son los hijos de Dios”. 7. Tiene una vida de santidad. Colosenses 3:12-14: “Vestíos pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto.
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
Gálatas 2:20: “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, más vivo Cristo en mí, y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a si mismo por mí”. 8. Tiene una vida de oración y estudio de la Palabra. 1 Pedro 4:11: “Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. 9. Señales de madurez espiritual. Hebreos 5:13-14: “Y todo aquel que participa del a leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño; pero el alimento sólo es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal. D. Forma de vestir del capellán: ¿Qué dice la Biblia al respecto? 1 Pedro 3: 1- 7/ Vestir decorosamente, eso significa que: Su forma de vestir dice quién es usted. Su forma de vestir representa lo que hay dentro suyo. La manera de vestir le dará éxito o fracaso. La manera de vestir atraerá a las personas o las ahuyentará Su manera de vestir habla quién en realidad eres tú. La manera de vestir de un CAPELLÁN debe ser lo que está representando. EJEMPLOS: Los militares se visten con su uniforme porque representan al ejército. La policía de igual manera. La manera de vestir habla mucho de cualquier persona, por lo tanto recomendamos que el capellán vista siempre decorosamente, en todo lugar. E. Reconocer que hay cosas que no debe hacer. Ejemplo. 1. No grite. 2. No hable nunca negativo. 3. No sea irrespetuoso. 4. No critique a otras religiones. 5. No haga proselitismo: “ganar gente para su iglesia” 6. No averigüe la vida privada de nadie. 7. No trate de ser el jefe de la institución. 8. No critique a los superiores.
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
9. No discuta con los hermanos frente a los enfermos. 10. No viole las reglas de la institución. 11. No entre en ningún centro, sin el permiso correspondiente. 12. No se crea el más importante por tener una chapa. 13. No use la chapa para vanagloriarse. Recuerde: LA CLAVE DEL ÉXITO ES LA HUMILDAD
F Obstáculos que puede enfrentar Dios le ha comisionado para llevar las buenas nuevas a los oprimidos, le ha ungió y lo ha puesto en este ministerio. El mismo le ayudará y le dará las armas necesarias para desempeñar la obra con eficacia. Además, le equipará con dones y talentos nunca experimentados, ni visto por aquellos que no entran al mundo espiritual. Aunque Dios siempre está en control, hay que estar atento: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
En la obra, hermanos le abandonarán. Algunos se levantarán en su contra, dentro y fuera. Otros se burlarán. Se levantará celo entre hermanos. Enfermos que no le recibirán. Trabajadores que no le creerán. Aunque la tarea no es fácil, pague el precio del servicio, no claudique y Dios sabrá recompensarle.
CONCLUSIÓN: Al estudiar capellanía, usted como hijo de Dios, se está preparando para ser servidor de Dios mismo. Logrando conocer mejor las necesidades de las personas. Dios le está llamando a ser Capellán para suplir las necesidades de alguien en particular; si es así su recompensa será grande, como lo prometiera el Señor Jesucristo en su Palabra, en Mateo 25:34-40 donde dice: “…Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.”
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
TRABAJO DE CAMPO Informar en un culto general o reunión de líderes de su iglesia local “LO QUE ES EL MINISTERIO DE CAPELLANÍA” Nombre del capellán: _______________________________________________ Curso: ___________________________________________________________ Fecha: ___________________________ Hora: ________________________ Lugar: ____________________________________________________________ Descripción de actividad: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Logros: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Observaciones: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
_________________________ (f) Capellán
_____________________________ Firma y sello del pastor de la iglesia
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PERSONAL No.
Aspecto
Siempre
1
Participan todos
2
Realizan lo que se les pide
3
Comprenden su ministerio
4
Atiende necesidades personales
5
Alcanza su objetivo
A veces
Se dificulta Observaciones
(f)__________________________________
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
Carta de compromiso como miembro capellán de IDEC – ASODIC. COMPROMISO A LLENAR PAPELERÍA DE EXIGENCIAS INGRESO. 1. Carta firmada de recomendación del pastor, de la iglesia a la que pertenece. (Original). 2. Dos fotografías tamaño cédula, perfil formal. 3. Documento de identificación personal oficial. (2 Copias) 4. Constancia de RENAS 5. Antecedentes penales y policiacos, del año actual. 6. Carta de compromiso personal. 7. Fotocopia de certificado o título de último grado estudiado. COMPROMISO A CUMPLIR EL REGLAMENTO DE ASODIC – IDEC 1. Todo capellán de IDEC-ASODIC debe demostrar Lealtad. - A Dios, nuca negarlo, vivir para Él. - A IDEC– ASODIC es la asociación que le da el respaldo como miembro y nunca debe manchar - A sus compañeros capellanes. Somos parte de una familia. Nunca denigrar a un compañero capellán. - A la institución en donde sirve. Le ha confiado lo íntimo para que usted sirva. 2. Todo capellán de IDEC-ASODIC debe demostrar Sujeción y obediencia. - A sus autoridades espirituales, de IDEC-ASODIC, del estado de Guatemala. 3. Todo capellán de IDEC-ASODIC debe demostrar Fidelidad. - A la naturaleza, objetivos y fines de ASODIC. - A nuestros principios prácticos y doctrinales de IDEC - A Dios en diezmar y ofrendar como Él ordena. 4. Todo capellán de IDEC-ASODIC debe demostrar Respeto. - A las leyes del estado de Guatemala y autoridades que las ejerzan. - A nuestros semejantes sin distinción de raza, color, cultura, posición social, etc. - A las reglamentaciones del entorno donde se encuentre.
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”
IGLESIA DE DIOS E. C.
ASODIC
MINISTERIO DE CAPELLANÍA NACIONAL
Asociación para el desarrollo Integral de la Capellanía de Guatemala
Tels. 3362 8104 / 4853 7135 Guatemala. C. A.
Correo: capellaníanacionalidec2020@gmail.com
5. Todo capellán de IDEC-ASODIC debe demostrar Servicio. A todos los que lo requieran o lo necesiten de acuerdo a su capacidad, recuerde usted no es un policía, un médico, un militar, un bombero, etc. Es un capellán de IDEC-ASODIC y está llamado servir de acuerdo a sus capacidades. 6. Todo capellán de IDEC-ASODIC debe demostrar pulcritud o excelencia. - En su presentación: higiene en todo, en cuanto al vestir intachable siempre pero especialmente con el uniforme, utilizarlo solo cuando este de servicio y muy bien presentable porque representa a toda la institución. - En su comportamiento o testimonio en todo lugar, pero especialmente cuando este sirviendo como capellán de IDEC – ASODIC somos ejemplo en todo. - En todo lo que emprenda. 7. Todo capellán de IDEC-ASODIC debe demostrar un servicio desinteresado. - Se sirve por amor - Se sirve por gratitud. - Ser sirve por un bien a nuestro prójimo y comunidad. Nombre: __________________________________________________________ Firma: ____________________________________________________________
“Amamos a Dios y servimos al prójimo”