MANUAL SOBRE LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TERAPIA
¿QUÉ ES LA PSICOTERAPIA DE GRUPO? La psicoterapia de grupo es la aplicación de técnicas
psicoterapéuticas a un grupo de pacientes, aunque no sólo se reduce a ello.
OBJETIVOS: Los objetivos de los grupos de psicoterapia abarcan un amplio espectro. En uno de los extremos encontramos las ambiciosas metas de los grupos interactivos de larga duración, es decir, aliviar los síntomas y cambiar el carácter. En el otro extremo se encuentran los objetivos más limitados, aunque cruciales, de la recuperación de la función y de la preparación para el alta, tal como puede suceder en los grupos de terapia para pacientes internos agudos.
LOS MARCOS TEMPORALES El marco temporal de un grupo de psicoterapia consiste en la duración de la vida del grupo (el número de sesiones durante las que se reunirá) y en la duración de la estancia de los miembros del grupo.
LA RELEVANCIA CLÍNICA DE LA PSICOTERAPIA DE GRUPO Aunque el alcance de la práctica actual de la psicoterapia de grupo es muy amplio, en los últimos años la educación psiquiátrica dominante ha reducido el énfasis puesto en la enseñanza y en la práctica de la psicoterapia de grupo.
LA EFICACIA CLÍNICA La psicoterapia de grupo es un tratamiento eficaz -al menos tan eficaz como la psicoterapia individual- a la hora de tratar diversos trastornos psicológicos.1 Se han analizado treinta y dos estudios en los que se contrastaban directamente el tratamiento individual y el tratamiento de grupo de problemas interpersonales.2 En veinticuatro de los estudios no se encontraron diferencias significativas entre ambas modalidades. En los ocho restantes, se halló que la psicoterapia de grupo era más eficaz que la psicoterapia individual.
SELECCIONAR LOS PACIENTES La preocupación primordial del terapeuta a la hora de seleccionar pacientes debe consistir en crear un grupo que forme una unidad.
Criterios de inclusión •Capacidad de realizar la tarea de grupo. •Motivación para participar en el tratamiento. •Áreas problemáticas compatibles con los objetivos del grupo. •Compromiso de asistir a las sesiones de grupo y permanecer durante toda la sesión.
Criterios de exclusión •Incapacidad de tolerar el escenario de grupo. •Tendencia a asumir un papel desviado. •Agitación extrema. •Disconformidad con las normas grupales de conducta aceptable. •Grave incompatibilidad con uno o varios de los miembros restantes
COMPONER EL GRUPO: Supongamos que un terapeuta desea formar un grupo para hijos adultos de alcohólicos y recibe una lista de espera con quince pacientes apropiados que se le remiten. ¿Cómo decidir qué pacientes funcionarán bien juntos? De nuevo, el terapeuta debe preocuparse de la integridad del grupo físico. Deben elegirse aquellos miembros que se comprometan con los objetivos de la terapia y que puedan permanecer en el grupo.
LA GAMA DE MIEMBROS Los líderes del grupo pueden desear una gama amplia y equilibrada de miembros, por ejemplo un grupo con igual número de hombres y mujeres, o con una amplia gama de edades, o con niveles variados de actividad interpersonal.
EXCLUIR DE UN GRUPO A LOS PACIENTES INCOMPATIBLES El líder que está seleccionando pacientes y componiendo un grupo de terapia debe aprender a descubrir de antemano aquellos candidatos que corren el riesgo de convertirse en miembros que demuestren una conducta desviada.
RECONOCER AL PACIENTE INCOMPATIBLE EN LA PSICOTERAPIA DE GRUPO Fracaso previo en la terapia de grupo Es hostil a la idea del trabajo de grupo Utiliza el grupo para buscar contactos sociales Tiene expectativas poco realistas sobre el resultado del tratamiento Demuestra una conducta maníaca, agitada o paranoide Es incapaz de participar en la tarea de grupo
PREPARAR A LOS PACIENTES PARA LA PSICOTERAPIA DE GRUPO Una de las tareas esenciales del terapeuta de grupo consiste en preparar a los Pacientes para formar parte del grupo. PREPARAR A LOS PACIENTES PARA LA PSICOTERAPIA DE GRUPO Finalidad de la preparación pre grupal •Explicar los principios de la terapia de grupo. •Describir las normas de la conducta adecuada en el grupo. •Establecer un contrato sobre la asistencia regular. •Aumentar las expectativas sobre la utilidad del grupo. •Prever problemas iniciales y minimizar su impacto. •Ocurre durante los primeros 5-10 minutos de cada sesión en los grupos de pacientes Internos; durante los 30-35 minutos de la entrevista de admisión para los grupos de Pacientes externos. •Orienta a los pacientes sobre el horario, ubicación, composición y objetivos del grupo. •Describe una sesión grupal típica en términos claros, concretos y de apoyo. •Establece un acuerdo sobre la asistencia y la conducta apropiada en el grupo. •Si se trata de un grupo en curso, proporciona la descripción de acontecimientos Recientes que han tenido lugar en el grupo (por ejemplo, resúmenes escritos). •Advierte de los problemas iniciales más corrientes (sensación de exclusión, desanimo por la falta de cambio rápido, frustración por no ser siempre capaz de hablar).
¿CÓMO SE CONFIGURAN LAS REGLAS? Las normas que se elaboran durante la fase inicial del grupo gozan de una duración Considerable y están determinadas tanto por las expectativas de los miembros del Grupo en sus inicios como por el comportamiento del terapeuta en su primer periodo. NORMAS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO DE GRUPO El líder debe determinar activamente las normas generales del procedimiento Grupal en los inicios. MANTENER LOS LÍMITES TEMPORALES DEL GRUPO DE PSICOTERAPIA EL TERAPEUTA DEBE: •Garantizar que las reuniones de grupo tengan lugar en intervalos regulares y programados. •Iniciar y finalizar cada reunión puntualmente. •Pedir que los miembros lleguen con puntualidad y permanezcan en la sala de Reunión durante toda la sesión. •Advertir al grupo de próximas ausencias o cambios de programa. •Discutir abiertamente la tardanza o las sesiones a las que se ha faltado. •Proporcionar continuidad entre las sesiones recordando discusiones previas, advirtiendo Como han cambiado los miembros a lo largo del tiempo, observando Interacciones nuevas y diferentes en el grupo.
EL GRUPO QUE SE AUTO CONTROLA Un grupo que se auto controla aprende a asumir la responsabilidad de su propio Rendimiento, una norma que debería fomentarse en todo grupo de terapia.
AUTO RREVELACION Los pacientes solo se beneficiaran de la terapia de grupo si revelan una gran Parte de sí mismos.
CONTINUIDAD ENTRE LAS REUNIONES La cultura terapéutica ideal es aquella en la cual los pacientes otorgan gran valor a Su grupo de terapia.